El presidente Santiago Peña anunció ayer una reducción del costo de los combustibles de Petropar en 250 guaraníes por litro. “Por onceava vez en este gobierno bajamos el precio”, dijo el mandatario.
PEDRO JUAN
Con millonaria inversión, abre Shopping Dubái
Récord de casas entregadas en todo San Pedro 11 8 25 3
803 VIVIENDAS
Alfaro: “Al Mundial vamos a competir por lo máximo”
MERCADOS LIDERAZGO
JP Morgan incluye bonos del Paraguay
Destacan a Paraguay en el CITUR
Gustavo Alfaro charló en exclusiva con GEN/Nación Media. El DT de la Albirroja habló de las expectativas con miras a la cita máxima del fútbol. “Al Mundial nos vamos a competir por lo máximo”, señaló. Sobre la convocatoria dijo que “la selección está abierta. El derecho hay que ganarse todos los días”.
ES LA ONCEAVA VEZ QUE SE CONCRETA LA BAJA
Gobierno de Peña concreta undécima reducción de precios de combustibles
“Hoy, por onceava vez en este gobierno, bajamos el precio -250 guaraníes en todos los tipos de combustibles”, publicó el mandatario en sus cuentas oficiales de redes sociales.
Una buena noticia se dio a conocer en las primeras horas de ayer y se trata de la reducción en los precios del combustible. La noticia es bien recibida en todos los sectores.
“Este es el Paraguay que elegimos construir: un país que se mueve, que crece y que avanza con la fuerza de su gente”, sostuvo este viernes el presidente de la República, Santiago Peña, tras anunciar en sus redes socia-
les una nueva reducción en los precios del combustible, que se hace por onceava vez durante su gobierno.
“Paraguay, el país que se mueve. Hoy, por onceava vez en este gobierno, bajamos el precio -250 guaraníes en todos los tipos de combustibles”, dijo el mandatario a través de sus redes sociales oficiales. La vigencia de la medida es a partir de este 19 de setiembre y los precios pueden variar de acuerdo a las estaciones ubicadas a
más de 50 km de la planta de Villa Elisa, por el flete correspondiente.
De esta manera, el diésel Porã pasa a G. 6.800, el diésel Mbarete a G. 8.600, la nafta Kape 88 a G. 5.740, la nafta Oikoite 93 a G. 6.240 y la nafta Aratiri 97 a G. 7.590.
Desde la Presidencia de la República, sostienen que la iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno con la economía de las familias paraguayas, aliviando el gasto diario de miles de trabajadores.
Detalla además que los factores internacionales que facilitaron la reducción de los precios fueron la caída del precio del petróleo, la estabilidad del tipo de cam-
bio y, de manera especial, las compras estratégicas realizadas por Petropar, que han
permitido trasladar el beneficio de manera directa al consumidor. Agrega que el
fin de la baja es garantizar precios accesibles y competitivos sin descuidar la calidad de los productos. Añade también que el Gobierno seguirá monitoreando los mercados internacionales y evaluando de cerca los costos de importación, con la misma línea de responsabilidad y previsión que ha marcado la gestión, para seguir impulsando el desarrollo económico nacional.
Finalmente, se reafirmó la misión institucional de Petropar consistente en proveer hidrocarburos y biocombustibles de forma eficiente, innovadora y con cuidado del medioambiente, administrando responsablemente los recursos y contribuyendo al desarrollo sostenible del Paraguay.
Jara: rebajas se dieron en promedio cada dos meses
“Desde que llegamos al cargo, el presidente nos pidió siempre enfocarnos en ayudar a la gente, en lograr beneficios para el bolsillo”, explicó Eddie Jara.
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, afirmó que la línea bajada por el mandatario Santiago Peña, para con la institución a su cargo, se centra en cuidar el bolsillo de la ciudadanía. De esta forma, celebró la onceava reducción de los precios de los combustibles durante los 24 meses del actual gobierno.
“Desde que llegamos al cargo, el presidente nos pidió siempre enfocarnos en ayudar a la gente, en lograr beneficios para el bolsillo. Todo el equipo profesional de Petropar se enfoca en las compras, en reducir costos y desarrollar nuevas líneas de negocios. La última vez que anunciamos una baja fue también de -250 guaraníes, allá por el
11 de agosto”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Jara detalló que en el transcurso de los 24 meses del gobierno de Santiago Peña, Petropar ajustó un total de 15 veces los precios del combustible. “Se tuvo 11 bajas y 4 subas del precio. Si uno hace un cálculo rápido, las 11 bajas en 24 meses es prácticamente una reducción cada 2 meses”, mencionó. De esta manera, el diésel Porã pasa a G. 6.800, el diésel Mbarete a G. 8.600, la
ANUNCIO DEL VICEPRESIDENTE PEDRO ALLIANA
nafta Kape 88 a G. 5.740, la nafta Oikoite 93 a G. 6.240 y la nafta Aratiri 97 a G. 7.590. “Nosotros estimamos que tal vez no existirían motivos para tener noticias negativas de aquí hasta fin de año (en cuanto a subas)”, dijo.
Desde la presidencia indicaron que los factores internacionales que facilitaron la reducción de los precios fueron la caída del precio del petróleo, la estabilidad del tipo de cambio y, de manera especial, las compras estratégicas realizadas por Petropar, que han permitido trasladar
el beneficio de manera directa al consumidor.
“Los precios del combustible en Paraguay, tanto dié -
El presidente de Petropar, Eddie Jara, afirmó que la línea bajada por el mandatario Santiago Peña, en su institución se centra en cuidar el bolsillo de la ciudadanía
sel como nafta se encuentra entre un 17 % y 32 % más bajo en comparación a las ciudades limítrofes de Argentina y Brasil”, manifestó Jara.
Construirán 17 colegios modernos, uno en cada departamento
Uno de los primeros en ser construidos será en Ñeembucú y albergará a miles de estudiantes en una zona de gran crecimiento.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, anunció la construcción de un total de 17 colegios modernos, que estarán ubicados uno en cada departamento del país. El proyecto tiene la finalidad de construir los mejores colegios, modernos y de referencia, en el marco
del mejoramiento del sistema educativo. Ayer, el segundo del Ejecutivo, acompañado del ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, y el gobernador de Ñeembucú realizaron la visita al terreno donde será construido el colegio emblemático en la ciudad
de Pilar, de este departamento, uno de los primeros de este proyecto. El predio fue cedido por el Ministerio de Defensa Nacional, donde será construida la infraestructura, vía licitación pública. “Va ser uno de los colegios más modernos de la República del Paraguay son 17
colegios, uno en cada departamento, y hoy gracias a la buena predisposición también de las Fuerzas Armadas, el ministro de Defensa (Óscar González), y el presidente de la República, Santiago Peña, como no teníamos otro lugar, decidimos llevar adelante la construcción del
colegio en el predio del Ministerio de Defensa”, resaltó Alliana.
De acuerdo al detalle de la Vicepresidencia es una obra de gran envergadura, albergará a miles de estudiantes en una zona de gran crecimiento en la ciudad de Pilar.
La vigencia de la medida comenzó desde ayer
ARCHIVO GENTILEZA
EL ACTO SE DESARROLLÓ EN VILLA DEL ROSARIO
Gobierno entrega la mayor cantidad de viviendas sociales en San Pedro
El presidente Peña renovó su compromiso con el departamento de San Pedro y expresó su deseo “de pasar a la historia”, mediante la transformación de las comunidades del norte del país.
El Gobierno entregó 803 viviendas sociales en el departamento de San Pedro, cifra nunca antes concretada por ninguna otra administración en una misma jornada. “Esto nos da la esperanza de que podamos hacer muchísimo más”, destacó el presidente de la República, Santiago Peña.
La entrega simbólica se realizó ayer en el distrito de Villa del Rosario, en el departamento de San Pedro, con presencia de Peña, así como de otras autoridades departamentales, locales y nacionales.
En la ocasión, las autoridades locales resaltaron que hoy es un día de mucha alegría para todos los sampedranos, haciendo alusión a la entrega de 803 viviendas que benefician a pobladores de los distritos de Guayaybí, Villa del Rosario, San Pedro
del Ycuamandyyú, Tacuatî, Capiibary, Yrybucuá, Santa Rosa del Aguaray, General Resquín y San Vicente Pancholo. “No solo se entregan casas, sino que se constituyen en verdaderos hogares, para que los niños puedan crecer en un ambiente favorable y de ese modo, ser ciudadanos dignos”, expresó el gobernador de San Pedro, Freddy Tadeo D’ecclesiis Renovó su compromiso con el departamento de San Pedro
A su turno, el presidente Peña renovó su compromiso con el departamento de San Pedro y expresó su deseo “de pasar a la historia”, mediante la transformación de las comunidades del norte del país.
“Estas 800 viviendas en San Pedro nunca antes en la historia del Paraguay se entregaron de una sola vez, esto nos anima y nos da la esperanza de que podamos hacer
PROGRAMA CHE RÓGA PORÃ SE EXTIENDE
muchísimo más”, indicó el mandatario. En ese contexto, comentó que los logros concretados en los dos primeros años de Gobierno, como la entrega de 4.000 títulos de propiedad, el almuerzo escolar y las 40.000 casas inauguradas a nivel país, es apenas el inicio de todo lo que proyectan hacer durante su admi-
nistración.
“Estoy con muchas ganas de seguir haciendo más por los paraguayos más humildes”, subrayó el jefe de Estado.
Asimismo, se comprometió a facilitar las herramientas a las autoridades locales y departamentales para que
puedan impulsar el desarrollo en todos los distritos sampedranos. “Este es un trabajo que nos tiene que encontrar a todos unidos, porque nadie puede solo”, aseveró. El presidente Peña resaló finalmente “mi sueño es que el departamento de San Pedro sea el más desarrollado del Paraguay y vamos a seguir
El Gobierno entregó ayer 803 viviendas en nueve distritos del departamento de San Pedro
trabajando para eso”. En todo el país, el Gobierno ha gestionado más de 38.739 soluciones habitacionales, de las cuales más de 24.238 ya fueron entregadas, reafirmando el compromiso de seguir transformando vidas y garantizando el derecho de las familias paraguayas a una vivienda digna.
Habilitarán créditos para compatriotas emigrantes
Las solicitudes en análisis de aprobación se han cuadruplicado, desde abril de este año cuando se lanzó el plan habitacional.
El ministro de Vivienda Urbanismo y Hábitat, Juan Carlos Baruja, destacó que el programa Che Róga Porã se está consolidando y expandiendo.
Señaló que dentro de esta expansión están trabajando con el fin de que los compatriotas que están en el extranjero puedan comprar sus propias viviendas en el Paraguay, a través de Che Róga Porã.
En comunicación con el programa “Arriba hoy”, que se emite por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, resaltó que a la fecha ya tienen a más de 3.200 personas que ya cuentan con créditos aprobados, y un importante número de solicitudes en análisis de aprobación, que se ha cuadruplicado, desde abril de este año
cuando se lanzó Che Róga Porã 2.0.
“Queremos arrancar con dos países que son España y Estados Unidos y probablemente luego se sume Argentina. Para ello estuvimos el miércoles conversando con el canciller y la presidenta de la AFD, a efectos de ir avanzando en los procedimientos para que esto se pueda llevar adelante”, explicó.
Confirmó que existe un alto interés de los connacionales que desean invertir para tener su casa en el país, mientras están en el exte -
rior y quieren ir pagando desde los países donde se encuentran. Esto para que, cuando decidan retornar a Paraguay, puedan contar ya con su propia vivienda. Indicó que este plan está en plena ejecución y se está trabajando sobre los requisitos, y los formularios.
Resaltó la buena predisposición del canciller Rubén Ramírez, quien ha puesto todas las embajadas y consulados a disposición del MUVH para alcanzar el propósito de concretar el sueño de la casa propia a los compatriotas que viven en el extranjero.
puedan cumplir su sueño de la casa propia
El ministro Juan Carlos Baruja informó que están trabajando con el fin de que los compatriotas que están en el extranjero
INDUSTRIA DE SEMICONDUCTORES E INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Peña se reunió con referentes en tecnología, innovación y desarrollo
“En estos días, Paraguay recibe a los mayores exponentes de la industria de semiconductores e inteligencia artificial de Taiwán y de Estados Unidos”, explicó el presidente.
El presidente de la República, Santiago Peña, mantuvo un encuentro con el embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, y el encargado de negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Alter, con quienes conversó sobre la realización del foro de tecnología y semiconductores, que se realiza en Paraguay desde el viernes 19 hasta el domingo 21 de setiembre. “En estos días, Paraguay
recibe a los mayores exponentes de la industria de semiconductores e inteligencia artificial de Taiwán y de Estados Unidos, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias. Este intercambio tecnológico abre nuevas oportunidades para que nuestro país se proyecte hacia un futuro de innovación y desarrollo”, sostuvo Peña en sus redes sociales oficiales.
El encuentro de ayer jueves
contó con una importante delegación de referentes en tecnología. La actividad internacional es realizada en Ciudad del Este, en el departamento de Alto Paraná, y es considerado un espacio de análisis, intercambio de experiencias y formulación de estrategias para el fortalecimiento de la industria de semiconductores.
“Una tarea entre Paraguay, Taiwán y Estados Unidos hacia el
futuro. Gracias, querido presidente Peña, por confiar en Taiwán y apostar por el mejor camino de desarrollo para Paraguay a largo plazo: la formación de talentos y la industrialización”, indicó el embajador taiwanes.
HUB LOGÍSTICO FLUVIAL
Asimismo, Peña mantuvo
una reunión con Aguinaldo Filho, Darlan Carvalho e Iclacir Mascarello de la empresa LHG Navegación. Durante la ocasión, el mandatario manifestó que su gobierno apunta a convertir a Paraguay en un hub logístico fluvial del Mercado Común del Sur (Mercosur).
“Conversamos sobre los tra-
bajos de mejoramiento de la Hidrovía, un paso clave para potenciar nuestro comercio fluvial.
Estoy convencido de que Paraguay tiene todo para convertirse en el hub logístico e industrial del Mercosur, y estas alianzas son parte del camino para hacerlo realidad”, comentó el jefe de Estado.
Santiago Peña se reunió con el embajador de Taiwán, José Chih-Cheng Han, y el diplomático de Estados Unidos Robert Alter
GENTILEZA
Santiago Peña recibió a Aguinaldo Filho, Darlan Carvalho e Iclacir Mascarello de la empresa LHG Navegación
GENTILEZA
ANR CELEBRA MES DE LA JUVENTUD
Feria de empleo en Luque convocó a 600 personas
Promoción de oportunidades de formación y trabajo para los jóvenes sin discriminar afiliaciones ni posturas políticas.
Una masiva cantidad de jóvenes se presentó a la feria de empleos organizada por la Asociación Nacional Republicana (ANR) en Luque, como parte los festejos del partido por el mes de la juventud. Se ofrecieron oportunidades laborales en distintos rubros para los jóvenes sin discriminar banderías políticas ni sociales.
Más de 600 jóvenes se acercaron ayer a la plaza de Luque con sus carpetas en mano y sus esperanzas a cuestas para postular a oportunidades laborales que ofreció la feria de empleos del Partido Colorado, que celebra el mes de la juventud con un enfoque de oportunidades para los jóvenes.
De acuerdo con la organiza-
Tekotopa,
ofreció oportunidades laborales en reconocidas empresas de distintos rubros
Estas oportunidades de trabajo abarcaron distintos rubros como salud privada, supermercados, restaurantes, importadores, empresas informáticas, estaciones de servicio, constructoras,
farmacias, fábricas, atención al cliente, caja, cocina, técnicos, auxiliar de depósito, kinesiólogos, cosmética, entre otros.
En la víspera, el presidente de la ANR, Horacio Cartes, había manifestado que uno de los pilares de su gestión frente al partido es acompañar a la juventud, promoviendo oportunidades de formación y trabajo para los jóvenes sin discriminar
afiliaciones ni posturas políticas.
“N hay otro lugar que pueda brindar más oportunidades, me comprometo y les digo que no tengo actividad más importante en mi vida en estos momentos que ponerme a trabajar con la juventud”, había dicho durante el seminario de inteligencia artificial que tuvo lugar en la sede de la ANR el jueves.
CANCILLER EN WASHINGTON
Crimen transnacional en agenda de EE. UU.
El encuentro se desarrolló durante la jornada de ayer en Washington, de acuerdo al informe oficial de la Cancillería paraguaya.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se reunió con el subsecretario de Control de Armas y Seguridad Internacional del Gobierno de los Estados Unidos, Brent Christensen.
Las autoridades abordaron varios puntos de interés para ambas naciones, entre ellos, los desafíos regionales vincu-
lados al crimen transnacional. En este contexto, tanto el canciller como el subsecretario estadounidense, coincidieron en la necesidad del fortalecimiento de la cooperación en materia de seguridad.
Mientras tanto, destacaron que la lucha contra el crimen organizado requiere de una acción conjunta para lograr un hemisferio más seguro. Además, del jefe diplomático y del subsecretario, participaron de esta reunión el director adjunto de Planificación de Políticas del Departamento de Estado, Arthur Milikh; el viceministro de Administración y Asuntos Técnicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Miguel Aranda; y el embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite.
dense se desarrolló en Washington
modelo regional de conservación y biodiversidad
comitiva de autoridades, encabe-
Es un espacio modelo de conservación sostenible en el que convergen fauna, flora y el acervo cultural del Bosque Atlántico del Alto Paraná.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, encabezó la habilitación oficial de Tekotopa Centro Ambiental de la Itaipú Binacional, junto con el director general lado paraguayo, Justo Zacarías, el ministro del Ambiente y Desarrollo Sostenible
(Mades), Rolando de Barros, así como el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El viernes 19 de setiembre se habilitó oficialmente complejo ambiental binacional ubicado en la ciudad de Her-
nandarias, departamento de Alto Paraná. Es un espacio modelo de conservación sostenible en el que convergen fauna, flora y el acervo cultural del Bosque Atlántico del Alto Paraná (BAAPA). Este nuevo atractivo turístico, que posee 95 hectáreas, abrirá sus puertas al público en general desde mañana sábado, 20 de setiembre.
A través de sus redes sociales, el segundo del Ejecutivo resaltó que el gigante Itaipú
Binacional habilita este espacio para ser referente regional en la conservación de la biodiversidad y en la promoción del turismo sostenible y educativo.
“Entre sus principales atractivos se destaca el Sendero del Jaguareté, que invita a un recorrido inmersivo en el Bosque Atlántico del Alto Paraná, con especies emblemáticas de nuestra fauna”, expresó el vicepresidente Alliana.
Tras el acto de apertura oficial, la
zada por el vicepresidente Pedro Alliana, realizó el recorrido guiado por el Sendero del Yaguareté de Tekotopa
La feria de empleo de la ANR
La reunión entre el canciller paraguayo y el subsecretario estadouni-
GENTILEZA
GENTILEZA
PLRA EN CDE, SIN RUMBO
Airaldi critica entreguismo en CDE y valora retorno de Llano
Hugo Fleitas ha dejado relegado a la nucleación política, con miras a las elecciones municipales, entregando al segundo partido más importante del país a manos de Daniel Pereira Mujica.
El dirigente liberal de Ciudad del Este Iván Airaldi lamentó que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) vaya camino al entreguismo en el municipio esteño. Señaló que el presidente del partido, Hugo Fleitas, ha dejado relegado a la nucleación política, con miras a las elecciones municipales y apoyando al “delfín” de Miguel Prieto, Daniel Pereira Mujica.
En comunicación con La Nación/Nación Media, sostuvo que la entrega del PLRA al equipo de Yo Creo, liderado por el exintendente destituido Miguel Prieto, es totalmente gratuita y no va a sacar ningún provecho con este acuerdo.
“Lastimosamente, el Partido Liberal va camino al entreguismo, siendo que sus afiliados quieren representación más que nada. Debería existir programas de gobierno sobre los que se establecen ejes de participación, pero sobre eso no hay nada, no existen documentos escritos. Si llega a ganar Pereira Mujica, qué
Vuelta al ruedo político
Días atrás, Blas Llano, exsenador y uno de los principales referentes del Partido Liberal Radical Auténtico, confirmó que volverá a activar de manera partidaria con su movimiento interno Equipo Joven. Al respecto, señaló que está convocando a una plenaria nacional para las 9:00 del próximo domingo 26 de octubre, en la ciudad de Misiones.
Llano recordó que ya en la época de Efraín Alegre había advertido en el partido que la nucleación política iba a su pérdida de fuerza partidaria en lo que hace a la construcción del país.
“Lastimosamente los resultados me han dado la razón, yo tengo audios, grabaciones, entrevistas, en los que yo ya les advertía que este señor (Hugo Fleitas) está haciendo mal las cosas. Este señor no le tiene en cuenta institucionalmente al Partido Liberal, sino que tiene proyectos de carácter personal”, comentó.
participación va a tener el PLRA, tendría que haber un cogobierno como mínimo, pero no lo hay”, cuestionó.
Indicó que el equipo de Miguel Prieto puede decir hoy que sí van a trabajar juntos; pero una vez en el cargo, les va a dejar de lado al partido, como ya lo había hecho en su momento Prieto, que recibió el apoyo
de Patria Querida, Cruzada Nacional, Tekojoja, y cuando asumió la intendencia a los pocos meses les fue dejando de lado.
RETORNO DE BLAS LLANO
Insistió que el pueblo liberal
exige más que nada una representación que sea electa por ellos mismos, y no un acuerdo de entre cuatro paredes. Por ello, celebró el anuncio que realizó días atrás el exsenador y líder del movimiento Equipo Joven, Blas Llano, que confirmó su retorno a la actividad política.
“La vuelta de Llano es muy bienvenido en este momento tan crítico del PLRA. Por los
MOVIMIENTO EN FUERZAS MILITARES
antecedentes del exsenador Blas Llano es una figura articuladora, él sí es un verdadero articulador, porque en el 2008, cuando se tuvo la discusión de que el PLRA tenía que ocupar la chapa, él supo reconocer en ese momento que no era el Partido Liberal el protagonista y supo lograr un acuerdo pragmático con Lugo”, comentó.
Iván Airaldi lamentó que el presidente del PLRA, Hugo Fleitas, entregue al PLRA al equipo de Yo Creo sin ningún plan de cogobierno
Insistió que ve con muy buenos ojos el retorno de Llano, ya que al partido ya les hace falta un liderazgo fuerte que articule estrategias y no divida el PLRA.
“Ante la carencia y falta de renovación; porque la renovación no es que se va a regalar lugares o espacios a los nuevos, ellos deben de ganarse ese espacio. Existen nuevos liderazgos, pero aún no están llegando al nivel que tenían los anteriores líderes”, concluyó.
Peña dispuso cambios en cúpula militar
Una de los más significativos cambios es el del vicealmirante Christian Rotela como nuevo comandante interino de la Armada Paraguaya.
El presidente Santiago Peña, en su carácter de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación, dispuso cambios masivos en las altas esferas militares. Entre las nuevas designaciones figura la del vicealmirante Christian Rotela como nuevo comandante interino de la Armada
Paraguaya. Rotela reemplaza en el cargo a Lucio Benítez. Asimismo, designó al general Gustavo Arza, nuevo comandante del Comando Logístico en reemplazo de Marcial Egusquiza y al coronel Julio Sosa Flor, como nuevo comandante del Regimiento Escolta Presidencial en reemplazo de Fredy Olmedo.
La lista de cambios anunciada el jueves por la Dirección Nacional de Comunicación Social de las Fuerzas Militares, sigue con el nombramiento del general Alberto Gaona, como nuevo comandante del Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi).
EL PODER DE LA CONCIENCIA
Acertada prioridad de entrega de viviendas en zonas vulnerables La luz del nuevo pastorcito
La prioridad que le da este gobierno a la construcción de viviendas sociales que incluye programas para varios nichos del nivel medio y más representa uno de los avances más significativos en el proceso de alcanzar una mejora de la calidad de vida de los paraguayos. Los resultados son muy alentadores tanto para varios sectores como el de la construcción, logístico, el bancario y muy significativamente para la dinámica de la generación de mano de obra, considerando que como mínimo la edificación de una casa demanda 10 empleos.
El direccionamiento de recursos a sectores históricamente relegados es una inversión clave porque equivale a la oportunidad para que mucha gente salga de la pobreza y lleve una vida más digna.
Según el último informe oficial que abarca a todo el país, el gobierno del presidente Santiago Peña ha gestionado 38.739 viviendas, de las cuales 23.129 ya fueron entregadas.
De la cifra mencionada, el mapa de edificaciones lleva a sitios que por décadas han sido abandonados por el Estado, al punto de ser estigmatizados como zonas de riesgo para la seguridad interna. En este contexto se pueden destacar la atención y la iniciativa se llevar importante cantidad de viviendas por ejemplo a zonas que históricamente han sido relegadas como San Pedro o Concepción.
Ayer, precisamente, el Gobierno hacía hincapié en la hoja de ruta que tienen con relación a departamentos que requieren el impulso social que a la vez reivindiquen mejoras en la economía con fuerte impacto en el incremento de la seguridad. Esto, en el marco de la inauguración y entrega de 803 viviendas sociales en el departamento de San Pedro que, por cierto, es el mayor lote de casas sociales erigido en la zona durante la administración del presidente Santiago Peña.
El titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, subrayó que la iniciativa no solo brinda hogares dignos, sino que también prioriza a la industria nacional, con la estrategia de casi “un 100 % de
materiales utilizados son de origen paraguayo”; esto es: ladrillos, tejas, varillas y cemento. Y un dato no menor es que también fueron fuentes de empleo directos en la zona para 4.000 personas, y otras 4.000 de forma indirecta.
Más que viviendas de material, el Estado está marcando presencia en departamentos que por años estuvieron sitiados por grupos delictivos. Para el Gobierno es muy importante la contribución a la reducción de la conflictividad de la región, recuperar la tranquilidad en San Pedro, históricamente afectado por grupos armados, entre otros aspectos positivos.
“Antes vivían hacinados y en condiciones precarias; ahora lo harán en viviendas seguras, lo que reduce enfermedades, mejora el rendimiento escolar de los niños y cambia la vida de las familias”, subrayó el secretario de Estado. Esta es la visión que hace mucho faltaba poner en práctica en el Paraguay y este objetivo debiera primar sobre todas las diferencias políticas.
Entre los beneficiarios que accedieron más que merecidamente a las viviendas entregadas por el Estado se encuentran las comunidades indígenas.
Según los números oficiales ya se han entregado 5.000 viviendas a comunidades indígenas en estos dos años. Esta cantidad responde a una iniciativa que ha resultado exitosa. Además de este logro, de favorecer a sectores más necesitados, los programas habitacionales para la clase media también tienen su grado de importancia, ya que promueve los créditos del sector financiero y hace posible que las políticas de Estado aplicadas arrojen estadísticas alentadoras en el proceso de reducir el déficit habitacional.
Estas son los trabajos que posicionan a la administración estatal actual. Y este gobierno no puede pegarse el lujo de retroceder en el objetivo.
La acertada atención y prioridad en dignificar a la gente con un techo propio, erigido en condiciones de calidad tiene que continuar el camino que abrió la actual administración.
ALEX
NOGUERA
Periodista alex.noguera@nacionmedia.com
“Hágase la luz” es una frase breve pero contundente que encierra profundos significados para el que quiera entender. Puede referirse a lo más básico, desde la aparición de la luz, que contrasta con la oscuridad de la noche, o también al entendimiento, es decir, darse cuenta de algo de lo que una persona no se percataba y de pronto “ve la luz” o hasta existe la posibilidad de dejar de sentir miedo por alguna razón gracias al haber visto a un “monstruo” que no existe.
Para muchos, con “hágase la luz” también surge la capacidad de los seres humanos de imprimir ideas ya sea en piedras, tablillas o en cuero, con la aparición de la escritura, la cuneiforme de los sumerios o la de los jeroglíficos en Egipto, que marcan de forma definitiva el despegue de la civilización.
Y es que, hasta entonces, todas las historias, aunque ricas, se transmitían de manera oral por lo que, con el tiempo, indefectiblemente se perdían para siempre, incluso a pesar de practicar la escritura.
Es el caso del fabulista y narrador conocido como Esopo, un genial griego que hacia el siglo VII a. C. plasmó una serie de situaciones que hasta hoy dejan lecciones de aprendizaje.
Una de estas fábulas a las que se le atribuye es la del “Pastorcito mentiroso” o “El pastor y el lobo”, una historia en la que un pastor aburrido pide socorro a los aldeanos porque un lobo ataca al rebaño, pero resulta que solo es una broma y el pastorcito se burla de la ingenuidad de los pueblerinos. Al poco tiempo, la broma se repite y nuevamente corren para ayudarlo, pero se dan cuenta de que una vez más cayeron en la mentira.
Sin embargo, más tarde, cuando el lobo realmente se hace presente y ataca a las ovejas, el pastorcito pierde todo su rebaño porque todos pensaron que era otra mentira más.
El lapso del primer cuarto del siglo XXI deja atrás muchas nuevas situaciones antes impensadas. Hoy, el pastorcito ya no sale a los verdes prados a cuidar de sus ovejas, sino que se encierra en su habi -
tación a jugar “en línea” durante toda la madrugada. No cuida ovejas, sino que junta “likes”, atesora nuevas aplicaciones y se vanagloria cuando aparece la más reciente versión de su smartphone último modelo, como si él fuera el creador de esa tecnología y no el consumidor final.
Y cuando lo llaman para almorzar, el pastorcito está ocupado buscando el mejor ángulo para una selfi, por eso murmura una protesta de malhumor, y prefiere abrir una lata de alguna bebida, “picar” unos snacks u ordenar comida chatarra, sobrealimentando su cuerpo, lejos del sol y de los ejercicios.
El pastorcito miente, pero no dos veces como en el cuento, ni tampoco a los que viven en la aldea, sino a él mismo. No trabaja, no estudia, no se esfuerza, deja pasar la vida sin darse cuenta de que desperdicia lo más importante que tiene: el tiempo.
El pastorcito se acuesta cuando se percata de que comienza a clarear y duerme en el ocaso. Como un vampiro, sale de su ataúd imaginario dispuesto a buscar más ocio y alimento, que no encuentra porque no produce. Y se queja de su suerte y maldice al mundo porque se siente relegado, insatisfecho, incomprendido.
Los aldeanos de antaño siguen trabajando, pero el pastorcito no, sus bromas ya no resultan graciosas. Todos sus amigos tienen autos, forman familia, se reúnen a celebrar cumpleaños y nacimientos, pero el pastorcito no sale de su cuarto. Vive encerrado, sin visión, sin oportunidad, cada vez con menos recursos.
Pobre pastorcito. Alguna vez nació, se creyó feliz, tuvo oportunidades, pero algo pasó. No sabe cómo llegó a este momento, no comprende cómo pudo caer tan bajo, pero encerrado en su oscuridad de entendimiento su vida se diluye sin poder ver la luz.
Tal vez siga cayendo más y más hasta tocar fondo, y así podría comenzar a cambiar, pero hay quienes tardan toda una vida en darse cuenta de su error. Otros no tienen ni esa suerte y mueren en la ignorancia.
“Hágase la luz” es el imperativo de que el pastorcito debe despertarse ya, ahora, antes de que sea más tarde. Y aunque en principio no tenga idea de cómo dar el primer paso, es necesario moverse y dejar de dormir. ¿Cómo hacer para que el pastorcito se despierte?
SEGÚN EL BANCO CENTRAL, BRINDARÁ MAYOR VISIBILIDAD AL PAÍS
JP Morgan incluye a bonos del Tesoro local en índice de mercados emergentes
Se trata de un motivo de orgullo dado que, a partir del primer semestre de 2026, afirma la banca matriz.
La entidad financiera internacional JP Morgan incluyó recientemente los bonos emitidos por el Gobierno de Paraguay al Government Bond Index-Emerging Markets (GBI-EM), uno de sus principales índices de bonos gubernamentales de mercados emergentes, lo que brindará aún mayor visibilidad al país.
El Banco Central del Paraguay (BPC) manifestó que se trata de un motivo de orgullo dado que, a partir del primer semestre de 2026, Paraguay formará parte del grupo selecto de países cuyos bonos son seguidos por grandes inversionistas de todo el mundo, con un peso inicial estimado de 0,04 % dentro del índice.
Recordaron que dos emisiones de bonos en guaraníes del Gobierno ya cumplen con los requisitos para entrar en dicho índice, sumando cerca de USD 1.000 millones.
ATRACCIÓN DE INVERSORES
La banca matriz aclara que
CLAVES
1
Paraguay formará parte del grupo selecto de países cuyos bonos son seguidos por grandes inversionistas de todo el mundo, con un peso inicial estimado de 0,04 % dentro del índice.
2
Dos emisiones de bonos en guaraníes del Gobierno ya cumplen con los requisitos para entrar en dicho índice, sumando cerca de USD 1 000 millones.
3
Paraguay se incorpora a una lista que incluye a India, Indonesia, México, Polonia, Tailandia, entre otros.
Fuente: BCP- MEF.
la permanencia de Paraguay en estos índices, así como una eventual mayor participación, dependerá del cumplimiento de los criterios establecidos por JP Morgan, en su calidad de proveedor del índice, entre ellos, la regularidad de emisiones, el tamaño y plazo de los bonos.
INFRAESTRUCTURA EN SAN PEDRO
Asimismo, la institución manifestó que este logro representa un voto de confianza en la economía paraguaya y en las mejoras que el país viene haciendo para modernizar su mercado de capitales.
Además, el BCP puntualizó que esto permitirá que más inversionistas internaciona-
les conozcan y compren bonos en guaraníes, lo que puede aumentar la demanda, mejorar los precios y facilitar que el país consiga financiamiento en mejores condiciones.
ENTE FINANCIERO GLOBAL
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destaca
que Paraguay se incorpora a una lista que incluye a India, Indonesia, México, Polonia, Tailandia, entre otros. Asimismo, recuerdan que JP Morgan es una institución financiera global especializada en banca de inversión, mercados de capitales y gestión de activos.
Además de sus servicios
financieros, a través de su área Global Index Research diseña índices de referencia seguidos por inversionistas en todo el mundo, entre ellos, el GBI-EM de bonos soberanos en moneda local de mercados emergentes. Estos índices se utilizan para construir, evaluar carteras y orientar flujos de inversión.
Corredores Agroindustriales superan el 80 % de avance
Facilitará la salida de granos, ganado y otros productos agropecuarios hacia los mercados y puertos.
Con más del 80 % de ejecución, los Corredores Agroindustriales representan un cambio profundo para la movilidad y la economía de San Pedro. Además de facilitar la salida de granos, ganado y otros productos agropecuarios hacia los mercados
y puertos, las obras generan empleo local y ofrecen caminos más seguros y confiables en todo tiempo, beneficiando directamente a unas 150.000 personas.
Durante la jornada de gobierno en San Pedro, en
el distrito de Villa del Rosario, el presidente Santiago Peña resaltó la trascendencia de estas obras. “Hoy estamos viendo ya esta ruta muy avanzada y próxima ya en el mes de marzo a inaugurarse, va a tener un impacto tremendo. El departamento de San Pedro es un departamento rico, lastimosamente no se le había dado la oportunidad y eso es lo que estamos haciendo hoy, estamos dando la oportunidad
para que se pueda desarrollar, pueda haber progreso”, afirmó.
“En el año 2023 existían los papeles, pero no se había hecho absolutamente nada, tenía problemas de diseño, prácticamente era una obra abandonada y bueno, a partir del 15 de agosto se empezaron a resolver cada uno de los problemas que teníamos, hoy estamos viendo ya esta ruta muy avanzada”, señaló.
MICHAEL
JP Morgan es una institución financiera global especializada en banca de inversión, mercados de capitales y gestión de activos
Esta ruta se conecta con la ruta PY 11, uniendo el departamento de San Pedro hasta Concepción
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
ASIGNACIÓN DE CONATEL A CLARO
La nueva licencia posibilita despliegue del servicio de 5G
La compañía adquirió en la subasta un bloque de 200 MHz en la banda de 3 5 MHz.
La reciente asignación por parte de Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de la licencia de las frecuencias de espectro en 3.5 GHz a Claro posibilitará el despliegue y prestación del servicio de quinta generación (5G) móvil en Paraguay. La compañía adquirió en la subasta un bloque de 200 MHz en la banda de 3.5 MHz.
“Claro reafirma con su participación, el compromiso con Paraguay para que sus clientes cuenten con la mejor tecnología de servicios móviles. Para ello, se adquirió el máximo de bloques de espectro que establecía el Pliego. Esto permitirá la construcción de infraestructura de conectividad de alta calidad y última generación que es fundamental para el desarrollo de las tele-
Permitirá la construcción de infraestructura de conectividad de alta calidad y última generación, dijo
Porras
comunicaciones en el país”, comentó Julio Porras Zadik, CEO de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay.
DESPLEGAR LA INFRAESTRUCTURA
Por su parte, Alfredo Alcaraz, director general de Claro Paraguay, señaló: “Claro ya viene trabajando en esta nueva tecnología por lo que hemos adecuado el núcleo o core de la red móvil para brindar el servicio 5G. El próximo paso es, comenzar a desplegar la infraestructura necesaria para poner a disposición de nuestros clientes el servicio de quinta generación, aportando la experiencia del Grupo América Móvil que viene desplegando 5G en todos los países en que se ha habilitado el acceso a las frecuencias necesarias para ello”.
CORRESPONDE AL MES DE AGOSTO
Envíos
SÁBADO 20 SETIEMBRE DE 2025
EL PAÍS ES EL PRIMERO EN ENVÍOS DE AZÚCAR ORGÁNICA
Paraguay se ubica como el tercer exportador de soja
Se cultiva más de 3,5 millones de hectáreas de soja y más de 1 millón de hectáreas de maíz y trigo.
En el marco del Día del Ingeniero Agrónomo del Paraguay que se celebra cada 20 de setiembre, la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP) compartió cifras que revelaron la magnitud del aporte del sector agropecuario en el país, destacando el papel crucial de los profesionales en el desarrollo económico y social.
Según los datos sectoriales, el agro en nuestro país cultiva más de 3,5 millones de hectáreas de soja y más de 1 millón de hectáreas de maíz y trigo. Asimismo, representa cerca del 40 % de las exportaciones nacionales, ubicando a Paraguay como tercer mayor exportador mundial de soja y primer exportador mundial de azúcar orgánica.
Además, exportamos más de 422 mil toneladas de carne bovina, lo que nos posiciona como el noveno exportador mundial, aportando aproximadamente el 25 % del producto interno bruto (PIB) y
generando cerca del 30 % del empleo nacional.
El presidente del gremio, Víctor Miranda, subrayó que el trabajo de los ingenieros agrónomos es esencial para sostener este liderazgo. “Nuestro conocimiento impulsa la productividad, abre caminos a nuevas tecnologías y nos compromete con el cuidado de nuestra tierra guaraní. Somos protagonistas silencio-
sos de una labor que no solo alimenta al Paraguay, sino que también posiciona al país en los principales mercados internacionales”, dijo.
En este marco, la entidad gremial reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la profesión, trabajando junto a instituciones públicas y privadas para potenciar el desarrollo sostenible desde el campo, con innova-
ción, responsabilidad y visión de futuro.
La Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay actualmente agrupa y representa a los profesionales del área en todo el país. Su misión es fortalecer la profesión, velar por el desarrollo integral de sus miembros, así como contribuir al progreso de la sociedad paraguaya.
de madera aserrada alcanzaron récord histórico
El 68 % correspondió a eucalipto de plantaciones forestales, consolidando a esta especie como un componente clave en el abastecimiento de mercados internacionales.
El Instituto Forestal Nacional (Infona) presentó los resultados del comercio exterior de productos forestales correspondientes a agosto de 2025, mes en el que destacó el repunte de las exportaciones de madera aserrada, que registraron el mayor volumen del último quinquenio. Según el informe, las ventas externas de madera aserrada llegaron a 1.042 toneladas, por un valor FOB de USD 376.120, lo
que duplica los niveles observados en 2023 y supera ampliamente el promedio histórico anual de 623 toneladas.
Del total exportado en agosto, el 68 % correspondió a eucalipto de plantaciones forestales, consolidando a esta especie como un componente clave en el abastecimiento de mercados internacionales y en el impulso de una producción sostenible.
“Resalta la importancia de esta especie en el abastecimiento
de mercados internacionales y en la promoción de una producción forestal sostenible”, señala el informe de Infona.
El reporte también señala que otros rubros tradicionales como el carbón vegetal (12.553 toneladas por USD 5,27 millones) y la madera contrachapada (2.870 toneladas por USD 2,43 millones) mantienen una participación significativa, aunque con variaciones frente a años anteriores.
En el acumulado de enero a agosto de 2025, Paraguay exportó 120.968 toneladas de productos forestales, por un valor de USD 62,85 millones. Si bien el volumen mostró una contracción de -4,6 % respecto al mismo periodo de 2024, el valor FOB prácticamente no se modificó (-0,07 %), reflejando la creciente importancia de los bienes con mayor valor agregado.
Con este desempeño, Paraguay
reafirma su papel como proveedor confiable de productos forestales, resaltando el aporte de las plantaciones de eucalipto en la consolidación de un sector que gana espacio en el comercio internacional. “Esto refuerza la posición de Paraguay como un proveedor confiable en el mercado internacional de productos forestales y subraya la importancia estratégica de este sector para la economía nacional”, explica el informe de la institución.
Julio
Zadik, CEO de Claro Argentina, Uruguay y Paraguay
Los productos agrícolas representan cerca del 40 % de las exportaciones nacionales, ubicando a Paraguay en los primeros lugares a nivel mundial
CAMIONETA SINÓNIMO DE POTENCIA, VERSATILIDAD Y LIBERTAD
Rodaria Paraguay reveló la nueva ZNA RICH7 que enciende la aventura
Combinación de fuerza para el trabajo con detalles de lujo y conectividad para el día a día, lo que la hace preferida entre empresarios, ejecutivos, industriales y agropecuarios.
La camioneta ZNA RICH 7 es sinónimo de potencia, versatilidad y libertad. Es un vehículo que abre caminos a la aventura, con alto desempeño, confiabilidad y con la garantía de Rodaria Paraguay, la concesionaria referente de la innovación tecnológica del fabricante Zhengzhou Nissan Automobile. La marca realizó con gran éxito el lanzamiento oficial del nuevo vehículo, una pickup 4x4 que se posiciona como la camioneta que “Enciende la Aventura” con su diseño robusto e imponente, la eficiencia y confiabilidad de su motor, así como el confort con tecnología de última generación.
Durante el evento, el CEO de Rodaria, José Nicolás Landí-
PAGA MEJOR PRECIO
var, afirmó que la camioneta es la combinación de fuerza para el trabajo con detalles de lujo y conectividad para el día a día, lo que la hace preferida entre empresarios, ejecutivos, industriales y agropecuarios. “Esta noche estamos viviendo algo muy importante para Rodaria Paraguay después de su apertura en 2023. Presentamos un vehículo que puede pasar cualquier adversidad que se le presente en el camino”, destacó Landívar a La Nación/ Nación Media al tiempo de remarcar que en la fabricación de este vehículo se integra la tecnología japonesa con la innovación tecnológica de la industria automotriz china.
La RICH7 refleja el compro-
La ZNA RICH7 es una camioneta con seguridad avanzada, con frenos ABS y EBD, control de tracción y estabilidad para mayor control en todo terreno
miso con el mercado paraguayo brindando soluciones efectivas de transporte y que superan las expectativas de los clientes porque están hechas para trabajar, disfrutar y lanzarse a la aventura de la vida con seguridad y la garantía de Rodaria Paraguay y del fabricante chino Zhen-
Petropar asegura la compra de producción a cañicultores
Titular de la estatal aclara la inviabilidad del tren de molienda por desechos contaminantes.
El tren de molienda de Troche, impulsado por el gobierno anterior, resulta inviable por falencias técnicas y riesgos ambientales, según el presidente de Petropar, Eddie Jara. No obstante, afirmó que la empresa estatal garantiza la compra de la producción de los cañicul-
tores. Afirmó que el tren de molienda no puede llevarse delante de manera sostenible y que, debido a sus desechos contaminantes, el Ministerio del Ambiente (Mades) no puede habilitarlo sin que ello contradiga sus funciones.
“Este proyecto fue concebido de manera equivocada, de manera mala, y no se puede seguir con esto. Además, hay muchas no conformidades en la fiscalización que hemos obtenido, y que, incluso esta fiscalización que hemos tratado, su informe se basó para una presentación de una denuncia innominada
ante la Fiscalía, que hoy está siendo investigada”, afirmó Jara.
Dijo que los cañicultores tienen asegurada la colocación de su producción en la empresa estatal, que incluso paga el mejor precio del mercado. “Petropar es el que paga el mayor precio a la tonelada de caña. Estamos pagando hasta G. 265.000 por tonelada. Cuando ellos se van al sector privado, máximo vienen G. 200.000. Bajo todo aspecto, lo que nosotros les solicitamos es que se tranquilicen y nos sentemos a hablar”, enfatizó.
gzhou Nissan Automobile.
Por su parte, el gerente general de Rodaria Paraguay, Claudio Pusineri, expresó que con el lanzamiento se abrió un nuevo capítulo para ZNA en el país. “Esperamos que este modelo se convierta en un referente dentro del seg-
CARNE PORCINA
mento de pickups medianas, al ofrecer un equilibrio perfecto entre potencia, diseño y tecnología”, explicó. Las expectativas son claras: ampliar la presencia de la marca en el mercado con una camioneta versátil y confiable. Con su diseño robusto, su asistente virtual de coman-
dos de voz y el respaldo de la garantía número uno del país, la RICH7 será un verdadero éxito.
CARACTERÍSTICAS
Sobre las características de la RICH7, la gerente comercial Mirtha Vega destacó las siguientes: un motor 2.3L Turbo Intercooler diésel de 160 HP y 380 Nm de torque, transmisión manual de 6 marchas o automática de 8, tracción 4x4 y un diseño robusto e impactante, pensado para conquistar tanto la ciudad como los caminos más exigentes.
La ZNA RICH7 es una camioneta con seguridad avanzada, con frenos ABS y EBD, control de tracción y estabilidad para mayor control en todo terreno, asistente en pendientes para evitar retrocesos en subida; confort y tecnología, con climatizador automático, tapicería en cuero, volante multifuncional, pantalla táctil de hasta 13” con Android Auto y Apple CarPlay.
Inspeccionan frigoríficos de Itapúa para la apertura a la exportación
Técnicos del Perú realizarán fiscalizaciones hasta hoy 20 de setiembre.
El equipo técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senas) de la República del Perú, realizó una visita al matadero del Frigorífico de UPISA, ubicado en el departamento de Itapúa, en el marco del proceso de apertura de mercado peruano para la carne porcina, según publicó el Portal IP.
El equipo auditor del Senas tiene previsto realizar visitas de inspección hasta el
sábado 20 de setiembre, siguiendo un programa que incluye recorridos por el laboratorio central, un puesto de control de tránsito y un punto de ingreso de la institución. Así también, se prevé visitas a tres frigoríficos de exportación, y una inspección en una granja de producción de cerdos en Itapúa.
Las inspecciones se realizan en el marco del proceso de apertura de mercado para
la carne porcina, y la habilitación de un frigorífico elaborador de carne bovina, para exportación a Perú, informó el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).
Los auditores fueron acompañados por el director general de Documentos Técnicos y Legales de Origen Animal del Senacsa, Julio Barrios; la jefa de la Unidad de Asuntos Internacionales, Gloria Campuzano; la directora de Mataderos y Frigoríficos, Dra. Natalia Díaz de Vivar y técnicos de la institución.
SÁBADO 20
LA INVERSIÓN REALIZADA ASCIENDE A USD 150 MILLONES
Shopping Dubái abrió sus puertas en la ciudad de Pedro Juan Caballero
El centro comercial cuenta con 145 locales, algunos de gran porte y una sola tienda ya emplea a 300 personas.
El shopping Dubái fue inaugurado oficialmente el pasado 4 de setiembre en Pedro Juan Caballero (Amambay), con una inversión de USD 150 millones, buscando redefinir la actividad comercial en la frontera seca y apostando al empleo local.
El emprendimiento, considerado un hito para la frontera, promete dinamizar la economía local a través de la generación de empleo, el turismo y nuevas oportunidades comerciales.
La propietaria del complejo, Adriana Mezher, destacó a La Nación/Nación Media que el proyecto es fruto de la visión de su padre, el inversionista Pedro Mezher, quien históricamente apostó por la frontera entre Paraguay y Brasil. “Mi padre siempre invirtió en la frontera, siempre invirtió en Pedro Juan Caballero.
Y eso nos pone muy contentos, porque estamos generando más de 3.000 empleos directos dentro del shopping, desarrollo para la ciudad, turismo”, señaló.
El centro comercial cuenta con 145 locales, algunos de gran porte. Una sola tienda ya emplea a 300 personas, lo que refleja la magnitud del impacto en la sociedad de Pedro Juan Caballero. “Son 145 tiendas allí dentro. Solo una tienda está empleando a 300 personas. Entonces, tanto empleos directos en el shopping como los indirectos que trabajan con publicidad, que trabajaron en las obras, que prestan servicios dentro del shopping”, afirmó Mezher a LN.
EN LA EXPO PONTA AGROTEC 2025
ATRACTIVO TURÍSTICO Y PUNTO DE ENCUENTRO
Además de su infraestructura, el shopping busca posicionarse como atractivo turístico y punto de encuentro regional. “Hasta ahora, muchas personas viajaban a otras ciudades, pero hoy estamos logrando que vengan a conocer Pedro Juan. Eso nos pone muy felices”, afirmó la propietaria a Nación Media.
El shopping Dubái abre todos los días, de lunes a lunes, desde las 8:00 hasta las 22:00, ofreciendo a los visitantes una opción comercial y de entretenimiento también en horario nocturno, lo que lo diferencia de otros centros de
la zona. Con este emprendimiento, Pedro Juan Caballero suma un nuevo espa -
cio que combina desarrollo económico, generación de empleo y proyección turís -
tica, consolidando su lugar estratégico en la frontera con Brasil.
Amambay se prepara para el Paraguay-Brasil Summit
Se realizará del 5 al 7 de noviembre en el Majestic Hall de la fronteriza ciudad brasileña de Ponta Porã.
Autoridades paraguayas confirmaron una participación oficial en la feria de agronegocios Ponta Agrotec 2025, que se realizará del 5 al 7 de noviembre en el Majestic Hall de la fronteriza ciudad brasileña de Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso del Sur. Esta cuarta edición abrirá con el evento Paraguay-Brasil Summit, un espacio dedi-
cado a la maquila, exportación y oportunidades, servicios, incentivos fiscales de ambos países. El gobernador de Amambay, Juan Silvino Acosta, explicó a La Nación/ Nación Media que por primera vez el evento contará con el apoyo del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y el Viceministerio de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex),
lo que permitirá fortalecer la articulación público-privada. “Queremos demostrar a la gente que Pedro Juan Caballero tiene condiciones incluso mejores que Ciudad del Este. Contamos con ventajas como la línea seca y un parque industrial habilitado, además de otro en construcción”, sostuvo Acosta, que acompañó a Adriana Mezher, directora ejecutiva de Ponta Agrotec, y Caio Moraes, director de Gestión Estratégica, en una reunión en el MIC, en Asunción, con el ministro Javier Giménez y el viceministro Javier Viveros.
El líder departamental resaltó que la frontera con Ponta Porã (Brasil) está en crecimiento y que actualmente existen proyectos de gran impacto, como el shopping Dubái, que genera 3.000 empleos, y la instalación de nuevas maquilas, entre ellas, una fábrica de jeringas. “Tenemos grandes expectativas. Hoy tenemos allá un parque industrial ya prácticamente habilitado, estamos trabajando por el segundo. Y mostrarle a la gente todo, así como la ventaja”, comentó Acosta.
El shopping Dubái es considerado un hito para la frontera, promete dinamizar la economía local a través de la generación de empleo, el turismo y nuevas oportunidades comerciales
Empresarios de Amambay, en reunión en el MIC, en Asunción, con el ministro Javier Giménez y el viceministro Javier Viveros
Adriana Mezher, directiva del shopping Dubái,
El Shopping Dubai de Pedro Juan Caballero fue inaugurado el 4 de setiembre de 2025
GENTILEZA
Monedas
Vivienda
Otros sectores económicos no mencionados anteriormente Servicios
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Inflación interanual
Commodities Petróleo
Morosidad por Actividad Económica
Cría de animales - Ganadería Industrias manufactureras
Cultivos agrícolas en general - Agricultura Agribusiness
El club Centenario celebró anoche su gala de primavera
Con la presentación en socieda d de 140 hermosas jovencitas, el club Centenario realizó anoche su reunión social más importante del año, una fiesta elegante llena de emociones que convoca cada setiembre a la gran familia de la entidad para celebrar a la juventud y dar la bienvenida a la primavera. Las encantadoras debutantes, vistiendo glamorosos trajes de alta costura de diversos estilos y en todas las variantes del blanco, fueron las protagonistas centrales de esta tradicional ceremonia estival que la institución celebra desde 1947. El club lució una decoración vanguardista orgánica, diseñada y montada por Armando Teme y equipo, una puesta basada en rosas y claveles naturales de color fucsia.
La ceremonia, conducida por Marta Díaz Monjagata y Dani Willigs, inició a las 22:00 con el descenso de las jovencitas por la emblemática y majestuosa escalera revestida de flores a cuyo pie fueron recibidas por sus distinguidos padres. En la tarima de los directivos del club, las adolescentesrecibieronlatradicionalmedallita de oro recordatoria del significativo acontecimiento. Tras el desfileporlapistaylapasarelaubicada entre el público, la orquesta delmaestroMiguelÁngelEcheverría invitó a las señoritas a danzar losclásicosvalses,primeroconsus papás, luego con sus acompañantes y, finalmente, con sus demás familiares y amigos.
MÁS EMOCIONES
Un emocionante show de fuegos artificiales marcó el final del acto protocolar y el inicio de la cena de cuyo exclusivo menú se encargó el restaurante Talleyrand. En la
musicalización estuvieron los DJ Nacho Casals, Matías y Gianluca Lozano, y Pipo Pineda que animaron el evento hasta las primeras horas de este sábado 20 de setiembre, víspera del Día de la Primavera y la Juventud. Cerca de 3.000 personas vivieron así otra radiante edición de esta gala preparada con especial esmero por el comité de fiestas del club para ofrecer una experiencia mágica y memorable.
Lucía María Villarejo Mendoza, María Paula Garelik Peralta, Alexandra María Noguer Ávila, Valentina Andrada Fabiani, Julieta María Bóbeda González, Estefanía Cueto Vidal, María Eugenia Alonso Ojeda y Ana Victoria Bocage Kentner debutaron anoche en la tradicional fiesta de primavera del Club Centenario Antonella Bedoya Vierci, vestida por Las Buttner; Tania María Paula González Bogado, con una creación de Stephanie Gosling, y María Guadalupe Fariñas Battilana, con un diseño de La Paix, deslumbraron en su presentación en sociedad
Sofía Heisecke Herrera, quien lució un diseño de Florencia Nicora, y de Sofía Sussana Fusillo Estigarri bia, vestida por Nicole Jacks
Giancarlo Balmelli Sánchez, Olga Sánchez, María Grazia Balmelli Sánchez y Diego Balmelli
Rafaela Da Rosa Aquino, vestida por Stephanie Gosling
Cristina Hei secke eterniza la gran noche de Amelia
Viviana Mendoza, Julieta Giménez Mendoza, vestida por La Paix, y Florencia Giménez Mendoza
María Costanza Melgarejo Brítez con sus padres, Marcos Melgarejo y Fátima Brítez Colombi
Antonella Zanotti Cavazzoni y María Emilia Roa Zanotti, con un diseño de Victoria Maluff Las flores de color fucsia predominaron en la elegante decoración de la gala estival
GRAN HOTEL DEL PARAGUAY
Recepción por los 204 años de independencia de Costa Rica
l embajador de Costa Rica en Paraguay, Jeison Andrés Granados Sánchez, ofreció una recepción con motivo de las fiestas patrias de su país. La República de Costa Rica conmemoró 204 años de vida independiente, un acontecimiento que motivó un elegante encuentro en uno de los hoteles más emblemáticos de Asunción: el Gran Hotel del Paraguay. El centenario establecimiento de la calle De la Residenta esquina Padre Pucheau es un sitio lleno de historia que conserva su esencia original, fusionando en su estética el estilo colonial y neoclásico con un toque moderno y sofisticado.
En este escenario se reunieron los distinguidos invitados del embajador Granados, quien recibió las salutaciones de colegas diplomáticos, representantes de organismos internacionales y amigos de la embajada.
“Costa Rica y Paraguay comparten mucho más de lo que aparentan las distancias geográficas. Nos unen valores: la defensa de la democracia, el respeto al derecho internacional, la fe en la educación como motor de desarrollo y la convicción de que la cooperación es el camino para superar los desafíos comunes”, expresó el diplomático durante el acto protocolar. “Nuestras relaciones, cada uno desde sus experiencias, reflejan retos iniciales, retos similares en la lucha contra la pobreza, la búsqueda de mayor equidad social y la con-
de nuestras instituciones”, añadió Granados. Destacó que ambos países están en un momento promisorio de su relación bilateral. “El comercio empieza a abrir nuevas oportunidades, el diálogo político y diplomático se fortalece y el intercambio académico y cultural ofrece un horizonte fértil. Paraguay ha sido para Costa Rica un socio confiable y un amigo sincero y desde esta sede deseo de afirmar la voluntad de mi país de seguir estrechando estos lazos de hermandad”, manifestó.
En otro momento, el embajador Granados también puso en relieve el hecho de que uno de los mayores emblemas de Costa Rica, el café, que por generaciones ha sido símbolo de identidad nacional y motor de progreso, está a las puertas de ingresar al mercado paraguayo. “Este paso representará no solo una oportunidad económica, sino también un puente cultural, porque en cada grano de café costarricense hay historia, hay manos trabajadoras, hay un relato de
esfuerzo y un orgullo nacional. Y será un honor para nosotros compartirlo con este querido pueblo”, significó. Los invitados disfrutaron de una agradable velada, brindaron con vinos y hubo una barra de tragos con productos de La Mercantil del Este SA. La cocina del hotel se encargó del servicio gastronómico que consistió en tablas de quesos y jamones y bocaditos calientes y fríos; además, hubo una mesa de bombones y dulces. Para matizar la noche, se sortearon premios otorgados por empresas que se sumaron al evento.
Juan Manuel Corzo Román, embajador de Colombia; Margarita Marti y Fernando Adames
Marlies Herrera y Jörg Herrera
Juan Carlos Sisul, Pablo Sandino, Francisco Gormaz Lira y Francisco Benavente
Kenny Lobato, Leanne Cannon y Talor Shamash
El embajador de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez, Viviana Campos, Maggi Salas y Gabriel Tapia Barboza, consejero y cónsul de la embajada
Giovanna Pucci, Liana Brasa, Susana Gómez, Viviana Campos y Ana Valera
Yolanda Gómez y Fátima Scavone
Shoichi Takahashi, Natalia Salas, Julia Salas, Pedro Armijos, Juan Pablo Artaza y Jackson Lira
Marina Ikeda, Silvana Santos y Mika Nishijima
Stella Rojas y Jazmín Franco
Pierre-Christian Soccoja, embajador de Francia, y Marcello Fondi, embajador italiano
Martín Lorieto, Julio Filippini, Amanda Melgarejo y Omar Daher
Verónica Aguilar y Kathleen Olsen
solidación
CAFÉ A PARAGUAY
SÁBADO 20
POR EL EMBAJADOR JUAN MANUEL NUNGARAY
La radiante fiesta nacional de México
José Berea, María Teresa del Riego de Kohli y el doctor Mohan Kohli
El pasado 16 de septiembre, México conmemoró los 215 años de la gesta emancipadora que marcó el inicio de una vida independiente y soberana en el país norteamericano. En la víspera, la noche del 15, hubo una fiesta en la residencia del embajador mexicano en Paraguay, Juan Manuel Nungaray Valadez, quien recibió los saludos de colegas diplomáticos, representantes de organismos internacionales, referentes de distintos ámbitos de la sociedad, integrantes de la comunidad mexicana residente en Paraguay y amigos de la embajada. Como cada año, fue una velada llena de color y muy animada, con feria gastronómica de platillos tradicionales mexicanos, espectáculos artísticos, una emotiva ceremonia y fuegos artificiales.
Durante el acto protocolar, el embajador Nungaray destacó los lazos de amistad y cooperación entre México y Paraguay. “El lema de nuestra embajada en Paraguay es traer más México a Paraguay porque es un país lleno de oportunidades. El mensaje que transmitimos en México es que hay que redescubrir Paraguay,
Siguiendo con la tradición, la noche del 15 de septiembre se recreó el grito de independencia que dieron en 1810 los patriotas, iniciando así la lucha por un México libre y soberano
siempre les decimos eso a los empresarios”, expresó.
“El desafío principal que tenemos en nuestra relación bilateral no son los 7.000 kilómetros de distancia en línea recta que nos separa, sino conocer más entre uno y otro porque ahí están las oportunidades”, manifestó el diplomático. Luego, hizo entrega del reconocimiento Mexicanos Distinguidos, que otorga el Gobierno de México, a través del Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior (IMME), a los mexicanos que se destacan en el extranjero por sus aportes en beneficio de la comunidad donde residen. En esta ocasión, fue distinguido el doctor Man Mohan Kohli Bhasin, científico mexicano de origen indio, quien revolucionó la siembra del trigo en Paraguay con los conocimientos y semillas desarrolladas inicialmente en México.
GRITO DE INDEPENDENCIA
Uno de los momentos más significativos de la noche fue la ceremonia que recreó “El grito de Independencia”, una de las tradiciones más emblemáticas del país y que se replica en todo el
mundo donde hay comunidad mexicana. Cada noche del 15 de septiembre, millones de mexicanos se reúnen en plazas públicas, en especial en el Zócalo de la Ciudad de México, para recordar el inicio de la lucha independentista de 1810.
Coronando el solemne momento, tuvo lugar un show de fuegos artificiales tras el cual hizo su aparición en el lugar el Mariachi Mex, dirigido por Aram Gill, que interpretó con mucha energía sonora varias icónicas rancheras. También subió al escenario Elías Bobadilla, el Niño Mariachi de Quyquyhó, de tan solo 8 años, que cautivó a los presentes con su arte. Además, se ofreció un show musical coordinado por el maestro Sergio Cuquejo con la presentación de los artistas Sergio Gaona, el Juan Gabriel paraguayo, Susana Saldívar y Salvador García, acompañados por la Spirit and Sound Band.
En cuanto al servicio gastronómico, hubo una gran variedad de platos tradicionales como chicharrón en chile, tacos dorados,
de cochinita pibil, carne desmechada y al pastor, así como tortas mexicanas, quesadillas, ceviche estilo mexicano, costillas de cerdo, nachos, entre muchos otros platillos guisados por el personal de la embajada. También se contó con la participación de restaurantes de comida mexicana El Olivo, Xochimilco y Maya; hubo degustación de productos de la empresa mexicana Bimbo, y se repartieron dulces traídos especialmente desde México. Los amantes de la comida mexicana estuvieron de parabienes en esta esperada celebración anual.
Yavuz Kül, embajador de Turquía; Yuliya Kül y el embajador de Líbano, Hassan Hijazi
Giovanna Pucci, Igor Garafulic y Macarena Hermosilla
Luis Fretes Carreras, Patricia Díaz, Juan Carlos Molas, Francisco Gormaz Lira, embajador de Chile y Agustín Magallanes
El embajador de México, Juan Manuel Nungaray (centro), acompañado por el mayor de Infantería Adrián Alejandro Robles, Jacqueline Morán Rosas, jefa de Cancillería de la Embajada de México; la embajadora de Gran Bretaña, Danielle Dunne, y Jack Lightley
Mayra
Patricia Calisto y José Antonio Marcondes, embajador de Brasil
José Daniel Nasta y Nicolás González Oddone
Wilma González y Valentina Regollar
Laura Sánchez y Badreddine Abd El Moumni, embajador de Marruecos
LA NACIÓN DEL FINDE
LA CIUDAD CREATIVA, REFUGIO Y PARAÍSO PARA LOS ARTISTAS
Muestra pone en valor a Areguá com
Artistas de los más diversos pasaron por la ciudad concibiendo obra, eligiendo su especial atmósfera para crear y recrearse. A ese espíritu homenajea el Centro Cultural del Lago con la muestra que abre hoy 20 de setiembre y que tendrá en exposición a 34 plásticos que conectaron con la bella ciudad guardiana del lago Ypacaraí.
Jorge Zárate
jorge.zarate@nacionmedia.com
“Areguá, un paraíso para los artistas. Una inspiración para pintores, grabadores y dibujantes”, se llama la actividad que pensó Ysanne Gayet: “Quise hacer la muestra porque hay muchas personas que no valoran la ciudad por su belleza natural y exuberantes jardines, sus casonas antiguas, que nos encantaría que se restauraran en algún momento”, cuenta.
Gayet, que dirige el Centro Cultural del Lago, reunió entonces obras de 34 artistas que crearon en ese especial entorno y que así lo ratifican en el catálogo
de la muestra que podrá verse desde hoy en su sede de Yegros 855 en Areguá.
“Hay un clima en el entorno natural, el lago de Ypacaraí, los cerros Kõi y Chorori, sus arroyitos, sus humedales y sus bosques. Así que esta muestra resalta la importancia de proteger la naturaleza y la historia de Areguá a través de la mirada sensible y poética de sus habitantes artistas que, por muchas razones, son atraídos por esta ciudad”, dice la artista que organiza la muestra que reúne una obra especial creada entre las calles y paisajes de la ciudad en un evento inédito.
UN LLAMADO
Ysanne hace un llamado a convertir a Areguá en una ciudad que tenga respeto
La muestra resalta la importancia de proteger la naturaleza y la historia de Areguá a través de la mirada sensible y poética de sus habitantes artistas que, por muchas razones, son atraídos por esta ciudad.
por su patrimonio edilicio “como Antigua en Guatemala, que es patrimonio de la humanidad o Colonia, aquí nomás en el Uruguay”.
Entiende que la ciudad debería conservar su escala humana y apostar a la peatonalidad. “Para
La exposición de obras de artistas que desarrollaron su obra en la ciudad o que la tuvieron como motivo pictórico busca
mí se tiene que organizar mejor la ciudad para que haya más peatonales para que no se tenga miedo a caminar para ver el arte.
Areguá es un lugar para caminar, tiene que haber estacionamientos en la entrada de la ciudad y
organizar mejor, tener un pequeño transporte, un minibús que traiga a la gente que no puede caminar”, propone.
“Todos queremos que vuelva el tren, que haya un tren de cercanías de aquí a Luque sería lindo.
En algún momento tiene que haber una buena planificación, tiene que llegar, queremos que no se destruya la ciudad antes de que llegue ese momento”, se esperanza.
Explica que para los aregüeños se hace difícil la
Fotos Archivo / Gentileza
Obra de Nelson Martinessi, quien se mueve entre Paraguay y Brasil y cada tanto pasa temporadas en Areguá produciendo su obra
La artista checa Hana Mrazova pasó durante 1997 y 1998 varios meses en “La villa veraniega”
como fuente de inspiración plástica
llamar atención sobre la importancia de la protección de su patrimonio edilicio
situación económica y eso revierte en ideas que “aceptan como progreso el parecerse a lo que son Luque y San Lorenzo, que las casonas no sirven, se quejan del empedrado y aspiran al supermercado gigante, al asfalto, a la construcción desenfrenada”.
PROTECCIÓN DEL CASCO HISTÓRICO
Ysanne recuerda que existe una ley que protege el casco
histórico, “pero igual se hacen construcciones que no deberían estar. Igual creo que se pueden conservar jardines y árboles, y la zona hacia el lago Yparacaí todavía conserva un lindo paisaje”.
En esa idea recuerda que “sería bueno que entre aquí e Ypacaraí no se haga lo que hicieron con el camino Luque, que es todo edificio, departamentos y que no se pueda apreciar la natura-
Nostalgia y reflexión
En el texto curatorial de la muestra, Ysanne Gayet se explaya en cómo la ciudad impactó en la obra de los artistas residentes y el porqué de la muestra “Areguá, un paraíso para los artistas. Una inspiración para pintores, grabadores y dibujantes”.
Aquí un fragmento: “En tiempos recientes y no tan recientes, grandes artistas de otras ciudades del Paraguay y también de otros países –desde Rusia, República Checa, Hungría, Alemania e Inglaterra, por nombrar algunos– optaron por hacer de Areguá su lugar de trabajo y su hogar. Algunos ya partieron de este mundo, dejando su obra como referencia importante a los que continuamos por los caminos de las artes plásticas. Entre estos, Edith Jiménez, cuya casa en el barrio Santo Domingo fue habitada durante muchos años por el alfarero Sabino Centeno; Carlos Colombino, quien construyó el Museo del Mueble en su propiedad de Cocue Guazú, y Lucio Aquino en cerro Kõi, quien intentó construir un centro cultural, pero su sueño fue cortado por un lamentable hecho violento.
Otros artistas están temporalmente o de paso por Are guá, encantados con el paisaje y el ambiente bohemio de la ciudad. Este es el caso de Nelson Martinessi, quien se mueve entre Paraguay y Brasil (Bahía) y cada tanto pasa temporadas en Areguá produciendo su obra. Así, en 1986 este artista se hospedó en casa de la familia del escultor Gustavo Beckelmann en Costa Fleitas; en 1995 y 1996 en Areté, la casa-taller de Lucy Yegros; entre los años 2011
arte en la Casa Amarilla, un espacio que fuera un centro de arte dirigido por el escultor Sergio Buzó, y en 2023 estuvo en una residencia artística en el espacio Yakare Pirú de Daniel Milessi.
Durante un tiempo, el artista argentino Norberto Moretti estuvo también trabajando en Areté. Por otro lado, en los comienzos de la década de los 90, otro artista argentino Ariel Dawi –hoy con una exitosa carrera artística en Cuenca, Ecuador– salió desde la galería de Liliana Boccia y de Areté a pintar al aire libre los paisajes de Areguá (…).
leza, ya no se puede ver el lago a la distancia”, expone. Para Gayet sería importante una reflexión sobre el rol de la ciudad en el arte nacional y que a partir de allí se pongan en valor las virtudes añejas de Areguá.
Allí la motivación de esta muestra que exhibe la mirada de los artistas reflejada en obra.
El lago, nuestro querido lago Ypacaraí, con sus eternos canoeros que navegan por sus aguas… aguas que cambian según las inclemencias del tiempo y el comportamiento de los seres humanos: se achican con la sequía y se renuevan con las 2013 el lago no es apto para bañarse. Sin embargo, sigue atrayendo a cientos de jóvenes, familias y visitantes por su natural belleza.
A pesar de todo, Areguá sigue manteniendo su innegable encanto y, de hecho, cada vez atrae a más artistas… No pasa un mes sin que algún artista, inclusive del extranjero, llegue a nuestro centro de arte y nos pida información sobre cómo y dónde alquilar o comprar una casa… o sin falta, que nos diga: ‘¿Saben cuál es mi sueño? ¡Mi sueño es que, algún día, pueda venir a vivir a Areguá!’.
“Luna atrapada en el cerro Kõi” (Carlos Colombino)
Obra de Ysanne Gayet, organizadora de la muestra y directora del Centro Cultural del Lago
CHRISTIAN MEZA
LA NACIÓN DEL FINDE
EDICIÓN VINTAGE ]
Primavera y juventud hoy en Palmear 2025
La cita promete música, cultura y sorpresas para todos los participantes.
La celebración de Día de la Primavera y Juventud promete ser inolvidable hoy con la cita Palma Joven, edición vintage de la feria Palmear 2025, recodando con música, gastronomía y mucho más el paseo por el microcentro de otros tiempos.
El evento organizado por la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría de la Juventud y AMCHA se desarrollará entre las 11:00 a 23:00, y se prevé entrega de becas de estudios, feria de emprendedores, espacios de voluntarios y participación juvenil, y un concierto para cerrar la jornada.
Para motivar a los jóvenes, se entregarán más de 2.000 becas en programas de grado, posgrado, carreras técnicas, capacitaciones, diplomados y academias de idiomas, una de las mayores oportunidades de acceso a la educación para jóvenes del país. Ese mismo día se tendrá la Feria de Jóve-
Cartelera
Con la dirección de Ronald von Knobloch y Patricia Reyna se presenta hoy y mañana la obra “EL”, con actuaciones de Silvio Rodas, Pablo Ardissone, Roberto Cardozo, Juan Carlos Cañete y Alberto Sanchez Pastor, a partir de las 20:30, en Sala La Correa (Gral. Díaz 1163 e/ Don Bosco).
Continúa en cartelera la comedia escrita por Sergio Marcos y Martín Guerra “Algunos maridos van al cielo”, bajo la dirección de Ka’i Barreto y Marcela Gilabert, y con las actuaciones de Mauri Martínez, Bruno Sosa, Clara Franco, Raúl Daumas y Gus Mancuello. Las funciones previstas son hoy y mañana a las 20:30, en la sala Molière de la Alianza Francesa
Para motivar a los jóvenes, se entregarán más de 2.000 becas en programas de grado, posgrado, carreras técnicas, capacitaciones, diplomados y academias de idiomas.
nes Emprendedores, que tendrá propuestas creativas y productos innovadores. También se sumarán las instituciones públicas, privadas y embajadas para brindar información y servicios a los participantes.
Durante el evento habrá un
concierto en vivo con la participación de artistas nacionales de primer nivel y bandas emergentes como Salamandra, La Goldie Oldie, DJ Peajero, DJ Indio Rubio, entre otros. Además, se tendrán espacios de voluntariado y participación
llena para el teatro
Con actuación de Margarita Irún y texto y dirección de Hugo Robles, se presenta nuevamente en cartelera hoy a las 21:00 y mañana a las 20:00 la obra “Las malqueridas”
(Mcal. Estigarribia 1039 c/ Brasil). Con actuación de Margarita Irún y texto y dirección de Hugo Robles, se presenta nuevamente en cartelera hoy a las 21:00 y mañana a las 20:00 la obra “Las malqueridas”, en el Arlequín Teatro (Antequera 1030 c/ Rca. Francesa). Completan el elenco Jazmín Romero, Bibi Landó, Rossalba Bellasai y Lorena Azucas.
Otra propuesta dramática se tendrá hoy a las 21:00 y mañana a las 20:00 en el Espacio La Recova (Pdte. Franco 950 -982), con la obra “Vivir al límite”, dirigida por Ana Carolina Jara con libreto de Cyn Dávalos y las actuaciones de Crhys Knapp, Teresa Barriocanal y Seba Díaz.
AGENDA
TRIBUTO A LUIS MIGUEL
CITA CON LA RISA
Hoy en El Paredón Club (España 2103) tendrá lugar el evento Chupetines de Ajo, una cita con el humor que contará con la participación en escena de Víctor Escobar, Bruno Pratt y Roberto Giménez. Las reservas para este show de stand up pueden hacerse a través del teléfono (0981) 735-759 y tendrán un costo en puerta de G. 40.000.
juvenil, promoviendo el compromiso social y comunitario.
La fiesta juvenil en el microcentro seguirá mañana con la Fiesta Guasu, que contará con la participación musical de Néstor Ló y los Caminantes.
Los destacados cantantes Roger Camacho, Dani Blaires, Juan Miguel Sarubbi, José Gaona y Richard David, junto a la Spirit And Sound Orchestra, ofrecerán en la noche de hoy un concierto tributo a Luis Miguel, a partir de las 20:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane. Informes y reservas al (0992) 888-826.
BIENVENIDA A LA PRIMAVERA
El IMA te invita a celebrar mañana la llegada de la primavera con un concierto lleno de música, danza, canto y arte infantil, a partir de las 18:00, en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane (Pdte. Franco e/ Chile y Alberdi). Se presentarán la Orquesta Juvenil de Asunción (OJA), la Compañía Juvenil de Danza del IMA, el Coro de Arte Infantil, solistas de la Escuela Municipal de Canto Sofía Mendoza.
CELEBRANDO LA DIVERSIDAD En Punto Divertido (México casi Rodríguez de Francia) tendrá lugar mañana una fiesta de “Celebramos la diversidad”, con la participación musical de Chicoplastig, Domingo Bogado, Izela, y Marce y Zule, proyecto argentino. El acceso se habilitará a partir de las 17:00.
Salamandra musicalizará la tarde de hoy en el Palmear
Margarita Irún, figura del teatro nacional
SÁBADO 20
SETIEMBRE DE 2025
NUEVA FECHA: 1 DE NOVIEMBRE ]
Caaguazú se prepara para su edición de El Retrovisor
El encuentro que convoca al quinto departamento tendrá lugar en el Camping El Chorro.
La fiesta de El Retrovisor confirmó nueva fecha para su edición en el quinto departamento. El próximo sábado 1 de noviembre Caaguazú bailará y celebrará lo mejor de la música retro en el Camping El Chorro de esa capital departamental.
Se tratará de la tercera edición de El Retrovisor en Caaguazú. Después de dos grandes éxitos la organización estará “llevando la mejor música de todos los tiempos y mucha diversión a los amantes de esta fiesta ícono del Paraguay, y se podría decir que hasta de la región”, comenta Alan Haitter, gerente comercial de Nación Media, grupo del cual formam parte Montecarlo FM y El Retrovisor.
Los DJ confirmados para esta cita son Emilio Marín, Jorge “Conejo” González y
Juan José Salerno. Además, se podrá disfrutar de la fiebre de los 90, un show de retro latino, retro de música brasileña y argentina, con segmentos de retrotón, de la mano de Júnior Rodríguez.
El costo de las entradas generales es de G. 50.000 por compra anticipada y de G. 70.000 el día del evento. Para el sector vip será G. 100.000 por compra anticipada y G. 120.000 en el día. También habrá accesos a box por compra anticipada a G. 2.500.000, que incluirá consumición.
“En Caaguazú la música retro tiene su público, tene -
mos una buena cantidad de seguidores del estilo y de la fiesta de El Retrovisor. Lo que buscamos es que sea una noche en la que la gente pueda disfrutar, compartir,
por sobre todo, pasarla bien”, comentó Frederick Vázquez, de Grudem S. A., la importante productora que juega de local en la organización en la capital de la madera.
Muestra “Primavera en Punto” en Tarumá
Sigue abierta la exposición de artes visuales “Primavera en Punto” en Punto Divertido, Casona Loma Tarumá (México 1144 casi Rodríguez de Francia), con pinturas, esculturas y fotografías de destacadas artistas.
El acceso a la muestra es libre y gratuito, de lunes a sábados de 9:00 a 17:00. Las obras están a la venta y los interesados pueden contactarse para ello al (0981) 990-410.
En la muestra se presentan obras de Ana
El acceso a la muestra es libre y gratuito, de lunes a sábados de 9:00 a 17:00. Las obras están a la venta.
La plataforma Netflix estrenó este mes la docuserie cana diense “Mafia most wanted”, protagonizada por Joseph Loiero, Antonio de Bernardo y Ron Sandelli, con guion, pro ducción y dirección de Trish Dolman. El poder de la mafia se traslada de NY/Sicilia a Canadá, con Toronto y Cala bria como nuevos núcleos del crimen organizado mientras las autoridades combaten su creciente influencia. La pro ducción explora las historias de criminales como Ismael “el Mayo” Zambada García, Félicien Kabuga, Samantha Lewthwaite, Semion Mogilevich y Matteo Messina Denaro.
Disney+ con lo nuevo “LEGO Star Wars”
Con la dirección de Chris Buckley, se estrenó el sábado último la miniserie “LEGO Star Wars: rebuild the galaxy - pieces of the past”, a través de la plataforma Disney+. La trama sigue a Sig Greebling, quien activa accidentalmente una poderosa reliquia Jedi que reescribe la realidad, obligándolo a restaurar la normalidad. Se trata de una propuesta de animación que aborda la temática de la saga desde la comedia a lo largo de cuatro capítulos, siendo una secuela de “Reconstruye Galaxia”, de 2024.
Nuevo disco de Twenty One Pilots
La agrupación estadounidense Twenty One Pilots finalmente presentó su nuevo material discográfico el pasado 12 de setiembre. Se trata de “Breach”, el octavo álbum que sucede a “Clancy” (2024). El trabajo contó con el trabajo de producción de Tyler Joseph, Paul Meany y Mike Elizondo, y se enmarca dentro de los géneros pop, rock, rap, alternativo y electrónico. El material contiene 13 temas y un bonus track. Este proyecto musical alternativo oriundo de Ohio nació en 2009 y actualmente está integrado por Tyler Joseph y el baterista Josh Dun.
Una “Advertencia” canta Babasónicos
dez, Mona
Nannina
Alfonzo,
La banda argentina Babasónicos lanzó en los últimos días “Advertencia”, su flamante sencillo que viene acompañado de un videoclip dirigido por Juan Cabral, filmado íntegramente en Buenos Aires. El track tiene por delante la voz líder de Adrián Dárgelos, acompañado por Mariano Domínguez en guitarra, Diego Tuñón en teclados y programación, Diego Rodríguez en percusión y samplers, Diego Castellano en batería y Gustavo Torres en bajo. No está oficializada la información de que este single sea un adelanto de su próximo disco o solo un corte en solitario.
Carina
Obra de Mona Airaldi
La alegría y la música retro se harán presentes en Caaguazú
El Retrovisor y Grudem S. A. hacen posible este evento
Griscelda Morel, José Quevedo, Letizia Resquín, Liliam Céspedes, Magalí Cabrera, María Villalba Torres, Mario Style, Marthú Rodríguez Alcalá, Merlina Mendoza,
-
Airaldi,
Galluppi, Natalia
Olga Basaldúa, Paola Bravo, Rosanna López Vera, Sandra Fiorio, Sharat Ozuna, Teresa Bello, Verónica Fernández y Virginia Rojas Holden.
LA NACIÓN DEL FINDE
PAOLA MARTÍNEZ, DIRECTORA EJECUTIVA DEL MUSEO DE CIENCIAS (MUCI)
“Las ciencias están en todo
En tiempos en los que el entretenimiento parecería ser para algunos un vendaval irremontable de estímulos lejanos de los momentos reflexivos o pedagógicos, para otros es el tiempo preciso para subirse al tren del desafío de capturar la atención, de entretener, en procura de, superando los prejuicios, generar pensamientos e ideas, entre creatividad y diversión, entre novedad y ciencia. Es así que Asunción tiene desde hace unos años un estandarte de ese proyecto: el Museo de Ciencias (MuCi).
El pasado viernes 12 de setiembre, el Museo de Ciencias (MuCi) obtuvo el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología, en la categoría Programas, por su espacio de ciencias TatakuaLab.
Este reconocimiento internacional es otorgado por la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología en América Latina y el Caribe (RedPOP), que distingue a grupos, programas, centros y especialistas con destacada trayectoria y proyección nacional o regional en el campo de la popularización de la ciencia y la tecnología.
Abierto desde noviembre de 2022, el espacio TatakuaLab del MuCi ya ha recibido más de 60.000 visitantes en el complejo Textilia de Asunción.
Paola Martínez, directora ejecutiva del MuCi, habló con La Nación del Finde sobre el reconoci -
Paraguay será la punta de lanza de una nueva vanguardia regional en cuanto a entretenimiento de calidad y experiencias de aproximación a las ciencias para todas las edades, lo que esperamos tenga inequívocamente un impacto en la inspiración de nuevas vocaciones y la oferta de tiempo de ocio edificante para las poblaciones mayores en el futuro.
El MuCi obtuvo el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología, en la categoría Programas, por su espacio de ciencias TatakuaLab
miento recibido, sobre el proyecto edilicio en ejecución y sobre la relevancia de la labor divulgativa de la ciencia en un contexto más que necesario y particular del país.
–¿Qué representa para el MuCi este reconocimiento por parte de la
Sede propia
–¿Cómo va el proyecto edilicio del MuCi?
–Muy bien. En este momento hemos comenzado el cargamento de nuestros primeros pilares, mientras trabajamos en conjunto con la Ande para el movimiento provisional de las torres de alta tensión que atraviesan la propiedad para facilitar la elevación, que tendrá lugar en los primeros meses del año entrante. Nuestro arquitecto, Luis Ayala, su equipo y el equipo constructivo de Doxa están haciendo avances a diario.
–¿Qué desafíos tuvieron que superar hasta el momento y cuáles son los próximos?
–Desafíos hay y habrá siempre, pero tenemos en nuestro fundador, Dave Peery, un apasionado por el país que, con un optimismo irreductible, continúa empujando nuestras causas, sea a nivel legal, en gestiones con autoridades o en rondas de negocios. Todo ello ha significado un desafío en su momento, pero ha rendido frutos positivos. Esperamos que todas esas instancias hoy se sientan complacidas con este premio, que sentimos es de todo el país.
RedPOP?
–Para MuCi esto es, primero, la confirmación de que el trabajo que venimos haciendo es sólido y que es lo suficientemente importante como para ser tenido en cuenta y destacado a nivel Latinoamérica. El prestigio de este premio
a nivel de centros de ciencias es elevadísimo y es un punto de inflexión reconocido por profesionales que trabajan en entornos científicos a lo largo del continente. Segundo, este reconocimiento es el inicio de la confirmación de la promesa de que Paraguay será la punta de lanza de una
nueva vanguardia regional en cuanto a entretenimiento de calidad y experiencias de aproximación a las ciencias para todas las edades, lo que esperamos tenga inequívocamente un impacto en la inspiración de nuevas vocaciones y la oferta de tiempo de ocio edificante para las poblaciones
Fotos
Gentileza
Jimmi Peralta
y son para todos”
PERFIL
PAOLA MARTÍNEZ DE RUIDIAS
FORMACIÓN: Comunicadora por la Universidad Nacional de Asunción, diplomada en la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
EXPERIENCIA: Más de 18 años de carrera en las industrias creativas, habiéndose desarrollado profesionalmente en distintas áreas y dirigido equipos en el ámbito público y privado.
CARGOS: Directora ejecutiva del MuCi. Miembro institucional del Consejo Internacional de Museos IICOM.
mayores en el futuro.
RESONANCIA
INTERNACIONAL
–¿En qué sentido la repercusión del trabajo del MuCi a nivel internacional podría potenciar las actividades futuras?
–Estar en un pedestal internacional significa acceso a mesas de impacto y de influencia que implican que la voz paraguaya tendrá resonancia en esos espacios. A la vez, significa para nosotros el acceso a las buenas prácticas y experiencias de nuestros colegas de centros de ciencia de clase mundial, que inspiran y educan nuestra labor de modo de ser mejores cada día.
–¿Qué es lo que principalmente destaca la distinción?
–Lo que se premia es la creatividad, originalidad, rigor científico, impacto y contribuciones a la sociedad, así como a la comunidad científica de un programa o propuesta, en este caso el TatakuaLab. Las cifras de visitas que tenemos confirman que este tipo de espacios no solamente esta -
Paola Martínez, directora ejecutiva del MuCi
ban siendo esperados, sino que la gente los busca. Asimismo, no podemos evitar notar que desde el inicio de nuestras operaciones hubo un surgir importante de ofertas alineadas a las que proponemos en nuestras programaciones y exhibiciones, lo que ratifica que los paraguayos quieren y aprecian las experiencias que les traigan despertar a su curiosidad y a contenido sustancioso, profundo.
PROPUESTA DEL ESPACIO
–¿Qué importancia tiene para el país el trabajo divulgativo de la ciencia en la formación de las nuevas generaciones?
–Elevadísima. La ciencia no se olvida si se hace, dice la Dra. Julieta Fierro Grossman. Necesitamos mayores y más asiduas propuestas que hagan entender a la gente que las ciencias están en todo y que son para todos. Eso no necesariamente quiere decir que todo el país se vaya a dedicar a ciencias duras como física, química o biología, pero ciertamente que sus
El objetivo es despertar la curiosidad usando las ciencias como excusa y democratizar el acceso de este tipo de experiencias para todas las personas
miradas se ampliarán, su sentido crítico aumentará y su capacidad para vivir vidas más intencionales y comprometidas con su pro -
SÁBADO 20 SETIEMBRE DE 2025
GÉNESIS
MuCi nace de la mente del filántropo norteamericano Dave Peery
–¿Cómo fue el surgimiento de este proyecto?
–El MuCi nace de la mente del filántropo norteamericano Dave Peery en conversación con la empresaria Diane Espinoza. Luego de haber experimentado vivir en Paraguay con su esposa y sus cinco hijos, notaron la falta de espacios amigables de aproximación a las ciencias, como los que Dave había experimentado en su infancia en California. Ambos coincidieron en que la mejor forma de abordar esta necesidad era dotando a Paraguay de un museo de ciencias de clase mundial, que despertara la curiosidad de la gente usando las ciencias como excusa y que democratizara el acceso de este tipo de experiencias para todas las personas.
–¿Cuándo y cómo se tomó la decisión de crear la fundación?
–En 2021, luego de esa conversación, se inició un proceso muy orgánico de formación del board de MuCi, que eventualmente conformaría la Fundación MuCi, rectora del Museo de Ciencias del Paraguay. El board actualmente está conformado por Dave Peery, Diane Espinoza, Antonio Espinoza, Luis Ayala y Susan Espinoza.
les) se inspiraron para el abordaje divulgativo y de entretenimiento que tiene la propuesta actual?
–Usamos como base la teoría constructivista del aprendizaje desde la experiencia y construcción colectiva, y la mirada de Mario Chagas de que el museo forme para la vida, entendiendo nuestro rol no como académicos, pero sí como acompañantes y cómplices de intereses, aprendizajes no formales y como dinamizadores de nuestras comunidades.
pia agencia como ciudadanos será mejor.
–En qué experiencias (locales o internaciona-
–¿Qué recursos presentes y potencialidades aparecieron en estos años, sean figuras o proyectos, que permitieron afianzar o ampliar el proyecto?
–Es imposible resaltar suficientemente el impacto de haber permitido al equipo ejecutivo abrir y gestionar los espacios MuCi de prototipado con años de antelación a la apertura del museo grande. Esto –incluso en el escenario internacional–es una rareza, primero por la enorme inversión que representa y, segundo, porque implica mucha paciencia por parte de los consejos de las fundaciones que apoyan normalmente los museos. Es sembrar semillas de un árbol que toma años en crecer, pero que será colosal. Se han desarrollado capacidades, aptitudes y se ha formado un equipo multidisciplinar que puede, sin duda, ser el orgullo del país en materia de museos. El premio es una confirmación de ello.
LA NACIÓN DEL FINDE
SÉPTIMA EDICIÓN DE LA CONMEBOL EVOLUCIÓN
IMPULSO AL DESARROLLO DEL FÚTBOL JUVENIL
Participaron 30 equipos finalistas de las diez asociaciones de Sudamérica.
La Dirección de Desarrollo de la Confederación Sudamericana de Fútbol realizó con éxito en Paraguay la Conmebol Evolución 2025. La séptima edición del torneo se constituyó en plataforma de impulso para el desarrollo del fútbol juvenil en Sudamérica. Resaltaron el talento y la pasión para la formación integral de jóvenes.
Participaron 30 equipos finalistas de las diez asociaciones miembro, que clasificaron para disputar el torneo en tres categorías: sub-13 masculina (10 equipos), sub14 femenina (10 equipos) y sub-16 femenina (10 equipos).
Más de 700 chicos vivieron una experiencia única, que combinó competencia, aprendizaje y diversión, fundamentales para su crecimiento como personas y futbolistas.
Los encuentros de la fase de grupos, semifinales y los partidos por el tercer y cuarto puesto se jugaron en el Centro de Competiciones Formativas (Parque Guasu Metropolitano), mientras que las finales se celebraron en cancha de la Conmebol, en la ciudad de Luque.
CERRO, EN SUB-13
En una electrizante final sub13, Cerro Porteño se consagró campeón tras imponerse por penales a Newell’s Old Boys. El conjunto argentino se adelantó en el marcador con un doblete de Bautista Marini. Sin embargo, el Ciclón reaccionó en la segunda parte. Lucas Candia descontó de penal y, en tiempo de adición, Campuzano igualó el encuentro. La definición llegó desde los doce pasos, donde Cerro Porteño fue más efectivo y selló el 3-1 que le otorgó el título.
FERROVIÁRIA,
EN SUB-16
En la final de la categoría sub16 femenina, Ferroviária de Brasil volvió a brillar y se consagró bicampeona tras derrotar por 2-0 a Independiente del Valle. El conjunto brasileño abrió el marcador con el tanto de Evelyn Souza Carrijo y, antes del descanso, amplió la ventaja con la anotación de Emilly De França Rosal Silva. Con este triunfo, Ferroviária repite la corona obtenida el año pasado y confirma su dominio en la categoría.
SÃO PAULO,
EN SUB-14
En la sub-14 femenina, São Paulo ratificó su poderío y también alcanzó el bicampeonato tras superar a River Plate de la Argentina por la mínima diferencia. El gol decisivo llegó muy temprano, cuando Ana dos Santos convirtió a los 2' de juego. Ese tanto fue suficiente para que el conjunto paulista defendiera con éxito el título conquistado en la edición anterior.
PARTICIPANTES
SUB-13 MASCULINO
Newell’s Old Boys (Argentina), Máquina Celeste (Bolivia), Palmeiras (Brasil), GEN Chile (Chile), Liga Santander (Colombia), Naranja Mekánica FC (Ecuador), Cerro Porteño (Paraguay), Club Universitario de Deportes (Perú), AUFI (Uruguay), Atlético Camino (Venezuela).
SUB-14 FEMENINO River Plate (Argentina), Exótico Premium (Bolivia), São Paulo (Brasil), GEN Chile (Chile), Liga Santander (Colombia), Independiente del Valle (Ecuador), Olimpia (Paraguay), Club Universitario de Deportes (Perú), Nacional (Uruguay), ULA FC (Venezuela).
SUB-16 FEMENINO River Plate (Argentina), FC Leonas de Tarija (Bolivia), Ferroviária (Brasil), ColoColo (Chile), Bogotá (Colombia), Independiente del Valle (Ecuador), Olimpia (Paraguay), Alianza Lima (Perú), Peñarol (Uruguay), Secasports (Venezuela).
Fotos: Conmebol
HORIZONTALES
1 . Pron. person. 2.ª pers. m. y f. sing. Forma que, en acusativo o dativo, designa ala persona a la que se dirige quien habla o escribe
3 . Mover continua y violentamente algo.
13 . Dar amparo.
15 . Pilastra detrás de una columna.
17. Disipar, malgastar el capital.
19 . Limpio, compuesto.
20 . Artículo indefinido femenino singular.
21 . Pieza de la armadura.
23 . (...Gibson) Actor de EE.UU.
24 . Que obra según justicia.
26 . Contracción gramatical.
27. Esposa del rey.
29 . Indígena de las Filipinas de piel muy oscura.
30 . Libro de la ley mosaica de los judíos.
32 . (...Laurel) Comediante británico: "el Gordo y el Flaco".
33 . Echar llamas.
35 . Mízcalo, hongo comestible.
37. Ácido ribonucleico.
38 . Estación espacial soviética.
39 . Sonrojada, ruborizada.
43 . Impulsar a la ejecución de una cosa.
47. Bolsa grande de tela
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
fuerte, más larga que ancha.
48 . Acometo, embisto.
50 . Naipes que recoge quien gana una mano.
51 . Cuña de madera.
53 . Toma con la mano.
54 . Examinas el gusto o sabor de algo.
55 . Salario anual complementario (sigla).
56 . Llegar por tierra a cualquier parte.
59 . Canasta de monedas de la Comunidad Europea usada como unidad monetaria antes de
la introducción del euro (sigla).
60 . Que está en actitud de orar.
62 . Descubrir, encontrar.
64 . Perteneciente o relativa a los rotarios.
66 . Reata pequeña.
67. Que tiene las vetas al sesgo.
68 . Símbolo químico del argón.
VERTICALES
1 . Sitio poblado de tamujos.
2 . Nombre que recibiría Jesús según la profecía.
3 . Antiguo soberano ruso.
4 . Árbol mimosáceo de clima cálido.
5 . Aptitud o tara connatural (f.)
6 . Tamaño de algo.
7. Actriz y modelo hija de Steven Tyler (inic.).
8 . Que se manifiesta o produce con la boca.
9 . Fijar precios.
10 . Pron. demostrativo masc., sing.
11 . Perteneciente al adamismo.
12 . Sitio poblado de
pinos rodenos.
14 . Cosa blanda, espesa y pegajosa.
16 . Viento que sopla de donde nace el Sol.
18 . Gastar con los dientes.
22 . Proyecto.
25 . Especie de búfalo bravo filipino.
28 . Trace letras.
30 . Vuelta, turno.
31 . Pieza musical de alabanza.
34 . Tierra donde se trillan las mieses.
36 . Voz latina: cita textual.
39 . Que asesora.
40 . (Andréi...) Físico nuclear que desarrolló la bomba H soviética.
41 . Estímulo, incentivo.
42 . Liar, sujetar con cuerdas.
43 . Masa de hielo flotante
44 . Juego del tres en raya.
45 . Ocupada en trabajos humildes y penosos.
46 . Afeitar.
49 . Tomad, coged.
52 . Arbusto solanáceo natural de Chile.
54 . Producid algo a partir de la nada.
57. Antigua moneda fraccionaria portuguesa.
58 . Que niega la existencia de Dios (f.)
61 . (..."King" Cole) Cantante de jazz.
63 . Cuenta (abr.).
65 . Primera y segunda vocales.
LOS DIEZ LOCALES SERÁN CONSTRUIDOS EN ALTO PARANÁ
Semillas del Futuro prevé centros de atención a la primera infancia
El programa es impulsado por el Gobierno y es financiado con apoyo de la Itaipú y de la Oficina de la Primera Dama.
CiudaddelEste.Agenciaregional.
En el Centro Cultural Mangoré de Ciudad del Este fue presentado el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia Semillas del Futuro, que prevé la construcción de centros de atención que se constituyan en espacios de contención, aprendizaje y desarrollo para la niñez.
En Alto Paraná se harán diez centros en distintos distritos del departamento, de los cuales,
dos estarán en Ciudad del Este.
Los otros municipios que tendrán un establecimiento cada uno son: Itakyry, Hernandarias, Minga Guazú, Presidente Franco, Juan E. O’Leary, Juan León Mallorquín, Santa Rita y Minga Porá. El programa es impulsado por el Gobierno y
es financiado con apoyo de la Itaipú y de la Oficina de la Primera Dama. Es lo que informó en el acto, el ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez.
Semillas del Futuro tiene como meta la creación de cien Centros de Atención Integral a la
CONAJZAR TOMA CARTAS ANTE LA SITUACIÓN
Primera Infancia (CAIPI) en todo el país, dentro de la cuales están los diez de Alto Paraná. Estas instalaciones s desde la gestación hasta los ocho años de edad. Durante la presentación, el ministro Gutiérrez remarcó que el programa incluye la instalación de “bebetecas” y bibliobuses, así como programas de
En los centros se ofrecerán servicios de cuidado, estimulación temprana, salud, educación y apoyo a las familias
capacitación para las familias. “Hoy invertimos en el futuro del país con la mayor inversión de nuestra historia destinada a la niñez”, destacó.
Asimismo, dijo que Alto Paraná se convierte en un eje central de Semillas del Futuro, un programa que “busca asegurar igualdad de oportunidades para todos los niños y niñas
del Paraguay”. El gobernador César Landy Torres asistió al acto y habló sobre “las oportunidades que tendrán las familias del departamento con la instalación de dichos espacios y contribuirán en gran medida al desarrollo social y educativo de la región”. Asistieron también las diputadas coloradas de Alto Paraná, Liz Acosta, Bettina Aguilera y Rocío Abed.
Bloquean y cancelan sitios de apuestas clandestinas
Fueron denunciados sitios web dedicados a las apuestas deportivas y casinos online.
La dirección general de la Conajzar, dentro de la potestad que le faculta la Ley n.º 7438/2025, dispuso el bloqueo y cancelación de la transmisión del canal o dominio, sitio web, plataforma o páginas de internet que sirvan para la explotación, operación, venta, pago, publicidad o comercialización de juegos de azar en línea, así como todas sus
variantes (.net, org, info, biz, us), entre otras. La presente resolución lleva la firma de Carlos Liseras, actual director de la Conajzar.
Los concesionarios denunciaron ante la Conajzar sitios web dedicados a la explotación clandestina de juegos de azar
como casino online, apuestas deportivas y otros. El Departamento de Fiscalización y Monitoreo de la mencionada institución, a través de varios documentos realizaron relevamientos de los sitios web de explotación de la modalidad de apuestas deportivas y otras modalidades en línea que no
cuentan con autorización del ente regulador.
Se proveyeron las direcciones web detectadas para que se dispongan los bloqueos y cancelaciones en las transmisiones de las señales respectivas por medio del acto administrativo que corresponda.
Con la presente resolución, el Centro Nacional de Computación (CNC), de la Universidad Nacional de Asunción, como entidad prestadora de servicio de DNS (Domain Name Service), a sitios nacionales deberá cumplir la determinación adoptada por la Conajzar.
Maquetas de los futuros Centros de Atención a la Primera Infancia a ser construidos en el departamento
REUNIÓN DE LA OEA
Destacan liderazgo de Paraguay en la presidencia de CITUR
La ministra Duarte destacó que este acuerdo posiciona a las Américas en una ruta hacia un futuro turístico más justo.
En el marco de la segunda jornada de la Reunión de Planeación de Autoridades de Turismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Paraguay recibió felicitaciones de parte de las delegaciones participantes, en reconocimiento a su liderazgo, eficiencia y visión estratégica en la conducción de la presidencia del Comité Interamericano de Turismo (CITUR).
El reconocimiento fue transmitido a través de la ministra de Turismo de Paraguay y presidenta de CITUR, Angie Duarte, quien lideró la sesión en la que se aprobó por unanimidad el Plan de Trabajo CITUR 2025-2028, basado en la Declaración de Ecuador y su correspondiente Plan de Acción.
“El respaldo de las delegaciones reafirma el compromiso de Paraguay con un turismo sostenible, inclusivo y transformador, que protege el patrimonio cultural y natural, fortalece a las comunidades locales y potencia a las mipymes y emprendedores del sector”, expresó la ministra Duarte en su discurso de clausura.
El nuevo plan de trabajo contempla tres ejes estratégicos: Impulsar el turismo en comunidades indígenas: reconocer y valorar el aporte de las comunidades afrodescendientes y fortalecer la conectividad regional mediante estrategias de viajes multidestino.
La ministra Duarte destacó que este acuerdo posiciona a las Américas en una ruta hacia un futuro turístico más justo, innovador y competitivo, y reafirmó la voluntad de Paraguay de conducir este proceso con visión regional y enfoque en el desarrollo sostenible.
En el marco de la segunda
jornada de la Reunión de Planeación de Autoridades de Turismo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Paraguay recibió felicitaciones de parte de las delegaciones participantes, en reconocimiento a su liderazgo, eficiencia y visión estratégica en la conducción de la presidencia del Comité Interamericano de Turismo (CITUR).
El reconocimiento fue transmitido a través de la ministra de Turismo de Paraguay y presidenta de CITUR, Angie Duarte, quien lideró la sesión en la que se aprobó por unanimidad el Plan de Trabajo CITUR 2025–2028, basado en la Declaración de Ecuador y su correspondiente Plan de Acción.
Los avances en el campo del turismo en el Paraguay trascendió y tiene muy buena calificación a nivel internacional. Este reconocimiento avala el gran trabajo que se viene haciendo desde todos los sectores y apuntalado por el apoyo que el Ministerio de Turismo.
COMPROMISO
“El respaldo de las delegacio-
nes reafirma el compromiso de Paraguay con un turismo sostenible, inclusivo y transformador, que protege el patrimonio cultural y natural, fortalece a las comunidades locales y potencia a las mipymes y emprendedores del sector”, expresó la ministra Duarte en su discurso de clausura.
El nuevo plan de trabajo contempla tres ejes estratégicos: Impulsar el turismo en comunidades indígenas: reconocer y valorar el aporte de las comunidades afrodescendientes y fortalecer la conectividad regional mediante estrategias de viajes multidestino.
Todo el trabajo que se viene haciendo y los ejes comenzaron a dar los buenos resultados y posiciona a nuestro país ante los ojos del mundo.
La ministra Duarte destacó que este acuerdo posiciona a las Américas en una ruta hacia un futuro turístico más justo, innovador y competitivo, y reafirmó la voluntad de Paraguay de conducir este proceso con visión regional y enfoque en el desarrollo sostenible.
La ministra Angie Duarte lideró el equipo que fue a la reunión en Estados Unidos
La delegación paraguaya fue felicitada por la excelente labor que viene realizando el país
EL MOPC ESTÁ A CARGO DE LA RECONVERSIÓN INTEGRAL
Hay cuatro oferentes para ejecutar las obras en el parque Caballero
El proyecto también contempla la creación de áreas que acerquen el parque a la vida diaria de las personas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con apoyo financiero del Banco Mundial, impulsa un proyecto integral de revitalización valuado en 5 millones de dólares, actualmente en proceso de licitación con cuatro oferentes en competencia. Más allá de una reparación estética, la cartera estatal manifiesta que será un rediseño profundo que
COMENTARIO
busca combinar la memoria histórica con las necesidades de una ciudad moderna.
“Contento de anunciar que finalmente hemos logrado publicar el llamado de la anhelada reconversión del parque Caballero, de su puesta valor. Un proyecto que, yo suelo mencionar, no es de los más grandes dentro de la cartera del Ministerio de Obras Públicas ahora, por la cantidad de proyectos principales de grandes infraestructuras que se impulsan, pero que tienen un alto impacto social”, señaló Amílcar Guillén, director general de la Dirección de Proyectos Estratégicos del MOPC, en entrevista con el programa “Tribuna” de Paraguay TV.
El proyecto de revitaliza -
ción contempla la recuperación del patrimonio histórico y la incorporación de infraestructura moderna: canchas deportivas, gimnasio urbano, parque para perros, espacios para ferias y gastronomía, además de un sistema de iluminación y seguridad reforzada.
“Queremos hacer como una estrategia primero como de seguridad. Hoy el parque está como muy permeable, entonces vamos a trabajar primeramente en el polígono. Vamos a mejorar la fachada principal de todo lo que es el parque con un planteamiento de mejoramiento de las veredas”, dijo Guillén. “Además, otros detalles que nos parecen importantes, como en esta primera fase, ser como una repotenciación inicial de todos los
espacios públicos, principalmente el sendero, las áreas verdes, la parte paisajística. O
sea, estamos metiendo, digamos, mucho trabajo técnico en poder poner en valor con un
Correr para encontrarme, para incluirnos
Lic. en Comunicación y consultor en accesibilidad.
Mi motivación para entrenar nació de un encuentro inesperado: correr y conocer a Camila Pirelli. Ella, con su ejemplo, me inspiró a dar un paso adelante y descubrir que el deporte no solo es competencia, sino tam-
estándar muy superior a lo que generalmente vemos, digamos, en nuestros parques”.
bién un camino de superación y encuentro.
En ese recorrido apareció Carreri, un proyecto que me abrió la posibilidad de entrenar y vivir la experiencia de
correr acompañado de atletas guías. Carreri no es solo un entrenamiento: es inclusión, es la prueba de que el deporte puede y debe ser un espacio para todos.
Hace unos días participé en la corrida de Farma Center. La ansiedad me acompañó desde los días previos, porque no sabía cómo iba a responder
mi cuerpo ni cómo iba a manejarme en un evento de esa magnitud. Pero lo que encontré fue un escenario distinto: un espacio donde la inclusión no era un discurso, sino una realidad. Ver podios completos en categorías de discapacidad fue un mensaje claro de que estamos avanzando. No niego que terminé lastimado. El esfuerzo me pasó factura. Pero los progresos son evidentes y eso me llena de energía para seguir por este camino. Porque más allá de la marca o la distancia, cada kilómetro recorrido significa un paso hacia una sociedad más inclusiva.
y hasta su paso para que podamos correr juntos. Ellos son un puente que rompe las barreras y hacen que el deporte cumpla su verdadera misión: unir.
Quiero destacar también a los atletas guías, esas personas que comparten la carrera, que prestan su tiempo, su voz
Correr me enseñó que la inclusión se construye en movimiento. Por eso, la invitación es clara: sigamos corriendo, sigamos construyendo inclusión mediante el deporte.
El parque Caballero, uno de los pulmones históricos de Asunción, se encamina a recuperar su vitalidad que marcó generaciones
ARIEL RUIZ DÍAZ
INFORME DEL MINISTERIO PÚBLICO
Hubo 28 feminicidios y 51 huérfanos hasta lo que va de setiembre
Es alarmante la cantidad de hechos que se suceden en todo el país.
El Ministerio Público dio a conocer cifras alarmantes de hechos de feminicidio en Paraguay. En lo que va del año 2025, se reportaron 28 casos y suman 51 los huérfanos como consecuencia de la violencia contra la mujer.
De acuerdo con el informe del Programa de Datos Abiertos de la Fiscalía, desde enero hasta el 18 de setiembre también se reportaron 41 víctimas de tentativas de este delito. Un dato revelador es que una de las 28 mujeres víctimas pertenecía a una comunidad indígena, y 21 víctimas eran madres.
LOS CASOS
De estas mujeres, 20 perdieron la vida en manos de sus parejas, aunque también figuran entre los acusados un padrastro, un yerno, un hombre conocido, un padre
y cuatro exparejas.
Así también, en once casos, los agresores usaron armas blancas para cometer el crimen. Y en ocho casos, apelaron a un arma de fuego.
En cuanto a los resultados arrojados por los casos que fueron sometidos a autopsia, cinco mujeres fallecieron por asfixia, dos por traumatismos o golpes y dos por “quemaduras graves”, conforme a la estadística de la Fiscalía. Aumentan los casos de ensañamiento contra las víctimas, entre ellos resalta que una fue descuartizada y
El Ministerio Público contabiliza 25 causas abiertas por feminicidio de enero a setiembre
decapitada, otra sufrió golpes y fue quemada por el victimario.
Pese a las elevadas penas para los casos de feminicidio, la cifra cada vez sube más y más, lo que ya crea
una alarma debido a que la violencia de los hombres está también creciente aumento.
El año va entrando en los meses más duros y se espera que los hechos de violencia de genero no se disparen
entre noviembre y diciembre. También es muy preocupante la gran cantidad de huérfanos que dejan estos hechos criminales, en la mayoría de los casos son menores los que se quedan sin su madre.
ACCIÓN JUDICIAL DEL PRESIDENTE DE EE. UU.
Juez rechaza demanda contra New York Times
La demanda entablada por Donald Trump contra el diario, por USD 15 000 millones, quedó trabada.
Un juez federal de Florida desestimó ayer viernes una demanda por 15.000 millones de dólares presentada por el presidente estadounidense Donald Trump contra el diario The New York Times por difamación.
La demanda de 85 páginas presentada por Trump el 15 de septiembre contra el New York Times es “inapropiada e inadmisible”, ya que no respeta las normas de procedimiento, afirma el juez
Steven Merryday en su dictamen. “Se desestima con permiso para modificarla en un plazo de 28 días”, en un formato que no supere las 40 páginas, según el texto de la decisión. Merryday, nombrado por el presidente republicano George H. W. Bush, no se pronunció sobre el fondo de la demanda, pero criticó su estilo, los elogios a Trump y su excesiva extensión. “Una
demanda es una declaración breve, sencilla y directa de alegaciones de hechos suficientes para crear una reclamación aparentemente plausible de reparación”, alegó el juez. “Aunque los abogados gozan de un mínimo de libertad expresiva a la hora de defender la demanda de un cliente, en este caso va mucho más lejos de los límites de esa libertad”, añadió, para conti-
Trump sube costo de visas laborales ESPECIALIZADOS
A 100 000 dólares se elevó el precio de visa H-1B para trabajadores especializados.
AFP.
El presidente estadounidense, Donald Trump, plantea una tarifa de 100.000 dólares para las visas de trabajo H-1B, creadas para trabajadores especializados y muy utilizada en el sector tecnológico.
nuar: “Una demanda no es un foro público para vituperios e invectivas (...) ni una plataforma para descargar la ira contra un adversario”.
The New York Times recibió con satisfacción “la rápida resolución del juez, que reconoció que la denuncia era un documento político y no una demanda judicial seria”, escribió un portavoz del diario en X.
Un alto funcionario de la Casa Blanca confirmó esta información, revelada inicialmente por la agencia Bloomberg. Las visas H-1B permiten a trabajadores extranjeros con cualificaciones específicas (científicos, ingenieros y programadores informáticos, entre otros) trabajar en Estados Unidos.
Estos permisos de trabajo tienen una duración determinada, inicialmente de tres años, prorrogables hasta seis
años, para extranjeros patrocinados por un empleador. Desde su primer mandato, Trump ha mostrado su intención de limitar las visas H-1B para priorizar a los trabajadores estadounidenses.
El número de solicitudes de visas H1-B ha aumentado significativamente en los últimos años y llegó a un pico de aprobaciones en 2022 bajo la presidencia del demócrata Joe Biden. En contraste, el pico de rechazos se registró en 2018, durante el primer mandato de Trump en la Casa Blanca. Estados Unidos aprobó aproximadamente 400.000 visas H1-B en 2024, de las cuales dos tercios fueron renovaciones. Tres cuartas partes de los solicitantes aprobados para la visa H1-B son originarios de India.
Este último anuncio se suma a un conjunto de medidas antiinmigración adoptadas por el presidente estadounidense y su gobierno, que además está llevando a cabo expulsiones masivas de inmigrantes en situación irregular.
AFP
Trump entabló una demanda contra el The New York Times por sus críticas
MUNDIAL DE CHILE 2025
Novedades en lista mundialista sub-20
Fue incluido Enso González del Wolverhampton y quedó al margen Luca Kmet del Lanús, quien se había destacado en el Sudamericano.
EEnso González está totalmente recuperado de una lesión de rodilla y jugará el Mundial de Chile
Valparaíso, mientras el tercer compromiso se disputará en el Nacional de Santiago.
PARAGUAY PARA EL MUNDIAL
SUB 20 CHILE 2025 ARQUEROS
Facundo Insfrán (Olimpia)
Víctor Rojas (Libertad)
Francisco Hanson (Luqueño) DEFENSORES
Tobías Morínigo (Olimpia)
Ezequiel Duarte (Independiente Argentina)
Líder Cáceres (Tembetary)
Lucas Quintana (Cerro Porteño)
Axel Balbuena (Lanús Argentina)
Gadiel Paoli (Boca Argentina)
Alexandro Maidana (Guaraní)
MEDIOCAMPISTAS
Lucas Guiñazú (Tembetary)
Fabrizio Baruja (Olimpia)
Octavio Alfonso (Guaraní)
Osmar Giménez (General Caballero)
Giovanni Gómez (Guaraní) DELANTEROS
TENIS PROFESIONAL
Vallejo irá por el título en Londrinas
El paraguayo batió en semifinales al local Pedro Sakamoto por 6-1 y 7-6.
Tiago Caballero (Olimpia)
César Miño (Guaraní)
Gabriel Aguayo (Cerro Porteño)
En el Mundial, que se disputará en Chile del 27 de setiembre al 19 de octubre venidero, la Albirroja está en el Grupo B y enfrentará a Corea del Sur, Ucrania y Panamá.
Los primeros encuentros de la fase de grupos se jugarán en el estadio Elías Figueroa de
l entrenador Antolín Alcaraz dio la lista final de 21 jugadores de la selección paraguaya sub-20 para el Mundial de Chile. Hay novedades, ya que fue incluido el ofensivo Enso González del Wolverhampton de Inglaterra y por falta de actividad en su club quedó al margen Luca Kmet del Lanús de la Argentina, quien se había destacado con goles en el Sudamericano clasificatorio.
MUNDIAL DE FÚTBOL DE PLAYA EN ITALIA
Paraguay debutará el 27 de setiembre ante Panamá, enfrentará a Corea el 30 de setiembre y cerrará su participación en la fase de grupos el 3 de octubre frente a Ucrania, en la capital chilena.
Otras ausencias son las de Diego León y Santiago Puzzo, quienes no obtuvieron permiso de sus clubes. Tras empatar 1-1 ante Arabia Saudita y Colombia en amistosos en condición de local, el último ensayo de Paraguay será el domingo 21 de setiem-
Rodrigo Villalba (Libertad)
David Fernández (Sol de América)
Enso González (Wolverhampton Inglaterra)
DIRECTOR TÉCNICO
Antolín Alcaraz
bre ante Japón en la cancha principal del Carde, desde las 16:00.
Luqueño, entre los ocho mejores
El Auriazul venció 7-6 al Napoli Patrón de Grecia y avanzó a cuartos de final.
En el Mundial de Clubes de Fútbol de Playa, que se desarrolla en la ciudad de Catania, Italia, Sp. Luqueño venció apretadamente este viernes por 7-6 al Napoli Patrón de Grecia y de esta forma se instaló entre los ocho mejores.
Para asegurar el pase a cuartos de final fueron goleadores del representante paraguayo Alisson da Silva (2), Mauricio Pereira (2), Catarino (2) y Alexandro Luraschi.
En el cierre de la fase de grupos, el Auriazul vapuleó 8-0 al Portsmouth de Inglaterra mediante conquistas de Alisson da Silva (2), Milciades Medina (2), Néstor Medina, Mauricio Pereira, Thiago Barrios y Jhovanny Benítez.
Thiago Barrios y Mauricinho.
En su segunda presentación cedió por 3-1 ante Falfala KQ BSC de Israel. El debut fue con éxito por 3-1 sobre el BSC Vybir de Ucrania gracias a los goles de Alisson Maciel, Luqueño sigue dando que hablar en el Mundial de Fútbol de Playa
El equipo, que fue subcampeón de la Copa Libertado -
res 2024, es dirigido por el entrenador Fabricio Santos. El certamen concluirá mañana domingo 21 de setiembre.
En el torneo ITF Pro Circuit M25 de Londrinas, el tenista paraguayo Adolfo Daniel Vallejo irá por el título este sábado ante Gustavo Heide de Brasil. Dani se anotó a la final tras batir en semifinales al local Pedro Sakamoto por 6-1 y 7-6 (0), tras 2 horas y 8 minutos de contienda. Se trata de su décimo éxito al hilo entre torneos ITF y la Copa Davis. Vallejo, 256 del ranking mun-
CONMEBOL
dial del circuito profesional, inició su recorrido en el torneo con triunfo sobre el brasileño Victor Cunha por 6-2 y 6-4 y posteriormente pasó en tres sets ante el también tenista local Natan Rodrigues con score de 6-4, 4-6 y 6-3.
En cuartos de final, aplastó al colombiano Salvador Price con categórico marcador de 6-0 y 6-0.
Hubo error arbitral
Expulsión de jugador del Flamengo.
La Conmebol reconoció este viernes que el atacante Gonzalo Plata, del Flamengo, fue mal expulsado en el partido de ida de cuartos de final de la Copa Libertadores disputado el jueves entre el equipo brasileño y el argentino Estudiantes en Río de Janeiro.
El delantero ecuatoriano recibió una doble amonestación por parte del juez colombiano Andrés Rojas en el minuto 82 por una supuesta infracción contra el defensor argentino Facundo Rodríguez en el área chica del Pincha, que entonces perdía 2-0 y minutos después acortó distancias para el definitivo 2-1.
En un video divulgado este viernes, la Conmebol analizó la jugada en cuestión y concluyó que no hubo “infracción por parte del delantero”. “El árbitro observa la acción y sanciona incorrectamente al jugador del equipo rojo y negro, expulsándolo por doble tarjeta”, aseguró el experto arbitral del organismo rector del balompié sudamericano.
El analista de la Conmebol precisó, sin embargo, que el protocolo del VAR y las reglas del fútbol permiten que el videoarbitraje intervenga solamente en cuatro situaciones: goles, penaltis, tarjeta roja directa y confusión de identidad. “Al no configurar ninguno de estos incidentes, ya que no es una infracción de tarjeta roja directa, el VAR no puede intervenir”, explicó.
Adolfo Daniel Vallejo irá por el título en Londrinas
ENFRENTA A AMELIANO
Cerro busca su redención
El Ciclón quiere dejar atrás la falta de triunfos
El Ciclón, que iniciará un nuevo ciclo, intentará volver a la senda de la victoria.
Cerro Porteño vuelve a salir al ruedo de la competencia en la tarde de hoy para enfrentar a Sportivo Ameliano, en un momento de transición tras la salida de su técnico Diego Martínez. Con Jorge Achucarro como interino y mientras busca al reemplazante oficial del argentino, el Ciclón intentará volver al triunfo en el Clausura, para seguir prendido arriba en
4-4-2 4-4-2 JORGE ACHUCARRO HUMBERTO GARCÍA DT FICHA DEL PARTIDO
La Nueva Olla 19:00
CERRO PORTEÑO AMELIANO
busca del título.
El cuadro azulgrana viene de un pobre empate ante Tembetary que fue justamente el vaso que colmó el vaso de la dirigencia, que tomó la decisión de cortar el proceso con Martínez tras sumar su tercer partido sin victorias. Hasta anoche, era una incógnita saber el equipo que alis-
OPOSICIÓN CRITICA Y SE FORTALECE
El momento azulgrana en lo futbolístico generó nuevamente fuertes críticas por parte de referentes de los movimientos de oposición que buscarán pugnar por la presidencia en la próxima asamblea. Ariel Martínez, uno de los opositores a la gestión de Juan José Zapag, dejó sus impresiones.
“Estamos muy dolidos por lo que estamos pasando, con los errores se demuestra que este modelo de gestión está agotado, se ve una soberbia. Cerro porteño tiene que salir campeón. Me llama la atención que siga habiendo esa soberbia y no abrir el club a todos, hay que generar una conexión entre los cerristas, con esa conexión seremos campeones”, refirió a la 1020
Agregó que sigue conversando con Carlos Rejala (opositor, de otro movimiento) para llegar a ser los dirigentes que podamos llevar los destinos del club. Los tres movimientos vamos a organizar una fiesta por el aniversario del club ( 1 de octubre)”, remarcó.
taría Achucarro, teniendo en cuenta que además de la falta de buenos resultados en los últimos partidos, se suman los numerosos lesionados que siguen sin recuperarse. Lo único cierto es que no podrá contar con su capitán Víctor Gustavo Velázquez, que también se lesionó ante Tembetary, y que Federico Carrizo ya está liberado de sanción.
En tanto, para la V Azulada representará la brillante ocasión de hacer historia y buscar un triunfo que hasta ahora no se le pudo dar ante el Ciclón. Llega tras superar a Tembetary en un intenso
Ricardo Gregor 16:30
4-4-2
4-4-2 JORGE GONZÁLEZ LUIS F. ESCOBAR DT FICHA DEL PARTIDO
partido lo que lo ayudó a tomar un respiro en la tabla, donde sigue penúltimo.
EN CAMPO GRANDE
Un par de horas antes, se dará un duelo directo de equipos que están con necesidades de sumar en el promedio. Hablamos del duelo entre Recoleta y Tembetary. El Canario logró un triunfo revitalizador ante Trinidense en la fecha anterior y el Rojiverde llega también optimista tras la ya comentada igualdad ante el Ciclón.
ANTECEDENTES
RECOLETA VS.
INTERMEDIA
Puede haber un campeón y otro ascenso
Los tres aspirantes por el otro cupo para el ascenso jugarán sus partidos en simultáneo.
HOY
Independiente CG vs. Guaraní de Fram Ricardo Gregor. 10:00
Tacuary vs. Deportivo Santaní Enrique Soler. 10:00
MAÑANA
Resistencia SC vs. Pastoreo FC
Tomás Beggan Correa.10:00
Carapeguá vs. River Plate Municipal. 10:00
LUNES 22 DE SETIEMBRE
Encarnación vs. San Lorenzo Villa Alegre. 18:30
Sol de América vs. Capiatá Luis Alfonso Giagni. 18:30 Fernando de la Mora vs. 12 de Junio
Árbitro: Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Julio Aranda y Héctor Medina. Cuarto árbitro: César Rolón. VAR: Carlos Benítez. AVAR Esteban Testta.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón
Comentarios: Christian Pérez
Móvil: Matías Cuevas
SEBASTIÁN VARGAS ALEJANDRO SILVA
JUAN NÚÑEZ JOSÉ ESPÍNOLA LUCAS GONZÁLEZ
VÍCTOR BARRIOS RODRIGO ROJAS
PABLO ADORNO JOSUÉ DÍAZ PAUL CHARPENTIER GONZALO FALCÓN TOMÁS CANTEROS
LUIS CARDOZO LUCAS ROMERO WILFRIDO BÁEZ
IVÁN PIRIS GIUSEPPE GUGGIARI
SEBASTIÁN OLMEDO FRANCISCO ESTECHE WILDO ALONSO BRUNO PEREIRA ALAN GÓMEZ
Árbitro: Giancarlos Juliadoza. Asistentes: Luis Onieva y Juan Mendoza. Cuarto árbitro: Marco Franco. VAR: Fernando López. AVAR: José Cuevas.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Eduardo Rojas
Comentarios: Diego Irrazábal Móvil: Rubén Sosa
La fecha 28 del torneo de la Intermedia comenzará a jugarse desde hoy, pero sin duda alguna alguna la atención principal se centrará en los tres partidos que disputarán en simultáneo el lunes San Lorenzo, Capiatá y 12 de Junio, los aspirantes al segundo y último ascenso. En tanto, Rubio Ñú, que ya logró su vuelta a Primera División, jugará el martes, con la posibilidad de lograr anticipadamente el título de campeón ante Guaireña, al que deberá ganar de visitante para lograr su cometido.
Si el Escobero gana, también logrará su ascenso y esperará que el cuadro de Trinidad pierda o al menos empate para seguir con chances de campeonar en la última fecha.
Jonatan Torres (der.) en el encuentro de la primera rueda ante la V Azulada.
Poco fútbol e igualdad justa
Dos goles en los primeros minutos del primer tiempo en un partido que en la previa pintaba para mucho más.
En un compromiso que tuvo pocas emociones, Olimpia y Trinidense igualaron 1-1 en Sajonia y el resultado frena aún más al Franjeado, que sigue sin poder encontrar la fórmula para sumar de a tres.
Para el cuadro de Trinidad es un punto que sirve para seguir
arriba y con muchas chances de meterse en la lucha por la clasificación a la Copa Libertadores del año entrante a través del acumulativo.
El comienzo franjeado fue agresivo y producto de ello, en la primera carga importante abrió el marcador. Tras una salida rápida por el sec-
GOLEADA HISTÓRICA SOBRE LUQUEÑO
Lucas Morales y Sebastián Ferreira se adelantan a la marca de Sergio Mendoza.
Olimpia y Trinidense no mostraron mucho y sellaron el empate
tor izquierdo, Héctor David Martínez tomó posesión de la pelota, metió un estupendo centro, que Sebastián Ferreira intentó conectar de taco sin éxito, pero en el otro sector, Rodney Redes acompañó la jugada y tras adelantarse a Sergio Mendoza mandó la pelota al fondo del arco. Un gol que le abría a Olimpia la posibilidad de trabajar el partido con tranquilidad.
Sin embargo, la alegría le duró poco al Franjeado, porque Trinidense salió a jugar su
EQUIPOS PTS PJ
Guaraní 25 12
Nacional 22 12
Cerro Porteño 22 12
Trinidense 21 13
Gral. Caballero 18 13
Libertad 17 12
Luqueño 17 13
2 de Mayo 16 12
Recoleta 15 12
Olimpia 13 13
Ameliano 11 12
Tembetary 6 12
partido y tras un córner desde el sector izquierdo del ataque, Luis de la Cruz logró meter un cabezazo que pegó en el brazo abierto de Sebastián Ferreira. El árbitro Derlis López no dudo y sancionó el penal, que Camacho, con su clase habitual, transformó en gol.
A partir de ahí, se dio un partido de ida y vuelta con buenas aproximaciones frente a ambos arcos, pero que ya no redituaron en goles.
El partido en el segundo tiempo entró en un tranco menos intenso y perdió en
General manda con autoridad en casa
El cuadro que dirige
Humberto Ovelar continúa con su buena racha en busca de la salvación.
Jugando un partido imponente, General Caballero de Mallorquín goleó 5-2 a un perdido Sportivo Luqueño, que
sumó su cuarta derrota consecutiva. El resultado abultado refleja un poco lo que fue el partido, porque el Rojo Mallorquino se puso 2-0 arriba en el primer tiempo, siendo muy superior a su rival. El Auriazul pudo reaccionar en el segundo tiempo y lo emparejó en pocos minutos, pero un gol de Miller Mareco volvió a poner de ganador a los locales, que lo liquidaron con otro par de tantos de
Teodoro Arce.
SÍNTESIS. Estadio: Ka’arendy. Árbitro: Blas Romero. VAR: Fernando López. Goles: 37’ Jorge González y 45’ Estifen Díaz, 68’ Miller Mareco, 85’ y 90’+4’
Teodoro Arce (GC); 49’ Marcelo Pérez, 63’ Lautaro Comas, de penal (SL). Amonestados: 17’ A. Rodas y T. Wastowski (GC); 88’ L. Monzón (SL).
GRAL. CABALLERO JLM (5): Táles Wastowski (61’ Luis Guillén); Miller Mareco, Alexis Rodas, Jorge González y Gabriel Molinas; Estifen Díaz (70’ Éver Fernández), Gaspar Vega (70’ Jorge Armoa), Ángel Aguilera (86’ Axel Baigorria) y Juan Franco; Teodoro Arce y Marcelo Ferreira (86’ Silvio Torales). DT: Humberto Ovelar.
LUQUEÑO (2): Ángel Espí-
Lucas Verza 4
Lucas Morales 5
Gustavo Vargas 6
Manuel Capasso 6
Héctor Martínez 6
Rodney Redes 6 (83’ Romeo Benítez) s/n
Hugo Quintana 5 (67’ Adrián Alcaraz) 5
Richard Ortiz 5
Iván Leguizamón 5
Eduardo Delmás 5 (46’ Rodrigo Pérez) 5
Sebastián Ferreira 5
DT: ÉVER ALMEIDA
Matías Dufour 6
Axel Cañete 6
Maximiliano Centurión 5
César Benítez 6
Sergio Mendoza 5
Tomás Rayer 6 (76’ Marcos Gaona) 4
Juan Salcedo 5 (72’ Ariel Gauto) 5
Luis de la Cruz 6 (68’ Alex Álvarez) 5
Gustavo Viera 6
Joel Román 5 (68’ Ronaldo Báez) 5
NÉSTOR CAMACHO 7 (68’ Fernando Romero) 5
DT: JOSÉ ARRÚA
Estadio: Defensores del Chaco. Árbitro: Derlis López (6). Asistentes: Eduardo Cardozo y Diego Silva. Cuarto árbitro: Álvaro Giménez. VAR: Zulma Quiñónez. AVAR: Héctor Balbuena. Goles: 4’ Rodney Redes (O), 15’ Néstor Camacho, de penal (T). Amonestados: M. Capasso, R. Ortiz (O), M. Gaona (T).
emociones. José Arrúa mandó al campo a tres ofensivos, pero estos fueron más de lo mismo y no pesaron a la hora de apurar un segundo gol. Olimpia tampoco estuvo fino en zona
de ataque y el partido se cerró con más carencia que efectividad. El más perjudicado fue el equipo de Almeida, que sigue sin levantar vuelo en un torneo del que hace rato está ausente.
nola; Alberto Espínola (86’ Santiago Ocampos), Alexis Villalba, Lucas Monzón y Rodrigo Alborno; Julio Báez (46’ Jonathan Ramos), Ángel
Benítez, Víctor Quintana y Lautaro Comas (72’ Federico Santander); Sergio Díaz (46’ Marcelo Pérez) y Walter González. DT: Julio C. Cáceres.
APF
Jorge González celebra con sus compañeros su gol, que abrió el camino de la goleada sobre Sportivo Luqueño
SÁBADO 20 DE SETIEMBRE DE 2025
GUSTAVO
ALFARO CHARLÓ EN EXCLUSIVA CON GEN
Olimpia no puede cortar su racha negativa
P. 31
“Vamos a competir al Mundial”
El DT de la Albirroja explicó que existe una base, pero la lista está abierta.
Gustavo Alfaro charló en exclusiva con el canal GEN/Nación Media. El DT de la selección albirroja se dirigió a los más de seis millones de paraguayos que todavía festejan la clasificación y sueñan con una gran campaña en el Mundial 2026 de México, Canadá y los Estados Unidos.
“Al Mundial nos vamos a competir por lo máximo. Cuando un grupo de personas entiende que no existen los techos para terminar de crecer, el límite es el cielo. Estos jugadores tienen una humildad muy grande. Una fuerza, que los impulsa
“EN LAS TRINCHERAS”
Gustavo Alfaro contó cómo convenció a los jugadores para armar un buen grupo y después un gran equipo. Reveló cómo fueron las charlas de convencimiento para que confíen en lo que quería proponer. Lo primero que quiso hacer es la “conformación de una sociedad paciente, y competitiva”, que tuvo que llevar a la práctica en etapas. “Paciente, porque necesitamos paciencia para entendernos y para conocernos (jugadores y entrenador)”.
En el contacto inicial con el plantel, dejó en claro que él pondría la cara por todos, pero necesitaba honestidad también de parte de los jugadores, para que exista confianza mutua. “Ustedes no me conocen a mí, antes que me toquen a un jugador, me van a tener matar a mí. Yo los quiero a ustedes en las trincheras a lado mío con la cara pintada. Antes que los maten a ustedes (a un jugador), me van a tener que meter un balazo a mí”, fue lo que les dijo a los futbolistas.
para arriba. No hay desafíos que ellos no digan vamos para adelante profe. En ningún momento tuve un pero de parte de los jugadores. Siento la obligación de reinvindicarlos”, aseguró el entrenador
argentino.
“Más que un equipo de fútbol, hoy somos un puñado de buenas intenciones con una idea acabada de lo que queremos. En el nivel que nosotros vamos a ir
NO VIVIÓ ALGO IGUAL
Gustavo Alfaro admitió que nunca vivió algo igual con la gente en el último viaje en bus desde la concentración de Ypané al Defensores del Chaco para el partido con Ecuador, que concluyó empatado sin goles. “No viví algo como esto, imposible. Lo que fue el último viaje es algo tremendo, el sentimiento más sublime que se puede tener en el fútbol.
Es muy difícil de expresarlo en palabras, imposible no dejarse arrastrar por esa marea de pasión que transmite la gente”, contó. Recordó: “Justo (Villar) me decía: ‘En el 2010 era así, no tenés idea, ojalá puedas vivir lo que es este pueblo’. Me acuerdo de eso, por lo que vivimos en la previa del partido contra Brasil luego del partido con Uruguay, que terminó en empate, pero la gente ya trasuntaba otro sentimiento. Les dije a los jugadores, acá lo que están aprobando es la actitud que pusieron”, sentenció.
“Yo quiero ver la mejor versión de cada jugador en la Copa del Mundo. El fútbol en la selección nacional es presente”.
“En medio del caos es donde se ve de qué madera estamos hecho. En ningún momento, los dirigentes me dijeron no a algo”.
a competir, todavía tenemos un camino muy largo por recorrer. Vamos a tratar de aprovechar todo este tiempo para llegar de la mejor manera. Aprovechar al máximo estas fechas FIFA, estar al lado de los jugadores, crecer, exigirles, demandarles. Que trabajen, porque sabemos que la selección es el lugar donde mucho es poco, y poco es mucho”, reflexionó.
Explicó que son diez meses
para construir y es mucho lo que se puede conseguir. Acotó que existe una base, pero el fútbol es la dinámica de lo impensado y, de por ahí, puede darse alguna sorpresa. “Uno va pasando filtros, y el filtro es cada vez más chiquito (exigencia)”, agregó. Probablemente, los planteles se compondrían entre 23 y 28 futbolistas. “No todos los que fueron parte del proceso tienen asegurado su lugar, ni (están descartados) los que nunca fueron parte”, aclaró. “La selección está abierta. El derecho hay que ganarse todos los días”, avisó.
Éver Almeida, DT del Decano.
Gustavo Alfaro charló a fondo con Marlene Torres y Jorge Torres en la Asociación Paraguaya de Fútbol