VISITA OFICIAL
Taiwán donará a Paraguay su primer avión ambulancia P. 4

CALIFICACIÓN
En solo un año, Paraguay podría tener doble grado de inversión P. 8



![]()
VISITA OFICIAL
Taiwán donará a Paraguay su primer avión ambulancia P. 4

En solo un año, Paraguay podría tener doble grado de inversión P. 8



El abogado Carlos Palacios destacó el esfuerzo multidisciplinario de más de dos años para recolectar documentación sobre Tabesa, remitida a un equipo de expertos. Este informe fue decisivo para que la OFAC revierta las medidas contra Horacio Cartes.
El abogado explicó que la pericia –que se presentó en la etapa de reconsideración brindada por la OFAC– desentrañó las motivaciones reales y alegaciones que se hicieron contra Cartes y que las mismas no tenían base sólida. P. 2

Cañicultores aceptaron la propuesta del Gobierno sobre el nuevo tren de molienda y tras 17 días decidieron levantar el bloqueo de rutas en la zona de la alcoholera de Troche. “El diálogo sincero siempre abre caminos: hoy encontramos puntos sobre los cuales podemos construir soluciones reales y sostenibles para el sector”, manifestó el presidente Santiago Peña. P. 6

APELACIONES
Destraban caso Giuzzio y se sancionaría a chicaneros
La Cámara de Apelación resolvió destrabar el proceso penal del exministro del Interior Arnaldo Giuzzio, por supuestos vínculos con el nar cotráfico. El Tribu nal de Alzada advir tió al acusado como a su defensor que serían sancio nados si persis ten con chicanas. P. 5

El abogado del expresidente Horacio Cartes, Carlos Palacios, dio detalles de cómo se desarrolló el plan para levantar las sanciones de la OFAC contra el titular colorado.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sacó de su lista de sancionados esta semana al expresidente paraguayo Horacio Cartes y a las empresas que estaban vinculadas a él. Pero para que esta noticia sea positiva para el exman datario y su familia supuso una titánica recolección de información.
El abogado Carlos Palacios destacó el esfuerzo multidis ciplinario desde hace más de dos años. “Se hizo un trabajo para tratar de desen trañar cuáles eran las motivaciones reales y si las ale gaciones que se le hicieron con tra él como fun damento de las sanciones tenían o no alguna base sólida”, explicó a La Nación. Recordó que la oficina nor teamericana abría un etapa de recon sideración de la medida adoptada con tra Cartes y las empre
sas que le pertenecían (en ese momento eran Tabacos USA Inc, Bebidas USA Inc, Dominicana Adquisition Inc, y Frigorífico Chajhá SAE).
Se trabajó con empresas de consultoría y de investigación internacional con sede en Londres y se presentaron

“Se

tenían básicamente un sustento jurídico. “Entendemos que la decisión que toma la OFAC significa que finalmente ellos han reconsiderado esa sanción a la luz de estos argumentos y por eso han decidido levantar las sanciones”, acotó.
ESTADOS FINANCIEROS
Palacios explicó que entre la
gran cantidad de documentación enviada se mostraban por ejemplo los estados financieros de Tabacalera del Este, los impuestos que pagaba esta empresa al fisco, y toda documentación que refutaba la versión original que habían recibido en la OFAC, lo que llevó a esta oficina a revertir las sanciones financieras y económicas contra Cartes. Recordó que una a una,
la OFAC fue estudiando las causales de la sanción y la respuesta de los representantes de Cartes, lo que finalmente tuvo un resultado positivo. Finalmente, señaló que la dinámica de un pedido de reconsideración es mostrar con evidencias y argumentos que esas alegaciones de sus supuestos vínculos con organizaciones terroristas, o de haber incidido para frus-
trar una investigación contra el crimen organizado, etcétera, no tenían ningún sustento fáctico.
“Es lo que básicamente consistió el trabajo de los abogados, que hemos estructurado la presentación de los descargos que finalmente sirvieron de base para que se haga lugar a esta reconsideración”, concluyó.
El presidente de Tabesa sostuvo que la sanción levantada demuestra que hubo manipulación.
El presidente de Tabacalera del Este SA (Tabesa), José Ortiz, calificó como un fracaso el intento de destrucción de la imagen política y empresarial del exjefe de Estado y titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, tras el levantamiento de
sanciones en su contra que fueron impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) en el 2022. “Esto fue el fracaso de un intento de destrucción de una persona que fue presidente de la República, que es presidente del partido
más grande del país, una persona que fue desarrollista y generadora de innumerables empleos y pagadora de impuestos. Quedó demostrado que todo era falso, que todo era mentira, que era manipulación”, dijo en el programa “La caja negra”, emitido por Unicanal.
Las afirmaciones de Ortiz surgen también tras darse a conocer que el Departamento de Estado del país
norteamericano otorgó una “waiver”, dispensa o exención, a las restricciones de visa que habían sido aplicadas a Cartes y a sus hijos a la par de eliminarse la designación por “corrupción significativa”. Asimismo, Ortiz sostuvo que “esto limpia la imagen del país, acá hubo gente que dañó la imagen del Paraguay porque decía que un expresidente estaba metido en lavado de dinero, en esto, en aquello. Desde
el momento que queda probado que toda esa información era falsa, se demuestra que Paraguay no es como dijo un grupo de periodistas y personas que estuvieron manipulando a las instituciones”. “Se corrige la imagen negativa del país que fue generada por esta gente inescrupulosa”, agregó el empresario, ratificándose que “el expresidente de este país era inocente y ninguna acusación que le hicieron
era cierta, documentariamente probada, por eso se le revierten y retiran todas las sanciones”.
Si bien la actualización de la lista de personas sancionadas se realiza periódicamente en el Registro Federal de Estados Unidos, cada dos o tres meses, y no de forma automática ni inmediata, la decisión del Departamento de Estado ya se encuentra vigente.
El gobernador del Guairá lamentó que “los discursos de odio” hayan llevado a dicha medida aplicada en 2022, observando que no construyen en beneficio del país.
El titular del Consejo de Gobernadores del Paraguay, César Sosa, consideró que el levantamiento de las sanciones de la OFAC al exmandatario Horacio Cartes demuestra su trabajo como líder y persona, y que ahora su liderazgo se “multiplica por dos”. También lamentó que “los discursos de odio” hayan llevado a dicha medida aplicada en 2022, observando que no construyen en beneficio del país.
“Para nosotros se hizo una gran justicia en el sentido de que se pudo limpiar el nombre del presidente del partido. Años después se muestra que la persona, el trabajo y el don de gente que tiene Horacio Cartes es lo que le hace
grande, mediante él podemos practicar la doctrina del Partido Colorado, que es generar beneficios para la gente”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/ Nación Media. Sosa recordó que al día siguiente de la primera sanción impuesta al exjefe de Estado se realizó un encuentro partidario en su departamento y la ocasión sirvió para visualizar el poderío político de Cartes y la aceptación ciudadana que posee el presidente de los colorados, pese a la campaña de persecución política y económica que enfrentó.
“Fue un gran acto, pudimos juntar cerca de 10.000 personas. Ahí se mostró la fuerza
de trabajo y equipo”, refirió.
Las afirmaciones de Sosa surgen también tras darse a conocer que el Departamento de Estado del país norteamericano otorgó una “waiver”, dispensa o exención, a las restricciones de visa que habían sido aplicadas a Cartes y a sus hijos a la par de eliminarse la designación por “corrupción significativa”.
“El liderazgo de Cartes se multiplica tanto en el movimiento Honor Colorado como en el Partido Colorado, por su gran trabajo, no solo por estas noticias. No dio brazo a torcer, sigue trabajando, estando al frente, es un gran líder”, comentó Sosa.

Respondió a los ataques a su gobierno, afirmando que seguirá trabajando en el aspecto social, citando al programa Hambre Cero en las Escuelas.
En un fuerte discurso realizado ayer en Areguá, el presidente de la República, Santiago Peña, se despachó contra los grupos económicos que buscan someterlo. Fue durante el acto de entrega e inauguración de viviendas a través del Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis), a la Comisión Vecinal Villa Serrana, compañía Caacupemí.
“Esto obviamente le molesta a mucha gente, y yo soy culpable, ¿saben de qué soy culpable?, soy culpable de darle de comer todos los días a los niños, porque cuando lanzamos el programa hace un poco más de un año, la gente
decía que eso es imposible, no se le puede dar de comer a más 1 millón de niños todos los días”, indicó.
Así también citó la histórica entrega de viviendas a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Habitad (MUVH).
“Hoy a muchos ataques, porque entregamos viviendas como nunca antes en la historia del Paraguay, y eso no se puede esconder, sabemos que hay 30.000 familias que hoy ya están dentro de la casa propia, pero no son solo 30.000 familias que hoy gozan de una vida digna, también son miles de trabajadores que construyeron, porque tomamos la decisión que las vivien-

das que construimos con el dinero del pueblo, para el pueblo, también se construya con las manos”, apuntó.
Agregó que “atacan porque hoy estamos entregando títulos de propiedad como nunca antes en una reforma agraria, que solamente figuraba
en los discursos, pero que hoy es una hermosa realidad, en dos años, hemos entregado más títulos que en toda la historia del Paraguay, y lo seguiremos haciendo, y cuando terminemos en 2028, les aseguro que el Paraguay para los más humildes va a ser un Paraguay diferente”.
FISCALÍA EVALÚA DENUNCIA PRESENTADA POR OPOSITORES
El Ministerio Público comunicó ayer que la denuncia impulsada por un grupo de legisladores y abogados de la oposición contra el mandatario Santiago Peña se encuentra en la etapa de examen de correspondencia, paso previo a su desestimación o a la eventual asignación de un fiscal para la apertura de una causa penal. A la vez, desde el órgano extrapoder indicaron que la acusación figura en la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA). El examen de correspondencia implica la verificación inicial de los antecedentes, la revisión del contenido de la denuncia y la evaluación de si los hechos relatados corresponden o no a la competencia de la unidad especializada.
En la acusación que tuvo su origen mediante relatos montados e iniciados por el grupo de medios de Abc Color, a partir de conjeturas sacadas de la intimidad de la familia presidencial por una exempleada destituida por la pérdida de confianza; los parlamentarios señalaron supuestos delitos de enriquecimiento ilícito, lavado de dinero, tráfico de influencias y administración en beneficio propio.
El abogado Ricardo Preda, quien ejerce la defensa legal del presidente de la República, expresó que la denuncia de los legisladores fue construida en base a suposiciones no acordes al Estado de derecho a la par de presentar varias inconsistencias que no ameritan la apertura de una causa penal.
“En esta vida empresarial, Cartes tuvo un relacionamiento con empresarios que lo conocieron y saben de su comportamiento óptimo”, expresó el director de empleos de la ANR.

El director de la Oficina de Empleos de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Enrique López Arce, manifestó que recibió la llamada de varios empresarios quienes ratificaron su respaldo al presidente de la agrupación tradicional, Horacio Cartes, tras darse a conocer el levantamiento de las sanciones impuestas en el 2022 por OFAC. “En
esta vida empresarial, Cartes tuvo un relacionamiento con empresarios que lo conocieron y saben de su comportamiento óptimo. Recibí muchas llamadas de empresarios que felicitaron la decisión de Estados Unidos y los mismos han ratificado que fue un ataque injusto y político“, comentó López Arce, en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.


“Agradecemos
el firme apoyo de Paraguay a la participación internacional de Taiwán y deseamos una cooperación más estrecha en pro
de nuestros pueblos”, señaló el mandatario asiático.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, confirmó la donación taiwanesa del primer avión ambulancia que tendrá Paraguay, después de reunirse con el presidente de la República de China (Taiwán), Lai Ching-te.
La autoridad legislativa encabeza una delegación de 16 parlamentarios paraguayos que fue invitada para participar del Doble Diez, la fiesta nacional de la nación asiática, celebrada el 10 de octubre.

“Mantuvimos una reunión con el presidente de la República de China, (Taiwán) Lai Ching-te, y la delegación de diputados de los diferentes espacios políticos con representación parlamentaria, conversamos sobre cooperaciones, y me complace anunciar el compromiso del Gobierno taiwanés sobre la donación de un avión ambulancia para fortalecer el sistema de salud de nuestro país y un nuevo programa de becas de estudio para nuestros jóvenes”, compartió Latorre en una publicación
en redes sociales.
“Hablamos también sobre las oportunidades de inversión que representa nuestra nación, la posibilidad de formar parte de la cadena de producción de semiconductores así como de la apertura de nuevos mercados para nuestros productos”, agregó el titular de la Cámara Baja, ayer miércoles.
Por su parte, el mandatario taiwanés Lai Ching-te también utilizó las redes sociales para saludar la llegada de
los congresistas paraguayos: “Nos alegra recibir en Taiwán a la delegación de Paraguay encabezada por el presidente Raúl Latorre para celebrar nuestro día nacional. Agradecemos el firme apoyo de Paraguay a la participación internacional de Taiwán y deseamos una cooperación más estrecha en pro de nuestros pueblos”.
El grupo legislativo está integrado por: Raúl Latorre, Juan Añazco, Rodrigo Gamarra, Rocío Abed, Miguel del Puerto, Héctor Figueredo, Sebastián Remesowski, Alejandro Aguilera, Carlos Arrechea, Daniel Centurión, Marcelo Salinas, Rodrigo Blanco, Graciela Aguilera, Rocío Vallejo, María Constancia Benítez y Diego Candia.

ACUSADO POR COHECHO PASIVO AGRAVADO
El Tribunal de Sentencia debe fijar la fecha para el desarrollo del juicio oral contra el exministro de Mario Abdo Benítez.
La Cámara de Apelación integrada por los jueces Arnulfo Arias, Paublino Escobar y Silvana Luraghi resolvió destrabar el proceso penal por cohecho pasivo agravado que enfrenta el exministro del Interior Arnaldo Giuzzio quien habría recibido favores del supuesto narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua detenido en Brasil.
Asimismo, el Tribunal de Alzada advirtió al acusado como a su defensor Emilio Fuster que podrían ser sancionados si vuelven a presentar incidentes que solo hacen que se dilate la prosecución del presente proceso penal.
El también extitular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, viene eludiendo el inicio de su juicio oral y público desde el mes de marzo mediante la presentación de innumerables

chicanas a los efectos de seguir impune y evitar sentarse en el banquillo de acusados.
El expediente del caso deberá ser analizado por el Tribunal de Sentencia que preside la magistrada Andriana Planás, con la finalidad de fijarse una nueva fecha para el desarrollo de su juicio oral y público.
ANTECEDENTES
La acusación contra Giuzzio
fue presentada el 16 de agosto del 2023 por los fiscales anticorrupción Diego Arzamendia y Jorge Arce, quienes argumentan que el exfuncionario de Estado tenía pleno conocimiento de las intenciones de Marcus Vinicius de obtener contratos con el Estado paraguayo, concretamente con el Ministerio del Interior, que Giuzzio lideraba hasta febrero del 2022.
El Ministerio Público cons-
truyó su hipótesis conforme a supuestas conversaciones vía WhatsApp que fueron anexadas a la documentación de la causa, concluyendo que dichas evidencias exponen que hubo más de un encuentro entre Giuzzio y Marcus Vinicius. Entre las pruebas presentadas por los agentes se menciona también que Giuzzio usó una camioneta del capo narco para vacacionar en Brasil entre diciembre de 2021 y enero de 2022.
“Es importante reconocer la valentía del Tte. Cnel. Moral, lo mataron por ser honesto”, argumentó el senador proyectista.
El pleno de la Cámara de Senadores aprobó en su sesión ordinaria de ayer miércoles el proyecto de ley que confiere el ascenso póstumo al grado inmediato superior al extinto teniente coronel Guillermo Moral, asesinado el pasado 2 de octubre frente a la Facultad de Derecho de la UNA, de la cual era alumno.
La iniciativa legislativa fue planteada por el senador José Oviedo, con la aprobación de la Cámara Alta, el documento pasa a la Cámara de Diputados para su posterior análisis y eventual sanción. “Es importante reconocer la valentía del Tte. Cnel.
Moral, lo mataron por ser honesto”, argumentó el senador Oviedo.
El asesinato del militar generó conmoción tanto en la sociedad misma, como en el ámbito político, teniendo en cuenta que Moral, en su momento había prestado declaración en calidad de testigo en el juicio oral y público que enfrentaron el coronel Luis Belotto y su esposa Alba Ale de Belotto, condenados ambos a dos años de cárcel tras intentar introducir un teléfono celular en la cárcel militar de Viñas Cué a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, investigado en el caso A Ultranza Py.
Autoridades nacionales, desde el Gobierno al legislativo se habían pronunciado sobre este caso, por la magnitud del ataque y sobre todo por la integridad profesional del militar que mantuvo durante toda su carrera.

La propuesta legislativa fue aprobada ayer miércoles y pasa a la Cámara de Diputados
“Bolsa

El 11 de abril pasado firmaron un acuerdo para definir una candidatura única y presentarse en las próximas municipales.
HOY.COM.PY
Los cuatro precandidatos del grupo opositor Unidos por Asunción desean ganar la puja y quebraron el pacto firmado en abril, por un impasse en torno al método para definir al elegido. La discusión está entre
las urnas delivery y la encuesta pretendida por Soledad Núñez.
Agustín Saguier (PLRA), Johana Ortega (País Solidario), Álvaro Grau (PPQ) y Soledad Núñez son los precandidatos a la Intendencia de Asunción por el grupo Unidos por Asunción. El 11 de abril
pasado firmaron un acuerdo para definir una candidatura única y presentarse en las próximas municipales.
Sin embargo, hasta ahora no cumplieron ninguno de los puntos establecidos en el documento: ni agotaron las instancias de diálogo para presentar una candidatura única, ni conformaron una mesa de trabajo para definir la metodología y mucho menos elaboraron en conjunto un programa de gobierno. La discusión se divide en dos bandos principales, el de Soledad Núñez que pretende utilizar la encuesta como método para definir al candidato único y el de los tres demás candidatos, que coinciden en recurrir a las urnas delivery. Agustín Saguier, del PLRA, dijo que sería una lástima que no pudieran encontrar la forma de decidir y que no logren entender que hay algo más importante que los intereses personales.
Tras 17 días de manifestación y cierres intermitentes sobre la ruta PY02, los cañicultores levantaron su medida de fuerza luego de una reunión mantenida en la planta alcoholera de Petropar.
Los cañicultores finalmente decidieron aceptar el acuerdo propuesto desde el Gobierno para el levantamiento de la protesta y los cierres de ruta en Mauricio José Troche, luego de 17 días de manifestación. Luego de más de una hora de asamblea, el gremio de cañicultores del distrito de Mauricio José Troche finalmente decidió aprobar el acuerdo de conciliación propuesto por las autoridades.
El Gobierno anunció la construcción de un nuevo tren de molienda en la planta alcoholera de Petropar de Mauricio José Troche, en reemplazo del fracasado proyecto iniciado durante la administración de Mario Abdo Benítez, que fue paralizado por sospechas de sobrefacturación y quedó como una herencia corrupta. El anuncio puso fin a la medida de fuerza que estaban siendo ejecutadas por los productores, tras llegarse a un acuerdo con el Gobierno.
Durante el gobierno de Abdo Benítez, el proyecto original del tren de molienda fue denunciado por sobrefacturación: lo que inicialmente fue presupuestado en unos USD 10 millones terminó ascendiendo a cerca de USD 28 millones.
De acuerdo a los datos, en el proceso de contratación e instalación se identificaron irregularidades de al menos USD 18 millones, situación que generó serios cuestionamientos y la paralización de la obra.
El gobernador de Guairá, César Sosa, calificó la obra como “la corrupta herencia del gobierno anterior” y advirtió que había responsabilidades que debían aclararse en el ámbito judicial.
Además, el proyecto carecía de una planta adecuada de tratamiento de efluentes, lo

cual fue señalado como una falla técnica clave por las nuevas autoridades.
CAÑICULTORES
LEVANTAN CORTES DE RUTA
Tras 17 días de manifestación y cierres intermitentes sobre la ruta PY02, los cañicultores levantaron su medida de fuerza luego de una reunión mantenida en la planta alcoholera de Petropar, en la cual se firmó un acuerdo histórico con el Gobierno.
Puntos principales del acuerdo de conciliación:
1. Compromiso de Petropar para la instalación de una nueva planta de molienda que procese la zafra de caña de azúcar desde setiembre de 2026, en condiciones normales de operación, garantizando además el inicio de la zafra en mayo de 2026.
2. La instalación de la nueva planta de molienda se realizará mediante una nueva licitación pública, cuyo proceso arrancará con un nuevo pliego de bases y condiciones que estará finalizado en un plazo de 90 días hábiles desde la firma del acuerdo.
3. Obras complementarias: Petropar iniciará de forma inmediata en noviembre las obras vinculadas a la nueva planta de molienda.
4. Participación abierta: podrán presentarse a la licitación empresas en nombre propio o como parte de un consorcio, siempre que acrediten solvencia técnica, económica y financiera, cumpliendo las exigencias establecidas.
5. Revisión del contrato actual con EISA, que continuará el proceso de análisis ante los incumplimientos detectados,
Al término de la reunión, autoridades del Gobierno presentaron el acuerdo de conciliación con los cañicultores para la
por constituir un obstáculo legal al nuevo proceso.
FIRMANTES DEL ACUERDO
Por el Gobierno firmaron, el titular de Petropar, Eddie Jara; los ministros de Industria, Javier Giménez, y el de Agricultura, Carlos Giménez. Igualmente, suscribieron el acuerdo los gobernadores César Sosa, y Marcelo Soto, de Guairá y Caaguazú, respectivamente.
Por la Asociación de Cañicultores firmó su presidente, Cristhian Fonseca.

“El diálogo sincero siempre abre caminos: hoy encontramos puntos sobre los cuales podemos construir soluciones”, expresó el mandatario.
El presidente Santiago Peña celebró, vía redes sociales, el levantamiento de la medida de fuerza de los cañicultores y destacó que el diálogo sincero y constructivo permitió encontrar soluciones reales y sostenibles para el sector, reafirmando la importancia del trabajo conjunto para el progreso del país.
En su cuenta de X, el presidente Peña destacó el entendimiento alcanzado entre el Gobierno y los productores cañicultores, tras el levantamiento de la medida de fuerza que mantenían en reclamo de mejores condiciones para el sector y expresó su satisfacción por el resultado de las conversaciones.
“Celebro el levantamiento de la medida de fuerza de nuestros cañicultores. El diálogo sincero siempre abre caminos: hoy encontramos puntos sobre los cuales podemos construir soluciones reales y sostenibles para el sector.
¡Paraguay avanza cuando trabajamos juntos!”, manifestó el jefe de Estado.
VOLUNTAD DEL EJECUTIVO
El mensaje refleja la voluntad del Ejecutivo de mantener una agenda de diá -
logo permanente con los diferentes sectores productivos del país, especialmente aquellos que forman parte de la economía rural y que contribuyen de manera significativa al desarrollo nacional.
El levantamiento de la medida representa un avance importante hacia la estabilidad del sector azucarero, uno de los pilares de la producción agrícola paraguaya, que genera miles de empleos directos e indirectos en varias comunidades del interior.
La verdad que se trata de no visibilizar sobre el grado de inversión
Cuando hace un año atrás nuestro país recibió por primera vez en su historia el grado de inversión (investment grade) por parte de la calificadora internacional Moody´s, debido al exitoso trabajo realizado desde hace tiempo y consolidado por el gobierno del presidente Santiago Peña mediante cambios que iban transformando la economía y a sus instituciones, no teníamos dudas que luego vendría otro examen a pasar.
Es lo que está por suceder. En esta ocasión, la calificadora Fitch Ratings anunció días atrás sobre la mejora de la perspectiva de nuestro país que pasó de estable a positiva: se está a un paso de lograr otro grado de inversión.
Como sabemos, las calificadoras de riesgos realizan un exhaustivo análisis de la capacidad crediticia de un emisor para cumplir con sus obligaciones de deudas y más que esto. Las calificadores de riesgo, entre las que se encuentran la Moody´s, la Standard & Poor´s y la Fitch Ratings, no solo toman en cuenta el contexto macroeconómico. Van más allá.
Es cierto que la estabilidad monetaria, la sostenibilidad fiscal son importantes por cuanto que se relacionan a la capacidad de pago en tiempo y forma, el nivel de deuda, las tasas de interés y de su sostenibilidad en el tiempo. Pero, –y he aquí lo importante–también se toman en cuenta elementos como el crecimiento económico, la estabilidad política y las reformas estructurales en el presente y en el futuro inmediato. ¿Es el Estado un facilitador de la iniciativa privada o un freno para la inversión a corto y largo plazo?
Como se notará, el arco de análisis y de resultados es mucho más amplio de lo que algunos creen. El ardid populista e ignorante de la “oposición” está enceguecida prefiriendo el daño antes que colaborar con críticas constructivas.
Lo que dicen las calificadoras de nivel internacional acerca de nuestro país se relaciona con la economía de la gente. De hecho, la economía no puede ser analizada sin ese contexto, caso contrario no sería economía, sería en todo caso un discurso para mal informar y crear descontento. El hecho cierto de encontrarnos a un solo paso de
otro grado de inversión, primero por la Moody’s y próximamente y ojalá pronto por la Fitch Ratings, es un logro de beneficios para la gente. Así, cuando la Fitch Ratings anuncia que Paraguay se posiciona de estable a positiva, lo que se está diciendo es que como país –conformada por sus habitantes– estamos siendo considerados a escala global.
Es contar con un distintivo que pocos tienen, esto es; finanzas sanas, crecimiento del producto interno bruto, aumento de las inversiones, fortaleza de nuestra moneda el guaraní, empleos en varios sectores productivos, reducción del déficit fiscal, programas de reformas ( como las diez leyes presentadas por el Ejecutivo al Congreso y aprobadas) etcétera.
Significa, igualmente, dos cuestiones. En primer lugar, que los análisis internacionales como los provenientes de las citadas calificadoras de riesgo, consideran que como país ofrecemos políticas no solo creíbles sino también sostenibles en el tiempo. Y en segundo lugar, que Paraguay tiene un privilegio que no fue otorgado como regalo o dádiva; es un privilegio merecidamente ganado. Estamos en condiciones de decir a propios y extraños que aquí pueden venir a invertir e ir creando puestos de trabajo sin ser molestados por burocracias asfixiantes e impuestos confiscatorios como ocurre en otros partes.
Estas dos cuestiones afectan directa e indirectamente al sector privado. Una empresa paraguaya que decida crecer tendrá certidumbre del escenario político económico y conseguirá recursos accesibles a nivel de mercado interno como externo, dado que los requisitos de financiamiento (intereses, garantías y plazos) tomarán en cuenta desde el vamos la credibilidad del mismo gobierno.
Esto, finalmente, nos lleva a lo que se llama marca país, que todos desean y pocos logran. Y si bien la marca país implica estrategia de marketing y comunicación, también se trata de ganarse reputación, estima y consideración de otros por las acciones correctas porque se generan confianza, valor y credibilidad. Esto no es poca cosa como los agoreros del pasado consideran. Es mucho, y no solo por lo que significa para la población, sino porque lo hicimos los paraguayos. Esta es la verdad que se trata de esconder cuando vamos avanzando hacia otro grado de inversión.
Compartimos riesgos, confiando y apoyando a nuestros equipos

DR. JUAN CARLOS ZÁRATE LÁZARO
MBA
Consultor financiero jzaratelazaro@gmail.com
Los niveles de dependencia suelen darse en forma natural, en cambio la responsabilidad es algo que lo vamos aprendiendo y fortaleciendo por el camino.
Cuantas veces somos reacios a asumir responsabilidades, pues preferimos mantenernos en relación de dependencia, simplemente ejecutando tareas, cumpliendo órdenes, sin auto reflexionar y darnos cuenta de que de esa forma podríamos seguir estancados.
Resulta casi normal que pidamos a los líderes que tomen decisiones por nosotros, sin dimensionar la importancia que, teniendo dentro del equipo de trabajo a profesionales capaces y con experiencia, podremos avanzar y crecer personal y profesionalmente mucho más rápido, sin darnos cuenta de que trabajando en equipo nuestros niveles de productividad podrían ser mucho más sostenibles y sustentables. De allí la importancia y el impacto positivo de interactuar entre todos dentro de la organización.
Cada cual se constituye en autoridad dentro de su propia experiencia individual. Los verdaderos líderes han demostrado en la práctica el valor de poder ayudar a otras personas, basados en su propia experiencia de vida.
Las personas que están bajo nuestro liderazgo en la compañía podrían lograr más y mejores resultados en un menor lapso de tiempo, si le damos responsabilidad y les ponemos objetivos y metas claras y definidas que cumplir.
Resulta normal que podamos tener el convencimiento de que lo que vemos hacer a la gente a nuestro cargo, sería lo mejor en un momento específico.
Pero en contrapartida, muchas veces olvidamos nuestros comportamientos y tendemos a emitir críticas hacia los mismos, lo que “los hunde” mucho más en su autoestima y ganas de aprender.
Aquel líder que toma como reto aprender a trabajar con los demás aceptando sus formas de ser, sus propias deficiencias y defectos, conlleva a crear un mayor cúmulo de confianza y un punto de partida positivo que nos permitiría alcanzar resultados superiores.
Todos podemos ser líderes si sabemos asumir nuestras responsabilidades. De allí que, si dentro de nuestros equipos de trabajo se promueve el proceso de una dirección adecuada, siempre resultará más fácil a los subordinados crear conciencia y aprender a asumir sus propias responsabilidades.
De esa forma resultará más viable que nuestros equipos puedan trabajar en pos de objetivos bien clarificados, que tiendan a incrementar los niveles de productividad, contribuyendo a trabajar dentro de un ambiente laboral menos estresado, mostrando mayor disposición, sintiéndose parte activa del equipo de trabajo dentro de la organización.
Solemos escuchar frases como que el mundo laboral se nutre de “intenciones ocultas”.
Es mucho mejor dejar que la gente que desea ocultar su yo verdadero viva con sus propias decisiones, pues si pretendemos que hagan lo que no desean, les exigirá más trabajo, pero con resultados a veces por debajo de lo esperado.
La responsabilidad primaria del buen líder reside en que la gente haga lo que está dispuesta a hacer de la mejor manera posible.
Para poder lograr que nuestros equipos de trabajo se muevan con mayor confianza como líderes deberíamos tratar de hacer menos de lo que normalmente nos corresponde.
Es bueno confiar en nuestros equipos y suponer que cada uno está haciendo lo mejor que puedan, pues si se producen constantes intervenciones, estamos privándoles de la posibilidad de que puedan ser más proactivos, con mayor iniciativa y capacidad innovativa y creativa, atributos que cada vez se precisan en mayor magnitud en las empresas de este siglo en donde las necesidades de reinvención están presentes en nuestro día a día.
Fernández Valdovinos dijo que con calificación de parte de Moody’s, el país ya ingresó a las grandes ligas, pero la valoración sube cuando se recibe una doble nota.
El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que Paraguay está cerca de recibir la segunda calificación soberana por parte de Fitch Ratings, tras la mejora de perspectiva (estable a positiva) que esta calificadora de riesgos dio a Paraguay.
Afirmó que con el grado de inversión por parte de Moody’s, Paraguay ya ingresó a las grandes ligas, pero la valoración aumenta cuando un país recibe una doble calificación. “Es bueno que te pondere una calificadora y ahora ya son las tres. Una ya nos dio el grado de inversión y las otras dos con perspectivas positivas. De acá a un año podríamos ser grado de inversión (con Fitch)”, dijo Fernández Valdovinos
UN ACCESO A GRANDES FONDOS INTERNACIONALES
La calificadora de riesgos Fitch Ratings mejoró la perspectiva de Paraguay de estable a positiva, dejando a nuestro país a un paso del segundo grado de inversión (el primero, con Moody’s).
a Paraguay TV.
El ministro también hizo énfasis en que el objetivo principal de lograr mejoras en la calificación es que Paraguay crezca económicamente para crear más oportunidades de empleo y que esto impacte en el bolsillo de la ciudadanía. “Obtener esta calificación tiene como objetivo llegar a tener más empleo y esto impacte en el bolsillo de la gente. Así como festejamos la clasificación de Paraguay, estar entrando a esta liga de élite de la champions es algo que amerita festejar”, expresó el ministro Fernández.
Mencionó que las calificadoras (Moody’s, Fitch y Standard & Poor’s) evalúan al menos a 100 países y que de ese total, en muy pocas oca-

Significa que los fondos internacionales que invierten solo en economías con doble calificación soberana o superior ya empiezan a fijarse en Paraguay, según el economista César Paredes.
“Creo que es un momento histórico para Paraguay. Hay países en la región que ya alcanzaron el grado de inversión, luego salieron o no pudieron volver a entrar. Pero en nuestro caso, va a ser la primera vez que Paraguay tenga realmente acceso a los grandes fondos internacionales, aquellos que invierten solo en países con dos calificaciones de grado de inversión o más”, precisó.
Señaló que esto debe causar orgullo a todos los paraguayos y lejos de preocuparse, es motivo de alegría. Acerca de la mejora por parte de Fitch después de 7 años de la última revisión, mencionó que es destacable por el contexto complejo que vive el mundo y nuestra región.

Fitch Ratings resaltó sobre el país, la suba sostenida de la base tributaria, la merma progresiva de la deuda en moneda extranjera y continuidad de políticas macros prudentes, que fortalecen la estabilidad y credibilidad ante mercados internacionales
siones los expertos se sientan a hablar con los presidentes de los países, como sí ocurrió con Paraguay. “En muy pocas ocasiones, el propio presidente se sienta con ellos a discutir sobre cuestiones y con conocimiento, y nuestro presidente, Santiago Peña, lo hizo. Porque
él fue ministro de Economía en su momento y tiene la capacidad de argumentar”, indicó.
INFORME DE FITCH
En su informe, Fitch destaca el robusto crecimiento económico, los bajos déficits fisca-
La agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings anunció este lunes su decisión de elevar desde “estable” a “positiva” la perspectiva de la calificación crediticia de Paraguay, reafirmando la nota en BB+, quedando a un paso de alcanzar el grado de inversión. El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, manifestó al respecto que este es un avance importante para el país en reconocimiento a la resiliencia de la economía paraguaya. “En un contexto internacional dominado por la incertidumbre, la mejora de Perspectiva en la calificación de riesgo soberano, por parte de Fitch Ratings es un reconocimiento a la resiliencia de la economía y la consistencia y credibilidad de nuestra política económica; es por acá”, escribió Carlos Carvallo en su cuenta de X (Twitter).

El BCP dio a conocer que el reporte de Fitch refleja un sólido desempeño y perspectivas de crecimiento del país, con base en una inflación estable, una fuerte cartera de inversiones, bajos déficits fiscales, sólidas reservas internacionales, una agenda activa de reformas económicas y la reducción gradual de la proporción de deuda pública en moneda extranjera, entre otros elementos.
les, el endeudamiento moderado en comparación con economías similares y las favorables perspectivas de inversión derivadas de una importante cartera de proyectos privados.
Resaltan además el aumento
sostenido de la base tributaria, la disminución progresiva de la deuda en moneda extranjera y la continuidad de políticas macroeconómicas prudentes, factores que fortalecen la estabilidad y credibilidad del país ante los mercados internacionales.
“SE VEÍA VENIR”, POR LA DISCIPLINA FISCAL
El abogado y analista económico Víctor Pavón explicó que la mejora de calificación de Fitch Ratings “no es sorpresa” ya que en 20 años los diferentes gobiernos siguieron una misma hoja de ruta con decisiones fiscales, con bases sólidas para la mejora de nuestra macroeconomía. Por eso hoy se están viendo los resultados. “Es la consolidación de los hechos de algo de lo que se veía venir. Y demuestra que Paraguay viene haciendo bien las tareas en macroeconomía y en microeconomía”, expresó Pavón a la 1000 AM.

Mencionó que la reciente y exitosa primera emisión de bonos en guaraníes al mercado internacional tuvo una destacada recepción y esto demuestra que la moneda local es valorada por los inversionistas por la estabilidad de nuestra economía. “Paraguay emitió bonos en moneda guaraní, con una recepción importante en el mercado internacional.
Nuestra moneda viene apreciándose y está siendo tomada en cuenta en varios proyectos por sectores en infraestructura, agroindustria, servicios, eléctrica y todo el terreno inmobiliario”, manifestó.
ENCUENTRO INTERNACIONAL
El eje central fue “De Información a Inteligencia: cómo la IA multiplica conexiones, resultados y expertise”.

Los equipos de Texo participaron de conferencias y talleres que abordaron las principales transformaciones en el ecosistema digital
Texo formó parte de la Google Week 2025, encuentro internacional organizado por Growth – Google Media Sales Representative, en la ciudad de Antigua Guatemala, el pasado mes de setiembre, donde se reunieron especialistas y líderes regionales de la industria publicitaria digital.
El evento, realizado en el Casa Hotel Santo Domingo, tuvo como eje central “De Información a Inteligencia: cómo la IA multiplica conexiones, resultados y expertise” y reunió a referentes de agencias y marcas de toda Latinoamérica. Por Texo asistió Natalia Gill, directora de Integración de Medios, junto a representantes de las agencias Nasta, Brick, Wild Fi y OMD.
Durante las dos jornadas, los equipos de Texo participaron de conferencias y talleres que abordaron las principales transformaciones que impactan en el ecosistema digital.
INNOVACIÓN PARA EL MERCADO PARAGUAYO
Con su participación en la Google Week, Texo refuerza su compromiso con la innovación y la capacitación constante, con el objetivo de traer a Paraguay las últimas ten-
ECONOMISTA SE REFIERE AL AUMENTO DE CRECIMIENTO DEL PIB
Gracias a la diversificación de la economía y el desarrollo en el sector primario, como lo es la agricultura y ganadería, dijo Aníbal Insfrán.
Edencias, herramientas y aprendizajes que potencien la efectividad de las campañas y el crecimiento de los clientes. “Para Texo, estar presentes en espacios de formación internacional como Google Week es fundamental para seguir acompañando a las marcas con visión de futuro, conectando a Paraguay con las mejores prácticas y tecnologías globales”, destacó Natalia Gill, directora de integración de Medios.
Texo siempre invierte en viajes de capacitación como este, marcando el camino a seguir en el mercado. De esta forma, la agencia refuerza la importancia y el valor que le da a la formación continua y a la innovación al servicio de sus clientes.
Entre los temas destacados figuran el marketing y la publicidad en la era de la IA, la personalización en escala y creación de marca en la era de los creadores de contenido; el streaming y recordación de marca; la IA predictiva para anticipar necesidades de los consumidores; Google Gemini y la búsqueda de respuestas; IA Generativa: la revolución de la productividad.
n la revisión de su informe de previsión de crecimiento económico, el Banco Mundial estima que Paraguay tendrá una expansión de 4,2 % para este 2025, 0,5 puntos porcentuales superior a su última revisión de junio, que fue de 3,7 %. En esa misma línea aumentó su pronóstico para el 2026 y 2027, de 3,6 % a 3,7 %. Con esta proyección, Paraguay se ubica como el segundo en la región en cuanto a crecimiento, detrás de Argentina, que pasó de una previsión de 5,5 % para el cierre de este año a 4,6 %. Atendiendo a estas cifras, el economista Aníbal Insfrán, en conversación con La Nación/Nación Media, destacó que el análisis realizado por el organismo multilateral engloba en gran medida el índice de desarrollo de los diferentes sectores de la economía de cada país y que en este caso Paraguay ha mostrado un crecimiento sostenido en diferentes áreas.
“Un crecimiento sostenido le permite a Paraguay mantenerse de alguna manera en una senda de crecimiento, tal vez no altísima ni muy grande, pero siempre está con crecimiento positivo y a la larga esto hace la diferencia respecto a la manera en que un país termina teniendo una capacidad de producción de bienes y servicios”, remarcó Insfrán.
DE LA ECONOMÍA
El mismo destacó que, gracias a la diversificación de la economía y el desarrollo en el sector primario, como lo es la agricultura y ganadería,

La última modificación de proyección del PIB realizó el Banco Mundial que estima que Paraguay tendrá una expansión de 4,2 % para este 2025, 0,5 puntos porcentuales superior a su revisión de junio
actualmente el crecimiento económico nacional se ha vuelto más estable, puesto que factores externos como sequías o inundaciones ya no ejercen un fuerte impacto. “Vemos que, por ejemplo, Paraguay está mostrando un crecimiento importante en la parte de agua y electricidad porque el clima está mejor
que años anteriores y entonces el crecimiento solo en ese sector es de 8,7 % estimado”, indicó Insfrán. Explico además que existen sectores como los de manufactura que mantienen un crecimiento importante de más del 4 % o el sector de la construcción con un 5 %, influyendo así de manera directa en el sector secundario, que tiene más del
30 % del PIB y en el cual se prevé un crecimiento de más del 5 %.
El economista remarcó que en gran medida estos resultados pueden verse reflejados directamente en la imagen país a nivel internacional, haciendo que los niveles de inversión aumenten y la estabilidad macroeconómica se potencie.

EXISTE UNA EXPANSIÓN SOSTENIDA DEL FLUJO EN 2025
Se registró un movimiento de 864 376 pasajeros en vuelos regulares y no regulares en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
Ctividad aérea nacional regis tra números alentadores, convirtiendo a Paraguay en un destino no solo de turismo, sino de conexión en la región,
INVERSIONES EN EL SECTOR NAVIERO
pasajeros en vuelos regulares y no regulares. Por su parte, el Aeropuerto Guaraní, el de Alto Paraná, y la termi-
tenido de viajes, ya que, tras un leve descenso en junio con 100.594 pasajeros, el tráfico volvió a tomar impulso en el

El flujo mensual de más de 100 000 pasajeros proporciona a Paraguay una estabilidad muy poco común en la región posterior a la pandemia

Hay interés en instalarse para la construcción de barcos de dragado y montar una fábrica de pintura naval.
Empresarios de Países Bajos se encuentran en Asunción en el marco de una misión comercial
para conocer acerca de las oportunidades para desarrollar inversiones en el país. En una reunión con
autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) manifestaron su interés en instalarse en
Paraguay para la construcción de barcos de dragado y montar una fábrica de pintura naval.
La misión comercial está integrada por seis empresarios del rubro naviero.
Los viceministros Marco Riquelme, de Industria, y Rodrigo Maluff, de Comercio y Servicios, expusieron sobre los incentivos fiscales y ventajas que ofrece Paraguay en cuanto a su ubicación en la región. Riquelme remarcó el desarrollo de la hidrovía de Paraguay como una ventaja competitiva clave y un centro regional para la industria naval, resaltando el interés internacional en su desarrollo.
MES DEL ANIMAL
Acompaña a quienes día a día se dedican a rescatar, cuidar y alimentar a perros y gatos que esperan una segunda
refugios del país.
Se trata de 6.800 kilos de balanceado de la marca
LÍNEA ARGENTINA
HOP! es una línea de alimentos importada desde Argen-

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMÉRICA LATINA
Operadores turísticos, agencias de viajes y empresas hoteleras aprovecharon oportunidades comerciales.
Paraguay se destacó durante la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025), celebrada en Buenos Aires, Argentina, logrando
no solo la participación de miles de visitantes a su espacio, sino la concreción de numerosas reuniones de negocios que permitieron tratos en distin-
tos sectores. De esta manera, la delegación paraguaya aprovechó la plataforma de oportunidades comerciales brindada por la feria para llevar adelante
más de 450 reuniones de negocios entre operadores turísticos, agencias de viajes y empresas hoteleras.
En este sentido, entre las oportunidades de negocios se destacaron las tratativas con una operadora europea interesada
Ana Paula Barrios, jefa de Negocio en Palermo SA, y Mario Sarrá, gerente general de Vitalcan, acompañaron la distribución a los refugios beneficiados
sobre los balanceados HOP!,tagram @hop.paraguay; Facebook Hop Paraguay;

endesarrollarunaalianzaestratégica con Paraguay, así como el acercamiento de operadores turísticos del Caribe interesadosenparticiparenfuturasedicionesdelaFeriaInternacional de Turismo de Paraguay. Este espacio fue aprovechado por las autoridades para brindar
anunciossobrenuevasconexionesaéreascomo,porejemplo,el iniciodecincovuelossemanales entreAsunciónyCórdobadesde el 12 de diciembre, la habilitación de un nuevo vuelo diario entre Asunción y Buenos Aires ylareactivacióndelarutaAsunción-Iquique.

Negociado Mensual
ITAÚ PARAGUAY S.A.
BANCO ATLAS S.A.
CITIBANK N.A.
BANCO BASA S.A.
SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.
BANCOP S.A.
BANCO NACIONAL DE FOMENTO
BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.
BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.
BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.
BANCO DO BRASIL S.A.
Central del Paraguay Fuente: Banco Central del Paraguay Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A. Fuente: Banco Central del Paraguay
BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA
INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.
SOLAR BANCO S.A.E
UENO BANK S.A.
ZETA BANCO S.A.E.C.A.
FINANCIERA PYO. - JAPONESA S.A.E.C.A.
FINLATINA S.A. DE FINANZAS
TÚ FINANCIERA S.A. FIC S.A. DE FINANZAS


El Ministerio de Salud entregó más equipos de terapia y hospitales están con 95 % de operatividad.
El Ministerio de Salud entregó un importante lote de equipos biomédicos para las unidades de terapia neonatal de 24 hospitales de diferentes niveles de complejidad. Se hicieron compras por valor de 12.000 millones de guaraníes y los aparatos de alta tecnología incluyen incubadoras, servocunas, ecocardiógrafos, aspiradores y otros.
El director de Terapias del Ministerio de Salud, Arturo Cáceres, destacó el aumento progresivo en corto tiempo del plan de fortalecimiento de los servicios para optimizar las camas de terapia intensiva a nivel nacional.
“Habíamos empezado con un 58 % de operatividad, hoy estamos llegando a los 95 % que es un número fantástico. Más que un número es una muy buena noticia también para cada paraguayo que va a tener mejor cobertura y

mejor atención en esta área tan sensible que es la terapia intensiva”, señaló al programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
CENQUER
El médico explicó que cada unidad de terapia intensiva tiene sus niveles de atención y especialidad. “Por ejemplo ocurre una catástrofe de tipo
un incendio, aparecen pacientes grandes quemados, esos pacientes son remitidos al Cenquer que tenemos acá en la capital. Por eso se realizan los tipos de traslados y movimientos a nivel nacional”, manifestó.
Recordó que en marzo de este año arrancó el trabajo del equipo nacional abocado exclusivamente a mejorar el servicio de terapia intensiva.
Equipos entregados por valor de 12 000 millones de guaraníes
“Fue una bajada del presidente y de la ministra María Teresa Barán, que nos propusimos un trabajo para tratar de organizar, planificar en tres ejes principales lo que es el área de terapia intensiva, como es la de optimizar la parte de infraestructura y tratar de reparar los hospitales que ya tienen sus años. Y al mismo tiempo también se están construyendo nuevos hospitales”, puntualizó.
Vecinos de la zona del Hospital Militar se manifestaron en contra de la apertura de oficinas administrativas.
Un grupo de vecinos está en contra de la reapertura del local del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), ubicado sobre la calle Don Bosco casi Humaitá, en las inmediaciones del Hospital Militar, en Asunción. Existen intenciones de habilitar las oficinas administrativas en este edificio que es propiedad de la citada institución.
El anuncio de las autoridades causó malestar a los residentes que salieron a manifes-
tarse, buscando evitar que se concrete el plan. Alegan que la presencia de los nativos generó varios inconvenientes desde el auge de robos domiciliarios y la utilización de las veredas como refugio para las constantes movilizaciones de los pueblos originarios.
“Usan la calle como si fuera su casa, ahí hacen no solamente sus necesidades, sino también hay abusos de niños y niñas que nosotros vemos”, se quejó una vecina.


Una nueva etapa en condiciones mejores viven las internas de la ex cárcel de mujeres, que duplicaba su capacidad física.
El viceministro de Política Criminal, Rubén Maciel, destacó que el cierre del penal de mujeres del Buen Pastor marcará un antes y un después en la administración del sistema penitenciario paraguayo. Con la mudanza de las reclusas a la penitenciaría de Emboscada se elimina el problema del hacinamiento y además las mujeres estarán clasificadas por su condición de procesadas y condenadas, cumpliéndose de esta manera con lo dispuesto en la propia Constitución Nacional.
“Para clasificar tenés que tener espacio donde colocar a los clasificados. Ese espacio obviamente acá no se tenía. Aquí había una pequeña clasificación en el sentido de que había un sector donde usualmente estaban las mujeres consumidoras, problemáticas”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Explicó que en el nuevo sitio de reclusión las personas privadas de libertad ocuparán 8 módulos, que serán establecidos para procesadas, conde-

Las condiciones de vida en la ahora clausurada prisión del Buen Pastor eran paupérrimas
nadas y mujeres con problemas de consumo de drogas. “Ahora sí se va a cumplir lo que dice nuestro Código de Ejecución Penal y todos los postulados constitucionales y convencionales”, significó.
EMBARAZADAS
El viceministro se encuentra efectuando un recorrido por las instalaciones del ex penal de mujeres ubicado sobre la avenida Mariscal López y Choferes del Chaco, para mostrar a los medios de prensa los diferentes pabello-
nes que acogían a 569 reclusas al momento de la mudanza, aunque la capacidad de albergar era máximo para 350 personas privadas de libertad.
“El Buen Pastor va a quedar siempre en la memoria de lo que fue su historia como una institución relacionada a las mujeres privadas de libertad. Desde que funcionaba como una casa de acogida hasta que empezó a funcionar también como una penitenciaría. Esto tiene que quedar en la memoria, es un recuerdo muy importante para ver cómo

Tras 25 años preso, Luis Rojas, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, saldrá libre en noviembre.

La jueza de Ejecución Penal de Asunción, Luz Rossana Bogarín, hizo lugar a la libertad por compurgamiento de la pena de Luis Alberto Rojas, condenado a 25 años de cárcel por el magnicidio del doctor Luis María Argaña, ocurrido el 23 de marzo de 1999. La presente resolución judicial se deberá materializar el 11 de noviembre de este año.
estaban estas mujeres y cómo no debemos volver jamás en estas mismas circunstancias”, subrayó.
Aclaró que el nuevo complejo penitenciario de Emboscada tiene capacidad para albergar a 1.235 internas. “De este modo realmente se elimina el problema del hacinamiento en el ámbito de las mujeres. Además de destinarse la penitenciaría Serafina Dávalos de Coronel Oviedo exclusivamente para aquellas mujeres madres y embarazadas, y mujeres enfermas”, añadió.
Asimismo, se ordena que se pueda dar cumplimiento a los programas intensivos de preparación para su retorno a la vida libre y en tal sentido oficiar a la Dirección de la Penitenciaria Regional de Emboscada (Granja Itá Porá), a fin de que en el plazo de 48 horas informe al juzgado sobre los programas con los que dicha institución cuenta en lo que referente a brindar orientación al citado interno sobre su vida en libertad.
El Juzgado de Ejecución
sostuvo que “las disposiciones legales, determinan de manera concluyente que compete al juez de ejecución el control efectivo del cumplimiento de las finalidades constitucionales de las sanciones penales (reinserción y readaptación del condenado), así como la defensa de los derechos de los condenados, teniendo en consideración, además, el cumplimiento efectivo de los principios de inmediatez, celeridad y de economía procesal insertos en el Código Procesal Penal”, indica la resolución judicial que se concretará el 11 de noviembre.
Igualmente fueron condenados a 20 años de cárcel al autor confeso del crimen, Pablo Vera Esteche, en tanto que aplicó 25 años de prisión al mayor Reinaldo Servín, procesado como instigador, y a Constantino Rodas.

Estiman crecimiento entorno al 3 % a medio plazo, en línea con años previos pero en retroceso frente al 3, 7 % observado antes de la pandemia.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo ayer miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. La directiva hizo la declaración en su tradicional discurso inaugural antes de las reuniones del FMI y del Banco Mundial que se celebrarán la semana próxima en Washington.
Georgieva invitó por otro lado a América Latina a “aspirar a más” y a aprovechar los cambios en la economía mundial, a la vez que señaló a Argentina como un modelo de
ajuste económico. La economía mundial “en general ha resistido tensiones agudas” y evoluciona “mejor” de lo que se esperaba, “pero peor de lo que necesitamos”, afirmó Georgieva.
El informe anual del FMI sobre el estado de la economía mundial, que se publicará el martes, deberá anticipar “un crecimiento mundial entorno al 3 % a medio plazo”, en línea con los años previos, pero aún “en retroceso frente al 3,7 % (de media anual, nota del editor) observado antes de la pandemia”, subrayó.
“En abril pasado, varios expertos –nosotros no éramos parte de ellos– predi-
jeron una recesión a corto plazo en Estados Unidos con consecuencias negativas para el resto del mundo. Pero la economía estadounidense así como la de numerosos países desarrollados y emergentes se ha mantenido”, explicó.
ARGENTINA, EJEMPLO
En plenas negociaciones en Washington entre Argentina y Estados Unidos para una importante ayuda financiera, Georgieva recordó en un evento del FMI que Argentina es un ejemplo de “un programa de ajuste muy dramático”. “El éxito consistirá en lograr que la gente te acompañe”, añadió.



El FMI, que ha aprobado su propio paquete de ayuda al gobierno de Javier Milei, dio
la bienvenida esta semana a las negociaciones en curso entre los responsables del
PRESIDENTE ABRIÓ LA POSIBILIDAD
“Es posible que vaya allí en algún momento hacia el final de la semana”, afirmó el presidente norteamericano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer miércoles que podría ir a Medio Oriente a finales de esta semana, ya que un acuerdo de paz entre Israel y Hamás en Gaza está “muy
cerca”. “Es posible que vaya allí en algún momento hacia el final de la semana, tal vez el domingo, de hecho”, señaló Trump a periodistas en la Casa Blanca. “Y veremos, pero hay una muy buena probabilidad. Las negociaciones están avanzando muy bien”.
“Nuestra negociación final, como saben, es con Hamás, y parece estar yendo bien. Así que les informaremos; si ese es el caso, probablemente nos iremos el domingo, tal vez el sábado”, indicó.
Trump dijo que acababa de hablar por teléfono con funcionarios en Medio Oriente, donde su enviado especial Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner acababan de unirse a las discusiones en Egipto.











HORIZONTALES
1 . Fruto del nogal.
5 . Patada de las bestias.
8 . Construcción descubierta, de planta semicircular, con asientos fijos en la parte interior de la curva y respaldos permanentes
14 . Estiramiento rápido que realiza un portero para alcanzar un balón lanzado contra su meta.
16 . Limpiar alhajas con la sedera.
17. Quitar la goma a los tejidos para que tomen mejor el tinte.
18 . Pieza de metal o hueso que se coloca a trechos en el mástil de la guitarra.
19. En informática, formato de compresión de archivos.
20 . Distingo las formas y los colores de los objetos.
21 . Poliestireno transparente (sigla).
22 . Reprended, tachad, echad en cara.
25 . Coordinadora de Trabajadores de la Seguridad Pública (sigla).
27. Detenga el movimiento.
28 . Última letra del alfabeto griego.
29. Que incluye ruego.
31 . Prefijo o sufijo griego que significa "hombro".
32 . Sufijo que forma sustantivos verbales indicando el agente de la acción.
33 . Repetición de un sonido reflejado por un cuerpo duro.
34 . Que produce tormento o castigo (f.)
40 . Sigla en inglés de Organización Internacional de Normas.
41 . Ayuda, auxilio, socorro (inglés).
42 . (...Amín Dadá) Caudillo militar (1925-2003) dictador de Uganda entre 1971 y 1979.
44 . Compuesto de partes en forma de hebras.
47. Dulce que se prepara con pan deshecho en leche, azúcar y frutas secas.










49. Cocuyo, insecto coleóptero.
50 . Ave rapaz diurna.
51 . Número máximo de personas admisibles en un recinto destinado a actos públicos.
52 . Sufijo que forma nombres de minerales.
53 . Une o sujeta con cuerdas formando nudos.
54 . Departamento del Distrito Federal (sigla).
55 . Suspensión temporal de actividades en asambleas o cuerpos colegiados.
57. Profesaríais amor a algo o alguien.
62 . Que se ocupa en trabajos humildes y penosos.
63 . Nativa de La Bañeza (España).
64 . Canal estrecho y largo que
se practica en algún objeto.
65 . Sufijo que aparece en adjetivos derivados de verbos de la primera conjugación (f.)
66 . Instituto Mexicano de Comercio Exterior (sigla).
VERTICALES
1 . Vecino de Homero Simpson (nombre).
2 . Lleve una prenda de vestir.
3 . Enfermedades de transmisión sexual (sigla).
4 . Línea que en su desarrollo forma ángulos alternativos, entrantes y salientes.
5 . Forma de comedia en la que se lleva a extremos ridículos la exageración dramática.
6. Poema lírico de estructura muy desarrollada.
7. Título que se daba al empe-
rador de Rusia.
8 . Erial llano y muy extenso.
9 . Prefijo griego que significa "seco".
10 . Sufijo de sustantivos colectivos que designan abundancia de plantas o árboles.
11 . Lleno de pavor.
12 . Ladrón que hurta con maña y cautela cosas de poco valor.
13 . Anillo de metal precioso usado como adorno en el lóbulo auricular.
15 . Superficialmente gastada.
20 . Velocidad de sedimentación (abr.).
22 . (Quintana...) Estado de México en la región del Golfo.
23 . (...Watson) Actriz que encarna en el cine a la compañera de aventuras de Harry

Potter.
24 . Sitio arqueológico de Mëxico donde se encuentra la Pirámide del Sol.
25 . Dé su voz la rana.
26 . Remolino o ráfagas de viento en rotación, con gran violencia.
27. Prefijo que significa la billonésima parte de la unidad.
30 . Apodo del senador demócrata estadounidense Edward Kennedy.
32 . Décima parte de un metro (abrev.).
35 . Relativa al hueso.
36 . (...Halford) Cantante del grupo de heavy metal "Judas Priest".
37. Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (sigla).
38 . Prefijo que indica proximidad, contacto.
39. Aceptar la herencia.
43 . Terminación de los nombres de hidrocarburos no saturados con uno o más enlaces triples.
44 . Tratamiento que se da a los reyes.
45 . Hembra del ratón.
46 . Sufijo femenino aumentativo.
47. Muy bueno, muy bonito, estupendo, admirable (úsase como adjetivo).
48 . (Palacio de los…) Edificio construido en Florencia entre 1560 y 1580 por orden de Cosme I de Médicis.
49 . Mover a ira.
53 . Someter un alimento a la acción del fuego directo.
54. Maltrata o echa a perder algo.
56 . Canasta de monedas de la Comunidad Europea usada como unidad monetaria antes de la introducción del euro (sigla).
57. Manto que usan los beduinos.
58 . Publicación satírica estadounidense fundada en 1952.
59 . Misil aire-aire (sigla, inglés).
60 . Inciso (abr.).
61 . Organización profesional estadounidense que suministra y regula normas técnicas para la industria automovilística (sigla).

Mañana viernes 10 de octubre se elegirá la ciudad de la máxima fiesta multideportiva en asamblea de Panam Sports.
De los 53 votos, Asunción precisa 27 o más para ser electa sede de los Juegos Panamericanos 2031 y compite con Rio-Niterói, Brasil. Mañana viernes 10 de octubre se elegirá a la ciudad sede de la fiesta multideportiva de las Américas del año 2031 en Asamblea General Extraordinaria de Panam Sports, que se llevará a cabo en Santiago de Chile.
Desde esta semana llegaron a Santiago países miembros de Panam Sports para participar de la Asamblea General Extraordinaria, programada a las 10:00 de Paraguay.
Asunción del Paraguay y Rio-Niterói de Brasil cumplieron requerimientos exigidos por Panam Sports, y recibieron a la Comisión de Evaluación.
Tras la organización de los Juegos Panamericanos Júnior 2025 en Asunción, Paraguay buscará ser elegido por primera vez para organi-

Paraguay espera ganar las votaciones para organizar los Juegos Panamericanos de 2031
zar la cita continental.
“Dirigí 4 equipos en una temporada”
Ángel Martínez habló sobre la normativa que se impulsa desde la Asociación de Técnicos en favor de paraguayos.

Ángel Martínez, actual entrenador de Sol de América de la Intermedia
técnicos paraguayos de muy buena capacidad. En intermedia llegué a dirigir cuatro equipos en una misma temporada y eso está muy mal. Me parece poco serio”, contó Ángel Martínez a la 800 AM.
Ambas ciudades tendrán un tiempo total de presentación de 40 minutos, que serán complementados por 20 minutos más para que los países miembros hagan consultas.
Tras la presentación de ambas
Dentro de su propuesta está construir además de la Villa Panamericana, un estadio de atletismo y un nuevo Arena en el Parque Olímpico de Asunción, además de contar con las sedes utilizadas en la cita júnior de agosto pasado. La asamblea contará en su programa con la presentación de la Comisión de Evaluación, que visitó ambas ciudades. Luego presentarán las ciudades de Asunción del Paraguay y Rio-Niterói.
RUGBY INTERNACIONAL
ciudades y sus delegaciones, se realizará la votación.
En total serán 53 votos, divididos en 41, uno por país miembro y por estatuto, 12 países poseen un voto más por haber sido sede de los Juegos Panamericanos. Estos son Estados Unidos, Canadá, México, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Colombia, Venezuela, Perú, Chile, Brasil y Argentina.
El equipo paraguayo juega ante Brasil una serie de dos partidos.
Los Yacarés se preparan para medir a Brasil este sábado 11 de octubre en el estadio Héroes de Curupayty, ubicado en el Parque Olímpico, a partir de las 16:00. El acceso será gratuito para los fanáticos del deporte de la ovalada.
El seleccionado paraguayo de rugby busca avanzar hasta el último selectivo para clasificar al Mundial de Australia 2027. Los dirigidos por el entrenador Ricardo Le Fort ajustan sus aprestos con intensas prácticas, que siguen
entre este jueves y viernes desde las 17:00.
Serán partidos de ida y vuelta entre paraguayos y brasileños. La revancha será el sábado 18 de octubre en el estadio Municipal Du Cambusano de Jacareí. El que pase al último selectivo deberá jugar un total de cinco partidos en los próximos dos meses.
El ganador será parte en noviembre del torneo de clasificación final, a desa-

Los Yacarés ajustan los últimos detalles para enfrentar a Brasil rrollarse en Dubái, Emiratos Arabes Unidos, en el que cuatro equipos se enfrentarán por el último cupo en la Copa Mundial.
El ganador de la serie entre Paraguay y Brasil medirá a Namibia, Bélgica y Samoa. El vencedor del miniclasificatorio en Dubái será el tercer sudamericano en el Mundial de Australia 2027, ya que los dos primeros son Uruguay y Chile.
Técnicos que conforman la Asociación Paraguaya de Directores Técnicos impulsan nuevas reglas que entrarían en vigencia en el 2026. Una de ellas es que un técnico solo podrá dirigir dos equipos durante una temporada. Al mismo tiempo, los clubes no podrán contratar otro técnico hasta que el profesional saliente presente el finiquito de cobro total de haberes del club saliente.
“De concretarse esta ley, me parece que será bastante acertada. Le dará más oportunidad y estabilidad a los colegas. Considero que hay cerca de 25
De implementarse, la movida será agresiva con el objetivo de proteger intereses de técnicos paraguayos despedidos, incluso de Primera División. Martínez aseguró que las medidas están aprobadas el gremio, quedan a consideración de la Asociación Paraguaya de Fútbol y confirmó que habrá una reunión con para tratar el tema entre las partes.
Evento de marketing deportivo.
Madrid, España. AFP.
El partido Villarreal-Barcelona, por la decimoséptima fecha del campeonato español, se disputará el 20 de diciembre en Miami, informó este miércoles LaLiga. El partido se jugará en el Hard Rock Stadium de la Capital del Sol, con una capacidad para más de 65.000 espectadores.
“Ya está prácticamente terminado (…). En vez de jugarse en el Estadio de la Cerámica, en Villarreal, se jugará en Miami”, anunció
Javier Tebas, presidente de la LaLiga, en un evento de marketing deportivo en Miami.
El anuncio de Tebas llega días después de que la UEFA confirmara que el encuentro, originalmente programado en el estadio del Villarreal, se disputará en Estados Unidos.
“Con este partido damos un paso histórico que proyecta a LaLiga y al fútbol español en una nueva dimensión”, señaló Tebas en un comunicado publicado por LaLiga este miércoles. El presidente de la institución indicó que entiende y respeta “las inquietudes que pueda generar esta decisión”, pero quiso ponerlas en contexto.
El 10 franjeado permanecerá en observación y ya se perdería lo que resta de la temporada.

Nuevas noticias desalentadoras en relación a Derlis González en Olimpia. Justo cuando el jugador estaba llegando a la última etapa de su recuperación de la rodilla, unas nuevas molestias hicieron saltar las alarmas. La conclusión a la que llegaron los galenos del clubes es que el creativo franjeado resintió su lesión y ya se habla que se perderá lo que resta de esta temporada.
El que es uno de los jugadores más valiosos de la plantilla de
ANÁLISIS ARBITRAL
Olimpia nunca pudo recuperar su mejor versión esta temporada y aunque reapareció en algunos partidos del Clausura, muy pronto quedó al margen por una nueva lesión.
Su última aparición fue en la fecha 9, cuando el el Franjeado enfrentó y perdió (2-0) de visitante ante General Caballero. Ese día jugó de titular un tiempo y ya no volvió para la segunda etapa. Fue el 24 de agosto pasado, es decir, hace más de un mes que está fuera de las canchas y ahora su ausencia
Derlis González, quien estaba haciendo trabajos especiales para ponerse a punto, resintió su lesión de la rodilla
será más prolongada.
VUELVE ORTIZ
En cuanto al equipo que prepara Éver Almeida para enfrentar mañana a Recoleta, se darían cuatro variantes y un cambio táctico pronunciado en relación al equipo que enfrentó a Ameliano la fecha pasada. Júnior Barreto será el reemplazante del suspendido Gustavo Vargas, y en el mediocampo está para volver el capitán Richard Ortiz. Además, Luis Abreu sería uno
Presidente de Luqueño adelantó que pedirá la anulación de la expulsión del zaguero central.
En medio de su crisis futbolística, Sportivo Luqueño también fue perjudicado en el partido que perdió el viernes pasado, específicamente en un encontronazo entre Marcelo Acosta y Lucas Monzón. Este último, zaguero auriazul, se le puso cara a cara a su rival y terminó viendo la roja por parte de Carlos Paul Benítez. Aunque el juez fue llamado por el VAR para revisar la jugada, se mantuvo en
su decisión. Sin embargo, en el análisis arbitral de la semana, la Dirección de Árbitros determinó que el zaguero no debió ser expulsado.
“Si bien el contacto se produce en la cabeza, el jugador de amarillo solo presenta un comportamiento antideportivo, la fuerza empleada es insignificante. Incorrecta decisión”, resume en el video de referencia.
Socios ya canjean localidades y venta en general será desde el sábado.
FECHA 16
VIERNES 10 DE OCTUBRE
Recoleta vs. Olimpia Luis SalinaS 17:30
2 de Mayo vs. Cerro Porteño
Río Parapití 20:00
SÁBADO 11 DE OCTUBRE
Trinidense vs. General Caballero
Martín Torres 17:30
Tembetary vs. Libertad Luis Giagni 20:00 DOMINGO 12 DE OCTUBRE
Ameliano vs. Guaraní La Fortaleza del Pikysyry 17:30
Nacional vs. Luqueño Arsenio Erico 20:00
de los volantes, mientras que arriba reaparecerá el juvenil Júnior Gamarra.
“incorrecta”

Ante esta situación, el presidente de Luqueño, Daniel Rodríguez, adelantó que pedirá la anulación de la tarjeta roja. “Vimos el análisis arbitral y vamos a apelar la roja de Monzón, nosotros vamos a presen-
tar a la APF el pedido de la anulación de la tarjeta roja”, avisó. Luqueño, que tendrá el debut en el banco de Lucas Barrios como técnico del equipo, visitará el domingo a las 20:00 a Nacional en el Arsenio Erico.

La Nueva
Si bien todavía no se jugó la fecha 16, que será este fin de semana, Cerro Porteño ya habilitó el canje de entradas para el superclásico de la fecha 17 que será el domingo 19, a las 17:30 en La Nueva Olla.
Los socios del Ciclón ya pueden canjear desde ayer las localidades, mientras que el público en general podrán adquirirlas desde el día sábado. Los precios establecidos son: Gradería Norte y Novena: G. 30.000, Platea: 40.000, Preferencia: 100.000, Preferencia VIP y Preferencia Benefactor: 180.000, Preferencia VIP Socios: 120.000 y Gradería visitante: 30.000.
Por otro lado, el club inau-
guró ayer algunas mejoras de infraestructura en el Parque Azulgrana de Ypané, al que asistieron las principales autoridades, encabezadas por el presidente del club, Juan José Zapag.
¿MULTA?
Cerro Porteño podría recibir una multa por parte de la APF debido al incumplimiento en la utilización de atuendos oficiales en el partido por Copa Paraguay ante Sol de América. Los jugadores del Ciclón utilizaron los mismos colores de pantaloncitos y medias que su rival (colores blancos), y debían hacerlo con los colores azules, como se acordó en la reunión técnica.
2 DE MAYO
Para el partido ante el Ciclón se presume un lleno total en el Río Parapití.
El partido de la fecha será sin dudas el de 2 de Mayo ante Cerro Porteño, que se jugará mañana en el estadio Río Parapití de Pedro Juan Caballero.
La gran campaña del Gallo Norteño y el arrastre que tiene el Ciclón presagian una presencia masiva de
público. “Nosotros estamos esperando vender unas 16 mil entradas, creemos que la gente de Cerro va a llenar su sector y esperamos el apoyo masivo de nuestra gente”, mencionó Hugo Romero, presidente del club pedrojuanino. Los precios: Preferencia central y lateral norte G. 70 mil, Platea 40.000 y Gradería Norte 20.000. Preferencia lateral sur (visitante) 100.000 y Graderías Sur (visitante) 20.000. Los menores de 3 hasta 11 años pagarán G. 30.000 (Preferencia y Platea) y 10.000 (Graderías).
El seleccionado nacional completó ayer su segundo día de entrenamiento en el Complejo Deportivo J-Green Sakai.
La selección paraguaya de mayores completó ayer su segundo día de entrenamiento en tierras niponas, en espera de lo que será el partido amistoso ante la selección de Japón, programado para mañana a las 7:20, hora paraguaya, en el Panasonic Stadium Suita.
Las actividades se desarrollan en el Complejo Deportivo J-Green Sakai y, de acuerdo a los reportes enviados, el técnico Gustavo Alfaro dispuso de una intensa movilización que contó con casi la totalidad de los jugadores convocados, restando solo unos pocos futbolistas que se incorporaron desde anoche a la concentración albirroja en el Hotel Agora Regency de Osaka, completando la lista de 25 convocados, a excepción de Ramón Sosa, quien se bajó de estos amistosos a causa de una lesión.
Ejercicios de activación general, seguidos de una activación dinámica, para luego pasar a ejercicios técnico-tácticos específicos y trabajos tácticos orientados a la puesta a punto del equipo fueron las tareas ordenadas por el estratega argentino, junto con su cuerpo técnico.
Para hoy jueves está marcada otra actividad en horas de la mañana, donde seguramente Alfaro definirá el onceno que arrancará el partido. La única duda estaría en el arco. Habrá que ver si Alfaro decide alistar a Roberto Júnior Fernández o si le dará más minutos a Orlando Gill, que fue el arquero titular en el último partido de eliminatorias ante Perú.
AGENDA ALBIRROJA
AMISTOSOS 2025
VIERNES 10 DE OCTUBRE

Japón vs. Paraguay
Hora: 7:20
Osaka, Japón
MARTES 14 DE OCTUBRE

Corea del Sur vs. Paraguay
Hora: 8:00
Seúl, Corea
SÁBADO 15 DE NOVIEMBRE
Estados Unidos vs. Paraguay
Hora: 18:00
Filadelfia, Estados Unidos
MARTES 18 DE NOVIEMBRE

México vs. Paraguay
Hora: 21:30
San Antonio, Estados Unidos
Ya en horas de la tarde (17:30, hora local), Gustavo Alfaro brindará una conferencia de prensa ya en la sede del estadio, donde posteriormente los jugadores albirrojos realizarán el reconocimiento respectivo. Esta actividad está marcada para las 18:30.
SUS GOLES SE COTIZAN
Tras la lesión de uno de sus delanteros, sería una de las opciones que maneja Gustavo Costas.
El delantero paraguayo Ronaldo Martínez, el goleador que tiene actualmente el fútbol argentino y que se encuentra al servicio de la Albirroja en la gira asiática, se volvió tendencia en las últimas horas por el interés que mostró en su concurso uno de los clubes más importantes del continente.
Racing de Avellaneda, dirigido por Gustavo Costas, tiene la chance de incorporar un atacante más por la delicada lesión que sufrió Elías

Torres, e incluyó en su carpeta al jugador de Platense.
“Elías Torres sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior en su rodilla derecha y por eso es que a Racing se le abrió un cupo para incorporar. A Gustavo Costas le gustan Milton Giménez y Sebastián Villa, pero sabe que sus clubes no los largarán, por lo que todos los cañones apuntan a Ronaldo Martínez, el

Gustavo Alfaro tendrá la oportunidad de ver en acción a varios jugadores que no tuvieron oportunidad de ser observados en partidos oficiales. En ese sentido, se espera que jugadores como Diego León (Manchester United), Diego González (Atlas de México), ambos convocados por primera vez, Lucas Romero (Recoleta), Alan Benítez (Inter de Porto Alegre) y Alexis Duarte (Santos), tengan minutos en estos compromisos. Los tres últimos estuvieron entre los convocados de los últimos juegos por eliminatorias, pero no tuvieron minutos. De los cinco citados, Diego González pasa por un gran momento en el Atlas, mientras que Alexis Duarte jugó sus primeros partidos en el Santos con rendimiento destacado. León aún no pudo debutar en la Premier.
DIRIGIÓ AL CICLÓN EN 2019
El entrenador argentino de 69 años venía luchando contra una penosa enfermedad.
Ronaldo Martínez, goleador paraguayo de Platense
goleador de Platense”, indicó TyC Sports. De hecho que el primero en dar la noticia fue el periodista de ESPN, Tomás Dávila, que se encarga de cubrir la actualidad de la “Academia”. Ronaldo Martínez es el goleador actual del fútbol argentino con 7 gritos sagrados. Su gran momento le sirvió para ser llamado por primera vez a la selección paraguaya en el último combo de las eliminatorias.
El fútbol sudamericano está de luto por la muerte del técnico argentino Miguel Ángel Russo.
El actual entrenador de Boca Juniors, que estaba con permiso porque estaba siendo tratado a causa de una penosa enfermedad, falleció en su domicilio, donde se encontraba internado, debido a que ya no quería estar más tiempo en el hospital. Como futbolista, Russo, de 69 años, jugó solamente en Estudiantes de La Plata, pero como entrenador dirigió a 16 equipos, varios de ellos de su país y otros tantos del exterior, entre los que
se incluye Cerro Porteño, al que comandó como entrenador en la temporada 2019.
Su máximo logro desde el banquillo se dio justamente con el cuadro xeneize, al que llevó al título de la Copa Libertadores 2007, con Juan Román Riquelme, actual presidente del club, como estandarte de ese equipo. En la temporada 2023 logró su último campeonato en la Argentina dirigiendo a Rosario Central.
Russo fue diagnosticado de un cáncer de próstata allá por el año 2017, de cuya primera etapa se curó luego

de someterse a varios tratamientos. Sin embargo, estando como entrenador de Millonarios de Colombia, donde también ganó títulos, la enfermedad volvió, nuevamente se puso en manos de los médicos pero esta vez, luego de varios meses, ya no pudo ganar la batalla.
La Albirroja quedó fuera al caer 1-0 ante un rival que especuló y estiró la definición hasta el alargue.
FECHA 1
Paraguay 3-2 Panamá
FECHA 2
Paraguay 0-0 Corea del Sur
FECHA 3
Paraguay 1-2 Ucrania HOY JUEGAN
OCTAVOS DE FINAL

Estados Unidos vs. Italia Hora: 16:30


Marruecos vs. Corea del Sur Hora: 20:00
Un triste e increíble final. Tras empate sin goles en tiempo normal, Paraguay quedó eliminado en el alargue al caer 1-0 ante una molestosa selección de Noruega, que clasificó a los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile con un gol a los 115 minutos de Niklas Fuglestad. Antes del cuarto de hora, la Albirroja tuvo un penal por mano antinatural en el área de un rival y la acción fue corroborada por la tecnología. Tiago Caballero se encargó, pero su remate a media altura fue desviado


por el portero Einar Fauskanger y luego de pegar en un palo, el balón salió afuera.
Al inicio de la complementaria, Axel Balbuena marcó de cabeza, pero el tanto fue
anulado por un empujón de Balbuena. Rodrigo Villalba falló sin arquero al rematar mal en ángulo cerrado. En el cierre del tiempo suplementario, la Albirroja encajó el gol fatídico en un descuido de la zona defensiva. En el
Estadio Fiscal de Talca, la Albirroja jugó con Facundo Insfrán; Ezequiel Duarte, Lucas Quintana, Axel Balbuena (117’ Giovanni Gómez) y Alexandro Maidana; Rodrigo Villalba (101’ Tobías Morínigo), Fabrizio
Argentina confirmó su condición de favorito al golear 4-0 a Nigeria este miércoles en los octavos de final del Mundial Sub-20 en Chile, avanzando a cuartos. Anotaron los goles Alejo Sarco (2'), Maher Carrizo (23' y 53') y Mateo Silvetti (66'). La Albiceleste se enfrentará a México, en duelo que tendrá lugar en el Estadio Nacional en Santiago, el sábado 11 de octubre a las 20:00
Colombia se reconcilió con el gol y despachó el a Sudáfrica por 3-1 para medirse entre los ocho mejores, donde el sábado se enfrentará a España, igualmente el sábado 11 de octubre a las 17:00 en Talca.
Los goles de Colombia fueron obra de Joel Canchimbo (7') y un doblete de Néiser Villarreal (63' y 90+6').
Baruja (101’ Osmar Giménez), Lucas Guiñazú y César Miño (86’ Gabriel Aguayo); Octavio Alfonso y Tiago Caballero (86’ David Fernández). DT: Antolín Alcaraz. Incidencia: 13’ Tiago Caballero desperdició un penal (P). Fueron amonestados Axel, Balbuena, Alexandro Maidana y David Fernández (P).
