DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.994

Page 1


Cae una carga de cocaína en el puerto de Villeta P. 16

DESEMPEÑO

Global Finance distinguió al presidente del BCP P. 8

GENERA DUDAS

Prietistas dan ok a préstamo de G. 20.000 millones SE REALIZÓ LA

LARGADA SIMBÓLICA

del rally en tierra guaraní

La décima fecha del WRC Rally en territorio paraguayo arrancó ayer con el shakedown y posteriormente la espectacular largada simbólica en el Centro Cívico de Encarnación, con gran concurrencia. La primera etapa se pone en marcha hoy.

Al evento asistieron el presidente Santiago Peña, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, entre otras autoridades deportivas y nacionales. La competencia se extenderá hasta el domingo 31 de agosto por los caminos del departamento de Itapúa.

El japonés Takamoto Katsuta marcó el mejor tiempo de los RC1. La categoría principal echó a andar ayer con los entrenamientos oficiales, marcando un hito histórico para el país, con la presencia de 10 de las máquinas más potentes del mundo. P. 21 A 24

Concejales afines a Miguel Prieto y aliados endeudaron nuevamente a la comuna esteña por un monto de G. 20.000 millones. Desde la bancada colorada sospechan que se usará para financiar la campaña política de Daniel Pereira Mujica, aspirante a jefe comunal. P. 3

Carlos Carvallo

PLRA

Liberales exigen internas, pero Fleitas apoya a Mujica

“El Directorio no puede definir por ellos solos cuestiones tan importantes como peticionar a la Convención de que no se lancen candidaturas”, expresó el dirigente azul Iván Airaldi.

El anuncio de Hugo Fleitas, presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), de que la institución apoyará la postulación del candidato de Miguel Prieto, Daniel Mujica, generó las primeras rispideces dentro de los azules. Iván Airaldi, del movimiento Resistencia Liberal, adelantó que irán “hasta las últimas consecuencias legales”, dado que están en contra de declinar sin antes competir en unas internas.

Ante esta postura asumida por el PLRA, desde el movimiento remitieron una nota al presidente liberal exigiendo la convocatoria a elecciones internas de cara a definir el candidato liberal que pelee por la intendencia y concluir el periodo del destituido Miguel Prieto.

“El Directorio no puede definir por ellos solos cuestiones tan importantes como peticionar a la Convención de que no se lancen candidaturas, pero nosotros desde nuestro sector vamos a ir hasta las últimas instancias legales”, advirtió el dirigente esteño.

“Si nos ganan en las internas, que vayan y negocien, pero que

El dirigente Iván Airaldi

no lo hagan de manera anticipada, a puertas cerradas y privando el derecho legítimo que es candidatarse, de eso estamos en contra”, ratificó.

POSTURA A FAVOR DE CANDIDATO EXTERNO

En contacto con La Nación/ Nación Media, Airaldi explicó que como movimiento, han decidido postular al exgobernador Gustavo Cardozo para competir dentro de las internas previstas para el 5 de octubre. Por ende, ven con malos ojos que el PLRA ya adelante su postura a favor de un candidato ajeno al partido de forma prematura.

“Las internas son el meca-

nismo legal y en la historia del PLRA no conozco que se haya coartado a los afiliados la posibilidad de candidatarse, si ellos quieren negociar tanto y entregar la candidatura a Miguel Prieto, que elijan a un candidato, compitan, que nos ganen y que después vayan y declinen a favor de Miguel, pero no coartar y decir ‘nadie se va a candidatar porque vamos a apoyarle a Miguel’”, aseveró.

PRESENTADAS POR EL INTERVENTOR CARLOS PEREIRA

El movimiento Resistencia Liberal exige la realización de las internas

El debate sobre las internas, las candidaturas en Ciudad del Este y la posibilidad de convocar a una convención, serán analizadas hoy en sesión extraordinaria del PLRA. Otro punto cuestionado por este movimiento es que la sesión del partido se desarrollará en el domicilio de Óscar González Drakeford, actual jefe de Gabinete de la Municipalidad de Ciudad del Este.

TRAS INTERVENCIÓN

Justicia decidirá casos de Prieto y Rodríguez

El senador colorado Basilio Núñez dijo que ambos exintendentes deben ser medidos con la misma vara.

El titular del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, instó ayer al Ministerio Público y al Poder Judicial a avanzar en los casos judiciales que salpican a los exintendentes Miguel Prieto y Óscar “Nenecho” Rodríguez. El parlamentario señaló que ambos deben ser “medidos con la misma vara”.

“Con la misma vara que se le mide a Prieto se le debe medir a Rodríguez. La Contraloría General de la República y la Cámara de Diputados ya hicieron su trabajo. Ahora la Justicia debe investigar, es decir, la Fiscalía y el Poder Judicial deben mostrar la culpabilidad”, sostuvo el senador. Recordó que

Prieto cuenta con más de 50 denuncias y dos imputaciones por casos de corrupción, mientras que Rodríguez posee 7 procesos judiciales. “Los informes de las intervenciones tienen que ser verificados, la Justicia tiene que hacer su trabajo y actuar con base en esos datos. Ambos deben parar con las chicanas y se debe llegar a la verdad”, sentenció.

ANTECEDENTES

El pasado 19 de agosto, con una amplia mayoría los diputados destituyeron a Prieto, tras constatarse mediante la fiscalización del economista Ramón Ramírez, las graves irregularidades que fueron detectadas inicialmente por la Contraloría, a cargo de Camilo Benítez. Mientras que Rodríguez tomó la decisión de presentar su renuncia al cargo de intendente el pasado 21 de agosto, tras la conclusión del informe final emitido por el interventor Carlos Pereira.

FGE recibió las denuncias de la intervención de Asunción

Las cinco denuncias presentadas por el interventor de Asunción se encuentran en la Unidad de Delitos Económicos

Rolón dijo que todas serán analizadas como corresponde y posteriormente conformarán un equipo de investigación.

El fiscal general del Estado (FGE), Emiliano Rolón, confirmó que las cinco denuncias presentadas por el interventor Carlos Pereira sobre la administración de Óscar Rodríguez como intendente de la ciudad de Asunción se encuen-

tran en la Unidad de Delitos Económicos. Indicó que estas serán analizadas como corresponde y posteriormente conformarán un equipo de investigación.

“En la mesa de entrada de denuncias penales no hay

ninguna información referente a causas penales, por estos hechos que son de público conocimiento. En este momento, me informan que la Unidad de Delitos Económicos tiene cinco carpetas que deben verificar, porque son innominadas y a determinarse un hecho punible”, refirió este jueves en la 1080 AM.

Refirió que en este caso, se trata de una unidad no natu-

ral, ya que se trata de hechos punibles contra el patrimonio y que afecta al Estado. “Probablemente hoy sí con eso estamos en condiciones de empezar a analizar, examinar los datos que se tiene para conformar eventualmente un equipo de trabajo o una sola persona, son los mecanismos que adoptamos últimamente en todo lo que es crimen organizado y la receptividad a estos hechos voluminosos”, indicó.

ARCHIVO
GENTILEZA
Miguel Prieto fue destituido por la Cámara de Diputados y Óscar Rodríguez presentó su renuncia al cargo

POLÍTICA

G. 20.000 MILLONES PESE A DÉFICIT DE CAJA

CDE: Prietistas avalan G. 20 mil millones y temen uso electoral

Desde la bancada colorada en la Junta Municipal hay sospechas de que los recursos podrían utilizarse para costear la campaña política de Daniel Mujica.

Bajo la gestión de la intendenta interina de Ciudad del Este, la liberal María Portillo, los concejales prietistas y sus aliados endeudaron nuevamente a la comuna esteña por un monto de G. 20.000 millones. No obstante, desde la bancada colorada en la Junta Municipal hay sospechas de que los recursos podrían utilizarse para costear la campaña política de Daniel Mujica, aspirante a jefe comu-

nal y mano derecha del destituido Miguel Prieto.

“Tenemos una necesidad urgente que se llama déficit temporal de caja. El recorrido que tuvo el interventor Ramón Ramírez a lo largo de estos dos meses y medio tuvo un impacto muy negativo sobre nuestras recaudaciones, un poco más de G. 8.000 millones se esperaba recaudar, pero no se concretó”, comentó Sebas -

MARÍA PORTILLO, INVOLUCRADA

tián Martínez, presidente de la Junta Municipal de Ciudad del Este, este jueves, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

“La progresión que esto tiene en el tiempo nos lleva a un impacto negativo de aproximadamente G. 22.000 millones que se espera que no se recaude”, agregó. Martínez refirió que el municipio cuenta con obras e infraestructuras pendientes, que no podrán financiarse sin nuevos préstamos, como la instalación de empedrados, o compromisos asumidos en el área educativa para la construc -

Intervención reveló el cobro de

La actual intendente interina de Ciudad del Este fue salpicada en los informes publicados.

El Ministerio del Interior ya puso en conocimiento de la ciudadanía los informes sobre las intervenciones desarrolladas en Asunción y Ciudad del Este. El documento referente a la capital del departamento de Alto Paraná, consta de más de 200

páginas en las que se detallan las irregularidades detectadas que desencadenaron en la destitución de Miguel Prieto.

Ayala era funcionario activo y percibía un salario superior al mínimo, mientras que Portillo ejercía como conce-

jal municipal. Pese a ello, en la declaración jurada de insolvencia presentada para acceder al subsidio no se mencionaron esos ingresos. “Situación que pone en evidencia una omisión de control por parte de los responsables del área técnica y administrativa interviniente”, alega el informe.

PATRIMONIO NETO

En las conclusiones de uno

ANUNCIA QUERELLA A DIPUTADO OPOSITOR

ción de comedores y cocinas. También poseen obras paralizadas como la instalación de megaplazas, cuyas fechas

subsidio

de los aspectos estudiados al interior de la comuna, se menciona que a partir del 2020, inició una caída importante del patrimonio de la municipalidad por más de G. 40.000 millones. Además, menciona que en los años posteriores, continuó la desprolijidad en el manejo de los recursos.

“El análisis del patrimonio neto de la Municipalidad de Ciudad del Este entre 2019

de entrega se cumplen en el próximo mes de diciembre. “Este préstamo se pagará en un corto plazo, entre un máximo de 5 a 6 meses y

luego se cancelará, las proyecciones fueron realizadas por los técnicos de finanzas”, puntualizó Martínez a Nación Media.

y 2022 revela un patrón de inestabilidad, falta de fiabilidad y graves deficiencias en el control interno”, dice el

informe del equipo interventor que estuvo encabezado por el economista Ramón Ramírez.

Lizarella rechaza uso de fondos públicos en campaña electoral

“Negamos categóricamente las afirmaciones realizadas en fecha 27 de agosto de 2025 por el diputado Raúl Benítez”, señaló el abogado de la senadora colorada.

La senadora Lizarella Valiente, a través de su abogado Óscar Tuma, rechazó las acusaciones del diputado

Raúl Benítez, quien afirmó que supuestamente usó fondos públicos de la Municipalidad de Asunción para cos-

tear su campaña política en las pasadas elecciones. La legisladora anunció que querellará al único representante del Partido Encuentro Nacional en la Cámara Baja.

“Negamos categóricamente las afirmaciones realizadas en fecha 27 de agosto de 2025 por el diputado Raúl Bení-

tez, difundidas a través de su cuenta personal en la red social X (antes Twitter) y reproducidas en distintos medios de comunicación nacionales, en las que se le atribuye falsamente a mi representada la utilización de fondos públicos de la Municipalidad de Asunción para el financiamiento de su campaña política”, sostiene

el comunicado emitido por Tuma en sus redes sociales.

“Dichas manifestaciones son absolutamente falsas, carentes de sustento fáctico y jurídico, y constituyen un agravio directo al honor, la reputación y la trayectoria política de la senadora Valiente”, acotó el representante legal de Valiente

Además, señala que en el transcurso de este jueves, la esposa del exjefe comunal de Asunción Óscar Rodríguez, quien el viernes pasado renunció al cargo; enviará un escribano junto al despacho de Benítez con la finalidad de que se ratifique o rectifique en su acusación.

ARCHIVO
El concejal Sebastián Martínez alegó que durante la intervención se dejaron de recaudar G. 8 000 millones
GENTILEZA
Cónyuge de la actual intendenta interina, María Portillo, cobró un subsidio, según la intervención

DESDE EL LUNES 1 DE SETIEMBRE

Procurador asumirá dirección del BCP

Marco Aurelio González ya cuenta con el acuerdo constitucional de la Cámara de Senadores.

El procurador general de la República, Marco Aurelio González, dijo que el próximo 1 de setiembre asumirá el cargo de director del Banco Central del Paraguay (BCP).

Su asunción al cargo está fijada para las 11:30. “Debo seguir como procurador hasta que salga el decreto que me define como miembro titular del BCP”, refirió este jueves en una entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, González manifestó que el cargo de vicedecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Asunción (UNA), es

totalmente compatible con el cargo de procurador y el cargo de director del BCP.

“Es un cargo docente, lo dice claramente el estatuto. En la práctica el vicedecano acompaña al decano, lo sustituye en caso de ausencia y se dedica a tareas académicas e investigación. No es administrador de gastos. Además, enseño derecho administrativo y deontología jurídica”, refirió.

Recordó que la carta orgánica del BCP establece exclusividad en sus miembros, salvo para la docencia. Por otra parte, González se refirió a su gestión al frente de la Procuraduría.

El titular del Congreso ratifica confianza en TSJE

Es a raíz del debate político que se reinició sobre la adquisición de las máquinas electrónicas de votación para las próximas elecciones.

El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, ratificó ayer la confianza a los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) e indicó que se respetará la decisión que adopten con relación a las máquinas electrónicas de votación. “Mi confianza está en los tres ministros del TSJE”, manifestó.

Señaló que el proyecto de declaración aprobado el pasado miércoles por el Senado, donde se insta al TSJE a arrendar las máqui-

nas de votación y dejar atrás la adquisición de las mismas, no es vinculante. Refirió que la nota fue aprobada por la mayoría de los legisladores, de distintos partidos políticos, y negó que detrás pueda haber una intención de beneficiar a un sector, en este caso de la ANR. De hecho, Núñez recordó que la máxima instancia electoral está integrada en su mayoría por la oposición, a través de dos ministros.

“Ocho votaron de la disidencia más Dionisio Amarilla, nueve de los colorados de Honor Colorado, de un total de 18 y dos de los liberales de la bancada democrática, en este caso José Ledesma y Celeste Amarilla”, indicó con relación al respaldo que tuvo el proyecto de declaración.

Basilio Núñez aclaró que la declaración del Senado que insta al TSJE a suspender la compra de máquinas de votación no es vinculante, y la decisión final es de los ministros

Sobre el criterio para pedir el cambio de mecanismo para contar con las máquinas de votación, refirió que “es un proyecto de declaración de parte de una Comisión donde

Arnaldo Samaniego es el presidente que se reunió varias veces con ministros del TSJE, vi también que el proyecto de declaración apoya a los tres ministros y es lo decidido por la plenaria”, insistió.

Ante las versiones de la Oposición que el cambio busca beneficiar al oficialismo colorado, Núñez dijo que “no sé a quién se va a beneficiar porque nosotros estamos en minoría en el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), porque si bien el presidente es representante del partido, en la persona de Jaime Bestard, lo cierto es que dos corresponden tanto al PLRA y otro al tercer espacio”, indicó.

COLORADOS DISIDENTES

Por su parte, los apoderados del Movimiento Colorado Añetete, liderado por Mario Abdo Benítez, acudieron a tempranas horas de ayer hasta la sede de la Justicia Electoral para manifestar la confianza del sector disidente de la ANR hacia los ministros del TSJE.

Cecilia Pérez, apoderada general de Añetete, dijo que independientemente de que la Justicia Electoral decida alquilar o comprar las maquinas de votación, el pedido es que el Código Fuente de los aparatos esté puesto en el Paraguay y no en el exterior.

GENTILEZA

BENEFICIARÁ A VARIAS CIUDADES DE CENTRAL

MOPC avanza con la socialización del proyecto de autopista en Luque

El intendente Echeverría dijo que el plan beneficiará directamente a Asunción, Luque, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada reduciendo los tiempos de traslados.

El Ministerio de Obras

Públicas y Comunicaciones (MOPC) avanza con la socialización del proyecto de autopista elevada con las autoridades y pobladores de la ciudad de Luque, tras la primera reunión realizada el pasado 19 de agosto en la sede municipal, además de la entrega del documento a la intendencia y al legislativo municipal. El ciclo de encuentros también incluye a las ciudades de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y San Bernardino.

DETALLES DE LA OBRA

En esta primera reunión, técnicos y autoridades presentaron los detalles de la obra, respondiendo consultas y sugerencias de la ciudadanía, en el marco del debate sobre el proyecto Red Vial Estructurante – Acceso a la Ruta PY02, que afectará directamente a la comunidad luqueña.

El secretario general de la Municipalidad de Luque, Manuel González, detalló que a pedido del propio intendente Carlos Echeverría, se estableció una fecha para realizar la socialización del proyecto vial. Indicó que en fecha 7 de agosto emitió una nota al MOPC solicitando tanto el proyecto como la socialización del mismo. La petición fue respondida por la ministra Claudia Centurión, proponiendo la fecha para el inicio de las conversaciones y la exposición del proyecto.

CONTINUIDAD DE UN PROYECTO

“Luque creció enormemente. Esta autopista es la continuidad de un proyecto de hace 10 años y es clave para acompañar ese desarrollo”, dijo ayer González, a la 800 AM. Asimismo, explicó que la nota de respuesta y el proyecto enviado por el MOPC fueron remitidos a la Junta Muni-

con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi

cipal de Luque, informando también sobre el ciclo de reuniones para la socialización de este documento.

CORREDORES ESTRATÉGICOS

El plan contempla la habilitación de dos corredores de acceso a la Ruta PY02. El primero, el Corredor Ypacaraí –Areguá – Luque partirá del km 41 de la Ruta PY02 e incluirá

una nueva variante en Areguá, diseñada para agilizar el tránsito y potenciar el comercio y el turismo local. El segundo, el Corredor Ypacaraí – San Bernardino – Luque (Tarumandy) se iniciará en el km 43 y prevé la duplicación de carriles, mejoras urbanas y accesos directos a Nueva Colombia y a la propia Ruta PY02. Ambas intervenciones integrarán la Red Vial Estructurante de Accesos, concebida para optimizar el flujo

de entrada y salida del Área Metropolitana.

AUTOPISTA URBANA ELEVADA

Este proyecto incluye la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con dos calzadas y cuatro carriles, que conectará las avenidas Ñu Guasu y Silvio Pettirossi. Este nuevo sistema vial beneficiará directamente a

Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, reduciendo los tiempos de traslado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.

Tendrá una inversión estimada en USD 175 millones y está a cargo de Rutas del Este SA, concesionaria de la Ruta PY02 bajo el régimen de Alianza Público-Privada (APP).

El diputado Antonio Buzarquis anunció que formará dupla con el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, para competir por la presidencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en las elecciones internas previstas para el mes de junio de 2026.

El anuncio fue realizado por Buzarquis mediante sus redes sociales oficiales. De esta manera, el legislador apuntará a ocupar la vicepresidencia de

la principal nucleación opositora en Paraguay, teniendo en cuenta que Riveros, militante del movimiento Nuevo Liberalismo, tiene pretensiones de pujar por la titularidad.

La oficialización de la chapa se concretará el sábado 30 de agosto en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, a través de un encuentro partidario denominado “Unidad para la Victoria”. Asimismo, se informó que mediante este

acuerdo, el senador Enrique Salyn Buzarquis, renuncia a sus aspiraciones de buscar la presidencia del PLRA. En la danza de nombres para candidatos a la titularidad del PLRA, también figuran los senadores Dionisio Amarilla, Éver Villalba y el economista Víctor Pavón.

SESIÓN DEL DIRECTORIO DE ALTO PARANÁ

Por otra parte, el PLRA convoca para hoy a las 16:00 horas a los miembros del Directorio azul del Alto Paraná a una sesión a fin de analizar varios

temas relacionados a futuras elecciones.

En el orden del día figura la convocatoria de una convención extraordinaria; solicitud del Tribunal Electoral Independiente para convocatoria a internas partidarias 2026; situación política de Ciudad del Este, elecciones municipales; y analizar el proyecto de cambio de número de comités en los distritos de Coronel Oviedo, Caaguazú, e Independencia, departamento de Guairá. La reunión está fijada en la residencia del director partidario Óscar González Drakeforf.

El senador Salyn Buzarquis, el intendente Alcides Riveros y el diputado Antonio Buzarquis posan para el anuncio de esta alianza
Este proyecto incluye la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros,

El Gobierno quiere incentivar las inversiones con las nuevas leyes en estudio

Realizar inversiones económicas en el Paraguay será más fácil, tendrá menos impuestos y abaratará las cargas para hacer más negocios. De ese modo habrá un fuerte crecimiento de la actividad económica que traerá indefectiblemente mejor nivel de vida para miles de personas, gracias a los nuevos puestos de trabajo que se multiplicarán. Todo eso y más se podrá lograr con las nuevas leyes que está proponiendo el Gobierno y que los legisladores están estudiando.

Mirando el futuro cercano como una obra que hay que comenzar a construir en la actualidad, las autoridades nacionales contemplan una serie de propuestas de nuevas normas jurídicas para impulsar con mucha fuerza el desarrollo. Con las leyes se quiere afianzar lo que ya se ha conseguido, además de impulsar nuevas conquistas económicas y sociales. Tres de esos proyectos de leyes ya los aprobó el Senado y se espera ahora la anuencia de la Cámara de Diputados para que en el plazo más breve se puedan aplicar los nuevos instrumentos jurídicos que impulsarán el desarrollo.

Entre las propuestas legales que se están preparando, una busca modificar el régimen de maquila a fin de posibilitar más facilidades y darle mayor impulso al sector. Con otra de las normas se quiere proporcionar más incentivos fiscales a los inversionistas nacionales y extranjeros. Y en el tercer proyecto de ley aprobado se establece la política destinada a la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales.

Con la ley que establece la política de ensamblaje se pretende acelerar el proceso de industrialización del país. Esto para insertar a la economía paraguaya en las cadenas internacionales de valor mediante los incentivos que atraigan inversiones, generen empleo calificado y faciliten la transferencia tecnológica. Para ello la norma prevé la exoneración de impuestos para importar bienes y adquirir materiales para la producción. Con las nuevas disposiciones se quiere crear un régimen atractivo para comerciar los artículos producidos y ensamblados mediante los beneficios de esta nueva ley.

Generar mayor cantidad de puestos de trabajo es uno de los propósitos que se busca. Se explicó que con la modificación de la Ley de Maquila se espera la creación

de 35.000 nuevos empleos directos. La norma prevé que la mitad de estos puestos de trabajo sea para las mujeres.

“Este nuevo régimen de maquila hace que sea más atractivo permitiendo que las empresas se puedan instalar en el Paraguay, y que sea cada vez más competitivo y que se tenga un régimen simplificado de exportación”, explicó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, cuya cartera es la principal gestora de las disposiciones que estudia el Congreso.

Entre las nuevas medidas legales se incorporan normas que ayudarán a achicar la burocracia existente para tener mayor agilidad en el proceso industrial y permitir que las empresas fabriles exporten con facilidad para ampliar sus negocios.

Atraer el capital, tanto nacional como extranjero, para crear empresas que se dediquen a elaborar distintos tipos de productos y alienten la existencia de nuevos servicios es una tarea de gran trascendencia. Con el mayor movimiento económico que vayan produciendo, posibilitarán múltiples beneficios para todos los sectores de la vida nacional. Cualquier novel fábrica que se instale dará empuje a la actividad productiva, mediante los nuevos artículos que industrialice y los servicios que ofrezca. El mayor movimiento permitirá la circulación de grandes cantidades de dinero y hará posible que más número de personas vayan ocupando los puestos de trabajo creados para sumar su esfuerzo al desarrollo.

En la tarea de impulsar el crecimiento económico no basta con que el país tenga suficiente energía barata, estabilidad macroeconómica, bajos impuestos y otras ventajas comparativas. Además, tiene que ir adaptándose con rapidez a los nuevos desafíos del mercado con disposiciones que permitan asegurar su crecimiento al ritmo que requiere el dinamismo y las exigencias del momento. El que no se mueve a la velocidad requerida se quedará sin poder avanzar con celeridad y mejores posibilidades de crecimiento. Que es lo que pretende el Gobierno con las nuevas leyes que está impulsando en el parlamento. Ya que existe la firme intención de avivar con mayor energía el crecimiento del país, aprovechando las oportunidades que van surgiendo y por encima del ritmo habitual. El desarrollo nacional y el bienestar de la gente así lo exigen.

COMENTARIO

Arquetipos

CANÍBAL SAUCEDO RODAS Periodista, docente y político

asi siempre (pero no siempre), un simple intercambio de opiniones suele subir de temperatura hasta adquirir los contornos de u na llamarada convertida en furibunda discusión. Cada uno, con todos los argumentos que le favorecen, pretende imponer su punto de vista. Y como el debate respetuoso es una asignatura todavía ausente de nuestras aulas democráticas, las formulaciones que debieran ser dialécticas sufren la metamorfosis de la adjetivación iracunda que aspira a aparentar comedidas, pero que contradice la expresión del rostro, razón por la cual el mensaje debe interpretarse desde su significado profundo. El semblante tiene una connotación que supera la aplicación literal de las palabras. La que se presagiaba como una cita en la cual una flecha de Cupido podría atravesar dos corazones tuvo un brusco desenlace, sin saber cómo ni por qué se originó la inclemente disputa verbal que, de áspera, se trasmutó a agria y, finalmente, a venenosa. Como la contención es un estado que en mí suele tener fuertes altercados con la intemperancia, en una lucha constante para perfeccionar el autocontrol, que esta vez no funcionó, empecé a responder en el mismo tenor. Y en esa jungla de emociones controvertidas, sabiendo que soy ideológicamente adscripto al Partido Nacional Republicano, ella lanzó –urbi et orbi– su anatema final: “¡Sos un hurrero!”. Una espontánea risotada interior detuvo la sangre al borde del río. Pero me sirvió para la presente reflexión. En cuanto al relato que actúa como fondo de este artículo, una vez superado el momento sanguíneo, las relaciones continuaron con su proceso normal por el bien de la humanidad.

Vayamos al meollo del asunto. A inicios del siglo pasado, Ricardito Brugada inscribía su nombre en la lista de los hurreros. La mayoría de sus improvisados discursos terminaba con ¡vivas! y “hurras” al Partido Nacional Republicano. De vez en cuando hacía lo mismo Ignacio A. Pane, de acuerdo con las crónicas periodísticas de aquella época dorada de la política paraguaya. Por supuesto, no tenía la connotación peyorativa que hoy aspiran a instalar algunos periodistas y políticos de la oposición, para armar un silogismo simple que concluya en la descalificación general. Ya ocurrió durante el gobierno de Fernando Lugo, cuando se trató de conceder una acepción despectiva al término “seccionalero”, para definir al universo colorado desde la perspectiva de ciertas particularidades que son características del partido. Nada nuevo en la historia de la Asociación Nacional Republicana. Sus adversarios históricos (los liberales), desde antes de la creación de esta entidad política, y más todavía después, intentaban desacreditarla identificándola

como lopizta, como si fuera un estigma la reivindicación de la memoria del mariscal Francisco Solano López. Se trataba de construir una suerte de arquetipo –negativo, por supuesto, como un villano– que pueda penetrar en el imaginario colectivo, con el propósito final de derrotarla en todos los frentes, especialmente en el campo de batalla electoral. Naturalmente, por el lado de los republicanos, los disparos apuntaban al origen “legionario” de los fundadores del Centro Democrático o Partido Liberal. Campaña que se desató con furia durante la dictadura de Alfredo Stroessner, con una ANR sumisa a sus despóticos caprichos. Valga aclarar que los denominados “legionarios” se infiltraron en ambos partidos.

Perfeccionar un arquetipo –positivo, diríamos–que se adecue al imaginario colectivo fue brillantemente desarrollado días atrás por los argentinos Lucía Magdalena Collado y Osvaldo Daniel Paulina, expertos en comunicación estratégica, durante la presentación de tres libros: “Estrategias para la construcción de la imagen política en Latinoamérica”, “Política persuasiva: construyendo una comunicación poderosa” y “Militancia digital: la fuerza invisible de la política”. De esto hablaremos en otros artículos.

Durante la convención republicana de 1912, los medios ligados entonces al oficialismo liberal advertían que la reunión de las “hordas coloradas” terminaría en disturbios. No ocurrió tal cosa. Carlos Miguel Jiménez, en la carta dirigida a Juan León Mallorquín el 14 de julio de 1946, solicitando su inscripción en el gran cuaderno rojo de la Asociación Nacional Republicana, señalaba que, “a propósito de cultura intelectual, los ignorantes de otros partidos suelen argüir que el coloradismo es el partido de los ignorantes”. Y él mismo se respondía: “¡Y qué ignorantes! Fulgencio R. Moreno, Manuel Domínguez, Antolín Irala, Pedro P. Peña, Ignacio A. Pane, Blas Garay, Delfín Chamorro, G. Antoliano Garcete… Esto, para no citar sino una parte de nuestros muertos ilustres que fueron maestros indubitados de la juventud paraguaya, brillantes hombres de resonancia continental”.

Actualmente, con diferentes calificativos, volvieron al ataque. Con una lógica desvirtuada de sus principios y metodología tratan de confundir al todo por las partes. Es obvio que, desde aquellos tiempos en que Ricardito Brugada hacía hurras, los personajes que se encargan de tal menester fueron degradándose –hay que decirlo– en agitadores rentados, pero que –también hay que decirlo– se van extinguiendo del escenario político republicano. Por ese silogismo manipulado, ahora todos los colorados somos hurreros, dándole, repito, una connotación peyorativa, de abyección, servilismo y corrupción. Si eso fuera verdad, encontraremos hurreros en todos los estratos sociales, partidos políticos y profesiones. Incluyendo el periodismo. Buen provecho.

8 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

FOMENTARÁN REFORMAS INSTITUCIONALES PARA AGILIZAR LOS TRÁMITES

El Gobierno proyecta a Asunción como la capital de la Hidrovía

Paraguay, por su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, tiene la visión de seguir consolidándose como centro de referencia en el transporte de cargas.

Las obras estratégicas del Gobierno en el corredor Biocéanico y la Hidrovía, además de reformas institucionales, buscan fortalecer la competitividad de las industrias y posicionar a Asunción como la capital de la Hidrovía, según destacó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, durante el Encuentro de Protagonistas 2025.

El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) subrayó que Paraguay, por su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, tiene la visión de seguir consolidándose como centro de referencia en el transporte de cargas.

En ese sentido, mencionó proyectos como la Ruta Bioceánica y el fortalecimiento de la Hidrovía Paraguay-Paraná, a la que el Gobierno del

Paraguay da un énfasis especial con el objetivo de mantener a Asunción como “la capital de la Hidrovía”.

Respecto al tránsito fluvial, explicó que por la Hidrovía circulan alrededor de 20 millones de toneladas por año, aunque el volumen podría duplicarse gracias a las obras que impulsa el Ejecutivo, bajo la conducción del presidente Santiago Peña, y a las reformas institucionales orientadas a agilizar los trámites y reducir la burocracia.

PROCESOS RÁPIDOS, MENOS BUROCRÁTICOS

“Necesitamos no solo infraestructura, sino también procesos más rápidos y menos burocráticos, de manera a que nuestras industrias puedan exportar con mayor facilidad”, puntualizó. Con

Por la Hidrovía circulan alrededor de 20 millones de toneladas por año, aunque el volumen podría duplicarse gracias a las obras que impulsa el Ejecutivo, bajo la conducción del presidente Santiago Peña, y a las reformas institucionales orientadas a agilizar los trámites y reducir la burocracia, dijo titular del MIC

relación a la transformación digital en la cadena logística, el ministro Giménez destacó que la incorporación de tecnología está permitiendo mayor eficiencia en el tráfico de embarcaciones y, al mismo tiempo, refuerza la seguridad en el manejo de cargas sensi-

CARLOS CARVALLO FUE PREMIADO POR DESEMPEÑO POSITIVO

bles como combustibles.

“La Hidrovía no solo implica eficiencia, sino también seguridad ambiental. La tecnología, con el uso de GPS y otros sistemas, nos ayuda a cuidar cada curva, paso de piedra o puente en la navegación, prote-

giendo tanto la operación como el entorno natural”, sostuvo.

Respecto a las medidas aplicadas por Argentina, el titular del MIC sostuvo que si bien se pueden dar desafíos para lograr la coordinación entre los cinco países que integran

la Hidrovía, el objetivo es garantizar el libre tránsito.

“Cada país tiene sus procesos, pero debemos trabajar de manera conjunta para que sean los menos posibles y que la integración comercial sea un hecho”, expresó.

Global Finance distinguió al presidente del BCP

Obtuvo una calificación A por el control inflacionario, estabilidad monetaria, crecimiento económico, entre otros puntos.

El presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), Carlos Carvallo, recibió una distinción por parte de Global Finance en el informe Central Banker Report Cards 2025. Este informe, emitido desde 1994, mide el éxito de los bancos centrales en el control inflacionario, los objetivos de crecimiento económico, la estabilidad monetaria, la gestión de las tasas de interés y la independencia política.

y el Banco Central de los Estados de África Occidental.

dos y Nguyen Thi Hong de Vietnam.

Carlos Carvallo recibirá una premiación en Washington DC, Estados Unidos, este octubre, en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Desde Global Finance explican que en el informe califican a los gobernadores de los bancos centrales de casi 100 países, territorios y distritos clave como de la Unión Europea (UE), el Banco Central del Caribe Oriental, el Banco de los Estados de África Central

Respecto a las calificaciones, mencionan que se basan en una escala de “A+” a “F” para el éxito en áreas como el control de la inflación, los objetivos de crecimiento económico, la estabilidad monetaria, la gestión de las tasas de interés y la independencia política. (“A” representa un desempeño excelente, y hasta “F” un fracaso rotundo).

Los gobernadores/presidentes que obtuvieron la calificación A+ fueron: Christian Kettel Thomsen de Dinamarca; Jerome Hayden Powell de Estados Uni-

Los que obtuvieron la calcificación A fueron: Carlos Carvallo de Paraguay; Rosanna Costa de Chile; Roger Madrigal López de Costa Rica; Pery Warjiyo de Indonesia; Richard Byles de Jamaica; Kamau Thugge de Kenia; Abdellatif Jouahri de Marruecos; Julio Velarde Flores de Perú y Nandalal Weerasinghe de Sri Lanka.

“La mayoría de los banqueros centrales han dedicado los últimos años a combatir la inflación con su herramienta más eficaz: tasas de interés más altas, aunque sus Carlos Carvallo recibirá una premiación en Washington DC, Estados Unidos, en este octubre próximo

mandatos pueden variar de un país a otro. A medida que la inflación retrocede, comenzamos a ver los resultados de

esas difíciles decisiones políticas”, manifestó Joseph Giarraputo, fundador y director editorial de Global Finance.

PROVEEDORES

El Tesoro pagó más de G. 13.000 millones

Se abonaron por medicamentos, servicios básicos e inversiones, según el MEF.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pagó un total de G. 13.477 millones a las empresas proveedoras del Estado, por medicamentos, servicios básicos e inversiones, principalmente. Para este efecto, la Dirección General del Tesoro Público (DGTP) procesó las solicitudes de transferencias de recursos (STR), correspondientes a compromisos financiados con Fuente 20 “recursos del crédito público” y 30 “recursos institucionales”. Ayer se procesó la totalidad de las STR ingresadas a la DGTP en los días martes 26 y miércoles 27 de agosto de 2025, por la suma de G. 1.893 millones en Fuente 10 (en concepto de: Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo, Gastos Reservados y Gratuidad en la Educación Superior), G. 2.840 millones en Fuente 20 (pago a proveedores y acreedores del Estado) y G. 8.744 millones en Fuente 30 (en concepto de: caja chica, gastos reservados, pago a proveedores y acreedores del Estado).

El calendario detallado de pagos está disponible en el sitio web del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) (https://www.mef. gov.py), o accediendo directamente al siguiente enlace: https://www.mef.gov.py/ consulta-ciudadana/calendario-de-pagos/pago-a-proveedores. La información puede consultarse también en el portal web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) https://www.contrataciones.gov.py, en el menú “Compras Públicas”, submenú “Pagos”, dentro del calendario de pagos del MEF. Estos datos también están disponibles en la sección “Enlaces de Interés” del portal del Sistema de Proveedores del Estado (SIPE).

MEF SE REUNIÓ CON RESPONSABLES

GREMIALES

DEL SECTOR

Tratan con docentes urgencia de reforma de la caja fiscal

Se presentó un panorama detallado sobre el estado actual, los principales desafíos que enfrenta y las proyecciones futuras.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) abordó con representantes gremiales del sector docente la necesidad de una reforma en el sistema de jubilaciones y pensiones del sector público a fin de hacerla sostenible. Afirman que se busca un proyecto de reforma de la caja fiscal construido de manera conjunta.

Autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), encabezadas por el Viceministro de Economía, Felipe González Soley, en la víspera expusieron a representantes gremiales del sector docente la situación actual del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público y la necesidad de una reforma que garantice su sostenibilidad en el tiempo.

Durante el encuentro, el viceministro González Soley presentó un panorama detallado sobre el estado de la caja fiscal, los principales desafíos que enfrenta y las proyecciones futuras. Asimismo, se compartieron experiencias

Se compartieron experiencias de reformas implementadas en otros países de la región, señalando los parámetros modificados en sus sistemas jubilatorios

de reformas implementadas en otros países de la región, señalando los parámetros modificados en sus sistemas jubilatorios.

Por su parte, los gremios docentes manifestaron diversas inquietudes en torno a la reforma, tales como el alcance de los cambios y a qué sectores

afectarán, así como la necesidad de realizar un análisis integral que considere también la situación de los demás sectores del sistema. Estas observaciones serán tomadas en cuenta dentro del proceso de análisis y diálogo que impulsa el MEF.

“Además de presentar infor-

mación técnica, escuchamos las inquietudes y propuestas de los gremios. El objetivo es avanzar hacia un sistema de jubilaciones y pensiones más justo, equitativo y sostenible”, explicó el viceministro tras la reunión.

Enfatizó, además, que el MEF mantendrá un diálogo abierto con todos los sectores invo -

lucrados, incluyendo al Congreso Nacional y particularmente a la Comisión Especial de la Cámara de Diputados, encargada del estudio de la situación financiera y la sostenibilidad del Sistema de Jubilaciones y Pensiones del Sector Público. “Estamos en una etapa de exposición de información, que permitirá construir una propuesta consensuada basada en un diagnóstico claro de la realidad de la caja fiscal”, agregó.

PROYECTO CONJUNTO

González Soley remarcó que el objetivo del proceso es llegar a un Proyecto de Reforma de la caja fiscal construido de manera conjunta, tras un amplio proceso de diálogo y discusión con los distintos sectores involucrados.

“Queremos que se trate de una propuesta integral, ampliamente debatida y con legitimidad social, de modo que asegure la sostenibilidad del sistema en beneficio de las futuras generaciones”, concluyó. OBRAS TRANSFORMARÁN CONECTIVIDAD REGIONAL

Ruta Bioceánica impulsa inclusión social

Uno de los compromisos del proyecto es la realización de Consultas Libres, Previas e Informadas (CLPI) a las comunidades indígenas de la zona.

El tercer tramo del Corredor Vial Bioceánico sigue su marcha en el Lote 3, donde las cuadrillas y maquinarias combinan la construcción vial con acciones socioambientales y medidas de seguridad. Este tramo de la ruta PY15 forma parte de una obra estratégica que transformará la conectividad regional y el desarrollo del Chaco paraguayo.

En el área constructiva, ya se llevaron a cabo asistencia técnica, puesta a punto del campamento obrador, movimiento de suelo, desbroce y limpieza de la franja de dominio, excavación de bolsones y levantamiento de terraplén, además del retiro y traslado de columnas de tendido eléctrico. En pavimento, se avanzó con la subrasante

mejorada con cal y se priorizó la señalización en la Picada Lóbrego, según el Ministerio de Obras Públicas.

El frente de obra emplea a 190 personas, de las cuales 45 residen en el campamento. El total de mujeres contratadas representa un 3,7%, mientras que un 2,6% de los colaboradores directos pertenece a la zona. El Lote 3, a cargo de la empresa CDD Construcciones SA, registra un avance acumulado del 9,37 %, con ejecuciones en los ítems esenciales que marcarán el ritmo de los próximos meses.

Este tramo de la ruta PY 15
forma parte de una obra estratégica que transformará la conectividad regional y el desarrollo del Chaco GENTILEZA

REALIZA ACTIVACIONES JUNTO CON SU MARCA PILSEN

Mundial de Rally: Cervepar impulsa consumo prudente

La cervecera acompaña el WRC Rally del Paraguay en Itapúa con una campaña integral de concienciación y experiencias que conectan con los fanáticos del deporte motor.

Cervepar activa una gran campaña en el WCR Rally del Paraguay en Itapúa, donde cuenta con un stand, desde donde promueve el consumo responsable

Con el inicio del WRC Rally del Paraguay en el departamento de Itapúa, Cervepar activa una gran campaña de consumo responsable, con acciones en múltiples puntos estratégicos del evento, junto a su marca Pilsen, cerveza oficial del Rally. Con el lema “Disfrutá de tu pasión

por el rally inteligentemente. Si vas a tomar, no manejes”, la campaña busca concienciar a los consumidores sobre la importancia de disfrutar de manera segura, promoviendo hábitos responsables y acceso a transporte seguro.

“El Rally Mundial en Paraguay es una oportunidad clave

Se destaca la intervención especial del piloto Diego Domínguez Bejarano, embajador de la campaña

para llegar a miles de personas con un mensaje positivo. Desde Cervepar, entendemos que el compromiso con nuestros consumidores no termina en el producto, sino que implica también concienciar, prevenir y cuidar. Este movimiento por un consumo inteligente se refleja en cada punto de contacto con

EMISIÓN A NIVEL LOCAL

Basa Capital coloca con éxito bonos de Comfar

La operación fue conformada por dos series en guaraníes, ambas con pago de intereses trimestrales y una inversión mínima de G. 5.000.000.

el público durante el evento”, señaló Hugo Alonso, director de Asuntos Corporativos y Legales de Cervepar.

Entre las principales acciones orientadas al consumo responsable, se destaca la presencia de Pilsen en el Fan Zone de la Costanera de Encarnación, donde se ofrecerán experiencias interactivas, juegos, dinámicas para obtener merchandising exclusivo y un espacio de consumo, además de una intervención especial con un corpóreo del piloto Diego Domínguez Bejarano, embajador de la campaña. Asimismo, desde Cervepar se implementó una capacitación de Servicio Responsable de Bebidas para todas las personas que estarán distribuyendo los productos de la marca durante el evento, para así asegurar que todos tengan una experiencia positiva, cuidando a los consumidores y de esa forma puedan disfrutar inteligentemente.

También se entregarán afiches con consejos de consumo responsable y estarán disponibles promociones de transporte seguro a través de la app MUV, con códigos promocionales para facilitar el retorno seguro a casa. Las cantinas oficiales contarán con más de 12 puntos de venta de la nueva edición limitada de latas Pilsen, diseñadas especialmente para el Mundial de Rally.

En una operación que evidencia la confianza del mercado, Basa Capital estructuró y colocó con éxito una nueva emisión de bonos corporativos de COMFAR SAECA, que acompaña la expansión de una compañía con más de 2.500 clientes activos en todo el país.

La emisión estuvo conformada por dos series en moneda local, ambas con pago de intereses trimestrales y una inversión mínima de G. 5.000.000. La Serie 9 fue de G. 1.500 millones, con una tasa anual del 11,25 % a un plazo de 3 años, mientras que la Serie 10 también alcanzó G. 1.500 millones, con una tasa del 12,25 % anual y un vencimiento a 7 años.

CONFIANZA Y PROYECCIÓN

Los recursos obtenidos son destinados a la construcción de la nueva planta industrial de 16.000 m², en Mariano Roque Alonso, obra que se encuentra en plena ejecución y cuya infraestructura permitirá a COMFAR incrementar su capacidad productiva y responder a la creciente demanda del sector farmacéutico nacional.

Andrea González, vicepresidenta de Basa Capital, destacó la relevancia de la ope-

ración. “El éxito de esta colocación confirma el interés de los inversores en acompañar el plan de crecimiento de COMFAR. Para Basa Capital representa una satisfacción poder conectar alternativas de inversión atractivas con proyectos empresariales que generan empleo y aportan al desarrollo económico del país”, expresó.

“Queremos agradecer de manera especial la confianza de COMFAR y de todos los inversionistas que participaron en esta emisión. Ese respaldo es fundamental para seguir fortaleciendo al mercado de capitales como una fuente real de financiamiento para el crecimiento empresarial en Paraguay”, indicó.

Basa Capital, a través de su equipo especializado, continúa desempeñando un rol clave en el asesoramiento financiero y la estructuración de emisiones en el mercado de valores, acercando soluciones de financiamiento a empresas locales y oportunidades de inversión a participantes institucionales y particulares. Para obtener información adicional sobre futuras oportunidades de inversión, visite www.basacapital.com.py o comuníquese al (021) 6187900.

Recursos obtenidos se destinarán a la nueva construcción de la planta industrial de 16 mil m2
P.L.
PÁNFILO LEGUIZAMÓN

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

RECONOCIMIENTO CLAVE

Empresa Floricultura del Paraguay obtiene certificación ISO

Es una firma líder en el cultivo y cuidado de orquídeas en el país, con innovación, calidad y superación.

Floricultura del Paraguay, firma líder en el cultivo y cuidado de orquídeas en el país, obtuvo la certificación internacional

ISO 9001:2015, un reconocimiento clave a la calidad de sus procesos y productos.

De acuerdo con la firma, este logro refleja el compromiso de la empresa con la excelencia y la mejora continua, garantizando que cada orquídea que llega al cliente cumpla con los más exigentes estándares internacionales. “Esta certificación es una prueba de que nuestro enfoque en la innovación, la calidad y la superación de expectativas no es solo un ideal, sino una realidad. Nuestra meta es que cada orquídea hable por sí misma y exprese la pasión

MISIONES

con la que la cultivamos”, dijo Chiara Capdevila, presidenta de Floricultura del Paraguay.

La firma considera que las claves para la obtención de este reconocimiento radican en la participación integral de las áreas de la empresa, desde cultivo hasta atención al cliente, que colaboraron activamente para definir, documentar y estandarizar los procedimientos internos.

También una sólida cultura de mejora continua, ya que se identificaron oportunidades de mejora, se analizaron y mitigaron riesgos, y se optimizó cada etapa del ciclo productivo.

El trabajo en equipo también fue una clave, ya que el entusiasmo y compromiso

MAG acompaña al sector productivo

La inversión es superior a G. 654 millones y favorece a productores de San Ignacio.

El Gobierno del Paraguay a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería entregó este jueves una inversión de G. 654.317.233 a productores de la Asociación Rurales Ignacianos. Este aporte consistió en 1 tractor de New Holland 4×4, sembradora de 5 líneas, pulverizador de 600 lts, esparcidor de semillas y abonos para los productores de la Asociación Rurales Ignacianos. Con esto, suman 193 tractores entregados en todo el país. El acto fue encabezado por el titular de la cartera agropecuaria, Carlos Giménez, en sede de la Municipalidad de San Ignacio Guazú, en el depar-

tamento de Misiones.

El ministro Giménez señaló que desde el MAG están ayudando a la gente que quiere trabajar y necesita de ese impulso para salir adelante. Celebró la oportunidad de alianza que tienen para el desarrollo del país, enfatizando que las tecnologías entregadas servirán para que los productores logren una producción óptima. Indicó que puede afirmar que el pequeño productor está vendiendo bien su producción en la finca; además de resaltar que le enorguellece que los jóvenes estén trabajando en el campo.

del staff fue fundamental para alcanzar este resultado, consolidando un proceso alineado con los más altos estándares globales.

La certificación ISO 9001:2015 otorga a Floricultura del Paraguay mayor credibilidad y competitividad en mercados locales e internacionales, además de un sello de calidad que transmite confianza y respaldo, así como la capacidad de responder

exportadora, apoyada por cooperación

con innovación, superando expectativas en cada entrega.

Con este reconocimiento, Floricultura del Paraguay reafirma su apuesta por el cre-

cimiento nacional mediante el fomento de una industria de orquídeas con proyección exportadora, apoyada por cooperación técnica y tecnología de Taiwán.

Asimismo pretenden liderar una actividad florícola con enfoque en calidad, innovación y sostenibilidad, dentro de un sector con gran potencial en Paraguay.

Floricultura del Paraguay reafirma su apuesta por el crecimiento local, mediante el fomento de una industria de orquídeas con proyección
técnica y tecnología de Taiwán

12 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

UNAS SIETE FUERON ADJUDICADAS CON UN TOTAL DE USD 140 MIL

Startups reciben capital semilla para potenciarse

El monto recibido está destinado a potenciar sus operaciones, escalar y acelerar su inserción en el mercado.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de su plataforma Innovando Py, adjudicó USD 140.000 en capital semilla a siete startups que culminaron un riguroso proceso de incubación a fin de escalar sus modelos de negocio. La adjudicación se dio en el marco de una reunión de actores clave del sector público, emprendedores, inversores y referentes del sector tech en una noche dedicada al networking, durante la novena edición del DemoDay.

Este fue el cierre de un riguroso proceso de incubación integral, en el que participaron empresas de base tecnológica con alto potencial de crecimiento. A lo largo del programa, los emprendimientos recibieron mentorías, orientadas a fortalecer sus modelos de negocio. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunica-

La adjudicación se dio en el marco de una reunión de actores clave del sector público, emprendedores, inversores y referentes del sector tech

ción (MITIC), con apoyo del MIC, reunió a actores clave del sector público, emprendedores, inversores y referentes del sector tech en una noche dedicada al networking.

El encuentro contó con la presencia de los viceministros de Tecnología Klaus Pistilli (MITIC) y de Mipymes Gustavo Giménez (MIC), quienes destacaron el compromiso interinstitucional con el desarrollo emprendedor y la transformación digital del país. “Todos los que hoy están aquí ya son ganadores. Sigan buscando ser pilares de la sociedad. Convirtámonos

en un hub tecnológico donde todos quieran venir a invertir en Paraguay”, expresó Pistilli, en referencia a la visión de posicionar al país como referente regional en innovación.

Por su parte, Giménez celebró la sinergia entre ambas carteras y manifestó que “hoy podemos decir que estamos trabajando totalmente en alianza entre el MITIC y el MIC. Estamos decididos que podemos hacer la diferencia. El futuro se construye hoy”.

USD 20.000

De las once startups que reci-

PARA APROVECHAR POTENCIAL DE NEGOCIOS

Paraguay vive un “boom turístico” y dispara contrataciones

AIHPY expuso cifras que muestran un repunte sostenido del empleo formal por la llegada de miles de visitantes al país.

bieron acompañamiento, siete fueron seleccionadas por un jurado especializado para recibir USD 20.000 cada una en concepto de capital semilla. Ese monto está destinado a potenciar sus operaciones, escalar y acelerar su inserción en el mercado.

Cada una de las startups presentó un pitch evidenciando el trabajo técnico, estratégico y creativo desarrollado durante el programa, que incluyó formación en UX/ UI, análisis financiero, mercadeo, branding, validación de mercado y técnicas de presentación, entre otros.

Mipymes deben capacitarse para eventos

Cultura financiera, idiomas, administración, atención al cliente y otros son los puntos en los que deben adiestrarse.

Destacan interés de las mipymes en capacitarse para los grandes eventos como el Mundial de Rally. Para el viceministro de Mipymes, Gustavo Giménez, las micro, pequeñas y medianas empresas, además de los emprendedores, están mostrando un

importante interés en capacitarse en distintos temas como cultura financiera, idiomas, administración, atención al cliente y otros, y estar preparados para los eventos que se están desarrollando en el país, como el Rally del Paraguay, en el

departamento de Itapúa.

Sostuvo que el sector está siendo acompañado muy de cerca y como nunca antes, en el terreno. “Creo que esto pudo haberles dado esa perspectiva de que uno se tiene que preparar para un evento como el Rally, para que puedan aprovechar realmente todo el potencial de negocios que se puede generar alrededor de una actividad tan importante y en este caso

este estamos muy animados porque bueno este estas 250 para ser exactos, digamos que completaron todas las capacitaciones”, indicó.

Entre los temas abordados en las capacitaciones, se encuentran desde lo más básico que es la propia organización, o sea, el manejo financiero de un negocio, las recomendaciones en torno al uso del dinero, los procesos de formalización.

El turismo está dinamizando el mercado laboral en Paraguay, favoreciendo ampliamente al sector hotelero. Josefina Otero, vicepresidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay (AIHPY), expuso cifras que muestran un repunte sostenido del empleo formal por la llegada de miles de visitantes al país.

“La afluencia de turistas internacionales generó un efecto multiplicador en gastronomía, transporte, eventos y comercio. Los hoteles tuvieron que reforzar equipos en recepción, housekeeping y alimentos y bebidas”, manifestó a la 1000 AM.

Entre julio de 2024 y julio de 2025 el país sumó más de 97.000 empleos en restaurantes, hoteles y comercio. La tasa de asalarización alcanzó un 43,1 %, el nivel más alto en tres años, y el Instituto de Previsión Social (IPS) sumó más de 100.000 nuevos cotizantes, todos estos datos son elaborados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Al respecto, Otero sostuvo que el turismo está sosteniendo al mercado laboral y la hotelería es su cara más visible. Dijo que los grandes eventos son los que marcan la diferencia. Solo en el segundo semestre del año pasado, encuentros como los Juegos Latinoamericanos de Olimpiadas Especiales y el con-

greso de la Federación Latinoamericana de Bancos dejaron un impacto estimado de USD 17,6 millones.

Y la agenda de este 2025 tiene todavía más: los Juegos Panamericanos Júnior en Asunción y el Campeonato Mundial de Rally en Itapúa son atractivos para cerca de 300.000 visitantes, con un movimiento económico que podría rozar los USD 300 millones.

OPORTUNIDADES CLARAS

Otero expuso que ese escenario abre oportunidades claras para el capital privado. Identificó nichos de crecimiento en hoteles boutique, apart-hotels, lodges de naturaleza y proyectos condo-hotel.

“El mapa es amplio: desde el Chaco hasta Itapúa, Alto Paraná y el sur del país, sin descuidar la reconversión y modernización de establecimientos en Asunción y ciudades secundarias. Hoy Paraguay necesita diversificar su oferta. Hay espacio para innovar y para atraer inversiones en destinos emergentes”, aseguró.

Afirmó que para sostener el ritmo de crecimiento esta la fórmula: coordinación público-privada y la creación de una oficina de promoción turística, siguiendo modelos que ya aplican países como Uruguay, Costa Rica o Colombia.

GENTILEZA
GENTILEZA
Entre julio de 2024 y julio de 2025 el país sumó más de 97 000 empleos en restaurantes, hoteles y comercios

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

30/6/2025

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

FIC S.A. DE FINANZAS

25,75% 14,15% 19,66% 12,65% 20,47% 25,56% 32,76% 13,88% -12,47% 4,62% 3,13% 11,87% 15,92% 17,34% 11,77% 14,52% 10,58% 60,38% 4,16%

Fuente: Banco Central del Paraguay
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.

HORIZONTALES

1 . Quita.

5 . Detrás de.

9. Árbol africano de madera negra, dura y pesada.

14 . Gran lago salado de Asia Central entre Uzbekistán y Kazajstán.

15 . Aparato capaz de producir una modificación dada en un circuito eléctrico.

16 . Unidad monetaria de los Estados Unidos de América.

17. Conjunto o manojo de flores.

18 . En la mitología griega, pastor amante de la ninfa Galatea.

19. Escritor británico (1856 - 1900) autor de "La importancia de llamarse Ernesto".

20 . Empleada que trabaja en una oficina pública sin figurar en la plantilla.

23 . Ganso, ánsar.

24 . Personaje protagonista de la novela "Casa de muñecas" de H. Ibsen.

25 . Conjeturé, aventuré.

29. Juntad con ligaduras.

30 . Hueso de la cadera.

33 . Prefijo latino que significa "al otro lado".

34 . Ciudad de Argelia a orillas del Mediterráneo.

35 . Escritor alemán (18751955), Nobel de Literatura en 1929.

36 . Por instinto, de una manera instintiva.

39. Pasta comestible, untable, hecha a base de carne o hígado de cerdo o aves.

40 . Hago mal de ojo a alguien.

41 . Reverencia y honra a un ser al que considera divino.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

42 . Pronombre demostrativo masculino singular.

43 . Lengua de ciertos grupos indígenas de Oaxaca (mex.).

44 . Sonar truenos.

45 . Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.

46 . Gato (inglés).

47. Acción y efecto de desangrar o desangrarse.

54 . Perteneciente o relativo a la mejilla.

55 . Instituto internacional de examinadores de software (sigla, ingles).

56 . (...Simon) Comediógrafo norteamericano contemporáneo.

57. Organismo intergubernamental americano creado por el tratado de Montevideo de 1980.

58 . Reverso de la moneda.

59 . (Gustavo...) Famoso dibujante e ilustrador francés (1832-1883).

60 . Archipiélago de Oceanía en el océano Pacífico, capital: Apia.

61 . Región central de Vietnam en la costa E de la península de Indochina.

62 . Prefijo griego que significa "nueve".

VERTICALES

1 . Síndrome respiratorio agudo grave (sigla, inglés).

2 . (Alfonso…) Actor mexicano, director del filme “Como agua para chocolate” (1992).

3. (... David) Residencia de descanso del presidente de EEUU.

4. Nombre de varias plantas perennes de la familia de las Liliáceas, de hojas largas y carnosas.

5. Momento crítico por el que pasa alguien.

6. Conjunto de animales de carga.

7. Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para

curar la hinchazón de las piernas.

8 . Dícese de cada una de las 60 partes iguales en que se divide un todo.

9. Nombre del rey inglés de la casa de Windsor que abdicó en 1936.

10. Niebla, neblina.

11 . En aquel lugar, a aquel lugar.

12 . Pronombre que indica negación absoluta de los objetos.

13. Recite una oración.

21 . Magistral futbolista del club Juventus y del seleccionado italiano durante los '80.

22 . Yegua baya.

25 . (Michael...) Cantante y compositor del grupo pop norteamericano REM.

26. Arcas en las que se depositan los votos de una elección.

27. Planta parásita de los árboles en Honduras.

28 . Aplique y extienda aceite sobre una superficie.

29. Dícese de la tierra fácil de cultivar.

30. Contrapunto de melodías que se introducen sucesivamente luego de que la primera de ellas ha finalizado.

31 . Pasa de fuera hacia dentro.

32 . Medir por anas.

34. Relativa al estudio de las enfermedades del oído.

35. Grupo étnico perteneciente a los pueblos iranios aparecido en el siglo X a.C. asimilado luego al imperio persa.

37. Profeta hebreo (siglo X a.C.) colaborador de los reyes David y Salomón.

38 . (José...) Poeta y patriota cubano (1853-1895), muerto en combate contra las tropas españolas.

43 . Antiguamente: tributaria, contribuyente.

EN PUERTO PRIVADO DE VILLETA

Decomisan cocaína que estaba escondida entre paquetes de granos

La droga estaba mimetizada en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) junto a la Policía Nacional y agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron este jueves varias toneladas de cocaína mezcladas en un cargamento de alimentos en el puerto Seguro Fluvial de Villeta. La droga estaba mimetizada en un cargamento de 24 toneladas de

maíz, arroz y poroto, y fue detectada por escáner y el can antidrogas.

Según Óscar Orué, director de Aeropuertos de la DNIT, se trata de una cantidad muy importante de cocaína y que aún se debe determinar la totalidad de droga decomisada.

“El control se realizó mediante scanner y se tuvo

que abrir la carga. El total es 24 toneladas, hasta el momento no se pudo determinar cuánto pesa la droga que tenía como destino Holanda. Creemos que es algo importante”, dijo Orué, en entrevista con el programa “Tarde de perros” de canal GEN y Universo 970/Nación Media.

AYUDA DE CAN ANTIDROGAS

Agregó que también se contó con la presencia de un can antidrogas que olfateó las bolsas que contenían maíz, arroz y poroto,

La detección fue mediante el uso del escáner y con apoyo de un can antidrogas

y dio la alerta de que podría contener sustancias ilegales. “Nosotros ya confirmamos que se trata de cocaína y debemos determinar cuanto pesa”, aseguró.

Confirmó que en el puerto se viene realizando un trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Secretaria Nacional Antidrogas y la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios. “Hasta el momento ya sacamos de circulación más de 8.300 kilos en zona primaria”, puntualizó.

SIN REGISTROS EN EUROPA

Recientemente, la Secretaría Nacional Antidrogas reveló que por primera vez Europa no habían registrado incautaciones de cocaína con origen en Paraguay, esto durante 2025. El dato surgía de un informe sobre el comportamiento del tráfico marítimo de cocaína entre 2019 y 2025. El documento detalla que hasta mediados de año, las estadísticas marcan cero decomisos en puertos europeos de cargamentos procedentes de nuestro país, un hecho sin precedentes en el periodo analizado.

En contraste, los años previos muestran un flujo constante de incautaciones. En 2019, Paraguay fue origen del 1,85 % de las aproximadamente 202 toneladas de cocaína decomisadas en Europa, lo que representa 3 720 kilos de la cocaína incautada. En 2020, la participación subió a 2,94 % de unas 213 toneladas, llegando a los 6 103 kilos de la sustancia ilícita que partió desde nuestro país.

DEFENDIERON LEGALIDAD DE ACTUACIÓN

Celdas vip: apoyo a juezas

La Corte Suprema de Justicia respalda la intervención de las juezas que actuaron en Emboscada.

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio su respaldo a las tres magistradas del Juzgado de Ejecución que descubrieron las celdas vip en la penitenciaría de Emboscada Antigua. Los miembros de la máxima instancia judicial defendieron la legalidad de las actuaciones de las juezas. Los ministros del máximo tribunal oficializaron este apoyo durante la sesión plenaria de la Corte realizada el miércoles.

En su intervención ante el pleno, la vicepresidenta primera de la Corte Suprema de Justicia y titular de la Sala

Las juezas de Ejecución Penal que intervinieron en el caso de las celdas vip

Penal, Carolina Llanes, dio un detallado informe sobre la diligencia realizada por las juezas

de Ejecución Penal: Cynthia Sostoa, Sandra Kircchofer, Luz Bogarín y Lidia Wyder.

La ministra destacó que sus colegas magistradas actuaron acorde a lo establecido en el Código de Ejecución, por lo que defendió la legalidad y el compromiso con el fortalecimiento del sistema penal.

En consecuencia, las juezas seguirán desarrollando sus gestiones con normalidad y, en el marco de la ley, al recibir el respaldo explícito de la Corte. Durante la visita sorpresiva las juezas comprobaron la existencia de reos con tratos privilegiados al contar con comodidades tales como jacuzzi, teléfono con alcance satelital, sommiers, electrodomésticos y otros lujos.

Dinatran dispone refuerzo de buses

El objetivo es poder dotar de la mayor cantidad posible de buses para el traslado hasta Itapúa.

La Dirección Nacional de Transporte (Dinatran) dispuso el refuerzo de horario de las unidades en los servicios de mediana y larga distancia para facilitar el traslado de personas al Campeonato Mundial de Rally, que arranca hoy en el departamento de Itapúa.

La medida rige para los buses que cubran el corredor de las rutas PY01, PY02 y PY06 para dar cobertura al World Rally Championship (WRC), que se desarrollará en este departamento del 28 al 31 de agosto.

Se busca garantizar la disponibilidad de medios para los pasajeros, por lo que la resolución entrará en vigor desde las 23:59

del 29 de agosto y se extenderá hasta las 23:59 del 1 de setiembre. Así también, la institución aclaró que las tarifas de pasajes deberán mantenerse invariables, conforme a la normativa vigente. Desde la Dinatran habilitaron una línea telefónica, el (0962) 352-235, para recepcionar denuncias de irregularidades en cuanto a los pasajes.

“Hemos iniciado este trabajo de poder dotar de la mayor cantidad posible de buses a todas las personas que tienen pensado trasladarse hasta el departamento de Itapúa para este gran evento que se está desarrollando”, señaló el director Luis Fernando González al canal NPY.

GENTILEZA

NEGÓ ACUSACIONES DE CORRUPCIÓN

Milei culpa a “grupejo violento” por pedradas

El presidente argentino rechazó las denuncias de corrupción sobre su hermana Karina Milei.

El presidente argentino, Javier Milei, acusó ayer jueves a un “grupejo violento” de un ataque con piedras del que fue objeto el miércoles durante un acto electoral y rechazó las acusaciones de corrupción a su hermana Karina Milei, durante un discurso ante empresarios.

Milei fue atacado con piedras el miércoles cuando realizaba un acto de campaña con sus candidatos en la periferia sur de Buenos Aires. Su hermana y secretaria de la Presidencia también iban en el vehículo.

Todos salieron ilesos.

Los incidentes tuvieron lugar en medio de un escándalo por supuesta corrupción en la adjudicación de fondos para discapacitados, a pocos días de las elecciones provinciales de Buenos Aires y a dos meses de las legislativas nacionales.

“Ayer en una actividad de campaña vivimos una situación aberrante, un grupejo violento irrumpió por la fuerza y empezó a arrojar piedras hacia nosotros”, dijo Milei ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción. El vocero presidencial, Manuel Adorni, informó

que dos personas fueron detenidas por atentar contra el presidente y su comitiva.

Milei señaló en su discurso que el ataque “se dio en medio de un contexto de burdas operaciones difamatorias”, en referencia a las acusaciones de corrupción a las que consideró “artilugios de la casta” para “defender sus privilegios”.

AUDIOS

El escándalo sobre un presunto esquema de corrupción estalló con la difusión a partir del 19 de agosto de varios audios atribuidos al entonces

Donald Trump no está sorprendido por ataques rusos

Donal Trump dijo no estar “contento” pero “tampoco sorprendido” por ataques rusos en Kiev.

El móvil en el que iban Milei y su hermana fue atacado a pedradas en La Matanza

AFP.

titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo, quien fue despedido poco después de la filtración.

En los audios, la supuesta voz de Spagnuolo atribuye a Karina Milei el cobro del 3 % de las compras de Andis a la droguería suizo-argentina, que distribuye los fármacos y niega las acusaciones.

“Dependerá de la Justicia esclarecerlo y nosotros estamos a su disposición”, dijo el jueves Milei y afirmó que “este tipo de acciones refleja de manera fidedigna el comportamiento de la casta”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estaba descontento pero no sorprendido por los mortales ataques de Rusia en la capital ucraniana, dijo ayer jueves la Casa Blanca, que instó a “ambas partes” a poner fin a la guerra iniciada por la invasión de Moscú. “No estaba contento con esta noticia, pero tampoco estaba sorprendido. Estos son dos países que han estado en guerra durante mucho tiempo”, afirmó la secretaria de prensa de la Casa Blaca, Karoline Leavitt.

“Rusia lanzó este ataque contra Kiev, y del mismo modo, Ucrania recientemente gol-

peó las refinerías de petróleo de Rusia”, añadió Leavitt.

Al menos 19 personas murieron cuando misiles y drones rusos arrasaron apartamentos en uno de los ataques más grandes de la guerra. También fueron golpeados una misión de la Unión Europea y un edificio cultural del Gobierno británico.

Trump prometió terminar la guerra en Ucrania dentro de las primeras 24 horas tras asumir el cargo, en enero pasado, pero desde entonces ha admitido que es más difícil de lo que esperaba. Una cumbre con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Alaska a principios de este mes no logró producir avances.

COPA PARAGUAY

El Gumarelo golea y se cita con Guaraní

Contundente 5-0 sobre el 24 de Setiembre de

la Primera B, que peleó como pudo.

Libertad superó sin mayores contratiempos el escollo llamado 24 de Setiembre de Areguá y se instaló en octavos de final de la Copa Paraguay, instancia en la que enfrentará a Guaraní, en duelo de campeones de la competencia.

El categórico 5-0 del cuadro gumarelo muestra a las claras la diferencia de nivel entre un equipo de primera y otro de la Primera B. De todas formas, el equipo aregüeño que dirige Adriano Samaniego hizo lo suyo cuando estuvo entero físicamente, pero ya en el segundo tiempo, la diferencia de preparación fue notoria.

Con los tantos de Marcelo Fernández (2), Jorge Recalde, Rodrigo Villalba y Néstor Giménez, el Gumarelo aseguró su clasificación.

Este partido significó la

CERRO PORTEÑO

Marcelo Fernández fue autor de dos goles en el categórico triunfo de Libertad sobre 24 de Setiembre en la Copa Paraguay

despedida de Sergio “Patito” Aquino de la conducción técnica de Libertad, que el domingo recibirá en su estadio a Cerro Porteño por la fecha 10 del torneo Clau -

sura, sin confirmar aún a su nuevo cuerpo técnico, luego de que la directiva del club no llegara a un acuerdo económico con Francisco “Chiqui” Arce, que hasta ayer fue

COPA PARAGUAY

OTROS RESULTADOS

DIECISEISAVOS DE FINAL

Encarnación 1-2 2 de Mayo

Silvio Pettirossi 0-2 Resistencia

Humaitá 2-4 General Caballero

JLM

Pastoreo 0-3 Cerro Porteño EN LA AGENDA

MARTES 2 DE SETIEMBRE

Sol de América vs. Recoleta

Emiliano Ghezzi 16:00

Carapeguá vs. Tembetary

Municipal de Carapeguá 18:30

el principal candidato para dirigir al equipo.

VICTORIA TRANQUILA

En cuanto a su próximo rival en la Copa de Todos, será Guaraní, que también ayer jugó y pasó sin inconvenientes a la instancia siguiente. Con goles de Richard Torales, Alex Maidana y César Miño, superó 3-0 a Benjamín Aceval.

Empezó doble turno Iturbe no llegará

El capitán Víctor Velázquez está para retornar al equipo tras superar su lesión.

Tras superar la tercera fase de la Copa Paraguay tras claro triunfo (3-0) sobre Pastoreo, Cerro Porteño ya está para defender la punta ante Libertad.

El capitán Víctor Gustavo Velázquez ya está restablecido de su problema muscular y es número puesto. Ingresará por Lucas Quintana.

El que seguirá ausente en esta fecha es Juan Manuel Iturbe. Junto con Robert Piris da Motta y Gastón Giménez, seguirán con trabajos de fisioterapia, además de la baja de Carrizo por sanción.

Un once probable sería

Juan Iturbe seguirá al margen del Ciclón

con Alexis Arias; Fabricio Domínguez, Víctor Velázquez, Matías Pérez, Blas Riveros; Rodrigo Gómez, Jorge Morel, Wilder Viera, Ignacio Aliseda; Sergio Araújo, Luis Amarilla.

Éver Almeida ya prepara el equipo para enfrentar mañana a Luqueño.

Bajo las riendas del preparador físico César Benalcázar, el plantel de Olimpia cumplió ayer la primera jornada de trabajos a doble turno, como lo había adelantado el profesional ecuatoriano.

El objetivo es que los jugadores puedan llegar al máximo potencial físico. Benalcázar es reconocido por su disciplina de hierro y habrá que ver cómo responden los jugadores.

En tanto, Éver Almeida recurre en forma permanente a los informes de Carlos Humberto Paredes para ir acomodando el equipo que enfren-

BREVES

Alfaro

El preparador físico de Olimpia, César Benalcázar

tará mañana a Sportivo Luqueño en Ciudad del Este. Por ahora, es una incógnita saber qué onceno presentará, teniendo en cuenta que hasta aquí, no hubo un equipo titular estable.

está para dar su lista

Aunque no hay un informe oficial de la APF en relación al día que el técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, dará a conocer la nómina oficial de convocados (será antes del lunes) para los partidos ante Ecuador y Perú por las elimiinatorias, ya se sabe el nombre de algunos jugadores que serán citados. En el caso de los arqueros, serán cuatro los llamados: Júnior Fernández, Carlos Coronel, Orlando Gill y Juan Espínola. Las novedades se darán también con las convocatorias del zaguero Alexis Duarte y del delantero Ronaldo Martínez. En principio serían 25 los convocados por el entrenador argentino.

SELECCIÓN PARAGUAYA INTERMEDIA

Fernando sorprendió a River

La fecha 25 del torneo de la División Intermedia se puso en marcha ayer y la principal sorpresa se dio ayer en el partido que enfrentó a River Plate y Fernando de la Mora. El Kelito, que venía bien, cayó sorpresivamente en su cancha por la cuenta de 3 - 0 Los tantos del cuadro visitantes fueron de Jorge Quintana (48 ’ y 69 ’) y Nilson Camacho (89 ’). En el otro partido que abrió la jornada, Deportivo Santaní se hizo fuerte de local y también goleó por 4 -1 a Carapeguá. Los goles: Alexis Insfrán ( 7 ’), Brandon Barbas ( 25 ’), Antonio Samaniego (60 ’) y Marco González ( 71 ’) para los locales. Marcos Benítez ( 39 ’) hizo el descuento para el Potro.

TORNEO CLAUSURA

a la

si logra vencer a Tembetary

Con dos partidos, arranca esta tarde la fecha 10 del torneo Clausura. A primera hora y desde las 16 : 00, en el Luis A. Giagni de Villa Elisa, Tembetary recibirá a Trinidense, con el arbitraje de Mario Díaz de Vivar. Asistentes: Julio Aranda y Nancy Fernández. Cuarto árbitro: Alipio Colmán. VAR: Fernando López. En el otro duelo que cerrará la jornada, Sportivo Ameliano recibirá en su Fortaleza de Villeta a Nacional, desde las 18 : 30. El juez de este compromiso será Blas Romero, que estará asistido por Milciades Saldívar y Esteban Testta. Cuarto árbitro: Aldo Quiñónez. VAR: Ulises Mereles.

Orlando Gill, arquero de San Lorenzo de Almagro, será uno de los convocados de Alfaro
Trinidense llegará
punta

Katsuta fue el mejor del Shakedown

La categoría principal echó a andar ayer con los entrenamientos oficiales y el corredor nipón se destacó.

LOS TIEMPOS SHAKEDOWN

El japonés Takamoto

Katsuta marcó el mejor tiempo de los RC1 en el Shakedown del Rally del Paraguay. La categoría principal echó a andar ayer jueves con los entrenamientos oficiales, marcando un hito histórico para el automovilismo paraguayo con la presencia de 10 de las máquinas más potentes de todo el mundo.

Los honores corrieron por cuenta del actual líder del Mundial de Rally, el británico Elfyn Evans, quien aceleró recién en su tercera y última pasada.

Es que la combinación de los tramos lisos de tierra roja (y algún desnivel), a través de la densa vegetación, representa un desafío en la debutante justa, detalle que tiene a los equipos ajustando sus estrategias.

Por su lado, el japonés Taka-

1- Takamoto Katsuta (Japón)

(#18, Toyota GR Yaris Rally1, RC1) – 02:24.4

2- Ott Tänak (Estonia)

(#8, Hyundai i20 N Rally1, RC1)

02:25.0

3- Thierry Neuville (Francia)

(#1, Hyundai i20 N Rally1, RC1)

02:25.4

Kalle Rovanperä (Finlandia)

(#69, Toyota GR Yaris Rally1, RC1) 02:25.4

moto Katsuta (Toyota GR Yaris Rally 1) fue el más rendidor de la jornada (02.24.4), terminando las pruebas en lo más alto de la clasificación. El piloto de Toyota Gazoo fue secundado por el estonio Ott Tänak (Hyunfdai i20 N Rally RC1) con un tiempo de 02.25.0).

Las principales posicio -

SEGURIDAD TOTAL, POR TIERRA Y AIRE

nes se complementan con el vigente campeón del mundo, el belga Thierry Neuville; luego vienen el finlandés Kalle Rovanperä, el britá-

El Gobierno nacional y la organización del Rally atendieron muy especialmente el tema de la seguridad tanto para los competidores como para el público en general

nico Elfyn Evans, el francés Sébastien Ogier, el finlandés Sami Pajari, el irlandés Joshua McCerlean y el luxemburgués Grégorie Munster.

Junto con las demás categorías, en total son 47 los competidores inscriptos para la cita que surcará las venas del departamento de Itapúa.

4), ter-

las pruebas en lo más alto de la clasificación

La carrera se inicia oficialmente hoy viernes y tiene a Encarnación como epicentro principal, pasando por varias localidades.

“No será un fin de semana fácil”

El japonés

Takamoto Katsuda y otros pilotos hablan de lo difícil que será la competencia.

Takamoto Katsuta, que marcó el mejor tiempo del shakedown con el que comenzó la actividad del Rally del Paraguay, habló con los medios tras la prueba que ganó y aseguró que los circuitos serán muy complicados.

La Policía Nacional se organizó para una amplia cobertura tanto por tierra como por aire. Centenar de patrullas e incluso helicópteros monitorearán todo durante los días de competencia

“Fue un tramo corto, pero ya hubo algunas sorpresas. El agarre cambiaba mucho. Va a ser muy largo el fin de semana”, mencionó el piloto nipón, que mantuvo su excelente forma reciente, tras haber terminado el Rally de Finlandia del mes pasado en un magnífico segundo puesto en la general.

Varios pilotos coincidieron

Katsuda y otros pilotos de élite aseguraron que el Rally del Paraguay será todo un desafío en que las carreteras de Paraguay resultaron más desafiantes de lo previsto. El estonio Ott Tänak fue uno de los sorprendidos por los constantes cambios en las condiciones: “Desde el shakedown, podemos decir que parece mucho más complicado de lo previsto. Los cambios de agarre son enormes; es una superficie complicada”, refirió.

El ocho veces campeón del mundo, Sébastien Ogier, que terminó sexto a 1.4s, se mostró igualmente cauteloso ante el fin de semana que se avecina: “Ya presiento que no será un fin de semana fácil”, dijo Ogier. “El agarre está cambiando mucho, no es fácil de leer y todo sucede a una velocidad altísima. Será un fin de semana complicado. Ya la primera etapa mañana por la mañana será un buen toque de atención”, remarcó.

Takamoto Katsuta (Toyota GR Yaris Rally 1) fue el más rendidor de la jornada (02 24
minando

Encarnación se tiñó de fiesta

Santiago

de la República, destacó que el 28 de agosto de 2025

En un momento dado, todos los pilotos participantes salieron al escenario con sus casacas albirrojas

Con un acto cargado de elogios al país y a su gente, quedó inaugurada oficialmente la primera edición del World Rally Championship (WRC) en Paraguay, específicamente en el departamento de Itapúa, evento que marca un hito histórico en el automovilismo local e internacional.

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que el 28 de agosto de 2025 “quedará grabado en la memoria de todos los paraguayos como el inicio de un nuevo capítulo”, en este país que ha demostrado su pasión por el deporte automovilístico desde hace tantos años.

“A partir de ahora Paraguay va a ser una etapa obligatoria, el desafío que tenemos es que nunca más se vaya de Paraguay el WRC”, manifestó el mandatario con entusiasmo. Las altas autoridades del Mundial de Rally también expresaron unas palabras y afirmaron estar encantados con el país, con su gente y con lo que se ha logrado en materia de organización.

El CEO del WRC, Jona Siebel, resaltó la hospitalidad paraguaya y la organización del evento. “Este es el inicio de algo mágico en este país. Usted, presidente, nos habló en Finlandia de hermosos paisajes, de la calidez de su gente, y todo eso es absolutamente cierto”, dijo ante la multitud congregada en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo) para la largada simbólica.

A esto añadió: “Dijo que tenía una creciente economía, y la realidad es que tienen increíbles números de los cuales usted y el Gobierno deben estar muy orgullosos, así que aplausos para el liderazgo de este presidente que es increíble, muchos países como Alemania y otros de Europa estarán celosos de esto”.

Por su parte, el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem, también agradeció al mandatario paraguayo por impulsar la llegada del campeonato al país. “Son bende -

“quedará grabado en la memoria

De izq. a der. Camilo Pérez (presidente del COP), César Ramírez (ministro de Deportes), Pedro Aliana (vicepresidente de la República), Santiago Peña (presidente de la República), Horacio Cartes (presidente honorario del Club Libertad) y Mohammed Ben Sulayem (presidente de la FIA) celebran la ceremonia apertura del Rally Mundial en Paraguay

“Felicitar a la organización, trabajaron por los caminos. Estamos a la altura de una fecha mundial y representa un hito para el deporte del país”. cidos en tener un líder visionario. Él dijo que este evento sería exitoso, y desde que llegué solo vi personas apasionadas por el deporte motor”, señaló.

Durante su discurso, Peña agradeció a los pilotos, copilotos, mecánicos, al

Touring y Automóvil Club Paraguayo, a las empresas que apoyaron el proyecto y a los miles de voluntarios que hicieron posible la realización del evento. También valoró la masiva presencia de fanáticos que acompañarán las competencias en los próximos días.

“Superemocionado de que el rally esté en casa. Esto es un sueño, una locura, me pincho todos los días para ver si es cierto”.

Peña, presidente

y adrenalina motor

TROFEO REFLEJA “NUESTRA TIERRA ROJA”

Luces de bengalas iluminaron el cielo encarnaceno para poner punto final a la ceremonia de largada simbólica en el Sambódromo

“El Trofeo del Rally del Paraguay es mucho más que un premio: es nuestra tierra roja, esa que nos identifica y nos une, transformada con las manos de nuestra gente en un símbolo eterno”, expresó el presidente de la República, Santiago Peña, con la publicación de un video a través de redes sociales, destacando las creaciones artísticas que serán entregadas a los futuros ganadores del WRC ueno Rally del Paraguay 2025.

“Cada campeón que lo alce llevará consigo la fuerza de un pueblo, la energía que late en cada rincón del Paraguay y el orgullo de una historia que trasciende generaciones. Porque aquí la tierra es memoria, identidad y arte. Y cuando se convierte en trofeo, se convierte también en legado”, detalla el mandatario. “Cada detalle fue trabajado por las manos de nuestras artesanas y elevado por la visión de nuestro artista Félix Toranzos, uniendo lo ancestral con lo contemporáneo, como un puente que lleva lo mejor de Paraguay al mundo”, añadió.

El audiovisual fue también compartido por las cuentas oficiales de la organización local del evento: “Más que un premio, esta es una pieza viva de nuestro suelo rojo.

La historia de nuestro pueblo, el orgullo de nuestro país, el espíritu de nuestra patria, todo imbuido en una pieza que no es solo nuestra, sino de nuestro corazón. Este es el trofeo del WRC ueno Rally del Paraguay. El primer Campeonato Mundial de Rally en la historia paraguaya”, se destacó.

ESTRELLAS

INTERNACIONALES

Toyota Gazoo Racing WRT

-Sébastien Ogier (Francia) múltiple campeón mundial.

-Kalle Rovanperä (Irlanda) campeón del mundo en 2022

-Elfyn Evans (británico) constante protagonista del podio global.

-Takamoto Katsuta Piloto japonés en ascenso.

-Sami Pajari, promesa finlandesa representará al equipo secundario Toyota. Gazoo Racing WRT2

Hyundai Shell Mobis WRT

-Thierry Neuville (Bélgica) actual campeón del mundo.

-Ott Tänak (Estonia) campeón en 2019

M-Sport Ford WRT

Completa la clase Rally1 con sus Puma Rally1, conducidos por -Grégoire Munster joven talento luxemburgués.

-Joshua McErlean irlandés en plena evolución. En la categoría Rally2 destacan figuras como

-Oliver Solberg (Suecia) hijo del campeón Petter Solberg.

-Gus Greensmith piloto británico con experiencia en la clase mayor.

-Yohan Rossel (francés) con múltiples victorias en WRC2

LAS POSTALES

del

se

El DJ Indio Rubio inició el show musical en el Sambódromo
Integrantes
corso encarnaceno también
sumaron a la ceremonia
Gran concurrencia de aficionados registró el Sambódromo, que lució repleto
Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol y su esposa María Mercedes Pérez llegando para disfrutar del show del automovilismo mundial

VIERNES 29 DE AGOSTO DE 2025

ESPECTACULAR LARGADA SIMBÓLICA

goleando a los octavos de final P. 20

El Gumarelo se impuso 5-0 al 24 de Setiembre

Rally Mundial en tierra paraguaya

Fiesta del automovilismo mundial ya se vive con pura adrenalina por el departamento de Itapúa.

Los Domínguez, Diego padre, Diego hijo y Matías encabezaron el primer lote de competidores paraguayos en la largada simbólica

La décima fecha del WRC Rally del Paraguay 2025 arrancó ayer jueves con el shakedown, posteriormente siguió la espectacular ceremonia de largada simbólica en el Centro Cívico de Encarnación (Sambódromo) con gran concurrencia. La primera etapa se pone en marcha este viernes.

Asistió el presidente de la República, Santiago Peña; el presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Mohammed Ben Sulayem de Emiratos Árabes Unidos, entre otras autoridades deportivas y nacionales. A los competidores paraguayos que toman parte de la fiesta del automovilismo mundial, se unen figuras de

primerísimo nivel. Los pilotos ingresaron al Sambódromo con casacas de la selección albirroja. “Es un sueño hecho realidad ver esto tan grande y lindo. Agradecer a la gente que hizo esto posible”, dijo el piloto compatriota Diego Domínguez Bejarano.

“Feliz de estar aquí, que siga

siendo una fiesta y traiga muchos beneficios para el país”, señaló a su vez Diego Domínguez padre. “Contento con el auto, hay que andar de menos a más”, agregó Matías Domínguez.

Paraguay se constituye en el trigésimo octavo país en organizar una prueba del campeonato

WRC, que consta de 19 pruebas especiales y 333,18 km de tramos cronometrados.

El domingo 31 de agosto, la Misión Jesuítica de Trinidad recibirá la entrega de premios a los granadores, confirmó Édgar Paredes, director de la Secretaría Nacional de Turismo, con sede en la Misión de Trinidad.

SS1/5 08:03/13:34

3/7 10:00/15:31

Misión Jesuítica Trinidad SS 17/19 10:05/13:15 PILOTOS PARAGUAYOS

1- Diego Domínguez Bejarano

2- Fabrizio Zaldívar

3- Alejandro Galanti

4- Miguel Zaldívar (padre)

5- Agustín Alonso

6- Gustavo Saba

7- Diego Domínguez (padre)

8- Tiago Weiler

9- Augusto Bestard

10- Juan Martín Masi

11- Miguel Zaldívar

12- Matías Domínguez

13- Franco Pappalardo

14- Didier Arias

15- Miguel María García

16- Miguel Ángel García

17- Luis Ortega

18- Mauricio González

19- Sebastián González

20- Blas Zapag

21- César Pedotti

22- Manuel Irala

JORGE JARA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.