El expresidente de la República y actual titular de la ANR, Horacio Cartes, junto con el vicepresidente Pedro Alliana, se reunieron con empresarios en el marco del Campeonato Mundial de Rally, en Encarnación.
5
TSJE
Máquinas de voto: cancelan la licitación
SUMISIÓN Circuito de la frutilla, puro sabor AREGUÁ 21
DIEGO DOMÍNGUEZ, EL MEJOR PARAGUAYO
PLRA dinamita rol opositor y se alinea a Prieto 3 28 2
ACUERDO
Enciso jugará en el Racing de Estrasburgo
La primera jornada de competencia de WRC del Paraguay derrochó emoción en todo el tramo. Las redes se llenaron de videos y fotos de las potentes máquinas surcando la tierra roja. El paraguayo Diego Domínguez Bejarano quedó entre los mejores ubicados de la fecha. Hoy se corre la segunda jornada.
DIRIGENTES DEL PLRA SE ALINEAN CON INTENDENTE DESTITUIDO
Cúpula liberal consuma sumisión a Prieto en Ciudad del Este
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), en sesión extraordinaria, resolvió llegar a un acuerdo con el movimiento Yo Creo de cara a las próximas elecciones convocadas para completar el periodo del destituido Miguel Prieto. De esta forma, los azules decidieron respaldar la candidatura de Daniel Pereira Mujica en Ciudad del Este.
“El lunes en sesión vamos a darle lectura a este nuevo acuerdo, no alianza, para octubre del año que viene sí vamos a legalizar una alianza, pero el lunes vamos a presentar ante el pleno del Directorio para que se difunda la decisión de este acuerdo”, expresó Hugo Fleitas. Este acuerdo entre el Partido Liberal y el movimiento de Yo Creo, se realizó pese a la adverten-
cia de sectores de la institución partidaria que alegaban que esto no está permitido en el estatuto puesto que están impulsando la candidatura de una figura ajena al partido, al tiempo que se cercena la posibilidad de pujar por el cargo a los afiliados al PLRA.
CUESTIONAN DECISIÓN DE FLEITAS
El dirigente liberal Iván
ELECCIONES EN CIUDAD DEL ESTE
ANR
ACLARAN DESDE TSJE
No se puede designar candidato sin internas
“El PLRA puede tomar decisiones de no presentar candidaturas, lo que no puede hacer es designar un candidato sin internas”, afirmó Ljubetic.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) no puede designar como su candidato al prietista Daniel Pereira Mujica, sin ir a internas, aclaró el director de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic. Dirigentes liberales esteños se oponen a la intención de la cúpula del partido, a petición de funcionarios municipales de Ciudad del Este, de descartar postulaciones propias para some -
terse al aspirante impuesto por el exintendente Miguel Prieto, destituido por graves denuncias de corrupción.
“El partido puede tomar decisiones de no presentar candidaturas, lo que no puede hacer es designar un candidato sin internas”, afirmó Ljubetic, en entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El Tribunal Superior de Justicia Electoral estableció el domingo 5 de octubre para las internas partidarias, y el domingo 9 de noviembre para la elección del intendente que completará el mandato por casi un año.
El funcionario electoral explicó que, necesariamente, si el partido quiere presentar candidaturas para estas elecciones debe ir a unas internas.
Airaldi cuestionó la decisión del presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, de impulsar el respaldo a Daniel Pereira Mujica, candidato de Miguel Prieto, sin pasar por unas internas partidarias.
Según advirtió, el estatuto liberal no contempla la posibilidad de impedir candidaturas propias para favorecer a otros sectores.
“El estatuto no autoriza esto. Lo que autoriza es a llamar a alianzas, concertaciones o cualquier tipo de herramienta democrática, pero no a cercenar, no presentar candidatos para favorecer a otros partidos.
De eso no habla”, enfatizó Airaldi en conversación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media.
convoca para el domingo 5 de octubre a internas
Las elecciones internas serán simultáneas de las organizaciones políticas participantes de 7:00 a 17:00 para elegir a sus respectivos candidatos.
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la Asociación Nacional Republicana (ANR) resolvió convocar a elección interna para el domingo 5 de
octubre a realizarse en Ciudad del Este, departamento del Alto Paraná, a fin de elegir al candidato a intendente municipal. Las elecciones
internas serán simultáneas de las organizaciones políticas participantes de 7:00 a 17:00 para elegir a sus respectivos candidatos. El domingo
9 de noviembre se llevarán a cabo los comicios para la elección del intendente en la capital altoparanaense, de acuerdo al cronograma electoral establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). El electo intendente reemplazará al destituido Miguel Prieto, quien está procesado
por la Justicia debido a diversas causas penales vinculadas a actos de corrupción durante su administración municipal.
La resolución de la ANR lleva el número 75, de fecha 27 de agosto y aclara que el mandato del intendente municipal a ser electo el 9 de noviembre
en Ciudad del Este corresponde al periodo 2021-2026. El candidato consensuado por los diferentes sectores internos del Partido Colorado es el exgobernador Roberto González Vaesken, quien finalmente ha tenido el acompañamiento de los mayores líderes políticos de la ANR.
Liberales acuerdan respaldar a Daniel Pereira Mujica en las próximas elecciones
ARCHIVO
Carlos María Ljubetic, del TSJE, explicó los escenarios para el PLRA en las elecciones del intendente esteño
GENTILEZA
CONVOCATORIA A LICITACIÓN
Frenan compra de máquinas y serán arrendadas por TSJE
Senadores
celebraron la oportuna decisión, atendiendo a la serie de irregularidades que pone en tela de juicio este proceso licitatorio.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) resolvió ayer cancelar el proceso de compra de máquinas de votación que estaba en curso. En su lugar, se llevará adelante una nueva convocatoria de licitación, esta vez para el arrendamiento de los equipos, lo que implica un cambio en el modelo de contratación, conforme a la resolución 759/2025.
Al respecto, el senador Dionisio Amarilla celebró la oportuna decisión, atendiendo a la serie de irregularidades que pone en tela de juicio este proceso licitatorio.
“En aras de la prudencia, veo con buenos ojos que se haya cancelado el llamado y que la Justicia baraje otras alternativas. Un segundo llamado, tal vez con esas exigencias que no se tuvo en esta primera. O bien el arrenda-
miento, indicó que no cree que supere los 25 millones de dólares.
SIN CERTIFICACIONES INTERNACIONALES
Destacó que gracias al trabajo oportuno de la comisión de Asuntos Electorales, se pudo conocer que el llamado a licitación para la compra de los equipos tendía a terminar en esta situación, atendiendo a que resultaba casi inexplicable que los profesionales de la Justicia Electoral no hayan previsto las certificaciones internacionales vinculadas a la compra de estas máquinas.
“Tantos eran los cuestionamientos que se hacían a
DROGAS YA NO VIAJAN DESDE PARAGUAY
MALA INTERPRETACIÓN
El TSJE emitió la Resolución 759/25 por la cual cancela la licitación de compra y convoca a alquiler de las máquinas de votación
Asimismo, el legislador liberal cuestionó la apresurada y mala interpretación que se hizo a la resolución de declaración que emitió el Senado de la Nación, que exhortaba a la Justicia Electoral, justamente a suspender la compra, atendiendo a esta serie de cuestionamientos que obstruía el avance del proceso licitatorio.Remarcó que más allá de todo, lo que se tiene que velar es en construir institucionalidad de la República del Paraguay, procurando que las instituciones del Estado ganen musculatura. “Se robustezcan y sobre todas las cosas en el campo electoral contar con legitimidad el origen de las autoridades, lo cual es trascendente, importante e innegociable”, acotó. Finalmente, enfatizó la plena confianza hacia los ministros del TSJE, ya que ellos no forman parte del proceso de elaboración y evaluación de los pliegos de bases y condiciones de las licitaciones.
este llamado, que nosotros no podemos poner en tela de juicio el sentido de la voluntad popular. Un solo voto escrutado no tiene que quedar en tela de juicio y si en el ámbito de la Dirección Nacio -
nal de Contrataciones Públicas eso estaba protestado y no terminaban de protestar los procesos administrativos del TSJE, el sentido común decía que iba a terminar de esta manera”, comentó.
PUBLICACIÓN TENDENCIOSA
Afirman que interventor no dejó deuda en CDE
“En realidad, la deuda que dejó el interventor es prácticamente la misma que dejó Prieto, solo que con una leve disminución”, remarcó Magdalena Montiel.
La integrante de la Contraloría Ciudadana, Magdalena Montiel, salió al paso de una publicación periodística que afirmaba que el interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, dejó una deuda de G. 30.000 millones. Según Montiel, esa información “es falsa”, ya que en realidad la mayor parte del pasivo proviene de la administración de Miguel Prieto.
“Abc Color publicó que el interventor dejó una deuda de G. 30.000 millones y eso es mentira”, aseveró. De acuerdo a lo expuesto por Montiel, el corte administrativo de Prieto reflejó más de G. 27.000 millones en deudas.
Durante los 60 días de intervención, el interventor Ramón Ramírez
pagó una parte y la cifra descendió a G. 24.000 millones, es decir, unos G. 2.000 millones menos de lo que había dejado el intendente destituido.
“No es que durante la intervención se generaron deudas por G. 30.000 millones, como quiso hacer entender el diario.
En realidad, la deuda que dejó el interventor es prácticamente la misma que dejó Prieto, solo que con una leve disminución”, remarcó Montiel.
La representante ciudadana también cuestionó la falta de detalle en las cuentas. Señaló que al inicio de la intervención no se tuvo acceso nominal al desglose de los conceptos de deuda, y como ejemplo mencionó que en el rubro de “servicios básicos” no se especificó si correspondía a electricidad, agua o internet y el mismo caso se dio en otros ítems.
“Cuando Miguel Prieto dejó la administración con motivo de la intervención, el balance general, reflejaba un pasivo de G. 108.000 millones y como se pagaron deudas, el pasivo del balance general disminuyó, o sea la disminución de la deuda está reflejada en el balance general”, ratificó.
“Volvieron controles que Giuzzio levantó”
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó el trabajo conjunto de las instituciones de seguridad y control tras la incautación de 509 kilogramos de cocaína en el puerto de Villeta.
El secretario de Estado sostuvo que se está trabajando para fortalecer y reforzar todos los controles para evitar que las drogas salgan del país.
“Eso da la pauta de los frentes que trabaja la Policía, 509 kilos de cocaína en Puerto
seguro, y una vez más un trabajo conjunto del mismo equipo encontró aquella vez en el aeropuerto, porque es DNIT (Dirección Nacional de Ingresos Tributarios), SIU (Unidad Especial de Inteligencia Sensible Antinarcóticos) que están adiestrados por
la DEA”, resaltó en conversación con el programa “Arriba hoy”, de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Resaltó que con las herramientas y trabajos de control que se vienen realizando, las drogas ya no salen del país, y estimó que, en algún momento, con este nuevo sistema de control, el crimen organizado y el narcotráfico ya dejaría de utilizar a Paraguay como una ruta de tráfico. “Estamos trabajando
muy coordinados, los escáneres ya funcionan, reestablecimos controles en los puertos que Arnaldo Giuzzio levantó, y al comprarse los radares ya se sabe que las pistas clandestinas en el Chaco no van a poder ser utilizadas.
Sigue llegando drogas a Europa, la buena noticia es que ya no salen de Paraguay. Por lo menos nosotros hace dos años estamos invictos, algunos se nos escaparán, pero mejoró muchísimo”, apuntó.
Enrique Riera sostuvo que el trabajo conjunto de control está evitando que las drogas salgan del país
ARCHIVO
IRÁ AL DEPARTAMENTO DE ESTADO Y DE JUSTICIA
Canciller entrega informe de la CBI sobre lavado
Se entregaron dos ejemplares del informe elaborado por la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio del Congreso Nacional.
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, entregó el informe elaborado por la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) al encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Robert Alter, así se informó desde Cancillería.
Se entregaron dos ejemplares del informe elaborado por la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio del Congreso Nacional. Este informe aborda hechos punibles relacionados con lavado de activos, contra el patrimonio del Estado, contrabando y otros delitos conexos”, informaron desde la cartera diplomática.
El ministro Rubén Ramírez entregó el informe al encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos
Asimismo, indicaron que la entrega de estos documentos se realizó a solicitud de la propia comisión, la cual requirió la colaboración de la Embajada norteamericana para que este informe llegue al Departamento de Estado y al Departa-
mento de Justicia de dicho país.
El informe de la comisión fue presentado el pasado 14 de julio ante el Congreso, días más tarde, el contenido fue remitido al Ministerio Público, al Banco Central del Paraguay (BCP) y a la Contraloría. El presidente de dicha comisión, el senador Dionisio Amarilla, ya había adelantado que el objetivo es que dicho informe llegue a Estados Unidos.
El trabajo de la comisión concluyó en un informe compuesto por nueve tomos y cuenta con el respaldo de 231 biblioratos de documen-
tación, fruto de más de seis meses de trabajo parlamentario. Entre las líneas investigativas principales, la CBI identificó tres núcleos de presuntas irregularidades:
- Desvío de fondos públicos a través de ONG: se detectó que numerosas organizaciones no gubernamentales, muchas de ellas receptoras de recursos estatales, no rindieron cuentas del destino del dinero recibido.
- Un fideicomiso sospechoso entre el IPS y banco Atlas: la comisión reveló que se transfirieron G. 828.000 millones desde el Instituto de Previsión Social a través de un fideicomiso con dicho banco, sin que las obras comprometidas se hayan ejecutado.
- Vínculos con el crimen organizado y lavado de dinero: también se examinaron operaciones vinculadas al tráfico de armas, así como financiamiento de campañas políticas presuntamente con fondos ilícitos, incluyendo conexiones con figuras como el fallecido dirigente deportivo Nicolás Leoz.
APUNTAN A SESIÓN ÚNICA
Diputados estudiarán pedidos de intervención
Existen varias solicitudes que ya cuentan con dictamen de comisión, pero aún están pendientes de tratamiento.
La diputada Rocío Vallejo confirmó que la Cámara Baja apunta a estudiar todos los pedidos de intervención municipal, en una sola sesión, esto teniendo en cuenta que existen varias solicitudes que ya cuentan con dictamen de comisión, pero aún están pendientes de tratamiento.
“Solicité que entre al orden del día el pedido de intervención al municipio de Tomás Romero Pereira hay varios pedidos de intervención que ya tienen dictamen de comisión como el caso del distrito de Lima. Lo que propuso el presidente de la Cámara de Diputados es que todos los pedidos de intervenciones sean incluidos en una sola sesión”, detalló.
REMISIÓN DE LISTADO
En conversación con varios medios de prensa, la legisladora de Patria Querida indicó que para el efecto se solicitó a la Secretaría General de la Cámara que remita un listado de todos los pedidos de intervenciones y sus estados, de modo a que puedan ser incorporados como puntos del orden del día de una sesión.
Aunque no se especificó aún si esto ya será en la próxima sesión de Diputados, prevista para el martes 2 de setiembre, la parlamentaria señaló que se debe analizar cada caso puesto que no queda mucho tiempo para que concluya el periodo de los intendentes al frente de las comunas.
DOS MESES
“En caso de decidirse una intervención, tenemos un tiempo de dos meses que dura esta etapa y todo el proceso involucra unos tres meses”. Cabe mencionar que las internas municipales para el periodo 2026-2031 serán el próximo 7 de junio mientras que las elecciones serán el 4 de octubre y en caso de destitución como resultado de la intervención, corresponde una convocatoria a elecciones para culminar el periodo 2021-2026.
Asimismo, Vallejo señaló que en las intervenciones, el factor político es muy relevante, por lo que habría que analizar una nueva forma que proteja a la ciudadanía de los casos de corrupción.
Aguardan listado con todos los pedidos de intervención vigentes
DEBATEN POTENCIAL DE PARAGUAY EN EL FOCO
Cartes se reúne con autoridades y empresarios en el marco del WRC
El expresidente de la República encabezó una reunión donde se fortalecieron los lazos entre el sector público y privado y para debatir las oportunidades de negocios que ofrece el país.
El expresidente de la República y actual titular del Partido Colorado, Horacio Cartes, junto con el vicepresidente Pedro Alliana, se reunieron con destacados empresarios en el marco del Campeonato Mundial de Rally, que se desarrolla en Itapúa.
En el citado encuentro, que se desarrolló en la ciudad de Encarnación, epicentro de la edición 2025 del WRC del Paraguay, destacaron el potencial de nuestro país y su capacidad para atraer inversiones y constituirse en el núcleo de megaeventos de carácter internacional.
La reunión de Cartes se llevó a cabo con referentes empresariales del sector industrial, del inmobiliario y del emprendedurismo, entre los que se encontraba Carlos Trociuk, destacado empresario del sur del país y perteneciente a una de las familias más exitosas de la zona y que de cientos de puestos de trabajo para las familias itapuenses.
La amena reunión fue propicia para conversar sobre las bondades y las oportunidades que ofrece el país en materia comercial y para fortalecer los lazos entre el sector público y privado. Con eventos como el actual Mun-
de la reunión
dial de Rally, o los Panamericanos Júnior, Paraguay sigue posicionándose como un destino atractivo para el turismo y los negocios, y un destino inestimable para el arribo de
capital extranjero.
De la reunión también participaron Luis Benítez, titular de la Binacional Yacyretá, que es un verdadero motor
de desarrollo para los departamentos del sur del país, así como el presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), Camilo Pérez López Moreira, uno de los principa-
les promotores de los recientes y exitosos Panamericanos Júnior 2025, que se desarrollaron en Asunción y otras ciudades como la capital de Itapúa.
Alta exposición positiva del país gracias a la competencia
Política exterior desarrollada por el gobierno de Santiago Peña muestra resultados.
La puesta en vidriera del WRC Rally del Paraguay 2025 en el mundo también es el resultado de la política exterior que lleva adelante el presidente de la República, Santiago Peña, afirma el ministro del Interior, Enrique Riera. El mismo sostuvo que la exposición de Paraguay para el mundo está
llegando a otros niveles, muy altos, con este tipo de eventos.
“Hay una estimación de que vamos a tener 150.000 (personas), de las que acá van a quedar 80 millones de dólares para Paraguay, yo pensaba en las críticas a los viajes del presidente, y hoy este espec-
táculo estamos viendo en vivo y en directo, se está viendo en 160 países y más de 80 millones personas, es más barato, en términos reales que hacer 160 embajadas”, dijo en conversación con el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
EXPONE LA CULTURA DEL PARAGUAY
Destacó que también se expo-
nen la cultura, las bondades y la naturaleza del país, además de la calidad y calidez de los paraguayos. “Son tres días en los que la gente se está preguntando dónde queda Paraguay, realmente se vende el país, entre carrera y carrera aparece la polca, aparece el cántaro, aparece el tajy”, expresó.
EXCEDE CAPACIDAD DE ANÁLISIS
Por otra parte, resaltó el tra-
Agregó que “es emocionante porque está sucediendo en Paraguay. Los países del mundo se pelean por traer esta competencia a su país y no lo consiguen, nosotros ya tenemos por tres años, y por todo lo que estamos demostrando probablemente ya se quede acá y sea una fecha más”.
bajo de seguridad que se está aplicando, que también fue reconocido por el presidente. “Excede toda capacidad de análisis. Lo importante es cómo está respondiendo el público paraguayo, y desde el punto de vista de la seguridad, recién vino el presidente (Santiago Peña) y le agradeció a la Policía porque hay 5.000 efectivos, uno cada 150 metros”, manifestó el ministro.
Vista
encabezada por Cartes y Alliana junto a Carlos Trociuk (der. sentado)
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó que Paraguay se está posicionando con este evento a nivel mundial
La competencia internacional ha generado gran movimiento turístico en la zona del departamento de Itapúa
La fecha del rally mundial moviliza a centenares de personas de diversas partes del mundo
El Mundial de Rally en Paraguay, un hito que proyecta al país al mundo
Un hecho extraordinario tiene como escenario a nuestro país en estos días. Por vez primera, el Paraguay forma parte del calendario mundial del World Rally Championship, lo que se traduce en que lo más granado y la élite del automovilismo mundial están presentes en tierras guaraníes, compitiendo por ser el mejor.
Este hecho sin precedentes, el de integrar por primera vez el calendario oficial del Campeonato Mundial de Rally, posiciona al país en un nivel de visibilidad de alcance global que no tiene parangón, equiparándolo con fechas o sedes históricas como el Rally de Montecarlo, el de Cerdeña o el de Finlandia, que se llevó a cabo recientemente en este país escandinavo.
Pero vale la pena recordar cómo este acontecimiento fue posible traerlo a nuestra tierra. El Paraguay es un país identificado con los fierros, donde el deporte tuerca vibra y tiene un arraigo fenomenal, cuna de grandes talentos que fueron orgullo no solo a nivel local, sino también en los grandes circuitos de Rally a nivel regional y mundial. Sus fechas del campeonato local son además concurridas y muy conocidas en la región, incluyendo al ya legendario Transchaco Rally, el evento tuerca por excelencia del Paraguay.
Pero pese a los títulos, a los grandes eventos como el raid chaqueño, nuestro país no estaba en el radar de los grandes acontecimientos de este deporte. Sin embargo, la visión del gobierno de Santiago Peña, cuyo rol fue fundamental para atraer esta fecha al país por los próximos 3 años, fue clave para llevar adelante esto que ahora es un sueño hecho realidad y que se desarrolla por los desafiantes y sinuosos caminos de la tierra roja de Itapúa. De hecho, tanto desde la organización del WRC, así como de la Federación Internacional del Automovilismo (FIA) destacaron el papel fundamental del mandatario en dar impulso a esta iniciativa, que no solo es un evento deportivo, sino una verdadera vitrina para mostrar la capacidad organizativa de los paraguayos, su incomparable hospitalidad, ese don único de hacer sentir al extranjero como si estuviera en su propia casa.
Pero la magnitud de este evento excede lo deportivo, su impacto va más allá no solo
porque equipara a los prometedores pilotos paraguayos con la élite del rally, sino que tiene un efecto derrame en prácticamente todos los ámbitos.
El rally del Paraguay activa –valga la expresión tuerca– el motor económico que tiene enormes efectos en áreas como el turismo, el comercio, la hotelería o la gastronomía, especialmente de la zona de Itapúa, donde se concentran las etapas de esta fecha, y que se verán favorecidas en sus ingresos. Más allá del deporte, la actividad representa un imán para la llegada de visitantes desde la Argentina, el Brasil o Chile (el otro país de la región que recibirá la fiesta del WRC) además de promover el comercio y la proyección internacional que tendrá el país durante los días de competencia.
Esto quizás sea lo más importante: la repercusión y la divulgación global. Paraguay es y será noticia por la organización, por la calidad de su gente, por acoger con altura un evento de enorme relevancia y porque Paraguay se viste de fiesta para recibir a los mejores pilotos y los equipos más laureados durante cuatro días de competencia.
Ya en la apertura oficial del WRC, el pasado jueves en Encarnación, las autoridades del evento quedaron prendados con la organización local y con la seriedad que se encaró este acontecimiento. Así lo hizo saber al público paraguayo presente en el Sambódromo encarnaceno, Jona Siebel, quien es director general promotor del WRC. “Son un país fantástico” le decía al público y al presidente Peña y que esta fecha será “el comienzo de algo mágico” que esperan pueda perdurar en el tiempo.
Es por eso que el rugir de los motores por la tierra roja guaraní no solo representa la competencia: es la señal incuestionable de que el Paraguay está abierto a la élite mundial, mostrando que puede estar a la altura de los grandes escenarios del deporte.
El desembarco del WRC en Paraguay marca un hito histórico que pone al país a la altura del automovilismo mundial. Más que una competencia, más que pruebas especiales o tramos cronometrados, representa un escaparate internacional que potencia su imagen y reafirma su capacidad de estar a la altura de los megaeventos.
EL PODER DE LA CONCIENCIA
La Generación Z no contesta
ALEX NOGUERA
Periodista
alex.noguera@nacionmedia.com
Antes de que existieran los smartphones, las llamadas se hacían con un aparato que permanecía enchufado en alguna pared de la casa. Al principio, escuchar el riiiing era la entusiasta señal para que todos, desde el niño más pequeño hasta Batman y Robin, saltaran para ser los primeros en atender la llamada que recibían.
Incluso, curiosamente, hubo una época en la que las facturas telefónicas competían muy seriamente con el amor. Sí, era cuando los jóvenes enamorados se pasaban horas cuchicheando secretos mezclados con risitas o surgían promesas solemnes de futuros eternos, o cuando las chismosas de la cuadra actualizaban toda la información del barrio para que la comunidad estuviera al tanto de todo lo que ocurría por los alrededores.
Para unos fue Alexander Graham Bell, el inventor del teléfono, otros afirman que fue antes, con Antonio Meucci, cuando comenzó el bochinche, pero la única verdad histórica es que la patente quedó registrada el día 7 de marzo de 1876.
Cuentan que cuando sonaban las primeras llamadas, la gente no estaba muy segura de cómo debía contestar, así que fue justamente Graham Bell quien popularizó la palabra “Ajoy”, un término náutico que le pareció adecuado para llamar la atención. Sin embargo, fue Edison el que impuso la expresión “Hola” para responder las llamadas. Claro, como todos tenían derecho a utilizar este nuevo y maravilloso invento, otros más refinados se apropiaron del “Aló”. Como fuera, esa época rápidamente quedó en el pasado y los celulares se convirtieron en sofisticados aparatos que hoy día hasta utilizan la inteligencia artificial.
La moda de aglutinar cámara fotográfica, filmadora, grabadora de voz, contestadora automática, calculadora matemática, registro de hora, pronóstico meteorológico, procesadores de texto y plantillas, redes sociales y videos quedó relegada en muchos casos a simples videojuegos para móviles que anestesian la mente de jóvenes y no tan jóvenes.
Para ser justos y mantener una visión objetiva, primero habría que nombrar las diferentes generaciones que plasmaron carac-
terísticas propias, patrones de conducta únicas o influencias sociales o culturales a través del tiempo.
Antes de que sonara la primera llamada telefónica de la historia nadie tenía noción del concepto generacional, pero previo al año 1946 apareció la Generación Silenciosa, seguida por los Baby Boomers (1946-1964), Generación X (1965-1980), Millennials o Generación Y (1981-1996), Generación Z (1997-2012) y la Generación Alfa (2013/2011).
Los tiempos cambiaron, desde el novedoso “Ajoy” hasta la distópica realidad de hoy, que impone nuevas y raras conductas que tienen su explicación en la sociedad.
Las generaciones X o Y nada tienen de parecidas con la Z. Las conversaciones, charlas y risas abiertas, se tornaron en conductas caracterizadas con el miedo. Sí, aunque parezca una locura, antes para una persona –entre la década de los 70 a los años 90– las charlas eran fluidas, pero hoy la Generación Z tiene miedo de contestar el smartphone.
Los incluidos entre los años 1997 y 2012, los que reciben una llamada generalmente no la atienden. Y si descuelgan el teléfono, por norma nunca responden primero. Antes de decir “hola” como antiguamente era costumbre, la persona Z espera a quien recibe la llamada pronuncie la primera palabra. No es moda, es miedo.
Sucede que, debido a la gran cantidad de llamadas no deseadas que entran cada día, los jóvenes prefieren callar y no decir el tradicional “hola” ya que un “robocall” podría activar su sistema y contestar una llamada falsa automática.
Pero el problema no termina ahí. La Generación Z también es precavida puesto que al contestar con un “hola”, inmediatamente quedaría grabada su voz, lo que se podría utilizar para engañar maliciosamente a personas inescrupulosas o incluso sacar réditos a través de estafas.
Finalmente, la situación empeora cuando las grabaciones se convierten en conversaciones falsas mediante inteligencia artificial, puesto que una persona ya no es capaz de distinguir la voz amiga de una grabación editada. Por eso, la Generación Z opta por no contestar primero o si lo hace utiliza una palabra neutra. Y el protocolo agrega palabras clave para verificar si un familiar o amigo responde correctamente o cae en alguna peligrosa trampa.
DE ACUERDO AL INFORME DE GLOBAL DATA BAROMETER
Paraguay, país con mayor disponibilidad de datos abiertos en las compras públicas
Es el único que alcanza un 100 % de cobertura en todas las fases de la contratación pública, en América Latina.
De acuerdo al último informe del Global Data Barometer (GDB), Paraguay es el único país en contar 100 % con disponibilidad de datos abiertos en materia de compras públicas de África, América Latina y el Caribe.
El documento informa que nuestro país se destaca por encima de 43 países, como resultado de la publicación de información estructurada y en formatos legibles por máquina que abarcan todas las fases del proceso de contratación, desde la planificación hasta la ejecución. El Barómetro de Datos
SE
Globales es un estudio internacional que mide cómo los países gobiernan, comparten y utilizan los datos para el bien público, basada en una metodología definida desde su primera edición y en información extraída de encuestas a expertos de todo el mundo y el análisis de pruebas realizadas.
Los resultados más recientes del informe muestran que el 93 % de los países publican datos sobre contrataciones de bienes y servicios; sin embargo, solo el 14 % divulga información sobre la etapa de ejecución. Paraguay es el único país que
DESTACA EL LIDERAZGO FEMENINO
alcanza un 100 % de cobertura en todas las fases de la contratación pública.
PARAGUAY SE DIFERENCIA
Es decir que, a nivel global, el Barómetro revela que, si bien la mayoría de los países han avanzado en la publicación de sus datos, estos rara vez cumplen con los parámetros a tener en cuenta para que dichos datos puedan efectivamente cumplir con estándares básicos de apertura que permita la utilización de los mismos. En este escenario, Paraguay se diferencia al publicar información completa y en formatos abiertos.
Este liderazgo se sustenta en acciones impulsadas por la Dirección Nacional
de Contrataciones Públicas (DNCP), entre ellas la adopción del Estándar de Datos de Contrataciones Abiertas (OCDS) y la implementación
de una Política de Datos que garantiza el acceso universal, gratuito y oportuno a la información del Sistema de Contrataciones Públicas. De
esta manera, se promueve el monitoreo ciudadano, la transparencia y la evaluación del desempeño en la gestión pública.
Ferias de agosto impulsan a emprendedores
MIC resalta que el espacio es como algo mucho más que un canal de ventas, sino un puente de oportunidades .
El Viceministerio de Mipymes, en alianza con gremios empresariales, cerró el mes de agosto con un balance positivo en las ferias realizadas dentro del eje estra -
tégico de Acceso a Mercados, con actividades como la feria dentro del marco Aprendiendo con Meta, EmprendeShopping en su primera edición y la Feria
Palmear. Durante las jornadas, se recopilaron datos de 113 emprendedores participantes, que representan la diversidad y la vitalidad del ecosistema Mipyme en Paraguay.
Los números revelan un aspecto fundamental: las mujeres lideran ampliamente la participación, con
un 88 % del total de feriantes, frente al 12 % correspondiente a los hombres.
En términos económicos, el impacto fue significativo. Las ferias registraron un total de G. 74.725.400 en ventas. Estos ingresos no solo fortalecen los negocios participantes, sino que también dinamizan las economías locales en las comunidades donde se desarrollan los eventos.
Desde el MIC, se resaltó el espacio de ferias como algo mucho más que un canal de ventas, sino un puente de oportunidades que conecta a los emprendedores con nuevos clientes, fomenta la formalización y abre puertas a la internacionalización en el mediano plazo.
El MIC seguirá impul -
sando este tipo de actividades, con la publicación de un calendario mensual de los eventos apuntados a las Mipymes y emprendedores.Todos los sábados estarán habilitados cupos para emprendedores del Viceministerio, en Feria Palmear, y la próxima versión 2 de Emprendeshoppings, que será el 11 de octubre, en el Centro N1 de la Municipalidad de Itauguá.
Paraguay se diferencia al publicar información completa y en formatos abiertos, indica el informe
IMPULSA UNA CONECTIVIDAD MODERNA Y SEGURA AL NORTE DE ALTO PARANÁ
Transformación de la Ruta PY21 avanza en un 60 % de ejecución
Trayecto que une Puerto Indio con el Empalme Supercarretera beneficiará a unas 150.000 personas de la región, según el MOPC.
La transformación de la Ruta PY21, en el trayecto que une Puerto Indio con el Empalme Supercarretera, en Alto Paraná, avanza a buen ritmo y alcanza un 60 % de ejecución general. Los dos lotes de la obra muestran progresos visibles que muy pronto permitirán convertir la antigua vía en un eje seguro y moderno, beneficiando a unas 150.000 personas de la región, de acuerdo al informe del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Aclara que en el Lote 1, que se extiende hasta el km 27, registra un avance del 68 %. En este tramo se ejecutan bases de concreto asfáltico y carpeta con polímeros en zonas urbanas, preparadas para soportar tránsito pesado. También se consolidan la
subrasante y la base granular entre los km 7,64 y 8,06, mientras que los terraplenes avanzan entre los km 25,7 y 27,0. Se suman intervenciones puntuales en el Puente 3 y el inicio del empastado de taludes para reforzar la estabilidad de la obra.
El Lote 2, que cubre del km 27 al km 60,36, reporta un 51,85 % de avance. Aquí se realizan trabajos de movimiento de suelos, subrasante mejorada, carpeta asfáltica
con polímeros, riego de liga e imprimación. Además, se instalan cordones de hormigón y señalización transitoria, preparando el tramo para una pavimentación duradera y segura.
PUENTES, PEAJE Y CONECTIVIDAD
En el Lote 1, los puentes presentan avances significativos. En el Puente 1 se completó el hormigonado de la losa tablero, mientras que
PEQUEÑOS PRODUCTORES DE EDELIRA, ITAPÚA
en el Puente 3 se montaron vigas longitudinales y losetas prefabricadas, continuando con el armado del tablero principal.
La futura estación de peaje progresa con fundaciones, perforación de pozo artesiano y extensión de la línea eléctrica. En paralelo, se construyen áreas de pesaje con terraplenes y alcantarillas, y los dos pasos de fauna ya cuentan con su estructura de hormigón concluida, garantizando
la conectividad ecológica.
La ejecución de ambos lotes, a cargo de Benito Roggio e Hijos SA y LT SA, representa un avance sostenido hacia una infraestructura vial moderna y segura que facilitará el acceso a mercados, servicios y centros urbanos. Ambos tramos cuentan con fiscalización especializada bajo los modelos CCOMA y TYPSA-AII, asegurando calidad constructiva y mantenimiento durante cinco años.
Exportaron 20 toneladas de yerba mate a Europa
Agricultores destacaron el apoyo del MAG que hizo posible el envío del insumo orgánico.
Pequeños productores de la Asociación Agroecológica Oñoirû, del distrito de Edelira, Itapúa, lograron un hito al exportar 20 toneladas de yerba mate orgánica a Europa. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) destacó el hecho del Proyecto de Inserción de los Mercados Agrarios (PIMA).
Según el MAG, la exportación de 20.000 kilogramos de yerba mate orgánica de los pequeños productores de Edelira fue posi-
ble gracias al acompañamiento de la cartera estatal a través del PIMA, que impulsó a la organización con una inversión de G. 1.232 millones, destinada a fortalecer la producción y tecnificación de sus sistemas de secado de yerba mate orgánica. El gerente general de la Asociación Oñoirû, Pedro Vega, manifestó durante un acto de entrega de insumos y maquinarias de parte del MAG en Encarnación que el logro se dio gracias al apoyo estatal y que significa un avance importante para los
productores. “Queremos agradecer al Gobierno del Paraguay por acompañar fuertemente a la agricultura familiar campesina con proyectos que están demostrando que, cuando el Estado camina cerca de los pequeños productores, también podemos desarrollar modelos de negocios exitosos y que promuevan el desarrollo de nuestras comunidades campesinas”, señaló.
Vega resaltó que este logro no solo representa crecimiento económico, sino también arraigo juvenil en el campo y dignificación de la lucha campesina. “Como juventud, le agradezco al ministro Carlos
Giménez por apoyar a las instituciones con planes de proyección serios, que nos permiten soñar con un futuro mejor para los pequeños productores. Este acompañamiento significa que los jóvenes podamos quedarnos en nuestras comunidades, generando oportunidades y evitando el desarraigo”, agregó.
También destacó el trabajo de los técnicos del MAG, quienes acompañaron el proceso con cercanía y compromiso. “Llegamos a desarrollar este proyecto gracias al acompañamiento en tiempo y forma de los técnicos de cabecera, principalmente al gerente de Ita-
MEF organiza Jornadas de Financiación Local IBEROAMERICANA
Congregará a autoridades nacionales e internacionales, investigadores, académicos y expertos en finanzas públicas.
La XIV edición de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local (JIFL), evento de alto nivel para la región según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se desarrollará en Paraguay en el mes de setiembre, congregando a autoridades nacionales e internacionales, investigadores, académicos y expertos en finanzas públicas. El MEF organiza este encuentro con la Asociación Iberoamericana de Financiación Local (AIFIL), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Las jornadas se desarrollarán los días 3 y 4 de setiembre próximos en el Granados Park Hotel de Asunción, convirtiendo al país en el centro del debate iberoamericano sobre la gestión fiscal subnacional. La apertura estará a cargo del ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mientras que el viceministro de Administración Financiera, Óscar Lovera, presentará una ponencia sobre los desafíos pendientes en la materia.
púa Norte, que estuvo siempre cerca de nosotros. Ese apoyo técnico constante fue clave para que hoy podamos decir con orgullo que nuestra yerba mate ya llegó a los mercados europeos”, enfatizó. Para el MAG, la exportación de la yerba mate Oñoirû no solo marca un hito para la organización, sino que constituye un ejemplo inspirador para la Agricultura Familiar Campesina en Paraguay, demostrando que con organización, asistencia técnica y políticas públicas acertadas, los productores pueden acceder a mercados internacionales con productos de alta calidad.
A su vez, la gerente de Gestión Administrativa del Estado del MEF, María Teresa Díaz de Agüero, será moderadora en una de las sesiones, en tanto que la directora general de Gobernaciones y Municipios del MEF, María Mercedes Martínez, expondrá sobre las experiencias de implementación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). Desde su primera edición en Toledo, España, en 2011, las jornadas se consolidaron como un espacio académico y técnico de referencia para el análisis de las relaciones fiscales intergubernamentales y el fortalecimiento de las finanzas locales.
Los dos lotes de la obra muestran progresos visibles que muy pronto permitirán convertir la antigua vía en un eje seguro y moderno
TUVO UN PAPEL CLAVE EN ÚLTIMA BATALLA DE LA TRIPLE ALIANZA
Isla Pucú atrae a turistas con cultura, deporte y sus proyectos ambientales
Uno de los principales atractivos turísticos es el portal de acceso a la Batalla de Ka’aguyjuru, sitio histórico que recuerda aquel episodio trascendental para la historia nacional
Visitantes admiran su identidad cívica, festividades únicas, ciudad limpia y la calidez de su gente.
Isla Pucú, ciudad del departamento de Cordillera, se posiciona como un destino que combina historia, tradiciones culturales y un fuerte compromiso comunitario con el medioambiente. La localidad, que guarda un papel clave en la memoria del país por haber sido escenario de la última batalla de la Guerra de la Triple Alianza, busca atraer visitantes a través de su identidad cívica, festividades únicas y la calidez de su gente.
Uno de los principales atractivos turísticos es el portal de acceso a la Batalla de Ka’aguyjuru, sitio histórico que recuerda aquel episodio trascendental para la historia nacional. Cada año, en honor a este hecho, la comunidad organiza el Festival del Ka’aguy Juru, una celebración que reúne a pobladores y visitantes con música, danza y expresiones culturales que mantienen viva la memoria colectiva. “La historia de Isla Pucú es muy importante para la ciudad, tanto que en cada aniversario de fundación realizamos un gran desfile cívico estudiantil, y con la batalla se honra nuestra identidad con este festival tradicional”, explicó a La Nación/ Nación Media la intendenta Stacy López.
La ciudad también se distingue por una festividad que se ha convertido en marca registrada: la Navidad de Reciclados. Se trata de un evento multitudinario en el que toda una avenida es decorada con materiales reciclados, generando un despliegue artístico que atrae a miles de personas de distintos puntos del país. “Es inmenso y moviliza a toda la ciudadanía, porque no solo representa un espectáculo visual, sino un
La ciudad también se distingue por una festividad que se ha convertido en marca registrada: la Navidad de Reciclados
mensaje de conciencia ambiental”, destacó.
El componente cultural es otro de los pilares del municipio. Las celebraciones de Semana Santa, el Día del Folklore, festivales populares y eventos comunitarios muestran que Isla Pucú es una ciudad con fuerte arraigo a las tradiciones. “Somos una ciudad muy tradicional, donde la cultura paraguaya está vigente en toda su esencia”, dijo López.
En cuanto a la infraestructura y servicios para visitantes, la ciudad apuesta a la limpieza, el orden y la seguridad como ejes diferenciales. La intendenta asegura que los espacios públicos cuentan con condiciones adecuadas y que hay una creciente oferta gastronómica a partir de emprendimientos privados. “Somos una de las ciudades más limpias, ordenadas y cálidas. La infraestructura muni-
En cuanto a la infraestructura y servicios para visitantes, la ciudad apuesta a la limpieza, el orden y la seguridad como ejes diferenciales
cipal es segura y apropiada, contamos con varios lugares gastronómicos”, señaló.
ECONOMÍA
El aspecto económico también influye en la dinámica turística. La agricultura y los pequeños comercios son las principales actividades que sostienen a la ciudad, y desde la municipalidad se buscan alternativas que permitan potenciar esos rubros de manera sostenible. Uno de los proyectos destacados es “Basura Cero”, que se desarrolla en conjunto con instituciones educativas. “Trabajamos con las escuelas para motivar a tener una ciudad limpia, lo que fortalece la conciencia ambiental desde la formación de los niños”, explicó López.
El deporte constituye otro de los factores sociales que marcan la vida comunitaria en Isla Pucú.
GENTILEZA
GENTILEZA
GENTILEZA
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
EN EL MARCO DEL RALLY MUNDIAL
Toyota presentó el nuevo y esperado GR Yaris 2026
lanzamiento se llevó a cabo en el espacio GR de la
Gazoo Racing Paraguay
Es un deportivo nacido directamente del Campeonato Mundial de Rally (WRC) y diseñado para ofrecer una experiencia de conducción única en su categoría.
Toyota presentó oficialmente en Paraguay el esperado GR Yaris 2026, un deportivo nacido directamente del Campeonato Mundial de Rally (WRC) y diseñado para ofrecer una experiencia de conducción única en su categoría.
El lanzamiento se llevó a cabo en el espacio GR de la Fan Zone del WRC, de la mano de Marcelo Toyotoshi, CEO del Grupo Toyotoshi y copiloto del equipo Toyota Gazoo Racing Paraguay; Francisco Palau, Gerente de Marketing del Grupo Toyotoshi; Hiroyuki Yamada, Chief Engineer y creador del GR Yaris y Juan Pablo Grano, General Manager de Toyota Gazoo Racing Latinoamérica.
“Este vehículo es la prueba de que nuestra filosofía sigue siendo la misma: desarrollar autos que sean apasionantes de manejar, inspirados en la competencia más exigente del mundo, el WRC”, expresó Francisco Palau, durante la presentación.
El GR Yaris 2026 llega con una serie de mejoras que refuerzan su carácter competitivo y lo posicionan como referente en su segmento: motor potenciado, turboalimentado de 3 cilindros y 1,6 litros, 280 hp (+20) y 390 Nm de torque (+30) / 300 hp (+28) y 400 Nm de torque, según versión. Asimismo cuenta con mayor durabilidad gracias a la optimización de componentes.
TRACCIÓN GR-FOUR
Cuenta con un sistema de tracción total permanente controlada electrónicamente, 3 modos de conducción seleccionables: Normal, Grava y Track, que ajustan la distribución entre ejes para un rendimiento óptimo.
Asimismo tiene nueva transmisión automática exclusiva: GAZOO Racing Direct Automatic Transmission (DAT) de 8 marchas; unos cambios más rápidos, máxima durabilidad y confiabilidad; convertidor de par, levas al volante y control de largada; disponible también con transmisión manual de 6 velocidades.
El nuevo Yaris viene con un diseño funcional renovado: frontal rediseñado con rejilla de malla fina y ventilaciones adicionales para mejorar la refrigeración; estructura dividida
VELADA EXCLUSIVA
Se disfrutó de “La Noche de los Cuban Mini Cigars” de Habacorp
Los productos que combinan la tradición del tabaco cubano con un formato moderno y vanguardista.
que facilita reparaciones y nuevo diseño trasero con todas las luces integradas en un área combinada.
Su interior está inspirado en la competición, con un tablero exclusivo del GR Yaris, 50 mm más bajo para mayor visibilidad. Asimismo, cuenta con una pantalla central de 8,8 pulgadas inclinada hacia el conductor en 15.°; nuevo cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, sus asientos más bajos (-25 mm), adaptados a diferentes contexturas de pilotos.
Dominante también en nuestro apasionante Transchaco Rally, el GR Yaris traslada toda esa herencia de competición a las calles con un solo objetivo: ofrecer una conducción emocionante, auténtica y divertida. Con esta nueva generación, Toyota reafirma su compromiso de seguir desarrollando vehículos que conquisten tanto en los circuitos como en la vida diaria.
El pasado jueves 28 de agosto, el Hotel Dazzler de la ciudad de Asunción fue escenario de una velada exclusiva con motivo del lanzamiento oficial de las nuevas Ediciones Limitadas y Especiales de los Cuban Mini Cigars 2025, productos que combinan la tradición del tabaco cubano con un formato moderno y vanguardista.
Las Ediciones Especiales presentadas en la noche fueron el Cohiba Short Humidor Year of the Snake 88 LE – El Cohiba Club 60 LE – y el Cohiba Wide Short , siendo este último la versión más robusta del Cohiba Short tradicional.
“Nos da un tremendo orgullo poder decir que Paraguay está a la altura de otros grandes mercados de puros a nivel mundial al tener estas nuevas ediciones limitadas que lógicamente dan un prestigio a nuestros consumidores porque recordemos que la marca Cohiba es ampliamente considerada como la más icónica de las que provienen de Cuba”, expresó
DEGUSTACIÓN
El evento reunió a invitados especiales, clientes selectos de Cigar Shop,y a distribuidores de los Cuban Mini Cigars a nivel país, donde pudieron degustar estos productos y maridar con whiskies y rones exclusivos.
“Un detalle muy importante es citar que estos minipuritos son ideales para fumadas cortas pero intensas, los cuales combinan perfectamente a la hora de un break y que mantienen la calidad 100 % del tabaco cubano”, recordó Olmedo de Habacorp
La presentación dejó en claro el compromiso de la empresa con la innovación y la excelencia, reafirmando la vigencia y el valor cultural del tabaco cubano en Paraguay.
Una noche de experiencias, distinción y celebración que marcó el inicio de una nueva etapa para los amantes del tabaco en Paraguay.
Ricardo Olmedo, jefe Comercial de Habacorp.
Las Ediciones Especiales presentadas en la noche fueron el Cohiba Short Humidor Year of the Snake 88 LE – El Cohiba Club 60 LE – y el Cohiba Wide Short
El
Fan Zone del WRC, de la mano de Marcelo Toyotoshi, CEO del Grupo Toyotoshi y copiloto del equipo Toyota
PÁNFILO
ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS
INDICADORES FINANCIEROS
Banco Central del Paraguay
Morosidad por
Actividad Económica
30/6/2025 Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.
Fuente: Bolsa de Valores y Productos de Asunción S.A.
Fuente:
RESIDENCIA DEL EMBAJADOR SOCCOJA
Rodrigo Nicora, ministro de Justicia; Lucía Yakusik Slobodiuk, Rosy Ismachowiez, y Walter Ismachowiez
Noche Francesa de Vinos
& Quesos
La octava edición de la Noche Francesa de Vinos & Quesos se celebró con mucho éxito en los jardines de Villa Guaraní, residencia oficial de la Embajada de Francia, ubicada sobre ave-
nida Mariscal López esquina República Dominicana. El jefe de la citada representación diplomática, embajador Pierre-Christian Soccoja, y Benoit Libourel, presidente de la Cámara de Comercio
Nicolás Darío Latourrette Bo rodeado por Silvana Santos, Dora Bransky, Viviana Campos y Marina Ikeda
Melvin Roldán, Mabel Ávila, Eneide Boneu y Christophe Chavagneux
Cristina Felippo, Nanina Galluppi y Lucy Yegros
Paraguayo-Francesa, entidad organizadora del evento, fueron los amables anfitriones del encuentro que contó con una selecta y distinguida concurrencia. Entre los asistentes estuvieron socios de la citada cámara, diplomáticos, directivos de cámaras bilaterales europeas, algunas autoridades nacionales, integrantes de la colectividad francesa, amigos e invitados especiales.
Durante la velada al aire libre se degustaron refinados vinos franceses especialmente seleccionados para la ocasión, que fueron maridados con quesos de alta calidad ofrecidos por los asociados de la cámara. Las tablas de picadas contaron también con charcuterie, frutos secos, panes y frutas para acompañar las copas de vino de las marcas representadas por el Grupo ACSA, y por Brumado SA. Los quesos fueron de Cantón Guaraní, Procole y Lactalis. También hubo stands con productos de varios otros sellos como Président y Georges Pâtissier, así como una exposición de la emblemática firma automotriz Renault. Para matizar la noche, se sortearon atractivos premios entre la asistencia.
LA CÁMARA
Creada en 1984, la Cámara de Comercio Para yo-Francesa es la única organiza ción profesional francesa de carácter econó mico y
comercial pre sente en el Paraguay. Es una
asociación privada que reúne a las principales empresas francesas, o que representan productos o intereses franceses, instaladas en el país. Igualmente, nuclea a firmas y particulares que tienen vínculos comerciales y amistosos con Francia.
Su objetivo fundamen talmente es el desarro llo de las relaciones comer ciales, econó micas e indus tria les, así como las que tie nen que ver con la cul tura y el turismo, entre Francia y Paraguay.
Fanny Larue y Mariela Villacis de Pineda
Durante la concurrida velada se degustaron vinos franceses representados por las empresas ACSA y Brumado
Así lucieron las mesas de quesos varios que acompañaron las copas de vino
Jairo Neves; el embajador de Costa Rica, Jeison Granados Sánchez; y Norton Neves
Jörg Herrera, Patricia Giunta y Marlies Herrera
Rosa Cárdenas Nunes, María Inés Castillo e Iris Fleitas
Marisel Bordenabe, Betsy Denis y Melina Maurig
Olga Vázquez, Susana Gómez, Adriana Fernández y Nabila Larroza
Jacques Allinquant, Sara Allinquant; el embajador de Francia, Pierre-Christian Soccoja, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, Benoit Libourel
Fabrice Turbaux y María
Ercilia
Domaniczky
Camilo Román y Alma Moragas
LA NACIÓN DEL FINDE
SÁBADO 30
VISITA DEL EXEMBAJADOR DE EE. UU. JAMES CASON]
Celebran las casi dos décadas del Programa de Becas Hayes
El emblemático Programa de Becas Hayes de inglés para estudiantes universitarios sobresalientes va camino a sus 20 años de exitosa implementación en el Paraguay, motivo por el cual fue ofrecido un brindis en la sede de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana (AmCham). La reunión contó con la participación especial de James Cason, exembajador de Estados Unidos en Paraguay (2006-2008), quien durante su misión tuvo la noble y visionaria iniciativa de crear un fondo de becas de inglés para jóvenes paraguayos de escasos recursos. Esto sentó las bases del Programa de Becas Hayes dirigido a estu-
Urquhart y Leticia
diantes universitarios, una plataforma que ha transformado vidas, abierto puertas, construido puentes y fortalecido los lazos entre el Paraguay y los Estados Unidos.
Desde 2006 ha sido un un faro de esperanza y oportunidades para jóvenes con recursos financieros limitados, pero con un potencial ilimitado. “Cuando lanzamos este programa, el objetivo no era solamente enseñar inglés, sino crear puentes entre paraguayos y estadounidenses, entre diferentes formas de pensar, de vivir, de comprender el mundo. En ese sentido, lo que hicimos juntos no fue solamente educación, sino diplomacia cultural”, expresó el emba-
jador Cason durante el festejo. “Las becas que otorgábamos formaban parte de una visión más amplia: dotar a los jóvenes paraguayos de herramientas para acceder al mundo y empoderarlos para que se conviertan en embajadores culturales por derecho propio”, añadió.
CONSTRUIR PUENTES
Dirigiéndose a los exbecarios que participaban del evento, el diplomático de 80 años les dijo: “Ustedes se han convertido en puentes entre generaciones, entre países y entre lenguas. Ustedes son los intérpretes de culturas, son los traductores, no solo de palabras, sino de valores y perspectivas. Y por eso, les dejo este mensaje: sigan construyendo esos puentes”. Cason los animó a seguir usando sus voces, sus conocimientos lingüísticos y su sensibilidad cultural para fomentar la comprensión. “Nunca subestimen el impacto que pueden tener al mostrarse abiertos a los demás, al demostrar empatía y al compartir sus historias”, finalizó. También hizo uso de la palabra la presidenta de la Fundación AmCham, Estefanía Elicetche, quien des-
Alex Ham-
James Cason, Sheila Abed, Carlos Zuccolillo y José Salomón
tacó que a lo largo de estas dos décadas, el Programa de Becas Hayes empoderó a más de 2.000 jóvenes universitarios, dándoles las herramientas para alcanzar sus sueños. “No solo han aprendido inglés, han aprendido a tener confianza en sí mismos, a superar barreras y a convertirse en agentes de cambio. Son el vivo ejemplo de que la educación es la palanca más poderosa para transformar vidas”, indicó.
A su vez, la directora de Diplomacia Pública de la Embajada de EE. UU., Leanne Cannon, resaltó que lo que se conoce hoy como el Programa de Becas Hayes de inglés “es gracias al generoso apoyo financiero de las empresas socias de la AmCham y de la embajada, y gracias a la alianza que tenemos con la Fundación AmCham y el Centro Cultural Paraguayo Americano”. En representación de los exbecarios, dirigió un emotivo discurso Andrea González, presidenta de la Asociación Fulbright Paraguay, quien compartió su testimonio sobre cómo el programa impactó positivamente en su vida, tanto a nivel personal como profesional.
Hernán Brítez, Antonella Amarilla, Yemina Estigarribia y Ariel Figueredo
moud,
Agustín Magallanes, Andrea Huther y Mark Shakespeare Perla Alderete, Adriana López, José Peralta y Andrea González
Peter Hansen, presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Americana; Estefanía Elicetche, presidenta de la Fundación AmCham; Leanne Cannon, directora de Diplomacia Pública de la Embajada de EE. UU.; y James Cason, exembajador de Estados Unidos en Paraguay
Luis Óscar Boettner, Mónica Thompson y Carson Villalba
Monserrat
Ocampos
Carolina Insfrán y Ana Torres Thomas Field y Roberto Urbieta
Mónica Morel, Hugo Garay y Guadalupe Giménez
Teresa Cazal, Jazmín Ramírez y Eliana Tolces
LA NACIÓN DEL FINDE
CINCO DÉCADAS CONTANDO HISTORIAS A TRAVÉS DEL DIBUJO
Roberto Goiriz, una pasión por
Dibuja desde adolescente y sus creaciones recorrieron el mundo. Su sociedad con Robin Wood se reedita en dos de los libros que se presentaron ayer. También vuelve a abordar episodios históricos con su particular mirada que ayuda a entender el pasado nacional con la formidable ayuda de la historieta, un vehículo más que apropiado para acercar a los jóvenes a los momentos que hicieron patria.
Jorge Zárate jorge.zarate@nacionmedia.com
Fotos: Archivo / Gentileza
Lanzó (el 29/8) tres volúmenes de historietas que el público pudo adquirir en un combo especial por 100.000 guaraníes en el local de Punto Divertido, en México casi República de Colombia, en la loma Tarumá de Asunción. Incansable, Roberto Goiriz agradece el apoyo del Centro Cultural de la República El Cabildo por el apoyo para llevar adelante esta empresa.
Se trata de libros muy especiales. Por un lado, “Dibujos secretos del Paraguay”, en el que sus dibujos recuperan la imagen de episodios históricos: “En los rincones de la historia habitan otras narracio -
nes, quizá más pequeñas, pero igualmente sabrosas. Son descripciones, anécdotas, trozos de vida, hechos grandes o pequeños. Todos ellos, parte de nuestra memoria y nuestro legado”, dice a la hora de resumirlo.
Los otros dos son trabajos en colaboración con Robin Wood. Por un lado, “Hiras, hijo de Nippur: Oona”, una zaga del héroe máximo de la creación del gran escritor de cómics paraguayo.
“Hiras es un arquero formidable marcado por un destino de aventuras. El encuentro con su media hermana Oona lo arrastra al centro de una conspiración que amenaza a varios pueblos”, cuenta Roberto resumiendo la trama de este fantástico episodio de acción. Por el otro, en
“Warrior-M: tía Dolly” dibuja la saga de un antihéroe “adicto a las causas perdidas en un mundo arrasado por la contaminación, que se enfrenta a la reina del crimen de la ciudad”.
Recuerda que quienes quisieran los volúmenes se pueden comunicar con él al (0981) 461-027. Aquí su diálogo con La Nación/ Nación Media:
–Celebrando nuevas ediciones... ¿Qué representa para vos este triple lanzamiento?
–Por suerte se da en un contexto de mucha actividad comiquera en nuestro país, lo cual es muy agradable, tener la compañía de colegas de tanto talento, de todas las edades y rincones del país, presentando sus creaciones. Se da también en el momento en que ya se consiguió aglutinar a autores de historietas, humor gráfico e ilustradores en una asociación, Cómic Paraguay, que representa nuestros intereses y contribuye al crecimiento de la industria editorial paraguaya. Y se da, por último, en una etapa de mi vida en que puedo dedicar más tiempo a esto que me apasiona y, por lo tanto, puedo planificar y publicar más frecuentemente. Veremos si puedo mantener el ritmo.
UNA RELACIÓN ESPECIAL
–Volvés a dibujar a Robin Wood… Contanos de tu relación con él, de estos libros en especial.
–Robin, un ídolo de la infancia y adolescencia, se convirtió desde el año 2002 en un
“Valoro cada etapa de mi vida profesional. Quizá ningún trabajo como el de dibujante o creador recibe tantas respuestas negativas, rechazos, burlas y todo lo que te puedas imaginar. Aprendí a mantener el foco en mi trabajo y a tratar de superarme”.
Comenzamos a trabajar en ese año con la historieta “Isabella, historia de un fantasma”, realizada para Transparencia Internacional, y seguimos juntos por más de diez años. Frutos de esa colaboración fueron las obras “1811”, la saga sobre nuestra independencia, “Warrior-M”, el último guerrero de la humanidad, e “Hiras, hijo de Nippur”, el joven arquero que continúa la historia épica de Nippur de Lagash. Nuestro trabajo conjunto se interrumpió aproximadamente en 2014, pero seguimos colaborando en forma esporádica cuando él lo solicitaba. Fue un compañero, un amigo, un maestro. Siento afecto y una enorme gratitud hacia él. Por eso, y por la gran importancia de su obra, intento mantener su nombre vigente, como sucede con el Premio Robin Wood, un galardón creado en su memoria.
–¿Qué nos podés contar del Premio Robin Wood?
Goiriz presentó anoche un excepcional trabajo con dibujos que recuperan la imagen de episodios históricos del Paraguay, y dos obras colaborativas con Robin Wood. El público pudo adquirirlos al precio de 3x2
–Quiero recordar a los jóvenes creadores de cómics del Mercosur que está vigente la llamada al concurso de jóvenes autores del Premio Robin Wood, que presenta la Fundación Itaú y la Biblioteca del Congreso de la Nación. Hay tiempo hasta el 15 de setiembre para presentar su historieta. Las bases y condiciones se encuentran en la fanpage https://www. facebook.com/premiorobinwood o me pueden escribir al g-mail premiorobinwood@gmail.com para pedirlas.
–Lo de la historia en historietas es un verdadero hallazgo. ¿Cómo lo viene recibiendo la gente?
–Esto quizá se inició con “1811”, donde estaba Robin y el equipo base de trabajo. Jorge Rubiani y yo nos preguntamos “¿y qué pasó después de la independencia del Paraguay?”. Fue un periodo histórico de singular importancia, en que fuimos verdaderamente un país soberano e independiente, con un modelo propio de desa -
BIODATA
Roberto Goiriz nació en Asunción, Paraguay, en 1961 y es dibujante, escritor, diseñador, publicista y docente.
Inició su carrera a los 16 años como ilustrador en medios impresos y después para editoriales de Brasil, Argentina, España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos.
En el ámbito de la publicidad se desempeñó como director general creativo de varias agencias y luego creó la suya propia.
Obtuvo premios y reconocimientos por su trabajo.
Fue uno de los fundadores de la primera carrera de Diseño Gráfico en Paraguay en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, en 1991.
rrollo, una forma de crecer que era exitosa e incluía a la mayoría de la población,
compañero de trabajo y luego en amigo.
“Lo único que te mantiene creando es la pasión”, afirma Roberto Goiriz quien lleva cinco décadas contando historias a través del dibujo
los libros de historietas
El triple lanzamiento de sus obras encuentra a Roberto Goiriz en un momento de su vida en el que puede dedicar más tiempo a su pasión, los cómics “y, por lo tanto, puedo planificar y publicar más frecuentemente”, expresa el reconocido ilustrador
una industria incipiente pero pujante, adelantos en educación, producción y un largo etcétera. Valía la pena contar ese periodo de una forma diferente, en una combinación de textos, ilustraciones e historietas. Esa fórmula se inició con nosotros dos, los creadores y coordinadores del proyecto Paraguay Retã Rekove.
Afortunadamente, tuvimos la ayuda de extraordinarios colaboradores, guionistas, dibujantes y coloristas de Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay, que nos dieron una mano en capítulos puntuales. La fórmula siguió aplicándose a otros proyectos, como “Eligio”, sobre la vida del presidente Ayala, que incluyó a Andrés Colmán Gutiérrez como guionista. Considero que estos proyectos se concretaron de buena manera y tuvieron una gran recepción.
UN HITO
–Hiciste “Quimera”, considerada la primera revista de histo -
rietas del país. ¿Cuándo supiste que ibas a ser dibujante?
–La revista “Quimera” fue un emprendimiento conjunto de Carlos Argüello, Juan Moreno, Colmán Gutiérrez y yo. Nos divertimos y al mismo tiempo creamos un hito en la historieta en Paraguay. Pero yo empecé antes. Dibujaba desde chico. Mi primer empleo profesional fue a los 16 años como dibujante en el suplemento escolar de un diario junto al mayor Bonifazi, el dibujante que hacía ese trabajo y no daba abasto. Se hizo realidad así mi sueño de trabajar en lo que me gustaba.
–¿Cuántos libros ya hiciste?, ¿a cuántos países llegaste?
–Uff, fueron muchos, o mejor, muchas páginas, que es mi manera de contar, en forma aproximada, la cantidad de historietas que hice. Mis páginas están dispersas por Paraguay y Brasil, principalmente, y creo que debo haber hecho varias
miles. Si calculamos que el capítulo de una historieta podría tener unas 10 páginas, digamos que son varios cientos de cómics. La verdad es que ya no llevo la cuenta.
–Comenzaste en la gráfica, después vino la publicidad, te fuiste al Brasil. ¿Cómo fueron esos años de aprendizaje?
–Valoro cada etapa de mi
vida profesional. Quizá ningún trabajo como el de dibujante o creador recibe tantas respuestas negativas, rechazos, burlas y todo lo que te puedas imaginar. Aprendí a mantener el foco en mi trabajo y a tratar de superarme. Lo sigo haciendo hoy, quiero decir, sigo aprendiendo. Esto es una pasión, quien no esté dispuesto a superar mil y un obstáculos, mejor que considere dedicarse a otra cosa.
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
–¿Cómo es el presente del dibujo?, ¿cómo le impactan las nuevas tecnologías, la inteligencia artificial?
–Siempre dibujé, o escribí, o creé por una necesidad propia. El presente es bueno, pero no necesariamente fue así antes o seguirá así después. Mientras pueda seguir haciéndolo estará bien. Y eso vale también para las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que veo como inevitables y que tal vez nos reemplacen en el futuro. Mientras, solo trato de divertirme y hacer lo mío, contar mis historias, pasarla bien.
–¿Podrías hacer una reflexión sobre estos casi 50 años con el dibujo?
–Es cierto, falta poco. El tiempo, lo dije alguna vez, es como una tormenta, sopla con gran fuerza y borra las huellas que vamos dejando en la vida. Pero es nuestra naturaleza como seres humanos seguir caminando mientras podamos.
–¿Qué le recomendarías a un chico que se entusiasma dibujando y quiere seguir este oficio?
–Que si le gusta realmente, debe perfeccionarse, practicar todo el tiempo e intentar mostrar lo que hace. No debe pensar demasiado en el dinero en esa etapa, pues si esa es su motivación, es posible que fracase, porque es un oficio con muchos altibajos. Lo único que te mantiene creando es la pasión. Bueno, esa es mi experiencia, no sé si la de todos. De todas maneras, el trayecto es muy entretenido y para mí ha valido la pena.
LA NACIÓN DEL FINDE
CITAS PARA
LA TARDE SABATINA
]
Areguá: el cómic y el teatro se instalan en Casacuento
Será el primer encuentro de un proyecto de fans de las historietas; luego, sube a escena “Resiliencia”, una obra que va más allá del arte.
El Espacio Cultural y Biblioteca Comunitaria Casacuento de la Ciudad Creativa, ubicado en calle Prosperidad c/ Las Residentas, albergará hoy, sábado 30, dos interesantes propuestas culturales; una de ellas es Fan Cómics en Areguá, un proyecto que esta tarde, a las 15:00, celebrará el primero de sus cuatro encuentros programados. La otra actividad tiene que ver con la obra teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, que subirá a escena a las 18:30, y que se describe como un grito de empatía en el Día del Obstetra.
Fan Cómics en Areguá ofrecerá un Conversatorio de Mediación Lectora a través de historietas paraguayas con dos especialistas del ámbito educativo y del cómic: Estela Asilvera y Patricia Camp. Esta actividad, libre y gratuita, está dirigida a docentes, jóvenes y toda persona interesada en mediación lectora y educación. La iniciativa cuenta con el apoyo del Fondec, y el respaldo de Comic Com Paraguay, Bibliogestoría El Aleph y Fananpy Producciones.
El proyecto Fan Cómics en Areguá busca promover la utilización de las historietas como mediación lectora y difundir los cómics paraguayos
PARA REFLEXIONAR
En vísperas del Día del Obstetra, Casacuento ofrecerá hoy a través de la puesta teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, una experiencia que va más allá del arte: un encuentro para sentir, reflexionar y conversar desde el alma. Se trata de un unipersonal escrito por Natalia Benítez, dirigido por Nataly Valenzuela e interpretado con profundidad por
AGENDA CULTURAL
Jam contemporánea
En Espacio Cultural E (Estrella 977 casi Colón) esta noche músicos, bailarines y exploradores del movimiento se unirán en una Jam Contemporánea de performances e improvisaciones. Está previsto el estreno interdisciplinario de una neoguarania con el maestro José Ramírez, y las presentaciones de las performances de la Compañía de Arte del ISBA y del Taller Danza y Sentidos. Habrá Open Dance Floor y bar. El show arrancará a las 19:00.
Música en la Manzana
A las 18 : 30 se presenta hoy la obra teatral “Resiliencia, una flor en la carne”, unipersonal protagonizado por Andrea González
En escena emerge Narda, una mujer que convierte el dolor en fuerza, tejiendo una narración que denuncia, sin imponer, la cruda realidad de la violencia gineco-obstétrica.“El objetivo no es acusar, sino genera un espacio de reflexión porque es fundamental hablar sobre lo que sucede y cuestionar por qué lo permitimos”, enfatiza Natalia Benítez.
Fan Cómics Areguá ofrecerá un conversatorio de mediación lectora a través de historietas paraguayas con dos especialistas del ámbito educativo y del cómic: Estela A. Silvera y Patricia Camp.
Al concluir la función, habrá un teatro-foro coordinado por la licenciada Marli González Gauto, psicopedagoga, psicóloga, coach en liderazgo transformacional y especialista en terapias holísticas. “Será un espacio íntimo y abierto para dialogar sobre la salud mental durante el embarazo, la depresión posparto y la deshumanización en el sistema”, subraya Benítez. El acceso tendrá un costo de G. 30.000. Informes y reservas en el (0987) 326548 (aforo limitado).
“Las mal queridas” se suma a la cartelera teatral
Esta semana fue presentada oficialmente una puesta en escena que se perfila como una de las obras más convocantes de la cartelera teatral. Se trata de la comedia “Las mal queridas”, escrita y dirigida por Hugo Luis Robles, producida por R al Revés y El Ansia Teatro, cuyo estreno está previsto para el jueves 11 de setiembre, a las 21:00 en Arlequín Teatro (Antequera casi República de Colombia).
En el elenco se destaca la participación de Bibi Landó, conductora de radio y TV, que debuta en las tablas.
Esta propuesta teatral reúne a un elenco conformado por Margarita Irún,
figura consagrada del teatro y el audiovisual; Bibi Landó, conductora de radio y TV que debuta en el ámbito teatral; Rossana Bellassai y Jazmín Romero, reconocidas actrices y productoras; así como Lorena Azucas, figura de los medios, quien se suma al escenario con su gracia y carisma. Las entradas ya están disponibles en la web de Tuti con descuentos por compra anticipada.
La Orquesta Philomúsica, bajo la dirección de Ian Szarán, ofrecerá mañana, domingo 31 de agosto, el Concierto Homenaje a Nuestra Señora de la Asunción. Será partir de las 18:00, en la sala Ruy Díaz de Guzman de la Manzana de la Rivera (Ayolas y Benjamín Constant). Al espectáculo se sumará el coro Purahei Pyahu de la Escuela Herminio Giménez de la ciudad de Itá, conformación dirigida por Bethania Urbieta. La entrada tiene un costo de G. 50.000. El objetivo de este concierto es celebrar la fe y la cultura paraguaya, y brindar un espacio para que la comunidad se reúna y disfrute de la música en vivo con obras emblemáticas de “Misa”, creación de Herminio Giménez.
Concierto aniversario
El guitarrista clásico paraguayo Diego Solís ofrecerá un concierto con motivo del aniversario de su primer álbum titulado “El último sobreviviente”, una compilación de 10 obras del compositor ovetense Martín Ortega. Será una única función, el próximo jueves 4 de setiembre, a las 20:00, en el Teatro de las Américas del Centro Cultural Paraguayo-Americano. El costo de las entradas es de G. 50.000. Solís fue alumno de Berta Rojas desde niño e integró el Ensamble Pu Rory en 2016. Recibió formación en el Conservatorio Real de Birmingham (Inglaterra) con renombrados maestros internacionales.
María Pakurí’i
El próximo sábado 6 de setiembre, a las 20:00, sube al escenario del Teatro Municipal “Ignacio A. Pane” la primera zarzuela interpretada por niños: María Pakurí’i. En esta ocasión, la obra de Frutos Pane y Moreno González será protagonizada por el Coro de Niños de Luque y el elenco infantil de la Escuela Municipal de Danza de Luque. La puesta estará dirigida por el maestro Édgar Siro González. Las entradas están en venta en la plataforma de Tuti a un costo de G. 60.000. La propuesta es vivir una noche donde la cultura paraguaya brilla en el escenario con la fuerza de su música y la magia de sus personajes.
“Palmeando con guaranias”, la cita en el centro histórico
Con mucha música, arte y gastronomía, la feria sabatina de la calle Palma rinde hoy tributo al género musical que identifica al Paraguay en el mundo.
Las celebraciones por los 100 años de la guarania, cuyo día nacional fue el pasado miércoles 27, se siguen dando en todo el país, y la Feria Palmear no podía estar ajena a esta conmemoración tan significativa por lo que la edición de la fecha será un homenaje al centenario del género musical que nos identifica en el mundo. La creación de José Asunción Flores, declarada en diciembre de 2024 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, será la gran protagonista de la jornada sabatina en el centro histórico
EXPOSICIONES
Las actividades de “Palmeando con guaranias” iniciarán a las 11:00 y se prolongarán hasta las 23:00, sobre la calle Palma, desde Independencia Nacional hasta 14 de Mayo; son cuatro cuadras de calle peatonal donde habrá shows artísticos, mucha artesanía, gastronomía, puestos de servicios varios y entretenimientos, espacios para los chicos, promociones y activaciones. La propuesta es vivir un
También se invita al público a visitar las exposiciones conmemorativas por los 100 años de la guarania. En el Centro Cultural del Puerto de Asunción estará abierta hoy, de 8:00 a 18:00, la “Muestra fotográfica José Asunción Flores” que invita a recorrer a través de imágenes y documentos la vida del creador de la guarania, una propuesta del Ateneo Cultural José A. Flores. “Contiene 26 fotos sobre la infancia de José Asunción, su ingreso a la Banda de Policía, sus principales partituras. Así como su amistada con Manuel Ortiz Guerrero, poeta guaireño, con quien compuso seis canciones que le dieron un alto vuelo a la guarania. Así también, su viaje a Buenos Aires, tapas del vinilo de la orquesta Ortiz Guerrero, y su viaje a Moscú para grabar sus obras sinfónicas”, detalla Anto-
CITY TOUR JOSÉ A. FLORES
Los homenajes a la guarania se dan de una y mil maneras en estos días. En la tarde de este sábado, se realizará el City Tour José Asunción Flores, una iniciativa que surge de la idea de poner en valor el género musical insignia del Paraguay. El punto de partida será la Manzana de la Rivera (Juan de Ayolas esquina El Paraguayo Independiente) a las 18:00, y el costo
lindo sábado con la familia y los amigos, en un ambiente ameno que invita a valorar y a disfrutar de lo nuestro.
ARTESANÍAS Y COMIDAS
Los artesanos y emprendedores expondrán sus productos sobre Palma entre Caballero y 14 de Mayo. Allí se podrán encontrar las creaciones en palo santo de Artemia Benítez, aopo’i de Carolina Giménez, obras en madre de Édgar Servín; cestería
SÁBADO 30
Para las 19:00, frente al Panteón de los Héroes, está marcado el gran concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) que interpretará emblemáticas guaranias junto a destacados artistas nacionales La edición de este sábado de la Feria Palmear invita a celebrar los 100 años de la guarania, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
de Elizabeth Sánchez, los ñandutíes de Lucía González y la piezas de cuero de Lidia Gómez. También se sumarán los trabajos hechos en la Casa del Buen Pastor, habrá artesanía urbana, plantas, perfumería artesanal, artesanía en barro, papelería ecológica, y mucho más.
En cuanto a las propuestas gastronómicas, en el mismo tramo se podrán adquirir y degustar comidas típicas paraguaya, china, mexicana y venezolana;
nio Pecci, curador de la muestra. El lugar alberga igualmente la exposición “Flores en Moscú” con fotografías que forman parte del acervo cultural de la Asociación de Rusos y sus descendientes en Paraguay (ARYDEP). La exposición continuará en el Puerto durante todo el mes de setiembre. Entre tanto, en la plaza de la Democracia (Independencia Nacional y Oliva) también hay una fotogalería dedicada a José Asunción Flores, el gran músico que dio nacimiento, en 1925, al sonido del alma paraguaya. “Un espacio para revivir su legado, sentir su música y honrar a quien puso a Paraguay en lo más alto con su arte”, dice la invitación de la Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción. Por otro lado, quienes visiten la Manzana de la Rivera (Juan de Ayolas esquina El Paraguayo Independiente) podrán hacerse fotos con las estatuas de tamaño real de Flores y Manuel Ortiz Guerrero.
de la experiencia será de G. 25 000. Los tickets se podrán adquirir en el lugar.
El recorrido, que contará con el acompañamiento del guía turístico Gustavo Rojas, abarcará la visita al Museo del Arpa (Casa Ballario/Manzana de la Rivera), el Paseo de la Guarania, monumento home-
EN ESPACIO CULTURAL STAUDT
panchos gourmet, pizzas, asaditos y hamburguesas; opciones vegetarianas y veganas.
ESPECTÁCULOS
En el escenario principal de la feria, en Palma y 14 de Mayo, compartirán su arte el Ballet Folklórico Adultos de Mayores de Asunción, el Ballet Folclórico Adultos Mayores Anguiru, Galoperas de Punta Karapã, Ensamble de Cámara de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), Arpa de Papel de la OSN, Ensamble Folclórico de la OSN, Compañía de Danza del Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA), el Ensamble Fusión de la OSN, y se presentarán Retretas de la Banda de la Policía Nacional. A la fiesta se sumará el Ensamble de Formosa de la Provincia y Ciudad de Formosa (Argentina).
Sobre Mariscal Estigarribia esquina Iturbe, el Espacio Cultural Staudt invita a participar este sábado de una actividad conjunta con la Sociedad de Escritores del Paraguay en homenaje a la guarania. De 10:00 a 20:00 estará abierta la feria de literatura nacional relacionada al género musical; también habrá un taller de arte para niños “Dibujando la guarania” y, de 14:00 a 17:00, se contará con la presencia de escritores nacionales para seguir disfrutando con letras de la guarania. El Instituto Superior de Bellas Artes (ISBA) presentará a las 17:00 “La Poesía que canta la guarania” y, de 17:30 a 20:00, habrá un encuentro con las caricaturas.
CONCIERTO DE LA OSN
En el marco de “Palmeando con guaranias”, para las 19:00 está previsto el concierto del plantel sinfónico completo de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) frente al Panteón Nacional de los Héroes. Bajo la dirección de la maestra María de la Paz “Pacita” Díez Pérez interpretarán emblemáticas guaranias como “Ka’aguype” y “Así canta mi patria” de Florentín Giménez; “India” y “Cholí”, de José Asunción Flores y “Recuerdos de Ypacaraí”, de Demetrio Ortíz, así como otras piezas del acervo popular paraguayo. Sumarán brillo al espectáculo las sopranos Carolina López y Cristina Bitiusca, el tenor Marcos Villalba, el arpista Alcides Ovelar y otras destacadas agrupaciones artísticas nacionales.
naje a José Asunción Flores, creador del género musical, ubicado en la terraza del predio de Turista Róga (Senatur) en la Costanera de Asunción, y se pasará junto a la gran escultura del Arpa Paraguaya. Sobre la calle Colón se llegará hasta el Hotel Palace donde estrenó “Jejuí”, la primera guarania de Flores. Más informes, en las redes de City Tour Asunción.
asunceno.
CUERPOS DE SABERES 2025 ]
Celebran tercera edición de Artesanía + Diseño (A+D)
Es un espacio de diálogo entre tradición y futuro que busca potenciar el rol transformador de la artesanía en Paraguay.
De la mano del Instituto Paraguayo de Artesanía y el Centro Cultural de España “Juan de Salazar” está en desarrollo la tercera edición del Encuentro de Artesanía + Diseño (A+D) bajo el lema “Cuerpos de saberes”. La actividad, que inició el pasado martes 26 con el Seminario (A+D) y la participación de disertantes internacionales, proseguirá hasta el martes 2 de setiembre con talleres de intercambio e innovación en cestería y astas en el interior del país. El objetivo es dar un impulso al sector artesanal paraguayo.
Este encuentro propone
En Altos, el artesano tallador José Escobar junto con Luján Cambariere, periodista, gestora y curadora argentina, especializada en artesanía y diseño, quien participa del encuentro A+D
repensar la artesanía como un territorio vivo donde confluyen identidades, técnicas ancestrales, creatividad contemporánea y nuevas formas de economía. Es un espacio de diálogo entre tradición y futuro. En mesas de diálogo, talleres y exposiciones se reflexiona sobre el valor de la artesanía en el desarrollo comunitario, las prácticas éticas frente a la apropiación cultural, el comercio justo y economía circular, y la
cocreación entre artesanos, diseñadores, artistas y pueblos originarios.
TALLERES EN TERRITORIO
Además de visitar museos, tiendas de artesanía y espacio culturales, los invitados especiales del exterior recorren la Ruta Nacional de la Artesanía para compartir espacios de cocreación entre diseñadores, artesanos y artistas en distintas locali-
Cine Cañisá alberga hoy el
Mercado del Ferro II
El emblemático Cine Cañisá del barrio Trinidad será hoy escenario de la segunda edición del Mercado del Ferro, un encuentro cultural que revive el espíritu del tiempo, organizado por el Centro Cultural de España con la consigna de contribuir con la revitalización de espacios patrimoniales. La jornada que propone mucho diseño, arte, gastronomía y música se desarrollará de 15:00 a 22:00 en Teniente Primero Ambro-
Un encuentro cultural con mucho diseño, arte, gastronomía y música que apuesta por la revitalización de espacios patrimoniales.
dades. En Caacupé pudieron apreciar el proceso creativo de joyas en astas en el tradicional taller de orfebrería de la familia Arana, con la participación especial de la maestra artesana colombiana Patricia Astaiza. En Itá, la reconocida ceramista Julia Isidrez abrió las puertas de su hogar: la Casa Museo Juana Marta Rodas, y en Areguá visitaron la alfarería Páez Monges y el Centro Cultural del Lago.
Este encuentro propone repensar la artesanía como un territorio vivo donde confluyen identidades, técnicas ancestrales, creatividad contemporánea y nuevas formas de economía.
En Atyrá asistieron al taller de cestería en ysypo con Idoia Cuesta (España) y en Altos, el artesano José Escobar les ofreció una demostración de tallado en madera de la raíz del timbo. La delegación viajó luego al Guairá para visitar la ciudad de Yataity, la cuna del Aopo’i, y en Pirayú se llega-
El Mercado del Ferro invita hoy a una cita en el legendario Cine-Almacén Cañisá Hnos., en el barrio Trinidad
ron hasta el taller de Lorenza Zelaya, maestra artesana de la hamaca tradicional. El lunes 1 y martes 2 de setiembre, la española Idoia Cuesta dará clases prácticas sobre innovación y diseño en cestería de karanda’y, en Limpio; actividad gratuita con cupo limitado.
vencia ciudadana en torno al patrimonio ferroviario, con una visión contemporánea y plural.
La propuesta es ir desde la nostalgia a la proyección de futuros para el Cine Cañisá conectando diversas iniciativas de artistas y grupos culturales como El Ojo Salvaje, AVISPA / Artistas Visuales del Paraguay Asociados, Sincopa y Drácena, así como también el Instituto Paraguayo de Artesanía y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán, los espacios culturales europeos EUNIC, integrado por la Unión Europea, el ICCPA, el CCEJS, la Alianza Francesa entre muchas más adhesiones. sio Mendoza y Vía Férrea.
Tras el éxito de la primera edición en la Estación Central del Ferrocarril, el mercado se instala en el antiguo Cine-Almacén Cañisá Hnos. y la Plaza Carancho, perteneciente a la familia de origen catalán Cañisá Solé, desde donde toma sus espacios e inmediaciones para revivir el esplendor de un tiempo donde el encuentro cultural
se realizaba alrededor de la parada del tren, las proyecciones de cine y el almacén-bar de la familia Cañisá.
ARTISTAS Y COLECTIVOS
En una actividad dedicada al arte y la cultura se podrá disfrutar de la I Feria de Arte
Pequeño, una feria de arte, artesanía y diseño, música en vivo, visitas guidas al espacio, así como también de gastronomía, fotocaminatas y muchas actividades más. Esta edición apunta a consolidar la propuesta del “Mercado como espacio de encuentro” o plataforma itinerante de convi-
En Itá, visita a la Casa Museo Juana Marta Rodas de la ceramista Julia Isidrez
GENTILEZA
LA NACIÓN DEL FINDE
TOUR CON SABOR
A
FRUTILLA ]
Un circuito por Areguá que despierta todos los sentidos
La Ciudad Creativa de la Unesco ofrece un recorrido que une historia, arte, naturaleza y tradición en una experiencia vivencial llena de matices.
Esta ciudad abre sus puertas a turistas y visitantes con un circuito turístico-educativo que transforma un paseo en una vivencia sensorial. Entre calles adoquinadas, el reflejo del lago Ypacaraí y el aroma de la frutilla, este recorrido propone sumergirse en el alma de la ciudad, y conocer su historia, arte, naturaleza y tradiciones.
La jornada comienza en la histórica Estación del Tren, donde una bienvenida cálida y una galería de fotografías antiguas conectan al visitante con la memoria viva del lugar. Allí, entre paredes que guardan secretos, se respira la misma inspiración que cautivó a Rafael Barrett en sus crónicas y a Gabriel Casaccia en sus relatos, dos escritores que dejaron huella en la literatura paraguaya y que encontraron en Areguá un paisaje donde palabra y memoria se unen. Desde allí, el viaje se despliega en creatividad.
ARTESANÍA Y FRUTILLAS
arcilla, las manos sienten la tibieza del barro mientras se crean piezas únicas como cantarillas, máscaras y veleros, que se llevan consigo como recuerdo tangible. Otra opción es participar en la elaboración artesanal de dulce de frutilla, guiada por una maestra frutillera, donde el perfume y el sabor se convierten en protagonistas.
El recorrido continúa en La Loma, con la iglesia Virgen de la Candelaria como punto
zuela donde se puede cosechar frutillas directamente de la planta
Esta propuesta está disponible para grupos a partir de 30 personas, instituciones educativas, familias, clubes, cooperativas, con opciones personalizadas y un enfoque que une turismo, cultura y educación”.
SÁBADO 30
NOVEDADES
Serie “Dos tumbas” arribó a Netflix Ayer se estrenó en la plataforma Netflix la serie española “Dos tumbas”, protagonizada por Kiti Mánver, Álvaro Morte y Hovik Keuchkerian, bajo la dirección de su creador Agustín Martínez y Kike Maíllo. La trama presenta la historia de Isabel, quien al cerrarse la investigación sobre la desaparición de Verónica de una de sus nietas por falta de pruebas, sin nada que perder, decide llevar a cabo una investigación al margen de la ley.
Sari Carri lanza su tema “Río”
La cantante paraguaya Sari Carri presentó su nuevo sencillo “Río”, el cuarto adelanto de su próximo álbum de estudio, que verá la luz a finales de este año bajo el sello Paloide Music (Paraguay). Con una melodía suave pero potente, “Río” habla sobre la importancia de vivir el presente y disfrutar los momentos de amor sin intentar aferrarse a ellos. El tema producido por Kamba Música, Leo Benítez, Sari Carri y Nicolás González, cuenta con un video dirigido por Sari Carri y Doomboys Corp.
Villagrán, con nuevos cortes
En el taller de modelado en Hoy, el destino será el santuario de la Virgen de Itacuá; y mañana, el paseo ciclístico será por Jesús de Tavarangue.
panorámico, seguido de un paseo por el Casco Histórico y la Feria de la Frutilla, entre
colores, aromas y los quehaceres de los artesanos. La visita a talleres artesanales permite presenciar el torno en acción y conocer historias de quienes mantienen vivo el oficio. La última parada lleva a Estanzuela, para cosechar frutillas directamente de la planta, en un paisaje que combina verde intenso y frutos rojos brillantes. Para más informes, contactar con el +595 991 400240 (GF Turismo).
Este finde, bicitour por Encarnación
Muchas son las propuestas turísticas y culturales que se organizan en la ciudad de Encarnación en el marco del Mundial de Rally, evento de gran convocatoria que viene aconteciendo en el departamento de Itapúa. Una de las actividades marcadas para este fin de semana, y que tiene el apoyo de la Secretaría Nacional de Turismo, fusiona deporte, turismo, naturaleza, historia y fe. Se trata de un bicitour dirigido por la guía turística Lili Müller que saldrá hoy desde Turista Róga (Ruta 1 y Avenida Bolik), a las 15:00.
El destino será el santuario de
la Virgen de Itacuá, ubicado en el barrio San Isidro de Encarnación, en medio de un paraje soñado, a orillas del majestuoso río Paraná. Se encuentra a unos 15 minutos del centro de la ciudad y cuenta con senderos
de cemento, abrazados por una espesa y fresca vegetación, que conducen a la gruta de la Virgen ofreciendo mágicas vistas. Un sitio que invita a hacer una pausa, meditar y disfrutar de la bendecida naturaleza.
DOMINGO
Y para mañana domingo, Lili Müller organiza un paseo ciclístico por el distrito de Jesús de Tavarangue, localizado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación. El punto de encuentro será la Misión Jesuítica, declarada Patrimonio Universal de la Humanidad por la Unesco, a las 15:00. Para disfru-
Lili Müller, guía turística tar de estas experiencias se recomienda munirse de bicicleta, casco e hidratación. Más informes en el +595 993 500002.
“Si el mundo se partiera a la mitad / Paraguay va a sonar” es el segundo adelanto que presenta la agrupación de rock nacional Villagrán, de cara al lanzamiento del álbum
El Rito Parte 2: lados B y remixes. Se trata de la versión de la canción que fue parte de la apertura de los Juegos Panamericanos Júnior ASU2025, tema de la banda que fue producido por Mauri Román y William Aguayo en los estudios Ciudad Nueva de Asunción.
Disney+ estrena Amanda Knox
Disney+ apuesta para su nueva serie a la trama inspirada en hechos reales. Se trata de “Amanda Knox: una historia retorcida”, una producción estadounidense dirigida por K.J. Steinberg y Michael Uppendahl, con la actuación de Grace Van Patter, Sharon Horgan y John Hoogenekker. La serie explora la historia de Amanda Knox, una joven que fue condenada injustamente del asesinato de su compañera de cuarto, Meredith Kercher, en Perugia, Italia, para luego ser absuelta en 2015.
El tour incluye la visita a la iglesia Virgen de la Candelaria, uno de los monumentos insignia de Areguá
La última parada lleva a Estan-
LA NACIÓN DEL FINDE
II JUEGOS PANAMERICANOS JÚNIOR ASU2025
C MEDALLERO RÉCORD DEL TEAM PARAGUAY
omo anfitrión en intensos y vibrantes 15 días de competencias entre el 9 y 23 de agosto, atletas paraguayos lograron 23 medallas en los II Juegos Panamericanos Júnior ASU2025.
De esta forma, se rebasó el objetivo de las 20 preseas, cifra récord, ya que en la primera edición de Cali, Colombia 2021, se cosechó 10 medallas.
Nicole Martínez (remo), Fiorella Gatti (squash) y Lars Flaming (atletismo/jabalina), medallistas de oro, obtuvieron la clasificación directa a los Juegos Panamericanos de Mayores, a realizarse en Lima, Perú en 2027.
en remo (un par de remos cor tos) en squash (singles) en atletismo ( jabalina)
-Nicolás Villalba y Nicolás Invernizzi en remo (dos remos largos sin timonel)
-Fiorela Rodríguez, Agustina López, Nicole Mar tínez y Lucía Mar tínez en remo (cuar to remos largos sin timonel)
-Nicole Mar tínez y Fiorela Rodríguez en remo (dos remos largos sin timonel)
- Franco Fernández, Victoria Livieres, Benjamín Fernández y María Jaime en golf (equipos mixtos)
-Paloma García en patinaje ar tístico
-Benjamín Fernández en golf
-Janine Hanspach en esgrima
-Nicole Martínez, Lucía Martínez, Agustina López, Fiorela Rodríguez, Nicolás Villalba, Nicolás Invernizzi, Gabriel Yser y Alejo Giménez en remo (ocho con timonel mixto)
-Nicole Martínez, Agustina López, Lucía Martínez y Fiorela Rodríguez en remo (cuatro pares de rem
-Fiorella Gatti y Damián Casarino en squash (dobles mixtos)
-Equipo de balonmano femenino
-Fiorella Gatti, Nicole Krauch y Giuliana Cino en squash (equipo femenino)
-Catalina Delmás y Santino Núñez en tenis (dobles mixtos)
-Rubén Arce en taekwondo (individual)
-Luz Areco, Alejandro Añazco y Esteban Trébol en taekwondo (equipo mixto)
-Ana Brítez, Antonella Luraghi, Manuela Ramírez y Agostina Ochipinti en baloncesto femenino 3
-Violeta Martino en Levantamiento de pesa
-Ana Paula Argüello en heptatlón
-Fiorella Núñez y Denisse Álvarez en voleibol de playa
-Victoria Livieres en golf
Fotos COP
HORIZONTALES
1 . Te dirigías.
5. Danza vivaz de origen polaco en compás de dos por cuatro.
10. Ciudad italiana.
14. Batracio anuro insectívoro de piel rugosa.
15. Dejar el trabajo, darse al ocio.
16. Árbol grande leguminoso de las islas Filipinas, de madera incorruptible y muy apreciada.
17. Abrir surcos en la tierra para depositar la semilla.
18. (Ringo...) Baterista de "The Beatles".
19. Expresión de un interpretación personal y desinteresada de lo real o imaginado.
28. Proceso de pérdida de electrones de un átomo o ión.
32 . De esta forma o manera.
34. Nombre de la letra r en su sonido suave.
35. Río de Suiza afluente del Rin.
36. Coenzima que actúa en procesos metabólicos celulares de transferencia de grupos fosfatos con liberación de energía (sigla).
39. Ejercer el oficio de hornero.
42 . Igualdad de nivel.
43. Objeto voluminoso o de gran porte.
45. Insignia de los comendadores de la orden de san Antonio Abad.
46. Impar, no divisible por dos.
48. Llantén, planta herbácea vivaz de la familia de las Plantagináceas.
51 . Corto las crines del caballo.
CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR
54. Punto cardinal.
55. Pronuncia un sermón.
58. Narrador, escritor o colector de tradiciones.
62 . (The...) Grupo pop inglés de la década del '80 liderado por Robert Smith.
64. Virus patógeno responsable de varias terribles epidemias en África.
65. Pasar la vista por lo escrito comprendiendo la significación de los caracteres empleados.
66. Bebida caliente compuesta de azúcar, agua, ron y limón, similar al ponche.
67. Capital de la región de Lombardía (Italia).
68. Amplio, extenso.
69. Estudiantina, vida holgazana y vagabunda.
70. Molusco cuya tinta servía antiguamente para dar a las telas el color de púrpura.
71 . Cesta grande y redonda con asas.
VERTICALES
1 . Hijo de Abraham y Sara.
2 . Redoma grande y capaz de una arroba de agua o vino, poco más o menos.
3. En otro lugar.
4. Natural de Soria (f.)
5. Mezcla de agua y vinagre que los romanos utilizaban a modo de refresco.
6. Hidrocarburo alifático satu-
rado de ocho átomos de carbono.
7. (...Neeson) Actor protagonista del filme "La lista de Schindler" (1993).
8. De color pardo o plomizo.
9. Interjección usada para estimular a las bestias.
10. Perteneciente a la cadera (f.)
11 . Vilipendiar, infamar, causar oprobio.
12 . Instituto Tecnológico de Massachussets (sigla, inglés).
13 . Interjección empleada para animar o celebrar.
21 . Guitarrista del grupo estadounidense de rock Guns'n'Roses.
22 . Región Noroeste argentino (sigla).
25. Hembra del loro.
26. Nombre de la 16ª letra del abecedario español (pl.).
29. Gas noble de número atómico 54, símbolo: Xe.
30. Me dirigiré hacia algún lugar.
31 . Mítico actor norteamericano muerto en 1954 a los 24 años.
33. Novena letra del alfabeto griego, que se corresponde con nuestra i.
36. Blancura resplandeciente.
37. Palabra que, repetida, denota alboroto, tumulto y confusión.
38 . Corbata muy ancha que cubre el centro de la pechera de la camisa.
40. Ente oficial de radio y televisión en Italia.
41 . Cambien alternativamente el lugar que ocupan de manera de formar un círculo imaginario.
44. Cantidad de cosas que se entregan de una vez.
47. Parte exterior de la juntura de los huesos de los dedos.
49. Astilla o raja de madera resinosa que sirve para alumbrar.
50. Formar pilas.
52 . Emitir repetidamente el sonido inarticulado de s y ch para manifestar desaprobación o desagrado.
53. Obra para ocho intérpretes.
56. Caballo cuyo pelaje es mezcla de blanco, gris y bayo.
57. Hermano de Moisés.
59. Prefijo de origen griego que significa "pueblo".
60. Ave zancuda sagrada en el antiguo Egipto.
61 . Inventor del revólver de cilindro giratorio.
62 . Organización sindical argentina (inic.).
63. Ave argentina de unos 20 centímetros de largo, de plumaje pardo, similar a la perdiz.
REUNIÓN FUE DECLARADA EN CUARTO INTERMEDIO
Choferes y Ejecutivo: se abrió diálogo para evitar la huelga
La mesa de diálogo abierta ayer por el gobierno es una muestra de la postura hacia el diálogo como salida.
Gremios vinculados al sector de trabajadores del transporte público, como la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT) y la Federación de Trabajadores del Transporte (FETRAT), resaltaron la apertura al diálogo con el Viceministerio de Transporte y ratificaron la preocupación central de los choferes sobre la defensa de los derechos laborales en el marco de la reforma del transporte público.
Igualmente, el viceministro de Transporte, Emiliano R.
Fernández, destacó la apertura al diálogo, tanto de los trabajadores como del Ejecutivo. “El foco de todo es no perjudicar a la ciudadanía”, manifestó el viceministro destacando la posibilidad de llegar a un acuerdo a través del diálogo.
Así también, el viceministro aseguró que en la ley de la reforma impulsada desde el Ejecutivo, “no hay ningún aspecto que esté en contra de los trabajadores” y que “incluso en un articulado se recalca el derecho irrestricto a los derechos laborales”, precisó.
REUNIÓN
Ayer al mediodía se llevó a cabo la reunión tripartita entre trabajadores del transporte público, el Viceministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, a fin de llegar a acuerdos que permitan levantar la huelga de choferes anunciada para la próxima semana.
El viceministro de Trabajo, César Segovia, informó que en la reunión tripartita los trabajadores detallaron los motivos que los impulsa a llevar adelante la medida de fuerza, que tienen que ver con el proceso de implementación de la ley de reforma del transporte público.
“Ellos plantean unos artículos alternativos que pueden contribuir con el proceso de reforma de transporte. Hay cuestiones planteadas que van a ser analizados dentro de la esfera del Poder Ejecutivo”, expresó.
Asimismo, Segovia informó que se ha acordado establecer un cuarto intermedio y continuar con la reunión tripartita el lunes próximo, a las 15:00, de modo a tener una respuesta del Ejecutivo a lo planteado por los choferes.
AUMENTARON LOS CASOS EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS
Las notificaciones por dengue se incrementaron un 12 %
Se detectaron 18 casos confirmados, por lo que Salud pide estar en alerta.
El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas tres semanas se reportó un incremento del 12 % en las notificaciones por dengue. Así también, se detectaron 18 casos confirmados, por lo que instan a eliminar todo tipo de criaderos para evitar la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Según el reporte de la Dirección de Vigilancia de la Salud, desde la semana epidemiológica 32 a la 34, las notificaciones de sospecha clínica tuvieron un leve incremento del 12 % a nivel nacional. El promedio de notificaciones de dengue es de 234 por semana.
Las nueve regiones que tiene mayor cantidad de notificaciones por casos de dengue y son: Central, Asunción, Concepción, Canindeyú, Guairá, Amambay, Pdte. Hayes, Alto Paraguay y Ñeembucú.
Aclararon que en ningún punto se cuenta con brotes activos. Agregan que en ese mismo periodo se detectaron 18 casos confirmados de dengue, procedentes de Asunción, Central, Guairá y Presidente Hayes. En estos puntos actualmente se tiene una circulación del virus de la enfermedad. No se reportaron hospitalizados ni fallecidos por dengue.
Así también, la cartera sanitaria indicó que confirmó que en los últimos 21 días no se confirmaron casos nuevos de chikungunya. Sin embargo, en lo que va del año, la cifra llegó a 50 casos.
GENTILEZA
La reunión avanzó en los primeros puntos y seguirá el lunes
La eliminación de criaderos es fundamental
COSTO DE LA DROGA: USD 50 MIL POR KILO
Villeta: confirman que cocaína incautada asciende a 509 kilos
Incautación de la droga en un puerto de Villeta se dio gracias a un trabajo conjunto de seguridad.
Durante una conferencia de prensa, ayer, autoridades de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), la Policía Nacional y de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dieron detalles respecto a la incautación de cocina oculta en un cargamento de 24 toneladas de maíz, arroz y poroto.
El peso total de la cocaína hallada mimetizada en la mencionada carga asciende a 509 kilogramos. La misma tenía como destino final los Países Bajos, donde su valor podría haber alcanzado los USD 50.000 por kilo, según informaron las autoridades.
El responsable de la carga fue identificado como Leonardo Franco Sánchez (54), y tras
COMENTARIO
un procedimiento policial fue aprehendido; el mismo residía en la ciudad de Fernando de la Mora. Y como exportador ya habría realizado otros dos envíos, los cuales fueron inspeccionados y no contaban con droga.
Durante la conferencia de prensa, el titular de la DNIT, Óscar Orué, destacó que la incautación de esta droga se dio en gran medida gracias a la efectividad de los controles por parte de la institución y del trabajo en conjunto que se da con la Policía Nacional y la Secretaría Nacional Antinarcóticos.
“Cambiamos nuestro sistema de control de riesgos, donde utilizamos ya otros elementos en los cuales se perfila cada expor-
tador y eso nos permite tener hoy una matriz mucho más eficiente en colaboración también con organismos internacionales y programas de control de contenedores como lo son los escáneres”, remarcó Orué.
En la misma tesitura, expuso que este tipo de resultados demuestra la necesidad de seguir fortaleciendo los esquemas de control, en especial en puertos como los de Villeta, donde se ve un importante flujo de envíos.
“En muy poco tiempo vamos a estar recibiendo dos equipos de escáneres fijos y vamos a montar un nuevo centro de monitoreo en la zona de Villeta, justamente, ya que la mayor cantidad de exportación de productos se da por ahí”, subrayó Orué.
Correr es hacernos visibles
MARIO DÍAZ
CÁCERES
Soy una persona con discapacidad visual, licenciado en kinesiología y fisioterapia con un posgrado de maestría en salud pública, padre de dos
niños hermosos, Benjamín y Ximena. Junto a mi amada esposa Camila hace poco más de 5 años que venimos practicando dos deportes paralímpicos: el Goalball y el atletismo adaptado. Desde este año también formamos parte del Team Carrerí, de la Federación Juntos por la Inclusión.
El 8 de junio participamos en la modalidad de 2 km e hicimos podio. Más tarde, el 10 de agosto, tuvimos la oportunidad de representar al equipo en una corrida internacional en Posadas, Misiones (Argentina). Allí competí en 5 km, acompañado por mi coach y atleta guía Jesús Patiño,
peso
con quien alcanzamos el tercer lugar en mi categoría. La carrera fue exigente: frío intenso, subidas constantes y la humedad de la costanera. Sin embargo, la experiencia fue enriquecedora, no solo por el resultado, sino también por la calidez de nuestros hermanos argentinos y la posibilidad de recorrer Encarnación en el sur del Paraguay, donde hicimos nuevos amigos.
Para las personas con disca-
pacidad visual, correr con un atleta guía significa confiar en una cuerdita llamada tether, que nos mantiene conectados y nos ayuda a coordinar cambios de dirección y superar obstáculos. La clave siempre está en la coordinación, la disciplina y el amor por lo que hacemos.
Desde este año, gracias al Team Carrerí y a la Federación Juntos por la Inclusión, ganamos un espacio en el deporte adaptado que nos impulsa a seguir mejorando y a construir una sociedad más inclusiva. Porque la discapacidad está solo en la mente: con disciplina y amor en lo que hacemos siempre se puede avanzar. En la naturaleza cada cosa tiene su momento, todo fluye en armonía. Así también es nuestra misión como seres humanos: mejorar paso a paso, con amor, constancia y esperanza.
El
total de la cocina hallada mimetizada asciende a 509 kilogramos de cocaína
ESPECIAL: DÍA DEL AGENTE POLICIAL
Policía rescata animales y protege a la comunidad
Carlos Miguel Ruiz es un uniformado ejemplar, que además de su labor de dar seguridad a la ciudadanía, se dedica a rescatar animales de las calles.
Cada 30 de agosto se conmemora el Día del Agente de Policía. Esta fecha fue instaurada con la intención de reconocer el trabajo que realizan para brindar protección a la sociedad paraguaya, además de celebrar a Santa Rosa de Lima, patrona de todos los policías.
En homenaje a estos héroes de la sociedad, relatamos la historia de servicio de Carlos Miguel Ruiz, quien desde hace 8 años es efectivo de la Policía Nacional, carrera que eligió para ayudar y servir a aquellos que lo necesitan.
Pero la labor de Carlos va más allá de eso. Cuando no está trabajando en las calles para resguardar la seguridad, está rescatando animales indefensos, abandonados a su suerte. “Mi primer rescate fue hace tres años, un perrito que estaba en la lluvia, con una herida en el hocico”, contó el oficial a La Nación/Nación Media.
Recordó que para su primer rescate no tenía dinero y que atendiendo a la gravedad de la herida, el animal necesitaba asistencia urgente, por lo que lo llevó a la veterinaria de su perro. Allí, gracias a la comprensión de la doctora Dalia, pagó por la asistencia recién a fin de mes. Ese primer rescate fue el inicio de una cadena de ayuda para los animalitos más vulnerables.
Carlos, en su rol de policía y también de rescatista
VETERINARIO
Carlos agradeció al equipo de Azuvet y al doctor Tomás, quienes siempre están para los rescatados y a todas las personas que colaboran. “Sin ellos, rehabilitar y salvar a tantos animalitos sería imposible”, afirmó.
El oficial Carlos ahora se está preparando para ser médico veterinario y al terminar su carrera sueña con tener una clínica en la que ayudará a los animales de forma gratuita, especialmente a los que fueron rescatados. Entre sus proyectos también está crear una fundación que permitirá recibir más apoyo de las empresas para aumentar los recursos y ayudar a más animales. Se puede hacer seguimiento de cada caso en TikTok, Instagram y Facebook como @un_policia_que_rescata.
Trump espera una reunión
Donald Trump sigue intentando una reunión tripartita para negociar una salida a la guerra
Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente Donald Trump sigue trabajando para concertar una reunión de paz entre los líderes de Rusia y de Ucrania, aseguró la Casa Blanca, luego de que el mandatario francés Emmanuel Macron advirtiese que Vladimir Putin puede estar “jugando” con el gobernante estadounidense. “El presidente Trump y su equipo de seguridad nacional siguen comprometidos con los funcionarios de Rusia y de Ucrania para realizar un encuentro bilateral que ponga fin a las matanzas y la guerra”, declaró a la AFP una fuente de la Casa Blanca que pidió el anonimato.
BOLIVIA
Liberan a opositor Camacho
El Alto, Bolivia. AFP.
El suspendido gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho, uno de los jefes de la oposición en Bolivia, fue excarcelado en La Paz luego de casi tres años en prisión preventiva por un presunto golpe de Estado, confirmó un periodista de la AFP. El abogado y empresario de 46 años, que deberá cumplir prisión domiciliaria, lideró en 2019 las violentas protestas contra la reelección del expresidente Evo Morales, que motivaron su renuncia tras ser señalado de cometer fraude.
EE. UU.
Cae precio del petróleo
Washington, Estados Unidos. AFP.
REFUGIO
Carlos no pudo despegarse del amor de 10 perri-
El perro tuvo una recuperación lenta, pero encontró un hermoso hogar, recordó. “Lo entregué en adopción y luego ya vi otra perrita en la calle, no tenía un solo pelo, entonces la llamé Campanita. Ella está muy viejita ya y sigue conmigo hasta ahora. Así se fue dando un rescate tras otro, cuando eso solo con mi dinero y recursos”, indicó.
tos rescatados, pero no los podía tener a todos en su casa. Entonces, decidió que cinco se quedarían con él y los otros cinco serían adoptados por su mamá. “Pasó el tiempo y ya me quedé sin lugar, fue ahí donde conocí a ña Eugenia, una mujer con un corazón noble, que me dio una parte de su terreno para construir un pequeño refugio”, manifestó a LN.
En Año Nuevo de 2022, cuando el agente rescató a Coco, un perrito que tenía las patas agusanadas y
estaba muy enfermo, nació el refugio Los Pikilines, que es sostenido gracias a la ayuda de personas particulares, amigos y camaradas de Carlos.
“De a poco más gente se va sumando, empresas donan alimentos y el año pasado funcionarios de empresas privadas nos hicieron una donación que permitió cerrar totalmente el refugio. Estoy muy agradecido con ña Eugenia, quien cuida, cocina y mima a todos los perritos del refugio”, refirió.
Los precios del petróleo cayeron luego de que la preocupación por un desequilibrio entre la oferta y la demanda de crudo recobrara protagonismo, eclipsando por el momento las incertidumbres geopolíticas. El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en octubre, cuyo último día de cotización es este viernes, cayó un 0,73% , hasta los 68,12 dólares. Su equivalente estadounidense, el barril de crudo West Texas Intermediate para entrega el mismo mes, retrocedió a su vez 0,91 % , hasta los 64,01 dólares.
Declaran a Gaza zona de combate
Jerusalén, Indefinido. AFP.
El ejército israelí declaró que Ciudad de Gaza es una “zona de combate peligrosa” antes de lanzar una ofensiva para tomar la localidad más poblada del territorio palestino, asolado por casi dos años de guerra. Israel enfrenta una creciente presión interna y del exterior para terminar con la guerra en la Franja de Gaza, donde la mayoría de la población ha sido desplazada al menos una vez durante el conflicto, que ha dejado más de 63 000 muertos. El ejército israelí no da señales de que vaya a suspender sus planes de tomar Ciudad de Gaza, y su portavoz en árabe afirmó que las tropas no esperarán.
El agente convive con los animales que rescata
GUERRA RUSIA-UCRANIA
ISRAEL
GENTILEZA
GENTILEZA
GENTILEZA
Karina Ríos
JUGARÁ EN RACING DE ESTRASBURGO
Enciso cerró acuerdo con el grupo BlueCo
La inversión por la Joya ronda los 20 millones de euros con contrato hasta 2030
Qué sí, que no, que las pruebas médicas, etc. Lo cierto es que la novela que involucra a Julio César Enciso llegó a su fin, porque la Joya paraguaya de 21 acordó su vínculo con el Grupo Empresarial BlueCo que maneja a los clubes Racing de Estrasburgo de Francia y el Chelsea de Inglaterra.
Días atrás, las informaciones señalaban que hubo una especie de stand by en las negociaciones por una supuesta lesión grave del jugador del Brighton de Inglaterra, pero aquello no hizo sino dilatar la negociación que finalmente se habría cerrado ayer, de acuerdo a la información brindada por el periodista Fabrizio Romano, especializado en fichajes en el fútbol europeo.
“EXCLUSIVA: El grupo BlueCo acaba de cerrar un acuerdo con Julio Enciso. ¡Aquí lo tenemos confirmado! Acuerdo cerrado con el Brighton, examen médico al 100 % y Enciso firma hasta 2030.
Entender que Enciso se une al Estrasburgo inmediatamente con un contrato permanente,
FICHA DEL JUGADOR
Julio César Enciso Espínola Caaguazú, 23 de enero de 2004 – 21 AÑOS
TRAYECTORIA
Club Libertad – 2019-2022
Brighton & Hove Albion FC (Inglaterra) 2022-act. Ipswich Town FC (Inglaterra) 2025 (como cedido).
TÍTULOS
CON LIBERTAD
Torneo Apertura – 2021
Torneo Clausura - 2022
con potencial futuro en el Chelsea”, escribió el comunicador en su cuenta del X.
De acuerdo a los datos que ya se venían manejando, el grupo empresarial pagará una suma cercana a los 20 millones de euros al Brighton por este traspaso.
Enciso se sometió recientemente a una cirugía correctiva de su rodilla derecha y a día de hoy ya está plenamente restablecido.
MERCHANDISING OFICIAL TU FANS
Julio César Enciso ya definió su futuro y jugará en Francia tras el acuerdo con el Grupo Empresarial BlueCo
NO ESTARÁ EN EL COMBO
Julio Enciso ya fue noticia horas antes porque se supo que finalmente no estará en la lista de convocados de Gustavo Alfaro para el último combo de Eliminatorias que la Albirroja afrontará ante Ecuador (de local) y Perú (visitante), que serán determinantes para definir sus chances de clasificación al Mundial 2026
Se informó que su ausencia se dará tras un acuerdo que llegó con el técnico argentino, en el objetivo de lograr recuperar su plenitud física, luego de la cirugía de rodilla. Alfaro tiene previsto dar a conocer su lista de convocados en las próximas horas, para posteriormente dar inicio al operativo que arrancará el lunes próximo en el Carde de Ypané.
Albirroja, con línea de productos
Desde el 4 de setiembre, hinchas podrán adquirir los artículos oficiales en cadena de tiendas.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), en alianza con la empresa especializada en merchandising oficial TuFans, anunció el lanzamiento de su nueva línea de productos. Se trata de un paso clave para fortalecer el vínculo con los hinchas y acompañar, con identidad y pasión, el camino hacia la Copa Mundial de la FIFA 2026, y para reforzar el sentido de pertenencia.
“Desde la APF reafirmamos
nuestro compromiso de estar cada día más cerca de los hinchas y de todos los que sienten y viven con pasión el fútbol paraguayo”, afirmó Silvia Caballero, gerente de Marketing de la APF.
Además de la Tienda Oficial móvil, que seguirá acompañando los partidos y eventos de la selección, la APF incorpora esta estrategia que permitirá ampliar la presencia Albirroja en todo el país, con
Algunos de los productos del Merchandising oficial TuFans de la Albirroja, que estarán a la venta para los hinchas
una oferta de productos de alta calidad, diseño innovador y disponibilidad permanente. A partir del 4 de setiembre,
TORNEO CLAUSURA
¡Tembetary
logra su primer triunfo!
Sorprendió a un desconocido Sportivo Trinidense, con una categórica goleada.
Tomás Canteros 6
Líder Cáceres 6
Nicolás Marotta 6
Wildo Alonso 6 (83’ Pablo Adorno) s/n
Sebastián Olmedo 6
Rodrigo Rojas 6
Cristian Mercado 6 (83’ Juan Esteche) s/n
Duván Zárate 5 (46’ Orlin Barreto) 5 GABRIEL GUDIÑO 7 (76’ Édgar Ferreira) 5 Paul Charpentier 6
Estiven Pérez 6 (66’ Alan Gómez) 5 DT: LUIS F. ESCOBAR
Matías Dufour 5 Axel Cañete 4 (46’ Armando Ruiz Díaz) 5 Juan Vera 4 (32’ Maxi Centurión) 5 César Benítez 5 Diego Melgarejo 6 Joel Román 5 (65’ Ronaldo Báez) 5 Luis de la Cruz 5 Gustavo Viera 5 Pedro Zarza 4 (46’ Tomás Rayer) 5 Néstor Camacho 5 (66’ Alan Cano) 4 Fernando Romero 5 DT: JOSÉ ARRÚA TRINIDENSE
Estadio: Luis Alfonso Giagni. Árbitro: Mario Díaz de Vivar (6). Asistentes: Julio Aranda y Nancy Fernández; VAR: Fernando López. Goles: 12’ Estiven Pérez, 22’ y 60’ Gabriel Gudiño, ambos de penal (Tembetary). Amonestados: T. Rayer, N. Camacho, A. Cano (Trinidense.
Atlético Tembetary ganó su primer partido del Clausura y es la gran noticia. Tuvieron que pasar diez fechas de este torneo Clausura y los anteriores seis que venía arrastrando del Apertura, para que el Rojiverde vuelva a sumar de a tres.
los hinchas podrán acceder a los artículos oficiales en más de 263 locales de la cadena Biggie, que opera las 24 horas.
Y lo hizo nada menos que sobre Trinidense, que fue una sombra del equipo que le sacó el invicto a Cerro Porteño y que perdió la gran chance de acceder a la punta. El 3-0 lo dice todo.
Tembetary abrió temprano el marcador por intermedio
Este sería después la figura del partido, por sus goles de penal, uno en ese primer tiempo y otro en el segundo.
TAMBIÉN AMELIANO
Otro que volvió a la victoria luego de mucho tiempo fue Ameliano. Lo hizo frente a Nacional en su Fortaleza de Villeta, al que también goleó 3-0 con los tantos de Alejandro Samudio en el primer tiempo y el doblete de Elvio Vera, uno de penal y otro con un golazo.
Gabriel Gudiño celebra uno de sus tantos de penal. Tembetary goleó a Trinidense
de Estiven Pérez, tras centro de Gudiño.
OLIMPIA ANTE LUQUEÑO EN EL ESTE
Almeida debuta con la obligación de triunfar
La leyenda
franjeada tendrá la dura misión de enderezar el timón del equipo.
Olimpia tendrá hoy nuevamente un partido complicado para intentar reflotar en el torneo Clausura, donde se ubica en un vergonzoso décimo lugar. Enfrentará a Sportivo Luqueño en el Este del país, en un partido a ganar o ganar, válido por la fecha 10.
Tras la derrota ante General Caballero, Ramón Díaz dejó la conducción técnica del equipo con números muy pobres y para calmar las aguas, la directiva llamó a su máxima leyenda para hacerse cargo del equipo: Éver Hugo Almeida.
El exarquero multicampeón como jugador y finalista de la Libertadores con el equipo franjeado en el 2013 en este rol actual, tendrá encima una tarea titánica. Su condición de máximo ídolo de la historia del club le da un plus diferente, pero en el fútbol importan los resultados y Olimpia necesita sumar victorias para evitar desastres mayores.
El partido adquiere un rótulo
Éver Almeida (junto a Carlos Humberto Paredes) debuta hoy en la conducción técnica del Franjeado en el duelo ante Luqueño
picante porque enfrente tendrá a Sportivo Luqueño, que anda bien en el torneo y porque en la conducción técnica está Julio César Cáceres, que fue sondeado en la semana por el Franjeado y que rechazó la oferta para cumplir su contrato con el Auriazul. Además, una eventual victoria luqueña le otorgará la punta
del torneo. Partidazo.
DOS NECESITADOS
En el otro partido, Deportivo Recoleta y 2 de Mayo dirimirán fuerzas con la puesta fija en los tres puntos en disputa. Ambos lo necesitan porque son rivales directos en la lucha por mejorar sus respectivos
TORNEO CLAUSURA FECHA 10
Libertad vs. Cerro Porteño
Estadio: La Huerta
Hora: 16:00
Árbitro: David Ojeda
Asistentes: José Cuevas y Héctor Medina
Cuarto árbitro: Nelson Palma
VAR: Mario Díaz de Vivar
AVAR: Christian Sosa
Guaraní vs. Gral. Caballero
Estadio: La Arboleda
Hora: 18:30
Árbitro: Carlos Paul Benítez
Asistentes: Eduardo Britos y Carmelo Candia
Cuarto árbitro: Samuel Morales
VAR: Carlos Figueredo
AVAR: Luis Onieva
promedios. El Gallo Norteño tendrá el reestreno de Felipe Giménez como técnico, tras la salida de Marcelo Palau.
LIBERTAD
Guiñazú, ante un enorme desafío
El argentino tomó las riendas del Gumarelo tras la despedida de Sergio Aquino.
A pocas horas de su partido ante Cerro Porteño por la fecha 10 del torneo Clausura, Libertad anunció la designación de Pablo Guiñazú como técnico del plantel principal, en reemplazo de Sergio Aquino, que dirigió el jueves (en Copa Paraguay) por última vez al equipo.
Para el Cholo será un desafío mayor, teniendo en cuenta su aún poca experiencia como entrenador, tras haber dirigido Sol de América y un breve interinato en Talleres de Córdoba de su país.
CERRO PORTEÑO
Como jugador dejó gratos recuerdos, pero ahora el desafío será distinto, porque tendrá la misión de levantar el nivel del equipo, con altibajos en sus últimos partidos y que viene de una dura goleada (0-4) sufrida ante Guaraní, en la fecha anterior.
Guiñazú completará su cuerpo técnico con Deivis Barone y Cristian Tossolini como ayudantes, Rodrigo Leppez como preparador físico y Osvaldo Peranzoni como entrenador de arqueros.
Anselmi continúa
4-4-2
JORGE GONZÁLEZ FELIPE GIMÉNEZ DT FICHA DEL PARTIDO
SEBASTIÁN VARGAS WILFRIDO BÁEZ
JUAN NÚÑEZ ALEJANDRO SILVA HUGO SANDOVAL
OLIMPIA
RECOLETA 2 DE MAYO
4-4-2
PEDRO SOSA BRAHIAN FERNÁNDEZ ELÍAS ALFONSO
LUIS CARDOZO JOSÉ ESPÍNOLA GIUSEPPE GUGGIARI
Antonio Aranda 18:30
4-4-2 4-4-2 ÉVER H. ALMEIDA JULIO CÉSAR CÁCERES DT FICHA DEL PARTIDO
LUQUEÑO
El coordinador de las exitosas formativas del Ciclón renovó su contrato con el club.
GONZALO FALCÓN ÁNGEL MARTÍNEZ
CÉSAR CASTRO JESÚS LLANO CÉSAR RAMÍREZ RONALD CORNET MATÍAS CÁCERES
IVÁN PIRIS BRAHIAN FERREIRA MIGUEL BARRETO ESTEBAN MAIDANA
Árbitro: Derlis Benítez. Asistentes: Roberto Cañete y Nadia Weiler. VAR: José Méndez. Ricardo Grégor 16:00
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Eduardo Rojas
Comentarios: Diego Irrazábal
Móvil: Rubén Sosa
ALEXIS CANTERO IVÁN LEGUIZAMÓN
MANUEL CAPASSO RICHARD ORTIZ FAUSTINO BARONE
FACUNDO INSFRÁN
GUSTAVO VARGAS HUGO QUINTANA ADRIÁN ALCARAZ
LUCAS MORALES RODNEY REDES
ALBERTO ESPÍNOLA LAUTARO COMAS
WALTER GONZÁLEZ
ALEXIS VILLALBA ÁNGEL BENÍTEZ
ALFREDO AGUILAR
LUCAS MONZÓN SERGIO DÍAZ MARCELO PÉREZ
SEBASTIÁN MALDONAJONATHAN RAMOS
Árbitro: Juan Gabriel Benítez; Asistentes: Eduardo Cardozo y José Villagra. VAR: Zulma Quiñónez.
TRANSMISIÓN EN DIRECTO
Relatos: Andrés Rolón
Comentarios: Christian Pérez
Móvil: Alvaro Aponte
Las formativas de Cerro Porteño tuvieron un éxito total con varios títulos esta temporada. Y uno de los pilares en la gestión y el trabajo con los chicos fue Juan Cruz Anselmi, como coordinador general de las Formativas. Por ello, la directiva azulgrana no perdió tiempo y renovó el contrato con Anselmi hasta la temporada 2029. Sin dudas, una gran apuesta.
En cuanto al equipo para medir a Libertad, Diego Martínez lo tiene casi defi-
nido y con un par de cambios. El Ciclón viene de una dura derrota ante Trinidense, pero todavía conserva la punta, por lo que buscará mantener esa condición en el “clásico moderno” de esta fecha 10 del torneo Clausura.
Pablo Guiñazú fue presentado como técnico de Libertad
Juan Cruz Anselmi renovó contrato con Cerro Porteño
LAS POSTALES
El
WRC RALLY DEL PARAGUAY 2025
Kalle Rovanperä lidera
El finlandés Kalle Rovanperä (Toyota) dejando humareda tras su paso. Fue ganador de la primera etapa en la categoría principal (WRC
El finlandés y bicampeón mundial cerró en primera posición el primer día de competencia por los caminos de
Itapúa.
El finlandés Kalle
Rovanperä (Toyota) tomó el liderato del Rally de Paraguay, décima prueba de las catorce del Mundial WRC, tras completarse ayer viernes el primer día de competencia en la categoría principal (WRC).
Al término de la octava especial, el bicampeón mundial (2022 y 2023) lideró con 7,1 segundos de ventaja sobre el francés Adrien Fourmaux y con 7,6 sobre el estonio Ott Tänak, ambos al volante de Hyundai.
En esta primera edición del Rally de Paraguay, los pilotos se encontraron con tramos
complicados y saltos espectaculares que llegaron a causar daños en algunos vehículos.
Después de imponerse en casa a principios de agosto, Rovanperä afrontó un viernes sin sobresaltos y cerró la jornada en cabeza con una ventaja mínima. Sin embargo, nada está definido: el recorrido promete ser una dura prueba para máquinas y pilotos.
El francés Sébastien Ogier (Toyota) lo sabe bien: un pinchazo al inicio de la jornada le costó más de 30 segundos. Aun así, se adjudicó cuatro de los ocho especiales del día y se ubica cuarto en la general,
“El WRC del Paraguay es una experiencia única que traspasa las fronteras del deporte motor y nos coloca en el centro del mundo. Es la oportunidad de mostrarle a todos lo que somos”.
SANTIAGO PEÑA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
a más de 17 segundos del líder finlandés.
Pese al contratiempo, Ogier recuperó unos veinte segundos frente a su compañero Rovanperä y sigue plenamente en la pelea por el triunfo.
El otro francés, Adrien Fourmaux, autor de los dos mejores tiempos del día, también sufrió un pinchazo en la tarde y debió ceder el liderazgo que mantenía hasta el
“Un país hermoso, lleno de energía, con una gente extraordinaria que abre sus brazos y contagia su alegría. Sigamos dando lo mejor de nosotros para que esta fiesta sea recordada como el mejor rally de todos”.
mediodía.
El británico Elfyn Evans, líder del Campeonato del Mundo, tuvo un día sin sobresaltos, pero abrió carretera le costó caro: pasó 21 segundos frente a Rovanperä y terminó quinto.
El galés aventaja al vigente campeón mundial, Thierry Neuville (Hyundai), que perdió tiempo temprano por un problema de dirección en su i20 y ahora marcha a 25
Gran cantidad de fanáticos siguieron bien de cerca el desarrollo de la carrera
Hubo larga cola de vehículos que llegaron por caminos alternativos
infaltable asado, que a pleno sol se preparó en los diferentes equipos
Los aficionados se trasladaron a pie de un tramo a otro para seguir la carrera
lidera en la categoría principal
segundos de Rovanperä.
El programa de la segunda jornada del rally, que se disputará hoy sábado, contempla siete especiales con un total de 113,6 kilómetros.
Clasificación después de la ES8: 1) Kalle Rovanperä/ Jonne Halttunen (FIN/ Toyota) 1:16:13.3; 2) Adrien Fourmaux/Alexandre
Coria (FRA/Hyundai) +7,1; 3) Ott Tänak/Martin Järveoja (EST/Hyundai) +7,6;
ACCIDENTE DEJA FUERA A KATSUTA
Takamoto Katsuta de Toyota, el más rápido en el Shakedown del viernes con 2 minutos y 24,4 segundos, se retiró del WRC Rally del Paraguay después de que el piloto japonés rozara un peralte exterior en la penúltima etapa. Durante el primer día, los participantes sufrieron daños, pinchazos y retiros en las primeras ocho etapas.
Katsuta, noveno en la clasificación general, primero sufrió un llantazo y luego se desvió en una horquilla lenta y, al pasar por la cerrada combinación de curvas, la parte trasera de su Yaris Rally1 se salió.
A pesar de sus esfuerzos, el Yaris se estrelló contra el borde saliente de un terraplén. El impacto hizo girar el coche alrededor del japonés con su copiloto Aaron Johnston, quien logró regresar a una vía de acceso y se retiró de la etapa.
4) Sébastien Ogier/Vincent Landais (FRA/Toyota) +17,8; 5) Elfyn Evans/Scott Martin
(GBR/Toyota) +21,1, y 6) Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe (BEL/Hyundai) +25,7.
Diego Domínguez (padre) y Fernando Mussano tuvieron un correcto desempeño, pese a las dificultades de la primera etapa
El piloto paraguayo Alejandro Galanti y su copiloto Marcelo Toyotoshi tuvieron una serie de inconvenientes durante el primer día
SÁBADO 30 DE AGOSTO DE 2025
WRC RALLY DEL PARAGUAY 2025
El DT Éver Almeida asumió esta semana la conducción del Franjeado
Diego Domínguez acecha al líder
El francés Yohan Rossel lidera la categoría WRC2 al cabo de una dura primera etapa por los caminos de Itapúa.
Con Citroën C3 Rally2, el piloto francés
Yohan Rossel y su copiloto Arnaud Dunand (1:19:10.9) encabezan el WRC Rally del Paraguay entre los WRC2, por delante del ruso Nikolay Gryazin/Konstantin Aleksandrov (1:19:20.0). La categoría fue liderada durante gran parte de la primera jornada por el paraguayo Diego Domínguez y su copiloto español Rogelio Peñate, a bordo de LIBERTAD: Pablo
su Toyota GR Yaris (1:19:21.2), quienes se ubican terceros y al acecho tras cerrarse etapa inicial por los caminos de Itapúa. Hoy sigue la carrera con el desarrollo de la segunda etapa.
Domínguez marcó tendencia en tres de las cuatro primeras etapas y cerró el primer rulo como líder, con un tiempo de 39 minutos, 39 segundos y 3
milésimas. En quinta posición cerró Fabrizio “Fau” Zaldívar y su copiloto ítaloargentino Marcelo der Ohannesian, con Skoda Fabia RS Rally 2, marcando un registro de 1:19:48.0. La primera etapa arrancó en Cambyretá con 18,70 kilómetros, pasó por Nueva Alborada 19,25 kilómetros, Yerbatera 30 kilómetros cronometrados y Autódromo, un tramo de 2,5 kilómetros, situado en un cir-
cuito de tierra con curvas de estilo motocross.
“Soñé con esto, es una locura realmente estar ante todos estos pilotos, frente a los mejores del mundo. Tengo que volver a concentrarme, espero que ganemos nuevamente”, sostuvo Domínguez Bejarano tras marcar el primer scratch de un paraguayo en la división WRC2.
WRC RALLY
FECHA 10
HOY SEGUNDA ETAPA
Carmen del Paraná
SS 9/13 07:35/14:05
Artigas
SS 10/14 08:38/15:08
Cantera
SS 11/15 10:16/16:46
Autódromo
SSS 12 11:35
MAÑANA LA TERCERA ETAPA
Bella Vista
SS 16/18 08:29/11:02
Misión Jesuítica Trinidad
SS 17/19 10:05/13:15
ITINERARIO DE LA CARRERA
12 localidades del departamento de Itapúa
951,59 kilómetros de recorrido total
333,18 kilómetros de pruebas especiales
Diego Domínguez Bejarano tuvo una buena primera etapa y está prácticamente a nada del primero y segundo en la categoría WRC2