DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.999

Page 1


MEDIDA

Bello deroga la cuenta única del municipio

asunceno P. 2

DIPUTADOS

Sancionan leyes de incentivo a la inversión e industria P. 3

DIÁLOGO PLANTEADO POR EL GOBIERNO FUE FRUCTÍFERO

Se destraba el conflicto: choferes suspenden paro

El Viceministerio de Trabajo y los choferes de transporte llegaron finalmente a un acuerdo mediante la mesa de diálogo propuesta por el Gobierno, por lo que la huelga del servicio prevista para iniciarse hoy no se llevará a cabo.

Choferes quieren que el estudio de la reforma de transporte público se realice en un mes con participación de los gremios. “Queremos garantizar los puestos de trabajo”, señalaron sindicalistas. P. 16

MAÑANA PUEDE CLASIFICAR CONTRA ECUADOR

y la Albirroja ya está al 100 %

Con plantel completo de 26 jugadores, la Albirroja realizó ayer su penúltimo entrenamiento de cara al trascendental choque frente a Ecuador, donde podrá firmar pasaje al Mundial 2026. Los últimos en acoplarse fueron Diego Gómez y Juan Cáceres. Alfaro dará una conferencia al mediodía. P. 19 Y 20 FISCALÍA

Presentan nueva imputación contra Miguel Prieto

El exintendente de CDE Miguel Prieto fue imputado por supuesta lesión de confianza y uso de documentos públicos de contenido falso. P. 3

2 POLÍTICA .

POR RECOMENDACIÓN DEL CONTRALOR Y DEL INTERVENTOR

Intendente de Asunción deroga la cuenta única del municipio

“Es algo que tengo que hacer a fin de generar la confianza”, expresó Luis Bello.

El intendente de Asunción, Luis Bello, anunció el día de ayer la derogación del uso de la cuenta única en su administración con la finalidad de recuperar la confianza ciudadana y garantizar la trazabilidad de los recursos que ingresan en la municipalidad. La medida surge por recomendación del contralor general de la República, Camilo Benítez, y el interventor Carlos Pereira.

“No me va a temblar el pulso para hacer las cosas. Es algo que tengo que hacer a fin de generar la confianza. Este es su certificado de defunción (de la cuenta única).

Esto hará que las cuentas sean más trazables”, refirió Bello en una conferencia con medios de comunicación.

La utilización del sistema de la cuenta única durante la administración de Óscar

Nuevo asesor jurídico

Luis Bello anunció la designación del abogado Jorge Sabaté como nuevo asesor jurídico de la municipalidad y adelantó que se seguirán realizando cambios progresivos en el plantel directivo, priorizando la formación académica, la trayectoria profesional y la honestidad comprobada de quienes acompañen su administración.

“El doctor Sabaté es un profesional que viene del sector privado, con experiencia como defensor público, además de haber realizado posgrados en Madrid y en Argentina. Se trata de una persona con trayectoria y sangre nueva para aportar a la institución. Con él iniciamos un proceso de renovación que abarcará diferentes direcciones municipales”, comentó Bello.

Sobre sus prioridades, el intendente manifestó que se enfocará en mejorar los tramos viales erradicando los baches, garantizar un servicio de recolección de basura eficiente y en el ordenamiento del tránsito. El mandato del actual jefe comunal se extenderá por un año, hasta las elecciones municipales ordinarias del 4 de octubre de 2026

Rodríguez fue una de las principales observaciones realizadas por el órgano

CAMBIOS AL REGLAMENTO INTERNO

extrapoder que motivó a requerir, el pasado 16 de mayo, una intervención a la

Mandato del Senado podría extenderse hasta el 2028

Los cambios “serán de carácter excepcional y transitoria”, y que únicamente será aplicada en el periodo legislativo mencionado.

Varios legisladores presentaron un proyecto de resolución para modificar el reglamento interno de la Cámara de Senadores y será estudiado este miércoles en sesión ordinaria, tras una adenda al orden del día. Mediante la iniciativa, se plantean ajustes a los artículos relacionados con la elección y duración de los cargos de presidencia del Senado.

Los artículos a ser modifica-

dos son los siguientes: 6, 11, 36 y 76, en los cuales se aborda la incorporación de los nuevos legisladores, la conformación de la Mesa Directiva y de las comisiones, el periodo y la duración de los mandatos.

Una de las novedades radica en lo referente al Artículo n.º 2 de este proyecto, que señala que la elección prevista para el periodo comprendido desde el 1 de julio de 2027 al 30 de junio

de 2028 se realizará una vez aprobada la presente resolución”, por lo que de aprobarse, en la sesión de este miércoles 3 de setiembre, se definiría la Mesa Directiva hasta el 2028.

Asimismo, dispone una salvedad sobre esta elección, ya que “será de carácter excepcional y transitoria”, y que únicamente será aplicada en el periodo legislativo mencionado. Cabe mencionar que el actual presidente del Congreso, Basilio Núñez, ya fue electo también para el periodo 2026-2027, por lo que a través de estas modificaciones, podría extenderse su mandato hasta el 2028.

La medida surge por recomendación del contralor

Cámara de Diputados. Desde la Contraloría se argumentó que la normativa legislativa que regula la citada modalidad establece que esa vía no puede ser aplicada por un gobierno municipal.

“Recuperar la confianza

MINISTERIO PÚBLICO

y el interventor

implica control, transparencia y trazabilidad de cada guaraní que ingresa en el municipio de Asunción y a dónde van.

Esta herramienta ya no se utilizará dentro de las finanzas del municipio a partir de esta resolución 1358/2025, que

deja sin efecto la resolución 2424/2019”, comentó Bello, extitular de la Junta Municipal de Asunción, electo por sus colegas el pasado 27 de agosto para completar el mandato debido a la renuncia de Rodríguez a la intendencia.

Solicitan juicio oral para el senador Hernán Rivas

El senador habría utilizado un certificado de estudios y un título que no se corresponden con la realidad.

HOY.COM.PY

Las agentes fiscales Patricia Sánchez y Luz Guerrero presentaron acusación contra el senador Hernán Rivas en el marco de una investigación sobre la presunta tenencia de un título universitario falso de abogado, expedido por la Universidad Sudamericana. El Ministerio Público solicitó la elevación de la causa a juicio oral y público.

El escrito fue presentado ante el magistrado de Garantías Miguel Palacios y se refiere a la supuesta comisión de los hechos punibles de producción mediata de documentos públicos de contenido falso y uso de documentos públicos de contenido falso.

Según la investigación,

Rivas habría utilizado un certificado de estudios y un título que no se corresponden con la realidad, al no haber cursado la carrera de Derecho que le permitió jurar ante la Corte Suprema de Justicia como abogado y obtener la emisión de su matrícula profesional.

Posteriormente, habría presentado copia autenticada de dicha matrícula ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) para acreditar su condición de abogado, pese a que no habría cursado la carrera universitaria.

Camilo Benítez
Carlos Pereira

CASO DE OLLAS POPULARES

Prieto, otra vez imputado por lesión de confianza

La Fiscalía sostiene que existe un perjuicio de G. 311 millones en liberar fondos para las ollas populares y los servicios no fueron realizados.

El exintendente de Ciudad del Este

Miguel Prieto fue imputado por tercera vez por los delitos de lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa por ocasionar un perjuicio a la comuna esteña de G. 311 millones. Los fiscales Néstor Coronel y Luz Guerrero son los que presentaron el acta de imputación contra el destituido exintendente de CDE y otras 11 personas más que van a enfrentar este nuevo proceso penal.

El Ministerio Público menciona que en el año 2020, durante la administración de Prieto, se habría desembolsado dinero de los fondos correspondientes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro para realizar pagos por servicios que no fueron realizados.

Además de Prieto igualmente fueron imputados Sebastián Martínez Insfrán, director de Desarrollo Social de la Municipalidad de Ciudad del Este; Francisco Arrúa, director de Administración y Finanzas; Nelson Alexis Segovia Acevedo,

tesorero; Jorge Rivas Rivas Aponte, funcionario; Juan Esteban Quiroga Cañete, presidente de la Subcomisión de Apoyo a voluntarios de ollas populares; Marcos David Galeano Fernández, secretaria de la Subcomisión de ollas populares.

SOLICITUD A LA MESA DIRECTIVA

La lista de imputados sigue con Mirta Battochi Oviedo, tesorera de la Subcomisión de la olla popular; Luana Magdalena Silva, José Augusto Cardenas, Aníbal Pérez y Adriana Paola Martínez.

De acuerdo al escrito de impu-

tación los hechos se registraron durante el año 2020 en plena pandemia del covid19. De esta manera Prieto enfrenta su tercer proceso penal debido a que la Fiscalía ya presentó meses atrás dos acusaciones más por lesión de confianza.

ECONÓMICO

Sancionan leyes de incentivo a inversión PAQUETE

En sesión extraordinaria de la Cámara Baja, sancionaron tres de los proyectos de ley, que forman parte del paquete económico remitido por el Poder Ejecutivo.

Las iniciativas ya contaban con media sanción de parte del Senado y tras el visto bueno de la Cámara Baja, las propuestas quedaron sancionadas y serán elevadas al Ejecutivo para su promulgación.

Se trata del proyecto que establece un nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera, el nuevo régimen de maquila y por último, el que establece la política nacional para la producción y el ensamblaje de equipos eléctricos, electrónicos, electromecánicos y digitales.

Todas estas propuestas contaban con dictamen favorable por parte de las comisiones asesoras. La extraordinaria, fue convocada exclusivamente con el fin de tratar estas tres iniciativas. Cabe mencionar que aún quedan otras siete iniciativas pendientes de estudio dentro del Congreso.

Fueron aprobados los proyectos de política nacional de ensamblaje, el nuevo régimen de maquila y de incentivos fiscales.

Los proyectos de ley sancionados por Diputados pasan al Poder Ejecutivo para su promulgación

Pedirán incluir todo los pedidos de intervenciones

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, adelantó que solicitará a la mesa directiva incluir todos los pedidos de intervenciones de municipios.

La idea es incluir en el orden del día todos los pedidos que ya fueron remitidos a la Cámara Baja. “Lo que yo había propuesto a la mesa directiva, porque tenemos una serie de solicitudes de pedidos de intervenciones, es que la próxima

semana podamos poner en el orden del día todos los pedidos de intervención que existen”, indicó a los medios de prensa antes del inicio de sesión ordinaria de este martes.

Latorre comentó que se pon-

drá a consideración del pleno para que se tomen las decisiones que correspondan a cada uno de los municipios. “Ya determinará el pleno qué es lo que va a hacer con cada uno de ellos, pero es mi intención que todos estén en el orden del día”, apuntó.

Con relación al pedido de intervención al Municipio de Tomás Romero Pereira, donde el intendente es colorado, y consultado sobre la

“protección” que se le pueda dar, el titular legislativo respondió que hasta el momento ni siquiera fue conversado en la bancada de Honor Colorado.

“Nosotros aún no habíamos discutido ni en la bancada la situación de cada de una de las intervenciones, que seguramente serán abordadas por los diferentes espacios políticos una vez que esto vaya al orden del día”, dijo.

Raul Latorre, presidente de la Cámara de Diputados
ARCHIVO
Miguel Prieto enfrenta su tercera imputación por lesión de confianza
GENTILEZA
ARCHIVO

NUTRIDA AGENDA DEL PRESIDENTE COLORADO

ANR: oficinas del TEP se renuevan para proteger archivos electorales

Cartes recorrió las renovadas oficinas del Tribunal Electoral Partidario (TEP), junto a Juan Carlos Baruja Horacio Cartes recorrió las remozadas instalaciones del Tribunal Electoral Partidario; además, recibió a varias delegaciones y a la ministra de Trabajo.

El presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes, tuvo ayer una intensa agenda en la sede de la Junta de Gobierno. Una de las primeras actividades fue el recorrido de las oficinas del TEP, que fueron renovadas en cuanto a su infraestructura edilicia, proyecto que tuvo el apoyo del Ing. Juan Carlos Baruja y el Cír-

culo de Ingenieros Colorados. Estos trabajos de renovación de la infraestructura del TEP colorado no solo dotan de elementos modernos a sus funcionarios, sino que garantiza la protección de documentos electorales, clave en toda organización republicana que respete los procesos eleccionarios y la voluntad popular.

Por otra parte, el titular de la ANR recibió a dirigentes de la ciudad de Juan León Mallorquín (Alto Paraná),

delegación que estuvo encabezada por el titular de la Junta Municipal, Leandro Ovelar, y el presidente de seccional y concejal departamental, Pedro Adán Ovelar. Ambos dirigentes colorados informaron que la Junta Municipal local pidió la intervención de la administración del intendente liberal por varias irregularidades detectadas por la Contraloría, según explicaron.

Asimismo, con el objetivo de presentar documentos de

Sesión extra el lunes

La Asociación Nacional Republicana (ANR) convoca el próximo lunes 8 de setiembre a una sesión extraordinaria (presencial y virtual), en la Junta de Gobierno, para tratar varios puntos importantes en su orden del día. La principal tiene que ver con la prórroga de la campaña masiva de afiliaciones ad referéndum de la Junta de Gobierno.

Asimismo, se asignarán los números de las nuevas seccionales coloradas creadas en los últimos meses. También se debatirá sobre la creación de la Comisión de Infraestructura, que dependerá directamente del presidente del partido.

La convocatoria a sesión extra fue fijada para el próximo lunes 8, a las 17:00 en las instalaciones del Partido Colorado, sito en las calles 25 de Mayo y Tacuary.

regularización de planos y la construcción de una guardería, los dirigentes de la Seccional N.º 1 de Fernando de la Mora presentaron sus próximos pasos al titular partidario.

JUVENTUD Y EMPLEO

Cartes también recibió a la ministra de Trabajo, Mónica Recalde, y a los titulares de Sinafocal y del SNNP, Alfredo Mongelós y José Cogliolo, respectivamente.

La secretaría de Estado y sus dependencias realizan en conjunto con el Partido Colorado diversos cursos y capacitaciones muy útiles para la población.

En este sentido, Recalde expresó a la prensa luego

de la reunión que Cartes exhortó a enfocarse en dos cuestiones: juventud y trabajo. “Este es un enfoque que se le está dando en el partido y por supuesto también lo es para el Gobierno nacional. Tenemos la misma línea de pensamiento: forma a la población joven y darles oportunidades”, resaltó la secretaria de Estado.

Asimismo, destacó que la cartera a su cargo redobla lo que viene haciendo en cuanto a formalización y capacitación laboral. “Llegar a la población es el objetivo que tenemos, tanto en el SNPP y en Sinafocal que tienen alcance nacional. Vamos a hacer esto y vamos redoblar los esfuerzos y darle lugar a las mujeres”, aseveró.

CUESTIONAMIENTO

Kattya González quiere forzar el liderazgo para el 2028, afirman

Dionisio Amarilla acusa a la destituida senadora por apoyar a un candidato no liberal en Ciudad del Este en detrimento del PLRA.

El senador liberal Dionisio Amarilla, también sumó críticas hacia la exsenadora Kattya González, cuestionando que la misma ahora quiere tomar el liderazgo de la oposición para las próximas elecciones nacionales de 2028, sin embargo, fue una de las responsables de la división en la campaña de 2023.

Además cuestionó que es una de las propulsoras de la férrea defensa a Miguel Prieto y doblegar a una parte del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) para apoyar a un candidato no liberal en Ciudad del Este.

“Simpática la Katya puteando contra Yolanda (delfín de Payo Cubas) y hace un buen tiempo viene puteando contra Efraín (Alegre). Ambos sumaron más del 50 % de los votos en las elecciones de 2023 y la Katya expulsada del Senado quiere que estos le trasladen el liderazgo para el 2028 a ella y al candidato a presidiario del Este (Prieto)”, cuestionó el senador liberal.

Así mismo, recordó que Efraín Alegre y Paraguayo Cubas perdieron las elecciones de 2023 por “goleada” por no ser capaces de llegar a un

ATAQUES DE TODO TIPO ENTRE “REFERENTES”

Cruce de ofensas muestra ruptura en la oposición

Kattya González arremetió contra Payo Cubas y el reaparecido Efraín Alegre; Yolanda le replicó a la senadora destituida; esta retrucó calificando a Payo de misógino y de impotente.

El nivel de debate de la “oposición democrática” es digna de un guión para una serie de intrigas en alguna de las plataformas de streaming. El problema de fondo es la falta de un liderazgo auténtico dentro de los grupos de oposición, que hoy son un puñado de referentes sin orientación ni agenda.

Kattya arremetió contra Paraguayo Cubas y la senadora Yolanda Paredes, referentes de Cruzada Nacional, lanzando incluso improperios de tinte personal, a través de su espacio radial en una emisora local. La encuentrista acusó incluso al excandidato presidencial de misógino, degradando el nivel de discusión política dentro de la oposición.

“Nadie le quiere enfrentar a ellos porque como no tienen código, no tienen escrúpulos, no tienen tampoco empacho de mentir y bardear. Tiene una fijación con lo sexual, debe ser impotente, todo para

Interminable cruce de improperios entre referentes de la oposición, el vaivén de acusaciones que agudiza la división

él es un acuerdo de alcoba, ese es Paraguayo Cubas, que es un misógino, para él la mujer no vale absolutamente nada”, fueron las duras expresiones de exsenadora, expulsada en febrero de 2024 por uso indebido de influencias.

La exlegisladora respondió a los dichos de Yolanda Paredes, quien señaló a González como “caradura”, dijo que su ego contribuye al fracaso electoral de la oposición y la acusó de mentir sobre los esfuerzos de Cubas de cons-

ENTREGUISMO DE DIRIGENCIA DEL PLRA

truir una concertación.

A su vez, la esposa de Payo reaccionó al ataque radial de Kattya, que había dicho que Alegre y Cubas son “satélites” del cartismo, luego que el líder de Cruzada Nacional aceptara ir a unas internas para elegir un solo candidato opositor, como sugiriera Efraín en un reciente video con que reapareció en la escena política.

Paredes afirmó que la exlegisladora dividió a la oposición en la lista de parlamentarios

en las pasadas elecciones de 2023 y sostuvo que la misma en ningún momento tuvo la voluntad de dialogar y llegar a un acuerdo. “A mí me tiene podrida este ñembo oposición (de mentira) que solamente busca conflicto. Esa señora (Kattya) es bastante desubicada, ella no tiene ni idea de lo que es construir un partido, no tiene idea de lo que es llevar adelante una estructura partidaria para lanzar candidaturas”, arremetió la senadora en conversación con la emisora 780 AM.

Liberales esteños definirán acciones

“Hay un malestar bastante grande y veremos en qué termina porque nosotros no nos entregaremos así nada más”, dijo el dirigente liberal de Ciudad del Este.

Dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Ciudad del Este definirán en una semana las acciones jurídicas ante el “entreguismo” del Directorio de la agrupación opositora, encabezado por Hugo Fleitas, que decidió acompañar la candidatura a la intendencia de Daniel Pereira Mujica, para completar el mandato del destituido Miguel Prieto, descartando postulaciones liberales para las internas fijadas el 5 de octubre.

“No estamos contra las alianzas, pero sí contra la domesticación. Nosotros no queremos que ningún cacique de turno nos venga a decir qué debemos hacer en nuestro distrito”, afirmó el dirigente liberal Carlos Barrientos al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, Barrientos afirmó que “Fleitas apareció hace unos días por acá y trajo el libreto de querer -

RESOLUCIÓN

Celeste Amarilla fue declarada persona no grata en Minga Guazú

“Como ciudadanos y autoridades de esta comunidad tenemos la obligación moral de expresar nuestro desacuerdo”, dice la declaración.

El pedido fue presentado por la concejal Laura Barreto y avalado por la Junta Municipal, por las declaraciones realizadas por parte de la legisladora liberal contra la figura y la memoria del sacerdote salesiano Guido Coronel Noce, propulsor de la creación de esta comunidad.

“Como ciudadanos y autoridades de esta comunidad tenemos la obligación moral de expresar nuestro desacuerdo y repudio por las expresiones inapropiadas y difamantes de esta legisladora en contra de la figura y la memoria del padre Guido Coronel Noce”, señala la resolución del legislativo municipal.

Además de declarar como persona no grata a la senadora Celeste Amarilla, la resolución también establece la prohibición de la participación de la misma en todos los actos oficiales organizados por la institución municipal.

Carlos Portillo, María Portillo, Hugo Fleitas, Daniel Pereira Mujica, Rubén Velázquez, Sebastián Martínez, entre otros, reunidos el 23 de agosto en CDE nos obligar a seguir a Pereira Mujica. Hay un malestar bastante grande y veremos en qué termina porque nosotros no nos entregaremos así nada más, estamos en contra de toda imposición, somos liberales”.

El dirigente esteño señaló que la conducta entreguista de Fleitas y su entorno terminará por erradicar la presencia política del PLRA en el este del país.

En la sesión del pasado 27 de agosto del Senado, durante la exposición de motivos de las Comisiones de Asuntos Departamentales y de Obras Públicas sobre el proyecto de ley que denomina con el nombre Padre Guido Coronel Noce al puente que une los distritos de Minga Guazú y Hernandarias, la senadora se refería a Coronel Noce como una persona de dudoso prestigio.

Dionisio Amarilla, senador
Celeste Amarilla, senadora del PLRA

DESDE MI MUNDO

El Rally Mundial tiene sus campeones, pero el principal ganador es el Paraguay La infancia que sangra

La realización del Campeonato Mundial de Rally (WRC, por su sigla en inglés) que tuvo lugar en nuestro país resultó un éxito extraordinario, que pone al Paraguay entre los más connotados del planeta. Por su impecable organización, sus resultados con la coronación de los mejores del mundo y el comportamiento estupendo de los miles de espectadores, el reciente Mundial de Rally fue un golazo de media cancha de nuestro país, utilizando una terminología del fútbol, el deporte más popular. O, como dijo una publicación de la organización matriz, “dio una clase magistral de organización de rallys”. Esto porque no hubo cancelaciones de tramos ni retrasos, con la participación de “una afición apasionada que dejó una huella imborrable en las grandes estrellas del campeonato”.

Este certamen automovilístico del más grande nivel, que se desarrolló en el departamento de Itapúa, uno de los más bellos del país, dejó su sello de tierra colorada, el vulgar “yvy pytã”, no solo en los vehículos de todos los pilotos de carrera que participaron, sino en las imborrables imágenes que retrataron el mayor acontecimiento de rally de la historia del Paraguay.

Como resumió en expresiones emocionadas el presidente Santiago Peña: “¡Chemopirîmba! Todavía me cuesta poner en palabras lo que vivimos estos días. Ver a nuestro país ser protagonista de algo que antes parecía inalcanzable reafirma lo que siempre supimos: Paraguay tiene un destino de grandeza”. Esto, porque, como comentó, “cada jornada del rally nos demostró que Paraguay está preparado para brillar en el escenario mundial”.

Una muestra de la buena organización y la seriedad alcanzada en la competición es que ningún tramo fue cancelado, no hubo retrasos ni siquiera de minutos, todo transcurrió a la perfección, tal como señaló el piloto japonés Takamoto Katsuta. “Había mucho tráfico, pero los organizadores, la Policía y el Ejército hicieron un trabajo increíble para solucionarlo. Estoy muy impresionado. El parque de asistencia también estaba muy bien diseñado y todos lo disfrutaron, lo cual es muy importante”, resaltó el participante nipón cuando fue consultado.

Aparte de los connotados corredores automovilistas de todo el planeta, la participa-

ción del público fue extraordinaria y puso la nota de calor humano en medio de las máquinas. El director ejecutivo del Rally Mundial, César Marsal, dio las gracias a las personas que siguieron como espectadores: “En nombre de la organización del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, queremos darles las gracias por el comportamiento que tuvieron los fans de este rally. Estamos superemocionados por cómo salió. Tenemos una nota muy alta felicitada de la gente de la FIA al respecto de su comportamiento”.

Manifestó que el rally fue muy competitivo, con caminos muy buenos. Resaltó que todas las pruebas se largaron en el tiempo programado. “Fue el único rally en la historia del Campeonato Mundial de Rally desde su creación que todas las pruebas especiales se largaron en el minuto, segundo que estaba programado largar”, apuntó.

Una de las muestras indiscutibles del gran éxito alcanzado es que la próxima edición de rally mundial, en el 2026, volverá a realizarse en nuestro país. La fecha propuesta es desde el 27 al 30 de agosto.

Teniendo en cuenta el gran logro que se obtuvo con la competencia mundial de automovilismo, como la demostración de capacidad organizativa, la seriedad en el ordenamiento y puesta en marcha de la competencia, que ponen muy alto el nombre de nuestro país, no es exagerado afirmar que el gran ganador ha sido el Paraguay, con todo lo que eso significa.

Si bien los corredores obtuvieron la presea de sus triunfos con los merecidos elogios de los aficionados de todo el mundo, posando en los más altos sitios deportivos, nuestro país también ha sido un gran triunfador. Ha alcanzado el podio de ubicarse en un sitio de enorme trascendencia universal, que hasta ahora no había conseguido, ser un gran ganador. Esto porque ha logrado que se lo conozca entre las naciones del planeta como un país ponderado por sus virtudes y cualidades, capaz de llevar a cabo un certamen internacional de primer nivel con extraordinaria solvencia, como han señalado los especialistas.

Por eso no está demás señalar con satisfacción que es capaz de producir los más tiernos sentimientos, como el escalofrío de emoción señalado por presidente con su expresión guaraní de “chemopirîmba”.

CARLOS MARIANO NIN Columnista marianonin@gmail.com

Tenía trece años y todavía jugaba con una muñeca que alguien le regaló en una Navidad olvidada. En San Pedro del Ycuamandyyú, donde las calles de tierra se mezclan con la resignación, la infancia dura poco.

La primera contracción le llegó en la madrugada, en la pieza sin ventanas, con un calor que pegaba contra las paredes como si todo el barrio respirara encima de ella.

Nadie le había explicado qué iba a pasar con su cuerpo. Ni siquiera sabía que estaba embarazada hasta que las vecinas comenzaron a murmurar sobre la panza que le crecía. Vamos a llamarle María, un nombre ficticio de una historia real.

La llevaron al hospital en una moto prestada. Los médicos hablaron de “paciente adolescente”, como si eso pudiera suavizar el hecho brutal: era una niña.

En San Pedro, la tasa de pobreza ronda el 35 %, y el embarazo adolescente se dispara como una consecuencia natural de esa carencia múltiple: falta de escuelas que enseñen, falta de hospitales que acompañen, falta de justicia que proteja.

Pero, volvamos a María. El cuerpo que debería correr, reír, estudiar, aprender, fue convertido en campo de batalla por un embarazo forzado.

En Paraguay, según datos del Ministerio de Salud y el Fondo de Población de las Nacio-

nes Unidas, cada día dos niñas de entre 10 y 14 años se convierten en madres.

Son más de 700 al año.

Y si ampliamos la mirada hasta los 19 años, las cifras son aún más graves: una de cada cinco mujeres que da a luz es adolescente.

No se trata de estadísticas frías. Se trata de infancias arrancadas.

La mayoría de estas niñas provienen de contextos de pobreza, y en muchos casos los embarazos son producto de abusos intrafamiliares.

El silencio se combina con la desidia institucional: casi siempre la denuncia nunca llega, o si llega, queda archivada en algún expediente sin rostro. Mientras tanto, la vida de estas niñas se acorta. El embarazo precoz multiplica los riesgos de mortalidad materna y de complicaciones severas en el parto. Su educación se interrumpe, sus sueños se arrugan como hojas que no llegaron a desplegarse.

¿Y nosotros?

Parecemos acostumbrados. Nos horrorizamos un día, compartimos una noticia en redes, y al siguiente pasamos la página, como si la infancia fuera descartable.

No lo es.

Cada una de esas niñas que dan a luz es una triste historia que fue obligada a convertirse en estadística. Y mientras sigamos naturalizando el abuso, la omisión y el silencio, los partos de niñas seguirán siendo el testimonio más cruel de nuestro fracaso como país.

Pero esa, es otra historia.

INCREMENTOS EN ALIMENTOS Y SERVICIOS DE LA CANASTA

La inflación pegó un freno en agosto y cerró el mes en 0,1 %

La suba acumulada en el año asciende al 3,4 %, por encima del 2,6 % verificado en el mismo periodo del año 2024

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer el informe de inflación con datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En agosto, la inflación registrada fue de 0,1 %, levemente superior a la variación del -0,2 % observada en el mismo mes del año anterior. La inflación acumulada en el año asciende al 3,4 %, por encima del 2,6 % verificado en el mismo periodo del año 2024. La inflación interanual se ubicó en 4,6 %.

Desde el BCP indican que el resultado de la inflación en agosto estuvo explicado principalmente por los incrementos en los alimentos y en los servicios de la canasta. El director de Índice de Precios del BCP, Guillermo Ortiz, precisó que en lo que respecta a los alimentos, se observaron incrementos de precios en carnes, productos frutihortícolas, quesos, huevos, café, té y cocido. Dentro del grupo de las carnes, destacó la carne vacuna, con alzas generalizadas en la mayoría de los cortes que integran la canasta.

Este comportamiento respon-

Se observaron incrementos de precios en carnes, productos frutihortícolas, quesos, huevos, café, té y cocido

dió, según agentes del sector, a una menor oferta en el mercado asociada a la reducción en el ritmo de faenamiento, y, como en periodos previos, a factores externos, entre los que destacan la significativa demanda internacional y su efecto sobre los valores unitarios de exportación. A estos elementos se sumó el encarecimiento del ganado en pie en el mercado local, lo que reforzó las presiones alcistas sobre los precios internos de la carne. Las car-

nes de aves también presentaron incrementos. De acuerdo con agentes, tras la suba de los cortes vacunos, los consumidores optaron por un mayor consumo de carne de pollo, lo que impulsó la demanda y, en consecuencia, sus precios. Entre los cortes más afectados resaltaron la pechuga, el muslo y el pollo entero.

SERVICIOS

En los servicios se observa-

ron aumentos de precios en comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, servicio doméstico, servicios de cuidado e higiene personal, renovación de pasaporte, servicio de televisión pagada, servicio de alojamiento, entre otros.

En los gastos vinculados a la salud se registraron aumentos en análisis laboratoriales, consulta médica y atención odontológica. Los combustibles, por su parte, presenta-

CLAVES

1

Dentro del grupo de las carnes, destacó la carne vacuna, con alzas generalizadas en la mayoría de los cortes que integran la canasta.

2

En los servicios se observaron aumentos de precios en comidas y bebidas consumidas fuera del hogar, servicio doméstico, servicios de cuidado e higiene personal, renovación de pasaporte, servicio de televisión pagada, servicio de alojamiento, entre otros.

3

En los gastos vinculados a la salud se registraron aumentos en análisis laboratoriales, consulta médica y atención odontológica.

Fuente: BCP.

ron disminuciones en todos los tipos de carburantes: gasoil común, gasoil aditivado, nafta común, nafta súper y gas licuado de uso doméstico.

Destacan meta como herramienta de estabilidad

Titular del BCP expuso los resultados logrados bajo el esquema de metas de inflación implementado en Paraguay desde 2011

Carlos Carvallo, presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), destacó durante las Jornadas Anuales de Economía, organizadas por el Banco Central de Uruguay, que nuestro país lleva más de una década con su esquema de meta de inflación, señalando logros en términos de volatilidad inflacionaria y del tipo de cambio. En un panel denominado “La

Consolidación del Régimen de Metas de Inflación en América Latina”, Carvallo, junto con Guillermo Tolosa, presidente del Banco Central del Uruguay, y Pablo García Silva, exvicepresidente del Banco Central de Chile, lideraron el debate al respecto de la política de meta de inflación llevada adelante por los bancos centrales de los países de la región.

En su intervención, el titular del BCP expuso los resultados logrados bajo el esquema de metas de inflación implementado en Paraguay desde 2011, como la disminución de la media y la volatilidad de la inflación, la menor persistencia, el menor traspaso de las variaciones del tipo de cambio a los precios y el anclaje de las expectativas de inflación en torno a la meta. Asimismo, resaltó que estos resultados motivaron al BCP a reducir, en diciembre de 2024, la meta de inflación de 4,0 % a 3,5 %, manteniendo el rango de tolerancia en +/- 2 puntos porcentuales.

En otra jornada, el titular del BCP formó parte del panel “Desafíos para la política económica en tiempos de incerti-

Resaltan alto potencial de Itapúa para la inversión FORESTAL

Cuenta con más de 320 000 hectáreas con aptitud alta y muy alta para nuevas plantaciones.

El departamento de Itapúa cuenta con un potencial de más de 320.000 hectáreas con aptitud alta y muy alta para la inversión en nuevas plantaciones forestales, pudiendo convertirse en uno de los polos de desarrollo forestal del Paraguay, destacó la titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewsky. A través de su cuenta oficial de X, la presidenta del Infona señaló que después del rugido de los motores, Itapúa nos recuerda que también late fuerte gracias a su potencial forestal. “Tras el Rally Mundial en Paraguay, todas las miradas apuntaron a Itapúa. Este departamento maneja un capital forestal de enorme importancia”, indicó.

dumbre: perspectivas desde la región”, en conjunto con Gabriel Galípolo, presidente del Banco Central de Brasil; y Federico Sturzenegger, actual ministro de Desregulación y Transformación del Estado en Argentina. En ese panel, el presidente subrayó que, pese a un contexto internacional de elevada incertidumbre, Paraguay se ha destacado por su resiliencia, con un crecimiento sólido, baja inflación y un sistema financiero solvente. Concluyó que la disciplina fiscal y monetaria consolidaron un marco de estabilidad, que fue clave para alcanzar el estatus de grado de inversión, reforzando la confianza de los mercados internacionales en la economía de Paraguay.

La zona posee 19.182 hectáreas de plantaciones forestales, donde el tajy forma parte de este estrato, creciendo como una de las especies emblemáticas, mezclándose con otros árboles nativos de gran tamaño. “Su presencia no solo refuerza la biodiversidad, sino también la identidad cultural del territorio”, acotó. Al 2022, Itapúa concentraba 274.359 hectáreas de cobertura forestal, lo que equivale al 9 % del total de la región Oriental del país, de acuerdo a los datos del Infona. De esa superficie, 255.177 hectáreas son bosques nativos; y el estrato de bosque predominante es el BAAPA.

En cuanto a exportaciones de la producción forestal de Paraguay, los envíos cerraron julio con USD 9.978.625 en ingresos, siendo el mejor registro mensual del año. Comparando con el mismo mes de 2024, la cifra alcanzada también mejoró en un 7,7 %.

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

EMPIEZAN A ESCRIBIR UNA NUEVA HISTORIA, SEGÚN MOPC

MIÉRCOLES 3 SETIEMBRE DE 2025

Ruta PY12: comunidades chaqueñas abandonan el barro y el aislamiento

Actualmente es una vía que promete accesibilidad permanente y desarrollo para miles de familias, indicaron.

Hasta no hace mucho, intentar la travesía a través de los 741 km del trayecto conocido como la Ruta del Pilcomayo que oficialmente recibía el nombre de Vicepresidente Sánchez, era una odisea. Y es que el camino tenía como característica tramos bastante desconectados en los que los conductores, al ser una vía de tierra, en épocas de lluvia era anegada y los pobladores quedaban aislados durante gran parte del tiempo.

Sin embargo, desde el MOPC advirtieron que en pleno corazón del Bajo Chaco, “la Ruta PY12 empieza a escribir una nueva historia. Lo que antes era un trayecto marcado por el barro y el aislamiento, hoy se transforma en una vía que promete accesibilidad permanente y desarrollo para miles de familias”.

Los técnicos de la cartera

COMPLEJO CÁRNICO

estatal explicaron que el Lote 3, a cargo del Consorcio Vial Chaco, se extiende entre el km 80,2 y el km 122,2, e incluye el acceso a Cabo Oliborio Talavera, localidad que por años sufrió el encierro geográfico cada vez que las lluvias hacían intransitable el suelo arcilloso de la zona.

HACIA EL ASFALTO

A diferencia de años anteriores, cuando era frecuente que los vehículos quedaran empantanados, hoy las obras del MOPC avanzan con tareas de terraplén, estabilización de suelo con cal, espaldones, excavaciones, base granular y alcantarillas.

“También ejecutan la aplicación de suelo cemento, un procedimiento que refuerza la resistencia del pavimento antes de la colocación del asfalto. Cada tramo con -

La falta de caminos transitables significaba quedar lejos de todo: hospitales, escuelas y hasta de lo más básico, como alimentos o medicamentos

cretado representa un paso más hacia la seguridad vial y la integración regional”, aseguraron. Agregaron que más allá de la ingeniería, lo que se juega es el día a día de las comunidades. La nueva carretera permitirá reducir tiempos de viaje, abaratar

Mejores precios permitieron 18 % más en divisas al mes de agosto

Aumentó el precio por kilogramo y hoy se cotiza en 3,79 dólares, según el Senacsa.

De enero a agosto, el complejo cárnico nacional generó 18 % más en ingresos de divisas al país, puesto que el precio promedio por kilogramo aumentó a 3,79 dólares, durante este periodo, frente a los 2,97 dólares por kilogramo, cotizados el año pasado, según el informe del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Al cierre del octavo mes del año se registraron 1.774.331.240 de dólares, en concepto de ingresos, superando a agosto del año anterior cuando se contabilizaron unos 1.508. 318.935 de dólares por la carne, menudencias, y otros productos de origen animal. El principal destino de estas exportaciones fue Chile, seguido de Taiwán. Entre otros mercados importantes figuran Israel, Estados Unidos; Brasil y Rusia.

Por su parte, las exportaciones de carne de cerdo experimen-

taron un aumento significativo al cierre de agosto, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En cantidad de kilos enviados aumentó casi un 80 %, mientras que en el valor generado superó los 35 millones de dólares, es decir un 87 % más que el 2024.

Otra de las exportaciones paraguayas de origen animal, el rubro aviar es el único que refleja números negativos en su comparación con el año pasado. La carne aviar reportó 23 % menos de exportación al cierre del octavo mes, generando ingresos por 5,6 millones de dólares.

costos de transporte y facilitar el ingreso de bienes y servicios, generando un efecto directo en la economía local.

DE CHACO’I A GRAL. BRUGUEZ

Finalmente, aseguraron que

ORGANIZAN FORO

el proyecto global contempla la rehabilitación de 165 kilómetros, divididos en cuatro lotes. Desde Chaco’i hasta General Bruguez, la ruta se abre paso con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), llevando progreso a una

región históricamente relegada”. El Bajo Chaco, alguna vez sinónimo de caminos cerrados, se prepara ahora para conectarse al país y al mundo a través de la PY12. Una obra vial, sí, pero sobre todo una puerta hacia nuevas oportunidades.

Mercado bursátil nacional implementará innovaciones

El objetivo es socializar los principales proyectos regulatorios y de infraestructura que se prevén para el sector.

El Foro Nacional del Mercado de Valores arrancó con disertaciones de exponentes nacionales e internacionales del mercado de valores, con el objetivo de socializar los principales proyectos regulatorios y de infraes-

tructura que se prevén para el sector. Organizado por la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy), la firma Montran y la Bolsa de Valores de Asunción (BVA), el foro se desarrolló en el hotel Sheraton de Asunción, con el propósito de presentar la que sería la nueva infraestructura del Mercado de Valores. En este sentido, José Escobar, CEO de Montran LATAM; y Miguel Espinoza, gerente regional de productos de Montran LATAM, explicaron cómo opera la compañía y el salto que dará el mercado paraguayo gracias a la adquisición de esta plataforma,

adaptándose a las dinámicas de los negocios globales y sus estándares, con especial impacto en la atracción de capital extranjero.

El gerente general de Cavapy, Marcelo Prono, sostuvo que la intención es que durante los meses de setiembre, octubre y noviembre, se realizarán pruebas dentro del mercado de valores y con las casas de bolsa. En ese sentido, dijo que las pruebas comenzarán el lunes 8 de setiembre. “Comenzará la prueba formal, ojalá no tengamos tantas incidencias para que vayan creciendo y fluyendo bien”, refirió.

SON 17 DEPARTAMENTOS, 17 SUEÑOS Y CON 17 HISTORIAS

ueno bank lanza emotiva campaña donde los clientes son protagonistas

La estrategia de la entidad bancaria se basa en la democratización del acceso a los servicios financieros.

Ueno bank reafirma su compromiso con el desarrollo de Paraguay a través de una innovadora campaña que pone de relieve historias reales de clientes de los 17 departamentos del país. La iniciativa, centrada en personas, con nombre, apellido y número de cliente, busca conectar con la gente mostrando cómo el acceso a servicios financieros puede transformar vidas y comunidades.

La campaña se distingue por su enfoque humano, a través de testimonios personales, los protagonistas narran sus inicios, desafíos y el progreso alcanzado gracias al acompañamiento de ueno bank. Este enfoque subraya la visión del banco: ser una entidad cercana, accesible y empática, presente no solo en las grandes ciudades, sino en cada rincón del país.

TECNOLOGÍA Y PRESENCIA LOCAL: COMBINACIÓN PARA EL DESARROLLO

La estrategia de ueno bank

se basa en la democratización del acceso a los servicios financieros. Sus más de 70 ueno bank x, los locales de ueno bank x permiten a los paraguayos realizar operaciones bancarias de manera fácil las 24 horas del día y los 7 días a la semana. Esta combinación de tecnología de punta y puntos de contacto físicos es fundamental para llegar directamente a las comunidades más apartadas.

“En ueno bank, creemos que estar cerca de la gente es estar presentes donde comienza la historia de cada uno. Por eso, nos encontramos allí donde los paraguayos viven, trabajan y sueñan”, mencionó Juan Gustale, presidente de ueno bank. “Estar presentes en los 17 departamentos no es solo una estrategia de negocio; es una declaración de nuestro compromiso con el agricultor de San Pedro, el artesano de Pirayú, el comerciante de Caaguazú y cada paraguayo que busca crecer. En cada rincón del país, hay progreso, crecimiento y oportunidades”, acotó.

SIMPLICIDAD, TRANSPAENCIA Y ACCESO SIN COSTO

La propuesta de valor de ueno bank se centra en la simplicidad, la transparencia y un ecosistema robusto. A través de su aplicación móvil,

EMPEZÓ EL 1 E IRÁ HASTA AL 6 DE SETIEMBRE

los clientes pueden abrir una cuenta al instante sin costo de apertura ni de mantenimiento, acceder a préstamos preaprobados y realizar pagos con código QR, entre otras funcionalidades. Además el ecosistema del banco ofrece la oportunidad de con-

tar con upay, una plataforma de pagos con amplios beneficios para los comerciantes, además del conocido ueno+, que innovó con un sistema de reintegros que ya forma parte de la vida de los paraguayos. Con esta campaña, ueno bank se posiciona como

un actor clave en el desarrollo de Paraguay, demostrando que está impactando en la vida de las personas y que la banca digital es una poderosa herramienta para impulsar el crecimiento socioeconómico en todo el país. ueno bank, el banco paraguayo de todos.

MAG realiza 9 ferias de agricultura familiar

Es una oportunidad para que la ciudadanía acceda a productos frescos, de calidad y con identidad nacional.

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) lleva a cabo 9 ferias de la agricultura familiar, que comenzó el 1 de setiembre y finalizará el 6 del mismo mes, en las ciudades de Asunción, Fernando de la Mora, Lambaré, San Lorenzo y Limpio. Esta iniciativa tiene como principal objetivo fomentar la venta directa de productos provenientes de las fincas familiares, eliminando

la intervención de intermediarios y garantizando precios justos, tanto para productores como para consumidores.

Desde la cartera de Agricultura recuerdan que las ferias constituyen una oportunidad para que la ciudadanía acceda a productos frescos, de calidad y con identidad nacional, al mismo tiempo que se fortalece el desarrollo económico de las fami-

lias rurales paraguayas.

En ese sentido, de lunes a viernes será en la feria permanente de orquídeas en el Centro de Exposición y Venta de San Lorenzo (km 11 de la Ruta PY02, frente a la Universidad Nacional de Asunción) de 8:00 a 16:00. Mientras ayer fue en el Paseo 1811, Fernando de la Mora. El día de hoy será en el Shopping Multiplaza de Asunción y mañana jueves en la Costanera de Asunción, en la Dirección de Comercialización del MAG (San Lorenzo) y Shopping Multiplaza. El viernes

5 se realizará en el Shopping Century Plaza de Lambaré. Y el sábado 6 en Cecoproa, en el Abasto Norte de Limpio.

Los asistentes podrán adquirir una variada oferta de productos como: queso paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja, maní, poroto manteca, poroto peky, habilla, almidón, tomate, pimiento, mandioca, batata, verdeos en general, frutas de estación, granos, artesanías, flores y plantas, entre muchos otros.

puede adquirir

La campaña se distingue por su enfoque humano, a través de testimonios personales, los protagonistas narran sus inicios, desafíos y el progreso alcanzado gracias al acompañamiento de ueno bank
Se
queso paraguay, carne de cerdo, lechón, cabra, oveja, gallina casera, pato, huevo casero, choclo, harina de maíz, poroto rojo, miel de abeja
ARCHIVO

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Inflación interanual

Fuente: Banco Central del Paraguay

por Actividad Económica

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A.

y Productos de Asunción S.A.

14

HORIZONTALES

1. Quita.

5. Detrás de.

CRUCIGRAMA

9. Árbol africano de madera negra, dura y pesada.

14. Gran lago salado de Asia Central entre Uzbekistán y Kazajstán.

15. Aparato capaz de producir una modificación dada en un circuito eléctrico.

16. Unidad monetaria de los Estados Unidos de América.

17. Conjunto o manojo de flores.

18. En la mitología griega, pastor amante de la ninfa Galatea.

19. Escritor británico (1856 - 1900) autor de "La importancia de llamarse Ernesto".

20. Empleada que trabaja en una oficina pública sin figurar en la plantilla.

23. Ganso, ánsar.

24 . Personaje protagonista de la novela "Casa de muñecas" de H. Ibsen.

25. Conjeturé, aventuré.

29. Juntad con ligaduras.

30. Hueso de la cadera.

33. Prefijo latino que significa "al otro lado".

34. Ciudad de Argelia a orillas del Mediterráneo.

35. Escritor alemán (1875-1955), Nobel de Literatura en 1929.

36. Por instinto, de una manera instintiva.

39. Pasta comestible, untable, hecha a base de carne o hígado de cerdo o aves.

40. Hago mal de ojo a alguien.

41 . Reverencia y honra a un ser al que considera divino.

42 . Pronombre demostrativo masculino singular.

43. Lengua de ciertos grupos indígenas de Oaxaca (mex.).

44. Sonar truenos.

45. Carbonato de sosa cristalizado que se halla incrustado a orillas de los lagos o ríos.

46. Gato (inglés).

47. Acción y efecto de desangrar o desangrarse.

54. Perteneciente o relativo a la mejilla.

55. Instituto internacional de examinadores de software (sigla, ingles).

56. (...Simon) Comediógrafo norteamericano contemporáneo.

57. Organismo intergubernamental americano creado por el tratado de Montevideo de 1980.

58. Reverso de la moneda.

59. (Gustavo...) Famoso dibujante e ilustrador francés (1832-1883).

60. Archipiélago de Oceanía en el océano Pacífico, capital: Apia.

61 . Región central de Vietnam en la costa E de la península de Indochina.

62 . Prefijo griego que significa "nueve".

VERTICALES

1 . Síndrome respiratorio agudo grave (sigla, inglés).

2 . (Alfonso…) Actor mexicano, director del filme “Como agua para chocolate” (1992).

3 . (... David) Residencia de descanso del presidente de EEUU.

4 . Nombre de varias plantas perennes de la familia de las Liliáceas, de hojas largas y carnosas.

5 . Momento crítico por el que pasa alguien.

6 . Conjunto de animales de carga.

7. Árbol euforbiáceo de Filipinas cuyas hojas se usan para curar la hinchazón de las piernas.

8 . Dícese de cada una de las 60 partes iguales en que se divide un todo.

9. Nombre del rey inglés de la casa de Windsor que abdicó en 1936.

10. Niebla, neblina.

11 . En aquel lugar, a aquel lugar.

12 . Pronombre que indica negación absoluta de los objetos.

13 . Recite una oración.

21 . Magistral futbolista del club Juventus y del seleccionado italiano durante los '80.

22 . Yegua baya.

25 . (Michael...) Cantante y compositor del grupo pop norteamericano REM.

26 . Arcas en las que se depositan los votos de una elección.

27. Planta parásita de los

SOLUCIÓN ANTERIOR

árboles en Honduras.

28 . Aplique y extienda aceite sobre una superficie.

29. Dícese de la tierra fácil de cultivar.

30 . Contrapunto de melodías que se introducen sucesivamente luego de que la primera de ellas ha finalizado.

31 . Pasa de fuera hacia dentro.

32 . Medir por anas.

34 . Relativa al estudio de las enfermedades del oído.

35. Grupo étnico perteneciente a los pueblos iranios aparecido en el siglo X a.C. asimilado luego al imperio persa.

37. Profeta hebreo (siglo X a.C.) colaborador de los reyes David y Salomón.

38 . (José...) Poeta y patriota cubano (1853-1895), muerto en combate contra las tropas españolas.

43 . Antiguamente: tributaria, contribuyente.

44 . Instrumento de percusión

compuesto por dos tambores de cerámica, originario de Marruecos.

45 . Que ha sido objeto de empleo o aplicación.

46. Hollejo de la uva después de pisada y exprimida.

47. Canal por donde salía a la mar el agua que achicaba la bomba del barco.

48 . Antigua región de Asia, al E de Babilonia, sede de una notable civilización cuyo origen se remonta al IV milenio a.C.

49. Expresan alegría mediante la risa.

50. (Por...) En consecuencia, por lo cual.

51 . Elemento químico, gaseoso y no metálico que se utiliza en lámparas luminiscentes.

52 . Arroje algo en una dirección determinada.

53. Da a un enfermo el sacramento de la extremaunción.

54 . Adverbio de comparación que denota idea de aumento.

RESOLUCIÓN EMITIDA VULNERA COMPETENCIA DE GRADO Y TERRITORIALIDAD

Jueza fue denunciada por mal desempeño en sus funciones

Una resolución de la jueza

Cynthia Pineda pone en riesgo la seguridad jurídica e inversiones.

Avícola Itapúa SA ha presentado una denuncia formal ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) contra la Jueza de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Segundo Turno de Presidente Franco, Abog. Cynthia Rossana Pineda Morel, por mal desempeño de sus funciones, atendiendo que, en violación de la ley, ha dictado recientemente una resolución que deja sin efecto otra resolución previa emitida por un juez del mismo grado, que aprobaba una subasta y ordenaba el inmediato desalojo, para que el legítimo propietario –Avícola Itapúa SA–pueda finalmente gozar de la posesión de la planta industrial que actualmente está siendo explotada y usurpada por el anterior propietario.

torial, se crea un precedente peligroso que puede afectar negativamente la estabilidad y predictibilidad del ordenamiento jurídico.

La denuncia sostiene que la resolución de la jueza Cynthia Rossana Pineda Morel no solo vulnera la competencia en grado, sino además la territorial (el juicio principal está en la jurisdicción de Encarnación). Este caso es un claro ejemplo de una violación a los principios básicos de la seguridad jurídica, que genera incertidumbre y desconfianza en el sistema judicial paraguayo. Al dejar sin efecto una resolución previamente dictada por un colega de igual jerarquía y fuera de la competencia terri-

Además de ser llamativa la intervención de la jueza en un juicio en el cual no tiene competencia de grado ni territorial, llama la atención la excesiva celeridad en resolver el disfrazado juicio autónomo de medida cautelar de urgencia solicitando dejar sin efecto el desalojo, ya que en menos de una hora de promovido el mismo, el asunto ya estaba resuelto.

“Esta acción es un claro ejemplo de la falta de coherencia y uniformidad en la aplicación de la ley, además resulta inconcebible e inaceptable en nuestro derecho positivo que un juez de igual grado, clase y jurisdicción, mediante una supuesta

MES DE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN ALTO PARANÁ

‘medida de urgencia’ autónoma suspenda una orden judicial de desalojo dada por un interpartes en otro juicio, en lo que en doctrina se conoce como CAOS JURÍDICO, lo que produce inseguridad jurídica”, afirmó la abogada de Avícola Itapúa SA, Ana Inés Peña. “La jueza hoy denunciada se extralimitó en sus funciones y se atribuyó facultades propias de un Tribunal de Alzada, poniendo en riesgo la seguridad jurídica que es fundamental para atraer inversiones y promover el desarrollo económico en nuestro país. La conducta de la jueza Cynthia Rossana Pineda Morel no solo pone en riesgo la confianza de los inversores, sino de todos los ciudadanos en general en nuestro sistema judicial”, advirtió la abogada de Avícola Itapúa SA.

El Jurado de Enjuiciamiento

de Magistrados deberá investigar y resolver esta denuncia de manera transparente y justa, asegurando que se respeten los principios de independencia judicial y debido proceso.

Avícola Itapúa SA espera que esta denuncia contribuya a fortalecer la integridad y eficiencia del sistema judicial paraguayo, garantizando así la seguridad jurídica y el Estado de derecho en nuestro país.

Alta demanda supera los servicios en salud mental

Se avanzó mucho en salud mental dentro de la atención públicar.

Se inició el mes de la preven-

ción del suicidio y de atención a la salud mental, con un problema que se mantiene: la alta demanda que supera la capacidad de los servicios de atención a la salud mental en la región de Alto Paraná. La falta de profesionales en psiquiatría es uno de los inconvenientes para responder a la demanda,

a propósito de “setiembre amarillo”. Los hospitales de Ciudad del Este, Presidente Franco y Minga Guazú cuentan con profesionales en psiquiatría y psicología, mientras que en el hospital de Hernandarias y el centro de salud de Juan E. O’Leary, solo disponen de psicólogos, según informó a La

DINAVISA ADVIERTE QUE LOS RIESGOS PARA LA

SALUD

Nación/Nación Media, la licenciada Viviana Arza, directora de Salud Mental de la región sanitaria de Alto Paraná.

La profesional destacó que se avanzó mucho en salud mental dentro de la atención pública, pero debido a la gravedad de la situación, siguen faltando

muchos recursos humanos y entre ellos, la falta de siquiatras en Alto Paraná, según expuso como una situación real. Informó que una cantidad importante de personas que agendan, quedan sin poder consultar, aun cuando luego se intente responder a esas situaciones.

Informó como ejemplo que en el pabellón de salud mental del hospital regional, si consultan 15 personas por turno, pero 10 quedan fuera, porque además de las 15, debieron incluirse casos de urgencia en el medio y los médicos terminan atendiendo a muchos más, en sus turnos.

Prohíben sustancias utilizadas en esmaltes de uñas

La medida entró en vigencia desde el 1 de setiembre, señalan las autoridades.

Paraguay se suma a las disposiciones de la Unión Europea y dispuso la prohibición de dos sustancias químicas

presentes en productos cosméticos, principalmente en esmaltes y geles para uñas, debido a sus efectos dañinos

para la salud.

La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó que, desde el 1 de setiembre, quedará prohibido el uso de TPO, empleado en esmaltes semipermanentes y geles para

uñas postizas, y de DMTA, utilizado como estabilizador plástico. Ambas sustancias están clasificadas como cancerígenas o tóxicas para la reproducción.

Según la resolución, los cosméticos que conten -

gan estos componentes no podrán renovar el registro sanitario.

A su vez, las empresas que ya tienen productos en el mercado recibirán notificaciones oficiales para adecuarse al procedimiento estable -

cido por la autoridad sanitaria. Con esta decisión, el país refuerza el control sobre productos cosméticos y busca alinear su normativa con estándares internacionales de seguridad, priorizando la protección de los consumidores.

Jueza
Cynthia Pineda, denunciada por mal desempeño
Ciudad el Este. Agencia regional

AHORA SE PIDE UNA MESA DE DIÁLOGO CON EL CONGRESO Y EL EJECUTIVO

Alcanzan acuerdo y los choferes levantan huelga

El servicio de transporte público queda garantizado para la ciudadanía para los próximos días.

El siguiente paso es dialogar con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional

Tras la mesa tripartita que se desarrolló en la tarde de ayer, se logró un acuerdo entre el Viceministerio de Trabajo y representantes sindicales, por lo que no se llevará acabo

la huelga de transporte previsto para hoy miércoles 3 y mañana jueves 4 de setiembre. El siguiente paso es dialogar con el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional, para llegar a un acuerdo sobre el

proyecto de ley del transporte público, que a decir de los choferes tiene puntos que no les beneficia y que serían incluso violatorios a sus derechos laborales.

El reclamo principal de los choferes es que no fueron incluidos en las conversaciones para la elaboración del proyecto de ley de reforma del transporte público y por eso llamaron a la huelga que, por ahora, fue suspendida.

El servicio de transporte público queda garantizado para la ciudadanía para los próximos días.

AFGANISTÁN

La tierra volvió a temblar

La cifra de fallecidos ya superó los 1 400 y aumenta con el correr de los días

La tierra volvió a temblar ayer martes en Afganistán, reavivando el trauma de miles de familias que ahora están sin hogar en el este del país, donde un terremoto de magnitud 6 causó el domingo más de 1 400 muertos y 3 100 heridos. En la oscuridad de sus aldeas amontonadas sobre las laderas verdes de las provincias de Nangarhar y Kunar, en las fronteras con Pakistán, “mujeres, niños, ancianos protegidos solo por un chal” pasan otra noche sin techo, contó a AFP Ijaz Ulhaq Yaad, alto funcionario en Nurgal, uno de los distritos más afectados. “No hay nada para comer, todo quedó sepultado bajo los escombros y nada puede llegar por carretera”, detalló.

Se inició juicio contra Bolsonaro

Brasilia, Brasil. AFP.

PEDIDO

“Lo que nosotros pedimos es que nos incluyan en una mesa de trabajo para ser parte de la reforma de transportes. Mañana va a ser un día normal, no va a haber ningún paro”, manifestó Gerardo Giménez, presidente de la Federación del Transporte Público, en la 1020 AM. Explicó que lo que quieren es que la tratativa de la reforma de transporte público se realice en un mes y que los gremios sindicales estén presenten, porque es algo que los involucra.

“Lo que más nos preocupa es la estabilidad de los trabajadores, queremos garantizar los puestos de trabajo”, señaló.

Afirmó que se garantiza el transporte público mañana miércoles 3 y el jueves 4, toda vez que se continúe con la mesa de trabajo y diálogo. “Nosotros posponemos nuestro congreso y medida de fuerza”, puntualizó. Luego de dos días de reuniones (el lunes y el martes) los representantes del ministerio y los trabajadores del volante decidieron apostar por el diálogo, antes que ir a una medida de fuerza que no conduciría a ningún lado.

El Supremo Tribunal Federal de Brasil no cederá a las presiones externas cuando emita su veredicto en el juicio por golpismo al expresidente Jair Bolsonaro, dijo uno de sus magistrados sancionado por Estados Unidos. La fiscalía acusa al líder ultraderechista, de 70 años, de haber liderado una “organización criminal armada” que conspiró para tratar de aferrarse al poder, tras su derrota frente al izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022. El exmandatario debe conocer su sentencia el 12 de setiembre, junto a la de siete coacusados, entre ellos exministros y altos mandos militares. Bolsonaro, en arresto domiciliario desde el mes pasado, no asistió al inicio del juicio.

EE. UU.

Ataque a narcoterroristas

Washington, Estados Unidos. AFP

El presidente Donald Trump dijo que fuerzas estadounidenses atacaron y eliminaron en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela. El mandatario confirmó que en el ataque murieron once narcoterroristas. El secretario de Estado, Marco Rubio, prometió ayer martes que Estados Unidos seguirá utilizando “todo su poder” para “erradicar” a los cárteles de la droga. “El presidente Donald Trump ha dejado muy claro que va a utilizar todo el poder de Estados Unidos, todo el poderío de los Estados Unidos, para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”, dijo Rubio a los periodistas al salir de Miami rumbo a una visita a México.

NOTICIAS FALSAS

Trump habló

de su salud

Washington, Estados Unidos. AFP.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desestimó ayer martes los rumores que durante días han circulado en redes sociales sobre su salud, calificándolos de “noticias falsas”, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.“No vi eso”, dijo el republicano de 79 años cuando un periodista le preguntó sobre la especulación generalizada en las redes sociales, incluyendo X, de que estaba con problemas de salud. Después de varios días sin aparecer ante los medios, algunos usuarios incluso sugirieron que el mandatario había muerto. “Eso son noticias falsas”, agregó Trump, quien se suele jactar de tener una salud de fierro. Trump es la persona de mayor edad en ser elegida presidente de Estados Unidos.

Mazar Dara, Afganistán. AFP.
BRASIL
GENTILEZA

Pronto se inicia planificación 2026

El francés Sébastien Ogier pasó a la historia al ser el primer ganador del WRC ueno Rally del Paraguay 2025

El francés Sébastien Ogier se llevó los mejores recuerdos y grandes sensaciones tras su victoria por los caminos del departamento de Itapúa.

El director del WRC ueno Rally del Paraguay, César Marsal, confirmó que en cuestión de semanas arrancarán con la planificación de la edición 2026, que se desarrollará del 27 al 30 de agosto del próximo año.

“Paraguay dio una clase magistral de organización de rallys, con una afición apasionada”, declaró Marsal a Universo 970 AM/Nación Media. La FIA y la WRC ya estarían analizando la posibilidad de ampliar los años

de sede asignados a nuestro país, que inicialmente será hasta el 2027, prolongándola por otros años más.

Por su parte, Sébastien Ogier se siente orgulloso tras su actuación en el Rally de Paraguay. Por los caminos del departamento de Itapúa, el francés consiguió su cuarta victoria de la temporada, que llegó con mucho esfuerzo.

El piloto francés descendió del segundo al octavo puesto de la general tras sufrir un pinchazo en la rueda trasera

“Creo que podemos estar orgullosos de nuestra actuación este fin de semana. Después del tiempo que perdimos el viernes, nunca nos dimos por vencidos, seguimos presionando y lo disfrutamos mucho”.

SÉBASTIEN OGIER

“El último día la lluvia cambió las condiciones muy rápidamente. Estábamos haciendo una buena vuelta, aumentando la ventaja e intentando sumar el máximo de puntos”.

GANADOR DEL WRC UENO RALLY DEL PARAGUAY 2025

derecha en la segunda etapa. Lo más impresionante fue que no llevaba rueda de repuesto a partir del viernes por la mañana y siguió presionando para recuperar posiciones.

Fue así que ganó nueve de las 19 etapas en Paraguay, tomó la punta del rally tras el pinchazo del francés Kalle

Rovanperä en la 14.ª etapa y no la soltó más.

Pese a su dominio, Ogier solo logró sumar un punto en el Super Sunday y nada en el Powerstage, ya que llovió cuando estaba en esa etapa. Al final del Rally de Paraguay, Ogier se mantiene tercero en la clasificación general

Diego Domínguez apunta sus fichas a Chile

La acción seguirá por Sudamérica con la undécima fecha entre el 11 y 14 de setiembre.

Diego Domínguez apunta todas sus fichas a la fecha 11 de Chile tras concluir en la posición 17 el WRC ueno Rally del Paraguay 2025. El piloto paraguayo junto a su copiloto, el español Rogelio Peñate, buscarán recuperar terreno en el siguiente país sudamericano, que albergará la gran cita mundialista entre el 11 y 14 de

setiembre. La dupla tuvo gran inicio con tres scratch y liderando parcialmente la WRC2, pero un golpe contra una piedra truncó sus opciones al inicio de la segunda etapa.

El Rally de Chile vuelve al calendario del WRC y reunirá a 11 Rally1 y 19 equipos de WRC2, con Elfyn Evans (Gran Bre-

taña), Kalle Rovanperä (Finlandia) y Ott Tänak (Estonia) como grandes protagonistas.

Las etapas chilenas se caracterizan por ser rápidas, fluidas y técnicas, atravesando densas plantaciones forestales y laderas accidentadas de la región del Bío Bío. La superficie, compacta pero suelta fuera de línea, exige precisión absoluta, y la visibilidad se ve afectada por la niebla y la cobertura de árboles, lo que convierte el rally en un verdadero desafío para los pilotos. La naturaleza de las etapas

22-25 enero

Montecarlo (asfalto/nieve) 12-15 febrero

Suecia (nieve/hielo) 12-15 de marzo

Kenia (tierra) 9-12 de abril

Croacia (asfalto) 23-26 abril

Islas Canarias (asfalto) 7-10 mayo

Portugal (tierra) 28-31 de mayo

Japón (asfalto)

ha sido comparada con Rally Finland y Rally de Gales por su ritmo natural y la capacidad de exigir total compromiso a los pilotos.

El WRC2 contará con participación destacada del sueco Oliver Solberg, el francés Yohan Rossel, el británico Gus Greensmith y el polaco Kajetan Kajetanowicz, quienes pasaron por Paraguay. La competencia en esta categoría será clave para definir la lucha por puntos importantes en el campeonato.

25-28 de junio

Grecia (tierra) 16-19 de julio

Estonia (tierra)

30 de julio-2 de agosto

Finlandia (tierra) 27-30 agosto

Paraguay (tierra) 10-13 de setiembre

Chile (tierra) 1-4 octubre

Italia (por confirmar) 11-14 noviembre

Arabia Saudita (tierra)

WRC UENO RALLY DEL PARAGUAY 2025

RESULTADOS

1. Sébastien Ogier/Vincent Landais (FRA/Toyota) 3H00:06.6

2. Elfyn Evans/Scott Martin (GBR/Toyota) a 26.2

3. Thierry Neuville/Martijn Wydaeghe (BEL/Hyundai) a 27.2

4. Adrien Fourmaux/Alexandre Coria (FRA/Hyundai) a 28.5

5. Ott Tänak/Martin Järveoja (EST/Hyundai) a 30.6

6. Kalle Rovanperä/Jonne Halttunen (FIN/Toyota) a 2:05.2

ACTUAL CLASIFICACIÓN DE PILOTOS

1. Elfyn Evans (Gran Bretaña) 198 PTS

2. Sébastien Ogier (Francia) 189

3. Kalle Rovanperä (Finlandia) 189

4. Ott Tänak (Estonia) 178

5. Thierry Neuville (Bélgica) 150

CLASIFICACIÓN DE CONSTRUCTORES

1. Toyota 513 puntos

2. Hyundai 413 puntos

3. Ford 143 puntos

del campeonato, a solo nueve puntos del líder, el británico Elfyn Evans.

“Podemos estar orgullosos de nuestra actuación este fin de semana. Después del tiempo que perdimos el primer día, nunca nos dimos por vencidos, seguimos presionando y lo disfrutamos mucho. El último día, la lluvia cambió las condiciones muy rápidamente.

Estábamos haciendo una buena vuelta, aumentando la

ventaja e intentando sumar el máximo de puntos”, dijo el ganador de la décima fecha del campeonato. Agregó que “desafortunadamente me cayó la lluvia en el Power Stage, perdimos mucho tiempo y bastantes puntos por eso, pero afortunadamente teníamos lo suficiente para ganar, eso es lo más importante. Estoy muy feliz de ganar en Sudamérica, que nunca ha sido mi mejor tierra, y estar en lo más alto frente a una afición tan increíble”.

Diego Domínguez Bejarano apunta ahora todas sus fichas a la etapa 11 del Rally Mundial en Chile

PRESENTADO EN FRANCIA

Julio Enciso ya pisó el Stade de la Meinau

El paraguayo posó con la camiseta de Los Blanquiazules y deseó suerte a la selección Albirroja.

Julio César Enciso arribó a Francia, conoció el Stade de la Meinau del Racing de Estrasburgo y posó con la camiseta de Los Blanquiazules. De esta forma, el futbolista paraguayo arranca su nueva aventura europea. Deseó éxito a la selección albirroja, que mañana debe enfrentar a Ecuador en un partido clave por las eliminatorias camino al Mundial 2026.

“Mi fuerza, corazón y voz estarán con ustedes. Vamos, Paraguay. Apoyemos todos juntos”, sentenció.

Si bien el club francés ya lo anunció de manera oficial el lunes, recién este martes se realizaron las presentaciones de rigor ya con la Joya posando con la camiseta que utilizará de ahora en más en el fútbol europeo. “Bienvenido a casa, Julio”, reza la publicación del Racing de Estrasburgo junto a algunas imágenes de Julio Enciso en las instalaciones de su nuevo club en el Stade de la Meinau.

“Internacional paraguayo desde su primera aparición con 17 años en la Copa América 2021, Julio Enciso ya suma 27 internacionalidades y 4 goles con su selección absoluta. Es el primer jugador de su país nominado a los Premios Golden Boy y Puskás, es considerado uno de los mayores talentos paraguayos de su generación”, se lee en parte del texto del Racing de Estrasburgo para presentar a Enciso. Llega cedido a préstamo por el Chelsea FC, entidad inglesa que pertenece al mismo grupo empresarial que administra el club francés. El ofensivo llega procedente del Brighton inglés y ha firmando por cuatro temporadas hasta junio de 2029.

Se trata del tercer paraguayo en el Racing de Estrasburgo tras Milner Ayala (1953-1955) y José Luis Chilavert (20002001), este último fue ganador de la Copa de Francia.

COPA PARAGUAY

Sol avanzó y medirá a Cerro Porteño

El equipo de la Intermedia eliminó a Recoleta de la Primera División.

Sol de América de la División Intermedia dio el golpe en la Fase 3 de la Copa Paraguay al vencer a Recoleta por 1-0 y sumarse a los octavos de final, instancia en la que se enfrentará con Cerro Porteño.

OLIMPIA

Gastón Olveira resintió su lesión

El golero uruguayo no estará disponible por unas dos semanas.

En Olimpia, el arquero uruguayo Gastón Olveira resintió su lesión y estará fuera de la consideración del entrenador Éver Almeida durante unas dos semanas. La afección tiene que ver con un desgarro en la pantorrilla, del cual venía recuperándose.

Incluso, Olveira estaba para jugar este miércoles ante Fernando de la Mora por la Copa Paraguay (16:00) en el estadio estadio Facundo Deleón Fossatti de Villa Hayes, pero ante la imposibilidad, Lucas Verza cubrirá la portería.

Olveira fue suplente en el partido anterior frente a Luqueño con triunfo 2-0 en el estadio Antonio Aranda de Ciudad del Este. Estaba para sustituir a Facundo Insfrán, quien está al servicio de la selección paraguaya sub-20.

RECHAZAN PROTESTA

En la División Intermedia, el Tribunal Disciplinario de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) rechazó la protesta de Encarnación FC, que reclamó los puntos porque Rubio Ñu jugó durante 30 segundos con

12 jugadores en el estadio La Arboleda de Santísima Trinidad. El caso ocurrió durante unos cambios en el segundo tiempo. Se confirmó la victoria albiverde (4-0) y la adjudicación de los puntos, cuando se entra en su etapa de definiciones. A

Gastón Olveira resintió su lesión estará al margen durante unas semanas

falta de cinco jornadas para el cierre, precisamente Rubio Ñu lidera la competencia con 50 puntos y tiene grandes chances de retornar en el 2026 a la Primera División. Luego siguen Capiatá 44 puntos, 12 de Junio y San Lorenzo 42.

El equipo canario, que milita en la Primera División, tuvo sus oportunidades para romper el cero pero le faltó efectividad. Con presión alta, Sol, logró encerrar a Recoleta en su arco y de ahí consiguió un penal.

Óscar Coronel (80 minutos) no falló con la pena máxima y le dio la victoria al equipo azul de Villa Elisa. El partido se jugó en el estadio Emiliano Ghezzi de Fernando de la Mora con arbitraje de Juan López, quien expulsó a Óscar Toledo de Recoleta en el segundo tiempo (76’).

En el Estadio Municipal de Carapeguá, 12 de Octubre de Itauguá superó 3-1 a Guaraní de Fram y también accedió a los octavos de final de la competición. Dos tantos de Eber Vera (9’ y 15’) y uno de Júnior

Roa (48’) le dieron el triunfo al elenco itaugüeño. Derlis Bení-

COPA PARAGUAY HOY

San Lorenzo vs. Tacuary

Estadio: Ricardo Gregor. Hora: 13:30.

Árbitro: Dionicio Cristaldo.

Asistentes: Héctor Balbuena y Jeremías Cohene.

Cuarto árbitro: Marco Franco. Fernando vs. Olimpia

Estadio: Facundo Deleón Fossatti.

Hora: 16:00.

Árbitro: Álvaro Giménez.

Asistentes: Christian Sosa y Félix Arzamendia.

Cuarto árbitro: Gedidías Zacarías.

12 de Junio vs. Ameliano

Estadio: Ricardo Gregor.

Hora: 18:30.

Árbitro: Alipio Colmán.

Asistentes: Guido Miranda y Héctor Medina.

Cuarto árbitro: Víctor Robles.

tez (28’) marcó para el conjunto itapuense. Dirigió el árbitro Giancarlos Juliadoza.

En la próxima instancia de la Copa de Todos, el “12” tendrá como rival al vencedor del duelo entre Tacuary y Sportivo San Lorenzo.

Óscar Coronel festeja su gol, que clasificó a Sol a los octavos de final
Secuencia del duelo en el que 12 de Octubre se impuso a Guaraní de Fram
Julio Enciso pisó el estadio del Racing de de Estrasburgo y pasó con la camiseta de su nuevo club

PARAGUAY

Onda positiva y visita presidencial

De cara al partido con Ecuador de mañana jueves a partir de las 20:30 en el estadio ueno Defensores del Chaco, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó al plantel de la selección paraguaya absoluta en la sede de concentración del Carde de Ypané.

El presidente de la República, Santiago Peña, visitó al plantel de la Albirroja en Ypané. frutar”.

El presidente Peña estuvo acompañado por el titular de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison; el vicepresidente de la APF, Miguel Figueredo, y el miembro del Consejo Ejecutivo, Enrique Sánchez.

El volante Diego Gómez del Brighton de Inglaterra, quien fue el penúltimo en llegar

para integrarse a la concentración de la selección, habló sobre sus sensaciones en la previa al duelo ante Ecuador. “Las sensaciones son muy buenas y ojalá podamos conseguir lo que todos queremos. Desde el combo anterior que estaba ansioso que llegue este momento. Estoy muy emocionado de estar acá. A prepararnos para lo que será el jueves”, apuntó.

El defensor Juan Cáceres del Dinamo Moscú de Rusia, último en llegar al país, señaló en charla con los medios: “Muy contento, ansioso también, ya quiero que sea jueves para poder jugar. La espera se volvió muy larga, pero ahora ya estamos acá, así que a dis-

“Competitivo,

ANTECEDENTES

PARAGUAY VS. ECUADOR POR ELIMINATORIAS (LOCAL Y VISITANTE 1981-2024)

19 PARTIDOS

32 tantos a favor 30 goles en contra 52,63 % de efectividad

Añadió que “no es presión, nosotros estamos tranquilos, sabemos lo que tenemos que hacer para poder

de pleito”

Sebastián Beccacece, DT de Ecuador se refirió al duelo con Paraguay.

El argentino Sebastián Beccacece, DT de Ecuador, se refirió al partido contra Paraguay de mañana. Su selección llega hoy a Asunción con la clasificación asegurada para el Mundial-2026.

ELIMINATORIAS

SUDAMERICANAS

FECHA 17

JUEVES 4 DE SETIEMBRE

Argentina vs. Venezuela 20:30 Buenos Aires

Colombia vs. Bolivia 20:30 Barranquilla

Paraguay vs. Ecuador

20:30 Asunción

Uruguay vs. Perú 20:30 Montevideo

Brasil vs. Chile

21:30 Río de Janeiro

FECHA 18

MARTES 9 DE SETIEMBRE

Ecuador vs. Argentina

20:00 Guayaquil

Perú vs. Paraguay

20:30 Lima

Venezuela vs. Colombia 20:30 Maturín

Bolivia vs. Brasil

20:30 El Alto

Chile vs. Uruguay

20:30 Santiago

ir al Mundial. Esta (convocatoria) es distinta, porque venimos con una seguidilla de partidos con victorias, así que es diferente porque estamos a un paso del Mundial”, agregó.

GEN ALBIRROJO UENO

La fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas arranca mañana. El Grupo Nación Media ofrecerá cobertura total con el GEN Albirrojo ueno, a través de las pantallas de GEN, Universo y HEi. Con los derechos exclusivos, Nación Media acompaña a Albirroja rumbo al Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026 Paraguay afronta un desafío crucial de local contra Ecuador y la transmisión central será en vivo por GEN, los canales de YouTube de GEN y Versus. Para no perderse ningún partido, este es el calendario de mañana: Paraguay vs. Ecuador (20:30 GEN); Argentina vs. Venezuela (20:30 HEi); Colombia vs. Bolivia (23:00 HEi/ deferido). Viernes 5 de Setiembre: Brasil vs. Chile (19:00 Popu/ deferido) y Uruguay vs. Perú (21:00 Popu/diferido).

MEDIDAS DE SEGURIDAD

El comisario Juan Agüero, director de Policía de Asunción, habló de las recomendaciones y prohibiciones que estarán vigentes durante la disputa del partido de eliminatorias entre las selecciones de Paraguay y Ecuador, con miras al Mundial-2026 previsto para este jueves 4, a las 20:30, en el estadio Defensores del Chaco. Para el acceso será obligatorio acreditar la cédula de identidad y el ticket de entrada. Se permitirá el ingreso de hasta seis miembros de una familia por vez, pero los integrantes de las barras bravas no podrán entrar con 50 a 60 personas por grupo. En cuanto a las prohibiciones, refirió que no podrán entrar personas alcoholizadas o drogadas, ya que se practicará la prueba antes ingresar. Igualmente está prohibido portar armas de fuego y armas blancas; la Policía Nacional hará un cateo a hombres y mujeres. En tanto, el Ministerio de la Niñez se ocupará del control de los chicos.

Alerta sobre estafas

Valoró la presión y contundencia de Paraguay, al tiempo que remarcó la solidez de Ecuador. También destacó que recién clasificados al Mundial 2026, aún deben concentrarse en los encuentros pendientes.

Ecuador nunca ha ganado en Paraguay por elimina -

“Un partido extremadamente competitivo, de pleito, de duelo, donde cada detalle puede inclinar la balanza: saques laterales, pelotas paradas o segundos balones”, dijo Beccacece.

torias, y apenas sumó un punto en varias visitas. Kendry Páez, nuevo compañero de Julio Enciso en el Racing de Estrasburgo de Francia, llegó ayer a la Argentina para unirse a la selección de Ecuador, donde la tricolor sentó sus bases.

Otros que se sumaron al plantel son John Mercado (Sparta Praga), Ángelo Preciado (Sparta Praga), Denil Castillo (Midtjylland), Christian Ramírez (Lokomotiv Moscú) y Pedro Vite (Pumas UNAM). Horas

DT de Ecuador

antes también arribaron Félix Torres (Corinthians) y Enner Valencia (Inter de Porto Alegre).

Las entradas se agotaron y advierten sobre la aparición de revendedores.

LaAsociaciónParaguayadeFútbol (APF) reiteró que las entradas para el partido de mañana entrelasseleccionesdeParaguay y Ecuador en el Defensores del Chaco (20:30) se encuentran totalmente agotadas.

La entidad advierte a los hinchas sobre posibles estafas en

la reventa de ingresos e informa que las localidades son nominales, están numeradas y deben ser presentadas a través de la aplicación QUENTRO.

Asimismo, las credenciales (acreditaciones) que otorga la APF son renovadas para cada partido y están debidamente codificadas para evitar falsificaciones, y no están a la venta ni habilitadas para el público en general.

Se insta a los hinchas a asistir temprano al Defensores del Chaco y así disfrutar de una gran previa.

Sebastián Beccacece,
Diego Gómez llegó y rápidamente se integró a la concentración en Ypané
El grupo albirrojo completo posa con el presidente de la República, Santiago Peña

MIÉRCOLES 3 DE SETIEMBRE DE 2025

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS CAMINO AL MUNDIAL 2026

Tras el WRC del Paraguay, pronto inicia planificación 2026 P. 17

Alfaro tiene dotación completa

Los últimos en sumarse fueron

el volante Diego Gómez y el defensor Juan Cáceres.

Con plantel completo, la selección absoluta de Paraguay realizó su penúltimo entrenamiento de cara al trascendental compromiso de este jueves frente a Ecuador en el Defensores del Chaco, por la fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.

El entrenador Gustavo Alfaro tiene a los 26 jugadores afectados a la convocatoria con las últimas llegadas del volante Diego Gómez y el defensor Juan Cáceres, quienes se integraron a la concentración en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Esc. Óscar Harrison” de Ypané.

La agenda albirroja continúa este miércoles con el último entrenamiento previo al partido con Ecuador, movilización que se desarrollará en el Carde de Ypané desde las 17:00, a puertas cerradas. Previa -

ELIMINATORIAS SUDAMERICANAS

FECHA 17

JUEVES 4/09

Paraguay vs. Ecuador

Estadio: Defensores del Chaco

Hora: 20:30

Árbitro: Raphael Claus (Brasil)

FECHA 18

MARTES 9/09

Perú vs. Paraguay

Estadio: Nacional de Lima

Hora: 20:30

Árbitro: Maximiliano Ramírez (Argentina)

TRASMISIÓN EXCLUSIVA

∙WWW.GEN.COM.PY

∙Youtube Somos Versuspy

∙TV: GEN Nación Media

Tigo: 12

Personal: 12

Claro: 16

Copaco IPTV: 8

mente, a las 12:30, el DT Gustavo Alfaro atenderá a los medios de prensa en conferencia, en el predio de la concentración.

EN CAPILLA

Entre los convocados, son ocho los jugadores se encuentran en capilla y

de ser amonestados frente a Ecuador, se perderán el último partido del próximo martes frente a Perú en Lima. Ellos son el arquero Roberto Fernández; los defensores Juan Cáceres, Júnior Alonso, Gustavo Velázquez y Agustín Sández; además de los volantes de marca Andrés Cubas y Damián Bobadilla; y el ofen-

sivo Miguel Almirón.

El equipo base es con Roberto Fernández; Juan Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete y Júnior Alonso; Andrés Cubas, Diego Gómez y Matías Galarza o Damián Bobadilla; Miguel Almirón y Ramón Sosa; Antonio Sanabria.

FRANCIA: Enciso pisó el estadio de Racing de Estrasburgo y deseó suerte a la selección. P. 18

César Marsal, director ejecutivo del Rally del Paraguay
Primer plano de Omar Alderete, Júnior Alonso y Alejandro Romero durante el entrenamiento de la tarde de ayer en Ypané

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.