DIARIO LA NACIÓN - EDICIÓN 10.984

Page 1


ANALISTA

Proyectan un crecimiento del PIB de 4,3 % en 2025 P. 8

ASU2025

Lars Flaming es oro y récord panamericano en jabalina P. 21

DESDE LAS 10:00 HABRÁ SESIÓN EXTRA DE LA CÁMARA BAJA

Diputados deciden hoy sobre destitución de Miguel Prieto

El presidente de Diputados, Raúl Latorre, informó que tras los dictámenes de la Comisión Especial que estudió el informe del interventor de la Municipalidad de CDE, Ramón Ramírez, se resolvió llamar a una sesión extraordinaria para hoy.

La Comisión Especial emitió dos dictámenes, en uno de ellos y por mayoría recomienda la destitución del intendente suspendido Miguel Prieto. Está en manos del pleno de la Cámara Baja definir el futuro de la comuna esteña. P. 3

ESCUCHAS BUSCAN DESVIAR ATENCIÓN A GRAVES IRREGULARIDADES

El interventor de la comuna esteña, Ramón Ramírez, detectó un desvío de más de G. 42.000 millones en dinero para obras en la gestión de Miguel Prieto, así como rendiciones duplicadas, facturas clonadas y millonarios anticipos sin avances en proyectos. También reveló adjudicaciones por más de G. 30.000 millones, días antes de la intervención. Ramírez denunció que se instalaron micrófonos ocultos en su oficina y se manipularon audios de sus conversaciones. P. 2

EN ASUNCIÓN P. 10

Foco y FDC presentan el foro empresarial Paraguay Global

2 POLÍTICA .

SERIAS IRREGULARIDADES SE CONDICEN CON INFORME DE CGR

Intervención documenta graves perjuicios a la comuna del Este

Miguel Prieto y la prensa aliada intentan instalar que la intervención se disfrazó de persecución y la filtración de audios lo corrobora. Sin embargo, los audios no comprometen el trabajo de Ramón Ramírez y el intendente no aclara las 12 causales corroboradas.

Un informe conclusivo de 212 páginas remitido días atrás al Congreso confirma de manera documentada cada uno de las causales de la intervención que había solicitado la Contraloría General de la República (CGR), ante los serios indicios de perjuicio patrimonial en la administración del opositor Miguel Prieto (Yo Creo).

Los documentos verificados y cruzados entre varias fuentes públicas revelan irregularidades cometidas con el dinero de los contribuyentes esteños como por fondos transferidos por parte del Estado, en este caso royaltíes y Fonacide.

De entrada, el documento evidencia que del análisis del patrimonio neto de la Municipalidad de Ciudad del Este entre 2019 y 2022 revela un patrón de inestabilidad, falta de fiabilidad y graves deficiencias en el control interno. Este periodo inició con una caída importante del patrimonio neto en 2020, como consecuencia de la cancelación de activos y el castigo de saldos de pagos realizados por más de G. 40 mil millones, resultante de una deficiencia en la contabilidad de años anteriores.

Un verdadero festín en el entorno de la intervenida administración de Prieto con el desvío de fondos mediante transferencias a oenegés (comisiones vecinales) señalan –paso a paso–, como por ejemplo en 2020 se repartieron más de G. 3.000 millones, sin rastros visibles de que la inversión haya favorecido a los vecinos. Burlaron normativas de Contrataciones Públicas usando a los veci-

Otro hecho irregular hallado son las grandes compras realizadas a comercio de pequeña monta

La comuna de Prieto hacía transferencia a comisiones vecinales sin ningún control

nos que ni siquiera administraron los millonarios fondos que fueron al bolsillo de los amigos del exintendente antes de que se adjudicaran los contratos.

Un esquema en el que utilizaron kioskos, tiendas de frazadas, etc., de operadores, amigos y familiares de la expareja de Prieto vulneró controles y requisitos indispensables para el buen uso del dinero público.

El primer caso sonado fue el de Tía Chela, una despensita que se adjudicó G. 2.949 millones para proveer miles de kilos de mercaderías que no tenía stock y el Ministerio Público confirmó un perjuicio que orilla los G. 1.800

millones. Este sistema se aplicó de manera reiterada, según confirmó el interventor Ramón Ramírez.

La administración Prieto normalizó maniobras en la adjudicación de contratos “que se extienden desde los aspectos atinentes a la planificación del llamado, la evaluación, la adjudicación e incluso a la ejecución contractual, en particular a la recepción de bienes. En consecuencia, la intervención ha comprobado la causal determinada por la Contraloría General de la República en el requerimiento de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este”, refiere el documento.

Además del desvío de fondos al bolsillo del entorno del intendente aparecieron cobros de impuestos inmobiliarios que no llegaron a las arcas de la Municipalidad y comprometen la gestión de Meribeb Alfonzo Vallejo, prima de Prieto a quien este ubicó en la institución por su “honestidad y confianza”.

CONSEJO DE SALUD

“Se constató que la Municipalidad de Ciudad del Este transfirió un total de G. 10.515 millones destinados a inversión física, mantenimiento, reparaciones, adquisición de

medicamentos e insumos en el Hospital Regional de Ciudad del Este. De dicho monto, G. 5.984 millones se encuentran únicamente respaldados por facturas en concepto de pagos por obras y refacciones que fueron contratadas y ejecutadas en contravención a lo establecido en la Ley N.º 2051/2003 y la Ley N.º 1533/2000”. Lo más delicado de este tema es que el equipo interventor identificó irregularidades que guardan relación con la inexistencia de documentos que respalden la ejecución y recepción final de las obras a cargo del Consejo de Salud que había sido administrado por el ahora diputado Walter García, del equipo de Miguel Prieto.

LAS 12 CAUSALES CORROBORADAS

1- Existencia de una caja paralela para desvío de recaudaciones de tributos municipales.

2- Manejo irregular de fondos del Consejo Local de Salud, con uso discrecional y sin control. Ausencia de documentos de recepción final de la ejecución de obras del Consejo

3- Falta de registros contables confiables, con inconsistencias en la documentación financiera.

4- Pagos sin respaldo documental suficiente en varias dependencias municipales.

5- Contrataciones irregulares en procesos administrativos. Incumplimiento de contratos por atrasos de trabajos y anticipos fuera de los establecidos.

Imagen de una de las construcciones observadas in situ por la intervención, donde claramente la obra nunca concluyó

6- Manipulación de registros y débil sistema de control interno.

7- Ingresos no ingresados a la cuenta oficial del municipio, quedando fuera de control institucional.

8- Uso indebido de combustibles, con vales y cargas sin justificación adecuada.

9- Gastos de caja chica sin respaldo, con erogaciones discrecionales.

10- Desvío de fondos públicos para fines no previstos en la normativa.

11- Incumplimiento de normas de transparencia y rendición de cuentas en la administración.

12- Responsabilidad directa de autoridades y funcionarios en la gestión opaca de recursos públicos. Fuente: Informe final de intervención

Además, otra hecho anómalo es el voraz consumo de combustibles, que se procedía a hacerlo con facturas que consignan suministros de hasta 87 litros para un recorrido de 50 km, suministros a otras instituciones y empleados que no son de la Municipalidad sin convenios que justifiquen estos bonos, entre otros.

Puentes a precios de oro adjudicados por urgencia, pero solo a los efectos de derogación, ya que se encuentran con meses de atraso en la entrega, la repartija discrecional de subsidios destinados a la población más vulnerable a funcionarios de la Municipalidad con millonarios sueldos, y un rosario de irregularidades confirmadas por los auditores dejaron fuera del cargo a Miguel Prieto, el intendente más cuestionado por casos de corrupción del país.

GENTILEZA

POLÍTICA .

FILTRACIÓN

DE AUDIOS

NO REFUTA IRREGULARIDADES EN MUNICIPIO ESTEÑO

Cámara de Diputados resuelve hoy la destitución o no de Miguel Prieto

La Comisión Especial que analizó la auditoría del interventor dictaminó ayer en mayoría en contra del jefe comunal teniendo en cuenta los graves hechos de corrupción durante su administración.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, resolvió ayer convocar una sesión extraordinaria para hoy a fin de tratar la destitución o no del intendente Miguel Prieto de la Municipalidad de Ciudad del Este.

“Tras la emisión de los dictámenes por parte de la Comisión Especial, y atendiendo a la solicitud de sesión extraordinaria presentada por los diputados firmantes, al haberse reunido el número requerido, hemos convocado a una sesión extraordinaria para el martes 19 de agosto (hoy), a las 10:00, con el fin de tratar el mensaje del Poder Ejecutivo mediante el cual se remite el Informe Final de la intervención realizada en la Municipalidad de Ciudad del Este, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional y la legislación vigente”, anunció Latorre a través de su cuenta en X.

DICTAMEN DE LA COMISIÓN ESPECIAL

La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió ayer dos dictámenes. Uno en mayoría por la destitución del intendente Miguel Prieto, y en minoría en contra de la remoción. Fueron 4 votos a favor de la destitución, 1 en contra y 3 votos indecisos, que son del sector de los liberales, tras la presentación del informe final del interventor Ramón Ramírez.

“(La Comisión) recomienda la destitución del intendente Miguel Prieto en mayoría, un voto en contra de la destitución que es del diputado Walter García (del movimiento de Prieto), cuatro votos por la destitución, creo que el diputado Carlos María (López) no está en el país así que no pudo emitir su voto”, explicó el diputado Alejandro Agui-

INTERVENTOR

El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, manifestó que los audios difundidos en redes sociales por presuntos simpatizantes del intendente Miguel Prieto se encuentran manipulados. Confirmó que es su voz en las conversaciones privadas, que se habrían sustraído mediante un micrófono clandestino en su oficina municipal.

“Evidentemente, esos audios son cortados, pueden ser hasta editados. Yo descarto categóricamente de que esté negociando algún cargo“, sostuvo el economista, en una entrevista con la 1020 AM, ratificando que su despacho fue violentado, aparentemente por funcionarios prietistas, pocas horas después del atropello de una turba en la sede de la comuna, el jueves pasado.

“Con esto se confirma que había un dispositivo. Desde un principio dije que mi trabajo es técnico, transparente y eso se ve reflejado en el informe que puede ser escrutado, nadie me presiona a que invente cosas. Acá se violentó un espacio municipal, a una institución pública, esta es una actitud mafiosa, se plantaron micrófonos. Es mi voz, pero se debe tener toda la secuencia”, afirmó.

lera, presidente de la Comision.

La Comisión está integrada por: Alejandro Aguilera (ANR-Guairá), Jorge Barresi (ANR-San Pedro), Avelino Dávalos (ANR-Caazapá), Hugo Meza (ANR-Cordillera), Arturo Urbieta (ANR-Concepción), Pastor Vera Bejarano (PLRASan Pedro), Cleto Giménez

La Comisión Especial de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, de la Cámara de Diputados, emitió ayer dos dictámenes

(PLRA-Canindeyú), Carlos María López (PLRA-Cordillera) y Walter García (Yo Creo-Alto Paraná).

El diputado Aguilera señaló que todos los hechos que había señalado la Contraloría General de la República (CGR) en la auditoría que había hecho en la Municipalidad de Ciudad del Este fueron corroborados en este informe final que el interventor Ramón Ramírez presentó la semana pasada.

“El mal uso del combustible, las inversiones de capital que fueron a parar en gastos corrientes por más de G. 29.000 millones, se descubrieron cajas paralelas, funcionarios municipales que efectivizaron cheques que fueron destinados a comisiones vecinales, específicamente hay un cheque de 600 millones de guaraníes que efectivizó un funcionario de la Secretaría de Administración y Finanzas, y otros innumerables hechos, que cuando

se trate estaremos tocando puntillosamente”, apuntó.

Aguilera resaltó que será el cuerpo legislativo el que finalmente deberá decidir la destitución o no de Prieto. “Tienen la decisión los 80 diputados. Seguramente, cuando se trate, vamos a confrontar posiciones, para nosotros es clarísimo el informe, así que no hay mucho que discutir. Ahora, los defensores del intendente (Prieto) pueden tener una postura política al

COLORADOS OFICIALISTAS

La diputada Cristina Villalba anunció ayer que en la mañana de hoy, a las 8:00, los integrantes de la bancada del Movimiento Honor Colorado estarían tomando una postura sobre los dictámenes de la Comisión Especial que recomienda en mayoría la destitución del intendente Prieto, y en minoría el rechazo. Indicó que de hecho la mayoría de los diputados oficialistas ya adelantaron su postura a favor de la destitución teniendo en cuenta los graves hechos de corrupción detectados en la Municipalidad de Ciudad del Este.

respecto, pueden decir absolutamente todo lo que quieran, pero los hechos son contundentes”, sentenció.

CON 41 VOTOS

La destitución de Miguel Prieto del cargo de intendente municipal se podrá resolver con 41 votos de los 80 diputados, tal como establece la Constitución Nacional.

Los dictámenes ya podrían ser puestos a consideración del pleno en la sesión de hoy
GENTILEZA
GENTILEZA

TODOS ESTÁN EN EVALUACIÓN, REFIRIÓ EL MANDATARIO

Santiago Peña contempla ajustes dentro del gabinete

El presidente de la República reveló que está evaluando la posibilidad de cambiar a algunos de los miembros de su gabinete.

El presidente, si bien expresó que en este momento no se estarán dando los cambios, sí está analizando ajustes en algunas de las instituciones públicas.

“Todos están en evaluación. Nadie tiene que sentirse lo suficientemente seguro, no estoy satisfecho, y no puedo

negar ni afirmar que van a haber cambios”, fueron sus expresiones de Peña durante su participación del programa dominical de la periodista Mina Feliciángeli.

El mandatario refirió que evalúa renovar algunos ministerios, pero que aún no tomó la decisión. “Tengo algunas ideas que me dan vuelta en

la cabeza, pero estoy dando siempre una segunda oportunidad. Yo creo que hay algunas instituciones que le vendría bien un poco de sangre nueva y oxígeno, todavía no tomé la decisión”, manifestó.

ABUCHEOS A AUTORIDADES

Por otra parte, el presidente se refirió al episodio de abucheo durante la inauguración de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, y sostuvo que, como autoridades no se sienten ofendidos, y celebró que la sociedad pueda manifestar sus inquietudes. “Hay una realidad, que es un fenómeno de descontento mundial y ese descontento hay que tratar de canalizar, y canalizamos hacia los que ejercen los cargos de representatividad”, indicó.

También señaló que desde el Gobierno seguirán trabajando para mejorar la calidad de vida de los paraguayos. “Somos conscientes que no somos moneditas de oro para que todos nos quieran. Nosotros hacemos nuestro trabajo, tratamos de hacer lo

mejor posible, siempre somos los primeros en decir ‘queremos más’ y yo celebro que los paraguayos quieran más”, sentenció.

ENTENDIMIENTO

CON EE. UU.

Respecto al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado por los gobiernos de Paraguay y Estados Unidos, el presidente explicó que se establecerá un mecanismo para colocar a Paraguay como un país que podría recibir a ciudadanos de Centroamérica que soliciten asilos, ya sean políticos o sociales. Este entendimiento se da también en torno a la política de los Estados Unidos con relación a los migrantes.

“Esto es un memorándum de entendimiento, para que nosotros veamos los mecanismos legales, donde Paraguay se sume con los Estados Unidos en los mecanismos de otorgamiento de asilos, en general. Es ver los mecanismos para ver si nosotros podemos recepcionar o no, pero no tenemos ninguna obligación”, aclaró.

INVERSIÓN, EMPLEO Y SALUD EN ÑEEMBUCÚ

Inauguran

en Alberdi centro de capacitación

“Para nosotros, Alberdi es una prueba que está demostrando que en Paraguay no hay distritos pobres, lo que hay son distritos empobrecidos”, señaló el mandatario.

El presidente de la República, Santiago Peña, participó del acto de inauguración del Centro de Capacitación Permanente de Alberdi y entrega de aportes por parte del Gobierno en el mencionado distrito del departamento de Ñeembucú.

En la ocasión, resaltó que hoy esta comunidad y todo el departamento están demostrando que tienen que ser la mejor tierra para la agricultura, pero también oportunidad para el comercio.

Además, destacó la importancia de prepararse para lo que viene y el gran esfuerzo que hicieron los ñeembuqueños para tener algunas conquistas sociales, como mejor atención de salud, y así colocar a Alberdi como uno de los

22 distritos priorizados.

“Para nosotros, Alberdi es una prueba que está demostrando que en Paraguay no hay distritos pobres, lo que hay son distritos empobrecidos porque no tuvieron las mismas oportunidades que otros, pero cuando hay una acción decidida y coordinada del Estado, estos distritos empiezan a florecer, a crecer, a desarrollarse”, expresó.

Ahora lo importante es comenzar a prepararse para lo que viene, que es la generación de empleo, comentó.

“Hoy estamos viviendo un momento muy particular todas las ciudades que están en el límite con Argentina, con Brasil, están viviendo un momento de bonanza, el comercio está floreciendo, ¿por qué es eso?, esto es algo que es muy difícil de explicar, pero estos son los momentos donde podemos identificar la fortaleza, la famosa macroeconomía”, destacó.

El presidente señaló que la macroeconomía sirve cuando hay un país que no tiene esa estabilidad macroeconómica, y para que el que sí tiene pueda beneficiarse. En ese sentido, explicó el motivo del porqué hoy la gente va a comprar de Alberdi: porque ahí los precios son más bajos.

Santiago Peña participó del acto de inauguración del Centro de Capacitación Permanente de Alberdi
Tras dos años de gobierno, el presidente Peña reveló que está analizando realizar cambios de su gabinete
GENTILEZA GENTILEZA

LOS PROGRAMAS SOCIALES SE VERÍAN AFECTADOS

Peña reconoce demandas, pero advierte sobre riesgos

El presidente de la República pidió cautela a los docentes que exigen aumento salarial por encima de los índices de inflación.

Peña indicó que el Gobierno está llevando adelante varios programas sociales que demandan mucha inversión y la prioridad es cuidar el tope del déficit fiscal. Mientras que en las calles de Asunción ayer se llevaba a cabo una manifestación de varios gremios de docentes, en Alberdi, departamento de Ñeembucú, el jefe de Estado señaló ante varios medios de prensa que el interés de parte de los sindicatos docentes siempre es genuino, al momento de buscar ganar un mejor salario.

SALARIO MÍNIMO DOCENTE

Recordó que en la época que asumió como ministro de Hacienda, existía una ley que establecía el salario mínimo

docente, el cual por más de 15 años no se había cumplido; desde que llegaron a la cartera de Estado se buscó trabajar en ese proceso y a lo largo de 7 años se cumplió con el escalafón docente. “Ellos están planteando un aumento por encima de la inflación y nosotros les estamos pidiendo que seamos conscientes de los enormes esfuerzos que se están haciendo en materia social. Este año se ha tenido un enorme crecimiento en los programas sociales, no solamente Hambre Cero, también el programa Tekoporã Mbarete, el programa de Adultos Mayores que ha incorporado 40 mil beneficiarios”, comentó.

AUMENTO DE INGRESOS

Agregó que si bien con la crea-

Peña reconoció el genuino interés de los gremios docentes de una mejora salarial, no obstante, señaló que no es el momento y pidió postergar para el año que viene

ción de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) en 2024 se logró un aumento muy importante de los ingresos, este año ya no se está teniendo ese volumen.

Señaló que ya están culminando el proyecto del presupuesto general 2026, que en

días más se presentará al Congreso Nacional. “Nosotros le pedimos cautela a los docentes, porque debemos cumplir también nuestro compromiso de ir reduciendo el déficit fiscal, para cumplir también con la Ley de Responsabilidad Fiscal que por tantos años no se ha cumplido”, expresó.

Sector docente fue el más beneficiado

Lo que hoy reclama el gremio de educadores está contemplado para el otro periodo.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, afirmó que el sector docente fue el más beneficiado en estos últimos dos años, y que los puntos reclamados en la huelga que realizan hoy están contemplados en las proyecciones presu-

puestarias. “En números ellos fueron los más beneficiados durante estos dos años de gestión”, dijo el ministro este lunes en una entrevista radial y estimó que los recursos destinados desde el Estado al sector docente “por lejos supera los 100 millones de dólares en

SUBSIDIOS HABITACIONALES DE FONAVIS

MUVH:

estos dos años”.

“Nosotros fuimos los que le dimos recursos suficientes para implementar ese escalafón docente que estaba atrasado cinco años, este 2025 estamos normalizando todo lo que es escalafón docente, y está garantizado también para el año que viene. Reconocimos el salario mínimo profesional que llegó a los niveles

que debería llegar”, detalló el ministro.

Refirió que para el presupuesto del próximo año están incorporados unos 70 millones de dólares para el Ministerio de Educación, destinados específicamente para escalafón docente, unos 9 millones de dólares, aumentos por otros 32 millones de dólares y unos 20 millones de ajuste por inflación.

más de 23.000 casas entregadas

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Juan Carlos Baruja, entregó 15 subsidios habitacionales individuales a familias de los departamentos de Paraguarí, Central, Cordillera y Caaguazú, a través del programa Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis).

En todo el país, el Gobierno gestionó 38.739 viviendas, de las cuales 23.129 ya fueron entregadas, marcando un avance significativo en el acceso a un hogar digno para

miles de familias.

Estos subsidios permitirán la construcción de viviendas nuevas, adaptadas a las necesidades de cada grupo

familiar, brindando soluciones sostenibles e inclusivas para mejorar la calidad de vida de más paraguayos. Al mismo tiempo, impulsan la economía local mediante

la compra de materiales y la generación de mano de obra, creando más oportunidades de empleo en las comunidades. Los beneficiarios son adultos mayores, mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad y familias en situación de vulnerabilidad, quienes dan un paso fundamental hacia la estabilidad y la seguridad de una vivienda propia, reportó el MUVH.

JORGE JARA

COOPERACIÓN Y ASISTENCIA SANITARIA

Médicos y militares de los EE. UU. culminan exitosa misión en Paraguay

Se distribuyeron medicamentos, anteojos y se ofreció orientación médica integral en distintas localidades del país, con un enfoque especial en zonas con alta demanda sanitaria.

La Misión Médica Amistad 25, una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Gobierno de los Estados Unidos, brindó atención médica gratuita en todo el país, demostrando el resultado positivo en cooperación sanitaria e intercambio de conocimientos profesionales.

Durante la misión se realizaron un total de 1.186 horas clínicas de atención médica en las diversas especialidades:

- 474 consultas odontológicas.

- 598 consultas de optometría, con la misma cantidad de anteojos recetados.

- 105 atenciones de medicina familiar.

78 atenciones de emergencia.

- 81 cirugías quirúrgicas.

- 5 cirugías traumatológicas.

- 106 horas de actividades educativas.

- 35 equipos médicos reparados.

- 1 instalación de sillón dental nuevo, con un valor estimado de reparación de USD 6.475.

- Entrega de una silla dental al puesto de salud de Tarumandy, Luque.

Además, se destacó la primera endodoncia realizada en la USF Primero de Mayo,

CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

dependiente de la XI Región Sanitaria-Central, así como una reconstrucción maxilofacial, demostrando importantes logros para los servicios de salud locales. La misión tuvo lugar del 4 al 14 de agosto, con la participación de 35 médicos estadounidenses, en colaboración con profesionales del Ministerio de Salud Pública y del Ministerio de Defensa Nacional. Se distribuyeron medicamentos, anteojos y se ofreció orientación médica integral en distintas localidades del país, con un enfoque especial en zonas con alta demanda sanitaria.

Afirman que “Paraguay

PROCESO PENAL ABIERTO

El magistrado resolvió que el imputado tiene prohibido salir del país, así como una fianza de G. 300 millones.

El juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, otorgó la libertad ambulatoria al extitular de Senave, Pastor Soria, en el proceso penal abierto por cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero en el marco de la investigación por supues -

La importante misión de asistencia y cooperación se desarrolló del 4 al 14 de agosto

es un modelo para la región”

Espera que Paraguay se convierta en uno de los principales portavoces de este encuentro de jefes de Estados.

Lourdes Torres lourdes.torres@nacionmedia.com.

El director regional para América Latina y el Caribe del Instituto Republicano Internacional (IRI), el doctor Antonio “Tony” Garrastazu, valoró al Paraguay como un socio clave, no solamente para Estados Uni-

dos, sino para toda la región, teniendo en cuenta el fuerte liderazgo que está demostrando el gobierno de Santiago Peña.

En entrevista con La Nación/ Nación Media, Garrastazu comentó que su visita al país se enmarca en los prepara-

tivos para la Cumbre de las Américas, que se llevará a cabo en diciembre próximo en República Dominicana. Indicó que espera que Paraguay se convierta en uno de los principales portavoces de este encuentro de jefes de Estados.

“En República Dominicana estarán todos los presidentes claves para el fortalecimiento de la democracia en la región. Creo que el presidente Peña y su adminis-

tración han hecho una labor importante, por lo que es un portavoz fuerte para estos temas”, resaltó.

Señala que será un espacio importante, ya que será la primera vez que todos los presidentes de la región se estarán reuniendo particularmente con la nueva administración de Estados Unidos, encabezada por Donald Trump, junto al secretario de Estado, Marco Rubio, y miembros del parlamento norteamericano.

tos pagos para que provean un permiso, la Acreditación Fitosanitaria de Importación (AFIDI), que permite la importación de productos.

El magistrado resolvió que el imputado tiene prohibido salir del país, así como una fianza de G. 300 millones

y en caso de incumplir con las medidas se podría revocar las mismas y ordenar su prisión.

El presente proceso penal se inició tras la denuncia presentada por la presidente de Asicopace, quien mencionó una presunta red de

corrupción dentro del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), en la que funcionarios exigían pagos ilegales a cambio de expedir certificados fitosanitarios obligatorios para la importación de productos frutihortícolas.

En la investigación fiscal –entre diciembre de 2023 y abril de 2024– los importadores de papas, cebollas y tomates, rubros clasificados como “sensibles”, enfrentaron demoras injustificadas en la obtención de las AFIDI, a pesar de que su costo oficial es de apenas G. 17.715.

Antonio Garrastazu compartió un conversatorio con Santiago Peña en la sede de IRI en Washington D. C. (EE. UU.), en enero de 2023

El Paraguay debe seguir su marcha para conseguir nuevas conquistas

El clima de negocios ha mejorado en nuestro país en los últimos dos años, lo que se aprecia con las evaluaciones realizadas por los organismos especializados y entidades de fuerte presencia en la economía. Se aguarda ahora que continúe dando cumplimiento a sus proyectos, otorgue mayor impulso a las leyes que dinamizarán la actividad productiva y consoliden el desarrollo industrial.

Uno de los asuntos de gran valor para el nombre de la nación paraguaya fue alcanzar el grado de inversión que se obtuvo en el 2024 por parte de la empresa calificadora internacional Moody’s. Esta valoración histórica del Paraguay, aparte de premiar todo lo que se ha hecho bien en la economía nacional, ayudará a abrir las puertas a mejores condiciones de financiamiento en el mercado internacional, lo que tendrá sus efectos positivos en los proyectos de infraestructura y programas de desarrollo social, según indicó el viceministro de Economía, Felipe González.

Recientemente vino al país una delegación de la calificadora internacional que se reunió con los técnicos de Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y en la ocasión confirmaron el mantenimiento del grado de inversión a Paraguay, poniendo de resalto la solidez de sus fundamentos económicos, fiscales e institucionales. Recordó que la medida de ratificación llega en un momento que está marcado por la volatilidad en la región, en que algunas economías perdieron últimamente su estabilidad financiera.

“Nos señalaron que consideran correcta la decisión tomada el año pasado al mejorar la calificación de Paraguay. Destacaron nuestras fortalezas económicas, fiscales e institucionales, y que las perspectivas trazadas hace un año se están cumpliendo con los resultados actuales”, explicó el funcionario de Economía.

Uno de los gremios más importantes de la actividad económica, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) sostiene que el clima de negocios en el gobierno del presidente Santiago Peña se destaca porque ha registrado señales alentadoras para la economía. “El hecho de mantener la estabilidad macroeconómica en un contexto regional desafiante es un mérito que valoramos”, afirmó el presidente de la UIP, Enrique Duarte, quien señaló que uno de los asuntos de mayor relevancia de estos dos años fue el

impulso de iniciativas legislativas encaminadas a dinamizar la actividad productiva. También resaltó que se han tenido y se mantienen indicadores macroeconómicos de gran valor, como el crecimiento económico sostenido, una política fiscal responsable y una inflación controlada.

Mirando al futuro, apuntó que el desafío está en el área de la microeconomía, en que se requiere avanzar hacia una realidad más competitiva, que tenga reglas claras, seguridad jurídica y mayor previsibilidad. Entre los obstáculos más importantes que tiene la realidad paraguaya señaló a la burocracia, porque, así como está no ayuda a atraer más capitales. Por ello hay que impulsar la digitalización de los trámites y la modernización de los numerosos organismos del Estado que se transformen en entidades potenciadoras del dinamismo en forma permanente.

El sector industrial es uno de los más vigorosos de la economía paraguaya y cada año va conquistando nuevos logros para beneficio del país. Por eso, nuestra nación, tradicionalmente dependiente del agro, paulatinamente va ganando terreno en el campo fabril con todo lo que ello implica para crecer con más rapidez. Si todo marcha al ritmo actual, en alrededor de una década el Paraguay puede convertirse en un emporio industrial para transformar los productos agropecuarios y exportar artículos generados en las plantas industriales con mayor valor agregado que sus exportaciones actuales. Esa transformación económica hará que se constituya en un poderoso estado con mayor peso económico en el mundo.

La actual coyuntura económica nacional como internacional está mostrando datos de la realidad que indican que el Paraguay se encuentra marchando decididamente hacia la consolidación del desarrollo. El crecimiento económico concretado en lo que va del año está indicando que en el 2025 logrará alcanzar metas más altas que las obtenidas en el 2024. Por sus múltiples efectos en diversos ámbitos, eso representará con seguridad mayores posibilidades de progreso y bienestar de las personas. Si hay más trabajo, mayor producción, con más ingresos que alcancen a los diferentes grupos sociales, sin duda todos saldremos ganando. Porque las utilidades económicas que alcancen los inversionistas y sus empresas a la larga se tienen que transformar en mejores condiciones de vida para miles de personas.

COMENTARIO

Vientos de cambio en Bolivia y reflujo de la izquierda en la región

JUAN CARLOS DOS SANTOS G. Columnista juancarlos.dossantos@nacionmedia.com

La derrota de la izquierda en las elecciones generales del domingo pasado en Bolivia no debe analizarse como un hecho aislado, sino como parte de un reacomodo regional que ya tuvo sus principales muestras en Argentina y Ecuador. El llamado “ciclo progresista”, que marcó a Latinoamérica durante más de dos décadas muestra claros signos de desgaste y avanza hacia un final, al menos en los países donde aún se mantiene la vocación democrática, que ciertamente no es el caso de Venezuela, Nicaragua y mucho menos Cuba.

En el caso boliviano, la explicación se encuentra en la combinación de factores internos: la crisis económica derivada de la caída del precio del gas, la pugna entre Evo Morales y Luis Arce, y una percepción cada vez más extendida de corrupción y mala gestión. El Movimiento al Socialismo (MAS), que alguna vez se presentó como sinónimo de estabilidad y bonanza, terminó atrapado en sus propias contradicciones.

Lo ocurrido recuerda el hartazgo argentino con el kirchnerismo, que catapultó a Javier Milei al poder bajo un discurso antisistema tan estridente como efectivo. En Ecuador, el correísmo perdió terreno por las mismas razones: corrupción, crisis y violencia. Allí, la derecha se mantiene como alternativa, más por rechazo al pasado que por confianza plena en el futuro.

El denominador común es el voto castigo. Más que un viraje ideológico hacia la derecha, lo que observamos es un rechazo ciudadano a modelos que, tras años de hegemonía, dejaron de dar respuestas concretas. La gente vota con el bolsillo, con el miedo a la inseguridad y con la fatiga de escuchar promesas incumplidas.

La lección es clara: en América Latina los ciclos políticos no mueren por obra de la oposición, sino por el desgaste interno de los gobiernos. Hoy le tocó a la izquierda en Bolivia, como ayer en Argentina y Ecuador. Si los estudios previos no fallan, el mismo fenómeno de giro a la derecha se producirá en Chile y en Honduras, en noviembre próximo. La pregunta es si la nueva derecha logrará sostener la esperanza que el electorado depositó en ella o si, como ha ocurrido tantas veces, volveremos pronto al péndulo, movido por el castigo a las malas administraciones.

Y aunque aún está pendiente la segunda vuelta el octubre, tanto Rodrigo Paz como Tuto Quiroga tienen diferentes tendencias ideológicas tanto hacia la centroderecha como a la derecha.

En la próxima columna vamos a analizar que se espera con este cambio de dirección ideológica para Bolivia en el marco de sus relaciones regionales y mundiales. No olvidemos que estamos hablando de un socio pleno del Mercosur y un vecino nuestro con el que por diversos motivos (históricos, geográficos o ideológicos) siempre nos hemos mirado con mucha lejanía y en algunos casos hasta con recelo.

PARAGUAY ESTÁ EN SU MOMENTO CÍCLICO DE EXPANSIÓN

Proyectan un crecimiento del PIB de 4,3 % para este 2025

Economista señaló que los impulsores de este resultado son el comercio, con la mayor afluencia de turistas argentinos, así como el sector ganadero y la construcción.

La economía paraguaya crecería 4,3 % este 2025, levemente por encima de su tasa de crecimiento potencial, estimada entre 3,5 % y 4,0 %, impulsada principalmente por el dinamismo del comercio y los servicios. Consideran que la tasa de inflación será del 4 % al cie-

rre del año.

De acuerdo con el economista jefe para Latinoamérica del banco Itaú, Andrés Pérez, el crecimiento del producto interno bruto de Paraguay se situaría alrededor del 4,3 %.

“Estaríamos creciendo algo

por encima de la tasa de crecimiento potencial, que estaría en torno al 3,5 % y 4 %, impulsado por el desempeño favorable que han tenido algunos sectores”, detalló Pérez.

Señaló que los impulsores de este crecimiento son el comercio, con la mayor afluencia de turistas argentinos, así como el sector ganadero y la construcción.

Consultado sobre posibles riesgos en adelante, Pérez mencionó que Paraguay está en el momento cíclico de crecimiento y que existen desafíos, más

bien, para impulsar medidas que empujen tasas de crecimiento sostenibles más altas.

“Los ciclos económicos tienen momentos en los cuales uno se expande por encima del potencial y después para abajo. Yo diría que estamos en la parte alta del ciclo. No diría que existe el riesgo de estar incubando algún desequilibro”, sostuvo Pérez.

EXPECTATIVA

PARA EL 2026

Para el 2026, el economista estimó que la economía

CLAVES

1

La economía paraguaya crecería 4,3 % este 2025, levemente por encima de su tasa de crecimiento potencial, estimada entre 3,5 % y 4,0 %.

2

Está impulsada principalmente por el dinamismo del comercio y los servicios.

3

Consultora considera que la tasa de inflación será del 4 % al cierre del año.

Fuente: Economista jefe para Latinoamérica del banco Itaú, Andrés Pérez.

nacional podría moderarse a un crecimiento del 3,5 %, en línea con el potencial de crecimiento señalado.

Acerca de la inflación, mencionó que las expectativas son de un porcentaje del 4 % para el cierre del año, coincidente con la meta del Banco Central del Paraguay (BCP). Explicó que la apreciación que reporta actualmente la moneda local puede contribuir a la convergencia de la inflación. “Proyectamos que la inflación termine el año en 4 %. Los movimientos del tipo de cambio eventualmente se traspasan con distintas velocidades e intensidades al componente transable de las canastas del Índice de Precios al Consumidor, algo que hemos visto en las economías de la región”, afirmó Pérez.

Agentes económicos alzan sus expectativas

Proyectan el crecimiento del PIB al 4,0 %, según encuesta del BCP.

Los agentes económicos corrigieron al alza sus expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB), pasando del 3,9 % al 4,0 %, para este 2025, según los resultados de la encuesta de Expectativas de Variables Económicas (EVE) del Banco

Central del Paraguay (BCP). Sobre el tipo de cambio, la mediana de las expectativas fue de G. 7.400 para este mes.

El BCP publicó los resultados de su encuesta de expectativas correspondientes a agosto, en el cual se observó un aumento

en la expectativa de los agentes financieros con respecto al crecimiento económico.

De haber esperado en julio un crecimiento del PIB del 3,9 % para este 2025, actualmente los encuestados consideraron que la expansión de la actividad económica se situaría en 4,0 % para este año. Se recuerda que la proyección del BCP pasó del 4,0 % al 4,4 %.

Igualmente, para el 2026 esperan un crecimiento del 4,0 %.

En cuanto a la inflación, la mediana de las expectativas de inflación mensual se ubicó en 0,2 %, similar tanto al resultado obtenido en agosto de 2024 como al resultado para el mes de agosto de 2025, que fuera relevado en el informe de julio pasado. Para setiem-

TITULAR DEL MEF

Explican por qué subió pago de intereses de la deuda

Carlos Fernández Valdovinos anticipa un alivio con el fortalecimiento del guaraní ante el dólar.

bre, los agentes económicos esperan una inflación mensual de 0,2 %. Para el cierre del año, la expectativa es de una inflación del 4 %, mientras que para el cierre de 2026, estiman una inflación del 3,8 %. Para los próximos 12 meses, la estimación se ubicó en 3,7 % y, para el horizonte de política monetaria, entre 18 y 24 meses, la mediana se posicionó en 3,5 %.

El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, habló sobre el aumento en el pago de los intereses de la deuda pública y aclaró que este incremento no puede explicarse únicamente por un mayor nivel de endeudamiento. En comunicación con Universo 970 AM/Nación Media, expuso que tres factores incidieron de manera directa en que hoy el Gobierno destine más recursos al servicio de su deuda. El primero fue el comportamiento del tipo de cambio. Con un dólar que llegó a superar los G. 8.000, el costo de los compromisos externos se elevó considerablemente. Actualmente, con el guaraní recuperando terreno y ubicándose en torno a los G. 7.100-7.200, el peso de esos intereses, en guaraníes, comienza a moderarse. El segundo factor que mencionó está ligado al uso del endeudamiento para cubrir obligaciones heredadas. Fernández Valdovinos recordó que alrededor de USD 600 millones se destinaron a pagar deudas contraídas en la administración anterior. Es decir, una parte de la deuda que figura como nueva en realidad sirvió para saldar compromisos del pasado. En tercer lugar, mencionó el efecto de las tasas de interés internacionales, que subieron de manera drástica como consecuencia de la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (FED, por sus siglas en inglés) para combatir la inflación. Este movimiento encareció las deudas con tasa variable, incrementando automáticamente el servicio de la deuda sin que haya mediado un mayor capital.

Sin embargo, el ministro sostuvo que el nivel actual de pago de intereses sigue siendo “razonable” y aseguró que las perspectivas son más alentadoras hacia adelante.

MATÍAS AMARILLA
Andrés Pérez, economista jefe de Latinoamérica del banco Itaú, explicó que Paraguay crecería un poco por encima del potencial de crecimiento

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

AUMENTÓ 105,1 % COMPARADO CON EL MISMO LAPSO DE 2024

Importaciones de carne se duplicaron al mes de julio

En 7 meses del año pasado se adquirieron 5 300 toneladas, y en este ejercicio sumaron 10.246 toneladas, según BCP.

La importación de carne al cierre de julio totalizó un acumulado de USD 35,6 millones, cifra 105,1 % superior comparada con las importaciones de este rubro en el mismo periodo de 2024.

Solo en julio, se adquirieron del exterior 1.862 toneladas de carne. De acuerdo con el reporte de comercio exterior del Banco Central del Paraguay (BCP), la importación de carne y menudencias, entre enero y julio de este año, se duplicó respecto al año pasado.

En detalle, hasta julio del año anterior se adquirió carne por USD 17,4 millones por unas 5.300 toneladas. Sin embargo, en los siete meses de este año se importaron 10.246 toneladas, lo que representa un salto interanual del 93 % en volumen. Según se observa en el anexo estadístico de la banca matriz, en enero se importa-

Solo en julio, se adquirieron del exterior 1 862 toneladas de carne

ron 1.158 toneladas, en febrero 1.190, en marzo 1.323, en abril 1.695, en mayo 1.522, mientras que en junio unas 1.496 y en julio 1.862 toneladas.

El total acumulado a julio de este año está cerca del récord de importación que se observó en 2018, cuando hasta julio de ese año se importaron 11.121 toneladas. Solo en abril de ese año se adquirieron 4.714 toneladas, siendo el mes en el que más carne se importó desde 1994.

PARA DESINFLAR PRECIOS

El Gobierno había resuelto

permitir mayores importaciones de carne para aumentar la oferta y disminuir los precios de este producto básico de la canasta básica, que al cierre de julio tiene una inflación acumulada de 6,1 %, pero es 22 % más cara que en julio del año pasado.

El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, había anunciado la semana anterior que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) otorgó permisos para la importación de carne, especialmente de Brasil, Argentina y Uruguay.

HISTORIAS DE INVERSIÓN

Fortaleza adjudicó nuevas unidades en el mes de julio

La empresa continúa consolidando su modelo de inversión con propósito.

Desde Senacsa, no obstante, habían señalado que el mecanismo más sostenible para encontrar un equilibrio en los precios para el consumidor nacional es aumentar el hato ganadero, aunque no es una medida a corto plazo.

La Cámara Paraguaya de la Carne (CPC) se había mostrado de acuerdo con la estrategia del Gobierno de permitir la importación de carne desde Brasil para enfrentar los altos precios que se observan a nivel local, siempre que se mantenga el principio de libre mercado.

Prevén superar niveles de faena

La intención es generar expectativas positivas para inversión ganadera, explicaron.

El complejo cárnico cerraría este segundo semestre con niveles de faena inclusive superiores al del año pasado, según indicaron desde la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec). Con este escenario y atendiendo a los mejores para la carne, esperan transmitir señales positivas al productor para que esté dispuesto a invertir la producción con miras a fin de año. Ramiro Maluff,

presidente del gremio, manifestó que si bien ya cerramos el primer mes del segundo semestre de este 2025 con casi 1.400.000 cabezas faenadas y con un crecimiento con respecto al mismo periodo del año pasado de 100.000 cabezas más, se espera una mayor actividad en lo que resta del año.

“Los valores de los granos están bajos y es un momento oportuno para convertirlos en carne, siempre y cuando

haya señales positivas de valores del ganado, que justifiquen la inversión”, explicó. Mencionó que en setiembre arrancará una nueva empresa a faenar en Paraguay, lo cual ayudará a que aumente la demanda de ganado y puedan conseguirse valores más justos y previsibles para el productor.

Considerando que el índice de precios de la carne de la FAO se situó en un promedio de 127,3 puntos en julio, es decir, 1,5 puntos más que en junio y 7,3 puntos más que en julio de 2024, dijo que es una señal positiva de aumento ya que sobre todo se da en los

mercados emergentes donde crece el poder adquisitivo de la gente y prefieren consumir este producto. “A esto se suma la disminución mundial del rebaño por diferentes condiciones, en muchos casos por cuestiones climáticas y en otros por cuestiones de precio. Ya no hay muchos lugares en el mundo donde producir carne bovina y Paraguay tiene un enorme potencial aún de seguir creciendo”, mencionó.

Aseguró que basta que se manifiesten señales positivas para que los productores comiencen a retener vientres, repoblar campos e invertir de nuevo.

Cada unidad adjudicada representa más que una meta cumplida: es un testimonio de perseverancia y confianza

Un nuevo mes, nuevas historias de inversión que avanzan. Fortaleza celebró en julio su tradicional evento de adjudicaciones, donde una vez más reconoció la constancia y la visión de largo plazo de quienes apuestan al sistema de inversión colectiva para alcanzar su patrimonio de forma segura y progresiva.

En esta edición, correspondiente a la Torre 2 de Fortaleza Carmelitas, se adjudicaron unidades por sorteo, sorteo adicional y licitación, en un proceso realizado de forma pública y ante escribano, asegurando transparencia y equidad.

Los resultados de las adjudicaciones del mes de julio, fueron los siguientes. Para Fortaleza Carmelitas – Torre 2, mediante el sorteo fueron adjudicadas la unidad 33E para el contrato 12944, la unidad 29D para el contrato 14609, la unidad 27B para el contrato 24075, la unidad 18E para el contrato 4906, la unidad 14B para el contrato 25803, y la unidad 6D para el contrato 7233.

En el sorteo adicional fue-

ron favorecidos los siguientes contratos: unidad 31E para el contrato 1999, unidad 24B para el contrato 3259, la unidad 23C para el contrato 3239, la unidad 16D para el contrato 1065, la unidad 11C para el contrato 6701.

Mediante el modelo de licitación, se adjudicaron la unidad 35A para el contrato 8505, la unidad 19A para el contrato 24311, la unidad 13F para el contrato 6535, y la unidad 7F para el contrato 14012.

Cada unidad adjudicada representa más que una meta cumplida: es un testimonio de perseverancia y confianza. Bajo el lema “Invertí y convertite en referente”, Fortaleza busca visibilizar a las personas que transforman su inversión en una inspiración para otros, dejando huella en su entorno y proyectando un futuro con propósito.

El próximo evento de adjudicaciones será el 29 de agosto. Para más información sobre el modelo de inversión y cómo formar parte de la comunidad de inversores de Fortaleza, ingresá a www.fortalezainmuebles.com o seguinos en redes sociales.

ARCHIVO
GENTILEZA

10 ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

REUNIRÁ A LA ÉLITE EMPRESARIAL PARA COMPARTIR IDEAS

Revista Foco y FDC harán el foro Paraguay Global

Está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna.

Mañana miércoles 20 de agosto, el Sheraton Asunción Hotel será sede de una nueva edición de Paraguay Global, el foro anual que reúne a la élite empresarial del país para compartir ideas, impulsar conexiones estratégicas y acceder a conocimientos de vanguardia.

Organizado por Revista Foco en alianza con la Fundación Dom Cabral (FDC) –reconocida como la mejor escuela de negocios de América Latina y la cuarta a nivel mundial según el Financial Times–, Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los nego-

Paraguay Global se posiciona como un punto de encuentro clave para quienes buscan liderar el futuro de los negocios en Paraguay y la región

cios en Paraguay y la región.

Este foro de alto nivel, está dirigido a directivos, accionistas, empresarios, economistas, líderes de opinión, emprendedores y profesionales interesados en las tendencias más relevantes de la gestión moderna: liderazgo, innovación, tecnología, branding y más.

Paraguay Global tiene el respaldo de Infocenter como main sponsor, la presentación de Personal Empresas, el apoyo del Club de Ejecuti-

CERRÓ LA JORNADA EN G. 7.280

En pocas horas,

vos y el auspicio de Cadiem.

Los panelistas internacionales confirmados son Prof. Daniella Teixeira –Desarrollo de Accionistas; Prof. Dan S. Reznik–IA aplicada en procesos; Prof. Vanderlei Soela –Inversión y Gestión de Equipos; Prof. Flavio Nusbaum– Branding en la era digital.

¿QUÉ ES LA FDC?

La Fundación Dom Cabral es una escuela de negocios brasileña de prestigio global. Durante más de cuatro déca-

COMPROMISO CON CLIENTES

Basa Capital reevalúa el escenario macro 2025 del Paraguay

Presentó un nuevo análisis sobre el escenario base de proyecciones económicas, a cargo del departamento de estudios económicos de la institución.

Estudio detalla la corrección más pronunciada del tipo de cambio PYG/ USD registrada en la historia de la Encuesta de Expectativas del BC

das ha brindado capacitación en liderazgo y gestión estratégica a más de 2.500 empresas y 30.000 ejecutivos de diversos sectores, consolidándose como la institución educativa número uno de Brasil y una de las más reconocidas globalmente. La venta está disponible en las redes sociales del evento. Se ofrecerán planes especiales, descuentos y opciones de financiación para empresas y organizaciones. Más información y detalles se puede ingresar a www.paraguayglobal.com.py o contactar al (0982) 877-115.

dólar escala 80 puntos

BCP había explicado que la moneda en Paraguay sigue la tendencia de devaluación vista a nivel internacional.

La cotización del dólar continúa en caída libre. Esta penúltima semana de agosto abrió en las pizarras cambiarias con una reducción de 20 puntos y se ubicó en G. 7.200, tipo de cambio no visto desde mayo de 2023. Sin embargo, en cuestión de horas, el tipo de cambio escaló 80 puntos y cerró este lunes 18 de agosto en G. 7.280. Hasta ayer, agosto era el mes en el que el dólar prácticamente

solo registró caídas, acumulando ya una pérdida de 230 puntos en su cotización. Desde el Banco Central del Paraguay (BCP) habían explicado que el dólar en Paraguay sigue la tendencia de devaluación que se observa a nivel internacional, con un guaraní que muestra una apreciación en torno al 5 % y 6 % respecto a la moneda estadounidense, mientras que a nivel mundial la devaluación

del dólar ronda el 10 %.

Explican que a nivel local, la entrada de divisas por exportaciones (especialmente si la cosecha agrícola fue buena), inversiones extranjeras o remesas, también incrementa la oferta de dólares en el mercado paraguayo, empujando su precio a la baja. Mientras tanto, el BCP monitorea el mercado y puede intervenir para suavizar estas fluctuaciones, buscando un equilibrio que beneficie la economía en general.

Para los importadores, esta tendencia implica un benefi-

cio, ya que materias primas, tecnología, vehículos y productos de consumo que llegan del exterior se vuelven más económicos en guaraníes. Esto puede traducirse en una reducción de costos para las empresas y, en el mejor de los casos, en precios más accesibles para el consumidor final. Al abaratarse las importaciones, se reduce la presión inflacionaria, especialmente en productos que dependen fuertemente de insumos extranjeros. Esto contribuye a mantener estable el poder adquisitivo de las familias.

Basa Capital, en el marco de su compromiso por ofrecer a sus clientes información clara y respaldada para la toma de decisiones de inversión, presentó un nuevo análisis sobre el escenario base de proyecciones macroeconómicas, a cargo del departamento de estudios económicos de la institución.

El estudio detalla la corrección más pronunciada del tipo de cambio PYG/USD registrada en la historia de la Encuesta de Expectativas del Banco Central del Paraguay, con una caída del 4,9 % desde los niveles máximos.

Esta variación, impulsada por factores internacionales como el debilitamiento global del dólar y la mejora de las condiciones financieras, marca un cambio estructural en el mercado cambiario paraguayo.

El informe incorpora el modelo Guaraní 2.0, una evolución metodológica que reconoce la creciente integración del mercado local con el sistema financiero global.

Este modelo incluye el índice DXY como variable clave para proyectar el comportamiento del tipo de cambio, permitiendo anticipar con mayor precisión escenarios de estabilidad.

Las proyecciones para el cierre de 2025 apuntan a un rango estable entre 7.131 y 7.349 guaraníes por dólar, con baja probabilidad de depreciaciones significativas. Este contexto, sumado a condiciones internacionales favorables, ofrece un marco propicio para monedas como el guaraní.

Para la política económica, el análisis resalta la oportunidad de aprovechar las presiones desinflacionarias para aplicar medidas que impulsen el crecimiento sin afectar la estabilidad de precios.

Resulta clave mantener una vigilancia constante del índice DXY, como indicador adelantado de las condiciones del mercado cambiario local.

Para más información o para acceder al informe completo, ingresá a la sección de noticias en nuestra web: www.basacapital. com.py.

Basa Capital y su equipo de expertos guía a emisores e inversionistas hacia decisiones informadas y estratégicas, siempre con el compromiso de brindar seguridad y transparencia. Las personas interesadas en ser cliente pueden acceder a un asesoramiento comunicándote al (021) 618 7900 o descargando la app.

“Paraguay se consolida como destino turístico”

Destacó que el país atraviesa un momento histórico en el sector turístico, con un crecimiento del 50 % en los últimos dos años.

El presidente de la República, Santiago Peña, destacó que Paraguay atraviesa un momento histórico en el sector turístico, con un crecimiento del 50 % en los últimos dos años, lo que lo posiciona como el país de mayor expansión en la industria a nivel global.

“Los números hablan por sí solos. Este crecimiento demuestra el potencial de Paraguay como destino turístico y su proyección mundial”, expresó el jefe de Estado durante una entrevista en el programa “Mina en casa”, emitido por canal 11 La Tele, donde estuvo acompañado por el vicepresidente Pedro Alliana.

El mandatario subrayó que

El mandatario subrayó que los grandes eventos internacionales cumplen un papel clave en esta consolidación

los grandes eventos internacionales cumplen un papel clave en esta consolidación. Entre ellos, mencionó el Campeonato Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto y que traerá miles de visitantes y cobertura mediática internacional, con un fuerte impacto en la economía local. También recordó la histórica designación de Paraguay como sede de las Olimpiadas Juveniles 2030, un hecho sin precedentes en la región. Otros hitos que ubicarán al país en el mapa global son la Asamblea General

del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2026 y el Campeonato Sudamericano de Fútbol de Mayores, que ratifican la capacidad de Paraguay como anfitrión de congresos, convenciones y competencias deportivas de gran envergadura.

Peña resaltó, además, el creciente interés de extranjeros por establecerse en Paraguay, atraídos por la calidad de vida, el entorno económico favorable y las oportunidades laborales. Este fenómeno, afirmó, dinamiza no solo el turismo, sino también

MOPC pone a punto Itapúa

Los trabajos realizados es de cara al Mundial de Rally, a realizarse del 28 al 31 de agosto.

La titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, verificó en Carmen del Paraná y zonas aledañas del departamento de Itapúa, los preparativos para el Mundial de Rally, que se disputará del 28 al 31 de agosto en Paraguay. “Estamos verificando puentes, caminos y todos los puntos solicitados para que la gente pueda disfrutar estos días de deporte. Aprovechamos el buen tiempo para avanzar en todo lo que se necesita y tener todo a punto para el inicio del rally”, expresó durante el recorrido. La titular del MOPC inspec-

cionó junto a su equipo técnico, autoridades locales y representantes de la organización del evento, diversas mejoras viales, incluyendo accesos estratégicos y algunos puentes recientemente intervenidos tras más de 80 años, que beneficiarán directamente a la comunidad. Destacó que estas intervenciones buscan garantizar la seguridad y el buen desarrollo de la competencia, además de dejar un legado de infraestructura para las localidades de Itapúa.

Entre los trabajos realizados se incluyen mantenimiento de caminos rurales, repara-

ción de tramos estratégicos, instalación de señalización en puntos clave del circuito, además del acondicionamiento del parque de servicios del sambódromo, en Encarnación, con el objetivo de brindar mayor comodidad y seguridad a los asistentes. Centurión resaltó que estas acciones, coordinadas con municipios y la organización del rally, generan beneficios permanentes para los pobladores. “Todas las tareas están encaminadas y los equipos cumplen sus cronogramas. Estamos listos para recibir a competidores y visitantes, y mostrar lo mejor de Itapúa y del Paraguay”, finalizó.

César Marsal, presidente del comité organizador del

la vida social y cultural del país. “Mucho de lo que estamos viendo hoy es el fruto de lo que venimos sembrando, y los resultados más visibles probablemente llegarán en los próximos años. Esto exige paciencia, convicción y visión de futuro”, señaló el mandatario.

Con una visión de largo plazo, el titular del Ejecutivo reafirmó que el turismo será una herramienta clave para transformar la imagen de Paraguay en el mundo, impulsando empleo, inversión y desarrollo sostenible.

Rally del Paraguay, agradeció el apoyo brindado por el MOPC. “El soporte que nos está dando el MOPC es fantástico. Estamos terminando en tiempo y forma toda la ruta prometida, así que esto va a dejar un legado en el Paraguay y esperemos que este legado sea fortalecido día a día”, aseguró.

ILUSTRATIVA
Ministra Claudia Centurión

ECONOMÍA, NEGOCIOS&MÁS

INDICADORES FINANCIEROS

Fuente: Banco Central del Paraguay

Morosidad por Actividad Económica

30/6/2025

Volumen Negociado Mensual miles de millones de Gs.

BANCO ITAÚ PARAGUAY S.A.

BANCO ATLAS S.A.

CITIBANK N.A.

BANCO BASA S.A.

SUDAMERIS BANK S.A.E.C.A.

BANCOP S.A.

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

BANCO CONTINENTAL S.A.E.C.A.

BANCO FAMILIAR S.A.E.C.A.

BANCO GNB PARAGUAY S.A.E.C.A.

BANCO RÍO S.A.E.C.A.

BANCO DO BRASIL S.A.

BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

INTERFISA BANCO S.A.E.C.A.

SOLAR BANCO S.A.E

UENO BANK S.A.

ZETA BANCO S.A.E.C.A.

FINANCIERA PYO. - JAP. S.A.E.C.A.

FINLATINA S.A. DE FINANZAS

TÚ FINANCIERA S.A. FIC S.A. DE FINANZAS

de Asunción S.A.

HORIZONTALES

1 . Alimento que Dios proveyó a los israelitas en el desierto (inv.)

5. Utilizar, emplear.

9. Prototipo de ciudad experimental desarrollado por Walt Disney

14 . Desperdicio que se tira en el matadero al descuartizar las reses.

15. Asegura un cuerpo en otro.

16 . Precipitación de hielo cristalizado que cae en forma de ligeros copos.

17. Dícese de la hoja compuesta de hojuelas insertas a uno y otro lado del pecíolo, como las barbas de una pluma.

19. Observar la conducta de una persona de quien se desconfía.

20. En la mitología griega, madre de Perseo.

21 . Relato novelesco que abarca las vicisitudes de más de dos generaciones de una familia

24 . Hembra del oso.

25. Glándula endocrina de los vertebrados, que participa en la función inmunitaria a través de los linfocitos T.

28 . Lección o capítulo del Corán.

30. Que está en cuesta (f., poét.).

33 . Mueble en forma de plano inclinado para sostener libros o partituras.

36 . Pasé la vista por lo escrito.

37. El primer hombre creado por Dios.

38 . Volver a arar.

40. Vivienda de madera típica de las zonas frías de Rusia.

42 . Preposición que indica tiempo o lugar de realización de un suceso.

43 . Duodécima letra del alfabeto griego.

44 . Enfermedad viral caracterizada por la ausencia de respuesta inmunitaria (sigla).

45. Aplícase a personas de edad madura.

CRUCIGRAMA SOLUCIÓN ANTERIOR

47. (...Elliot) Cantante del grupo "The Mamas and the Papas" (1941-1974).

49. Concedas, entregues.

50. Echa espíritu de anís a algo.

51 . Acción y efecto de gimotear.

53 . Cada una de las caras de un poliedro.

55. Dícese del pie o mano contrahechos.

56 . Antigua medida de longitud.

59. Elogio, alabanza de las cualidades y méritos de alguien o de algo.

61 . Flojos y macilentos.

64 . Especie de elefante fósil que vivió en el cuaternario.

66 . Percatarse, darse cuenta (coloquial).

69. Molino harinero de agua situado dentro del cauce de un río.

70 . Jugo amarillento que segrega el hígado de los vertebrados.

71 . Sífilis.

73 . Hurtar.

74 . Victoria de un gallo en la pelea.

75. (...Turing) Matemático británico (1912-1954), pionero en la teoría de la computación.

VERTICALES

1 . Interjección que denota asco o repugnancia.

2 . Planta palmácea abundante en las marismas de la Oceanía intertropical.

3 . Que tiene analogía o seme-

janza con otra cosa.

4 . Mamífero sirenio herbívoro que habita cerca de las costas del Caribe.

5. Interjección que expresa fastidio o desagrado.

6 . (...Vicious) Bajista del grupo punk inglés "The Sex Pistols”.

7. Planta liliácea cuyo bulbo, blanco y redondo, es muy usado como condimento (pl.).

8 . Dios del sol entre los antiguos egipcios.

9. Acción y efecto de encartar o encartarse.

10. Tallo y tronco de las plantas.

11 . Esmero en el cumplimiento de un deber.

12 . Huevas de pez.

13 . Prefijo griego que significa

"un billón".

18 . Capital del departamento de Huila (Colombia).

22 . El uno en los dados.

23 . Cada uno de los signos que expresan una cantidad.

26 . Acción de modelar.

27. Se atreven.

29. Remueves la tierra con el arado.

30. Recipiente tejido con mimbres que sirve para llevar en él objetos.

31 . Manantial en que el agua sale a borbollones.

32 . Prefijo que indica privación o negación.

34 . Lirio hediondo.

35. Acción y efecto de ladear o ladearse.

36 . Porción de ropa o de otras cosas atadas.

39. Igualdad de nivel.

41 . Arbusto perenne de cuyos tallos y hojas se extrae una pasta colorante azul oscuro.

43 . Gramínea americana muy nutritiva.

46 . Acometer tropas una plaza o fortaleza.

47. Símbolo del centigramo.

48 . Inflamo algo con aire.

52 . Tejido empleado para secarse el cuerpo.

54 . Prefijo que significa huevo.

56 . Mujeres que crían a sus pechos criaturas ajenas.

57. Salí del vientre materno.

58 . Quieras, aprecies.

60. Carril de las vías férreas.

62 . Primer rey de Israel ungido hacia 1030 a.C.

63 . Expone un objeto al paso del aire para que se ventile.

65. Parte córnea del cuerpo que crece en la extremidad de los dedos.

67. Sustancia resinosa que se obtiene a partir de la trementina.

68 . Rey legendario de Troya.

70. Abreviatura de hectárea.

72 . Símbolo químico del estaño.

LA FISCALÍA LLEGÓ HASTA EL BARRIO SAN FRANCISCO

Investigan venta irregular de varios departamentos

El asesor jurídico del MUVH acompañó la diligencia realizada por las autoridades.

La agente fiscal Claudia Torres se constituyó en el nuevo barrio San Francisco, en el marco de una investigación sobre adquisición fraudulenta de subvenciones, es decir departamentos. La diligencia fue llevada adelante en coordinación con el asesor jurídico del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Carlos Villamayor.

En la investigación se presentaron una serie de recusaciones e impugnaciones que han dilatado la investigación, cuya denuncia fue presentada en el año 2021. Sin embargo, recientemente fue notificada a la unidad a su cargo, tras destrabarse los procesos dilatorios, en relación con la misma.

En torno a la causa, la representante del Ministerio Público, Claudia Torres,

La Fiscalía investiga la compra irregular de departamentos del barrio San Francisco

indicó que “estuvimos abocados con el doctor Villamayor, asesor jurídico del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, a realizar trabajo de inteligencia con la policía jurisdiccional a los efectos de verificar una denuncia que fue ingresada el 3 de marzo del 2021”.

Asimismo, indicó que “estamos trabajando de forma coordinada interinstitucional con el doctor Villamayor porque, aparentemente, se van a ampliar los hechos

denunciados”.

“Hoy constatamos, efectivamente, que el departamento I1232, del bloque 12, fue adjudicado por Resolución 1052, del 18 de junio del 2019 a la señora Myrian Beatriz Ayala. Esta señora tiene el paradero desconocido tanto para el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, como para la Fiscalía; vamos a realizar a través del proceso penal el pedido de informes y posteriormente si corresponde pedi-

remos la rebeldía”, explico la fiscala.

“Esta es la persona que fue adjudicada, aparentemente cedió sus derechos a Leonardo Ojeda, que no es beneficiario del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y que es la persona que tiene un local comercial; que él, sin permiso legal alguno, habilitó ese lugar utilizando parte de la vereda y haciendo cambios a la vivienda o al departamento que se entregó”, manifestó Torres.

ELIMINAR CRIADEROS, LA CLAVE

Piden combatir a los mosquitos

Hay una circulación de mosquitos transmisores de diferentes enfermedades, señalan desde el Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud Pública reiteró la necesidad de eliminar los objetos inservibles que puedan acumular agua y convertirse en criaderos del aedes aegypti, transmisor del dengue, chikungunya y zika. La cartera sanitaria recordó que aquellos elementos que no puedan desecharse, como neumáticos, electrodomésticos viejos u otros objetos, deben

ser colocados bajo techo o cubiertos para impedir la acumulación de agua de lluvia.

De acuerdo al último Boletín Epidemiológico, Paraguay registra en lo que va del periodo 2024-2025 un total de 60.298 notificaciones de dengue, con 2.149 casos confirmados y 2 fallecidos. En el caso de chikungunya, se notificaron 665 casos, con 52 confirmados, sin defunciones.

En las últimas tres semanas epidemiológicas se reportaron 27 casos nuevos de dengue en siete regiones del país y un caso de chikungunya en Amambay, según datos oficiales de la Dirección General de Vigilancia de la Salud.

El agua estancada hasta en los espacios más pequeños es un sitio propicio para la cría de mosquitos

Mal estado de la ruta Mariscal Estigarribia

Es una trampa mortal para los conductores, ya que puede causar accidentes.

Muchos conductores exteriorizaron su preocupación por las malas condiciones de la ruta Mariscal Estigarribia en el tramo comprendido entre las ciudades de Fernando de la Mora y San Lorenzo.

Los profundos pozos que se forman en la calzada ponen en peligro no solo los vehículos, sino también la vida misma de los automovilistas que circulan a gran velocidad sin dimensionar que pueden

caer en los baches.

Algunos motociclistas prefieren pasar por la vereda para eludir las zonas con mayores obstáculos, poniendo en peligro la vida de los transeúntes.

“Es horrible, siempre se rompe todo nuestro auto. Yo todos los días paso por acá y ya estamos cansados porque apenas se puede circular. Pero cuando hay lluvia es peor”,

dijo una conductora a C9N.

Otro conductor de biciclo también se quejó porque “es demasiado feo” el trayecto de la ruta puntualmente en su intersección con la calle Leopardi.

Los más expuestos precisamente son los motociclistas ya que pueden caer más fácilmente en la profundidad de los pozos.

Una gran cantidad de buses del transporte público también circulan por esta ruta y tampoco se salvan de caer en los agujeros.

ARCHIVO
GENTILEZA

Corte ratifica condena de 31 años de cárcel para Laura Villalba

La mujer fue condenada por terrorismo, asociación terrorista, producción de riesgos comunes, resistencia y detentación.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, en mayoría, declaró inadmisible el recurso de casación presentado por la defensa de Laura Villalba, hermana de Carmen Villalba, una de las cabecillas del grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) y, por ende, queda firme la condena de 25 años de cárcel más 6 años de medidas de seguridad.

Laura Villalba, conocida como la “enfermera del EPP”, fue condenada por terrorismo, asociación terrorista, producción de riesgos comunes, resistencia y detentación.

Los ministros Luis María Benítez Riera y Carolina Llanes votaron por declarar inadmisible el recurso extraordinario de casación, mientras que el ministro Manuel Ramírez Candia votó

por dar trámite y estudiar el fondo del caso.

Los ministros consideraron que el escrito presentado por la defensa de Villalba contra el fallo que ratificó la condena no reúne los presupuestos exigidos en la ley para considerar el pedido.

En el marco de la investigación, se pudo corroborar que Villalba ingresó a Paraguay procedente de Argentina el 21 de diciembre del 2019 a fin de integrarse a las filas del grupo criminal por pedido de los líderes, quienes desde la clandestinidad hicie-

Laura Villalba, conocida como la “enfermera del EPP”, fue condenada por terrorismo, asociación terrorista, producción de riesgos comunes, resistencia y detentación

ron saber esto a los familiares radicados en el vecino país.

Hay que señalar que durante la detención de la mujer, los intervinientes incautaron en poder de la misma un arma de fuego, dinero en efectivo, documentos de identidad de

dos menores de edad, quienes serían hijas gemelas de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, también varias tomas fotográficas de menores de edad, imágenes satelitales y cartográficas del Cerro Sarambi, Cerro Guazú y Estancia Cagatá, ubicados en la zona limítrofe

entre los departamentos Concepción y Amambay, zona de influencia del EPP.

El grupo criminal, que opera en el norte del país, lleva en su haber varios secuestros y ataques a estancias y puestos policiales.

SUPERINTENDENCIA DE SALUD EXPLICÓ LO OCURRIDO

Niegan persecución política en sanción a sanatorio esteño

El doctor Roberto Melgarejo dijo que el Sanatorio del Parque tenía vencida la habilitación.

El titular de la Superintendencia de la Salud, Roberto Melgarejo, negó que tenga fines políticos la sanción del Sanatorio del Parque, en Ciudad del Este, vinculado a la familia del diputado prietista Guillermo Rodríguez, quien denunció la medida como una supuesta “persecución política” y “terrorismo de Estado”. “Acá no hay un ánimo de perseguir a nadie, solo la necesidad de que se formalicen las cosas”, indicó el superintendente.

“Este diputado es un gran

mentiroso y me molesta que diga que esto es una cuestión política, es un gran disparatero. No solo maltrató a mis funcionarios, sino a mi persona y toda la institución. La habilitación por parte del Ministerio de Salud y el registro de Superintendencia tenían vencidos”, dijo ayer el doctor Melgarejo, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Asimismo, Melgarejo mencionó que “ninguna entidad puede estar prestando ser -

vicio sin la debida habilitación y el registro. Estaban en una contravención, entonces debe ser clausurado hasta tanto regularicen su situación. Ellos, en principio, dijeron que tenían en proceso de renovación de habilitación, pero no presentaron ningún tipo de documentaciones. Incluso, uno de ellos admitió en voz baja que todavía no hicieron los papeles”.

Señaló que funcionarios de la institución no solo intervinieron el sanatorio privado de Ciudad del Este, sino que también en las localida -

LA SEMANA PASADA 357 PERSONAS QUEDARON INTERNADAS

El doctor Roberto Melgarejo afirmó que desconocía el vínculo político al momento de aplicarse la medida

des de Presidente Franco y Hernandarias. “Se visitaron 340 entidades prestadoras, aproximadamente. El diputado dijo que fue una visita

puntual, esa es la primera gran mentira. Dijo que esto se enmarca dentro de una persecución, pero, de ninguna manera, nosotros ni

sabíamos que era propietario su padre o su familia, y mis funcionarios menos, ni tienen por qué saber”, comentó.

Muchos hospitalizados por cuadros respiratorios

El Ministerio de Salud informó que existe una curva de consultas que se mantiene por encima del umbral de alerta.

El Ministerio de Salud informó que en la última semana 357 pacientes tuvieron que ser hospitalizados por cuadros respiratorios a nivel país, lo que representa un

incremento del 4 % con relación a semanas pasadas. Así también, confirmaron que se tiene un leve descenso en las consultas.

Según el reporte dado por la cartera sanitaria, existe una curva de consultas que

se mantiene por encima del umbral de alerta equivalente a 31.333 atenciones. Lo que indica una disminución en la demanda de consultas por este tipo de enfermedades.

“En este periodo, unas 357 personas fueron hospitaliza-

Campaña de AME para concienciar

Con estas acciones, el IPS ratifica su misión de garantizar una atención de excelencia, integral y humana.

El Instituto de Previsión Social (IPS) anunció que se suma a la campaña nacional de concienciación sobre la Atrofia Muscular Espinal (AME), impulsada por la Sociedad Paraguaya de Neuropediatría (Sopani).

La iniciativa busca dar visibi-

lidad a esta enfermedad genética rara y sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz y el acceso a tratamientos innovadores.

Desde la Unidad de Neurología Infantil del Hospital Central, el IPS reafirma su compro-

miso con la atención integral de niños y niñas con AME, poniendo a disposición servicios especializados que incluyen abordaje integral por neurólogos pediátricos, hospitalización segura, unidades de terapia intensiva y administración de tratamientos específicos, en coordinación con el Ministerio de Salud Pública.

El instituto también ofrece rehabilitación y terapias físicas, fundamentales para

mejorar la calidad de vida y favorecer la autonomía de los pacientes. Estos servicios son desarrollados por equipos multidisciplinarios, preparados para dar respuestas oportunas a los casos más complejos. En el marco de la campaña, el Dr. José Medina, del plantel médico del IPS, resaltó que la AME “es una enfermedad genética rara, pero el diagnóstico y tratamiento temprano marcan la diferencia en la evolución de quienes la padecen”.

das por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), evidenciando un ligero incremento del 4 %, con relación a la semana anterior, en los centros centinela”, explicaron el reporte.

De todos los pacientes hospitalizados son menores de

2 años el 27 % y el grupo de personas mayores de 60 años representan el 26 %. En tanto que el 14 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos. “La mayoría de los pacientes hospitalizados no estaban vacunados contra influenza”, apuntaron.

FRENTE IZQUIERDISTA QUEDÓ FUERA

Bolivia: izquierda pierde hegemonía tras 20 años

Vencedor de la primera vuelta de las elecciones presidenciales promete cambiar modelo estatista.

l senador Rodrigo Paz, quien sorprendió al vencer en la primera vuelta del domingo, señaló que de ganar la presidencia en el balotaje buscará cambiar el modelo económico impuesto por la izquierda en los últimos 20 años en Bolivia.

Escrutado ayer el 92 % de las actas electorales, Paz alcanza el 32,1 % de los votos, según un reporte preliminar del Tribunal Supremo Electoral. El candidato del Partido Demócrata Cristiano, economista de 57 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) se medirá en segunda vuelta con Jorge Quiroga, expresidente de derecha (2001-2002), el 19 de octubre.

Espero que el Parlamento “nos ayude a cambiar este modelo económico que trabaja para el Estado y no para los bolivianos”, dijo Paz ante

Bolivia irá al balotaje entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga

sus simpatizantes en La Paz. Ninguna encuesta anticipó su paso a segunda vuelta. Una semana antes de las elecciones lo ubicaban entre el tercer y quinto puesto. “Esta es una señal de cambio, y esa señal de cambio es la grandeza del pueblo boliviano que quiere otro destino”, afirmó Paz. También felicitó a su próximo rival. “Hemos clasificado a una final. Aún no hemos ganado nada”, señaló.

La primera vuelta presidencial en Bolivia marca el fin de

TRAS CONVERSACIONES ENTRE POTENCIAS

una era. La izquierda dejará el poder después de 20 años y dos candidatos de derecha se disputarán la presidencia en un balotaje, mientras se avecina un cambio de modelo económico.

La falta de decisiones del Gobierno para resolver la crisis económica derivada de la escasez de divisas “terminó cansando” a una población que en julio ya padecía una inflación interanual del 24,8 %, explica a AFP el politólogo Daniel Valverde.

La larga pelea entre Evo Morales y Luis Arce por el control del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) colapsó además la capacidad de organización del partido de cara a las elecciones.

Al término de la primera vuelta, la izquierda se quedó sin opción. Eduardo del Castillo, candidato del MAS, alcanzó apenas un 3,1 % de los sufragios. Y el presidente del senado, Andrónico Rodríguez, un 8,2 %.

Se abren esperanzas de paz

europeos

EL PEOR AÑO

Más de 20 incendios amenazan a España

España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego. AFP.

Miles de bomberos, apoyados por militares, helicópteros y aviones de países vecinos, combatieron ayer lunes los más de 20 grandes incendios que devastan la mitad oeste de España, que ya ha superado el peor año de incendios jamás registrado.

“En estos momentos tenemos 23 incendios activos en situación operativa dos”, que indica que el fuego representa una amenaza directa para la población, explicó en la televisión pública TVE Virginia Barcones, directora general

de Protección Civil y Emergencias de España.

Miles de personas han sido evacuadas. En las últimas horas un bombero murió en España y otro en Portugal, elevando los fallecidos a 4 en el primer país y 2 en el segundo.

Los incendios en España, que entran en su segunda semana, se concentran en la mitad oeste, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, donde miles de personas han sido desalojadas y las hectáreas quemadas se cuentan por decenas de miles.

“Se siente mucha impotencia y sobre todo mucha indignación, por la falta de recursos, por el abandono, el desastre con la gestión”, contó a AFP José Carlos Fernández, un masajista de 47 años de la localidad de Benavente, en la región de Castilla y León.

en Ucrania y Gaza

Zelenski afirmó en la Casa Blanca que tuvo la “mejor” conversación hasta ahora con Trump.

AFP.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, valoró positivamente ayer lunes las conversaciones con su homólogo estadounidense

Donald Trump sobre la guerra en Ucrania. “Tuvimos una

muy buena conversación con el presidente Trump, y realmente fue la mejor, o, bueno, tal vez la mejor será en el futuro”, dijo Zelensky en una reunión ampliada con líderes europeos en la Casa Blanca. “En un paso muy signifi-

cativo, el presidente Putin acordó que Rusia aceptaría garantías de seguridad para Ucrania, y este es uno de los puntos clave que debemos considerar y vamos a estar considerando eso en la mesa, también quién hará qué esencialmente”, afirmó Trump, al inicio de conversaciones con líderes europeos y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca.

Por otra parte, el grupo islá-

mico armado Hamás aceptó una nueva propuesta de alto al fuego en Gaza que prevé una tregua y liberación de rehenes, dijo ayer lunes una fuente del movimiento a AFP. “Hamás ha entregado su respuesta a los mediadores, confirmando que tanto Hamás como sus facciones están de acuerdo con el nuevo cese al fuego sin pedir ninguna enmienda”, dijo la fuente, quien pidió el anonimato.

Trump se reunió en Washington con Zelenski y líderes
Las esperanzas de mejora tienen mucho que ver con el fin del calor brutal que ha vivido España

II JUEGOS PANAMERICANOS ASU2025

Fantástico Lars Flaming logró el oro

El jabalinista paraguayo lanzó espectacularmente 81 56 metros y marcó nuevo récord panamericano.

Histórico. En el décimo día de competencias de los II Juegos Panamericanos

Júnior ASU2025, el jabalinista paraguayo Lars Flaming le dio la tercera medalla de oro al Team Paraguay.

Flaming, abanderado del atletismo y de la delegación local, lanzó 81.56 metros, marcó nuevo récord panamericano y además de colgarse la presea dorada, logró su clasificación para los Juegos de adultos de Lima 2027.

En segunda posición quedó el cubano Leikel Cabrera con lanzamiento de 75.82 metros (medalla de plata) y completó el podio el brasileño Thiago Lacerda con 69.77 (medalla de bronce). A continuación, siguieron el ecuatoriano Yirmar Torres con 69.23, el puertorriqueño José Santana con

Lars Flaming festeja con un grito y el puño arriba su triunfo en el lanzamiento de jabalina

69.10 y Antony Díaz de Trinidad de Tobago con 68.05.

En voleibol de playa femenino, en Estadio Mundialista

Con toda su potencia, Lars Flaming realiza su lanzamiento y rompe el récord panamericano

ANTESALA AL WRC RALLY DEL PARAGUAY

Los Pynandi por el Grupo A, Fiorella Núñez y Denisse Álvarez Morgenstern vencieron primeramente por 2-0 (21-11 y 21-7) a Nahima Silva y Norma Brenes de Nicaragua.

En el segundo partido en mismo escenario, Fiorella Núñez y Denisse Álvarez triunfaron 2-0 (22-24, 21-15 y 15-11) ante las argentinas Maia Najul y Morena Abdala y se perfilan para pelear por las medallas.

En voleibol de playa masculino, los paraguayos Juan Caniza y Camilo Vargas ganaron un partido y perdieron otro. En su primera presentación por el Grupo A,

JUEGOS PANAMERICANOS

JÚNIOR ASU2025

LUNES 18/08

ESQUÍ NÁUTICO

SLALOM MASCULINO

Raúl Codas (Paraguay)

Puesto 13/17

(2.00/58/13.00)

Rompiendo su marca personal Fernando Cáceres (Paraguay) Puesto 16/17

(0.50/58/14.25)

Culminan su participación en esta categoría.

SLALOM FEMENINO

Constanza Codas (Paraguay)

Puesto 10/15

(2.50/55/16.00)

Ileana Wasmosy (Paraguay)

Puesto 14//15 (4.00/52/18.25)

Culminan su participación en esta modalidad.

CLAVADOS

TRAMPOLÍN 3M INDIVIDUAL

Joaquín Cabrera (Paraguay) Puesto 16/16 140.75

Culmina su participación en la modalidad.

el triunfo fue 2-1 (25-27, 21-13 y 15-12) ante Clerique Ward y Julián Bristol de San Cristóbal Nieves. En el segundo partido, Juan Caniza y Camilo Vargas cayeron 2-0 (16-21 y 12-21) frente a los chilenos Martín Etcheberry y Fernando Quintero.

JUEGOS PANAMERICANOS

JÚNIOR ASU2025

MEDALLERO DEL TEAM PARAGUAY

ORO (3)

1- Nicole Martínez en remo (un par de remos cortos)

Se celebrará en Asunción del 25 al 27 de agosto.

El presidente de la República, Santiago Peña se unirá al presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, para inaugurar oficialmente el Congreso Americano de la FIA el 25 de agosto, que se realizará en el Hotel Sheraton de Asunción hasta el 27 del mismo mes con participación de delegados de más de 20 países.

Organizado por el TACPy, precede al debut de Paraguay en el Campeonato Mundial de Rally de la FIA con el WRC Rally del Paraguay.

El congreso se centrará en la “movilidad segura y el automovilismo en las Américas”, incluyendo la seguridad vial, la innovación y las nuevas tec-

nologías de movilidad

Para el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, es un acontecimiento destacado en el calendario internacional de movilidad y deportes a motor.

“Estoy encantado de unirme a nuestros miembros y socios en Asunción para el Congreso Americano de la FIA 2025 y espero reunirme con el presidente Peña para conver -

sar sobre nuestros esfuerzos conjuntos para impulsar la participación global en el deporte motor y en una movilidad segura y accesible”, dijo el presidente de la FIA.

“Para el Touring y Automóvil Club Paraguayo, es un motivo de orgullo y una gran responsabilidad ser anfitriones de este congreso. Para Paraguay, representa una oportunidad estratégica de posicionamiento internacional-no

2- Fiorella Gatti en squash (singles)

3- Lars Flaming (atletismo)

PLATA (3)

1- Nicolás Villalba y Nicolás Invernizzi en remo (dos remos largos sin timonel)

2- Fiorella Rodríguez, Agustina López, Nicole Martínez y Lucía Martínez en remo (cuarto remos largos sin timonel)

3- Nicole Martínez y Fiorella Rodríguez en remo (dos remos largos sin timonel)

BRONCE (10)

1- Esgrima

2-Remo

6-Balonmano femenino

7-Tenis

3-Remo

4-Squash

5-Squash

8-Taekwondo

9-Taekwondo

10-Baloncesto femenino 3X3

En hockey masculino, Paraguay se ubicó octavo a nivel Panamericano Júnior luego de caer 4-1 frente a Trinidad y Tobago. Integraron el plantel Jesús Velázquez, Tobías González, Álvaro Bobadilla, Santiaqo Villamayor, David Villagra, Francisco Mereles, Nicolás Mbaibe, Nicolás de Salterain, Emmanuel Cardozo, Tobías Cano, Fabricio Caballero, Máximo Gómez, Luis Giménez, Matías Ferreira, Sebastián Ruetalo y Facundo Cubilla.

Congreso de FIA con delegados de más de 20 países

solo como sede de grandes eventos, sino también como un actor activo en la construcción de políticas de movilidad y seguridad vial.

Además, coincide con una semana histórica, ya que nuestro país recibirá por primera vez al WRC, un evento que confirma su rol central en el calendario de la FIA 2025”, comentó Fernando Careaga, gerente de Servicios del TACPy.

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA
TOP 8 EN HOCKEY MASCULINO

INGLATERRA

Sunderland quiere a Lucumí con Alderete

El defensor colombiano puede llegar para formar dupla con el paraguayo.

Omar Alderete, quien tomó protagonismo desde su estreno en el Sunderland, festeja uno de los goles en la primera fecha

El Sunderland de Inglaterra volvió a la Premier League esta temporada e incorporó al defensor paraguayo Omar Alderete. Sigue activando en el mercado de pases para potenciar su plantel con el objetivo de ser protagonista, además de sostenerse en la máxima categoría.

El periodista italiano Fabri-

INTERMEDIA

zio Romano, especialista en mercado de pases, aseguró que los Gatos Negros van a la carga para cerrar el fichaje del defensor de la selección colombiana John Lucumí para hacer dupla con el guaraní.

“El Sunderland presentó una oferta oficial al Bolonia por el central colombiano Jhon Lucumí, quien está intere-

sado en unirse al proyecto del Sunderland para comenzar una nueva etapa en la Premier League. El Bolonia quiere retener a Lucumí tras el vencimiento de su cláusula de rescisión y tiene la clara intención de no dejarlo ir”, manifestó.

John Lucumí debutó en el Deportivo Cali en el 2015 y luego pasó por equipos como

AGENDA DEL SUNDERLAND

PREMIER LEAGUE

FECHA 2

VIERNES 23/08

Burnley vs. Sunderland

Hora: 11:00

FECHA 3

SÁBADO 30/08

Sunderland vs. Brentford

Hora: 11:00

EFL CUP

MARTES 26/08

Sunderland vs. Huddersfield

Hora: 15:45

el KRC Genk de Bélgica y actualmente milita en el Bologna de Italia.

Omar Alderete llegó desde el Getafe de España y debutó oficialmente el fin de semana con la casaca del Sunderland. El zaguero paraguayo estuvo en el banco, e ingresó a los 53 minutos en la victoria 3-0 frente al West Ham United. Se encargó de lanzar el centro para su compañero Eliezer Mayenda, quien conectó y convirtió el 1-0 para su equipo.

Rubio Ñu golea y retoma la punta

Los ñuenses vencieron por 4-0 a Encarnación FC en Santísima Trinidad.

En la continuidad de la vigesimotercera fecha del campeonato de la División Intermedia, en el estadio La Arboleda de Santísima Trinidad, el conjunto ñuense sumó tres puntos tras superar ampliamente por 4-0 al cuadro de la perla del sur y recuperar la punta del torneo.

Abel Brítez (8’), contra su propia valla, Anderson Leguizamón (71’), Pedro Álvarez (76’) y César Villagra (83’) marcaron los goles para la victoria de

Rubio Ñu, en su reducto. Dirigió el árbitro Óscar Barrios, quien expulsó a Marcos Caballero de Encarnación FC.

A primera hora, Pastoreo Fútbol Club llegó a su séptima victoria en el campeonato, al superar por 2-0 a Fernando de la Mora.

Es la segunda victoria que consigue el equipo de Juan Manuel Frutos jugando de local en su ciudad, donde aún no ha perdido en este torneo

Secuencia

AMELIANO

Derrotas condicionan a Humberto García

El DT de la V Azulada avisó a los jugadores que se va si no se gana el próximo partido.

Las cuatro caídas consecutivas en el torneo Clausura tienen en la cuerda floja al entrenador Humberto García del Sp. Ameliano. El propio adiestrador hizo pública la situación y avisó a los jugadores que si no se gana el próximo partido en Pedro Juan Caballero frente al 2 de Mayo, se alejará del cargo.

El conjunto de la V Azulada cedió consecutivamente frente a Guaraní (4-1) Libertad (4-0), General Caballero de Juan León Mallorquín (3-2) y Luqueño (1-0).

“Les dije a mis jugadores que si no ganamos el próximo partido, me voy. Nunca antes perdí cuatro juegos al hilo. Cuando no se gana, siempre hay objeciones”, dijo Humberto García a La 1080 AM.

Por su parte, el presidente Héctor Melgarejo apuntó a los jugadores por los sucesivos errores en los goles de los

últimos juegos.

“En la semana, tuvimos un error infantil y nos pasó lo mismo en el gol de Luqueño. Humberto García le dijo al vicepresidente que está con fuerza para un partido más, no hablé con ellos”, señaló el titular de Ameliano al mismo medio. El equipo es penúltimo en la tabla de posiciones con solo 4 puntos en ocho partidos, producto de 1 triunfo, 1 empate y 6 derrotas.

FUTBOLISTAS ASOCIADOS

FAP emitió un fuerte comunicado

Piden derogación de un artículo, que consideran inconstitucional.

Futbolistas Asociados del Paraguay (FAP) expresó su rechazo a la no derogación del artículo 25 de la Ley del Futbolista Profesional, por considerarla inconstitucional.

Argumenta que se vulneran derechos laborales fundamentales, reconocidos por la Constitución Nacional. Menciona en un comunicado que “contradice disposiciones del código laboral, principio de igualdad, regulación del despido injustificado. Perjudica gravemente al futbolista profesional paraguayo,

al imponer limitaciones en la indemnización por rescisión injustificada del contrato, generando desigualdad frente al empleador y discriminación en relación con futbolistas extranjeros en idénticas circunstancias”. El gremio sostiene que detrás del mantenimiento de este artículo existen intereses económicos y de poder.

La continuidad de Humberto García en Ameliano pende de un hilo
del partido en el que Rubio Ñu goleó a Encarnación FC
Rogelio Delgado, presidente de FAP (dos victorias y un empate).
Los tantos de la victoria de Pastoreo FC llegaron en el
primer tiempo por obra de Pablo Candia (34’) y Alexander Bundgaard (39’).

Cerro viaja hoy, pero su gente se moviliza

Unos 2 mil hinchas estarán presentes en La Plata. El Ciclón debe revertir el 1-0 de la ida.

Tras la gran victoria sobre Guaraní, que lo ratificó como único puntero e invicto del Clausura, Cerro Porteño viaja hoy a La Plata, Argentina, para lo que será su compromiso más difícil por el duelo de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores ante Estudiantes.

El Ciclón deberá revertir el 1-0 doloroso y sobre la hora que sufrió en el duelo de ida disputado la semana pasada en la Nueva Olla.

De todas formas y pese a ese revés las sensaciones en campamento azulgrana son sumamente alentadoras, teniendo en cuenta que el rendimiento del equipo sigue en alza al tiempo que recuperará a un jugador clave en la zona media como Robert

EN GUARANÍ

Robert Piris da Motta recuperará su posición en la zona media del Ciclón en el partido por Copa Libertadores ante Estudiantes.

Piris da Motta, que no jugó por suspensión el duelo en Asunción.

Solo restará saber qué esquema es el que utilizará el técnico Diego Martínez, que modificó de función a algunos elementos como el caso de Fabricio Domínguez, que jugó más adelantado. Habrá que

ver también si mantiene en el equipo base a Wilder Viera o si se decante por cuidar más la marca en dicho en la zona media.

El viaje a Buenos Aires está previsto para esta tarde a las 16:00 en vuelo chárter. La delegación estará hospedada en el Hotel Sheraton.

COPA LIBERTADORES

OCTAVOS DE FINAL

VUELTA

MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO

Estudiantes LP vs. Cerro Porteño

Estadio: Luis Hirschi de La Plata

Horario: 19:00

RESULTADO IDA:

Cerro Porteño 0-1 Estudiantes LP

JUECES DEL PARTIDO

Árbitro: Jesús Valenzuela

Asistente 1: Jorge Urrego

Asistente 2: Tulio Moreno

Cuarto árbitro: Ángel Arteaga (todos venezolanos)

VAR: Carlos Orbe

AVAR: Christian Lescano

ACOMPAÑAMIENTO

El entusiasmo y las confianza de los hinchas cerristas es total y es por ello que está previsto que unos 2 mil hinchas asistan al estadio Uno para alentar al equipo. Desde el domingo, ayer e incluso hoy, un número importante de buses se trasladan a la capital argentina, además de numerosos hinchas que lo hacen en vehículos particulares.

Marcan a Romero y Méndez

El club se siente perjudicado por ambos y pidió a la APF no designarlos en sus partidos.

En Guaraní todavía siguen enojados con la tarea del árbitro Blas Romero y con el juez VAR del partido que disputaron ante Cerro y que terminó en derrota del Legendario.

En el club se sintieron perjudicados por la labor de los jueces y no se quedaron en las quejas verbales. Ayer, a través

OLIMPIA

Los Díaz rechazan oferta del Santos

Ramón Díaz, técnico de Olimpia, habría rechazado una jugosa oferta para dirigir al Santos de Neymar

Medios de Brasil aseguran que el club de Neymar ofreció una millonada al técnico franjeado.

Un tremendo ruido generó la goleada de 6-0 que recibió el Santos de Neymar a manos del Vasco Da Gama. Esto determinó la salida de su técnico Cléber Xavier. Y el primer nombre que saltó para dirigir al club paulista fue el de Ramón Díaz. Esta información saltó en varios medios del vecino país.

En ese sentido, los mismos medios aseguraron que Díaz y su hijo Emiliano agradecieron el ofrecimiento, pero rechazaron la oferta, que

habría sido de unos 5 millones de dólares. El argumento: están enfocados en Olimpia y en el compromiso de sacar a flote al equipo, que está en una complicada situación.

De hecho, el Pelado aseguró que el equipo mejoró pese a que los resultados no se están dando. Además, el técnico franjeado, que dirigió por primera vez el domingo ante Libertad sin su hijo Emiliano cerca de él, refirió que dejará observar una vez a la semana el entrenamiento franjeado para que se pueda divisar la forma en que está trabajando el plantel.

Olimpia, que está séptimo en la tabla con 9 puntos, a 11 del puntero Cerro Porteño, visitará en la próxima fecha (9) a General Caballero, el domingo 24 de agosto, a las 16:00.

dana en el sentido de que la pelota si bien pegó en el brazo abierto del defensor, la misma no iba en dirección al arco y el jugador quiso evitar en todo momento el contacto. El club entiende que una mano así no es cobrable e incluso pidió que ambos jueces (Romero y Méndez) sean sumariados.

CORRECTA DECISIÓN

Blas Romero exhibe una amarilla en el partido Guaraní-Cerro Porteño de una nota enviada a la APF, solicitaron que ambos jueces ya no arbitren en sus partidos del campeonato.

Lo más cuestionado por los aurinegros fue la sanción del penal a favor de Cerro por mano del lateral Álex Mai-

De todas formas, para la Dirección de Árbitros, en su análisis habitual de la fecha, publicada ayer, la actuación de ambos no merece reparo alguno y que sus decisiones en las jugadas polémicas fueron correctas.

La Asociación Paraguaya de Fútbol determinó nuevamente cambios de escenarios para la disputa de algunos partidos de la Fase 3 de la Copa Paraguay. En ese sentido, los dos grandes de nuestro fútbol, Cerro Porteño y Olimpia, jugarán sus respectivos partidos en estadios distintos a los programados inicialmente. El Franjeado, que en principio debía disputar su partido ante Fernando de la Mora en Ka’arendy, finalmente lo hará en Villa Hayes, en el estadio Facundo de León Fossati del 12 de Junio de la Intermedia, el miércoles 3 de setiembre, a las 18:00 Cerro lo hará antes. Enfrentará a Pastoreo, también de la Intermedia, en el estadio Luis Salinas de Itauguá, el miércoles 27 de agosto desde las 18:30

COPA PARAGUAY: CAMBIOS DE ESCENARIOS
CLUB CERRO PORTEÑO
MARIANA
DÍAZ
MARIANA DÍAZ

MARTES 19 DE AGOSTO DE 2025

SE ROMPIÓ EL LIGAMENTO Y EL MENISCO

Villasanti y la peor noticia

El volante será una baja sensible en el Gremio y también para la Albirroja en el último combo de eliminatorias.

Una pésima noticia se dio ayer con la confirmación de la grave lesión que sufrió el jugador paraguayo del Gremio e inte

lo vio saliendo con muletas, lo que presagiaba lo peor. Y justamente ayer, el Gremio, a través de un comunicado, dio a conocer el resultado de los

ticaron y que confirmaron la grave lesión.

“El volante Mathías Villasantí fue sometido a exámenes de imagen hoy y se constató rotura del ligamento cruzado anterior y lesión del menisco lateral de la rodilla izquierda, ocurrida en el primer tiempo del partido

De esta manera, el rendidor volante ya queda fuera de los partidos que la Albirroja disputará ante Ecuador y Perú por el combo final de las eliminatorias para el Mundial 2026, a jugarse en setiembre. Dependiendo del rival, Villasanti siempre fue utili-

ELIMINATORIAS

zado por Gustavo Alfaro en la Albirroja, tanto de titular como de recambio durante este ciclo.

OTROS MÁS

Hace unos días, el delantero

Isidro Pitta, jugando por el Bragantino, sufrió una lesión muscular, que también lo deja fuera de estos partidos. Además, es poco probable que Julio Enciso pueda llegar a tiempo para dicho combo tras su reciente cirugía, también de rodilla.

BALBUENA, CON SABOR AGRIDULCE

FECHA 17

JUEVES 4 DE SETIEMBRE

Paraguay vs. Ecuador Defensores del Chaco – 20:30

Colombia vs. Bolivia Metropolitano – 20:30

Argentina vs. Venezuela Monumental – 20:30

Uruguay vs. Perú

Centenario - 20:30

Brasil vs. Chile

Maracaná - 21:30

FECHA 18

MARTES 09 DE SETIEMBRE

Ecuador vs. Argentina

Monumental – 20:00

Mathías Villasanti ya no podrá jugar lo que resta de la temporada por la rotura de ligamentos cruzados que sufrió jugando por Gremio

Bolivia vs. Brasil

El Alto – 20:30

Chile vs. Uruguay

Estadio Nacional – 20:30

Perú vs. Paraguay

Estadio Nacional – 20:30

Venezuela vs. Colombia

Monumental – 20:30

POSICIONES

Argentina (*) 35

Ecuador (*) 25

Brasil (*) 25

Uruguay 24

Paraguay 24

Colombia 22

Venezuela 18

Bolivia 17

Perú 12

Chile 10 (*) Ya clasificados.

El partido de ayer entre Atlético Mineiro y Gremio por la Serie A de Brasil terminó con victoria 3-1 de los visitantes. La presencia paraguaya fue marcada, teniendo en cuenta que aparte de Villasanti, Fabián Balbuena fue titular en la zaga del cuadro gaúcho, mientras que en el Mineiro también jugó de titular otro integrante de la Albirroja: Júnior Alonso, quien fue expulsado sobre el final del partido.

Para Balbuena, el partido acabó con un sabor agridulce, porque lamentó la lesión de Villasanti, pero a la vez se mostró feliz porque convirtió su primer gol (el 2-1) con la casaca del Gremio en su segundo partido. “Estábamos muy felices por la victoria, pero mal y tristes por lo de Mathi, es una baja muy importante acá para el grupo (Gremio) y también para la selección. Por suerte se dio (su gol), tras un rebote que difícilmente se nos queda a nosotros y pude ayudar al equipo en un partido muy difícil, con ese 2-1 ya fue más tranquilo manejar el partido”, destacó Balbuena, en diálogo con Versus Radio (Nación Media).

En relación al último combo que espera la Albirroja, señaló que “hay que seguir trabajando de la misma forma que lo estamos haciendo, tenemos una enorme chance jugando de local, para poder sellar ese pasaje al mundial delante de nuestra gente”.

Finalmente refirió que esa posibilidad les genera más motivación para los encuentros ante Ecuador y Perú. “Estando en la selección se cambia el chip y sabiendo que estamos muy cerca de poder concretar el pasaje a la Copa del Mundo, la motivación y el entusiasmo es mayor”, concluyó.

Juan Iturbe, de excelente presente en Cerro Porteño, que hoy viaja para su partido revancha ante Estudiantes de La Plata
Fabián Balbuena convirtió su primer tanto para el Gremio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.