3 minute read

Comitédelparominero selevantadelamesa

LA SITUACIÓN SE AGUDIZA Y SUSPENDEN EL DIÁLOGO CON EL GOBIERNO NACIONAL.

SEBASTIÁN CARVAJAL

Advertisement

El comité pro paro minero del Bajo Cauca y sur de Córdoba anunció que se levanta de la mesa de diálogo que desde el miércoles se realizaba con representantes del Gobierno Nacional en Caucasia con el fin de levantar la protesta que ajustó 7 días ayer 9 de marzo

Durante la mañana de ayer jueves, estaba previsto que las partes avanzaran en la búsqueda de una solución para dar por terminados los bloqueos que afectan a 15 municipios en Antioquia, Córdoba, Sucre y Bolívar y que han ocasionado desabastecimiento de víveres y medicamentos

"Al no darse las garantías en solicitud de nuestra peticiones oportunidad se consideró expresar a la mesa de manera integral que damos por suspendidos los diálogos porque no vemos reflejado en el contexto del escenario, ni las más mínimas voluntades para que se nos conceda lo mínimo", afirmó Saúl Bedoya, vocero del comité

Colombia trabaja en exención de la visa

1

Colombia comenzó los trámites para ser incluida en el programa de Visa Waiver de Estados

Unidos, lo que permitiría a sus ciudadanos viajar por turismo o negocios sin la necesidad de solicitar una visa, informó ayer la Cancillería

El viceministro de Relaciones Exteriores, Francisco Coy, y el embajador de Colombia en Estados

Unidos, Luis Guillermo Murillo, revisaron los requisitos del programa de admisión para cumplir con los cinco pilares es-

Bajarían tasas de interés

rior y Ambiente en Caucasia para el encuentro de ayer en la mañana, pero al no darse las condiciones optó por levantarse de la mesa

Los funcionarios están en Medellín desde el miércoles para avanzar en reuniones con el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, y otras autoridades regionales, con el fin de evaluar la situación del Bajo Cauca

Por su parte, viceministros y otros funcionarios de las diferentes carteras son los que adelantan las negociaciones, que hoy están suspendidas con el comité

Pese a que Bancolombia puso un punto bastante bajo en materia de tasas de interés en tarjetas de crédito, 25%, según lo anunció ayer su presidente Juan Carlos Mora, los demás bancos grandes que operan en el país le seguirán en esta apuesta, específicamente en los segmentos populares del llamado dinero plástico, donde en promedio los intereses se encuentran por encima del 40 por ciento

Lo mínimo, según explicó Bedoya, es que se suspendan los operativos de la Fuerza Pública contra las dragas y maquinaria amarilla, "para poder regresar tranquilos a los te- rritorios" y así avanzar en una mesa técnica para la creación de un Distrito Minero en el Bajo Cauca

El comité del paro exigió la presencia de los ministros de Defensa, Inte-

El gobernador Aníbal Gaviria ha reiterado que el llamado paro minero está infiltrado por integrantes del clan del golfo, organización que según el mandatario controla las rentas ilegales de la minería aluvial de oro en las cuencas de los ríos Cauca y Nechí

Serán las únicas tasas del crédito de consumo que ajustarán los bancos, pues en préstamos de vehículo y de libre inversión los intereses permanecerán altos debido a las alertas que sobre esa cartera ya tiene prendidas la Superintendencia Financiera El siguiente en dar este paso sería Davivienda y luego vendrán los demás grandes bancos

Mancuso pide estatus para el Clan del Golfo

es el lugar que ocupa Estados Unidos en el escalafón de países a los que más viajaron los colombianos en 2022 En dicho listado siguieron México y España, segundo y tercero tablecidos por el Gobierno estadounidense

Ellos son ‘contraterrorismo, cumplimiento de la ley, detección de viajeros, aplicación de la ley de inmigración y docu- mentos de viaje/identidad , detalló

El objetivo, agregó la información, es definir las gestiones necesarias a nivel interno y con las autoridades de Estados Uni- dos para permitir en el futuro que los colombianos puedan ‘viajar a los Estados Unidos con propósitos de turismo o negocios sin la necesidad de obtener una visa

El exjefe de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, pidió en una carta al presidente Gustavo Petro que le conceda estatus político al Clan del Golfo, heredero de este primer grupo armado, para poder entrar a negociar políticamente en la ‘paz total’ Mancuso, quien cumple condena en una cárcel de Estados Unidos, envió una misiva a Petro y a los jefes de las dos cámaras del Congreso para que convoquen una audiencia pública para que él, como alguien que ya participó en acuerdos con el Gobierno -cuando se desmovilizaron las AUC- puedan formular sus ‘reflexiones, sugerencias y perspectivas’

El exjefe paramilitar lamentó que el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, no otorgue estatus político al Clan del Golfo -también conocido como Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC)-, mientras que sí le da ese estatus a las disidencias de las FARC

This article is from: