

![]()



SEVILLA ~ MMXXV

Para los antiguos mousikḗ era todo aquello inspirado por las Musas, incluyendo el canto, la poesía y la danza.
Pitágoras empleó proporciones matemáticas para comprender la armonía percibida por el oído humano.
Con la llegada del Barroco, compositores clave se basaron en la tradición pitagórica para establecer un sistema organizado en torno a una nota principal que denominamos tónica, dando entrada así a la música moderna.
A mi nieto Diego, para que la «música de las esferas» le acompañe en su ISLA.
Sonidos y silencios que en mi mente forman vibraciones no entendibles, que me rompen y expanden por instantes llevándome a lugares ensoñados, y otras veces, pesado me sumergen cual piedra abandonada en un estanque, y cuando emerjo envuelto en melodías, quiero inundarme de amor y formar parte, del baile enloquecido que es la VIDA.
Francisco Vita

Shubert, Mozart, Haydn y Bizet, Beethoven, Brams, Mendelson y Peret, Rosalía, El Cigala, Los Brincos y Raphael.
Quintero, León y Quiroga, Juana Reina y Concha Piquer.
¡Cuántas penas han quitado!
¡Cuántos corazones consolados!
¡Cuántos bailes de enamorados!
Música. Lenguaje del alma.
Música, amiga de la tristeza.
Música, compañera de la alegría.
Sin ti, ¿del mundo qué sería?
Queti Naranjo

¿Por qué
crees,
tú,
la
bella
que un
hombre
es capaz de atravesar el mundo, de punta a punta, si no es por un poco de ternura?
cantaba Jacques Brel
o te lo imaginabas tú. Francisco Gallardo

Girón
Los pies saltan a la par, Los brazos a la cintura.
El tambor de los latidos.
Entre tiempos, al cantar, Música sale del mar:
Salta el Corazón dormido.
Ya no se puede parar
Ruido, silencio y compás Música, ritmo y locura.
Gabriel Barrios

Guardo mi desprecio
para los que desbrozan el sosiego [conquistado en la quietud del paraje vertical; para los que perturban con palabras no pedidas las noches radiantes del verano, y encienden con ellas los muros recién encalados de las torres.
Sara Madrigal

unos versos, una letra con alma y herida. Sí, es hermoso pero todo se vuelve en un sueño encendido, cuando suenan las notas de una guitarra. Y el duende, que no se ve te arrastra a un sinfín de compases.
Pablo Naranjo

Si tú cantas yo bailo.
Como una peonza en tu mano, como un derviche soñando, como un gorrioncillo picoteando.
Si tú bailas yo sueño que canto.
Loren Cabral

Para todos ha sido como una novia ese instrumento de las seis cuerdas, a Gaspar Sanz, F. Tárrega o A. Segovia, siempre la guitarra clásica recuerda.
Pero también el toque los seducía, las bulerías, fandangos o las soleares, M. Sanlúcar, Moraíto o Paco de Lucía están en lo más alto de los altares. Y acabando este pequeño homenaje, me acuerdo de los eléctricos magos, J. Hendrix, Eric Clapton o Jimmy Page, que cierran la lista que ahora hago.
Juan Masero Flores

Esta noche
catorce mil ayes suspendidos en el aire.
Esta noche.
Catorce mil gritos congelados en los pechos [vacíos de las madres.
Catorce mil dolores que son uno solo y cada uno es un dolor distinto, cada uno [con su nombre y apellido.
Esta noche.
Mañana, catorce mil vacíos en las cunas.
Ana Llorca

Existe música para todas las actividades humanas independientemente de la cultura o ubicación geográfica.
La música está repleta de ciencia, aunque no es una disciplina científica.
La ciencia y la música se influyen mutuamente, ambas combinando melodías, ritmos y armonía, nos permite comprender el Universo y sus leyes.
Al mismo tiempo, nos conmueven con la magia de las creaciones humanas.
Manuel Castillo Martos

Si yo fuera pájaro sabría volar a tierras lejanas donde los niños lloran ríos de hambre y miedo y las bombas caen a ¾ sin cesar.
Si yo fuera viento, abrazaría a las madres que bailan valses tristes, disonancias de infancias [perdidas de niños despiertos y de otros que nunca [despertarán.
Pero el mar es ancho y no sé nadar ni tampoco tengo alas con que volar.
Caen mis lágrimas: melodías líquidas que van al [mar.
Brotan trémolos de mi guitarra, que surcan el aire para acompañar canciones de cuna con que silenciar las balas del hambre y hacerles [soñar.
Soñar la armonía de esferas celestes soñar con la paz.
Raquel del Pozo

Amor loco, solo Amor, que canta de rama en rama.
Amor que me reclama.
Siempre descontento Amor.
Su música es un león.
Melodía de alma oscura, que como fruta madura me devora el corazón.

Marian Pantoja
En un espacio vacío, carente de materia, la física cuántica evidencia una fluctuación. Vendrá un chaval con el cerebro de Newton, Bohr y Einstein y descubrirá en la fluctuación del vacío una coda.
La pondrá en su altavoz: Es la música de Juan Sebastián Bach geómetra del silencio íntimo y la eternidad.
Alberto Arricruz
d-Moll / ré mineur / d minor



Está tocata y fuga de Cuadernos fue pergeñada, por el director de orquesta Pablo Naranjo, con la inestimable ayuda de Serafín Madrigal, sosteniendo la batuta el insigne Paco Díaz, así como perfilando el pentagrama.
