




![]()










Por los trazos de estos laberintos quien pasea gustoso domina las artes del atajo, los lenguajes de la sombra; mientras, los ecos de los ecos (dejes, quejumbres, adobos de corambre…) se evaporan en la impronta del nombre.
Rosario F. Cartes

Cómo olvidar tus dieciocho años, cómo olvidar tu balcón con flores, cómo olvidar las noches de aquella [primavera en la plaza de Curtidores.
Y cómo olvidar tu risa de azahares y el contoneo de la falda de lino al vaivén de tus andares.
Carlos Abadía

Vengo de una higuera centenaria.
De la mora dulce y roja.
De un caño de agua siempre abierto.
De masticar la liria.
De chorrearme por las laderas.
De la anguila en el cubo y de la sal.
Del agua salobre del pozo.
De un sol ardiendo y de un río inmenso.
De sesiones dobles de cine.
De muchos sueños y algunos miedos.
I love you, I love you.
Loren Cabral

En la plaza Zurradores se zurra con fina vara la gloria de los que siempre se llevan cardá la lana.
Que las plazas fueron hechas por los que de cuna y plata deben romper el silencio cuando la justicia clama. Las plazas, para contar lo que entre la gente pasa, lo que siente tu vecino, lo que el presidente engaña; y lo que pasa en la rúa, en la corte, su monarca: los millones que rapiña y dona a sus cortesanas. …
Mi codo en el mostrador; en la mano, fresca caña; confieso ser ciudadano, cuanto de calle, de plaza.
Alejandro García Acebes

Paseas sobre el pozo de la plaza, sobre estratos de pasos y voces enterradas.
Paseas sobre el cadáver múltiple de la historia que conmueve el cuerpo y vuelve a la vida con el simple contacto de tus pasos.

L lega la noche a la luz de unas velas mi sombra sueña.

La plaza respiraba aire calmo en sus entrañas… (Juan de Mañara)
Este junio tan brillante ha desenvainado al Sol en una apoteosis cálida. Y la mente que es un ave transeúnte se figura otros junios, primeros, alegres y claros. Juglares de la infancia. Trovadores que cantaban al Amor y a la Vida libando un vino joven. Aquellos años por recorrer se fueron apremiados, dejando una nostalgia que sólo los poetas caben descifrar en las noches brujas de la vieja judería. Noches amantes del verano de dulcedumbre heridas.
Manuel Rámila

José M.ª Méndez «Jarén»
Urbs/Ager
Deambulaba por las estrechas calles escuchando el ritmo de mis pisadas, transitaba por los agrestes valles anhelando ramilletes de miradas.

Evocado por Ucrania
he hurgado en mi memoria un recuerdo de mi infancia que fue sueño o realidad.
Vivíamos cerca de Rosales, carreras por los pasillos timbres y patadas en las puertas.
Los niños bajo las camas, todo pasó en unas horas.
Mis padres no escucharon nada.
¿fue realidad o fue un sueño?
José María Bedoya

Los restos de la Mezquita lucen en la Sinagoga, ya somos barrio judío celebremos el Sabbat. *****
¡Derribar la Sinagoga! nuevo culto, nuevo dios, aquel que no se bautice ya no tiene salvación. *****
Construyamos un gran Templo que albergue al dios verdadero, sea intermediario divino el patrón de peleteros. Paco Vita

Como arroyo verde que canta en la piedra.
Como sangre verde que en mi sangre avena. Yo te siento verde.
Como un potro verde dentro de la selva.
Como verde nuevo que brota en la hierba.
Como savia verde rompiendo en la yema. Yo me siento verde.
Como un verde tierno.
Como una promesa.
Ana Llorca

L a casa blanca y grande permanece.
Silban los pájaros, las tapias con un olor [a azahar.
Quien regresa se duele del destierro de [la casa.
Aquí descubrieron el mundo.
Anduvieron por ciudades inhóspitas.
Y su ciudad, Sevilla, perdió con sus [ausencias.

En San Bartolomé besé, parece que fue [ayer, los labios violetas de una muchacha triste.
En sus mejillas llevaba el mundo nuevo, recién amanecido.
Luego se afligió. Le aburría la vida.
Ella misma apagó la luz una lluviosa tarde negra. Qué hermosa eras, Reyes, la noche de la Judería.
Francisco Gallardo

Oscuro sevillano que supo ver belleza en el gusano.
Qué blanca era verdad de la tiniebla su calavera.
Se acabó de imprimir el Zaquizamí n.º 25 dedicado al barrio de San Bartolomé, el día 10 de junio de 2022.
Se presenta en la plaza de los Zurradores, antigua judería. Fue coordinado por Pepe Aguilar y nuestro maquetador oficial Paquito, como siempre, dio los últimos retoques.
˜ Paz y Libertad ˜


N.º 25 SEVILLA ~ MMXXII
