Sustentare
Sustentabilidad
Tendencias en eficiencia energética SI BIEN EL SECTOR ACUÍCOLA HA TENIDO IMPORTANTES AVANCES EN MATERIA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA, LOS EXPERTOS SEÑALAN QUE AÚN QUEDA CAMINO POR RECORRER, SOBRE TODO, EN
y las remuneraciones, la energía representa uno de los principales costos dentro de una empresa. Por lo tanto, adelgazar esa estructura, y de paso ayudar al medio ambiente, es algo de absoluto interés”, agrega el ejecutivo.
TÉRMINOS DE INTEGRAR ESTE TIPO DE GESTIÓN EN LA ESTRATEGIA OPERACIONAL DE LA INDUSTRIA.
L
a mitigación del cambio climático es una de las problemáticas más apremiantes que enfrentan los diversos sectores industriales en la actualidad. Uno de los temas relevantes en este ámbito, tiene que ver con la energía. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), este es uno de los principales factores contribuyentes al calentamiento global del planeta, representando alrededor del 60% de todas las emisiones mundiales de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Considerando lo anterior, los esfuerzos de las diversas industrias se han enfocado en cambiar los patrones de consumo, buscando soluciones sustentables que permitan producir más con menos, es decir, apuntando a la eficiencia energética de todos los procesos productivos. Según informa a AQUA el responsable del Programa de Fomento para la Gestión Energética en la Industria, de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Felipe Lagos, “cada vez se está entendiendo más que la eficiencia energética no es un tema anexo a los proyectos corporativos y desarrollado solo por una motivación medioambiental, sino que es algo que agrega valor al negocio”. “La energía puede significar cerca de un 15% de los costos operacionales, es decir que, si sacamos las materias primas
42
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 2 0
LOS ESFUERZOS DE LA INDUSTRIA La industria chilena del salmón no escapa a esta tendencia, pues los últimos años se han realizado diversos esfuerzos por mejorar en materia de eficiencia energética. De hecho, hay compañías que han efectuado anuncios en esta materia. Un ejemplo es Camanchaca, la cual este año informó sobre la firma de un contrato eléctrico con Colbún por siete años para todas las instalaciones de la empresa, donde se garantiza que las fuentes de energía a ser utilizadas provendrán de fuentes 100% renovables, lo que va en línea con los objetivos de la empresa de alcanzar la carbono neutralidad. Además, el contrato con Colbún permitirá a Camanchaca acceder a una auditoría de eficiencia energética y avanzar hacia una operación todavía más amigable con el medio ambiente, lo que abarcará iluminación LED, proyectos fotovoltaicos y soluciones de electromovilidad, entre otros. De acuerdo con Felipe Lagos, uno de los proyectos emblemáticos levantados en el sector acuícola para conseguir una mayor eficiencia energética, tiene que ver con modular las potencias de los compresores de las salas de refrigeración, utilizando variadores de frecuencia. “El precio de la tecnología no es excesivo y entrega retornos económicos bastante interesantes, ya que disminuye consumos energéticos innecesarios. Además, disminuye el impacto ambiental”, comenta. El responsable del Programa de Fomento para la Gestión Energética en la Industria también destaca los avances que