Revista Aqua 241

Page 41

Pesca

Industria pesquera

Positivo balance de la ORP del Pacífico Sur

DESDE SU ENTRADA EN VIGOR EN 2012, ESTA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL HA DEMOSTRADO SER UNA ENTIDAD COMPROMETIDA CON LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS PESQUEROS, AYUDANDO AL PAÍS A CONSEGUIR EXCELENTES RESULTADOS EN DICHA MATERIA, SOBRE TODO EN LO QUE

Pero, ¿cómo ha sido el trabajo de esta organización en estos ocho años de funcionamiento? De acuerdo con diversos expertos, la entidad ha significado importantes beneficios para la administración pesquera de especies relevantes para el país, como el jurel (Trachurus murphyi), y se espera que siga siendo importante en el manejo incluso de otras especies migratorias, así como en el control de la pesca ilegal.

RESPECTA A LA ADMINISTRACIÓN DEL JUREL.

UN CHILENO EN LA ORP

C

orría el año 2006 cuando los gobiernos de Australia, Nueva Zelanda y Chile comenzaban a impulsar negociaciones multilaterales e internacionales con el fin de crear una convención para la conservación y manejo sustentable de recursos transzonales del océano Pacífico Sur, preocupados por preservar los intereses pesqueros de la zona y el futuro de la actividad. Luego de cuatro años de reuniones, donde se fueron recogiendo diversas experiencias y recomendaciones científicas, se creó la Organización Regional de Pesca del Pacífico Sur (ORP-PS o SPRFMO por su sigla en inglés), entidad intergubernamental –que entró en vigor finalmente en 2012–, comprometida con el manejo sostenible de los recursos marinos, estableciendo, entre otras medidas, limitaciones a las capturas y al esfuerzo pesquero. Actualmente, el organismo cuanta con 15 miembros –entre ellos Chile– y posee sede en Nueva Zelanda.

El jefe de Fiscalización Pesquera del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), Pablo Ortiz, conoce de cerca el funcionamiento de la ORP-Pacífico Sur, ya que hasta junio de este año se desempeñó en el cargo de gerente de Cumplimiento y VMS (Vessel Monitoring Systems) del organismo en Nueva Zelanda, luego de que en 2019, durante la reunión anual de la ORP-PS, la delegación chilena ofreciera el envío de un profesional experto en monitoreo y control de flotas pesqueras, con el objeto de fortalecer y liderar el combate a la pesca ilegal. Según lo explicado por el funcionario, que ya se encuentra en Chile cumpliendo sus funciones en Sernapesca, “mis tareas incluían el monitoreo de los barcos presentes en el área ORP-PS y la revisión, seguimiento y control de los informes mensuales que los países miembros deben enviar, según las medidas de conservación y manejo vigentes”. El funcionario agrega que “luego de un riguroso proceso de selección liderado por el propio secretario ejecutivo de la organización, fui seleccionado para representar no solo a Sernapesca, sino que también a mi país”. A Q U A

/

n o v i e m b r e

2 0 2 0

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Aqua 241 by B2B MEDIA GROUP - Issuu