Informe Técnico
Acuicultura
Tecnologías para cultivos offshore SI BIEN EL CONCEPTO DE ACUICULTURA OFFSHORE AÚN ES LEJANO PARA LA INDUSTRIA CHILENA, ACTUALMENTE ES POSIBLE APRECIAR UN GRAN ENTUSIASMO POR EL DESARROLLO DE PROYECTOS QUE BUSCAN ACERCAR ESTA TENDENCIA MUNDIAL A LAS AGUAS NACIONALES.
L
a acuicultura a nivel global se ha transformado en una actividad de enorme dinamismo. Sin embargo, con el paso de los años, pensar en un mayor crecimiento en el mar se ha vuelto complicado, lo cual ha llevado a que se instalen, cada día con más fuerza, tendencias como la producción en tierra y, al mismo tiempo, los cultivos offshore, es decir, mar adentro. Esta última forma de producción ya ha captado el interés de inversionistas, principalmente, en Noruega, el principal productor de salmón a nivel mundial. Allí, ya existen proyectos, como el de SalMar, que no exentos de dificultades, están probando la producción en medio del mar. En Chile, no encontramos aún proyectos de este tipo. Sin embargo, hay un creciente interés por avanzar en la producción en sitios de mayor exposición o de alta energía, como se les suele llamar. Asimismo, este año se ha puesto especial atención a la necesidad de reforzar los centros de cultivos que, por sus características, están más expuestos a eventos climáticos intensos, puesto que, debido al cambio climá-
36
A Q U A
/
n o v i e m b r e
2 0 2 0
tico, se espera que fenómenos inesperados sucedan con mayor frecuencia. A continuación, revisamos la oferta de algunas empresas que, a nivel internacional, y también nacional, ya ofrecen tecnologías para la producción offshore, algunas de las cuales pueden ser útiles también para centros de alta energía.
JAULAS SUMERGIBLES Una compañía con amplia experiencia en acuicultura oceánica es la norteamericana Innovasea. Según señala el director de Comunicaciones de la empresa, Doug Hanchett, “la acuicultura oceánica es el futuro de la producción sostenible del seafood y nuestra compañía ha estado a la vanguardia, construyendo resistentes jaulas para peces y equipos que pueden soportar condiciones climáticas adversas, como huracanes y tifones”. Las jaulas diseñadas por Innovasea presentan la característica de ser sumergibles, lo cual “es clave para el cultivo en mar abierto, ya que la capacidad de sumergir la jaula no solo protege las poblaciones de peces de las tormentas y fuertes olas, sino que permite a los acuicultores evitar las floraciones de algas y encontrar corrientes y temperaturas óptimas para mantener a las especies saludables, entre otras ventajas”, sostiene el ejecutivo. Específicamente, la compañía ha construido las jaulas SeaStation y Evolution Pen, ambas creadas para resistir fuertes eventos meteorológicos en entornos oceánicos. Mientras que la primera está ideada para sumergirse la mayor parte del tiempo, Evolution Pen apunta a la versa-