2 minute read

Del Uruguay al Chaco: pasión por la carne ovina y caprina

El veterinario uruguayo Gabriel Pereira encontró en el Chaco paraguayo un espacio fértil para su pasión: la producción de carne de cabra y oveja. Radicado en Filadelfia desde hace ocho años, comparte su experiencia, desafíos y proyectos en un rubro que busca consolidarse en el mercado interno y soñar con la exportación.

Entrevista de Nataly Pastoriza

Advertisement

Llegar desde Uruguay al Chaco paraguayo para dedicarse a la producción de carne ovina y caprina puede sonar como un salto arriesgado, pero para Gabriel Pereira fue una decisión que unió profesión, pasión y visión de futuro. Con ocho años de experiencia en la región Occidental, este veterinario comparte los aprendizajes que lo han convertido en un referente del sector y en asesor de nuevos productores. Su historia refleja cómo el potencial chaqueño se abre camino con sacrificio, resiliencia y un amor profundo por la tierra que eligió habitar.

Gabriel, ¿cómo comenzó tu pasión por la crianza de ovejas y cabras?

La pasión por la crianza de ovejas y cabras viene de Uruguay, acá en el Chaco hay muchas posibilidades para esta producción. Vivo acá hace 8 años y es muy buen lugar para esta actividad.

¿Qué diferencias encontrás entre el trabajo rural en Uruguay y en el Chaco paraguayo? Las diferencias son muchas si comparamos con Uruguay, pero el Chaco es muy grande y las posibilidades son mayores que en mi país.

¿Cómo llegaste a Paraguay y específicamente a la región Occidental?

Llego por trabajo a la ciudad de Filadelfia, a la Coop. Fernheim, que estaban comenzando la producción de ovejas.

¿Cuál es la situación actual del mercado de carne de oveja y cabra en Paraguay?

El mercado interno está creciendo cada vez más. Una de las razones es que la calidad de la car- ne que hoy se consume ha mejorado mucho en estos años, y tenemos un gran desafío que sería la exportación de la carne ovina.

Hoy, ¿la producción está destinada solo al mercado local o también a la exportación?

Solo consumo interno por la falta de vientres y también falta un compromiso a nivel nacional de todas las partes de la cadena cárnica.

¿Qué importancia tienen las redes sociales en este rubro?

Las redes sociales hoy son importantes para cual- quier negocio o emprendimiento.

¿Cómo es el día a día en el campo y el proceso de selección para la faena?

El campo nunca para, no hay feriado nunca. La selección de los animales para la faena es muy importante para lograr una uniformidad de carcazas.

¿Qué proyectos estás impulsando para 2025 y 2026?

Sí, estoy asesorando a algunos productores nuevos en el rubro ovino.

¿Cuál ha sido tu mayor desafío desde que llegaste al Chaco?

Creo que el cambio de Uruguay al Chaco paraguayo ha sido muy desafiante para mí por las condiciones climáticas y todo lo que significa vivir en el Chaco.

¿Tenés alguna anécdota que quieras compartir de tu vida en el Chaco?

Anécdotas tengo muchas, pero son parte de la vida, algunas buenas y algunas no tan buenas. El Chaco es un lugar único, por eso se dice que lo odias o lo amas.

Para terminar, contanos un poco de tu familia. Vivo en Filadelfia y tengo 2 hijos que también viven acá, pero ya son independientes.

¿Cómo seguirte en redes sociales?

Instagram: @gabrielpereira_asesorovino

TikTok: @ovinosgabriel. per

La historia de Gabriel Pereira demuestra que los sueños se concretan cuando se combina la pasión con la perseverancia. Desde Uruguay hasta el Chaco, su vida es un recordatorio de que las oportunidades surgen donde otros solo ven desafíos. Amar lo que uno hace es el primer paso para transformar realidades.

"La pasión por la crianza de ovejas y cabras viene de Uruguay, acá en el Chaco hay muchas posibilidades para esta producción".

"El Chaco es muy grande y las posibilidades son mayores que en mi país."

This article is from: