2 minute read

Moda artesanal paraguaya que conquista pasarelas

Tamara Meital Cegla, tercera generación de la familia Cegla, lidera Solar Guaraní, una marca que fusiona artesanía paraguaya y alta costura. En esta entrevista relata cómo nació su pasión por el diseño, sus desafíos y sueños, y la emoción de representar al país en pasarelas internacionales.

Tamara Meital Cegla creció entre telas, bordados y artesanías en la Recova de Asunción. Hoy, como tercera generación de la familia Cegla, lleva adelante Solar Guaraní, una marca que busca trascender fronteras mostrando la riqueza de la artesanía paraguaya en un lenguaje contemporáneo.

Advertisement

¿Cómo nace tu amor por lo típico, el diseño y la fusión que caracteriza a Solar Guaraní?

Mi amor por lo típico y el diseño nace gracias a mi abuela, Sarita Cegla. Crecí en la Recova desde muy pequeña, entre vestidos y artesanías. Jugaba entre telas y bordados hasta que, con el tiempo, desarrollé un interés profundo por la artesanía paraguaya. Al fusionarla con la alta costura descubrí que Solar Guaraní no es solo una marca, sino un proyecto de vida que transmite historia, identidad y sueños.

¿Recordás tu primer diseño y lo que significó para vos?

Sí, lo recuerdo perfectamente. Fueron unos vestidos de lienzo presentados en la colección de verano “Entre Raíces”, organizada por Clarissa Garay. Fue nuestra primera experiencia en pasarela y un momento único: entendí que mi pasión era llevar lo nuestro a otro nivel.

¿Cómo es un día normal para vos, entre la tienda y la marca?

Implica atender nuestra tienda en la Recova, estar en contacto con clientes y trabajar en los detalles de las próximas colecciones. Paso mucho tiempo con nuestras artesanas, intercambiando ideas y buscando la manera de transformar la tradición en propuestas frescas y contemporáneas.

¿Cuándo comenzó oficialmente Solar Guaraní?

En julio de 2024 lanzamos oficialmente la marca con prendas exclusivas y ese mismo año debutamos en el Asunción Fashion Week. Fue un antes y un después en nuestra historia.

¿Tenés alguna anécdota especial ligada a un diseño?

Sí, una muy especial con El Negro Vázquez. Pasé de ser su fan a colaborar con él en el New York Fashion Week y el Paris Fashion Week. Presentamos diseños 100% hechos a mano con encaje ju. Más allá del logro profesional, encontré en él un gran amigo y apoyo.

¿Qué papel juegan hoy las redes sociales para la marca?

Son fundamentales. Son una ventana al mundo que nos permite mostrar nuestras creaciones, conectar con personas de diferentes lugares y abrir oportunidades. Para cualquier marca que quiera crecer, son una herramienta imprescindible.

Este 2025 será tu segunda participación en el Asunción Fashion Week. ¿Qué significa para vos?

Lo vivimos con muchísima emoción. Presentaremos la colección 2026/27 titulada Recova, un homenaje a mi abuela Sarita y a Solar Guaraní, el espacio donde crecí. Cada prenda está hecha a mano por artesanas paraguayas, lo que la convierte en un testimo- nio vivo de nuestra identidad.

¿Qué proyectos tenés para este año y el próximo?

Muchísimos. Queremos seguir innovando, sorprender con nuevas propuestas y continuar llevando lo nuestro a diferentes pasarelas. Este año viene cargado de sueños y sorpresas.

¿Cuál fue el momento más desafiante que enfrentaste como diseñadora?

El miedo inicial a no estar a la altura. Venía de un entorno profundamente artesanal y el mundo de la moda parecía enorme. Lo superé confiando en mis raíces y en la autenticidad de nuestra propuesta. Aprendí que mientras sea fiel a esa esencia, siempre habrá espacio para nuestra voz.

¿Qué consejo darías a quienes están empezando un emprendimiento? Que nunca se den por vencidos. Los sueños se cumplen con constancia, paciencia y esfuerzo. Cada dificultad debe verse como un incentivo para seguir adelante. Si confían en lo que hacen y trabajan con pasión, los resultados llegan.

This article is from: