







USO: Edificio multifuncional
LOCALIZACION: Calle 20#18 a, Bogotá
AREA : 12,500 m2
El proyecto que se presenta busca redefinir la interacción entre los espacios urbanos y la comunidad mediante un enfoque de uso mixto que combina comercio, vivienda, oficinas y áreas públicas.
Diseñado para catalizar el crecimiento económico y social del sector, este desarrollo arquitectónico tiene como objetivo principal fomentar el dinamismo y la conectividad en la zona, atrayendo tanto a residentes como a visitantes.
El diseño del edificio se basa en una composición de volúmenes intercalados y vacíos estratégicamente distribuidos. Esta organización genera una sensación de fluidez y diversidad espacial, ofreciendo diferentes perspectivas y experiencias a medida que las personas transitan por el lugar. Los vacíos actúan como puntos de respiración dentro del conjunto, permitiendo el paso de la luz natural y el aire, mientras que los volúmenes crean áreas definidas para las distintas funciones del proyecto.
VISTA ACCESO PRINCIPAL
VISTA BIBLIOTECA
3ER NIVEL
VISTA OFICINA
6TO NIVEL
VISTA GIMNASIO
4TO NIVEL
Con un enfoque en la sostenibilidad, el proyecto incluye sistemas de energía renovable, recolección de agua pluvial y materiales de bajo impacto ambiental, asegurando una operación eficiente y respetuosa con el medio ambiente.
Además, la inclusión de espacios accesibles y de convivencia fortalece el sentido de comunidad y pertenencia.
Este desarrollo no solo responde a las necesidades actuales del sector, sino que también actúa como un motor para su transformación futura.
Al ofrecer un espacio multifuncional y emocionalmente enriquecedor, el proyecto tiene el potencial de convertirse en un punto de referencia, incentivando el movimiento de la población hacia el área y revitalizando su entorno urbano.
USO: Equipamiento educativo
LOCALIZACION: Cra. 7 #12a-04, Bogotá
AREA : 741,26 m2
El presente proyecto se ha desarrollado a partir de un análisis meticuloso del sector, el cual permitió identificar las principales necesidades y problemáticas del área. Entre estas destacan: la inseguridad, la presencia de vendedores ambulantes que obstaculizan el flujo peatonal y la limitada formación en gestión económica de sus espacios de venta, lo que repercute negativamente en la optimización de los recursos disponibles.
En este contexto, la propuesta busca abordar y mitigar cada una de estas deficiencias, con el objetivo de fomentar el desarrollo integral tanto de la localidad como de la ciudad en su conjunto.
La estrategia planteada se centra en tres ejes fundamentales: la seguridad urbana, la reorganización del espacio público y la capacitación económica de los comerciantes informales.
VISTA DE ZONA DE DESCANSO
4TO NIVEL
VISTA ZONA DE ESPARCIMIENTO
-1ER NIVEL
VISTA AUDITORIO
-1ER NIVEL
Estas áreas están equipadas con tecnología de punta y recursos necesarios para fomentar la creatividad y la innovación. La comunidad local juega un papel crucial en el desarrollo y éxito del proyecto. Este enfoque inclusivo busca involucrar a personas de todas las edades, fomentando un sentido de pertenencia y colaboración.
Con estos esfuerzos, se espera que el proyecto no solo aborde las necesidades inmediatas de la localidad, sino que también siente las bases para un futuro próspero y sostenible.
Hablando de la tecnologia del proyecto, se utilizo La estructura Vierendeel que ha sido utilizada estratégicamente en este proyecto educativo para resolver un desafío arquitectónico clave: generar un volado en la zona de acceso que enfatice la transición entre el entorno urbano y el espacio educativo.
Este tipo de estructura, caracterizada por su rigidez y su capacidad para transmitir cargas sin necesidad de diagonales, permite un diseño limpio y funcional que responde tanto a las necesidades estructurales como estéticas del proyecto.
Esta solución no solo resuelve las demandas funcionales y de diseño del proyecto, sino que también refuerza la identidad del edificio como un espacio dedicado al aprendizaje y la reflexión, logrando un equilibrio entre técnica, forma y experiencia del usuario.
USO: Equipamiento educativo
LOCALIZACION: Cl. 24 #24-11, Bogotá
AREA : 800,5m2
El proyecto se fundamenta en la necesidad de integrar la salud y la naturaleza, ofreciendo un espacio donde los habitantes del sector puedan acceder a servicios de bienestar físico y mental mientras se conectan con el entorno natural. La propuesta se desarrolla en un terreno estratégicamente ubicado, rodeado de vegetación autóctona y con una topografía que permite la creación de niveles escalonados, cada uno dedicado a cubrir necesidades específicas de la comunidad.
Un aspecto distintivo del proyecto son los vacíos arquitectónicos distribuidos estratégicamente en toda la estructura. Estos vacíos, conformados por patios interiores y terrazas abiertas, permiten una conexión visual y física constante con la naturaleza, generando una sensación de amplitud y libertad. Además, facilitan la circulación del aire y el ingreso de luz natural, creando un ambiente saludable y acogedor.
VISTA ACCESO PRINCIPAL
VISTA DE CONSULTORIO
3ER NIVEL
VISTA JARDIN INTERIOR
2DO NIVEL
VISTA JARDIN AIRE LIBRE
5TO NIVEL
El proyecto no solo busca atender las necesidades de salud del sector, sino también convertirse en un referente de sostenibilidad y diseño inclusivo. La vegetación utilizada está compuesta por especies nativas que requieren bajo mantenimiento y fomentan la biodiversidad local.
Este espacio no es solo un lugar para curar el cuerpo y la mente, sino también un punto de encuentro donde la comunidad puede crecer, aprender y compartir experiencias en un entorno diseñado para inspirar bienestar y respeto por la naturaleza. Su diseño holístico busca transformar la percepción de los espacios de salud, demostrando que la naturaleza puede ser la mejor aliada para el cuidado integral de las personas.
La estructura del proyecto se caracteriza por el uso de columnas en forma de V, diseñadas no solo como un elemento funcional de soporte, sino también como una expresión estética que transforma la experiencia espacial.
Estas columnas, con sus líneas inclinadas y su disposición estratégica, crean una coreografía visual que guía al usuario a través de los espacios. Su forma juega un papel fundamental en la percepción del entorno, ya que las sombras que proyectan cambian con el paso del día, dotando al proyecto de una cualidad dinámica y viva.
A nivel funcional, estas columnas permiten liberar grandes claros, lo que otorga flexibilidad al diseño interior y potencia la sensación de amplitud en los espacios. A nivel estético, se convierten en un símbolo distintivo del proyecto, destacando tanto por su innovación estructural como por la forma en que dialogan con los elementos circundantes.
USO: Reactivacion del barrio y conexion natural
LOCALIZACION: Samper Mendoza, Bogotá
AREA : 1,0 ha
El barrio Samper Mendoza, ubicado en el corazón de Bogotá, ha sido objeto de una intervención estratégica que busca reactivar su dinamismo social, cultural y económico, al tiempo que refuerza la conexión entre la comunidad y la naturaleza. Esta intervención responde a la necesidad de revitalizar un sector histórico de la ciudad que ha experimentado cierto deterioro, potenciando sus espacios públicos y fortaleciendo la integración urbana.
Uno de los ejes principales del proyecto es la conexión entre la Plaza Samper Mendoza y el Parque El Renacimiento, dos puntos clave dentro del tejido urbano del barrio. La propuesta articula estos espacios a través de corredores verdes, mobiliario urbano y zonas peatonales que invitan al encuentro ciudadano y fomentan un ambiente más sostenible. La introducción de especies vegetales nativas y la creación de áreas de descanso buscan revalorizar el entorno natural, convirtiéndolo en un pulmón verde para la comunidad.
PATRON 01
VIAS CON DISMINUCION DE VELOCIDAD
PATRON 03
PATRON 02
GIMANSIO AL AIRE LIBRE
PATRON 04
USO: Recorrido integral.
LOCALIZACION: Samper Mendoza, Bogotá
AREA : 27 mtrs2
La intervención propuesta tiene como objetivo principal reducir la velocidad de los vehículos que transitan por el sector, priorizando la seguridad de los peatones y garantizando condiciones óptimas para el cruce seguro de la vía.
Se plantea un diseño que fomente un recorrido más integral, equilibrando las necesidades de movilidad vehicular con las de los transeúntes, y promoviendo un entorno urbano accesible y seguro.
- 01
- 02
USO: Recoleccion de materia organica
LOCALIZACION: Samper Mendoza, Bogotá
AREA : 12cm2
La propuesta de intervención tiene como objetivo principal reducir los índices de suciedad y contaminación visual en las calles del sector, abordando de manera integral problemas comunes asociados, como la proliferación de plagas —incluyendo roedores e insectos— y la propagación de enfermedades relacionadas con la acumulación de desechos.
Este enfoque no solo mejora la calidad de vida de los habitantes, sino que también contribuye a una gestión más eficiente de los residuos sólidos urbanos. DETALLE - 01 DETALLE - 02
USO: Recorrido integral.
LOCALIZACION: Samper Mendoza, Bogotá
AREA : 27 mtrs2
La intervención tiene como propósito principal reducir la velocidad de los automóviles que circulan por el sector, priorizando la seguridad vial y garantizando condiciones óptimas para que los peatones crucen la vía de manera segura.
Para ello, se implementarán estrategias de diseño urbano que favorezcan una movilidad más equilibrada, como la instalación de reductores de velocidad, señalización clara y efectiva, cruces peatonales elevados y áreas de espera seguras.
USO: Bienestar de la comunidad.
LOCALIZACION: Samper Mendoza, Bogotá
AREA : 80 mtrs2
El diseño del gimnasio al aire libre, ubicado en el parque, responde a la necesidad de proporcionar un espacio accesible y funcional para fomentar la actividad física y el bienestar de la comunidad en un entorno natural. Este espacio se concibió bajo principios de inclusión, sostenibilidad y aprovechamiento óptimo del área pública.
El gimnasio está equipado con aparatos de ejercicio diseñados para trabajar distintas áreas del cuerpo, permitiendo a los usuarios realizar actividades como estiramientos, fuerza, cardio y movilidad.
USO: CONOCIMIENTO EN EL MEDIO ARTISTICO.
LOCALIZACION: COLOMBIA AREA: 450,3 mtr2
El proyecto fue concebido con el propósito de enriquecer la experiencia sensorial y espacial de las personas que transitan por el lugar, ofreciendo un entorno que invita a la relajación y a la reflexión. Este espacio busca convertirse en un oasis dentro del tejido urbano, donde los usuarios puedan desconectarse del ritmo cotidiano y disfrutar de un ambiente que estimula tanto los sentidos como la mente. El diseño integra cuidadosamente elementos artísticos que no solo embellecen el entorno, sino que también tienen un propósito educativo.
INVESTIGACION IGLESIAS
INVESTIGACION DE LA CANDELARIA
INVESTIGACION EDIFICIO S.E.N.A.