BITACORA VIRTUAL 7MA SEMANA

Page 1


BRYAN STEVEN ZAMUDIO CORTES

BITACORA

KOKORIKO

01 02 03

INTRODUCCION

INFORMACION

HOJA DE VIDA FUNCIONES DEL ESTUDIANTE

INTRODUCCION

Esta bitácora documenta mi experiencia durante las prácticas empresariales en el campo de la arquitectura. En ella, registro las actividades realizadas, los proyectos en los que he participado y los conocimientos adquiridos en un entorno profesional.

El objetivo es analizar mi desempeño, evaluar los retos enfrentados y reflexionar sobre el aprendizaje obtenido. Este documento servirá como una herramienta para fortalecer mis habilidades y comprender la aplicación práctica de la arquitectura en el ejercicio profesional.

OBJETIVO PRACTICAS

Desarrollar habilidades en la selección y aplicación de materiales, texturas y colores para generar espacios con identidad propia y confortables para sus usuarios.

Aplicar los conocimientos adquiridos en la formación académica al diseño de interiores, enfocándose en la restauración de espacios, combinación de acabados y creación de mobiliario personalizado.

Comprender el proceso de diseño desde la conceptualización hasta la ejecución, garantizando que cada espacio cumpla con criterios funcionales, estéticos y de bienestar.

Fomentar la capacidad de organización , atención al detalle y representación gráfica para la correcta comunicación de ideas y propuestas en proyectos de diseño interior.

Fortalecer el trabajo en equipo y la colaboración interdisciplinaria para enfrentar desafíos en la adecuación de espacios y la creación de soluciones innovadoras.

Sensibilizar sobre la importancia del diseño de interiores en la experiencia y calidad de vida de las personas, promoviendo la creación de ambientes acogedores y únicos.

KOKORIKO

La empresa fue fundada en la ciudad de Bogotá el 9 de agosto de 1969 con una carta compuesta por seis productos. Luego de algunos años se abrieron varios locales en la capital y en 1983 iniciaron un proceso de diversificación de productos, incorporando las comidas rápidas en su menú. En 1987 la compañía efectuó la primera inversión importante al adquirir un porcentaje accionario de la sociedad Diners Club S.A., iniciando de esta forma un modelo de franquicias con el fin de ampliar su presencia en el territorio nacional. En 1990 Kokoriko finalizó la construcción de su sede administrativa y de una nueva planta de producción, seguida de la adquisición de equipos europeos y estadounidenses para su cadena productiva.

MISION

Entregar a los consumidores productos alimenticios de calidad, nutritivos, y saludables; desaroollados por un equipo humano compete, comprometido en proporcionar excelente servicio y satisfaccion, generando desarrollo economico y social al pais y rendimientos para el accionista.

VISION

Ser en 2025 la compania de alimentos preferida por toda Colombia, con participacion en mercados internacionales. Destacda por su innovacion en el desarrollo de productos y servicios.

ORGANIGRAMA

OBJETIVO PRACTICAS

01 02

Generar planos arquitectónicos generales y de detalle de pendiendo de la etapa en la que se encuentre el proyecto

Generar modelos en 3D de los elementos disenados y planteados en los proyectos que surjan.

Elaboracion de mobiliario de uso mixto, que se define en la necesidad de cada proyecto.

Generar presupuestos y actas dependiendo la magnitud y el concepto que tenga el proyecto. 03 04

OBJETIVO PRACTICAS

05 06

Estar presente en obra si se requiere una entrega y la supervision de la misma.

Generar presentaciones con el fin de llamar la atencion a los clientes de los proyectos a realizar.

PRIMER CORTE

SEMANA 1

04/02/2025 - 07/02/2025

SEMANA 2

10/02/2025 - 14/02/2025

SEMANA 3

17/02/2025 - 21/02/2025

SEMANA 4

24/02/2025 - 28/02/2025

SEMANA 5

03/03/2025 - 07/03/2025

SEMANA 6

10/03/2025-14/03/2025

SEGUNDO CORTE

SEMANA 6

17/03/2025 - 21/03/2025

SEMANA 7

24/02/2025 - 28/02/2025

SEMANA 8

SEMANA 9

SEMANA 10

TERCER CORTE

01 02

03

PROYECTO

AEROPUERTO RIONEGRO

SEMANA 1

04/02/2025 - 07/02/2025

ACTIVIDAD:

Se llevó a cabo la elaboración de la planimetría correspondiente al proyecto, iniciando con la generación de cortes del local para verificar y rectificar las dimensiones existentes. Este proceso permitió obtener una visión más detallada del diseño y la distribución de los espacios a intervenir, garantizando una mejor comprensión de las proporciones y su relación con el entorno.

Paralelamente, se realizó un análisis detallado de los materiales más adecuados para cada área, considerando factores como durabilidad, estética, funcionalidad y mantenimiento. Se evaluó el uso específico de cada espacio para seleccionar los acabados más apropiados, asegurando que respondieran a las necesidades del proyecto y aportaran al confort y la armonía del diseño final.

PROCESO

SEMANA 1

04/02/2025 - 07/02/2025

ESPECIFICAS

GENERAL

PROYECTO

AEROPUERTO RIONEGRO

SEMANA 2

10/02/2025 - 15/02/2025

ACTIVIDAD:

Se desarrolló la planimetría correspondiente al proyecto, iniciando con la elaboración de los cortes del local para verificar y ajustar las medidas existentes. Paralelamente, se realizó un análisis detallado de los materiales más adecuados para cada área, considerando factores como resistencia, mantenimiento, estética y su integración con el concepto general del proyecto.

Además, se revisaron aspectos técnicos como instalaciones eléctricas, hidráulicas y estructurales, asegurando su correcta integración con la propuesta arquitectónica. Se trabajó en la optimización del aprovechamiento de la iluminación natural y la ventilación, con el objetivo de mejorar la experiencia del usuario y reducir el consumo energético.

SEMANA 2

10/02/2025 - 15/02/2025

ESPECIFICAS

GENERAL

SEMANA 2

10/02/2025 - 15/02/2025

ESPECIFICAS

GENERAL

PROYECTO

AEROPUERTO RIONEGRO

SEMANA 2

10/02/2025 - 15/02/2025

ACTIVIDAD:

Se desarrollaron los detalles finales de los elementos de decoración y diseño del proyecto, asegurando que cada componente contribuyera a la identidad visual y conceptual del espacio. Entre estos elementos, se trabajó en el diseño y la colocación del letrero del local, garantizando que su tipografía, materiales y dimensiones fueran acordes con la imagen corporativa y los estándares establecidos por la empresa.

También se evaluó la integración de elementos gráficos y señalética, con el fin de reforzar la identidad del proyecto y facilitar la orientación de los visitantes. Todo este proceso se llevó a cabo asegurando un equilibrio entre estética y funcionalidad, logrando un acabado final que reflejara los valores de la empresa.

SEMANA 2

10/02/2025 - 15/02/2025

ESPECIFICA

PROYECTO

AEROPUERTO RIONEGRO

SEMANA 3

17/02/2025 - 21/02/2025

ACTIVIDAD:

Se realizó la fase final de diseño y definición del mobiliario, asegurando que cada elemento cumpliera con los estándares de funcionalidad, comodidad y eficiencia requeridos en el proyecto.

Dentro de este proceso, se desarrolló un búnker específicamente diseñado para optimizar la operatividad y mejorar la experiencia de los usuarios.

El diseño del búnker se centró en la ergonomía y la practicidad, permitiendo a los usuarios realizar sus tareas de manera más eficiente y reduciendo los tiempos de espera. Además, se seleccionaron materiales resistentes y de fácil mantenimiento, garantizando durabilidad y adaptabilidad a las condiciones del entorno.

PROCESO

ALZADO 1

SEMANA 3

17/02/2025 - 21/02/2025

ALZADO
PLANTAS

ESPECIFICAS

CORTES

DETALLES

SEMANA 3 17/02/2025 - 21/02/2025

RIONEGRO

ESPECIFICOS

ESPECIFICOS

PROYECTO

CALLE 71 - BOGOTA

SEMANA 4

24/02/2025 - 28/02/2025

ACTIVIDAD:

Se realizaron los primeros acercamientos al local con el objetivo de evaluar su distribución actual y optimizar la organización de los espacios. Dado que el restaurante de la franquicia ya se encontraba en funcionamiento en ese lugar, el enfoque del proyecto se centró en la remodelación y en la redefinición del concepto del espacio, asegurando una actualización acorde con las nuevas necesidades operativas y estéticas del negocio.

Durante esta fase, se llevó a cabo un análisis detallado de la circulación, zonificación y funcionalidad del área existente, identificando oportunidades de mejora para optimizar la experiencia de los clientes y la eficiencia del personal. Con este proceso, se establecieron las bases para una renovación efectiva que no solo modernizara el espacio.

DETALLES

SEMANA 4

24/02/2025 - 28/02/2025

PROYECTO

CALLE 71 - BOGOTA

SEMANA 5

03/03/2025 - 07/03/2025

ACTIVIDAD:

Se llevó a cabo el diseño y la conceptualización del mobiliario, definiendo con precisión sus características, materiales y detalles constructivos para garantizar que cumpliera con los requisitos funcionales, ergonómicos y estéticos del proyecto.

Se trabajó en la selección de materiales adecuados, considerando factores como resistencia, mantenimiento y armonía con el concepto general del diseño interior. Asimismo, se detallaron aspectos técnicos como uniones, sistemas de ensamblaje, acabados y tratamientos de superficies, asegurando que cada mueble ofreciera durabilidad y confort.

Se realizaron bocetos, modelados en 3D y pruebas de ergonomía para validar la viabilidad del diseño antes de su fabricación.

PROCESO CALLE

MESA 1,00 * ,70

CORTES ESPECIFICOS

DETALLES ESPECIFICOS

SEMANA 5

03/03/2025 - 07/03/2025

PROYECTO

CALLE 71 - BOGOTA

SEMANA 6

10/03/2025-14/03/2025

ACTIVIDAD:

Se llevó a cabo el diseño y la conceptualización del mobiliario, definiendo con precisión sus características, materiales y detalles constructivos para garantizar que cumpliera con los requisitos funcionales, ergonómicos y estéticos del proyecto.

Se trabajó en la selección de materiales adecuados, considerando factores como resistencia, mantenimiento y armonía con el concepto general del diseño interior. Asimismo, se detallaron aspectos técnicos como uniones, sistemas de ensamblaje, acabados y tratamientos de superficies, asegurando que cada mueble ofreciera durabilidad y confort.

PROYECTO

CALLE 71 - BOGOTA

SEMANA 7

17/03/2025 - 21/03/2025

Se hizo unos detalles en zonas del proyecto para templar y analizar los cambios que se van a realizar. Como en este caso que es el RACK, donde llegan las conexiones electricas y de comunicacion del para poder en si darle un orden, para que en dado de una reparacion o mantenimiento, sea de forma tisfactoria y sencilla para el profesional que la

para conrealizar. todas del loca, dado caso forma sahace.

DETALLE 1 DEL RACK

Se determina las entradas que va a tener el RACK, la altura que va a tener, los materiales que va a estar construido y el diseño que va a tener.

CORTE A2

Se hace un corte longitudinal de la habitacion en la cual esta el RACK, estableciendo las distancias de altura, de la puerta al RACK y los materiales que va a tener dicha habitacion y los acabados.

CORTE A1

Se hace un corte longitudinal de la habitacion en la cual esta el RACK, estableciendo las distancias de altura, de la puerta al RACK y los materiales que va a tener dicha habitacion y los acabados.

BRYAN STEVEN ZAMUDIO CORTES

BITACORA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.