

• Prueba:
BMW R 1300 GS
• PRESENTACIÓN:
CAN-aM PULSE & OrIGIN
• XPULSE XPEDITION
• RUTA VALLARTA
• YAMAHA EXPERIENCE
• MOTOGP MISANO

• Novedades
• Lanzamientos
• Pruebas
![]()


• Prueba:
BMW R 1300 GS
• PRESENTACIÓN:
CAN-aM PULSE & OrIGIN
• XPULSE XPEDITION
• RUTA VALLARTA
• YAMAHA EXPERIENCE
• MOTOGP MISANO

• Novedades
• Lanzamientos
• Pruebas





• Prueba:
• Novedades
• Lanzamientos
• Pruebas





Confeccionada en Cordura 600D 100% poliéster, resistente y duradera. Capa exterior repelente al agua y forro de malla antibacterial para mayor comodidad. Incluye un 10% de material reflectante en toda la chamarra, asegurando alta visibilidad y seguridad en la oscuridad. ¡Perfecta para cualquier situación!

Transforma tu chamarra agregando protecciones de nivel 2 CE en codos, espalda y hombros. ¡Mayor seguridad y confianza en cada recorrido!
Visítanos también por:
MOTOACTUALIDAD
Evolución que no se detiene 10 40 14 26 36 54 66 78 82 84
NOVEDADES
NOTICIAS
TENDENCIAS
TVS RR 310 OMC
Experiencia mundialista
QJMOTOR SRK 550
Propuesta equilibrada
BMW R 1300 GS
Experiencia definitiva
CAM-AM PULSE & ORIGIN
Renacimiento eléctrico
APRILIA TUONO 467
¡Be a racer!
XPULSE XPEDITION

TVS RR 310 OMC
Desde Mandalika, Indonesia, te traemos un nuevo encuentro con la motocicleta de carreras de TVS Racing: la RR 310 OMC, de 50 hp y 119 kg.
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Omar Escobedo

66
BMW R 1300 GS
Completamente renovada, la R 1300 presume de ser la GS más avanzada de todos los tiempos, con manejo refinado y mucho poder de su motor bóxer.

QJMOTOR SRK 550
La naked intermedia de QJMotor, ha pasado por nuestras manos para una prueba de manejo de lo más completa, donde el estilo se fusiona con la tecnología.
Revista de motociclismo de Distribución Nacional. Revista mensual edición 179. Responsable: Richard Marelli. Número de Certificados de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-022311422900-102, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite), Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 67, Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11300, México D. F. Tels.: 55 5256 3941. Revista 400 no está involucrada en ninguna transacción por los anuncios publicados, por lo tanto no recibe comisión por estos actos, ni es responsable de la calidad, estado y/o veracidad de los mismos. La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva del autor y no refleja necesariamente la opinión de esta casa editorial.


RUTA VALLARTA
Camino hacia al mar
ANIVERSARIO H-D CENTRAL
Tradición y fraternidad
YAMAHA RIDING EXPERIENCE
Emociones en movimiento
RODADA 1200SC A ZEMPOALA
Superando límites
ENTREVISTA ARMANDO CHEQUER
“El momento Suzuki”
MOTOGP MISANO
Asegurando el campeonato
LISTA
CAN-AM PULSE & ORIGIN
Can-Am ha vuelto al mundo de la motocicleta con una dupla propulsada por electricidad, orientada a dos tipos de usuarios bien definidos.
Richard Marelli
DIRECTOR
Rubén Marelli
DIRECTOR EDITORIAL
Marco Alvarado
DIRECTOR COMERCIAL
Romina Zárraga GERENTE
ADMINISTRATIVO
Lino Rosales
PRODUCT MANAGER
Edwin Mendoza
JEFE DE DISEÑO
COLABORADORES
XPULSE XPEDITION
A bordo de la nueva Hero Xpulse 200 4V FI, recorrimos Chiapas en una aventura donde nuevamente destacó la resistencia.
Antonio Romo
Jorge Escobedo
Omar Escobedo
Eliana Lugo
Karol García
Faustino Rodríguez
Damaris Miranda
EFernando Jiménez
Inés Báez
Mitzi Lozano
Sieglinde Verona
Alfonso Rodríguez
Neri Ramírez
Meritxell Cárcamo
José Luis Perea
Fernando Gómez
Daniel García
Manuel Gallegos
Ximena Rodríguez
Sandra Castañón
Valeria Montalvo
Sonia Ginez
Yamir Cañas
Jerry Morales
Signi Jiménez
Román Hernández
Lucy Del Río
Moises Coronel
Najavid Cruz
n esta edición te presentamos tres pruebas de manejo igualmente emocionantes en estilos diferentes. Por comenzar, la QJMotor es una naked de tamaño medio que ofrece un gran equilibrio entre polivalencia y deportividad, mientras que la R 1300 GS no necesita de ninguna presentación al tratarse de una de las doble propósito históricamente más reconocidas.
Finalmente, la TVS RR 310 OMC nos muestra otra faceta en materia de pruebas de manejo, al haber evaluado una máquina desarrollada exclusivamente para competición en un escenario sorprendente, para lo cual viajamos hasta Indonesia con el fin de vivir la experiencia.
Por otra parte, el Xpulse Xpedition ha vuelto a celebrar una nueva edición, esta vez en Chiapas, con el condimento extra de haber presentado la evolución con 4 válvulas de la reconocida máquina todoterreno de Hero Motos. Mientras que también estuvimos al otro extremo del país para vivir la intensidad de la Ruta Vallarta, con un recorrido extremo en el que nunca falta la belleza de sus paisajes.
No solo eso, eventos, rodadas y más, son cosas que podrás revivir en las siguientes páginas de tu Revista 400.

El producto más anticonvencional en la historia de la firma boloñesa Italjet, está próximo a llegar a nuestro país. Se trata de un particular maxiscooter o motocicleta (como lo desees llamar) con un motor bicilíndrico de 692 centímetros cúbicos y transmisión manual de 6 velocidades, que es casi tan revolucionaria como su concepto y estética.



Después de haberlo visto a modo de prototipo durante varios salones internacionales, el Italjet Dragster 700 ha llegado en su versión definitiva de producción, la cual ya tiene fecha de llegada a México y precios que van desde los $310,000 hasta los $330,000 MXN. Su mayor característica distintiva es el motor bicilíndrico en paralelo de 692 centímetros cúbicos, el cual desarrolla 68 caballos de fuerza para una velocidad máxima de 190 km/h.
Dada su naturaleza maxiscooter, su mayor particularidad es el cambio manual de 6 velocidades, embrague y


VMotors, representante de Italjet en nuestro país ha abierto la preventa de la Dragster 700 en ambas versiones, habiendo únicamente 15 unidades disponibles de la Special Edition.
transmisión final por cadena, combinando la versatilidad de un vehículo para el uso diario con la deportividad de una moto de gran cilindraje, lo que define una nueva categoría en dos ruedas.
Antes de descubrir su estética, es importante hacer un repaso por su estructura, la cual hace uso de un chasis multitubular de acero tipo Trellis con un bloque frontal de aluminio, teniendo el motor anclado directamente a la sección principal, y un robusto basculante posterior en aleación de aluminio propio de una superbike
Dicho sea de paso, cuenta con un sistema de accionamiento progresivo para el amortiguador posterior que también permite variar la geometría, dándole mayor o menor altura de manera sencilla a la zaga, al hacer uso de un mando manual posicionado del lado opuesto al sobresaliente amortiguador que puede ser Öhlins en opción.
El conjunto ciclístico lo completa unas enormes barras invertidas delanteras Marzocchi de 50 milímetros de grosor y un juego de ruedas de 15 pulgadas calzadas con neumáticos Pirelli Diablo Rosso IV, así como un conjunto de frenos con doble disco frontal y pinzas de anclaje radial de 4 pistones.
CONCEPTO RADICAL
Con todas estas particularidades exclusivas, la estética del Dragster 700 es -por mucho- lo más extremo en él. Una mezcla de deportividad pura por sus componentes mecánicos expuestos con gran orgullo y un frente que nos recuerda que se trata de un maxiscooter, tomando muchos rasgos familiares de los Dragster 200 y 300, pero llevados al extremo con alerones funcionales y líneas radicales que dan la sensación de tratarse de una show bike, más que de una motocicleta de producción.
La Italjet Dragster 700 Twin estará disponible en dos versiones: Premium y Special Edition, la primera de ellas estándar y la segunda seriada y limitada únicamente a 15 unidades para México de las 700 que se produjeron a nivel mundial. Las características destacadas de la Special Edition son: sistema de escape Akrapovic, suspensión Öhlins, frenos Brembo y sistema de cámara integral, además de una placa identificatoria con el número de la unidad.

Al cierre de esta edición, en Revista 400 nos encontramos viajando a Imola, para descubrir al Dragster 700 antes que nadie, en un ambiente propicio a su deportividad y excentricidad italiana. Por lo que próximamente te traeremos la experiencia completa, con todas las particularidades que hacen única a una de las motocicletas con el concepto más anticonvencional de todos en los últimos tiempos.


Motor: Bicilíndrico en línea, 4T DOHC 8V
Cilindrada: 692 cc
Potencia: 68 hp / 8,500 rpm
Torque: 70 Nm / 6,000 rpm
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Freno delantero: Doble disco (270 mm)
Freno trasero: Disco (260 mm)
Neumáticos: 120/70 y 160/60 R 15
Velocidad máxima: 190 km/h
Asistencias: ABS, control de tracción y 2 modos de manejo
Ducati vuelve a dar un golpe de autoridad con la llegada de la nueva Diavel V4 RS, una edición limitada que lleva el concepto de muscle bike al siguiente nivel, al combinar la brutalidad del motor Desmosedici Stradale V4 de superbike con la presencia inconfundible del modelo Diavel, reforzado por detalles exclusivos del acabado RS, que dan por resultado una cruiser extremadamente radical.
La edición RS marca una clara diferencia respecto a la V4 estándar, ya que reemplaza el motor Granturismo de 1,158 cc por el Desmosedici Stradale V4 de 1,103 cc, el mismo que da vida a la Panigale V4 y Streetfighter V4, con 182 caballos de fuerza a 11,750 rpm y un torque de 120 Nm a 9,500 rpm. Además, integra clutch seco y sistema desmodrómico, los cuales en conjunto aportan un sonido inconfundible, además del escape con tapas en titanio y aluminio. Las diferencias continúan en el resto de sus componentes, reduciendo su peso en aproximadamente 3 kilos, gracias al uso de materiales ligeros como la fibra de carbono en salpicaderas, tomas de aire, cubiertas de tanque y colín monoplaza, además de incorporar una batería de ion-litio.



A nivel dinámico, destaca el conjunto de suspensiones ajustables Öhlins NIX30 de 48 mm en la parte delantera y STX46 en la trasera, acompañados por rines de 17 pulgadas forjados en aluminio y neumáticos Pirelli Diablo Rosso IV en medidas 120/70 adelante y 240/45 detrás. Para asegurar frenadas precisas, integra doble disco delantero de 330 mm mordidos por calipers Brembo Stylema de cuatro pistones, sistema de ABS en curva y un disco trasero de 265 mm.
Por primera vez en la familia Diavel, la electrónica evoluciona con la incorporación de un modo Race Riding, que se suma a los modos Sport, Touring y Urban. Este se complementa con un conjunto de asistencias de última generación, como lo es el Ducati Traction Control, Ducati Wheelie Control, Quick Shift 2.0 y Power Launch,
con gráficos específicos en su instrumentación TFT. Con esta configuración, la V4 RS es capaz de acelerar de 0 a 100 en 2.5 segundos, un registro aun más brutal que en una superbike, pero con la ergonomía y estilo de una cruiser
En su estética, la Diavel V4 RS destaca por detalles exclusivos en carbono, el asiento deportivo diseñado a medida del piloto y placas numeradas que certifican su carácter de edición especial. Todo esto se traduce en una presencia visual imponente, que refuerza el ADN musculoso de la familia Diavel.
Con un precio de $895,900 MXN, esta motocicleta no solo es una de las más potentes y exclusivas dentro de su categoría, también es una pieza de colección para quienes buscan lo mejor del rendimiento Ducati y con un diseño único, confirmando que la marca italiana sabe llevar el límite de sus conceptos a terrenos donde el rendimiento extremo y la estética premium trabajan en armonía.




La Diavel V4 RS combina por primera vez el motor Desmosedici Stradale de la Panigale V4, con un enorme historial deportivo en el World Superbike.

CFMoto da un paso más en su evolución por la máxima velocidad con la 750SR-S, una sport que, sin ser del todo radical, esconde en su interior mucha tecnología y un motor de cuatro cilindros que aumenta la apuesta con respecto a las 500SR Voom y 675SR-R, por lo que se posiciona en el escalón más alto de la familia SR.
Con un aspecto agresivo y ciertamente futurista, la CFMoto 750SR-S tiene un aspecto semejante al de la 675SR-R, pero con propios matices que la diferencian lo suficiente de la versión más deportiva de la familia. Por su parte, la nueva sport posee una posición de manejo menos agresiva y un equipamiento mucho más completo para disfrute de su conductor en carretera abierta, principalmente. En su diseño resaltan desde el frente unos alerones de mayor tamaño que en cualquier otra SR de CFMoto, que han sido desarrollados en el túnel de viento para conseguir mayor carga aerodinámica y evitar que el conductor padezca los embates del aire a alta velocidad. Pero yéndonos hacia la parte posterior, encontraremos más elementos propios de esta versión, como en basculante monobrazo con un elegante rin lenticular, así como cuatro salidas de escape simétricamente dispuestas en tándem.

Con la 750SR-S, CFMoto ofrece una completa oferta de motocicletas deportivas, comenzando desde los 250 cc y culminando con esta nueva sport altamente equipada.


Según el propio comunicado de la marca, los protectores dobles de los escapes mantienen la temperatura en 55 grados, para que los ocupantes no sufran el calor por su posición elevada. Lo que habla también de su concepto sport de carretera, lejos de la deportividad más extrema de la versión 675SR-R, es una diferencia en la filosofía de ambos modelos que también encontraremos por la altura de sus semimanillares, con una posición más cómoda en la mayor de las SR.
TECNOLOGÍA Y DESEMPEÑO
El nuevo motor 4 cilindros en línea de CFMoto ofrece 111.5 hp a 10,250 rpm y 80 Nm a 9,000. No es un motor exageradamente revolucionado, lo que promete una entrega más acorde a un uso cotidiano, aunque no por ello
carezca de capacidades deportivas, gracias a un conjunto de suspensiones KYB con ajustes en precarga y rebote, tanto para las barras delanteras invertidas de 43 milímetros de grosor como para el amortiguador posterior. En cuestión de frenos, también está a la altura de las expectativas con un equipo Brembo y discos sobredimensionados.
En el apartado tecnológico, la nueva 750SR-S saca a relucir su perfil más destacado. Cuenta con una pantalla TFT a todo color de 6.2 pulgadas, desde donde se puede ingresar a una infinidad de menús, para los cuales configurar su electrónica y las preferencias de funcionamiento de diversos dispositivos como la iluminación activa en curvas, la conectividad con cámaras de acción y el bloqueo


automático de la dirección, depósito de combustible y asiento, entre otras novedades exclusivas.
Por supuesto, cuenta con ABS y control de tracción, basados en la amplia capacidad deductiva de la Unidad de Medición Inercial (IMU) y la plataforma de conectividad T-Box, para un enlace directo con los servicios de la aplicación CFMoto Ride de manera opcional. Con este completo equipamiento y un chasis realizado en acero, es deducible que la ligereza del conjunto no es una de sus virtudes, deteniendo la báscula en 213 kilogramos en orden de marcha, ofreciendo a cambio grandes bondades en carretera, aunado a un depósito con amplia capacidad para 17 litros.

El motor de 4 cilindros en línea promete una prominente sinfonía a través de los cuatro altavoces del sistema de escape dispuestos en tándem tipo 2+2.


Después de haber confirmado la producción de la naked CB1000F de innegable estilo retro, Honda ha presentado de manera oficial la CB500SF en el CIMAMotor de China. La nueva motocicleta de medio litro, también ha sido creada con una importante carga nostálgica, pero es su motor 4 cilindros lo que está causando sensación entre los fanáticos de la marca.
Teniendo como fuente de inspiración al modelo CB900F de 1979, Honda ha dado vida a la CB500SF. La misma se pudo ver durante la reciente edición del CIMAMotor de China, una de las exposiciones más importantes de todo el mundo, en lo que fue una total declaración de intenciones, ya que la nueva “Super Four” de medio litro promete ser un producto global y no solo un JDM como lo fue su antecesora de 400 centímetros cúbicos.
A su estética retro identificada por un faro circular tipo led y cláxon doble en la parte inferior, hay que añadirle la decoración plata y azul que se inmortalizó con Freddie Spencer en el AMA, antes de dar su salto al Mundial de Velocidad. No solo eso, la CB500SF es impulsada por un nuevo 4 cilindros en línea que revive el misticismo de estos motores y que, al tratarse de Honda, tiene un sabor aún más especial.

La nueva CB500SF es una naked desarrollada a partir de un chasis tubular de acero con el motor autoportante, esto quiere decir que el conjunto motriz es parte esencial de la estructura, al tiempo que sus componentes lucen de lo más sofisticados. Desde la horquilla delantera invertida, hasta el basculante trasero en aluminio -pasando por el conjunto de frenos Nissin con pinzas de anclaje radial al frente- no queda a deber en ningún aspecto.
Tampoco parece que haya mucho por exigir a nivel de acabados, que lucen verdaderamente impecables, con un sistema de escape 4 a 1 en cromo satinado desde los colectores en la salida de la cabeza del motor, hasta el voluminoso silenciador que va en perfecta consonancia con respecto al diseño general de la motocicleta. Por supuesto, contará con avanzadas asistencias sobre la conducción y modos de manejo, además del sistema E-Clutch, el cual estará disponible como opción y permite conducir sin el mando de embrague, incluso durante las arrancadas. Más allá de estos datos, no se ha brindado mayor información, esperando que la marca vuelva a exhibir la CB500SF en el próximo EICMA de Milán.
Sin datos oficiales, se estima que el motor de la CB500SF desarrollará unos 80 caballos de fuerza y que habrá una versión de 400 cc para el mercado japonés.

La joven y ambiciosa marca de origen oriental sigue avanzando, ahora con el lanzamiento de la 625V Lancer, una moto tipo cruiser con estética balanceada, tecnología avanzada y un moderno V-Twin de más de 60 caballos de fuerza. Tras el lanzamiento de la 600V Lancer, presentada en abril durante la Feria de Cantón, la firma evoluciona rápidamente con esta nueva versión.

Impulsada por un motor bicilíndrico en V de 578.2 cc, la 625V Lancer de Kove es una cruiser de corte clásico pero de alma moderna, ya que está equipada con refrigeración líquida e inyección electrónica para una potencia de 61 caballos de fuerza a 8,500 rpm, así como un torque igualmente destacable de 60 Nm a 5,500 rpm. Por otra parte, tal y como se destila en el segmento, posee una suave transmisión final con correa dentada. En cuanto a diseño, la propuesta de Kove es la tradicional, pero sin perder en impacto visual por sus detalles de categoría. Combina unos elegantes rines de aluminio de 18 pulgadas al frente y 16 atrás, calzada con neumáticos CST, así como también posee una avanzada


horquilla delantera invertida y sistema de doble amortiguador en la parte posterior. Los frenos desarrollados por la propia casa son Taisko, con discos en ambas ruedas, de gran diámetro al frente y pinza radial.
Su asiento bajo y amplio, colocado a apenas 70 centímetros del suelo, permite una conducción relajada, así como el espacio para el acompañante tampoco ha sido descuidado, brindándole unas cómodas agarraderas. Además, ofrece ajustes en estriberas y manillar, adaptándose a distintos estilos y complexiones.
Uno de los mayores atractivos frente al conductor, es la instrumentación circular TFT con conectividad que se alza perfectamente por encima del manubrio y el faro de estilo retro, siendo este último del tipo full-led. Por otra parte, su peso es de 200 kilogramos en orden de marcha y la distancia entre ejes de solo 1,490 milímetros, lo que la vuelve más ágil que otras motocicletas del mismo segmento.
Siendo una marca reconocida en el terreno de las adventure y con presencia destacada entre las naked y deportivas de media cilindrada, Kove remarca su expansión con la 625V Lancer que apunta a dominar uno de los segmentos con mayor carga emocional del motociclismo: el de las cruiser, donde está dispuesta a marcar tendencia en el mismo lugar que otras firmas llevan décadas asentando el camino.
Especialista en máquinas todoterreno, Kove sorprende con una cruiser de gran diseño y acabados que -en un primer vistazo- lucen muy cuidados, conservando además la tradición del V-Twin en este tipo de motos.



Hero Motos alcanzó un nuevo logro en México al llegar a las 100,000 motocicletas vendidas en el país, consolidando su presencia en un mercado que ha sabido reconocer la calidad y la innovación de la marca. La cifra se consiguió cuando un cliente, David Araujo, adquirió una Hero Hunk 160R en la tienda Elektra Mega Los Mochis Independencia, en Sinaloa.
Este acontecimiento también simboliza un paso importante en su crecimiento local, ya que la moto entregada es de las primeras unidades ensambladas en territorio nacional, representando un avance significativo en la estrategia de la marca para fortalecer su presencia y cercanía con los usuarios mexicanos.
La Hero Hunk 160R, protagonista de esta celebración, es uno de los modelos más destacados en el portafolio de la compañía, al tiempo que, con este nuevo logro, la marca reafirma su compromiso de seguir expandiéndose y fortalecer su presencia en el competitivo mercado de dos ruedas.
El Gran Premio Elektra fue organizado por Italika a través de Racing Bike México, con la participación de pilotos nacionales e internacionales en distintas categorías. En la Vort-X 300, Baruk Berna protagonizó un fin de semana impecable, llevándose la victoria tanto en la primera carrera como en la general, donde Max Vargas y Héctor Arel completaron el podio.


El ambiente también se encendió con la participación de la Italika Women’s International Cup, que dejó carreras vibrantes y momentos de gran emoción para los asistentes. Estas divisiones demostraron la variedad de talento y el esfuerzo de pilotos con
distintas trayectorias, consolidando el carácter inclusivo y formativo del campeonato. El Gran Premio Elektra en León reafirma el liderazgo de Italika en el motociclismo nacional y su apuesta por ofrecer espectáculos de calidad.



Asus 38 años, el norirlandés y actual piloto del equipo oficial Yamaha, ha confirmado su retiro definitivo de la competición a tiempo completo al término de la presente temporada del Campeonato Mundial de Superbike, poniendo fin así a una trayectoria irrepetible dentro del mundo del motociclismo.
Rea cierra este capítulo con cifras que lo consagran como el piloto más laureado en la historia del WorldSBK, con 6 títulos mundiales consecutivos entre 2015 y 2020, 119 victorias, 264

podios y una participación en 459 carreras. De estas victorias, 104 fueron obtenidas con el equipo Kawasaki, lo que subraya la relevancia de su etapa con la marca verde y el impacto que tuvo en el campeonato.
El retiro del #65 representa el cierre de un ciclo extraordinario en términos deportivos, y el fin de una de las alianzas más fructíferas y simbólicas en la historia del campeonato. La contribución de Rea y su historia de dominio, permanecerán como un referente para futuras generaciones de pilotos.

Conocida por su carisma sobre ruedas y cercanía con la comunidad biker, la influencer Ary Pakita presentó ante medios y seguidores su próximo gran reto: un viaje en solitario a Estados Unidos que iniciará a mediados de enero del próximo año. Más allá de recorrer nuevos caminos, el objetivo de la travesía es personal. Conocer la nieve, perfeccionar su inglés y demostrar que los límites existen sólo para ser superados.

La SRV 350 SV está equipada con un motor V-Twin de 343cc, capaz de entregar 31.5 caballos a 8,500 rpm y un torque de 31 Nm a 5,000 rpm, lo que la convierte en una motocicleta equilibrada entre potencia y maniobrabilidad. Su sistema de refrigeración líquida, transmisión de 6 velocidades y frenos de disco con ABS proporcionan un manejo seguro, una
serie de características ideales para enfrentar una larga rutas con condiciones variables.
Con un casco lleno de sueños, una motocicleta lista para recorrer millas y el respaldo de su comunidad, Ary Pakita se prepara para cruzar fronteras geográficas, y su viaje promete convertirse en una travesía de crecimiento, valentía y libertad.

Vento Motorcycles se ha consolidado como una de las marcas más cercanas al motociclista mexicano, ofreciendo modelos que combinan diseño, desempeño y precios competitivos. Ahora, la firma da un paso más con todos aquellos que desean estrenar sin complicaciones, presentando VentoCredit, una nueva alternativa de financiamiento rápida y sencilla.
Con este programa, los clientes pueden obtener crédito en tan solo 5 minutos, eliminando trámites engorrosos y largas esperas. VentoCredit ofrece dos opciones de pago que se adaptan a diferentes necesidades: crédito directo con la marca o el uso de tarjetas de crédito Visa o MasterCard, lo que brinda flexibilidad y confianza al momento de decidir la forma de adquirir una moto.
VentoCredit representa un paso hacia una experiencia de compra más ágil y accesible. Con ello, la marca busca que el proceso de estrenar motocicleta esté al alcance de todos, desde quienes la necesitan como medio de transporte diario hasta los que dan su primer paso en el mundo del motociclismo.
Harley-Davidson ha anunciado la llegada de una nueva propuesta que sacudirá el calendario del motociclismo: el Bagger World Cup, una copa internacional que a partir de 2026 formará parte del programa de seis Grandes Premios de MotoGP en Estados Unidos y Europa. Se trata de una competencia monomarca donde se utilizarán Harley-Davidson Road Glide modificadas, llevando al escenario mundial un estilo de carreras que hasta ahora se había desarrollado principalmente en suelo norteamericano.
Este formato surge como evolución de las “King of the Baggers”, una categoría que en pocos años logró gran popularidad en Estados Unidos al mostrar motocicletas touring convertidas en bestias de circuito. La alianza con Dorna Sports y MotoGP eleva ahora la idea a nivel global, buscando abrir un nuevo espectáculo dentro de los fines de semana del campeonato mundial.


El calendario contempla seis citas con dos carreras por fin de semana, abriendo la temporada en marzo en el Circuit of the Americas de Austin, para después viajar a Mugello en Italia, Assen en Países Bajos, Silverstone en Reino Unido, MotorLand Aragón en España y cerrar en septiembre en el Red Bull Ring de Austria. Un recorrido que llevará a estas motocicletas de casi 300 kilos y más de 200 caballos de fuerza a algunos de los trazados más emblemáticos del motociclismo internacional.


BMW Motorrad México dio un paso histórico en el motociclismo nacional con la activación del primer Enduro Park en el país, un espacio especializado ubicado en el Estado de Veracruz que ofrecerá clínicas de manejo para los apasionados del spirit of GS.
Bajo la visión de promover la aventura con la experiencia y respaldo de la marca, el BMW Motorrad Vecsa Veracruz alberga esta pista diseñada para quienes buscan perfeccionar sus técnicas off-road y conquistar los terrenos más exigentes al mando de las motocicletas de la familia GS.
Además de perfeccionar habilidades, este nuevo espacio tiene como objetivos el promover el aprendizaje seguro del motociclismo off-road, además de impulsar la inclusión y participación femenina, fomentando la camaradería entre los pilotos de la comunidad GS, brindando experiencias accesibles para motociclistas de todos los niveles.


Con su liderazgo, el Enduro Park se consolida como un referente de profesionalismo técnico, donde se busca transmitir habilidades de conducción y valores como la seguridad, el compañerismo y la pasión por el motociclismo fuera del camino. Este nuevo espacio de BMW Motorrad Vecsa Veracruz no está reservado únicamente para expertos en la materia, sino que abre sus puertas a todos aquellos que deseen iniciarse, progresar y descubrir un nuevo estilo de libertad y manejo sobre dos ruedas.

CONECTIVIDAD INTELIGENTE



SUSPENSIÓN




Las motonetas se han ganado un lugar en el corazón de quienes buscan movilidad práctica y divertida en la ciudad.
Las motonetas están revolucionando la movilidad personal, gracias a su diseño compacto. Estos dispositivos, ligeros y fáciles de manejar, ofrecen una alternativa eficiente para moverse por la ciudad, evitando el tráfico.
Las motonetas de BDS Motos son prácticas y una opción emocionante para quienes buscan una experiencia de transporte divertida, permitiendo una movilidad con libertad y facilidad en entornos urbanos.
Bajo ese espectacular escenario, te contamos por qué las motonetas son tan populares entre los conductores citadinos:
1. Tamaño compacto: Su diseño compacto las hace ideales para deslizarse por el tráfico y estacionarse fácilmente, lo que las convierte en la mejor opción para quienes viven en ciudades congestionadas.
2. Fáciles de manejar: Con su transmisión automática, no tendrás que preocuparte por los cambios de velocidad. Solo acelera y disfruta del recorrido, sin complicaciones. Sí, las motonetas son sorprendentemente fáciles de manejar, lo que las hace perfectas tanto para principiantes como para usuarios experimentados.




3. Espacio de carga bajo el asiento: A pesar de su tamaño compacto, las motonetas cuentan con un práctico espacio de almacenamiento bajo el asiento, perfecto para guardar cascos, bolsas u otros objetos esenciales.
4. Ligeras y maniobrables: Su peso ligero permite que sean fáciles de maniobrar, ofreciendo una conducción ágil y cómoda, ideal para desplazamientos rápidos y eficientes; su estructura ligera y compacta facilita el control en espacios reducidos, ofreciendo una experiencia de transporte sin complicaciones.
Con estas características, las motonetas se han ganado un lugar en el corazón de quienes buscan movilidad práctica y divertida en la ciudad. ¡Súbete a una motoneta de BDS Motos y descubre una nueva forma de moverte!


Precio: $ 1,699 MXN
Disponible en: www.motocity.mx

Estos guantes están diseñados para el uso deportivo en carretera. Fabricados en piel de cabra, cuentan con protecciones de carbono en nudillos y refuerzos en los puntos de mayor tensión. Los Performance C3 tienen un diseño racing que garantiza seguridad y rendimiento de alto nivel en uso deportivo, además de brindar excelente confort que permite su uso frecuente.
Elaborado en ABS, este casco de HRO posee resistencia y ligereza para mayor comodidad, mientras que su interior en EPS garantiza una excelente absorción de impactos, además de ser desmontable para una mejor limpieza. Está equipado con gafas interiores ahumadas, mica iridium antirayaduras y un diseño inspirado en la caricatura Dexter.
Chamarra impermeable con protecciones CE nivel 2 en hombros, codos y espalda. Fabricada en poliester; material premium y duradero, resistente a abrasiones y desgaste. La Atacama está equipada con tecnología impermeable y transpirable Cordura, cremalleras YKK para máxima resistencia que garantiza un cierre seguro. Reflectivos 3M que maximizan la visibilidad nocturna. Una chamarra muy completa para uso en distintas condiciones climáticas.
Precio: $3,282 MXN
Disponible en:
Mercado libre
Punto Extremo

Disponibles en varias medidas, los neumáticos ContiTrailAttack 3 de Continental, ofrecen un tiempo de calentamiento más corto y mejor agarre en mojado, gracias a su compuesto y diseño del dibujo. Los mismos han sido desarrollados para motocicletas de aventura, con un alto nivel de confort, absorción y estabilidad, además de su tecnología MultiGrip que asegura un mayor rendimiento kilométrico.
Precio: $3,900 MXN
Disponibles en: www.dlgmotoart.com
Disponible en: www.continental.com



Se trata de una chamarra ultra ventilada de diseño unisex, cuenta con tejido tipo mesh ideal para climas cálidos y uso en ciudad. Posee protecciones CE1 en espalda, hombros y codos, así como reflejantes integrados para garantizar una mejor visibilidad.

Precio: $1,199 MXN
Disponible en: immortaleride.com/

Esta mochila 100% impermeable, es ideal para temporadas de lluvia intensa por su construcción de nylon 420D, cocido con laminado de película de TPU. Cuenta con bolsillos exteriores que proporcionan acceso rápido al interior y elementos reflectantes para visibilidad nocturna, mientras que el sistema de contención de la correa la convierten en una opción adecuada para el uso en ciudad.
Precio: €154
Disponible en: kawasaki.com/

Diseñada para los modelos Softail, la Tankbag Onyx es ideal para llevar objetos pequeños al alcance de las manos. Los ganchos de fijación integrados facilitan la instalación y se acoplan perfectamente al tanque de la motocicleta, mientras que el panel superior transparente e impermeable es compatible con pantallas táctiles. Su interior color naranja posee una capacidad de 6.9 litros, que garantizan espacio suficiente para almacenar lo necesario durante una rodada.
Disponible en: Harley-Davidson.com/
Baúl con capacidad para dos cascos integrales, adaptable a una gran variedad de motos y scooters. Cuenta con sistema Double Locking que proporciona mayor seguridad, fijando la maleta a la base de la moto, al tiempo en que un perfil de silicona impide que entre agua o polvo en su interior. Se pueden equipar accesorios adicionales como respaldo, bolsa interna o luz de freno.
Precio: $2,239 MXN

Disponible en: Rider One







PertaminaEnRevista400viajamoshastaIndonesiaparatraerte,desdeel MandalikaInternationalStreetCircuit,elladomásdeportivo brindarondeTVSRacing.LascarrerasdelOneMakeChampionship,nos preparadaslaposibilidaddeconducirlasRR310OMCespecialmente paralacompetición,loquefuenuevamenteuna experienciacompletamenteespecialalserestaunapruebaconsabora lamásaltacompetición. TVSRR310OMC

Lugar: Mandalika, Indonesia
Piloto: Rubén Marelli
Fotos y unidad proporcionadas por: TVS Racing
TVS Racing es una firma relativamente joven, nació en India durante el año 1982 y, desde entonces, su pasión por la competición ha sido latente. Hoy, es una marca con un experimentado departamento de carreras, donde se desarrollan máquinas que compiten en distintas disciplinas a nivel internacional, desde el Dakar hasta campeonatos de velocidad, entre otros.
Para seguir descubriendo de cerca sus motocicletas destinadas a la competición, en Revista 400 viajamos a Indonesia, más precisamente al Pertamina Mandalika International Street Circuit. Allí, el staff de TVS Racing nos recibió con una de sus grandes joyas: la RR 310 OMC, destinada a la categoría monomarca One Make Championship que se disputa dentro del marco del Asia Road Racing Championship, un campeonato avalado por la FIM que recorre gran parte de ese continente como un trampolín para que los jóvenes talentos de esa región lleguen a MotoGP.

La RR 310 OMC posee pureza de carreras en cada uno de sus detalles, con componentes de primera línea y el tamaño semejante al de una Moto3.

LS2 THUNDER
FF805 CARBON SOLID
$10,830 MXN
De venta en Rider One

Desde 2022, TVS Racing ha puesto en pista varias RR 310 altamente modificadas, con un nivel de preparación exquisito y componentes de primerísimo nivel. El trabajo realizado por el departamento de carreras de la marca ha sido tan exhaustivo que, a excepción de la sección principal del chasis y los cárteres, todas las piezas que componen la moto han sido cambiadas o profundamente revisadas con respecto al modelo de producción.
Esto hace que la RR 310 OMC sea completamente diferente a su homónima que se comercializa en los pisos de venta de la marca, con un rendimiento mejorado, al nivel de encontrar en ella muchas similitudes con respecto a un prototipo Moto3 del Mundial de Velocidad. Esto no lo decimos nosotros únicamente, ya que durante los días que estuvimos en Mandalika, convivimos con los jóvenes pilotos del One Make Championship y muchos coincidieron con que las diferencias entre la máquina de TVS Racing y las del mundial no son tan grandes, siendo esta una categoría escuela de lo más interesante.
Es por ello que en el OMC encontraremos participantes provenientes de Europa, que llegan a medirse con los locales del continente asiático, siendo este serial una posibilidad de crecer y visitar circuitos lejanos que pertenecen al calendario de MotoGP. Como nos comentaba uno de los jóvenes talentos de manera informal en uno de los rincones del paddock: “si llegamos al Mundial y regresamos a Indonesia, tendremos ventaja con respecto a los demás al haber visitado antes este circuito”.
Las pruebas se realizaron con un gran despliegue de unidades proporcionadas por el departamento de carreras de la marca.


Con respecto al motor que impulsa a la RR 310 OMC, posee los mismos 312.2 centímetros cúbicos del modelo de calle, aunque con un sistema de distribución que ha cambiado por completo, con levas más agresivas, válvulas, puertos de admisión y sistema de escape totalmente distintos, junto con una electrónica específica para situar el corte de encendido por encima de las 11,000 rpm.
Con todo ello, consigue un 50 por ciento más de potencia, pasando de unos civilizados 33.5 hp a alrededor de 50, además de una velocidad máxima que también ha aumentado considerablemente en el modelo de carreras. Según datos de la marca, la RR 310 OMC ha conseguido un récord de 215.9 km/h durante una de las fechas puntuables en manos de los pilotos del serial.
Mr. Vimal Sumbly,
Head Business de TVS Motor Company,
participó de manera activa luego de encabezar la conferencia de prensa para periodistas de todo el mundo.


Después de ver la acción del ARRC durante el domingo, con el espectáculo y organización que no distan mucho de la de un Gran Premio, llegamos al día siguiente para conducir la motocicleta en cuestión junto a prensa especializada de India, Italia, Inglaterra y Argentina, entre otros, siendo Revista 400 el único representante de México.
La sensación de tomar los mandos de la RR 310 OMC es la de una verdadera máquina de carreras, tanto por tacto, puesta a punto y ergonomía.
Pese a ello, funciona de forma sencilla casi como el modelo de calle, pero
con muchísimo más carácter y capacidad. Por una parte, cuenta con marcha eléctrica y se mantiene en ralentí aun estando el motor frío, pero al engranar primera y salir a la pista, se evidencia su espíritu de la más alta competición. El departamento de carreras de TVS Racing ha conseguido una moto rápida, capaz de tomar curvas a toda velocidad y a la que no le queda grande el circuito de Mandalika, uno de los más rápidos del planeta.

El trazado, el clima y la puesta a punto de la motocicleta, formaron un combo perfecto para el disfrute de la conducción deportiva dentro de la pista.


En ese escenario paradisíaco, con el mar de un lado y los motores rugiendo del otro, admirábamos el trabajo realizado sobre la RR 310 OMC y estudiábamos su comportamiento. La misma tiene muchísimo aplomo gracias a las suspensiones Öhlins y los neumáticos slick, pero también porque TVS Racing trabajó en las geometrías, recortando incluso el horquillón posterior para una menor distancia entre ejes. Mientras que, el peso de solo 119 kilogramos, es mucho más contenido gracias a la carenatura completamente realizada en fibra de carbono y los rines forjados, junto con muchas otras soluciones más.


• Fabricado sobre medida con personalización a gusto del cliente.
• Cuero original 100% vacuno de 1.2 milímetros.
• Protecciones de nivel 1 y 2.
• Kevlar original verificado por pilotos profesionales de Estados Unidos.
• Forro extraíble.
• Triple costura.
• Cierres YKK.
• Piel perforada donde sea requerido para una mejor ventilación.

Casi sin darnos cuenta, habíamos dado más de 20 vueltas al circuito y la mañana se nos había ido, concluyendo con ello el programa de actividades y comenzando a dar forma a nuestras conclusiones. TVS Racing continúa evolucionando su máquina de carreras, la cual ya manejamos el año pasado en Sepang, ganando experiencia y haciendo ajustes en plena marcha. Con ello, la próxima generación de la RR 310 de calle -la cual posiblemente aumente de cilindraje- promete demasiado, porque de heredar tan solo la mitad de las sensaciones que vivimos en Mandalika, es suficiente para que la nueva deportiva de iniciación de TVS Racing sea un producto verdaderamente emocionante y capaz.



Su carenado es específico para las carreras, y ha sido perfeccionado para disminuir el área de fricción. Además, está construido en fibra de carbono y posee un ram-air que provee de suficiente aire presurizado al airbox

Con un elevado nivel de preparación, el monocilíndrico de 312.12 cc ha recibido puertos de admisión y escape modificados, válvulas de titanio y una caja de velocidades con escalonamiento cerrado, pudiendo variar su relación final según el circuito.

Ruedas forjadas de aleación, suspensiones Öhlins, frenos J.Juan y neumáticos Dunlop de carreras, tanto para seco como para mojado. Con estos elementos, la TVS RR 310 OMC cumple con un desempeño altamente eficaz dentro del circuito de carreras.

Al igual que el resto de la carrocería, el colín autoportante también está construido en fibra de carbono y se sostiene por sí mismo sin una estructura interior. El asiento tiene pocos milímetros de goma y transmite toda la información necesaria.




• Potencia y velocidad
• Rapidez de reacciones
• Frenada instantánea
• Sensaciones de carreras
• Puesto de conducción reducido

“Después de Sepang el año pasado, esta es la segunda vez que me subo a la versión de carreras de la RR 310, de la cual solo hereda la facilidad de manejo, porque todo lo demás tiene un tacto de carreras que emociona, divierte y brinda la confianza de aumentar el ritmo constantemente”
Rubén
Marelli
Motor: Monocilíndrico, 4T DOHC 4V
Cilindrada: 312.12 cc
Potencia: 50 hp (aproximadamente)
Torque: n.d.
Compresión: 11:1
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Líquida
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Mecánico, multidisco en aceite
Transmisión final: Cadena (paso 415)
Chasis: Tubular de acero tipo Trellis
Basculante: Doble brazo de aluminio
Suspensión delantera: Horquilla invertida Öhlins FKS 515
Suspensión trasera: Monoshock Öhlins STX 36
Freno delantero: Disco (320 mm), J.Juan 4 pistones
Freno trasero: Disco (240 mm), J.Juan 1 pistón
Lantas: 110/70 y 140/70 R 17, Dunlop Slick Medium
Asistencias electrónicas: Launch control, limitador de velocidad en pits y 2 modos de manejo








Subirse a la QJMotor SRK
550 es encontrarse con una naked que, desde un primer vistazo, transmite deportividad. Su silueta es compacta pero musculosa, con líneas agresivas y un faro afilado que dejan claro que no pretende pasar desapercibida. Pero más allá de su estética, también sorprende por cómo se comporta una vez que el motor cobra vida.

Test: Revista 400
Fotos: Omar Escobedo
Piloto: Edoardo
Esparza
Unidad proporcionada por: Amililla Group

La entrada de QJMotor al mercado mexicano, se concretó oficialmente durante la Expo Moto Guadalajara 2023. Desde entonces ha avanzado con una amplia gama de productos y puntos de venta en las ciudades más importantes del país, creando una sólida red de distribuidores que sigue en expansión. Su propuesta es de lo más variada y, entre esos productos de diversas cilindradas y categorías, la SRK 550 ocupa un posicionamiento intermedio, pero clave en su estrategia de ganar participación dentro del mercado mexicano. Es por ello que esta naked moderna y bien equipada, ofrece sensatez en el equilibrio entre agilidad durante el manejo urbano y desempeño en carretera. Todo esto gracias a un motor bicilíndrico de 554 cc y 61 caballos de caballos de fuerza, que impulsan con facilidad y

control sus poco más de 200 kilos en orden de marcha, resaltando por comodidad de conducción producto de un ancho manillar y una distribución de sus mandos, que dan por resultado una postura erguida y relajada.
POTENCIA Y VERSATILIDAD
Más allá de su manejo citadino, es en carretera donde la SRK 550 de QJMotor muestra su verdadera personalidad. Al abrir gas, su potencia se siente
Sin tanto protocolo, la SRK 550 permite trazar todo tipo de curvas con confianza y seguridad.
con fuerza suficiente como para mantener un ritmo constante, resaltando en todo momento por su estabilidad y una entrega lineal de la potencia, lo que da confianza para realizar adelantamientos o entrar a curva sacando provecho de su robusto tren delantero. El mismo cuenta con suspensión invertida y doble freno de disco con pinzas de anclaje radial, pudiendo disfrutar de estos componentes en cualquier situación de manejo.



Y es justamente en trayectos de curvas donde pertenece: la SRK 550 se planta con firmeza permitiendo inclinar con seguridad y, pese a no contar con unos neumáticos de alto desempeño, ofrece límites coherentes para una máquina que es una divertida compañera, sin comprometer la sensación de control y dinamismo. Esto último se debe a su completo equipamiento con ABS de doble canal, modos de manejo, palancas ajustables y sensores de presión en los neumáticos, que además nos informan en tiempo real de la temperatura de los mismos, algo completamente inédito para una motocicleta de esta categoría.
El paquete de electrónica a disposición del piloto, continúa con un cuadro TFT a todo color de aspecto moderno y completo en cuanto a información disponible, permitiéndonos navegar en el menú de manera intuitiva. A través de él se pueden manipular los modos de manejo (normal y sport), que modifican la respuesta del acelerador con
Desde cualquier ángulo transmite deportividad, pero siempre de forma sensata para conservar una gran versatilidad entre lo cotidiano y las salidas de fin de semana.
una entrega más o menos directa. Indistintamente de la función seleccionada, el consumo se incrementará a partir de las 7,000 revoluciones, de forma que la autonomía mejorará sustancialmente en viajes largos por debajo de ese régimen.



La visibilidad es clara, con una iluminación completamente led y mandos retroiluminados que facilitan la vida nocturna. La conectividad Bluetooth con el smartphone es un detalle que muchos motociclistas agradecerán, además del puerto USB de carga, volviendo más práctica la experiencia.
Después muchos kilómetros, la sensación general es que la SRK 550 ofrece un equilibrio ideal con diversión a sus mandos sin recurrir a la agresividad de una moto deportiva. Esta polivalente naked de estilo contemporáneo, no sacrifica en comodidad ni equipamiento, haciendo más agradables los recorridos diarios. Todo esto, en una motocicleta con tecnología y seguridad a un competitivo precio de $124,500 MXN.
Es por ello que al principio mencionábamos que la SRK 550 es una pieza clave en la estrategia de QJMotor en México, ya que es la opción más interesante de la marca para quienes buscan dar el salto a la media cilindrada. Esta máquina de potencia suficiente y bien dosificada completa un atractivo paquete con estilo, acabados de buena calidad y equipamiento tecnológico completo para ser una opción a considerar.
Uno de los puntos fuertes es su robusto tren delantero, con barras invertidas ajustables y grandes discos con calipers Brembo de 4 pistones y anclaje radial.



El faro delantero le da toda la personalidad al frente con una original disposición de los diurnos led que, además, hacen visible la motocicleta en cualquier situación. La suspensión en dorado aporta sofisticación técnica a la SRK 550.

Con gran progresividad, el bicilíndrico de 552 cc entrega sus 61.5 hp sin comprometer la conducción. Su concepción moderna contempla un doble árbol de levas a la cabeza, refrigeración líquida, eje antivibraciones e inyección electrónica.

El cuadro TFT posee una enorme cantidad de información disponible, donde destacan los sensores de presión y temperatura de los neumáticos. En los menús desplegables se puede seleccionar entre 2 modos de manejo y los programas del ABS.

Tanto por suspensiones, chasis y frenos, la SRK 550 ofrece gran estabilidad en carretera y maniobrabilidad en la ciudad pese a sus 176 kilogramos de peso en seco. Solo los neumáticos de compuesto duro limitan las posibilidades deportivas.

Entre ejes: 1,420 mm
DIMENSIONES:

Despeje: 160 mm
Altura al asiento: 790 mm
Largo: 2,100 mm
• Equipamiento completo
• Manejo en carretera
• Comodidad
• ABS de serie
• Neumáticos poco deportivos

“Me llamó poderosamente la atención por su aspecto, que puede ser fácilmente confundido con el de una motocicleta de mayor cilindrada. Pero en su manejo, demuestra que es una 550 fácil y versátil, con un toque deportivo”
Edoardo Esparza
Alto: 1,165 mm
Peso 176 kg ( SECO ) 15
Ancho: 865 mm
Motor: Bicilíndrico en paralelo, 4T DOHC 8V
Cilindrada: 554 cc
Diámetro x carrera: n.d.
Potencia: 61.5 hp / 8,500 rpm
Torque: 55 Nm / 6,000 rpm
Compresión: n.d.
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Líquida con electroventilador
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Mecánico, multidisco en aceite
Transmisión final: Cadena
Chasis: Tubular de acero
Basculante: Doble brazo de aluminio
Suspensión delantera: Horquilla invertida
Suspensión trasera: Monoshock
Freno delantero: Doble disco (320 mm), 4 pistones
Freno trasero: Disco (260 mm)
Neumáticos: 120/70 y 160/60 ZR 17
Asistencias electrónicas: ABS y 2 modos de manejo
$124,500 MXN


La motocicleta insignia del doble propósito de gran cilindrada, ha pasado por nuestras manos en su más reciente evolución para una prueba exhaustiva. Se trata de la BMW R 1300 GS, que redefine el concepto de aventura sobre dos ruedas, con una generación actual que presume de ser más ligera y potente que el modelo saliente, además de mostrarse tecnologicamente más avanzada.



La nueva BMW R 1300 GS muestra uno de los cambios generacionales más importantes en la historia del modelo, con un revolucionario diseño que, además de ser estéticamente atractivo con el nuevo faro matricial, mejora la maniobrabilidad y el manejo con un centro de gravedad más bajo.
El característico motor bóxer de BMW, no solo proporciona una melodía inconfundible, sino que además ha aumentado sus cifras con un cilindraje de 1,300 cc y una potencia de 145 caballos de fuerza, la más alta para un modelo GS de serie.
A pesar de este aumento prestacional, continúa ofreciendo un equilibrio perfecto entre potencia y suavidad, con una entrega lineal y predecible en todo el rango de revoluciones, sintiendo una conexión inmediata con la máquina, lo que permite una conducción relajada en carretera y un rendimiento confiable en terrenos más complejos.

Mientras que, en autopista, la R 1300 GS posee una sorprendente estabilidad gracias a su distribución de pesos y un sistema de suspensión frontal Pro Telelever optimizado. Este sistema proporciona una sensación de control absoluto en cada curva y frenada gracias a su geometría invariable, lo que permite disfrutar de la velocidad con total confianza.
La familia GS que siempre se caracterizó por su elevado nivel de seguridad, continúa evolucionando con la R 1300 GS con múltiples modos de manejo que se han optimizado buscando la perfección. Comenzando por la función Road, ésta ofrece en autopista una experiencia de conducción cómoda y eficiente, mientras que en Dynamic se transforma en una máquina de alto rendimiento, lista para devorar kilómetros.
Todos estos modos van de la mano con las funciones dinámicas del antibloqueo de frenos ABS Pro, el control dinámico de tracción y el sistema de suspensión Dynamic ESA, que ajusta automáticamente la amortiguación para adaptarse a las condiciones del terreno.
La capacidad de cambiar entre modos de manejo con solo presionar un botón, es una característica que realmente mejora la experiencia de conducción. En el modo Dynamic, la moto se siente más viva, con una respuesta inmediata del acelerador y una suspensión que se adapta a un estilo de conducción más agresivo. Es como tener dos motos en una, cada una lista para ofrecer lo mejor de sí misma según las necesidades del momento.


Sin tratarse de la versión Adventure, la R 1300 GS posee capacidades todoterreno suficientes para no detenerse si es que el asfalto se acaba.

ADAPTABILIDAD Y CONFORT
Al llevar la R 1300 GS a terrenos de terracería, brilla por su capacidad de adaptación. El modo Enduro optimiza la tracción y la respuesta del motor para enfrentar superficies irregulares con confianza. La suspensión regulable absorbe los impactos del terreno, mientras que el sistema de tracción es uno de los grandes responsables de un agarre excepcional.

La posición de manejo es cómoda tanto para viajes largos como para aventuras off-road, gracias a su diseño ergonómico y a la posibilidad de ajustar la altura del asiento. En terrenos difíciles, la moto se siente como en casa, con una estabilidad que inspira confianza, lo que hace más sencillo sortear obstáculos de todo tipo. La combinación de un bajo centro de gravedad y un diseño compacto, hacen que la R 1300 GS sea sorprendentemente ágil, incluso en los terrenos más complicados.

LS2 EXPLORER
MX701 BIG TRAIL FRONTIER
Disponible en Rider One
El kit de maletas (de venta por separado) posee un ingenioso sistema de expansión para cuando se necesita de mayor capacidad.



La BMW R 1300 GS es una motocicle ta que combina potencia, tecnología y diseño en un paquete que satisface las necesidades de los pilotos más exi gentes. Su capacidad para adaptarse a diferentes terrenos y condiciones de conducción, la convierte en la com pañera perfecta para quienes bus can explorar el mundo sin límites. Ya sea en la autopista o en caminos de terracería, ofrece una experiencia de conducción inigualable, donde cada kilómetro recorrido es una invitación a descubrir nuevas aventuras.



En definitiva, la R 1300 GS es más que una moto; es una declaración de intenciones para aquellos que buscan la libertad de explorar sin restricciones. Con una combinación de tecnología, diseño y rendimiento, está lista para llevarte donde quieras, ya sea sobre la carretera o más allá de ella.
La respuesta del motor es suave y constante, lo que facilita mantener una velocidad de crucero cómoda y acelerar con una inesperada precisión, haciendo que cada adelantamiento fuera una maniobra segura y fluida. La sensación de control es tal que, incluso a altas velocidades, se mantiene firme y estable, como si estuviera pegada al asfalto, redefiniendo así la fórmula multipropósitos de la GS que lleva 45 años entre nosotros.






Desde su aparición, la más reciente generación de la R 1300 GS ha despertado gran interés por haber reinventado sus proporciones, ahora más compactas, y un lenguaje de diseño propiciado por el novedoso faro delantero led matricial con cinco puntos focales.

La máxima evolución del bóxer de BMW, cuenta con el innovador sistema de distribución variable ShiftCam, para una mejor entrega y eficiencia sin importar el régimen. Además, su posición en el chasis también ha variado para bajar el centro de gravedad.

El cuadro TFT ofrece conectividad e información clara con datos bien dispuestos y diversos menús para configurar las funciones, entre ellas las del DSA o la innovadora regulación adaptativa de la altura del vehículo, ambos disponibles como opción.

Fiel a su tradición, la R 1300 GS cuenta con el sistema de suspensión delantera EVO Telelever, acompañado por el EVO Paralever en la parte trasera, eje cardánico y la posibilidad de ajustar la dureza de los muelles con el sistema DSA.
Liderando el camino del motociclismo en Latinoamérica


DIMENSIONES:

Largo: 2,212 mm
Ancho: 1,000 mm
• Potencia del motor
• Bajo centro de gravedad
• Nuevo diseño más compacto
• Posibilidades de equipamiento
• Demasiados opcionales

“La R 1300 GS es más que una moto, es una declaración de intenciones para aquellos que buscan la libertad de explorar sin restricciones.
Su combinación de tecnología avanzada, diseño innovador y rendimiento excepcional, te llevarán a cualquier lado”
José Luis Perea
Altura al asiento: 850 mm
Alto: 1,406 mm
Motor: Bicilíndrico bóxer, 4T DOHC 8V
Cilindrada: 1,300 cc
Diámetro x carrera: 106.5 x 73 mm
Potencia: 145 hp / 7,750 rpm
Torque: 149 Nm / 6,500 rpm
Compresión: 13.3:1
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Líquida
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Hidráulico, disco en aceite
Transmisión final: Cardan
Chasis: Tubular de acero
Basculante: Monobrazo de aluminio
Suspensión delantera: Telelever (190 mm)
Suspensión trasera: Paralever (200 mm)
Freno delantero: Doble disco (310 mm), 4 pistones
Freno trasero: Disco (285 mm), 2 pistones
Neumáticos: 120/70 R 19 y 170/60 R 17
Asistencias electrónicas: ABS Pro, control dinámico de tracción, hill start control, dinamyc brake control y 4 modos de manejo
$414,000 MXN


Después de casi cuatro décadas de ausencia en el mundo de las dos ruedas, Can-Am, marca insignia de BRP, regresa con dos propuestas completamente eléctricas: Pulse y Origin. La presentación de estos modelos para el mercado mexicano, fue llevada a cabo con una experiencia doble para descubrir el modelo Origin en una ruta de tierra y el Pulse dentro del Kartódromo Sierra Esmeralda.
Las revolucionarias motocicletas de Can-Am llegan para hacer frente a un futuro sustentable, es por eso que son 100% eléctricas y orientadas a dos tipos de usuarios bien definidos: off y on-road. El evento de presentación organizado por la marca comenzó con la conferencia de prensa, en la que se destacaron las innovaciones tecnológicas detrás de cada modelo y la misión de Can-Am por volver a conectar con sus raíces en dos ruedas. Por una parte, la Origin toma su nombre de aquella primera generación de motos de Can-Am que cosecharon victorias en motocross, trasladando ese espíritu competitivo al terreno eléctrico. Mientras que la Pulse ha sido concebida como una naked urbana, enfocada en la funcionalidad y conectividad. Además, el diseño compacto, bajo centro de gravedad y postura de manejo equilibrada hacen de estas dos máquinas una opción sensata, diferenciada únicamente por su perfil off y on-road



Ambas comparten la plataforma eléctrica Rotax E-Power, una unidad que ofrece torque instantáneo, lo que se traduce en aceleraciones contundentes y dosificable a través de los modos de manejo: Normal, Sport +, Eco y Rain, además de los Off-Road y Off-Road+ de la Origin, configurables desde la enorme pantalla táctil de 10.25 pulgadas con Apple CarPlay y la app BRP Go! para una completa integración con dispositivos móviles.
Por su parte, la batería tiene una capacidad de 8.9 kWh, habiendo sido probada en condiciones extremas, misma que puede recargarse del 20 al



80% en solo 50 minutos con cargadores nivel 2, consiguiendo una autonomía estimada de 160 kilómetros para el Pulse y de 145 km en Origin.
LAS NUEVAS CAN-AM
Durante este primer contacto de manejo, pudimos comprobar que el paso a la electrificación no significa perder sensaciones, aun sin un em-


Las nuevas Can-Am se caracterizan por su diseño moderno y calidad de construcción proveniente del centro industrial de Querétaro.

brague y transmisión convencional. Dicho sea de paso, esto último facilita la conducción en ambos modelos para pilotos primerizos, mientras que los más experimentados encontramos en el torque inmediato una experiencia emocionante, silenciosa y sin vibraciones.
Ambos modelos incorporan la función de reversa y el Active ReGen, que devuelve energía a la batería du-



rante la desaceleración, mejorando la eficiencia general. A esto se suma un innovador sistema de enfriamiento líquido para batería, cargador, inversor y motor, asegurando no solo mayor confiabilidad, sino también una menor degradación de la batería con el paso del tiempo.
Un aspecto relevante para nuestro país, es que la producción de las Can-Am Pulse y Origin inició en diciembre de 2024 en la planta de Querétaro, apostando por la mano de obra especializada en nuestro


país, siendo México una de las piezas más importantes para el renacimiento de la división de dos ruedas de la firma canadiense, con la intención de conquistar el mercado con una propuesta sustentable, pero también de calidad y emocionante.
Es por ello también que, Can-Am México, ofrece sus nuevas motocicletas con garantía de 5 años para la batería y 2 para el vehículo, con precios que inician en $279,900 MXN para el modelo Pulse y de $299,900 MXN para Origin, disponibles ambas en la red de concesionarios BRP que respalda la apuesta de los clientes que decidan cambiarse a esta nueva generación de motocicletas.



La ex Fábrica de Harina, en Ciudad de México, fue el escenario elegido por Aprilia para presentar la nueva Tuono 457, la naked de la marca italiana para el competitivo segmento de media cilindrada. El evento nocturno tuvo el dinamismo de atractivas actividades llevadas a cabo de forma simultánea, donde Aprilia mostró la que prometen será la máquina favorita de una nueva generación de motociclistas.

Basada en la deportiva RS 457, la variante naked llamada Tuono, tiene argumentos de sobra para pelear en uno de los segmentos más disputados en la actualidad. Es la única de la categoría con un chasis doble viga de aluminio, el cual a su vez, es heredado de la RS 660, por lo que ya nos podemos dar una idea de su robustez y sensación deportiva. En su interior late un bicilíndrico en línea de 457 cc, capaz de entregar 47 caballos de fuerza con un torque máximo de 43.5 Nm.
Con solo 175 kilogramos de peso, la pequeña Tuono promete un manejo ágil, estable y emocionante, tanto en ciudad como en carretera, algo en lo que el equipo de Aprilia México hizo principal hincapié, además del completo nivel tecnológico con pantalla TFT de 5 pulgadas a color, mandos retroiluminados, 3 modos de manejo, control


Comparte su estructura con la RS457, pero su personalidad ha sido diferenciada a partir de modificaciones que fortalecen su esencia naked.


de tracción ajustable y ABS con desconexión para la rueda trasera. De forma opcional puede contar con quick shifter bidireccional y la plataforma de conectividad Aprilia MIA.
La velada comenzó con actividades interactivas que dieron vida al ambiente previo a la presentación, con una pista de motocicletas a control remoto, una rampa para wheelies y hasta un simulador de carreras, pasando por una clase introductoria de stunt junto al piloto “Pablotas”, se brindó una experiencia inmersiva que reflejó el espíritu “be a racer” de la marca.
Entrada la noche, el escenario se iluminó para dar paso a la protagonista, que fue presentada por el equipo directivo de Aprilia México, revelándose como como una naked diseñada para combinar potencia accesible, agilidad y tecnología de vanguardia, además de un competitivo precio de lanzamiento de $149,990 MXN que toma mayor atractivo cuando revisamos el equipamiento disponible y la capacidad deportiva del benjamín de la familia Tuono de Aprilia.






En el corazón del sureste mexicano, se desarrolló el Xpulse Xpedition Chiapas, un evento de varios días que tuvo como gran novedad a la Hero Xpulse 200 4V FI, la dual sport de la marca que estrena un renovado motor de 4 válvulas e inyección electrónica, mejorando las sorprendentes capacidades ya conocidas de la familia Xpulse.


Con motivo de la presentación de la nueva
Hero Xpulse 200 4V FI, el Xpulse Xpedition Chiapas tuvo un sabor especial al haber descubierto nuevas rutas a bordo de una versión mejorada de la motocicleta que nos conquistó en cada una de las ediciones anteriores de este evento. Su resistencia y capacidades todoterreno se mantienen intactas, demostrando nuevamente su especialización en escenarios naturales exigentes como los que tuvimos esta vez a través de la selva, ríos y paisajes que desafiaron tanto

a las máquinas como a cada uno de los participantes.
Así, esta edición de la ruta por excelencia de Hero Motos inició en San Cristóbal de las Casas, con destino a Palenque y descubriendo a su paso escenarios sorprendentes como las Lagunas de Montebello, el Parque Ecoturístico Las Guacamayas y la Cascada el Salto, entre otros. Pero principalmente, el Xpulse Xpedition crea comunidad, una que cada vez se rinde aún más ante las capacidades de la motocicleta con la que ya hemos explorado prácticamente cada uno de los puntos cardinales de nuestro bello y extenso territorio.
La llegada de la Xpulse 200 4V FI marca un salto significativo respecto al modelo que manejamos en ediciones anteriores, ya que con las 4 válvulas se consigue una mayor eficacia, generando 19 caballos de fuerza (1 más que la versión anterior) y 17.35 Nm de torque. Además, cuenta con inyección electrónica y sistema de enfriamiento mixto por aire y radiador de aceite, lo que la
El Xpulse Xpedition Chiapas inició en San Cristóbal de las Casas y llegó a la zona arqueológica de Palenque, por caminos que solo una moto como la Xpulse puede desafiar.
hace ideal para tramos de lo más exigentes, donde el motor gestiona mejor los elevados golpes térmicos.
La actualización se siente a la altura del puño del acelerador, con una respuesta más contundente y una mayor capacidad para enfrentar trayectos prolongados, pero -por otra parte- el conjunto ciclístico continúa absorbiendo los impactos del camino con total suavidad y resistencia. Sin importar si el terreno es pedregoso o repleto de baches, la Xpulse 200 da la sensación de que siempre saldrá adelante. Pasaba con la versión de 2V y también lo sentimos con la nueva 200 4V FI.



La nueva Hero Xpulse 200 4V FI cuenta, además, con la conocida suspensión trasera monoshock con 10 posiciones para el ajuste en precarga, pudiendo personalizar su comportamiento según el terreno, el peso a bordo y el estilo de conducción. Junto a ello, también encontramos el protector de cárter, unos súper competentes neumáticos Metzeler Enduro Sahara y un ABS de un solo canal que ofrece lo mejor en cuanto a seguridad sobre el asfalto, pero que también permite derrapes controlados en off-road. Todo esto por un precio por demás conveniente de $61,999 MXN.



La nueva versión 200 4V FI de la Hero Xpulse, estrena mejoras importantes en el motor, con mayor potencia, pero también luce una nueva apariencia con un tono oscurecido que resalta su iluminación completamente led.

Es de esta forma que, la edición del Xpulse Xpedition llevada a cabo en Chiapas, dejó claro que la nueva Xpulse 200 4V está diseñada para quienes buscan romper la rutina y explorar más allá del asfalto. Con mejoras en su conjunto motriz, este modelo se posiciona como una opción ideal dentro del segmento de las dual sport de iniciación, capaz de acompañar tanto a quienes dan sus primeros pasos dentro del off-road, como a quienes llevan tiempo buscando una moto dueña de una pureza tal que acompañe grandes aventuras sin tanto protocolo, y sin importar que tan desafiante sea la misma.









































La pasión por el offroad volvió a encender sus motores con una nueva edición de Ruta Vallarta 2025, organizada por el Motoclub TT. Un evento que recorre cientos de kilómetros de brechas para llegar a disfrutar de Puerto Vallarta y que se ha consolidado como una experiencia única de camaradería, adrenalina y gusto por los caminos de la sierra jalisciense.




Todo comenzó a mitad de semana con la tradicional junta a patio cerrado, donde los más de 550 pilotos inscritos se dieron cita para revisar la logística y recibir las instrucciones de seguridad para la ruta, en un ambiente con esa vibra inconfundible de hermandad que distingue al Motoclub TT. En este espacio se habló del recorrido, así como de las anécdotas de pasadas ediciones que reforzaron el espíritu de comunidad previo a la gran travesía.
A primera hora del día siguiente, el contingente partió rumbo a Talpa de Allende, enfrentando un trayecto desafiante que puso a prueba la destreza de cada piloto. Tramos de lodo, descensos en tierra suelta y cruces

de agua, fueron algunos de los protagonistas en una jornada donde la exigencia mecánica y física resultaron fundamentales para poder completar varias secciones, entre escenarios naturales de gran belleza, pero también de enorme dificultad.
RECIBIMIENTO ESPECIAL
La llegada a Talpa tuvo un sabor triunfal, con un recibimiento por parte de los habitantes de la comunidad y el staff de la ruta, quienes pusieron a disposición de los participantes una diversidad de alimentos típicos de la región, los cuales fueron la recompensa perfecta después de una intensa etapa. Entre risas, ajustes mecánicos y el ambiente festivo de la zona, los pilotos recargaron energía para continuar con el siguiente tramo.


Al siguiente día se dio el banderazo de salida con rumbo a Puerto Vallarta en un ambiente que ya era de fiesta, acompañado de espectaculares vistas propias de la Sierra de Jalisco, anunciando su proximidad al pacífico. Finalmente, tras dos días de ruta, apoyo mutuo y la adrenalina a bordo de los vehículos todoterreno, el contingente descendió hasta Puerto Vallarta celebrando con alimentos característicos de la región a orillas del mar, cerrando así una experiencia que no se mide en kilómetros, sino con la hermandad y las experiencias que vive cada uno de ellos a lo largo del camino.

La Ruta Vallarta fue la desafiante prueba para que el Segway Super Villain SX20 demostrara todas sus capacidades, con su brutal motor turbo y 235 hp.





La vibra de la comunidad Harley-Davidson de México se apoderó de la capital con una celebración que mezcló pasión por la marca, música en vivo y el espíritu inquebrantable de la hermandad biker. Así fue el octavo aniversario de H-D Central CDMX, un festejo que reafirmó la esencia de la marca: libertad, comunidad y el rugir de los motores.

El octavo aniversario de la agencia Harley-Davidson Central, comenzó con una convivencia en el Parque Urbano Aztlán, ubicado en el Bosque de Chapultepec II Sección, que sirvió como punto de encuentro mientras se disfrutaba del desayuno y actividades, como vueltas a la rueda de la fortuna y espectáculos de acrobacias con motocicletas de la marca de Milwaukee.
Ya por el mediodía, los motores cobraron vida y el contingente inició la gran rodada por algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, recorriendo el Monumento a la Revolución y el Estadio Olímpico Universitario, hasta llegar al corazón de la celebración: la agencia Harley-Davidson Central. Pero antes de que esto sucediera, en cada parada los participantes inmortalizaron el momento con fotografías grupales que reflejaban la unión de esta gran comunidad.




El octavo aniversario de la agencia fue una nueva oportunidad para demostrar el poder de convocatoria de la firma de Milwaukee y la ferviente respuesta de sus fieles seguidores.

La tarde estuvo marcada por la música en vivo y las diversas dinámicas que pusieron a prueba la destreza de los riders. Entre competencias y juegos, los asistentes acumularon puntos para participar en la subasta de artículos exclusivos de la marca. El cierre fue de lo más especial, con el tradicional corte de pastel propio de este octavo aniversario.


En estos ocho años, Harley-Davidson Central se ha consolidado como un punto de referencia en CDMX para los amantes de la marca, ofreciendo modelos icónicos provenientes de Milwaukee y fungiendo como un espacio de encuentro, donde se transmiten valores de tradición y fraternidad biker. Toda una comunidad que representa el crecimiento y unión en torno a una misma pasión, disfrutando del estilo de vida Harley-Davidson en su máxima expresión.


Con la presencia estelar de la sorprendentemente llamativa XSR 900 GP, el Yamaha Riding Experience llegó al Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla, donde la firma de los diapasones ofreció un espacio para que los fanáticos de la marca pudieran manejar sus modelos favoritos, principalmente los de alto cilindraje, en un ambiente seguro y controlado por expertos pilotos monitores.

Yamaha volvió a encender la pasión con una nueva edición del Riding Xperience, que tuvo lugar en el autódromo de Amozoc. El evento reunió a más de 260 entusiastas, quienes disfrutaron de pruebas de manejo, exhibiciones de productos y, sobre todo, del inconfundible sonido de los motores de la marca japonesa dentro de la pista. El Yamaha Riding Experience no solo fue un evento de motociclismo, sino que también tuvo el propósito solidario de recaudar alimentos para la fundación APAPPO Puebla A.C. la cual brinda apoyo a niños y adolescentes en su lucha contra el cáncer. No solo eso, durante el evento hubo
Los modelos de alto cilindraje fueron de los más buscados entre los entusiastas que llegaron a Amozoc.


oportunidad para acercar a los participantes con distribuidores oficiales de Yamaha, entre ellos: Liber Moto de San Martín Texmelucan, Angelópolis, TuMoto Córdoba y TuMoto Veracruz, que ofrecieron precios promocionales en motos y accesorios.



El momento más esperado llegó con la apertura de la pista para las pruebas de manejo, donde cada participante pudo dar dos vueltas por turno, pudiendo repetir para conocer más modelos de la marca. Al final del día, los más solicitados han sido los de la familia MT como MT-15, 07 y 09; las deportivas R3 y R7, pero también hubo lugar para las Ténéré 700, FZ, FZ-X, FZ25, XTZ150 y los scooter NMax, XMax y TMax.

Mención especial merecen XSR 900 GP y Tracer 9, que fueron recientemente presentadas en México en el marco de la celebración por los 70 años de Yamaha a nivel global, y que estuvieron en Amozoc a disposición de quienes desearan conducirlas. Aun así, Yamaha presentó la nueva NMax durante su Riding Experience, que evoluciona en diseño, tecnología innovadora y funcionalidad. Fue así como la marca cerró un gran evento, reafirmando su compromiso por ofrecer experiencias únicas, las cuales se vivieron en su máxima expresión durante todo el día dentro de la pista.



Desde tempranas horas y hasta el final del día, las acciones dentro de la pista no se detuvieron con la amplia gama de Yamaha mostrando sus capacidades.




Las calles del Pueblo Mágico de Zempoala, en el estado de Hidalgo, se han llenado de color y bullicio con la llegada del enorme contingente de 1200 Sentimientos Cúbicos, que reunió en esta ocasión más de 3,000 participantes, quienes disfrutaron de actividades, convivencia, música en vivo y regalos especiales que ya son una tradición de 1200SC.

1200 Sentimientos Cúbicos volvió a escribir una página inolvidable en su historia con la novena edición de su Mega Rodada, que en esta ocasión tuvo como destino el Pueblo Mágico de Zempoala, Hidalgo. Desde muy temprano, las astas de Ciudad Universitaria fueron nuevamente el punto de encuentro para cientos de motociclistas que respondieron a la convocatoria, listos para vivir una jornada de muchos kilómetros, camaradería y pasión por la ruta. Fueron varios centenares de motocicletas los que se reunieron al sur de Ciudad de México para iniciar la ruta hacia la caseta de Pirámides, arrancando a las 8:30 de la mañana, no sin antes tener la reunión con el capitán de ruta, quien explicó el recorrido e indicaciones de seguridad. Después de un trayecto de media hora, el segundo contingente se sumó a la alineación, iniciando la última etapa de la Mega Rodada, que para ese punto ya superaba las 1,000 motos.

El trayecto estuvo enmarcado por los paisajes del altiplano hidalguense, con amplias áreas verdes, montañas y un clima ideal que acompañó al grupo durante el recorrido. Tras una hora de ruta, 1200SC y su hermandad llegaron finalmente a Zempoala, donde las autoridades locales recibieron la caravana en el corazón del municipio, preparado para la gran celebración.

La explanada central se convirtió en punto de reunión y convivencia, donde los asistentes pudieron adquirir su parche oficial de esta novena edición, siendo más de 3,000 bikers los que se dieron cita en Zempoala para ser testigos del crecimiento que la hermandad de 1200 Sentimientos Cúbicos sigue experimentando y compartiendo con cada vez más motociclistas en todo el territorio nacional.


Zempoala, célebre por su monumental acueducto y su herencia histórica, se vio transformado en un escenario completamente biker, con motocicletas abarrotando sus calles y llenando de vida cada rincón de la pequeña localidad. Las Mega Rodadas de 1200SC no solo son un referente de la comunidad de motociclismo en México, sino que se traducen en una derrama económica para cada destino que visita esta sólida hermandad.


Los poco más de 7,000 habitantes de Zempoala fueron testigos de la llegada de miles de motociclistas durante un mismo día, quienes le dieron un toque especial al Pueblo Mágico de Hidalgo.



Como ya es tradición, se regalaron varios cascos de la marca ILM entre los asistentes, quienes obtuvieron su boleto al adquirir el parche conmemorativo de la rodada. El mismo, será válido para la rifa de una motocicleta en el marco de la celebración del Salón Internacional de la Motocicleta México, por lo que la fiesta continuará más allá de Zempoala.
El éxito de la novena Mega Rodada de 1200 Sentimientos Cúbicos también fue posible gracias al apoyo de las autoridades locales, es especial de René Peña, director del deporte de Zempoala, quien acompañó y respaldó a la comunidad durante toda la jornada.
Esta novena edición reafirmó la unión y la pasión que mueven a esta gran comunidad motociclista, siendo un excelente preámbulo para la edición número 10, que ya ha generado expectativa entre los participantes para seguir acrecentando la fuerte hermandad de 1200 Sentimientos Cúbicos.
Con el apoyo de autoridades locales, como René Peña, director del deporte de Zempoala, la fiesta fue total, dejando una importante derrama económica.


Armando Chequer, Gerente Comercial de Suzuki Motos México, vive el motociclismo como una pasión que ha marcado su vida desde la niñez y que hoy lo ubica al frente en un momento decisivo para la marca. Bajo su liderazgo, Suzuki vive una etapa de expansión y fortalecimiento en la que la calidad japonesa, la innovación tecnológica y una red de distribuidores estratégicamente consolidados se convierten en los pilares para atender a un mercado cada vez más exigente y en constante crecimiento.

Revista 400: ¿Cómo fue tu llegada a Suzuki?
Armando Chequer: He trabajado en empresas japonesas desde el año 2000, y el contacto ha sido desde siempre. Cuando salgo a cenar con mis amigos del mismo medio platicamos también del mercado de las motocicletas, y realmente fue por una invitación directa de los ejecutivos de Japón y la falta de una estrategia agresiva. Estamos viviendo una nueva era, nosotros le llamamos “El momento Suzuki”, con el cual buscamos que los mexicanos puedan acceder a una motocicleta justa y adecuada a sus necesidades para construir una vida con ella.
R400: ¿Qué significa en la práctica el atributo de calidad japonesa en Suzuki y cómo lo perciben los clientes en México frente a otras marcas?
AC: Hay mucho que decir, pero realmente se puede resumir en que la calidad japonesa es reconocida en todo el mundo. Se pueden ver motos Suzuki rodando en la calle desde hace 50 años, entonces se pueden imaginar cual es ese tipo de calidad japonesa. Es un compromiso, no solamente con las piezas, ni con la velocidad ni el armado, sino con la vida de nuestros clientes. Esa gente que trabaja todas las mañanas puede salir con la seguridad que la máquina que trae es 100% confiable. La calidad japonesa no es un eslogan, es una manera de ver la vida y de ver nuestro negocio.

“La calidad japonesa no es un eslogan, es una manera de ver la vida y de ver nuestro negocio”

R400: ¿Cuál ha sido el mayor aporte de Suzuki al motociclismo en México y cómo se ha construido ese legado a lo largo de los años?
AC: Suzuki necesita muy poca presentación, es única en el mundo porque son muy pocas las empresas que navegan entre una división de automóviles, como la que tenemos nosotros, una división de motocicletas y una de motores marítimos. Eso se proyecta en todo el mundo, en más de 150 países y en México se ha construido una base muy sólida de usuarios a través de la red de distribuidores, la innovación, nuevos modelos y confiabilidad.
R400: ¿Dónde se ubica México dentro del mercado latinoamericano para Suzuki y qué lo convierte en un país clave?
AC: México es uno de los países más importantes, tanto por venta de motocicletas, como en la penetración de las motos por número de habitantes, y en Latinoamérica es uno de los cinco países que más vende. En el caso de Colombia, es un país que tiene la mitad de habitantes con respecto a México pero con casi el doble de usuarios en moto. Nuestro país va para allá con un crecimiento del 15% todos los años, y estamos superando los dos millones de unidades. Muy pronto nos convertiremos en un país completamente motociclista y nosotros estamos preparados para cuando ese momento llegue.
R400: ¿Qué estrategias han implementado para fortalecer la red y cómo se traduce en una mejor experiencia y servicio para el cliente?
AC: El modelo de negocio de Suzuki está fundamentado en un pilar: la red de distribuidores. Gracias a esto podemos ser fuertes, porque no solamente vendemos una motocicleta, vendemos un estilo de vida, una mejora en la calidad de vida de la gente. Si no tuviéramos una red confiable, capacitada, entrenada y profesional, no podríamos dar el servicio que se necesita. Tenemos planes muy ambiciosos para crecer, ya que actualmente contamos con 73 distribuidores en México, pero vamos por 100 en un corto plazo, y no solamente queremos vender motocicletas, queremos vender experiencias.
R400: ¿Cómo responden a las necesidades del motociclista actual?
AC: Al tener distribuidoras o subsidiarias en más de 100 países en el mundo, tenemos modelos específicamente desarrollados para cada mercado. Hoy ya estamos creando motocicletas que se adaptan al mercado mexicano, para tener un modelo adecuado para cada tipo de necesidad, con la calidad y estilo Suzuki, que es lo que nos hace diferentes.
R400: ¿Qué lanzamientos vienen para el mercado mexicano?
AC: Este fin de año vamos a lanzar cuatro modelos, y uno de ellos será nuestro buque insignia: la GSX-R1000R, una deportiva que no necesita presentación. En segundo lugar, tendremos nuevos modelos de 800 cc: 8T y 8TT. Nuestro tercer lanzamiento será un modelo de entrada a la familia V-Strom, una de las más queridas de todo nuestro portafolio, y que ahora comenzará con un modelo de 160 cc. Por último, tendremos finalmente una motocicleta de alta cilindrada que no solo estará dedicada a la pista, sino a la ruta y fuera del camino: GSX-S1000S una sport touring con toda la tecnología disponible de Suzuki a un precio increíble.

“Las motocicletas me han dado
todo: felicidad, integridad laboral, familia y, además, nunca
he estado separado de esta gran industria del motociclismo”.
R400: ¿Por qué 2025 será uno de los mejores años para la marca?
AC: Este año es un parteaguas para Suzuki, porque hemos vendido más motos en toda la historia de la marca. El primer trimestre del año cerramos con más del doble de unidades vendidas que en 2024. Este mes, romperemos récord absoluto de ventas, acercándonos a las 22,000 motocicletas vendidas en el año que, para nosotros, quizás no son los grandes volúmenes, pero es una nueva marca en el camino para lanzarnos en nuestro plan estratégico de mediano plazo. Para 2030 tenemos que llegar a las 100,000 unidades, y eso lo lograremos ampliando nuestra red de distribuidores, nuestro portafolio de modelos, un equipo capaz de lograrlo y una estrategia de precios adecuada. Estamos listos para que este año sea de récords.



Por: Alberto Hernández


El Gran Premio de San Marino de este año, será recordado como una pieza clave en la temporada de MotoGP, el cual fue testigo de la undécima victoria de Marc Márquez en el año, para acumular una ventaja que lo deja prácticamente con el título en la mano. Con esta actuación, el español reafirma su condición determinante, encaminado a escribir otro capítulo dorado en su trayectoria.

El fin de semana en Misano arrancó con un ambiente eléctrico, entre gradas repletas y una afición entregada, especialmente hacia los pilotos italianos. Desde la salida, Marco Bezzecchi buscó ser protagonista frente a su público, imponiendo un ritmo agresivo que parecía destinado a darle la gloria en casa. Sin embargo, Marc Márquez no perdió la calma y, con la experiencia que lo caracteriza, se mantuvo expectante hasta que la carrera le entregó la oportunidad que necesitaba. En la vuelta 12, un error del italiano abrió espacio y Márquez no lo desaprovechó, tomó la punta y a partir de ese momento controló la prueba. El podio se completó con Bezzecchi en el segundo puesto y Álex Márquez en tercero, en un resultado que dejó a la familia Márquez celebrando doble en tierras italianas. Para la afición española, el cierre fue redondo, aunque la carrera también dejó un saldo de caídas importantes: Rins, Viñales y Mir quedaron fuera, mientras que Pedro Acosta abandonó por problemas técnicos, una muestra de lo exigente que fue la cita.
RECTA FINAL DEL CAMPEONATO
Con esta victoria, Márquez se coloca en una situación privilegiada de cara al campeonato. La estadística es contundente, con 11 victorias en 16 carreras, el piloto de Cervera ha demostrado que no solo sigue en lo más alto, sino que ha recuperado esa capacidad de marcar diferencias vuelta tras vuelta.

El título está prácticamente al alcance y las cuentas son sencillas: en la próxima carrera -el Gran Premio de Japón- a Márquez le basta con sumar tres puntos más que su hermano Álex para asegurar de manera matemática su noveno campeonato mundial. Una cifra que lo reafirmaría entre los pilotos más exitosos en la historia de MotoGP y que, al mismo tiempo, marcaría su regreso definitivo a la cima tras años de altibajos físicos y competitivos.
Por solo 3 puntos, Márquez no pudo dar el grito de campeón del mundo en territorio “enemigo”, teniendo que esperar a Japón.




El calendario quiso que sea en Japón donde Márquez pueda sellar la temporada, justamente en el circuito de Motegi, uno de los más emblemáticos del campeonato. Este trazado ha sido escenario de victorias memorables y momentos de alta tensión para el español que, ahora con un presente completamente favorable, podría escribir un nuevo hito en su carrera.
Pero, aunque la diferencia de puntos es amplia y el dominio de Márquez evidente, nada está garantizado y la presión de estar a un paso de la gloria puede jugar en contra. Sus rivales, conscientes de lo que poco tienen por perder, buscarán forzar al límite para retrasar la definición del campeonato. El propio Álex Márquez, segundo en la general, sabe que el duelo fraternal añade un matiz emocional que puede hacer la carrera aún más impredecible.
Todo parecía indicar que Marco Bezecchi celebraría ante su público con Aprilia, pero un error en el último tramo de la carrera lo privó de la victoria.
Si Márquez se consagra en Japón, este sería su noveno título mundial, confirmando un regreso a la cima que parecía improbable tras las lesiones y dificultades de temporadas pasadas. El de Misano, no fue simplemente otro triunfo, fue la demostración de que Marc ha recuperado su esencia: competitividad, estrategia y hambre de victoria. El paddock lo sabe y los aficionados también. Estamos presenciando una de las temporadas más sólidas de un piloto que se niega a dejar de escribir historia. Misano fue la antesala perfecta y todo indica que Japón, podría ser el escenario de un capítulo memorable.





En esta guía que nuestros amigos de Italika nos comparten encontrarás recomendaciones clave para mantener una conducción segura, fluida y precisa en todo momento. Aprenderás cómo adaptar tu técnica a superficies mojadas, optimizar tu visibilidad y aprovechar al máximo cada trayecto, sin importar el clima.
Agarre: Durante la lluvia, el comportamiento del asfalto cambia, sobre todo en los primeros minutos. Por eso, es recomendable mantener una velocidad constante, lo que permite que los neumáticos se adapten progresivamente al nuevo nivel de adherencia. Una conducción fluida y anticipada favorece el control y la estabilidad, incluso en curvas o al frenar.
Visibilidad: Antes de salir, limpia bien el visor de tu casco y considera aplicar tratamientos antivaho. Si utilizas gafas, asegúrate de que no se empañen. Además, el uso de prendas con elementos reflectantes y brillantes, es ideal para destacar tu presencia en el camino, especialmente cuando hay baja iluminación.
Técnica de frenado: La lluvia es una oportunidad ideal para perfeccionar el control del frenado. Aplicar presión equilibrada en ambos frenos, preferiblemente con la moto en posición vertical, mejora la tracción y asegura una respuesta estable. Mantener una distancia adecuada frente a otros vehículos también favorece un frenado suave.


Superficies específicas: Durante el trayecto pueden aparecer elementos como líneas pintadas, manchas de aceite, rejillas o tapas metálicas. Es recomendable evitar pasar sobre estas zonas, si no es posible, te recomendamos mantener el manillar firme y evitar maniobras bruscas. Elegir trayectorias con mejor textura en el pavimento refuerza el agarre y la confianza en todo momento.
Equipamiento: Opta por un traje impermeable completo, guantes con buen agarre y botas que favorezcan la tracción. Este equipo no solo mejora tu comodidad, también te permite mantener la concentración en la conducción al conservar el cuerpo seco y abrigado.
Distancia: Conservar una mayor distancia respecto al vehículo que va delante proporciona un margen cómodo para realizar maniobras con tranquilidad, sobre todo durante cambios de ritmo o detenciones.
Revisión: Una conducción segura durante la lluvia comienza desde antes de encender el motor. Realiza una revisión periódica de tu motocicleta y pon atención especial a frenos, neumáticos, luces y niveles. Estar preparado para condiciones húmedas fortalece tu confianza y optimiza el desempeño de tu moto en cada trayecto. Ahora que sabes cómo manejar moto en lluvia, pon en práctica estos consejos siempre que el clima lo requiera. Preparación, concentración y dominio técnico son aliados clave para una experiencia única.


Recomendaciones extra:
• Evita zonas con encharcamientos profundos, ya que pueden esconder baches.
• Revisa las luces de tu moto, ya que son esenciales para verte y ser visto.
• Si la lluvia es intensa, detente en un lugar seguro y espera a que mejore.
• Aumenta precaución en puentes, curvas, pendientes y zonas de sombra donde el asfalto puede mantenerse húmedo por más tiempo.











































































HATCHBACK GT LINE & GT TURBO

El Kia K4 es uno de los modelos más exitosos de la marca coreana, ya que hasta la fecha se han producido más de 124,000 unidades, de las cuales unas 116,000 se han exportado a más de 40 países.

Es la primera vez que las versiones con carrocería hatchback del K4 se producen en nuestro país, un vehículo hecho en México que ha llegado al mercado con una propuesta audaz, por lo que analizaremos las versiones GT-Line y GT-Line Turbo, que se posicionan como las más equipadas de la gama.
El GT-Line equipa un motor 2.0 litros de 4 cilindros que genera 147 hp y 132 lb-pie de torque, una transmisión IVT (Intelligent Variable Transmission) enfocada en la eficiencia y un manejo suave, con 8 velocidades simuladas.
Por su parte, el GT-Line Turbo es la variante deportiva y utiliza un motor 1.6 litros turbo con inyección directa (GDI) que entrega 190 hp y 195 lb-pie de torque. Se acopla a una transmisión automática de 8 velocidades reales, diseñada para ofrecer una respuesta más rápida y un rendimiento dinámico.

El nuevo Kia K4 Hatchback se presenta como una de las mejores propuestas en un segmento que cada vez se reduce más, actualmente sus únicos competidores son Mazda 3 y SEAT León.



Su diseño se distingue por su estética vanguardista, con líneas angulares, faros cúbicos de proyección led y una silueta fastback que le otorgan una presencia única. El habitáculo es uno de sus puntos fuertes, con pantalla combinada de casi 30 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos, junto a un cargador inalámbrico.
El GT-Line añade detalles deportivos como rines de 18 pulgadas y suspensión trasera independiente multi-link, para una experiencia de manejo ágil y emocionante, ideal para quienes buscan un desempeño superior. Ambas versiones incorporan una suite completa de asistentes a la conducción (ADAS), que incluye control crucero inteligente, monitor de punto ciego y cámara de visión 360°, entre otros, lo que lo posiciona como uno de los más seguros de su categoría.

La alemana Volkswagen ha sorprendido al mercado latinoamericano con la presentación del nuevo Tera, un vehículo diseñado para competir en el reñido segmento B de los SUV. Se posiciona como una opción atractiva gracias a su diseño aerodinámico y dos motorizaciones que se adaptan a diferentes perfiles de conductores.

La primera opción del VW Tera cuenta con un motor de aspiración natural y 1.6 litros, ideal para quienes buscan confiabilidad y un consumo de combustible eficiente en el uso diario. Este propulsor entrega una potencia de 110 caballos de fuerza, suficientes para desenvolverse con agilidad en el entorno urbano y en carretera a un paso moderado. La transmisión, en este caso, es manual de cinco velocidades.


Para los amantes de la tecnología y el rendimiento, el Tera ofrece una motorización más moderna: un tricilíndrico TSI turbo de 1.0 litros. Este compacto pero eficiente motor genera 116 caballos de fuerza y un mayor torque, que lo hace sentir mucho más potente de lo que su tamaño podría sugerir. Esta motorización se acopla exclusivamente a una transmisión automática Tiptronic de siete velocidades, ofreciendo una conducción más dinámica.
El nuevo Tera llega a un segmento con una fuerte competencia, ya que sus principales rivales incluyen modelos consolidados como: Mitsubishi Outlander Sport, Chevrolet Tracker, Nissan Kicks, Hyundai Creta y la Toyota Corolla Cross, principalmente.


Con una propuesta de valor enfocada en la eficiencia y la practicidad, el Suzuki Dzire llega a México para competir en el segmento de los sedanes subcompactos. El mismo se siente ágil y fácil de conducir, especialmente en el entorno urbano. Su motor de tres cilindros y 1.2 litros, rinde 80 hp y 82 lb-pie de torque, al tiempo en que posee tecnología Boostergreen, es decir, cuenta con un generador de 48 voltios que da un poco de energía extra para arranques más impetuosos.
Motor: 3 cilindros, 1.2 litros
Potencia: 80 hp
Torque: 82 lb-pie
Transmisión: Manual de 5 velocidades o CVT
Rendimiento: 21.6 km/l (manual) 21.3 km/l (CVT)
Seguridad: 6 bolsas de aire, ABS y EBD
La transmisión manual de 5 velocidades es precisa, mientras que la automática CVT disponible en las versiones tope de gama contribuye a una conducción más suave. La suspensión, aunque cómoda para absorber las irregularidades del camino, muestra un ligero balanceo en curvas pronunciadas, mientras que la dirección ligera facilita la maniobrabilidad en espacios reducidos.
• Eficiencia de combustible
• Espacio interior
• Conectividad
• Acabados interiores
• Desempeño en carretera


Hace 55 años, Range Rover cambió la historia del automóvil al lanzar el primer SUV de lujo del mundo, sentando las bases de un segmento que hasta entonces no existía. Es por ello que durante todo este mes se llevará a cabo The Range Rover Event, una iniciativa que reúne a los cuatro modelos de la marca: Evoque, Velar, Range Rover Sport y Range Rover.

HS 2026
Este año ha representado un punto de inflexión para la marca con la evolución de SV Bespoke, su división enfocada en la personalización a medida. Ediciones como Range Rover SV Black, Sport SV Nocturne o la serie especial SV Bespoke Santuario -creada en México e inspirada en la mariposa Monarca, limitada a nueve unidades- muestran un camino centrado en la exclusividad y el detalle.
La estrategia de Range Rover no solo se enfoca en electrificación y sostenibilidad, sino también en la individualidad de cada cliente, siendo su objetivo que cada vehículo se convierta en una extensión de quien lo conduce. Con cinco décadas y media de historia, la marca reafirma la premisa que la vio nacer: el liderazgo auténtico se refleja en el legado que se construye con el tiempo.
Cabo San Lucas fue el escenario elegido por MG Motor para mostrar la actualización de su SUV compacto: HS 2026. El evento incluyó una prueba de manejo, en la que se pudieron conocer sus novedades técnicas y de equipamiento.
El MG HS 2026 se renueva con una firma luminosa trasera en forma de X, faros led y un interior con dos pantallas de 12.3 pulgadas en un mismo módulo. La segunda fila ofrece mayor amplitud y la cajuela llega a 1,484 litros con los asientos abatidos. En seguridad, incorpora seis bolsas de aire y el sistema MG Pilot con asistencias como mantenimiento de carril, control de velocidad, luces automáticas y frenado de emergencia, además de la máxima calificación de cinco estrellas en pruebas Euro NCAP.
Las versiones disponibles son: Excite 1.5T con motor 1.5 litros turbo de 168 hp,

Trophy 2.0T con un 2.0 litros turbo VGT de 195 hp, Excite HEV que combina un 1.5 litros atmosférico con un eléctrico que generan en conjunto 195 hp, Premier HEV con este mismo grupo propulsor híbrido, y Trophy PHEV del tipo enchufable con una batería 21.4 kWh para un mayor rango en modo eléctrico.
Iniciados los años ’60, se construyeron tres óvalos de 600 metros en el Estado de México, con diferentes promotores. Uno de ellos, en Los Reyes y con gran “pompa” se realizó un entrenamiento extraoficial de motociclismo, para que a los pocos días se llevara a cabo la fiesta de inauguración en compañía de las autoridades oficiales del momento: gobierno del estado, presidencia municipal, presidentes de las federaciones de autos y motos, dirigentes de los motoclubs, algunos invitados, ¡ah! y por supuesto la prensa especializada.
Después de las palabras oficiales, hubo un gran festín con exquisitos manjares mexicanos y durante la sobremesa se acercó el propietario del inmueble a los periodistas para saludar y agradecer su presencia. En la mesa estaban los representantes de los 10 periódicos más importantes que, en aquellos años, publicaban noticias del deporte motor. Uno de los decanos de esta especialidad periodística, le preguntó al anfitrión cuándo construirían el autódromo. Un breve silencio sepulcral enmarcó la pregunta, a lo que contestó: “Pronto les avisaremos, pero ¿en qué cabe la pregunta?”, a lo que el periodista apuntó: “Usted tiene una pista, pero para ser autódromo requiere de un barandal interno y externo, sanitarios, tribunas, zona de estacionamiento y otros detalles que le ayuden a recuperar la inversión”,

apuntó el periodista. Todo fue aceptado por el dueño, sin embargo, suponemos había hecho mal sus cálculos y nunca se volvió a saber de la pista de Los Reyes. Dos miembros del Motoclub Ingenieros de la UNAM, consiguieron un trabajo en una constructora en Santa Martha Acatitla, Estado de México, zona que se estaba fraccionando. Sin dejar de lado su afición por las carreras de motocicletas, fueron a ver al gerente para que les autorizara construir una pista de terracería de 600 metros y así organizar carreras. Desafortunadamente, no mostró interés, pero finalmente les expresó que las ideas de todos sus colegas recién llegados las desarrollaría dentro de un límite. Así dio permiso para hacer la pista y organizar una sola carrera con sus amigos pilotos.


POR: FAUSTINO RODRÍGUEZ
Al poco tiempo se efectuó la carrera en una excelente pista sin público y sin amigos, aunque con un resultado espectacular, y aún cuando la carrera más rápida del día fue la de 650 cc, también lució la categoría 1,200 Harley-Davidson con sus pesadas y estruendosas motocicletas.
Por tercero y último, en el fraccionamiento de Atizapán de Zaragoza se construyeron las Pistas Paraíso, con una para go-karts y otra de terracería para autos o motocicletas. Era la perfección hecha realidad, había todo lo que se requería y durante casi 5 años, las pistas emocionaron al máximo a los fanáticos de la velocidad sobre ruedas. Desafortunadamente, el desarrollo urbano los alcanzó y las instalaciones se convirtieron en calles y banquetas.
Años después, las competencias en óvalo decrecieron por diferentes razones que van desde la fabricación de las motos al cambio de generación, al tiempo en que el motocross absorbió al público entusiasta. Si usted compraba una máquina de estas y le ponía gasolina, podía empezar a volar en las rampas, emocionando a propios y extraños.


