


Prueba:


Prueba:
• Prueba: BMW R 12 G/S • Yamaha 70 años • Benelli Experience hidalgo • 1200SC
• Novedades
• Lanzamientos
• Pruebas
Seguridad y estilo en un solo casco.
• Certificación ECE 22.06 / DOT.
• Visor Iridium antirrayas con Pinlock Max Vision.
• Sistema de liberación rápida y bloqueo de visor.
• Interior desmontable, lavable y antialergénico.
• Ventilación interna + preparado para intercomunicador.
Protección total con diseño que resalta.
Protección que respira estilo y rueda contigo.
• Frescura y resistencia en cada kilómetro.
• Protección certificada en hombros y codos.
• Ajuste perfecto a tu medida.
• Detalles reflejantes que te hacen brillar de día y de noche.
• Semi impermeable, lista para calor o lluvia ligera.
Llévala y siente la libertad con seguridad.
MOTOACTUALIDAD
NOVEDADES
NOTICIAS
TENDENCIAS
BMW R 12 G/S
Legado intacto
SUZUKI DR150
Eficacia doble propósito
BENELLI 302S
Conquista urbana
YAMAHA 70 AÑOS
Comunidad responsable 12 48 16 32 44 62 72 84 88 94
Nostalgia y precisión japonesa
RODADA 1200SC CHIGNAHUAPAN
Un nuevo destino
BENELLI EXPERIENCE HIDALGO
BMW R 12 G/S
Con un estilo que ha hecho historia, llega la nueva R 12 G/S que es un vistazo al pasado con toda la tecnología actual de BMW Motorrad. 48
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: Omar Escobedo
SUZUKI DR150
Una nueva propuesta de Suzuki llega con un nombre legendario para conquistar los corazones de una nueva generación de motociclistas. 62
BENELLI 302S
Estilo italiano y un motor que suena a glorias pasadas, la 302S es la propuesta naked urbana por parte del fabricante Benelli. 72
400
400
Revista de motociclismo de Distribución Nacional. Revista mensual edición 178. Responsable: Richard Marelli. Número de Certificados de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2015-022311422900-102, Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: (en trámite), Domicilio de la Publicación: Ejército Nacional No. 67, Col. Verónica Anzures, Del. Miguel Hidalgo. C.P. 11300, México D. F. Tels.: 55 5256 3941. Revista 400 no está involucrada en ninguna transacción por los anuncios publicados, por lo tanto no recibe comisión por estos actos, ni es responsable de la calidad, estado y/o veracidad de los mismos. La opinión de los columnistas es responsabilidad exclusiva del autor y no refleja necesariamente la opinión de esta casa editorial.
MOTOFEST ZACATLÁN
En la Feria de la Manzana
TEST RIDE AMERICAN PISTON
Emoción en la pista
ANIVERSARIO H-D COYOTE
15 años después
RUTA EL ORO
Senderos mágicos
MOTOGP RED BULL RING
Márquez conquista Austria
KTM AVÁNDARO
Pasión por el off-road LISTA
YAMAHA 70 AÑOS
La firma japonesa celebra siete décadas de trayectoria internacional y la filial local lo ha festejado con importantes lanzamientos para nuestro país.
TEST RIDE AMERICAN PISTON
Con gran respuesta por parte de los asistentes, American Piston ofreció la oportunidad de descubrir sus productos.
Richard Marelli
DIRECTOR
Rubén Marelli
DIRECTOR EDITORIAL
Marco Alvarado
DIRECTOR COMERCIAL
Romina Zárraga GERENTE
ADMINISTRATIVO
Lino Rosales
PRODUCT MANAGER
Edwin Mendoza
JEFE DE DISEÑO
COLABORADORES
Antonio Romo
Jorge Escobedo
Omar Escobedo
Eliana Lugo
Karol García
Faustino Rodríguez
Damaris Miranda
PFernando Jiménez
Inés Báez
Mitzi Lozano
Sieglinde Verona
Alfonso Rodríguez
Neri Ramírez
Meritxell Cárcamo
José Luis Perea
Fernando Gómez
Daniel García
Manuel Gallegos
Ximena Rodríguez
Sandra Castañón
Valeria Montalvo
Sonia Ginez
Yamir Cañas
Jerry Morales
Signi Jiménez
Román Hernández
Lucy Del Río
Moises Coronel Najavid Cruz
ara esta edición nos hemos subido al “tren de la nostalgia” con la R 12 G/S, la motocicleta doble propósito por excelencia que llega a nuestras manos para evocar glorias pasadas, cuando el segmento no existía y la R 80 G/S de 1980 redefinió un nuevo concepto de aventura. La misma reúne características del pasado, como el motor bóxer enfriado por aire y una estética que nos transporta en el tiempo, pero también recurre a la más moderna tecnología para contar con una máquina capaz y segura para los tiempos que corren.
Además, tomamos los mandos de la Benelli 302S, para disfrutar de su manejo y un motor con muy buenos modales, mientras que la DR150 de Suzuki nos ha sorprendido por su increíble relación entre precio y equipamiento. La doble propósito urbana de la firma de Hamamatsu, posee ABS de un canal e inyección electrónica de serie, todo por un costo que se posiciona por debajo de su competencia directa.
Mientras que, por otra parte, sumamos kilómetros con la motocomunidad 1200 Sentimientos Cúbicos, el Motofest Zacatlán, el Benelli Experience y en Kartódromo Sabaneta junto a American Piston. Pero también, apagamos los motores por un momento, y festejamos junto a nuestros amigos de Yamaha su 70 aniversario. Todo esto y más, en una edición que preparamos, como cada mes, especialmente para ti.
Por: Rubén Marelli
Fue en 1985 que Suzuki revolucionó el mundo de las grandes superdeportivas con la primera GSX-R750, una máquina de carreras para la calle. 40 años después, la firma japonesa nos presenta la renovada GSX-R1000R que centra su transformación en materia de aerodinámica y un lugar menos visible pero igualmente crucial: el motor.
Suzuki ha presentado la GSX-R1000R 2026 con decoraciones especiales por el 40 aniversario del modelo, las cuales no se limitan a copiar el pasado, sino que escriben una nueva página en la historia de la superdeportiva por excelencia de la firma de Hamamatsu. La misma, toma como base la última generación, pero con mejoras en varios apartados.
A simple vista, se aprecian unos nuevos alerones laterales en fibra de carbono que han sido incluidos de forma estudiada en el túnel del viento, con el fin de generar carga aerodinámica sobre el tren delantero, lo que se traduce en mayor estabilidad a altas velocidades sin interferir con el manejo diario. Mientras que, a nivel esté-
tico, cada una de las tres decoraciones especiales presumen el número 40 en sus laterales, con motivo de su cuadragésimo aniversario.
CAMBIOS MÁS PROFUNDOS
Aunque en apariencia la moto conserva su esencia deportiva, el bloque de 999.8 cc ha sido objeto de una modificación mayor. Cada componente interno ha sido revisado, desde los inyectores hasta las bielas, pasando por pistones, válvulas, cabeza y cigüeñal. Uno de los cambios más relevantes está en el sistema de distribución variable VVT mecánico, heredado de MotoGP, en el cual Suzuki ha reducido el solapamiento; es decir, el momento en el que las válvulas de admisión y escape están abiertas al mismo tiempo, logrando una combustión más limpia y eficiente.
El cuerpo de aceleración también ha crecido, pasando de 46 a 48 mm, mientras que la cadena de distribución es ahora más robusta para soportar mayores cargas térmicas. A eso se suman pistones forjados más ligeros, un tratamiento DLC en los pernos y un cigüeñal reforzado, todo pensado para mantener el rendimiento sin comprometer durabilidad. El resultado de todos estos ajustes es un motor que, si bien pierde potencia respecto a la generación anterior (192 hp frente a los 199 del año pasado), gana en limpieza, eficiencia térmica y, sobre todo, cumple sin inconvenientes la Euro 5+, abriendo la puerta a su regreso a mercados clave como Europa.
MANEJO AFINADO
La parte ciclo se mantiene casi sin cambios, lo que es una gran noticia, gracias a su avanzada suspensión delantera Showa BFF y BFRC Lite trasera, así como frenos Brembo de alto rendimiento y un chasis
La renovada GSX-R1000R 40 Aniversario, luce actualizada gracias a las tres decoraciones especiales con las que se comercializará, presentando además importantes cambios a nivel técnico y en términos de aerodinámica.
doble viga de aluminio extremadamente comunicativo y estable. En cambio, ha sido la electrónica la que ha dado un gran salto, integrando un paquete mucho más avanzado, con control de tracción ajustable en 10 niveles, anti-wheelie, launch control, quickshifter bidireccional, ABS en curva y modos de conducción adaptativos. Todo operado a través de una pantalla TFT a color.
Pese a todos estos cambios, el peso apenas se ha modificado gracias a la incorporación de una batería más ligera y la revisión del escape, que ahora cuenta con un catalizador más próximo al motor, dando como resultado un peso total que se mantiene en torno a los 203 kilogramos en orden de marcha del modelo anterior. Con esta nueva evolución, la GSX-R1000R se mantiene más viva que nunca, adaptándose a un mundo cada vez más consciente por el medioambiente, con algunos decibeles menos en su escape pero con el rugir de su historia retumbando más fuerte que nunca.
Kawasaki ha develado oficialmente su gama motocross 2026, la cual reafirma su compromiso con la innovación, competitividad y excelencia técnica. Bajo el icónico lema Team Green, se ofrecen cuatro versiones diseñadas para dominar tanto las pistas de MX como las de cross-country, ellas son: KX250, KX250-X, KX450 y KX450-X.
a renovación de la línea de motocicletas todoterreno destinadas a la competición, ha alcanzado a las KX250 y KX450 de motocross, así como sus respectivas variantes KX250-X y KX450-X, optimizadas para competencias de enduro tipo cross-country. Las mismas heredan directamente los avances y desarrollo de las máquinas oficiales del Kawasaki Racing Team (KRT).
En la categoría MX2 del Campeonato Mundial de Motocross, el piloto francés Mathis Valin ha sorprendido con su desempeño sobre el prototipo KX250SR. Toda su ingeniería de alto rendimiento, se ha trasladado al modelo comercial, integrando innovaciones como los modos de potencia seleccionables, el Kawasaki Traction Control (KTRC) y una simetría entre el sistema de admisión y escape que mejora la aceleración y entrega para un torque más estable a bajas revoluciones.
Por su parte, la versión X de la KX250 está pensada para los aficionados al enduro y al cross-country, ya que se encuentra equipada con suspensión ajustada específicamente para recorridos prolongados, ruedas de 21 y 18 pulgadas con neumáticos tipo enduro, además de características prácticas como la pata lateral incorporada de serie.
MÁXIMO DESEMPEÑO
En la categoría reina, la KX450 2026 toma nuevamente lo mejor de la versión SR, misma con la que Romain Febvre alcanzó el podio en múltiples ocasiones durante la actual temporada del MXGP. Esta máquina de cross incorpora un chasis renovado que optimiza la sensación delantera y mejora el rendimiento en curvas exigentes, así como también se beneficia de componentes premium como frenos Brembo, puños ODI lock-on y conectividad con smartphone para ajustar el mapeo del motor desde la app Kawasaki Rideology.
La KX450-X hereda estas mejoras y se adapta al uso fuera de la pista, con especificaciones similares a su hermana menor, incluyendo filtro de aire con tapa de liberación rápida y neumáticos diseñados para terrenos mixtos.
La serie KX representa la esencia más pura de la filosofía de Kawasaki: construir máquinas pensadas para ganar. Gracias a su experiencia en campeonatos de motocross a nivel mundial y un constante desarrollo en ingeniería de rendimiento, Kawasaki ofrece una plataforma ideal tanto para pilotos profesionales como para entusiastas del off-road que buscan máquinas de alto desempeño con las cuales dominar en las pistas.
Se ofrecen en dos versiones de motor: 250 y 450 cc, cada una con su variante de motocross y crosscountry
Una de las motocicletas estrella de Kove, la 800X Pro, ha llegado a México. Se trata de una adventure de tamaño medio con una de las mejores relaciones entre peso y potencia, lo que la ha hecho generar gran expectativa entre el público. Posee un motor bicilíndrico de 95 hp y escasos 185 kilos en vacío, todo ello por $243,000 MXN.
Equipada con un motor bicilíndrico paralelo de 799 cc, la 800X Pro de Kove es capaz de entregar 95 caballos de fuerza, suficientes para afrontar rutas largas y exigentes tanto en carretera como en caminos de tierra. Uno de sus principales atractivos es su peso contenido de 185 kilogramos en vacío, es decir, sin ninguno de sus fluidos, pero que de igual modo se posiciona como una de las más ligeras de su segmento.
Junto a todos estos elementos que potencializan su perfil aventurero, la 800X Pro posee además unas suspensiones de largo recorrido, ruedas de 21 y 18 pulgadas con neumáticos de uso dual sin cámara, frenos con pinzas radiales y sistema antibloqueo ABS desconectable, lo que refuerza su espíritu real para off-road
En términos de tecnología, viene equipada con una pantalla TFT de 7 pulgadas, modos de manejo (Eco y Sport), control de tracción y detalles de calidad con el lenguaje de diseño inequívoco de la firma. Además, su tanque de 20 litros asegura una excelente autonomía, ideal para viajes largos sin preocuparse por recargar combustible constantemente.
La Kove 800X Pro no solo entra al mercado mexicano con buenas credenciales técnicas, sino también con la intención clara de democratizar el acceso a las motos de aventura de media cilindrada. Con un precio de $243,000 MXN, su llegada podría representar un verdadero parteaguas en el segmento, avalada por una excelente crítica a nivel internacional.
Con una esmerada relación entre peso y potencia, la 800X Pro de Kove, ofrece capacidades duales verdaderas por un precio muy competitivo.
La firma inglesa presentó oficialmente la tercera variante de su familia de motocicletas modern-classic monocilíndricas: la Thruxton 400, misma que revive un nombre legendario para Triumph, pero democratizado dentro de la gama de iniciación. La misma se caracteriza por el semicarenado y semimanillares bajos, que son señas inequívocas de la serie Thruxton.
Triumph Motorcycles presentó oficialmente su nueva Thruxton 400, un modelo que trae de vuelta el legendario nombre del circuito inglés, en una versión de 398 cc moderna y accesible. Esta cafe racer está diseñada sobre la misma plataforma que sostiene a las otras integrantes de la serie 400 de Triumph, como la Speed y Scrambler que también se producen en India para su exportación global.
El motor monocilíndrico refrigerado por líquido de 398 cc, con distribución DOHC y 4 válvulas, ha sido recalibrado para entregar 42 hp de potencia, 2 más que en la versión Speed, teniendo además un mayor sobrerregimen pasando de las 9,200 a las 10,200 rpm, con una velocidad máxima igualmente superior de 161 km/h.
En la parte ciclo, posee un chasis tubular de acero con subchasis atornillado, suspensión delantera con horquilla invertida de 43 mm y monoamortiguador trasero con 130 mm de recorrido y ajuste de precarga. Además, cuenta con frenos de disco en ambas ruedas con antibloqueo ABS, siendo el delantero de gran diámetro y mordido por una pinza radial de 4 pistones.
En cuanto a su diseño, posee una clara inspiración en la Thruxton 1200, pero también tiene ciertos matices de la Speed Triple 1200 RR, como su carenado frontal seccionado en dos mitades con un innegable aspecto cafe racer por su faro circular tipo led El conjunto estético se complementa con espejos a los extremos del manillar, tapa tipo soloseat en el asiento trasero y pintura bicolor distintiva en cuatro combinaciones diferentes: Lava Red Gloss, Pearl White, Phantom Black y Metallix Racing. En contrapartida, aún no se tienen mayores datos sobre su comercialización, principalmente, en lo referente a su posible llegada a nuestro país.
Aún sin confirmación sobre su comercialización en otros mercados, la Thruxton 400 ha iniciado su comercialización en India.
Uno de los scooters urbanos de acceso a la marca, acaba de renovarse por completo. Se trata del D150, al que Italika le ha otorgado una apariencia mucho más moderna y atractiva, redefiniendo la movilidad urbana al ofrecer una experiencia de manejo cómoda, eficiente y con un competitivo precio de $24,999 MXN.
Diseñada para quienes se mueven al ritmo de la ciudad, la D150 incorpora un motor monocilíndrico de 149 cc con transmisión automática de variador continuo (CVT), lo que garantiza una conducción sin complicaciones. Su diseño compacto y ligero, se complementa por nuevas amenidades como el tablero digital, puerto USB e iluminación full-led, que le otorgan una estética moderna sin renunciar a la funcionalidad.
Uno de los aspectos más destacados es su configuración de neumáticos, con uno delantero de 12 pulgadas que mejora el manejo en todas las condiciones. Además, incluye agarradera para el pasajero y un área ergonómica para los pies, pensada para la comodidad en trayectos cortos o prolongados.
Con una velocidad máxima estimada de 90 km/h, frenos de disco delantero y un tanque de 5 litros, la D150 promete desempeño y autonomía suficientes para los recorridos diarios. A esto se suma su peso en seco de apenas 91 kilos, lo que facilita el control del vehículo en condiciones de tráfico intenso. Disponible en un esquema de color blanco con detalles en azul, la D150 refuerza su presencia visual al tiempo que
mantiene un diseño discreto y urbano. Bajo el asiento, ofrece un compartimento con espacio suficiente para objetos personales, además de contar con una parrilla trasera útil para quienes transportan mochilas o paquetes, lo que la convierte en una opción viable tanto para uso personal como laboral. Ya que, además, está respaldada por una garantía de 4 años o 40,000 kilómetros en cualquiera de los 1,000 Centros de Servicio en el país.
Mucho más moderna y juvenil, la D150 gana en atractivo visual pero también con un equipamiento más completo.
Con una gama de productos moderna que honra el legado de otra de las marcas británicas más reconocidas, BSA ha presentado su tercer producto: la Bantam 350. Se posiciona como la puerta de entrada para conquistar los corazones más nostálgicos de Inglaterra, la Unión Europea, India y Japón, donde se comercializa con un precio muy competitivo.
Después de que BSA renaciera apenas en el año 2016 para dar vida a las Gold Star y Scrambler, ambas impulsadas por un monocilíndrico de 652 cc, ha llegado el momento de conocer su motocicleta más democrática dentro de la gama: la Bantam 350. La misma posee detalles de diseño tradicionales, pero ajusta su equipamiento, prestaciones y precio para seguir la exitosa fórmula de la Bantam de los años 40’s, que se convirtió en la motocicleta británica más vendida de todos los tiempos.
El motor de la BSA Bantam 350 es un monocilíndrico de 355 cc, con refrigeración líquida, inyección electrónica, DOHC, 4 válvulas y 6 velocidades, todos los ingredientes necesarios para obtener un propulsor moderno capaz de cumplir con las normas anticontaminación vigentes. Con todo ello, ofrece 29 caballos de fuerza y 29.6 Nm de torque, para desempeñarse adecuadamente en la urbe y sus alrededores.
Las formas y proporciones del nuevo producto de la renacida BSA, son las clásicas de las motocicletas británicas, con ciertos detalles scrambler en su protección frontal del faro, los fuelles de la suspensión, el protector de cárter y la salpicadera trasera recortada. Sin ser la versión Scrambler 350 que será aún más off-road, la Bantam posee un estilo desafiante, junto con elementos modernos como la iluminación led, los rines de aluminio y los grandes discos de freno con ABS.
Para finalizar, es importante destacar algunas cifras de esta motocicleta, como su peso en orden de marcha de 185 kilogramos, la capacidad de 13 litros en su depósito de combustible, la altura al asiento de 800 mm y ruedas de 18 pulgadas al frente y 17 detrás. Su competitivo precio de 3,500 libras esterlinas en Gran Bretaña y de 4,000 euros en la Unión Europea, ha sido posible gracias a su fabricación llevada a cabo en las líneas de producción pertenecientes al enorme Grupo Mahindra en India.
Una de las legendiarias firmas británicas comienza a ampliar su oferta que, por el momento, se encuentra lejos de Latinoamérica.
En una nueva propuesta que combina el diseño vintage, rendimiento urbano y tecnología accesible, Vento Motorcycles presenta la nueva Cougar 250. Esta motocicleta urbana destaca por su estética sobria, su motor confiable y una configuración pensada tanto para el uso diario como para escapadas de fin de semana.
Dueña de unas líneas limpias y detalles que evocan a las motos de antaño, la Vento Cougar 250 tiene un asiento clásico de color café y acabados metálicos en dorado. Con ello, no solo es atractiva a la vista, también promete una experiencia de manejo dinámica gracias a su motor monocilíndrico de 250 cc enfriado por aire, capaz de entregar 18 caballos de potencia y alcanzar una velocidad aproximada de 120 km/h.
Cuenta con una transmisión manual de 5 velocidades, tanque de combustible de 15.5 litros y un rendimiento cercano a los 35 km/l, lo que la posiciona como una opción eficiente para la movilidad urbana y trayectos medios. Con
una altura del asiento de 75 cm y un peso en seco de 117 kg, se adapta fácilmente a distintos tipos de conductor, manteniendo una postura de manejo relajada y controlada.
Entre los detalles tecnológicos más destacados, se encuentra su puerto USB integrado, iluminación led, tablero digital, sistema de conectividad Ventec, alarma y un precio de intruduccón promocional de $26,999 MXN, que la hacen competitiva ante otras propuestas dentro de su categoría.
En un movimiento que reafirma su confianza en la calidad de sus productos y su compromiso con los motociclistas de Latinoamérica, TVS Motor Company ha decidido extender la garantía de todas sus motocicletas a 36 meses o 36,000 kilómetros.
Esta cobertura que está vigente desde el pasado 15 de agosto, se aplica en todos los países donde la marca tiene presencia oficial: México, Argentina, Guatemala, República Dominicana, Colombia, Brasil y Chile, entre otros.
La iniciativa abarca toda la gama de motocicletas de TVS, desde la Raider hasta la línea 310, pasando por Ronin, Ntorq y Neo. Con esta medida, la compañía busca reforzar su compromiso con la calidad, la durabilidad y la confianza del cliente, ofreciendo un soporte post venta que iguala sus altos estándares de fabricación.
l equipo Italika Racing, en colaboración con Pons Motorsport, continúa demostrando constancia y evolución dentro del Campeonato Mundial de Motociclismo Femenil (WorldWCR), tras una destacada participación en la cuarta ronda del calendario, celebrada en el circuito de Balaton Park, Hungría.
La jornada de clasificación, mostró distintos matices para las 3 representantes del equipo. Astrid Madrigal enfrentó complicaciones técnicas que afectaron su desempeño, colocándola en el puesto 15 de la parrilla. Por su parte, Sara Varón volvió al campeonato con determinación, logrando una sólida posición 12 tras una sesión en la que mostró control y enfoque. Eli-
sa Gendron hizo su debut mundialista recortando tiempos con cada salida, evidenciando un rápido progreso de adaptación.
En ambas carreras del fin de semana, Madrigal se mantuvo dentro del top 10, mientras que Varón se mantuvo cerca de ese grupo en la doceava posición. Por su parte, Elisa Grendon, sumó importantes puntos que se traducen en aprendizajes para el resto de la temporada. Con estos resultados, Astrid se mantiene en la séptima posición del campeonato con 61 puntos acumulados, siendo la mejor posicionada del equipo Italika Racing. Le sigue Isis Carreño, ubicada en el lugar 14 con 19 unidades, mientras que Sara Varón asciende al puesto 18 con 9 puntos a su nombre.
Contra todo pronóstico, el equipo Honda HRC logró una nueva hazaña en las 8 horas de Suzuka 2025, al llevarse la victoria con una alineación reducida a tan solo 2 pilotos: Johann Zarco y Takumi Takahashi.
En medio de una industria que se transforma a pasos acelerados, la firma de Milwaukee ha confirmado el desarrollo de un nuevo modelo que revive un nombre con historia: Sprint. Esta motocicleta, que se perfila como la más asequible dentro de su catálogo, llegará al mercado con una propuesta clara y contundente, atraer a nuevos motociclistas, sobre todo a los más jóvenes, sin traicionar la identidad visual ni el carácter clásico que han definido a la marca por más de un siglo. Uno de los aspectos más destacados será su precio, ya que se estima que la nueva Sprint estará por debajo de los $6,000 USD, un movimiento que
El equipo comenzó el fin de semana con una sólida actuación en clasificación, donde Takahashi consiguió la pole position tras marcar un tiempo récord en el Top 10 Trial. Sin embargo, las complicaciones no tardaron en aparecer, ya que Iker Lecuona y Luca Marini, inicialmente parte de la tercia titular, quedaron fuera por lesión, y aunque Xavi Vierge viajó hasta Japón como reemplazo, no pudo participar debido a un problema con su visa de trabajo. Por lo que la responsabilidad recayó sobre Zarco y Takahashi, quienes asumieron la carga física y mental de una competencia pensada para 3.
Desde el inicio de la carrera, la dupla de Honda se mostró dominante con Takahashi tomando el mando en el primer sprint, y aunque perdió momentáneamente la posición, recuperó el liderato antes del primer relevo. A partir de ahí, el equipo se mantuvo al frente de la clasificación, administrándose con inteligencia. El intenso clima superó los 35° C, condición que puso a prueba la resistencia de ambos pilotos, quienes respondieron con consistencia y determinación, hasta firmar una victoria que honra el espíritu sobre el que se construyó esta mítica competencia japonesa.
podría abrir la puerta a una nueva generación de riders que hasta ahora veía a Harley-Davidson como una marca aspiracional bastante lejana. El modelo más económico de su línea actual, la Nightster, se comercializa por encima de los $9,000 USD, por lo que esta reducción representa un giro importante en la política de precios. La Sprint no solo apun-
ta a ser una moto de iniciación, sino también a convertirse en “la primera Harley” para muchos entusiastas.
Aunque la marca aún no ha revelado todos los detalles técnicos, el modelo lleva en desarrollo desde 2021, y todo apunta a que su lanzamiento global será durante el EICMA 2025 de Milán.
La comunidad motociclista del centro del país vivió un momento histórico al asistir a la inauguración oficial de la nueva pista de motocross Puesta del Sol, ubicada en la zona de San Jerónimo Acazulco, dentro del municipio de Ocoyoacac, Estado de México. La iniciativa fue impulsada por los comuneros locales, y recibió un respaldo clave por parte de KTM, junto a las marcas Husqvarna y GasGas, quienes convocaron al evento inaugural, reforzando así su compromiso con el motociclismo de aventura y el desarrollo del talento nacional.
La pista Puesta del Sol fue diseñada por miembros de la comunidad, encabezados por Roberto Peña, en un terreno de 5 hectáreas y con un recorrido total de 1,600 metros. Se trata de una propuesta hecha por y para los pilotos, con el objetivo de brindar un espacio profesional y seguro para la práctica del motocross en diferentes niveles, desde amateur hasta competitivo.
Durante la jornada de inauguración, los asistentes presenciaron el tradicional corte de listón, encabezado por la presidenta municipal de
Ocoyoacac, Nancy Valdéz, junto con el Jefe Supremo Teretecutli, Marcos González, integrantes del comisariado y comuneros de San Jerónimo Acazulco. Como parte del arranque simbólico, se realizó una simulación en la que los pilotos dieron las primeras vueltas a este circuito totalmente nuevo, esperando que muy pronto se convierta en sede de grandes eventos regionales y nacionales de gran magnitud.
l Mundial de Superbike hizo historia en su primera visita al circuito de Balaton Park en Hungría, y fue Toprak Razgatlioglu quien se encargó de grabar su nombre con letras doradas en esta nueva página del campeonato. El piloto turco del equipo ROKiT BMW Motorrad firmó una actuación impecable, con doble victoria en las carreras largas y un segundo puesto en la Superpole Race, ampliando su dominio en la temporada 2025 y dejando claro que no hay quien lo frene.
En la carrera del sábado, el otomano no dio opción y lideró con autoridad con más de 3 segundos de ventaja sobre Álvaro Bautista. El domingo repitió la dosis en la Race 2, rematando un fin de semana casi perfecto. Solo en la Superpole Race cedió el primer lugar ante un inesperado Niccolo Bulega, quien logró una victoria muy celebrada, pero sin alterar el curso de un campeonato que tiene a Razgatlioglu como protagonista absoluto.
Toprak lidera la clasificación general con 343 puntos, ampliando aún más la ventaja sobre Bautista (306) y Bulega (271), quienes comienzan a quedarse sin margen de error para poder alcanzarlo. Con solo 27 años, Razgatlioglu se encuentra en plena madurez deportiva y esta será su última temporada en WorldSBK antes de partir al Pramac Yamaha en MotoGP para 2026.
El modelo más reciente de Bajaj, que combina diseño urbano y eficiencia, abre su preventa por tiempo limitado y con beneficios exclusivos. Nos referimos a la nueva Pulsar N125, una motocicleta ágil, de diseño moderno y un precio competitivo, ideal para quienes quieren dar sus primeros pasos con la marca o buscan una opción versátil con un bajo costo operativo.
Su estética destaca por las líneas marcadas del tanque y un faro ledde apariencia moderna, mientras que su motor monocilíndrico refrigerado por aire de 124.6 cc, entrega 12 hp junto a 11 Nm de torque, gozando además de un reducido peso de 125 kilogramos, que facilitan las maniobras en espacios reducidos.
Con estas características, es evidente que el rendimiento de combustible es otro de sus puntos fuertes, portando un tanque
de 9.5 litros que brinda una autonomía cercana a los 500 kilómetros, mientras que, en el apartado tecnológico, la Pulsar N125 incorpora un cuadro digital LCD y puerto de carga USB. La preventa estará disponible por tiempo limitado y con beneficios exclusivos para quienes aparten su Pulsar N125 en el sitio oficial de Bajaj México - Motodrive.
CONECTIVIDAD INTELIGENTE
SUSPENSIÓN
El desarrollo de cascos para motociclistas ha avanzado enormemente en los últimos años, y una de las marcas que ha apostado por la innovación y la tecnología aplicada al diseño de seguridad es ILM Helmets. Esta firma ofrece una gama de modelos que combinan protección, confort y diseño, gracias a la cuidadosa selección de materiales y sistemas que buscan elevar la experiencia del usuario.
Uno de los aspectos clave en la construcción de sus cascos es la elección de los materiales, donde encontramos 3 categorías principales: plástico ABS, fibra de vidrio y fibra de carbono. El ABS es un polímero resistente y accesible, ideal para cascos modulares o de uso urbano, mientras que la fibra de vidrio, utilizada en modelos más deportivos, ofrece una combinación de rigidez estructural y ligereza. Por su parte, la fibra de carbono representa la gama más alta por su extrema ausencia de peso.
A nivel interno, los cascos ILM integran una estructura de espuma EPS de alta densidad, diseñada para absorber la energía en caso de colisión. Algunos modelos como el ILM 129M, incorporan además el sistema MIPS (Multi-directional Impact Protection System), una tecnología que permite que el casco gire ligeramente sobre el cráneo en caso de impacto angular, minimizando las fuerzas rotacionales que suelen estar asociadas a lesiones cerebrales. Para el futuro, ILM trabaja en dirección hacia donde el casco no solo sea un elemento de seguridad pasiva, sino una plataforma activa de protección y conectividad.
Fue en julio de 2021 cuando Hero MotoCorp, una de las marcas indias con mayor importancia a nivel mundial, llegó a México con una idea clara: ofrecer motos accesibles, tecnológicas y hechas para la ciudad y el trabajo. Hoy, a 4 años de su llegada, la apuesta ha dado frutos y se ha convertido en una opción cada vez más común en las calles del país. La entrada de Hero al mercado mexicano se dio de la mano de Grupo Salinas, con el portafolio inicial de 9 modelos. Desde scooters urbanos hasta motos para el trabajo rudo, la marca cubrió distintos estilos de vida sobre dos ruedas. Entre sus modelos
más populares están la Xpulse 200, pensada para salidas más aventureras, y la Hunk 160R, que ha ganado terreno como moto urbana con estilo deportivo.
Uno de los puntos fuertes de Hero ha sido integrar tecnología útil sin elevar el costo, pero también han sabido construir una sólida red de más de 1,000 centros de servicio en todo el país y ofrecer una garantía que actualmente alcanza los 4 años o 40,000 kilómetros. Hoy en día, con más de 30,000 motocicletas Hero circulando en territorio mexicano, la firma ha dejado claro que no solo vino a probar suerte, sino a construir comunidad.
Con el objetivo de fortalecer y continuar su ambicioso plan de crecimiento, Bajaj en alianza con MotoDrive, distribuidor maestro de la marca en México, prepara la apertura de tres nuevas agencias con ubicaciones estratégicas: Tultitlán Centro, Impulsora y Xochimilco, ampliando así su red de atención en zonas clave del área metropolitana.
Las nuevas sucursales forman parte de una estrategia que busca posicionar a Bajaj como la opción número uno de aquellos que desean adquirir su primera moto o renovar su modelo actual. En cada agencia, los visitantes podrán encontrar el portafolio completo de la marca, así como un área especializada en refacciones y una selección de accesorios para personalizar su moto. Además, cuentan con un equipo de asesores capacitados para brindar acompañamiento durante todo el proceso de compra, resolviendo dudas y ofreciendo orientación profesional.
El plan de expansión de Bajaj es ambicioso, la meta es alcanzar 500 sucursales en todo el territorio nacional en los próximos dos años, un crecimiento que reafirma el compromiso de acercar productos confiables, versátiles y accesibles a más motociclistas en México.
Este casco integral supera las normativas ECE 22.06 y DOT, al estar fabricado en High Impact Resistant Polymer (HIRP) para máxima resistencia a impactos. Ideal para quienes buscan lo mejor en protección y rendimiento certificado.
Precio: $3,415 MXN
Disponible en: mthelmets.com.mx/
La LS2 Garda Air es una chaqueta de verano ligera con grandes paneles de malla, que garantizan un flujo de aire óptimo, para una buena comodidad y la transpirabilidad durante las salidas calurosas. Perfecta para las aventuras veraniegas, está confeccionada en un material innovador que optimiza el confort térmico. Gracias a su tecnología de polímeros que responde a la humedad, ofrece una agradable y duradera sensación de frescura.
Precio: $3,200 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx/
Los protectores de cadera Rev’It Tryonic Seesoft están hechos de una mezcla de espuma viscoelástica sintética altamente resistente a los impactos, la cual tiene certificación CE. Al momento de absorber la energía del golpe, las capas individuales de espuma con memoria se desplazan entre sí, lo que dispersa la fuerza sobre un área de superficie más grande, minimizando los daños en el cuerpo.
Precio: $465 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx/ tienda/moteros
Las botas SG12 se erigen como uno de los grandes referentes para el motocross, gracias a su sistema de pivote de doble etapa (DSPS), lo cual proporciona un soporte lateral superior, a la vez que permite que el pie del piloto se sienta natural en la estribera al cambiar de marcha o frenar. Cuentan con una placa frontal de espinilla inyectada y una talonera estratégicamente diseñada para mayor protección y comodidad.
Precio: $12,596 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx/
La firma líder en vehículos recreacionales off-road nos presenta esta armadura flexible desarrollada en conjunto con TekVest, la cual brinda protección versátil, confiable y cómoda para la parte superior del cuerpo. De forma opcional y de venta por separado, se pueden agregar hombreras para una protección más completa.
Precio: $430 USD
Disponible en: polaris.com/
El Braker SV Fury C6 de MT Helmets cuenta con triple ventilación frontal, spoiler posterior y doble pantalla: MTV-28B de alta resistencia y otra solar interna. Posee sistema MT-QVSS, interiores transpirables desmontables y lavables, al tiempo en que es compatible con FogOff &, Pinlock. Su certificación es ECE 22.06.
Precio: $2,620 MXN
Disponible en: mthelmets.com.mx/
Se trata del nuevo casco sport-touring de Axxis, que incluye una visera solar con sistema de apertura de palanca única, así como preinstalación para un sistema de intercomunicación Bluetooth y ventilación interna desarrollada mediante análisis de dinámica de fluidos. El Panther cumple con las normativas ECE 22.06 y DOT.
Precio: $2,900 MXN
Disponible en: mercadolibre.com.mx/
Mantén tu calzado seco y limpio en temporada de lluvias con estos cubrebotas 100% impermeables, amplia apertura, suela antideslizante, elementos reflejantes para mayor visibilidad, correa de velcro para ajuste óptimo y cierre hermético.
Precio: $770 MXN
Disponible en: mercadolibre. com.mx/tienda/ moteros/
Pionera indiscutida en materia de motocicletas tipo adventure, la serie GS ha sabido evolucionar técnica y tecnológicamente a lo largo de sus 45 años de existencia, marcando una diferencia abismal entre el primero y último modelo de la familia. Es justamente lo que la R 12 G/S pretende al regresarnos a la pureza de los orígenes, con un motor bóxer enfriado por aire y formas como las de antaño.
La legendaria R 80 G/S de 1980, parece haber vuelto en pleno 2025 con la R 12 G/S, una motocicleta que evoca a la primer adventure de la historia, trazando algunas de sus líneas y sus carismáticos colores, donde resaltan el rojo del asiento y los distintos tonos de azul sobre el elegante depósito de combustible blanco.
El característico faro circular del primer modelo regresa en forma, pero con moderna tecnología en su interior, envuelto por una máscara frontal que parece haber sido tomada directamente de la R 100 GS de 1987, ofreciendo una mayor protección aerodinámica, sin comprometer el formato clásico de la moto.
Por si todo esto fuese poco, la moderna R 12 G/S ofrece capacidades reales en el todoterreno y un tradicional motor bóxer enfriado por aire, para que los más nostálgicos se deleiten con uno de los productos más puros y fieles al legado de la marca.
La R 12 G/S no oculta su inspiración en la R 80 G/S de 1980, con una decoración que nos recuerda a ella.
Por lo mismo, la nueva R 12 G/S es mucho más que la anterior BMW NineT Urban G/S que se ofreció hace algunos años y pocos la entendieron realmente, por ser un derivado de la familia NineT. En cambio, la propuesta actual ha sido desarrollada desde un principio como una motocicleta adventure, con capacidades reales fuera del asfalto y un gran manejo cuando se transita por sobre de él.
El motor de cilindros opuestos es, por supuesto, uno de los grandes protagonistas y más aún en esta versión despojada de todo accesorio superfluo. El mismo parte de la antigua arquitectura del motor bóxer de la casa alemana y es fácilmente reconocible por su refrigeración por aire complementada con un radiador de aceite. En un vistazo más detallado, notaremos la antigua disposición de los elementos de admisión y escape, con este último saliendo por la parte frontal en pro de un mejor control térmico del cilindro, lo que condiciona también el espacio para las piernas -principalmente por el lado derecho- debido al escalonamiento del cigüeñal.
Por otra parte, a diferencia de las más avanzadas GS con motor bóxer enfriado por líquido, en la R 12 G/S también encontraremos el cardan por el lado contrario, como fue siempre hasta la llegada de la nueva generación de motores. Esto también contribuye al sonido auténtico de la R 12 G/S, que es el deleite de los fanáticos más entrañables de la firma bávara, así como a quienes gustan de la autenticidad en su estado más puro. A diferencia de la R 1300 GS, hace uso de un motor enfriado por aire y aceite, así como de suspensiones telescópicas invertidas.
Pero dejando de lado el senti miento de nostalgia, este bóxer de 1,170 cc es capaz de entregar 109 ca ballos de fuerza y 115 Nm de torque máximo, suficientes para conseguir un desempeño eficaz y acorde con los tiempos modernos, con una velo cidad máxima declarada de 210 km/h y un depósito de 15.5 litros para obte ner una buena autonomía con exce lentes ritmos de crucero.
CASCO LS2 EXPLORER FRONTIER
$8,990 MXN
Disponible en Rider One
DEL ASFALTO A LA TIERRA
Sobre el asfalto de la carretera, la R 12 G/S cumple con su herencia por parte de una familia de modelos pionera entre las adventure modernas, y sigue respetándola sobre suelo inexplorado. Sus capacidades todoterreno son suficientes para emprender largas rutas sobre terracería e incluso algunos pasos más técnicos, así lo confirma su conjunto de suspensiones con 200 milímetros de recorrido libre y ruedas de rayos con una enorme delantera de 21 pulgadas.
En el caso de la parte trasera, la R 12 G/S cuenta con una rueda de 17 pulgadas que puede crecer hasta las 18” con el paquete Enduro Pro. Este opcional aumenta las capacidades off-road al conjugarse con un mayor despeje al suelo, estriberas enduro, una defensa para el motor más grande, manillar elevado en 20 milímetros, cubremanos y un para-
dor lateral más largo que compensa la mayor altura. Pero sin importar la opción elegida, la R 12 G/S ofrece una perfecta posición de manejo, con un asiento plano y largo que facilita los movimientos, mientras que la ergonomía también ha sido cuidada para cuando es necesario conducir de pie, disminuyendo la fatiga y haciendo que todos los movimientos sean más naturales.
Aún en condiciones
estándar, la R 12 G/S es capaz de regalar grandes emociones, con un motor noble y bajísimo centro de gravedad que facilita todo tipo de maniobras.
De regreso al asfalto, disfrutaremos de toda la seguridad propiciada por su avanzada electrónica, con modos de manejo, control de tracción y ABS que en la versión estándar no pueden ser desconectados por completo en búsqueda de una mayor seguridad. Una materia que BMW Motorrad no ha descuidado en absoluto, aun siquiera cuando se trata de una de las motocicletas más nostálgicas de todas las que ofrece la marca en la actualidad.
La clásica forma redonda del faro esconde en su interior tecnología de iluminación led, verdaderamente útil durante las rutas nocturnas en caminos secundarios. La suspensión de barras invertidas ofrece una conducción off-road pura.
Se trata del mismo motor que da vida a los modelos R 12 y R 12 nineT, un bicilíndrico bóxer de 1,170 cc y 109 caballos de fuerza que, además de una excelente entrega a bajas revoluciones, posee el sonido BMW Motorrad más auténtico de todos.
El cuadro de instrumentos sigue la simpleza funcional del resto del conjunto, reuniendo toda su información en una única esfera analógica y un pequeño display digital. De forma complementaria, posee a un lado un conector de 12 voltios para accesorios.
La enorme rueda delantera de 21 pulgadas es una invitación al desafío off-road. Además, ofrece en opción el paquete Enduro Pro que lleva la rueda trasera de 17 a 18”, con un modo extra de manejo especializado para terrenos difíciles.
Diseño italiano que resalta su llamativo chasis.
La 302S está más allá del alcance de cualquier rival.
DIMENSIONES:
Ancho: 970 mm
Largo: 2,250 mm
• Diseño inspirador
• Sonido y desempeño del motor
• Manejo en carretera
• Capacidades off-road
• ABS no desconectable
“No hay palabras suficientes para describir la satisfacción que me dejó pilotar la R 12 G/S. Es una invitación a la aventura con la combinación de un motor que palpita con fuerza, una suspensión que lo absorbe todo y una geometría que ofrece el máximo control.
Alto: 1,256 mm
Despeje: 240 mm
Peso
216 kg ( SECO )
15.5
Depósito LITROS
Motor: Bicilíndrico bóxer, 4T DOHC 8V
Cilindrada: 1,170 cc
Diámetro x carrera: 101 x 73 mm
Potencia: 109 hp / 7,000 rpm
Torque: 115 Nm / 6,500 rpm
Compresión: 12:1
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Por aire y radiador de aceite
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Hidráulico, monodisco en seco
Transmisión final: Cardan
Chasis: Tubular de acero
Basculante: Monobrazo de aluminio
Suspensión delantera: Horquilla invertida (45/210 mm), ajustable
Suspensión trasera: Paralever (200 mm), ajustable
Freno delantero: Paralever (200 mm), ajustable
Freno trasero: Disco (265 mm), Brembo 2 pistones
Neumáticos: 90/90-21 y 150/70 R 17, Michelin Anakee Adventure
Asistencias electrónicas: ABS, control de tracción, asistente de cambio, Hill Start Control y 3 modos de manejo
$344,400
Hablar de la familia DR de Suzuki, es sinónimo de décadas de experiencia.
Desde los modelos legendarios DR Big o la DR650, hasta modelos más accesibles y urbanos como la DR200, esta línea ha sido sinónimo de resistencia, versatilidad y espíritu dual. La DR150 FI ABS hereda esa filosofía adaptándola a las necesidades actuales, al combinar practicidad diaria con capacidad para salir de la ciudad y enfrentar caminos desafiantes.
Aprimera vista, la DR150 tiene todo el concepto y estética de una moto doble propósito: altura adecuada y rines de rayos con cámara que permiten absorber impactos con mayor confianza y resistencia, montando una rueda delantera de 19” con neumático 90/90 y una 110/90-17” atrás.
Su carenado es de gran calidad, capaz de aguantar todo tipo de condiciones climáticas, terreno y hasta cierto maltrato al ser de un material similar al de las motocicletas de enduro.
Por su parte, la vida a bordo es impecable, los componentes del manillar tienen muy buen tacto y se perciben bien ensamblados. También es importante destacar que se trata de la primera DR con un tablero 100% digital, el cual nos muestra información completa como la marcha engranada, nivel de combustible y hasta un indicador para el estado de la batería, lo que mejora y facilita la experiencia de conducción.
Heredera de un legado envidiable, la DR150 le da un toque funcional a una familia de modelos puramente off-road.
Desde que tomamos sus mandos, la DR150 inspira confianza. La posición de manejo es erguida y natural, misma que no solo favorece el control, sino que también mantiene la postura relajada, incluso tras varias horas al mando, tanto para el piloto como para el pasajero. Las primeras sensaciones que nos transmite, son de extrema suavidad a partir de un refinado funcionamiento del motor que, junto con el trabajo de la suspensión, hacen de la DR150 una opción sumamente adecuada para el uso en ciudad, donde demuestra su versatilidad y, claramente, podemos notar que es el ambiente principal para el cual fue diseñada.
La ausencia de vibraciones nos permite disfrutar de largos recorridos con comodidad, mientras que su peso contenido de 139 kilogramos en orden de marcha y un amplio radio de giro, brindan la posibilidad de hacer cambios de dirección con agilidad para filtrar el tráfico citadino. Por otra parte, sus 12 caballos de fuerza y una curva de aceleración gradual, brindan lo mejor entre las 5,000 y 7,000 revoluciones, donde el motor tiene su mejor desempeño, mostrándose siempre muy confiable y rendidor en cualquier régimen.
Otra de las grandes bondades se encuentra en su sistema de inyección electrónica, que garantiza arranques instantáneos en frío y gran precisión al abrir gas, sin los contratiempos típicos de un carburador, además de que esta adición tecnológica se ve reflejada positivamente en el ahorro de combustible. Dicho sea de paso, rinde entre 33 y 37 kilómetros por litro dependiendo del tipo de conducción y peso del piloto, lo que se traduce en una muy buena autonomía.
Los rines y las suspensiones ofrecen capacidad todoterreno, mientras que la inyección electrónica y el ABS aportan eficiencia y seguridad, respectivamente.
Al tratarse de una motocicleta doble propósito, en Revista 400 dejamos atrás la ciudad para llevar esta prueba de manejo a la terracería, con el fin de conocer sus capacidades reales en plena aventura. La DR150 responde sin inconvenientes cuando decidimos salir del camino, siendo notorio el recorrido y firmeza de la suspensión delantera, así como la del monoshock regulable en precarga de la parte posterior. De esta forma, libraremos de manera segura baches, piedras y lomas sin perder el control, incluso con la posibilidad de adoptar una posición típica del manejo off-road
La combinación de distancia al suelo y chasis robusto nos permiten transitar con seguridad sobre la tierra, mientras que el sistema ABS en la rueda delantera -que resulta un gran aliado
en condiciones de asfalto mojado- nos permite bloquear la parte trasera para mayor capacidad fuera del camino. Siguiendo la línea del frenado, nos encontramos con un sistema de tambor para la parte trasera que podría parecer un aspecto negativo, sin embargo, su función combinada resulta suficiente para la potencia y peso de la DR150. De esta manera nos encontramos ante una gran compañera para nuestra vida cotidiana y la aventura, siendo además una máquina perfecta para introducirse en la práctica del offroad. Su postura cómoda, respuesta refinada y equipamiento moderno, la convierten en una opción sumamente atractiva, que termina por convencer al conocer su precio de introducción, el cual posiciona a la DR150 como una excelente opción por su relación entre precio y beneficio.
Disponible en Rider One
La óptica multifocal ofrece mejor iluminación que otros modelos DR, lo que se agradece en una motocicleta que pasará gran parte de su vida útil en la ciudad. Aunque sin duda, posee un poder lumínico menor que los proyectores led
Como no podía ser de otra manera, el motor de la DR150 es un ejemplo de suavidad, desempeño y rendimiento, tal y como nos tiene acostumbrados Suzuki, con una excelencia de construcción para máquinas de todos los tamaños.
El cuadro de instrumentos moderno y funcional posee gran cantidad de información, con tácometro, velocímetro, odómetros, nivel de combustible y marcha engranada, junto a muchas otras luces de advertencia en la parte superior.
El tren delantero está específicamente puesto a punto para una conducción urbana, siendo capaz de superar cualquier desafío en forma de bache o tope, pudiendo además seguir brechas de terracería con gran facilidad.
DIMENSIONES:
Altura al asiento: 845 mm
Entre ejes: 1,360 mm
Largo: 2,070 mm
• Funcionamiento del motor
• ABS en rueda delantera
• Inyección electrónica
• Precio competitivo
• Faro de halógeno que podría ser led
“Una moto para los que saben que la diversión no necesariamente es velocidad, sino más bien de disfrutar del paisaje, acampar y hacer off-road sin preocupaciones. En ese caso, la DR150 responderá ante la batalla para nunca detenerse”. Fernando Gómez
Alto: 1,175 mm
Ancho: 825 mm
Peso 139 kg ( marcha )
Depósito LITROS
12.5
Motor: Monocilíndrico, 4T SOHC 2V
Cilindrada: 149 cc
Diámetro x carrera: 57.3 x 57.8 mm
Potencia: 12 hp
Torque: n.d.
Compresión: n.d.
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Por aire
Transmisión: Manual de 5 velocidades
Embrague: Mecánico, multidisco en aceite
Transmisión final: Cadena
Chasis: Cuna simple de acero
Basculante: Doble brazo de acero
Suspensión delantera: Horquilla telescópica
Suspensión trasera: Monoshock
Freno delantero: Disco
Freno trasero: Tambor
Neumáticos: 90/90 R 19 y 110/90 R 17
Asistencias electrónicas: ABS frontal
$44,990 MXN
Cuando nos encontramos en la búsqueda de una motocicleta adecuada para la ciudad, nuestras prioridades se centran en el balance entre agilidad, potencia y diseño. La Benelli 302S es una naked que combina la tradición italiana con un carácter urbano, ideal para quienes buscan una compañera confiable para el día a día, pero con el toque de personalidad que distingue a la marca.
El estilo de la 302S, en conjunto con unos destacables acabados, le confieren una apariencia superior entre las motos de su categoría.
Test: Revista 400
Fotos: Omar Escobedo
Piloto: Daniel García
Unidad proporcionada por: Elektra Motos
Polanco
La 302S se presenta en el segmento de las naked urbanas con un diseño moderno y atractivo, que refleja la herencia italiana de la firma. Su faro delantero led de formas angulares, el tanque musculoso y las líneas bien definidas, transmiten dinamismo desde el primer vistazo. Pero sin duda, lo que más nos ha provocado en esta moto es el sonido del motor bicilíndrico: grave y enérgico, generando encanto, principalmente entre entusiastas que buscan una máquina con carácter.
LS2 VECTOR II
ABSOLUTE FF811
$5,845 MXN
Disponible en Rider One
Precisamente, el corazón de la 302S es un bicilíndrico en paralelo de 300 centímetros cúbicos refrigerado por líquido, el cual entrega 37.5 caballos de fuerza, más que suficientes para desempeñarse sin complicaciones en el ambiente citadino. Su aceleración es suave y progresiva, lo que la hace muy amigable tanto para pilotos novatos como para quienes buscan un uso ligeramente deportivo, no solo por su particular sonido, sino por la respuesta más nítida que tiene a medida que aumentamos las revoluciones con una total ausencia de vibraciones.
El torque a bajas revoluciones facilita las maniobras en tránsito urbano, ya que con ella podemos filtrar y movernos con facilidad. La caja de cambios responde de manera precisa en cada marcha, agradeciendo contar con una relación de seis velocidades, aspecto de gran ventaja cuando se conduce a velocidades crucero.
El chasis tubular de acero, junto con las barras invertidas delanteras y el monoamortiguador trasero situado en el costado derecho de la motocicleta, ofrecen un comportamiento muy equilibrado y de gran estabilidad, siendo su peso cercano a los 200 kilogramos en orden de marcha, factores que intervienen y benefician en este punto. Es claro que nos encontramos con una moto pesada para su segmento y lo sentiremos sobre todo al maniobrar en parado, pero una vez en movimiento, el aplomo general de la motocicleta y la agilidad para sortear embotellamientos se hacen evidentes.
Otro punto positivo en su ciclística son sus neumáticos Pirelli Angel GT de serie, que brindan un agarre destacable en asfalto urbano y en el paso por curva de carreteras secundarias, así como en condiciones de asfalto mojado, aportando una destacada seguridad en la experiencia de manejo. En este sentido, el sistema de frenos también merece una mención especial, al contar con ABS de doble canal y una inusual configuración delantera con discos dobles, además de una tercera unidad en la rueda trasera.
En términos de ergonomía, la 302S ofrece una posición cómoda para el piloto, con un manillar amplio que facilita las maniobras. El asiento se sitúa a una altura de 795 milímetros con respecto al suelo, lo que la hace apta para conductores de talla media a baja, con las rodillas algo flexionadas al tener los posapies situados justo a la altura del asiento, factor que castigará a conductores de mayor estatura. Aunque en líneas generales, la Benelli 302S ofrece una postura erguida que reduce la fatiga.
Incluso sobre asfalto mojado, destaca por su seguridad, con sistema ABS y neumáticos Pirelli Angel GT de gran adherencia.
Es así como con un sonido distintivo, diseño italiano y agilidad en ciudad, la Benelli 302S es una naked urbana con carácter propio, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan estilo y dinamismo con una experiencia de manejo divertida, segura y con personalidad. En pocas palabras, es una motocicleta pensada para el día a día en la ciudad con la posibilidad de salir a carretera, con el atractivo extra de una estética llamativa y un bicilíndrico que suena mejor de lo que podrías esperar en este rango de cilindrada.
El amortiguador es de fácil acceso para realizar los ajustes de precarga, confiriéndole una estabilidad destacada en conjunto con un robusto chasis.
El faro delantero cumple satisfactoriamente con sus funciones de luminosidad gracias al uso de tecnología led. En contrapartida, su diseño luce algo simple con respecto al resto de la motocicleta.
El bicilíndrico en línea es la parte viva de la 302S que se deja notar de forma agradable, demostrando que un motor con presencia no debe de ser necesariamente ruidoso. Su suavidad y silencioso funcionamiento, son sus principales claves.
El cuadro digital a todo color destaca por el medidor de temperatura para el motor, un faltante común en motos modernas. El conjunto se completa con dos botones en la base de los espejos para desconectar el ABS y cambiar las funciones de visualización.
Con doble disco delantero, la frenada no es un problema en la 302S. Además, el sistema está apoyado por el antibloqueo ABS y un conjunto muy estable, por lo que es muy difícil perder la línea aún durante las detenciones más intesas.
Liderando el camino del motociclismo en Latinoamérica
Entre ejes: 1,410 mm
DIMENSIONES:
Despeje: 140 mm
Altura al asiento: 795 mm
• Estabilidad y aplomo
• Sonido del motor
• Calidad de componentes
Largo: 2,130 mm
• Amplia capacidad del depósito
• Peso elevado
“Su estilo italiano no deja de llamar la atención cada vez que te detienes. Por otra parte, tanto el sonido del motor como la estabilidad en el manejo, parecen de una moto más grande”. Daniel García
Alto: 1,120 mm
Peso 195 kg ( SECO ) Depósito 16
Ancho: 800 mm
Motor: Bicilíndrico en línea, 4T DOHC 8V
Cilindrada: 300 cc
Diámetro x carrera: 65 x 45.2 mm
Potencia: 37.5 hp / 11,000 rpm
Torque: 25.6 Nm / 9,750 rpm
Compresión: 12:1
Alimentación: Inyección electrónica
Refrigeración: Líquida
Transmisión: Manual de 6 velocidades
Embrague: Mecánico, multidisco en aceite
Transmisión final: Cadena
Chasis: Multitubular de acero tipo Trellis
Basculante: Doble brazo en tubos de acero
Suspensión delantera: Horquilla invertida (135 mm)
Suspensión trasera: Monoshock
Freno delantero: Doble disco (260 mm)
Freno trasero: Disco (240 mm)
Neumáticos: 120/70 y 160/60 ZR 17, Pirelli Angel GT
Asistencias electrónicas: ABS doble canal
Este 2025, Yamaha Motor cumplió 70 años de existencia y la filial mexicana lo ha celebrado con un evento especial, en el cual no solo se reconoció su trayectoria y la de sus aliados comerciales, sino que también hubo lugar para importantes lanzamientos que han sido las grandes estrellas de la noche.
Todo comenzó con la recepción de los anfitriones, entre ellos: Gerardo Vega, Business Planning Manager; y Carlos Pareja, Marketing Manager; para pasar a presenciar unas breves pero importantes palabras del Sr. Owaki Shingo, presidente de Yamaha Motor de México, que narró desde los inicios en 1955 cuando lanzaron al mercado su primera motocicleta. Esta fue “una declaración de intenciones”, aseguró, comenzando con ella un viaje definido por la innovación, excelencia y búsqueda del “kando”, una palabra en japonés que describe la satisfacción y emoción que se produce cuando te encuentras con algo de un valor, calidad y rendimientos excepcionales.
Estos pilares la han convertido en una firma con reconocimiento en todo el mundo, teniendo presencia en más de 180 países, siendo el nuestro un verdadero parteaguas: “En este viaje, México ocupa un lugar muy especial para la historia de la marca como la primera filial fuera de Japón. El primer paso para asentar nuestra expansión internacional”, aseguró Shingo, a lo que añadió: “desde el principio, México creyó en Yamaha y en Yamaha creímos en México”.
Después de algunos videos en los cuales se repasaron estos maravillosos 70 años de historia para la marca, con los productos más influyentes y un rápido vistazo por su enorme historial deportivo, Yamaha Motor de México decidió reconocer a los que estuvieron a su lado todo este tiempo, entre otros: empleados, distribuidores, socios comerciales, Expo Moto, SIMM y, por supuesto, Revista 400.
Las Tracer 9 GT y XSR 900 GP, fueron los grandes lanzamientos durante los festejos del 70 aniversario de la marca.
Para la clausura de la noche, se procedió a los platos fuertes: primero, un video con la familia de modelos YZ abrió el escenario, con la decoración especial 70 aniversario para las versiones 125, 250F y 450F. Posteriormente, llegaron los lanzamientos presenciales que deleitaron a los todos: Tracer 9 GT y la sorprendentemente llamativa XSR 900 GP, ambas desarrolladas a partir de la plataforma CP3, por lo que comparten mucho de su estructura, aunque parezcan productos diametralmente opuestos.
Comenzando por la Tracer 9 GT, se trata de la máxima evolución sport touring de Yamaha, cargada de tecnología de conectividad, luces adaptativas Matrix Led, parabrisas ajustable electrónicamente y maletas rígidas de serie. Su enérgico motor tricilíndrico de 900 centímetros cúbicos, ha sido exageradamente probado en modelos como la MT-09, garantizando fiabilidad y rendimiento. La misma, llega a México con un precio de $399,990 MXN.
El evento reunió a invitados especiales que estuvieron a un lado de la marca en nuestro país a lo largo de los últimos años, reconociendo a muchos de ellos durante una ceremonia especial.
Por otra parte, la gran estrella de la noche: la XSR 900 GP, maravilló a los presentes por su herencia proveniente de las máquinas pertenecientes a la era dorada de los Grandes Premios, cuando Yamaha lideraba con mano de hierro junto a su estrella estadounidense Wayne Rainey. Justamente, los colores de la edición GP de la XSR 900, se inspiran en la máquina del tres veces campeón del mundo. Esta joya de la nostalgia y precisión japonesa, llega a México con un precio de $339,990 MXN, siendo está motocicleta el cierre perfecto para una noche de celebración reciproca y agradecimiento por tantos años de experiencias inolvidables.
Cúbicos volvió a rugir con fuerza, reuniendo a más de 2,500 motociclistas durante lo que fue su octava mega rodada del año.
Para esta edición, se tuvo como destino el Pueblo Mágico de Chignahuapan, donde nuevamente se regaló una motocicleta entre los participantes.
Desde tempranas horas de la mañana, la enorme convocatoria de la comunidad motociclista de 1200 Sentimientos Cúbicos se hizo notar en un punto de reunión que los participantes ya han adoptado como propio: las astas de Ciudad Universitaria, al sur de la capital. Todo ello para vivir una jornada inmejorable, con mucho espíritu de hermandad biker y una gran cantidad de kilómetros entre paisajes inolvidables rumbo a Chignahuapan.
Poco antes de las 8:30 de la mañana, se llevó a cabo una breve reunión con el capitán de ruta, quien explicó el recorrido y las recomendaciones de seguridad pertinentes para tener saldo blanco, como es una constante durante cada salida de 1200SC. Minutos después, más de 300 moto-
ciclistas partieron en dos columnas perfectamente ordenadas rumbo a la primera parada de la ruta: la case ta de San Marcos, sobre la autopista México-Puebla. En este punto se su maron otros motoclubes y motoci clistas independientes, formando un contingente que, para ese momento, ya alcanzaba las 600 motos.
Con una ruta de lo más panorámica, el grupo estuvo acompañado por las increíbles postales del altiplano mexi cano, entre montañas, áreas verdes y un clima ideal para rodar. Tras 3 horas y media de viaje, los participantes lle garon a Chignahuapan, donde las au toridades locales abrieron paso hasta el centro del municipio, preparado para recibir la caravana con una gran celebración organizada en conjunto con 1200SC.
Como cada mes, 1200SC mueve multitudes hacia los destinos más variados de la zona centro de la república.
En la explanada central, los bikers pudieron adquirir el parche conmemorativo de la rodada, el cual incluía un boleto para participar en la rifa de una motocicleta, además de productos oficiales de la marca ILM. El ambiente festivo se complementó con música en vivo y la convivencia entre motociclistas provenientes de distintos puntos del país.
Chignahuapan, famoso por su tradición artesanal en la fabricación de esferas navideñas, lució abarrotado de motocicletas. Según cifras compartidas por autoridades del lugar, se reunieron más de 2,000 motos en el centro de Chignahuapan, llenando las calles con un ambiente festivo en su totalidad.
La octava edición del año de la rodada de 1200 Sentimientos Cúbicos fue todo un éxito, reafirmando el espíritu del grupo y la pasión por las dos ruedas, todo esto en vísperas de lo que será el décimo aniversario de la motocomunidad el año entrante. Sin duda, la expectativa ya crece, prometiendo reunir a más entusiastas del mototurismo durante la próxima edición de las rodadas organizadas por 1200SC.
Música en vivo y una moto de regalo para el público, han sido los grandes atractivos que mantuvieron a los más de 2,500 motociclistas atentos al escenario principal.
La segunda edición del Benelli Experience, fue mucho más que una rodada, se trató de una experiencia integral donde se combinaron la pasión por las motocicletas con la exploración cultural y el compromiso a través de una conducción responsable, visitando diferentes destinos en el estado de Hidalgo. Un evento que contó con invitados especiales, entre ellos, Revista 400.
Benelli volvió a demostrar porqué es sinónimo de historia, aventura y carácter, al convocar a medios especializados y creadores de contenido a una experiencia exclusiva en tierras hidalguenses. El punto de partida fue la imponente Ex Hacienda Santa María Regla, ubicada en Huasca de Ocampo, uno de los Pueblos Mágicos más representativos de Hidalgo. Desde ahí, emprendimos un recorrido a bordo de distintos modelos de la marca, atravesando caminos serpenteantes entre bosques y montañas, hasta llegar a Real del Monte. En este histórico enclave minero, no solo contemplamos las impresionantes vistas y paisajes, sino que también tuvimos la oportunidad de descender al corazón de la tierra en la mina Aurora, conectando con el pasado de una región que, al igual que Benelli, tiene raíces profundas y una identidad bien definida.
Durante la jornada, se pusieron a prueba algunos de los modelos más conocidos de la firma italiana, como la TRK 502, 302S, TNT 25N y TNT 150i, todas ellas ideales para quienes buscan una motocicleta funcional en ciudad, sin renunciar a un diseño atractivo y la doble funcionalidad de la primera de ellas. También destacó el modelo 180S, una naked de gran dinamismo que tiene un peso contenido y suficiente agilidad para la ciudad, respondiendo con precisión. Cada unidad reflejó la esencia que Benelli imprime en el diseño: potencia controlada, libertad sin restricciones y una estética que no pasa desapercibida.
El Benelli Experience reúne las motocicletas más importantes de la marca para que los invitados especiales puedan descubrirlas a lo largo del evento.
El segundo día estuvo dedicado a la formación, recordando que ser motociclista va más allá de dominar una máquina. En esta ocasión, participamos de un curso de primeros auxilios, reforzando así una de las premisas fundamentales de la marca: rodar con seguridad, preparación y conciencia.
Esta capacitación subraya el esfuerzo constante de Benelli México por fomentar una cultura del motociclis-
mo más íntegra, donde la destreza se acompaña de responsabilidad. De esta forma, la firma continúa construyendo comunidad y promoviendo encuentros en los cuales la experiencia sobre dos ruedas es tan importante como el crecimiento individual de cada piloto. A lo largo del recorrido y en cada actividad, la marca reafirma su compromiso con quienes eligen vivir la carretera como un estilo de vida.
La experiencia fue de lo más completa, con una rodada y actividades entre la naturaleza y el aire libre, que unificaron al grupo durante un par de días.
Famoso por sus paisajes cubiertos de neblina y la producción de la manzana, Zacatlán, en el Estado de Puebla, es uno de los Pueblos Mágicos más visitados del país. Este destino, recibió la cuarta edición del Motofest 2025, un encuentro que combinó la hermandad biker con la edición número 83 de la tradicional Feria de la Manzana.
Cerca de 380 motoclubes y alrededor de 3,500 motocicletas provenientes de lugares como Veracruz, Tlaxcala, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca, Ciudad de México, Hidalgo y Morelos, entre otros, se reunieron para celebrar su pasión por las dos ruedas en Motofest Zacatlán, llevado a cabo en el Pueblo Mágico ubicado en la Sierra Norte de Puebla, consolidando este
evento como un referente nacional del motociclismo.
La organización, encabezada por Toño Ortiz y su staff, realizó el registro oficial y entregó a los asistentes un kit conmemorativo que incluía un buff, una playera y un parche alusivo a esta edición. Marcas icónicas como Harley-Davidson, Indian Motorcycle y Ducati también estuvieron presentes, exhibiendo sus modelos más atractivos y cautivando a los asistentes.
El escenario musical inició con la energía de Aurum Vice, artista revelación que encendió el ambiente, seguido de la banda de rock DeLorean, que con su potente repertorio hizo vibrar a todos los presentes. Más tarde, los motoclubes Black Bears, del Estado de México, y Apples Bikers, de Zacatlán, recibieron sus chalecos oficialmente.
En un momento especial, la presidenta municipal de Zacatlán, Bety Sánchez Galindo, subió al escenario
para destacar que el Motofest se ha convertido en uno de los encuentros de motociclistas más importantes de México, proyectando a este Pueblo Mágico como un destino obligado para quienes viven la libertad sobre ruedas.
La jornada cerró bajo una ligera lluvia que llevó a algunos a refugiarse en el kiosco, mientras otros siguieron cantando y bailando bajo el agua al ritmo de la banda Beat. Entre música, camaradería y el rugir de motores, Zacatlán volvió a demostrar porqué es un punto de encuentro imprescindible para la comunidad biker, y es por esto último que el Motofest promete muchas ediciones más en el futuro.
Con una enorme convocatoria, el Motofest Zacatlán le dio un ambiente especial al municipio, que también es conocido por la famosa Feria de la Manzana.
La firma de motocicletas American Piston, vivió una jornada memorable en Kartódromo Sabaneta, donde se reunió una gran cantidad de motociclistas y entusiastas para disfrutar de su esperado Test Ride. El evento comenzó con una caravana que partió desde el sur de Ciudad de México, con más de 150 motocicletas rumbo a La Marquesa.
En un evento que fue todo un éxito, cientos de motociclistas aficionados disfrutaron de un día repleto de actividades en Kartódromo Sabaneta, donde American Piston puso a disposición de los visitantes sus dos modelos estrella: California R300 y Bristol N400. La buena camaradería y la emoción por conducir estos modelos, hicieron que desde muy temprano se sintiera un ambiente festivo y de mucho interés por los descubrir los productos de esta reciente marca.
En una rodada con más de 150 motocicletas y aproximadamente una hora de camino, el contingente liderado por Revista 400 arribó a Sabaneta, donde todo estaba listo para comenzar con las actividades del día. Después del registro, los asistentes pudieron pasar a pista para dar inicio a las pruebas de manejo.
Con el Test Ride, American Piston busca conquistar al usuario permitiéndole descubrir sus productos.
La primera motocicleta de la marca en presentarse fue la California R300, con la cual se encabezó la rodada y que destacó por su excelente desempeño en carretera. Su estilo deportivo y comportamiento estable la volvieron la favorita de todos para disfrutar del trazado, demostrando su agilidad y respuesta, sorprendiendo gratamente a quienes la condujeron.
A continuación, fue el turno de la Bristol N400, una naked de diseño moderno que llamó la atención por su estética y robustez. Con un motor bicilíndrico pensado para quienes buscan mayor potencia y velocidad con una posición de manejo relajada, esta moto fue la favorita de varios participantes por la sensación de control y respuesta mecánica.
Además de la adrenalina en pista, el Test Ride de American Piston ofreció a los asistentes un ambiente completo para disfrutar en compañía, entre áreas de bebidas y alimentos, dinámicas con obsequios y souvenirs de la marca, así como promociones exclusivas para quienes buscaban estrenar motocicleta. Todo ello se combinó con el entorno natural y el fresco clima característico de La Marquesa, que le dio un toque especial a la jornada, convirtiéndola en un día de convivencia y celebración para la comunidad.
El Test Ride demostró la importancia de este tipo de experiencias, ya que permiten a los motociclistas descubrir los modelos en condiciones seguras y controladas, conociendo a fondo su desempeño antes de tomar la decisión de compra. Para American Piston, la gran asistencia y el interés del público reflejan la confianza que está generando entre los motociclistas mexicanos, consolidándose como una marca que apuesta por ofrecer productos de calidad a precios muy competitivos.
Todo comenzó en CDMX y continuó con la rodada que finalizó en Kartódromo Sabaneta, para vivir la acción dentro de la pista.
La agencia Harley-Davidson más grande de Latinoamérica y, a su vez, de las más grandes del mundo; celebró su 15º aniversario con un evento que quedará grabado en la memoria de la comunidad biker en el norte del país. Se trató del Regio Music Motofestival, llevado a cabo en las instalaciones del concesionario, que inmortalizó esta primera década y media de trayectoria.
Apesar del clima lluvioso, el Regio Music Motofestival, organizado por la agencia oficial Coyote de la ciudad de Monterrey, reunió a entusiastas de la marca, amantes de la música rock y los motores, en un caluroso ambiente propio de la familia Harley-Davidson. En el inmueble, se montó un gran escenario el cual contó con la participación de destacadas bandas y músicos como: El Gran Silencio, Renmento, The Migajas, Enshock, Mr. Taco, Still Broken Heart, entro otros.
Detrás de la organización del festival estuvo el equipo de Coyote Harley-Davidson, encabezado por su fundador y director, Fernando Buentello García, conocido en el medio biker como “el Patrón”, quien ha sido pieza clave en el crecimiento de la agencia a lo largo de estos 15 años.
Ubicada en la ciudad de Monterrey, Harley-Davidson Coyote no sólo se distingue por su tamaño, siendo la agencia más grande de Latinoamérica; sino también por haber consolidado una comunidad apasionada por el motociclismo y la vida sobre ruedas. Desde su fundación, ha sido un punto de encuentro para riders, eventos benéficos, recorridos emblemáticos y festivales como el que realizó en este aniversario.
El Regio Music Motofestival fue el reflejo del espíritu que caracteriza a Coyote: música en vivo, comida, motos imponentes y una comunidad unida por la misma pasión. Sin duda, un aniversario a la altura de su destacable trayectoria que promete muchos años más de presencia, con las motos más exclusivas de Harley-Davidson.
El Regio Music Motofestival organizado por la agencia HarleyDavidson Coyote de la ciudad de Monterrey, contó con la presencia de importantes bandas en vivo como El Gran Silencio, entre otras.
Más de 250 pilotos entusiastas del off-road se dieron cita en la Casa TAE, quienes llegaron a Toluca provenientes de diferentes municipios y estados, para formar parte de la edición 2025 de la Ruta El Oro. Un trazado extremo de 195 kilómetros, que incluyó zonas técnicas que elevaron la adrenalina y emociones del día.
Organizada por el Club Toluca Aventura Extrema (TAE), la Ruta El Oro se celebró nuevamente con un gran ambiente familiar. Respaldado por autoridades locales, el grupo de vehículos todoterreno cruzó zonas como las faldas del Nevado de Toluca, pasando por los municipios de Zinacantepec, Amanalco de Becerra, Villa Victoria, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, para finalizar en la presa Brockman, punto emblemático del Pueblo Mágico de El Oro, Estado de México, en los límites con Michoacán.
Durante la primera jornada, los participantes se enfrentaron a caminos de montaña, caracterizados por bajas temperaturas y constantes lluvias. Estas condiciones climáticas transformaron el terreno en un desafiante escenario de lodo y superficies resbalosas, lo que exigió un manejo técnico y preciso por parte de los pilotos. La etapa inicial superó las ocho horas de duración con casi 200 kilómetros recorridos, poniendo a prueba tanto la destreza como la resistencia física de cada uno de los participantes.
Una vez en el municipio de El Oro, fueron recibidos con una cena de clausura organizada en el hotel sede, como reconocimiento al esfuerzo y la camaradería vivida durante la ruta. Mientras que, para el día siguiente, se emprendió el regreso con un recorrido más corto y escénico, pensado para disfrutar del paisaje y facilitar la llegada de forma más descansada y segura.
La Ruta El Oro 2025 representa un hito para las rutas de aventura en el centro de México, combinando desafíos técnicos, paisajes impresionantes y experiencia comunitaria. El evento reafirma el compromiso de del Club TAE, gobiernos e instituciones locales en apoyar el turismo familiar, creando experiencias de unión y emoción que se fortalecen en el camino.
Una de las rutas más conocidas del Club TAE fue celebrada de nueva cuenta con la participación de gran cantidad de aficionados al off-road
Por: Alberto Hernández
En medio del bullicio de los aficionados y la adrenalina de las motos, el Red Bull Ring vivió una nueva consagración del fenómeno Marc Márquez, quien rompió su mala racha personal en este circuito y sumó una victoria que se traduce a 6 triunfos consecutivos en la temporada, agregando Austria en su lista de circuitos conquistados.
Por fin, el #93 dejó su nombre escrito en un circuito que se le había negado hasta ahora, llevándose su primera victoria en Spielberg y acrecentando así su dominio con un sexto doblete consecutivo, lo que fue una celebración en grande para el GP número 1,000 en la historia de la categoría reina. Esta victoria consolida su liderazgo en la clasificación general, ahora con 142 puntos de ventaja sobre su hermano Álex, y lo posiciona frente a un noveno campeonato mundial cada vez más próximo.
En los entrenamientos libres del viernes, Márquez impuso su autoridad rompiendo el récord de vuelta con un tiempo de 1’28.117, superando por más de dos décimas a Pedro Acosta, mientras Francesco Bagnaia completaba el top 3. Este arranque ya marcaba el guión del fin de semana, el español volvió a dejar claro quién dicta la pauta y ritmo en MotoGP. No obstante, el primer día de actividades también estuvo marcado por un sobresalto, en el cual Jorge Martín sufrió una caída en la curva 9 que obligó a la intervención médica. Aunque salió ileso, el susto anticipó que su fin de semana estaría lejos de ser de su agrado.
La jornada del sábado, bautizada por la adrenalina, ofreció un inicio accidentado. Un toque entre Bagnaia y Aldeguer casi desata un drama en la salida del sprint, aunque por fortuna, no pasó a mayores. Por su parte, Marc Márquez; quien arrancó desde la cuarta fila, realizó una remontada quirúrgica para ganar
el sprint, adelantando incluso a su hermano, quien había tomado el liderazgo momentáneo en la parte inicial. Con esta victoria (la número 12 en 13 sprints de este año), el catalán demostró su hegemonía, mientras Álex escalaba posiciones y se afianzaba en el segundo lugar. Por su parte, Pedro Acosta completó un podio íntegramente español.
La tensión se elevó al máximo el día domingo y, el Gran Premio número 1,000 de MotoGP, tuvo ruido de consagración con un Márquez que lo aprovechó con precisión milimétrica. Desde la cuarta posición libró un fuerte duelo contra Marco Bezzecchi, quien lo mantuvo a raya durante gran parte de la carrera. El #93 esperó el momento justo, cuando los neumáticos presentaron desgaste, y lanzó su ataque decisivo para tomar el liderato y extender su racha de victorias dominicales.
El Red Bull Ring de Austria, era un circuito esquivo para Marc Márquez hasta apenas el pasado Gran Premio en el que su conquista fue de punta a punta.
Fue en el podio donde emergió la sorpresa del año. Fermín Aldeguer, desde la octava posición de partida, protagonizó una remontada brillante para colarse en el segundo lugar, desbancando incluso al poleman Bezzecchi, quien se tuvo que conformar con el tercer peldaño.
Mientras Márquez celebraba su imperio, otros pilotos favoritos se cuestionaban los resultados obtenidos. Bagnaia, con problemas evidentes de ritmo, cayó al octavo lugar, diluyendo sus aspiraciones. Álex, golpeado por una sanción de long lap heredada del GP anterior, apenas logró remontar hasta el décimo puesto.
Jorge Martín volvió a protagonizar uno de esos instantes contra el drama, ya que durante la vuelta 13 cayó en la curva 7 y quedó bajo su moto. Tras una asistencia rápida, fue llevado al centro médico, y aunque pudo continuar con su carrera, confirmó que su adaptación luego de aquel fatídico accidente sigue en curso. Para Marc Márquez, este triunfo en Austria lo reconcilia con el Red Bull Ring, uno de los pocos circuitos que se le había resistido. Alcanzar esta victoria y sumar el doblete en Spielberg, donde Ducati nunca antes había ganado con él, tiene en definitiva un tinte muy simbólico tanto para el equipo como para el piloto español.
El GP de Austria contó con la inesperada presencia de Valentino Rossi y Casey Stoner, grandes leyendas del Mundial de Velocidad.
Con una celebración llena de energía y pasión por el off-road, KTM México tuvo la inauguración oficial de su nueva agencia en Avándaro, ubicada en pleno corazón de Valle de Bravo, uno de los destinos más emblemáticos para el motociclismo de aventura en el país y donde muchas de las motocicletas en circulación, son de la firma naranja.
En un evento que reunió a más de un centenar de asistentes, destacando la presencia de pilotos profesionales, medios especializados y entusiastas de las motocicletas. Desde la puerta de entrada, el impresionante biplaza de cuatro ruedas de la firma austriaca (X Bow) dio la bienvenida a los invitados, marcando el tono de una tarde dominada por la adrenalina, el diseño y la potencia.
Alberto García de KTM México, encabezó el tradicional corte de listón, junto a destacados pilotos del entorno, quienes celebraron la apertura como un nuevo punto de encuentro para la comunidad, en una de las zonas favoritas para los amantes de los caminos de tierra. Además de la inauguración, cabe destacar que los asistentes disfrutaron de un evento social con música en vivo, alimentos, bebidas y una atmósfera que refleja el espíritu de las marcas presentes.
La nueva agencia KTM Avándaro no solo ofrecerá el portafolio completo de motocicletas de la firma naranja, sino que también tiene en sus pisos de ventas modelos de Husqvarna Motorcycles y GasGas, dos marcas europeas que, al igual que KTM, pertenecen al grupo Pierer Mobility AG, líder mundial en el segmento de las
KTM ha abierto las puertas de su agencia en el corazón de uno de los destinos más especializados en el enduro.
motos de aventura. Además, KTM Avándaro cuenta con equipamiento técnico, cascos, indumentaria especializada, refacciones originales y accesorios, convirtiéndose en un punto integral para cualquier motociclista.
Otro de los aspectos destacados de la nueva agencia, es su taller técnico totalmente equipado, diseñado para brindar mantenimiento y servicio especializado con estándares de fábrica, en un espacio que fue pensado para ofrecer una experiencia postventa de calidad, respaldada por personal capacitado y herramientas de última generación. Con esta apertura, KTM México refuerza su presencia en una de las zonas con mayor potencial para para la práctica de disciplinas off-road en nuestro país.
Un momento histórico para el motociclismo en México, se vivió con la apertura de la primera tienda oficial de la marca MT Helmets en todo el mundo. La firma reconocida internacionalmente por su alta tecnología y diseños vanguardistas, tiene su lugar en Plaza Toreo, donde sus instalaciones ya están abiertas al público en el tercer piso de este centro comercial.
Adiferencia de cualquier tienda tradicional de accesorios para motociclistas, el nuevo espacio de MT Helmets destaca por su propuesta innovadora de distribución y experiencia de marca. La tienda está dividida en 4 secciones temáticas, que no solo presentan su amplia gama de cascos, sino que también ofrecen una inmersión en la historia, la tecnología y el compromiso de la marca con la seguridad.
Durante la ceremonia de inauguración, se llevó a cabo el tradicional corte de listón, en presencia de figuras clave de la compañía, como Antonio Navarro, Manager de MT Helmets; George Avilés, director de marketing en España; Elena Muñoz, directora de compras; George Álvarez, CEO de MT Helmets; y Raúl Galeano, director de marketing para México.
En su discurso, Antonio Navarro expresó el orgullo de que México sea sede de la primera tienda oficial MT Helmets a nivel global: “Es un gran honor que este sueño inicie en tierras mexicanas”, comentó. Por su parte, George Avilés compartió la evolución de la marca en las últimas dos décadas y celebró que esta nueva etapa se materialice en un país donde el motociclismo ha mostrado un crecimiento sólido y apasionado.
Se
trata de un concepto único en el mundo, siendo la tienda de Plaza Toreo un local íntegramente dedicado a la marca MT Helmets.
Raúl Galeano detalló la intención detrás del concepto de tienda-experiencia: “No se trata sólo de vender cascos, queremos que los visitantes se conecten con la esencia de la marca”. En una de las áreas se exhiben los componentes y procesos que conforman cada casco MT Helmets, mientras que en otra se pueden observar piezas firmadas por pilotos profesionales de la marca, un testimonio tangible del respaldo que la firma tiene en el motociclismo deportivo. La apertura de esta tienda representa no solo un avance para MT Helmets, sino también un reflejo del crecimiento del motociclismo en México, donde cada vez más usuarios buscan equipo de protección con estándares internacionales. Con un brindis lleno de entusiasmo y buenos deseos, concluyó una jornada que no solo dio inicio a una nueva etapa para MT Helmets, sino que sembró la primera semilla de lo que se espera sea una red de tiendas en expansión, tanto en México como en otros países.
La firma de los cuatro aros sigue ampliando su portafolio de productos 100% eléctricos, y ahora fue el turno del A6 Sportback e-tron: un sedán de generosas proporciones y curva de techo pronunciada, que le imprime una aerodinámica muy eficiente.
El nuevo A6 es una de las mejores ofertas en el segmento de los sedanes de lujo eléctricos, pues la carga tecnológica tanto en su arquitectura eléctrica, así como la sofisticación en su aspecto y cabina, te transportan hacia el futuro. Una de las principales ventajas del A6 Sportback e-tron frente a otros EV’s, es su autonomía y potencia, la cual varía en función de la versión, pero puede alcanzar más de 750 kilómetros de acuerdo al ciclo WLTP.
La versión A6 Sportback e-tron RWD, cuenta con un motor de 270 kW (362 hp) en el eje trasero y una batería de 100 kWh de capacidad bruta. Con la misma batería, pero con dos motores -uno en cada eje- y doble tracción, el A6 Sportback e-tron quattro rinde una potencia de 315 kW (422 hp).
Para la versión más deportiva, el S6 Sportback e-tron, la potencia es de 370 kW (496 hp), lo que permite acelerar hasta los 100 km/h desde parado en 4.1 segundos (3.9 en modo launch control). La velocidad máxima es de 240 km/h y la autonomía alcanza los 675 km.
Otros aspectos destacados de este bólido eléctrico son: techo panorámico electrocromático con base en tecnologías de cristal líquido que permite modificar la opacidad del techo en su totalidad o en secciones y espejos retrovisores digitales. Es decir, utiliza cámaras exteriores y pantallas en la cabina para una visualización con mayor rango de alcance.
Por otra parte, la pantalla MMI curva con clúster de 30.2” y sección central de 36.8”, crean una atmósfera envolvente muy futurista. Estas son tan sólo algunas de las muchas funciones y características que ofrece el nuevo A6 Sportback e-tron.
Durante una experiencia de conducción coordinada por BMW México, tuvimos oportunidad de probar dos versiones del Serie 2 Gran Coupé 2026: el 218, enfocado a la eficiencia y uso cotidiano, y el M235 xDrive, con un enfoque claramente deportivo.
El primero de ellos está equipado con un motor de tres cilindros y 1.5 litros con tecnología TwinPower Turbo, que entrega 156 hp y 230 Nm de torque. Su respuesta es progresiva y equilibrada, ideal para entornos urbanos. Posee una avanzada transmisión automática de doble embrague con siete velocidades y tracción delantera, para lanzar al 218 de 0 a 100 km/h en 8.6 segundos.
En contraste, el M235 xDrive Gran Coupé incorpora un motor de cuatro ci-
lindros y 2.0 litros, con 317 hp y 400 Nm de torque, tracción integral y suspensión deportiva M rebajada. Desde el primer contacto con el acelerador, se percibe una conducción más directa y potente. Su aceleración de 0 a 100 km/h se logra en apenas 4.9 segundos.
En cuanto a precios, el BMW 218 parte desde $849,900 MXN, mientras que el M235 xDrive asciende a $1’239,900 MXN, ambos con garantía de tres años o 200,000 kilómetros, así como el mantenimiento incluido por 36 meses o 60,000 km.
PRECIOS: 218: $849,900 MXN M235 xDrive: $1’239,900 MXN
La familia Charger recibe a su integrante más reciente y polémico: el Sixpack 2026, modelo que apuesta por mantener viva la combustión interna con un motor de seis cilindros en línea que combina potencia, tecnología y un diseño fiel a la herencia muscle-car.
Construido sobre la plataforma STLA Large de Stellantis, el Charger Sixpack está disponible en dos configuraciones de potencia. El R/T, con un motor Hurricane de seis cilindros en línea y 3.0 litros biturbo, entrega 420 caballos de fuerza y 468 lb-pie de torque. Mientras que, en el extremo superior, el Scat Pack eleva la cifra a 550 caballos y 531 lb-pie, permitiendo un 0 a 100 km/h en apenas 3.9 segundos. Ambas versiones emplean transmisión automática de ocho velocidades, tracción total con opción de desconexión del eje delantero y modos de manejo que van desde Eco hasta configuraciones de alto rendimiento, incluyendo el Launch Control y Line Lock.
En el apartado estético, el Sixpack mantiene las proporciones anchas y el carácter musculoso que siempre han definido al Charger, mientras que los precios en Estados Unidos parten de $51,990 USD para el R/T de dos puertas, mientras que el Scat Pack arranca en $56,990 USD. Las variantes sedán llegarán en la primera mitad de 2026 con un incremento aproximado de 2,000 dólares.
El GWM Tank 500 irrumpe en el mercado mexicano, con una propuesta que busca fusionar el lujo de un SUV premium con la robustez y capacidad de un todoterreno puro. Bajo el capó, destaca su motor V6 3.0L biturbo, que en combinación con una tecnología Mild Hybrid, entrega 349 hp y 500 Nm de torque, acoplado a una transmisión automática de 9 velocidades.
El interior es espacioso y tecnológico, con un cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas y una pantalla táctil de 14.6 pulgadas que integra Apple CarPlay y Android Auto, complementado por un sistema de sonido Infinity con 12 bocinas. Mientras que en el apartado de lujo, posee materiales de alta calidad como asientos de piel Nappa con funciones de masaje, ventilación y calefacción.
PRECIOS:
Luxury: $1’150,000 MXN
Black Edition: $1’190,000 MXN
Los estribos laterales retráctiles, la cámara de 360 grados y las múltiples asistencias de conducción (ADAS), refuerzan su enfoque en el confort y la seguridad. Todo esto sin alterar su capacidad off-road, con tracción 4WD, bloqueo de diferencial trasero y central, además de una caja reductora y 11 modos de manejo para adaptarse a distintos terrenos.
En cuanto a sus áreas de oportunidad, algunos análisis apuntan a que el consumo de combustible podría ser un factor a considerar y, aunque la calidad de los materiales es notable, algunas superficies de plástico simulando madera pueden romper con la sensación premium.
Este eléctrico, destaca por su diseño vanguardista que no deja a nadie indiferente.
Bajo su carrocería esconde una plataforma modular que, en la versión probada, monta un motor eléctrico de 126 kW (171 CV) y 250 Nm de par. Con ello, entrega una aceleración instantánea, ideal para el entorno urbano, mientras que la batería de 63.1 kWh promete una autonomía de hasta 420 kilómetros WLTP.
En el apartado tecnológico, el ORA 03 sorprende gratamente con su doble pantalla de 10.25 pulgadas, que fusiona el cuadro de instrumentos y el sistema de infoentretenimiento, ofreciendo una interfaz fluida e
intuitiva. En cuanto a seguridad, la lista de asistentes a la conducción es extensa y es por ello que también posee una calificación de 5 estrellas en las pruebas de Euro NCAP.
Por otra parte, la suspensión es algo firme en baches pronunciados y el tacto de la dirección podría ser más comunicativo, además de que la capacidad del maletero de 228 litros es algo limitada. Aún así, el GWM ORA 03 se posiciona como una opción sólida y atractiva en el segmento de los vehículos eléctricos compactos.
En la década de los 70’s, la ad ministración del Autódromo de México, autorizó entrena mientos entre semana para fomentar el motociclismo deportivo y evitar las competencias irregulares en las calles.
En alguna de esas ocasiones, quienes se encargaban de la práctica deportiva de motos, meditaron acerca de qué pasaría cuando se terminara la generación que estaba en la pis ta. Así fue como se les ocurrió organizar el Campeonato Infantil, para lo cual se construyó un circuito propio de motos chicas, se promovió la categoría y, finalmente, llegó el día de la gran inauguración.
Estaba a punto de arrancar la primera carrera del día con una asistencia de competidores razonable, cuando llegó un deportista con todo y su balón de fútbol en la mano, quien nos comentó que el periodista deportivo Rodolfo Sánchez Noya mandaba a decir que lo esperaran unos minutos, ya que quería capturar el arranque.
La sorpresa fue que llegó con cámaras de televisión y esta inauguración se volvió muy singular, porque en aquellos años sólo había un par de ca-
nales públicos, por lo que mucha gente pudo ver el evento transmitido en vivo. Esto fue algo totalmente inesperado e incrementó la participación de pilotos para la siguiente fecha, teniendo que dividirlos entre: principiantes, avanzados y libre.
Este campeonato llegó para quedarse y, después del autódromo, sobrevivieron pocos óvalos de terracería, por lo que los pilotos de esa disciplina
migraron al motocross. Cabe mencionar que, en esa época, las únicas motos disponibles para uso infantil eran de la marca Carabela, siendo quienes motorizaron la categoría hasta prácticamente el cese de la fábrica en la segunda mitad de los años 80’s.
D E S D E
*El precio mostrado es exclusivamente de carácter referencial e informativo para compras de contado, el mismo puede variar dependiendo de la versión, equipamiento, financiamiento o distribuidor autorizado en donde se adquiera el producto Versión disponible hasta agotar existencias LAS IMÁGENES SON DE USO ILUSTRATIVO, PUEDEN CAMBIAR SIN PREVIO AVISO Aplican restricciones y distribuidores participantes