Weekend | Día del Médico 2025

Page 1


DR. CARLOS SOTO MEDINA

Comprometido con la seguridad, la ética y la confianza, transforma vidas a través de la cirugía plástica estética y reconstructiva

Hábil, honesto y perfeccionista, así es el doctor Carlos Alberto Soto Medina, especialista en cirugía plástica estética y reconstructiva.

Hijo del reconocido gineco-obstetra Enrique Soto Canales, la medicina no fue solo una elección para él, sino parte de su historia familiar, al crecer entre batas blancas y libros de medicina.

”Él fue maestro muchos años en la Escuela de Medicina. Creo que fue quien más me inspiró porque lo viví toda la vida. Somos dos hermanos médicos”, comparte.

Egresado en medicina general por la Universidad de Monterrey, estudió la especialidad en cirugía general y laparoscopia en el Hospital San José, avalado por el Tecnológico de Monterrey.

Posteriormente, realizó la subespecialidad en cirugía plástica y reconstructiva en el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva Dr. José Guerrerosantos, con aval de la Universidad de Guadalajara.

“Entrando a la escuela casi todos queremos estar en medicina de urgencias, cirugía cardiotorácica o neurocirugía, pero conforme avanza la carrera te das cuenta de que cada especialidad tiene su personalidad y estilo de vida, mi área siempre fue lo quirúrgico”, expresa.

Entre sus mentores recuerda al doctor José Guerrerosantos, pionero de la cirugía plástica en México, con quien tuvo la oportunidad de trabajar y aprender más antes de entrar a cirugía plástica.

“Hice una buena amistad con su hijo que igual es cirujano plástico, también fue un buen mentor en cuanto a la elección de mi especialidad”, agrega.

MÁS DE UNA DÉCADA DE EJERCICIO PROFESIONAL

El doctor Soto Medina, quien ejerce desde hace más de diez años en esta frontera, considera que su mayor logro es poder impactar y transformar la vida de las personas a través de su trabajo.

“Hemos cambiado muchas vidas, a lo mejor no salvándolas como en otras especialidades, pero definitivamente la cirugía

plástica sí es parte de un progreso de sentirte mejor y cuando uno se siente bien consigo mismo, saca lo mejor de sí”, afirma.

En estos años de carrera, el cirujano plástico y reconstructivo menciona que lo que más le apasiona es el reto constante que tiene con sus pacientes.

“Tenemos a una persona sana y es una gran responsabilidad que esa persona esté mejor después de entrar al quirófano”, señala.

Además, define a la belleza como subjetiva, por lo que no solo se deben entender las expectativas del paciente, sino lograr un equilibrio entre lo posible y lo deseado.

Sobre la evolución de su campo, destaca el papel de la tecnología, “las buenas técnicas quirúrgicas siempre han existido desde nuestros maestros, pero la tecnología ha permitido procedimientos con una recuperación más rápida y reduciendo el riesgo. La salud es primero y luego la belleza, siempre le digo a mis pacientes”.

UN HOMBRE FAMILIAR Y AGRADECIDO

Para el doctor Soto Medina ser médico en la actualidad es un orgullo, “la gente siempre tiene mucho respeto y cariño, sobre todo cuando puedes ayudarles en algo”.

En lo personal, se define como alguien honesto, hábil en su labor y un poco obsesivo, lo que lo impulsa a mantenerse en constante actualización para estar al día y competir con las nuevas generaciones.

Fuera del quirófano, es un hombre muy familiar y agradecido con su grupo de trabajo, “no sería lo que soy sin mis enfermeras, recepcionista, equipo quirúrgico, anestesiólogo, ayudante… gran parte del éxito que hemos tenido es porque ellos me han apoyado siempre”.

A las nuevas generaciones, les deja un mensaje claro: tengan metas y disfruten el proceso para alcanzarlas, ya que en este lapso transcurre su vida.

Por último, expresa que si algo desea dejar como legado es ser recordado como un buen cirujano y un doctor honesto que siempre buscó lo mejor para sus pacientes y supo decirles que no cuando era necesario, porque en esta profesión, saber cuándo no operar también es parte de la ética.

C. Pedro Rosales de León #7510 (Hospital Poliplaza Médica) Consultorio 101

Tel. (656)617-1321

FB: Dr. Carlos Alberto Soto Medina IG: @dr.sotomedina

76 años de liderazgo en la salud

FOTO: JOSÉ ZAMORA

Con 76 años de servicio ininterrumpido, el Centro Médico de Especialidades (CME) se ha consolidado como una institución de referencia y confianza en la atención a la salud. A lo largo de estas más de siete décadas, ha reunido a un cuerpo médico altamente calificado, cuya entrega, ética y pasión por su profesión han sido fundamentales para brindar un servicio de excelencia a cada paciente. Respaldado por tecnología de vanguardia y una infraestructura de primer nivel, el CME reafirma en este Día del Médico su compromiso de seguir contando con especialistas de prestigio, quienes lo mantienen como el hospital líder en Ciudad Juárez.

DÍA DEL MÉDICO

VOCACIÓN

Y COMPROMISO QUE CAMBIA VIDAS

En México, cada 23 de octubre se celebra el Día del Médico, una fecha que rinde homenaje a quienes han hecho de la salud y el bienestar de los demás su misión de vida.

Hoy en día, ser médico es sinónimo de vocación, entrega y una preparación constante para brindar la mejor atención a los pacientes.

En cada diagnóstico, tratamiento e intervención quirúrgica, existen años de estudio y una profunda pasión por aliviar el dolor y devolver esperanza.

El Día del Médico es también una oportunidad para reconocer el esfuerzo que implica mantenerse actualizado frente a los avances científicos y tecnológicos, así como el compromiso ético de ejercer con humanidad y responsabilidad.

En esta edición especial de WEEKEND, celebramos con una serie de entrevistas a quienes han elegido este camino de servicio.

¡Gracias por su dedicación!

EDICIÓN ESPECIAL/OCTUBRE 2025

Visítanos en www.weekend.mx Facebook theweekend.mx Instagram @theweekendmx

Colaboradores

Patricia Quiñones

Directora General

Marisol Rodríguez Editora mrodriguez@weekend.mx

José Zamora Fotografía de portada

Jezrael Gutiérrez Diseño editorial

Denisse Dávila Rocío Mendoza Asesores de ventas ventas@weekend.mx Cel. (656)833-5161

Una publicación de Juárez Media Group S.A. de C.V. Blvd. Tomás Fernández #8587 / Plaza Olivos, Edificio B, Local 3 Cd. Juárez, Chih. C.P. 32470 / Tel. (656)682-7292

El equipo editorial no se hace responsable de los puntos de vista y opiniones expresadas por los entrevistados en la revista.

Dra. Ana Silvia Moheno

FOTO: JOSÉ ZAMORA POR MARISOL RODRÍGUEZ

Inspirada en el deseo de ayudar a las personas y aliviar el sufrimiento, la doctora Ana Silvia Moheno soñó desde niña con ser médico.

Su incursión en la medicina estética se dio después de una estancia en Canadá, donde se inscribió en un diplomado, motivada por su pasión por la piel.

“Descubrí una rama nueva de la medicina con un enfoque que engloba la belleza y la salud sin cirugía y esto me encantó”, recuerda.

Para la doctora Moheno, su gran inspiración son sus padres, quienes la apoyaron para estudiar su carrera; mientras que, la doctora Patricia Del Corral fue su mentora, “confió en mí para asistirla por varios años a mi regreso del diplo-

mado y me empujó a seguirme preparando en esta rama médica”. Apasionada de ver a sus pacientes sonreír y sentirse más plenos cuando descubren una versión mejorada y fresca de sí mismos en el espejo, considera que sus mayores logros son ver la cara de orgullo de su hijo cada vez que habla de ella y de su trabajo, y sentir la confianza de sus pacientes, algunos de ellos honrándola con su preferencia desde hace 20 años.

Por último, comparte que su meta es seguirse preparando en esta rama médica, en la que cuenta con el nivel de maestría en medicina estética y regenerativa, “fortaleciendo una práctica médica basada en la ética y el respeto, que una sensibilidad y propósito: cuidar desde lo humano, embellecer con naturalidad y acompañar con empatía”.

Pedro S. Varela #3007

Consultorio 10

Tel. (656)253-0605

FB: Dra Ana S Moheno

IG: @draanasmoheno

Dra. Mónica Álvarez

La gerente médico del Centro Quirúrgico EMA es una apasionada de la epidemiología y del trabajo en equipo con el personal de salud

FOTO: JOSÉ ZAMORA

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Profesionalismo y compromiso son dos palabras que describen la trayectoria de la doctora Mónica Álvarez Sánchez, gerente médico del Centro Quirúrgico EMA.

Su inspiración para ejercer esta carrera nace “de escuchar a mi mamá decir ahora solo me falta un médico en la familia. Tengo tres hermanos ingenieros, una psicóloga, una química, una contadora, trabajadora social y secretaria. Ellos fueron mi inspiración”.

Hoy, con orgullo expresa que le apasiona la epidemiología, el análisis y control de las enfermedades, pero también la administración de hospitales, la organización y el trabajo en equipo con el personal de salud.

A lo largo de su formación la han acompañado grandes mentores, entre ellos el maestro Efraín Flores, de quien aprendió la parte administrativa de la medicina.

“Ser médico para mí es todo, puedo seguir viendo pacientes a pesar de estar en puestos gerenciales. No he dejado la clínica, me gusta mucho la consulta y disfruto mucho más estar al frente de los equipos de salud”, señala.

ENTRE LOGROS Y EXPERIENCIAS

Por más de 12 años, la doctora Álvarez trabajó en el Centro Médico de Especialidades, donde inició en el área de epidemiología y su destacado trabajo la llevó a ocupar puestos directivos y finalmente, a llegar al Centro Quirúrgico EMA.

Entre sus aportaciones, destaca el análisis minucioso de casos, la investigación científica de las enfermedades más comunes y su control para evitar la diseminación de las mismas.

“Durante la pandemia, estuve como filtro en el diagnóstico de pacientes y en su referencia con el médico internista que lo hospitalizaba. Fue una etapa de crecimiento profesional”, recuerda.

En la parte administrativa, su labor se centra en la calidad de la atención, “siempre busco la manera de que todo lo que se realice esté basado en normas y reglamentaciones”.

A las próximas generaciones, les aconseja que “busquen siempre el bienestar de sus pacientes, desde la trinchera que seleccionen, ya sea el área clínica o administrativa”.

Blvd. Tomás Fernández #8743

Tel. (656)900-0260

FB: Centro Quirúrgico EMA

IG: @centroquirurgicoema www.ema-med.mx

Centro Quirúrgico EMA: Innovación en salud

Primero y único en su tipo en la región, ofrece una experiencia integral a sus pacientes

FOTOS: JOSÉ

El Centro Quirúrgico de Especialidades Médicas Ambulatorias y Corta Estancia (EMA) marca un antes y un después en la atención médica de Ciudad Juárez.

Fundado por iniciativa de Grupo Gazpro, en respuesta a la creciente demanda de servicios de salud de alta calidad, accesibles y con tecnología de vanguardia, hoy se distingue como el primero y único en su tipo en la región.

Seguridad, calidad y experiencia positiva son los pilares de su filosofía, con

los cuales reafirma su misión: ofrecer una atención quirúrgica y ambulatoria de clase mundial.

En su infraestructura moderna destacan cuatro quirófanos inteligentes, servicios clínicos propios que abarcan endoscopía, laboratorio de análisis clínicos, imagenología y asistencia respiratoria; además, cuenta con habitaciones diseñadas para el confort y la atención segura de corta estancia.

En el Centro Quirúrgico EMA, la salud se atiende con innovación, tecnología y un trato humano que transforma la experiencia médica en una vivencia de confianza y bienestar.

Dr. Fernando Benítez, Dra. Mónica Álvarez, Dra. Korina Del Real y Dr. Gustavo Pérez
“Querrán saber lo que te hiciste… y solo tú y yo lo sabremos”

Dr. Carlos Peraza

El especialista

en

medicina estética conjuga la belleza, ciencia y pasión por el bienestar

FOTOS:

Enamorado de la belleza, la moda, los viajes y el bienestar, el doctor Carlos Peraza ha hecho de la medicina estética su forma de vida.

Desde muy joven, descubrió su afinidad por este mundo y a través de Belier Aesthetics Center ha englobado todo lo que le apasiona: embellecer a las personas y enaltecer su esencia con procedimientos no quirúrgicos.

Egresado de la Universidad Autónoma de Sinaloa como médico general, continuó su formación con un diplomado en medicina estética por el Instituto Panamericano de Profesionales Científicos, avalado por la UNAM, donde obtuvo el primer lugar de su generación gracias a su destacado aprovechamiento.

En sus cinco años de trayectoria, también ha cursado diversos másteres y diplomados que le han permitido consolidarse como un profesional de excelencia en este campo de la medicina.

De espíritu perfeccionista y con un gusto por la buena imagen, el doctor Peraza recuerda que sus padres siempre le inculcaron hacer las cosas de la mejor manera y dar lo mejor de sí mismo, una filosofía de vida que lo ha guiado hasta el día de hoy.

BELIER, MI LUGAR SEGURO

El doctor Peraza define a Belier Aesthetics Center como su lugar seguro, un sueño hecho realidad y el resultado de trabajo constante.

“Es una clínica en la que podemos ayudarles a sentirse mejor, a elevar su autoestima, tener mejores estados de ánimo porque mientras nos sintamos bien físicamente, vamos a demostrar eso ante la sociedad. Los años no se quitan, las arrugas sí”, expresa.

En Belier, cada consulta se transforma en una experiencia integral, gracias al compromiso con la calidad y la innovación del doctor Peraza y su equipo de trabajo.

“Siempre nos caracterizamos por tener las mejores marcas, los mejores productos, darles seguridad y confort”, comenta.

Además, cada año asisten a congresos internacionales y nacionales para mantenerse a la vanguardia con los tratamientos y las tecnologías más avanzadas a nivel mundial.

APASIONADO DE SU PROFESIÓN

El experto en medicina estética menciona que no se imagina haciendo otra cosa, “ser médico es mi todo, es mi vida, mi sueño. Desde chico siempre quise ser doctor, qué más puedo pedirle a la vida si hago lo que soñé”.

Y agrega que lo que más le apasiona es resaltar la belleza que cada persona ya tiene y ayudarle a sentirse segura, plena y feliz.

Por último, convencido de que la medicina estética es una de las ramas con mayor crecimiento y futuro, invita a las nuevas generaciones de médicos a voltear a verla como una opción.

En cuanto a su visión a futuro, señala su deseo por seguir expandiendo Belier Aesthetics Center y llevar su concepto de belleza más allá de las fronteras.

“Queremos implementar nuevas tecnologías y abrir una clínica de Belier en Estados Unidos”, finaliza.

Av. Vicente Guerrero #8829

Tel. (656)173-5971

WhatsApp: (656)104-4574

FB: Belier Aesthetics Center IG: @beliercenter

Manuel Luna, Dra. Liliana Chapa, Enf. Ivonne Saavedra y Dr. Carlos Peraza

FEMAP

52 años de excelencia médica y compromiso social

FOTO: JOSÉ ZAMORA

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Con 52 años de servicio ininterrumpido, FEMAP es un modelo de salud privado único en la región, integrado por el Hospital de la Familia y la Clínica de la Familia, dos instituciones que han estado presentes en los momentos más trascendentes de la vida de generaciones enteras.

Desde su fundación, ha sido guiado por un patronato con visión y responsabilidad, encabezado por la señora Guadalupe Canales, que asegura su sostenibilidad y la continuidad de su misión.

En 2024, el Hospital de la Familia ocupó el lugar 15 del ranking FUNSALUD de los Mejores hospitales privados de la zona noroeste de México; este reconocimiento lo coloca dentro de la élite nacional y lo distingue como el único hospital privado de la frontera norte, de tipo

asociación civil, que figura en esta clasificación.

Dicho logro es el reflejo de la calidad médica, la seguridad de los procesos y la capacidad de organización para enfrentar retos económicos y sociales sin renunciar a la excelencia.

En el liderazgo clínico de FEMAP destacan profesionales que se distinguen por su constancia, vocación y compromiso humano como la doctora Sophia Selene Torres Valdez, directora general de las unidades médicas, quien desde el año 2022 ha tenido una visión clara para su modernización, eficiencia y calidad.

A su lado se encuentran los doctores Eduardo Castañeda, director médico de las unidades; Juan Manuel Ruiz, director de la Clínica de la Familia y María Beatriz Salinas, médico del Hospital de la Familia, quienes aportan décadas de experiencia y una entrega que supera los 20 años de servicio.

CRECER Y ADAPTARSE, SU SELLO

En más de medio siglo de historia, FEMAP ha crecido y se ha adaptado.

Sus unidades médicas son su rostro más visible, pero su impacto va más allá de los muros hospitalarios con la Escuela de Enfermería y los programas comunitarios que extienden su misión al ámbito social, atendiendo a quienes más lo necesitan.

Por su parte, el patronato asegura que la visión altruista conviva con la eficiencia administrativa, haciendo que la dualidad entre privado-comunitario y clínico-social, sea su principal esencia.

En el Día del Médico, FEMAP celebra el espíritu de su cuerpo médico que, con bata blanca, corazón humano, disciplina y vocación, eleva la calidad de vida de la comunidad fronteriza.

• Hospital de la Familia (Av. Malecón #788) Tels. (656)614-7011 y (656)615-3033

• Clínica de la Familia (Henequén #950) Tels. (656)631-2048 y (656)631-1402

www.femap.org.mx

FB: femapcdjuarez

IG: @femap.cjd

TikTok: @femapjuarez

YouTube: @FEMAPMEXICO

Dr. Manuel Boquín

El cirujano plástico define su especialidad como un arte que combina técnicas y tecnología

FOTO: JOSÉ

“Me motiva acompañar a cada paciente a descubrir y potenciar esa imagen que refleja su esencia, ayudándolas a conectar con su mejor versión”, expresa el doctor Manuel Boquín, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en la cirugía plástica.

Para el especialista, la medicina siempre ha sido una vocación ligada al deseo de generar un impacto real en las personas, por lo que eligió esta especialidad para marcar la diferencia.

Su trayectoria ha sido inspirada y guiada por grandes maestros de la cirugía plástica en México, entre ellos, los doctores Guerrerosantos, Lázaro Cárdenas, Enrique Cano Genel y Mario Sandoval.

MEDICINA MODERNA E INTEGRAL

Para el doctor Boquín, la cirugía plástica requiere de mucho arte y “va muy ligada de la mano con la simetría, tenemos que ayudar a las pacientes a encontrar esa media para que exalten su feminidad sin que se causen algún daño”.

Sobre los avances a nivel de técnicas, afirma que han revolucionado la especialidad en la colocación de implantes, liposucciones, procedimientos de rejuvenecimiento facial y contorno corporal, así como el uso de bioestimuladores que mejoran notablemente la calidad de la piel.

“Hoy en día la medicina es muy variable, ya no se trata solo de curar a las personas, también tenemos la preventiva, la combinación de especialidades para ayudarle al paciente a mejorar en todos los sentidos, no solo en el estético, sino en el funcional”, señala.

En este Día del Médico, el doctor Boquín mira en retrospectiva su camino con gratitud y destaca lo valioso que ha sido sacar adelante a pacientes que no encontraban ayuda en otros lugares, solventar problemas complejos y mantener tasas de éxito muy altas. Además, de transmitir su experiencia a las nuevas generaciones, “de ser alumnos a verlos como colegas te llena mucho de satisfacción”.

Consultorio 265

Tel. (656)227-1924

WhatsApp: (656)474-8717

FB/IG: Doctor Manuel Boquín

Por último, comparte que su meta es “continuar brindando atención de primer nivel, mantener la calidad del servicio y ayudar a las pacientes a cumplir sus metas sin arriesgarse. Hacer que la cirugía plástica sea cada vez más segura”.

Dra. Aurora de la Paz

Referente en la salud de la mujer, cuenta con más de 30 años en la especialidad de ginecología y obstetricia

FOTO: JOSÉ ZAMORA

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Existen profesiones que se eligen, y otras para las que se nace. Para la doctora Aurora de la Paz Orozco, la medicina siempre fue un llamado.

Desde sus primeros años de formación, entendió que no se trataba sólo de aprender una ciencia, sino de asumir una forma de vivir con entrega, empatía y servicio. Hoy, esa vocación sigue siendo su motor diario.

Egresada de la Universidad Autónoma de Guadalajara, se especializó en ginecología y obstetricia, y complementó su preparación con un máster en climaterio y menopausia, además de un diplomado en ginecología estética, láser y bioregenerativa. Su práctica se centra en acompañar a la mujer en todas sus etapas.

Orgullosa de su labor, reconoce que la ética y la responsabilidad son los pilares de una profesión que vela por la vida desde su inicio hasta su fin.

INNOVACIONES MÉDICAS

Para la especialista, ser médico implica una actualización constante y ser estudiante toda la vida.

Sobre los avances que revolucionan el cuidado de la salud en su especialidad, destaca las terapias génicas en la corrección de trastornos genéticos, el uso de células madre en ginecología, la impresión 3D de dispositivos médicos, la inteligencia artificial y la realidad virtual.

También subraya la importancia del trabajo en equipo con otros especialistas para ampliar su visión, mejorar los resultados y fortalecer la empatía.

En el marco del Día del Médico, comparte un mensaje para quienes seguirán sus pasos: Prepárense, actualícense y nunca pierdan la calidad humana. Cada paciente es una historia, un ser con sueños y esperanzas.

Con una trayectoria guiada por la ciencia y el corazón, la doctora Aurora de la Paz Orozco representa a una generación de médicos que viven la medicina como una forma de servir con propósito.

Consultorio 106

Tel. (656)611-7449

FB: Ginecología láser bioregenerativa

Dra. Denisse Castillo

La medicina estética cambia vidas, asegura la especialista con 13 años de trayectoria

Blvd. Tomás Fernández #7818 Local 10 Tel. (656)597-4272 y (915)412-3928

IG: @dra.denissecastillo

FOTO: JOSÉ ZAMORA POR MARISOL

“La medicina estética, a diferencia de otras ramas, también atiende los sentimientos. Ver a las personas irse más felices consigo mismas y más seguras, también cambia vidas”, expresa la doctora Denisse Castillo Bustamante.

La especialista recuerda que eligió esta carrera como una opción genuina de poder ayudar a la humanidad desde otra área de la medicina.

“Entré a la medicina estética buscando otra opción de ciencia, donde se atiende la esfera externa que se encarga de nuestra autoestima y el reflejo de nuestra alma”, comenta.

Con 13 años de trayectoria, afirma que la experiencia más significativa ha sido crecer poco a poco, tanto en lo profesional y personal.

“He conocido personas increíbles, he viajado a otros países conociendo procesos de la medicina y eso me ha enriquecido mucho”, agrega.

Para la doctora Castillo, quien inició su carrera en el 2013, la medicina estética ha dado pasos gigantes, “ahora hay más información, la tecnología ha avanzado mucho; esto nos da la oportunidad de ofrecer mejores tratamientos y más especializados”.

MI RECOMENDACIÓN CAMBIA VIDAS

En la actualidad, asegura que ser médico es un compromiso muy grande, “hoy en día nuestra responsabilidad va más allá de un tratamiento o una visita. Mi recomendación cambia vidas”.

Respecto a lo que considera su mayor aportación, destaca su compromiso de dar el mayor esfuerzo para lograr el mejor resultado, por lo que se capacita día con día para estar siempre a la vanguardia en los tratamientos y últimas novedades.

A las futuras generaciones les aconseja que siempre hagan el mayor esfuerzo, no solo en su carrera, sino también en la vida, “necesitamos nuevas almas que sean comprometidas con la humanidad”.

Por último, expresa que en este Día del Médico su mejor reconocimiento es el de sus pacientes, de quienes la han apoyado en este camino y de cada persona que confía en su equipo, al que describe como una parte fundamental de su labor.

Dr. Guillermo Barrios Ochoa

Especialista en cirugía general, laparoscopia y endoscopia digestiva, honra el legado de su padre, el doctor Guillermo Barrios López

FOTO:

“Ser médico para mí es un honor, una distinción, es mi pasión y me alegra venir a mi hospital a diario, creo que cada quien tiene una misión en la vida y esta es la mía”, expresa el doctor Guillermo Barrios Ochoa.

El especialista en cirugía general, laparoscopia y endoscopia digestiva, platica con orgullo que fue su padre, el doctor Guillermo Barrios López, quien lo inspiró para estudiar esta carrera.

“Siempre fue mi ídolo y un ejemplo a seguir, siempre lo admiré, él inició la Escuela de Medicina junto con algunos otros médicos”, recuerda.

En sus 25 años de carrera, el doctor Barrios Ochoa ha tenido grandes mentores, entre ellos, su padre y los doctores Baqueiro y Mucio Moreno, quienes lo formaron en cirugía convencional y laparoscópica, y gastroenterología; así como la doctora Angélica Hernández y el doctor Héctor Bermúdez, sus maestros en endoscopia intervencionista.

EL CONTACTO CON LOS

PACIENTES, SU PASIÓN

Para el especialista, uno de sus mayores logros ha sido la terminación de su especialidad en cirugía digestiva en la Ciudad de México y posteriormente, la conclusión de sus dos subespecialidades en cirugía laparoscópica en el Hospital General Manuel Gea González y en endoscopia digestiva intervencionista en el Instituto Nacional de Cancerología y en el Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS.

Sobre lo que más le apasiona, comparte que es “el contacto diario con mis pacientes, te vuelves un detective de las enfermedades y es muy gratificante resolverlas”.

Para ello, destaca la importancia de estar actualizado mediante congresos anuales de cirugía endoscópica, endoscopia gastrointestinal y gastroenterología, ya que existen cambios continuos en la tecnología, ciencia y accesorios endoscópicos.

A las próximas generaciones de médicos les aconseja que “si eligieron esta hermosa profesión no se detengan, sigan avanzando en sus logros personales y profesionales, nunca es suficiente en la medicina”.

Por último, en el marco del Día del Médico, menciona que los años le han brindado una experiencia y sabiduría con la que está satisfecho, pero debe seguir aprendiendo en la vida diaria y en los congresos nacionales e internacionales.

“No hay que olvidar que tus principales maestros son tus pacientes”, finaliza.

Dra. Laura Guerrero

La ginecóloga y bióloga de la reproducción humana define su profesión como un campo lleno de esperanza

JOSÉ

Curiosa por entender cómo funcionaba el cuerpo humano, la doctora Laura Guerrero Vargas, especialista en ginecología y biología de la reproducción humana, encontró en la medicina la forma perfecta de unir la ciencia con ayudar a las personas.

“Elegí mi especialidad porque me fascina acompañar a las mujeres en diferentes etapas de su vida y, sobre todo, ser parte del sueño de formar una familia. Es un campo lleno de esperanza”, expresa.

Para la especialista, ser médico en la actualidad es ser guía, traductor de la ciencia y un apoyo humano, además de dar claridad, tranquilidad y acompañamiento.

En su trayectoria se ha encontrado con grandes maestros y colegas, pero sus pacientes son quienes más la inspiran, “cada historia me recuerda porqué estoy aquí y me motiva a seguir aprendiendo”.

CONFIANZA Y ACOMPAÑAMIENTO

La doctora Guerrero platica que lo que más le apasiona de su especialidad es que no existe la rutina, ya que un día puede estar resolviendo un reto médico y al siguiente celebrando una buena noticia con sus pacientes.

“Me encanta que combina la parte más humana con la tecnología más avanzada. Lo que antes parecía ciencia ficción hoy es parte de la consulta. La reproducción asistida ha dado pasos enormes y eso abre más posibilidades y esperanza para quienes buscar ser padres”, señala.

Uno de sus logros más significativos es ver a un paciente cumplir un sueño después de tanto esfuerzo, “esa primera ecografía de un embarazo tan esperado, o el abrazo lleno de lágrimas de felicidad, no tiene precio”.

Sobre sus mayores aportaciones en esta área, menciona que es la confianza y acompañamiento a sus pacientes, una visión más cercana a la medicina y a la sociedad, la certeza de que siempre hay opciones para lograr sus sueños.

Por último, en este Día del Médico, expresa que le gustaría ser reconocida con el cariño y gratitud de sus pacientes, “para mí no hay premio más grande que una sonrisa de alivio o de alegría después de un proceso compartido”. weekend.mx | 17

Consultorio 280

Tel. (656)737-4528

Urgencias (656)311-4454

Dra Laura Guerrero

La

Revoluciona la medicina estética

asociación

se integra por médicos que equilibran ciencia, armonía y confianza

FOTO: JOSÉ ZAMORA

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Integrada por un grupo de profesionales comprometidos con el bienestar y el cuidado integral, la Asociación de Médicos Estéticos de Ciudad Juárez (AMEC Juárez) revoluciona la medicina estética en el norte del país.

Bajo los principios de ética y seguridad, nace en 2024 con la inquietud de unirse para dar visibilidad a la medicina estética y resaltar la importancia de tratarse con médicos capacitados en esta área.

Actualmente, cuenta con 22 integrantes con un objetivo en común: compartir una medicina segura, de calidad y con respaldo profesional.

AUGE EN LA MEDICINA

ESTÉTICA

Gracias al creciente interés de las personas por cuidarse de manera interna y externa, la medicina estética vive un gran auge.

"En la actualidad, esta se ha convertido en un puente entre la salud y el bienestar integral”, expresan y agregan que esto ha impulsado el desarrollo de nuevas alternativas “con una medicina más completa y menos invasiva, basada en la prevención y con resultados seguros, efectivos y adaptados a cada etapa

de la vida”.

Su evolución ha sido constante: una medicina más estudiada, con mayores opciones, productos de calidad y resultados visibles a lo largo del tiempo.

En cuanto a tendencias, señalan que la medicina estética actual se enfoca en lo regenerativo y natural, en disminuir el daño externo de la piel mediante diversos tratamientos como la bioestimulación, hidratación y antioxidantes que, mejoran sin transformar, realzando la belleza de manera auténtica.

CONSTANTE CAPACITACIÓN

Para fortalecer la capacitación y actualización constante de sus miembros, la AMEC Juárez realiza sesiones mensuales en las que se imparten diversos temas de interés, además de talleres prácticos, en los cuales se comparten técnicas y experiencias entre colegas expertos.

La asociación también cuida la formalidad y legalidad de su práctica, por lo que todos sus médicos cuentan con estudios fundamentales en medicina estética, así como con las cédulas correspondientes y consultorios que cumplen con las normativas establecidas por las instituciones competentes.

De esta manera, los pacientes tienen la certeza de acudir a un

lugar con las regularizaciones que establece la ley.

VISIÓN A FUTURO

A corto plazo, la AMEC Juárez busca fortalecer la capacitación continua de sus médicos y crear espacios de actualización con las técnicas más innovadoras; posteriormente, su objetivo es “consolidar alianzas con instituciones nacionales e internacionales, impulsar la investigación y promover una cultura de seguridad y profesionalización”.

En cuanto al futuro de la medicina estética, sus integrantes la visualizan en los próximos diez años mucho más consolidada y como una disciplina preventiva, regenerativa, personalizada y respaldada por tecnología avanzada. Siempre con la misión de “mejorar no solo la apariencia, sino también la salud, la autoestima y la calidad de vida de las personas”.

Por último, su mensaje para quienes piensan en la medicina estética como una herramienta de bienestar y confianza personal, es que busquen médicos capacitados y que acudan de manera preventiva, ya que el cuidado de la piel va más allá de lo estético.

“El arte del médico está en equilibrar ciencia, armonía y confianza en cada detalle”, concluyen.

Cardio Clinic

La

cardiocirujano Alejandra Apodaca y el cardiólogo intervencionista

Carlos Becerra unen sus conocimientos en pro de la salud del corazón

Cardio Clinic es el centro de diagnóstico cardiovascular y rehabilitación cardiaca más completo en Ciudad Juárez.

Detrás de este espacio se encuentran la cardiocirujano Alejandra Apodaca y el cardiólogo intervencionista Carlos Becerra, dos apasionados de la cardiología que lo han construido con gran cariño y trabajo.

“Nos encanta ver el cambio en los pacientes, cómo vuelven a sus vidas después de realizar todo su proceso, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y la rehabilitación”, comentan.

A lo largo de su carrera, los doctores han descubierto que no hay imposibles y que siempre se puede ayudar a las personas a recuperar y/o conservar su salud de una manera honesta y con mucha dedicación.

UN GRAN TIEMPO PARA SER MÉDICO

Para la doctora Apodaca y el doctor Becerra, hoy es un gran tiempo para ser médico, “tenemos muchos avances y tecnología a nuestra disposición para poder ayudar a nuestros pacientes, a la información y capacitación continua para ofrecer lo mejor”.

En su área, señalan que existen muchos cambios y avances en cuestión de tratamientos, pero también está el enfoque en la prevención y detección temprana.

“El uso de la tecnología avanzada como los ultrasonidos intravasculares hacen que todo tenga la mayor precisión y el mejor resultado”, agregan.

De su mayor aportación a los pacientes, señalan que, sin duda, es devolverles su salud y ayudarlos en su camino a mejorar.

Por último, comparten que una de sus metas es que Cardio Clinic sea reconocido como un equipo médico completo, con especialistas que están a la orden para cuidar el corazón y la salud de las personas.

Además de resaltar el trabajo que realizan en conjunto con el área de enfermería y administración para dar una buena atención, “nos sentimos muy orgullosos de nuestro equipo”, finalizan.

Av. De la Raza y Lago de Pátzcuaro (Plaza Grande, local 103-104) Tels. 656)703-9434 y (656)703-9429.

FB: Cardio Clinic

IG: @cardioclinicjrz

Unidos por la pediatría

En su profesión y vida, encontraron el mismo propósito: servir, acompañar y cuidar a los niños

FOTO: JOSÉ ZAMORA

POR MARISOL RODRÍGUEZ

La pediatría es una especialidad que reúne lo que más les apasiona a los doctores Abril Hernández y Christian Charles: la ciencia, la prevención y la ternura de cuidar a los niños.

“Ser pediatras y vivirlo juntos ha sido una experiencia que une nuestra profesión con nuestro propósito de vida. Representa la oportunidad de prevenir, educar, acompañar y ver florecer la vida. Cada paciente nos recuerda porqué elegimos esta profesión”, destacan.

En su camino, han tenido grandes maestros, pero su mayor inspiración proviene de los niños y sus familias, quienes les enseñan día con día el valor de la paciencia, la esperanza y la gratitud.

A su vez, sus hijos han sido sus grandes maestros en cada etapa de su crecimiento, “nos enseñan cada día a ser mejores padres y médicos, recordándonos que la medicina se ejercer con el corazón”.

Los pediatras comparten que una de sus experiencias más significativas ha sido acompañar el crecimiento de tantos niños que han visto nacer, ver que las familias confían en ellos y les comparten parte de sus historias.

ATENCIÓN CON CERCANÍA Y EMPATÍA

La pediatría ha avanzado a pasos agigantados, hoy existen más herramientas, investigaciones y conciencia sobre el bienestar integral de

los niños, pero lo más bonito, dicen, es que “a pesar de la tecnología, el valor humano sigue siendo esencial: escuchar, observar, acompañar. Eso nunca cambia”.

Sobre su mayor aportación en esta área, expresan que es brindar una atención con cercanía y empatía.

“Nos gusta que nuestros pacientes y sus familias se sientan escuchados y comprendidos. Además, compartimos nuestro conocimiento con colegas y estudiantes, porque enseñar también es una forma de multiplicar el bienestar”, comentan.

A las nuevas generaciones, las invitan a que vivan esta carrera con pasión, entrega y humildad, y que no pierdan la empatía ni el deseo de aprender.

Y en este Día del Médico, les gus-

taría que se valore la entrega de todos los médicos que cada día ponen su corazón al servicio de los demás.

“Para nosotros, el mayor premio es ver a nuestros pacientes sanos, felices y agradecidos. Ese es el verdadero significado de ser médicos… y de compartir juntos esta hermosa profesión”, finalizan.

Consultorio 929

Tel. (656)565-5083

FB: Pediatras Dra. Abril Hdz / Dr. Christian Charles

DRA. ABRIL HERNÁNDEZ & DR. CHRISTIAN CHARLES

FOTO: CORTESÍA

POR ISIS FIERRO

Dr. Fernando Arriola

El especialista en medicina estética centra su filosofía en la innovación y el respeto por la esencia de cada persona

El doctor Fernando Arriola tuvo claro desde el inicio que la medicina sería un camino de investigación constante, un espacio en el que cada persona podía aportar algo nuevo. “Muchas veces entramos a medicina por la parte humana; yo, al menos, entré por la parte de la ayuda, pero sobre todo interesado en la ciencia”, comenta.

Desde niño mostró inclinaciones artísticas, especialmente hacia la escultura, una habilidad que marcaría su destino hacia la medicina estética. En un principio optó por la cirugía plástica, pero buscaba un enfoque menos invasivo y fue entonces cuando descubrió esta especialidad.

“La encontré como una maestría, pero el desarrollo que ha tenido en los últimos años creo que va directamente hacia una especialidad, por la cantidad de información que tienes que manejar”, agrega.

Con 16 años de experiencia dedicados exclusivamente a la medicina estética, el doctor Arriola ha construido su trayectoria con constancia, logrando resultados naturales y duraderos.

A lo largo de su carrera ha pasado por diferentes etapas, adquiriendo habilidades y conocimientos que le han permitido ofrecer tratamientos que respetan la armonía y la individualidad de cada paciente.

Para él, el mayor logro no está en reconocimientos externos, sino en la confianza que ha generado.

“Ver a mis pacientes después de más de una década, sentirme orgulloso de que se ven naturales, de que no les hice ningún daño, de que no los deformé, de que no se quejan y siguen contentos conmigo… eso es lo que más me llena”, comparte con satisfacción.

Hoy, su filosofía se centra en la innovación y el respeto por la esencia de cada persona. Convencido de que la medicina estética esta constante evolución, el doctor Arriola sigue perfeccionando su práctica con un objetivo claro: realzar la belleza sin perder lo natural.

Instagram: drfernandoarriola

Tel. (656)287-0061

Dra. Susana Martínez

Con 23 años de carrera, la oftalmóloga encabeza la clínica Vision Center

FOTO: JOSÉ ZAMORA

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Desde niña, la doctora Susana Martínez aprendió que la vista es un don invaluable. “Crecí con un invidente, desde mi infancia sé lo que significa no tener visión y cómo una persona bien preparada puede hacer hasta mucho más que una que tiene todos sus sentidos”, comparte la oftalmóloga que encabeza la clínica Vision Center.

Esa experiencia, sumada a un padecimiento ocular de su madre, una uveítis, sembró en ella una profunda sensibilidad hacia la salud visual.

Y aunque sus padres son médicos, en un inicio no consideraba seguir su camino, pero el destino y su vocación fueron más fuertes.

Durante su formación, conoció a la doctora Marisa Flores, quien se convirtió en un importante pilar y en su madrina profesional. “Le debo mucho agradecimiento y mucho de lo que soy por su buena asesoría”, agrega. Hoy en día, con 23 años de carrera, señala que ser médico es una entrega total, “si realmente tienes una pasión por lo que haces, es el mejor regalo que puedes tener”.

18 AÑOS EN CIUDAD JUÁREZ

La doctora Martínez ha ejercido durante 18 años en Ciudad Juárez, donde ha impactado la vida de la comunidad fronteriza con Vision Center, clínica en la que combina experiencia, calidez humana y tecnología de vanguardia. Para la especialista, su mayor logro es “ofrecerle a la población lo más alto en tecnología para poder tratar cualquier padecimiento ocular, independientemente de las posibilidades económicas del paciente”.

Blvd. Manuel Gómez Morín #8015 Tel. (656)623-2414

www.visioncentermexico.com.mx

Sobre lo que más le apasiona de su profesión, menciona que es la cirugía, “me encanta operar, me encantan los retos y soy adicta a la tecnología. Hoy en día, ver toda la circulación de los ojos con un click es apasionante”. Por lo que, a las nuevas generaciones les dice que “la oftalmología es una carrera bonita: en diez minutos, un paciente con cataratas vuelve a ver. La mejor gratificación que tienen los oftalmólogos son los resultados que puedes lograr en una persona”. En el Día del Médico, la doctora Martínez celebra no solo su trayectoria, sino la de todos sus colegas, a quienes describe como un granito de esfuerzo para tratar de que todas las personas tengan una mejor salud.

Dr. Hugo Rodríguez

El especialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva mejora la calidad de vida física y emocional de sus pacientes

FOTO: JOSÉ ZAMORA

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Apasionado del quirófano, al que describe como su lugar feliz y seguro, el doctor Hugo Ricardo Rodríguez Valenzuela señala que la medicina es una ciencia muy gratificante, porque se trabaja en busca del bienestar de las personas.

Tras egresar como cirujano general, su camino lo llevó a la cirugía plástica, estética y reconstructiva, una rama que mantiene la misma esencia: mejorar la calidad de vida, no solo en los físico, sino también en lo emocional.

Su formación, comparte, ha sido un cúmulo de aprendizajes recibidos de los médicos y maestros con los que ha coincidido en hospitales y en la práctica.

“Todos han aportado una parte de su conocimiento para ser el cirujano que soy el día de hoy; son enseñanzas transmitidas a través de su experiencia y de los pacientes que ellos mismos trataron”, agrega.

CADA CIRUGÍA, UN LOGRO

Para el doctor Rodríguez, cada cirugía representa un logro, sobre todo en estos tiempos donde se vive un auge de la inteligencia artificial.

“Lo más importante en la medicina es no deshumanizarla. Cada procedimiento, desde quitar un pequeño lunar hasta una cirugía reconstructiva o estética muy grande, es un intercambio de confianza con el paciente, en el que aporto mi conocimiento y mi habilidad”, destaca.

Sobre lo que más le apasiona de su profesión, comenta que en la cirugía facial, disfruta realizar estiramientos, rinoplastías y cirugías de párpados; mientras que, en el cuerpo, considera que procedimientos como la abdominoplastía y el levantamiento mamario son complejos y artísticos a la vez.

En los últimos años, menciona, se ha visto un gran desarrollo en técnicas como la aplicación de bioestimuladores, la liposucción asistida por ultrasonido y cirugías de estiramiento facial más profundas y precisas, entre otros avances, los cuales permiten obtener mejores resultados y brindar mayor seguridad a los pacientes.

En conmemoración del Día del Médico, el doctor Rodríguez subraya la importancia de valorar el esfuerzo detrás de cada trayectoria, donde cada médico entrega su vida, tiempo y habilidades para tratar a sus pacientes.

“Confíen en sus médicos, nuestra preparación es larga y siempre está enfocada en dar la mejor atención y hacer el mejor esfuerzo para que todo salga bien”, concluye.

Consultorio 513

Tel. (656)686-1483

www.rodriguezplasticsurgery.com

WhatsApp: (656)597-5793

IG: @rodriguez.cirugiaplastica @rodriguez.plasticsurgeon

FB: Dr. Hugo Rodríguez Cirugía plástica, estética y reconstructiva

Lic. Magdalena Gómez

La psicóloga destaca por su vocación y pasión por ayudar a los demás

FOTO: CHRISTIAN TORRES POR MARISOL RODRÍGUEZ

Solidaria y con una profunda sensibilidad por ayudar y escuchar a las personas, la licenciada Magdalena Gómez García descubrió en la psicología su verdadera vocación.

“Ser psicóloga y dedicarme a brindar terapia psicológica a tantas personas es mi gran pasión, así como estar en constante preparación y crecimiento”, expresa.

Formada en la Universidad Autónoma de Nuevo León, estado del que es originaria, recuerda que en sus inicios esta carrera era poco común y con escasas oportunidades laborales, pero aún así tenía claro que quería ejercerla, “persistí, estudié y me gradué satisfactoriamente”.

Una de sus mayores motivaciones e inspiraciones para lograr dicho objetivo y todo lo que se propone, señala, han sido sus padres.

CADA PACIENTE, UN LOGRO

Para la psicóloga cada paciente que mejora en su proceso de terapia, sabiendo todo lo valioso que es, conociendo y trabajando sus fortalezas y debilidades, es un gran logro y una satisfacción.

“Ser apoyo y testigo del crecimiento emocional en cada paciente me llena de alegría y de mayor amor a mi profesión”, comparte.

Sobre la evolución que ha tenido la psicología, reconoce que ha sido enorme, gracias a que las personas tienen una mayor apertura e interés por atender su salud emocional y mental.

“Fue aún más notorio este cambio positivo a partir de la pandemia, donde le dieron mayor prioridad a este aspecto”, agrega.

A los jóvenes interesados en seguir este camino, les recomienda tener clara la vocación de ayudar, escuchar, guiar y no juzgar, además de prepararse constantemente en diversos temas que fortalezcan su capacidad de acompañar a sus pacientes.

Av. Pedro Rosales de León #7912

Tel. (656)131-9597

IG: @psicologamagda_gomez

Dra. Mara Esparza

Desde hace dos décadas ejerce la especialidad de audiología, otoneurología y foniatría

Más que una especialidad médica, la doctora Mara Esparza Castro encontró una forma de transformar vidas a través de la audiología, otoneurología y foniatría.

“Lo que más disfruto en mi vida es platicar con mis pacientes, explicarles qué pasa con su enfermedad, cambiar sus hábitos, concientizarlos del autocuidado, orientarles respecto a su manejo. Verlos rehabilitados es mi mayor satisfacción”, expresa.

Su elección por la especialidad fue toda una anécdota que marcó su destino. Recuerda que la conoció por primera vez cuando fue a pedir informes para hacer el ENARM (Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas) y al consultarlo con su maestro, el doctor Hugo Staines, éste le dijo ‘¡Marita, esa especialidad es para ti, te va a encantar! Es de audición, lenguaje…’.

“Yo nada más escuche lenguaje y dije eso es para mí, con lo que me gusta hablar”, agrega.

Fue así como hizo el examen, lo pasó y comenzó su formación en el Centro Médico Nacional La Raza en la Ciudad de México.

Actualmente, la doctora combina su labor en el Hospital General de la Zona 6 del IMSS con su práctica privada en el Centro Médico de Especialidades, además de desempeñar importantes cargos: presidenta del Colegio de Médicos Especialistas en Audiología, Otoneurología y Foniatría del Estado de Chihuahua, A. C.; vicepresidenta del Colegio Mexicano de Tamiz Auditivo Neonatal e Intervención Temprana A. C. y secretaria de la Federación Médica Mexicana de Audiología, Otoneurología y Foniatría A. C.

CADA SALUD RECOBRADA: LA MEJOR EXPERIENCIA

Entre sus mayores inspiraciones destaca a su maestra de especialidad, la doctora Kathrine Jáuregui Renaud, un referente internacional de la investigación en México, a quien admira en todos los sentidos.

Para la doctora Esparza, su principal aportación en esta carrera es recobrar la salud de sus pacientes, mejorar su calidad de vida y hacerlos conscientes de que todas las patologías de su área son curables y/o rehabilitables.

En cuanto a la evolución que ha tenido su especialidad, menciona que “nuevos equipos, auxiliares auditivos, técnicas de rehabilitación se incorporan al quehacer diario y tenemos que estar en constante capacitación y educación médica continua para poder ofrecer una atención de calidad y de vanguardia”.

Finalmente, comparte que su mayor logro, más allá de los reconocimientos académicos recibidos, es el que obtiene de sus pacientes, “cada vida salvada y salud recobrada es la mejor experiencia del día a día”.

Consultorio

Dra. Luisa Cabrera

A través de la medicina estética logra el bienestar total de sus pacientes

Av. Pedro Rosales de León #6020 (Plaza Jade)

Tel. (656)585-6156

www.planbeautyclinic.com

FB: PlanBbeautyclinic

IG: @draluisacabrer

JOSÉ

Con cinco años de trayectoria en la medicina estética, la doctora Luisa Fernanda Cabrera contribuye a la felicidad y el bienestar total de sus pacientes con pequeños cambios en su imagen.

“Mi motivación es ayudarlos a sentirse felices con la imagen que ven en el espejo”, expresa.

Convencida de que la medicina estética es mucho más que una cuestión de apariencia, fundamenta su trabajo en la idea de la salud integral que, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), engloba el bienestar físico, social y psicológico.

Formada en la Universidad de Barcelona, España, se considera afortunada de haber aprendido de grandes figuras de la medicina estética que son su inspiración, entre ellas, el doctor Javier Reynoso y la doctora Carla Barber.

APASIONADA Y OPTIMISTA

Más que títulos o reconocimientos, para la doctora Luisa su mayor logro es ver a sus pacientes felices y agradecidos por lograr el objetivo que buscaban. Apasionada y optimista, agrega que “cuando tú te sientes feliz avanzas por la vida con mayor energía, propósito, presencia y eso es algo que se nota”.

En cuanto a su visión de la medicina estética, señala que esta se encuentra en una nueva era, donde la ciencia y la tecnología se unen para mejorar la calidad de vida.

“Cuando entré a la carrera de medicina, la medicina estética ni siquiera se escuchaba en el mapa. Gracias a los avances de la genética se ha desarrollado y hoy está más alineada hacia la medicina regenerativa y antiedad. Estamos en un momento muy privilegiado, poder tomar todas esas ventajas que hoy nos da la tecnología es una gran oportunidad”, comenta.

A las nuevas generaciones, su consejo es simple: llegar al éxito es siempre ser ético en tu profesión.

Por último, comparte que aunque el Día del Médico se celebra una vez al año, ella lo festeja todos los días, agradeciendo la confianza que tienen sus pacientes en su trabajo y profesionalismo.

Soma Medical Group

Integrado por un equipo multidisciplinario de médicos, transforma la forma en que se entiende la salud

FOTO: JOSÉ ZAMORA

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Con la misión de ayudar a las personas a recuperar su salud desde la raíz, restaurando el equilibrio físico, emocional y metabólico, a través de un enfoque integral y personalizado, nace Soma Medical Group.

Un equipo multidisciplinario de médicos que comparten la misma visión: transformar la forma en que se entiende la salud.

Soma Medical Group reúne a especialistas en medicina funcional, estética, regenerativa y familiar, pediatría, ginecología, radiología y nutrición, entre otras disciplinas.

VISIÓN HUMANA E INTEGRATIVA

La principal distinción de Soma Medical Group es su visión humana e integrativa, “el paciente no es un número, es una historia que merece tiempo, empatía y soluciones reales”.

Otro punto que los diferencia

Plaza Renacimiento, Local 18 (Avenida Adolfo López Mateos y Paseo Triunfo de la República #4020

FB: Soma Medical Group, Dra. Cecilia Guerrero

IG: @somamedicalgroup, @dr.alanreyes, @dr.cristianreyes, @draabrilhernandezc, @dra.ceciliaguerrero

linktr.ee/drornelascorralFuncional

es la combinación de alta tecnología diagnóstica con medicina funcional y regenerativa, ofreciendo herramientas científicas de vanguardia y un trato profundamente humano.

ACOMPAÑAR CON EMPATÍA

En Soma Medical Group, sus especialistas acompañan a los pacientes como si fueran parte de su familia.

“Desde el primer contacto, buscamos escuchar, comprender y construir un plan personalizado. Cada paso, desde el diagnóstico

hasta la recuperación, se da de la mano del paciente, con seguimiento constante, educación y apoyo emocional”, señalan.

ROMPER PARADIGMAS

El mayor reto del grupo ha sido romper paradigmas, llevando el mensaje de que la salud no se trata solo de medicamentos o procedimientos, sino de causas, hábitos, emociones y equilibrio.

“Ha sido desafiante construir un modelo que integre lo mejor de la

medicina moderna con la funcional, regenerativa y preventiva, pero es justamente eso lo que nos ha hecho crecer”, comentan.

UNIÓN MÉDICA

Una de sus mayores satisfacciones es haber construido una comunidad médica con propósito, donde diferentes especialidades, enfoques y generaciones de médicos trabajan bajo una misma visión: el bienestar integral del paciente.

Entre sus próximos proyectos, está fortalecer la investigación en medicina regenerativa y funcional, integrar nuevas terapias celulares y biológicas, ampliar su infraestructura diagnóstica con tecnología de última generación y desarrollar programas educativos y talleres.

“Nuestro sueño es que Soma Medical Group siga creciendo como un referente en bienestar integral y medicina del futuro, sin perder la esencia humana que nos caracteriza”, concluyen.

Dra. Miriam Fernández

La medicina familiar y estética son sus dos grandes pasiones

Hermanos Escobar #3087

Tel. (656)427-1358

FB: Dra. Miriam Fernandez medicina estetica

IG: @dra.miriamfernandez

TikTok: Dra. Miriam Fernández

FOTOS: JOSÉ ZAMORA

POR MARISOL RODRÍGUEZ

La doctora Miriam Fernández ha construido una carrera de 15 años que combina lo mejor de dos mundos: la atención integral a la salud y la búsqueda del bienestar estético.

Actualmente, ejerce en el IMSS como médico familiar por las mañanas y dedica sus tardes a la medicina estética, disciplina en la que lleva más de una década.

Su incursión en este último campo recuerda que nació de manera genuina, “mis amigas de toda la vida me decían: tú eres la doctora, por qué no estudias para ponernos bótox”. Fue así como una simple curiosidad se convirtió en una pasión y transformó su forma de ver la medicina.

“Cuando estudias medicina general te dicen que la estética no es medicina, pero me di cuenta de que sí lo es. Detrás hay ciencia, estudios y está muy padre poder modificar el estado de ánimo de las personas, más allá de la apariencia”, expresa.

Y agrega que, uno de sus mayores mentores durante su formación fue el doctor Betancourt, quien cariñosamente era llamado ‘Papá Betancourt’ por los alumnos en el internado, “siempre buscaba el bienestar de los pacientes y yo quería ser como él, una buena persona y estar siempre para los pacientes”.

OBJETIVO: LLEGAR A MÁS PERSONAS

Apasionada por la armonía facial, comenta que una de sus áreas favoritas es el diseño de labios, donde combina técnica, arte y sensibilidad.

Además, se mantiene en constante actualización, probando nuevos productos y tecnologías, aunque reconoce que los clásicos siguen siendo insuperables, “yo sigo enamorada de los resultados del bótox, de los bioestimuladores, para mí siguen siendo los mejores”.

Del reto más grande que enfrenta en esta profesión, comparte que es lograr un equilibrio entre sus diversas facetas: médica, profesionista y madre.

Y ese mismo equilibrio lo trasmite a sus pacientes, promoviendo una visión integral donde la salud siempre es la base de la belleza.

“No nada más es inyectar, sino aconsejar a los pacientes en su estilo de vida, a todo lo que puede sumar en el resultado que están buscando. Primero va la salud y luego cómo me veo, si yo me siento bien es más probable que me vea bien”, agrega.

En cuanto a sus metas a futuro, platica que son llegar a más personas y crecer su consultorio con más servicios que impacten en el bienestar físico y emocional de sus pacientes.

30 AÑOS de compromiso con la niñez

Una atención integral, humana y de excelencia distingue al Grupo de Especialidades Pediátricas del Hospital Ángeles

FOTOS: JOSÉ ZAMORA POR MARISOL RODRÍGUEZ

Una amistad y vocación compartida dio origen al Grupo de Especialidades Pediátricas del Hospital Ángeles de Ciudad Juárez, establecido hace tres décadas con una sola misión: ofrecer una atención integral, humana y de excelencia a los niños de la frontera.

Sus integrantes son los doctores Enrique Rodríguez Barragán, infectólogo pediatra; Víctor Hugo Portillo Araujo, medicina interna pediátrica; Marcela Romero Alcaraz, pediatra neonatóloga; Carlos

Mario Méndez Nieto, gastroenterólogo pediatra y Manuel Mora, cirujano pediatra. El Grupo de Especialidades Pediátricas se caracteriza por su modelo de atención integral, en el que las interconsultas entre colegas enriquecen el diagnóstico y tratamiento de los casos más complejos que llegan a consulta.

“Todos venimos de la misma escuela y tenemos ideales afines, brindar la mejor atención posible a la niñez. Cuando enfrentamos un caso difícil, lo discutimos entre nosotros para encontrar la mejor solución. Es una de las grandes ventajas de trabajar en equipo”, expresan.

TECNOLOGÍA, GRAN ALIADA

Al igual que en otras áreas de la medicina, la pediatría ha sido testigo del gran avance de la tecnología y la incorporación de la inteligencia artificial.

Durante estos 30 años, sus integrantes se han mantenido a la vanguardia, participando en congresos nacionales e internacionales, y capacitándose de manera continua para incorporar las nuevas tecnologías en su tratamientos y diagnósticos diarios.

MÁS QUE UN EQUIPO MÉDICO

El Grupo de Especialidades Pediátricas basa su sociedad en la amistad, la confianza y pasión por el bienestar infantil.

“Nuestra historia siempre ha sido crecer al ritmo que crece la medicina. Somos afortunados de poder celebrar 30 años de trabajo conjunto”, comentan.

Por último, envían un mensaje a las familias de la frontera, “Ciudad Juárez cuenta con excelentes pediatras, y nosotros queremos seguir aportando nuestra experiencia, calidad y un trato amable. Siempre que nos den la confianza de traer a sus hijos serán bien atendidos”.

Tels. (656)227-19-08, (656)227-19-09, (656)227-19-10 y (656)227-19-11

Citas por WhatsApp: (656)850-5005

FB: Alta Especialidad Pediátrica Angeles

DE MUJER A MUJER: UN NUEVO ENFOQUE EN LA GINECOLOGÍA MODERNA

Gine Láser Juárez une experiencia, innovación y sensibilidad para la atención de la salud femenina

FOTOS: JOSÉ ZAMORA POR MARISOL RODRÍGUEZ

Hace seis años, las doctoras Anabel Medina y Cynthia Horta iniciaron Gine Láser Juárez, un proyecto con una visión clara: ofrecer atención ginecológica integral y de vanguardia para acompañar a la mujer en cada etapa de su vida.

Hoy, este espacio se integra por seis especialistas que comparten un compromiso por la salud, la innovación y la empatía.

A las doctoras Medina y Horta, se ha sumado el talento de las ginecólogas Mayra Nateras, Ivonne Rayas, Ana López y Camelia Hernández.

TRATO EMPÁTICO Y PROFESIONAL

Gine Láser Juárez atiende a mujeres desde su adolescencia hasta la menopausia, incluyendo chequeos anuales, control prenatal, tratamiento hormonal y ginecología estética.

Bajo el eslogan “atendiendo tu salud, de mujer a mujer”, el grupo ofrece un trato empático y profesional desde una mirada femenina.

“El reto más importante es hacer sentir a nuestras pacientes que son atendidas por profesionales expertas y que pueden poner su salud en nuestras manos”, comenta la doctora Medina, directora general.

A LA VANGUARDIA

Respaldado por tecnología de última generación, Gine Láser Juárez se distingue por su enfoque en la ginecología estética, funcional y regenerativa, la cual revoluciona el cuidado íntimo de la mujer.

“Contamos con uno de los mejores equipos de láser, nos estamos enfocando mucho en las terapias regenerativas, para tratar desde una atrofia vaginal hasta la incontinencia urinaria y todo lo que se refiere al rejuvenecimiento genital”, comparte.

La directora general de Gine Láser Juárez, señala que el futuro de la ginecología avanzahacia procedimientos que son cada vez menos invasivos y brindan los mejores resultados.

En el Día del Médico, las doctoras que integran este equipo, celebran con orgullo el esfuerzo, la pasión y el compromiso con el que ejercen esta profesión.

-Sucursal Centro Quirúrgico de Lourdes

Blvd. Francisco Torres Villarreal 11493

Tel. (656)166-0385

-Sucursal Unidad Médica Especializada

Blvd. Independencia 841

Tel. (656)268-8283

www.ginelaserjrz.com

FB: Gine Láser Juarez / Dra. Anabel Medina

EXCELENCIA MÉDICA EN EQUIPO

Los doctores Juan Carlos Herrera, José Rodríguez y Emanuel Morales unen su experiencia en nefrología, cirugía de trasplante renal y urología en pro de sus pacientes

FOTO: JOSÉ ZAMORA

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Comprometidos, experimentados y con una visión integral de la atención médica, los doctores Juan Carlos Herrera Gastélum, José Gerardo Rodríguez Díaz y Eymard Emanuel Morales Márquez marcan la diferencia en la vida de quienes confían en ellos.

Los tres han formado un sólido equipo multidisciplinario que fusiona sus conocimientos en las especialidades de nefrología, cirugía de trasplante renal y urología, brindando un enfoque completo en el tratamiento y cuidado del sistema renal.

DR. JUAN CARLOS HERRERA GASTÉLUM

Con más de 12 años de carrera, el especialista en nefrología por el Hospital Valentín Gómez Farías en Zapopan, Jalisco, dirige LEMANS, clínica integral enfocada en pacientes con enfermedades renales.

“Siempre me gustó la medicina y en la especialidad ves pacientes muy complicados que muchísimas veces mejoran de una manera excelente; lo que más me gusta hoy es el trasplante”, expresa.

Actualmente, forma parte del único equipo de trasplante funcional en la ciudad, junto al urólogo Emanuel Morales y el cirujano José Rodríguez, logrando una atención coordinada que incrementa las tasas de éxito.

El doctor Herrera Gastélum considera que su mayor logro son los trasplantes, “poder sacar al paciente de hemodiálisis o diálisis peritoneal y brindarle otra calidad de vida es algo impresionante”.

Inspirado por su mentor, el doctor Arturo Peña Chacón, nefrólogo reconocido por descubrir la enfermedad de Fabry en mujeres a nivel mundial, comenta que ser médico hoy es “profundamente satisfactorio”.

Una de sus metas es seguir perfeccionando los procesos de trasplante y ampliar su alcance de su clínica LEMANS a niños y adultos, en colaboración con un nefropediatra.

Por último, su consejo a las nuevas generaciones es claro: trabajar en equipo siempre marca la diferencia.

Clínica Integral LEMANS

Fray Junípero Serra #6686

Tel. (656)788-7879

FB: Lemans Clínica Integral

DR. EYMARD EMANUEL MORALES MÁRQUEZ

Formado en la Universidad Veracruzana y la Universidad de Monterrey, el especialista en cirugía general y urología ha realizado cirugía de mínima invasión desde hace 8 años, en los que ha logrado excelentes resultados.

Su vocación médica la encontró mientras cursaba el bachillerato y tuvo la oportunidad de convivir con un cirujano general; entre sus mentores recuerda a los doctores Valerio y Francisco López Verdugo.

Sobre la urología, expresa que es una especialidad fascinante y gratificante, “ha evolucionado mucho, la cirugía abierta quedó desplazada, evolucionó hacia la cirugía laparoscópica y a la robótica que es una herramienta muy útil”.

Para el doctor Morales, ser médico en la actualidad es “una responsabilidad y un reto muy grande porque tenemos en nuestras manos las vidas de los pacientes”.

A las nuevas generaciones de urólogos, les aconseja estar muy enfocadas, “la urología implica mucha disciplina y un poco de resistencia, pero una vez que se concluye y se empieza a ejercer, te deja muchas satisfacciones”.

De sus metas, comparte que está evolucionando la cirugía de próstata a la técnica HoLEP, la cual consiste en un láser de holmio y a mediano plazo, busca incursionar en la cirugía robótica para seguir ofreciendo tratamientos de vanguardia a sus pacientes.

Hospital Ángeles

Consultorio 330 Tel. (656)227-1931

FB, IG y TikTok: CUMI (Centro de Urología de Mínima Invasión en Ciudad Juárez)

DR. JOSÉ GERARDO RODRÍGUEZ DÍAZ

Especialista en cirugía general, laparoscopía y con alta especialidad en cirugía de trasplante renal, cuenta con más de 12 años de trayectoria, en los que ha realizado más de dos mil cirugías.

El doctor Rodríguez tuvo una sólida preparación en instituciones como la Universidad Autónoma de Coahuila, la Universidad Autónoma de Chihuahua y la Universidad de Monterrey.

Caracterizado por su enfoque profesional, su misión es ofrecer soluciones quirúrgicas seguras, personalizadas y con los más altos estándares médicos.

En su labor, combina la experiencia clínica con las técnicas más modernas de mínima invasión, las cuales favorecen a la recuperación rápida y menos dolorosa de sus pacientes.

Consultorio 785

Tel. (656)705-4925

FB: Dr. Jose Gerardo Rodriguez Diaz

IG: @dr.jose_gerardo_rodriguez

DRA. ADRIANA SÁNCHEZ

Siete años ejerciendo la medicina estética con dedicación y empatía

FOTOS: CHRISTIAN TORRES

POR ISIS FIERRO

Fascinada por la conexión entre los médicos y sus pacientes, así como la posibilidad de ayudar a los demás, la doctora Adriana Sánchez Ortiz, especialista en medicina familiar y estética, siempre soñó con ejercer esta profesión.

Para ella, sus mayores logros han sido superar una carrera tan exigente, concluir su residencia ya siendo madre y fundar su clínica de medicina estética, Pulcher.

“Natalia, Andrea y Regina son una parte muy importante y son colaboradoras mías aquí en la clínica, entonces eso creo que ha sido lo más significativo”, expresa y también destaca el trabajo de la doctora Marisol Esquivel y de la licenciada en cosmetología Andrea Saénz.

A través de la medicina estética, busca contribuir a un cambio en sus pacientes que va más allá de lo físico y que puede influir en su sanación, por ejemplo, al pasar por procesos difíciles de la vida como un duelo, “cuando empezamos a tratar esa carita y logramos una mejoría en esa expresión para el paciente, le ayuda moverse de ese lugar de tristeza o de enojo”, agrega.

Con más de 15 años de formación y 7 de práctica en medicina estética, la doctora Sánchez ha presenciado la evolución del campo y los avances que permiten resultados cada vez más naturales. “Medicina estética es un campo en donde hay muchísima investigación en cuanto al desarrollo de productos que permiten lograr resultados cada vez más naturales e imperceptibles”, comparte.

A las nuevas generaciones, les aconseja ejercer con empatía y vocación. “Siento que es un compromiso muy grande el que adquirimos y sí hay que verlo como eso, con esas ganas de hacer las cosas bien y de servir a los demás".

Blvd. Tomás Fernández #9050-5E (Plaza Barrancas)

Tel. (656)101-3138

FB: Dra. Adriana Sánchez

IG: @pulcherclinica

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.