Weekend 453 | Octubre 2025

Page 1


DECO SPOOKY & GLAM: 5 CLAVES SALUD MENTAL: CUIDA TU PAZ

DR. ULISES BARAJAS

Líder en la lucha contra el cáncer de mama, dirige RIDACAM, el centro de diagnóstico más avanzado de la región

Ciudad Juárez

Colaboradores

Patricia Quiñones Directora General

Marisol Rodríguez Editora mrodriguez@weekend.mx

José Zamora Fotografía de portada

Jezrael Gutiérrez Diseño editorial

Denisse Dávila Rocío Mendoza Asesores de ventas ventas@weekend.mx Cel. (656)833-5161

Una publicación de Juárez Media Group S.A. de C.V. Blvd. Tomás Fernández #8587 Plaza Olivos, Edificio B, Local 3 Cd. Juárez, Chih. C.P. 32470 Tel. (656)682-7292

weekend.mx

Foto: José Zamora

ENFÓCATE EN TU VISIÓN

Tus ojos son la ventana con la que disfrutas el mundo, protégelos con revisiones y hábitos saludables

¿Sabías que el segundo jueves de octubre se celebra el Día Mundial de la Visión?

Establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB), busca concienciar a las personas sobre los diversos tipos de enfermedades visuales y cómo prevenirlas o tratarlas.

De acuerdo a datos de la OMS, en el mundo existen alrededor de 180 millones de personas con algún tipo de discapacidad visual.

Entre las enfermedades oculares más comunes se encuentran la miopía (dificultad para ver objetos lejanos), hipermetropía (problemas para ver objetos cercanos), astigmatismo (visión borrosa de objetos cercanos y lejanos), síndrome del ojo seco, conjuntivitis, cataratas, glaucoma y degeneración macular.

A continuación te compartimos algunas recomendaciones de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO) para cuidar tu visión:

Visita anual al oftalmólogo

Es clave para detectar a tiempo si existe algún problema y obtener el tratamiento adecuado, sobre todo después de los 40 años o si sufres de diabetes.

Alimentación sana

Las frutas y verduras, en especial las amarillas y de hojas verdes; el pescado graso (salmón, atún) y huevo, ricos en luteína y zeaxantina, no pueden faltar en tu dieta para protegerte de la degeneración macular (pérdida de la visión central y aguda) y las cataratas.

Ejercicio regular

Al realizar una rutina de ejercicio se previenen o controlan enfermedades como la diabetes, presión arterial alta y colesterol alto, las cuales pueden conducir a problemas de la visión.

Duerme bien

Las horas de descanso, entre 7 y 8 diarias, son fundamentales para gozar de una buena salud visual.

Cuidado con el sol

Siempre utiliza lentes de sol con protección UV, así evitarás daños por exposición prolongada a la luz solar.

Descansa la vista

En tu rutina diaria aplica la regla 20-2020: cada 20 minutos desvía la mirada hacia un objeto a 20 pies (unos 6 metros) por 20 segundos; con esta práctica reducirás la fatiga ocular.

Dispositivos electrónicos

Cada vez que utilices las pantallas electrónicas mantén una distancia de unos 50-70 centímetros y asegúrate de tener una buena iluminación para no forzar la vista.

¿Usas lentes de contacto?

Recuerda lavarte bien las manos antes de ponértelos y al quitártelos, sigue las instrucciones de limpieza y de reemplazo.

CUIDA TU PAZ Salud mental:

Priorizar tu bienestar emocional y pedir apoyo es un acto de valentía y autocuidado

La salud mental es un estado de bienestar emocional, psicológico y social que, aún en la actualidad, enfrenta grandes estigmas en la sociedad.

Cada 10 de octubre se conmemora su día mundial, una fecha que tiene como propósito promover la conciencia sobre los trastornos mentales y romper los tabúes que surgen a su alrededor, resaltando la importancia del apoyo psicológico y psiquiátrico como un acto de valentía y autocuidado.

La doctora en educación, maestra en comunicación y psicóloga Betsabé Ruizesparza Flores, señala que los principales problemas de salud mental son la ansiedad, depresión, estrés crónico y burnout, trastornos alimentarios, por consumo de sustancias y del neurodesarrollo, así como el suicidio y autolesiones.

“Es impresionante la cantidad de pacientes que caen en uno de los primeros tres, no importa el género ni la edad, ni quién seas, estas enfermedades son cánceres emocionales”, agrega.

Sobre cómo ha influido la vida moderna (tecnología, redes sociales) en la salud mental, la doctora Ruizesparza Flores expresa que existe más visibilidad, pero también mucha desinformación, “hay pacientes que se autodiagnostican e incluso se automedican sin saber todo lo que conlleva el proceso psicológico y psiquiátrico”.

¡Adiós estigmas!

Cuando una persona tiene problemas de salud mental la mayor parte del tiempo está triste, falta de energía, se aísla socialmente, hay mucho llanto, no se puede concentrar, sobrepiensa, su ánimo puede ser muy ambivalente, tiene autolesiones y/o amenazas de suicidio.

A nivel físico, aparecen síntomas

como la fatiga, problemas digestivos que no se pueden explicar, cefaleas o tensión muscular.

Ante estas señales es importante acabar con los estigmas y acudir con un especialista en salud mental.

“Hay mucho rechazo al tratamiento psicoterapéutico, sobre todo en las generaciones anteriores a los millennials, me ha tocado escuchar pretextos como ‘eso es para los locos’ o ‘es muy costoso’, cuando siempre se puede encontrar quién se acomode a las posibilidades del paciente”, comenta.

Para la doctora, la educación emocional, tanto en casa como en las escuelas, promover el acompañamiento y normalizar todo lo relativo al cuidado psicológico es clave para fomentar una cultura en la que cuidar la salud mental sea tan natural como cuidar la salud física.

“La salud mental es fundamental en nuestra vida diaria, a pesar de que la estadística nos diga que los trastornos mentales van en aumento, siempre va a existir esperanza y personas que podemos apoyar, no estás solo, pide ayuda, aquí estamos”, concluye.

ACCIONES

QUE MEJORAN

TU BIENESTAR

EMOCIONAL:

• Combatir el insomnio o seguir una higiene del sueño

• Hacer alguna actividad física

• Llevar una alimentación lo más equilibrada posible

• Saber que hay momentos y lugares en los que puedes expresar lo que sientes

• Practicar el autocuidado

• Contar con una red de apoyo sólida (familia, amigos, compañeros de trabajo)

• Tomar la iniciativa y pedir ayuda

Acompañar la pérdida, encontrar la vida

La muerte, para muchos es un tema del que no se habla, sin embargo, la tanatología tiene un propósito definido: el acompañamiento a las personas en los procesos de duelo, enfermedad terminal o pérdidas significativas, humanizando momentos que con frecuencia se viven en soledad y sufrimiento.

Su objetivo no es evitar el sufrimiento, sino permitir que el dolor se exprese, se entienda y, poco a poco, se transforme, convirtiéndolo en una experiencia humana, que conecta con tu interior, tus sentimientos y emociones, es una escucha empática, un silencio que no se juzga, una presencia amorosa cuando las palabras sobran.

Los tanatólogos trabajan con pacientes en etapa terminal, pero también con familias que viven un duelo, personas que enfrentan divorcios, pérdidas de salud, empleo o incluso el sentido de la vida, sin olvidar que se pueden presentar pérdidas cotidianas que también merecen ser nombradas y atendidas.

Aquí te presento las principales formas de acompañamiento tanatológico, que pueden variar según las necesidades de cada persona, el tipo de pérdida y el momento del proceso:

Emocional

• Escucha activa: Estar presente sin juzgar, sin interrumpir, permitiendo que la persona exprese su dolor, miedo, enojo, tristeza o incluso silencio.

• Validación de emociones: Hacerle sentir que cada emoción y sentimiento es natural durante su proceso.

• Contención: Brindar seguridad emocional, especialmente en momentos de crisis o confusión.

Espiritual

Apoyo en la búsqueda de sentido, trascendencia o creencias religiosas, esto a elección de cada persona, con respeto de acuerdo a sus creencias, sin imponer ninguna visión particular.

Informativo

Proporcionar información clara sobre las etapas de duelo, reacciones emocionales durante el proceso ante una pérdida. En contextos de enfermedad terminal, es importante proporcionar información sobre cuidados paliativos o voluntades anticipadas.

Familiar

Apoyar no solo al doliente directo, también a su red de apoyo (familiares, pareja, hijos), facilitando la comunicación entre miembros de

la familia, que en ocasiones viven el duelo de forma distinta, esto con la intención de incorporarse entre sí.

Creativo

• Uso de técnicas: Escritura, dibujo, música, fotografía, cartas de despedida, cajas de memoria, etcétera. Considerando que estas herramientas permiten expresar emociones cuando la verbalización, concientización o identificación se dificulta.

Profesional

Puede ser individual, grupal o incluso en contextos clínicos (hospitales), es importante conocer que un tanatólogo tiene la facultad de derivar a otros profesionales si detecta situaciones que requieren atención psicoló-

gica o psiquiátrica. Es importante vivir adecuadamente el proceso de duelo, permitir la expresión emocional saludable, evitar que las emociones se repriman y manifiesten posteriormente en enfermedades físicas o trastornos psicológicos, ayudar a entender y aceptar la pérdida de forma progresiva, evitar la negación o evasión al dolor, reconstruir la identidad y proyecto de vida sin la presencia de quien ha fallecido o de la pérdida vivida. Me despido hoy con una frase de Elizabeth Kubler Ross, pionera en el estudio de tanatología y el proceso de duelo: El duelo no es un proceso que se supera, sino algo que se integra a la vida.

Hasta pronto.

EVOLUCIÓN DE TRATAMIENTO

15-marzo-2023 20-julio-2024 05-agosto-2025

MEDICINA ESTÉTICA,

RESULTADOS QUE EVOLUCIONAN CON EL TIEMPO

El doctor Fernando Arriola nos habla de su objetivo: preservar la esencia de cada persona

El propósito de la medicina estética no es ofrecer resultados inmediatos, sino acompañar al paciente a través del tiempo.

Para el doctor Fernando Arriola, especialista en esta área, la clave está en mantener la naturalidad sin llegar a la deformación.

“Lo que yo le quiero transmitir al público es que hay una forma, en medicina estética, donde te puedas ver natural. A mí me gusta hacer humanos, que el paciente se vea humano”, asegura.

Hoy en día existe una tendencia a modificar excesivamente los rasgos, generando perfiles poco naturales. Frente a este fenómeno, el doctor Arriola destaca que el verdadero valor de la medicina estética está en preservar la esencia de cada persona, evitando cicatrices y manteniendo resultados armónicos. Con 16 años de experiencia en la especialidad, ha trabajado de forma continua con la marca Allergan, dominando productos como Juvederm, Botox y, actualmente, HArmonyCa, conociendo perfectamente bien cómo actúan y los tiempos en los que se deben aplicar, además destaca que cada tratamiento debe ser personalizado.

El especialista insiste en que la medicina estética debe verse como una evolución y no como un cambio inmediato. “El antes y después inmediato es una mentira, porque el paciente está inflamado, recién inyectado”, comenta, recalcando también que los verdaderos resultados se ven después de meses o incluso años. En un contexto marcado por el turismo médico, el doctor Arriola apuesta por la ética y la calidad. “No se trata de que el doctor gane, se trata de que el paciente gane”, afirma.

Además de su trabajo con rellenos y neuromoduladores, suma 13 años de experiencia con productos biológicos en estética como células madre, exosomas, plasma rico en plaquetas (PRP) y péptidos, ofreciendo un servicio integral que permite a sus pacientes mantenerse jóvenes, tanto física como interiormente. Su enfoque: resultados finos, elegantes y naturales.

LOS SECRETOS DE UNA TAZA DE CAFÉ

Descubre todo lo que puede hacer por la salud de tu cuerpo y mente

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Entre el 70 y 80 por ciento de la pobla ción disfrutan más de una taza al día del llamado ‘elixir de la vida’.

Entre sus principales bene ficios se encuentran un impacto positivo en el rendimiento cognitivo, control de peso y dis minución del riesgo de sufrir enfermedades del hígado, caries y depresión.

“El café contiene vitamina B2, vitamina B5, manganeso, potasio, magnesio, niacina, antioxidantes, calcio, fósforo, potasio y zinc. Tiene cantidades insignificantes de calorías, proteínas y grasas”, expresa la nutrióloga Amy Tejeda Guerrero.

El 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, sigue leyendo y conoce todos sus secretos saludables.

La cafeína y el organismo Tejeda comenta que al ser un alcaloide natural, actúa como antagonista competitivo en los receptores de adenosina, dando efectos estimulantes que mejoran procesos cognitivos como el tiempo de reacción, la memoria y capacidad de prestar mayor atención.

aumentar el gasto energético por un incremento del metabolismo basal. Esto tiene beneficios en el control de peso y de enfermedades como diabetes mellitus 2”, señala Tejeda.

Estilo de vida, clave para gozar de sus beneficios

Para ‘despertar’ o concentrarse

Muchas personas lo utilizan con este fin, la experta expresa que “se ha observado que puede llegar a disminuir el deterioro cognitivo y puede retrasar enfermedades neurodegenerativas”.

Sus otros compuestos saludables

Además de la cafeína, el café

contiene polifenoles, unos antioxidantes que protegen contra procesos inflamatorios o de estrés en el organismo; antimicrobianos, los cuales disminuyen el riesgo de enfermedades bucales como la caries dental y ácidos clorogénico y cafeico que poseen propiedades neuroprotectoras.

Aliado del metabolismo “El café aumenta la saciedad disminuyendo el apetito y puede

La nutrióloga menciona que es importante tener un estilo de vida saludable, como realizar actividad física constante y llevar una correcta alimentación, para obtener todos sus beneficios y prevenir enfermedades.

Sobre la cantidad de café que se considera segura y beneficiosa, expresa que son de 2 a 4 tazas al día para un adulto sano y hasta dos diarias para mujeres embarazadas; preferentemente se debe tomar solo o con leche baja en grasa y evitar el azúcar añadida.

“El café de especialidad es ligeramente mejor para el organismo por conservar una mayor parte de antioxidantes y tener un menor procesamiento”, comenta. Por último, agrega que aquellos que padecen problemas digestivos, que toman medicamentos que pueden interaccionar con la cafeína o una indicación médica de no consumir productos con cafeína deben evitarlo.

Innovación y movilidad sostenible en la frontera BYD cleber:

BYD ha llegado a Ciudad Juárez, marcando el inicio de un nuevo futuro que refleja innovación, compromiso y visión para la ciudad.

Esta es la segunda agencia de BYD CLEBER en Chihuahua, lo que confirma el fuerte crecimiento de la marca en el norte del país.

Con compromisos globales y liderazgo en tecnologías de nueva generación, BYD se ha consolidado como número uno a nivel mundial en movilidad eléctrica. Hoy, este avance llega a la frontera para transformar la experiencia de conducción.

“Es un gran orgullo estar en este estado que ha crecido mucho desde mi última visita. Siento que ha tenido un crecimiento exponencial: más tiendas, más consumidores”, expresó Jorge Vallejo, director general de BYD México.

La compañía se distingue por su apuesta en innovación, calidad, diseño y tecnología. Con más de 110,000 ingenieros en 11 centros, BYD desarrolla soluciones únicas como la tecnología DMI y DMO (Dual Mode Intelligence, Dual Mode Power y Dual Mode Off-Road), que

combina las ventajas de la movilidad 100% eléctrica con sistemas híbridos enchufables.

Esto se traduce en mayor efi-

ciencia, potencia, aceleración, seguridad y una experiencia de manejo de primer nivel.

En México, BYD se ha posicio-

nado como la séptima empresa con mayor crecimiento dentro del sector automotriz. Con apenas 18 meses en el país, ya celebran la apertura de su tienda número 88 a nivel nacional.

“Es un orgullo poder celebrar hoy la apertura de la tienda número 88 en tan solo unos meses de trabajo”, destacó Vallejo.

La nueva agencia ofrece showrooms de gran capacidad, con espacio para exhibir hasta 11 unidades, además de un centro de postventa equipado con refacciones y accesorios para garantizar la mejor atención al cliente.

Esta inauguración marca un paso firme hacia una movilidad más sostenible en la frontera. Con la alianza entre BYD y CLEBER, Ciudad Juárez se suma a la transformación global con innovación y tecnología al servicio de la comunidad.

Av. Tecnológico #2951

Tel. (656)478-5950

FB: BYD Auto Cleber

IG: @byd_cleber

4 EJERCICIOS PARA EL FIN DE SEMANA

Senderismo, yoga y más, ¡mueve tu cuerpo en tu tiempo libre!

Si tu ritmo de vida habitual, entre las tareas del hogar, los hijos y el trabajo, no te permite dedicarle un tiempo al ejercicio de lunes a viernes, ¿qué tal el fin de semana?

Existen diferentes actividades que te ayudarán a mantenerte activo en esta temporada otoñal; toma nota y ponlas en práctica, ¡tu cuerpo y mente te lo agradecerán!

SENDERISMO

Ideal para conectar con la naturaleza, mientras te relajas y te olvidas del estrés diario; lo puedes realizar con tu grupo de amigos, en pareja o en compañía de tu mascota. En la ciudad existen diferentes grupos que practican este tipo de actividad de manera profesional.

» Beneficios: Incrementa la fuerza general del tren inferior, tonifica los músculos, mejora la salud cardiovascular, el sistema respiratorio y reduce el colesterol.

PASEO EN BICI

Saca al ciclista que llevas dentro y ejercítate de una forma divertida mientras sales a explorar la ciudad o simplemente a dar una vuelta por el parque.

» Beneficios: Tonifica los músculos de las piernas, mejora la posición de la espalda, fortalece las rodillas y las defensas del sistema inmunológico, aleja el estrés y favorece a la salud cardiovascular.

SALTAR LA CUERDA

Un ejercicio cardiovascular muy sencillo, versátil y efectivo que puedes practicar en cualquier rincón de la casa.

» Beneficios: Quema calorías, ayuda a la concentración, brinda resistencia muscular, mejora el condicionamiento aeróbico, cadencia y zancada; trabaja piernas, torso, hombros, brazos y abdomen.

Esta disciplina compuesta de diversos ejercicios y posturas es perfecta para crear una estabilidad mental y corporal, puedes dedicarle diez minutos mínimos al día, ya sea muy temprano por la mañana o en la tarde-noche.

» Beneficios: Aumenta la flexibilidad, fortaleza y resistencia; regula los sistemas nervioso y endocrino, baja el estrés, aumenta la energía, ayuda al buen funcionamiento de los pulmones y el aparato cardiovascular.

YOGA

CAFÉ

Desde el café con leche hasta el chocolate intenso, este color cálido refleja una conexión total con la naturaleza; llévalo en tu manicura para dar una imagen sofisticada y segura. Los tonos para crear un match impecable son los burdeos, beige, verde oliva y rojos oscuros.

BEIGE

Atemporal, minimalista y versátil, en este otoño se convierte en símbolo de elegancia, naturalidad y calma. Al ser un color discreto, combina con cualquier ‘nail art’; aplícalo solo para un estilo limpio o elígelo como base para otros diseños.

MANICURAS

LOS TONOS MÁS CHIC DEL OTOÑO

Cálidos y sofisticados, son el complemento perfecto para cualquier look

POR MARISOL RODRÍGUEZ

En otoño, las manicuras se llevan en colores profundos, acabados elegantes y diseños que son sinónimo de calidez y sofisticación.

La manicurista y pedicurista Claudia Ivette Flores nos cuenta cuáles son los colores en tendencia para lucir con tus outfits de temporada. ¡Toma nota!

MOSTAZA

Se alinea perfectamente con la paleta de colores de la temporada para transmitir calidez y un toque de alegría. Lleva tu manicura en un acabado mate para un efecto elegante, o brillante si prefieres un look clásico; el mostaza combina con tonos neutros como el beige, blanco o nude.

LATTE

Un tono marrón claro y cremoso que imita el café con leche, y por lo tanto, evoca a una sensación cálida, acogedora y elegante. Si quieres elevar tu manicura a otro nivel, agrega stickers para uñas o mejora su acabado con un efecto glitter.

COBRE

Cálido, básico y símbolo de glamour, favorece a todos los tonos de piel. El cobre encaja a la perfección con la paleta de colores del otoño como los rojizos, anaranjados y marrones. Si quieres llevar una manicura más festiva, incluye un extra de glitter.

TONOS CÁLIDOS Y SUAVES

Entre los colores de moda, la experta destaca el Pantone del año, el Mocha Mousse; el amarillo mantequilla, rosa suave y el imperdible gris Oxford.

PRENDAS CÁLIDAS, LOOKS PODEROSOS

La temporada de otoño llega cargada de contrastes en el mundo de la moda, desde una batalla entre lo minimalista y maximalista, el regreso de tendencias del pasado y los accesorios como protagonistas absolutos hasta la invitación a atreverse a combinar prendas que reflejen una personalidad única.

La asesora de imagen Conny Blanco expresa que “crear los outfits es toda una experiencia surrealista”, donde algo súper básico y minimalista se traduce en elegante y sensacional, pero también el exceso de lo maximalista resalta cualquier look.

“El regreso de las tendencias del pasado seguirá siendo clave, las hombreras de los 80, los vestidos satinados de los 90 y el estampado de lunares se elevarán por los cielos”, agrega.

Otro punto que destaca de la moda otoñal es el enfoque en las caderas, “toda la estructura de las piezas se va a centrar en esta parte sensacional del cuerpo. Las faldas godets quedaron en el pasado, en su lugar vemos faldas esculturales y diseños que acentúan su movimiento”.

MATERIALES QUE DOMINAN

El satín y los tejidos brillantes se convierten en los protagonistas, ya que brindan sofisticación y un toque de glamour en los días más frescos.

MUST HAVE

Estas prendas aportan personalidad y estilo a cualquier outfit, asegúrate de tenerlas en tu clóset:

• Abrigo de peluche

• Traje sastre estructurado

• Chaquetas oversize

ACCESORIOS, PROTAGONISTAS ABSOLUTOS

Si te inclinas más por la tendencia maximalista, los accesorios son piezas fundamentales, señala Blanco. “Atrévete a combinar dorado con plateado, a portar más de un accesorio que eleve tu outfit y se centre en lucir espectacular. No dudes en utilizar aretes, pulseras y collares al por mayor”, aconseja. En bolsos, menciona que se llevan los estampados que replican la piel de serpiente y alternativas tan polémicas como los mini bolsos.

EL CALZADO

Esta temporada es dominada por el estilo vaquero con texturas y estampados, “serán complementos ideales para continuar el western mood”, concluye.

Spooky & Glam

Ideas para decorar tu hogar con estilo en este Halloween

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Calabazas por aquí, calabazas por allá. Si eres amante de Halloween y quieres decorar tu hogar con detalles alusivos, la diseñadora de interiores Ivonne González nos da las claves para que tus espacios luzcan muy spooky, pero con un toque elegante, fresco y moderno.

BÁSICOS

Las calabazas, velas, candelabros, cojines con diseños de la temporada, floreros con hojas o varas secas y una paleta de color, en combinación con el resto de la decoración, son básicos para lograr un efecto chic y creativo.

TEXTILES, ESENCIALES

La diseñadora de interiores expresa que los textiles, con sus texturas y colores, aportan dinamismo y carácter a cada espacio.

“Utiliza patrones lisos y estampados en combinación con telas como el terciopelo, algodón, lino y poliéster para vestir y decorar sillones, ventanas y mesas, por ejemplo, un pie de mesa con sus servilletas realza cualquier vajilla”, agrega.

UN GIRO AL CLÁSICO NARANJA Y NEGRO

“Los colores neutros o monocromáticos siempre son nuestros mejores aliados para la decoración de cualquier espacio sin perder la elegancia”, señala González.

Su recomendación para utilizar el negro con un toque más sofisticado es combinarlo con blanco y detalles en tono ámbar o metálicos.

El naranja sugiere mezclarlo con beige y colores terracotas, “sería una excelente combinación, sutil y moderna”.

JUEGA CON LA ILUMINACIÓN

González comenta que la iluminación es súper importante, “se puede jugar con diferentes tipos como son la focal, la indirecta, la de acento, y con estas generar un ambiente tenebroso, pero a su vez cálido y agradable”.

AROMAS PARA ELEVAR LA EXPERIENCIA SENSORIAL

Los olores a dulce de calabaza, clavo, jengibre, canela, vainilla e incluso del café, proporcionan un ambiente cálido y acogedor que transporta a un estado de ánimo relajado. ¡Que no falten en tus velas o aromatizantes!

DISFRACES, TRUCOS Y PATITAS FELICES

Este Halloween, celebra con tus mascotas con creatividad, pero sobre todo con responsabilidad

Llena de disfraces, dulces y mucha diversión, Halloween es una de las noches más esperadas del año.

Si tienes mascotas en casa, ellas también pueden disfrutar de esta celebración sin riesgos, la médico veterinario zootecnista (MVZ) Roxana Uriostegui nos comparte consejos prácticos para que sea una Noche de Brujas segura y feliz.

Disfraces cómodos

¿Hay algo más adorable que ver a tu amigo peludo disfrazado? Para algunas mascotas esto no puede resultar tan divertido, sobre todo si no están acostumbradas a usar ropita, por ejemplo, un suéter en invierno.

La recomendación de la MVZ es realizar un prelavado del disfraz y ponérselo unos días antes para observar que no cause alguna irritación o un tipo de alergia.

Otra opción alternativa al disfraz es utilizar una pintura, que sea de origen vegetal y no tóxica, o un disfraz ligero sin tantos accesorios.

Snacks sí, dulces no Los chocolates y caramelos son los protagonistas de Halloween, pero para los perros y gatos pueden resultar tóxicos, así que debes tener cuidado con ellos y guardarlos en frascos o alguna zona alta que no alcance tu mascota.

La MVZ señala que una de las sustancias que contiene el chocolate es la teobromina que, además de producir una intoxicación, diarreas, vómitos y deshidratación, también puede afectar sus riñones y corazón.

“Lo que sugiero es utilizar recetas para mascotas, pueden congelar snacks con crema de cacahuate o yogur natural sin colorantes ni aditamentos para ofrecerle a la mascota algo diferente y que no tenga ansiedad por no comer lo que los niños comen”, comenta.

Paseos seguros

Si decides sacar a pasear a tu mascota disfrazada para presumirla, recuerda que la seguridad es clave.

“Si no es una mascota que ya ha socializado, recomendamos que lleve un bozal de canasta que le permita boquear, para que en caso de que llegue a tener un ataque de ansiedad no pueda llegar a morder a un niño”, señala.

Ojo con las visitas

El timbre, los niños pidiendo dulces y el bullicio en general, pueden ser un detonante de ansiedad para las mascotas.

En estos casos, la especialista aconseja aislar a tu perro o gato en un lugar tranquilo o utilizar un relajante natural, “los podemos conseguir en veterinarias y dependiendo del pesaje de nuestra mascota, el veterinario nos podrá orientar sobre la dosis adecuada”.

LA MEJOR FORMA DE CELEBRARLO

En esta fecha, la idea es convivir y divertirse juntos como en cualquier otro día. Para hacerlo más especial, la MVZ propone disfrutar en casa con una sesión de fotos familiar, compartir snacks especiales para las mascotas o participar en concursos organizados por veterinarias locales.

AHORRA HOY, DISFRUTA MAÑANA

Seguridad, estabilidad y un futuro sólido, son algunos de sus beneficios

POR MARISOL RODRÍGUEZ

El 31 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro, una fecha que busca crear conciencia sobre la importancia de adquirir este hábito para alcanzar metas y lograr una estabilidad financiera.

En México, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (ENSAFI), realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), solo el 52 por ciento de la población mayor de 18 años tiene un tipo de ahorro.

Los principales beneficios del ahorro son contar con un fondo de emergencia para cualquier gasto inesperado y afrontar situaciones complicadas sin sacrificar la calidad de vida.

Este hábito también permite realizar compras grandes como un auto o dar el enganche de una casa; generar ganancias si se invierte, asegurar la educación de los hijos o un patrimonio para la vejez.

Y lo más importante, el ahorro te brinda libertad financiera, al tener un mayor control de tu dinero y tus decisiones.

4 PASOS PARA INICIAR

ESTE HÁBITO

1

Planificar y administrar

Elabora un presupuesto que incluya todos los ingresos y gastos; enseguida, define metas y establece una estrategia para

cumplirlas, por ejemplo, la regla 50/30/20 (50% necesidades básicas, 30% gastos personales y 20% ahorro).

2

Reducir gastos diarios

Una gran opción para ahorrar unos pesos es preparar la comida en casa, limitar los gastos impulsivos, comparar servicios como el de internet o teléfono y cancelar suscripciones que ya no utilizas.

3

Ganar más dinero

Busca fuentes de ingreso extra, por ejemplo, un segundo empleo o un trabajo de freelance; también puedes hacer limpieza en casa y vender la ropa, artículos o muebles que no necesitas.

4

Cuidar tu salud

Si gozas de buena salud, haces ejercicio y te alimentas sanamente, podrás prevenir enfermedades que se traducirán en un gasto significativo a largo plazo.

CONDUCTAS

QUE LO BOICOTEAN

No planear los gastos, de acuerdo al salario

Ignorar los famosos gastos hormiga como el café o snack diario

Confundir el deseo con la necesidad

No invertir en lo que realmente vale la pena: salud, educación, vivienda, pagar deudas

Hacer compras sin comparar los precios

Comprar algo solo porque está barato aunque no lo necesites

Pagar una larga lista de servicios que ya no usas, por ejemplo, suscripciones en plataformas de streaming

LUMOSITY

Se integra por 30 juegos para la resolución de problemas, recordar, pensar y demostrar conocimientos. Con ella incentivarás la memoria, atención y el desarrollo de otras habilidades cognitivas.

NEURONATION

Cuenta con más de 34 ejercicios en 300 niveles que ponen a prueba al cerebro y se dividen en cuatro áreas básicas: memoria, atención, razonamiento y velocidad; su objetivo es aumentar la memoria, velocidad del pensamiento, concentración, reducir el estrés y el riesgo de demencia.

EJERCITA TU CEREBRO

Pon a trabajar tu mente de manera divertida y práctica con estas 5 aplicaciones

Cuando se realiza una actividad de forma repetitiva, el cerebro se acostumbra y deja de verla como un reto. Por ello, es importante establecer desafíos que lo pongan a prueba, por ejemplo, aprender un idioma nuevo o practicar ejercicios mentales diarios.

Las aplicaciones son una gran herramienta para estimular la memoria, mejorar la concentración y prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer; aquí te compartimos 5 opciones disponibles en iOS y Android que puedes descargar hoy mismo para ejercitar tu cerebro.

SUS BENEFICIOS

En general, estas aplicaciones:

SKILLZ

Una de las apps de juegos de lógica más entretenidas y divertidas con diversos niveles que ayudan a mejorar la memoria, entrenar el sentido del reflejo, aumentar la precisión, la velocidad y aprender la coordinación de colores.

• Mejoran las habilidades cognitivas: Potencian la memoria, atención, concentración y capacidad de resolver problemas.

• Estimulan la mente: Mantienen activa la mente de forma divertida y entretenida.

• Desarrollan hábitos saludables: Ayudan a crear rutinas de entrenamiento mental para cuidar la salud del cerebro.

PEAK

Con más de 35 juegos, este entrenador cerebral ayuda a mejorar la memoria, el lenguaje y pensamiento crítico mientras pone a prueba la atención, deducción, agilidad mental, coordinación, creatividad y control emocional.

EL MAESTRO LÓGICO 1

Un juego de lógica con preguntas muy complejas que involucran el uso de la memoria, atención y el pensamiento. Mejorarás tus habilidades cognitivas y tu mente será más flexible.

¿Sabías que el primer lunes de octubre se celebra el Día Internacional de la Biblioteca Escolar?

Desde 1999, la International Association of School Librarianship (IASL) estableció esta fecha con el propósito de reconocer la importancia que tienen estos espacios en la educación de los niños y jóvenes.

Hoy en día, las bibliotecas escolares son un punto de encuentro y aprendizaje, donde se puede combinar el gusto por la lectura y la curiosidad por aprender nuevas cosas.

Descubre más de sus beneficios y algunos pasos para crear una biblioteca en casa para tus hijos.

SUS BENEFICIOS

Promueve la lectura

Un espacio como este puede

despertar el gusto por los libros y el hábito de leer en los más pequeños.

Aumenta el rendimiento académico

La biblioteca da acceso a materiales de apoyo para estudiar y fortalece el vocabulario y la comprensión lectora; además, los niños aprenden a buscar, seleccionar y analizar información.

Estimula su imaginación

Al disfrutar de diversas historias, personajes y mundos, su imaginación y creatividad se elevan al máximo.

Fomenta valores

A través de los libros descubren valores como la responsabilidad, el respeto, la amistad, empatía y otros que pueden poner en práctica en su vida diaria.

MÁS QUE LIBROS

Descubre cómo la biblioteca escolar impulsa el aprendizaje en los niños

Fortalece sus habilidades sociales

Una biblioteca es un espacio de encuentro, intercambio y colaboración entre los lectores, por lo que crea un sentido de comunidad y mejora las habilidades sociales de los pequeños.

3 PASOS PARA CREAR

UNA BIBLIOTECA EN CASA

1

Busca un rincón especial

En un espacio tranquilo y accesible de la casa, coloca un estante o un mueble adaptado para poner todos sus libros.

2

Selecciona los libros, según su edad

Para los más pequeños elige una colección de cuentos ilustrados, interactivo o con historias cortas; para los adolescentes, incluye novelas de fantasía, misterio,

¿CÓMO FOMENTAR

romance, cómics, clásicos y textos educativos.

3

Hazla atractiva

Pon los libros a la altura de tus hijos para que puedan tomarlos fácilmente y utiliza colores y etiquetas para clasificarlos. No olvides añadir cojines, una alfombra y una pequeña silla o un sillón, así será harás más acogedor este espacio.

EL HÁBITO DE LA LECTURA?

Además de crear una biblioteca en casa, puedes predicar con el ejemplo y establecer una rutina de 15 a 20 minutos diarios de lectura con tus hijos; otra clave para inspirarlos es llevarlos a visitar las bibliotecas públicas, librerías y ferias de libros.

| DR. ULISES BARAJAS |

LIDERAZGO EN LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Con más de 27 años de experiencia, dirige RIDACAM, el centro de diagnóstico más avanzado en la región

FOTOS: JOSÉ ZAMORA

POR MARISOL RODRÍGUEZ

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres a nivel mundial. Su diagnóstico temprano puede aumentar significativamente la probabilidad de cura.

En Ciudad Juárez, el médico UIises Barajas Teja, radiólogo intervencionista con más de 27 años de experiencia y especialista en imagen mamaria, encabeza RIDACAM (Radiología, Intervencionismo y Diagnóstico Avanzado en Cáncer de Mama), el centro de diagnóstico más avanzado en la región.

Este 2025 se cumplen seis años de trabajo constante, dedicación y compromiso por la salud de las mujeres.

“Seis años de RIDACAM representan esfuerzo, tenacidad, posicionamiento, lucha e ilusiones de poder seguir sacando adelante a las mujeres para que no mueran por cáncer de mama”, comenta.

EVOLUCIÓN

CONSTANTE

Desde su fundación, RIDACAM ha mantenido su esencia, pero ha evolucionado en conocimiento y tecnología.

“Todo el equipo de trabajo tiene una cohesión muy importante, estamos en continua capacitación. En este tiempo me recertifiqué, hice una maestría en patología mamaria y un máster en mastología”, señala.

Y agrega que todo el personal toma al menos dos cursos de actualización al año, incluyendo un curso para certificación de mastografías como lo marca la Norma Oficial Mexicana (NOM) y una de sus técnicas es conferencista internacional.

El centro también ha incorporado nuevas tecnologías, como un mastógrafo actualizado en 2023, el cual permite realizar diagnósticos más precisos, y un ultrasonido, único en la frontera, capaz de medir el porcentaje de grasa intrahepática y evaluar con mayor exactitud nódulos mamarios y patología hepática o del hígado. Además, cuenta con el equipo de fluoroscopia más avanzado de la ciudad.

Otra de sus innovaciones es la biopsia asistida por vacío, que permite retirar tumores benignos de la mama e incluso algunos malig-

nos en pacientes de edad avanzada que no son candidatos a una cirugía.

“Desde septiembre del año pasado la implementamos y llevamos aproximadamente 120 casos, entre ellos dos malignos en mujeres de 81 y 84 años, siempre en colaboración con la parte oncológica”, destaca.

DETECCIÓN TEMPRANA

QUE

SALVA VIDAS

De acuerdo a estadísticas, se estima que 1 de cada 8 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida.

RIDACAM promueve activamente la educación a través de pláticas sobre la detección oportuna, tanto para mujeres como hombres.

Tan solo el año pasado el centro diagnosticó 92 cánceres de mama, y hasta septiembre de este año, ya se registran 87 casos.

Ante esta cifra, el especialista hace un llamado a invertir en la salud y no escatimar en estudios de calidad, específicamente en mastografías 3D (tomosíntesis), los cuales impactan en un diagnóstico temprano y por lo tanto, en mayores posibilidades de cura.

ATENCIÓN EMPÁTICA

Y DE EXCELENCIA

La atención empática es un sello de RIDACAM, ya que a pesar de que los estudios pueden causar miedo o molestia, su personal garantiza una experiencia de calidad y segura para cada paciente.

Lo anterior es resultado de la combinación entre tecnología avanzada, trato humano y capacitación constante que marca la diferencia.

Por último, el doctor Barajas comenta que en los próximos años visualiza a RIDACAM como un centro de referencia en diagnóstico oportuno de cáncer de mama y radiología intervencionista.

Blvd. Manuel Gómez Morín #7983 (Plaza Primavera)

Tels. (656)378-0892 y (656)379-6740

FB: ridacamcdjuarez www.ridacam.com

El miedo es una emoción universal que todo mundo es capaz de experimentar, sin importar la edad.

“Funciona como un mecanismo de defensa frente a cualquier situación, interna o externa, que percibimos como una amenaza”, expresa la psicóloga Érika Grajeda, especialista en infancia.

Para los adultos, es común creer que los pequeños le temen a la oscuridad, animales peligrosos o seres imaginarios, pero un estudio reciente de la UNAM reveló que sus principales miedos son: sacar malas calificaciones o reprobar, el fracaso escolar, figuras de autoridad estrictas como los maestros o padres, la soledad o abandono, el fin del mundo y la muerte.

“Tener temores a lo largo de la vida es completamente normal y forma parte de un desarrollo sano. Un miedo propio de la edad no debería impedir que niñas, niños o adolescentes realicen actividades habituales como ir a la escuela, convivir con amigos o dormir tranquilos”, menciona la psicóloga.

¿Cómo afectan el rendimiento escolar? Cuando un miedo es muy

intenso puede generar una sensación de vulnerabilidad y desamparo en los niños, lo que les impide enfrentarlos adecuadamente.

Por ejemplo, pensar en la posibilidad de obtener una mala calificación, puede hacer que un niño experimente un temor tan fuerte que lo paralice y afecte su desempeño.

“Esto puede llevar al fracaso o al bajo rendimiento escolar, lo que a su vez genera la percepción de estar en desventaja frente a sus compañeros y a tener la desaprobación de maestros, amigos y padres, lo que impacta directamente en su autoestima. De esta manera, el miedo se convierte en un círculo vicioso que dificulta tanto el aprendizaje como la socialización”, comenta.

En la adolescencia, una etapa donde se busca la aprobación y sentido de pertenencia, los miedos sociales como hablar en público o hacer nuevos amigos, pueden afectar su confianza, las relaciones y en consecuencia, el desarrollo personal.

“Si no se atienden, estos miedos pueden generar aislamiento social, baja autoestima y dificultades para desenvolverse en distintos contextos”, agrega.

Los miedos en la infancia escolar

Aprende a identificarlos y apoya a tus hijos para que no afecten su desempeño académico

Señales de alarma Si identificas las siguientes señales en tus hijos, es momento de acudir con un especialista:

Miedos que impiden realizar actividades cotidianas, como asistir a la escuela, interactuar con sus compañeros o participar en juegos y actividades familiares.

• Cambios radicales en su comportamiento habitual, entre ellos, una irritabilidad extrema, retraimiento, llanto frecuente o cambios de ánimo repentinos.

• Deserción escolar o pensamientos relacionados con abandonar la escuela, que reflejan un impacto significativo en su bienestar y desarrollo académico.

Familia, un apoyo clave

La especialista comenta que “el cariño, la paciencia y la comprensión de la familia ayudan a los niños a superar sus temores y les enseñan que son capaces de enfrentarse a ellos sin perder la confianza en sí mismos”.

A continuación, nos comparte tres consejos claves:

1

Escuchar y validar sus emociones

Genera espacios seguros para que

expresen lo que sienten sin miedo a ser juzgados. Escucha atentamente y reconoce sus emociones.

2

Acompañar sin presionar

Establece expectativas realistas sobre su desempeño escolar y acompaña sus procesos de aprendizaje y socialización. La presión excesiva genera miedo, ansiedad y frustración.

3

Fomentar la comunicación y confianza

Mantén un diálogo abierto, observa sus comportamientos y valida su esfuerzo y logros. Cuando los niños sienten que su voz importa, aprenden a gestionar sus emociones y enfrentan sus miedos con resiliencia.

SENTIRTE MAL NO ES NORMAL

¿Cómo te sientes en un espacio donde eres respetado, con un ambiente cordial y ameno? ¡Vaya que es grato y cómodo estar ahí! Te desarrollas y sin problema puedes interactuar y estar bien. Pero, cuando existen comentarios o acciones que se tornan agresivas y se normalizan, te sientes incomodo, te resta paz y tranquilidad. El 2 de octubre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia en honor al nacimiento de Mahatma Gandhi, pionero en esta filosofía.

La violencia puede manifes-

tarse de diferentes maneras, ya sea psicológica, verbal, física o de control, aparece de forma paulatina e incluso en muchas ocasiones, la agresividad puede convertirse en un ambiente cotidiano entre familia, escuela y amistades.

Es importante identificar red flags, no hacerlas parte del ambiente y sobre todo afrontar lo que se requiera hacer, ya que ejercer violencia o recibirla continuamente, demuestra un manejo de emociones inadecuado.

El reconocer las alertas es un acto preventivo, ya que cuando evoluciona la manifestación de violencia del agresor o receptor, los daños o consecuencias son mayores.

No solo hay daño emocional o físico en las víctimas, sino que irradia en la sociedad y va escalando, según se vaya permitiendo.

La violencia como uso de la fuerza o poder, con acción o amenaza, física o verbal, en ningún momento debe de ser permitida, ejercida ni aceptada.

No siempre se grita o se ve, se

vive, pero se debe de evitar estar en ese silencio, poner límites, pedir ayuda y salir de ese sistema agresivo, cualquiera que sea su tipo.

¡Alerta! Hay diferentes señales que debemos evitar normalizar entre amistades y familia:

• Sentir miedo constante

• Golpes o insultos

• No poder expresar lo que se siente

• Aislamiento, tristeza constante o enojo

• Amenazas, burlas, exclusión

• Agresiones físicas y ridiculizaciones, presión para hacer algo que no se desea o no es adecuado

• Manipulación

• Falta de respeto a decisiones y emociones

• Comentarios hirientes como bromas

• Empujones a juego

• Que te destruyan cosas

¿Qué debes hacer?

• Reconocer tus sentimientos, esa

incomodidad es válida.

• Identificarla, no ignorarla. Evita aislarte o seguir guardando silencio.

• Habla con alguien que no esté dentro de ese sistema de violencia, comenta cómo te sientes y busca apoyo profesional para mediar y ser escuchado.

• Aléjate de esa persona o ambiente, rodéate de personas que te sumen.

• Establece límites, si no te los respetan, es una señal de que algo no está bien.

• No normalices lo que te hace daño, no te lo mereces. Tienes derecho a vivir sin violencia, cualquiera que sea tu condición.

La violencia tiene diferentes caras, a veces se disfraza de amor, de orden y se justifica que es para bien o incluso de broma. Pero si incomoda y mueve nuestras emociones al dolor, no se está en el lugar correcto. El actuar y retirarte no es traición, es amor propio.

CRACAR:

20 AÑOS MARCANDO EL RUMBO DEL AUTOTRANSPORTE

Con una reunión especial agradeció la confianza de sus socios, clave para lograr una sólida trayectoria

FOTOS: JOSÉ ZAMORA

POR ISIS FIERRO

El Consejo Regional del Autotransporte de Carga (CRACAR) celebró 20 años de trayectoria, consolidándose como un organismo con un firme compromiso hacia el sector del transporte de carga. Este aniversario representa no solo un motivo de orgullo, sino también la consolidación de un proyecto que ha crecido con visión y constancia.

Iván Rey Meraz, presidente del consejo, compartió la relevancia de este aniversario:

“Es un momento de mucha alegría, pero también de reflexión sobre lo que hemos hecho y lo que aún falta por hacer. Necesitamos seguir innovando, creando y mejorando nuestra forma de operar”.

Durante estas dos décadas, CRACAR ha trabajado por el bienestar común del gremio y de la comunidad de Ciudad Juárez. Alcanzar 20 años no ha sido fácil, pues el camino ha estado lleno de retos.

“Hemos enfrentado desafíos en comercio exterior, temas fiscales y cambios derivados del SAT. También hemos padecido la falta de choferes, lo que nos llevó a crear nuestras propias escuelas de capacitación”, comentó Rey.

Con la mirada puesta en el futuro, CRACAR busca continuar su crecimiento como gremio, modernizar equipos, optimizar procesos e impulsar una mayor participación de sus socios en las actividades del consejo.

Asimismo, mantiene el compromiso de brindar información oportuna sobre el mercado, fortalecer la relación con cámaras empresariales para afrontar en conjunto cualquier reto y capacitar a sus choferes, personal operativo y administrativo.

Para conmemorar este vigésimo aniversario, CRACAR organizó una reunión especial en agradecimiento a la confianza de sus socios, la cual ha sido clave para lograr esta sólida trayectoria.

Durante el evento, tomaron la palabra varios ex presidentes del consejo, quienes compartieron anécdotas y reflexiones sobre los logros y desafíos vividos a lo largo de estos 20 años. Asimismo, se hizo entrega de un reconocimiento especial en honor al compromiso y éxito del organismo.

AGEN

DA/WKND

@ JUÁREZ

OCTUBRE2025

Los eventos más esperados del mes en la frontera

TEATRO

MADRES ¡EL CIELO ES EL LÍMITE!

MIÉRCOLES 1

Auditorio Benito Juárez

Patricia Reyes Spíndola, Ana Serradilla, Marlene Favela, Iliana Fox, Gina Varela y Luz María Jerez como invitada especial, presentan esta obra de amor, lucha y muchas emociones a las 18:30 y 21:00 horas. Boletos en www.donboleton.com

TETRO RECALCULANDO

VIERNES 3

Auditorio Benito Juárez

Odin Dupeyron satiriza los paradigmas absurdos de la vida y la importancia de enfrentar la realidad para encontrarle sentido. La función es a las 20:00 horas. Entradas en www.donboleton.com

MÚSICA

LOS BUNKERS

SÁBADO 4

Centro Cultural Paso del Norte

‘Llueve sobre la ciudad’, ‘Ven aquí’ y más éxitos de la banda originaria de Concepción, Chile sonará en acústico a partir de las 21:00 horas. Boletos en www.donboleton.com

DEPORTES

FC JUÁREZ FEMENIL

SÁBADO 11 Y JUEVES 16

Estadio Olímpico Benito Juárez

Apoya a las Bravas en sus encuentros de las fechas 15 y 16 de la Liga MX Femenil ante Necaxa a las 17:00 horas y UNAM a las 18:00 horas. Boletos en taquilla.

DANZA

FOREVER TANGO

MARTES 14

Centro Cultural Paso del Norte

La original y única producción de Broadway llega a la frontera, no te pierdas este espectáculo creado por el maestro argentino Luis Bravo a las 19:00 horas. Entradas en www. donboleton.com

MÚSICA

ENJAMBRE

JUEVES 16

Lienzo Charro Adolfo López Mateos Con su tour ‘Daños Luz’ la banda regresa a Ciudad Juárez para presentar su nuevo álbum; el concierto inicia a las 21:00 horas. Boletos en www.donboleton.com

MÚSICA

RAÚL DI BLASIO

JUEVES 16

Centro Cultural Paso del Norte

Déjate conquistar por las interpretaciones del pianista argentino, quien estará acompañado del talentoso Alexandro Venegas; disfruta de su música en punto de las 20:00 horas. Entradas en www.donboleton.com

DEPORTES

FC JUÁREZ

SÁBADO 18 Y VIERNES 24

Estadio Olímpico Benito Juárez Los Bravos reciben a Pachuca en la jornada 13 a las 17:00 horas y a Puebla en la fecha 15 del Torneo de Apertura 2025 en punto de las 19:00 horas. Boletos en taquilla.

MÚSICA

BETO CUEVAS

VIERNES 24

Centro Cultural Paso del Norte El cantante chileno visita la frontera con su show acústico para interpretar todos sus éxitos; no te lo pierdas a las 21:00 horas. Boletos en www.ticketmaster.com

MÚSICA

HA*ASH

SÁBADO 25

Gimnasio Universitario

Las hermanas Hanna y Ashley llegan a territorio juarense con su tour Haashville, un espectáculo que fusiona el country estadounidense con sus raíces latinas; el concierto inicia a las 20:00 horas. Entradas en www.donboleton.com

MÚSICA THE STROKES

MIÉRCOLES 1

Abraham Chavez Theatre

La banda neoyorquina visita la ciudad paseña para interpretar todos sus éxitos como ‘You Only Live Once’ y ‘Last Nite’; el concierto comienza a las 20:00 horas. Boletos en www.ticketmaster.com

Foto: José Zamora

AGEN DA/WKND

OCTUBRE2025

MÚSICA

MIGUEL BOSÉ

VIERNES 17

El Paso County Coliseum

Después de 8 años, el cantante español regresa a los escenarios con el tour ‘Importante’, donde celebra su larga trayectoria musical con canciones como ‘Amante bandido’, ‘Te amaré’ y ‘Diablo’; disfruta de su música desde las 20:30 horas. Boletos en www.ticketmaster.com

MÚSICA

ORQUESTA SINFÓNICA DE EP

VIERNES 17 y SÁBADO 18

Plaza Theatre

Dirigida por el maestro Bohuslav Rattay, la orquesta presenta ‘Space Odyssey’, un concierto que incluye temas como ‘Adventures on Earth (E.T.)’ de John Williams; ambas fechas están programadas a las 19:30 horas. Boletos en www.ticketmaster.com

MÚSICA

MARISELA

SÁBADO 18

El Paso County Coliseum

La cantante recorre Estados Unidos con su ‘Empoderada Tour’, donde da voz a sus clásicos; no te pierdas su presentación a las 20:00 horas. Boletos en www.ticketmaster.com

MÚSICA

LOS CALIGARIS

DOMINGO 19

The Lowbrow Palace

El grupo argentino, creador de éxitos como ‘Kilómetros’ y ‘Quereme así’ llegan con su música, circo y alegría; el show inicia a las 20:00. horas. Boletos en www.ticketmaster.com

TEATRO

PERFUME DE GARDENIA

JUEVES 30

Abraham Chavez Theatre

Con la actuación estelar de Laura León, Aracely Arámbula, David Zepeda, la Sonora Santanera y un gran elenco, se presenta este espectáculo a las 18:00 y 21:15 horas. Boletos en www.ticketmaster.com

At the movies

Si te gusta el romance con una dosis de drama o el terror en su máxima expresión, no te puedes perder la adaptación de la novela ‘A pesar de ti’ de Colleen Hoover y la serie ‘It : Bienvenidos a Derry’, inspirada en el universo de Stephen King.

Sigue leyendo y descubre más detalles sobre los estrenos más esperados de octubre.

IT: BIENVENIDOS A DERRY, EXPANDE EL UNIVERSO DE STEPHEN KING

El universo de Stephen King y su novela de terror ‘It’ se expande, esta vez con una serie original de HBO.

Desde su publicación en 1986, el payaso que ha atemorizado a varias generaciones, ha contado con dos adaptaciones en la pantalla grande: la primera en 1990, protagonizada por Tim Curry, bajo la dirección de Tommy Lee Wallace; en 2017 y 2019, el actor Bill Skargård tomó el papel, dirigido por Andy Muschietti.

Estos dos últimos vuelven a hacer mancuerna en esta primera entrega de 9 capítulos que explora facetas nunca antes vistas de Eso.

La serie transcurre en la década de

1960 en Derry, el lugar que ha sido atormentado por un mal desconocido y que despierta cada 27 años para acechar a sus residentes y alimentarse de su miedo.

‘It: Bienvenidos a Derry’ contará más sobre los orígenes del pueblo y la presencia de Pennywise antes de los eventos de la primera película.

Además de Skargård, en el elenco principal también participan Taylor Paige, Jovan Adepo, Chris Chalk, James Remar, Stephen Ryder, Madeleine Stowe y Rudy Mancuso.

DEL LIBRO A LA PANTALLA: A PESAR DE TI

Tras el éxito de ‘Romper el círculo’, llega a la pantalla grande una nueva adaptación de las novelas de Colleen Hoover: A pesar de ti.

Bajo la dirección de Josh Boone, quien estuvo detrás de ‘Bajo la misma estrella’, la cinta que se estrena el 23 de octubre es protagonizada por Alison Williams, Mckenna Grace, Mason Thames, Dave Franco, Scott Eastwood y Willa Fitzgerald.

La historia, basada en la obra de la autora texana, narra la conflictiva relación que existe entre Morgan y su hija adolescente Clara, a quien cuida con esmero para evitar que cometa los mismos errores que ella y deje sus sueños en pausa.

El único que es capaz de mantener su hogar en paz es Chris, su esposo, pero todo cambia cuando éste sufre un trágico y misterioso accidente, mientras estaba acompañado de su hermana Jenny, quien estaba casada con su amigo de la adolescencia Jonah Sullivan.

Devastados por la noticia, Morgan, Jonah y Clara viven su duelo de manera diferente, ésta última relacionándose con Miller, un chico prohibido por su madre.

‘A pesar de ti’ es una historia emotiva sobre las segundas oportunidades con un mensaje muy claro: arriesga todo, no te arrepentirás de nada.

BOOK LECTURAS QUE HECHIZAN

5 libros para leer en esta temporada de calabazas y hojas secas

DARK ACADEMIA Hijos dorados

La primera novela de la autora española Patricia Ibárcena, transcurre en la Universidad de Cornell en Estados Unidos y es protagonizada por cinco personajes: Vera, Roman, Blythe, Connor y Charles. Entre secretos y traiciones, los cinco amigos y estudiantes de la Facultad de Derecho luchan por conseguir una beca que les dará acceso a uno de los despachos de abogados más prestigiosos del país.

DEL MAESTRO DEL TERROR Cuentos

Catorce de los mejores relatos del escritor y poeta norteamericano Edgar Allan Poe se reúnen en esta edición especial del sello Austral; en cada uno se refleja su habilidad y talento para construir tramas de misterio y terror con una narrativa única, lo que confirma porqué es el gran maestro de este género.

En la víspera de Halloween, alista tu frazada y prepara tu café favorito para disfrutar de la selección de libros que traemos para ti en este Book Club. Misterio, calidez, magia, romance y muchas emociones se fusionan en cada una de sus páginas, capturando la esencia y vibra de la temporada.

COZY ROMANCE

Café con aroma a calabaza

Escrito por Laurie Gilmore narra la historia de Jeanie, quien hereda el Pumpkin Spice Café de su tía Dot, ubicado en un pequeño pueblo, donde todos han sido conquistados por sus recetas y buen humor, todos menos Logan, un granjero cascarrabias, pero ¿podrá resistirse por siempre a su simpatía o el misterio que encierra el café los unirá?

FANTASÍA OSCURA El vals de la bruja

Ambientada en el Londres victoriano de 1895, el libro de Belén Martínez es protagonizado por Elisha, una joven con poderes que es expulsada de una academia de magia y debe participar en bailes de sociedad para encontrar marido, mientras que una oscura amenaza acecha a los sangre negra (brujas) de su ciudad. Este el primer libro de una trilogía que incluye ‘El alma del brujo’ y ‘La caída de las brujas’.

PARA LOS PEQUES Truco o trato

Un cuento descrito como “terroríficamente divertido”, de la autoría del escritor Miguel Ángel López, mejor conocido como El Hematocrítico. La historia se desarrolla en la noche de Halloween, cuando los niños salen disfrazados de vampiros, hombres lobo, momias y brujas para gritar ¡truco o trato! y asustar a quien encuentren en su camino. Ideal para pequeños desde los 4 años.

TRACKLIST

. The Fate of Ophelia

. Elizabeth Taylor

. Opalite

. Father Figure

. Eldest Daughter

. Ruin the Friendship

. Actually Romantic

. Wi$h Li$t

. Wood

. CANCELLED!

. Honey

. The Life of a Showgirl Ft. Sabrina Carpenter

THE LIFE OF A SHOWGIRL EL NUEVO CAPÍTULO DE TAYLOR SWIFT

POR MARISOL RODRÍGUEZ

Taylor Swift se reinventa una vez más. La cantante originaria de Pensilvania lanza este 3 de octubre su duodécimo álbum de estudio: The Life of a Showgirl.

Conocida por hacer de cada disco un universo propio, la estrella pop inicia una nueva era en su carrera, inspirada en el glamour y la fuerza del mundo del espectáculo.

Con 12 temas, producidos por Swift en conjunto con la dupla sueca Max Martin y Shellback, The Life of a Showgirl es una celebración de luces, lentejuelas y escenarios, pero también una profunda reflexión sobre lo que implica vivir bajo ellos.

El disco, uno de los más esperados del año, llega después del fenómeno que resultó The Eras Tour y de romper récords con su anterior producción, The Tortured Poets Department.

“Este álbum trata sobre lo que sucedía entre bastidores en mi vida interior durante esta gira, que fue tan exuberante, eléctrica y vibrante”, declaró la cantante en una entrevista para el podcast New Heights, conducido por su prometido y jugador de los Kansas Chiefs, Travis Kelce y su hermano Jason.

Como sorpresa especial, el álbum incluye una colaboración con Sabrina Carpenter, quien fue telonera en varias fechas de The Eras Tour.

La cantante lanza su duodécimo álbum y lo celebra con una fiesta en el cine

LA PELÍCULA

El lanzamiento del álbum llega acompañado de una producción titulada ‘Official Release Party of a Showgirl’, que se proyectará del 3 al 5 de octubre en cines de todo el mundo, incluyendo México.

Con una duración de 89 minutos, el filme incluye el video musical del primer sencillo ‘The Fate of Ophelia’, imágenes inéditas del detrás de cámaras, reflexiones sobre lo que inspiró su nueva música y videos con las letras de todas las canciones del disco.

Tonos, prendas y accesorios ideales para tus outfits de otoño, según tu signo

ARIES

Marzo 21-Abril 20 Posees una energía dinámica, utiliza prendas llamativas como chaquetas de cuero, botas militares y tonos rojo o vino.

TAURO

Abril 21-Mayo 20

Amas la comodidad y elegancia, elige tejidos suaves como lana en tonos tierra, beige y verde musgo con bolsos estructurados.

CÁNCER

Junio 21-Julio 22

Los looks femeninos y clásicos van con tu estilo romántico: vestidos midi con botas y tonos como el rosa empolvado.

LEO

Julio 23-Agosto 22

Tu aura magnética pide piezas statement desde abrigos largos en colores intensos (naranja, dorado) hasta joyería llamativa.

GÉMINIS

Mayo 21-Junio 20

De personalidad versátil, te favorecen las prendas en capas como chalecos, blazers ligeros y bufandas.

4

DAKOTA JOHNSON 36 AÑOS

VIRGO

Agosto 23- Septiembre 22 Minimalista y elegante, brillas con looks pulcros creados con pantalones sastre, suéteres neutros y collares discretos.

LIBRA

Septiembre 23-Octubre 22

Amante de la armonía y un estilo equilibrado, utiliza trench coats, blazers en tonos suaves, faldas plisadas y accesorios en rosa dorado.

ESCORPIÓN

Octubre 23-Noviembre 21

Eres misteriosa y poderosa, te van bien las texturas profundas: terciopelo, encaje y cuero en negro, burdeos o morado oscuro.

SAGITARIO

Noviembre 22-Diciembre 21 De estilo libre y aventurero, elige piezas chic como botas altas, chamarras oversized y estampados bohemios.

CAPRICORNIO

Diciembre 22-Enero 19

Adoras la elegancia atemporal, lucirás increíble con abrigos largos, pantalones de pinza y tonos grises, negros y camel.

ACUARIO

Enero 20-Febrero 18

Original y creativa, opta por una moda futurista y única: cortes asimétricos y tonos eléctricos como el azul cobalto o plata.

PISCIS

Febrero 19-Marzo 20

Soñador y sensible, tus outfits brillan con suéteres suaves, capas fluidas y tonos acuosos: verde jade, azul turquesa y lila.

18 ZAC EFRON 38 AÑOS

23 EMILIA CLARKE 39 AÑOS 8 MATT DAMON 55 AÑOS

29 WINONA RYDER 54 AÑOS

17 FELICITY JONES 42 AÑOS

CANDY CORN, un clásico de Halloween

Conoce su origen y algunos datos curiosos, ¡que no falte en tu festejo!

POR MARISOL RODRÍGUEZ

El mes más ‘terrorífico’ y dulce del año llegó, y uno de sus protagonistas es el Candy Corn, un clásico en los festejos de Halloween que celebra su día el 30 de octubre.

Caracterizado por su forma triangular y sus colores blanco, naranja y amarillo, se elabora con azúcar, jarabe de maíz y cera de repostería, entre otros ingredientes.

Este dulce fue inventado en 1880 por George Renninger de la compañía Wunderle Candy, bajo el nombre Chicken Feed; años más tarde, Goelitz Confectionery, actualmente conocida como Jelly Belly, continuó con su producción.

A la fecha, el legado del Candy Corn sigue en manos de la empresa Brach’s, encargada de que chicos y grandes disfruten de este dulce en la temporada de otoño y Halloween.

DATOS CURIOSOS

1

El Candy Corn se volvió un símbolo de los festejos de Halloween a partir de 1950, cuando se levantaron las restricciones de azúcar de la Segunda Guerra Mundial y los niños comenzaron a pedir dulces.

2

Originalmente, era elaborado a mano. El procedimiento iniciaba con la combinación entre el azúcar, jarabe de maíz y agua, ingredientes que se cocinaban hasta obtener una pasta; posteriormente, se le añadía fondant para darle textura y malvaviscos para obtener un resultado más suave.

3

De acuerdo a la Asociación Nacional de Confiteros de Estados Unidos, al año se venden alrededor de 9 mil millones de estos dulces.

4

A su clásico sabor se suman otras versiones, desde dulces hasta las más exóticas, como S’mores, manzana de caramelo y la combinación Tailgate que incluye Candy Corn de hot dog, hamburguesa, palomitas, ponche

¿SABÍAS QUE…?

El Candy Corn fue llamado así por imitar la apariencia de los granos de maíz y cada pieza es alrededor de tres veces más grande que un grano real de mazorca.

de frutas y nieve de vainilla.

5

Este dulce no es exclusivo de Halloween, también se fabrican en celebraciones especiales con colores alusivos a fechas como San Valentín (rojo y rosa), Pascua (punta blanca y base en rosa, verde, amarillo y morado pastel), Acción de Gracias (tono marrón, naranja y blanco) y Navidad (rojo y verde).

LA ERA DEL Pumpkin Spice Latte

Clásico, estilo frappé o ponche, ¿Cómo lo prefieres?

Si existe una bebida de café que se corona como la número uno en la temporada de otoño es el Pumpkin Spice Latte.

Su mezcla de espresso con leche evaporada, puré de calabaza, especias como la nuez moscada, clavo y canela, y crema batida la vuelven única.

El Pumpkin Spice Latte fue creado por Peter Dukes, un barista de Seattle que buscaba una bebida estacional y la encontró al comer un trozo de pastel de calabaza con un sorbo de café espresso, durante la celebración de Acción de Gracias; al principio fue llamado Fall Harvest Latte y después cambió su nombre al que conocemos hoy en día.

Te compartimos tres recetas para disfrutar de su delicioso sabor en esta temporada:

Clásico

¡Disfrútalo en los días más frescos del otoño!

Ingredientes: 1 taza de leche, 2 cucharadas de puré de calabaza, 1 o 2 cucharadas de azúcar morena, 1/2 cucharadita de especias de calabaza, 1/2 cucharadita de extracto de vainilla, 1/2 taza de café espresso fuerte, crema batida y canela para espolvorear.

Preparación: Calienta la leche, el puré de calabaza y el azúcar a fuego medio; enseguida, añade las especias y vainilla. Si quieres un efecto más cremoso, espuma la leche con un batidor de mano o un espumador eléctrico. Sirve en tu taza favorita el espresso o café fuerte y vierte encima la mezcla de la leche especiada; agrega la crema batida y espolvorea la canela.

Ponche Frappé

Una opción diferente para saborear el clásico pastel de calabaza, ¡que no falte en tus celebraciones otoñales!

Ingredientes: 1 taza de calabaza enlatada, 2 tazas de crema de soda, 2 tazas de sidra de manzana especiada, 1/2 taza de ron, crema batida y especias de calabaza para decorar.

Preparación: Pon la calabaza en un bol, agrega la sidra de manzana especiada y bate bien; añade la crema de soda y el ron, remueve ligeramente y sirve en un vaso, decora con la crema batida y especias.

¿Prefieres las bebidas frías?, esta versión te encantará.

Ingredientes: 1/2 taza de puré de calabaza, 1 cucharadita de canela molida, 1/4 cucharadita de nuez moscada molida, clavo molido y jengibre molido; 1 taza de leche descremada, 3 tazas de hielo y crema batida para decorar.

Preparación: Lleva todos los ingredientes a la licuadora, sirve en tu vaso de frappé, decora con la crema batida y listo.

EMBAJADORA DE LA COCINA ITALIANA Pasta,

Con su sabor, historia y diversidad, la pasta ha encontrado su lugar en cada rincón del mundo, fusionándose con ingredientes locales que han dado origen a nuevas recetas sin perder su esencia.

Símbolo de la gastronomía italiana, prepararla es todo un ritual y disfrutarla aún más, al reunir a familia y amigos alrededor de la mesa.

La pasta celebra su día mundial cada 25 de octubre; descubre más de su historia y variedad.

De la historia a la mesa

Aunque algunos vinculan su origen con la antigua China, la primera referencia escrita de la pasta en Italia fue en el siglo XIII, gracias a Marco Polo, quien narró sus viajes a Oriente y comenzó a popularizar su consumo. Fue así como se convirtió en un alimento cotidiano, accesible y versátil que, con el tiempo, ganó un lugar prestigioso en la alta cocina italiana.

Formas y texturas

La pasta es una fuente de energía rica en carbohidratos que, al combinarse con verduras frescas y proteínas magras, da como resultado un plato delicioso y balanceado.

Existen más de 600 variedades, las cuales pueden disfrutarse en sopas, ensaladas, platos fuertes o como guarnición:

• Largas: Espagueti, linguine, tagliatelle, ideales para salsas ligeras de tomate o aceite de oliva.

• Cortas: Penne, fettuccine, rigatoni, farfalle, perfectas para las salsas cremosas.

• Rellenas: Ravioli, tortellini, agnolotti, combinan creatividad y tradición.

• Al horno: Lasaña y cannelloni, un sello de la cocina casera que también tiene su versión gourmet.

amundial; descubre suhistor

TOP 5 | FAVORITAS EN EL MUNDO

1

ESPAGUETI

Un clásico. Caracterizada por su forma larga y delgada, esta pasta que va perfecto con salsas ligeras como la de tomate o el pesto, es la más consumida en el planeta. ¿Sabías que su nombre proviene del italiano ‘spago’ que se traduce como cordón.

2 FETTUCCINE

Larga y plana, es una de las pastas preferidas en la cocina casera y los restaurantes gourmet. Proveniente de Roma, su nombre significa ‘pequeñas cintas’ . El fettuccine Alfredo con su fusión de mantequilla, crema y queso parmesano es una de sus versiones más populares.

3 RAVIOLI

Una auténtica joya artesanal de la pasta italiana.

Estas pequeñas almohadillas de masa cuadrada van rellenas de infinidad de ingredientes como la carne de res y champiñones hasta quesos frescos y espinacas. Su versatilidad la convierte en un plato festivo y elegante.

4 LASAÑA

Originaria de la región Emilia-Romaña, se distingue por sus láminas rectangulares servidas en capas con salsa, carne y queso parmesano gratinado. Hoy en día, existen versiones vegetarianas, con mariscos y de alta cocina con ingredientes de temporada.

5 PENNE RIGATE

Esta pasta corta, de forma cilíndrica con líneas en relieve, es la reina de las salsas cremosas, pero también es muy utilizada en las ensa-

ladas. Su nombre tiene origen en la palabra ‘penna’ que significa pluma y hace honor a sus extremos cortados en diagonal, mientras que el término ‘rigate’ hace referencia a las estrías que recorren su superficie.

BOLILLO EN MÉXICO

También llamado pan blanco, se elabora con harina de trigo y es un básico para disfrutar de una buena torta, un lonche, unos molletes y el tradicional menudo de los domingos.

LA VUELTA AL MUNDO EN 7 PANES

Desde el bolillo mexicano hasta el baguette francés, conoce cuáles son los más populares

Es uno de los alimentos más antiguos y universales de la humanidad: hablamos del pan.

El 16 de octubre se celebra su día mundial, establecido desde el año 2006 por la Federación Internacional de Panaderos.

HOGAZA EN ESPAÑA

Patrimonio gastronómico de los españoles, se caracteriza por su aspecto redondo y achatado, con una corteza gruesa y abundante miga.

CORNBREAD EN ESTADOS UNIDOS

Tradicional del sur estadounidense, se elabora con harina de maíz y se puede preparar directamente en un sartén; como todas las recetas, tiene varias versiones: con jalapeño, tocino, brócoli y más.

Además de promover su consumo, su objetivo es resaltar su valor nutritivo y reconocer la labor de los panaderos que han mantenido viva su tradición, la cual inició hace más de 12 mil años, cuando las antiguas civilizaciones comenzaron a elaborar las primeras masas fermentadas a base de cereales.

En honor a esta fecha, te presentamos siete de los panes más emblemáticos del mundo, desde el bolillo mexicano hasta el baguette francés, ¿cuál es tu favorito?

FOCACCIA EN ITALIA

Su forma plana recuerda a la pizza. Va cubierto de hierbas y aliñado con aceite de oliva. Ideal para disfrutar con quesos y embutidos.

BAGUETTE EN FRANCIA

Al lado de sus quesos y vinos no puede faltar este pan alargado y crujiente; es todo un símbolo nacional y hasta existen máquinas expendedoras en París.

BAGEL EN POLONIA

Parecido a una dona, su miga es esponjosa y su exterior ligeramente crujiente. Va perfecto con todo tipo de ingredientes dulces y salados.

PÃO DE QUEIJO EN BRASIL

Traducido como pan de queso, este manjar brasileño se prepara con almidón de yuca y es originario de los estados Goiás y Minas Gerais.

Dulzura en espiral

El secreto para preparar los roles de canela perfectos

Los roles de canela son un manjar al que nadie puede resistirse y menos en esta época del año, en la que el clima fresco despierta el antojo de un rico pan con una taza de café.

Aunque muchos creen que esta receta es americana, lo cierto es que su verdadero origen se encuentra en el norte de Europa, específicamente en Suecia.

La repostería tradicional europea, y sobre todo la de los países nórdicos, se distingue por el uso de la canela en muchos de sus postres.

En Suecia, este pan recibe el nombre de kanelbulle y desde 1999 celebra su día cada 4 de octubre.

Tradición desde 1920

La receta de los roles de canela se popularizó en la segunda mitad del siglo XIX, pero en aquella época solo se horneaban en los hogares con mayores recursos económicos debido al elevado costo de sus ingredientes, especialmente la canela.

Por lo general, sus medidas van entre los 5 y 20 centímetros de diámetro, dependiendo del país de procedencia y su preparación es simple: la masa se enrolla bien y se empapa en azúcar y canela, para posteriormente hornearse. Una vez cocidos, se bañan en un glaseado de queso crema.

Los roles de canela se pueden consumir en cualquier momento del día y qué mejor que con un café o chocolate.

LA RECETA

PARA EL GLASEADO:

INGREDIENTES

PARA LA MASA:

• 500 gr. de harina de trigo

• 1 taza de leche tibia

• 2 ½ cucharaditas de levadura

seca

• ½ taza de azúcar

• ½ taza de mantequilla derretida

• 1 huevo grande

• 1 cucharadita de sal

PARA EL RELLENO:

• ½ taza de mantequilla a temperatura ambiente

• 1 taza de azúcar morena

• 2 ½ cucharadas de canela en polvo

• 100 gr. de queso crema (temperatura ambiente)

• 2 cucharadas de mantequilla

• ½ taza de azúcar glass

• ½ cucharadita de vainilla

PREPARACIÓN

1. Mezcla la leche tibia con 1 cucharadita de azúcar y la levadura. Deja reposar 10 minutos hasta que espume.

2. En un bowl grande, mezcla harina, azúcar, huevo, mantequilla derretida, sal y la levadura activada. Amasa 10 minutos (a mano o con batidora). La masa

debe quedar suave y elástica.

3. Cubre con un paño húmedo y deja reposar 1 hora, hasta que duplique su tamaño.

4. Extiende la masa en un rectángulo grande. Unta la mantequilla del relleno, espolvorea el azúcar morena mezclada con la canela. Enrolla firmemente y corta en 12 piezas.

5. Coloca los roles en un molde engrasado, dejando espacio entre ellos. Cubre y deja reposar 30-40 minutos.

6. Precalienta el horno a 180 °C. Hornea 25-30 minutos o hasta que estén dorados.

7. Bate el queso crema con la mantequilla, añade azúcar glass y vainilla hasta obtener una mezcla cremosa.

8. Unta el glaseado sobre los roles tibios y disfruta. Si gustas, añade trozos de nuez.

SABOR RUTA del

Los mejores restaurantes y cafés de la ciudad para disfrutar de una variedad de platillos y bebidas; visítalos y deleita por completo tu paladar.

RESTAURANTES

• Angus Rojo

• Applebee’s

• Ardeo

• Barrigas

• Basílico

• Buffalo Wild Wings

• Canana’s

• Carl’s Jr.

• Chapa

• Cielito Lindo

• Cinco Tragos

• Denny’s

• Dr. Lonche

• El Canano Steakhouse

• El Corralito

• El Cuartito Azul

• El Tragadero

• Garufa

• Great American

• Ihop

• Italia

• Kabuki

• Katsura

• Key Place

• Kinsui

• La Brocheta Grill

• La Cabaña

• La Carbonería

• La Chopería

• La Cocina de Mis Tías

• La Feria

• La Maestranza

• La Nueva Central

• La Querencia

• La Toscana

• Lai Wah Yen

• Lakuria

• Las Alitas

• Las Espadas

• Las Malas Compañías

• Little Caesars

• Little Roaster

• Los Bichis

• María Chuchena

• Mariscos Wazza

• May Flowers

• Mercado San Benito

• Nom Bistro

• Olas del Pacífico

• Parador Tomochi

• Peter Pipper Pizza

• Pizza Hut

• Playa Bichis

• Petricor

• Fine Dining Pockets

• Pollo Feliz

• Primer Piso

• Restaurante Terraza Jardín Cibeles

• Rocco Café

• San Martín

• Shangri La

• Sushi Itto

• Taco H

• Taco Tote

• Tacos Rey

• Tinto Cocina Libre

• Via Venetto

• Villa del Mar

• Viva México

• Wendy’s

• Wing Daddy’s

• Wild Rooster

CAFÉS

• Vani Café de Europa

• B’aakal

• Black Coffee

• Caffe Lat

• Starbucks

• Tea Shop

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Weekend 453 | Octubre 2025 by Weekend.mx - Issuu