


![]()



El arte del steak en Ciudad Juárez desde hace medio siglo

Noviembre 2025
Visítanos en: www.weekend.mx Facebook theweekend.mx Instagram @theweekendmx
Patricia Quiñones Directora General
Marisol Rodríguez Editora mrodriguez@weekend.mx
José Zamora Fotografía de portada
Jezrael Gutiérrez Diseño editorial
Denisse Dávila
Rocío Mendoza Asesores de ventas ventas@weekend.mx
Cel. (656)833-5161
Una publicación de Juárez Media Group
S.A. de C.V.
Blvd. Tomás Fernández #8587
Plaza Olivos, Edificio B, Local 3
Cd. Juárez, Chih. C.P. 32470
Tel. (656)682-7292


6 Lasaña, capas que enamoran


Capuchino, el must de los amantes del café
5 vinos para maridar con tus


Una explosión de sabor que combina tradición y técnica culinaria
POR MARISOL RODRÍGUEZ
La lasaña es uno de los platos favoritos de los amantes de la pasta. Esta deliciosa creación, hoy un ícono de la cocina italiana, tiene sus raíces en Grecia, donde los habitantes llamaban ‘laganon o lasanon’ a las láminas de pasta.
En aquel tiempo, uno de sus platillos más típicos consistía en rellenar las capas de pasta con salsa. Más tarde, la receta llegó a Italia y se perfeccionó hasta convertirse en uno de los platos más populares de toda Europa.
Actualmente, existen infinidad de recetas para todos los gustos, siendo la lasaña al estilo napolitano una de las más famosas alrededor del mundo.
LA TÉCNICA
DETRÁS DEL ÉXITO
Preparar una buena lasaña requiere del equilibrio entre sus ingredientes: la pasta al dente, una salsa exquisita y una porción generosa de queso.
Para el montaje, expertos señalan que es clave alternar pasta, salsa y relleno hasta llenar el molde, terminando con queso para un gratinado perfecto. Una vez horneada, esta debe reposar unos minutos, para que al cortarla cada porción conserve su forma y todo su sabor.

1
Su primera receta escrita apareció en 1316 y se le atribuye a la italiana María Borgogno.
2 Inglaterra es el país que más consume este platillo.
3 En Nueva York existe un restaurante llamado Del Postro, donde se prepara una lasaña de ¡100 capas!
4 La lasaña más grande del mundo se preparó en 2012 en Polonia y tuvo un peso de 4.8 toneladas.
5 Ha aparecido en la tira cómica de Garfield, como el plato favorito de este icónico gato de las caricaturas.
6
Una de sus variantes más famosas es el pastel azteca, exquisita creación de la cocina mexicana que alterna capas de tortilla de maíz con salsa de tomate, rajas de chile poblano, elote, rajas de cebolla, crema y queso Oaxaca o Chihuahua.










Sus tacos al pastor y de bistec lideran un menú que combina sabor y tradición
POR MARISOL RODRÍGUEZ
Desde Guerrero y la Ciudad de México hasta la frontera, Tacos Rey ha conquistado paladares desde 2006 con su auténtico sabor y creatividad.
Lo que empezó como la visión del tío Eder en el sur del país, se ha convertido en un referente gastronómico donde la tradición, la calidad y un ambiente familiar hacen que cada visita sea una experiencia inolvidable.
UNA EXPERIENCIA QUE DESPIERTA LOS SENTIDOS
En Tacos Rey, cada bocado es una celebración. Sus tacos al pastor y de bistec son el corazón del menú, mientras que especialidades como el Ya Vas

(una explosión de bistec, tocino, jamón, morrón, cebolla, tomate, queso y aguacate), la Cubanita (hecha a base de bistec, pastor, tocino, jamón, piña y queso), y el Mimi Especial que reúne lo mejor de la casa, también resultan todo un deleite al paladar.
Para quienes buscan alternativas a la carne, el taco Vegetariano es un viaje de sabor inesperado.
Y no hay experiencia completa sin su bebida estrella: la Chiva Loca, un clamato con salsas caseras, cerveza, camarones frescos y carne seca que se ha vuelto legendario entre los comensales.
A lo largo de su historia, Tacos Rey ha sabido adaptarse a los retos, incluyendo la pandemia, apostando por la creatividad y las redes sociales para mantenerse cerca de sus comensales.
Actualmente, cuenta con dos
sucursales, ubicadas en la Avenida López Mateos y Plaza Torresol, y ya planea abrir una tercera, continuando su expansión con la misma pasión que los vio nacer. Tacos Rey no es solo un lugar para comer, sino un espacio donde la tradición se encuentra con la innovación, y el sabor se convierte en un recuerdo imborrable.

• Av. López Mateos #1914 Sur
• Tels. (656)379-7628 y (656)360-1061
• Plaza Torresol, Local 18 (Ramón Rayón #9151)
FB: Tacos Rey www.tacosrey.mx

Conoce la historia detrás del café y los postres preferidos de la frontera
POR REDACCIÓN
Vani Café de Europa nace de la inquietud de ofrecer a los juarenses pasteles y donas de excelente calidad.
Primero se creó Café de Europa, no solamente un nuevo nombre, una nueva experiencia que realmente llenara los paladares de los juarenses en el mundo de los postres y cafés.
Desde su inauguración en 1982, Café de Europa se comprometió a ofrecer postres con sabores únicos, nuevos y deliciosos. “Queríamos que nuestros clientes vivieran una verdadera experiencia de sabor y deleite en todos sus sentidos, con tiendas hermosas, limpias y una variedad de sabores para sus gustos”.
En el menú que ahora ofrecen a sus clientes, destaca por supuesto el clásico de clásicos, el pastel de fresas con crema, el Ganache Premium, Tres leches, Doble Chocolate, Pastel de nieve, Mazaflán, Koko Kake, los pays de sabores y la última línea pasteles de la marca: Mousse Francés en sabor chocolate, zarzamora, guayaba y mango, entre más de 25 opciones de pasteles.
Además de las deliciosas donas, el super fresco yogurt Vani, sin grasa, endulzado con stevia más probióticos, las incomparables galletas de avena y nuez, además de cafés, frappés y lo máximo en helados premium Vani.
“Ofrecemos a nuestros clientes solo productos que nosotros llevamos a nuestras familias”, es el compromiso de calidad y agradecimiento de dos generaciones de sus fundadores.
A través de más de 45 años horneando con amor, Vani Café de Europa y sus fundadores han vivido momentos de gran satisfacción y orgullo, pero los más importantes son ver las nuevas generaciones en sus tiendas, las viejas generaciones saboreando sus productos favoritos y sentir el cariño de los clientes que los han acompañado durante 45 deliciosos años.
“Agradecemos profundamente y con mucho amor a nuestros clientes y a todos nuestros colaboradores, han sido parte de nuestra vida y de nuestro corazón. Seguiremos trabajando para que Vani Café de Europa siga siendo sinónimo de calidad, innovación y deliciosas sonrisas”, finalizan.

Visítalos en Gómez Morín y Primavera, Centro Comercial El Paseo, Interior de S-Mart López Mateos, Sendero Las Torres, Plaza Velarde, Henequén y Ramón Rayón, Plaza Sendero, Plaza Alameda Iglesias, Júpiter con Camino Viejo a Zaragoza
Tel. (656)610-6520
WhatsApp: (656)626-9313
www.vanicafedeeuropa.com
FB: Vani Café de Europa
IG: @vanideeuropa






Suave, jugoso y lleno de sabor, el brisket es una de las joyas de la parilla.
Este corte ganó popularidad en Texas a principios del siglo XIX, y desde entonces se ha convertido en uno de los secretos mejor guardados de los amantes de la carne.
El brisket es un corte naturalmente duro que proviene del pecho de la res, por lo que su proceso de cocción es lento y requiere de 12 a 16 horas. Durante este tiempo, la carne se vuelve
tierna y jugosa, capaz de separarse casi por sí sola.
El brisket se divide principalmente en dos cortes:
Flat Cut: Proviene del pectoral profundo. Es más delgado y magro, ideal para quienes buscan una carne suave y uniforme.
Second Cut: Se obtiene del pectoral superficial y es más grueso, con una capa de grasa externa que aporta jugosidad y sabor. Este corte es perfecto para asar o ahumar, ya que la grasa ayuda a que la carne no se seque y man-
tenga su sabor característico. Una buena cocción transforma la dureza del músculo en ternura absoluta y potencia su sabor, convirtiendo al brisket en uno de los cortes más solicitados en cualquier restaurante o BBQ tipo norteamericano.
Antes de cocinar este corte, existen algunos consejos clave que debes seguir:
Cortar correctamente: Es importante eliminar las piezas delgadas que sobresalgan, ya que se quemarían durante la cocción. Esto asegura una cocción homogénea.
Mantener grasa: Siempre deja una capa fina de grasa para preservar el sabor y la jugosidad del corte.
Aplicar rub: El brisket requiere marinarse con una mezcla de especias conocida como rub. Este puede aplicarse con 12 horas de anticipación o justo antes de cocinar. La base puede ser mostaza, combinada con especias como pimienta, pimentón, ajo en polvo o cualquier mezcla BBQ de tu preferencia.
El método de cocción depende del corte y del resultado que desees:
Horno (Texas Crunch): Después de aplicar rub y jugo de base, envuelve la carne en papel aluminio y hornea de 3 a 4 horas. Esto genera un exterior ligeramente crujiente sin perder jugosidad.
Olla de cocción lenta: Coloca el

rub, engrasa ligeramente la olla y cocina entre 10 y 12 horas. No es necesario añadir agua; la carne libera sus propios jugos.
Parrilla a fuego indirecto (Second Cut): La grasa del corte es esencial para mantener la jugo-
sidad. Marínalo con especias y cocínalo lentamente, logrando un resultado sabroso y tierno. Con estos secretos, ahora estás listo para disfrutar del brisket, un corte que combina tradición, técnica y sabor en cada bocado.




Generación tras generación, desde 1976 deleita el paladar de miles de comensales
FOTOS: JOSÉ ZAMORA POR MARISOL RODRÍGUEZ
Convertida en un referente gastronómico de Ciudad Juárez, La Cabaña Steak House celebrará medio siglo de historia el próximo año.
Desde su fundación en 1976, el legado del restaurante ha trascendido generación tras generación, distinguido por la calidad de sus platillos, buen servicio y la hospitalidad con la que recibe a cada uno de sus comensales.
En sus 50 años, La Cabaña Steak House no solo ha deleitado a la frontera con su sabor, también ha generado empleos y contribuido al desarrollo local como una empresa socialmente responsable.

• Panamericana #10015
Tel. (656)633-0660
• Las Misiones (Blvd. Teófilo Borunda #8681)
Tel. (656)648-4190
www.restaurant-lacabana.com
FB: La Cabaña Steak House

Su carta es tan amplia como deliciosa. En ella destacan platillos internacionales, opciones de la gastronomía mexicana, cortes selectos, mariscos y una gran variedad de postres y cafés.
Todos los días, de las 8 de la mañana a las 12:30 de la tarde ofrece un desayuno buffet que incluye entre 16 y 18 guisados, huevos al gusto, quesadillas de huitlacoche, tacos de barbacoa, menudo, pozole y café; también se sirven jugos 100 por ciento naturales de naranja, verde, zanahoria y arándano, entre otros.
Para los amantes de la carne, La Cabaña Steak House cuenta con su propia área de carnicería, donde se preparan cortes como el rib-eye, t-bone, arrachera, New York, sirloin y filete tampiqueña.
Entre sus imperdibles, están los platos de casa: el Molcajete Cabaña, hecho a base de pollo, res y carnitas bañadas en salsa casera y coronadas con un chile California envuelto en tocino; y el Platillo Cabaña, con dos tacos de carnitas, un chile relleno, una enchilada, frijoles y guacamole.
La Cabaña Steak House es el restaurante perfecto para visitar en familia, ya que cuenta con un área de juegos segura y equipada con diez máquinas de videojuegos y una casa interactiva con tobogán para los más pequeños.
Además, su terraza es ideal para celebrar despedidas de soltera, baby shower, bautizos, cumpleaños o bodas, entre otros eventos sociales; su capacidad es de hasta 90 personas.
Por las tardes, este espacio ofrece un ambiente bohemio con música en vivo a partir de las 7, los fines de semana; y de 3 de la tarde a 8 de la noche, entre semana, con la alegría y folclor de un grupo de jarochos.
Con un horario de 8 de la mañana a 10 de la noche, La Cabaña Steak House es el punto de encuentro favorito de los juarenses los 365 días del año.



Entre pantallas para disfrutar de eventos deportivos, buena música y un menú que conquista a todos, este icónico lugar continúa escribiendo su historia con el mismo sabor que lo vio nacer hace casi medio siglo.
En 2026, La Cabaña Steak House celebrará medio siglo de historia

Platillos llenos de tradición, sabor y mucho corazón
POR ISIS FIERRO
Lo que comenzó en 2012 como una manera de salir adelante, hoy es un lugar que se ha ganado un espacio en el corazón y el paladar de quienes disfrutan de la buena comida.
Detrás de El Buen Sazón está una madre juarense que, con ingenio y esfuerzo, transformó su cocina en una fonda con identidad propia.
Cada platillo es un homenaje al sabor casero. Desde los chilaquiles verdes que se han vuelto la estrella del menú, hasta el caldo ranchero, el espagueti y las tortillas de harina recién hechas, todo conserva ese toque hogareño que los distingue.
El lugar ofrece desayunos y comidas durante todo el día. Los tacos de deshebrada con carne brisket son un imperdible para quienes buscan comenzar el día

con un platillo fuerte.

Para acompañar, nada como un agua de jamaica, horchata o limón, servida al estilo tradicional.
Y si te quedaste con antojo de algo dulce, también hay varias opciones como el flan casero, pan de elote, pay de queso y empanadas recién horneadas que completan la experiencia.
En El Buen Sazón, su secreto no solo está en el sabor, sino en la abundancia y el precio justo; entre sus planes a futuro está la expansión a nuevos puntos express de la ciudad sin perder la esencia que los caracteriza.
de la mañana a las 5 de la tarde y también cuenta con un salón para eventos con capacidad de 70 a 80 personas, ideal para quienes buscan celebrar con el sabor de casa.

Av. Tecnológico #3575, local 19B
Tel. (656)407-1273
FB: El buen sazon

Desde 1995 ha conquistado con sus productos frescos y de alta calidad
FOTOS: CHRISTIAN TORRES POR MARISOL RODRÍGUEZ
Por-K es un espacio que, desde 1995, se ha distinguido con ofrecer productos elaborados con ingredientes frescos y un sabor auténtico.
Sus inicios fueron como una tortillería familiar, pero con el paso del tiempo y gracias a la preferencia de sus clientes, se transformó en una panadería, tortillería y chicharronería, especializada en carnitas y la famosa colita de pavo.
Hoy, Por-K es sinónimo de recetas familiares y productos artesanales que han conquistado a generaciones de juarenses.
Entre sus especialidades se encuentran las tortillas recién hechas, pan, carnitas y la inigualable colita de pavo, un ícono en la frontera.
Si los visitas por primera vez, su recomendación son los taquitos de chicharrón con salsa casera, la combinación perfecta entre sabor, textura y tradición.
Y para cerrar con broche de oro, no puedes dejar de probar su delicioso pan dulce recién salido del horno.
Por-K es un espacio familiar y cálido, donde los aromas del pan recién horneado, las tortillas calientitas y el sazón tradicional de sus carnitas se mezclan para crear un ambiente acogedor.
“Queremos que cada visita a Por-K se sienta como regresar a casa. Buscamos ofrecer una experiencia auténtica, donde el sabor, la calidez del servicio y la frescura de nuestros productos hablen por sí mismos”, expresan.
Actualmente, Por-K cuenta con cuatro sucursales y sus planes a futuro son seguir llevando su sabor a otros rincones de la ciudad, manteniendo su tradición y calidad.



Sucursales:
• Voy Abastos Pradera Dorada
• Central de Abastos (Pasillo Voy Abastos)
• Kilómetro 27
• Mesa Central (C. Mesa Central #804)
Tel. (656)410-5911
FB: Por-K



Una receta que une generaciones y reconforta en esta temporada del año
POR MARISOL RODRÍGUEZ
Si existe una receta que se ha transmitido de generación en generación en los hogares mexicanos, es la del caldo de pollo.
Un básico de la cocina mexicana que tiene su origen en las primeras civilizaciones, quienes descubrieron que cocer huesos y carne en agua no solo ablandaba los alimentos, sino que también creaba un caldo rico en sabor y nutrientes.
En México, encontró su propia identidad gracias a la riqueza agrícola del país. En su receta, se incluyen ingredientes como la papa, zanahoria, apio, repollo, elote, chayote y cabalacitas, los cuales lo transforman en una receta hogareña con un alto valor nutritivo.
Disfrutar de este platillo siempre se agradece, especialmente en esta temporada del año, por la calidez reconfortante que brinda y la capacidad que tiene para transportar con su inconfundible sabor y aroma a las comidas caseras en casa de los abuelos.
Su fama va más allá de México, al ser reinterpretado en distintas regiones del mundo como Polonia, Dinamarca, Francia, Alemania, Grecia e Italia; Asia y países de América, entre ellos Colombia, Ecuador, Perú y Estados Unidos.

¿SABÍAS QUE…?
Este famoso plato celebra su día mundial el 12 de noviembre

2. Quita la cáscara de las zanahorias, el chayote y la papa; corta en cubos medianos.
3. Corta las calabacitas y el apio en medias lunas.
INGREDIENTES
• 2 litros de agua
• Piezas de pollo al gusto
• 2 zanahorias
• 1 chayote
• 1 papa
• 1 apio
• 2 calabacitas
• 1/2 cebolla
• Sal y pimienta al gusto
1. Lava el pollo, retira la piel y reserva.
4. Coloca el pollo en una cacerola, vierte el agua, agrega la cebolla y un toque de sal y pimienta.
5. Cocina a fuego medio durante 25 minutos.
6. Añade la papa al caldo y cocina por 5 minutos. Enseguida, las zanahorias y los chayotes; cocina 5 minutos más.
7. Incorpora las calabacitas y cocina hasta que el pollo y las verduras estén cocidas. No olvides rectificar el sazón.
8. Sirve y disfruta.





Su carta está diseñada para satisfacer todos los paladares
El Mal del Puerco abrió sus puertas el año pasado con una propuesta sencilla: ofrecer buena comida, sin pretensiones, pero con mucho sabor. Lo que comenzó como una idea de emprendimiento con un menú centrado en la carne asada, pronto evolucionó hacia una carta más amplia y variada, pensada para satisfacer a todos los paladares.
El lugar se ha ganado un espacio entre los juarenses por sus porciones generosas y su sabor inconfundible. Entre sus especialidades destacan el T-Bone, las tortas de arrachera, las papas montadas de costilla, las hamburguesas de tripitas y, por supuesto, los famosos nachos con bistec, un
Blvd. Municipio Libre #2688
Col. Melchor Ocampo Horario: Lunes a domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. FB, IG y TikTok: Mal del Puerco
platillo que se ha convertido en el favorito de quienes los visitan por primera vez.
Para acompañar cualquiera de estas delicias, El Mal del Puerco ofrece una refrescante variedad de aguas frescas de limón, melón, jamaica y piña.
Además, el lugar sabe consentir a sus clientes con promociones semanales que hacen irresistible la visita: los martes ofrece un 2x1 en tacos seleccionados; los miércoles por la mañana, chilaquiles sencillos al 2x1, y los jueves, tortas al 2x1, una excusa perfecta para regresar más de una vez por semana.
Más que un restaurante, El Mal del Puerco es una invitación a disfrutar de lo que le gusta a los juarenses: comer bien, compartir y no dejar que nadie se quede con hambre.


Te contamos más de su historia y algunos datos curiosos
POR MARISOL RODRÍGUEZ
Con una mezcla perfecta entre espresso, leche vaporizada y espuma cremosa, el capuchino es una de las bebidas más queridas por los amantes del café.
El 8 de noviembre celebra su día mundial, así que es la mejor excusa para disfrutar de su inconfundible aroma y sabor, ya sea en una cafetería o en tu taza favorita en casa.
El capuchino posee una rica historia que se remonta al siglo XVII en Viena, donde los monjes capuchinos inspiraron su nombre.
Se dice que la tonalidad marrón clara del café con leche recordaba el color del hábito que utilizaban y así nació el término ‘kapuziner’ en alemán, que más tarde dio origen a la palabra ‘cappuccino’ en italiano.
Este tipo de café tuvo su primera versión en Austria, pero fue en Italia donde alcanzó la fama y perfección: un espresso coronado con una capa de espuma de leche finamente texturizada, servida en una taza pequeña y acompañado de arte latte.
En la cultura italiana, su consumo es casi exclusivo en las mañanas, con un buen croissant al lado; pedirlo después del mediodía es una costumbre solo de turistas.
La porción ideal para prepararlo es 1/3 de espresso, 1/3 de leche caliente y 1/3 de espuma de leche.


Con destreza y creatividad, los baristas utilizan esta técnica para crear diseños decorativos en bebidas de café como el capuchino.
Lo anterior se logra al ir vertiendo microespuma de leche en un shot de espresso para formar patrones y diseños que van desde corazones y rosetas hasta figuras más elaboradas de animales o paisajes.
La popularidad del arte latte es tan grande que existen competencias internacionales de baristas, quienes son calificados por la precisión de esta bebida, su temperatura, el espesor de la espuma y la integración del espresso.


Conoce la historia detrás del pay de calabaza y disfrútalo en tu cena de Acción de Gracias
POR MARISOL RODRÍGUEZ
El pay de calabaza es una delicia de la temporada, perfecta para darle ese toque dulce a tu cena de Acción de Gracias, en realidad a cualquier día.
Este postre posee una rica historia que se remonta hasta la época en la que los colonizadores llegaron al Nuevo Mundo.
Antes de que existiera la receta de dicho pay, los nativos abrían la calabaza de forma lateral y la rellenaban con leche, huevo y especias asadas.
Fue así como los europeos aprendieron a apreciar este fruto y lo incluyeron en su legado gastronómico, utilizándolo principalmente para crear el pay.
En la actualidad es un postre básico de la temporada, elaborado tanto a finales del otoño como a principios del invierno.
Su consumo se da en mayor cantidad en fechas especiales como la pasada celebración de Halloween, el ya mencionado Día de Acción de Gracias y en la fiesta de Navidad.
Hecho con una natilla a base de calabaza, una de las características de este pay es su color, que va de una tonalidad naranja al marrón; resalta además, su mezcla de sabores a nuez molida, canela y jengibre.
En Estados Unidos es común hacer este postre con calabaza enlatada, ya que su sabor es más dulce que el del fruto, al ser calabazas de mantequilla de maní.
Mientras que en países como Inglaterra se acompaña con nueces, frambuesas, arándanos rojos o azules y maíz dulce, entre otros ingredientes.
Si quieres finalizar tu cena de Acción de Gracias con un postre, no olvides que el pay de calabaza es el rey de la temporada y no puede faltar en tu mesa.
El dato En el Día de Acción de Gracias se estima que se consumen 50 millones de pay de calabaza.



Elegantes y sofisticados, no se limitan a la alta cocina
POR MARISOL RODRÍGUEZ
Al pensar en el vino, es común relacionarlo con platos sofisticados y cenas formales, pero esta bebida también tienen su lado más relajado.
Descubre qué vinos combinan mejor con tus snacks favoritos, desde los salados hasta los más dulces, y disfruta de un maridaje casual y lleno de sabor.
1
PINOT NOIR Y ALITAS PICANTES
Aunque la cerveza es la bebida tradicional para acompañarlas, los sabores frutales, la acidez y especias del Pinot Noir también le van bien a las alitas picantes.
4
CABERNET
SAUVIGNON Y HAMBURGUESA
El Cabernet Sauvignon combina perfecto con los alimentos preparados a la parrilla, ya que es alto en taninos que potencian los sabores y cortan la sensación grasosa de la comida rápida. Haz la prueba con tu hamburguesa favorita.
2

PINOT GRIGIO PARA LA PIZZA
Las delicias italianas y los vinos siempre han estado ligados. Si se trata de pizza elige un Pinot Grigio, perfecto para la Margarita o con ingredientes frescos y vibrantes.

3
SAUVIGNON BLANC CON GOMITAS O CARAMELOS FRUTALES
El toque cítrico de un Sauvignon Blanc realza los sabores de los dulces, mientras que su acidez ayuda a equilibrarlos para que no sean tan empalagosos.
5
CHARDONNAY + PALOMITAS
¿Quién no disfruta de unas ricas palomitas mientras ve su película favorita? Las de mantequilla resaltan el sabor a nuez del Chardonnay, el cual aporta un toque de acidez al paladar.





Su versatilidad conquista a chefs y usuarios de redes sociales como TikTok
POR MARISOL RODRÍGUEZ
Cada año, el mundo gastronómico adopta tendencias en bebidas y postres, este 2025 el pistacho es el sabor que conquista, tanto a chefs como usuarios de redes sociales.
Su popularidad aumentó gracias a TikTok, donde la famosa barra de chocolate estilo Dubái, rellena con una crema suave de pistacho, tahini (pasta de sésamo) y kadaif crujiente (fideos de masa filo), se hizo viral por su textura sedosa, sabor elegante y estética visualmente irresistible.
El pistacho se caracteriza por su equilibrio perfecto entre dulzor y notas tostadas, por lo que es perfecto para postres y bebidas frías o calientes.
Hoy en día, está presente en lattes, frappés, pan dulce, cheesecakes, pasteles, macarons, galletas, croissants rellenos, barras energéticas, chocolates, helados y cremas untables tipo spread.
Además, cadenas internacionales han lanzado ediciones limitadas con este sabor, reforzando su título del favorito del año.

El éxito del pistacho también está ligado a la tendencia ‘lujo accesible’, la cual se define como pequeños caprichos gourmet que brindan placer sin significar un gasto elevado. Y si a esto sumamos su característico color verde, este aporta un toque visual único, perfecto para fotografías, reels y otro contenido gastronómico en las redes sociales.
El pistacho no solo destaca por moda, sino también por los beneficios nutricionales que ofrece al ser rico en grasas saludables, fibra, proteína vegetal y antioxidantes. La próxima vez que visites una panadería artesanal o cafetería, busca en el menú un postre o bebida preparada con este ingrediente y déjate conquistar por el sabor del año.




