
23 minute read
ECONOMÍA
ECONOMÍA EF FINANZAS
Inaugura farmacia en Culebra
Advertisement
Después de 10 años sin una farmacia, una coalición de varias organizaciones anunció la inauguración de la farmacia Cristina en el nuevo Centro de Cuidado de Salud, que es administrado por el Sistema de Salud Menonita. La modificación del espacio en el CDT para la apertura de la farmacia ha sido apoyada por la Fundación para un Puerto Rico Mejor. El horario de operaciones será de lunes a jueves, de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, y los viernes, de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. Se espera que puedan cubrir todos los planes de salud para beneficio de la comunidad.
Christian Gabriel Ramos Segarra
>cramos@elvocero.com
@cramossegarra
En momentos en que el gobierno federal interesa devolver la manufactura farmacéutica a Puerto Rico, el Servicio de Rentas Internas (IRS) se propone enmendar el Código de Rentas Internas federal para limitar el tratamiento de los créditos foráneos, lo que podría ser contraproducente en el proceso.
En un panel virtual convocado por la Puerto Rico Manufacturing Extension Inc. (PRiMEX), representantes del sector aseguraron que la Isla tiene capacidad para acoger a las empresas estadounidenses que actualmente operan en China, pero la decisión del IRS podría afectar la competitividad de la Isla.
A mediados de semana, el secretario del Departamento de Hacienda, Francisco Parés Alicea, informó que el IRS se propone enmendar las secciones 901 y 903 del Código de Rentas Internas federal, lo que evitaría que las multinacionales reclamen en sus planillas federales los impuestos que pagan en Puerto Rico.
Esto representa que la tasa preferencial del 4% que el gobierno local le concede a los inversionistas y empresas foráneas por medio de la Ley 54 de 2010, dejará de ser acreditable a nivel federal. Este estatuto fue aprobado por el exgobernador Luis Fortuño para hacer a la Isla más competitiva.
El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC), Manuel Laboy, reconoció que Puerto Rico no es el único país que compite por acoger a las farmacéuticas estadounidenses, y considera que los incentivos que están en jaque juegan un rol importante para atraer las empresas.
“La eliminación de la Ley 154 nos preocupa y es un tema que hay que trabajar de manera responsable. Esto es delicado. Tenemos que lograr que el resultado final sea bueno para las empresas que hoy se afectan por la determinación y que una vez eso se atienda sigan viendo a Puerto
En jaque la competitividad de la Isla

La propuesta federal pudiera desalentar el regreso de la manufactura a Puerto Rico
Rico como un lugar atractivo para operar”, señaló Laboy.
Merma en ingresos
El estatuto impuso temporalmente un arbitrio sobre las ventas de las foráneas en Puerto Rico, que en conjunto con el crédito federal de 100% le genera al gobierno poco menos $2 mil millones anuales. Esto equivale a un 20% aproximado de los ingresos que entran al Fondo General.
“El gobierno está en comunicación con el Departamento del Tesoro federal para ver cuál es el alcance de esto sobre la Isla. De primera instancia, vamos a ver una reducción sustancial de nuestros recursos para operar y brindar servicios. Además, pone en peligro la actividad manufacturera y los miles de empleos que esta genera. Hay municipios que si una empresa se va no van a poder subsistir”, sentenció Laboy.
En la Isla operan 1,730 empresas de manufactura que aportan sobre el 48% del ingreso bruto ajustado de Puerto Rico. En conjunto crean 74,500 empleos directos y totalizan 220,000 entre empleos directos, indirectos e inducidos.
La eliminación de la Ley 154 nos preocupa y es un tema que hay que trabajar de manera responsable. Esto es delicado. Tenemos que lograr que el resultado final sea bueno para las empresas que hoy se afectan por la determinación y que una vez eso se atienda sigan viendo a Puerto Rico como un lugar atractivo para operar.
Manuel Laboy
secretario del DDEC
que la Isla se verá obligada a cambiar su régimen contributivo, lo que supone extensas negociaciones con las empresas que se benefician de la tasa preferencial.
“Puerto Rico tiene el arbitrio del 4% y un impuesto sobre ingresos coexistiendo. El nuevo reglamento del IRS pide que tienen que quedarse con uno solamente. Las empresas tienen un decreto de exención contributiva que funciona como un contrato y que estipula que no se les puede cambiar el régimen contributivo a menos que ellas quieran. Esto no será fácil”, comentó Rivera.
“Van a tener que entrar en una negociación con cada una de las empresas para cambiar los decretos contributivos, se quite el arbitrio del 4% y se les suban las contribuciones sobre ingresos. Esto no es fácil de hacer y hay que negociarlo también con el IRS y el Tesoro federal”, agregó el también CPA.
Rivera recalcó que la ley 154 se aprobó de forma temporal y su aplicabilidad se suponía que culminara en 2016. Fue extendida hasta 2017 por el exgobernador Alejandro García Padilla y hasta 2026 por Ricardo Rosselló. “Puerto Rico depende grandemente en términos fiscales de las empresas que se benefician de esto”, puntualizó.
Por otro lado, Wendy Perry, presidenta del Pharmaceutical Industrial Association (PIA), expresó que aunque atraer inversión manufacturera a la Isla es importante, trabajar para retenerla es aún más crítico para la economía local.
“Retener la inversión y a las compañías que ya existen en la Isla es bien crítico para la continuidad de nuestra economía. Puerto Rico tiene un gran legado de más de 60 años donde se ha desarrollado un ecosistema robusto y resiliente. A pesar de los retos, la falta de credibilidad y la pobre infraestructura energética, nuestra industria se ha mantenido operando”, señaló Perry.
A juicio de la ejecutiva, el desarrollo y avance del talento puertorriqueño es clave para fomentar la competitividad global de la Isla y fortalecer el ecosistema de negocios. Añadió que Puerto Rico lidera la nación norteamericana con mayor concentración de expertos en la industria farmacéutica.
La experta detalló que en la Isla se manufacturan 12 de los primeros 20 productos farmacéuticos más utilizados a través del mundo y que la industria farmacéutica genera 18,000 empleos directos y 60,000 empleos indirectos. “Es una fuerza laboral altamente educada y especializada donde el 75% posee un grado universitario. Esto también nos da ventaja al momento de atraer manufactura”, puntualizó.
Se eleva la pugna salarial en la construcción

Obreros responsabilizan a la gobernadora porque entienden tomó la decisión tras perder las primarias
Brenda A. Vázquez >bvazquez@elvocero.com
Ante la reciente orden ejecutiva que suspende temporalmente el salario mínimo de los trabajadores de la construcción en proyectos gubernamentales — establecido por ley en $15 la hora—, obreros y patronos coinciden en que hay que pagar un salario justo, pero no en la cuantía salarial ni en el momento en que se puso en vigor el alza salarial.
Tras la determinación, los empleados de la construcción responsabilizaron a la gobernadora Wanda Vázquez, sobre quien aseguraron que golpeó a los trabajadores del sector luego de no ser favorecida como aspirante a la gobernación por el Partido Nuevo Progresista (PNP).
“Esto fue un golpe bajo en contra de la clase trabajadora. La gobernadora se aguantó el pasado noviembre de derogar esta orden por sus aspiraciones políticas; siempre se negó a sentarse a dialogar con nosotros, esto se veía venir. Ahora estaremos pendiente a la postura de los candidatos (a la gobernación) sobre este tema porque deben respetar a los constructores de este País”, reaccionó Edison Severino, director de Asuntos Públicos de la Unión Internacional de Trabajadores de la Construcción de Norte América (LiUNA), que representa a cerca de 50,000 obreros de la construcción.
“Necesitamos un salario digno para que los obreros puedan dejar la asistencia económica pública y no que complazcan los caprichos de los millonarios, que son a quienes les sirven los gobernantes”, agregó.
La nueva orden deja en suspenso el mandato del entonces gobernador Ricardo Rosselló de aumentar el salario mínimo de los trabajadores de la construcción a $15 para los obreros en proyectos financiados total o parcialmente con fondos del gobierno, sus agencias, instrumentalidades y corporaciones públicas.
Vázquez justificó la reducción salarial aludiendo a que “la difícil situación que ha experimentado la industria de la construcción se ha agravado aún más como consecuencia de las

Esto fue un golpe bajo en contra de la clase trabajadora. La gobernadora se aguantó el pasado noviembre de derogar esta orden por sus aspiraciones políticas; siempre se negó a sentarse a dialogar con nosotros, esto se veía venir.
Edison Severino director de Asuntos Públicos de LiUNA
medidas de cierre y distanciamiento tomadas como respuesta a la emergencia decretada por el Covid-19. A pesar de que la apertura cuidadosa y escalonada de distintos sectores económicos ha permitido la reanudación de los proyectos de construcción, la paralización total que fue necesaria implementar por aproximadamente dos meses ha tenido un grave efecto en esta industria”.
Indicó que, como consecuencia, “resulta imperativo repensar las medidas recientes que se han adoptado concernientes a la industria de la construcción y evaluar sus efectos, ventajas y desventajas, de manera que las decisiones futuras estén sustentadas en la realidad que vive la industria en estos tiempos de Covid-19 y dirigidas a la sostenibilidad de este importante sector”.
Alfredo Martínez-Álvarez, Jr., presidente de la Asociación de Constructores, dijo que apoya un salario justo para los trabajadores de la industria, pero teniendo en cuenta siempre la situación económica del País y del sector de la construcción.
“Siempre hemos estado de acuerdo con un salario digno, pero la orden ejecutiva de 2018 establecía el alza de

un día para otro, lo que descuadraba los costos de la industria de la construcción de aquel momento y los de otras áreas como la cadena de suplidos. La industria no tuvo la oportunidad de evaluarlo y no estaba preparada para ese costo inmediato. Necesitamos la mano de obra y entiendo que el libre mercado va a llevar a que se dé este aumento salarial, pero hay que tener en cuenta y evaluar las condiciones de la economía de la actualidad”, declaró.
Las disposiciones de la nueva orden ejecutiva tienen aplicación prospectiva.
Estado Libre Asociado de Puerto Rico Municipio de Naranjito Programa Child Care P.O. Box 53 Naranjito, Puerto Rico 00719 Aviso de Elegibilidad de USDA
El Municipio de Naranjito, anuncia el auspicio del Programa de Alimentos para Cuidado de Niños y Adultos. Conforme a la ley federal y las políticas y regulaciones de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), esta institución tiene prohibido discriminar por motivos de raza, color, origen nacional, sexo, edad, discapacidad, venganza o represalia por actividades realizadas en el pasado relacionadas con los derechos civiles (no todos los principios de prohibición aplican a todos los programas). La información del programa puede estar disponible en otros idiomas además del inglés. Las personas con discapacidades que requieran medios de comunicación alternativos para obtener información sobre el programa (por ejemplo, Braille, letra agrandada, grabación de audio y lenguaje de señas americano) deben comunicarse con la agencia estatal o local responsable que administra el programa o con el TARGET Center del USDA al (202) 720-2600 (voz y TTY) o comunicarse con el USDA a través del Servicio Federal de Transmisión de Información al (800) 877-8339. Para presentar una queja por discriminación en el programa, el reclamante debe completar un formulario AD-3027, Formulario de queja por discriminación del programa del USDA, que se puede obtener en línea, en https://www.ascr.usda.gov/sites/default/files/ USDA-OASCR%20P-Complaint-Form-0508-0002-508-11-28- 17Fax2Mail.pdf, en cualquier oficina del USDA, llamando al (866) 632-9992, o escribiendo una carta dirigida al USDA. La carta debe contener el nombre, la dirección y el número de teléfono del reclamante, y una descripción escrita de la supuesta acción discriminatoria con suficiente detalle para informar al Subsecretario de Derechos Civiles (ASCR, por sus siglas en inglés) sobre la naturaleza y la fecha de la presunta violación de los derechos civiles. La carta o el formulario AD-3027 completado debe enviarse al USDA por medio de: correo postal: U.S. Department of Agriculture Office of the Assistant Secretary for Civil Rights 1400 Independence Avenue, SW Washington, D.C. 20250-9410; o fax: (833) 256-1665 o (202) 690-7442; o correo electrónico: program.intake@usda.gov. Esta institución ofrece igualdad de oportunidades. La elegibilidad para el reembolso de comidas gratis y a precio reducido se basa en la siguiente tabla de ingresos, efectiva desde el 1 de julio de 2020 hasta el 30 de junio de 2021 con excepción de los participantes de los Programas de Asistencia, PAN y TANF.
TAMAÑO FAMILIAR ELEGIBILIDAD GRATIS ELEGIBILIDAD REDUCIDA
1 16,588 - 1,383 23,606 - 1,968 2 22,412 - 1,868 31,894 - 2,658 3 28,236 - 2,353 40,182 - 3,349 4 34,060 - 2,839 48,470 - 4,040 5 39,884 - 3,324 56,758 - 4,730 6 45,708 - 3,809 65,046 - 5,421 7 51,532 - 4,295 73,334 - 6,112 8 57,356 - 4,780 81,622 - 6,802 Por cada miembro adicional añada: +5,824 +8,288 Los servicios se ofrecerán en las siguientes facilidades: Nombre: Centro de Cuido y Desarrollo Infantil Municipal Little Steps Dirección: Edificio Gubernamental José Archilla Cabrera, Carr. 825 Km 0.1 Naranjito Puerto Rico 00719 Nombre del Director: Vilmary Rodríguez Ortiz Teléfono: 787-869-2200 – extensión 0134

En Naranjito, Puerto Rico, hoy 15 de septiembre de 2020
22< ECONOMÍA > VIERNES, 2 DE OCTUBRE DE 2020 Llega el Congreso Mujer Que Lidera: Next
Por primera vez 100% en español y virtual
Ileanexis Vera Rosado
>ivera@elvocero.com
@iverarosado
Ante el reclamo de las empresas para que se ofreciera el Congreso Mujer que Lidera: Next en el idioma español —de manera que más mujeres a nivel internacional y de habla hispana pudiesen beneficiarse del conocimiento y desplazarlo a sus áreas de trabajo—, llega por primera vez el evento totalmente en dicho idioma y de manera virtual, con una participación estimada de sobre 500 féminas.
El evento, que tendrá lugar del 20 al 22 de octubre, contará con reconocidas figuras del mundo de los negocios, innovación y finanzas. Entre ellas figuran Mónica Flores, CEO de Latam Manpower (Fortune 500); Félix Negrón, VP de operaciones de Medtronic (Fortune 500); Wendy Perry, gerente general de Merck (Fortune 500); Waldy Castro, VP de BB&T and SunTrust (Fortune 500); Carola Armitano, directora de Armitano
Frances Ríos, CEO de Women Who Lead, LLC y creadora del Congreso Mujer Que Lidera. >Suministrada

Investors AAV; Jimena Delfino, de soluciones digitales de MasterCard (Fortune 500) y Javier Delgado, director senior de mercadeo de Walmart (Fortune 500). Asimismo, el congreso incluirá una cata virtual de vinos efectuada por Andrea García, gerente de desarrollo de vinos para hoteles y restaurantes de V. Suárez & Co.
La empresaria y estratega Frances Ríos, CEO de Women Who Lead, LLC y creadora del Congreso Mujer Que Lidera, explicó que el evento inicia con la cata de vinos el 20 de octubre a las 6:00 p.m. El 21 de octubre —de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.— presentarán los temas relacionados a las carreras. El 22 de octubre —también de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.— desarrollarán los temas relacionados con negocios, innovación y finanzas.
“Se trata de un evento virtual en vivo, donde los participantes tendrán la oportunidad de preguntar a los conferenciantes en tiempo real. Además, con el fin de ayudar a las colegas a expandir su red de contactos e identificar indicadores de progreso después del evento, se llevarán a cabo reuniones en grupos pequeños al finalizar cada día. Nada es grabado. Es una oportunidad única para que mujeres que hablan español del mundo entero se puedan conectar y comenzar a emprender”, explicó.
La ejecutiva aclaró que aunque el evento lleva por nombre Mujer que Lidera —por el amplio número de conferenciantes féminas—, está abierto también a la participación masculina. “Nuestros eventos siempre son inclusivos. Siempre hay espacio para los hombres, contrario a otros eventos, donde casi excluyen a las mujeres”, resaltó.
Ríos explicó en entrevista con EL VOCERO que esta nueva oportunidad surge luego de escuchar a miles de mujeres profesionales y líderes de negocios. “Descubrimos la necesidad imperativa de llevar a cabo un evento de negocio de alto perfil en español, por eso se lanza el Congreso Mujer Que Lidera: Next. Por los pasados tres años venimos trabajando un evento virtual para toda persona que hable español y que reúna un grupo de líderes de negocios de alto perfil para que puedan compartir sus mejores prácticas cuando se habla de carrera, negocios y finanzas. Al final de día, la meta es ver retorno de la inversión del lado de las empresas y las carreras de las participantes”, enfatizó Ríos.
“Compañías como Walmart, MasterCard y Manpower han dicho presente con líderes de negocios que compartirán los secretos de las empresas a la hora de sobrepasar el Covid-19 y decir Next!”, acotó.
AVISO DE APROBACIÓN DE RESOLUCIÓN
NICIPAL AUTÓNOMO DE CAROLINA, PUERTO RICO, AUTORIZANDO LA EMISIÓN DE $7,050,000 EN UN PAGARÉ DE OBLIGACIÓN GENERAL MUNICIPAL DE 2020, SERIE B, DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAROLINA, PUERTO RICO Y PROVEYENDO PARA EL PAGO DEL PRINCIPAL Y DE LOS INTERESES SOBRE DICHO PAGARÉ COMO UNA OBLIGACIÓN GENERAL MUNICIPAL PARA EL PAGO PUNTUAL DE LOS CUALES LA BUENA FE, EL CRÉDITO Y EL PODER ILIMITADO DE IMPONER CONTRIBUCIONES DEL MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAROLINA HAN SIDO COMPROMETIDOS CON UN PRIMER GRAVAMEN ESTATUTARIO; PARA AUTORIZAR EL OTORGAMIENTO Y ENTREGA DE UN ACUERDO DE COMPRAVENTA PARA LA VENTA PRIVADA DE DICHO PAGARÉ EN SU TOTALIDAD A BANCO POPULAR DE PUERTO RICO; PARA AUTORIZAR LA AUTENTICACIÓN Y ENTREGA DE DICHO
PAGARÉ; Y PARA OTROS FINES”, ha sido aprobada por la Legislatura Municipal de Carolina el 25 de septiembre de 2020 y aprobada por el Alcalde de Carolina el 29 de septiembre de 2020.
Ninguna acción o recurso basado en la nulidad de tal Resolución podrá ser planteado, ni la validez de la Resolución aprobada o cualesquiera de sus disposiciones o del pagaré, o las disposiciones en la Resolución para el pago de tal pagaré, podrán ser cuestionadas bajo circunstancia alguna en cualquier tribunal, excepto en una acción o procedimiento que se inicie ante un tribunal con jurisdicción dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de publicación de este Aviso de Aprobación.

AVISO PÚBLICO
AVISO DE APROBACIÓN DE ORDENANZA
AUTÓNOMO DE CAROLINA, PUERTO RICO, PARA AUTORIZAR LA REPROGRAMACIÓN DE SOBRANTES DE VARIAS EMISIONES DE BONOS Y PAGARÉS DE OBLIGACIÓN GENERAL Y ESPECIAL POR TRESCIENTOS TREINTA Y DOS MIL SETECIENTOS TRECE DÓLARES CON OCHO CENTAVOS ($332,713.08), PARA SER UTILIZADOS EN EL DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN EDIFICIO DE OFICINAS MÉDICAS Y ESTACIONAMIENTO MUNICIPAL Y PARA OTROS FINES.”,
ha sido adoptada por la Legislatura Municipal el 25 de septiembre de 2020 y aprobada por el Alcalde el 29 de septiembre de 2020.
Ninguna acción o recurso basado en la nulidad de tal Ordenanza podrá ser planteado, ni la validez de la Ordenanza aprobada o cualesquiera de sus disposiciones o del pagaré, o las disposiciones en la Ordenanza para el pago de tal pagaré, podrán ser cuestionadas bajo circunstancia alguna en cualquier tribunal, excepto en una acción o procedimiento que se inicie ante un tribunal con jurisdicción dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de publicación de este Aviso de Aprobación.
NOTIFICACIÓN DE INTENCIÓN DE SOLICITAR LIBERACIÓN DE FONDOS Y AVISO DE IMPACTO AMBIENTAL NO SIGNIFICATIVO
El Departamento de la Vivienda de Puerto Rico (DV) en representación de la Administración de Vivienda Publica (AVP) solicitará al Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD), la liberación de los fondos de $13,610,000.00. Los fondos solicitados para las siguientes actividades:
Municipio Nombre Proyecto Dirección Descripción Fondos CFP
Toa Baja, PR Golden Age Tower Elderly Housing Project 9300 Carretera PR-867, KM 2.3, Sabana Seca, Toa Baja, Puerto Rico
Adquisición de edificio residencial de 6 pisos Golden Age Tower $7,500,000.00
Ponce, PR Estancias Doradas Elderly Housing 446 Calle Villa , Suite 100, Bo. Canas, Ponce, Puerto Rico
Adquisición de edificio de seis (6) pisos con sótano, Estancias Doradas Elderly Housing $6,110,000.00
La AVP ha determinado que ninguna de las actividades antes mencionadas constituye una acción significativa que amenace la calidad del medioambiente para los humanos o pueda inducir cambios en el medioambiente. Las actividades evaluadas no requieren la preparación de una Declaración de Impacto Ambiental según la Ley Nacional de Política Ambiental de 1969 (NEPA, por sus siglas en inglés). Esta determinación surge luego de efectuar la Evaluación Ambiental de acuerdo con la reglamentación federal estipulada en el titulo 24 del Código del Registro Federal Parte 58, 24 CFR Parte 58.
Se ha preparado un Registro de las Evaluaciones Ambientales donde se describen los asuntos relacionados al desarrollo de estas actividades. Dicho Registro estará disponible para la revisión del público, a partir de la fecha de esta publicación, entre las 8:00 am y las 4:00 pm en:
Departamento de Vivienda Administración de Vivienda Pública Área de Desarrollo y Construcción de Proyectos 606 Avenida Barbosa Edificio Juan C. Cordero, Noveno (9) Piso Río Piedras, Puerto Rico Teléfono: (787) 759-9407, extensiones 3115, 3004
La AVP recibirá y considerará cualquier comentario o recomendación de cualquier grupo, organización o ciudadano relacionado con las actividades indicadas o cualquiera de las secciones de este Aviso.
Antes de someter una certificación y Solicitud de Liberación de los Fondos a HUD, la AVP considerará los comentarios recibidos en el término de quince (15) días a partir de la publicación de este Aviso.
Este anuncio tiene el propósito de solicitar la liberación de fondos y notificar al público que esta acción no tendrá un impacto significativo en el ambiente.
Lcdo. Luis C. Fernández Trinchet, CFA, en calidad de Secretario de Vivienda, acepta la jurisdicción de los tribunales federales en caso de que se radique una acción relacionada con el proceso de revisión ambiental. La AVP deberá demostrar que cumplió con el mismo adecuadamente.
El efecto legal de la certificación es que, al ser aprobada por HUD, la AVP estará autorizada a utilizar los fondos y HUD habrá cumplido con sus responsabilidades, conforme a la Ley Nacional sobre Política Ambiental de 1969. HUD aceptará cualquier objeción a la aprobación de la liberación de fondos y la certificación solamente si la misma se basa en los siguientes argumentos:
• La certificación no fue firmada por el funcionario responsable de la AVP. • El Registro de Evaluación Ambiental preparado por la AVP indica que se ha omitido una decisión, hallazgo o paso aplicable en el proceso de revisión ambiental requerido en 24 CFR Parte 58. • El recipiente del subsidio federal ha comprometido fondos o incurrido en gastos no autorizados por 24 CFR Parte 58 antes de la aprobación de una liberación de fondos por HUD. • Otra agencia federal actuando de conformidad con 40 CFR Parte 1504 ha presentado por escrito su conclusión de que el proyecto no es satisfactorio desde el punto de vista de la calidad ambiental.
Las oposiciones deberán presentarse de conformidad con los procedimientos exigidos en 24 CFR Parte 58 y se enviarán a la siguiente dirección:
Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano Federal (HUD) Parque Las Américas I 235 Calle Federico Costa, Suite 200 San Juan, PR 00918
Las objeciones recibidas después de treinta (30) días de haberse publicado este aviso no serán considerados por HUD.
Esta notificación será válida cuando se publique y se difunda de acuerdo con la regulación establecida por la modificación de la Sección 119 del Título 1 de la Ley Federal de la Vivienda y Desarrollo Urbano de 1974
INTENT TO REQUEST RELEASE OF FUNDS AND NOTICE OF NO SIGNIFICANT ENVIRONMENTAL IMPACT
The Puerto Rico Department of Housing (PRDH) on behalf of the Puerto Rico Public Housing Administration (PRPHA) will request to the Department of Housing and Urban Development (HUD), the release of funds in the amount of $13,610,000.00. The requested funds are for the following activities:
Municipality Project Name Address Description CFP Funds
Acquisition of a six (6) Toa Baja, PR Golden Age Tower Elderly Housing Project 9300 Road PR867, KM 2.3, Sabana Seca Ward. Toa Baja, PR story residential multi units. 160 elderly units Golden Age Tower Elderly Housing Project $7,500,000.00 Acquisition of a six (6) Ponce, PR Estancias Doradas Elderly Housing Project 446 Villa Street, Suite 100, Canas Ward, Ponce story plus basement residential multi units Estancias Doradas Elderly Housing Project $6,110,000.00
PRPHA has determined that none of the above activities constitutes a significant action that threatens the quality of the human environment or may induce changes to the environment. The activities do not require preparation of an Environmental Impact Statement under the National Environmental Policy Act of 1969 (NEPA). This determination is a result of the Environmental Assessment performed in accordance with federal regulations set forth 24 CFR Part 58.
The PRPHA has prepared an Environmental Review Record (ERR) which provides a description of the activities. This document will be available for review by the public as of the date of this publication, between 8:00 am and 4:00 pm at:
Secretary of Housing Puerto Rico Public Housing Administration Juan C. Cordero Building 606 Barbosa Avenue – 9 th Floor Río Piedras, PR 00919 Phone (787) 759-9407 ext. 3004, 3115
PRPHA will accept for consideration comments or recommendations of any group, organization or citizen related to the activities listed or any section of this Notice.
Prior to submitting to HUD a certification and the application for the Release of Funds, the PRPHA will consider the comments received during the fifteen (15) days period following the publication of this notice.
The purpose of this Notice is to request the release of funds and to notify the public that there is no significant environmental impact as result of this action.
Mr. Luis C. Fernandez Trinchet, Esq., CFA, in his capacity as Secretary of Housing, consents to accept the jurisdiction of the Federal Courts if an action is brought to the court’s consideration related to the environmental review process. The PRPHA will present proof that this process was performed adequately.
The legal effect of the certification is that upon approval by HUD, PRPHA is authorized to use the funds and HUD will have fulfilled its responsibilities under the National Environmental Policy Act of 1969.
HUD will accept any objection to approving the release of funds and certification only if it is based on the following arguments:
• Certification was not executed by the Certifying Officerofthe PRPHA. • The ERR prepared by PRPHA indicates that has omitted a step, a decision or finding was omitted in the environmental review process required by HUD regulations at 24 CFR Part 58. • The Grant Recipient has committed funds or incurred costs not authorized by 24CFR Part 58 before approval of a release of funds by HUD. • Another Federal Agency acting pursuant to 40 CFR Part 1504 has submitted a written finding that the project is unsatisfactory from the standpoint of environmentally quality.
Objection must be prepared and submitted in accordance with the procedures required (24 CFR Part 58) and will be address:
U.S. Department of Housing and Urban Development Parque Las Américas I 235 Calle Federico Costa, Suite 200 San Juan, PR 00918
Objections received after thirty (30) days of posting this notice will not be considered by HUD.
This notification will be valid when published and distributed in accordance with the rules and regulations of Section 119 of Title 1 of the Federal Housing and Urban Development, 1974