Boletín Estadístico Mensual Minero / Junio 2025

Page 1


Producción (TMF)

Boletín Estadístico Mensual

Minería

06-2025

En junio de 2025, seis de los ocho metales analizados registraron mayores niveles de producción respecto al mismo mes del año anterior, destacando el crecimiento del zinc (+28%), cobre (+7%), oro (+7%) y plomo (+10%). Por el contrario, la producción del hierro (-98%) y molibdeno (-24%) reportaron caídas de doble dígito. En suma, el PBI del sector minero creció 2% en junio de 2025.

Junio 2025

Producción mensual (miles de TMF)

jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25may-25jun-25

jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25 may-25 jun-25

Producción mensual (Kg)

mayor que junio 2024

mayor que mayo 2025

En junio de 2025, la producción de cobre superó en 15.2 mil TM a la cifra registrada en el mismo mes del 2024, por los mayores volúmenes reportados por Las Bambas (14.7 mil TM más), Chinalco (10.4 mil TM más) y Anglo American Quellaveco (4.6 mil TM más), entre otras empresas. Estos resultados fueron contrarrestados en cierta medida por los menores niveles de producción de Antamina (17.4 mil TM menos), Cerro Verde (2.1 mil TM menos) y Southern (1.9 mil TM menos).

La cotización promedio de junio fue de ¢US$ 446 por libra, 3% por encima del promedio del mes anterior. De acuerdo con el BCRP, este crecimiento se explicaría por una caída de los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres y las expectativas de una mayor demanda ante el aumento del índice manufacturero en China.

Junio 2025

8,894 kg

En junio de 2025, la producción de oro fue 584 kg mayor que la cifra reportada en similar mes de 2024. Este resultado se explica principalmente por los mayores niveles de producción de Yanacocha (688 kg más), Gold Fields (196 kg más), Shahuindo (76 kg más), entre otras.  Mientras que Horizonte, Retamas, Paltarumi y Poderosa registraron menores niveles de producción. Cabe resaltar que con el DS Nº 077-2025-PCM, se dispuso la reanudación del ejercicio del derecho a la libertad de tránsito para el desarrollo de las actividades económicas de la minería formal y en vías de formalización del REINFO en la provincia de Pataz. El precio promedio de junio alcanzó los US$ 3,353 por onza troy, 2% mayor que el promedio del mes anterior. La continua alza del oro por quinto mes consecutivo se dio por la depreciación del dólar, disminución del rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU y su demanda como activo refugio ante la incertidumbre generado por conflictos en el Medio Oriente. Cotización (LME, US$/oz tr.) Cotización (LME, ¢US$/lb)

mayor que junio 2024

mayor que mayo 2025

Fuentes: MINEM, BCRP. Elaboración: SNMPE.

Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía www.snmpe.org.pe

jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25may-25jun-25

Var. ene-jun 2025/2024: +4%

jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25 may-25 jun-25

Producción mensual (TMF)

jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25may-25jun-25

jun-23jun-24jun-25

Cotización (H. Harman, US$/oz tr.) jun-24 jul-24 ago-24

Var. ene-jun 2025/2024: +26%

jul-24

Var. ene-jun 2025/2024: -8%

mayor que junio 2024

mayor que mayo 2025

En junio de 2025, la producción de zinc aumentó en 29.4 mil TM respecto a la cifra registrada en junio de 2024, principalmente por la mayor producción de Antamina (29.9 mil TM más), que reportó más del 40% del volumen producido en el mes.

La cotización promedio de junio fue ¢US$ 120 por libra, 0.4% mayor que la registrada en el mes anterior. De acuerdo con el BCRP, este ligero crecimiento se explicaría por la caída de inventarios en la Bolsa de Metales de Londres y la depreciación del dólar, pese a las preocupaciones por la demanda mundial.

Junio 2025

mayor que junio 2024

menor que mayo 2025

En el mismo mes de análisis, la producción de plata fue 11.6 TM mayor que el volumen reportado en junio de 2024, explicada principalmente por los mayores niveles de producción de Antamina (13.4 TM más), Chinalco (7.5 TM más) y Las Bambas (4.7 TM más); a pesar de los menores volúmenes reportados de Buenaventura (10.6 TM menos), Southern (0.3 TM menos), Nexa El Porvenir (0.3 TM menos),  entre otras empresas.

El precio promedio en junio fue de US$ 36 por onza troy, 10% por encima del mes anterior. La continua tendencia creciente del precio se vio impulsada por una mayor demanda de los inversionistas ante un contexto financiero más incierto y de debilidad del dólar.

mayor que junio 2024

mayor que mayo 2025

En junio de 2025, la producción de plomo fue 2.4 miles de TM mayor que la cifra registrada en el mismo mes de 2024. Este resultado se dio principalmente por la mayor producción de Antamina (1.9 mil TM más) y Buenaventura (0.6 mil TM más), que en conjunto aportaron el 15% del volumen total producido en el mes.

La cotización promedio mundial de junio alcanzó los ¢US$ 89 por libra, 1% por encima del valor reportado en el mes anterior.

Fuentes: MINEM, BCRP, Kitco. Elaboración: SNMPE.

Producción mensual (miles de TMF)

jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25may-25jun-25

Cotización (US$/TM)*

Junio 2025

18 mil TMF

menor que junio 2024

menor que mayo 2025

En junio de 2025, la producción de hierro se contrajo casi en su totalidad por la paralización de Shougang desde el pasado 05 de mayo, tras el colapso de su único cargador portuario, cuya reparación se estimó hasta un plazo de cinco meses. Por su parte, Shouxin registró 18 mil TM de hierro en el mes de análisis. 1,249 1,065 18 jun-23jun-24jun-25

ene-jun 2025/2024: - 17%

jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25 may-25 jun-25

*Precio CFR spot de TM seca, publicado por el Banco Mundial.

ESTAÑO

Producción mensual (TMF)

jun-24jul-24ago-24set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25 may-25jun-25

Cotización (LME, ¢US$/lb)

Var. ene-jun 2025/2024: + 10%

jun-24 jul-24 ago-24 set-24 oct-24 nov-24 dic-24 ene-25 feb-25 mar-25 abr-25 may-25 jun-25

Producción mensual (TMF)

jun-24jul-24ago-24set-24oct-24nov-24dic-24ene-25feb-25mar-25abr-25may-25jun-25

Var. ene-jun 2025/2024: - 1%

*Precio publicado por Cochilco según data de S&P Global Platts.

La cotización promedio de junio fue de US$ 92 por TM, 5% por debajo de lo observado en el mes anterior. La caída del precio se explicaría principalmente por los temores de una desaceleración del comercio mundial ante la emisión de la Orden Ejecutiva de Trump que duplica los aranceles a las importaciones de acero (que tiene como insumo al hierro) y de aluminio al 50%. Además, el sector construcción chino, responsable del 35-40% del consumo mundial de acero, aún no muestra señales de recuperación.

Junio 2025

2,794 TMF

mayor que junio 2024

menor que mayo 2025

La producción de estaño mostró un ligero crecimiento de 0.4% en junio de 2025 respecto al mismo mes de 2024, por el mayor volumen reportado de Minsur, la única empresa productora de este metal, que registró 11 TM adicionales. Sin embargo, el volumen registrado en el mes de análisis (2,794 TM) fue 3% menor que la cifra reportada en mayo de 2025 (2,871 TM).

La cotización promedio de junio se ubicó en ¢US$ 1,476 por libra, 2% mayor que el promedio del mes anterior.

Junio 2025

menor que junio 2024

mayor que mayo 2025

La producción de molibdeno cayó 24% en junio de 2025, comparada con el mismo mes del 2024 (equivalente a 905 TM menos). Se observó menores niveles de producción de la mayoría de empresas productoras, en mayor medida de Antamina (512 TM menos), Cerro Verde (426 TM menos) y Las Bambas (109 TM menos). Las empresas que reportaron mayores niveles de producción fueron  Southern (183 TM más) y Chinalco (128 TM más).

La cotización promedio de junio alcanzó los ¢US$ 2,187 por libra, 8% mayor que el promedio del mes anterior.

SNMPE.

Fuentes: MINEM, BCRP, Banco Mundial, Cochilco, Reuters, Shanghai Metal Market. Elaboración:

Evolución del PBI minero

(índice: 2007 = 100)

Junio 2025

2% mayor que junio 2024

3% mayor que mayo 2025

En junio de 2025, el PBI minero creció 2% en comparación con el mismo mes de 2024, que se explica principalmente por la mayor producción de cobre, oro, zinc y plata, que en conjunto, representan más del 80% del PBI minero.

Entre enero y junio de 2025, el sector minero obtuvo un PBI mayor en 2% que lo registrado en el mismo periodo en 2024.

INVERSIONES

Inversiones en minería

(millones de US$)

Planta benecio Equipamiento minero Exploración Infraestructura Desarrollo y preparación Otros

EXPORTACIONES

Exportaciones mineras (millones de US$)

Estructura de las exportaciones mineras, ene-jun 2025

Junio 2025

US$ 467 millones

mayor que junio 2024

mayor que mayo 2025

En junio de 2025, la inversión minera fue US$ 467 millones, mayor en 21% que la cifra registrada en junio de 2024. Este resultado se explica principalmente por los mayores niveles de inversión en equipamiento minero (US$ 32 millones más), planta beneficio (US$ 26 millones más) e infraestructura (US$ 24 millones más).

A nivel de empresas, las que registraron mayor inversión fueron Buenaventura (US$ 46 millones), Las Bambas (US$ 40 millones), Antamina (US$ 40 millones), Cerro Verde (US$ 34 millones) y Shougang (US$ 31 millones), que en conjunto, contribuyeron con más del 40% de la inversión total del mes.

Entre enero y junio 2025, la inversión minera sumó US$ 2,306 millones, mayor en 7% respecto a similar periodo 2024.

Junio 2025

US$ 4,432 millones

mayor que junio 2024

Este crecimiento se dio principalmente por los mayores valores exportados de oro (US$ 555 millones más), cobre (US$ 68 millones más) y zinc (US$ 39 millones más), explicados por los mayores precios y volúmenes de exportación de estos metales; con excepción del volumen exportado de cobre, que registró una caída 14% respecto a la cifra de junio 2024.

Enero-junio 2025

US$

17% mayor que similar periodo 2024

El crecimiento en el valor exportado acumulado se debe principalmente al mayor valor de los envíos de oro (US$ 2,805 millones más) y cobre (US$ 1,141 millones más). Al término del primer semestre del año, el cobre representó el 47.1% del valor de las exportaciones mineras y el oro, 36.8%.

Las exportaciones mineras explicaron el 65% de las exportaciones realizadas por el país en el periodo de análisis.

SNMPE.

Cobre Oro Zinc Hierro Otros

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín Estadístico Mensual Minero / Junio 2025 by Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía - Issuu