PM STEELE ERGONOMÍA Y BIOFILIA EN EL DISEÑO DE OFICINAS
MUEBLES CON EQUILIBRIO ENTRE CONFORT Y FUNCIONALIDAD
CANTISA ATRAE LA ATENCIÓN CON SUS "CANTOS QUE DECORAN"
CORREDERAS DE ESPECIALIDAD MOVIMIENTO PERFECTO, DISEÑO EXCEPCIONAL
EDITORIAL
EN PORTADA EXPO VIVE DIVINO 2026: TRANSFORMANDO ESPACIOS
FOTO PORTADA: ARCHIVO
SECTOR MUEBLERO
El 12 de noviembre de este año se hizo el lanzamiento de Expo Vive Divino, feria que se realizará del 15 al 17 de enero de 2026 en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México, y que promete ser el evento donde mobiliario, diseño, decoración y arte estarán al alcance de las empresas y profesionales de este sector.
La reunión en la que se hizo el lanzamiento de Expo Vive Divino contó con la participación del actor Alexis Ayala y Gabriela Miranda, gerente de la citada exposición, y ahí se invitó a visitantes a descubrir muebles, artesanías, artículos para decoración y otros productos que transforman los espacios, y que son los que se exhibirán en Expo Vive Divino.
La exposición va dirigida a compradores mayoristas, tiendas departamentales, decoradores, diseñadores, arquitectos, emprendedores que deseen iniciar un negocio y público en general que busca amueblar o redecorar sus espacios.
Las empresas que ofrecen mobiliario y aquellas que su negocio es la venta de artículos y accesorios para el hogar, ya se están preparando y algunas de ellas ya contrataron un stand para ofrecer lo más innovador de su producción a los visitantes, que llegarán de varios estados del país para adquirir los artículos para sus pisos de venta o sus proyectos de interiorismo.
Expo Vive Divino, que, de acuerdo con los organizadores, contará con alrededor de 200 expositores, es una feria a la que usted, señor empresario ligado a este ramo, no debe faltar. El horario de la feria será de las 11 de la mañana a las 8 de la noche durante los 3 días de exposición.
que impresionan: invisible que marca la diferencia
6 UN TALLER QUE HUELE A TRABAJO, FIERROS Y ACEITE
14 OFICINAS Y OFICINAS EN CASA POR BROSS 20 PM STEEL
ERGONOMÍA Y BIOFILIA EN
puerta de comunicación en tu proyecto no solo abra o cierre, sino que también el diseño arquitectónico, los pequeños detalles son los que marcan la diferencia, ejemplo perfecto: discretas a la vista, pero esenciales en la experiencia de uso. sobre su importancia y cómo elegir la correcta puede transformar la forma en que y se vive. Quédate, porque tu próxima puerta podría convertirse en uno de los diseño.
bisagras importan más de lo que parece
10 MUEBLES CON EQUILIBRIO ENTRE CONFORT Y FUNCIONALIDAD
consideradas un elemento que suele pasar desapercibido, las bisagras son en realidad uno más estratégicos en el diseño de una puerta: del movimiento: ¿abrirá suavemente?, ¿cerrará con precisión? estética: una bisagra discreta o bien integrada permite que la puerta se funda entorno. comunicación y pivotantes, la elección adecuada asegura durabilidad, suavidad de resistencia al uso intensivo, sin perder elegancia.
Contemplar la bisagra desde la etapa de diseño, es diseñar también las puertas de comunicación, las bisagras deben cumplir con estándares en algunos casos, con requerimientos especiales según sea el caso importante elegir soluciones que combinen materiales robustos y mecanismos un funcionamiento confiable y una estética impecable. Así, el diseño
Por otro lado, las puertas pivotantes ofrecen un tipo de apertura completamente el punto de giro no está en el costado, sino en un eje superior, inferior puertas de gran formato y diseños espectaculares. En este tipo de aplicaciones, en un componente protagonista. Debe soportar el peso, garantizar un precisión al plano del diseño.
Gracias a las bisagras pivotantes puedes integrar puertas amplias natural y se convierten en elementos arquitectónicos por sí mismos.
instalar, sin embargo, hoy les traigo algunos ejemplos que nos facilitarán la vida a la hora de diseñar, instalar y sobre todo en el empleo del mobiliario con el usuario final.
Supongamos que tenemos un proyecto de closet o de cocina con diseño clásico, en el cual nos solicitan un extraíble que combine con el mueble y no “desentone”, la opción uno es un extraíble de alguna marca comercial, sin embargo, éste no coincidiría con la estética de nuestro proyecto; lo ideal es hacer el extraíble completamente de madera o MDF (dependiendo el material con el que estemos trabajando) el problema es el movimiento: con qué lo generamos y que tenga la capacidad de carga necesaria.
¿Cómo elegir la bisagra adecuada?
Al momento de definir una bisagra, considera estos aspectos peso y dimensiones de la puerta
para lograr integración estética con el facilidad de ajuste y acceso
Tenemos dos opciones, la corredera BOX con capacidad de carga de entre 100 a 150 kg. creando un extraíble con un movimiento sólido pero suave a la vez, por lo cual podremos hacer un extraíble a medida y a la perfección.
ofrecemos una amplia gama de bisagras para puertas pensadas para proyectos que buscan equilibrio entre funcionalidad, durabilidad Nuestras soluciones están diseñadas para responder a las exigencias apariencia, permitiendo que tus puertas no solo funcionen a la perfección,
Si buscas que tus puertas dejen de ser simples elementos funcionales elige la bisagra adecuada para cada proyecto, ya que esa permite que el movimiento sea fluido, que la integración al entorno sea
Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Noviembre 2025.
Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril.
No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102
Número de certificado de licitud de título: 12400. Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Tel: 55 2220 4387
Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.
UN TALLER QUE HUELE A TRABAJO, FIERROS Y ACEITE
Bancos, mesas, taburetes, bancas, sillas, sofás, mecedoras y gabinetes, entre otros, son los muebles metálicos que produce esta empresa, para proyectos que incluyen el amueblamiento de cafés, hoteles, restaurante, bares y demás establecimientos.
TODO PARA EL ENCHAPADO
CANTOS PVC MELAMINA MADERA ADHESIVOS HERRAMIENTAS
Estado de México Monterrey Querétaro Mérida Chihuahua
5571108637
Se trata de Los Patrones, firma con instalaciones en Monterrey, Nuevo León, que nació como un agradecimiento al trabajo de la vieja escuela de fabricantes, un homenaje al talante industrial regiomontano.
La historia de Los Patrones comienza entre fierros, cortadoras, prensas y pinzas. El taller huele a trabajo, fierros y aceite. Aquí la cumbia norteña y el vallenato se disfrutan entre mazazos y soldadura.
Estilo, orgullo y sudor a las faldas del cerro del Topo Chico. Hoy retoma la empresa el camino que recorrieron otros para impulsar la producción del diseño mexicano contemporáneo.
www.chapacinta.com
Traduce conceptos e ideas en formas concretas a través de la herrería, carpintería, pintura y tapicería. Además, crea puentes de colaboración entre diseñadores e industrias.
En Los Patrones impulsan la producción del diseño mexicano contemporáneo y hablan el lenguaje del diseño, pero también hablan el lenguaje de lo posible. “Y nos gusta hacerlo en equipo, como aliados, de compas.”
Diseño Grá co
Publicidad Corporativa
Nuestro principal objetivo es resolver las necesidades de publicidad que su empresa o negocio requieran e implementar e cazmente estrategias de marketing en canales digitales y tradicionales.
Planeamos y desarrollamos TODO el MARKETING que necesita
Elaboración de contenidos grá co – visuales para agencias de marketing digital
DISEÑO P/ IMPRESOS
Diseño e impresión (o set y digital) de yers, folletos, catálogos, etc.
Diseño editorial, revistas y magazines (PDF).
DISEÑO CORPORATIVO
Creación de logotipo, manuales de identidad, etc.
Imagen visual en plataformas digitales
DISEÑO ONLINE / WEB
Diseño de sitios web responsivos.
Actualización de sitios web.
Tiendas online.
– Google Ads® – Facebook Ads®
Manejo de redes sociales.
Videos animados para RRSS
MUEBLES CON EQUILIBRIO ENTRE CONFORT Y FUNCIONALIDAD
La creación de muebles funcionales que mejoren el confort de los usuarios y el ambiente de los hogares es la finalidad de esta empresa, y para ello asesora a sus clientes en el diseño, selección de materiales y ajuste para la instalación de su mobiliario.
La empresa es Yugen Cocinas y Muebles, un estudio de diseño y fabricación de muebles a medida para el hogar, especialista en cocinas integrales de todos los estilos; y entre otros artículos de su portafolio se encuentran armarios, muebles de baño y centros de entretenimiento.
El objetivo prioritario de Yugen Cocinas y Muebles, que tiene su domicilio en el estado de Nuevo León, es ofrecer muebles a medida de la máxima calidad en cuanto a materiales y diseño, además de un servicio que garantice el máximo resultado y satisfacción de sus clientes, buscando un equilibrio entre confort, funcionalidad y costo.
Servicio y asesoría constante
En Yugen Cocinas y Muebles, ofrecen asesoramiento personalizado con interioristas cualificados que acompañarán al cliente, desde el diseño inicial hasta la instalación y el servicio postventa, asegurando una experiencia de renovación agradable y satisfactoria.
Calidad a precios justos
En la empresa creen que las cocinas integrales están al alcance de todos. Con su modelo de Diseño de Interiores Low-Cost, ayudan a sus clientes a tomar decisiones acertadas, ofreciendo calidad a precios justos sin comprometer la inversión.
Puertas que impresionan: el detalle invisible que marca la diferencia
Por: Ariadna Cruz
Imagina que cada puerta de comunicación en tu proyecto no solo abra o cierre, sino que también presente el espacio. En el diseño arquitectónico, los pequeños detalles son los que marcan la diferencia, y las bisagras son un ejemplo perfecto: discretas a la vista, pero esenciales en la experiencia de uso. Hoy quiero hablarte sobre su importancia y cómo elegir la correcta puede transformar la forma en que un espacio se percibe y se vive. Quédate, porque tu próxima puerta podría convertirse en uno de los protagonistas del diseño.
Por qué las bisagras importan más de lo que parece
A menudo consideradas un elemento que suele pasar desapercibido, las bisagras son en realidad uno de los componentes más estratégicos en el diseño de una puerta:
• Determinan la fluidez del movimiento: ¿abrirá suavemente?, ¿cerrará con precisión?
• Influyen en la estética: una bisagra discreta o bien integrada permite que la puerta se funda visualmente con su entorno.
• En puertas de comunicación y pivotantes, la elección adecuada asegura durabilidad, suavidad de operación y resistencia al uso intensivo, sin perder elegancia.
Cuando eliges bien, la bisagra deja de ser invisible: pues la apertura se convierte en parte del diseño.
ACTUALIDADES
Contemplar la bisagra desde la etapa de diseño, es diseñar también la experiencia de apertura. En las puertas de comunicación, las bisagras deben cumplir con estándares de uso frecuente e incluso, en algunos casos, con requerimientos especiales según sea el caso de cada proyecto. Por ello, es importante elegir soluciones que combinen materiales robustos y mecanismos precisos, garantizando un funcionamiento confiable y una estética impecable. Así, el diseño fluye sin interrupciones, incluso en los proyectos más exigentes.
Por otro lado, las puertas pivotantes ofrecen un tipo de apertura completamente distinto al tradicional: el punto de giro no está en el costado, sino en un eje superior, inferior o central, lo que permite crear puertas de gran formato y diseños espectaculares. En este tipo de aplicaciones, la bisagra se convierte en un componente protagonista. Debe soportar el peso, garantizar un movimiento suave y alinearse con precisión al plano del diseño.
Gracias a las bisagras pivotantes puedes integrar puertas amplias y elegantes que fluyen de manera natural y se convierten en elementos arquitectónicos por sí mismos.
¿Cómo elegir la bisagra adecuada?
Al momento de definir una bisagra, considera estos aspectos clave:
• Capacidad de carga: peso y dimensiones de la puerta
• Tipo de uso: residencial o de alto tránsito
• Material y acabado: para lograr integración estética con el diseño general
• Instalación y mantenimiento: facilidad de ajuste y acceso
En CYMISA ofrecemos una amplia gama de bisagras para puertas de comunicación y pivotantes, pensadas para proyectos que buscan equilibrio entre funcionalidad, durabilidad y estética. Nuestras soluciones están diseñadas para responder a las exigencias técnicas sin comprometer la apariencia, permitiendo que tus puertas no solo funcionen a la perfección, sino que también hablen del estilo del espacio.
Si buscas que tus puertas dejen de ser simples elementos funcionales para convertirse en puntos focales del diseño, elige la bisagra adecuada para cada proyecto, ya que esa “pequeña pieza metálica” es la que permite que el movimiento sea fluido, que la integración al entorno sea adecuada y que cada apertura transforme el espacio.
Con las soluciones de CYMISA, cada puerta abre mucho más que un paso: abre una experiencia.
Instalación central
Dudas o comentarios: acruz@cymisa.com.mx
Instalación lateral
OFICINAS Y OFICINAS EN CASA POR BROSS
Rohe desk, designed by Marco Zito. Ph Andrea Ferrari
Con las colecciones Yuumi, Meeting, Break y WAM, Bross ofrece sillas que combinan la atención al detalle y la meticulosa artesanía en la carcasa y la estructura con el rendimiento y las soluciones técnicas, lo que las hace ideales para contextos residenciales y hoteleros o nuevos escenarios laborales. Diseñadas para amueblar salas de reuniones privadas, zonas comunes fluidas y multifuncionales, o para colocarlas junto a su puesto de trabajo, las sillas, sillones y bancos de la marca se complementan con los escritorios Cut y Rohe, que completan la gama para el sector de la oficina y el home office.
Meeting armchair, designed by Enzo Berti. Ph Andrea Ferrari
ACTUALIDADES
La base metálica con estrellas, con acabado cromado o en un color personalizable, es un detalle funcional que une los modelos Meeting y Break, diseñados por Enzo Berti, y Yuumi, diseñado por Michael Schmidt.
Meeting se caracteriza por la combinación de una carcasa de madera curvada y un lujoso interior de cuero, ligeramente acolchado y con un efecto acolchado creado por costuras horizontales. La carcasa es suave, se flexiona en el respaldo para garantizar la ergonomía y la comodidad, y forma el reposabrazos.
Break también presenta un elegante efecto decorativo creado por las costuras del tapizado, esta vez dispuestas en un patrón vertical solo en el interior del respaldo. La carcasa de esta colección se puede seleccionar con o sin reposabrazos, y la estructura también se puede equipar con útiles ruedas.
Cut desk, designed by Victor Vasilev. Ph Andrea Ferrari
ACTUALIDADES
El estilo nórdico de Yuumi, con un elemento curvo continuo de fresno para el respaldo y los reposabrazos, que corona la carcasa totalmente acolchada y tapizada, también se refleja en su base de cuatro estrellas, regulable en altura y disponible solo en negro para resaltar su diseño limpio y minimalista.
Las tres colecciones de asientos interactúan perfectamente con los escritorios Cut y Rohe, los primeros diseñados por Victor Vasilev y los segundos por Marco Zito: accesorios en los que la estructura metálica se combina con una encimera de madera.
Yuumi armchair, designed by Michael Schmidt. Ph Andrea Ferrari
Gracias a las ligeras curvas de la parte superior o a la incorporación de accesorios como pequeños focos LED o bordes cubiertos, se convierten en accesorios funcionales con una estética refinada, para utilizar en la oficina o en las zonas de entrada, salones o dormitorios del hogar.
Por último, el banco WAM ofrece una interpretación contemporánea del tema del mobiliario versátil: diseñado por Marco Zito, es ideal para zonas de espera donde las personas pueden sentarse, relajarse, pero también trabajar gracias al tablero que se puede integrar en la esbelta estructura metálica, que soporta un gran asiento tapizado salpicado de costuras decorativas.
Colaboración: Design Fever
Cut desk by Victor Vasilev and Break chair, designed by Enzo Berti. Ph Andrea Ferrari
Milesi presenta:
Milesi Opacryl, barnices para mueble moderno.
O p a c r yl e s l a g a m a d e M i l e s i d e productos acrílicos
transparentes especialmente diseñada para mueble moder no
Los b a r n i c e s a c r í l i c os O p a c r y l p e r m i te n c re a r a m b i e n te s d e i n terio r d e a l t a c a l i d a d e n d o n d e l a b e l l ez a ,
n a t u ra l i d a d y p ro te c c ión d e l a m a d e ra e s u n a p r iori d a d .
PM STEELE ERGONOMÍA Y BIOFILIA
EN EL DISEÑO DE OFICINAS
La nueva generación de oficinas prioriza la experiencia de las personas, combinando diseño, materiales naturales y espacios adaptables para mejorar el bienestar y la productividad.
Ciudad de México. Octubre de 2025. El diseño de oficinas atraviesa un cambio profundo. Ya no se trata solo de distribuir escritorios o medir metros cuadrados, sino de crear espacios que influyen en la concentración, la salud y la experiencia diaria de quienes los habitan.
La tendencia actual apunta hacia entornos más humanos, donde la naturaleza y el diseño se integran para favorecer el bienestar. Principios como la biofilia, la ergonomía y la flexibilidad se han convertido en los ejes del nuevo interiorismo corporativo. La luz natural, la ventilación y el uso de materiales orgánicos ayudan a reducir el estrés y aumentar la productividad. Según el World Green Building Council, estos factores pueden incrementar la eficiencia hasta en un 20%.
En este contexto, Omar Alexis Sánchez, director comercial de PM STEELE®, explicó cómo se aplican estas ideas en la práctica durante su participación en el Segundo Foro de Interiorismo Corporativo en el marco de OBRA Blanca Expo: “Por mucho tiempo las oficinas se pensaron solo desde la eficiencia. Hoy se diseñan para que las personas puedan concentrarse, sentirse tranquilas y conectar de forma más auténtica.”
Así mismo el directivo detalló cómo estos principios se aplican en la práctica: “En nuestras soluciones corporativas incorporamos estos principios. Desde estaciones modulares hasta guías de acabados que combinan texturas y colores para favorecer la concentración y el bienestar.
“Nuestro objetivo es que cada espacio funcione de manera integral para quienes lo habitan. Esto incluye cabinas de concentración y estaciones de trabajo configurables, diseñadas para adaptarse a diferentes estilos de trabajo y fomentar entornos más dinámicos y colaborativos.”
A partir de estas soluciones, el diseño corporativo se consolida como un aliado estratégico del talento. La modularidad y la flexibilidad permiten que los espacios se adapten a distintos estilos de trabajo, desde áreas de concentración individual hasta entornos colaborativos, promoviendo productividad y bienestar.
Más allá de la estética, cada oficina busca transformar la experiencia diaria. La posibilidad de reorganizar el mobiliario, combinar texturas y colores y aprovechar la luz natural genera entornos que favorecen la concentración y reducen el estrés, integrando principios de biofilia en la rutina laboral.
Los proyectos actuales muestran un cambio de paradigma: la oficina deja de ser solo un lugar funcional para convertirse en un espacio que inspira y conecta. La integración de bienestar, adaptabilidad y salud emocional evidencia que el interiorismo corporativo se consolida como una disciplina estratégica, alineada con las tendencias contemporáneas y con la experiencia de quienes habitan los espacios.
Información proporcionada por: Colocando Ideas RP
Acerca de PM STEELE®
Desde 1950, PM STEELE® se ha consolidado como una empresa mexicana referente en el diseño y fabricación de soluciones para el equipamiento de espacios de trabajo y almacenamiento. Con 75 años de experiencia, ha acompañado la evolución del entorno laboral en México, ofreciendo productos que integran funcionalidad, durabilidad y diseño.
Su infraestructura productiva está compuesta por cuatro plantas industriales en el Estado de México, cada una con una especialización definida, entre las que se encuentran: LAMITUBO LERMA que transforma metal y laminado plástico en diseños exclusivos de alta calidad, incluyendo áreas de guarda; más que una planta, representa el corazón de la innovación en el portafolio de la compañía. MUEBLA especializada en la transformación de chapa de madera natural y precompuesta en muebles que reflejan la elegancia y nobleza de este material. LAMITUBO LASI desarrolla mobiliario ergonómico para oficinas, mientras que LAMITUBO LASA se especializa en sistemas de almacenamiento, particularmente racks industriales. Esta capacidad operativa se complementa con un centro de distribución (CEDIS) en Tlalnepantla y una red de 23 showrooms a nivel nacional, lo que permite a la empresa garantizar cobertura en todo el país y entregas eficientes.
EL PAPEL DE LOS LÍDERES EN LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL
“En el centro de la transformación digital no se encuentran las máquinas, sino las personas capaces de traducir el potencial de la tecnología en valor para el negocio. Por ello, la formación ejecutiva no se limita a la adquisición de conocimientos técnicos, sino que impulsa una nueva mentalidad: flexible, estratégica y con la capacidad de tomar decisiones en escenarios inciertos.”
En el siguiente artículo escrito por Redacción Especiales y publicado en https://www.gestiopolis.com/liderazgo-y-transformacion-digital/ se aborda el tema de la importancia de los líderes de las empresas en la transformación digital.
La transformación digital ha dejado de ser una opción para convertirse en un elemento esencial de la competitividad organizacional. Los líderes actuales enfrentan el reto de dirigir equipos diversos, adaptarse a entornos de constante cambio y sostener una visión estratégica frente a la innovación tecnológica.
Alcanzar ese nivel de liderazgo requiere una preparación integral, propia de los programas de alta dirección, donde los ejecutivos adquieren herramientas para anticipar, liderar y consolidar procesos de transformación.
En el centro de la transformación digital no se encuentran las máquinas, sino las personas capaces de traducir el potencial de la tecnología en valor para el negocio. Por ello, la formación ejecutiva no se limita a la adquisición de conocimientos técnicos, sino que impulsa una nueva mentalidad: flexible, estratégica y con la capacidad de tomar decisiones en escenarios inciertos. La digitalización, más que una meta tecnológica, es una evolución cultural. Requiere rediseñar la forma en que las empresas piensan, comunican y crean valor. Y, sobre todo, exige líderes preparados para guiar a sus equipos en este proceso continuo de cambio.
El futuro pertenece a los líderes que aprenden, desaprenden y se reinventan. La formación ejecutiva es el punto de partida para guiar la innovación y el crecimiento en un entorno empresarial cada vez más desafiante.
La transformación digital como desafío estratégico
En el entorno actual, la transformación digital ya no es una iniciativa aislada, sino un componente estructural de la estrategia empresarial. Las organizaciones que prosperan son aquellas que integran la innovación en su ADN, combinando tecnología, talento y liderazgo.
El desafío para los directivos no radica únicamente en adoptar herramientas digitales, sino en lograr que éstas generen resultados medibles y sostenibles. La estrategia digital debe estar alineada con la visión corporativa y respaldada por líderes con pensamiento sistémico y visión a largo plazo.
Entre los principales retos estratégicos que enfrentan los líderes en procesos de transformación digital se encuentran:
• Equilibrar la eficiencia operativa con la innovación constante.
• Gestionar el cambio cultural que acompaña a la digitalización.
• Impulsar la colaboración entre áreas tradicionalmente separadas.
• Integrar datos, procesos y personas bajo un mismo propósito.
Estos desafíos exigen habilidades directivas avanzadas, visión estratégica y una formación ejecutiva que permita traducir los objetivos tecnológicos en resultados organizacionales.
El nuevo perfil del líder digital
El liderazgo en la era digital va más allá de la gestión tradicional. Hoy se requiere un perfil capaz de integrar competencias humanas, analíticas y tecnológicas. Un líder digital debe combinar empatía con visión estratégica, y dominio técnico con pensamiento adaptativo.
Las competencias más valoradas incluyen:
• Capacidad para liderar equipos multidisciplinarios y remotos.
• Habilidad para interpretar datos y convertirlos en decisiones de negocio.
• Mentalidad de innovación continua y apertura al aprendizaje.
• Comunicación clara que inspire confianza y compromiso.
• Visión ética y responsabilidad social ante el uso de la tecnología.
La formación ejecutiva juega un papel fundamental en el fortalecimiento de estas competencias, permitiendo a los directivos anticipar tendencias, adoptar marcos de liderazgo ágil y fomentar culturas organizacionales resilientes.
Formación ejecutiva: el eje del liderazgo transformacional
La transformación digital requiere líderes que entiendan la tecnología como una extensión de la estrategia, no como un fin en sí misma. En ese sentido, la formación ejecutiva actúa como un catalizador del liderazgo transformacional, ayudando a los directivos a desarrollar una visión integral del negocio y del entorno global.
La transformación digital no depende de la tecnología, sino del liderazgo que la impulsa. Invertir en el desarrollo de competencias directivas es invertir en la sostenibilidad de la organización.
Aprendizaje estratégico y visión sistémica
La formación avanzada en dirección ofrece una perspectiva completa del entorno competitivo. Al analizar los cambios tecnológicos, económicos y sociales, los ejecutivos adquieren la capacidad de prever escenarios y tomar decisiones con una base sólida. Este tipo de aprendizaje no se limita al aula: se construye a través del intercambio de experiencias, la resolución de casos y la reflexión colectiva.
Innovación, liderazgo y cambio cultural
Uno de los mayores aportes de la formación ejecutiva es la preparación del líder para impulsar cambios profundos en la cultura organizacional. La innovación no florece sin un liderazgo que inspire y movilice. A través de metodologías ágiles, pensamiento creativo y liderazgo colaborativo, los directivos aprenden a generar entornos donde el cambio sea parte natural del crecimiento.
De la estrategia a la acción digital
La formación ejecutiva también conecta la planeación estratégica con la ejecución digital. Los líderes aprenden a traducir objetivos corporativos en proyectos tecnológicos concretos, alineando a sus equipos en torno a resultados medibles. Esta integración garantiza que la digitalización no sea solo una tendencia, sino una palanca de transformación sostenible.
El liderazgo como ventaja competitiva
En la era de la información, la ventaja competitiva ya no proviene únicamente de los recursos o la infraestructura, sino de la capacidad de liderazgo. Un directivo que comprende las implicaciones estratégicas de la digitalización puede guiar a su organización hacia un modelo más ágil, eficiente y centrado en el valor.
El liderazgo transformacional no se limita a dirigir; implica inspirar, movilizar y conectar a las personas con una visión compartida. Esa es la diferencia entre adaptarse al cambio y liderarlo.
CORREDERAS DE ESPECIALIDAD, movimiento perfecto, diseño excepcional
Por: José Luis Huerta
Hay proyectos que por su complejidad, por el tipo de accesorio o movimiento no estamos seguros de qué herraje instalar, sin embargo, hoy les traigo algunos ejemplos que nos facilitarán la vida a la hora de diseñar, instalar y sobre todo en el empleo del mobiliario con el usuario final.
Supongamos que tenemos un proyecto de closet o de cocina con diseño clásico, en el cual nos solicitan un extraíble que combine con el mueble y no “desentone”, la opción uno es un extraíble de alguna marca comercial, sin embargo, éste no coincidiría con la estética de nuestro proyecto; lo ideal es hacer el extraíble completamente de madera o MDF (dependiendo el material con el que estemos trabajando) el problema es el movimiento: con qué lo generamos y que tenga la capacidad de carga necesaria.
Tenemos dos opciones, la corredera BOX con capacidad de carga de entre 100 a 150 kg. creando un extraíble con un movimiento sólido pero suave a la vez, por lo cual podremos hacer un extraíble a medida y a la perfección.
Corredera BOX, con capacidad de carga de 100 a 150 kg.; aplicación en extraíble de cocina y detalle.
PROVEEDORES
Pero si nuestro proyecto nos solicita un cajón o algún elemento extraíble el cual deba tener una alta capacidad de carga mayor, de hasta 277 kg. y una extensión especial que va desde 250 mm. hasta 1500 mm., está la corredera C9301 de Accuride, esta corredera es ideal para mobiliario de índole médica, industrial, veterinaria o automotriz, por mencionar algunos ejemplos, creando elementos extraíbles únicos y de gran capacidad de carga.
C9301 de Accuride, con capacidad de carga de hasta
Si necesitamos una puerta abatible corrediza, que abra y corra por la lateral del mobiliario, tenemos la corredera CB1432 de Accuride, la cual nos permite ocultar la puerta en segundos. Con esta corredera podemos hacer puertas de 914 mm. hasta 1981 mm., siempre con el uso de bisagras con cazoleta de 40 mm. Pero si necesitamos este tipo de movimiento en muebles con menor altura, tenemos la corredera CB1234 la cual nos permite tener como máximo puertas de 1000 mm., por lo tanto podemos tener una puerta de una cantina de altura 900 mm. que se abata y se guarde en la lateral y una vez terminada de usar vuelva a su lugar.
Corredera CB1432 (izquierda) y CB1234 (derecha), de Accuride.
Para finalizar este tema de especialidades de correderas no olvidemos el elemento para correderas TANDEM y MOVENTO: el sistema de bloqueo o tope de repisa de BLUM, ideal para corredera ocultas para cajón de madera. En este caso se aplica en un entrepaño extraíble con la posibilidad de que quede bloqueado al extraerse, teniendo un punto de apoyo extra en nuestro mobiliario.
Si quieres saber más de estos productos no olvides visitarnos en nuestra pagina web cymisa.com.mx y en nuestras redes sociales.
Sistema de bloqueo de BLUM para TANDEM y MOVENTO; aplicación en repisa en centro de lavado y detalle.
Corredera
277 kg.
CANTISA ATRAE LA ATENCIÓN CON SUS “CANTOS QUE DECORAN”
Del 21 al 23 de octubre se celebró en Barcelona una nueva edición de Interihotel, el evento de referencia en diseño de interiores para el sector hospitality. La feria reunió a miles de profesionales del contract, interioristas, arquitectos y marcas que presentaron las últimas tendencias en equipamiento para hoteles y espacios turísticos.
Cantisa participó con un stand propio en el que presentó a los diseñadores sus propuestas más innovadoras para el sector. Su exposición giró en torno a los “Cantos que decoran”, una colección concebida para aportar valor estético y diferenciador al mobiliario.
“Todos conocemos el canto a juego con el tablero, pero en Cantisa mostramos cómo el canto puede ir más allá: convertirse en un elemento decorativo que aporta personalidad y un toque único a cada proyecto”, destacaron desde la firma.
Durante los tres días de feria, numerosos creativos se acercaron al stand para descubrir de primera mano cómo un canto bien elegido puede transformar por completo un diseño. Muchos de ellos se sorprendieron al comprobar las posibilidades que ofrecen los nuevos materiales y acabados desarrollados por Cantisa.
Cantos que Decoran en PVC/ABS
En el ámbito de los cantos decorativos en PVC y ABS, sobresalieron los cantos metalizados, los Efecto Costura, perfectos para vestidores y cajones, los Efecto Reja de aire industrial, los Testa que dan un aspecto de madera maciza a las melaminas, y los cantos con impresión digital, que abren la puerta a la personalización total de cada diseño.
Cantos que Decoran en chapa de madera
También destacaron los cantos decorativos en chapa de madera, como los de auténtico OSB o corcho, o los cantos de chapa de testa, capaces de generar una apariencia maciza y natural a las piezas rechapadas. Así mismo despertó gran interés la chapa con recubrimiento superflexible e impermeable, ideal para proyectos que requieren durabilidad y resistencia, o los cantos con grabados decorativos como el canto mosaico sincronizado en madera
Con su participación en Interihotel Barcelona 2025, Cantisa reafirma su compromiso con la innovación y el diseño en el sector del mobiliario e interiorismo, demostrando que los detalles marcan la diferencia también en el mundo del canto.
KARANA ARMONÍA EN FORMA Y MATERIAL
La colección KARANA, creada por el diseñador indonesio Hendro Hadinata, explora cómo la memoria cultural puede expresarse a través del diseño contemporáneo. Inspirada en la filosofía balinesa de Tri Hita Karana, que busca la armonía entre las personas, la naturaleza y el espíritu, la colección presenta tres piezas de mobiliario escultórico: el banco Kuta, el sillón Sanur y la lámpara Ubud. Cada pieza se inspira en las formas poéticas y estilizadas del escultor balinés Ida Bagus Nyana, reinterpretadas en Maderas Duras Americanas de origen sostenible para ofrecer un diseño arraigado en la tradición y a la vez atractivo para un público global.
En el corazón de KARANA se encuentra el compromiso de Hadinata con la narración de historias a través del diseño. Cada pieza encarna un aspecto diferente de la vida balinesa: el banco Kuta transmite energía comunitaria y unión a través de sus líneas amplias y fluidas; la silla de salón Sanur captura una sensación de tranquila contemplación y serenidad, reflejando el ritmo de la costa de Bali; y la lámpara Ubud refleja el equilibrio espiritual con su forma esbelta y orgánica, que resulta a la vez delicada y dinámica.
Dar forma física a estas ideas requirió la colaboración del fabricante indonesio Omega Mas. Su experta artesanía fue fundamental para lograr las curvas continuas y las líneas impecables que definen la colección.
Acostumbrados a trabajar con Maderas Duras Americanas, los artesanos las encontraron muy fáciles de trabajar y de tal calidad que redujeron la tensión sobre las herramientas y la maquinaria durante la producción. Lo que inicialmente parecía el mayor desafío, la estructura delgada y orgánica de la lámpara Ubud, resultó ser menos exigente que el banco y la silla de salón, cuyas curvas extendidas requerían una precisión absoluta.
“Su equipo aborda cada proyecto con total dedicación, no solo como un trabajo, sino como un oficio que realmente les apasiona”, reflexiona Hadinata. “Un gran diseño solo es posible cuando los artesanos están igualmente comprometidos con el proceso”.
La colección resultante funciona en múltiples niveles: como mobiliario funcional, como expresión escultórica y como narrativa cultural. Las siluetas fluidas, logradas mediante el equilibrio entre el material y la maestría artesanal, trascienden la belleza superficial para evocar recuerdos y significado. Para Hadinata, el proceso demostró cómo el diseño puede expandirse cuando se basa en la colaboración y la experimentación.
“Al combinar las cualidades únicas de las Maderas Duras Americanas con las habilidades de los artesanos, el resultado fue mucho más que simples productos terminados”, explica. “Se convirtió en un nuevo enfoque de diseño que puede ampliar la forma en que el diseño indonesio interactúa con materiales y técnicas globales”.
KARANA es tanto un hito profesional como una declaración cultural, que ofrece al público la oportunidad de ver los valores indonesios expresados a través de una perspectiva contemporánea y global.
La colección está elaborada en Encino Rojo Americano (Quercus rubra) y Cerezo Americano (Prunus serotina). Juntos, ofrecen una impactante combinación de textura, color y carácter: la veta marcada y la robustez del encino rojo contrastan con la textura suave y fina y los tonos cálidos del cerezo. Estas cualidades expresivas permitieron a Hadinata crear curvas y formas que resultan a la vez estructurales y esculturales. «Las maderas duras americanas aportan una nueva dimensión a mi trabajo», afirma Hadinata. «Su carácter las hace ideales para la expresión escultórica».
Colaboración: AHEC
LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO DE SIEMPELKAMP
Orientado al cliente, rápido y fiable que da forma al futuro. Siempelkamp ha estado agrupando su experiencia en el campo del servicio en la Iniciativa de Excelencia en el Servicio desde hace algún tiempo. Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar a los clientes de Siempelkamp de manera aún más rápida, confiable y específica tan pronto como venzan los servicios. Aún mejor: antes de que venzan estos servicios.
En la Iniciativa de Excelencia en el Servicio, el Grupo Siempelkamp concentra las competencias de sus equipos en red a nivel mundial para ofrecer un servicio excelente de una sola fuente. Esto incluye piezas de repuesto, servicio técnico de campo y remoto, modernizaciones y modernizaciones de la tecnología de la planta de Siempelkamp.
"La iniciativa es una parte integral de nuestra transformación. Continúa constantemente el enfoque #WeAreOneSiempelkamp, que une a nuestras sociedades internacionales con más fuerza y eficiencia que nunca. Alrededor de 250 expertos en servicio en 20 ubicaciones en todo el mundo combinan su experiencia local en beneficio de un servicio consistente y uniforme. Este principio ayuda a nuestros clientes a mantener sus sistemas funcionando sin problemas y con éxito durante todo su ciclo de vida", dice Martin Scherrer, CEO del Grupo Siempelkamp.
La velocidad y la calidad son las demandas decisivas que los operadores de plantas imponen a los servicios. El servicio debe proporcionar un soporte rápido y excelente: independientemente de si se necesitan piezas de repuesto, las modernizaciones son para devolver un sistema al máximo rendimiento o el servicio remoto resuelve los desafíos antes de que se conviertan en problemas. La estructura cuantitativa es notable: solo cada año, los clientes de Siempelkamp solicitan 20.000 piezas de repuesto diferentes en diferentes cantidades. Siempelkamp Service identifica inmediatamente las necesidades de piezas de repuesto y proporciona las piezas necesarias rápidamente, gracias a la gran capacidad y rápida disponibilidad del centro logístico central de piezas de repuesto en Bad Kreuznach. Esto reduce los tiempos de inactividad y los costos. Los conceptos de modernización de Siempelkamp también garantizan procesos operativos estables. Independientemente de si es necesario modernizar componentes individuales o si un sistema completo necesita una actualización completa.
Las tecnologías digitales desempeñan un papel esencial en el paquete de servicios general de la iniciativa Service Excellence e impulsan la transformación: "Mediante el uso de herramientas y tecnologías digitales, nos volvemos más ágiles y eficientes, y podemos responder mejor a las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Especialmente en el entorno dinámico actual, la flexibilidad y la orientación al cliente son de vital importancia", dice el Dr. Stephan Niggeschmidt, CEO de la Unidad de Negocios de Servicios.
Los procesos internos también se benefician del enfoque digital: los equipos de servicio global están conectados entre sí a través de plataformas digitales comunes, ampliando sus conocimientos, lo que también acelera la innovación y promueve una experiencia uniforme para el cliente.
Además de la tecnología innovadora, es sobre todo el "factor humano" lo que sustenta la estrategia de servicio de Siempelkamp. "Nuestro objetivo no es solo satisfacer las expectativas de nuestros clientes, sino superarlas. Para poder lograr esto, es inmensamente importante un intercambio intensivo con los operadores de la planta. Un diálogo abierto es el mejor requisito previo para reconocer las necesidades y establecer continuamente nuevas tendencias. Reforzamos esta valiosa conexión con nuestros clientes en nuestros talleres y simposios, que siempre son bien recibidos. Aquí discutimos los temas que preocupan a nuestros operadores de planta y presentamos conceptos innovadores. Escuchamos, sopesamos soluciones y, por lo tanto, podemos brindar exactamente el servicio que nuestros clientes necesitan en todos los lugares del mundo", explica el Dr. Stephan Niggeschmidt.
El concepto es muy bien recibido por los participantes: En los talleres de Siempelkamp, uno se beneficia de perspectivas versátiles y conocimientos especializados, que se profundizan efectivamente en grupos de trabajo conjuntos, de acuerdo con los comentarios frecuentes. Otros talleres siguen en la agenda del equipo de servicio en 2025, como en noviembre en los EE. UU., y también en Alemania.
¿Cuáles son los objetivos de la iniciativa de Excelencia en el Servicio para el futuro? El intercambio de experiencias entre los equipos de servicio, así como con los operadores de la planta, sigue desempeñando un papel esencial a nivel mundial. A largo plazo, el objetivo es posicionar a Siempelkamp-Service en todo el mundo como un socio fuerte y fiable para los clientes. "Un socio que no solo apoya el éxito durante todo el ciclo de vida de las plantas, sino que lo impulsa activamente. Para lograr esto, nos centraremos más en estos importantes pilares: excelencia global con fuerza local, servicios digitales inteligentes, agilidad operativa y excelencia en los procesos, cultura centrada en el cliente", resume el Dr. Stephan Niggeschmidt. Esto es también lo que representa el lema de la Iniciativa de Excelencia en el Servicio de Siempelkamp: Inspiramos a nuestros clientes todos los días
¡Ser el referente de servicio en nuestra industria!
Colaboración: Siempelkamp
FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR
Fecha Fecha
Inicio Fin Feria País Ciudad
15/01/26 17/01/26 Expo Vive Divino. Muebles y Decoración
México Ciudad de www.expovivedivino.com México
18/02/26 21/02/26 Expo Mueble Internacional México Guadalajara, www.expomuebleinternacional.com.mx Jalisco
Tienes que estar donde te vean
Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero.
Publicidad e información que venden.
Comunícate al: 55 2220 4387
o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca.
Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.