OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN AL SERVICIO DEL MOBILIARIO
EL COLOR EN EL MOBILIARIO HERRAMIENTA DE ATRACCIÓN VISUAL
DISEÑOS CLÁSICOS QUE RESISTEN EL PASO DEL TIEMPO
ELÁSTICOS Y CINTAS RÍGIDAS PARA EL INTERIOR DE MUEBLES
Jowat® 402.60
Limpiador líquido en frío para remanentes de adhesivo
Excelente efecto de limpieza
Etiquetado libre de peligros
Práctica botella de spray
EDITORIAL
EN PORTADA YA ESTÁN CERCA LAS EXPOSICIONES ESPERADAS
FOTO PORTADA: KNOLL
El recinto ferial Expo Guadalajara, en la ciudad de Guadalajara, es la sede que recibirá del 13 al 16 de agosto, a las dos exposiciones esperadas en el sector del mueble: Expo Mueble Internacional Verano, feria líder de muebles y decoración en América Latina; y Tecno Mueble Internacional, reconocida como una importante exposición de proveeduría para la industria del mueble y la madera.
Bajo el lema “Muebles hechos para impresionar”, una declaración de principios que guía una muestra diversa de diseños, texturas y colores, Expo Mueble Internacional Verano contará con más de 500 expositores nacionales e internacionales que presentarán lo mejor del mobiliario residencial, corporativo, infantil, juvenil y para hospitalidad.
Para esta edición, Expo Mueble Internacional abarcará un aproximado de 70 mil metros cuadrados, y atraerá a más de 30 mil compradores y profesionales de México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania, Italia y España, y algunos países de Centroamérica.
Por su parte, Tecno Mueble Internacional que se realizará en el mismo recinto ferial que Expo Mueble, pero en un salón distinto; es, como todos los años, una oportunidad de innovación para los fabricantes de mobiliario y otros profesionales del sector como arquitectos y carpinteros.
La feria, en esta edición, reunirá en el piso de exhibición a empresas de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Italia, España, Turquía, China y otras potencias del sector, con el objetivo de ofrecer un entorno estratégico para hacer negocios, establecer alianzas y descubrir soluciones que impulsan la eficiencia operativa y el diseño de vanguardia.
Entonces, los empresarios que quieran incorporar nueva tecnología para eficientar sus procesos productivos o busquen materiales para actualizar sus diseños y con ello impulsar el crecimiento de su negocio, seguramente encontrarán en Tecno Mueble Internacional lo que andan buscando.
Anoten las fechas en su agenda.
6
DISEÑOS CLÁSICOS
QUE RESISTEN EL PASO DEL TIEMPO
14
TENDENCIAS EXMI VERANO 2025 MUEBLES HECHOS PARA IMPRESIONAR
28
Striplox: el sistema de conexión oculto, resistente y práctico para tus proyectos
El color en
el
8
ELÁSTICOS Y CINTAS RÍGIDAS PARA EL INTERIOR DE MUEBLES
18
mobiliario: una herramienta de atracción visual
Por: Ariadna Cruz
SOBRE ESTRATEGIAS PARA HACER CRECER UNA EMPRESA Diseñar mobiliario va más allá de crear objetos funcionales: implica comprender el espacio donde se instalará, el uso que tendrá y, por supuesto, quién lo utilizará. Hoy quiero hablarte del color, los acabados, los detalles y las combinaciones que transforman una pieza en algo único y llamativo.
EL COLOR EN EL MOBILIARIO: UNA HERRAMIENTA DE ATRACCIÓN VISUAL
En el pasado, los muebles solían estar dominados por maderas naturales, vetas marcadas y tonos sobrios como cafés y amarillos. El estilo clásico se centraba en resaltar la nobleza del material, sin recurrir a colores sólidos o acabados brillantes.
Con el tiempo, diseñadores y usuarios comenzaron a explorar nuevas posibilidades: lacas de colores, melaminas en tonos vivos, chapas de madera teñidas, acabados mate o de alto brillo, incluso metales satinados o cromados. Esta evolución abrió paso a una nueva forma de entender el mobiliario: como una expresión estética, personal y contemporánea.
20
FANTASY EL TABURETE DE KREOO EN MARMOL
Combinar para destacar
Todo en conjunto hacen un mobiliario espectacular, imaginemos la combinación de colores sólidos en tonos grises oscuros, pero en acabado mate, que visualmente llaman la atención y al acercarnos a él tiene un toque suave y terso en contrastes de alguna chapa —como las de la colección una forma espectacular, si a esto le vamos agregando algún detalle como las jaladeras en tonos sutiles y herrajes oscuros,
24
SEGUNDA FASE DE LA 18ª EDICIÓN DEL CONCURSO DIMUEBLE
34
STRIPLOX: EL SISTEMA DE CONEXIÓN OCULTO, RESISTENTE Y PRÁCTICO PARA TUS PROYECTOS
Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Agosto 2025.
Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102
Número de certificado de licitud de título: 12400.
Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Tel: 55 2220 4387
Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.
DISEÑOS CLÁSICOS QUE RESISTEN EL PASO DEL TIEMPO
Diseños clásicos que resisten el paso del tiempo, útiles para cualquier aplicación e ideales para empresas, gobierno e instituciones educativas, son los que destina esta empresa que tiene instalaciones en Mexicali, en el estado de Baja California, México.
Se trata de Hirsh Industries México que forma parte de Hirsh Industries, LCC, y que de acuerdo con su página web, asegura: “Hirsh Industries, LLC, fabrica y provee productos de archivo y almacenamiento para uso personal y comercial.
“Hirsh ha mantenido una estrategia de crecimiento agresivo, a través de inversiones y de una expansión organizacional por medio de adquisiciones. Nuestro catálogo actual incluye archiveros comerciales verticales y horizontales, gabinetes para el hogar o pequeña oficina, anaqueles metálicos, accesorios de archivo, muebles listos para armar de madera y otros artículos relacionados.
“Hirsh se enorgullece de proveer artículos de calidad que representan una plusvalía para nuestros usuarios, una excelente cadena de suministro y un servicio de atención al cliente de clase mundial.
“Las oficinas corporativas se encuentran localizadas en Des Moines, Iowa en Estados Unidos, así como fábricas con la más avanzada tecnología en Dover, Delaware, en Estados Unidos y otra más en Mexicali, Baja California, México.
Hirsh Industries México, ha sido un constante expositor en las ferias de muebles en el país, principalmente en las exposiciones que se realizan en Guadalajara, Jalisco, razón por la cual es una empresa reconocida por su oferta en muebles metálicos para oficina, hogar, empresas e instituciones educativas.
ELÁSTICOS Y CINTAS RÍGIDAS
PARA EL INTERIOR DE MUEBLES
Con más de 60 años de experiencia respaldándola, esta empresa de clase mundial fabricante de elásticos y cintas rígidas para el interior de muebles, además de materiales para la industria del calzado, tiene su domicilio en la ciudad de León en el estado de Guanajuato.
Se trata de Textiles León, firma que tiene el compromiso de mantener a su personal siempre capacitado y trabajando con equipos de vanguardia con la finalidad de brindar a sus clientes los productos con los más altos estándares de calidad, y así apoyar su competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
Los tejidos planos con elongación, fabricados con fibras como poliéster, nylon y fibras especiales para el interior de los muebles, son los elásticos que se desarrollan en base a las necesidades funcionales, técnicas y estéticas de los clientes.
Los años de experiencia que respaldan a Textiles León, se deben a las alianzas que han establecido con sus socios comerciales, y que le han permitido adquirir la más alta tecnología para estar siempre vigentes en productos y servicios como lo exige el mercado mundial.
Por último, la empresa considera que: “Nuestra cadena de valor es de vital importancia, por esta razón nos permitimos dar a usted la más cordial bienvenida a nuestro portal de internet, el cual le permitirá conocer la esencia de Textiles León. Al mismo tiempo trabajar de manera conjunta como también facilitarle un canal más abierto para sus comentarios, que son los que enriquecen día con día nuestro trabajo para darnos la oportunidad de servirle cada vez mejor.”
Y
OPORTUNIDADES DE INNOVACIÓN AL SERVICIO DEL MOBILIARIO: TECNO MUEBLE
INTERNACIONAL 2025
Con una trayectoria consolidada como el evento de mayor relevancia para la industria del mueble y la madera en América Latina, Tecno Mueble Internacional se prepara para una nueva edición del 13 al 16 de agosto en Expo Guadalajara en el marco de Expo Mueble Internacional Verano 2025 Este encuentro se ha convertido en un referente para fabricantes, diseñadores, distribuidores y proveedores que buscan mantenerse a la vanguardia tecnológica y productiva.
Reuniendo a empresas de Estados Unidos, Canadá, Brasil, Italia, España, Turquía, China y otras potencias del sector, Tecno Mueble ofrece un entorno estratégico para hacer negocios, establecer alianzas y descubrir soluciones que impulsan la eficiencia operativa y el diseño de vanguardia. La entrada es gratuita, pero el conocimiento, las conexiones y las oportunidades de innovación que se generan en este foro son invaluables.
Un ecosistema integral para la transformación del sector
Más que una feria comercial, Tecno Mueble es una plataforma especializada que articula a todos los eslabones de la cadena de valor. Desde fabricantes y carpinteros hasta arquitectos, interioristas y comercializadores de insumos, todos encuentran aquí las herramientas, materiales y tecnologías necesarias para afrontar los retos de una industria en constante evolución.
Soluciones tecnológicas que marcan tendencia
Los datos son contundentes: un estudio de Forrester Consulting revela que el 100 % de las empresas encuestadas planea invertir en tecnología en los próximos 12 meses. De ellas, el 68 % destinará entre el 10 % y el 25 % de su presupuesto a nuevas tecnologías, mientras que el 17 % proyecta una inversión aún mayor.
Entre las principales soluciones tecnológicas en auge, destacan:
• Visualización de productos en 3D: adoptada por el 59 % de las empresas, con un 93 % de los líderes de la industria considerándola clave en sus estrategias actuales.
• Realidad aumentada: con una adopción prevista por más de la mitad de las compañías en el próximo año.
• Automatización robótica de procesos (RPA), logística inteligente e inteligencia artificial para atención al cliente y personalización de recomendaciones, consolidan un enfoque holístico hacia la eficiencia operativa y la experiencia del usuario.
La edición 2025 de EXMI presentará una oferta robusta en:
• Maquinaria de última generación
• Software especializado para diseño y producción
• Materia prima y acabados técnicos
• Maderas, chapas, tableros y polímeros
• Herrajes, abrasivos y componentes personalizados
• Servicios especializados para el sector
Precisión, personalización y materiales con propósito: el nuevo estándar del diseño
Uno de los grandes protagonistas de esta edición será la maquinaria CNC (Control Numérico por Computadora), que ha transformado los procesos de producción en el sector mueblero. Esta tecnología permite:
• Cortes precisos y consistentes, reduciendo desperdicios y maximizando el aprovechamiento de materiales.
• Diseños personalizados, incluyendo grabados y patrones complejos que agregan un valor distintivo a cada mueble.
• Producción en serie optimizada, automatizando tareas repetitivas sin sacrificar calidad, lo que se traduce en menor tiempo y costos.
FERIAS Y EXPOSICIONES
La CNC es sinónimo de precisión, personalización y escalabilidad, tres pilares fundamentales en un mercado donde la diferenciación es clave.
Paralelamente, la sostenibilidad se consolida como una prioridad para la industria. Se estima que el mercado global de la madera sostenible alcanzará los 560 mil millones de dólares hacia 2030, impulsado por la demanda de materiales renovables y procesos de bajo impacto ambiental. Tecnologías emergentes como la madera termotratada, los paneles híbridos o la madera modificada genéticamente están redefiniendo los estándares del diseño contemporáneo, apostando por mayor durabilidad, eficiencia y responsabilidad ecológica.
Diseño funcional, acabados sofisticados y personalización
Además de las soluciones tecnológicas y los materiales innovadores, TMI 2025 será escaparate de las tendencias que están transformando el diseño de interiores y mobiliario:
• Acabados metálicos como el latón, el dorado y el negro mate, en combinación con tonos neutros, estarán presentes en cocinas, baños y mobiliario de acento, ofreciendo un toque moderno y sofisticado.
• Minimalismo funcional, con herrajes ocultos, bisagras invisibles y sistemas de apertura suave, que optimizan la estética y la experiencia de uso.
• Detalles hechos a medida, desde jaladeras hasta herrajes para consumidores que valoran piezas únicas que reflejen su estilo.
• Prácticas eco-amigables, incluyendo el uso de materiales reciclados y procesos responsables, que ya son un diferenciador en mercados conscientes del impacto ambiental.
Una cita obligada para profesionales del sector
Tecno Mueble Internacional no solo anticipa el futuro de la industria: lo materializa. Su combinación de innovación, alianzas estratégicas y tendencias de diseño convierte a este evento en una cita imprescindible para quienes buscan mantenerse a la vanguardia en la industria.
Ya sea para incorporar maquinaria avanzada, explorar nuevos materiales, actualizar procesos productivos o inspirarse con las últimas corrientes estéticas, Tecno Mueble Internacional 2025 ofrece una experiencia integral que impulsa el crecimiento y la transformación del sector mueblero en México y Latinoamérica.
Regístrate sin costo para ser parte del evento más relevante de la industria del mueble y la madera del país en: https://tecnomueble.com.mx/
Diseño Grá co
Publicidad Corporativa
Nuestro principal objetivo es resolver las necesidades de publicidad que su empresa o negocio requieran e implementar e cazmente estrategias de marketing en canales digitales y tradicionales.
Planeamos y desarrollamos TODO el MARKETING que necesita
Elaboración de contenidos grá co – visuales para agencias de marketing digital
DISEÑO P/ IMPRESOS
Diseño e impresión (o set y digital) de yers, folletos, catálogos, etc.
Diseño editorial, revistas y magazines (PDF).
DISEÑO CORPORATIVO
Creación de logotipo, manuales de identidad, etc.
Imagen visual en plataformas digitales
DISEÑO ONLINE / WEB
Diseño de sitios web responsivos.
Actualización de sitios web.
Tiendas online.
– Google Ads® – Facebook Ads®
Manejo de redes sociales.
Videos animados para RRSS
TENDENCIAS EXMI VERANO 2025 MUEBLES HECHOS PARA IMPRESIONAR
Del 13 al 16 de agosto, Expo Guadalajara será el epicentro del diseño con la llegada de Expo Mueble Internacional Verano 2025, la feria líder de muebles y decoración en América Latina. Más de 500 expositores nacionales e internacionales presentarán lo mejor del mobiliario residencial, corporativo, infantil, juvenil y para hospitalidad. La plataforma, que abarca 70,000 metros cuadrados de exhibición, atraerá a más de 30,000 compradores y profesionales de México, Estados Unidos, Canadá, Brasil, Alemania, Italia, España y Centroamérica.
Este año, la feria se celebra bajo el lema “Hecho para impresionar”, una declaración de principios que guía tanto la estética como la experiencia. Y es que el diseño actual se mueve hacia lo emocional, lo significativo y lo personalizado. Según PwC, el 73% de los consumidores está más dispuesto a adquirir un producto si la experiencia se siente personal. Esta nueva generación de mobiliario no solo busca decorar, sino conmover, sorprender y permanecer en la memoria.
Desde Jalisco con proyección internacional: Consumo local, producción con sentido
En un mercado donde las decisiones de compra están cada vez más alineadas con los valores personales, el diseño local adquiere una fuerza renovada. Más del 70% de milenials y Gen Z afirma preferir productos que apoyen a negocios locales, según Nielsen. Por ello, el pabellón México Diseña regresa como un espacio esencial dentro de la feria, con propuestas de alto diseño contemporáneo creadas por marcas y estudios que celebran lo hecho en comunidad, con identidad y desde lo auténtico.
Esta mirada ética también se refleja en la creciente demanda de sostenibilidad. Desde maderas recicladas hasta telas orgánicas y acabados no tóxicos, el diseño responsable es hoy sinónimo de sofisticación. Además, el 67% de los consumidores recuerda mejor las marcas que integran elementos sostenibles y multisensoriales, lo que subraya que lo ético también puede ser profundamente memorable.
Texturas naturales y formas orgánicas: el diseño que conecta
Materiales como la parota, el roble o el mármol no solo aportan nobleza y durabilidad, sino una conexión directa con la tierra. En 2024, el 68% de los compradores de muebles declaró preferir productos elaborados con materiales naturales o de origen responsable. Esta inclinación se traduce en piezas táctiles, con curvas juguetonas y diseños que evocan movimiento, suavidad y equilibrio.
Una explosión de creatividad: del interior al exterior
El Salón Guadalajara, punto de encuentro para accesorios, iluminación y diseño exterior, se llena este año de propuestas audaces para habitar los espacios al aire libre. El mobiliario de exterior vive una verdadera transformación: sofás tapizados, mesas escultóricas y acabados atrevidos reemplazan las
FERIAS Y EXPOSICIONES
soluciones tradicionales. El auge no es menor: el mercado global de muebles exteriores se estima alcanzará los 66 mil millones de dólares hacia 2030 de acuerdo con el reporte de Fortune Business Insights, Outdoor Furniture Market Forecast 2024–2030. Jardines y terrazas ya no son zonas de paso, sino verdaderos escenarios de diseño.
Formas suaves, emociones profundas
El hogar continúa consolidándose como refugio emocional. Líneas curvas, bordes redondeados y volúmenes suaves dan forma a ambientes que transmiten tranquilidad. Esta tendencia encuentra respaldo en la estadística: el 75% de las personas afirma que el diseño de su hogar impacta directamente su bienestar emocional, según la American Society of Interior Designers. Cada pieza se vuelve así un gesto de cuidado, una extensión del bienestar personal.
El arte regresa a los muebles
La pintura decorativa y las piezas escultóricas vuelve con fuerza, trayendo de regreso trazos florales, acabados a mano y patrones estilizados que conjugados con el mobiliario, consolidan una narrativa revitalizada. En plataformas como Pinterest, las búsquedas sobre técnicas artesanales crecieron un 42% en el último año, lo que revela un interés renovado por el detalle, la originalidad y lo hecho con tiempo y propósito.
Tecno Mueble Internacional: Innovación y futuro
Complementando la propuesta de diseño, Tecno Mueble Internacional se consolida como la exposición más importante de insumos, maquinaria y tecnología para la industria del mueble en América Latina. Con más de 13,000 m² de exhibición y la participación de más de 200 líderes del sector, sus pabellones especializados —Suministros, Maquinaria, Textiles e Internacional— son el espacio ideal para generar alianzas estratégicas, conocer soluciones de vanguardia y descubrir oportunidades de transformación industrial.
EXMI: Un espacio de crecimiento Expo Mueble Internacional es reconocida por su capacidad para generar resultados tangibles. A lo largo de los años, sus participantes han concretado transacciones por más de $4.4 mil millones de pesos. Este verano 2025, el evento espera superar expectativas, ofreciendo a fabricantes, diseñadores y compradores herramientas reales para crecer, conectar e innovar.
https://expomuebleinternacional.com.mx/
El color en el mobiliario: una herramienta de atracción visual
Por: Ariadna Cruz
Diseñar mobiliario va más allá de crear objetos funcionales: implica comprender el espacio donde se instalará, el uso que tendrá y, por supuesto, quién lo utilizará. Hoy quiero hablarte del color, los acabados, los detalles y las combinaciones que transforman una pieza en algo único y llamativo.
En el pasado, los muebles solían estar dominados por maderas naturales, vetas marcadas y tonos sobrios como cafés y amarillos. El estilo clásico se centraba en resaltar la nobleza del material, sin recurrir a colores sólidos o acabados brillantes.
Con el tiempo, diseñadores y usuarios comenzaron a explorar nuevas posibilidades: lacas de colores, melaminas en tonos vivos, chapas de madera teñidas, acabados mate o de alto brillo, incluso metales satinados o cromados. Esta evolución abrió paso a una nueva forma de entender el mobiliario: como una expresión estética, personal y contemporánea.
Combinar para destacar
Todo en conjunto hacen un mobiliario espectacular, imaginemos la combinación de colores sólidos en tonos grises oscuros, pero en acabado mate, que visualmente llaman la atención y al acercarnos a él tiene un toque suave y terso en contrastes de alguna chapa —como las de la colección ALPI Designer Collection— que realza la parte visual contrastando los tonos de una forma espectacular, si a esto le vamos agregando algún detalle como las jaladeras en tonos sutiles y herrajes oscuros, creamos un mobiliario único e inigualable.
Fruición Estudio
Kesseböhmer
Pero claro, no todo se debe limitar a que sea oscuro y negro, también se pueden crear contrastes con mobiliario blanco y herrajes en tonos que contrasten, o agregando detalles de color, atreverse a usar colores intensos como azul, vino o verde olivo. El límite está en la creatividad del diseñador y la personalidad del cliente.
El papel del diseñador es clave para definir la paleta de colores adecuada. Ésta debe responder a los gustos del cliente y al contexto del espacio. Y aunque los acabados y herrajes evolucionan constantemente, nunca debemos olvidar que cada mueble tiene una función: si no cumple con ella, por más atractivo que sea, no cumple su propósito.
En CYMISA contamos con una amplia variedad de materiales para hacer realidad cualquier diseño: tableros de alto brillo, superficies mate, laminados metálicos, chapas de madera natural y precompuesta, así como herrajes y jaladeras en diversos acabados. Todo lo que necesitas para crear piezas únicas y funcionales.
Conoce nuestra variedad de materiales y soluciones en www.cymisa.com.mx. Haz realidad tu próximo proyecto con nosotros.
Dudas o comentarios: acruz@cymisa.com.mx
Kesseböhmer
Kesseböhmer
FANTASY
EL TABURETE DE KREOO EN MARMOL
Fantasy, el taburete de Kreoo para interior y exterior en mármol verde Artik y Breccia Viola.
Fantasy es un mueble versátil y funcional, fabricado íntegramente en mármol, diseñado tanto para interiores como para exteriores. Inicialmente concebido como un taburete compacto, su elaboración artesanal en mármol crea detalles intrincados y sofisticados.
Sin embargo, también puede servir como reposapiés delante de un sofá o sillón, creando un elegante contraste material y formal. La estructura se despliega en un perfil en
ACTUALIDADES
forma de C invertida, con los laterales ligeramente inclinados hacia afuera y la parte superior con una suave forma convexa para garantizar la comodidad ergonómica.
Personalizable en una de las cinco opciones de mármol disponibles en el catálogo, la superficie del asiento se consigue uniendo dos elementos básicos: una fina línea, un vacío, los separa y aporta ritmo al producto, diseñado por Christophe Pillet.
Colaboración: Design Fever
Milesi presenta:
Milesi Opacryl, barnices para mueble moderno.
O p a c r yl e s l a g a m a d e M i l e s i d e productos acrílicos
transparentes especialmente diseñada para mueble moder no
Los b a r n i c e s a c r í l i c os O p a c r y l p e r m i te n c re a r a m b i e n te s d e i n terio r d e a l t a c a l i d a d e n d o n d e l a b e l l ez a ,
n a t u ra l i d a d y p ro te c c ión d e l a m a d e ra e s u n a p r iori d a d .
SEGUNDA FASE DE LA 18ª EDICIÓN DEL CONCURSO DIMUEBLE
Finalistas rumbo a Expo Mueble y Tecno Mueble Internacional Verano 2025
En el marco de la edición 2025 de Expo Mueble Internacional y Tecno Mueble Internacional de verano, se ha dado a conocer la lista de proyectos finalistas de la 18ª edición del concurso DIMUEBLE: Asientos de una plaza, una iniciativa que impulsa el talento emergente del diseño en México y celebra la reinvención del fabricante mueblero. Esta segunda fase marca un momento crucial en el certamen: la entrega física de prototipos que serán exhibidos ante miles de compradores y especialistas del sector, y donde se definirán los proyectos ganadores.
Este año, el concurso ha reunido una diversidad de propuestas innovadoras, funcionales y sustentables, evaluadas por un jurado multidisciplinario conformado por figuras reconocidas del diseño industrial, interiorismo, academia, medios especializados y manufactura. Entre ellos, destacan Andreas Ostwald, Fernanda Rionda, Jorge Diego Etienne y Andrea Ortega, quienes aportan su visión crítica para identificar piezas con viabilidad productiva y comercial, alineadas a las tendencias internacionales del mobiliario.
Categorías y participantes
El concurso contempla dos categorías: estudiantes y profesionales. En la primera, participan jóvenes de universidades como la UNAM, UDEM, ITESO, UDG, UANL, UACJ, entre otras, quienes presentaron piezas con enfoques que van desde lo artesanal y lo sustentable, hasta el uso de tecnología CNC, materiales reciclados y nuevas formas de interacción entre cuerpo y objeto. Ejemplos notables son Eco, elaborada con madera de nogal y mimbre natural; Nomo, que apuesta por una estética ligera en acero y tela acrílica; o Matchair, con un elegante acabado en terciopelo verde.
En la categoría profesional, los finalistas presentan propuestas como Sillón Quimixto, que combina madera de haya, cartón y acero inoxidable; Tomasa, fabricada con madera sólida de pino y cera de abeja; o Viznaga, una pieza de fuerte carga conceptual construida a partir de plástico reciclado fusionado.
Evaluación y exhibición final
Los criterios de evaluación incluyen innovación, manufactura, sustentabilidad, cumplimiento de requisitos y carácter inédito de las propuestas. A partir de junio, los finalistas entregarán los prototipos físicos para su montaje y exhibición en Expo Mueble Internacional (13 al 16 de agosto en Expo Guadalajara), donde también se celebrará la ceremonia de premiación. Esta exhibición representa una oportunidad invaluable para conectar a diseñadores emergentes con fabricantes, distribuidores y público especializado, consolidando la plataforma DIMUEBLE como un referente de impulso al diseño mexicano.
Finalistas del Concurso DIMUEBLE 2025 Estudiantes
Kisai
Participantes: Jimena Rojas Soria, Mayra Garza Garcia, Leonardo Guzmán Carrasco Universidad: Universidad Nacional Autónoma de México
Silla Julia
Participantes: Jesús Vera Paredes, Paola Viridiana Correa Espinoza, Santiago Fernández Bravo, Katya Ximena Flores Peña Universidad: Universidad Nacional Autónoma de México
Nomo
Participantes: Tabatha Elena Ramos Hernández, Isaac Leonardo Uribe Jiménez Universidad: Universidad Nacional Autónoma de México
Jonuco
Participantes: Valeria Garza Leal, Sofía Rangel Martínez, Lucía Aguilar García Universidad: Universidad de Monterrey
Silla Foggia
Participantes: Daniel Tamayo Araiza Universidad: Universidad de Guadalajara
Silla Jacinto
Participantes: Luis Fabrizio Jiménez Zapata Universidad: Universidad Anáhuac Querétaro
ACTUALIDADES
Silla Sierra
Participantes: Miguel Isaac Mendez Garduño, Hanna Zeltzin Durán Méndez, Luis Arturo Ochoa Chávez
Universidad: Universidad Nacional Autónoma de México
Sosiego
Participantes: Andrea Quintana Rios
Universidad: Universidad Nacional Autónoma de México
Silla Remo
Participantes: Gabriel Padilla Villareal
Universidad: Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
Silla Tule
Participantes: Alejandra Candanosa de la Garza
Universidad: Universidad Autónoma de Nuevo León
Gauss
Participantes: Vincenzo Caraballo González
Universidad: Universidad de Guadalajara
Mecedora de Raíz
Participantes: Natalia Hernández Valenzuela
Universidad: Universidad Gestalt de Diseño
Taxcal
Participantes: Alejandra López Zúñiga
Universidad: Universidad Autónoma de Querétaro
Silla Sol
Participantes: Cesar Efren Gil Abad
Universidad: Universidad Autónoma de Nuevo León
Matchair
Participantes: Nuria Elena Montes
Universidad: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Profesionales
Andamio 180
Participantes: Carlos Marcelli
Empresa: Marcelli Design Studio
Silla Lumina
Participantes: Patricio Bavo Ayllón
Empresa: Bravo Estudio
Clip Rojo
Participantes: Diego Emilio Valenzuela Hernández
Empresa: Diegoxyz.com
Sillón Quimixto
Participantes: José Ángel García Rodríguez, Carolina Ledón Díaz
Viznaga
Participantes: Francisco Sánchez Carrillo, Irma Itzel Avalos Villicaña
Silla México
Participantes: Alan Torres Matus, Pablo Vilches Jayme
Tomasa
Participantes: Fernanda Rangel Junquera, Camila Rangel, Jesús Alberto Balderas
Empresa: Encá
Mood
Participantes: Aarón de Jesús Jiménez González
Empresa: Troja Estudio
Cherry Chair
Participantes: Pablo Delgadillo Gómez
Empresa: Pablo Delgadillo Studio
https://dimueble.com.mx/
SOBRE ESTRATEGIAS PARA HACER CRECER UNA EMPRESA
“Todos los negocios tienen uno o varios planes, que son, en pocas palabras, lo que se quiere alcanzar dentro de la empresa, pero una estrategia muy pocos negocios la tienen y es a través de la estrategia donde diagramas el cómo lograr tus objetivos. Puedes tener muy en claro lo que quieres pero al no saber cómo alcanzarlo va a ser muy difícil que alcances las metas de tu negocio.”
Si bien es cierto que no existen fórmulas únicas para hacer crecer una empresa, el siguiente artículo escrito por Yezmín Lara Saad y publicado en https://www.gestiopolis.com/10-detalles-parahacer-crecer-tu-negocio/ propone diez detalles para hacer crecer un negocio. Usted dirá estimado lector.
Hacer que tu negocio crezca no es una tarea fácil, a continuación se abordan cuestiones muy sencillas pero muy importantes para conseguirlo. Muchas veces la cuestión está en los detalles.
1) La rápida atención en el servicio al cliente
Siempre es muy importante que se atienda de una manera rápida al cliente, ya sea en un negocio de venta de producto o de servicios. No es suficiente con que lo que se venda sea de calidad y que la atención sea amable, ya que al consumidor le gusta tener rápido el producto, no le gusta esperar y no le gusta preguntar sino que se acerquen a brindar apoyo. Si en tu negocio no hay rapidez, quizá en otro sí la habrá.
2) Crear procesos simples
Primero, es muy importante mencionar que el crear procesos se refiere a todo tipo de procesos: de ventas, de compras, de mercadotecnia, administrativos o de cualquier otro tipo, y también es importante saber que al ser simples deben ser necesariamente eficientes.
Al hacer tus procesos simples es menos probable que haya errores por parte de tus colaboradores o empleados, pero también es más fácil para ti como dueño del negocio supervisar los procesos e identificar alguna anomalía y ver cómo se pueden mejorar.
3) Cuidar la estacionalidad de cajas
El término estacionalidad de cajas se refiere a las entradas y a las salidas de efectivo que tiene tu negocio, pero aquí es riesgoso tener dinero de más y dinero de menos, se debe tener el dinero justo y necesario para cumplir con tus obligaciones.
Y es que si tienes dinero de menos no te alcanzará para pagar y serás acreedor o acreedora de intereses moratorios, por ejemplo; pero si tienes dinero de más, sería una oportunidad que estás dejando ir de hacer crecer tu negocio ya que sería mejor invertir ese excedente de dinero para generar más.
4) Haz estrategias y no sólo planes
Todos los negocios tienen uno o varios planes, que son, en pocas palabras, lo que se quiere alcanzar dentro de la empresa, pero una estrategia muy pocos negocios la tienen y es a través de la estrategia donde diagramas el cómo lograr tus objetivos. Puedes tener muy en claro lo que quieres pero al no saber cómo alcanzarlo va a ser muy difícil que alcances las metas de tu negocio.
5) Cuida tus Plazos
Es muy importante saber el plazo de tus cuentas por cobrar, que son tus ventas a crédito, es bueno que las saques a largo plazo ya que entre más largo sea el tiempo, más intereses vas a cobrar a tus clientes.
En el caso de tus cuentas por pagar, que son tus compras a crédito, es necesario que las saques a corto plazo porque entre menor sea el tiempo menor va a ser la cantidad de intereses que vas a pagar.
Si tienes dinero para poder pagar tus compras a crédito, solo es bueno que hagas el prepago si vas a obtener beneficios porque de no ser así, a ese dinero le puedes dar un mejor uso para generar más utilidades.
6) Transfiere al costo y nunca al gasto
Primero, es primordial que sepas la diferencia entre el costo y el gasto. El costo es un desembolso que haces para actividades de la empresa, y se ve reflejado directamente en el producto o servicio, que se recupera con los ingresos. El gasto es un desembolso que haces para actividades que no van a la producción, por ejemplo, la renta de tu local.
Estos gastos financieramente no se recuperan, incluso puede ser que se traduzcan en pérdidas. Entonces, sabiendo lo anterior, es importante que los costos de financiamiento que puedas llegar a tener los traduzcas a tus ventas para que sean parte del costo y así lo recuperes y no se vayan al gasto, y a esto se le llama Estrategia de Financiamiento.
7) Analiza si quieres más ingresos o más activos
La realidad es que un negocio exitoso no es el que tiene más ingresos sino el que genera más activos. Pero, ojo, porque un activo fijo no siempre nos genera utilidad pero un activo circulante sí, hablamos de los inventarios, las cuentas por cobrar y los clientes, entre otros, éste tipo de activos te van a generar muchas utilidades a la empresa.
8) Verifica si te conviene vender con una tasa fija o una tasa variable
Para que vendas a crédito además de cuidar tus plazos, tienes que saber si vas a aplicar una tasa fija o una tasa variable para cobrarle a tus clientes. Para saberlo tienes que ver la tendencia de la tasa variable y si es a la baja te conviene la tasa fija pero sí la tendencia va a la alza, entonces te conviene vender a una tasa variable.
9) Cuida el riesgo de mercancías
El riesgo de mercancías consiste en verificar si la ciclicidad puede afectar en tus ventas y cuidar tu stock. Por ciclicidad me refiero a estar seguro de que estás vendiendo en la temporada correcta; por ejemplo, si vendes ropa, vendela de acuerdo a la época o estación del año. Y por cuidar el stock, en el caso de los negocios de venta de productos, siempre debes tener el suficiente, y puede ser que un poco más por ventas inesperadas, pero nunca va a ser bueno pasarte por mucho en la cantidad de tu stock porque siempre te va a generar un gasto, como: la renta de la bodega, gasto de luz, limpieza, etc.
10) Estar al corriente en la cuestión legal
Todo negocio tiene derechos pero también obligaciones en su operación y funcionamiento. Es importante tener toda tu documentación al pie de la letra, licencias, permisos y todo lo que necesita tu negocio. Verifica la legislación del lugar en el que operas y, por último, verificar tu capacidad para solventar tus deudas a corto, mediano y largo plazo.
Tener tu propio negocio, implica tener obligaciones hacia el negocio en sí, hacia tu persona y hacia mucha otra gente que depende de que hagas las cosas bien y cada vez mejor. Siempre analiza lo que está saliendo bien en tu empresa y lo que no, para que objetivamente puedas hacer crecer tu negocio
Striplox: el sistema de conexión oculto, resistente y práctico para tus proyectos
Por: José Luis Huerta
Cada proyecto de mobiliario o arquitectura interior representa un nuevo reto. Ya sea al instalar gabinetes flotantes, celosías decorativas, plafones o paneles a muro; muchas veces improvisamos soluciones que no ofrecen la resistencia, limpieza visual ni practicidad que necesitamos.
Por eso hoy quiero hablarte de Striplox, un sistema de conexión rápida, resistente y oculta que ayuda a mejorar la forma en que instalamos piezas en muros, techos o estructuras desmontables.
¿Qué es Striplox?
Es un sistema de unión de dos piezas, diseñado para soportar cargas en tres ejes y brindar máxima resistencia sin sacrificar estética. Está fabricado en nylon reforzado, que lo hace duradero, reutilizable y apto incluso para exteriores.
Con capacidades de carga que van desde 95 kg hasta 200 kg, Striplox es ideal para:
•Gabinetes flotantes
•Paneles de gran formato
•Mobiliario RTA (Ready To Assemble)
•Exhibiciones itinerantes
•Instalaciones desmontables sin herramientas
STRIPLOX
PROVEEDORES E INSUMOS
Algunos modelos de Striplox
¿Cómo funciona?
El sistema se compone de dos piezas complementarias:
1.Una se fija al muro, plafón o superficie deseada, usando una plantilla para mayor precisión.
2.La otra pieza se fija al mueble, panel o elemento decorativo que se desea instalar.
El ensamblaje es sencillo: basta con deslizar una pieza sobre la otra para lograr una unión firme, precisa y segura. Todas las perforaciones están alineadas al sistema 32 mm, lo que permite su uso con CNC para mayor eficiencia en producción.
• Striplox Pro 55
Soporta hasta 200 kg. Es ideal para paneles grandes a muro, gabinetes flotados o mobiliario de uso intensivo.
• Striplox Pro 23
Perfecto para estanterías flotantes, exhibidores o estructuras que deben instalarse y desmontarse rápidamente. No requiere herramientas, pegamentos ni conocimientos técnicos.
• Striplox 180D
Diseñado para unir mesas enfrentadas o superficies contiguas, con instalación inferior. Proporciona una unión sólida pero desmontable, perfecta para mobiliario reconfigurable.
Ventajas del sistema Striplox
• Conexión oculta y estética
• Resistencia de hasta 200 kg
• Instalación rápida y sin herramientas
• Ideal para exteriores
• Compatible con sustratos desde 12 mm
• Reutilizable y desmontable cuantas veces se necesite
En CYMISA contamos con una gama de productos Striplox y los accesorios que necesitas para facilitar su instalación. Desde plantillas hasta modelos específicos para distintas aplicaciones, tenemos la solución ideal para tu proyecto.
Conoce más en www.cymisa.com.mx y descubre cómo Striplox puede ayudarte a transformar la forma en que instalas y diseñas mobiliario.
Dudas o comentarios: jhuerta@cymisa.com.mx
STRIPLOX
MESAS DE COMEDOR EXTENSIBLES
No hay momento de mayor orgullo que invitar a tus seres queridos a casa para disfrutar de una deliciosa comida casera, pero para quienes no reciben invitados a menudo, no tiene sentido comprar una mesa de comedor grande que ocupe demasiado espacio. Ahí es donde una mesa de comedor extensible resulta muy útil. Mantenla pequeña y compacta entre semana, y para reuniones, extiéndela.
Con una amplia gama de opciones en el mercado, hay algo para cada estilo, tamaño y presupuesto. Porque, después de todo, al darte un capricho en artículos caros, es importante elegir algo que te guste y que dure en el tiempo.
¿Qué tamaño de mesa de comedor extensible necesito?
Depende del espacio y de cuántas personas suelas recibir. Para casas o apartamentos pequeños, una mesa compacta de cuatro a seis plazas con extensión es ideal para el uso diario y cenas ocasionales.
Si tienes espacio, una mesa más grande con capacidad para seis u ocho personas (y extensible a 10 o 12) te ofrece flexibilidad para comidas familiares numerosas o reuniones festivas. Solo asegúrate de dejar al menos 90 cm alrededor de la mesa para moverse con comodidad y que las sillas se puedan deslizar fácilmente.
¿Qué tipo de mesa de comedor ocupa menos espacio?
Las mesas circulares ocupan menos espacio, así que si tienes una habitación pequeña, son la forma perfecta. Sin embargo, comprar una mesa de comedor extensible es una excelente opción si te gusta recibir invitados.
¿Cuáles son las desventajas de una mesa extensible?
Si bien las mesas extensibles son increíblemente prácticas, pueden tener algunas pequeñas desventajas. Los mecanismos de extensión pueden añadir algo de peso, lo que dificulta su movimiento y, según el diseño, las líneas de unión pueden ser ligeramente visibles al extender la mesa. Algunos estilos también requieren un poco de esfuerzo para separarlos o alinearlos. Pero por la flexibilidad que ofrecen, especialmente en espacios pequeños, suelen merecer la pena.
Mesa Dillon
Con un diseño elegante y un amplio espacio, esta mesa de comedor extensible es perfecta para recibir invitados. Tiene capacidad para seis a diez personas y es fácil de montar. Fabricada en madera de ingeniería con chapa de Encino Americano y patas de Encino Americano macizo, esta mesa ofrece una sensación de alta calidad y un diseño elegante y moderno que se adapta a la perfección a espacios amplios.
Mesa Magnus
Si el espacio es limitado pero te encanta recibir invitados, es importante tener una mesa de comedor que se pueda reducir y ampliar según sea necesario. Esta mesa de comedor extensible está hecha de Nogal Americano macizo y tiene capacidad para seis personas, pero se puede expandir para acomodar hasta ocho.
Nikita Crockett, diseñadora de interiores de Icon By Design, afirma: «La mesa de comedor extensible Magnus encarna el concepto de lujo discreto con su diseño atemporal. Está diseñada para resistir años de animadas reuniones familiares y combina elegancia y durabilidad».
Fabricada con madera sostenible, esta mesa añadirá elegancia a su comedor, además de contar con la garantía de prácticas forestales responsables para su tranquilidad. Es robusta y fiable, fabricada con una estructura de madera de Encino Blanco Americano diseñada para durar. Tiene dos hojas extensibles y puede acomodar cómodamente hasta seis personas cuando está completamente extendida, lo que la hace ideal para cenas familiares íntimas.
Colaboración: AHEC
Mesa Cannes
FERIAS Y EXPOSICIONES DEL SECTOR
Fecha Fecha
Inicio Fin Feria País Ciudad
13/08/25 16/08/25 Expo Mueble Internacional México Guadalajara, www.expomuebleinternacional.com.mx Jalisco
13/08/25 16/08/25 Tecno Mueble Internacional México Guadalajara, www.tecnomueble.com.mx Jalisco
Tienes que estar donde te vean
a través de nuestras
Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero.
Publicidad e información que venden.
Comunícate al: 55 2220 4387
o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca.
Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.