REVISTA SECTOR MUEBLERO SM JUNIO 25

Page 1


ESPACIO INFORMATIVO PARA LAS EMPRESAS DEL RAMO Año 23, No. 265, Junio 2025

CAMAS TRANSFORMABLES

SOLUCIÓN INTELIGENTE PARA OPTIMIZAR ESPACIOS

BRILLO, TEXTURA Y CARÁCTER EL REGRESO DEL METAL AL INTERIORISMO

FABRICAR NO SÓLO MUEBLES, SINO LEGADOS DURADEROS

UNA AMPLIA SELECCIÓN DE TEXTURAS Y COLORES

LOS MUEBLES EN HABITAT EXPO 2025

Agente de limpieza para equipos de fusión en caliente

■ Para la transición de adhesivos de fusión en caliente EVA a PO

■ Granulado translúcido incoloro

EDITORIAL

EN PORTADA EXPO DECORACIÓN & MUEBLES DEL 31 DE JULIO

FOTO PORTADA:

ARCHIVO

SECTOR MUEBLERO

AL 2 DE AGOSTO

Mobiliario residencial y comercial, artículos y accesorios para el hogar, productos artesanales y religiosos; es decir, decoración, diseño y arte es lo que ofrecerá Expo Decoración & Muebles, que se realizará del 31 de julio al 2 de agosto del presente año en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México.

Las empresas que ofrecen mobiliario y aquellas que su negocio es la venta de artículos y accesorios para el hogar, ya se están preparando y algunas de ellas ya contrataron un stand para ofrecer lo más innovador de su producción a los visitantes que llegarán de varios estados del país para adquirir los artículos para sus pisos de venta o sus proyectos de interiorismo.

En Expo Decoración & Muebles serán un poco más de 200 expositores los que exhibirán sus productos ante diseñadores y decoradores, arquitectos, mayoristas, tiendas departamentales, galerías y público en general.

La feria estará dividida en varias áreas para facilitar a los compradores la ubicación de los productos que les interesan y agilizar su visita a la exposición. El área más grande será el Gran Salón Principal, que será un espacio Premium dedicado a mobiliario y artículos decorativos de alta calidad, y abarcará un área de 5000 metros cuadrados y un poco más de 100 expositores.

Y habrá otros cinco pabellones más entre los que se encuentran: El Pabellón Artesanías, El Pabellón Emprendedores, El Pabellón Hogar & Blancos, El Pabelllón Regalos y El Pabellón Moda & Joyería, que completarán la oferta de la exposición.

Expo Decoración & Muebles está diseñada para hacer negocios entre detallistas, mayoristas, distribuidores y fabricantes de muebles, artículos para decoración y el regalo, con la idea de fortalecer los negocios de estos sectores en México, feria a la que usted señor empresario ligado a este ramo, no debe faltar. Anótela en su agenda.

CAMAS TRANSFORMABLES: una solución inteligente para optimizar espacios, diseñada para fabricantes exigentes

y seguros. Esto es posible gracias a herrajes de última generación, diseñados para soportar ciclos de uso intensivo y facilitar la instalación en procesos productivos eficientes.

¿Por qué integrar camas transformables en tu catálogo?

• Optimización del espacio: ideales para proyectos de vivienda pequeña, departamentos, estudios u oficinas multifuncionales.

• Mayor valor por metro cuadrado: tus clientes pueden aprovechar un mismo espacio con múltiples funciones.

• Diseño funcional y estético: los sistemas son compatibles con frentes personalizados y acabados premium, sin comprometer la estética.

• Fácil integración en tu proceso de fabricación: se adaptan a estructuras de madera, MDF o melaminas, con herrajes ya diseñados para facilitar el armado.

• Seguridad y confiabilidad: mecanismos con frenos, resortes o pistones que garantizan un uso suave y controlado.

• Diferenciación en el mercado: al ofrecer soluciones transformables, elevas tu propuesta frente a la competencia tradicional.

MODELO
MODELO

COMITÉ EDITORIAL

DIRECTOR GENERAL

Eduardo Contreras Becerril revistasectormueblero@yahoo.com.mx revista@sectormueblero.com.mx

REDACCIÓN

Rafael Suárez

PUBLICIDAD

Guadalupe Reyes

ASESOR ADMINISTRATIVO

C.P. Judith Badillo

ASESORÍA JURÍDICA

Sánchez, Velázquez y Asociados

DISEÑO GRÁFICO

Abraham Campos Martínez abrahamcamposm@gmail.com

SECTOR MUEBLERO. Año 23, No. 265

Espacio informativo para las empresas del ramo. Publicación Mensual. Junio 2025.

Editor responsable: Eduardo Contreras Becerril. No. de reserva al título en Derecho de Autor: 04-2004-031917363600-102

Número de certificado de licitud de título: 12400.

Número de certificado de licitud de contenido: 9970. Tel: 55 2220 4387

Se prohibe su reproducción total o parcial. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes.

FABRICAR

NO SÓLO MUEBLES, SINO

LEGADOS DURADEROS

“En el corazón de Cactus Muebles late una historia tejida con la pasión por el diseño y la devoción por la calidad excepcional.” Esta es una de las directrices que rigen el día a día de esta joven empresa que inició actividades el 1 de mayo de 2023, y que se especializa en la fabricación de comedores.

Cactus Muebles, con domicilio en Zapopan, Jalisco, buscan no sólo ser fabricantes de muebles, sino ser artífices de experiencias únicas que transforman hogares en espacios memorables.

“Desde nuestros primeros días, nos sumergimos en la creación de piezas que trascienden las tendencias, abrazando la innovación y el estilo vanguardista. Cada mueble que sale de nuestras manos cuenta la historia de artesanos apasionados que dan vida a la madera, el metal y la creatividad.”

“En cada etapa de nuestro viaje, la calidad se convirtió en nuestro faro guía. Cactus Muebles se compromete a fabricar no solo muebles, sino legados duraderos.”

Cada producto es una declaración de su dedicación a la excelencia artesanal, asegurando que cada inversión del cliente sea una garantía de satisfacción a largo plazo.

MUEBLES DE MADERA CON ALMA

Esta empresa que aquí presentamos tiene su domicilio en Zapotlanejo, Jalisco; y se especializa en la fabricación y venta de muebles de madera, en estilos clásico y provenzal, muebles finos que mantienen siempre altos estándares de calidad.

Se trata de Muebles Evanz, que exhibirá lo más novedoso de su producción en el Salón México de la próxima edición de Expo Mueble Internacional a realizarse en Guadalajara el siguiente mes de agosto.

La oferta de esta firma incluye Recámaras, literas, comedores, cunas, bufeteras y sofás camas, entre otros productos, que están fabricados en maderas de teka, parota y pino. Son muebles de calidad 100% mexicanos a precios muy competitivos.

Además, los productos de Muebles Evanz destacan por su acabado en poliéster y por contar con incrustaciones de chapas de raíz, lo que les brinda un aspecto elegante y distinguido.

Con una amplia variedad de diseños y opciones disponibles, la empresa se posiciona como una opción confiable y atractiva para aquellos que buscan mobiliario clásico de alta calidad a precios accesibles.

LOS MUEBLES EN EL CONTEXTO DE HABITAT EXPO 2025

Diseño, interiorismo y estilo reunidos en un mismo lugar, así fue Habitat Expo en su edición de este 2025 que se realizó del 22 al 24 de mayo en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México.

Fue un recorrido por tendencias, materiales, texturas y propuestas que marcan el presente del diseño en México. Y en este contexto los muebles tuvieron una fuerte presencia porque contó con la participación de reconocidas marcas de mobiliario entre las que se encontraron Offiho, Bek, Moblado, Rodango, Tilde Studio, Sillas Operativas, Ecco Studio, Indise, Vrana, Korima y tantas otras empresas más. Y un agregado adicional fue la presencia del Pabellón Italia que ofreció diversidad en diseños, colores y texturas de mobiliario para el hogar y oficina, hospitalidad y muebles infantiles.

Habitat Expo reunió en esta edición más de 200 marcas en exhibición en 3 pabellones, y ofreció 20 conferencias, tendencias y networking, en las que los alrededor de 17 mil visitantes se enteraron de todo lo que está pasando en el mundo del interiorismo, diseño, arquitectura y hospitalidad.

En definitiva, en los tres días que duró Habitat Expo, los asistentes se dieron la oportunidad de hacer negocios cara a cara y conocer el rumbo de la industria, y a la par, la feria se convirtió, se ha convertido, en un espacio que apoya a los jóvenes diseñadores que inician su vida profesional.

Diseño Grá co

Publicidad Corporativa

Nuestro principal objetivo es resolver las necesidades de publicidad que su empresa o negocio requieran e implementar e cazmente estrategias de marketing en canales digitales y tradicionales.

Planeamos y desarrollamos TODO el MARKETING que necesita

Elaboración de contenidos grá co – visuales para agencias de marketing digital

DISEÑO P/ IMPRESOS

Diseño e impresión (o set y digital) de yers, folletos, catálogos, etc.

Diseño editorial, revistas y magazines (PDF).

DISEÑO CORPORATIVO

Creación de logotipo, manuales de identidad, etc.

Imagen visual en plataformas digitales

DISEÑO ONLINE / WEB

Diseño de sitios web responsivos.

Actualización de sitios web.

Tiendas online.

– Google Ads® – Facebook Ads®

Manejo de redes sociales.

Videos animados para RRSS

Brillo, textura y carácter:

el regreso del metal en el interiorismo

En el diseño interior actual, el metal ha dejado de ser solo un elemento estructural o utilitario para convertirse en protagonista visual. El auge de superficies metálicas decorativas -con acabados cepillados, espejados, oxidados o pulidosresponde a una búsqueda de sofisticación, profundidad sensorial y reflejo de luz. Hoy más que nunca, los espacios aspiran a expresar elegancia sin exceso, y en ese escenario, los laminados metálicos ofrecen una solución precisa: liviana, versátil y estéticamente poderosa.

En CYMISA, esta tendencia se materializa a través de tres marcas líderes que marcan distintas rutas dentro del mismo lenguaje: Chemetal, Homapal y SIBU Design.

Chemetal

Fabricados en EE. UU., los laminados Chemetal combinan metales reales con acabados artesanales: desde bronce envejecido hasta aluminio cepillado o cobre oxidado. Su riqueza está en la variedad estética y el trabajo que hace que cada lámina tenga carácter propio. Ideales para muros, mobiliario y revestimientos verticales donde el metal no solo adorna.

SIBU Design

Desde Austria, SIBU presenta laminados decorativos sobre base de polímero que simulan metales, espejos y texturas arquitectónicas con brillo espectacular. Su ligereza, facilidad de instalación y resistencia al rayado los hacen perfectos para proyectos comerciales, vitrinas o interiores residenciales con un toque audaz y moderno.

Una misma tendencia, tres lenguajes

Cada una de estas marcas propone una lectura distinta del metal: Chemetal con un enfoque artesanal y cálido; Homapal con precisión y durabilidad; SIBU con audacia y ligereza visual. Ya sea que se busque un interior sobrio, teatral o contemporáneo, estas superficies ofrecen soluciones elegantes, prácticas y altamente expresivas.

Y lo mejor: todas disponibles en CYMISA, listas para dar carácter y sofisticación a cada uno de tus proyectos.

Homapal

Parte del grupo Formica, Homapal fabricado en Alemania, ofrece auténticas láminas metálicas trabajadas con relieve, texturas y acabados mate resistentes al rayado (SRM). Su propuesta combina alta tecnología con belleza visual, adaptándose tanto a hoteles, oficinas y espacios residenciales. La gama incluye incluso pizarras magnéticas decorativas, que suman funcionalidad a su estética.

VELIA, LA NUEVA COLECCIÓN DE MUEBLES TAPIZADOS DE BROSS

Velia da la bienvenida con sus formas compactas y cómodas, la suavidad de su estructura y la atención a sus detalles. Es una nueva familia que incluye un puff, una butaca de cockpit y un pequeño sofá, en la que el diseño de Marco Zito enfatiza los patrones curvilíneos y define, a través de diferentes grosores, los elementos que crean el mobiliario: la base, el asiento y el respaldo, todos tapizados y personalizables en diferentes telas y fundas de Bross.

La primera está ligeramente empotrada del asiento, definida como un volumen importante y completo con esquinas redondeadas y costuras visibles que se insertan en la estructura. Esta envuelve completamente las otras dos partes: en el perfil inferior, se extiende para cubrir la base, mientras proporciona soporte ergonómico para la espalda y los brazos.

Su amplio y extenso tapizado evoluciona hacia un diseño más complejo a través de un juego de pliegues reforzado por costuras verticales, visibles en la parte delantera y trasera, que crean el ritmo y el diseño de la colección.

Velia está diseñada para la vida residencial así como para entornos de hospitalidad y trabajo, donde puede decorar áreas de espera y conversación.

Colaboración: Design Fever

Fotos: Andrea Ferrari

CREATIVIDAD Y RESILIENCIA EN LA EMPRESA

La vida empresarial está llena de desafíos, y en el camino hacia el éxito, la  creatividad y la  resiliencia juegan un papel crucial. Estas dos cualidades son herramientas esenciales que pueden marcar la diferencia entre el fracaso y el éxito en el mundo del emprendimiento. Mientras la creatividad impulsa la innovación y la solución de problemas, la resiliencia permite a los empresarios enfrentar contratiempos y seguir adelante.

La Creatividad en el Emprendimiento

La creatividad es la semilla de la innovación. En el contexto empresarial, se refiere a la capacidad de generar ideas originales y útiles. Un empresario creativo puede identificar oportunidades donde otros ven obstáculos. Su capacidad para pensar fuera de lo convencional les permite encontrar soluciones únicas a los problemas y crear productos o servicios que destaquen en un mercado saturado.

Aspectos de la Creatividad

La creatividad en el emprendimiento puede manifestarse de varias formas:

• Desarrollo de Productos: Crear un producto nuevo o mejorar uno existente es un claro ejemplo de creatividad. Los empresarios deben tener la habilidad de ver qué necesidades no están siendo satisfechas en el mercado.

• Estrategias de Marketing: Utilizar enfoques innovadores en campañas publicitarias puede captar la atención de los consumidores de manera eficaz.

• Resolución de Problemas: Afrontar y resolver problemas complejos requiere no solo pensar lógicamente, sino también encontrar soluciones creativas.

• Construcción de Equipos: Formar un equipo diverso y fomentar un ambiente que celebre las ideas creativas puede conducir a nuevas posibilidades en un negocio.

Fomentar la Creatividad en el Equipo

Es vital que los empresarios creen un ambiente de trabajo donde la creatividad pueda florecer. Algunas estrategias incluyen:

• Espacios de Trabajo Abiertos: Facilitar un entorno colaborativo donde los empleados puedan intercambiar ideas sin restricciones.

• Fomentar la Diversidad: La diversidad en el equipo puede generar una amplia gama de perspectivas y enfoques.

• Permitir el Error: Crear una cultura donde el fracaso se vea como una oportunidad para aprender puede motivar a los empleados a experimentar.

• Capacitación y Desarrollo: Proveer oportunidades de formación en creatividad y pensamiento innovador.

La Resiliencia en la empresa

La resiliencia es la capacidad de recuperarse rápidamente de las dificultades. En el mundo de los negocios, todos enfrentan adversidades en algún momento. Por ello, es crucial que los empresarios desarrollen una mentalidad resiliente para superar los retos y las frustraciones.

Importancia de la Resiliencia

La resiliencia es esencial porque permite a los empresarios:

• Enfrentar el Fracaso: En el camino del emprendimiento, el fracaso es inevitable. La resiliencia ayuda a los empresarios a aprender de sus errores y a volver a intentarlo.

• Mantener el Enfoque: Durante las crisis, los empresarios resilientes son capaces de mantener su visión y trabajar con determinación hacia sus objetivos.

• Adaptarse al Cambio: Los mercados cambian constantemente. La resiliencia permite a los empresarios ajustar sus estrategias y adaptarse a nuevas realidades.

• Inspirar a Otros: Los líderes resilientes pueden inspirar a su equipo, creando un ambiente donde todos se sienten apoyados para seguir adelante, independientemente de los desafíos.

Estrategias para Desarrollar la Resiliencia Hay varias maneras en que los empresarios pueden cultivar la resiliencia:

• Practicar la Auto-reflexión:  Tomarse el tiempo para reflexionar sobre experiencias pasadas puede ayudar a los empresarios a aprender y crecer de cada situación.

• Establecer una Red de Apoyo:  Construir relaciones significativas con otros empresarios puede ofrecer apoyo emocional y profesional.

• Afrontar los Desafíos de Manera Positiva: Ver los fracasos como oportunidades para aprender, en lugar de obstáculos insuperables.

• Fomentar una Mentalidad de Crecimiento: Creer que sus habilidades pueden desarrollarse con el esfuerzo y la dedicación es fundamental para la resiliencia.

Integrando Creatividad y Resiliencia

La combinación de creatividad y resiliencia puede ser poderosa. Juntas, estas habilidades permiten a los empresarios no solo enfrentar desafíos, sino también aprovechar las oportunidades que surgen a raíz de las adversidades. A continuación, se presentan algunas maneras en que estas cualidades pueden interrelacionarse:

Innovación en la Adversidad

Las situaciones difíciles a menudo requieren soluciones creativas. Un empresario que enfrenta problemas financieros, por ejemplo, puede pensar de manera innovadora sobre cómo reducir costos o encontrar nuevas fuentes de ingresos. Este pensamiento creativo puede llevar a la empresa a descubrir nuevas oportunidades de negocio que anteriormente no se habían considerado.

Adaptación Creativa

La capacidad de adaptación es otra forma en que la creatividad y la resiliencia se entrelazan. Ante un cambio abrupto en el mercado, un empresario resiliente podría reinventar su modelo de negocio, utilizando su creatividad para encontrar nuevas formas de llegar a sus clientes o mejorar sus productos.

Un Ciclo Virtuoso

Cuando se integran la creatividad y la resiliencia, se crea un ciclo virtuoso. La resiliencia motiva a los empresarios a seguir adelante a pesar de los fracasos, lo que a su vez puede catalizar la creatividad al buscar soluciones innovadoras a problemas persistentes. Este ciclo genera un ambiente propicio para el crecimiento empresarial y el desarrollo continuo.

Cultivando una Cultura Empresarial Creativa y Resiliente

Los líderes empresariales tienen la responsabilidad de cultivar este entorno dentro de sus organizaciones. Esto no solo beneficia a la empresa, sino que también enriquece la experiencia y el bienestar de todos los colaboradores. Las acciones concretas que los líderes pueden tomar incluyen:

Promover la Colaboración

Fomentar un ambiente donde los empleados se sientan cómodos compartiendo ideas y colaborando en proyectos puede ser un gran impulso tanto para la creatividad como para la resiliencia. Los equipos que trabajan juntos tienden a construir relaciones más fuertes, lo que puede conducir a un mejor manejo del estrés y a una mayor innovación.

Celebrar los Éxitos y Aprender de los Fracasos

Establecer un entorno donde se celebren los logros y se abra el diálogo sobre los errores puede tener un impacto significativo en la moral del equipo. Esto ayuda a los empleados a sentir que su creatividad es valorada, y al mismo tiempo, se les enseña que el fracaso es una parte natural del proceso de crecimiento.

Proporcionar Recursos y Capacitación

Los empresarios deben invertir en el desarrollo de sus equipos, ofreciendo capacitación en habilidades blandas y herramientas que fomenten la creatividad. Esto puede incluir talleres de pensamiento creativo o sesiones de coaching sobre resiliencia. Invertir en el crecimiento personal y profesional del equipo no solo hace que los empleados se sientan valorados, sino que también mejora la capacidad de la empresa para adaptarse a futuros desafíos.

Ejemplos de Creatividad y Resiliencia en la Práctica

Existen múltiples ejemplos de empresas que han demostrado una combinación única de creatividad y resiliencia que les ha permitido prosperar incluso en tiempos difíciles. Algunos ejemplos pueden ilustrar cómo estas cualidades han llevado al éxito:

SALA DE ESPERA

Casos Notables

Una empresa muy conocida por su resiliencia y creatividad es una startup que, al inicio de la pandemia, enfrentó grandes pérdidas debido a la reducción de la demanda de sus productos. En lugar de rendirse, el equipo decidió pivotar hacia la producción de equipos de protección personal. Esta decisión creativa no solo ayudó a la empresa a mantenerse a flote, sino que también contribuyó a la salud y seguridad de sus clientes.

Otro ejemplo es una pequeña empresa de servicios que, debido a la crisis económica, vio una disminución en su volumen de trabajo. El propietario, demostrando resiliencia, optó por reevaluar su modelo de negocio y ofreció servicios virtuales, lo que les permitió mantenerse relevantes. Esta adaptabilidad, combinada con la creatividad en su oferta, condujo a un crecimiento inesperado.

Reflexiones Finales

La creatividad y la resiliencia son más que habilidades deseables en el mundo empresarial; son esenciales. La capacidad de innovar y adaptarse ante la adversidad puede marcar la pauta para el futuro de cualquier negocio. Los empresarios y gerentes deben cultivar estas cualidades no solo en sí mismos, sino también en sus equipos, creando un ambiente donde todos sientan la libertad de explorar, experimentar y aprender.

Al final del día, cada desafío presenta una oportunidad para crecer, y cada idea creativa puede ser el inicio de algo grande. La pregunta clave para todos los emprendedores es: ¿Cómo están utilizando la creatividad y resiliencia para navegar en el cambiante panorama empresarial?

Fuente: Jáuregui Alejandro.  Creatividad y resiliencia para emprender. https://www.gestiopolis.com/creatividad-resiliencia-emprender/

CAMAS TRANSFORMABLES:

una solución inteligente para optimizar espacios, diseñada para fabricantes exigentes

En un mercado donde el aprovechamiento del espacio es una prioridad para arquitectos, interioristas y usuarios finales, las camas transformables se han convertido en una tendencia clave en el diseño de mobiliario multifuncional. Como fabricante, incorporar estos sistemas te permite ofrecer soluciones versátiles y de alto valor agregado.

Estos mecanismos permiten que una cama se oculte fácilmente dentro de un mueble o se transforme en un escritorio, o estantería, sin desmontajes, con movimientos suaves y seguros. Esto es posible gracias a herrajes de última generación, diseñados para soportar ciclos de uso intensivo y facilitar la instalación en procesos productivos eficientes.

¿Por qué integrar camas transformables en tu catálogo?

• Optimización del espacio: ideales para proyectos de vivienda pequeña, departamentos, estudios u oficinas multifuncionales.

• Mayor valor por metro cuadrado: tus clientes pueden aprovechar un mismo espacio con múltiples funciones.

• Diseño funcional y estético: los sistemas son compatibles con frentes personalizados y acabados premium, sin comprometer la estética.

• Fácil integración en tu proceso de fabricación: se adaptan a estructuras de madera, MDF o melaminas, con herrajes ya diseñados para facilitar el armado.

• Seguridad y confiabilidad: mecanismos con frenos, resortes o pistones que garantizan un uso suave y controlado.

• Diferenciación en el mercado: al ofrecer soluciones transformables, elevas tu propuesta frente a la competencia tradicional.

MODELO EASY
MODELO EASY

PROVEEDORES E INSUMOS

Algunos modelos de herrajes que ofrecemos son:

La cama EASY, práctica estructura lista para armarse e incorporarse a cualquier diseño, lo único por lo que tenemos que preocuparnos es por colocar las tapas de la estructura al acabado que nos guste al igual que agregar el colchón; de movimiento suave y funcionamiento intuitivo y fácil.

La cama Chicago, es el herraje ideal para ser adaptado a diferentes tamaños de cama, un solo herraje nos funciona para camas individuales de forma vertical, matrimonial y queen size de forma horizontal, haciéndolo el herraje perfecto para adaptarlo a tus proyectos; los planos de fabricación del mobiliario están en nuestra página web.

La cama London, es el herraje óptimo para estudiantes, se transforma en cama cuando se necesita descansar y en escritorio cuando se necesita estudiar; es para cama individual y se deben seguir los planos de construcción para un funcionamiento óptimo.

Incorporar camas abatibles o transformables no solo es una respuesta a las necesidades actuales de los espacios habitacionales, sino una oportunidad para innovar en el diseño de mobiliario funcional, inteligente y rentable.

Recuerda seguirnos en nuestras redes sociales y revisar nuestra web para descubrir novedades.

Dudas o comentarios: jhuerta@cymisa.com.mx

MODELO Chigago
MODELO London

UNA AMPLIA SELECCIÓN DE TEXTURAS Y COLORES

Con más de 27 años de actividad como proveedora de telas, esta firma es ya muy reconocida en el sector del mueble y la decoración gracias a su constante presencia como expositor en las más importantes ferias de muebles en México. Es la empresa El Buen Telar que se fundó hace más de dos décadas en Guadalajara, Jalisco, y que en sus inicios solamente comercializaban textiles nacionales pero gracias a la confianza de sus clientes se aventuró a ir un poco más lejos.

Actualmente, El Buen Telar importa telas desde Sudamérica, Asia y Europa para distribuirlas en todo el país. Desde sus inicios no sólo se enfocaron en ser la mejor opción en telas sino también en brindarles el mejor servicio a sus clientes.

La empresa es especialistas en telas para el tapizado de muebles, ofreciendo calidad y estilo para crear muebles únicos, sin dejar de ofrecer telas para decoración y cojines destinadas a diseñadores de interiores y arquitectos.

Con una amplia selección de texturas y colores, en El Buen Telar acompañan a los clientes en cada proyecto, brindando productos y servicio excepcionales que marcan la diferencia.

Con su participación constante en exposiciones como Tecno Mueble Internacional, El Buen Telar, ha creado una amplia red de clientes muebleros, fabricantes, distribuidores, tapiceros y decoradores en todo el país que le han permitido consolidarse en el mercado.

DIEZ AÑOS DE LA LÍNEA DE COCINAS EGO DE ABIMIS

El mundo de la cocina profesional resumido en una solución a medida para espacios privados, para sentirse como un chef en casa. Diseñada por Alberto Torsello, Ego reinterpreta la cocina profesional para hacerla ideal para ambientes domésticos, con una estética inspirada en los años 50.

Foto: Luca Giardini

Con volúmenes generosos y formas redondeadas, la línea de diseño Ego by Abimis celebró su décimo aniversario durante la Semana del Diseño de Milán. Diseñada por Alberto Torsello, Ego reinterpreta la cocina profesional para hacerla ideal para ambientes domésticos, con una estética inspirada en los años 50.

Foto: M r Tripper

Fabricada en acero inoxidable AISI 304, resistente a la corrosión, a las altas temperaturas -hasta 500 C°- y apta para el contacto con alimentos, está disponible en acabado orbitado a mano, pulido espejo, brillante y pintado mate con colores RAL.

Hechas a medida, Ego cuenta con puertas de radio enrasado perfectamente integradas en la estructura – y reforzadas internamente con paneles de nido de abeja de aluminio, que garantizan resistencia, ligereza y hacen que su cierre sea silencioso – y compartimentos internos igualmente redondeados, para facilitar las operaciones de limpieza e higienización.

Foto: Sara Magni

Bisagra completamente invisible patentada por Abimis, inoxidable y no requiere ajustes; mangos redondeados, disponibles en acero o en contraste en latón pulido o mate; Tapa integrada sin juntas y con borde antigoteo elevado.

Totalmente personalizable en la composición de los módulos y accesorios que se pueden integrar, Ego cuenta con estantes extraíbles de alta capacidad para compartimentos

Foto: Matteo Cirenei

internos y abiertos, sistema modular Gastronorm para optimizar el espacio interior y el almacenamiento.

Puede equiparse con quemadores de gas, placa de inducción o cocción integrada en la placa de cocción, compartimentos refrigerados para el almacenamiento de alimentos, cajones calefactados, eliminación de residuos a temperatura controlada (6 C°) para evitar la proliferación de olores y bacterias, y un zócalo de cocina empotrado (incluso 200 mm).

Colaboración. Design Fever

Foto: Studio Contratti

EL TALLER LOST PROFIT

Al combinar herramientas de diseño digital, asesoramiento experto y maderas nobles estadounidenses de calidad, Josh Carmody revitaliza la idea de lo que significa fabricar y poseer muebles.

El Taller Lost Profit de Josh Carmody ofrece a todos la oportunidad de crear una futura reliquia familiar.

En un panorama del diseño cada vez más dominado por la comodidad y la producción en masa, Josh Carmody, diseñador y creador con sede en Melbourne, apuesta por la artesanía, la comunidad y la integridad de los materiales.

Su última iniciativa, el  Taller Lost Profit, es más que una clase; es un replanteamiento del rol del diseñador en la creación de muebles finos, significativos y duraderos.

Diseñador de muebles galardonado internacionalmente y reconocido por sus formas arquitectónicas refinadas, Carmody ha desarrollado una experiencia de taller que pone las herramientas y el poder creativo directamente en manos de los participantes.

Durante cuatro o cinco días, cada persona diseña y construye su propia mesa de comedor bajo su experta mentoría, utilizando la misma maquinaria comercial y herramientas manuales tradicionales que él utiliza en su práctica profesional.

La experiencia comienza con una herramienta de diseño en línea personalizada que guía a los usuarios a través de una cuidada selección de tipologías de diseño típicas, como estructuras de cuatro patas o de losas. Este componente digital permite una interacción rápida y accesible, a la vez que sienta las bases para un proceso práctico y altamente táctil en el propio taller.

La selección de materiales juega un papel fundamental en esta nueva iniciativa. Los participantes trabajan principalmente con  Encino Blanco Americano y  Nogal Americano. Estas especies son las que Carmody utiliza en la mayor parte de su obra y que, según él, aportan integridad estructural, belleza y facilidad de trabajo.

Utilizar estas como opciones de madera base para su nueva iniciativa, según Carmody, también resulta atractivo para un mercado más amplio. “Muchos espacios interiores basan su estética de madera en una paleta de colores más claros, como el Encino Blanco Americano, o en una paleta de colores más oscuros, como el  Nogal Americano, por lo que empezar con estas maderas nos permite cubrir una amplia gama de preferencias de forma sencilla”, afirma.

“También se debe a que las marcas de muebles más respetadas disponibles comercialmente en Australia fabrican muebles con estas maderas, y creo que la nueva experiencia de muebles a medida que ofrezco con el Taller Lost Profit debería ofrecer materiales de primera calidad como estándar”, añade.

El enfoque de Carmody se basa en la formación artesanal. Los participantes adquieren conocimientos prácticos sobre los fundamentos del trabajo con madera maciza, como la comprensión de los cambios estacionales, un aspecto fundamental del diseño en madera maciza, un conocimiento que el consumidor ha perdido en la era del montaje en paquete plano. También enseña a los participantes cómo mantener su creación y repararla si es necesario con el tiempo.

Quizás el aspecto más impactante del Taller Lost Profit sea su resonancia emocional. Estas no son solo mesas, sino futuras reliquias, instrumentos para la conexión familiar y los rituales diarios. Tras crear varias piezas para su creciente familia, Carmody es consciente del papel que desempeña una mesa en la unión familiar, especialmente una hecha por el usuario final.

Su motivación para la mesa que actualmente fabrica en  Encino Blanco Americano y  Nogal Americano es “retomar el enfoque en la reunión familiar… establecer buenas rutinas y límites para cuando nos sentamos a comer juntos”.

Esta es una ambición compartida por muchos participantes en esta nueva iniciativa. Al combinar herramientas de diseño digital, asesoramiento experto y maderas nobles estadounidenses de calidad, Josh Carmody revitaliza la idea de lo que significa fabricar y poseer muebles.

El Taller Lost Profit es una oportunidad única para que los participantes se conviertan en creadores y creen algo profundamente personal y profesional.

Colaboración: AHEC

Web: lostprofitworkshop.com.au

Instagram: @lostprofitworkshop

Fotos: Lost Profit Workshop

FERIAS Y EXPOSICIONES DEL

SECTOR

Fecha Fecha

Inicio Fin Feria

31/07/25 02/08/25 Expo Decoración & Muebles

País Ciudad

México Ciudad de www.expodecoracionymuebles.com México

13/08/25 16/08/25 Expo Mueble Internacional

México Guadalajara, www.expomuebleinternacional.com.mx Jalisco

13/08/25 16/08/25 Tecno Mueble Internacional

México Guadalajara, www.tecnomueble.com.mx Jalisco

Tienes que estar donde te vean

Porque estar en el medio de promoción exacto puede generarte atractivas ganancias. Busca las oportunidades de negocios anunciándote en las plataformas de Sector Mueblero.

Publicidad e información que venden.

Comunícate al: 55 2220 4387 o envía un e-mail a: revistasectormueblero@yahoo.com.mx, y con gusto sabrás cuál es la manera más efectiva para promover tus productos y tu marca.

Visítanos en: www.sectormueblero.com.mx Siguenos en: Sector Mueblero. Una oportunidad en cada plataforma.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
REVISTA SECTOR MUEBLERO SM JUNIO 25 by Eduardo Contreras - Issuu