Revista Transporte Carretero | Setiembre 2025 - Nº 344

Page 1


MAQUINARIA: CIR, división Transporte y Maquinaria, agasajó a sus clientes en una amena jornada donde se expusieron las marcas del importador.

Edición Especial TRANSPORTE DE PASAJEROS

LA EVOLUCIÓN DE UN ÉXITO

posicionado como la mejor opción para el sector suburbano, con el mejor respaldo de plaza.

INFORME ESPECIAL

NOVEDADES DEL ÓMNIBUS: Los importadores más importantes de chasis y carrocerías nos cuentan sus innovaciones para el sector.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

IA aplicada: Uruguay lanza el primer comparador de camiones eléctricos vs. diésel.

EXPOCARGA

ONIX, el único fabricante de terminales de baterías en nuestro país, se presenta por primera vez en la muestra de transporte y logística.

EMPRESA AL DÍA

Giancarlo De María: “Nos dieron cupo para tres camiones y yo me animé a comprar cuatro”.

MAQUINARIA

CIR, división Transporte y Maquinaria, agasajó a sus clientes en una amena jornada donde se expusieron las marcas del importador.

UTILITARIOS

JMC fue sponsor del Gran Premio Polla de Potrillos en el Hipódromo de Maroñas.

ANIVERSARIO

WV Meteor celebra cinco años en Brasil. Con más de 16.000 unidades matriculadas en Brasil, la familia Meteor también está presente en Argentina, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Uruguay.

06. LUBRICANTES: Lidermind S.A., representante exclusivo de los lubricantes Lubrax, cuenta con nuevo centro logístico.

40. MAQUINARIA: Deutz-Fahr regresa a Uruguay. El lanzamiento oficial de la marca alemana, se realizó en el marco de los 50 años de Tornometal. 48. INTERNACIONALES: IVECO se destaca en el mercado latinoamericano con ventas significativas.

Transporte de Pasajeros

DESDE BRASIL

Viajamos a Brasil para ver las últimas innovaciones del gigante, Marcopolo.

Nº 345 - SETIEMBRE, 2025

Transporte Carretero es la revista uruguaya de transporte automotor.

10 EDICIONES

ANUALES

Marzo - Diciembre

Dir. Responsable: Fernando Sapriza. Editor: Claudio Techera, tcarretero@diseno.com.uy.

Dpto. Arte & Fotografía: Diseño Producciones.

Gerencia Comercial: Efraín Fernández. efernandez@diseno.com.uy

Impresión: Gráfica Mosca

Depósito Legal: 363201. Edición amparada en el Dec. 218/996 Comisión del Papel. Registro MEC: Tomo XIII Fojas: 141.

Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente compartidas por la Dirección. Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición, sin el permiso expreso de su Dirección.

Productos Diseño Producciones:

> Revista Transporte Carretero > www.transportecarrtero.com.uy

> Revista Carrasco Lawn Tennis

> EXPOCARGA

María Espínola 1548 apto.3 Tel: 2602 6974 diseno@diseno.com.uy

/TransporteCarretero Uruguay /TransporteCarretero

YUTONG Y SU NUEVO MODELO SUBURBANO Pimatur, importador de Yutong en Uruguay, presenta su nuevo modelo para el sector suburbano.

Lidermind S.A. Nuevo centro logístico de Lidermind en Uruguay: Un paso clave para Lubrax

En una industria que nunca se detiene, la eficiencia logística es un factor clave para el éxito. En este contexto, Lidermind S.A., representante exclusivo de los lubricantes Lubrax, ha dado un paso fundamental al trasladar sus operaciones logísticas al Centro Logístico Mirentex.

Ubicado estratégicamente en la Ruta 101, kilómetro 26.500, este moderno complejo no solo cuenta con una infraestructura de vanguardia, sino que también ofrece un punto ideal para conectar toda el área metropolitana y las principales rutas nacionales.

Un aliado de confianza en la ruta

Lubrax se sigue consolidando como una marca referente en el sector de lubricantes. Su éxito no es casualidad; es el resultado de una fórmula que combina innovación tecnológica, un profundo conocimiento de las necesidades del transporte y un enfoque constante en la calidad.

La marca ha sabido ganarse la confianza de los transportistas, ofreciendo una amplia gama de productos diseñados para maximizar el rendimiento y la vida útil de los motores, incluso en las condiciones más exigentes. Desde lubricantes para motores diésel de alto rendimiento hasta fluidos para transmisiones y sistemas hidráulicos, Lubrax se ha posicionado como un socio estratégico para las flotas de transporte, contribuyendo directamente a la productividad y a la rentabilidad de sus operaciones.

Lidermind: Un camino de liderazgo y crecimiento

Detrás del prestigio de Lubrax en Uruguay, se encuentra Lidermind S.A., una empresa con una sólida trayectoria en el mercado de lubricantes. Su visión ha sido fundamental para el crecimiento de la marca en el país. Lidermind no solo se ha enfocado en comercializar productos, sino en construir relaciones a largo plazo con sus clientes, basándose en la confianza, el asesoramiento técnico y un servicio de excelencia. El nuevo centro logístico es la prueba más clara de su compromiso continuo con el desarrollo del sector.

Mirentex y Ekologística: aliados logísticos

El corazón de esta nueva etapa es la combinación de las instalaciones de vanguardia de Mirentex junto a Ekologística, como socio en la distribución eficiente de los productos. Se incorpora tecnología de punta para la gestión de inventario, optimización de rutas de distribución y una mayor capacidad de almacenamiento. Esto se traduce en una reducción significativa de los tiempos de entrega, una mayor disponibilidad de productos

y una mejora sustancial en la calidad del servicio al cliente. El centro no solo servirá como un punto de almacenamiento, sino como un verdadero nodo de inteligencia logística que permitirá a Lidermind responder con mayor agilidad a la demanda del mercado, asegurando que los productos Lubrax lleguen a cada rincón del país de manera rápida y segura.

Con esta nueva base de operaciones, Lidermind y Lubrax reafirman su liderazgo y su visión a largo plazo, consolidando su posición como un socio indispensable en el camino hacia un futuro más eficiente y productivo.

FLORENCIA ZAPATA (KEY ACCOUNT MANAGER MERCADO INTERNACIONAL VIBRA-LUBRAX), MANUEL CEBREIRO (GERENTE DE VENTAS LIDERMIND S.A.), NATALIA MARTÍNEZ (ENCARGADA LOGÍSTICA LIDERMIND S.A.) Y MARÍA EDUARDA VINHAES (ANALISTA DE TRADE MARKETING INTERNACIONAL VIBRA-LUBRAX).

IA aplicada: Uruguay lanza el primer comparador

de camiones eléctricos vs. diésel

En el primer semestre de 2025 se duplicó la venta de utilitarios y camiones eléctricos.

Una herramienta de inteligencia artificial ya está disponible en Uruguay para ayudar a transportistas y empresas a decidir entre adquirir un camión eléctrico o uno diésel. Es un comparador en línea de Costo Total de Propiedad (TCO) que utiliza datos reales del mercado local y permite estimar en qué escenarios resulta más conveniente cada opción.

Los camiones eléctricos tienden a ser más rentables que los diésel. Más allá del factor ambiental, las empresas buscan inversiones que mejoren su competitividad.

retroceso en 2024, el primer semestre de 2025 mostró un repunte con ventas de utilitarios y camiones con un crecimiento del 100%. Lo que comenzó en las grandes empresas de logística hoy también alcanza a pequeños distribuidores, comercios y municipios.

El TCO contempla no solo el precio de compra del vehículo, sino también combustible o electricidad, mantenimiento, seguros, patentes e impuestos. Según Mobility Uruguay, responsable de la iniciativa, el análisis muestra que, a partir de unos 24.000 kilómetros anuales de uso (unos 67 km por día), los camiones eléctricos tienden a ser más rentables que los diésel. “Más allá del factor ambiental, las empresas buscan inversiones que mejoren su competitividad. Esta herramienta ayuda a evaluar con datos concretos”, explicó el director de la compañía, Guillermo Novelli.

El sistema permite visualizar variables como kilómetros recorridos por año, consumo estimado, costos de energía, mantenimiento e impuestos. Con esa información, proyecta el costo total de propiedad y muestra en qué escenario un camión eléctrico resulta más rentable que uno diésel. La herramienta está disponible en www.mobility.uy/comparador.

En paralelo, la electrificación del transporte de carga en Uruguay ya muestra señales claras: entre 2021 y 2023 las ventas de utilitarios eléctricos crecieron un 149% y, pese a un

La tendencia responde a un movimiento global. Según McKinsey & Company (2024), consultora internacional de estrategia con sede en Estados Unidos, los camiones de cero emisiones podrían representar entre el 25% y el 60% de las ventas anuales hacia 2032. La Rocky Mountain Institute (RMI, 2024), un centro de investigación en energía limpia de Colorado, señala que hasta el 60% de los camiones medianos y el 43% de los pesados ya son electrificables con la tecnología disponible, lo que permite reducciones de costos operativos de entre un 25% y un 50% frente a los diésel. En Europa, el Parlamento aprobó en 2024 una normativa que exige recortar las emisiones de camiones un 45% en 2030 y un 90% en 2040, además de establecer que los buses urbanos sean 100% eléctricos desde 2035, según informó Reuters.

Uruguay no queda al margen: la disponibilidad de un comparador local con inteligencia artificial no solo facilita la toma de decisiones con datos concretos, sino que también alinea al país con una transformación global que redefine la competitividad del transporte. La movilidad eléctrica ya no es solo una alternativa verde: es la condición necesaria para sostener el futuro económico y ambiental del país.

En suma, en un escenario de empresas con realidades, logísticas y necesidades diversas y variables, el nuevo comparador con inteligencia artificial disponible en Uruguay, brinda datos claros y personalizados para decidir con certeza entre un camión eléctrico o uno diésel.

MTOP participa en conferencia internacional: Relaciones puerto-ciudad y transformación digital

La ministra de Transporte y Obras Públicas, Lucía Etcheverry, y el presidente de la Administración Nacional de Puertos, Pablo Genta, dieron apertura a la conferencia

internacional: Relaciones puerto-ciudad y transformación digital.

Este encuentro, organizado por el Instituto Nacional de Logística (INALOG), el Centro de Navegación (CENNAVE) y la Administración Nacional de Puertos (ANP), reúne a autoridades y expertos de España, Perú y Uruguay, para intercambiar experiencias sobre la relación entre los puertos y sus ciudades, la identidad cultural de las urbes portuarias y los avances en transformación digital, incluyendo automatización, blockchain, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Etcheverry destacó que el MTOP priorizará en este período la gestión de los puertos deportivos y comerciales, no solo como plataformas de negocio, sino también como motores de desarrollo local. “Los puertos no tienen sentido sin la ciudad que los rodea, son soporte y sostén en forma recíproca”, afirmó.

Aseguró que este es el camino a seguir: generar dinámicas que “impregnen” a las ciudades portuarias, apostando a recuperar los lazos históricos, el desarrollo humano y territorial, “porque de eso se tratan los puertos, de generar conexiones para el bienestar de nuestra gente”.

Señaló la necesidad de intervenir en estos puertos para ampliar las oportunidades de empleo, circuitos gastronómicos y propuestas

turísticas, en beneficio del desarrollo de las comunidades, generando dinamización de las economías locales y oportunidades en las comunidades, fortaleciendo la historia y lazos emotivos compartidos.

Por su parte, el presidente de la ANP, Pablo Genta, resaltó que los puertos son nodos logísticos claves en la cadena productiva y de transporte, generadores de riqueza que deben canalizarse en beneficio de la población. Explicó que la ANP trabaja con una visión sistémica del desarrollo portuario, al servicio de la actividad productiva nacional y de la plataforma regional de cargas y pasajeros.

También subrayó la importancia de fortalecer la relación puerto-ciudad, transformando las áreas circundantes en espacios de integración ciudadana, como ocurrió en Montevideo con la llegada de cruceros y la revitalización de la Ciudad Vieja.

De la actividad participó el presidente de INALOG, Jerónimo Reyes, la presidenta de CENNAVE, Mónica Ageitos, y autoridades de organismos públicos y privados.

Industria lanzó convocatoria de Certificados de Eficiencia Energética

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) lanzó la convocatoria 2025 de los Certificados de Eficiencia Energética (CEE). La iniciativa, que celebra sus 10 años, representa un incentivo económico a los usuarios que implementan medidas de eficiencia energética.

La titular de la citada cartera, Fernanda Cardona, dijo que el impulso de las políticas de eficiencia energética se basa en las dificultades para satisfacer la demanda. Valoró que se mantuvieran como cimiento de la política energética, aún tras la transformación de la matriz eléctrica.

“Hablamos de política de Estado y hablamos, como dice el presidente Orsi, de un caso de acumulación positiva”, afirmó la jerarca.

Las nuevas convocatorias incorporan criterios de asignación referentes a descentralización, apoyo a pequeñas y medianas empresas (mipymes), perspectiva de género y promoción de la movilidad sostenible.

Modalidades de participación

El MIEM destinará hasta 105 millones de pesos para los CEE en dos modalidades:

Medidas estandarizadas, sin certificación requerida. Desde paneles solares térmicos y fotovoltaicos, y vehículos livianos eléctricos puros con batería de litio o superior hasta bombas de calor para agua caliente sanitaria, entre otras.

Medidas no estandarizadas, requieren autentificación por un agente certificador de ahorros de energía registrado en el MIEM.

Certificados de Eficiencia Energética 2024

Más de 1.400 proyectos de todo el país recibieron apoyo a través de las nueve convocatorias anteriores. Estas representaron una inversión de más de 11.000 millones de pesos y un ahorro equivalente al consumo eléctrico promedio anual de 280.000 hogares uruguayos.

La jornada incluyó la entrega de distinciones a los beneficiarios de 2024:

Medidas estandarizadas: 563. Ahorro equivalente al consumo anual de 6.800 hogares y reconocimiento de 50 millones de pesos.

Medidas no estandarizadas: 79. Ahorro equivalente al consumo anual de 29.506 hogares y reconocimiento de 70 millones de pesos.

En la presentación, realizada en el Centro Cultural de Ciudad de la Costa, también participaron la presidenta de UTE, Andrea Cabrera; la directora nacional de Energía, Arianna Spinelli, y el intendente de Canelones, Francisco Legnani, entre otras autoridades nacionales y departamentales.

“Nos dieron cupo para tres camiones y me animé a comprar cuatro”

De María Transportes S.A. inició sus actividades en el año 2015 en el sector forestal, trabajando exclusivamente con contrato para UPM.

Entre las empresas que realizan esta actividad, De María está entre las pequeñas transportadoras, y en los últimos tiempos, ha cambiado su flota con nuevos equipos y camiones.

En la zona de Fray Bentos, la empresa cuenta con instalaciones donde mantener sus unidades.

Para conocer detalles sobre la transportadora, dialogamos con Giancarlo De María, responsable de la empresa.

¿Cómo fue el inicio de la empresa?

El primer camión comenzó a trabajar en mayo del 2015; lo manejé durante seis meses y dormía en él. Al principio eran viajes cortos, me daban dos viajes y descansaba otros dos.

Cuando el camión comenzó a trabajar las 24 horas, se sumó el primer chofer; por aquel entonces me quedaba en las habitaciones del parador “La víbora”.

En setiembre de ese año me llegó el segundo camión y comenzaron a trabajar otros choferes. Por ese entonces me pude bajar del camión para ocuparme de la empresa desde otro sitio.

¿Cuándo se dio el crecimiento de la empresa?

Cuando renovamos el contrato, luego de cinco años, nos dieron cupo para tres camiones y yo me animé a comprar cuatro para rotar los equipos y tener un camión de relevo. Me pidieron que pusiera fijo el camión de relevo; fue un salto importante para la empresa, habíamos comenzado con dos camiones y ahora estábamos en el doble de unidades.

¿Qué equipos tienen y qué tipo de viajes realizan?

El bitrén ya no corre más, ahora es semirremolque o tritrén. Nosotros habíamos comenzado con dos bitrenes y ahora estamos con cuatro semirremolques.

Antes, los dos equipos iban para el mismo lado, ahora los viajes son diferentes y van para distintos sitios. Antes recorríamos trayectos más largos, pero con el inicio de la segunda planta, los viajes se reparten, los montes que están más cerca de Centenario se hacen con los camiones que van para esa planta.

GIANCARLO DE MARÍA

Empresarias transformando valor:

Un encuentro para potenciar el liderazgo femenino en la región

La CEMM-Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur, se destaca en los bloques de género, comercio, industria, servicios y agro, siendo instalada y reconocida por los presidentes de los Estados parte del Mercosur, en la Cumbre de julio de 2019, como una institución promotora de la participación de la mujer empresaria en el comercio y en los procesos de integración del bloque. Este reconocimiento subraya su contribución al fortalecimiento de las economías nacionales y regionales, la reducción de la pobreza y la creación de nuevas oportunidades laborales.

El pasado viernes 12 de setiembre, se llevó a cabo en el salón multiespacio de la Rural del Prado, el evento “Empresarias transformando valor”, organizado por el capítulo Uruguay de la Convergencia Empresarial de Mujeres del Mercosur (CEMM).

La jornada reunió a empresarias, ejecutivas y emprendedoras, referentes del sector público y privado, y representantes institucionales, con el objetivo de visibilizar el aporte de las mujeres al desarrollo económico, promover el intercambio de experiencias y fortalecer las redes de negocios.

Fue un honor contar con la presencia de dos referentes fundamentales del liderazgo femenino en Uruguay: la ex vicepresidenta, Esc. Beatriz Argimón, y la directora del Instituto Nacional de las Mujeres, Dra. Mónica Xavier. Su participación no solo jerarquizó el encuentro, sino que reafirmó el compromiso político y social con la equidad de género y el fortalecimiento del rol de las mujeres en el ámbito empresarial. Ambas figuras, con trayectorias inspiradoras, representan el

impulso transformador que guía a tantas mujeres hacia espacios de decisión y co-creación.

El programa incluyó paneles de diálogo, presentaciones y espacios de networking, que pusieron en evidencia cómo las mujeres están liderando procesos de transformación en distintos sectores productivos de Uruguay, así como los desafíos pendientes para alcanzar una mayor equidad en el ámbito empresarial.

Las participantes coincidieron en destacar la importancia de generar instancias colectivas que fortalezcan el rol de las empresarias, ejecutivas y emprendedoras, apostando a la colaboración y a la innovación como motores de crecimiento sostenible.

Con este encuentro, el capítulo de la CEMM Uruguay reafirma su compromiso de seguir trabajando por la integración regional, la equidad de género en los negocios y la construcción de valor compartido en el ecosistema empresarial.

La apertura estuvo a cargo de la Ing. Agr. Virginia San Martín, presidenta del capítulo Uruguay de CEMM y directora de ARU, quien dio la bienvenida, destacando su relevancia en el marco de la Expo Rural 2025 y en la celebración de los 120 años de la Exposición de la Asociación Rural del Uruguay. San Martín, subrayó que las empresarias son mujeres que, día a día, enfrentan desafíos, generan soluciones innovadoras y lideran empresas de todos los tamaños, muchas de ellas de carácter familiar. Su aporte es fundamental para el desarrollo económico y social del país, del Mercosur y del mundo. “La misión que nos convoca es clara -afirmó-: fortalecer redes, promover la cooperación, facilitar el acceso al financiamiento y acompañar a las mujeres empresarias en su expansión hacia mercados internacionales.”

El programa incluyó dos paneles de alto nivel:

• “Mujeres que construyen país: Liderazgo que genera impacto en sectores estratégicos”, moderado por Carina Silva (vicepresidenta de OMEU), con la participación de la Dra. Paula Florit (MGAP), Lic. Larissa Perdomo (Uruguay XXI) y de la Quim. Silvana Ravía, (MIEM).

• “Liderazgo femenino en la transición verde, digital y productiva”, moderado por Cecilia Casulo (directora ejecutiva CUFMAAFITRAC), con la intervención de la Ing. Agr. Lucía Perdomo Artola (ARU), Ing. Laura Penna (BERKES y CCU), Dir. Elizabeth Misa (Frigorífico Las Moras, CIU), Ec. Carmen Portero (UEU) y Ing. Paula Gallotti (CUTI).

El cierre de la jornada estuvo a cargo de Verónica Balestero, quien compartió una

charla magistral, del Centro de Empresas Familiares, presentada por la Dra. Anabela Aldaz, vicepresidenta de la CCSUY y fundadora de OMEU. La instancia permitió visibilizar experiencias de liderazgo femenino en sectores clave, generar propuestas de transformación hacia un modelo más sostenible y fortalecer las redes de colaboración empresarial.

Quienes moderaron los paneles, tanto Cecilia Casulo, como Carina Silva, reafirmaron que, en cada intervención se hizo hincapié en que cada mirada compartida y cada propuesta surgida confirma que “estamos construyendo juntas una comunidad empresarial más inclusiva, resiliente y visionaria”.

La conducción del evento estuvo a cargo de la reconocida periodista y comunicadora, Alejandra Labraga, quien ofició como maestra de ceremonias, aportando profesionalismo, sensibilidad y una narrativa cohesionada que acompañó cada momento de la jornada. Su intervención fue clave para dar fluidez y profundidad a los paneles, reconocimientos y gestos simbólicos que marcaron el espíritu del encuentro.

Desde la organización, se destacó el rol de Labraga como una voz que supo interpretar y amplificar el mensaje de transformación, colaboración y liderazgo femenino, que impulsa la CEMM Uruguay en el Mercosur.

Otra de las instancias emotivas del evento, fue la entrega de una placa de reconocimiento por parte de la CEMM, a la gerenta de la Asociación Rural del Uruguay, Sra. Andrea Galeano, por su labor destacada y apoyo al desarrollo de la mujer en el mundo empresarial.

JMC fue sponsor del Gran Premio Polla de Potrillos en el Hipódromo de Maroñas

El Gran Premio Polla de Potrillos en el Hipódromo Nacional de Maroñas tuvo como ganador de la competencia a Tadow Star, de Haras Phillipson. El jockey que montó al vencedor fue Luis Alberto Cáceres.

La jornada también incluyó el Gran Premio Polla de Potrancas, el Handicap Especial de México y otras competencias de alto nivel, reuniendo a miles de aficionados al turf en el principal hipódromo del país.

Como parte de su participación, JMC exhibió cuatro pick ups Grand Avenue, equipadas con motor diésel Ford Puma, con versiones 4x2 y 4x4 y transmisión manual de seis velocidades. Este modelo, que se presenta con una excelente combinación entre confort, capacidad de carga y desempeño, tiene una garantía de tres años o 100.000 kilómetros.

El Hipódromo fue, además, escenario de una variada propuesta cultural y de entretenimiento. En el hall del Palco Oficial, la Embajada de México exhibió una muestra fotográfica sobre el Día de los Difuntos, se disfrutó de un show de mariachis y la presencia de más de 50 invitados del cuerpo diplomático. La jornada se complementó con foodtrucks, feria de emprendedores, juegos inflables para los más chicos, con la presencia de Maroñito, y la animación del reconocido comediante, Shulay Cabrera.

Para coronar la jornada, se realizaron sorteos, en los que JMC participó con vales de descuento en la compra de Grand Avenue y productos de la marca, cerrando así un día lleno de sorpresas y diversión.

Estrenando vehículos & equipos

Ruta Automóviles - Volvo

RUTA AUTOMÓVILES hizo entrega en el predio de MEKATRONIC S.A en Montevideo, de tres camiones VOLVO FHX460 6x2 a la empresa RICHARD FABIÁN SOSA S.A. Entregó las unidades Darío Rodríguez que fueron recibidas por Richard Sosa.

Ruta Automóviles - Volvo

RUTA AUTOMÓVILES hace entrega, en predio de la empresa, de dos camiones VOLVO FM460 6x2T a MENDY Transporte y Logística. Entregó las unidades Darío Rodríguez, reciben Rafael Mendy y colaboradores.

Ruta Automóviles - Volkswagen

RUTA AUTOMÓVILES hizo entrega en el predio de Julio C. Lestido, de un camión VOLKSWAGEN 24.280 a la empresa JOSÉ MANUEL LOURENCO. Entrega Hamlet Caballero, reciben José Manuel Lourenco y Rafael Lourenco junto a las nuevas generaciones.

Ruta Automóviles - Volkswagen

RUTA AUTOMÓVILES hizo entrega de un camión

VOLKSWAGEN 25.360 CTC a Marcela Lemos y Joaquín Olivera, entregó la unidad Darío Rodríguez.

Encuentre su fotografía en www.transportecarretero.com.uy/sociales/entrega-de-llaves

H. Pintado Camiones - Ford Cargo

Nelson y Gastón Ituarte, titulares de Transportes del Valle Uruguay de la ciudad de Tacuarembó, adquirieron un Ford Cargo 1422, volcadora, doble eje, para servicios forestales. La unidad fue adquirida en H. Pintado Camiones, Ruta 5. Roberto Budes fue el responsable de la entrega.

Full Truck - METALESP

La empresa Fonilor adquirió en Full Truck una casamba de 50 m3, Metalesp, con suspensión neumática. En la imagen, Iván Martin, chofer de la empresa, quien recibió capacitación para el correcto uso del equipo.

H. Pintado Camiones - Volkswagen

Antonio Rodríguez adquirió un Volkswagen Constellation 19.360 con tercer eje neumático instalado en Uruguay. Con la adquisición de su nueva casamba granelera neumática en acero liviano, logra obtener 46.800 kgs. de carga bruta. El equipo fue entregado por Roberto Budes de H. Pintado Camiones.

Grupo Gino - Guerra

Oscar Peña de Trinidad, adquirió un basculante Guerra edición 55 Aniversario.

* Los datos colocados en cada fotografía son suministrados por quienes realizan la venta.

Estrenando vehículos & equipos

Julio César Lestido S.A. - Volkswagen

La empresa de Bernardo Montaldo adquirió en Lestido un Volkswagen 24330 con caja volcadora. La unidad fue entregada por Javier Abila.

Julio César Lestido S.A. - Volkswagen

Javier Abila de Lestido entregó a la empresa Cargo Translog un Volkswagen 28.460 Meteor. Recibieron la unidad, Hernán Ramírez y Juan Echevarriaga.

Julio César Lestido S.A. - Volkswagen

Martín Molinuevo adquirió en Lestido un Delivery Express que fue entregado por Javier Abila.

Julio César Lestido S.A. - Volkswagen

Ramiro Ripa adquirió en Lestido un Volkswagen Constellation 24.330. La unidad fue entregada por Javier Abila.

Estrenando vehículos & equipos

Homero De León - Foton

Marcelo Villanueva de Homero De León entregó a Cono y Damián Stefano, un Foton Auman R 2543 Flat Roof.

Homero De León - Foton

Marcelo Villanueva de Homero De León entregó a Pablo Copete y Fernando Castro, un Foton Auman D 1621.

Homero De León - Foton

Marcelo Villanueva de Homero De León junto a Alejandro Passadore de Createk, entregaron a Jacques Boutmy y Sebastián Suburu, un Foton BJ 1128.

HACHT - SITRAK

La empresa El Americano incorporó en su flota un Sitrak 440 Smart adquirido en Hacht. La unidad fue recibida por Andrés Miranda, propietario de la empresa, y entregada por Carlos Faliu.

Estrenando vehículos & equipos

H. Pintado Camiones - Volkswagen

H. Pintado Camiones hace entrega de un Volkswagen 17.280 con volcadora y remolque Vizcaso a la empresa Ledacar S.A. Entrega Valentina Pintado y reciben, de izquierda a derecha, Richard Salgado, Emilio Salgado y Gabriel Salgado.

H. Pintado Camiones - Volkswagen

H. Pintado Camiones hace entrega de un Volkswagen 24.330 a la empresa Alwery S.A. Entrega Valentina Pintado y reciben, Óscar Rodríguez y Verónica Caraballo.

H. Pintado Camiones - Scania

H. Pintado Camiones, de la mano de José María Durán, hace entrega de tres Scania P500 A6X2 Super, a la empresa Gran Roble Transportes. Reciben, de derecha a izquierda, Juan M. Rucks, Richard Hunderwat, Lucas Lecuna, Julio Recoba, Georgina Bonomi y Alfonso Rucks. Entrega: Carolina Burgueño.

H. Pintado Camiones - Scania

H. Pintado Camiones de la mano de Jose Maria Durán hace entrega de un 3 Scania P460 A6X2 Super a la empresa Transportes Vinelli S.A. Recibe Patricia Vinelli.

Estrenando vehículos & equipos

Julio César Lestido S.A. - Volkswagen

Bonjour Tunessi adquirió en Lestido dos Volkswagen 24.280. En la foto: por Lestido, Javier Abila; reciben Carlos Boggio, Agustín González y Diego Giménez.

Julio César Lestido S.A. - Volkswagen

Tasifer S.A. adquirió en Lestido un Volkswagen 24.280. La unidad fue recibida por Nelson y Marcelo Gardiol. La entrega estuvo a cargo de Javier Abila.

Julio César Lestido S.A. - Volkswagen

La distribuidora avícola Distravi adquirió un Delivery 11.180. La unidad fue recibida por Diego Fernández y Daniel Velarde. La entrega, por parte de Lestido, estuvo a cargo de Javier Abila.

Julio César Lestido S.A. - Volkswagen

La empresa Labrezza S.A adquirió en Lestido, un Delivery 11.180 con furgón frigorífico HC Hornburg. Recibió la unidad, Ricardo Arambillete, y la entrega estuvo a cargo de Javier Abila.

Marcas confirmadas en el evento

EXPOCARGA 2025

ONIX: CALIDAD EN PRIMER LUGAR

Con el fin de seguir conociendo a las empresas que estarán presentes en Expocarga 2025, presentamos a un prestigioso fabricante nacional, Onix.

El único fabricante de terminales de baterías dice presente en la muestra de transporte y logística, por primera vez. En el stand de la marca se podrán apreciar sus productos que son fabricados con materiales de primera calidad, respetando los tiempos de cada proceso. Como resultado, los productos logran una aleación de bronce maleable con una resistencia única, además de la excelente conductividad eléctrica.

La empresa ha logrado incorporar una nueva tecnología en el proceso de fundición con un horno eléctrico a inducción. Para conocer más detalles, dialogamos con Sebastián, Alejandro y Edgardo Bidart, directivos de la empresa.

¿Qué nos pueden decir sobre los productos Onix?

La marca Onix tiene 50 años de mercado; Ahinco S.A. es la firma que siempre la representó.

En el 2020, nuestro grupo adquirió la empresa y la fábrica; somos una compañía familiar. Alejandro, está en la parte de la fabricación que es lo más importante en este producto. Edgardo y Sebastián están más enfocados en la logística de distribución y venta.

Actualmente tenemos 20 productos distintos, terminales para baterías y chicotes. Básicamente, son fundidos en bronce, que es lo que permite la resistencia del terminal y la conductividad.

Nuestros principales clientes son las casas de repuestos; tenemos una red de distribuidores en todo el territorio uruguayo.

Tenemos un producto bien logrado que mantiene la calidad que siempre tuvo, mantiene la conductividad y la maleabilidad. Son virtudes frente a la competencia, y si a eso lo acompañamos con certificaciones, le vamos dando un valor agregado a un producto que ya de por sí, es excelente.

Ahora estamos embarcados en desarrollar un terminal específico que no tenemos todavía, pero que el mercado demanda. Esa es otra ventaja que tenemos frente a productos importados; ser fabricantes nos da la capacidad de desarrollar productos propios.

Cuando adquirieron la empresa ¿persiguieron una estrategia?

La razón principal por la cual nos embarcamos en este proyecto, es que la marca ya estaba en el mercado, no tuvimos que imponerla. En los últimos años, antes de adquirir la empresa, había una baja producción del producto y se había descontinuado bastante. En algún momento, la fábrica paró de producir y no estaba satisfaciendo la demanda local.

Onix siempre tuvo una muy buena aceptación y la falta del producto llevó a que se buscara opciones en productos importados. Primero apuntamos a recuperar el mercado local que estaba perdido. Logramos que Onix llegue a los niveles esperados de consumo que tiene el país. Como estrategia comercial, nos enfocamos en cuidar al distribuidor.

¿Tienen pensado exportar los productos Onix?

En algún momento Onix estuvo abasteciendo la parte de la terminal de Marcopolo, en Brasil. Eso fue por la década de los 90’ cuando Onix estaba con los dueños anteriores. Ahora, luego de posicionar el producto en nuestro mercado, nuevamente, estamos en una segunda etapa que tiene que ver con exportar. En principio, vamos a apuntar a Argentina, la logística ya la tenemos bastante armada; es la proyección para el 2026.

Estamos convencidos de que vamos a tener una buena aceptación. Entendemos que el producto está muy bien logrado y somos competitivos incluso con la producción propia que tiene Argentina.

Máquinas

para todas las necesidades

Las máquinas de Volvo, SDLG y Bull, se exhibieron en una jornada organizada por CIR Transporte y Maquinaria, donde clientes de todo el país se dieron cita para conocer las últimas novedades.

Una amplia línea de equipos y personal especializado de la empresa, estuvieron a disposición de los visitantes que, entre otras cosas, probaron las máquinas eléctricas.

Durante la amena reunión, dialogamos con Alejo Maisonnave, gerente general de CIR T&E.

¿Cómo surgió la idea de este evento? Nos pusimos a pensar, ¿por qué no invitar a todos los clientes a nuestra casa? Así surgió

este evento que se trata de estar cerca de ellos, agasajarlos con buena comida y contarles las novedades de las tres marcas con las que estamos trabajando; con Volvo, como siempre, con SDLG, y ahora con Bull, una nueva marca con la que traemos palas combinadas y minicargadores, que era parte del portafolio que nos faltaba.

¿La postventa sigue siendo fundamental para la empresa? Como siempre decimos, hace 15 años que estamos en la parte de camiones, y hace ya 38

con Randon; entendemos que las máquinas son todas buenas, pero todas se rompen, y la postventa es lo que hace la diferencia.

La postventa es la gente, o sea, uno puede tener los repuestos y todo lo necesario, pero si no tiene gente que empuje, que salga a solucionar y que tranquilice al cliente, no tiene nada.

La idea de estos eventos es que los dueños de las empresas y los empleados conversen con nuestra gente, que se conozcan las caras, que siempre es importante.

¿Van a continuar con estos eventos?

La idea es hacer uno al año, por lo menos. Para la gente, para que se actualice, porque siempre hay novedades; también las hay del lado del cliente, transformaciones, crecimiento, cambios de rubro, entonces está bueno hacerlo.

¿Qué novedades del sector puede destacar?

Por el lado de Volvo, toda la serie nueva de excavadoras; tienen mucha ayuda para el operador, mucha tecnología embarcada, y después, como siempre, el tema del eléctrico; por ahora, tenemos dos máquinas chicas eléctricas, pero está para venir una pala, equivalente a la 120 de diésel.

La novedad más reciente es Bull. A nosotros nos estaba faltando una pala combinada que representa más o menos el 50% de la venta de maquinaria en este país. Nos estaba faltando eso y el minicargador; no lo teníamos ni por el lado de SDLG ni por Volvo, la idea es entrar en ese mercado con Bull, que es importante también.

JCB gana un contrato de 45 millones de dólares para proveer retroexcavadoras al ejército de EE.UU.

JCB ha ganado un contrato de 45 millones de dólares para suministrar retroexcavadoras 4CX a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos tras un extenso período de evaluación.

El pedido realizado por el Cuerpo de Marines de EE.UU. (USMC-U.S. Marine Corps) contempla el suministro de las máquinas JCB durante los próximos cinco años, junto con la capacitación práctica para operadores, y los implementos necesarios.

JCB es contratista del Departamento de Defensa de EE. UU. y este último acuerdo es el segundo contrato más importante entre JCB y el USMC, después del acuerdo de 39 millones de dólares en 2024 para cargadoras todoterreno, versiones militarizadas del Teleskid JCB.

Richard Fox-Marrs, presidente y director ejecutivo de JCB North America, declaró: «Nos enorgullece que, tras una exhaustiva evaluación, el Cuerpo de Marines haya seleccionado nuevamente a JCB. Como fabricante líder mundial de retroexcavadoras, valoramos esta colaboración continua y la confianza depositada en nuestra capacidad para entregar máquinas que cumplen con los más altos estándares de rendimiento y fiabilidad».

Chris Giorgianni, vicepresidente de Gobierno y Defensa de JCB North America, añadió: «La 4CX es el resultado directo de más de 70 años

de mejora continua. Está diseñada para rendir en los entornos más exigentes, ya sean misiones de ingeniería militar u obras de construcción de alta presión. Este contrato se basa en la trayectoria demostrada de JCB en el suministro de equipos versátiles, robustos y fiables a las fuerzas militares de todo el mundo». Este último contrato con el Cuerpo de Marines de EE.UU. forma parte del prolongado apoyo de JCB a las operaciones de defensa a nivel global.

La retroexcavadora JCB 4CX seleccionada para este contrato combina la robustez necesaria para la misión con características avanzadas adaptadas a aplicaciones tácticas y de obra. Un elemento clave del rendimiento de la 4CX es el desplazamiento lateral de JCB con sistema Powerslide, que permite un desplazamiento lateral preciso de la pluma.

A diferencia de las máquinas de montaje central, populares en el mercado norteamericano, este sistema amplía el radio de excavación en un 10% y permite a los operadores trabajar eficientemente en espacios reducidos o junto a muros y obstáculos sin necesidad de reposicionar la máquina.

Deutz-Fahr regresa a Uruguay de la mano de Tornometal

En el marco de la Rural del Prado, Tornometal realizó el lanzamiento oficial de la marca alemana en Uruguay, marcando un hito en su historia al ingresar formalmente al sector de la maquinaria agrícola, en el año que celebra sus 50 años de trayectoria.

El evento tuvo lugar en el stand de Deutz-Fahr, donde se presentaron tractores de 80 a 125 HP, en versiones con y sin cabina, diseñados para acompañar las distintas escalas de producción del agro nacional. La jornada incluyó exhibición de modelos, charlas técnicas y espacios de intercambio con clientes, autoridades y referentes del sector.

La ocasión contó con la presencia del equipo de dirección, ventas y postventa de Tornometal, así como con la destacada visita de ejecutivos del SDF Group, entre ellos:

• Alessandro Maritano, Chief Commercial Officer

• Juan Ignacio Barrenese, Business Area, Director Latam Region

• Gerardo González López, Parts Sales Area Manager, Latam

• Darío Martín Fernández Theillet, Sales Area Manager, South America Region

Su participación reafirma el respaldo internacional de la marca y la relevancia estratégica del mercado uruguayo dentro de la región.

Con más de 160 años de historia, Deutz-Fahr es reconocida mundialmente por su ingeniería alemana, eficiencia operativa y diseño de vanguardia. Su incorporación al portafolio de Tornometal refuerza el compromiso de la empresa con la calidad, el respaldo técnico y la atención personalizada.

Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para Tornometal, que suma al rubro agrícola toda su experiencia en maquinaria vial, infraestructura y servicio postventa. La empresa reafirma así su misión de acompañar el desarrollo productivo del país, con tecnología de clase mundial y una mirada puesta en el futuro.

Transporte Carretero dialogó con Juan Ignacio Barrenese, Business Area, Director Latam Region, para conocer más detalles sobre la marca.

¿Qué nos puede decir sobre Deutz-Fahr?

Deutz-Fahr es una marca que tiene una historia centenaria; hace muchos años está presente en la región, en Argentina, en Uruguay y otros países.

Por mucho tiempo estuvo desarrollando un portafolio de productos más amplio para la zona, haciendo inversiones muy grandes en su capacidad industrial.

Hoy Deutz tiene cinco fábricas de tractores importantísimas a nivel mundial, con distintos niveles de potencia; vamos de 50 a 350 caballos.

Luego de haber pasado una década de inversiones industriales muy grandes y tener ahora la capacidad de producción para atender al mundo entero con volúmenes fuertes, se decidió hacer una inversión comercial importante y, hoy por hoy, hemos

montado una oficina de representación comercial para toda Latinoamérica y México, que es la que me toca dirigir.

¿Por qué se eligió a Tornometal para distribuir la marca?

Hemos replanteado un proceso de recambio y, sobre todo, de mejoramiento de nuestra capacidad de distribución a nivel de Latinoamérica. Esto quiere decir que hemos buscado nuevos importadores y distribuidores en varias partes de la región, y en países donde hemos tenido una presencia histórica y emblemática, como en Uruguay, Argentina y demás.

Por eso hoy nos encontramos con Tornometal, nuestro partener al cual le hemos confiado la representación exclusiva de la marca Deutz para todo el territorio uruguayo; hemos entrado en sintonía muy rápido. Ellos ven que la marca tiene apuestas serias, que el portafolio de productos está realmente adecuado para las necesidades del mercado, y nosotros hemos visto en ellos una constancia muy parecida a lo que tenemos a nivel mundial.

Tornometal tiene 50 años en el mercado uruguayo; tiene una base de clientes en el rubro vial y cercanía con clientes finales, que a nosotros nos pareció clave.

Hemos entrevistado a clientes de Tornometal y nos hemos encontrado con una retroalimentación súper positiva en cuanto al compromiso, la postventa, la disponibilidad de repuestos, etc. Nunca dan la espalda tras la venta de un producto. Eso era exactamente lo que estábamos buscando. Ahora estamos haciendo esta inauguración que nos pone muy felices.

¿Qué línea de productos se va a comercializar para el productor uruguayo?

En nuestro primer año de trabajo vamos a concentrarnos en los segmentos de potencia que hoy abarcan más del 50 o 60% de las ventas en Uruguay. Estamos

hablando desde 80 hasta 130 HP, ahí es donde vemos el grueso, con todas las opciones de transmisiones, salidas hidráulicas, inversor, no inversor, cabina, sin cabina, lo que nos permite estar competitivos en los distintos subsegmentos, y ofrecer configuraciones de avanzada a precios muy competitivos, que es un poco la forma de presentarnos en sociedad en este primer año de trabajo.

¿Por qué hay que tener en cuenta la marca?

Tiene muchísima robustez, pero sin renunciar a la configuración y a la calidad en la cantidad de transmisiones. Deberían aprovechar que la marca se está reinstalando en el mercado; entendemos que para hacerla conocer hay que renunciar un poco a los precios. Estamos ofreciendo cosas muy competitivas, tanto en precio como en financiación. Estamos ante una oportunidad muy grande para que los uruguayos se vuelvan a encontrar con la marca.

JUAN IGNACIO BARRENESE

Frasle Mobility utiliza Inteligencia Artificial para optimizar la producción global de productos de fricción

Frasle Mobility viene avanzando en la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) en las rutinas de producción de sus unidades de negocio. Una de las iniciativas en ejecución este año, tras más de 12 meses de estudios y pruebas, busca la mejor asignación de productos entre las fábricas, con el objetivo de alcanzar la máxima eficiencia en la utilización de los activos existentes mediante técnicas avanzadas de modelado y optimización matemática.

El modelo se aplica en la fabricación de zapatas de freno para vehículos comerciales, en tres plantas productivas ubicadas en Brasil, China e India. Este proceso de producción involucra cerca de 12 mil componentes. Con herramientas de IA aplicada de alta complejidad, se analizan diferentes variables para determinar la mejor distribución de este volumen de piezas, tales como capacidades productivas de las fábricas, costos de producción y transporte, tiempos y requisitos de proceso, así como el utillaje necesario.

“Con el modelado matemático que utiliza herramientas de investigación operacional, desarrollado por nuestros equipos de ingeniería y tecnología con el apoyo de socios, logramos implementar un mecanismo de toma de decisiones global, que identifica el lugar ideal para realizar la producción y el suministro de cada producto vendido. Esto se traduce, en última instancia, en un servicio cada vez más ágil y calificado para nuestros clientes”, destaca Alfredo Lorenzoni, director global de línea comercial de Frasle Mobility.

Uso consciente de IA

El proyecto desarrollado por Frasle Mobility forma parte de la estrategia corporativa de Randoncorp llamada Brain. La iniciativa tiene como objetivo estructurar y coordinar la utilización de inteligencia artificial en todas las unidades de la compañía.

La estructuración del programa, consolidando iniciativas que ya venían siendo desarrolladas en los últimos años, busca garantizar gobernanza, seguridad de datos y la posibilidad de adopción a gran escala.

El Brain tiene como propósito trabajar en la educación de los colaboradores sobre el tema y estimular el uso consciente de esta tecnología para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y la productividad.

Sobre Frasle Mobility

Frasle Mobility es una multinacional brasileña especializada en soluciones sostenibles para la movilidad. Se destaca por su fuerte presencia en el mercado de repuestos autopreferenciales y en el suministro de componentes OEM, reuniendo en su portafolio productos y marcas de alta calidad reconocidas por el mercado. La empresa desarrolla soluciones integradas de servicios y productos para el control de movimiento.

Con unidades en Brasil, Estados Unidos, China, India, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia y México, cuenta con 12 plantas industriales, nueve centros de distribución, siete oficinas comerciales, dos centros de tecnología y desarrollo y un equipo calificado para atender a clientes en más de 125 países de los cinco continentes, ofreciendo más de 43 mil referencias en soluciones de autopartes.

Desde 1996, Frasle Mobility es controlada por Randoncorp, manteniendo conjuntamente empresas de referencia en innovación, como el Centro Tecnológico Randon (CTR) y NIONE, pionera mundial en tecnologías de nanopartículas. También trabaja en la transformación social con iniciativas llevadas a cabo por el Instituto Elisabetha Randon y en el incentivo a la investigación científica a través del apoyo al Instituto Hercílio Randon.

VW Meteor celebra cinco años en Brasil

Volkswagen Camiones y Autobuses festeja otro hito importante en su trayectoria. Después de celebrar recientemente los 20 años del modelo Delivery, ahora es el momento de destacar los cinco años de éxito del extrapesado Meteor. Lanzada en 2020, la línea fue la primera de la marca en presentarse virtualmente a periodistas y clientes.

Con más de 16.000 unidades matriculadas en Brasil, la familia Meteor también está presente en los mercados internacionales como Argentina, Costa Rica, Panamá, Paraguay y Uruguay, reforzando su relevancia en América Latina.

Compuesta por los modelos 28.480 6x2 y 29.530 6x4, la familia Meteor fue fabricada para cumplir con los requisitos del transporte de carga de larga distancia, ofreciendo soluciones a medida que combinan seguridad, comodidad, robustez y tecnología de vanguardia.

“Los camiones Meteor representan los vehículos más grandes jamás fabricados por Volkswagen Camiones y Autobuses. En total, invertimos más de R$ 1 billón en el proyecto en el momento del lanzamiento para garantizar un producto que satisfaga las demandas del

mercado”, dice Roberto Cortés, presidente y CEO de Volkswagen Camiones y Autobuses.

La inversión en la nueva familia contempló además de la investigación y el desarrollo, también la construcción de una nueva línea de montaje de cabinas de extrapesados, desde el armazón hasta el acabado, con una moderna fabricación 4.0 en cuanto a la automatización y conectividad de datos.

A bordo de un camión de primera clase

La familia Meteor incorpora uno de los motores más avanzados del mundo, equipado con un conjunto robusto formado por el motor D26 13L y una transmisión automatizada de 12 velocidades de última generación.

Diseñada para proporcionar a los conductores una verdadera experiencia de primera clase, la línea de camiones extrapesados VW Meteor ofrece excelentes soluciones operativas, combinadas con una cabina que se destaca como una de las más espaciosas y cómodas del segmento.

Los modelos 28.480 y 29.530 cuentan con un asiento premium con cinturón de seguridad integrado, suspensión de cabina con cuatro bolsas de aire y panel multifuncional 100% digital, que pone al alcance de la mano las principales funciones con total seguridad y practicidad. Combinando tecnología, potencia y confiabilidad, cumplen con precisión los requisitos de los clientes.

Equipados con el sistema RIO, la solución digital de servicios ha estado deleitando a los clientes, con informes y soluciones adaptadas a cada tipo de operación, la reducción en el costo total de operación (TCO) puede superar el 5% de reducción.

Además, se pueden adquirir con ocho bolsas de aire en ambos modelos, ya sea en el 6x2 o en el 6x4. Al mismo tiempo, el cliente también puede elegir la distancia entre ejes en las siguientes opciones: 3.200, 3.400 o 3.600 mm, según el implemento más adecuado para la mejor distribución de la carga en su aplicación, lo que también es válido para la versión con suspensión metálica. De este modo, satisfacen,

de forma más eficiente, las demandas de la mayoría de los sectores en los que operan.

Freno retardador más potente del mercado

Desde el año pasado, la familia Meteor cuenta con el freno retardador, un sistema inteligente que garantiza aún más seguridad, control y eficiencia a las operaciones.

El componente está disponible como opción, lo que permite optimizar el costo total de operación y aumentar significativamente la vida útil de los componentes.

El freno retardador es un sistema de frenado auxiliar que funciona de forma independiente, reduciendo significativamente el uso y desgaste de los frenos de servicio. Cuando se activa, crea resistencia hidráulica en el eje de salida de la transmisión, lo que aumenta en gran medida la potencia de frenado, reduciendo la velocidad del vehículo de manera suave y controlada.

Con seis etapas de accionamiento, el sistema actúa de forma automática, pero también se puede gestionar manualmente a través de la palanca en la columna de dirección. Estas características lo hacen especialmente útil en descensos prolongados, garantizando eficiencia, confiabilidad y seguridad con una potencia combinada de hasta 1.225 CV.

IVECO se destaca en el mercado latinoamericano con ventas significativas

El fabricante amplía su presencia más allá de Brasil y Argentina, con más de 400 ambulancias de la línea Daily que ya están en funcionamiento en Ecuador, Paraguay y Panamá.

IVECO, marca perteneciente a Iveco Group, refuerza su presencia en el mercado latinoamericano de vehículos comerciales especiales, con la entrega de 428 ambulancias a países importadores, mercados en los que el fabricante no cuenta con plantas de producción.

Actualmente, la marca tiene fábricas en Sete Lagoas (Brasil) y Córdoba (Argentina). Este importante volumen consolida a la compañía como referente en mercados estratégicos de la región.

“Con estas operaciones, reforzamos nuestra presencia en las licitaciones públicas y ampliamos nuestro rendimiento en el segmento de ambulancias, consolidando a IVECO como uno de los principales proveedores de soluciones de transporte para diferentes sectores de la región”, afirmó Marcio Querichelli, presidente de IVECO para América Latina.

En los últimos cinco años, la marca exportó más de 3800 vehículos de carga a países importadores, lo que demuestra la consistencia y la capilaridad de sus operaciones en América Latina.

La entrega más reciente se realizó en Panamá con 47 unidades del modelo Daily Euro V, equipadas con la transmisión Hi-Matic, ya consagrada por la marca en el segmento, y que fueron destinadas a la Caja de Seguro Social, entidad responsable de la atención de emergencias en el país.

Las ambulancias comenzaron a operar en junio, prestando servicio a hospitales y centros de salud de la red pública panameña. El proyecto forma parte del plan nacional de renovación de la flota de emergencia, y el mantenimiento de los vehículos correrá a cargo de MPS LATAM, S.A., socio local de IVECO.

Otro hecho destacado fue la entrega de 129 ambulancias Daily 4x2 Euro VI y una unidad del modelo Daily 4x4 Euro VI a Paraguay, todas destinadas a operaciones del gobierno local. Los vehículos refuerzan la flota nacional de salud y amplían la capacidad de respuesta en situaciones de emergencia médica.

Por su parte, Ecuador recibió 252 unidades del modelo Daily Euro IV, como parte de un contrato firmado con organismos vinculados a la ONU/UNOPS. “Esta operación refuerza la credibilidad de la marca en proyectos internacionales a gran escala y con impacto social”, destacó William Costa, director de Ventas de IVECO para el mercado de importadores.

La presencia global de IVECO, con fábricas en Europa, Brasil y Argentina, es una ventaja estratégica que permite a la marca ofrecer soluciones a medida para las necesidades de cada mercado. “IVECO se destaca por la versatilidad de su alcance global y la amplia gama de opciones disponibles en su cartera”, concluyó Costa.

Transporte de pasajeros

LA MEJOR OPCION PARA EL SECTOR SUBURBANO

Llega al mercado el mas reciente modelo del gigante asiático destinado al sector suburbano equipado con motorización cummins Euro 5, 39 asientos tipo pullman, caja automática allison, aire acondicionado, suspensión neumática integral, portapaquetes, bodega exterior y lo ultimo en tecnología como nos tiene acostumbrado Yutong.

Este producto es la evolución del exitoso ZK6108HGD; confeccionado a la medida de nuestro mercado y clientes; duplicando la garantía estenadar de 2 años o 150.000 kms a 5 años o 300.000 kmms; y en el caso de ejes delantero y trasero la garantía es de 5 años o 500.000 kms; dando certeza y respaldo a este nuevo modelo.

Pimatur sigue marcando tendencia con productos a la medida de sus clientes siendo la única representación de origen chino con 19 años de forma ininterrumpida representando a la fabrica nº1 del mundo en fabricación de buses.

PÁG. 54

DESDE MARCOPOLO BRASIL

Visitamos la planta de Marcopolo de Caxias Do Sul, Brasil, para conocer las novedades que tiene la marca para nuestro mercado.

Durante el pasado año, Marcopolo logró producir 15.289 unidades; la empresa cuenta con más de 10.000 funcionarios solo en Brasil y en nuestro mercado es el carrocero líder en ventas.

PÁG. 58

CUTCSA, RUMBO AL CUMPLIMIENTO DE SU PRIMERA META

En el contexto actual de creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad en el transporte público, CUTCSA se destaca al avanzar hacia su compromiso de electrificar el 25% de su flota de ómnibus, para diciembre de 2025. Con un impulso significativo hacia la descarbonización, la empresa está dando pasos firmes en la implementación de tecnologías limpias.

FICHA TÉCNICA

NUEVO YUTONG ZK6110 HG, SUBURBANO

Desarrollado sobre la base de su antecesor ZK6108HGD con las mejoras de la tecnología actual y superando equipamiento anterior.

A destacar la evolución de la caja automática Allison, mejora de capacidad y diseño de portapaquetes y asientos tipo pulman, agregado de bodegas exteriores tipo pasante 2.20m largo x 0.8m profundidad x 0,5m alto; la garantía extendida total y en sus ejes motrices.

Todo esto y mas nos hace confirmar que somos la mejor opción para el sector suburbano.

CHASIS

Motor:

Cilindrada:

Potencia máxima:

Torque máximo:

Emisión:

Caja de cambio:

Distancia entre eje:

Suspensión:

Dirección:

Ejes:

Neumáticos:

Sistema eléctrico:

OTROS:

Cummins ISDe 245 51 de 6 cilindros, inyección electrónica, turbo intercooler, de ubicación trasera.

6,7 litros.

180/2500 (Kw/rpm).

1020/1400 – 1700 (Nm/rpm).

EURO V.

Trasmisión Automática, marca ALLISON, modelo T310R.

5,220 metros.

Suspensión Neumática.

Hidráulica. Volante de dirección regulable en altura.

Delantero y trasero Yutong, relación 5.22, frenos disco con garantía de fábrica de cinco años o 500.000 kms. para ejes; y cinco años o 300.000 kms. total.

Michelin 295/80R 22.5 con rueda de auxilio. Llantas de aluminio. 24 volts – arranque tipo electromagnético. Alternador 28 v – 140 AMP.

2 bodegas lateral exterior del lado derecho tipo pasante 2.20m x 0.8m x 0,5m de alto.

Tanque de combustible de capacidad para 250 lts.

Retardador en caja de cambio Allison.

Sistema de freno ABS marca WABCO. Secador circuito freno marca WABCO.

Dimensiones:

Estructura:

Puertas:

Ventanas:

Asientos:

Calefacción y ventilación:

Sistema A/C

Audio y video:

Espejos:

Iluminación:

Decoración interna:

Pintura exterior:

OTROS:

CARROCERIA

Largo: 10.800 metros.

Ancho: 2.600 metros.

Alto: 3.420 metros.

Semi-integral de acero forjado en frío. Aislación térmica en techo y laterales y termo acústica entre motor trasero y salón. Accesos rápidos a motor, diferencial y caja de cambios.

Dos puertas de servicio, delantera doble hoja y trasera de una hoja ubicada detrás del eje trasero.

Con cortinas. De correr, la parte inferior fija y superior de correr. Parabrisas delantero dividido en dos, laminado e incoloro. Parasoles individuales para el parabrisas y lateral izquierdo del conductor.

39 asientos YT08C ultra delgado, más un asiento para chofer neumático con cinturón de seguridad de tres puntas.

Sistema de calefacción para el conductor y salón con seis forzadores. Desempañador para el parabrisas. Dos entradas de aire en el techo con sistema de escotilla y renovación de aire.

Marca Kelin 32.000 kcal/h en el techo central.

Radio AM/ FM con MP3 con megáfono.

Espejos retrovisores izquierdo y derecho eléctricos externos con desempañador y dos espejos retrovisores internos.

En el salón con encendido intercalado y luz para el conductor.

Estilo Europeo y recubrimiento del piso en tapete plástico de alto tránsito. Pasamanos en el salón y sobre la puerta de pasajeros forrados con plástico resistente. Espejos convexos requeridos y mampara detrás de conductor.

Pintura a elección de cliente.

Pasillo sin escalones entre puertas delantera y trasera.

Ventilador para el chofer.

Itinerario electrónico frontal y lateral.

Extintor de fuego, gato y caja de herramientas.

Cámara para descenso de pasajeros y marcha atrás.

Sistema de paradas solicitadas. Sensores VDO, relays Bosh y conexiones AMP. Conexión eléctrica para máquina expendedora de boletos.

INFORME ESPECIAL DESDE BRASIL

DESDE MARCOPOLO BRASIL

Recientemente, estuvimos en la planta de Marcopolo de Caxias Do Sul, Brasil, para conocer las novedades que tiene la marca para nuestro mercado.

Durante el pasado año, Marcopolo logró producir 15.289 unidades; la empresa cuenta con más de 10.000 funcionarios solo en Brasil y en nuestro mercado es el carrocero líder en ventas.

Durante nuestra visita, recorrimos la imponente planta industrial, conocimos los modelos más recientes para Uruguay y fuimos testigos de la salida de producción del primer bus para nuestro país, con el sistema de espejos retrovisores ERV (Espejos de Reflexión Virtual).

En la visita también conversamos con el gerente de Marcopolo de Uruguay, Ariel Melgar.

Ariel Melgar: “Estamos convencidos de que brindamos el mejor servicio postventa del país”

¿Qué nos puede decir sobre el negocio con Agencia Central?

Estamos muy contentos de entregar estas unidades a la empresa Agencia Central; sus primeras unidades doble piso Marcopolo y el primer Paradiso 1200 con sistema de espejos retrovisores ERV (Espejos de Reflexión Virtual). Estamos contentos por la innovación y también por lo que les va a aportar desde el punto de vista de seguridad al transporte.

¿Qué nos puede decir sobre la pre entrega de las unidades?

Marcopolo es muy exigente en aspectos de calidad; en ese contexto, con la importante demanda con la que se vienen comercializando los G8 y con esa vocación de servicio que tenemos, muchas veces agilizamos los procesos sin respetar lo que Marcopolo exige. Desde el inicio de la Generación 8 se ha modificado los chequeos de ítems a revisar y estamos siendo más estrictos en esos detalles.

¿Qué tiempo es el adecuado para revisar un ómnibus previo a la entrega?

Marcopolo propone entre 48 a 72 horas de control, antes de entregar una unidad. Tenemos una rigurosidad en el proceso de pre entrega, sumado a una etapa de acompañamiento en la entrega que es llevada a cabo por un técnico de Marcobus o Marcopolo, en la locación del cliente. Brindamos una capacitación al personal de la empresa. Estamos convencidos de que brindamos el mejor servicio postventa del país.

CLAUDIO TECHERA DE TRANSPORTE CARRETERO Y ARIEL MELGAR GERENTE DE MARCOBUS

LAS NOVEDADES DE MARCOPOLO

VIAGGIO

El primer país donde se exportó el Viaggio G8 fue Uruguay, un modelo que desde la primera generación fue exitoso por ser un bus muy versátil.

Durante nuestro paso por la planta de Marcopolo, encontramos dos unidades destinadas al sector turístico; Marcelo buses de Paysandú y Marcelo viajes de Maldonado.

Características principales:

Las dos unidades que encontramos en la planta de Marcopolo del modelo Viaggio estaban destinadas al sector turístico.

El modelo que va para Paysandú está montado sobre un chasis Volvo B420R 4x2 Euro V, con las siguientes características:

Los 44 asientos del salón son del modelo ejecutivo soft, reclinables, con descansa pies tipo balancín y cinturón de seguridad de tres puntas retráctil. El revestimiento de los asientos es de tela y cueroflex. El baño se ubica al final del pasillo; se dotó a la unidad con heladera al final del pasillo y soporte ajustable para celulares con puerto USB A + C en todos los asientos.

Cuenta con tres monitores en el salón (el primero fijo y los demás rebatibles automáticos en el centro del techo), DVD en la cabina, micrófono normal, multiplex Lohr Amsys.

El itinerario electrónico 13x1280x13 (grande) es de Mobitec con leds en color blanco; el bus también cuenta con panel electrónico informativo en el frente del salón y cámaras de monitoreo de retroceso y en el salón.

El aire acondicionado es de la marca Valeo modelo CC 356 de 135.000 BTUs.

El modelo que va para Maldonado está montado sobre un chasis Scania K320 4x2 Euro V, con las siguientes características:

Los 42 asientos elegidos son semi cama super soft reclinables, con descansa piernas y descansa pies tipo balancín, y cinturón de seguridad de tres puntas retráctil.

La unidad fue equipada con heladera y dos cafeteras sobre la heladera, baño, cuatro armarios en el porta paquetes de adelante y de atrás, lado izquierdo y derecho.

Entre los accesorios que cuenta esta unidad, se destacan los soportes ajustables para celulares con puerto USB A + C en todos los asientos, tres monitores en el salón (el primero fijo y los demás rebatibles automáticos en el centro del techo), DVD en la cabina, micrófono normal y Multiplex Lohr Amsys.

La unidad cuenta con cama para el conductor en bodega, con aire refrigerado con calefacción, altavoz con control de volumen, ventilador e intercomunicados con cabina.

PARADISO

Dos Paradiso 1800 DD (doble piso) y un Paradiso 1200 fueron las últimas unidades adquiridas de Marcopolo por parte de Agencia Central.

Es la primera vez que la empresa incorpora los doble piso G8; una de las unidades viene con accesibilidad.

En referencia al Paradiso 1200, Grupo Agencia innova con el primer Marcopolo con sistema de espejos retrovisores ERV (Espejos de Reflexión Virtual).

Características principales:

El Paradiso G8 1200 sobre chasis Volvo modelo B450 R 6x2 de 15.00 metros de largo, cuenta con las siguientes características:

La unidad tiene 50 asientos semi cama super soft G8 con reposa pies tipo balancín (sin descansa piernas), revestimiento del asiento en tela, cueroflex y neopreno azul, con cinturones de seguridad.

La gran novedad del modelo son los espejos retrovisores ERV (Espejos de Reflexión Virtual). Además, el ómnibus cuenta con baño y aire acondicionado marca Valeo, modelo CC 356W de 135.000 BTUs.

Los internos 371 y 372 de Agencia son del 1800 sobre chasis Volvo modelo B450 R 8x2 de 15.00 metros de largo, con las siguientes características:

Ambas unidades cuentan en el piso superior con 48 asientos semi cama super soft G8 con reposa pies tipo balancín (sin descansa piernas); en el piso inferior el 371 tiene 12 asientos cama sin apoya piernas, mientras que el coche 372 tiene 11, ya que cuenta con espacio para silla de ruedas.

El baño se ubica en el piso inferior detrás del eje delantero, lado izquierdo; el aire acondicionado es de la marca Valeo modelo CC 430 P3.

La accesibilidad en el coche 372, ubicada en el piso inferior, está compuesta por una puerta en el salón inferior, más rampa, espacio para silla de ruedas con anclajes y demás requisitos del MTOP.

SENIOR

La última versión del tradicional “pequeño” de Marcopolo sigue ganando adeptos en nuestro mercado; durante nuestra visita encontramos una unidad con destino a Uruguay.

La empresa Co. del Este de la ciudad canaria de Las Piedras incorporó un Senior para sus servicios departamentales. Entre las novedades que se vienen de este modelo, se destaca una versión para turismo con un equipamiento full.

Características principales:

El Senior urbano de Co. del Este está montado sobre chasis Mercedes Benz Lo 916, con las siguientes características:

La unidad cuenta con 29 asientos urbanos acolchados, respaldo alto, ventanas urbanas ahumadas, mitad inferiores fijas y mitad superiores de correr con traba de seguridad, dos puertas, asiento para el conductor marca Isringhausen con amortiguación neumática y cinturón de seguridad de tres puntas retráctil para el conductor.

El ómnibus fue equipado con aire acondicionado de techo Spheros CC205W de 85.000 BTUs, cargadores USB a lo largo del salón, iluminación interna en leds intercalada, radio con USB en el panel del conductor e instalación de cámaras de monitoreo en puerta trasera y de retroceso con monitor en el tablero lado derecho.

CUTCSA, rumbo al cumplimiento de su primera meta

En el contexto actual de creciente preocupación por el medio ambiente y la sostenibilidad en el transporte público, CUTCSA se destaca al avanzar hacia su compromiso de electrificar el 25% de su flota de ómnibus, para diciembre de 2025. Con un impulso significativo hacia la descarbonización, la empresa está dando pasos firmes en la implementación de tecnologías limpias.

A la fecha, CUTCSA cuenta con 171 ómnibus en operación, que se despliegan tanto en líneas urbanas como suburbanas. De estos, 101 son de la marca HIGER y 70 de la marca BYD. Todos los vehículos eléctricos realizan su carga nocturna en la Planta José Añón, donde la compañía ha instalado 64 cargadores de la firma EKINGPOW, cada uno con una potencia de 200 kW, lo que permite la carga simultánea de 128 unidades. Además, cuenta con 20 cargadores BYD en carga alterna de 80 kW de potencia.

La instalación de infraestructura de carga no se detiene ahí. En su taller ubicado en Planta Juan Antonio Salgado, han sido instalados cinco cargadores EKINGPOW de 200 kW de potencia, junto con un cargador de la marca BYD de 80 kW para aquellos coches que requieren carga en corriente alterna.

TRANSPORTE DE PASAJEROS

Este mes de setiembre, CUTCSA ha recibido otros 50 ómnibus de la marca BYD, destinados a cubrir servicios urbanos. Estos nuevos vehículos se repartirán entre la Planta Añón y la Planta Veracierto, ubicada en el noreste de Montevideo, y servirá principalmente en el corredor de Camino Maldonado y 8 de octubre. En esta Planta, la obra de construcción de la nueva estación de carga está en su etapa final. La estación cuenta con 15 cargadores EKINGPOW de 200 kW.

CUTCSA está simultáneamente desarrollando dos proyectos de infraestructura. Uno se lleva a cabo en su Planta Gronardo sobre el corredor General Flores, mientras que el otro avance puede verse en la Planta Islas Canarias, en el oeste de Montevideo, donde se realizan obras eléctricas para preparar la llegada de coches adicionales hacia finales de este año. Este esfuerzo culminará en la incorporación de 60 nuevos ómnibus urbanos, que elevarán el total de coches eléctricos de CUTCSA a 281, cumpliendo así con el objetivo de que el 25% de su flota actual sea libre de emisiones en 2025.

En Planta Gronardo se instalarán 16 cargadores EKINGPOW de 200 kW, lo que permitirá la

carga simultánea de 32 vehículos. En Planta Islas Canarias, se instalarán 13 cargadores, facilitando la carga de 26 coches a la vez. En Planta José Añón se instalarán siete cargadores adicionales. En total, CUTCSA alcanzará una capacidad de 253 puestos de carga distribuidos en cinco puntos claves de Montevideo.

Todo esto será posible con un innovador Sistema de Gestión de Carga, desarrollado en conjunto entre CUTCSA y la empresa MCT. Este sistema permite la planificación y la optimización de la potencia, en cada una de las

plantas, además de monitorear en tiempo real la totalidad de la flota eléctrica. Con una estrategia bien planificada y la infraestructura adecuada, CUTCSA no solo se prepara para cumplir con sus metas ambientales, sino que también impulsa la modernización del transporte público en Montevideo. A medida que avanza hacia la descarbonización, la empresa reafirma su compromiso con un futuro más limpio y sostenible, donde el transporte público eléctrico se convierte en parte de la solución y deja de ser parte del problema.

Fernando Verón, ejecutivo de ventas de Volvo

“Todos nuestros

chasis vienen

con el pack de seguridad”

Con la entrada en vigencia de los chasis Euro 5, los fabricantes actualizaron sus productos. En el caso del líder en ventas en productos carreteros, como es Volvo, dialogamos con Fernando Verón, ejecutivo de ventas, quien nos dio a conocer las novedades de la marca destinadas al sector del ómnibus.

¿Qué gama de productos Euro 5 están ofreciendo, y qué novedades pueden destacar?

En chasis 4x2 tenemos el B380 y el B420; para 6x2 está el 450 con eje direccional, y este chasis también está disponible en versión 8x2. Todos nuestros chasis vienen con paquete de seguridad que incluye, HWSSACB (asistente de frenado para colisiones frontales), ACC (velocidad de crucero adaptativa), LSS-DW (advertencia por cambio involuntario de carril) y DAS-W (alerta de cansancio del conductor). Como adicional, se puede optar por el asiento vibratorio del conductor (suministrado por el carrocero) y con alerta visual led roja en parabrisas.

La promoción de la seguridad de Volvo nos impulsó a tener estos ítems en toda la gama de chasis de buses. Las novedades también vienen por el lado de los eléctricos; ya tenemos homologado los chasis eléctricos VZL y VZR. Son dos modelos; el VZL que se hace en Suecia, Europa, y el VZR que se va a empezar a producir en Brasil a partir del año que viene.

¿Qué resultados han obtenido con los primeros Euro 5?

Los primeros Euro 5 de Volvo en el sector carretero llegaron a Uruguay hace unos cinco años y los resultados han sido muy buenos. Básicamente se trata del mismo motor de 11 litros potenciado, que tiene mejor consumo de combustible. El ahorro de combustible es mayor, solo hay que anexar la urea, no tiene ningún problema.

¿Cómo ven el mercado de buses?

El mercado se enlentece, lo tenemos previsto este año al haber cambio de norma. Seguimos liderando las ventas, las empresas de línea han comprado, las de turismo también están trayendo, y bueno, esperamos que el año que viene se siga creciendo.

Tenemos un muy buen producto y siempre ponemos foco en la postventa; contamos con cinco sucursales: Tacuarembó, Ombúes de la Lavalle, Fray Bentos, Centenario y Montevideo. Comenzamos con los cursos de mecánica para las empresas de Euro 5 y estamos empezando ahora con capacitación para los choferes.

100 % accesible, 2 puertas, 40 asientos tipo pullman (36 con espacio para silla de ruedas).

Largo= 12.17m, Ancho= 2.55m, Alto= 3.30m.

Nueva tecnología con más autonomía, pack de 9 baterías CATL BC5 de 400 Kw, con garantía de 1.000.000 kms o 10 años.

Garantía total del bus 5 años o 400.000 kms.

www.busesdelsur.com administracion@busesdelsur.com

Cummins 6.7 Euro 5, C aja a llison T310 r Aire acondicionado, suspensión neumática. Largo= 10.80m, Ancho= 2.60m, Alto= 3.40m. 39 asientos pullman reclinables, portapaquetes. Garantía total del bus 5 años o 300.000 kms.

Garantía ejes delantreros y traseros, 5 años o 500.000 kms.

600 KM CON UNA SOLA CARGA… ¿Te lo imaginás?

NES, la empresa que forma parte del grupo de Paleson S.A., apuesta a una nueva era en la ruta

Tras 10 años de experiencia en el mercado, la empresa NES sigue apostando a la innovación.

Desarrollado en conjunto con una importante empresa del sector, el bus adaptado para las rutas de Uruguay, con una autonomía de hasta 600 km con una sola carga, ahora es el punto de partida y no el de llegada.

Diseñado para responder a los desafíos reales del terreno nacional y fabricado con la más alta tecnología, como aluminio y fibra de carbono, el bus incorpora suspensión delantera independiente, eje trasero direccional y altos sistemas de seguridad para lograr una conducción más segura y confortable para los pasajeros, logrando un combo que lo hará inédito en la región.

Sin embargo, su diferencial corresponde a la batería CATL BC5 de última generación, la más reciente innovación de uno de los fabricantes líderes a nivel mundial. Este nuevo modelo mantiene las fortalezas de su antecesor, pero introduce mejoras significativas tanto en el diseño como en el rendimiento.

Con una mayor densidad de energía, que se traduce en un incremento del 22% en volumen y del 6% en peso, esta batería permite reducir el peso total del vehículo y aumentar su capacidad de almacenamiento energético. El resultado demuestra un mejor desempeño general y una mayor autonomía operativa, dos factores claves para la eficiencia en el transporte urbano. Además, el modelo BC5 ofrece avances estructurales, como una carcasa rediseñada, y mejoras a nivel de software, con sistemas de comunicación más robustos y confiables, lo que optimiza el monitoreo y la gestión de la batería en tiempo real.

Se emitieron US$ 43,1 millones en títulos de deuda del Fideicomiso del Transporte Suburbano III

Los fondos obtenidos se destinarán a financiar la renovación de la flota de transporte y cancelar deudas de las empresas de transporte de pasajeros.

El Fideicomiso Financiero Fondo de Financiamiento del Transporte Colectivo Suburbano de Pasajeros III, emitió títulos de deuda en dos series, en UI y en UP, que totalizaron el equivalente a US$ 43,1 millones. La demanda alcanzó los 52,5 millones, para la oferta inicial de US$ 46,6 millones, en la colocación realizada en las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores S.A. (BEVSA), con sobredemanda en la serie en UP y menor demanda en la serie en UI.

Los fondos obtenidos se destinarán a financiar la renovación de la flota de transporte y cancelar deudas de las empresas de transporte. Ambas series fueron calificadas con AA (uy) por CARE Calificadora de Riesgo S.R.L. y contemplan amortizaciones mensuales variables, con un plazo máximo de hasta 30 años, dependiendo del flujo de fondos cedido.

Los activos del fideicomiso están integrados por contribuciones de las empresas de transporte suburbano, es decir, una porción de la venta de boletos. La garantía del instrumento está dada por la retención de los subsidios pagados a dichas empresas por el Fideicomiso para la Movilidad Sostenible.

El Fideicomitente de la operación es el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), que recibirá los fondos de la emisión y los canalizará a las empresas de transporte para que realicen las inversiones.

EF Asset Management actúa como fiduciario, agente de pago y entidad registrante, mientras que BEVSA es la entidad representante. Ferrere Abogados es el asesor legal y CPA Ferrere el asesor financiero.

“Este tipo de instrumentos no solo impulsan la modernización y sostenibilidad del transporte, sino que también contribuyen al desarrollo del mercado de capitales local, ofreciendo nuevas alternativas de inversión con

respaldo sólido y beneficios para el país”, señaló Agustín Gattás, gerente de mercados de BEVSA.

“Se trata de la tercera emisión del Fondo de Transporte Suburbano que sigue demostrando ser un instrumento de financiamiento extraordinario para las empresas de transporte de pasajeros. Al tratarse de un financiamiento de todo el sector de transporte suburbano, les permite a las empresas acceder a condiciones de financiamiento que de otra forma les sería muy difícil de obtener”, señaló Diego Rodríguez, socio de Ferrere Abogados a cargo de la emisión.

La Serie 1 en Unidades Indexadas (UI) con un cupón de 5,15% anual en UI se ofreció por un monto de hasta 146 millones de UI (aprox. US$ 23.2 millones), y recibió una demanda de 123,8 millones de UI (equivalente a US$ 19,7 millones) a precios entre 105,38% y 109,06%, que se adjudicó en su totalidad a 105,38%.

La Serie 2 en Unidades Previsionales (UP), con un cupón de 4,1% anual en UP se ofreció por un monto de hasta 549 millones de UP (aprox. US$ 23,4 millones) y recibió una demanda de 769 millones de UP (equivalente a US$ 32,8 millones) con precios entre 103% y 109,49% que se adjudicó a un precio de 108,72%. De esa forma el emisor accedió a fondos por US$ 46,23 millones.

La licitación de cada serie se realizó en dos tramos: un competitivo mayorista para inversores institucionales inicialmente por el 90% de la serie y un no competitivo minorista, con un precio de corte determinado en el tramo mayorista y con un tope del 10% de cada serie, que no recibió ofertas. La aceptación y adjudicación en el tramo competitivo se llevó a cabo mediante el sistema holandés, con un precio único de corte correspondiente a la última oferta adjudicada.

IVECO: Productos robustos con respaldo

De la mano de Santa Rosa, la marca IVECO se ha posicionado en nuestro mercado en los sectores de: Utilitarios, Minibuses y Camiones. Recientemente, también ha comenzado a ofrecer chasis para el transporte de pasajeros, Euro 5.

IVECO ofrece dos productos, ambos de motor delantero, que se destacan por su robustez y por el respaldo del importador.

IVECO 10-190

Un chasis versátil que puede recibir carrocerías urbanas, de turismo o destinadas al transporte escolar. Tiene varias ventajas frente a la competencia, como su potencia (190cv) y su peso bruto de 10,5 toneladas.

Este producto fue desarrollado en el Complejo Industrial de IVECO, en Sete Lagoas (MG), donde la marca cuenta con un campo de pruebas que permite realizar tests y simulaciones de diferentes tipos.

El 10-190 viene equipado con una transmisión de seis velocidades, única en el segmento de sexta velocidad, que permite un mejor escalonamiento y, en consecuencia, una economía del combustible.

El motor de cuatro cilindros verticales en línea, tiene una potencia de 190cv @ 2.500 rpm, el torque 610Nm @ 1350-2100 rpm y la cilindrada es de 4,500cc.

Características:

• Alternador de 90 amperes y baterías de 135 amperes: producto preparado para satisfacer la demanda eléctrica de los minibuses actuales.

• Suspensión -delantera y trasera- compuesta por resortes semi elípticos y barra estabilizadora; resistencia y durabilidad.

• PBT total de 10,5 toneladas. Versatilidad para la aplicación de carrocería.

• Distancia entre ejes de 4.500 mm a 4.800 mm; distribución de carga adecuada para aplicaciones.

• Capacidad de carga distribuida entre la parte delantera (3,6 toneladas) y la trasera (6,9 toneladas).

• Para soportar el peso adicional de los pasajeros, el modelo utiliza neumáticos 235/75 R 17,5 y ruedas 17,5 X 6,75.

• Escape con salida trasera para facilitar el proceso.

• Freno de tambor neumático en la parte delantera y trasera.

• Capacidad del depósito de combustible: 150 litros.

• Depósito Arla de 27 litros, el más grande de la categoría.

IVECO 170S28

El chasis 170S28 es un producto robusto; es el chasis ideal para el transporte urbano y de personal. Con su motor de seis cilindros verticales en línea, turbocompresor con intercooler, el motor tiene una potencia de 280cv @ 2400 rpm, un torque 950Nm @ 1250-1950 rpm y una cilindrada de 6728 cc. Su transmisión es de marca reconocida, ZF, cuenta con el motor y torque más potente en su categoría.

Este chasis viene con el equipamiento de seguridad ABS, suspensión semi elíptica, robusta para caminos de mayor exigencia.

MARCOPOLO SUPERPOLO, conquista inédita certificación GPTW

Este reconocimiento refuerza el compromiso de la empresa con sus colaboradores y con una cultura organizacional sólida e inclusiva

Marcopolo Superpolo, empresa líder en diseño de carrocerías y soluciones completas para el transporte de pasajeros, perteneciente a Marcopolo S.A. y al Grupo Fanalca, ha sido certificada por primera vez como un excelente lugar para trabajar por Great Place to Work (GPTW), un reconocimiento internacional que destaca la excelencia en el entorno laboral. Este logro refuerza su posición destacada en Colombia y marca un avance global, con certificaciones en sus operaciones en Brasil, China y Argentina.

Para obtener la certificación, la empresa debe obtener una puntuación superior a 70 en las áreas de prácticas de GPTW (inspirar, hablar, escuchar, agradecer, desarrollar, cuidar, contratar y recibir, compartir y celebrar) y contar con la participación de al menos el 70% de los colaboradores en la encuesta.

En 2025, Marcopolo Superpolo contó con la participación del 91% de los colaboradores que respondieron a la encuesta, lo que supone un avance significativo con respecto al año anterior.

Teniendo en cuenta todas las unidades a nivel mundial, hubo más de 11.000 encuestados.

Entre los aspectos destacados, están:

• Orgullo por el trabajo realizado.

• Percepción de impacto positivo en la sociedad.

• Celebración de eventos especiales.

• Reconocimiento por los colaboradores del programa de remuneración variable y Participación en los Lucros y Resultados (PLR).

“La certificación obtenida de manera inédita es muy importante y refuerza toda la inversión que la compañía ha estado realizando en el país. También permite reconocer nuestros puntos fuertes e identificar áreas de mejora, priorizando siempre el bienestar de nuestros colaboradores y fortaleciendo aún más nuestra cultura organizacional”, afirma James Posada, director de Marcopolo Superpolo.

La certificación GPTW reafirma el compromiso de Marcopolo con la valoración de las personas, la construcción de un entorno de trabajo saludable y la promoción de una cultura organizacional fuerte, inclusiva e innovadora, pilares que sustentan su crecimiento global.

Con más de 15.000 colaboradores en 11 fábricas distribuidas por Brasil y el mundo, tres en Brasil, una en Argentina, otra en Colombia, en México, en Sudáfrica, en China y tres en Australia, Marcopolo sigue invirtiendo en iniciativas que fortalecen la experiencia de los equipos, apoyan el desarrollo del liderazgo e impulsan la diversidad, garantizando un entorno cada vez más colaborativo, inclusivo y motivador.

Acerca de Marcopolo

Fundada hace 76 años en Caxias do Sul (RS), Marcopolo es líder en la fabricación de carrocerías de autobuses en Brasil y se posiciona entre los mayores fabricantes del mundo. La empresa está comprometida con el futuro de la movilidad, atenta al desarrollo de nuevos medios de transporte, además de invertir continuamente en mejoras, tecnología, diseño y expansión, produciendo soluciones que contribuyen al desarrollo del transporte público de pasajeros. Con fábricas en los cinco continentes, los vehículos producidos por la empresa circulan por las carreteras de más de 140 países.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.