Revista Carrasco Lawn Tennis - Nº 211 abril 2020

Page 48

columna

BlueCross & BlueShield

COVID-19, qué podemos hacer como padres Por: Sandra Kiriakidis Licenciada en psicología - Psicoterapeuta cognitivo-conductual en niños y adolescentes Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=BmvNCdpHUYM

El objetivo de este espacio es trasmitir algunas ideas, algunas sugerencias, nada nuevo que otros colegas no hayan dicho o profundizado también. No intenta ser abarcativo a todas las situaciones y realidades. Hay familias que la están pasando muy mal con situaciones más complicadas y difíciles. Lo que sí es que en mayor o menor medida a todos nos toca y trastoca. Y entre todo esto surgen también preguntas de qué hacer como jefes de familia. Es normal que los niños se hagan preguntas y es importante que los padres sepamos cómo responder a sus inquietudes, sin mentirles y a la vez sin asustarlos.

CLTC

48

Resueno mucho con el acrónimo realizado por el Dr. Russ Harris (Dr. en Medicina y Psicoterapeuta ACT), que está en inglés, disponible en la web, pero que lo podemos adaptar perfectamente al español. Me tomé el atrevimiento de agregar algunas consideraciones personales que espero ayuden a clarificar las ideas planteadas por Harris.

Acrónimo FACE COVID F: FOCALIZAR A: ACLARAR PENSAMIENTOS Y EMOCIONES C: CONECTARNOS CON NUESTRO CUERPO E: ENGANCHARNOS CON LO QUE HACEMOS AQUÍ Y AHORA C: COMPROMISO CON LO QUE ELIJO HACER O: OFRECERNOS UN LUGAR PARA NUESTRAS EMOCIONES DIFÍCILES V: VALORES I: IDENTIFICAR RECURSOS D: DESINFECTAR Y DISTANCIA

F: FOCALIZAR Cuando entramos en una crisis, cualquiera sea, el miedo y la ansiedad son inevitables. Es una respuesta normal y natural ante una situación incierta y posiblemente peligrosa. Nos ayuda FOCALIZARNOS en qué cosas pueden estar en nuestro control. No podemos controlar lo que va a pasar en el futuro, la economía mundial, el virus en sí, lo que los demás hacen, el reinicio de las clases escolares, ni tampoco podemos controlar mágicamente la ansiedad y los pensamientos que esto suscita. Sí podemos controlar lo que hacemos aquí y ahora. Podemos dar a nuestros hijos información confiable. Somos bombardeados por información contradictoria, entonces les sugiero que cuidadosamente veamos a quienes escuchamos (médico de cabecera, MSP, etc.) y cómo vamos a movernos a partir de esto. A: ACLARAR PENSAMIENTOS Y EMOCIONES Esta es una invitación a escuchar silenciosa y amablemente todo lo que pasa dentro de nosotros para poder aclarar lo que estamos pensando y sintiendo: nuestras ideas acerca de lo que estamos viviendo, nuestras emociones, lo que nos inquieta… Puedes decirte cosas como “estoy notando mucha preocupación, ansiedad… pienso que me puedo contagiar fácilmente… me siento muy solo en esto….”, etc. Luego podemos ayudar a aclarar los pensamientos y/o emociones que pueden estar sintiendo nuestros hijos. Podemos validar lo que sienten y traducir lo que pudieran no haber entendido. Los niños seguramente no van a venir a decirnos como los adultos “estoy preocupado o ansioso por esto”, pero si pueden manifestar comportamientos quejosos o berrinches, o dolores físicos como dolor de panza o de cabeza. Podemos descifrar que quizás esta es la forma de comunicarnos que están nerviosos. Podemos traducir esto diciendo “quizás estés preocupado y eso está OK, es normal que te sientas así”. C: CONECTARNOS CON NUESTRO CUERPO La mente y el cuerpo están muy conectados y hay una necesidad de movimiento en varias formas. Hay distintas actividades físicas que están asociadas con sentimientos de apertura, de calma, de esperanza: $FWLYLGDGHV GH p[LWR KDFHQ UHIHUHQFLD D ODV DFWLYLGDGHV TXH podemos hacer en casa como ordenar nuestro placard, cocinar con nuestros hijos porque tenemos más tiempo, ayudarlos con las tareas escolares. Invitarlos a que también ellos realicen actividades que puedan lograr (según la edad y no dando órdenes o instrucciones), como ordenar sus cosas y ayudar en tareas de la casa, como poner y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Carrasco Lawn Tennis - Nº 211 abril 2020 by Diseño Producciones - Issuu