Cartas de los lectores al Director General. Pág. 2
Buenas noticias
Pág. 4
Quisicosas. Nueva columna con noticias del mundo. Pág. 7
Ester. La equidad en la mujer. Pág. 12
Crónicas
¿Qué tener en cuenta a la hora de votar? Pág. 26
Arca. La pasión de Silva. Pág. 30
Hechos. Siete cosas que cada pastor debe saber acerca de los medios. Pág. 34
Números Tres consejos prácticos para mejorar sus finanzas. Pág. 40
Síguenos en:
Nuestros Columnistas
Pináculo
Las urnas de la verdad sin desfalcos a la PAZ.
Por Augusto Calderón Díaz.
Pág. 3
Areópago
No boto mi voto.
Por Darío Silva-Silva.
Pág. 5
Columnista invitado
Por Hernán Orjuela. Pág. 6
Espere informe especial
Soldado por un día
Con 70 participantes de las iglesias Casa Sobre la Roca de Bogotá e Ibagué, se realizó en el Batallón de Infantería Aerotransportado #28 Colombia una jornada militar dedicada a los civiles que apoyan el Ejército Nacional. Adicionalmente, el Coronel Gustavo Gutiérrez Navarro, Comandante del Batallón, entregó una condecoración al pastor Darío Silva-Silva. Todos los detalles en nuestra próxima edición.
¿Qué cine prefieren los cristianos?
Conozca algunas películas basadas en la Biblia y la fe que llegarán a los cines del país y a las diversas plataformas de entrenamiento.
Pág. 48
Cisterna
Por Esteban Fernández. Promesa de inmortalidad.
Pág. 11
Atril Por Charles F. Stanley Pág. 15 El evento más importante.
En el mes de mayo, Hechos&Crónicas quiere rendir un homenaje a las diferentes etapas que vive una madre.
•Quiero ser mamá.
•Mamás reales, hijos felices.
•Mamá que no llegó a serlo.
•Tips para mamás agotadas.
•Flores para mamá.
Pág. 8-22
Asombroso testimonio
Hace 12 años, Catalina García se enfrentó a un cáncer de tiroides que quiso acabar con sus sueños y su vida. Su fe fue probada en el fuego, estuvo entre la vida y la muerte y solo tenía dos opciones: creerle a Dios o a los médicos. Los invitamos a leer su impactante historia.
Pág. 36
Proverbios
Cómo perder el empleo en un 2x3. Pág. 42
Proverbios No hay que arrepentirse de todo. Pág. 46
Lucas 10 enfermedades que podrían ser mortales. Pág. 50
Noticielo. Interesantes noticias. Pág. 56
Destacados: libros, música y películas con contenido cristiano. Pág. 58
Valorcito y Nany: las caricaturas para los pequeños y… los grandes. Pág. 60
Crucigrama. Pág. 62
Calendario para mayo Pág. 63
Ideas para romper con la rutina. Mayo 2018 / 3
Cantares: El latir de Dios en ti. Pág. 64
OPINIÓN INTEGRAL
Mayo 2018, Edición 91 Amor de madres.
FUNDADOR PRESIDENTE | Darío Silva-Silva VICEPRESIDENTE | Esteban Fernández
DIRECTOR GENERAL | Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com
DIRECTORAS DE CONTENIDO
Jennifer Barreto y María Isabel Jaramillo JEFE DE REDACCIÓN | Yesid David Bernal
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN:
Verushcka Herrera, Isabel Riascos de Arcila, Arturo Rojas, Carlos Romero.
JEFE DE DISEÑO | Jenny Chiquillo DISEÑO | Daniel Hernández
SERVICIO AL CLIENTE | Geraldine Ávila. Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com.
EDITOR WEB MÁSTER | Fabián Ramírez
IMÁGENES
123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.
Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Propiedad de Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral PBX: 634 - 6100 Calle 102 No. 14-20, Bogotá - Colombia www.casaroca.org
4 / www.revistahyc.com
Caricatura por: Alberto Montt. Tomada de la página web www.dosisdiarias.com.
Las cicatrices de Bojayá
Señor Director:
Me permito informarle que soy de los que guarda religiosamente todos los ejemplares de su muy atildada revista. Y encuentro al repasar los meses de atrás, un estupendo escrito llamado Las Cicatrices de Bojayá y solo me queda felicitarlos por las calidades informativas de su revista. En horabuena, como dicen los toreros. Amalia Mendoza de Ramírez (Bogotá).
Rta.: Gracias y gracias... y por tercera vez, muchas gracias.
¡Afuera
los tres ceros!
Señor Director:
Permítame discrepar de nuestro querido gobierno que invierte su tiempo y millones de pesos en incinerar muchos billetes, unos recientemente impresos, en los hornos del Banco Emisor, y a partir de entonces, que no sabemos cuándo será ese entonces, adiós, fuera de por acá, los tres ceros finales en nuestros amados billetes. Eduardo Fonseca M. (desde la Universidad Nacional de Bogotá).
Rta.: Simpáticos sus planteamientos. Envíenos otros, por favor.
Redes sociales
Manuel Vasquez (Facebook)
Artículo: Suicidio y cristianismo ¿pierden la salvación los suicidas? “Fiel es Dios para darnos la capacidad de enfrentar cualquier prueba y no cometer suicidio”.
Andrés Garzón (Facebook) Artículo: Los colombianos somos así “Para que tengamos un país mucho mejor, primero debo reconciliarme con Dios, tener compasión los unos con los otros y rescatar los Valores”.
Rut Oliveros Moyano (Facebook)
Artículo: Suicidio y cristianismo ¿pierden la salvación los suicidas? “Muy confuso este artículo, no explica bien el tema y en conclusión dice lo que ya sabemos, sigue la duda”.
Nury Mora (Instagram)
Artículo: Mujeres de armas tomar “Las mujeres debemos ser esforzadas y tomar el lugar que se nos ha dado con dignidad, siempre levantar la cabeza y entender el gran propósito que Dios nos ha dado en la vida, como dirían en mi tierra ser verracas!”
¡Ahora o nunca!
Las urnas de la verdad sin desfalcos a la PAZ
Ya están por llenarse las urnas de la verdad este domingo 27 de mayo cuando los colombianos acudiremos con alegría democrática en busca del cambio que reclamamos, un proceso sustentado en un futuro sin igual.
Alegría democrática no significa felicidad ni irresponsabilidad ni locuras al vaivén. Se traduce en que los desmadres de la corrupción terminarán, Dios quiera que así sea, pues ha muerto lo que jamás debió nacer: ese desastre llamado corrupción por un lado y por el otro las desgracias de esos 2 ó 3 grupos de facinerosos que ellos y los periodistas llamábamos guerrillas. A partir de ahora Colombia se convertirá en una Nación con sobrada pulcritud donde un conglomerado de 49 millones de habitantes trabajaremos por la verdadera-verdad al transitar por los caminos de la sinceridad presente y futura.
Se acabó el jolgorio de las Farc y sus miembros ya obtuvieron más de lo que merecían… La otra violencia, la del ELN, claudicará por la voz de un país que lo exige.
PINÁCULO
Use APP
Dice Tom Koenigs en entrevista con la editora de El Tiempo, Marisol Gómez: (Koenigs es desde hace 30 años emisario oficial de Alemania para los procesos de paz en Colombia: Después de 53 años el ELN no tiene opción alguna y así se lo ha dicho Koenigs, al alias Pablo Beltrán, cabeza del ELN en las negociaciones en Quito ante la pregunta de la periodista colombiana.
¿Cuánto tiempo está dispuesta Alemania a mantener su apoyo a los diálogos con el ELN si no hay resultados hasta ahora? ¿El
tiempo de la guerrilla es infinito y no se acabará? ¿El ELN no lo sabe? ¿O no acepta que ha perdido su tiempo matoneando en las selvas colombianas?
Respuesta de Koenigs: Alemania mantendrá su apoyo hasta cuando se den condiciones para la paz. El ELN ha pateado (sic, del verbo patear) las oportunidades de acabar con su conflicto, ¿por qué siguen en la mesa en Quito y hasta cuándo? ¿Seguir a ratos y por pedazos para qué? Repasemos lo que dice el enviado del gobierno alemán ante la pregunta de su gobierno que iniciar otro proceso de paz sería imposible en recursos, tiempo y espacio. De manera que…¡Ahora o nunca!
El ELN, luego de 53 años con sus macabras singularidades, no tiene posibilidad alguna de alcanzar lo que busca: el poder.
Los otros grupos o pandillas que se deleitan con cizañas campesinas, quedarán sin oficio; todos exigimos paz y solo paz, paz y mucha paz. Eso exigiremos en los comicios del 27 de este mayo que será bendito si ciertos grupos cesan su accionar cobijados por su violencia: ¿por qué no entienden que elegiremos al Presidente para La Paz?
Mayo será otro lapso histórico electoral pero si quedan rezagos de una mesa con un mínimo de fervor en busca de la paz, para el nuevo Presidente esos rezagos serían un mínimo halago. Si el nuevo jefe nacional no encuentra algo serio, preciso y conciso, todo se acabó.
¿Cuándo será ese cuándo y esa dichosa mañana de la Paz? En las urnas de la verdad el 27 de mayo el ELN no podrá hacerse el de las gafas. Paz es Paz y lo demás una simple y minúscula ironía.
La Biblia dice que la paz proviene de nuestro Creador pues a Él lo llamamos Señor de Paz (Romanos 15:33) Además, nos enseña que pronto disfrutaremos de abundancia de paz cuando el Reino de Dios gobierne la Tierra (Salmo 72:7 y Mateo 6:9 y 109).
Igetax para escuchar esta nota.
BUENAS NOTICIAS
1. ¡llegó la hora de la fe!
El pasado 11 de abril, el Consejo Nacional Electoral informó que la Sala Plena de la Corporación resolvió negar la solicitud de revocatoria de inscripción de la ciudadanía de Viviane Morales a la Presidencia de la República para el periodo constitucional 2018-2022. Con esta noticia, la aspirante cristiana deja en firme su candidatura presidencial y proclama que llegó la hora de la fe. Las iglesias cristianas expresaron su apoyo a la candidatura presidencial de la ex fiscal general de la Nación. Entre tanto, la asamblea nacional del partido político Colombia Justa Libres, que representa un alto número de iglesias cristianas del país, decidió apoyar la candidatura a la Presidencia de la República de la
ex senadora Morales. “Seré la candidata de los sectores cristianos, la verdad es que el movimiento Colombia Justa aún tiene votos pendiente por contabilizar de las pasadas elecciones parlamentarias y podrían sumar unos 500.000 votos.
También hay otros sectores cristianos que apoyarán mi candidatura”, señaló Viviane un entrevista con RCN Radio. La doctora Morales reúne todas las condiciones para ejercer la Presidencia de la República. Sería interminable detallar todos sus logros, pero fue inolvidable su paso por la Fiscalía General de la Nación, cargo que se le impidió seguir ejerciendo debido a sus valientes ataques a la corrupción. Como parlamentaria, es autora de iniciativas históricas:
. Ley Reglamentaria de Libertad Religiosa.
. Ley de Cuotas, en protección de las mujeres.
. Ley de Acciones Populares.
. Ley que restablece la enseñanza de la Historia en las instituciones educativas.
3. reelegido primer ministro de hungría
Viktor Orban, primer ministro de Hungría, fue reelegido para cumplir su tercer mandato como líder de la Nación. Orban ha defendido a los cristianos durante sus anteriores mandatos y recientemente ha expresado abiertamente que “el país necesita un gobierno dedicado a los valores cristianos”.
2. miles asistieron al festival de la esperanza
El festival organizado por el evangelista Franklin Graham en conjunto con las iglesias cristianas de Portugal logró una asistencia de más de 27 mil personas durante el fin de semana del 7 al 9 de abril. Durante este tiempo se realizaron conciertos, predicas y enseñanzas cristianas para todos los asistentes reunidos en Lisboa, entre los cuales 1.130 personas entregaron su vida a Cristo, según informaron los organizadores del evento.
4. "jesús cambió mi vida"
El cantante Justin Bieber aprovechó la Pascua para dar a conocer a sus seguidores, a través de una publicación en Instagram, donde tiene más de 98 millones de seguidores, el artista señaló que “Jesús ha cambiado mi vida. La Pascua no se trata de un conejito, es un recordatorio de que mi Jesús murió en la cruz por mis pecados y luego resucitó derrotando a la muerte. ¡Creo que esto sucedió y cambió todo! Soy liberado de la esclavitud y vergüenza. Soy un hijo del Dios más elevado y Él me ama exactamente dónde estoy, como soy, por lo que soy”.
AREÓPAGO
No boto mi voto
En medio de los conflictos, los cristianos nos ofendemos lógicamente con los que echan bala, pero no nos ofendemos de igual manera con los que se roban los dineros públicos. Y, entonces, ¿qué partido podemos tomar allí? ¿A favor de quién o en contra de quién? Realmente nos hallamos dentro de un círculo vicioso de preguntas y respuestas: ¿Por qué hay paramilitares?– Porque hay guerrilleros. ¿Por qué hay guerrilleros? –Porque hay injusticia social. Y la pregunta clave: ¿Por qué hay injusticia social? –Porque hay corrupción.
La candidata
Viviane Morales, está dispuesta a defender los principios y valores de la civilización cristiana.
Muchos guerrilleros han cambiado su propósito al desviarse hacia el narcotráfico y el terrorismo, pero el origen, la raíz del árbol de la violencia fue la injusticia social; y no es ningún remedio cortar las ramas, ni talar el tronco de ese árbol; la solución es arrancarlo de raíz, porque mientras haya corrupción habrá injusticia social, y mientras haya injusticia social habrá violencia. Nada se logra simplemente con firmar la paz entre el Gobierno y los alzados en armas, aunque es de celebrar que se silencien los fusiles. Pero si sigue en pie el sistema, si los ricos son más opresores cada día, si hay mujeres que tienen que seguir alquilando sus cuerpos para dar de comer a sus hijos, habrá otra vez violencia, porque –según las Sagradas Escrituras– el origen de la violencia es la injusticia social:
El producto de la justicia será la paz; tranquilidad y seguridad perpetuas serán su fruto. Isaías 32:17.
Si la Biblia misma declara que el producto de la justicia será la paz, no estamos inventando nada cuando afirmamos que donde hay justicia, hay paz; eso lo dice la Palabra del Príncipe de la paz, no la palabra de un simple y falible predicador. Mi iglesia desde su fundación decidió enfrentar el tema
de la justicia social; por eso, con todas sus anexidades, genera 517 empleos directos y más de 1.300 indirectos, debido a la forma en que está organizada para bendecir al mayor número posible de personas. Gracias a Dios, desde un principio, se montó la oficina de Misericordia, Amor y Servicio para ayudar a los necesitados de la congregación con mercados, becas, vestuario, vivienda, etc. Nos hemos impuesto la difícil obligación de interpretar a Jesucristo, quien es muy terminante cuando dice que al que tiene hambre hay que darle de comer, al que tiene sed hay que darle de beber y al desnudo hay que cubrirlo. Y, por eso, sostienen hogares de niños desamparados en cada región donde esta iglesia funciona. Es mejor hacer obra social que hacer política. Mejor dicho, hacer obra social es hacer política en la forma correcta. El cristianismo no es amarillo ni azul, ni verde, colorado o negro; tampoco es de izquierda ni de derecha; es únicamente cristianismo. Por eso, la única guerra que el Señor nos ha autorizado a librar es la guerra espiritual. No estamos de acuerdo con la injusticia social ni con la violencia, pues queremos mirar las cosas mucho más a la luz del Sagrado libro que a la luz de las simples circunstancias de la vida diaria. Y, aunque parezca una incongruencia o una contradicción, la guerra espiritual se libra pacíficamente, de rodillas en oración y con armas espirituales.
Hemos dicho que un buen cristiano será un buen ciudadano. Soñamos con países regidos por nuevos modelos económicos que garanticen trabajo justamente remunerado, igualdad de oportunidades en el crédito, en la educación, en todas las áreas; y, desde luego, más circulación social, más democracia representativa, más ascensos de los de abajo hacia arriba; honestidad, ética ciudadana, fraternidad y paz. Por todos esos ideales debemos librar la guerra espiritual.
El voto pertenece al círculo íntimo de la libertad de conciencia, pero el creyente debe darlo a quien mejor interprete un programa de gobierno ceñido a las exigencias de la Palabra de Dios, que busca para todo el género humano el tesoro de la paz.
COLUMNISTA INVITADO
Ideas para romper con la rutina
Instagram:
@hernanorjuela1
Twitter:
@hernanorjuela
Facebook:
Hernán Orjuela
¿Tu vida se ha convertido en una rutina? Suena el despertador a la misma hora, debes ir a trabajar, para el colegio o la universidad, atender a los niños, los quehaceres de la casa. ¿Mmmm?
La falta de creatividad y la monotonía en las personas que buscan o están en los caminos del emprendimiento, pueden hacer que pasen a estados de aburrimiento, desmotivación y carencia de energía; y que no encuentran ni tiempo ni ganas de hacer algo. Por eso es importante romper con la rutina, recuperar el dinamismo y hacer la vida agradable y divertida, para sentirse bien y tener energía y motivación para afrontar los obstáculos. Lo mejor de todo es que no es tan difícil. Romper con la rutina no significa cambios extremos o abandonar las cosas y costumbres que gustan. Probemos con lo siguiente:
1. Convertirse en un “cazador” de asuntos o cosas nuevas. Es fácil acomodarse a lo que ya se conoce y gusta, pero descubrir algo nuevo es emocionante, ayuda a acostumbrarse a correr riesgos y aporta cosas buenas a la vida. No tiene que ser algo radical, por ejemplo, si siempre se come el mismo tipo de comida, probar otra diferente; practicar un deporte nuevo que motive, cambiar de lugar de descanso o de vacaciones, buscar sitios diferentes para orar y meditar con
Dios, curiosear otros estilos de música, etc. Habrá cosas que seguramente no gustarán, esas las dejamos de lado y ya está; también descubriremos otras que sí. Recordemos, no hay que abandonar lo que nos gusta, sólo estar abiertos a otras posibilidades.
2. Apuntarle a eso que llevas hace bastante tiempo deseando hacer. Todos tenemos en mente alguna cosa que nos encantaría probar, pero por miedo, pereza o inseguridad no nos atrevemos. Eso cambia rutinas, descubrimos cosas sobre uno mismo, ayuda a que conozcamos más gente y emane optimismo. Así que anímate, ¿qué es lo tuyo? Baile, escritura, relaciones públicas, voluntariado en tu iglesia, cocina… Date ese regalo y lo disfrutarás.
3. Hacer pequeños cambios. Como ya lo mencionamos no se necesita un cambio radical para salir de la rutina, pequeños cambios también tiene un gran efecto, hacen que pensemos y actuemos de forma distinta a la habitual. Ejemplos: cambiar de trayecto al ir a trabajar, desayunar algo diferente, ir de compras a un supermercado nuevo, ir al cine los martes en lugar de los sábados, conocer nuevas amistades. Lo que se nos ocurra para pensar de forma distinta. Es factible que al principio cueste, pero luego se irá despertando la creatividad y se disfrutará mucho con esos pequeños cambios.
No es necesario hacer cambios radicales ni darle la vuelta a la vida de la noche a la mañana. Pequeños cambios son suficientes para romper con la rutina y disfrutar más de la vida. Además, esto aumentará la confianza en sí mismo y la tolerancia a los cambios estará más abierta a nuevas posibilidades, y retos. Y tú, ¿por dónde empezarás?
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
LO QUE SUCEDE A SU ALREDEDOR PERO POCOS VEN
SE FUE UN GRANDE
A los 94 años falleció Roberto Arias Pérez, fundador de Colsubsidio. Un hombre que buscó dar beneficios a la sociedad en materia de salud, educación y recreación. ¡Una gran pérdida para el país!
“LA POSIBILIDAD DE REALIZAR UN SUEÑO ES LO QUE HACE QUE LA VIDA SEA INTERESANTE”. PAULO COHELO.
LA LENGUA SOMOS NOSOTROS
El periodista y escritor Juan Gossaín lanzó su nuevo libro 'Las palabras más bellas y otros relatos sobre el lenguaje' de Intermedio Editores, donde relata esta y otras apreciaciones: “La lengua no son las palabras. No es el diccionario ni los doctores de la Real Academia. No es la gramática. La lengua que hablamos es de carne y hueso. Tiene cartílagos y pellejo. Porque la lengua somos nosotros”.
QUISICOSAS
Edición 91
ORO DE FARC PARA REPARACIÓN
La Sociedad de Activos Especiales recibió 100.166 gramos de oro de las desmovilizadas Farc, con un valor de $11.418 millones para reparar a las víctimas. La pregunta es ¿de dónde salió ese oro?
PACIENCIA, ¿CUÁL PACIENCIA?
Dice el vicepresidente Naranjo: “le hemos dicho a EE. UU. que tengamos paciencia". ¿Cuál paciencia? La violencia en Colombia comenzó el 9 de abril de 1948 con el Bogotazo. ¿Más paciencia después de 70 años?
MENORES EXPLOTADOS, EL TEMA DE SIEMPRE
Bienestar Familiar registra 26 casos diarios de abuso sexual de menores. Todas las noches nos fastidiamos viendo cuántas niñas y niños fueron violados, pero no pasa nada. ¿Y el Estado qué?
Por: Verushcka Herrera R | @vhequeijo.
DDos franjas de coloración rojiza en una prueba de embarazo cambian la vida de una mujer. Para muchas supone una gran sorpresa, a veces recibida con regocijo y otras con temor, lo que conduce a tomar grandes decisiones que precisan mucho sentido común. Pero, también hay un sinnúmero de mujeres que sufre en silencio, y cada test que arroja un resultado negativo es un puñal en el corazón.
Conozco bien lo desalentador que resulta enfrentarse mes tras mes a estos negativos. A mediados del año 2016, mi esposo y yo decidimos formar una familia en toda regla. La idea se había instalado en mi mente y en mi corazón como una dulce intrusa que no me permitía pensar en nada más. Quería un hijo.
Durante poco más de seis meses, tras pocos días de falta de la “visitante mensual”, corría a la farmacia o droguería en busca de una prueba casera, cuya única franja de color rojo me hacía romper en llanto. Mi esposo me brindaba ternura y apoyo, al tiempo que trataba de hacerme entender con su ecuanimidad que aquel debía ser un proceso natural, algo que mi obstinado empecinamiento no me permitía asimilar.
Acepto muy apenada que fue bastante lo que cuestioné al Señor acerca de por qué no se me concedía aquello. No pedía mucho, ¿o sí? Y cuando en la madrugada del 24 de enero de 2017 por fin obtuve mi positivo, no cabía en mí de gozo. Recuerdo que por un momento me quedé muy quieta, sentada en un pequeño banco del baño de mi casa, tratando de entender las dimensiones de ese par de franjas rojas. No me importó que fueran las tres de la mañana. En cuanto mi esposo supo la gran noticia, presa de la felicidad, llamé a mis afectos más allegados. Era una vorágine de felicidad que no podía contener, un momento de brillante alegría que sabía que quedaría grabado en mí para siempre y que traía consigo la promesa de un futuro hermoso.
Tal era nuestra dicha que, en cuanto salió el sol, avisamos a nuestros respectivos jefes, vía mensaje de texto, que no podríamos asistir esa mañana a nuestros puestos de trabajo. Mi esposo me llevó a consulta médica, donde la doctora, además de confirmar mi incipiente embarazo, se quedó estupefacta y compuso una expresión divertida cuando le manifesté que había tardado seis largos meses en concebir. “Yo soy ginecólogo-obstetra y demoré ocho meses en quedar embarazada. Eso no es soplar y hacer botellas”. Ya más calmada, me quedé pensando en aquella afirmación y tuve que admitir que mi ansiedad había sido desproporcionada y mi actitud para con Dios, incluso ofensiva. Apenada, le pedí perdón al Señor y agradecí la bendición de convertirme en madre. Sin embargo, también reflexioné en lo que supone el tiempo para muchas mujeres. Yo había creído que seis meses habían sido una larga espera para algo que debía ser rápido y natural. Había reducido la fecundación a una mera función biológica en la que óvulo y espermatozoide se encuentran, olvidándome que es mucho más que eso. Como cristiana, tendría que haber recordado que todos esos engranajes de la gran maquinaria perfecta que es el cuerpo humano, esas diminutas células que permiten la formación de una nueva vida, no cumplen su propósito si no es voluntad de Dios, si esa fusión adenética no forma parte del plan divino ¿No se venden dos gorriones por una monedita? Sin embargo, ni uno de ellos caerá a tierra sin que lo permita el Padre; y él les tiene contados a ustedes aun los cabellos de la cabeza. Así que no tengan miedo; ustedes valen más que muchos gorriones. Mateo 10:29. Concebir a mi precioso bebé, que en septiembre ya cumple un año de edad, es la mayor bendición que he recibido y lo agradezco al
La idea se había instalado en mi mente y en mi corazón como una dulce intrusa que no me permitía pensar en nada más. Quería un hijo.
Señor profundamente. No obstante, aunque yo fui honrada por Dios, como muchas otras mujeres, con la posibilidad de conocer las mieles de la maternidad, otras tantas tienen grandes problemas para lograr un resultado positivo.
La infertilidad es una triste realidad en nuestro país y en el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la infertilidad como una enfermedad del sistema reproductivo derivada de la incapacidad de lograr un embarazo clínico, después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas.
La incidencia, de acuerdo con cifras publicadas por el portal en la web del Centro de Especialidades Ginecológicas y Obstétricas, es de aproximadamente un 10% de las parejas en edad reproductiva, lo que equivale a decir que, aproximadamente, 80 millones de mujeres en el mundo, o 13.840.000 mujeres en América Latina, tienen dificultad para lograr un embarazo.
Un artículo publicado por la revista Cromos en enero de 2017 indica que “aunque actualmente la gente habla más sobre sexualidad, la realidad es que las personas tienen más horas de trabajo, llegan más cansados a sus casas, tienen niveles de estrés más
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
altos, disponen de menos tiempo, se cansan más y tienen menos relaciones sexuales que antes”, dijo para el medio el doctor Eduardo Castro, Ginecoobstetra Especialista en fertilidad de Reprotec.
Pero, en nuestro país, la obesidad también es un factor importante en los problemas de infertilidad. "Por otro lado, el cigarrillo es un enemigo de las parejas que desean tener un bebé porque disminuye la calidad y la cantidad de óvulos, los niveles de estrógenos, la función de las trompas uterinas y aumenta las complicaciones durante el embarazo, entre otras consecuencias".
Otros motivos incluyen también condiciones de salud tales como los ovarios poliquísticos, síndrome que afecta a mujeres entre los 20 y los 30 años de edad, y que se caracteriza por un desequilibrio en las hormonas sexuales femeninas, lo que provoca cambios en el ciclo menstrual, explica la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos. En Colombia hay alternativas para aquellas mujeres que desean ser madres. El Centro Colombiano de Fertilidad y Esterilidad (CECOLFES) es uno de los que promueven y contribuyen a hacer realidad el sueño de muchas parejas, a través de tratamientos de reproducción asistida.
Además, también está muy en boga la donación de óvulos, una técnica que ha desarrollado la ciencia y que ayuda a combatir la infertilidad en mujeres que tienen pocas posibilidades o ninguna, de acuerdo con diagnóstico médico, de lograr un embarazo con sus propios óvulos.
Asimismo, el Instituto de Bienestar Familiar, según el artículo 61 de la Ley 1098 de 2006, promueve la adopción, que “es principalmente y por excelencia una medida de protección a través de la cual, bajo la suprema vigilancia del Estado, se establece, de manera irrevocable, la relación paterna filial entre personas que no la tienen por naturaleza”. La adopción es, por lo tanto, una gran y noble alternativa que usted puede considerar y que brindaría amor a un niño que lo necesita.
Si usted está deseando concebir o tiene problemas de salud que le impiden lograr un embarazo clínico, además de educarse en salud reproductiva y consultar a tiempo con especialistas en fertilidad, debe ponerse en manos de Dios, el médico por excelencia. Y es que lo que a usted le parece imposible, para nuestro Señor no lo es.
En su vejez, Dios bendijo a Sara, esposa de Abraham, con el don de la maternidad. Y Sara concibió y dio a luz un hijo a Abraham en su vejez, en el tiempo señalado que Dios le había dicho, dice Génesis 21:2. No olvide que el Padre tiene un plan para su vida; Él no juega al azar.
Confíe plenamente en que nuestro Señor derramará bendiciones sobre usted en el tiempo señalado. Basta con tener fe. Muy probablemente, cuando llegue su momento, ese sueño hecho realidad será más hermoso de lo que usted habría podido imaginar.
CISTERNA
Promesa de inmortalidad
Muchas personas en la vida se preocupan por vivir el día a día, como si no hubiera una eternidad, como si no fueran a morir. Otros se preocupan tanto por su muerte que se olvidan de vivir. Unos más nos preocupamos por alcanzar la inmortalidad. ¿Cómo vives tú? ¿Crees que obtendrás la inmortalidad?
Examíname, oh Dios, y sondea mi corazón; ponme a prueba y sondea mis pensamientos. Fíjate si voy por mal camino, y guíame por el camino eterno. Salmo 139:23-24.
¡Detente a observar a las personas! Cómo visten, cómo viven, cómo andan por la vida. El ser humano vive preocupado por ser joven y vive como si nunca fuera a morir. Otros están preocupados por su legado para el futuro y piensan la inmortalidad desde el punto de extenderse a través de los hijos, o de una gran obra en la cual quede inscrito su nombre, dedican placas recordatorias en los salones sociales de algún edificio, crean una fragancia de perfumes con el nombre de alguien para darle perpetuidad. Quizás sea un vestigio de la conciencia pura que Dios quiso darles a Adán y Eva, en el jardín del Edén: querer ser eternos.
La Biblia dice que “Melquisedec era un rey inmortal de la época de Abraham que no conoció ni nacimiento ni muerte”. El libro de los Hebreos dedica cinco capítulos a este gran ser inmortal. A Jesús se le califica de sacerdote inmortal de Dios Supremo de la orden de Melquisedec. Este Melquisedec, rey de Salén y sacerdote del Dios Altísimo, salió al encuentro de Abraham, que regresaba de derrotar a
los reyes, y lo bendijo. Abraham, a su vez, le dio la décima parte de todo. El nombre Melquisedec significa, en primer lugar, «rey de justicia» y, además, «rey de Salén», esto es, «rey de paz». No tiene padre ni madre ni genealogía; no tiene comienzo ni fin, pero a semejanza del Hijo de Dios, permanece como sacerdote para siempre. Hebreos 7:1-3. Muchos de los cristianos no se acuerdan que Elías y Enoc también vencieron a la muerte.
La mayoría de las personas muere antes de cuestionarse la idea que la muerte es inevitable. Incluso aunque crean que están espiritualmente iluminados. Pero no basta con contemplar la idea de inmortalidad física. El ser humano vive “en el corredor de la muerte” y luego se pregunta por qué le va tan mal en la vida. El descubrir la vida eterna en el corazón es fuente de salud para la mente y el cuerpo.
Como seres humanos, ahora no somos inmortales. Somos vulnerables a accidentes, enfermedades y hasta la insania de algunos desquiciados que te roban la vida en un segundo disparando un arma. Pero la certeza del cristiano es que obtendrá la inmortalidad cuando Jesús venga por segunda vez. La promesa de la inmortalidad se aseguró cuando Jesús salió de la tumba: y ahora lo ha revelado con la venida de nuestro Salvador Cristo Jesús, quien destruyó la muerte y sacó a la luz la vida incorruptible mediante el evangelio. 2 Timoteo 1:10.
De hecho, sabemos que, si esta tienda de campaña en que vivimos se deshace, tenemos de Dios un edificio, una casa eterna en el cielo, no construida por manos humanas. (…) Es Dios quien nos ha hecho para este fin y nos ha dado su Espíritu como garantía de sus promesas.
2 Corintios 5:1-5.
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
La equidad en la
Mujer
Por: Isabel Riascos de Arcila, esposa del pastor Mario Arcila, Coordinadores de la Unidad Bíblica de consejería de Casa Sobre la Roca, Bogotá.
A través de la historia, los grandes filósofos han dejado importantes legados e ideas que han influido directamente en la historia del mundo entero, explicando la evolución de la mujer en lo que respecta a su participación social, política y económica, de acuerdo a los conceptos de igualdad y equidad de la misma.
Quisiera hacer la diferencia entre la palabra equidad e igualdad, no solo por cuestión de semántica sino por significado de vida.
Equidad significa Justicia natural. Legalidad. Igualdad significa relación entre dos cosas iguales.
Lo que pretendo es que todo esfuerzo de la mujer a través de los años, se ha enfocado en la igualdad con el hombre y ya es hora que entendamos que lo que estamos llamadas a buscar es la equidad, la justicia con el trato a nuestro género y lograr la dignidad del mismo. Aristóteles, Platón, Hobbes, movimientos feministas y Jesucristo, enseñaron las diferentes perspectivas a través de la cual, puede ser vista dicho proceso de cómo era valorada la mujer en las diferentes épocas en la cual ellos vivieron.
20 siglos antes que las mujeres obtuvieran el derecho al voto y muchísimo antes que se les tomara en consideración; hubo un Hombre que nos supo apreciar.
/ www.revistahyc.com
¿Cómo trató Jesús a las mujeres? Me parece que en nuestra época moderna con todos sus debates acerca del lugar que debe ocupar la mujer y el papel que debe desempeñar, esta pregunta se hace con muy poca frecuencia.
Saber de la actitud de Jesús hacia las mujeres de su época quienes diferían mucho en carácter, nivel social y modo de vida, es muy satisfactorio, pues nos damos cuenta que fue un Hombre que tomó en serio a las mujeres. Él reconoció el valor de la mujer y la hizo consciente de su importancia.
Nunca puso a la mujer en un nivel inferior al del hombre. Jesús hasta se hizo vulnerable mediante el servicio a la mujer, lo cual no era costumbre en su cultura.
Jesús fue un Hombre que se oponía a los prejuicios, que no usaba diferentes varas para medir. Se negó a ser guiado por preguntas hechas como resultado de su cultura o de la tradición, pues su respeto y comprensión por la mujer, impresiona. Por lo tanto era obvio que las mujeres a su lado se sentían muy a gusto. Los pensamientos y los hechos de Jesús, eran totalmente diferentes a los demás hombres de aquel entonces. Jesucristo, estaba por encima y alejado de las costumbres de su época.
De la misma manera Él espera que los hombres de hoy sigan su ejemplo en su trato con las mujeres. Su norma de vida en equidad y amor nunca pasarán de moda. Voy a citar algunos comportamientos de Jesús que respaldan lo anterior:
Ubiquémonos en el contexto
En la cultura judía, el lugar de la mujer era la cocina. Sus responsabilidades eran puramente domésticas. Solo los varones eran instruidos en la ley. Para las mujeres esto era impropio, pues según los rabinos, “instruir en la ley a las mujeres, era echar perlas delante de los cerdos”.
Los líderes religiosos de Israel a propósito mantenían a las mujeres en la ignorancia, para así impedir su desarrollo espiritual. Según la mayoría de los rabinos, una mujer no tenía suficiente sentido o juicio para esas cosas.
Jesús en cambio le permite a su amiga María, hermana de Marta, que se siente a sus pies a oír sus enseñanzas. La presencia de Jesús la libera de todo sentimiento de culpa por estar interesada en algo diferente a lo que por lo general le interesaba a las mujeres.
Hoy en día esa actitud de María se podría denominar como la de una mujer emprendedora y progresista. Sin siquiera tratar de serlo, ella es pionera en experimentar que Jesús no la culpa por romper los patrones de comportamiento. El comportamiento de Jesús es más generoso de lo que ella esperaba. Ningún rabino hablaba con una mujer en la calle. Eso estaba por debajo de su dignidad como un maestro religioso. Ni siquiera se les permitía hablar en público con su propia esposa, hija o hermana. Había algunos que ni siquiera querían ver a una mujer en la calle, pro Jesús establece una conversación a pleno sol del mediodía con una mujer samaritana (raza despreciada por los judíos) y le pide agua. Esa es una petición extraordinaria, donde se ve que el interés personal o el cuidado por su reputación, siempre son secundarios para Jesús.
Nada indica que Jesús trata a esta mujer con menos respeto que a los hombres. Es una conversación en la cual se demuestra la madurez y la dignidad humana de la mujer. Jesús la trata con equidad y por eso ella parece estar a gusto y responde con sinceridad y franqueza.
¿La razón? Ella está frente a un hombre que la trata no solo como a una mujer, sino también como a una persona. Está ausente el aire de superioridad del resto de los hombres. No percibe altanería ni crítica.
Este encuentro marca un cambio para todas las mujeres de la historia. En la época en que esto ocurrió, el lugar que ocupaban las mujeres era lamentable. Los judíos habían recibido influencia de la manera de pensar de las naciones que los rodeaban y no de los pensamientos de Dios con respecto a ellas.
El dramaturgo griego Eurípides por ejemplo, creía que 10.000 mujeres valían menos que un hombre y el historiador judío Flavio Josefo, juzgaba que una mujer desde todo punto de vista es inferior al hombre.
Es fuera de lo común para la época que Jesús permita a un grupo de mujeres formar parte de su equipo. La actitud de Jesús hacia la mujer es excepcional, sobre todo en contraste a la actitud de los líderes religiosos de Israel que ven a la mujer con prejuicios y negativismo.
Entre los griegos, un grupo de mujeres es algo muy deplorable. A la mujer casada se le niega cualquier influencia fuera del hogar.
Los romanos tampoco tenían en gran estima a la mujer. Un contemporáneo de Horacio dijo lo siguiente:
“Sería más fácil vaciar el agua del mar y recoger con la mano las estrellas del cielo, que prevenir que pequen nuestras mujeres”.
El budismo considera a la mujer como la raíz de todo mal. Buda lo deja ver con dos de sus dichos: “Ellas tienen una mente solo del ancho de dos dedos”
¡Qué diferente es la manera de pensar de Jesús de Nazareth! Él no trata a las mujeres como si fuéramos cosas.
e “Impenetrable y profunda como el camino del pez en el agua es la naturaleza de la mujer. Ella es astuta, una simple ladrona por medio de quien es muy difícil hallar la verdad”.
¡Qué diferente es la manera de pensar de Jesús de Nazareth! Él no trata a las mujeres como si fuéramos cosas, lo cual es muy común en el trato a la mujer en la sociedad actual.
Cristo da a la mujer su personalidad completa como ser humano y permite que rompa los prejuicios en contra de la naturaleza de su género. No leemos en ninguna parte de las escrituras, que ellas se quieran igualar a los discípulos.
La sociedad funciona mejor y con más armonía cuando es construida en conjunto tanto por hombres como por mujeres. Cuando se disminuye la influencia femenina, la sociedad sufre deficiencia. Sufre cuando no pue-
de florecer la creatividad femenina, cuando no se solicitan las funciones específicas de la mujer.
En nuestra época cosechamos amargos frutos por la falta de equidad. Las mujeres han despertado desafortunadamente más como resultado de sus sentimientos dañados y el menosprecio de su dignidad humana, que por lo que espera Dios de ellas.
Esto pone a muchas mujeres en la ofensiva. Otras se sienten inseguras y frustradas y a los hombres que se les hace difícil aceptar esta situación, se sienten insultados y amenazados.
Dee Jepsen que por un tiempo fue asistente especial del ex presidente Ronald Reagan como coordinadora ante las mujeres dice:
“Sucederían cosas maravillosas si nosotras las mujeres fuéramos reconocidas por nuestro valor equitativo
como seres humanos y por la contribución que hacemos a la sociedad, el hogar y el campo profesional. En el trabajo, la comunidad y la política.
Cuando los hombres en nuestra vida reconozcan nuestro verdadero valor, nos comenzarán a ver de una manera diferente”.
La pregunta final: ¿Qué es ser mujer? ¿Cuál es mi identidad? ¿Estoy aparentando ser lo que no soy?
Es un hecho que las mujeres están cambiando en todas partes del mundo. Las mujeres han re-escrito sus roles y las reglas en las que desean vivir. Una mujer poeta escribe esto:
“Después de todo, nosotras, la mayoría, somos así, como parecemos pero no hemos todavía aprendido a ser”.
Termino haciendo esta recomendación. Ningún hombre debe olvidarlo, y cada mujer debe estar consciente de esto:
Mediante su resurrección, Jesús restauró a la mujer al lugar que le correspondía. Es el lugar que desde el principio Dios destinó para ella.
Todos los hombres y las mujeres que en sus relaciones mutuas no desean ser guiados por la tradición, ni por patrones de vida comunes, deben seguir el ejemplo de Jesucristo, el Hombre diferente.
ATRIL
El evento más importante
¿Cuál cree usted que sea el evento más importante de la historia de la humanidad? Existen muchos eventos diferentes que han tenido una tremenda influencia en la historia. Sin embargo, hay un evento incomparable: la resurrección de Jesucristo. Nunca había sucedido algo como esto antes, ni se ha repetido jamás. Cuando el Señor Jesús venció a la muerte, el mundo fue afectado de diferentes maneras.
1. El mundo físico fue sacudido por su resurrección. Un terremoto ocurrió durante la muerte de Cristo, y hasta las rocas se dividieron. En la resurrección, un ángel descendió del cielo para quitar la piedra de la tumba y revelar que estaba vacía (Mateo 27:50-51, 28:2). Aunque estos disturbios geológicos ya pasaron, vendrá el día cuando el Cristo resucitado regrese, y se pare en el monte de los Olivos, el cual será dividido por un terremoto (Zacarías 14:4).
2. La resurrección de Cristo sacudió el mundo religioso. Se abrió el camino para que la humanidad se acercara a Dios a través de su Hijo. La muerte de Cristo hace posible el perdón de los pecados y la reconciliación con Dios para todos los que creen en Él. Además, los sacrificios de animales ya no eran necesarios para el perdón de los pecados, porque el Señor era el Cordero de Dios perfecto, que murió una vez y para siempre por los pecados del mundo (Juan 1:29). Su resurrección fue la prueba de que su sacrificio fue
aceptado por el Padre como pago total por los pecados de todos aquellos que creerían en Él. Además, Él envió al Espíritu Santo para morar en sus seguidores, dándoles el poder para proclamar con valentía a Jesucristo como el único Salvador (Hechos 2:1-4). El cristianismo se expandió cuando multitudes de personas creyeron el mensaje y cuando la persecución religiosa avivó la fe de los creyentes.
3. La resurrección de Cristo impactó el ámbito político. El Imperio romano que había conquistado naciones y gobernado el mundo, descubrió en Jesucristo un poder diferente a cualquier otro. Su líderes no podían explicar por qué el hombre que ellos habían crucificado ya no estaba en la tumba. Además, no podían detener la propagación del cristianismo. El apóstol Pablo se convirtió en el misionero más grande de todos los tiempos, cuando él y sus colaboradores evangelizaron el mundo mediterráneo de esos días (Hechos 9:15). Incluso hoy, las naciones siguen siendo impactadas por la fe cristiana a medida que el mensaje de la resurrección continúa siendo predicado en todo el mundo.
4. La resurrección de Cristo cambia la vida de las personas. Impacta más que cualquier nación o institución del mundo. Es un evento muy personal, que llega a los corazones de todos los que creen en Cristo como Salvador. Gracias a que Él fue resucitado de entre los muertos, nosotros también hemos sido resucitados para vida nueva por medio de la fe en Cristo (Romanos 6:4). Cuando nos entregamos a Él, nos autoriza a disfrutar de una vida limpia y santificada, y transforma nuestro carácter para dar su fruto. (Gálatas 5:22-23). Y vendrá el día, cuando incluso nuestros cuerpos serán conformados a semejanza del glorioso cuerpo de Cristo cuando resucitemos (Filipenses 3:21).
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
MAMÁ REAL, HIJOS FELICES
La sociedad nos ha vendido la idea de que las mujeres debemos ser multitarea. ¡Y lo somos! Somos capaces de realizar al tiempo varias actividades, hacerlas bien y nos encanta. Pero precisamente esto nos lleva a desenfocarnos, a perder la visión.
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
La familia de mi esposo cuenta con una pequeña finca a las afueras de Bogotá. El clima es frío, pero tiene campos abiertos y hermosos y un gran espacio para que los niños jueguen. Cada vez que vamos, la rutina es la misma: los hombres se reúnen alrededor del asador para una deliciosa parrillada y las mujeres cocinan los demás alimentos, mientras los niños juegan en los prados y la arena. Por su puesto, mi familia y yo siempre nos sumergimos en el mismo “ritual”.
Una de las tantas veces que hemos ido, yo estaba por tener a mi segunda hija (creo que tenía unos ocho meses de embarazo) y no me dejaron hacer nada. Así que me senté cómodamente como en pausa, mientras todos trabajaban como hormiguitas y pude notar algo: mientras los hombres disfrutaban el momento, se reían y compartían entre ellos, las mujeres
18 / www.revistahyc.com
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
se llenaban de angustia por alcanzar a tener todo listo para cuando estuviera la carne. Cuando terminamos de almorzar, las mujeres corrieron a recoger, lavar y organizar. Se dedicaron casi toda la tarde a limpiar, mientras los hombres tuvieron tiempo de jugar fútbol y compartir con los niños. Cuando llegó el momento de irnos, las mujeres estaban cansadas, irascibles y casi todas, como si tuvieran un libreto, terminaron regañando a sus niños y esposos, mientras a ellos les cambiaba la cara.
Por una vez no estuve sumergida en esa historia. Cuando íbamos de regreso a casa, mi hijo me dijo: “mami, hoy no estuviste brava”. Así que comprendí la enseñanza del día: es verdad que las mujeres debemos hacer muchas cosas, pero dedicarnos solo a los demás y olvidarnos de descansar y relajarnos hace que perdamos el rumbo. El cansancio nos hace perder la perspectiva.
Sobre el tema, Cristina García de Santa, esposa del pastor Mario Santa, y directora del ministerio ‘Mujer integral’ en Casa Sobre la Roca Sabana Norte explica: “Lo que he aprendido, lo que uso en charlas y en consejería es: mujer, date un tiempo para ti. Alguna vez leí en un libro que así como cuando nos subimos a un avión y en un caso de emergencia primero debemos nosotros los adultos ponernos la máscara de oxígeno para poder ayudar a los demás, así debe ser con Dios y con cada una. Debemos pensar en nosotras mismas. A veces hay un mal concepto de esa mamá al extremo que se sacrifica y no piensa en ella, pero después está enferma, estresada, cansada, irascible, así que no estará preparada para ayudar a los demás. Por eso el consejo es: mujer, date un tiempo para ti, para para estar bien tú; porque tus hijos necesitan una mamá tranquila, que se goce y disfrute y tu esposo te necesita relajada y tranquila. Patricia Espíndola, de Casa Sobre la Roca Boca Ratón, siempre enfatiza en la importancia de tomar una siesta a media tarde para estar lista para la llegada de los chicos en la tarde y del esposo en la noche.
Otro tema que aprendí de Elizabeth George es que las mujeres hemos sido dotadas de algo único: una sensibilidad de darnos cuenta cuando el esposo está mal, el hijo preocupado o la niña achantada. Ella dice que somos el termostato del hogar, diferente del termómetro que mide la temperatura, el termostato determina la temperatura. Como esposas y mamás nos damos cuenta de cuándo el ambiente está muy frío y Dios nos da la sabiduría para poner el calorcito que hace falta. Lo mismo cuando esa sensibilidad nos lleva a darnos cuenta que la cosa está muy caliente, podemos enfriarlas para calmar los ánimos, hablar con uno o con otro. Dios nos dio ese don, pero hay que saber usarlo.
David Hormachea dice que una de las de las cualidades de la mujer es preocuparse por el bienestar de los demás, pero siempre en nuestra humani-
dad llevamos esas cosas positivas al extremo y por estar preocupadas porque todos estén bien, nos volvemos controladoras. Por eso es importante que sepamos descansar en Dios, en sus promesas, en que Él nos ayuda y tengamos un reposo, pues nosotras, a diferencia de Dios, no podemos hacerlo todo. Tenemos tantas obligaciones y responsabilidades que podemos sentirnos agobiadas, pero una de las principales es la parte espiritual. Si nosotras nos deleitamos en el Señor, las cosas van a fluir”.
Mamá descuidada, hijos felices
No se trata de tomar literalmente la frase. La mayoría de mujeres, cuando nos convertimos en madres nos descuidamos a nosotras mismas. Nos dedicamos al bebé y entre los trasnochos, la lactancia, los teteros y pañales, llegamos a olvidar hasta bañarnos. Es como si perdiéramos el norte y dejáramos de importar, pero a medida que nos acostumbramos a la nueva rutina, vamos recuperando nuestra
Mujer: haz una pausa, diviértete, gózate con tu familia… deja de lado las preocupaciones y quehaceres y date un tiempo para vivir. Recuerda que si tú no estás bien, tu familia tampoco lo estará.
“esencia”. Sin embargo, hay algo que por lo general no cambia: la prioridad ya no somos nosotras mismas. He visto infinidad de mamás queriendo aparentar que son perfectas: sus hijos están en los mejores colegios con un desempeño impecable, los llevan y traen de todo tipo de cursos extracurriculares, ellas trabajan y estudian, realizan cualquier cantidad de actividades, tienen un esposo maravilloso, una casa perfecta y siempre bien arreglada y una vida como de cuento. Pero, ¿esto puede ser real?
La experiencia me ha enseñado que esto no es posible. O mejor dicho, sí, pero no del todo. Las mujeres somos capaces de tener en orden todo, pero generalmente nos descuidamos a nosotras mismas. Una mamá real pue-
de parecer ligeramente descuidada. Tal vez su casa no esté siempre ordenada y se encuentren juguetes por todas partes, pero así su vida tiene color y su familia es un poco más feliz. Vivir sin la carga de tener todo perfecto es como quitarse un peso de encima, pues no se trata de pretender, sino de ser.
Si bien es cierto que el acróstico de la mujer ejemplar descrito en Proverbios 31:10-31 describe a la mujer como multitarea, también la muestra segura y confiada: Se reviste de fuerza y dignidad, y afronta segura el porvenir (31:26) y esa confianza solo puede darla Dios, una vida de calma e intimidad con Él, pues sabemos que el futuro de nuestra familia depende de Dios, así que podemos disfrutar el presente.
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
Para muchas, el mes de mayo es motivo de alegría debido a que reciben cartas de sus pequeños, disfrutan el desayuno en la cama y un almuerzo en familia. Y aunque no compartan una gran celebración, tienen la sonrisa de sus hijos para agradecer el privilegio de ser madres. Sin embargo, hay mujeres que sufren este mes por el dolor de no tener a sus hijos. Hechos&Crónicas también quiere rendirles un homenaje a las miles de mujeres que se saben madres, pero no llegaron a serlo.
20 / www.revistahyc.com
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
No hay expectativa más grande para una familia que la llegada de un hijo. Cuando una pareja llega delante de Dios, se compromete a amarse y respetarse hasta la muerte, también se compromete a recibir a los hijos que Dios les envíe, pero ¿qué pasa cuando esos hijos no llegan? La frustración y el dolor se vuelven el pan de cada día en muchos hogares.
Quienes han sufrido la pérdida de un hijo lo describen como el dolor más grande que han sentido y que jamás se apaga.
Una madre con los hijos en el cielo
“Mi nombre es Clara y soy madre de tres hijos. Cuando me casé pensé que podría convertirme en madre fácilmente. Mi esposo y yo nos habíamos trazado una serie de planes… viajar, estudiar, tener hijos, etc. Parecía sencillo. A los dos años de casados salieron las increíbles dos rayitas. ¡El momento más feliz y esperado! Mi esposo y yo lloramos juntos de la emoción.
El embarazo transcurrió con normalidad hasta que un día, a las 34 semanas de gestación, cuando ya teníamos todo listo para recibir a nuestro bebé, el médico nos dio la terrible noticia: el cordón umbilical se había desprendido y el bebé no podía recibir oxígeno ni alimento. Había muerto. El mundo se derrumbó para mí. Cuando me hicieron la cesárea no quise verla (era una niña), preferí guardar mis ojos de la tristeza, aunque luego me arrepentí pues no tenía un rostro para recordarla.
El dolor era tan intenso que quise morir con ella, pero pasados unos meses, nuevamente llegó la ilusión con un segundo embarazo. No lo habíamos planeado, pues aún no nos recuperábamos de la pérdida; sin embargo, fue una enorme alegría.
Pocas personas que no hayan vivido de cerca la historia con nosotros pueden creer lo que ocurrió. ¡La historia se repitió! Cuando se acercaba el final de mi embarazo nuevamente recibí la noticia de que mi hija (sí, otra niña) había muerto en mi vientre. Sentía las pataditas “fantasma” que rompían mi corazón.
Esta vez sí quise verla y nunca voy a olvidar su carita. Quiero pensar que su hermanita era igual de bella. Ambas están enterradas en el mismo cementerio que mis abuelos y me gusta creer que comparten juntos en el cielo, como en la historia de Colton Burpo (El joven que a los 5 años afirma haber visitado el cielo, y cuenta que allí encontró a su hermana, que su mamá había perdido a los pocos meses de gestación. Según él, Jesús la tenía muy cerca y ella corrió a abrazarlo).
Por 10 años fui una madre sin hijos, o mejor dicho, una madre con sus hijas en el cielo. El primer día de la madre después de la muerte de mi segunda bebé, mi esposo me envió una cajita con dos rosas y una tarjeta que decía: “ellas te hicieron madre”. Lloré mis ojos a solas con Dios con esta cajita, pero agradecí a mi esposo este gesto en el que deba valor a mis sentimientos de madre. Tal vez no tenía a mis hijas para abrazar en este día y por eso lo sentía tan duro, pero por lo menos alguien se acordaba de mí, pues el resto de las personas simplemente me trataban como si nunca hubiera pasado. Cada año recibo las mismas dos rosas, a veces silenciosas, a veces con un bello mensaje. 10 años duré llorando a mis hijas, preguntando a Dios por qué me las había quitado. Sufría al ver a los niños pues a todos los comparaba con las edades que ellas podrían tener y me dolía ver a las madres con sus bebés haciendo cosas que yo no tuve la oportunidad de hacer con ellas. Un día sentí que me había secado. Ya no tenía
lágrimas para derramar; la tristeza no se iba, pero poco a poco comprendí que Dios tenía un propósito.
Aproveché mi profesión como psicóloga y me preparé con pastores y consejeros de la iglesia para comenzar a ayudar a mamitas que atravesaban el dolor de una pérdida. Sé que Dios me usa cada día para brindar esperanza a tantas mujeres que lo necesitan.
En medio de este proceso tuve que hacer una pausa. Estaba embarazada nuevamente. Cuando me enteré, antes de contárselo a mi esposo ni a nadie, me encerré en mi cuarto y oré. Dije: ‘Dios, no sé cuál es el propósito que tienes con esto. Si nuevamente quieres llevarte a este bebé, te lo entrego. Él, igual que mis hijas te pertenecen’. Y realmente descansé en Dios.
Hoy mi hijo tiene 4 años. Nació sin ninguna novedad y es un hermoso bebé arcoíris (nombre que reciben los bebés que nacen después de una pérdida). Aunque fue doloroso, cada día me he aferrado a la Palabra escrita en Romanos 8:28: Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito”.
Mamá, no estás sola
Según la Organización Mundial de la Salud, entre el 10 y el 20% de los embarazos no llega a feliz término. Si eres una madre que vivió o está viviendo esta situación, no pierdas la fe. Recuerda las palabras de Jesús: No se angustien. Confíen en Dios, y confíen también en mí. En el hogar de mi Padre hay muchas viviendas; si no fuera así, ya se lo habría dicho a ustedes. Voy a prepararles un lugar. Y, si me voy y se lo preparo, vendré para llevármelos conmigo. Así ustedes estarán donde yo esté. Ustedes ya conocen el camino para ir adonde yo voy Juan 14:1-4. Dios mismo te reconforta, tus hijos están con Él y esta situación tiene un bello propósito.
Mamá agotada ¡Auxilio!
“Me parece el colmo que la gente diga que tengo tiempo para dormir y descansar porque me dedico a mi hogar y desempeño el papel de mamá, ¡y no es así! Ser mamá es una tarea intensa que necesita mucha energía”: Liliana Gómez, 38 años.
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
Según el Dane, en el país hay 22 millones de mujeres, donde el 20,5% de las mujeres con hijos en el país, los tuvieron entre los 15 y 19 años de edad. Los embarazos en adolescentes hacen que muchas empiecen su tarea de madre a corta edad sin estar preparadas. El informe dice que en Colombia hay tres millones de madres jefes de hogar.
22 / www.revistahyc.com
4. Son capaces de organizar a los hijos y esposo, según las capacidades de cada uno, desarrollando así la competencia de “trabajo en equipo”.
5. Para atender las necesidades de toda la familia, en especial la alta demanda que exigen los recién nacidos o niños pequeños en cuestión de tiempo, esfuerzo y dedicación, generan gran capacidad de “eficiencia laboral”.
1
Por su trabajo en el hogar son un referente a seguir por parte de los miembros de la familia, lo que viene a ser “liderazgo organizacional”.
6. Piensan y actúan en función de las necesidades de su familia: cocinan, lavan, limpian, organizan, etc., lo que se traduce en una empresa como “orientación y servicio al cliente”.
Amo ser mamá, pero a veces no doy más
El papel de madre en muchos casos es despreciado, rebajado, subvalorado, y se pasan por alto las competencias que se pueden llevar a cabo. Según el Instituto de la Familia de la Universidad de La Sabana, las mamás que están en casa, desarrollan seis interesantes competencias que varios pasan por alto:
Se ganan la confianza de los hijos y esposo gracias a su coherencia entre lo que dicen y piensan, validando su “integridad y lealtad”.
2 3
Terminan aprendiendo a escuchar y a tener empatía, gracias a su capacidad de “comunicación”.
Muchas veces las múltiples tareas, nos dejan sin aliento; y es peor, cuando alguno de los hijos tiene “berrinche crónico” y hay que corregirlo; o el esposo no encuentra la camisa que uno sabe que está visible en el closet, y debemos correr a buscarla. Lo que uno menos se imagina es que cuando tenemos niños pequeños y pensamos que si vamos un momento al baño porque nuestra vejiga no aguanta más, tendremos un tiempo para respirar y ¡no! Justo en ese instante en el que estás en silencio, respiras paz y tu cuerpo descansa, llega alguno de
tus hijos pequeños, golpea con fuerza la puerta, la abre y grita: “Mami, ¿qué haces?, ¿te demoras?, ¡Sal ya por favor!”. En esos momentos sientes frustración, mal genio, pero ¡así es la vida de mamá! Así que respira profundamente y siéntete afortunada de tener la bendición de criar tus hijos y experimentar cada etapa sus vidas.
Mamá, no te desgastes ni te abandones
Muchas mamás de tiempo completo, desayunan cualquier cosa, se la pasan en fachas, no se arreglan ni se preocupan por estar bien para su esposo; y la mayor parte del día tienen cara de tragedia, echan chispas y se quejan por todo lo que deben hacer. Si lo haces, ¡cuidado!
Recuerda que Dios es un Dios de orden y todo tiene su tiempo como lo menciona el libro de Eclesiastés; además, podrías poner en peligro tu matrimonio. ¿Cómo reacciona tu esposo cada vez que te ve mal vestida y de mal genio? Piénsalo…
Consejos para no estar agotada
Busca a Dios
Tenlo en primer lugar, pídele todos los días que te ayude, te llene de sabiduría y fuerza para ejercer tu rol. Ora por tu esposo y tus hijos. Una madre que ora es de armas tomar.
No trasnoches, duerme cómoda
Si necesitas levantarte para atender a tu hijo, simplemente no veas la hora, sólo asístelo y vuelve a la cama.
Aprende a decir “no” de vez en cuando
No eres una máquina, valórate, recuerda que no tienes que cumplir las expectativas o demandas de todos. Piensa siempre cuáles son las cosas urgentes y cuáles pueden esperar.
Pide ayuda
Si te queda muy difícil asistir a tus hijos y hacer el oficio de tu casa, busca a alguien que te ayude.
1 3 6 7 5 4 2 8
Dedícate tiempo
Al menos una vez al mes sal con tu esposo o con tu círculo de amigos. Disfruta un momento para relajarte.
Haz ejercicio
Si no tienes chance de ir al gimnasio, no te preocupes, hacer oficio ayuda a quemar unas cuantas calorías. Por cada media hora de actividad, el consumo aproximado es:
* Arreglar la ropa del armario: 190 calorías.
* Redecorar y cambiar los muebles de lugar: 180 calorías.
* Lavar los platos: 160 calorías.
* Limpiar el baño y los azulejos: 130 calorías.
* Barrer, pasar el plumero o fregar el piso: 110 calorías.
* Limpiar las ventanas: 100 calorías.
* Pasar la aspiradora: 90 calorías.
* Hacer compras en el supermercado o shopping: 61 calorías.
Haz una lista de cosas pendientes:
Programa un momento en el día para anotar lo que debes hacer, pero no antes de dormir. Si crees que no es suficiente, ten un cuaderno junto a la cama y anota la cita o tarea que recuerdes en el momento, hacerlo te ayudará a dejar el asunto en paz.
Desayuna bien
Evita que bajen tus niveles de azúcar en la sangre, ser mamá requiere energía, buen estado de ánimo y capacidad para pensar con claridad.
Mamá más hermosa la flor
En el Día de la Madre celebramos el amor, ternura, esfuerzo, dedicación y ante todo la vida de la mujer que nos dio a luz. Muchos aprovechan para comprar un detalle, escribir una carta, hacer una invitación a un restaurante o dedicar el tiempo para consentirla y hacerla sentir como la flor más bella del jardín.
Si no sabes qué flor regalar, aquí te mostramos un listado para que escojas la que más te guste y celebres la vida de mamá.
¿Cómo está la relación con tu mamá? ¿Hace cuánto no la llamas ni la visitas? Haz que esta celebración sea diferente, si algo anda mal, aprovecha para reconciliarte y hacerla sentir la mujer más feliz del mundo. ¿Qué tal si le llevas unas flores como un símbolo para renovar tu amor por ella? …pero, al sentir el agua, florecerá; echará ramas como árbol recién plantado. Job 14:9.
Lirios
Es una planta que crece en Europa, Japón, al sur de India, Filipinas, Estados Unidos y Canadá. Se encuentran en tonos blancos, naranjas o rojos, el lirio tiene una fragancia muy especial que suele usarse para la fabricación de perfumes. Su altura va de 60 a 90 centímetros. Los lirios en la Biblia: Fíjense cómo crecen los lirios.No trabajan ni hilan; sin embargo,les digo que ni siquiera Salomón, con todo su esplendor,se vestía como uno de ellos. Lucas 12:27.
Dalias
Son originarias de México, se caracterizan por ser plantas muy elegantes y por sus tonos vivos; se cultivan durante la primavera. Su altura va desde 10 centímetros hasta un metro.
Margaritas
Son plantas silvestres que suelen encontrarse en céspedes o jardines. Se encuentran en cualquier lugar del mundo. El florecimiento de esta planta es en los meses de primavera o también puede darse en la época inicial del invierno.
Hortensias
Esta planta proviene del sur y del este de Asia, de zonas de China, Corea, Indonesia e Himalaya, así como también de distintas zonas de América. Suelen crecer hasta tres metros, sus hojas son de gran tamaño y cuentan con un color verde muy intenso; estas son ovaladas y su terminación es en punta, se caen cada otoño.
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
Girasoles
Orquídeas
Existen de muchos colores, formas y tamaños. Se encuentran en muchos lugares del mundo, pero no soportan los climas extremos, ni los polares ni los desérticos. Existen más de 25 mil clases de estas hermosas flores.
Tulipanes
Fuente: florespedia.com.
Lo más llamativo de esta planta originaria de América del Norte se da en verano y siempre gira en busca del sol. Esta flor de color amarillo anaranjado puede llegar a medir seis metros.
Claveles
Es originario del ártico de América del Norte y Sudáfrica, pero se cultiva en muchas más partes del mundo. Existen diferentes tipos de clavel: común, chino, coronado, del poeta y el de roca. Se consideran flores usadas para representar el romance.
Rosas
Son naturales de América del Norte, Europa y Asia. Existen rosas de muchos colores que pueden ir desde blancas hasta rojas pasando por naranja, amarillo y rosa. Pueden llegar a medir de dos a cinco metros. La rosa en la Biblia: Yo soy una rosa de Sarón, una azucena de los valles. Cantares 2:1.
Son originarias de Asia y Europa y están presentes en algunas zonas de Oriente Medio. Existen casi 100 especies de diversos colores que van desde el amarillo hasta el ciruela pasando por el rojo o el bronce. Crecen de 25 a 60 centímetros.
Lantanas
Son originarias de América del Norte y del Sur y de algunas zonas de Europa. Se trata de una flor muy colorida con hojas ásperas en forma de esfera, aunque esto variará según el tipo de flor.
UNA MAMÁ PARA 1.500 NIÑOS
no de los pilares de la iglesia es el servicio social, por esta razón, Casa Sobre la Roca cuenta con la Fundación Misericordia Amor y Servicio, MAS, que con su visión de restaurar las vidas de niños en situación de vulnerabilidad, sostiene un total de ocho hogares en el país donde se acogen cientos de niños que Dios quiso librar de todos los niveles de maltrato, agresión y abandono y darles una vida valiosa y fructífera; a la par con este ministerio, cada uno de los hogares cuenta con una pareja de “papás” que se hace responsable de estos pequeños.
Esther Lucía Ángel de Silva, fundadora y directora del ministerio Misericordia, Amor y Servicio, a quien Dios entregó el querer y el hacer de trabajar con y por los niños y los necesitados, es la gran mamá de todos estos pequeños y de esta obra maravillosa; así la quieren y la reconocen, porque es quien al comenzar la iglesia se atrevió a tener el sueño hermoso, pero loco de restaurar todas estas vidas. (A la fecha se cuentan más de 1.500 niños rescatados). Ella los ama como a sus hijos: “esos niños son los más grandes tesoros que Dios me ha dado y yo los defiendo como una leona herida”, afirma.
Como bien lo dicen sus palabras: “Lo que Dios me enseñó que debía hacerse con los niños y los necesitados en general es un plan que sólo Él se lo puede dar a uno: Hay que tratar a los niños de la calle como si tratáramos al Señor Jesús”.
Es por eso que lo que se les da a los niños (ropa, comida, educación, recreación, etc.) es de la mejor calidad y por eso también, el llamado
Una de las mujeres que se ha destacado en la labor social a favor de la niñez desamparada de Colombia es Esther Lucìa Ángel de Silva, fundadora de la Fundación M.A.S.
de los hogares no es a que sean instituciones donde los niños simplemente sean conocidos por un nombre o un código, sino que el llamado de Dios es a que vivan realmente en una familia, para ello se cuenta con parejas que tienen un don sobrenatural al irse a vivir directamente a los hogares y cumplir a cabalidad y con mucho amor sus funciones de “padres”.
A Esther Lucía, y a todas las mamás-tutoras de los hogares de Casa Sobre la Roca: gracias, infinitas gracias por su labor diaria y a todas las mamás, felicidades en su mes.
¿QUÉ TENER EN CUENTA A LA HORA DE VOTAR?
Por: Andrés Felipe Rangel Gómez.
Dentro de poco los colombianos elegiremos a la persona que dirigirá los destinos de nuestro país en los próximos cuatro años. Las opciones son variadas, tenemos de diferentes posturas ideológicas y con diferentes propuestas para atender la realidad nacional.
Como creyentes no podemos votar únicamente movidos por nuestras emociones o por nuestra razón, sino que debemos ser guiados por Dios y por los principios que Él nos ha dado en su Palabra para tomar decisiones. Debemos examinar a los candidatos y sus programas para saber quiénes son y qué es lo que proponen. Examinar sus posturas acerca de temas fundamentales para la sociedad como la familia, el matrimonio entre personas del mismo sexo, el aborto, la eutanasia, etc.
Nuestro voto debe reflejar nuestras creencias en el Dios de la Biblia. Hoy vemos creyentes participando de campañas cuyos candidatos son ateos, no apoyan el modelo bíblico dado por Dios para la familia, no han abierto los ojos acerca de los delicado que esto puede ser ya que elegiremos la persona que tomara las decisiones en el país durante cuatro años.
Otros, en cambio, votan por un candidato para que no gane otro, es un voto estratégico, pero no estamos llamados a votar por estrategias humanas sino por convicciones solidas fundamentadas en la Biblia.
La Biblia nos ofrece respuestas para muchos temas, uno de esos es el gobierno. La Biblia habla de gobierno,
de hecho el gobierno junto a la familia y la Iglesia conforman el conjunto de instituciones que Dios ha establecido y de cuya suerte depende el bienestar de la sociedad. En Romanos 13:3-4, encontramos que los gobernantes, las autoridades públicas, están al servicio de Dios: Porque los gobernantes no están para infundir terror a los que hacen lo bueno, sino a los que hacen lo malo. ¿Quieres librarte del miedo a la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás su aprobación, pues está al servicio de Dios para tu bien. Pero, si haces lo malo, entonces debes tener miedo. No en vano lleva la espada, pues está al servicio de Dios para impartir justicia y castigar al malhechor. Los gobernantes están al servicio de Dios para impartir justicia por lo tanto las calidades que ese esperan de los que aspiran al gobierno pueden ser similares a las calidades que se requieren para ser ministro al interior de la Iglesia.
El Apóstol Pablo señala una lista de características que deben reunir los que aspiran a ser ministros de la Iglesia. En 1 Timoteo 3:1-7 encontramos: Se dice, y es verdad, que, si alguno desea ser obispo, a noble función aspira. Así que el obispo debe ser intachable, esposo de una sola mujer, moderado, sensato, respetable, hospitalario, capaz de enseñar; no debe ser borracho ni pendenciero, ni amigo del dinero, sino amable y apacible. Debe gobernar bien su casa y hacer que sus hijos le obedezcan con el debido respeto; porque el que no sabe gobernar su propia familia, ¿cómo podrá cuidar de la iglesia de Dios? No debe ser un recién convertido, no sea que se vuelva presuntuoso y caiga en la misma condenación en que cayó el diablo. Se requiere además que hablen bien de él los que no pertenecen a la iglesia, para que no caiga en descrédito y en la trampa del diablo.
Desde este punto de vista, antes de votar por alguien, como creyentes debemos revisar este listado para ver si cumple, al menos con la mayoría, de estas características expuestas por Pablo. La primera, sin lugar a dudas,
Crónicas
... antes de votar por alguien, como creyentes debemos revisar este listado para ver si cumple, al menos con la mayoría, de estas características expuestas por Pablo.
es que el candidato crea en Dios, que tenga temor de Dios y le reconozca, no solo de lejos, sino que sea un creyente convencido de la verdad de Dios y de sus Palabra para que tome decisiones inspiradas por la sabiduría Divina.
Otra característica necesaria es la de ser intachable, no es equivalente a perfecto, pero si es una vida honorable, sin requerimientos legales justificados por malos manejos del dinero en cargos anteriores y con una excelente reputación. Asimismo, debe ser esposo de una sola mujer, o esposa de un solo hombre, lo que hace alusión a una vida familiar excelente. Se puede saber mucho de un hombre o de una mujer como trata a su esposa, a sus hijos esto nos habla de quien es la persona.
En la lista encontramos también, que un candidato idóneo debe ser moderado, es decir no ser dado a los extremos nocivos, tanto en la política como en la bebida y la comida. Igualmente, en el listado proporcionado por Pablo aparece que un gobernante debe ser sensato, es decir alejado de pensamientos irracionales o dementes frente a las dificultades del país.
Dice el Apóstol que un candidato no debería ser borracho ni amigo del dinero. No podemos elegir personas avaras o con problemas serios en la administración de su dinero que los haga caer en corrupción para aliviar sus finanzas personales.
Probablemente, sea difícil llenar a cabalidad todos los requisitos expuestos por el Apóstol Pablo, pero si debemos elegir buscando la persona que más se acerque a estas virtudes. En el caso en que no hubiera alguien con una cercanía a estas características enunciadas por la Palabra, sería mejor votar en blanco.
Erasto era el tesorero de la ciudad de Corinto y cercano al Apóstol Pablo, quien lo menciona en la carta de los romanos en donde se lee (..)También les mandan saludos Erasto, que es el tesorero de la ciudad, y nuestro hermano Cuarto. Romanos 16:23. Para el tiempo de Pablo, el cargo de Erasto era de elección popular por lo que la Iglesia de su tiempo tuvo que hacer una importante campaña para que su hermano Erasto pudiera ser elegido como tesorero de la ciudad de Corinto. La Iglesia de Corinto era una minoría, por lo que la elección de Erasto implico un trabajo significativo. En Corinto, se puede encontrar una placa en su honor que dice “Erasto, comisionado de obras públicas”.
Hoy en día los creyentes debemos unirnos y apoyar con pasión a creyentes preparados y de testimonio para ocupar los cargos de elección popular. Ahora que vienen las elecciones presidenciales debemos unirnos y animar al candidato que sea creyente y esté comprometido con la Palabra de Dios.
¿Quién será, quién será?
No es difícil acertar quién gobernará a Colombia desde el próximo 7 de agosto a las 3:00 pm, hasta el 7 de agosto de 2022 si no se hace reelegir para otro período de cuatro años. Así marcha nuestra democracia.
Colombia ha tenido 59 Presidentes de la República y el próximo 27 de mayo elegiremos al número 60. El primero fue José Miguel Pey quien gobernó de 1810 a 1811. Veamos un tris de su pequeña historia. Pey, a quien históricamente se le conoce muy poco, estudió en el San Bartolomé de Bogotá. Era Alcalde de Santa Fe de Bogotá cuando ocurrió la Declaración de Independencia del 20 de julio, cuando el recordado Florero de Llorente, y Pey fue nombrado por votación general como Vicepresidente de la Suprema Junta de Gobierno.
El 29 de julio de 1814 se instaló en Santa Fe de Bogotá el Colegio Electoral y Pey participó como gobernador del Estado. El 28 de marzo de 1815 se le encargó la Presidencia de la República de la Gran Colombia.
Pey fue siempre un político fiel al Libertador Simón Bolívar, era abogado, militar y fue alcalde de Bogotá. Pero su registro en la historia nacional es muy distante y pocos lo recordamos.
Con el paso de las décadas, se creó en la Gran Colombia la figura del Vicepresidente quien constitucionalmente reemplazará al Presidente en caso de fallecimiento del titular o su dimisión o ausencia por cualquier causa circunstancia.
Desde aquellas épocas, el Presidente de la República es el Jefe del Estado y del Gobierno, suprema autoridad administrativa de Colombia y jefe supremo de las Fuerzas Armadas. Ostenta el título de Gran Maestre de la Orden de Boyacá, distinción convertida en la medalla de honor que se concede a muy pocas personas, a aquellas que decida únicamente el Presidente.
El Gobierno Nacional, además de presidente y vicepresidente, lo integran hoy 17 ministros del Despacho, Directores o presidentes de institutos y de todo el ente oficial y aquellos cargos estatales de libre nombramiento y remoción a cargo del presidente o uno de sus ministros o uno de sus viceministros o directores estatales. Es decir, como funciona cualquier democracia en el mapamundi de nuestro Planeta Tierra.
¿Quiénes son? aquí están…
La lista de los candidatos a presentarse en las votaciones del 27 de mayo lo encabeza una única mujer: la ex fiscal general de la Nación, Viviane Morales. Y en ese listado el próximo elector se encontrará con otros siete candidatos en el siguiente orden: Iván Duque, Germán Vargas Lleras, Sergio Fajardo, Humberto de la Calle Lombana y Gustavo Petro.
Todos ellos -y ella- han explicado en los diferentes medios de comunicación del país cuál sería su programa de gobierno a poner en marcha para reemplazar al presidente saliente, el experiodista y abogado Juan Manuel Santos quien repitió período gubernamental luego ha estado en el poder durante ocho años.
¿Cuánto? ¡no puede ser!
Pues a primera vista no puede ser que un solo hombre pueda manejar en un año la enorme suma de $300 billones de pesos, suma que se reajustará sí… el presupuesto de nuestro Estado para el 2019 será de 300 billones de pesos y cuyo anteproyecto lo presentó el Gobierno a aprobación del Congreso Nacional. Por experiencia sabemos que esa suma subirá en su tránsito por las dos cámaras, Senado y Cámara de Representantes porque cada parlamentario hará anotar gastos para sus pueblos en mejoras de acueductos, o creación de más colegios estatales, etc., etc., y etc., gastos y más gastos que siempre caerán a cargo del sufrido contribuyente (todos los colombianos que pagamos impuestos).
Este presupuesto se distribuirá anualmente por ministerios y otros, así:
$36 billones
$32 billones
$29 billones
$26 billones
$18 billones
$9 billones
$9 billones
$4 billones
$4 billones
$4 billones
$2.5 billones
$540 millones
$533 millones
$500 millones
$310 millones
$285 millones
$200 millones
$122 millones
Educación
Defensa
Trabajo
Salud
Hacienda
Prosperidad Social
Transporte
Justicia
Vivienda
Fiscalía
Minas y Energía
Planeación Nacional
Presidencia de la República
Congreso Nacional
Cultura
Coldeportes
JEP (Paz)
Servicio Civil
En total, lo anterior, más otros dos rubros, llegarán a $255 millones, suma que incluye los pagos a la deuda pública ascenderá para 2019 a $66 millones.
De manera que ahí vamos… ahí vamos… seguiremos empujando todos nuestros empeños para seguir viviendo en un país, quiera Dios que en paz, porque la paz realmente no tiene precio pero ahora sí que es necesario ponerle cifras a la paz que añoramos todos los colombianos.
La pasión de Silva
Nota: En la edición número
72 de la revista Bocas, del diario El Tiempo, el pastor Darío Silva-Silva habla con la periodista
Catalina Gallo Rojas. La revista Hechos&Crónicas, extracta algunos apartes de esta entrevista.
Están listos los músicos y los instrumentos: las manos sobre los teclados, las baquetas próximas a la batería, la trompeta levantada, las guitarras eléctricas conectadas y los cantantes con los micrófonos en las manos. A lado y lado, en las paredes, a la altura necesaria para ser vistas por el público, dos pantallas gigantes muestran la imagen del escenario. Entonces se escucha la voz de uno de los hombres que lleva un micrófono en las manos.
–Oremos –dice. Ya en el atril, el pastor agacha la cabeza sobre sus manos, que están puestas en posición de oración. Minutos después la música termina y todos se sientan. Las sillas son individuales y, como las de las salas de cine, es-
tán acolchadas y tienen brazos. El templo de la carrera 9 con calle 102, en Bogotá, tiene dos pisos, parlantes, luces y espacio para 3.500 personas sentadas. Allí se realizan cuatro servicios los domingos. Para este, que comenzó a las 10:30 de la mañana, llegaron unas dos mil personas de todas las edades.
Darío Silva advierte a quienes esperan algún pronunciamiento sobre la actualidad que deberán esperar hasta el próximo domingo, cuando emitirá un comunicado. Dice que le ha preguntado a Jesús sobre qué hablar durante el servicio de hoy y que Jesús le ha contestado que debía recordar a Billy Graham, uno de los pastores más importantes de los últimos años, que ha fallecido el jueves. Entonces, durante una hora exacta, narra anécdotas del pastor protestante para revelarle a su iglesia las enseñanzas que dejó.
“… A sus 79 años, Silva camina de un extremo a otro del púlpito con gracia y facilidad mientras cuenta historias como un narrador de cuentos que sabe cautivar a su público en espera de un buen final. El público aplaude, ríe o dice Amén con frecuencia y él espera sereno y con gusto estas respuestas. Mientras pronuncia el sermón, parece como si no hubiera nacido para nada dis-
En ese momento yo ya tenía tres embargos sobre mis bienes y me dediqué, simplemente, a programar mi suicidio.
tinto a contar buenos cuentos. A veces, Darío Silva lidera los cuatro servicios de un domingo....
…Casa Sobre la Roca se fundó el 1 de septiembre de 1987 con 82 personas. Ese día, según cuenta Darío Silva, un profeta de Trinidad y Tobago le dijo: “Yo estoy viendo una megachurch que va a afectar no solo a Colombia, sino a todos los países de habla hispana”.
…Nacido en Tarqui, Huila, Silva no abandona las achiras. Con mucha frecuencia recuerda la tierra opita de sus orígenes e incluso en el púlpito, a manera de chiste, dice a veces que no piensa dejar el cerdo porque, simplemente, ama el asado huilense.
…En su oficina, explicó por qué dejó de ser periodista para crear su iglesia junto a su esposa.
¿Por qué apodaron Lambicolor a su noticiero Noticolor?
… Todos eran absolutamente de izquierda, pero Turbay no era de izquierda. Yo había estado tras la Cortina de Hierro y dije: “A esto no le jalo”, porque ya había visto el fracaso. Les di garrote a las Farc, le di todo el garrote del mundo al M-19 y entonces Lucas Caballero, que no quería a Turbay y en su columna era muy antiturbayista, le puso Lambicolor.
… este se acabó en 1984…
El gobierno decretó la salida del noticiero. La verdad es que hizo conmigo lo mismo que hizo Chávez con Radio Caracas Televisión. En ese momento yo ya tenía tres embargos sobre mis bienes y me dediqué, simplemente, a programar mi suicidio. No podía salir a la calle porque me odiaban,
entonces me encerré en mi casa, rumiando rencores. Empecé a escribir un libro que se iba a llamar Y ya para terminar: el plan era que lo escribía y me suicidaba.
¿En qué creía?
Yo era masón. Fui Venerable Maestro de la Respetable Logia José Hilario López Número 20. Era maestro de la logia donde se congregaban personajes de la vida nacional.
¿Siempre ha estado rodeado de gente importante?
Pues sí. En ese momento, Impuestos Nacionales me quería hacer efectiva una cuota y yo estaba ilíquido. Le pregunté a una prima si sabía quién me podía prestar y me dijo que una señora del grupo de oración. Me imaginé que iba a lle-
gar una vieja de pelo largo, falda larga y lengua larga, que era la imagen que yo tenía del evangelio, pero mi prima se apareció con una mujer bonita, elegante, bien vestida… Ninguna actitud religiosa en su porte. Y se sentó. –¿Tú vienes a prestarme dinero? ¿Por qué lo vas a hacer? –le dije. –Porque yo estaba en ayuno y oración cuando me llamó tu prima, y le dije al Señor: “Yo voy donde ese tipo tan arrogante, tan prepotente, tan pagado de sí mismo y le presto el dinero y lo arriesgo si eso sirve para tu obra en Colombia”.
Ella pertenecía a Campus Crusade [una organización cristiana fundada en Estados Unidos] y ahí conmigo abrió la Biblia en el libro de Job y empezó a leer: “Revela al oído de los hombres y le señala su consejo para apartar al hombre de su obra y quitar del varón la soberbia… Es castigado con dolor fuerte en todos sus huesos que hace que el hombre aborrezca el pan y la comida suave… Su alma se acerca al sepulcro y su vida a los que causan la muerte”.
Y el secreto del suicidio era entre Dios y yo. Y siguió leyendo:
“Si tuviera cerca de él un ángel muy escogido…”. ¡Y la vieja era de apellido Ángel! [risas] “…Que le muestre su deber, que le diga que Dios tiene de él misericordia, que lo librará del descender al sepulcro. Él
Arca
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
A lo largo de los años Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral, se ha destacado por ser clásica en su raíz, comtemporánea en su acción y vanguardista en su visión.
se arrepentirá, orará a Dios, Dios lo perdonará y su vida se verá en luz”.
¿De verdad creyó eso?
Era Dios hablándome directo, ahí ya no había nada que hacer. Sentí que estaba garroteándome por dentro el Señor. Y ella me dijo: “Mire, Darío Silva, yo no he venido a prestarle esa plata, eso no es importante. Yo he venido es a presentarle a Jesucristo: el cristianismo no es una religión, sino un lifestyle, una manera de ser y de vivir”. –¿Qué hay que hacer? –le dije. –Orar.
Me arrodillé y, con lágrimas en los ojos, oré. A partir de ese día comenzaron a cambiar las cosas en mi vida.
¿Cómo siguió su relación con la religión?
Algunas veces hablaba por teléfono con la señora que me presentó el evangelio y yo le hacía preguntas y preguntas, hasta que una noche hablé con ella desde las nueve de
34 / www.revistahyc.com
la noche como hasta las cuatro de la mañana. Yo hablaba de Sartre, de Nietzsche, hasta que me dijo: “Yo no hablo más, ya me aburrí. Lo único que voy a hacer, Darío Silva, es orar por usted, que es una persona valiosa, para que algún día el Señor, como a Pablo de Tarso, lo tumbe del caballo”, y colgó. ¡Uy! Yo me caí no del caballo sino de la cama, me puse a llorar. ¡Señor, yo también te digo, como Pablo, ¿qué quieres que yo haga?! Lloraba a mares, solo en mi casa.
Al final se casó con la mujer del evangelio.
Una noche me quedé mirando a Esther Lucía Ángel y dije: “Yo me estoy enamorando de esta vieja”. Duramos dos años de novios y después nos casamos. Durante ese tiempo estuvimos dirigiendo un grupo de oración que yo tenía en mi casa.
¿Esa noche que lloró sintió un cambio radical?
Sí, quedó todo listo. Cambio radical no, porque me van a decir que soy vargasllerista [risas].
Todavía le gusta mucho la política.
Pues es que es inevitable. Pero no aspiro a ninguna posición, no acepté.
¿Qué le ofrecieron?
Una vez, no digo qué presidente, me ofreció ser consejero presidencial para la libertad religiosa. Le dije que no.
Hablemos de sus inicios, quedó huérfano muy chiquito. Es cierto. Mi padre y mi madre se casaron en el sur del Huila y tuvieron seis hijos. Cuando nació el sexto, que es Humberto, mi hermano sacerdote, mi madre murió. Yo tenía 18 meses. Es el momento en que la familia se encarga de nosotros: como mi padre contrajo otras nupcias muy rápidamente, nos llevaron los abuelos y los tíos, que no estaban de acuerdo con la decisión de mi padre. Yo tuve la fortuna de que me llevaron unos tíos abuelos, don Oliverio y doña María Antonia Cabrera Ciceri, que no tenían hijos y me criaron como si fuera suyo. Luego los hermanos nos vinimos a Bogotá, porque una tía se vino para la ciudad, montó la pensión de familia.
Empezó a trabajar muy joven… A los 14 años hice un curso muy rápido en Radiar Ltda., que operaba en la emisora militar de Colombia. Era la época de Rojas Pinilla y allí conocí a quien era el director del Teatro Cultural del Parque Nacional y como la tía donde teníamos la pensión me había echado por una borrachera, el viejo me dijo: “Véngase al teatro”. Allí me organizó un cuarto entre las bambalinas. ¡Yo me cobijaba con telones! En el Parque Nacional manejábamos marionetas todos los sábados y me pagaban por eso. Yo con eso vivía, hasta que un día me dio mucha tristeza y me fui para el Huila. Estuve en Neiva un tiempo con los Papelípolas, un grupo muy importante de intelectuales y poetas. Yo escribía, pero un día me dijeron que don Oliverio Cabrera había sufrido un derrame cerebral y estaba en Tarqui muy grave. Agarré un taxi y me fui. Era el día de mi cumpleaños. Me dejó un ejemplo maravilloso.
¿Cuántos años tenía cuando él murió?
Tenía 17. Vine a Garzón, Huila, donde estaba empezando la emisora que se llamaba Radio Garzón y me dijeron que fuera el director artístico. Luego hicieron un congreso de cacaoteros en Gigante, Huila, y allí estaba presente Alberto Galindo, el gran periodista colombiano. Él tenía el noticiero La Opinión, en Bogotá. De vuelta en Bogotá trabajé con él, manejando la información política.
Y allí empezó a conocer a los políticos de este país.
…Las fuentes se llamaban Álvaro Gómez Hurtado, Jorge Leyva… ¡Mejor dicho, para qué le cuento! Alfonso López Michelsen… ¡Las fuentecitas que había! Ahí comencé a mirar la clase política…
Y cuando ganó Turbay tuvo noticiero.
…Turbay le entregó uno al pastranismo, lo dirigía Andrés [Pastrana]; otro al alvarismo, que lo manejaba Mauricio [Gómez]; otro a Carlos Lleras; otro a López, que lo dirigía Felipe [López]. Y dijo el doctor Turbay: “¿Qué hacemos en el Partido Liberal que ganamos las elecciones?”. Llamó a dos cargaladrillos, Darío Restrepo y yo, para que montáramos el noticiero. La reacción fue violenta: ¿dos tipos que no eran empresarios con ese poder? No teníamos ningún socio. Se llamó Noticolor, porque fue el primero que salió al aire a color.
¿En qué momento decide dedicarse a la iglesia?
Una madrugada estaba en el noticiero en RCN y a las 5:30 de la mañana me llamó de urgencia una señora del grupo de oración. “Darío estoy en el piso 17, me voy a tirar a la calle porque no aguanto más esta perra vida”. Ella está ahora en la iglesia. Me dijo claramente el Espíritu Santo: “Tienes que escoger: o sigues en los micrófonos dando todos los días malas noticias o te bajas y luego te subes al púlpito a dar buenas noticias para salvar vidas como la de esta mujer”.
Pero hay una historia de un pastor que vino de Estados Unidos y le enseñó a montar una iglesia.
Todavía trabajaba en RCN. Yo no pensaba ser pastor. Una prima mía vivía en Houston, pertenecía a una iglesia allá y me dijo que su pastor, un argentino, iba para Buenos Aires: “El Señor le dijo que pasara por Bogotá y hablara contigo”. Yo estaba en unos ayunos tremendos diciéndole al Señor: “¿Qué es lo que tengo que hacer?”. Ese hombre sí me explicó claramente que los apóstoles no forman grupos de oración, sino iglesias. “Evidentemente tú tienes un llamado pastoral”, me dijo. Pero eso me costó mucho trabajo asimilarlo.
¿De qué vive?
Los pastores viven de la iglesia, es obvio. Pero no hay tal cosa de que manejan el dinero como se les da la gana. Tenemos una auditoría internacional, BKF International S.A., y los pastores cada año presentamos una declaración juramentada ante notario sobre nuestros bienes y los de nuestras esposas. Esta es la que presenté anteayer, aquí está todo [levanta y muestra la declaración que tiene sobre el escritorio]. Mi esposa y yo percibimos nuestros ingresos exclusivamente de las pensiones de retiro que nos paga Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral y, en mi caso, también el Instituto del Seguro Social de Colombia...
¿Usted se fue para Estados Unidos porque estaba amenazado?
En el 2000 presenté mi libro en Estados Unidos y se me acercaron unas personas colombianas que eran miembros de Casa Roca y querían su iglesia. Se fueron los Espíndola a montarla en Miami. Esther Lucía y yo no pensábamos quedarnos, pero pasó un hecho insólito: ya para venirnos, un día estábamos en la fila para entregar el carro que teníamos alquilado cuando se acerca un señor y me dice: “¿Usted aquí pastor? Me dijeron que estaba secuestrado, me alegro de verlo en libertad”. El señor habla en el alfabeto cifrado de los acontecimientos diarios
y ese día pasaron más acontecimientos. Me tocó quedarme 13 años en Estados Unidos. Me dieron una visa por habilidades extraordinarias. Una cosa muy impactante fue una llamada el 15 de diciembre de 2001 de Albeiro, el muchacho que me iba a secuestrar. “Te estoy llamando para decirte que hoy mis gemelos se graduaron de bachilleres en el colegio que tú fundaste. Que Dios te bendiga, pastor”. Y lloramos, esa es la verdad [Darío Silva empieza a llorar].
Si gana Petro, ¿qué hace?
¿Petro es la moneda venezolana? Creo que con Petro Colombia quedaría devaluada. Lo digo por la moneda [risas]. El problema es que si gana Petro, que ha declarado que es ateo, entonces obvio que yo tengo mis reticencias. Pero no olvidemos que cuando el apóstol San Pablo les dice a los romanos “sométanse a las autoridades y oren por ellas”, las autoridades se llaman Claudia, Calígula y Nerón [risas]. Y él decía que había que obedecerles.
¿Qué opina de la candidatura de Viviane Morales?
Ella tiene las condiciones para ser presidente de la República: es constitucionalista, no dirigente espiritual. No es que vaya a abandonar un púlpito, pues ella siempre ha sido abogada.
¿Sería un poder para su iglesia si ella ganara?
No creo, por una razón muy sencilla, porque cuando a ella la nombraron fiscal, a mi oficina se presentaron personas que tenían cosas allá en la Fiscalía y yo dije no, ella es la fiscal, yo no mezclo una cosa con la otra.
¿No extraña la política para nada?
¿Cómo la voy a extrañar si todos los días hay alguno que viene y me pregunta algo? Aquí hubo un momento en que yo estaba un poquito desconcertado. Tenía a Ricardo Arias, del Fondo Nacional del Ahorro, que fue hijo mío, hijo espiritual; también estaba Juan Mario Laserna; estaba Viviane… ¡Había uno que otro! [risas]. Había una gentecita de alguna importancia. Todavía hay, claro.
7 COSAS QUE UN PASTOR DEBE SABER ACERCA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y SITIOS WEB
Las oportunidades para evangelizar y alcanzar a otros abundan si una iglesia sabe administrarlas bien.
Por: Alberto Bello de Christianity Today*
1. Si actualmente no está usando plataformas de medios sociales, está perdiendo la ola más nueva de evangelización
Cuando mi esposa y yo plantamos nuestra iglesia en Hollywood, vimos llegar visitantes nuevos cada semana. Cuando les preguntamos cómo se enteraron de nuestra iglesia, la mayoría decía: “a través de las redes sociales”. ¿Cómo? ¿Quiere decir que todos esos filtros y selfies estaban trayendo gente a la iglesia? ¡Absolutamente!
Los medios sociales son una herramienta poderosa que si se utiliza correctamente, puede ayudar a aumentar los visitantes de su iglesia y su asistencia.
2. Recibe a la medida que invierte
Muchas veces, tenemos presupuestos para evangelización y alcance, pero nunca incluimos el mercadeo de medios sociales, porque no parece una inversión sabia. ¿Qué pasaría si comenzáramos a mirar a los medios sociales a través del lente de la evangelización y el alcance y realmente invirtiéramos en ellos para nuestras iglesias? Lo que ocurre es que amplía su alcance y tiene acceso a personas a las que su iglesia no llegaría de otra manera. Usted desea mostrar excelencia, y hay varias compañías que harán este tipo de comercialización para usted.
¿Por qué pagar? Porque no hay nada peor que una mala cuenta de medios, especialmente si pertenece a una iglesia. Las redes sociales le dicen al mundo quién es usted. Si tiene imágenes pixeladas, fotos de baja calidad y no hay consistencia, la gente asociará esa falta de excelencia con su iglesia. Cuanto mayor sea el alcance, mayor será la cosecha. Si usted no puede pagarlo, ¡le garantizo que hay alguien en la iglesia que es un profesional en tomando selfies!
3. Determine su audiencia
Si quiere hacer mercadeo o marketing, debe saber a quién quiere alcanzar. Por ejemplo: para alcanzar a una gran mayoría, es necesario usar un vocabulario sencillo y no el lenguaje eclesiástico común que el público en general no entiende. Su audiencia ayuda a contextualizar el mensaje para que dicho mensaje se ajuste a quienes está intentando alcanzar. También es necesario conocer la edad media para cada plataforma de medios sociales porque eso difiere. El usuario promedio activo en Facebook tiene 41 años, pero el 90 por ciento de la audiencia de Instagram tiene menos de 35.
4. Sea consistente
Usted no puede permitirse el lujo de falta de coherencia con lo que usted publica en las diferentes plataformas. Tiene que ser una prioridad publicar diariamente y determinar cuántos mensajes diarios va a poner a través de este medio. Al mismo tiempo, no debe publicar demasiado. La consistencia crea una fuerte presencia en línea.
5. Prepare un plan
Si usted está llevando a cabo la tarea de publicar en los medios de comunicación social por su propia cuenta (sin el uso de compañías externas), formule un plan. El plan describirá su horario de publicación de acuerdo a las horas clave de los usuarios de redes sociales y le ayudará a contar la historia de su igle-
sia. Esto asegurará que usted no está publicando solo para darse el gusto de decir que publicó, sino comunicar que hay intencionalidad detrás de cada comentario que pone en las redes.
6. Forme un equipo
Espere, ¿no nos acaba de decir en el número 2 que contratemos a una compañía para hacerlo? Así es, siempre es una buena idea pagarle a una compañía para ayudarle a comenzar y mantener si está limitado en personas que puedan servir en el área de promoción en las redes sociales. Pero si tiene gente que está bien informada en su iglesia, entonces forme un equipo. Se necesita creatividad y tiempo para mantener y estar al día con todas las últimas características, aplicaciones y demás, por lo tanto es muy necesario contar con un equipo. Ellos ayudarán a aliviar la presión de tener que hacerlo todo usted.
7. Asegúrese que tiene un sitio web y manténgalo actualizado
Los medios de comunicación son geniales para compartir historias y mensajes instantáneos, pero siempre debe apuntar sus cuentas de redes sociales a su sitio web. Allí es donde está lo “mero bueno” del uso de las redes sociales. Su sitio web será capaz de decir lo que las redes sociales no pueden decir, pero los medios de comunicación serán la ventana a su sitio web. Mantenga su sitio web actualizado, limpio, atractivo a la vista, y siempre incluya nuevo contenido para que la gente quiera regresar a visitarlo.
*Es Director de Marketing de la NHCLC. También es pastor de campus de New Season Church-Sacramento bajo el liderazgo del pastor Sam Rodríguez. Con su esposa Ashley, tiene 3 hermosos hijos de 8, 5 y 2 años de edad. Él tiene una pasión de ver jóvenes líderes latinos caminar en el propósito que Dios les ha dado y maximizar su potencial en las áreas de liderazgo y las artes creativas. Este artículo fue publicado originalmente en la Revista Christianity Today.
Cel: 318 7080886
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
Fotos: David Bernal (@davidbernall)
on 26 años de edad y uno de casada, Catalina había recibido la peor noticia: “Tenía cáncer, ¡Ya!, me morí”; pero por otro lado pensaba: “Señor qué alegría irme al cielo, pero tú me prometiste que me ibas a dar hijos. No quiero que mi esposo y mis padres pasen por ese dolor”.
Cuando va al cirujano le explican que será un procedimiento complejo y que pueden quedar muchas secuelas en su cuerpo. “Antes de la cirugía, Dios me da una palabra en Salmos 30:2-3 que dice: Señor mi Dios, te pedí ayuda y me sanaste. Tú, Señor, me sacaste del sepulcro; me hiciste revivir de entre los muertos. Cuando leí esto dije: no me morí”.
La cirugía había salido bien, pero a los tres días, Catalina empieza a sentir un fuerte hormigueo en manos y piernas. Los niveles de calcio estaban bajos. “Me dan suplementos, vitamina D y me mandan a mi casa. Cuando me vi en el espejo, mi ojo derecho lo tenía como de gato: la pupila muy pequeña, la ceja levantada y el párpado caído; además, cuando hablaba, al final de las frases se me iba la voz, como que se me iba el aire”.
“Mi querida, todo esto es consecuencia de la cirugía, lo que tienes en el ojo es síndrome de Horner (es un raro trastorno que afecta los nervios que van al ojo y a la cara de forma permanente). Lo que te pasa en la voz, es que tienes la cuerda vocal derecha paralizada y puede ser permanente; y lo del calcio, es que probablemente cuando extirpamos el tejido tumoral, sacamos las glándulas paratiroides que son las encargadas de distribuir el calcio en la sangre, estos síntomas pueden o no ser permanentes”, dijo el médico.
Pero eso no fue todo. “Me tendrían que hacer yodoterapia, que es el equivalente a la quimioterapia para la tiroides. La preparación es bastante harta, son de 20 a 30 días sin comer nada que tenga yodo, ¡pero casi todo
El médico: “está llena de cáncer, no va a poder tener hijos”
Catalina: “una es la realidad, tuya es la verdad, Señor”
Hace 12 años, Catalina García, quien actualmente dirige junto con su esposo Freddy Torres, el grupo de alabanza de Casa Sobre la Roca-Sabana Norte, fue diagnosticada con cáncer de tiroides. Su fe fue probada en el fuego, estuvo entre la vida y la muerte y solo tenía dos opciones: creerle a Dios o a los médicos.
tiene sal! Así que no podía comer casi nada, no me podían dar el suplemento de tiroides y era una moridera horrible: cansancio, insomnio”, cuenta. El proceso con yodo radioactivo, sale bien. La aislaron totalmente por tres días y ocho más, en aislamiento parcial. Sin embargo, algo empieza a marcar, el médico dice que probablemente en un año tendrá que operarla de nuevo o hacerle una yodoterapia. “Pasé ese año, el Horner se disimuló mucho; la cuerda vocal, al parecer bien, y Dios que es tan bueno, justo el día de la segunda yodoterapia (que finalmente me la hicieron después de muchas juntas médicas), Dios me regala esta palabra en el Salmo 30:11:12: Convertiste mi lamento en danza; me quitaste la ropa de luto y me vestiste de fiesta, para que te cante y te glorifique, y no me quede callado…”. Esa palabra para Catalina tenía doble significado: “en ese momento estaba haciendo un cambio de ministerio. Había servido por seis años en RocaKids-Bogotá e iba a pasar a la alabanza. Entonces era Dios confirmando mi ministerio y asegurándome que iba a estar sana”. Pero algo seguía marcando… “Catalina, vamos a esperar, hazte controles cada tres meses, no te preocupes”, decía su médico, quien además le hacía comentarios duros: “yo nunca había visto una persona tan llena de cáncer como tú”. “Abríamos y sacábamos tejido tumoral como si fueran racimos de uvas, era impresionante”. “Fue una cirugía súper complicada”… y así.
Con ganas de tener hijos
En 2010, Catalina y Freddy se enteran que están embarazados. “En la primera ecografía nos dicen que no sienten el corazón del bebé porque puede estar muy chiquito”. A la semana siguiente se repiten el examen y confirman la noticia que no había latidos. “Me hicieron un legrado… y cuando preguntamos al doctor si eso había sido por culpa de la tiroides, nos responde que no nos podría asegurar nada y que una de cada cuatro mujeres pierde un bebé. Lo más triste, es que nos dijo que iba a ser muy difícil tener hijos y que solo podría ser posible por medio de un milagro”.
A los cuatro meses Catalina queda embarazada, van a su primera ecografía y todo sale bien. “En la segunda, nos dicen que el bebé tiene un quiste en el cordón umbilical, que podría ser una enfermedad genética, síndrome de Down o algo así. Entonces nos unimos a orar con mi esposo y mi familia y declarábamos todo el tiempo: una es la realidad, otra es la verdad; una es la realidad, tuya es la verdad Señor”. Al mes hacen otra ecografía y todo transcurre bien. “A una semana de cumplir ocho meses de embarazo, estaba en mi casa, eran como a las 11:00pm y mientras me cepillaba los dientes muy tranquila… ¡Había roto fuente! Vamos a la clínica y nos dicen que el parto es inminente, pero que van a tratar de que el bebé dure un poco más en el vientre para que maduren los pulmones”.
Nace Juan Jacobo Torres García. El doctor procede a realizar unos exámenes
Testimonio
y dice: “el bebé está infectado, estuvo mucho tiempo en el vientre sin líquido amniótico, tenemos que dejarlo por ocho días en cuidados intermedios”. A los dos días para darlo de alta, Juan Jacobo no satura bien y le ponen oxígeno.
Me puse brava con Dios “Le decía a Dios: bueno Señor, ¿pero qué? ¡Hay mujeres que sonríen y quedan embarazadas!, tienen el bebé, se suben en transporte público, lo suben, lo bajan y no pasa nada. ¡Qué pasa Señor! La verdad me puse muy brava con Dios, tuve que hacer un proceso, me costó mucho entender por qué estaba pasando todo esto”.
Juan Jacobo es un niño sano. “es un bebé grandote, fuerte, inteligente. Al año y medio después, decidimos tener otro bebé”. El embarazo de Catalina iba bien, pero a los siete meses, mientras conducía su carro por la calle 127 en Bogotá, una camioneta estrella con fuerza la parte trasera de su automóvil. “No fue grave, solo latas, pero debido a mi angustia me empezaron a dar contracciones. Me formulan un medica-
40 / www.revistahyc.com
mento para detenerlas y me mandan reposo”. Sin embargo, el ginecólogo entra en un dilema: “No sabemos qué hacer con el bebé, si dejarlo afuera o adentro porque está bajito de peso y talla. No sabemos si sea mejor que esté en el vientre o en la incubadora”. Todo esto fue una batalla de oración para la familia Torres García, la iglesia y la familia oraban intensamente por un milagro. “Finalmente Pablo Torres nace a término, bajito de peso y talla, pero hoy es un niño absolutamente normal”, cuenta Catalina.
El cáncer vuelve a merodear
A los tres meses de nacido Pablo, Catalina visita a su doctor y él le dice: “Cata, tienes la tiroglobulina disparada (la tiroglobulina es una proteína producida por la glándula tiroides y que muestra en mi caso, si hay cáncer o no), tenemos que hacer otra cirugía, otra yodoterapia, pero tenemos que hacer algo. Sé que tu bebé está muy chiquito, entonces te voy a dar un año”.
Se cumple el año y programan la cirugía. “¡Justo dos días antes del procedimiento, me da la peor gripa de mi
De izq. a der: Catalina García, Juan Jacobo, Pablo y Freddy Torres.
vida!, ¡me puse mal!, no me operaron. Al siguiente mes programamos de nuevo el procedimiento y se enfermó el doctor, ¡tampoco me operaron! Al siguiente mes, el doctor se fue de viaje (risas) ¡Tampoco se pudo! Al otro mes, el doctor estaba jugando con un dron y se cortó el dedo. ¡Me cancelaron cinco veces la cirugía! Fueron casi seis meses más para poder estar con Pablo”. Llega el día de la cirugía, todo sale bien. Catalina asiste juiciosamente a sus controles, pasa un año y los médicos le dan la noticia que tanto esperaba: “este resultado salió bien, creo que no tenemos que hacer yodoterapia, no tenemos que hacer nada”.
El milagro esperado
“El 7 de marzo de 2018, tuve control con el doctor, ¡me dijo que mi cuerpo está libre de de cáncer! El calcio está totalmente normalizado, el Horner no se nota. ¡Alabo al Señor todos los días con la cuerda vocal que estaba paralizada, y tengo dos hermosos hijos!”.
Ante la noticia, Freddy, su esposo, agrega: “en Isaías 44:3-5 está la Palabra que Dios nos dio con respecto a nuestros hijos: que regaré con agua la tierra sedienta, y con arroyos el suelo seco; derramaré mi Espíritu sobre tu descendencia, y mi bendición sobre tus vástagos, y brotarán como hierba en un prado, como sauces junto a arroyos. Uno dirá: ‘Pertenezco al Señor’ (ese fue el hijo que perdimos y no conocimos); otro llevará el nombre de Jacob (nuestro hijo mayor Juan Jacobo), y otro escribirá en su mano: ‘Yo soy del Señor’, y tomará para sí el nombre de Israel (nuestro hijo menor se llama Pablo… Israel no nos sonaba mucho –risas-).
Tengamos en cuenta que tanto ustedes como nosotros pasamos por las mismas situaciones y problemas, pero todos tenemos a un Dios grande y Todopoderoso.
Números
3 CONSEJOS PRÁCTICOS
MANEJAR MEJOR SUS FINANZAS PERSONALES
Por: Carlos Arturo Romero Cárdenas.
El manejo de las finanzas es una de las cosas que más puede afectar positiva o negativamente nuestra vida. Por eso es importante que usted mantenga la libertad financiera que se nos ha dado o que la busque si la ha perdido. Aquí le tenemos tres importantes consejos que le ayudarán a crecer y mejorar en el manejo de sus finanzas y no perder o recobrar el control sobre las mismas.
Tenga un presupuesto y hágale seguimiento
No tener un presupuesto es como ir en medio de la noche en un bosque sin un mapa y una brújula. El presupuesto es el Waze de sus finanzas que lo puede ayudar a llegar al puerto seguro de tener control sobre las mismas. No tenerlo es caminar ciego hacia un lugar que usted no conoce, como dicen popularmente, cuando usted no sabe para dónde va, cualquier bus le sirve.
Tener presupuesto es importante porque le ayuda a entender sus finanzas, a conocer sus prioridades y a saber en qué y cómo gastar e invertir su dinero. El presupuesto es una herramienta poderosa en el uso del dinero. Hacerlo no es difícil y, al ser personal, no se rige por estructuras rígidas, lo único que debe hacer es tener claros sus ingresos y ordenar sus gastos de manera prioritaria. Esto
le permitirá, no sólo conocer su capacidad real y ajustar su estilo de vida a sus ingresos, sino que podrá conocer cuáles son realmente los rubros en los que usted necesita invertir y gastar el dinero.
Ahora bien, recuerde hacer seguimiento del presupuesto. Muchas personas dicen que hicieron presupuesto pero que no les sirvió para nada. La verdad es que, el presupuesto no es un simple buen propósito de fin de año sino que es una herramienta diaria, es una brújula que me ayuda a tomar decisiones financieras saludables. No piense que puede hacer un presupuesto y nunca más verlo sino hasta final del mes, pues así no obtendrá ningún resultado. Consúltelo y mídalo constantemente, esto le puede ayudar a hacer ajustes rápidos y evitar caer en deuda.
Extra-tip: no olvide incluir el ahorro, los imprevistos y el salón de belleza; son tres rubros importantes que normalmente se dejan por fuera.
PARA
Pedir consejería financiera no es un delito
Hoy en día es muy normal que las personas se asesoren en el manejo de sus finanzas. Es como ir al médico. No tenga miedo ni pena, busque sabiamente un consejero que lo ayude a salir adelante o a mejorar el rendimiento de sus finanzas.
Ahora bien, hay muchas opciones y tipos de consejeros o coaches financieros para personas. Si en su iglesia prestan este servicio, úselo, por lo general el servicio de consejería de las iglesias es gratuito y es basado en principios bíblicos de manejo del dinero, aprovéchelos, las iglesias están para servir. Pero su usted prefiere un coach secular, no se preocupe, hay personas que se preparan especialmente para hacer asesorías en finanzas personales. Investigue bien y escoja el mejor.
Extra-tip: no espere a estar con el agua en el cuello, busque ayuda a tiempo. Además, este tipo de consejerías, como todas las demás, no sólo se deben hacer en momentos difíciles, buscar consejería financiera en la época de las vacas gordas le ayudará a prepararse con tiempo ante eventuales crisis.
Priorice gastos y presupueste con tiempo los gastos grandes
Uno de los errores más comunes que afectan nuestras finanzas es no priorizar nuestros gastos. El presupuesto, como vimos, es una herramienta que nos ayuda a priorizar los gastos, pero recuerde que todo esto debe llevarse a la práctica. Priorizar los gastos le ayudará a evitar perder dinero en gastos innecesarios o que podrían haberse hecho más adelante. No significa que usted ya no pueda darse un lujito de vez en cuando, sino que ahora usted sabrá con anterioridad que lo hará, así aún no tenga nombre. Tenga claridad de sus prioridades y así mismo invertirá y presupuestará sus gastos.
Por otro lado, hay gastos grandes que pueden ser presupuestados con tiempo, todo con el propósito de ahorrar para cubrir los mismos y no usar el crédito para hacerlo. Un ejemplo de estos son los impuestos del carro o predial, lo cuales se conocen con antemano, al igual que el pago del SOAT o el impuesto de renta. Que ninguno de estos lo tome por sorpresa lo ayudará a crecer en el manejo de sus finanzas.
No lo deje al tiempo o al azar, tener finanzas saludables es algo que depende de que usted aplique sabiamente lo que Dios nos ha enseñado para manejar las finanzas, practique, no se quede en buenos deseos.
APLIQUE SABIAMENTE
LO QUE DIOS NOS HA ENSEÑADO PARA MANEJAR
LAS FINANZAS
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
Mientras el 13,4% de la población colombiana anhela un empleo estable, otros lo pierden en un abrir y cerrar de ojos ya sea por causas ajenas, cuestiones de actitud o porque literalmente se pasan por encima al jefe. Lea la siguiente lista de lo que NO debe hacer para perder el trabajo.
/ www.revistahyc.com
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
¡Había trancón! ¡Uy, amanecí con una gripa terrible! ¡Ya voy llegando! Y otras “mentiras piadosas”, como por ejemplo decir que está en una cita de trabajo y en realidad está durmiendo, son invenciones que en algún momento lo van a delatar. Lucas 8:17 es claro: No hay nada escondido que no llegue a descubrirse, ni nada oculto que no llegue a conocerse públicamente. Siempre hable con la verdad, no sea que la mentira le pase la factura.
Por favor separe la línea de la actividad profesional y la vida privada. No caiga en el error de ventilar en su oficina todo lo que pasa en su casa. Tampoco abandone la oficina porque su hijo(a) no tuvo clase, ya que debe hacer trámites privados, citas médicas, etc. Es cierto que hay situaciones de fuerza mayor y se debe pedir permiso al jefe, pero por favor no abuse.
Entrar a la oficina y mirar rayado a todos, sin saludar a sus compañeros y pasar todo el día con cara de tote, daña el ambiente laboral. Un trabajador ejemplar brilla por su respeto y cortesía. Por favor no se queje, no pelee, no haga berrinche, no se enoje si le llaman la atención. Evite las groserías porque dejan mucho qué pensar de la persona.
La desconcentración en el trabajo es tan común, que muchos terminan haciendo otras cosas durante la jornada: hablan sin parar con sus compañeros, salen de la oficina por largo tiempo o duran en reuniones eternas. Sin enfoque, no hay productividad, si su jefe no ve resultados, usted sabe qué podría pasar.
Sea cuidadoso al manejar dineros de su empresa. Absténgase de caer en la tentación de tomar lo que no es suyo. “Si me guardo $2.000 o $10.000 pesos nadie se va a dar cuenta”. “Si pido más para mis viáticos, pues aumento la cifra”. Mucho ojo, recuerde que “primero cae un mentiroso que un cojo”. No manche su hoja de vida y mucho menos su testimonio.
No poner atención en los pequeños detalles, pasar por alto reuniones, fechas, entregas, etc., da mucho que hablar del trabajador. Aquellos que se la pasan despistados todo el día y pierden el tiempo, se convierten en personas no útiles para la empresa.
¿Trabaja por un objetivo individual? ¿Se preocupa solo por hacer bien su trabajo? ¿No le interesa trabajar en equipo? Si sus respuestas son sí, recuerde que nadie quiere trabajar con prepotentes o egoístas. Por favor no pierda el trabajo por no trabajar en equipo.
Si usted es de aquellos que se le rebela a su jefe, puede ganarse sanciones disciplinarias que, en caso de poder tipificarse como faltas muy graves, probablemente provocarían un despido. Sométanse por causa del Señor a toda autoridad humana… 1 Pedro 2:13a.
La puntualidad es un claro reflejo de la falta de interés. Llegar tarde a la oficina, a las reuniones, etc., hará que las personas dejen de atender lo importante por vivir en lo urgente. Recuerde que la inasistencia y la impuntualidad son causas suficientes de despido.
Puede pasar que algún día necesite salir antes del trabajo, o bien, llegar un poco más tarde por una cita importante, pero no es algo que deba convertirse en una costumbre. Los horarios existen y si están es porque hay que cumplirlos.
No hay que arrepentirse de todo
Si bien es cierto que Dios a través de Su Palabra nos insta a arrepentirnos de nuestros pecados y volvernos a Él, también es cierto que hay temas de los que no debemos arrepentirnos. ¿De qué se trata? Hechos&Crónicas explica.
El tema bíblico del arrepentimiento siempre nos lleva al pecado, a dejar atrás todo aquello que corrompe el alma y buscar completamente a Dios. Por tanto, para que sean borrados sus pecados, arrepiéntanse y vuélvanse a Dios, a fin de que vengan tiempos de descanso de parte del Señor. Hechos 3:19.
La relación con Dios a través del verdadero arrepentimiento se fortalece, pues es el momento en que con vergüenza venimos ante nuestro Padre que es Santo, Santo, Santo y que no convive con el pecado, y reconocemos que hemos fallado. La actitud sincera de nuestro corazón determina que dare-
mos una vuelta en otra dirección y buscaremos no volverlo a hacer. Además, Dios nos recibe con sus brazos amorosos, nos limpia y nos perdona. ¿Qué más podríamos pedir? Es un acto de verdadero amor.
Entonces, ¿de qué NO debemos arrepentirnos?
Hay asuntos que aunque la sociedad juzgue como errores, no lo son y no está mal mantenernos firmes. Se trata de las decisiones personales que podemos tomar y ante los ojos de la sociedad en general parecen equivocadas. Suena muy elaborado, ¿no? Pero por sociedad podemos entender a las personas que nos rodean y que opinan de forma ‘bien intencionada’, nos hacen dudar y experimentar culpa. Hechos&Crónicas reúne algunas de estas decisiones de las que no debemos arrepentirnos:
1. Decir ¡NO!
Hay momentos en la vida cuando todos a nuestro alrededor esperan que digamos sí sin condiciones. Pueden ser cosas sencillas como el lugar donde vamos a comer, o cosas trascendentales como la decisión de tener hijos. Puede que la decisión más obvia o esperada sea un sí, pero si no nos hace felices y traerá problemas a nuestras vidas, lo mejor es decir No con autoridad y sin remordimientos.
2. Salir de la zona de confort
A veces renunciar a un trabajo en el que no crecemos, pero que aparenta ser la oportunidad de nuestras vidas puede ser algo muy complicado. No falta el consejo de que debemos permanecer, pero cuando las cosas no funcionan, a pesar de nuestros esfuerzos, muchas veces lo mejor es marcar la salida. A veces nos acomodamos en ciertos luga-
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
res o situaciones y no rompemos el ciclo por miedo al qué dirán o porque pareciera una decisión loca. Y es verdad, Dios usa las locuras para glorificarse.
3. Elegir una forma de vida
Todo estilo que decidamos vivir está sujeto a las opiniones de los demás. Si elegimos una carrera u otra, casarnos, tener hijos o no tenerlos, etc. Las personas se basan en sus propias experiencias para opinar y muchas veces pueden hacernos tambalear. Sin embargo, todo esto es tan personal que debe llegar un punto en que las opiniones nos resbalen y solo cuente lo que Dios nos dicte.
4. No tener un cuerpo perfecto
Existe un dicho que dice “nadie que sea feliz tiene el abdomen plano”. Si bien es cierto que por salud debemos mantenernos en forma y que cuidarnos hace parte de la mayordomía que ejercemos con el cuerpo que Dios nos dio, tampoco debemos matarnos por encajar en los estándares de belleza. No vernos como súper modelos no está mal y tampoco tenemos que sentirnos
mal por eso. Es importante aprender a amarnos como somos, completos, para cuidarnos en la medida justa y valorar el resto de cualidades que tenemos.
5. Perseguir los sueños
Puede sonar descabellado dejar todo por irse a estudiar a otro país, abandonar una carrera para quedarse en la casa cuidando a los hijos, pero hay un tema fundamental y es que Dios es quien pone los sueños en nuestros corazones. Si Él nos da los sueños y talentos, también nos dará las oportunidades y abrirá las puertas para que podamos cumplirlos.
6. Expresar los sentimientos
Aunque no recibamos la respuesta esperada o nuestros sentimientos no sean valorados o correspondidos, no debemos quedarnos con ellos en el corazón. Si son negativos, debemos sacarlos con Dios en oración y si son positivos, en la justa medida, también debemos saberlos expresar.
Para no tener que arrepentirnos…
La clave para que no tengamos que cargar con la culpa, ni dudar y mucho menos arrepentirnos de nuestras decisiones es tomarlas con Dios. Que sea Él quien guíe cada uno de los momentos de nuestras vidas, quien tome el timón de nuestro destino y nos dirija. ¿Cómo?
La oración constante, el ayuno y la disposición para escuchar la voz de Dios son un buen comienzo. Pon en manos del Señor todas tus obras, y tus proyectos se cumplirán.
Proverbios 16:3.
Jediondo Sopitas y Parilla, Don Jediondo Gurme´s y Don Jediondo Campeeestre de Bogotá. (Sujeto a disponibilidad en punto de venta)
Las nuevas apuestas del cine cristiano en 2018
50 / www.revistahyc.com
l éxito de cintas como “La Cabaña” y “Dios no está Muerto 2” ha llevado a los productores y grandes estudios de Hollywood a redoblar sus esfuerzos en la inversión y producción de películas con historias bíblicas y de fe. Un negocio soportado en la fe que lleva el mensaje bíblico a todo tipo de público e impulsa la creación de contenidos religiosos en diversos formatos de entretenimiento.
Hace 10 años era poco común encontrar una película cristiana o de fe en la cartelera de cine, en la actualidad este tipo de producciones se convirtieron en las predilectas no solo de los asistentes al cine sino también de los productores.
A marzo de 2016, el 17% de los estadounidenses tomaban sus decisiones de qué película ver basados principalmente en sus creencias religiosas, según explicó Chris Stone, fundador del grupo cristiano Faith Driven Consumer a Los Ángeles Times: “La comunidad está hambrienta de contenido, y hay muy poco contenido estrictamente hecho para ellos”, sostuvo.
Este fenómeno ha cambiado radicalmente durante los recientes dos años. En este tiempo, diversos títulos cinematográficos de corte cristiano como “I Can Only Imagine” que recaudó más de US$70 millones y “The Star” que superó los US40 millones según Box Office Mojo, se han convertido en apuestas exitosas de las productoras de cine. En Colombia este fenómeno tampoco es desconocido, cada vez es más común encontrar películas de temática cristiana en las salas de cine de las principales ciudades del país. Cintas como “Hasta el último hombre”, “Milagros del cielo”, “La resurrección de Cristo”, han tenido buena acogida entre los colombianos.
Durante este año, la oferta del cine cristiano no baja la guardia a nivel mundial. Hechos&Crónicas da a conocer algunas películas basadas en la Biblia y la fe que llegarán a los cines del país y a diversas plataformas de entrenamiento:
El Caso de Cristo
(The Case of Christ) - PureFlix
Esta producción cinematográfica está basada en el libro “El Caso de Cristo” de Lee Strobel, periodista investigativo del Chicago Tribune. Tras la conversión de su esposa (Erika Christensen) y en un intento de cambiar la opinión de su mujer, Lee (Mike Vogel) decide investigar el mayor misterio de todos los tiempos: la existencia de Dios. En su misión de refutar esta afirmación, Lee pone en peligro su matrimonio y se topa con unos resultados que quizá cambien su percepción de las cosas. La cinta fue estrenada en Estados Unidos el 7 de abril y está dirigida por Jon Gunn.
Pablo, apostol de Cristo
(Paul, Apostle of Christ) - AffIrm Films
Dirigida por Andrew Hyatt y protagonizada por James Faulkner (Pablo) y Jim Caviezel (Lucas), esta cinta fue estrenada en Estados Unidos el pasado 23 de Marzo. La historia gira entorno a los últimos días del apóstol Pablo. Solo y atado con cadenas, se pregunta si su apostolado ha
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
sido olvidado. Lucas intentará reavivar su fe a través de sus logros y recopilando la palabra del apóstol en forma de cartas. Ambos harán frente a las flaquezas del espíritu humano y a las amenazas que está sufriendo el cristianismo e intentarán predicar su fe hasta el fin de sus días.
Si solo pudiera imaginar
(I can only imagine)
Basada en la vida de Bart Millard, líder de la banda cristiana Mercy Me, que tras la muerte de su padre debido a un cáncer compone la canción que le da el título a la película. Su progenitor había sido un padre abusivo, pero Bart (Dennis Quaid) a través del poder de la música, la letra de la canción y de la fe logra triunfar en la industria musical. Sin embargo, la ganancia más importante que tendrá en su camino será comprender el valor del perdón.
Dirigida por Andrew Erwin y Jon Erwin y protagonizada por Dennis Quaid y Cloris Leachman, esta producción se estrenó en Colombia durante Semana Santa.
Dios no esta muerto 3: Una luz en la oscuridad (God’s Not Dead: A Light in Darkness)
” … El buen liderazgo no tiene que ver con avanzar uno mismo sino avanzar en equipo.”
John C. Maxwell
CONOCE LOS BENEFICIOS DE
ENTRENAR Y POTENCIALIZAR
Aumenta la productividad
Los conflictos internos disminuyen
Más compromiso de tus colaboradores
Los trabajadores cuidarán de tus clientes
Desarrolla una cultura de trabajo en equipo
Crea un entorno de innovación y creatividad
DESCUBRE LO MEJOR DE
TU EQUIPO Y VOLEMOS JUNTOS A
Y DA EL PRIMER PASO,
Clínica Odontológica
enfermedades que podrían ser mortales
La Biblia dice que nuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo y es deber de cada uno cuidarlo.
A propósito, ¿qué tanto vela por su salud? Hechos&Crónicas muestra cuáles son las enfermedades que más atentan contra la vida de las personas si no son diagnosticadas a tiempo.
1
Cáncer
En nuestro planeta hay más de 32 millones de pacientes con cáncer y cada año mueren 8,2 millones de personas a causa de esta enfermedad. El cáncer es un proceso de crecimiento y diseminación incontrolados de células. Puede aparecer en cualquier lugar del cuerpo. El tumor suele invadir el tejido circundante y puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Muchos tipos de cáncer se podrían prevenir evitando la exposición a factores de riesgo comunes como el humo de tabaco. Además, un porcentaje importante de cánceres pueden curarse mediante cirugía, radioterapia o quimioterapia, especialmente si se detectan tempranamente.
4
Alzheimer
Es una enfermedad neurodegenerativa de causas desconocidas. Es una de las más difíciles de tratar y afrontar, suele ser devastadora para sus cuidadores y familiares. Más de 35.6 millones de personas en el mundo viven con demencia a nivel mundial. Este número se habrá casi duplicado para el 2030 y triplicado para el 2050.
5
Asma
Es una enfermedad crónica caracterizada por ataques recurrentes de falta de aire y sibilancias. Afecta a personas de todas las edades. Es la enfermedad crónica más común entre los niños. En la actualidad, hay unos 235 millones de personas en el mundo con asma. En 2015 se notificaron 383.000 muertes por asma, la mayoría de ellas adultos mayores.
2
VIH/Sida
Aproximadamente 37 millones de personas están infectadas con VIH. La infección por este virus suele diagnosticarse mediante análisis de sangre en los que se detecta la presencia o ausencia de anticuerpos contra el virus. Hasta el momento no hay cura para esta infección, pero los fármacos antirretrovíricos eficaces pueden controlar y ayudar a prevenir su transmisión, de modo que las personas con VIH o alto riesgo de contraerlo pueden disfrutar de una vida saludable y productiva. A mediados de 2017 había unos 20,9 millones de personas en tratamiento contra el VIH.
52 / www.revistahyc.com
3
Diabetes
El “Informe mundial sobre la diabetes”, asegura que una de cada 11 personas en el mundo padece el trastorno. Las cifras también indican que el número de personas afectadas prácticamente se cuadriplicó en los últimos 30 años. En 2014, 422 millones de adultos tenían diabetes, enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
6
Hepatitis B
La hepatitis B es una infección vírica del hígado que puede dar lugar tanto a un cuadro agudo como a una enfermedad crónica. El virus se transmite por contacto con la sangre u otros líquidos corporales de una persona infectada. Se estima que hay 257 millones de personas con la infección. En 2015, la hepatitis B ocasionó 887 000 muertes, la gran mayoría debido a sus complicaciones (incluida la cirrosis y el carcinoma hepatocelular).
7
Lupus
Es una enfermedad autoinmune. Es impredecible y puede provocar artritis, anemia, erupciones cutáneas, etc. Ataca órganos internos específicos como riñón, pulmones e incluso el corazón. El lupus se presenta más comúnmente en asiáticos y africanos. Es nueve veces más frecuente en las mujeres que en los hombres. Las primeras manifestaciones de la enfermedad se observan entre los 15 y 44 años de edad. Aunque hasta el momento no hay una cura, los síntomas se tratan principalmente con dosis bajas de corticosteroides, inmunosupresores y antipalúdicos como la hidroxicloroquina.
8
Papiloma Humano
El virus del papiloma humano (VPH) es el causante del cáncer de cuello de útero, enfermedad que ocupa el cuarto lugar entre los tipos más comunes de cáncer que afectan a mujeres. En 2012 se presentaron 266.000 muertes en el mundo y unos 528.000. La gran mayoría (alrededor del 85%) de esas muertes se produjeron en las regiones menos desarrolladas. En la actualidad hay aproximadamente más de 290 millones de mujeres infectadas con VPH.
9
Tuberculosis
La tuberculosis es causada por una bacteria que casi siempre afecta a los pulmones. Se trata de una afección curable y que se puede prevenir. La infección se transmite de persona a persona a través del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis pulmonar tose, estornuda o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Esta es una enfermedad infecciosa y una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial. En 2014, 9,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,5 millones murieron por esta enfermedad.
10
Osteoporosis
La osteoporosis (hueso poroso) es una enfermedad en la cual la densidad y la calidad de los huesos están reducidas, al ser más porosos y frágiles, el riesgo de fracturas aumenta. La pérdida de masa ósea ocurre en forma “silenciosa” y progresiva. A nivel mundial, esta enfermedad causa más de 8,9 millones de fracturas al año, lo que resulta en una fractura osteoporótica cada 3 segundos. A nivel mundial, 1 de cada 3 mujeres mayores de 50 años sufrirán fracturas osteoporóticas, y 1 de cada 5 hombres.
Cifras
sobre la salud en el mundo:
• Actualmente, por lo menos la mitad de la población mundial no puede recibir servicios de salud esenciales.
• Casi 100 millones de personas se ven sumidas en la pobreza extrema y obligadas a sobrevivir con tan solo $1,90 dólares o menos al día, porque tienen que pagar los servicios de salud de su propio bolsillo.
• Más de 800 millones de personas (casi el 12% de la población mundial) se gastan como mínimo 10 % del presupuesto familiar en gastos de salud para sí mismos, un hijo u otros familiares enfermos, incurriendo en lo que se ha denominado “gastos catastróficos”.
Fuentes: Organización Mundial de la Salud, Agencia EFE, Xataca ciencia, Cosas de Salud.
Lucas MD
Racismo y esclavitud
¿Justifica la Biblia este tipo de prácticas?
Por Arturo Rojas, director de la Unidad Educativa Ibli Facter de la iglesia Casa Sobre la Roca, Bogotá.
L os movimientos de extrema derecha que ganan fuerza hoy en el mundo suelen manifestar una nada disimulada inclinación hacia la xenofobia y el racismo. Tanto así que en Estados Unidos y con el guiño cómplice de su presidente Donald Trump, grupos nefastos como el Ku Kux Klan y otros de corte neo nazi obtienen prensa y exponen sin vergüenza y de manera desafiante ante los medios de comunicación su filosofía, reforzándola con algunos de los retorcidos argumentos utilizados tiempo atrás por las iglesias bautistas de los estados del sur durante la guerra civil norteamericana para justificar en su momento la esclavitud de las poblaciones afrodescendientes, que era la base de la economía agraria de los estados confederados del sur.
La maldición
de Cam
Muchas de estas iglesias, al igual que los esclavistas europeos, defendieron desde la Biblia el racismo implícito en la esclavitud de las poblaciones afrodescendientes apoyados
fundamentalmente en una descabellada interpretación del episodio protagonizado por Cam, uno de los hijos de Noé que sobrevivieron al diluvio en el arca, narrado en Génesis 9:18-27; unido todo ello a la llamada “tabla de las naciones” de Génesis 10 que describe la distribución de los descendientes de Sem, Cam y Jafet, los tres hijos del patriarca Noé a lo largo y ancho del mundo conocido.
En lo que tiene que ver con Cam, la atención se centra en la maldición que Noé pronunció sobre él debido a la actitud irrespetuosa que mostró hacia su padre cuando éste se emborrachó y yacía desnudo en su tienda, siendo observado por su hijo Cam que, además de contemplar su desnudez, hizo burla de este hecho con sus otros dos hermanos a quienes fue a contarlo de inmediato. Cuando Noé despertó y se enteró de este acto, pronunció una maldición sobre su hijo y su descendencia afirmando que ésta sería esclavizada por la descendencia de sus otros hijos Sem y Jafet.
Y dado que en la tabla de las naciones de Génesis 10 se nos informa que la descendencia de Cam pobló, entre otros lugares, las regiones del norte de África; se concluye entonces con una pasmosa ligereza e ignorancia que esta maldición halla su cumplimiento en la esclavitud de las poblaciones africanas a manos de las poblaciones europeas y sus colonias que tuvo lugar en la modernidad, añadiendo a ello el arbitrario argumento sin fundamento alguno de que la piel «negra» sería la marca de la maldición de Cam; esclavitud que quedaría así justificada como algo merecido y en la que los opresores únicamente estarían siguiendo el libreto, sin tener que cuestionarse al respecto ni experimentar ningún reato de conciencia. Lo que pasan por alto de manera imperdonable estos improvisados y sesgados intérpretes de la Biblia es que esta maldición tuvo ya cumplimiento en la descendencia de Cam a través de su hijo Canaán, que es de manera más exacta quien fue maldito por Noé, quien fue el progenitor de todos los pueblos cananeos que fueron derrotados y exterminados y cuyos reductos de sobrevivientes fueron sometidos por los israelitas en la conquista de Canaán a manos de Josué y el posterior dominio ejercido por los he-
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
breos, descendientes de Sem, sobre los pueblos cananeos, en especial durante la época de la monarquía bajo el reinado sucesivo de Saúl, David y Salomón.
Luz Mary Guerrero Hernández
Presidenta Servientrega S.A.
El racismo y la Biblia
LPor lo anterior, interpretar este pasaje en términos de prejuicio racial o como justificación de la esclavitud es totalmente equivocado. De hecho la Biblia ha estado desde el comienzo en contra del racismo y de la esclavitud. Veámoslo con un poco más de detalle refiriéndonos en primer lugar al racismo, en relación con el cual Cain Hope Felder nos informa que: “Los eruditos de hoy generalmente reconocen que los hebreos bíblicos probablemente emergieron de una amalgama de razas más que de alguna estirpe racial pura”. Algo que es bueno saber en una época en que la noción de “raza” se ha vuelto ofensiva en vista de todas las atrocidades cometidas a lo largo de la historia en nombre de ella y en contra de nuestra compartida y solidaria condición humana, heredada de nuestros primeros padres Adán y Eva. Comenzando porque en la remota antigüedad la instrucción divina de fructificar, multiplicarnos y llenar la tierra dada a nuestros primeros padres no establecía restricción “racial” alguna para la obediencia a este precepto divino. Asimismo, la ya mencionada “tabla de las naciones” no obedeció a consideraciones discriminatoriamente racistas, sino que sigue más bien la lógica implícita en la necesidad de poblar el mundo con arreglo a la planificación divina para ello. Asimismo, la temprana acogida a los extranjeros establecida por Dios para su pueblo y consagrada de muchas maneras en la ley mosaica muestra que la genética no fue nunca el principal criterio para determinar la inclusión de alguien dentro del pueblo de Dios, sino el reconocimiento y obediencia al Dios vivo y verdadero revelado a Israel en el Antiguo Testamento y al mundo en general en el Nuevo Testamento en la persona de Cristo.
Servientrega, todo un Centro de Soluciones
"Nosotros íbamos personalmente a recoger las entregas y las enviábamos a su destino, donde teníamos contactos que las podían recoger y las llevaban a nuestros clientes. Al inicio tuvimos que financiar nuestra empresa a través de prestamistas y con nuestros propios ahorros, porque no obtuvimos la calificación para un préstamo en el sistema financiero”
Cristo figuran dos extranjeras: la prostituta cananea Rajab y Rut la moabita, sin mencionar el probable origen también cananeo de Tamar. Y si no fuera suficiente, el concepto de raza queda abolido en el evangelio, en el que: Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús. Gálatas 3:28, en virtud de la fe que nos vincula con Abraham en un plano superior al establecido por la genética o la cultura.
a compañía colombiana Servientrega, continúa como líder en el ranking de las empresas que ofrecen soluciones de logística y sigue fiel a su política de calidad: “Satisfacer integralmente las necesidades de sus clientes, colaboradores, proveedores, accionistas y comunidad”, a través del mejoramiento continuo de sus factores de competitividad y un estándar gerencial propio llamado “Modelo S” el cual tiene como misión principal fortalecer los factores de competitividad integrando los procesos de Investigación, desarrollo e innovación.
Esclavitud y cristianismo
Hechos
La empresa nació el 29 de noviembre de 1982, como un proyecto de los hermanos Luz Mary y Jesús Guerrero Hernandez con un capital mínimo y el arduo trabajo de sus propietarios y fundadores quienes tuvieron que asumir múltiples funciones; "Nosotros íbamos personalmente a recoger las entregas y las enviábamos a su destino, donde teníamos contactos que las podían recoger y las llevaban a nuestros clientes. Al inicio tuvimos que financiar nuestra empresa a través de prestamistas y con nuestros propios ahorros, porque no obtuvimos la calificación para un préstamo en el sistema financiero”, argumenta su presidenta.
El desarrollo y crecimiento se ha estructurado en un modelo estratégico quinquenal que hasta la fecha, ha caracterizado cada etapa, con los planes, programas y proyectos que se desarrollan en la misma. En el segundo quinquenio se crea el Estándar de Gestión Integral “Modelo S”, que se constituye como el gestor del know how de la compañía.
Con el paso del tiempo, el sistema de gestión se ha convertido en el pilar de Investigación y desarrollo de la compañía y su comportamiento cíclico conlleva a los principales objetivos que son investigar, estandarizar, culturizar y certificar. Así pues se establecen estándares que integran las buenas prácticas de clase mundial y las propias basados en los principios de globalización, flexibilización, productividad e innovación.
Y en cuanto a la esclavitud, condición muy común y generalizada en las grandes civilizaciones antiguas, incluyendo al imperio romano en el primer siglo de la era cristiana en el que la situación del esclavo era particularmente desdichada y un buen número de la población pagana sufría esta condición, si bien es cierto que en el Antiguo Testamento la ley mosaica no prohibía la esclavitud, también lo es que incorporó numerosas medidas para reglamentarla y volverla mucho más humana que en las culturas circundantes de Israel y que, en conexión con estos preceptos e instrucciones al respecto, el Antiguo Testamento nunca la consideró algo legítimo en vista de la liberación de la esclavitud egipcia efectuada por Dios a favor de su pueblo en cabeza de Moisés.
Para el quinto quinquenio, Servientrega logra consolidarse como una empresa integral en comunicaciones, comercialización, logística, tiempos de entrega y medios de pago. Gracias al desarrollo de nuevos factores de competitividad, la sistematización y automatización de las operaciones y la certificación en normas internacionales de calidad, la empresa se posiciona
Con el fin de atender la necesidad de los clientes y responder ante la celeridad de la globalización, Servientrega evoluciona a Centro de Soluciones, con lo que se pretende ampliar su nicho de mercado y convertirse en una empresa altamente competitiva en las nuevas plazas internacionales.
Basados en la filosofía de “Modelo S”, la estructura del proceso se enfoca en el cliente y se consolida en el Círculo Virtuoso de la Competitividad, con la creación de nuevos factores orientados por la flexibilización como lo son: múltiples soluciones, formas de pago, tiempos de entrega, cadena de valor del documento, entre otros.
Desde su creación hasta la fecha, Servientrega se ha constituido en la marca de los colombianos, gracias a su principal factor competitivo, la “Gente de Sangre Verde”.
Posteriormente, los socios y fundadores ven en la diversidad del mercado la posibilidad de ofrecer nuevos productos, como el transporte masivo de documentos, envíos internacionales, empaque y embalaje, lanzamiento de tiempos de entrega como “Hoy Mismo”, nuevas empresas como Servientrega Worldwide, CV Logistics, efecty, Dimonex, Global Management, Timón, Red Interactiva y Totalseguros.
Justamente, para señalar el carácter no discriminatorio de Dios por motivos raciales o de sexo, en la genealogía de
En el Nuevo Testamento, aunque el Señor Jesucristo nunca se manifestó expresamente en contra de la esclavitud, Pablo si lo hace de manera implícita en sus epístolas. Pero más que prohibirla o condenarla abruptamente prefiere seguir la línea iniciada en el Antiguo Testamento de suavizar los tratos entre amos y esclavos en el marco de la fraternidad cristiana, sembrando el fermento que culminará en la abolición de la esclavitud en el mundo antiguo, del mismo modo en que la moderna esclavitud y discriminación racial de las poblaciones afrodescendientes por parte de naciones nominalmente cristianas fue combatida y abolida también por cristianos comprometidos como Abraham Lincoln, William Wilberforce y Martin Luther King, entre otros, de donde nunca se podrá apelar a la Biblia rectamente entendida para defender la legitimidad ni del racismo ni la esclavitud asociada a él.
CRISTIANAS DE ALTO IMPACTO
Por: David Bernal (@davidbernall)
En nuestra primera parte, les presentamos mujeres cristianas que se han destacado en el campo de la ayuda social, el humor y la política en la sociedad colombiana. En esta nueva entrega, les daremos a conocer otras que se han obtenido amplio reconocimiento en el campo artístico y del periodismo, dejando con una estela de buen testimonio y excelente trabajo en cada una de las áreas donde se desempeñan.
Ana María Estupiñán
Esta joven de 26 años es una de las actrices revelación de la televisión colombiana. Hija de la pareja cristiana conformada por Juan Carlos Estupiñán y Liliana García, Ana María inicio su carrera artística en el teatro y en la academia del Canal Caracol hasta llegar a protagonizar series y novelas a nivel nacional e internacional. Entre sus papeles más destacados han estado el representar a Policarpa Salavarrieta, heroína de la Independencia, en la novela “La Pola” y a Helenita Vargas (adolescencia) en la novela “La ronca de oro”. En su carrera profesional ha recibido 5 premios entre los que se encuentran: Premios ChipTV en la categoría “Mejor actriz protagónica de serie”, Premios India Catalina en la categoría “Mejor actriz protagónica de telenovela o serie”, Premios TVyNovelas en las categorías “Mejor actriz de reparto de telenovela” y “Revelación del año” y los Kids Choice Awards en la categoría Actriz de TV Favorita y Actriz de TV Favorita (México). El pasado 8 de abril, Mattias Bylin, novio de la actriz, le propuso matrimonio durante su cumpleaños, a lo que Ana María respondió afirmativamente. Ambos se conocieron en la iglesia Casa Sobre la Roca donde se congregan junto con sus padres.
( PARTE II )
María Margarita Giraldo
Es una de las actrices colombianas más reconocidas y de mayor trayectoria en la televisión y el cine. Hija de la actriz Teresa Gutiérrez y el cantante Alberto Granados y hermana del actor Miguel Varoni y tía de la actriz Majida Issa, Giraldo es actriz (Con más de 30 años de trayectoria) presentadora y cantante así como una ferviente cristiana que se congrega en la iglesia Casa Sobre la Roca. En su portafolio artístico ha actuado en más de 25 producciones televisivas entre ellas “Don Chinche”, “Pasión de Gavilanes”, Escobar el patrón del mal, entre otras, que ha complementado con sus participaciones en sin número de producciones teatrales y en las películas "El paseo 1” y “El paseo 4”. En el año 2009, fue nominada a los Premios India Catalina en la categoría de “Mejor Actriz/actor de reparto” por su papel en la serie vecinos. María Margarita estudio periodismo y ha sido azafata, mesera, locutora de radio y conferencista motivacional.
Fayra Castro
Esta cartagenera es comunicadora social y periodista con énfasis en las áreas de relaciones públicas y comunicación organizacional. En el 2008, fundó El Mensaje Comunicaciones. Castro también se desempeña como la relacionista pública de Expolit, la convención de habla hispana más grande de la industria cristiana, y en 2010, fundó el Premio Águila, el primer y único reconocimiento internacional a los medios de comunicación con mensaje cristiano. Es productora y presentadora del programa La Rosca, que se transmite por VivelaSterero.com e igualmente es corresponsal y escribe en varios medios hispanos y de Estados Unidos. Actualmente es miembro de la Junta Directiva de ComunicadoresUSA, la primera Red de Comunicadores Cristianos en EE.UU.
Sonia Parissos Sánchez
Esta comunicadora bogotana es una de las periodistas más reconocidas en los Estados Unidos. Desde los 17 años ha vivido en EE.UU. en donde se graduó como administradora de empresas en 1992 para luego dedicarse a su verdadera pasión: el periodismo y las comunicaciones. En su trayectoria profesional trabajó en Despierta América, fue productora de los programas “El blablazo”, “A millón” y actualmente se desempeña como reportera especializada en cobertura del Condado Broward para Noticias 23 Univision, cadena a la que se unió en 1999. Sonia ha sido galardonada con 3 Premios Emmy por su serie –“No Apto para Niños”, “Sexo en la guerrilla” y “Lágrimas de esperanza en Haití” tras el terremoto y también recibió el premio Edward Murrow por su participación en el trabajo periodístico "Alerta al inmigrante".
Ximena Córdoba
Su salto a la fama se dio en 2002, cuando fue la ganadora de la primera versión “Protagonistas de Novela” y desde allí su carrera despegó. Desde que se mudó a Miami en 2006, ha trabajado como actriz, modelo, presentadora y empresaria. En 2017, Ximena regresó un tiempo a Colombia donde estuvo presentando el reality “Protagonistas 2017” junto con el actor Luciano D’ Alessandro y lanzó su propia marca de ropa deportiva. Córdoba tiene un hijo llamado Samuel, es cristiana, cree en Dios desde pequeña y se congrega regularmente en la Iglesia Casa Sobre la Roca Miami.
Cedecol celebró su Asamblea Nacional 2018
Embajada de Israel en Colombia conmemoró los 70 años de independencia
La delegación diplomática de la nación judía celebró, en el Gran Salón del Club El Nogal en Bogotá, los 70 años de la independencia del Estado de Israel. El evento fue encabezado por el embajador de Israel en Colombia, Marco Sermoneta, en compañía del presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y de decenas de invitados, entre los que se encontraban: otras representaciones diplomáticas, ministros, pastores y líderes cristianos como Darío Silva-Silva y periodistas
“Son 70 años de la fundación del Estado de Israel y la realización por primera vez, en dos milenios, del sueño de independencia judía en nuestra tierra ancestral. Cada año celebramos no solo sobrevivencia sino también fortalecimiento… Festejamos, no solo el nacimiento de la nación sino también resiliencia, florecimiento e inspiración… Hoy, 70 años después de la declaración de independencia, Israel irradia una sensación de futuro y está aquí para quedarse para crecer, florecer e inspirar”, sostuvo Marco Sermoneta en su discurso.
58 / www.revistahyc.com
La Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol) celebró su Asamblea Nacional el pasado 17, 18 y 19 de abril en la Casa de España en Bogotá. El evento congregó a más de 300 pastores y líderes cristianos con el fin de capacitarlos y actualizar conocimientos, darles a conocer los informes de cada departamento de la organización y socializar las posturas de Cedecol frente a los retos que se vienen para lo que resta del año, en especial con las elecciones.
“Las Asambleas de Cedecol se han convertido en espacios donde la iglesia cristiana en Colombia y sus representantes se informan sobre todos los acontecimientos evangélicos a nivel nacional, se guían bajo ciertos criterios sobre lo que la iglesia debe ser y generar comunidad”, explicó el pastor Edgar Castaño Díaz, presidente de Cedecol, a la Revista Hechos&Crónicas
Durante los tres días que duró el evento, los asistentes escucharon las conferencias de invitados nacionales e internacionales. En el segundo día, se realizó un reconocimiento al Estado de Israel por el cumplimiento de los 70 años de la declaración de independencia de la nación judía y que fue entregado al embajador de Israel, Marco Sermoneta.
Por otro lado, el presidente Juan Manuel Santos manifestó durante su discurso “Hoy, más que nunca, en esta fecha tan especial para Israel –el YON JATSMAUT–, quiero felicitarlos en nombre de cincuenta millones de compatriotas. Es una celebración doblemente feliz porque se enmarca en los primeros 70 años del establecimiento del Estado de Israel. 70 años de reivindicación de ese espíritu creativo, innovador y audaz que caracteriza a los israelíes. 70 años que recogen las raíces milenarias de la historia de Occidente. 70 años siendo “una luz para el mundo”, en palabras del profeta Isaías. Que esa luz siga brillando hoy, mañana y siempre”, puntualizó el mandatario.
Noticielo
Alcaldía de Bogotá y pastores trabajan juntos para implementar política pública religiosa
La Secretaria de Gobierno de Bogotá, la Subdirección de Asuntos de Libertad Religiosa y de Conciencia y los pastores de las iglesias evangélicas más grandes de Bogotá, se reunieron en la Alcaldía de Bogotá con el fin de establecer la ruta de trabajo para la implementación de la Política Pública de Libertades Fundamentales de Religión, Culto, y Conciencia para Bogotá Distrito Capital, en los próximos años. El evento liderado por Miguel Uribe Turbay, secretario de Gobierno de Bogotá y Mardory Llanos, subdirectora de Libertad Religiosa y de Conciencia, contó con la asistencia de más de 50 pastores evangélicos entre los que se hallaban: Darío Silva-Silva, Andrés Corson, César Castellanos, entre otros
ministros del Evangelio.
“Desde la administración del alcalde Enrique Peñalosa queremos construir un plan de acción con los líderes religiosos con el propósito de tener acciones concretas para que haya igualdad material entre todos los sectores incluyendo al religioso. Hoy tuvimos el privilegio de reunirnos a la gran mayoría de los pastores de las iglesias cristianas más grandes de Bogotá y que llevan muchos años trabajando por el bienestar de los bogotanos, para contarles los avances e invitarlos a seguir trabajando en equipo y por supuesto, a materializar la Política Pública de Libertad Religiosa”, explicó Miguel Turbay a Hechos&Crónicas.
A lo que agregó “reconocemos a los actores religiosos e iglesias como aliados fundamentales en la construcción de la ciudad, en la promoción de valores y formación de buenos ciudadanos. Hoy socializamos con pastores cristianos la primera política pública de libertad religiosa del país”.
Mininterior instaló la
Mesa Interinstitucional de Política Pública sobre Libertad Religiosa
El Viceministro de Relaciones Políticas, Héctor Olimpo, junto al Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera y Lorena Ríos, Coordinadora de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior, instalaron la Mesa para el Reconocimiento y el Fortalecimiento de las Entidades Religiosas como gestores de paz, perdón y reconciliación en presencia de representantes de diversas religiones y creencias de todo el país. “Con la instalación de la mesa de Fortalecimiento de Entidades Religiosas desarrollaremos la estrategia para que las acciones de paz se lleven a cabo y se materialicen”, declaró el viceministro Héctor Olimpo.
Feliz día, mamá.
DESTACADOS
PABLO APÓSTOL DE CRISTO
La película trata sobre la persecución contra los primeros cristianos en la antigua Roma y cómo a pesar de ello la Iglesia primitiva salió adelante. Pablo consigue sacar de la cárcel algunas cartas para la creciente comunidad de creyentes que serán capaces de difundir el Evangelio y de cambiar el mundo. “Algunos de los diálogos más poderosos se centran alrededor de lo que es la verdadera valentía. La valentía es un amor ardiente. El amor crea un cambio al encender una pasión en cada uno de nosotros”.
Dirigida por Andrew Hyatt y protagonizada por James Faulkner (Pablo) y Jim Caviezel (Lucas).
MÚSICA
MOMENTOS EN EL TIEMPO. TERCER CIELO.
Cuatro años desde su último álbum de estudio, el sello In-Tu de Universal Music lanzó la octava producción discográfica de TERCER CIELO, “Momentos en el Tiempo.” El video musical de la canción “Primero,” tema promocional del disco, ya cuenta con un millón y medio de visitas en el canal de YouTube.
FAN NUMBER ONE: PESCAO VIVO
Es una canción de admiración a Jesús pero a la manera de Pescao Vivo. En esta letra, la banda habla sobre cómo adoran a Dios en cada concierto y cómo a su lado serían capaces de hacer un “tour mundial”, lo dejarían todo por ir tras Él. Disponible en todas las plataformas digitales.
SI SOLO PUDIERA IMAGINAR
”Si solo pudiera imaginar cómo será caminar a Tu lado...”: así comienza la exitosa canción que inspiró esta película. Basada en la vida de su creador, cuenta la inspiradora historia de Bart, un músico que creció con un padre abusivo, pero que a través del poder de la música y de la fe logra triunfar en la industria. Sin embargo, la ganancia más importante que tendrá en su camino será comprender el valor del perdón.
Protagonistas:
J. Michael Finley, Brody Rose, Dennis Quaid, Cloris Leachman, Trace Adkins.
¡CÓMO NO VOY A ADORAR! SHEILA ROMERO
El disco, que marca 30 años en la carrera musical de Danilo Montero, incluye algunos de los temas preferidos por su audiencia, las iglesias y por el mismo Montero, que han sido reinventados en unos popurrís presentados con nuevos arreglos musicales, y cinco temas nuevos.
La reconocida cantante presenta un nuevo y poderoso tema de adoración, «¡Cómonovoya adorar!» que se encuentra en su producción «Preciosasangre». Éste recuerda la muerte de Cristo en la cruz como pago por los pecados del mundo, pero también es un llamado a responder con gratitud.
CINE CINE
MI VIAJE. DANILO MONTERO
TU
EL PECADO
MÁS CONTAGIOSO
En este libro, el doctor Mirón escudriña el tema de la amargura entre los seres humanos, de tal forma que nos hace reflexionar acerca del impacto que la amargura puede tener en nuestra vida espiritual y física, no solo como un concepto de personalidad, sino realmente reconocer que en verdad es un pecado ante los ojos de Dios. El autor nos invita a autoexaminarnos y liberarnos de este pecado por medio del su perdón.
EL HOMBRE MÁS RICO DEL
MUNDO ANDRÉS PANASIUK
El hombre más rico del mundo vivió en oriente medio hace tres mil años. Tenía un salario mínimo, vital y móvil de 1,000 millones de dólares anuales y tuvo un patrimonio neto de más de 2 billones de dólares. Mucho mayor que la riqueza de Bill Gates, Steve Jobs, Andrew Carnegie y Carlos Slim... ¡juntos! La buena noticia es que el hombre más rico del mundo nos dejó buenas ideas y grandes consejos.
ARTESANO
Este libro, escrito por el cantautor, psicólogo, conferencista, escritor y pastor nacido en Valencia (España) Alex Sampedro, aporta una revisión de la perspectiva de Dios acerca del arte, la vocación y el servicio. Lo que hacemos con nuestra vida cuenta y Dios diseñó a cada ser humano para expresar algún aspecto de su identidad. El autor basa su libro en su experiencia como director de e625 Europa.
LAS PERSONAS MÁS DIFÍCILES DE AMAR.
CHUCK DEGROAT
Este libro nos lleva en una jornada entre los retos y las complejidades de las difíciles relaciones con los demás y con nosotros mismos. Reflexionando en la sabiduría cristiana que afirma que el sufrimiento puede conducir a la renovación humana.
SúPER SúPER MAMÁ MAMÁ
GUAPA SUPER
La mas hermosa del mundo.
velocidad super
puede hacer muchas cosas y muy rapido.
puede dar mucho amor a toda la familia.
super
paciencia
Cuando tengo rabietas y me enfado.
super
valiente
esta conmigo siempre que siento temor.
sabia mega
tiene las mejores respuestas para mis problemas.
super
amorosa
siempre esta presente con sus caricias y palabras de amor.
super
divertida
es capaz de buscar sonrisas en momentos dificiles.
super
arriesgada
es capaz de dar la vida por sus hijos.
Regalo de Dios.
Nota musical
Estábais
El mismo "patas"
Vivimos en la cristiana
Nada costeño
Hijo de Israel
Mucho, mucho, inv
Antiguo Testamento
Le patalearon en la panza
Saca el cuerpo
Produce vino
Los que añaden Profeta y juez
Lo guardan en la manga
Somos la del Señor
Jesús lo hace
Hora de orar
Iglesia Pentecostal
Un Instituto Distrital
Extremidad inferior
Mami de Samuel
Se dirige
Trato confiansudo
Altar
Iglesia Anglicana
Famoso pianista
Nueva Academia
Berrinche
La oriental es grande
Darío Loaiza
Pronombre
Antepasado del anterior
Fresco viento
Después del séptimo
El arca
Pablo recorrió este mar, pl
Hija de Jacob
Adán lo perdió
Tragar entero
Inventará
Indica algo nuevo
Agencia Italiana de Noticias
Solución:
Empresa informática
Artículo para ellas
Marchar, inv
Tercera persona
Decirlo compromete
Extraña
Asociación Nacional de Iglesias
Borrachos desconocidos
Hijo de Judá
El mismo infierno
Habléis con Dios.
Tratamiento respetuoso
Verticales: Bendición, Dina, Erais, Ara, Edén, La, AT, Egeos, Zabulón, La, Evade, Llanura, Salva, Octavo, Uva, Ana, Ir, Er, IP, Ti, Rara, Añadidores, ANI, Samuel, Eliú, Os.
El rey Felipe II de España y el rey Enrique IV de Francia firmaron la Paz de Vervins, uno de los tratados que sirvió para acabar las Guerras de Religión de Francia y que puso fin a la intervención de los españoles en esta confrontación.
MAYO DE 1291
Los musulmanes expulsan a los cristianos de Palestina tras la Caída de Acre, último bastión cristiano. Este evento es considerado como una de las batallas que marcó el fin de las cruzadas.
MAYO DE 1621
Se disuelve la coalición de naciones Unión Protestante en Alemania.
6
MAYO DE 1576
El rey Enrique III promulga el Edicto de Beaulieu, también llamado “Paz de Monsieur”, por el cual se proclama la libertad de religión en toda Francia salvo en París o donde resida la corte.
MAYO DE 1886
Nace Karl Barth en Basilea, Suiza. Este teólogo es considerado uno de los mayores pensadores cristianos del siglo XX y fue destacado por la revista Time en su portada de la edición del 20 de abril de 1962. El pensamiento teológico de Barth recalca la soberanía de Dios, principalmente a través de su innovadora “doctrina de la elección”.
MAYO DE 1654
Fallece Juan Calvino en Ginebra, Suiza. Este teólogo francés es considerado uno de los padres de la Reforma Protestante.
MAYO DE 1521
18 20 10 27 11 30 24 25
MAYO DEL 325
Se realiza el Concilio de Nicea que fue convocado por el emperador romano Constantino I.
En esta fecha finalizó la Dieta de Worms donde Carlos V promulgó el Edicto de Worms, que declaró proscrito a Martín Lutero y prohíbe la posesión y lectura de sus escritos.
MAYO DE 1931
Durante la Segunda República Española inicia una quema de iglesias y conventos en Madrid.
MAYO DEL 1416
La Iglesia católica quema vivo a Jerónimo de Praga por defender al reformador religioso Jan Hus.
Por el pastor Esteban Fernández, presidente para América Latina de Bíblica Internacional Co.
El próloguista del libro “Los tesoros que Dios me dio”, escrito por Esther Lucía Silva-Silva, hace referencia a este poema: “Por cierto, no puedo olvidar que cuando Esteban Fernández conoció la obra que Esther Lucía realiza con niños desamparados en Colombia, su corazón fue conmovido de tal manera que de él brotó un poema, al cual le puso música el compositor David Avilés. Sus versos lo dicen todo”.
Fue mucho más que decir y mucho más que pensar, fue mucho más que abrazar y también más que reír… Hizo falta un corazón que comprendió mi sentir, que se acercó hasta mi lado y que evitó mi sufrir, para lograr entender el amor de Dios por mí.
Y doy gracias por tu vida, y doy gracias por tu amor, y doy gracias, porque en ti Él puso su corazón.
Y doy gracias porque así pude ver a mi Señor.
Para agradecerle a Dios el corazón que te dio, Hace falta mucho más que un verso de esta canción; pero detrás de esta letra si escuchas mi corazón, podrás oír mis latidos que se dirigen a Dios, dando gracias por tu vida, agradeciendo tu amor.
Le doy gracias por tu vida, le doy gracias por tu amor, le doy gracias, porque en ti Él puso su corazón. Le doy gracias porque así pude ver a mi Señor.
Y quiero cantarle a Dios con todas mis fuerzas hoy, Pues ya no me siento solo, ya no me siento menor; ya no me siento de lado, no me siento de favor.
Haciendo tú lo que hiciste pude ver a mi Señor
Y al abrazarlo contigo ya soy un hijo de Dios.
Hoy doy gracias por tu vida, hoy doy gracias por tu amor, hoy doy gracias porque en ti Él puso su corazón. Hoy doy gracias porque así Pude ver a mi Señor.
Nunca más estaré solo, pues soy un hijo de Dios. Y del alma le agradezco por darte ese corazón.