Edición 87 - Enero 2018

Page 1


Para los que no pueden leerlo, puedan vivirlo

Escanea con la aplicación Igetax, códigos como éste y escucha los textos de la revista que tienes en tus manos. Sigue los pasos para descargarla.

1 Descarga GRATIS la aplicación Igetax. 3 Identi ca los códigos.

Regístrate y acepta términos y condiciones. 2 Play Store App Store

Nuestros Columnistas

Pináculo Cisterna

2018: tú, ¿líder?

Por Augusto

Calderón Díaz. Pág. 3

Temas de alta calidad para su lectura favorita

Números

Economía y finanzas para 2018

Pág. 12

Emprendimientos bíblicos

2ª. parte. Pág. 14

Jueces Masacre en Estados Unidos, por Hernán Restrepo. Pág. 20

Corrupción en Colombia

Análisis comparativo. Pág. 22

Proverbios

El botiquín para sus viajes en estas vacaciones. Pág. 26

Casa2

Cuando el padre ama a sus hijas. Pág. 28

No nos dejes caer en tentación

Por Esteban Fernández.

Pág. 5

INFORME ESPECIAL:

VENEZUELA

Ahogada en sus deudas ¿camino a la quiebra?

Pág. 6

Lo que no sirve, que no estorbe

¿Es usted de aquellos que ama guardar y coleccionar de todo, le cuesta tirar lo que no sirve a la basura y tiene poco espacio para sus cosas? Mucho cuidado, usted podría estar al borde de convertirse en acumulador compulsivo.

Pág. 8

Retos personales para 2018

Iniciaste enero y el tiempo corre. Es momento de planear tu año, enfocar tus proyectos, volver a la rutina diaria y prepararte para que 2018 sea mejor que 2017.

Síguenos en:

Pág. 24

Todas hemos sido abusadas

Las agresiones sexuales (físicas y verbales) son el pan de cada día para prácticamente todas las mujeres. Hechos&Crónicas recogió algunos testimonios para invitar a hombres y mujeres a decir tolerancia cero con el abuso.

Pág. 16

Desafío de amor para padres Igual que el año pasado, Hechos&Crónicas trae el manual para que padres e hijos mejoren su relación. Esta es la primera de cuatro fructíferas entregas.

Pág. 34

Hechos

Fiestas paganas, por el pastor Arturo Rojas.

Pág. 30

Testimonio Ganadora al premio de movilidad. Pág. 32

Casa2

El diablo está tras sus hijos

Pág. 38

El trabajo me está separando de mi esposo. Pág. 40

Tecnología ¿Es perjudicial ser adicto a las series? Pág. 42

Calendario Pág. 47

Cantares ¡Otra vez Dios!

Por Enrique Azcoaga. Pág. 48

OPINIÓN INTEGRAL

Enero 2018, Edición 87 ¡ Feliz 2018!

FUNDADOR PRESIDENTE | Darío Silva-Silva VICEPRESIDENTE | Esteban Fernández

DIRECTOR GENERAL | Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com

DIRECTORA DE CONTENIDO | María Isabel Jaramillo

DIRECTORA DE CONTENIDO | Jennifer Barreto

JEFE DE REDACCIÓN | Yesid David Bernal

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN: Geraldin Ávila, Diego Guzmán y María Amparo Torres, Arturo Rojas, Hernán Restrepo, Xiomara Bohórquez Contreras.

DISEÑO | Jenny Chiquillo DISEÑO | Daniel Hernández

ÁREA COMERCIAL

Cel: 320 855 - 7904 Ruby Peña. ruby.pp@revistahyc.com Liliana Ardila. liliana.ardila@revistahyc.com

SERVICIO AL CLIENTE | Geraldine Ávila. Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com.

EDITOR WEB MÁSTER | Fabián Ramírez

IMÁGENES

123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.

Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.

Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Impresión | Editorial Buena Semilla, Bogotá

Distribución | Servientrega. Librerías CLC.

www.revistahyc.com

Calle 104 No. 14A - 22, Bogotá - Colombia. Suscripciones y renovaciones Tel: +57 (1) 634-6100 Ext: 1090 • Cel: 320 855-7904

Propiedad de Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral Calle 102 No. 14-20 - PBX: 634 - 6100 www.casaroca.org

Gracias...

con todo el corazón

Señor Director:

Sin duda, se lucen cada vez que me llega una de las revistas a mi oficina y no solamente la llevo a casa sino que allá leemos cada noche un artículo con mi esposa e hijos y siempre encontramos situaciones alentadoras en la vida de mucha población cristiana que se expande por Colombia. El trabajo que ustedes adelantan no solo es muy serio sino muy profesioCarlos Enrique Farfán (vía web).

Rta: Gracias y gracias.

Escasos asuntos religiosos

Señor Director:

A pesar de ser la revista Hechos & Crónicas publicada en una iglesia cristiana, es muy escaso el material de lectura sobre asuntos cristianos. Soy cristiano y creo que si nos informan que está pasando en nuestro mundo, nos harían un favor.

José Ricardo Rojas M. (Bogotá).

Rta.: Bueno… ciertamente dedicamos varias páginas a lo que usted llama casos cristianos.

Redes sociales

Rodolfo Chacón Pachón (Web)

Artículo: Películas de terror ¿Puerta espiritual para el mal? “Debemos protegernos y a nuestras familias de todo aquello que contamine nuestra mente, este tipo de películas afectan negativamente a quienes las ven, en especial a nuestros niños”.

Lucy Mora Ande (Facebook)

Artículo: Falcao en Casa Sobre la Roca “Soy católica pero felicito mucho a Falcao que ni la fama ni el dinero lo han hecho cambiar. Eres grande y seguirás triunfando con Dios”.

PINÁCULO

2018: tú, ¿líder?

¿Y tú te comprometerás contigo en este 2018 a marchar hacia adelante?, para allá muy adelante, porque si no, te rezagarás, y tu marcha hacia atrás será tan regresiva como la rapidez de los cangrejos sobre las arenas, es decir, el mundo se quedó a tus espaldas y solo te resta ahogar tus deseos del alma en las turbulencias de los mares iracundos.

Aunque no me gusta apostar con la ilusión de ganar, con mucho gusto con ustedes, queridos lectores y lectoras, a que tanto ustedes como yo seremos líderes irreductibles porque el 2018 será el año de la revolución de los líderes novedosos. Y ni tú ni yo debemos rezagarnos en la banca de los suplentes mientras los titulares logran los goles de los triunfos en los apretados pero suculentos mercados de los líderes.

Nos entregamos a armar el decálogo para un líder eficaz, eficiente y efectivo.

1. Tú eres tú y nadie más que tú, no te apropies de conceptos vecinales, debes crear el punto primero del liderazgo como uno de los más fuerte entre estos 10. No copies a nadie, ni asumas injertos que pertenecen al vecindario.

2. Comunica y comunica. Un mudo será siempre mudo. Pero un creador de figuras entre los primeros en el mercado de los grandes será un transmisor de mensajes universales. Tu comunicación se destacará por ser primaria pero grandiosa.

3. Abre tus ojos… despierta… Mañana, cuando abras los ojos, luego de dar

gracias a Dios porque estarás comprobando que Él te ha regalado otro día de vida fecunda y serán infinitos los deseos de triunfar.

4. Deja atrás lo que ya no sirve. La basura de tu casa u oficina se deposita en los habitáculos de basuras. Tu basura de cada día irá a la caneca de la basura. No insistas en resucitar a los inservibles.

5. Olvídate que los días terminan a las 5:00 pm. Para triunfar y repetir los triunfos deberás levantarte a las seis de cada mañana o un poco antes y acostarte cuando hayas terminado esta noche lo que ibas a terminar mañana al mediodía. ¡Anticípate!

6. Tus amigos y vecinos ahí están. Mientras más larga sea tu lista de amigos y vecinos, más oportunidades tendrás de triunfar con la buena ayuda de ellos(as). Tus relaciones públicas deben ser inmejorables.

7. Capacítate más y más. Tus triunfos no han terminado. Aún te falta especializarte más y más y ahí están los posgrados a granel para seguir abrazando los triunfos que faltan por llegar. Regresa a la universidad de los conocimientos y las ciencias.

8. Cuántos idiomas dominas, ¿uno… y es el español?) Aun sobra tiempo para que domines otro además de tu nativo español: Qué tal dominar inglés… o francés, o alemán, o italiano o… mandarín o alemán o… árabe…?

9. Tu familia… tu familia es tu familia, no la olvides ni por un instante.

10. Dios será siempre tu amigo si tú tomas la iniciativa de tenerlo entre los pocos amigos. Pero Dios, deberá ser tu primero, más sincero y brillante amigo. Nunca… nunca… desperdicies esta enorme amistad. Finalmente, repasa con frecuencia este escrito. Aplicarlo te servirá mucho en todos los campos de tu vida.

Prepara esta noche tus asuntos para mañana incluyendo tu ropa y documentos. Aprende a decir NO cuando debas decir NO. El mundo no se acabará si dejas algo para mañana. Sobre todo, confía en Dios que siempre estará contigo si tú estás con Él.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

BUENAS NOTICIAS

1. yo creo en el poder de la oración: mike pence

En entrevista exclusiva con Fox News at Night, el vicepresidente de los Estados Unidos, Mike Pence, declaró: “soy un creyente y creo en el poder de la oración”, luego de preguntarle sobre que se podía hacer con las víctimas y afectados de los recientes tiroteos en el país. El funcionario de la administración Trump invitó a los americanos a orar por ellos y por el país. En su cuenta en Twitter escribió: “lo que la mayoría de los estadounidenses pueden hacer es orar por esas familias”. En la entrevista, dirigida por la periodista Shannon Bream, Pence manifestó varias veces sus creencias y cómo estas pueden ayudar a la transformación del país.

2. denzel washington pide a los jóvenes apegarse a sus creencias

Durante los eventos de prensa de su nueva película “Roman J. Israel, Esq.”, el actor ganador en dos ocasiones del Premio Óscar, Denzel Washington, invitó a los jóvenes a apegarse realmente a sus creencias y a compartir el evangelio. El actor declaró “Yo oro por esta generación. ¡Qué oportunidad preciosa ustedes tienen! No se depriman porque este mundo está perdido, tenemos que pasar por eso, estamos aquí y ahora. Hay un motivo, tal vez no te guste lo que está pasando, pero nuestro Dios tiene un motivo”, subrayó Washington.

3. argentina y perú ya tienen el día oficial de las iglesias evangélicas

En Argentina, el senado aprobó el proyecto de ley que oficialmente establece la celebración de esta fecha en Buenos Aires. “Como nieto de un pastor evangélico, me enorgullece haber promovido este proyecto solicitado por las iglesias evangélicas, que fue apoyado por todos los grupos políticos y se ha llevado a cabo junto con el gobierno”, señaló Marcelo Daletto, diputado provincial del partido argentino “Cambiemos”. En Perú, la propuesta fue llevada al Congreso por María Cristina Melgarejo Paucar, presidente de la Comisión de Cultura, a

modo de celebración de la Reforma Protestante a nivel nacional y su aprobación se dio tras un corto debate con una votación de 60 por el ‘sí’, siete por el ‘no’ y cinco abstenciones. “Esto es necesario debido a la población (cristianos evangélicos), alrededor de 3 millones de personas”, dijo la congresista Melgarejo.

4. dios es la base de todo lo que hago: harry connick jr.

En entrevista con el canal Dove, el cantante y presentador de TV, Harry Connick Jr., dejó en claro que “si tuviera tres deseos, quiero hacer la voluntad de Dios, quiero hacer la voluntad de Dios, quiero hacer la voluntad de Dios”. El reconocido cantante, que está entre los mejores 60 artistas masculinos más vendidos en Estados Unidos, agregó en la entrevista que “solo quiero hacer lo que se supone que debo hacer y para mí, sabiendo que esa es la premisa en la que todo está construido”.

No nos dejes caer en tentación

Cuando recordamos la oración que Jesús nos enseñó, recitamos: “Señor, no nos dejes caer en tentación”. Pero no podemos dejar toda la carga a Dios y olvidar aquello que nos corresponde a nosotros: huir de la tentación.

Algunos seguramente dirían que para vencer las tentaciones hay que dedicar la vida a Dios. Sí, pero no del todo. Estar en la obra de Dios quizás nos pueda mantener un poco alejados, pero las tentaciones vendrán.

Sansón fue consagrado al Señor desde su niñez. Estuvo dedicado a la obra de Dios pero cayó porque no supo vencer la tentación. Yo sería un hipócrita si como ministro de Dios no reconozco que tengo que luchar con mis propias tentaciones. Dedicando nuestra vida a Dios, no se vencen las tentaciones.

Otros dirán que la clave es usar bien la Biblia, estudiar la Palabra, alabar a Dios. No es verdad. Usted no se libra de las tentaciones por hacer buen uso de la Biblia. Ayuda, pero no lo es todo.

David fue un hombre ungido de manera especial. No solamente conocía la Escritura, sino que escribió muchos capítulos de ella. Llegó a ser uno de los personajes más famosos de la Biblia. Sin embargo, un día cedió a la tentación. No cortó a tiempo y tuvo que enfrentar grandes consecuencias. (2 Samuel 11:1-25).

Otros dirían “usando sabiduría, comportándome con cordura”. Está bien, pero no es suficiente. Buscar la sabiduría nos

CISTERNA

puede apartar un poco de la tentación, pero no es suficiente. Salomón era un hombre sabio, a quien se le había pedido que no se juntara con mujeres extrañas que apartaran su corazón de Dios, pero cedió a la tentación. (1 Reyes 11:1-13).

Entonces las tentaciones vienen de los demonios. No en todos los casos. Cuando Jesucristo se paró frente a la mujer adúltera, no reprendió ningún demonio, simplemente dijo: “anda y no peques más”. (Juan 8:11).

Quizás otros piensen que ser tentado es hereditario. Buen intento, pero no. Ezequiel 18:20 dice: Todo el que peque, merece la muerte, pero ningún hijo cargará con la culpa de su padre, ni ningún padre con la del hijo.

¿Cuál es el secreto para las tentaciones? ¡CORRER!

Lo que enseña la Palabra es: “Tienes piernas, úsalas y corre en el nombre de Jesús”. Tenemos ejemplos en la Biblia de gente que ha huido de la tentación y ha salvado a toda una generación.

En Génesis 39, José usó las piernas y salvó a todo su pueblo. Él fue tentado, como usted y como yo. Fue tentado por una mujer con poder, pero huyó. Pablo dijo a Timoteo: “Huye de las pasiones, huye de las tentaciones”. (2 Timoteo 2:22-26). Es mejor que digan «aquí corrió que aquí murió».

¿La ventaja? Jesús está con nosotros. Cuando esté frente a la tentación, recuerde que Jesús es una persona real que lo acompaña a todas partes. Piense que Él tiene una cámara con la que filma todo lo que usted está haciendo en privado y está dispuesto a mostrarla a todos. Así que corra en el nombre de Jesús. Huya y resistirá. Haga uso de todo lo que tiene y no se canse de hacer el bien. Si ya falló y no quiere ser avergonzado, éste es el mejor día para arrepentirse y pedir perdón. Dios tomará la grabación que tiene de cuando usted cayó y la destruirá. Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad. 1 Juan 1:9.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

RECESIÓN (default) VENEZUELA

CERCA A LA QUIEBRA

¿Cuál es el DEFAULT que tiene a Venezuela postrado en el maldito puerto de la quiebra? Veamos para comprender de qué se trata:

No solamente en Venezuela sino en el mundo de los negocios, existe la certeza sobre una Venezuela ahorcada por no pagar sus deudas a ningún acreedor. Y ocurre lo que está haciendo Colombia: no despachar más mercancías o bienes y servicios a Venezuela mientras no pague lo que debe, pues dice el dicho castellano que quien no paga lo que debe no sabe lo que tuvo.

¿Cuándo estalla el DEFAULT? ¿Y qué es un DEFAULT?

Cualquier país del mundo es considerado en cesación de pagos cuando no paga lo que se comprometió total o parcialmente al contraer una o más deudas. Esos acreedores pueden ser locales, nacionales, de varios países o de cualquier lugar del mundo u organismos de tanta seriedad y sobriedad como el

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

FMI, Fondo Monetario Internacional o el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, presidido desde hace 14 años por el colombiano (bogotano, por más señas) Luis Alberto Moreno. Venezuela se puso a pactar con créditos de inversionistas privados, no cumplió en las fechas que debía pagar, ahora los intereses de mora que los acreedores le han imputado son onerosísimos y al 31 de diciembre de 2017 sus vencimientos suman 1.470 millones de dólares, más los 8.000 millones de dólares que deberá pagar en el primer semestre de 2018 cuando el total de sus reservas (lo que el gobierno tiene en bancos tanto en Venezuela como bancos en diversos países del mundo) asciende a 9.700 millones de dólares. Es decir, don Maduro, apague y vámonos. Pero entonces ¿quién tiene la autoridad para declarar y anunciar un default? Cada gobierno está en su facultad de anunciar que no pagará (se dice en la jerga económica-financiera del mundo que cada gobierno puede anunciar que no honrará sus pagos) y, entonces, automáticamente, incurre en cesación de pagos porque no tiene con qué y difícilmente en un futuro cercano podría cancelar sus deudas tanto nacionales como vecinales e internacionales. Es el caso de la Venezuela de hoy. O el default puede ser comunicado internacionalmente por una o varias agencias calificadoras, como Moody´s, Fitch o S&P.

Una tercera posibilidad es que un acreedor privado anuncie públicamente, digamos, por los medios de comunicación, que Venezuela no ha pagado y el mundo económico-financiero, las bolsas todas y etc., etc., implantan el default.

Lo inmediato es que sea la firma ISDA, situada en el corazón de Wall Street (la bolsa de Nueva York, la más grande y prestigiosa del mundo) que anuncie el

caso y todos creen en ISDA porque es como un vigía de las deudas externas del mundo.

Si lo anterior ocurre, y ya ocurrió con Venezuela, este país se convierte en un paria de los mercados financieros y, entonces, si quien anuncia tiene algunos remanentes en cualquier banco en cualquier ciudad del mundo, ahí le caen los embargos.

sucediera el actual desastre. Venezuela era uno de los tantos países integrantes del Fondo Monetario Internacional pero se retiró de ahí y allá desde entonces, ni le responden al teléfono. El FMI podría eventualmente, previos varios requisitos altamente serios, intentar salvar a Venezuela, pero hasta este noviembre nada se habia movido al respecto.

Entonces, ¿qué?

Por ejemplo: si en la casa (bello caserón) que desde décadas atrás alberga la embajada de Venezuela en Washington es propiedad del gobierno, como lo es (o lo era) pues de inmediato le caen encima los embargos y el que embargó primero tiene el primer turno para quedarse con el bien inmueble y van desfilando los embargos hasta llegar a límites insospechados. Un país en estas circunstancias no consigue capitales frescos y si acaso algún prestamista le funciona, las tasas de interés serían enormes, casi impagables. Para Venezuela, por ahora, lo más importante es la firma CITGO en Estados Unidos, encargada de los procesos de refinación y comercialización de los envíos de petróleo venezolano a U.S.A.

Hace 10 años, en el gobierno de Hugo Chávez Frías, quien gobernó desde 1999 hasta marzo de 2013, cuando antes de morir pidió que lo

Cuando un país cae en default (o deuda soberana), podría refinanciar o reestructurar sus deudas, lo cual implica llegar a dispendiosos acuerdos entre el gobierno y cada uno de los ansiosos acreedores para modificar plazos y períodos de gracia, modificar al alza tasas de interés y etc., etc., No será fácil, pero podría ser. Porque en una reestructuración, al que le deben impone sus condiciones, tasas, tiempos, y etc., etc., es decir, maneja a su modo y acomodo a las marionetas del tinglado. En una situación como la Venezuela de hoy, en donde debido a la alta inflación, billetes como los de 100 bolívares ya casi no sirven ni para comprar una aspirina. ¿Entonces?

Según esto, aún Venezuela no está quebrada pero sigue avanzando en un grave período de su vida institucional. Sin contar con el éxodo venezolano hacia Colombia (revista Hechos&Crónicas, edición 83, septiembre de 2017).

Mal de muchos, consuelo de pocos. Traemos estas anécdotas históricas: Francia, entre los años 1500 y 1800 estuvo ocho veces (¡OCHO!) en… ¡DEFAULT! e igual, en diferentes períodos, estuvieron países como Uruguay (en 2001), Ucrania (1998), Rusia (en 2002) y ninguna de esas Naciones estaban gobernadas por presidentes dictadores. Y salieron adelante. ¿Lo logrará Venezuela? Creemos que sí.

lo que no sirve, que no estorbe

¿Es usted de aquellos que ama guardar y coleccionar de todo un poco y le cuesta tirar a la basura lo que no sirve? ¿Destina su closet y todos los cajones y gavetas de su casa para guardar chucherías? ¿Tiene el famoso “cuarto de san Alejo” a punto de reventar porque cree que todo lo que hay allí tiene valor sentimental”? Si contesto Sí a estas preguntas, podría estar al borde de convertirse en acumulador compulsivo.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

El caso de Adriana

El problema que tengo es realmente triste e inaguantable. Soy la hija mayor y desde que tengo uso de razón mi mamá acumula cosas. Todo empezó por su obsesión de acumular artículos de periódicos, cada vez que leía alguno que le interesaba, lo recortaba y lo dejaba en la sala o estudio. Todo se fue llenando poco a poco de papeles. Años después empezó con la ropa, yo, entonces, tendría ocho años. Iba al centro comercial y siempre me traía algo. A mí me gustaba porque me daba lo que yo quería. Un día fuimos a una tienda donde ella comparaba en repetidas veces y se llevó 14 pantalones iguales, además de la ropa que mis hermanas y yo habíamos elegido. Ese día, pensé que mi mamá se había dado cuenta de que no había sido normal su necesidad de proveernos de tanta ropa que no necesitábamos en ese momento. Le pregunté: ¿mamá para qué tanta ropa?, ella respondió: “lo hago para no salir a comprar rápidamente cada vez que necesitemos”. A partir de esto, no he vuelto a salir con ella a comprar, la casa está llena de ropa, tenemos dos cuartos que no usamos y están llenos de mil cosas. No te imaginas lo molesto que es no poder limpiar mi cuarto, para hacerlo, tendría que quitar la ropa y mi mamá se enfadaría si muevo sus cosas… por eso prefiero dejar eso así para no pelear y evitar que se siga arruinando mi familia. Esa sensación de saber que nada de lo que tienes es tuyo, que no hay orden, y ver que tú misma y tu familia se desmoronan es horrible. Mi hermana del medio no ve el problema porque se ha adaptado a él, sabe que no es normal, pero le da igual; mi hermana pequeña tiene un leve retraso mental (que no es por este problema) y mi madre es la única que la cuida, porque no nos deja a nosotras, no sabemos por qué.

Todo esto me ha llevado a sufrir ataques de ansiedad, hay mil cosas que me he callado. Me preocupan mucho mis hermanas. Cuando peleo

con mi mamá o le digo algo por su desorden se desata la tormenta, entonces me odia, me empuja y grito, grito mucho, para no oírla, para que me deje en paz, para que no me empuje... Cuando pasa todo, mi mamá me pide perdón, pero al otro día, la historia se repite.

No quiero juzgar a mi madre, sé que me ama y que este problema va más allá. No es su culpa no darse cuenta de su obsesión por la ropa. Ella me dice que la ropa, sus colores y texturas, le ayudan a llenar el vacío que siente tras su separación con mi padre cuando yo tenía siete años. Sé que debo ser prudente con esta situación, pero créanme, este es un problema serio y social. No debemos dar la espalda, estos trapos sucios no se pueden lavar en casa y por eso cuento abiertamente lo que pasa en mi hogar... Solo espero que ella pueda llenar ese vacío conociendo de Dios. Oro para que algún día mi sueño se cumpla y mi madre pueda ser libre en el Nombre de Jesús.

Trastorno mundial

“Se estima que 6% de la población mundial está afectada por el síndrome de acumulación compulsiva que consiste en guardar cosas en casa por si algún día resultaran necesarias, además se caracteriza por la dificultad de deshacerse de estos objetos inservibles”, asegura un estudio realizado por el departamento de psiquiatría del hospital de Bellvitge de l’hospitalet (Barcelona) y el Instituto de Psiquiatría de Londres, publicado en la revista científica American Journal of Psychiatry.

Otros estudios psiquiátricos agregan que aproximadamente siete de cada 10 afectados sufren trastornos de humor o ansiedad y que también son frecuentes problemas de déficit de atención e hiperactividad.

Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM5), el problema es más frecuente en adultos con 6% y 2% en adolescentes.

Proverbios

Niveles de acumulación

Nivel uno: el hogar es limpio, habitable, la acumulación no es excesiva y se encuentra contenida en un ambiente. Quizá haya olores ocasionales de animales domésticos, podría haber alguna evidencia de plagas o invasión de hormigas. Todas las puertas y escaleras de la casa son accesibles.

Nivel dos: el desorden y acumulación se extiende en dos o más ambientes; uno o más electrodomésticos no funcionan, hay menos limpieza. Se presentan olores desagradables ligeros; se ve moho (ligero a medio) en cocinas y baños, y sobre las superficies de preparación de alimentos. Hay además olores provenientes de las mascotas, y evidencias de heces y orina.

Nivel tres: el desorden y acumulación se extienden de piso a techo, incluye zonas al aire libre. Dos o más electrodomésticos no funcionan. La higiene de las mascotas se ha descuidado, no hay evidencia de que se haya barrido o aspirado recientemente. La zona de preparación de alimentos es muy sucia y la basura hiede. El desorden interior bloquea acceso a ventanas o puertas, un dormitorio o baño no es totalmente utilizable para su propósito.

Nivel cuatro: la acumulación se extiende a través de la residencia, se presentan daños estructurales como fugas o ventanas rotas, baños inutilizables e infestaciones de plagas. El dormitorio es inutilizable, hay descomposición de alimentos y conservas viejas, no hay utensilios limpios en la cocina. Hay moho y hongos en varios lugares de la residencia. Hay (varias) mascotas en malas condiciones higiénicas.

Nivel cinco: la acumulación y la desatención personal llevan a un caos tal como el habitar sin servicios básicos, puede haber heces humanas, las mascotas representan un peligro sanitario, hay daños estructurales a la residencia. Algunas personas deben dejar su vivienda pues ya no queda espacio para ellos.

Fuente: The National Study Group on Compulsive Disorganization and The National Study Group of Chronic Disorganization

Se estima que ocho de cada 10 cosas que compran los acumuladores están intactas en el empaque y guardadas en algún armario, en espera del momento de ser estrenados.

Lo que no sirve, que no estorbe

¿Ha calculado cuánto dinero ha gastado en cosas que no necesita? ¿todo lo que tiene en su casa es vital para su existencia? ¿Por qué le gusta acumular cosas? ¿Qué problemas del pasado lo han llevado a caer en esto? Estas son solo algunas preguntas que los acumuladores no quieren contestar y evaden diariamente.

Especialistas aseguran que este síndrome puede asociarse con una falta de equilibrio mental, emocional y espiritual. Se estima que ocho de cada 10 cosas que compran los acumuladores están intactas en el empaque y guardadas en algún armario, en espera del momento de ser estrenados. En un alto grado, ese día nunca llega. El pensamiento distorsionado de estas personas funciona más o menos así: “No, mejor no abriré mis plazos nuevos. Aunque los que tengo actualmente ya están viejitos y desportillados, guardare los nuevo porque son muy bonitos y finos y no quiero que se me dañen”.

Acumulación,

¿Problema espiritual?

Si usted tiene este problema, no lo pase por alto. Es momento de liberarse y tomar la decisión de organizar su vida. No crea que esto solo le pasa a usted, hay más personas luchando por este trastorno que desgasta, frustra y desordena de manera agresiva la vida espiritual de las personas. Muchas de ellas acumulan poco a poco frustraciones, enojos, odio, desanimo, entre otras, que se convierten en inmensos estorbos y ataduras, capaces de acabar con la vida de cualquiera.

1. Reconozca su problema delante de Dios:

Jesús es la única respuesta a sus problemas, Él sólo pide que lo busque y conozca. Si le pide ayuda, el Señor brindará su auxilio que viene del cielo.

2. Ponga su vida en orden:

Que Dios sea el primer lugar. No se centre en sus acumulaciones y obsesiones, invite a Dios a que sea el centro de su vida.

3. Pida perdón:

Si afirmamos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos y no tenemos la verdad. Si confesamos nuestros pecados, Dios, que es fiel y justo, nos los perdonará y nos limpiará de toda maldad. 1 Juan 1:8-9.

4. Reconozca delante de su familia su problema:

Una de las formas de liberarse es aceptar que tiene un problema y que necesita el apoyo de su familia.

5. Tome la decisión de decir NO MÁS a la acumulación:

Hay dos cosas que deberá hacer, la primera, es desapegarse emocionalmente de los objetos (nuevos o acumulados); y la segunda, clasificarlos y deshacerse de ellos. Sea generoso y done lo que pueda servirle a otros.

6. Busque a Dios y ore:

No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Filipenses 4:6.

7. Si definitivamente el trastorno acumulador lo domina y se ha convertido en un imposible en su vida… Es recomendable buscar ayuda profesional, muchas veces es necesario que la persona empiece un proceso de consejería, ayuda psicológica e incluso, tratamiento médico.

Números

Y SU PLANE ACIÓN ESTRATÉGIC A 2018

A la hora de planificar podemos basarnos en modelos empresariales que muestran una serie de pasos a seguir para lograr proyectos exitosos, hacer que la compañía crezca y asegurar un mejor futuro organizacional; lo cierto es que desde el mundo secular no existe un modelo que garantice los mejores resultados estratégicos. Hablamos de un mundo VICA, es decir Volátil, Incierto, Cambiante y Ambiguo, y esto hace que los desafíos que enfrenta el empresario de hoy sean desafíos gigantes.

Para realizar una Planeación Estratégica que nos ayude a estar preparados para enfrentar estos desafíos, se pueden implementar los siguientes pasos:

1. Pregúntate: ¿Qué quiero?, ¿A dónde quiero llegar? ¿Cuál es mi situación actual? Y ¿cómo cierro la distancia entre lo que quiero y lo que tengo?

2. Realiza un análisis situacional, basado en algunos modelos:

• PESTEL muestra la situación (Política, Económica, Social, Tecnológica, Ecológica y Legal de tu compañía).

• Las Cinco Fuerzas de Porter que define con quién compites, poder de negociación de los proveedores, poder de negociación de los clientes, amenazas de nuevos competidores,

amenazas de productos sustitutos y rivalidad entre los competidores. •Análisis DOFA, diagnóstico interno y externo (Debilidades, Oportunidades, Fortaleza y Amenazas). Cualquiera de estos modelos es válido o la integralidad de todos puede ayudar a lograr una visión más clara para formular la estrategia.

3. Definición de los Objetivos con base en los resultados de los pasos anteriores.

4. Definición Planes de Acción. Tácticas que ayudarán a la consecución de los objetivos.

5. Establecimiento de cronogramas, presupuesto, seguimiento y control.

Con estos pasos tendremos nuestra estrategia que se resumen en: ¿El qué? (objetivos), ¿el cómo? (Acciones) y ¿el Cuánto? (recursos financieros, logísticos y humanos).

¿Será este el mejor modelo de planeación estratégica? Como lo dijimos al inicio en el mundo secular no existe un modelo empresarial que nos garantice los mejores resultados estratégicos, pero seguramente si planificas conforme a la voluntad de Dios, los anteriores pasos te ayudarán a lograr lo que Dios quiere para ti y tu empresa. “El que es sabio tiene gran poder, y el que es entendido aumenta su fuerza. La guerra se hace con buena estrategia; la victoria se alcanza con muchos consejeros” Proverbios 24: 5-6.

PLANEANDO ESTRATÉGICAMENTE

CON DIOS

Derribando al gigante: este modelo se basa en la estrategia que David uso para ganarle la batalla a Goliat, la historia completa la encontramos en 1 Samuel 17:1-58 en este modelo encontramos tres pasos efectivos alineados con el propósito de Dios. Cada paso contiene unos componentes claves de planeación estratégica.

Goliat desafía a los soldados israelitas proponiéndoles que escogieran a alguien que lo enfrentará. 1 Samuel 17: 8-11. ¿Cuál es tu desafío?, ¿Cuál es el gran reto empresarial, personal o familiar que debes lograr?

1 2 3

Primer paso - Objetivo: Derribar a Goliat el “gigante” y ganar la batalla contra los filisteos.

Análisis situacional de David según el diagnóstico DOFA

• Debilidades: Estatura David

• Oportunidades: Temor y desánimo de los saldados israelitas para derrotar a Goliat, momento único para David mostrar sus capacidades y entrenamiento que Dios había tenido con él.

• Fortaleza: Seguridad en Dios, conocimiento, preparación, visión.

• Amenazas: Gigante de casi tres metros, fama de buen competidor, herramientas de protección, arma poderosa de competición. 1 Samuel 17: 4-7.

Componente clave: Obediencia y fidelidad. 1 Samuel 17: 17-20. Cuando nos movemos en el camino de la obediencia, el Señor nos permite avanzar a otro nivel. David salió hacer su trabajo diario dirigiéndose en obediencia como su padre le había encomendado, fue fiel en lo poco y el Señor le encomendó mucho más, además vemos un ejemplo de fidelidad al nombre de Dios cuando decide enfrentarse al gigante diciendo: ¿Quién se cree este filisteo pagano a desafiar al ejército del Dios viviente?

Segundo paso - táctica: Acciones que hicieron que David lograra su objetivo.

Podemos tener buenos planes de acción y las mejores tácticas elaboradas con ingenio y creatividad, pero si no existe un motor que mueva esas acciones se quedarán como una lista de actividades por realizar.

Componente clave: fe y buen ánimo 1Samuel 17: 36-37,1 Samuel 17: 45-46. David antes de realizar cualquier acción para derribar al gigante utilizó el nombre de Dios, su fe y buen ánimo fueron el arma más poderosa para lograr el objetivo.

Si después de leer lo anterior te estás preguntando… ¿Qué hago Señor? la respuesta es: sigue el principal objetivo, la obediencia. “Sigan por el camino que el Señor tú Dios ha trazado, para que vivan, prosperen y disfruten de larga vida en la tierra que van a poseer”. Deuteronomio 5:33.

¿Cómo lo hago, Señor? La respuesta es: colocando la fe en acción. “En realidad, sin fe es imposible agradar a Dios, ya que cualquiera que se acerca a Él debe creer que

Tercer paso- recurso: El recurso físico que David utilizó para lograr el objetivo fue una honda y una piedra. Parte del éxito de la planeación estratégica depende de los recursos con los que contamos, ya que muchas veces no se utilizan adecuadamente. Es Dios quien con su fuerza y poder nos permite hacer mucho con poco.

Componente Clave: Fuerza y Poder de Dios 1 Samuel 48-50 Ante los ojos del mundo David no contaba con la mejor arma, ni estaba, protegido con la indumentaria más adecuada para la batalla, pero Dios lo dotó de fuerza y poder permitiendo que con una insignificante piedra lograra el objetivo.

existe y que recompensa a quienes lo buscan”. Hebreos 11.6, y con buen ánimo “El Señor mismo marchará al frente de ti y estará contigo; nunca te dejará ni te abandonará. No temas ni te desanimes. Deuteronomio 31:8. ¿Con cuánto lo hago, Señor? La respuesta es: con lo que tienes en tus manos, la fuerza y el poder de Dios son suficientes.”¡Ah, Señor mi Dios! Tú, con tu gran fuerza y tu brazo poderoso, has hecho los cielos y la tierra. Para ti no hay nada imposible” Jeremías 32:17.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

LECCIONES DE EMPRENDIMIENTO

DESDE LA BIBLIA (PARTE II)

A través de la Biblia se pueden aprender diversas lecciones sobre emprendimiento aplicables en los negocios actuales. En esta segunda parte, presentaremos algunas de las virtudes que diferentes personajes bíblicos pusieron en práctica para alcanzar éxito.

Perseverancia, la fortaleza del emprendedor

La Real Academia de la Lengua Española define perseverar como mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión, y eso es lo que identifica este testimonio bíblico.

El libro de Josué es un compilado de enseñanzas para los emprendedores y un claro ejemplo de lo que tiene que enfrentar una persona que quiere ver su idea crecer.

Josué fue el sucesor de Moisés y el líder que llevó al pueblo de Israel a la tierra prometida. Sin embargo, el camino que tuvo que recorrer y el pueblo al que se tuvo que enfrentar en más de una ocasión no fue nada agradable para lograr su propósito.

Antes de comenzar a liderar, Josué era la mano derecha de Moisés y como tal ya conocía al pueblo que debía liderar en un futuro. Él había visto los milagros de Dios a través del patriarca pero también conocía de primera mano

lo desagradecido y desobediente que era el pueblo. Eso no lo acobardó a la hora de tomar la batuta.

Tal fue la tarea encargada por el Señor a este emprendedor que en Josué 1: 6-7, le da este mensaje Sé fuerte y valiente, porque tu harás que este pueblo herede la tierra que les prometí a sus antepasados. Solo te pido que tengas mucho valor y firmeza para obedecer toda la ley que mi siervo Moisés te mandó. No te apartes de ella para nada; solo así tendrás éxito a dondequiera que vayas. Sin embargo, el pueblo que debía guiar era necio, terco y apegado a las glorias del pasado a pesar de haber estado durante décadas viviendo en el desierto.

Josué aprendió a lidiar con todo tipo de situaciones, que van desde estar metido en una ciudad donde todos lo quería matar (Jericó) hasta enfrentar las más desmotivadoras perdidas (Batalla de Hai). Aun así su propósito y el cumplimiento de sus sueños jamás se truncaron.

La perseverancia de Josué en su empresa fue total. Él enfrentó peligros de muerte, presenció milagros como el cruce del río Jordán, conquistó ciudades, tuvo que disciplinar y castigar a los suyos, enfrentó oposición interna y externa, superó la falta de recursos para su campaña y al fin, logró dejar al pueblo instalado en Canaán.

Todo ello se puede leer en las historias del libro de Josué donde se detalla cada una de las formas como este líder creyó y confió en lo que El Señor le había dicho y puso a trabajar los talentos que tenía.

Este mismo ejemplo es digno de imitar por los emprendedores, ya que en la

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

mayoría de veces hacerlo no es una tarea fácil pero mantenerse dedicado y trabajando en su propósito dará el éxito a su idea emprendedora.

Una meta clara y definida, la guía del emprendedor

Jesús fue el emprendedor por excelencia. Él arrancó desde cero, se enfrentó a todo tipo de situaciones, tuvo su equipo e incluso uno de ellos lo traicionó. Educó a sus coequiperos, compartió un mensaje diferente y a través de canales de comunicación innovadores para su época, optimizó el tiempo y sufrió por su causa, logrando transformar el mundo.

Jesús tenía su propósito definido y claro, por eso al iniciar su obra salvadora a los 30 años (Lucas 3:23), logró transformar su sociedad en tan solo tres años.

Tener clara la meta desde el principio, le dio claridad al Señor para no perder el enfoque de su misión en la tierra en medio de toda las dificultades que atravesó, tal como lo expresó Jesús en el Huerto de Getsemaní “Yendo un poco más allá, se postró sobre su rostro y oró: «Padre mío, si es posible, no me hagas beber este trago amargo. Pero no sea lo que yo quiero, sino lo que quieres tú»”.

Cada una de las situaciones, milagros, confrontaciones, ayudas, mensajes, parábolas y enseñanzas tuvieron un propósito claro, que hoy influencia y transforma vidas a pesar de haber sido dicho hace más de 2.000 años.

Durante todo su ministerio, Jesús se guió por el propósito que le fue revelado desde el momento de su concepción, convirtiéndose en el mejor ejemplo del

Tener

claro el propósito de una misión y/o idea emprendedora es imperativo para avanzar al éxito.

cumplimiento del propósito de vida. Por medio de Cristo, Dios nos había elegido desde un principio para que fuéramos suyos y recibiéramos todo lo que él había prometido. Así lo había decidido Dios, quién siempre lleva a cabo sus planes. Efesios 1:11 (BLS).

Él fue radical en el cumplimiento de su misión y esto fue claro en el momento en que su obra llegara a generar incomodidad entre autoridades religiosas, políticas, culturales e incluso su misma familia terrenal, sin que Jesús llegara a irrespetar a alguna autoridad.

Tener claro el propósito de una misión y/o idea emprendedora es imperativo para avanzar al éxito. Sin una meta definida, el camino del emprendedor puede tomar cualquier rumbo menos el que esperaba. Es fundamental saber cuál es el destino antes de arrancar una empresa y ejemplo de ello es todo el ministerio de Jesús.

Tener definida su misión le ayudó al hijo de Dios a enviar el mensaje en el momento justo y a las personas correctas. Le ayudó a crear e innovar en herramientas y modos de comunicación (Parábolas) poco usados y a integrar un equipo que motivados esparcirían el mensaje de salvación por todo el mundo, entre otras cosas. Una meta clara es definitiva para la evolución del emprendedor y su idea.

Todas hemos sido abusadas

Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo

Parece exagerado, pero es verdad. Todas las mujeres nos hemos sentido vulneradas en algún momento. Algunas más que otras, pero casi ninguna ha escapado a la agresión.

El pasado mes de octubre, las redes sociales se conmocionaron debido las acusaciones de conducta sexual inapropiada en contra del productor de cine, Harvey Weinstein, quien presuntamente atacó a más de 80 mujeres, en su mayoría actrices de cine, dentro de las que se cuentan Angelina Jolie, Gwyneth Paltrow, Reese Witherspoon y Rose McGowan.

Ante esto, la también actriz y activista Alyssa Milano invitó a las mujeres en redes sociales a dar un grito contra el acoso sexual a través de la etiqueta #MeToo o #YoTambién, donde pide que las víctimas de este hecho relaten lo que les pasó para poner en discusión esta problemática social.

El tuit de Milano es el siguiente: "Sugerido por una amiga: Si todas las mujeres que han sufrido acoso o un abuso sexual escribieran "yo también" en su estado, enseñaríamos a la gente la magnitud de este problema".

La campaña tuvo trascendencia más allá de Hollywood. Mujeres de todo el mundo se han sumado contando sus historias.

Tan solo 24 horas después, el mensaje de la actriz contaba con casi 50.000 réplicas, la etiqueta #MeToo había sido tuiteada casi 500.000 veces, habían unas ocho millones de menciones en Facebook y otras partes del mundo se han hecho eco al traducir la iniciativa a "Yo también".

America Ferrera, por ejemplo, compartió en su perfil de Instagram la traumática experiencia que sufrió cuando apenas era una niña. “La primera vez que recuerdo que fui víctima de una agresión sexual, yo tenía 9 años. No se lo conté a nadie y viví con la vergüenza y la culpabilidad, como que si yo, a mis 9 años, fuera responsable de las acciones de un hombre adulto. Tuve que verlo durante mucho tiempo. Él me sonreía y me saludaba y yo cuando pasaba a su lado siempre lo hacía corriendo. La sangre se me helaba… Señoritas rompamos el silencio para que las siguientes generaciones no tengan que pasar por esta m@$%&#”. El post tiene más de 34.000 likes. Claramente, los hombres también son agredidos sexualmente; sin embargo, la mayoría de historias son de mujeres, pues son ellas quienes se sienten más vulneradas por hombres que las intimidan con su fuerza física o posición de poder.

Hechos&Crónicas invitó a algunas mujeres a contar su historia de acoso y la respuesta fue impresionante. 87 mujeres respondieron con historias que han hecho parte de la cotidianidad y que tristemente se han normalizado. Por temas de espacio solo publicamos unas cuantas, pero invitamos a que las lean atentamente y en vez de pensar que es culpa de las mujeres, que son exageraciones o poco importantes, presten mayor atención a estas situaciones y no las permitan.

Ester
Use APP Igetax para escuchar esta nota.

SIETE HISTORIAS DE MUJERES

SEXUALMENTE AGREDIDAS

denuncias por acoso sexual se han presentado desde la ley que lo tipificó como delito.

- Cuando tenía 18 años, iba caminando hacia mi universidad cuando me topé con un grupo de más o menos ocho hombres jóvenes. Siguieron caminando hacia mí y yo por mi acera como si no los notara. Uno de ellos se acercó y me apretó un seno. Solo seguí caminando. ¿Qué iba a hacer? Ellos también siguieron caminando, burlándose de mí.

- Una vez al salir del colegio un hombre se me acercó, me mostró un fajo de billetes y me dijo que si me levantaba la falda y le mostraba mi ropa interior me regalaba todo ese dinero. Solo pude salir corriendo. Tenía 12 años.

- Un amigo de mi papá era muy amoroso conmigo, me llevaba dulces y regalos, por eso yo me alegraba cuando lo veía. Lo recuerdo así desde que tengo memoria, pero hasta que fui grande comprendí que la forma en que me abrazaba y alzaba no era normal. ¡Me estaba manoseando!

1.743 4.000 97% 1 /10

- Todos los días camino de mi casa al trabajo. Hay un hombre en especial que cuando me ve camina junto a mí y me dice porquerías al oído. No me ha servido gritar, ni cambiar de ruta porque se la pasa dando vueltas por el sector. Hablé con la policía pero no me tomaron en serio. ¡Solo quiero caminar tranquila!

casos de violencia sexual en contra de menores de edad se presenta por día en Colombia.

procesos por acoso sexual llegan a condena. de las denuncias por acoso sexual son archivadas.

- Un profesor de la universidad es muy coqueto conmigo, incluso me ha cogido la mano de manera inapropiada. Mis compañeros hacen bromas sobre la forma en que obtengo mis buenas notas. ¡No me gusta eso! Hablé con él y dijo que eran ideas mías, pero todo el mundo lo nota aunque nadie haga nada.

- Fui a una estación de policía a denunciar un robo. Los policías me intimidaron haciendo bromas morbosas sobre mi apariencia. Incluso quisieron encerrarme en la estación ¡solo Dios sabe para qué! Un hombre que pasaba por ahí se dio cuenta, los increpó y me pude ir.

- A mi oficina entra un señor a embolar zapatos. Con los hombres se lleva muy bien, y delante de ellos es un caballero, pero cuando nos lo encontramos por la calle nos dice vulgaridades. Las mujeres que le hemos pedido que nos embetune los zapatos salimos despavoridas porque nos toca las piernas y nos coge la mano. No nos ha servido hablar, pues los hombres de la oficina lo siguen dejando entrar con total confianza.

¿Acoso o abuso?

Muchos se quejan de la ambigüedad de los términos.

Podemos considerar el abuso sexual como cualquier forma de contacto con o sin acceso carnal o contacto físico, realizado sin violencia o con intimidación y sin consentimiento. Este abuso puede incluir penetración sexual de cualquier tipo, caricias o proposiciones verbales explícitas.

Existe una diferencia entre abuso y agresión sexual, en el abuso no existe violencia o intimidación.

El acoso sexual es solicitar favores de naturaleza sexual, en el ámbito laboral, docente o de prestación de servicios. Es más grave si la persona que lo causa se aprovecha de una situación de superioridad.

Cualquiera de estas manifestaciones se considera agresión sexual y está tipificada como delito. Pero además, va en contra de la Palabra de Dios que ordena a los hombres tratar a las mujeres con delicadeza y respeto: De igual manera, ustedes esposos, sean comprensivos en su vida conyugal, tratando cada uno a su esposa con respeto, ya que como mujer es más delicada. 1 Pedro 3:7.

“Me da rabia que a las mujeres se nos vea sólo como un cuerpo, que no piensen en nosotras como profesionales, que tenemos formación, experiencia, inquietudes”.

Es importante que los hombres comprendan que muchas de sus actitudes pueden ser consideradas como agresión. Que sean verdaderos hombres y eliminen el machismo, la cosificación, los chistes de mal gusto, porque se ha vuelto tan común que hace parte de nuestras costumbres. Nadie se queja y nadie habla. Pero el dolor y la humillación se albergan en el corazón de las mujeres. El mensaje es: tolerancia cero.

Ante esto, la consejera y líder ministerial Isabel Riascos de Arcila, brinda una poderosa reflexión:

cualquier acto de maltrato o abuso, que denigre a la mujer, es un acto Satánico.

Las mujeres debemos hacernos respetar y mostrar nuestra dignidad como mujeres, pero desafortunadamente esto se volvió cultural. Ya es aceptable el maltrato del hombre a la mujer, es aceptable el abuso, se volvió normal y cuando las cosas se ponen normales es porque ahí está el engaño, porque as cosas con Dios son sí o no. Pero cuando es normal, está Satanás detrás. Las mujeres debemos entender que Satanás nos odia por ser el vehículo que el Señor utilizó para traer a Su hijo. Por lo tanto, cualquier acto de maltrato o abuso, que denigre a la mujer, es un acto Satánico. Estos hombres son instrumentos de Satanás porque él quiere acabar con nosotras.

Las mujeres deben ser conscientes de su dignidad e integridad. No pueden ceder un milímetro en eso. Así sea con su esposo, hijos o con los hombres que las rodean, ellas tienen que comportarse de forma digna para que las traten de la misma forma.

Cuando uno sabe lo que es delante de Dios, le enseña a la gente a tratarlo. Debemos estar pendientes y no acostumbrarnos. Ser conscientes de lo que Dios pagó en la cruz por nosotras como mujeres porque Él literalmente expuso su vida por nosotras. Él nos dio la dignidad y la integridad en la cruz con Su sangre. Entonces tenemos que ir al calvario, ver la cruz y tomar la identidad de mujeres que el Señor dignificó para nosotras. No podemos permitir que venga un hombre a maltratarnos porque Dios nos ve dignas, valiosas e importantes. Mi consejo es que no cedan ni un milímetro de lo que son delante de Dios en la cruz. Somos dignas e importantes. No podemos salir a pelear con todo el que dice los piropos atrevidos y groseros, pero en nuestro comportamiento sí estamos demostrando que tienen que respetarnos. Debemos tener un comportamiento íntegro como lo que somos: hijas de Dios.

Jueces

Masacres en Estados Unidos, ¿problema de salud mental?

Por Hernán Restrepo | @HRestrepo

a Primera Iglesia Bautista en Sutherland Springs - Texas, fue el escenario de la más reciente masacre en Estados Unidos, con un saldo de 26 muertos. El autor, Devin Patrick Kelley, de 26 años, fue un exintegrante de la Fuerza Aérea quien había escapado de un centro de salud mental hacía cinco años.

Al ser interrogado por periodistas durante su gira asiática sobre lo sucedido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió que masacres como estas responden a un problema de salud mental.

“Tenemos muchos problemas de salud mental en nuestro país, al igual que otros países. Pero esto no es un asunto de armas”, aseguró Trump en Tokio, añadiendo que “por fortuna, alguien más tenía una pistola que estaba disparando en la dirección opuesta”.

La matanza de Texas aconteció apenas un mes después del tiroteo más violento en la historia reciente del país, donde Stephen Paddock disparó indiscriminadamente desde su cuarto en el hotel Mandalay Bay de Las Vegas, Nevada, matando a 58 asistentes al concierto de música country.

Las declaraciones de Trump inmediatamente generaron críticas, pues para nadie es secreto que la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) fuera una de las principales aportantes a su campaña presidencial con más de 30 millones de dólares, algo que no resulta extraño en un país donde hay más armas que personas.

Peligrosa estigmatización

Pero la principal causa por la que las declaraciones de Trump fueron recibidas con suspicacia no es política. Especialistas médicos manifestaron su preocupación al ver que el presidente señala a quienes padecen alguna enfermedad mental como una amenaza para la seguridad nacional.

“La gran mayoría de personas con enfermedades mentales no son violentas”, dijo Antonio E. Puente, PhD, Presidente de la Asociación Americana de Psicología, añadiendo que “llamar a este tiroteo un ‘problema de salud mental’ distrae a los líderes de nuestra nación de desarrollar políticas y legislación que se concentren en prevenir la violencia armada a través de un enfoque científico y de salud pública”.

Tras el tiroteo en Texas, Donald Trump desvía el debate sobre el control de armas apuntando a la salud mental.

Con la posición del doctor Puente se mostró de acuerdo otro médico, Terrance McGill, M.D., MPH, quien en su columna del portal

The Root asegura que las enfermedades mentales solo son responsables del 3 al 5% de los crímenes violentos. Esto significa que las personas que cometen delitos violentos tienen muchas más probabilidades, 19 veces más, de no tener una enfermedad mental.

A pesar de esto, son muchos los norteamericanos que piensan como Trump.

Una encuesta realizada por The Washington Post y ABC News en 2015 encontró que el 63% del país opinaba que los problemas de salud mental eran la principal causa de las masacres; mientras que solo 23% señalaba a la falta de regulación sobre el control de armas.

“Esta encuesta promovió un estereotipo engañoso sobre una amplia población de estadounidenses al presentar una falsa disputa entre salud mental y política de armas. Cualquier solución implica profundamente a ambos aspectos, y mucho más”, opinó en su momento Mark Follman, editor del portal de noticias Mother Jones.

De acuerdo a la Fundación Kaiser, 18% de la población adulta de Estados Unidos padece problemas de salud mental. Esta cifra debería llamar la atención sobre lo peligrosamente estigmatizadoras que las palabras de Trump pueden ser. Calificar a quienes cometen un acto de estas dimensiones como psicópatas o dementes puede terminar siendo una manera de simplificar el análisis del problema. La prensa debe ser cuidadosa con los términos que usa en estos casos, y con la manera en la que amplifica las declaraciones de un líder político que podría estar desviando a propósito el debate sobre un asunto tan delicado.

*Gestor de contenidos de la Red Ética Segura, de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Este artículo se publicó originalmente en el blog de periodismo en salud de la FNPI.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

Corrupción en Colombia:

Un mal que no se detiene

l autor y conferencista de la India, Vishal Mangalwadi, cuenta en su libro, ¨Verdad y Transformación¨, cómo fue sorprendido por la honestidad de los holandeses. Resulta que en una oportunidad mientras estaba en Holanda, pudo ver cómo compraban la leche y dejaban el dinero exacto en un lugar sin que nadie los vigilara. Mangalwadi pensaba que este sistema no funcionaría en su país debido a la cultura corrupta. ¿Qué pasaría si ese sistema funcionara en Colombia? ¿Sería exitoso, o con el paso “del tiempo se tendría que poner a alguien que atienda y un celador que vigilara para que no se roben la leche o el dinero? Es posible que debido a la mentalidad astuta de los colombianos el sistema no pudiera funcionar sin vigilancia. ¿Qué hace que en Colombia y en Holanda las cosas sean tan diferentes? La respuesta está en la cultura. Holanda, luego de la reforma protestante, recibió una educación basada en principios bíblicos, como no robarás, que por siglos moldearon la mentalidad y produjeron una cultura de honestidad, en donde a la gente no le cabe en su cabeza el ser deshonesto o tomar algo que no le pertenece, independientemente de si le vigilan o no. La educación basada en la Biblia generó toda una cultura de honestidad.

Según Gallup del año pasado, 30% de los colombianos piensa que el principal problema del país es la corrupción. Enrique Serrano argumenta sobre el tema en su libro: ¿Por qué fracasa Colombia?: “La corrupción tiene mucho que ver con la cultura, con prácticas de permisividad y de relación con la ley que tienen siglos de maduración. En Colombia nunca ha habido frontera entre corrupción y astucia”.

En Colombia se pierden anualmente 60 billones de pesos en corrupción. Somos la nación 90 entre 176 evaluadas por transparencia internacional en relación a sus niveles de corrupción.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

En los últimos siete años 19.000 personas han sido sancionadas por actos de corrupción. 80% de empresarios colombianos que respondieron la ‘Encuesta global sobre el fraude 2016’, de Ernst & Young, admitieron que en sus negocios hay corrupción. Y lo que es peor, 30% está dispuesto a falsificar estados financieros y pagar sobornos por un contrato.

Juan Ricardo Ortega, exdirector de la Dian, estima que entre el sector público y privado se embolsillan 60 billones de pesos al año por conductas corruptas. Los atajos que toman para saquear al país incluyen la evasión fiscal, acuerdos por debajo de la mesa para quedarse con contratos y el fraude contable. (Ver El Tiempo, “La cruzada para que no se sigan robando el país con corrupción”).

Luz Elena Patarroyo, Investigadora del Cinep, comenta: “Somos un Estado en construcción, que no ha llegado a todas las regiones o lo ha hecho de manera diferenciada. No tenemos identidad de país, no nos concebimos como una sola nación en la que todos debemos cuidarnos; y, en consecuencia, no cuidamos lo que es de bien para todos, los bienes públicos. Por todo eso, aquí hay una gran corrupción”.

Fabián Sanabria, antropólogo y doctor en sociología, afirma acerca de este tema: “Una causa estructural de la gran corrupción es que hay unas puertas giratorias entre lo público y lo privado: mucha gente viene de lo privado a ‘surfear’ en lo público y, mientras lo hace, paga favores. Cuando vuelve a lo privado dice que lo público es ineficaz y hay que privatizarlo. ¿Por qué? Muchas veces los altos cargos del Estado vienen de unas ciertas familias con ciertos negocios. Llama la atención que los corruptos más importantes fueron a universidades de élite. ¿Qué valores les están transmi-

tiendo?”. Algunos de los escándalos recientes de corrupción han sido protagonizados por personajes formados en prestigiosas universidades, lo cual nos lleva a preguntarnos sobre la formación en algunas de nuestras universidades. Ocurre que la formación universitaria es buena desde el punto de vista ético, pero las personas toman decisiones y caminos errados en el posterior desarrollo de

ente abstracto del que se puede obtener un lucro por medios ilegales. (“¿Por qué hay tanta corrupción en Colombia?”, El Tiempo).

Países con menos niveles de corrupción como Noruega, Suecia y Dinamarca, además de tener una fuerte tradición cristiana, son países que ven lo público como algo de alto respeto que debe ser administrado con cuidado. Esta concepción de los nórdicos de lo público viene de las enseñanzas de la Biblia que la Iglesia cristiana luterana, mayoritaria en estas naciones, ha dado por siglos.

sus carreras, que no están relacionados con sus respectivas universidades. Marcela Anzola, abogada y consultora comenta acerca de la corrupción en Colombia: “Para un gran número de ciudadanos, el Estado es un tercero con recursos ilimitados que provee beneficios por los cuales hay que competir. El hecho de que el Estado sea el principal empleador y contratista, así como la existencia de programas focalizados, han contribuido a promover esta visión. Dejar de ver al Estado como un botín que implica romper con este imaginario y entender que los recursos son limitados, que son los contribuyentes los que proveen estos beneficios y no un ente abstracto”. Necesitamos una cultura que valore lo público como lo que es de todos y se debe administrar con idoneidad y no como un

Para que Colombia pueda cambiar, necesitamos una nueva cultura de honestidad que valore lo público como aquello que nos pertenece a todos y que debe ser bien administrado. Para que esto suceda se requiere de la Iglesia Cristiana, para que enseñe el tema a la sociedad para que sus miembros sean modelos de honestidad en todos los ámbitos, la familia, el trabajo, la Iglesia, y la sociedad. La sociedad colombiana necesita conocer y vivir los principios de la Biblia para construir una cultura de honestidad, que por fin le dé un alto a la rampante corrupción en los sectores público y en el privado. Necesitamos recordar y vivir las enseñanzas de Jesucristo que dicen:» El que es honrado en lo poco también lo será en lo mucho; y el que no es íntegro en lo poco tampoco lo será en lo mucho. Por eso, si ustedes no han sido honrados en el uso de las riquezas mundanas, ¿quién les confiará las verdaderas? Lucas 16:10-11. Esto es para todos nosotros y para cada detalle de nuestras vidas, debemos brillar por nuestra honestidad.

Fuentes: Verdad y Transformación, Vishal Mangalwadi. El Tiempo, Corrupción es el principal problema del país en este momento: Gallup. El Tiempo, ¿Por qué hay tanta corrupción en Colombia? EL Tiempo, La cruzada para que no se sigan robando el país con corrupción La Biblia. Nueva Versión Internacional.

RETOS PERSONALES PARA 2018

Iniciaste enero y el tiempo corre. Es momento de planear tu año, enfocar tus proyectos, volver a la rutina diaria y prepararte para que 2018 sea mejor que 2017.

Son 48 semanas, 365 días y 8.760 horas que tendrás este año para aprovechar al máximo, y qué mejor que empezar por ti mismo y hacer el compromiso de marcar la diferencia. Te invitamos a que cumplas los siguientes 10 retos para que este año brilles con luz propia y el resto venga por añadidura.

Busca a Dios

Me buscarán y me encontrarán cuando me busquen de todo corazón. Jeremías 29:13. Dios es el gran YO SOY y gracias a Él tienes vida. Si lo buscas a diario conocerás el propósito que tiene para ti, lo conocerás a fondo y tu vida tendrá significado. Si no lo buscas… ¿cómo podrás conocerlo? ¿cómo vas a experimentar la vida que Él te da?, ¿cómo vas a entender Su gran amor? Acércate a Él, de verdad vale la pena.

2. Cuídate

Si alguno destruye el templo de Dios, él mismo será destruido por Dios; porque el templo de Dios es sagrado, y ustedes son ese templo. 1 Corintios 3:17. Si tienes vicios como drogas, alcohol o cigarrillo, toma la decisión este año de dejarlos. No destruyas tu cuerpo, recuerda que es sagrado, ¡cuídalo! Lleva una vida saludable, come sano y ejercítate. Tu salud te lo agradecerá.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

4. Perdona

El que perdona la ofensa cultiva el amor; el que insiste en la ofensa divide a los amigos. Proverbios 17:9. ¿Qué sacas con tener un orgullo de hierro y hacerte el difícil al momento de perdonar? Destácate este año por estar en paz con los demás. Si la embarraste, pide perdón para que el sol no se ponga sobre tu enojo. No dañes tus relaciones, cuídalas.

Sé feliz y sonríe

El corazón alegre se refleja en el rostro, el corazón dolido deprime el espíritu. Proverbios 15:13. Adiós al ceño fruncido y a la cara de tote. No hay nada mejor que un semblante alegre y cordial. Le harás un favor a la humanidad. Proverbios

8. Sé buen compañero y elimina las etiquetas

3. Sé paciente

El que es paciente muestra gran discernimiento; el que es agresivo muestra mucha insensatez. Proverbios 14:29. La paciencia es esa cualidad que nos abstiene de meternos en problemas. Sin embargo, a todos se nos ha agotado alguna vez. No dejemos que la calma se acabe en nuestras vidas, es necesario tener la capacidad para tolerar los momentos difíciles con valor y sin quejarnos. Pidámosle a Dios que nos haga sabios en esos momentos en los que queremos estallar.

Queridos hermanos, amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de él y lo conoce. Colosenses 3:14. Que levante la mano el que nunca ha juzgado a nadie. Todos en algún momento de nuestras vidas nos hemos convertido en juzgadores, criticones y expertos en poner etiquetas. Nos dejamos llevar por apariencias, chismes y malos entendidos. En muchas ocasiones señalamos sin conocimiento de causa y destruimos el honor y testimonio de una persona. Pídele a Dios que te haga lento para juzgar, poner etiquetas; y fuerte, para levantar, animar y cuidar a los que tienes a tu alrededor.

Dile adiós a los conflictos y abraza la paz

Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva la firmeza de mi espíritu. Salmo 51:10. Recuerda que los conflictos llevan al resentimiento, rencor, amargura y hasta al odio. Si no los confrontas, son capaces de destruir tu vida. Entrégale todo a Dios y despídete por siempre del espíritu de contienda para reclamar en tu vida esa paz que sobrepasa todo entendimiento.

7. Ten cuidado con lo que dices, miras y escuchas

Todo me es permitido, pero no dejare que nada me domine. 1 Corintios 6:12. No hagas todo lo que hacen los demás, no te contamines de lo malo, abstente de aquello que puede llevarte a pecar. Apúntale a la pureza y ten dominio propio.

9. Haz todo con amor

Por encima de todo, vístanse de amor, que es el vínculo perfecto. Colosenses 3:14. Si vas a hacer algo de mala gana, no lo hagas, el resultado será mediocre. Haz las cosas para Dios, con excelencia y dedicación. Con amor todo queda mejor.

No dejes todo para última hora

Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo. Eclesiastés 3:1. Rompe con el dicho de que los colombianos dejamos todo para última hora. Organízate, planifica, y si tienes la oportunidad de empezar de una vez, ¡Hazlo! Dios nos ha dado el tiempo perfecto para realizar cada una de nuestras tareas, así que no lo desaproveches.

Si va a viajar, no olvide el botiquín

Inicia un nuevo año y como es costumbre, muchos aprovechan para salir de viaje en el primer mes de 2018 con el propósito de descansar y recargar baterías. Sin embargo, no todos son precavidos y olvidan el botiquín. Evite contratiempos de salud y tenga en cuenta las siguientes recomendaciones.

Repelente de insectos

Evite picaduras de insectos y minimice el riesgo de contraer malaria, dengue o chikungunya aplicando juiciosamente los repelentes de insectos que vienen en varias presentaciones (jabón, aerosol, loción, leche corporal, gel, entre otros).

Protector solar

Así no vaya a zonas calientes como la playa, no pase por alto proteger su piel de los rayos solares. No olvide por nada un buen protector solar que bloquee tanto rayos UVA como UVB. Escoja los que tengan factores superiores a 30. También es aconsejable que sean resistentes al agua, aunque no esté previsto el baño, ya que el protector permanece más tiempo sobre la piel.

Analgésicos y antiinflamatorios

Durante los viajes son comunes los dolores de cabeza o musculares. Se recomienda empacar

28 / www.revistahyc.com

analgésicos y antipiréticos, como acetaminofén o ibuprofeno. Sea cuidadoso, y no administre más de la dosis indicada y más, si la persona sufre intolerancia gástrica, ya que puede generar otro tipo de problemas.

Para contusiones, torceduras de articulaciones y golpes se pueden aplicar antiinflamatorios en gel, spray, pomada o aerosol.

Antiácidos

Como la dieta varía en vacaciones, algunos viajeros podrían presentar acidez estomacal, dolor de estómago, náuseas o estreñimiento. Para remediar estos problemas, se puede recurrir a antiácidos que lleven una composición de bicarbonato sódico o de sales de calcio, magnesio y aluminio. Es conveniente controlar en qué momento se toman estas soluciones, ya que pueden tener efectos secundarios tales como diarrea, aumento de la sed o espasmos gástricos.

para no olvidar

Si está tomando o aplicando algún medicamento diario la píldora anticonceptiva, inyecciones de insulina, inhalador para el asma, o medicación especial recetada por su médico, llévela con usted. No olvide las fórmulas médicas.

Empaque tijeras y pinzas, pero ¡ojo!,

recuerde que los elementos punzantes o cortantes deben llevarse en una maleta y no pueden transportase en la cabina del avión.

Lleve toallitas antisépticas.

Empaque el botiquín en un lugar fresco y seco, es decir, preservado del calor, la luz y la humedad. Téngalo fuera del alcance de los niños.

Antihistamínicos

Si se presentan reacciones alérgicas como una picadura de un insecto, es conveniente tener a mano antihistamínicos. También una crema de cortisona puede ayudar.

Sales de rehidratación oral

En caso de diarrea, el suero oral ayuda a prevenir la deshidratación. Estos pueden ser en comprimidos o sobres y para tomar.

Medicamentos para el mareo

Suele ocurrir que los desplazamientos al lugar de destino, ya sea en carro, avión o barco, pueden producir mareos. Para aliviarlos se recomiendan aquellos medicamentos compuestos a base de biodramina, que generalmente son de administración oral. Es importante prever los efectos secundarios de estos fármacos, porque algunos pueden provocar somnolencia.

Gotas

para ojos

Los ojos suelen sufrir en verano más de lo habitual debido a la continua exposición al sol o al agua de las piscinas. El botiquín debe incluir algún tipo de gotas refrescantes para evitar enrojecimiento o picor. También puede usar suero fisiológico en caso de no contar con gotas.

Apósitos para heridas y/o pequeñas lesiones

Si sufre caídas o lesiones, es importante tener en el botiquín esparadrapo, curas, algodón, vendas compresivas, guantes, gasas, suero fisiológico, antisépticos yodados, etcétera, asegurándose siempre de que no estén vencidos.

Proverbios

Botiquín para nuestra vida

»Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso. Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma. Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana» Mateo 11:28-30.

¿Qué tal si armas un botiquín de primeros auxilios para tu vida diaria? Necesitarás lo siguiente: palillo, liga o caucho, curita, lápiz, borrador, chicle, un chocolate y una bolsa de té instantáneo. ¿Para qué? veamos:

• Palillo: para acordarte de “escarbar” en los demás todas las cualidades que tienen.

• Liga o caucho: para acordarte de ser flexible, ya que las cosas y las personas no siempre son de la manera como tú quieres que lo sean.

• Curita: para ayudarte a curar aquellos sentimientos heridos, ya sean tuyos o de los demás.

• Lápiz: para que anotes diariamente todas tus bendiciones.

• Borrador: para acordarte que todos cometemos errores y se pueden corregir.

• Chicle: para acordarte de “pegarte” a todo aquello que puedes sacar adelante con tu esfuerzo.

• Un chocolate: para que te acuerdes que todos necesita un beso o un abrazo.

• Y una bolsa de té: ¿Para qué? Para tomarte un tiempo, relajarte y hacer una lista de todas las bendiciones que Dios te ha dado.

Fuentes: Dr. Ignacio Ferrando, Director de Programas Médicos de Sanitas, Botiquín.org, cuídateplus, viajarseguro.org.

Cuando el padre ama a sus hijas

Por: Geraldine Avila Cifuentes | @geralavila9

s un hecho que gran porcentaje de los niños crecen con un padre ausente, debido a un problema que se presenta en nuestra sociedad donde los matrimonios ya no tienen la relevancia que debe, y los divorcios son pan de cada día. Al final quienes terminan afectados por decisiones de los padres son los hijos, ya que muchos sufren circuntancias de rebeldía, baja autoestima y falta de identidad.

Esto no quiere decir que todos los niños que crezcan sin un padre vayan a tener estas actitudes, ya que cuentan con la madre y otros familiares que pueden brindar un buen acompañamiento en el crecimiento y suplir el cariño que pueden necesitar. La relación con un padre siempre va a afectar más en la vida de una mujer que de un hombre.

¿Por qué la ausencia afecta más a las niñas? Para la mujer, el padre es el hombre más importante de su vida, su primer amor, su primer representante del sexo opuesto. Está comprobado que ellas siempre buscan conocer la opinión de sus padre ante cualquier decisión que tomen, aunque no lo digan abiertamente y, a veces, lo nieguen. “El padre ayuda a la construcción de su identidad. La autoridad del padre es diferente a la de la madre; no más, ni menos, sino distinta”, afirma Álvaro Sierra especialista en orientación familiar de la Universidad de la Sabana. Un padre presente siempre representará un plus en la vida de una niña, tendrá una autoestima más alta y se sentirá más segura de sí misma. Esto se debe a que las mujeres siempre buscan una figura masculina que las apruebe o por la cual se sientan protegidas. Según estudios la mayor parte de las mujeres que tiene malas relaciones al crecer o matrimonios fallidos es porque buscan suplir ese amor de padre con cualquier hombre, la búsqueda de sentirse amadas las lleva a tomar malas decisiones que les llenará de más heridas.

Algunas consecuencias de la ausencia de papá son: depresión, ira, sentimiento de culpa, rencor, ansiedad, bajo rendimiento académico, desobediencia, promiscuidad y hasta adicciones. Cabe resaltar que esto no pasa en todos los casos, pues depende de las circunstancias y de cómo enfrentamos las mentiras y engaños con la verdad que es Jesús.

Un padre amoroso

Hace mucho tiempo se me apareció el SEÑOR y me dijo: «Con amor eterno te he amado. Jeremías 31:3a.

A pesar de no tener un padre terrenal, debemos aprender a ver a Dios como nuestro padre, pues Él no falla y nunca nos abandonará ya que somos la niña de sus ojos. Muchas veces nos enojamos con Dios y lo culpamos por no haber tenido un padre y perdemos la oportunidad de conocer a un padre amoroso que a pesar de nuestras fallas

Proverbios

Colombia es la nación Suramericana con más niños que viven sin ambos padres.
Se calcula que por cada 10 menores entre 1 y 2 tiene está condición. Esta ausencia ocasiona que los niños tengan muchos vacíos y heridas en su corazón, lo que los puede llevar a cometer errores y tomar malas decisiones.

su amor nunca cambia. Y si no conoces al Padre Celestial, te pierdes la oportunidad de acariciar a un papá amoroso. Él no es irresponsable. Tampoco es insensible o egoísta.

Su amor es inagotable y esto no quiere decir que no nos vaya a disciplinar ya que como el padre más bueno siempre quiere lo mejor para sus hijos, Él sabe que posiblemente fallaremos pero con amor siempre estará con sus brazos abiertos para mostrarnos su favor, un verdadero padre es dador y generoso. Él no quiere dañar el carácter de su hijo, pero no obstante desea dar regalos, por eso aunque él quiere darte lo que desees no lo recibirás hasta que Él vea que es el tiempo indicado, que estás listo y que es lo que te conviene.

Reconoce en tu corazón que, así como un padre disciplina a su hijo, también el Señor tu Dios te disciplina a ti. Deuteronomio 8:5.

Él siempre está

Aunque mi padre y mi madre me abandonen, el Señor me recibirá en sus brazos. Salmos 27:10.

“Yo ya sé quién eres, y te amaré cuando los demás te abandonen. Yo todavía te amaré. Eso es el amor de un padre. ¿Te das cuenta de que nuestro

Padre te ama así? Él ya sabía que tú fallarías y tropezarías. Él siempre supo que tú eras humana. Siempre supo que tendrías que luchar”, Cita Td Jakes en su libro El padre ama a sus hijas.

Aunque demos la espalda, Dios siempre está ahí para nosotras, la vida de una mujer es muy activa desde que es niña, siempre quieren tener el control de todo pero si no soltamos las cosas nunca podremos, tengamos en cuenta que en nuestras fuerzas no podemos, siempre necesitaremos a Dios y Él siempre estará.

Él te conoce desde antes de nacer, sus brazos te cargan cuando eres débil. Es en su hombro donde lloras cuando no puedes contener las lágrimas. Su sabiduría es soberana, su compasión pura... Él está allí para tu protección. Él es tu padre.

A pesar de que tu padre terrenal no esté, que te haya dado la espalda y que te haya hecho mucho algún debes honrarlo ya que es el único mandamiento que Dios dio con promesa, es difícil hacerlo cuando tu corazón fue herido pero hazlo por obediencia, para que así Dios bendiga cada uno de tus días. Honra a tu padre y a tu madre, como el Señor tu Dios te lo ha ordenado, para que disfrutes de una larga vida y te vaya bien en la tierra que te da el Señor tu Dios. Deuteronomio 5:16.

¿ADAPTACIÓN O ACOMODACIÓN?

El cristianismo y las fiestas paganas

Por Arturo Rojas, director de la Unidad Educativa Ibli Facter de la iglesia Casa Sobre la Roca, Bogotá.

stando ya cerca de la conclusión de la temporada de fiestas y descanso de fines e inicios de año, entre las cuales sobresalen como referentes la Navidad celebrada el 25 de diciembre y la llamada epifanía o fiesta de reyes del 6 de enero que señalan el inicio y el final de estas festividades; vale la pena reflexionar sobre el significado de estas fiestas asociadas a motivos y contenidos cristianos cuyo origen histórico es controvertido y discutido por los sectores más fundamentalistas del cristianismo evangélico en particular, basados ya sea en el origen pagano de estas festividades en el peor de los casos o, al menos, en su equivocada ubicación cronológica en el calendario.

Paganismo y cronología

En cuanto a lo primero, es innegable que el origen de la Navidad se remonta a la celebración del solsticio de invierno, fecha de gran significación para muchos pueblos paganos de la antigüedad como los romanos, germanos y escandinavos, así como también para los aztecas e incas de la América precolombina. Entre los romanos –imperio bajo cuya hegemonía surgió el cristianismo− el solsticio de invierno daba lugar a dos festividades diferentes que giraban alrededor de él: el nacimiento del sol invicto en honor de Apolo, el dios del sol; y las saturnalias, en honor a Saturno. Así, amplios sectores de la iglesia antigua consideraron en su momento conveniente transculturizar estas festividades paganas de gran arraigo popular y, por tanto, muy difíciles de erradicar, confiriéndoles un significado cristiano al ubicar el nacimiento de Cristo el 25 de diciembre conservando algunas de las prácticas propias de estas festividades como el cese de las activi-

Hechos Use APP Igetax para escuchar esta nota.

dades habituales y el intercambio de regalos. Posteriormente se incorporó a su celebración la costumbre de la decoración del árbol de Navidad, procedente de la celebración del solsticio de invierno entre los germanos y escandinavos.

En cuanto a lo segundo, es decir la ubicación cronológica de estos episodios de la historia sagrada en las fechas en que tradicionalmente se celebran, es también evidente que el nacimiento de Cristo no pudo

32 / www.revistahyc.com

darse en diciembre, época invernal en el hemisferio norte en que los pastores no apacentaban sus rebaños al aire libre como relata. Lucas 2:8. Por eso, más allá de la determinación cronológica exacta del nacimiento de Cristo que no puede establecerse con absoluta seguridad, lo que sí es ciento por ciento seguro es que éste no tuvo lugar en diciembre, por lo que la celebración de la epifanía o fiesta de reyes 14 días después, también carece de fundamento, si es que estos dos episodios tuvieron lugar uno detrás de otro con pocos días de diferencia, algo improbable dado que para la visita de los sabios o magos de oriente al niño Jesús, sus padres ya no se encontraban en el pesebre sino en una casa en Belén (Mateo 2:11) y Herodes consideró que un rango de dos años (Mateo 2:16) era adecuado para asegurarse de dar muerte al niño Jesús, espacio de tiempo innecesariamente grande si su nacimiento hubiera tenido lugar algunos pocos días o meses antes.

Conveniencia o inconveniencia

Dado que todo lo anterior está establecido más allá de toda duda razonable, la pregunta que surge es si este proceso de transculturización por el cual la iglesia decide asignar un significado cristiano a festividades paganas es algo conveniente a la luz de sus resultados o, por el contrario, es una traición al evangelio que debe combatirse y condenarse. Valga decir, como dato curioso, que entre todas las prácticas que Martín Lutero condenó por parte de la iglesia de Roma por ir en contra de la Biblia, la Navidad no fue una de ellas. Sea como fuere y en estricto rigor, esta práctica constituiría un engaño si se oculta el origen o por lo menos la relación de estas festividades cristianas con las antiguas festividades paganas y su carencia de fundamento cronológico. Pero si se tienen presentes y se es plenamente consciente de ello, la respuesta a esta pregunta debe matizarse y evaluarse a la luz de la intención que se persigue y el logro de los objetivos propuestos al llevar a cabo esta transculturización, pues no hay una prohi-

En Navidad se dan por igual la promoción de valores cristianos a la par con su mercantilización banal y los desbordamientos y excesos en la celebración.

bición expresa en las Escrituras contra este tipo de práctica. Más bien podría ser, atendiendo a sus resultados, una expresión de la astucia que los creyentes deberían exhibir, según lo indicó el propio Señor Jesucristo al enviar a sus discípulos: …sean astutos como serpientes y sencillos como palomas Mateo 10:16, amonestando a los creyentes que no lo son: …Es que los de este mundo, en su trato con los que son como ellos, son más astutos que los que han recibido la luz. Lucas 16:8. Y la verdad es que evaluar sus resultados no es siempre fácil, pues a la par de la promoción de valores cristianos como la familia, la paz, la fraternidad, la solidaridad y la reconciliación entre los hombres que se observa en la época navideña en muchos frentes, crece también la mercantilización y comercialización banal de la Navidad y la dispersión de la atención en relación con su motivo central que sería el milagro de la encarnación de Dios como hombre por nosotros y por nuestra salvación, algo que muchos pierden

de vista en esta época, transformando así el saludable espíritu festivo de la Navidad en un destructivo espíritu de carnaval egocéntrico y desbordado en todo tipo de censurables excesos.

Adaptación o acomodación

Por todo lo anterior, la valoración de la conveniencia o inconveniencia de esta práctica termina cayendo dentro de la libertad de examen y de conciencia aplicada a todas aquellas cosas que no están expresamente ordenadas o prohibidas en las Escrituras que se juzgan, por tanto, en relación con su potencial constructivo, su provecho o beneficio y la ausencia de toda fuerza compulsiva presente en este tipo de iniciativas (1 Corintios 6:12; 10:23).

Lo cual en plata blanca significa que los creyentes que se opongan a estas celebraciones −o también a la creación e implementación en un creciente número de iglesias de la llamada “fiesta de los niños” como una celebración lúdica alterna aprovechada para contrastar y contrarrestar el sentido y alcance de la fiesta pagana de Halloween, la cual posee claros ribetes ocultistas alusivos al reino de las tinieblas− no deben juzgar a quienes las aprueban y celebran. Del mismo modo estos últimos no deben menospreciar o tener en poco los escrúpulos de quienes se oponen a estas celebraciones y no participan de ellas por motivos de conciencia.

Al fin y al cabo el apóstol Pablo se pronunció con claridad en lo que tiene que ver con los asuntos periféricos o no esenciales a la fe que caen, además, dentro de la libertad de examen y de conciencia diciendo: A algunos su fe les permite comer de todo, pero hay quienes son débiles en la fe, y sólo comen verduras. El que come… no debe menospreciar al que no come ciertas cosas, y el que no come… no debe condenar al que lo hace, pues Dios lo ha aceptado. Romanos 14:2-3.

Este es, pues, el más prudente derrotero a seguir en este asunto que algunos creyentes consideran legítima y conveniente adaptación, mientras que otros juzgan como censurable acomodación.

Testimonio

UN JUEGO QUE PUEDE SALVARTE LA VIDA

Por: Geraldine Avila Cifuentes | @geralavila9

Isabella Mendoza

Corpus de nueve años y miembro de Casa Sobre la Roca Valledupar gana reconocimiento a nivel nacional e internacional por su proyecto de movilidad con el que pretende enseñar sobre este tema a niños de seis a 10 años.

Isabella es estudiante de cuarto año del colegio Comfacesar en la ciudad de Valledupar, ella vio la necesidad de crear este proyecto al darse cuenta que en su ciudad se presentan varios problemas de movilidad; Inició analizando los alrededores de su colegio y allí encontró que se vivían constantes trancones, accidentes de tránsito e insultos por este tema. También escuchó una conversación que tuvieron sus padres con el coordinador de tránsito de la ciudad el cual les contó que los accidentes y las muertes estaban en aumento en la ciudad, por tal razón decidió tomar cartas en el asunto de la educación vial.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

Con un corazón dispuesto

Isabella y sus padres son miembros de Casa Sobre la Roca Valledupar, ella es sierva en Rocakids y sabe que todo lo que sucede en su vida es gracias a Dios y que lo que él ha cumplido cada promesa en su vida y en la de su familia, todo este proyecto también surgió como obediencia a Dios pues siempre ha escuchado que debemos ayudar a los demás, “en devocional, en la iglesia y a mis padres escucho que debemos ser luz en los lugares que estemos, esto siempre trato de hacerlo en mi casa o en mi colegio; es así como la situación que noté que pasa en las afueras de mi colegio de trancones, accidentes e insultos entre los adultos me llevo a pensar en hacer algo para cambiar esta situación; le pedía a papito Dios que me diera una ayuda ya así surgió el juego”.

El inicio de un sueño

Luego de ver toda la situación que se presentaba con la movilidad un día en la cartelera del colegio pusieron el anuncio de un evento de investigación, pero era para niños más grandes y de cursos superiores, pero esto detuvo a Isabella. “Le pregunté al profesor si podía participar y oraba rapidito para que él me dijera que sí”. Una vez con la aprobación de su profesor, Isabella empezó a definir cómo quería presentar su proyecto y con la ayuda de sus padres Darwin Mendoza y Liliana Corpus pensó en un juego para que sus compañeros recordaran las señales de tránsito y los adultos aplicaran los hábitos y conductas adecuadas en las vías. El esfuerzo para realizarlo fue grande ya que invirtió su tiempo libre y descansos del colegio para mejorar cada día.

Hechos&crónicas habló con Isabella Mendoza Corpus acerca de su proyecto de educación en movilidad y cómo fue todo su proceso…

Hechos&Crónicas: ¿Cómo se llama tu proyecto?

Isabella Mendoza Corpus: Juego didáctico para la enseñanza de la movilidad vial a niños entre los 6 a 10 años de edad del colegio Comfacesar Rodolfo Campo Coto de la ciudad de Valledupar.

H&C: ¿Por qué un juego?

IMC: Porque mi mamá enseñaba en Rocakids y las clases se basan en cosas divertidas y siempre se quedaban grabadas en mi cabeza y en mi corazón entonces sabía que así los niños lo recordarían más y podrían aprender más fácil.

H&C: ¿Cómo fue la preparación?

IMC: Empecé a leer, a estudiar sobre el tema, realicé encuestas a mis compañeros y docentes. Aprendí a plasmar de una forma organizada las ideas para participar en el evento de investigación XIII encuentro departamental de semilleros en mayo 2016. Gracias a Dios, la calificación fue meritoria y gane un aval para participar en la ciudad de Cúcuta en octubre del 2016. No gané pero Dios me sorprendió al

dejarme reunir con parte de la familia que vive en esa ciudad.

H&C: ¿Hubo momentos difíciles?

IMC: Sí, en agosto de 2016 participé en el ll encuentro internacional Colombia de ciencia, innovación y emprendimiento dónde a pesar de tener una buena presentación no gané, me puse muy triste pero Dios siempre me decía en devocional que debía esforzarme y ser valiente, que lo importante era lo que podía decirle a los otros a través del proyecto.

Llegaron más regalos de Dios…

En septiembre del 2016 participé en el 1er Encuentro Latinoamericano y Expo Semilleros y Jóvenes Investigadores, era algo diferente porque debía hacer un stand y nuevamente vi el apoyo de mis papas y hermanas en este sueño de investigación. Aquí gané el aval para viajar a Santa Rosa, Pampa Argentina. Luego pasó algo aún más inesperado, en noviembre participé en el 4to encuentro interinstitucional de trabajos de grado en ingenierías, gané el primer lugar y un aval para la muestra científica latinoamericana academia Journals Juarez en México. La alegría de todos era muy grande siempre reconocimos que la gloria es para Dios y que gracias a Él

tengo dones y talentos que me llevan a hacer cosas para mí y para los otros. Con mis papas debía tomar la decisión de a que evento internacional podía participar, seguí trabajando en el proyecto y orando para que las cosas se dieran.

H&C: ¿Cómo tomaron la decisión? Aunque no fue fácil con la oración de mi familia, de mi pastor y de mi iglesia, pudimos tomar la decisión y así disfruté del evento de EXPOCYTAR en Argentina donde mi participación fue meritoria gané un aval para Panamá 2018. Estoy muy emocionada, le doy gracias a Dios en cada momento por esto, por la oportunidad de conocer nuevas personas y otros países. También tengo la oportunidad de contar lo lindo que es mi país, puedo jugar con mi proyecto y puedo compartir la palabra ya que en la última diapositiva de mi trabajo puse: El prudente ve el peligro y lo evita; el inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias. Proverbios 27:12.

Isabella sigue trabajando en su proyecto para seguir enseñando habilidades y valores que les permitan a los niños desarrollar sus actitudes y comportamientos como peatones ya los adultos como conductores. Espera que su juego pueda llegar a muchos más niños y su propuesta se implemente en más lugares para lograr que los índices de accidentes y muertes disminuyan.

Isabella enseñando su juego en Expocytar 2017 V Expo Ciencias en la ciudad Santa Rosa La pampa en Argentina, con otros expositores y su mamá.

Primera entrega Desafío de amor para padres

LA FAMILIA,

Hay organizaciones prestigiosas que causan orgullo, pero nosotros tenemos el privilegio de estar en la más increíble creada en la mente de Dios: la familia. Ser padres es un verdadero privilegio.

¿Qué se necesita para trabajar en esta empresa?

Hombres sabios dispuestos a ocupar el mejor cargo que existe, por eso tiene el mejor pago y la más grande remuneración a largo plazo. El salario son cantidades ilimitadas de besos, abrazos, te quieros, cartas, risas, etc. y el reto y la satisfacción de formar y preparar nuevas generaciones que impacten el mundo para Cristo. El contrato es vitalicio, por eso los requisitos para ejercer son amplios y hay que estar dispuesto a desarrollar toda clase de habilidades.

El hombre debe ser líder, cabeza de familia, protector, amar y servir como Cristo, que es el gran ejemplo. Pastor de su familia, guerrero de oración y responsable del desarrollo espiritual de su hogar. Proveedor, maestro, guía, entrenador deportivo, coach motivacional, todero (porque debe responsabilizarse de los arreglos de la casa, nada de poner a la esposa) y mecánico, entre muchas otras cosas.

La mujer debe ser multifacética: ayuda idónea para el esposo (es lo básico, lo que Dios nos ha llamado a ser). Guerrera de oración maestra, enfermera, psicóloga, recreacionista, animadora, entrenadora deportiva, profesora de baile, chef, nutricionista, consejera sentimental, asesora de imagen, coach motivacional, chofer, costurera y decoradora, entre muchas, muchas, muchas otras labores que realizamos cada día.

No podemos dejar perder ese rol ni quitarle la importancia que tiene para nosotras. El mundo ha restado importancia a ser esposa y madre, pero es un engaño que el enemigo les está metiendo en la cabeza para sacarlas de ese rol

Por María Amparo y Diego Guzmán.

especial que con el cual Dios las creó. El ideal sería trabajar medio día del tiempo y el resto dedicarlo al hogar.

Trabajo en equipo

Y dijo: “Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los dos llegarán a ser un solo cuerpo” Así que ya no son dos, sino uno solo. Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre. Mateo 19:5-6.

Es fundamental que trabajemos unidos y antes de tomar cada decisión vayamos juntos ante Dios. Además, debemos amarnos. Los hijos necesitan una pareja que se ame, no corazones divididos. Uno sólo puede ser vencido, pero todos pueden resistir cordón de tres dobleces no se rompe fácilmente. Eclesiastés 4:12.

Debe haber un balance y una organización en las prioridades de la vida: 1. Dios 2. Cónyuge 3. Hijos 4. Trabajo 5. Iglesia 6. Parientes 7. Amigos.

Propósito

Estos son los mandamientos, preceptos y normas que el Señor tu Dios mandó que yo te enseñara, para que los pongas en práctica en la tierra de la que vas a tomar posesión, para que durante toda tu vida tú y tus hijos y tus nietos honren al Señor tu Dios cumpliendo todos los preceptos y mandamientos que te doy, y para que disfrutes de larga vida. Deuteronomio 1:9.

El propósito principal es darle la gloria a Dios en todo lo que hacemos. Y eso impactará generaciones que se levanten hoy a hacer lo mismo.

Criar a nuestros hijos es nuestro primer ministerio y el llamado más grande que tenemos a evangelizar. A veces queremos hacer la diferencia en otro lado, pero debemos empezar por lo que tenemos cerca: nuestros hijos, nuestro primer campo misionero. No es una labor que le corresponda simplemente a la iglesia. El colegio, la iglesia y los ministerios son instrumentos que Dios utiliza para moldear, pero nuestra responsabilidad como padres tiene un impacto eterno.

Casa2

Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa. Salmo 127:3 Debemos verlos como ese regalo que Dios nos ha dado.

Por mi parte mi familia y yo serviremos al Señor. Josué 24:15b.

Nuestra misión es que nuestros hijos, después de los años que vivan con nosotros, se vayan con amor sabiendo qué es caminar con Dios y con esa fe en Dios en su corazón.

“Si no enseñamos a nuestros hijos a seguir a Cristo el mundo les va a enseñar a no hacerlo”. Es un tema de vida o muerte la verdad y nuestra labor es muy importante.

Leamos 2 Timoteo 1:5. Es una invitación para que no nos desanimemos aunque veamos las cosas difíciles en este mundo, porque Dios está de nuestro lado. Si tenemos la posibilidad de enseñarles a nuestros hijos la Palabra desde chiquitos, mejor. Pero si ya están grandes, nunca es tarde.

“La mejor herencia que se le puede dar a un niño es enseñarle a amar a Dios”. El estudio, la herencia económica, etc son importantes, pero si la labor que hacemos cada día como padres lleva a que nuestros hijos amen a Dios, ya cumplimos. Ese es el mejor regalo que les podemos dar.

Requisitos

Capacitación constante

No es necesario contar con todos los conocimientos sino con la disposición del corazón, pues el Espíritu Santo será quien nos capacite permanentemente. Podemos aprender a ser padres y hacer un mejor trabajo si nos preparamos un poco más.

Lo primero es leer la Palabra de Dios y seguir el modelo del Padre celestial. Podemos observar a padres que admiremos y por supuesto, nuestra propia experiencia. La oración los cubre y también es fundamental para prepararnos y que Dios nos revele lo que debemos hacer.

38 / www.revistahyc.com

Ser ejemplo

Sus hijos los están observando siempre. No hay nada mejor que verlos imitar lo que sabemos correcto. Si está haciendo cosas que no debe hacer, deje de hacerlas, ellos lo van a notar.

Haga lo que tenga que hacer para sintonizarse con Dios, para ser el hombre que Dios desea que usted sea. El que su esposa necesita, el que desearía que su hijo fuera y aquel con quien quisiera que su hija se casara. Es un esfuerzo enorme y una gran responsabilidad, pero sí se puede. Dios nos respalda cada día.

Tips para tener éxito

1. Amar incondicionalmente. Trabajemos en el amor que damos a nuestros hijos basándonos en 1 Corintios 13.

2. Buena comunicación. Es la base de toda relación. No es a la fuerza obligarlos a que hablen, es con amor poco a poco meterse en su mundo, pero debemos estar enterados de lo que ocurre con ellos.

Además, debemos cuidar lo que les decimos pues en la lengua hay poder de vida o muerte.

Debemos comprender la magnitud que tiene una palabra hiriente en la vida de su hijo, pues se queda en su mente y en su corazón y no se borra tan fácilmente. No nos dejemos llevar por el enojo, al contrario, debemos brindarles palabras de afirmación.

3. Tiempo. A veces estamos en casa físicamente, pero emocionalmente no. Debemos dedicarles tiempo intencional, volver a los hábitos de comer en familia, aunque sea una vez al día. Hablar, jugar, compartir y ojalá sin celulares, el celular nos está robando la relaciones interpersonales.

4. Disciplinar con amor y respeto. Los padres deben ponerse de acuerdo conforme a la Palabra de Dios, estar alineados y dejarles claros los límites y las reglas. Esto porque la necedad es parte del corazón juvenil, pero la vara de la disciplina lo

corrige. Si lo hacen de esta forma, va a haber resonancia cuando el niño esté con uno de los dos.

Utilice la varita, nunca sus manos, pues estas son para acariciar, para edificar, para afirmar. Proverbios 29:15 dice: la vara de la disciplina imparte sabiduría…

5.Pedir perdón. Debemos reconocer cuando nos equivocamos. Es una de las cosas más complicadas que hay, pero sana el corazón. No se deje llevar por el cansancio o el estrés si tuvo un día pesado. El hombre crea un balance cuando llega a casa. Dejen los problemas antes de entrar.

Colosenses 3:21 dice: Padres no exasperen a sus hijos no sea que se desanimen.

Este versículo tiene mucha profundidad. Entendamos que somos de otra generación y no seamos cansones. Preocupémonos por estudiar a nuestros hijos para entenderlos, no para exasperarlos.

Hombres: Yo lo he elegido para que instruya a sus hijos y a su familia, a fin de que se mantengan en el camino del Señor y pongan en práctica lo que es justo y recto. Así el Señor cumplirá lo que le ha prometido. Génesis 18:19.

Mujeres: La mujer sabia edifica su casa; la necia, con sus manos la destruye. Proverbios 14:1. No siempre somos las más sabias porque no somos perfectas, pero esta tiene que ser nuestra meta, edificar nuestra casa día a día.

Un hogar anhelado

Durante la infancia se sientan las bases de quiénes serán y en la adolescencia lo que necesitan es guía, por eso no debemos alejarnos, por el contrario, necesitan que nos metamos en su mundo, en las redes sociales, en sus gustos, que los conozcamos y participemos en sus vidas. Debemos actualizarnos para saber qué están viviendo y que seamos nosotros quienes hablemos con nuestros hi-

“Los hijos son una bendición de Dios y las mujeres fueron especialmente diseñadas para hacer dadoras y sustentadoras de vida ya sea a sus hijos biológicos adoptivos u otros en su esfera de influencia”.

jos y no los medios, las redes, los youtubers, etc. Así que no se aíslen de sus hijos Porque de eso es el peor error que podemos cometer.

Sus hijos deben sentirse seguros en casa, debe ser un hogar anhelado. Si no les gusta llegar a casa o prefieren estar con sus amigos, seguramente lo que encuentran no les agrada. Es nuestra responsabilidad cuestionarnos y convertir nuestra casa en un sitio seguro para compartir nuestras luchas, donde se fomente la comunicación, un lugar de alegría, amor y aceptación donde cada miembro de la familia se sienta valorado y sobretodo donde Dios sea el centro porque el objetivo es eterno.

Casa2

EL ENEMIGO SUS HIJOS ESTÁ TRAS

uizá usted se sorprenda al enterarse que hay muchos niños y adolescentes cristianos poblando nuestras escuelas, e iglesias y viviendo en nuestros hogares que escuchan voces internas que les dicen que nadie les ama, que les impulsan a desobedecer a sus padres, que interrumpen y trastornan sus intentos de leer la Biblia y orar. Son los blancos de la estrategia de Satanás.

Él intenta destruir nuestras familias e iglesias al seducir a nuestros hijos a alejarse de sus padres y de Dios.

¿Acaso estamos diciendo que cada pensamiento malo en nuestras mentes es la voz de Satanás o de un demonio?

No. La carne, esa parte de nuestro cerebro que nos impulsa a operar de manera independiente de Dios y de centrar nuestros intereses en nosotros mismos, también introduce pensamientos pecaminosos y sugerencias para hacer cosas malas.

Las influencias de las películas mundanas, la música, los libros, la televisión, internet, etc., también introducen ideas malas a nuestras mentes. Al ir madurando en Cristo, aprendemos a decir no a las obras de la carne y a andar en el espíritu.

Pero el mundo y la carne no son los únicos culpables. Aunque tenemos la tendencia de echarles la mayor parte de la culpa. El diablo y las huestes espirituales de maldad (Efesios 6:12) están trabajando astutamente introduciendo sugerencias malas como pensamientos o voces internas. Así como aprendemos a enfrentar las influencias mundanas y carnales, también debemos aprender a distinguir la influencia sutil y personal de Satanás y resistirlo y enseñarles a nuestros hijos a hacer lo mismo.

Por Neil Anderson y Steve Russo*
Use APP Igetax para escuchar esta nota.

Ya sea que los malos pensamientos de nuestros hijos estén viniendo del mundo, la carne o el diablo, debemos enseñarles a llevar cautivo todo pensamiento a la obediencia de Cristo. Uno de mis alumnos de seminarios es padre de tres niños. El segundo hijo, normalmente el más piadoso de los tres, desarrolló del problema de mentir y robarse cosas de la casa. Papá y mamá lo disciplinaban por sus acciones, pero entre más lo disciplinaban, más robaba y mentía. Durante una de las sesiones de disciplina, el pequeño niño finalmente dejó que se le escapara: “Papá, tuve que hacer esas cosas. Si no, el diablo dijo que te mataría”. El papá después me dijo: “si no hubiera escuchado su enseñanza en cuanto a la batalla por la mente, habría aumentado la disciplina de mi hijo por haber culpado al diablo por su comportamiento. Más bien, le expliqué que Satanás le estaba diciendo mentiras para controlar su vida y destruir a nuestra familia. Después de estar firmes en contra del enemigo, nuestro hijo tuvo una sola repetición leve el problema una semana después, y nunca más”. Nuestros hijos no dicen mucho en cuanto a la seducción de Satanás en sus vidas porque la mayoría no sabe que él está en el meollo del asunto. Satanás es el gran engañador. Él no entra en nuestras vidas desfilando y acompañando de una banda musical; él entra sutilmente como gusano cuando nosotros y nuestros hijos le damos la oportunidad. Y puesto que a los niños no se les ha enseñado lo que la Biblia dice en cuanto a las estrategias de Satanás, se echan la culpa a sí mismos y su sentir de culpabilidad y el temor de ser castigados contribuyen aún más a su silencio.

¿Qué deben hacer los padres, maestros de iglesia infantil, líderes de grupos juveniles y pastores al enfrentar este asalto? Empecemos a decir lo que no podemos hacer.

Primero, no podemos cubrirnos los ojos. Este no es el momento para negar la verdad o declarar que nuestros hijos cristianos son inmunes a este tipo de problemas. Las actividades educativas de Satanás están apuntadas para destruir a la iglesia en su punto de mayor vulnerabilidad: la familia. El enemigo está tras las familias cristianas en general y en particular todas las familias de los líderes cristianos. La mitad de toda mi consejería referente a las influencias demoníacas es con líderes cristianos y sus familias.

En segundo lugar, no podemos huir aterrorizados. Recuerde que gracias a la muerte y resurrección de Jesucristo, Satanás es un enemigo derrotado. La guerra en contra de la seducción de nuestros hijos es una guerra que se puede ganar. Si retrocedemos en vez de avanzar, cedemos al enemigo un terreno que no le pertenece.

Debemos ejercer nuestra autoridad en Jesucristo y reclamar Su victoria en las vidas de nuestros hijos. ¿Cómo hacerlo? Hemos desarrollado tres maneras de quitarle filo a las armas de seducción de Satanás que están apuntando a nuestros hijos:

1.Debemos conocer la naturaleza espiritual del mundo en el cual vivimos. Nuestros hijos crecen en un mundo de seducción. Muchas de las cosas que les rodean son influenciadas sutilmente por el movimiento de la Nueva Era, lo oculto o el satanismo. Debemos comprender cómo la influencia de Satanás en el mundo está tras muchos de los conflictos espirituales que enfrentan nuestros hijos.

2. Necesitamos comprender cómo los padres y los métodos que usan para educar a sus hijos pueden ayudar o impedir la resolución de los conflictos espirituales del niño. Si el niño vive en un hogar que no funciona como debe ser, no tiene caso enfrentar sus problemas sólo para regresarlo al hogar que precisamente ha causado sus problemas.

3.Necesitamos estrategias definidas para proteger a nuestros hijos del asalto espiritual y ayudarles a resolver sus conflictos espirituales. Debemos comprender cómo un hogar centrado en Cristo y las oraciones de los padres pueden proteger a los hijos de las maquinaciones de Satanás.

*Fragmento del libro “La seducción de nuestros hijos”.

El trabajo está destruyendo mi matrimonio

Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo

¿Usted o su cónyuge están trabajando más horas de las deseadas? ¿Siente que están perdiendo su relación de pareja? No se preocupe, Hechos&Crónicas investigó sobre el tema y le cuenta cómo impedir que su matrimonio tambalee por causa del exceso de trabajo.

En esta época, las responsabilidades laborales están sobrevaloradas. Es común que las oficinas busquen entre sus perfiles personas que trabajen bajo presión y disponibles 24 horas al día, siete días a la semana. Parece un gran atractivo, pero realmente es un punto de quiebre en las empresas, pues demuestra falta de organización e interés por sus empleados.

¿Por qué? Porque nadie trabaja a gusto bajo presión. A pesar de aprender a manejarlo y responder adecuadamente, nadie lo hace con total agrado. Nadie, por más comprometido y enamorado de su trabajo, disfruta que le sean arrebatados sus momentos de distracción o su tiempo en familia para cumplir con responsabilidades extras. Será por esto que solo 76% de los colombianos se siente feliz en su trabajo.

Entonces, no querer trabajar 24 horas no significa que no amemos nuestros trabajos o que no estemos comprometidos, significa que tenemos más vida además de la laboral.

Cada persona tiene una condición de vida diferente. Sin embargo, no todos los jefes comprenden esto y aparece el punto de quiebre entre el deseo de cumplir con ese trabajo que tanto amamos y el de disfrutar las demás áreas de la vida, más aun cuando alguien nos espera en casa.

e incluso esposos que viven una situación similar. El exceso de trabajo los separa de sus seres queridos. No importa si es usted o su pareja quien está trabajando de más, es momento de hacer un alto. Cualquier exceso en la vida es producto del desorden y de alterar las prioridades. Nada funciona correctamente en un ambiente desordenado, es más, donde hay desorden, no hay espacio para Dios. No tiene nada de malo que trabaje, es más, el trabajo es un mandato divino. 2 Tesalonicenses 3:10 dice: «El que no quiera trabajar, que tampoco coma». Lo que está mal es que su trabajo invada su vida personal y lo aleje de su cónyuge. Luis Alfredo Rodríguez, líder del ministerio de parejas Casa2 de Casa Sobre la Roca Bogotá explica: “Dentro del matrimonio, el exceso de trabajo se da por el afán de conseguir las cosas rápido. Lo que los papás tardaron 20 o 30 años en conseguir, hoy los jóvenes quieren conseguirlo en dos o tres. Pero ¿a qué costo? En muchos casos

el haberme afanado tanto en esta vida, pues el fruto de tanto afán tendría que dejárselo a mi sucesor, y ¿quién sabe si este sería sabio o necio? Sin embargo, se adueñaría de lo que con tantos afanes y sabiduría logré hacer en esta vida. ¡Y también esto es absurdo! Esto se convierte en una bola de nieve que afecta también a los hijos. Es un absurdo, un correr tras el viento.

Cuando se tienen en orden las reglas y prioridades de la vida, conocemos nuestros alcances y hasta dónde podemos llegar. Los jefes lo van a entender, y si no, debe preguntarse ¿es la voluntad de Dios que esté en este trabajo? Porque si nos saca del reino privado, genera angustia, miedo, temor, etc. Probablemente no es de Dios.

Cuando entiendo Colosenses 3:1, concentro mi atención en las cosas de arriba, y pongo mi confianza en Dios, las cosas de abajo ya no me someten”.

El trabajo es una bendición de Dios, pero no puede ocupar Su lugar ni el de la familia. Si siente que está trabajando demasiado, revise el orden de sus prioridades y organice su vida. Solo así Dios lo va a bendecir.

Encuéntranos: Librerías Rocafé a nivel nacional y CLC Bogotá, Tunja, Ibagué y Cali.

Revista
Por: David Bernal (@davidbernall)

Hacer maratones de series de televisión o de streaming como Netflix no solo genera una sensación de bienestar, sino que podría acarrear afectaciones en la salud y en las relaciones sociales de quienes son asiduos seguidores de este formato de entretenimiento.

No hay nada mejor que ver el estreno de temporada de una serie favorita. Te preparas con comida, la mayor comodidad posible y presionas play. Así empieza un capítulo, sigue otro y otro, hasta que te das cuenta que son las tres de la mañana o el sol ya empieza a asomarse por las ventanas.

Todo exceso es malo. Esta frase podría definir el problema de salud que causa las famosas maratones de series. Esta práctica ha tomado fuerza desde hace algunos años cuando las productoras y realizadoras de producciones televisivas y para internet, se dieron cuenta que muchos espectadores preferían este tipo de formatos a la hora de seleccionar su entretenimiento.

Un estudio del Departamento de Psicología de la Universidad de Toronto concluye que el fenómeno de los “observadores compulsivos” puede convertirse en un problema de salud pública. El informe denominado “Viewing Patterns and Addiction to Television among Adults Who Self-Identify as Binge-Watchers” estudió los patrones de observación de televisión y de las nuevas plataformas de contenidos de 408 personas mayores de 18 años.

El 77% de los encuestados “informó ver la televisión durante dos horas o más en promedio por día sin ningún descanso y durante la última semana. Los participantes que se identificaron como “espectadores obsesivos” informaron un número significativamente mayor de horas pasadas mirando televisión por día en una semana”. El informe de la universidad canadiense determinó entre una de sus conclusiones que la visualización de tv (especialmente el tiempo de pantalla) se asocia con resultados deficientes de salud mental y física.

Un problema que no deja dormir

Las “maratones de series” o la famosa frase “un capítulo más” ha dejado sin sueño a más de uno incluso a Reed Hastings, CEO de Netflix, quien recientemente comentó que el dormir es una de las principales competencias de esta plataforma. Tal es la relación de estas dos actividades que la Academia Americana de la Medicina del Sueño lanzó una campaña para que ver películas y series no le quite el sueño y de paso su trabajo.

“Puedes transmitir tus películas y programas favoritos sin sacrificar el sueño que necesitas cada noche. La vergüenza responsable es la forma de equilibrar su entretenimiento personal con su salud y bienestar”, aseguró dijo el Dr. Ronald Chervin, presidente de American Academy of Sleep Medicine (AASM).

Esta organización alertó que “los observadores de series que no ponen límites a su transmisión de video sufrirán las consecuencias de un sueño insuficiente. El rendimiento escolar y laboral sufrirá a medida que el estado de ánimo y las capacidades cognitivas se deterioran, y el riesgo de sufrir un accidente en el lugar de trabajo o un accidente de conducción aumentará debido a una somnolencia excesiva. El sueño es esencial para la salud y la seguridad, y un sueño saludable te permite maximizar el disfrute de tu entretenimiento”.

Un estudio denominado “Binge Viewing, Sleep, and the Role of Pre-Sleep Arousal” de esta organización y publicado en Journal Of Clinic Sleep Medicine, es el primero en relacionar las maratones de series con trastornos del sueño, fatiga e insomnio. Los datos arrojados por esta investigación muestran que “más del 80% de los adultos jóvenes se identificaron a sí mismos como observadores de maratones de series, con un 20,2% de ellos viendo compulsivamente al menos unas pocas veces a la semana en el mes anterior. Aquellos que se identificaron como observador de maratones de series reportaron más fa-

tiga, más síntomas de insomnio, peor calidad de sueño y mayor estado de alerta antes de irse a dormir”.

¿Las maratones de series pueden afectar la espiritualidad?

Las series de televisión y de internet sí pueden afectar la espiritualidad del espectador no solo por el contenido, que en algunas es muy denso, sino también por la redefinición de las prioridades. Está demostrado que el contenido de algunas series pueden llevar a sus espectadores a querer imitar el comportamiento o las actividades de sus protagonistas. Tal es el caso de la serie 13 Reasons Why, en donde jóvenes que han visto la serie se han quitado la vida al estilo de esta serie.

Esto llevó a que la National Association of School Psychologists hiciera esta advertencia “No recomendamos que los jóvenes vulnerables, especialmente aquellos que tienen algún grado de ideación suicida, miren esta serie. Su poderosa narración puede llevar a los espectadores impresionables a idealizar las elecciones hechas por los personajes y/o desarrollar fantasías de venganza. Pueden identificarse fácilmente con las experiencias retratadas y reconocer los efectos intencionales y no intencionales sobre el personaje central”.

En el caso de las maratones de series, los espectadores pueden restarle importancia a sus prácticas espirituales en las mañanas, por el afán de cumplir con las obligaciones de tipo laboral o formal. Igualmente las opciones de entretenimiento pueden cambiar llevando a la persona a desestimar opciones de crecimiento espiritual (Libros, música, seminarios, grupos de crecimiento) en sus ratos libres por ver o repetirse la serie. No olvide lo que dicen las Sagradas Escritura en Deuteronomio 6:5: Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón y con toda tu alma y con todas tus fuerzas y en Mateo 6:21: Porque donde esté tu tesoro, allí estará también tu corazón.

Enero 2018 / 45

200ataques aiglesiascristianas

Medios de comunicación como The European de Alemania y Express del Reino Unido, señalan que los ataques a iglesias y símbolos cristianos ha aumentado de forma preocupante en distintas regiones de Alemania, cuna de la Reforma Protestante. Las investigaciones periodísticas señalan que Isis y sus fanáticos estarían detrás de los ataques. Los informes indican que en los últimos dos años han ocurrido 200 ataques en la región de Baviera, Längental, Sylvensteinstausee y Tirol. Entre los daños de estas embestidas contra la cristiandad se encuentran la destrucción con sierras y hachas de imágenes de Jesús y de la cruz, así como, invasiones a iglesias cristianas y católicas.

Pastores cristianos de gira evangelística por Sudamérica

Los pastores Alberto Mottesi de Argentina y Eduardo Gómez de Colombia estuvieron recientemente de gira evangelística por algunos países de Latinoamérica en el marco de la celebración de los 500 años de la Reforma Protestante.

Mottesi y Gómez estuvieron en Uruguay, Perú y Chile, participando en diversos eventos relacionados con el aniversario de la obra impulsada por Lutero. El evangelista argentino predicó ante la Cámara de Diputados de Uruguay mientras que en Perú, compartió la Palabra de Dios a los parlamentarios del Congreso Inca.

En Chile, ambos predicadores hicieron parte de la celebración del Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes y del aniversario oficial de los 500 años de la Reforma que contó con la participación de la presidente Michelle Bachelet y varios de sus ministros y secretarios.

“Conmemorar los 500 años desde que Martín Lutero clavara sus 95 tesis en las puertas de la Iglesia de Todos los Santos de Wittenberg, significa reconocer, con la perspectiva que sólo entrega el tiempo, los alcances sociales de un hecho que se convirtió en un punto de inflexión en la forma en cómo las personas manifiestan su fe y en la expansión de la tolerancia religiosa. Significa recordar y celebrar un hito social y político, que influyó en el desarrollo de las naciones y que a través de generaciones ha sido la inspiración de millones de personas que en todo el mundo han abrazado la fe de las tradiciones protestantes”, señaló la mandataria chilena.

Durante este viaje, los pastores pudieron llevar el mensaje de salvación al candidato presidencial y expresidente Sebastián Piñera, quien agradeció a través de un video al pueblo cristiano de su país por el aporte en la defensa de los buenos valores. “Aprecio y agradezco al pastor Alberto Motessi y muy sentidamente al pueblo evangélico de Chile, por su dedicación y coraje en la defensa de los valores cristianos de la vida y la familia, y por su generoso y valioso compromiso por acompañar y mitigar el dolor de los que sufren”, señaló Piñera.

Alex ganaCampos Latin Grammy

El cantautor colombiano de música cristiana, Alex Campos, obtuvo su cuarto premio LatinGrammy con su álbum “Momentos” durante la gala de los Latin Grammy 2017 realizada en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, Estados Unidos.

El artista cristiano, que no asistió a la entrega de los premios por estar en un concierto en Milán, Italia, expresó a través de un Facebook Live: “Dios nos regaló un Grammy más, Él quiso que fuera así. Así que toda la gloria y honra para Dios y que esto sea una oportunidad para que Su nombre sea levantado en alto, para que Dios abra puertas, no a una religión, ni a un cantante, a un género, sino que el nombre de Jesús cada día se pronuncie más, se hable más en un tiempo donde hablar de Dios y ser cristiano es mucho más criticado y mucho más difícil”, puntualizó el artista.

1

9 10

ENERO DEL 1000

La población de gran parte de Europa creyó que este día sucedería el fin del mundo al cumplirse los mil años del nacimiento de Jesucristo. Varios clérigos cristianos predijeron el fin del mundo en esta fecha, incluyendo el papa Silvestre II (9451003). En toda Europa se produjeron disturbios.

ENERO DEL 1 a.C.

En Palestina se registra un eclipse lunar y según el historiador Flavio Josefo, el rey Herodes murió al día siguiente de una extraña enfermedad que le causó gran angustia y dolor.

12

ENERO DE 1918

ENERO DE 1514

En España se publica la Biblia Complutense, la primera edición multilingüe de las Sagradas Escrituras.

Entra en efecto la Ley de Mosaicos Confesos en Finlandia, que convierte en ciudadanos legales a los finlandeses de origen judío.

5

ENERO DE 1964

Durante una visita a Jerusalén, el papa Pablo VI se reúne con el patriarca ortodoxo griego Athenagoras

I. Se trata del primer encuentro de católicos y ortodoxos desde 1439.

14

ENERO DE 1875

ENERO DE 1583

Nace en Ámsterdam, el teólogo Simón Episcopius. En el año 1600, estudió teología en la Universidad de Leiden bajo la dirección de Jacobo Arminio.

8 13

ENERO DE 1913

El papa Pío X prohíbe la transmisión de películas y los filmes de contenido religioso en las iglesias católicas.

Nace el premio Nobel de Paz y teólogo, Albert Schweitzer, en Kaysersberg, Alsacia. Fue médico, filósofo, teólogo, misionero médico en África y músico alemán nacionalizado francés. Schweitzer, fue luterano, desafió tanto la visión secular de Jesús representado por la metodología histórico-crítica de su época en ciertos círculos académicos, así como la visión tradicional cristiana.

25

ENERO DE 1949

Se realizan las primeras elecciones en el Estado de Israel, resulta elegido David Ben-Gurión como el Primer Ministro de la nación judía.

26

ENERO DE 1564

El Concilio de Trento de la Iglesia Católica establece una separación entre el catolicismo y el protestantismo.

Por Enrique Azcoaga

¡Otra vez Dios!...

De nuevo la mañana. De nuevo su pureza conseguida. De nuevo en mi tarea, la encendida propuesta de una estrofa soberana.

Florece el corazón. Cunde la sana canción de lo que nace. Todo olvida.

La luz cae sobre el alma esclarecida y el alma la acrecienta en su campana.

Naciendo está el amor, ¡oh dulce instante! Posible es la bondad, Dios es posible... La muerte y el dolor, mudos despojos.

Hay un silencio nuevo. Una fragante promesa de ventura preferible... Sólo recuerdo el valle de tus ojos.

Enrique Azcoaga: (Madrid, 1912 - 1985)

Escritor, poeta y crítico de arte español, adscrito al movimiento conocido como Generación del 36. Estudió en la escuela de Artes y Oficios, y luego se dedicó a viajar por España. En 1933 logró el Premio Nacional de Literatura por su libro Línea y Acento, aunque por su deseo el premio figura como inédito.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.