

Regal sonrisa
La Fundación Misericordia Amor y Servicio entrega anualmente más de 2.500 regalos a niños ubicados en las zonas más apartadas del país.
la mejor época para Ya viene


Escoja una estrellita en las oficinas del M.A.S.
Pegue la estrellita junto al regalo que escogió

A nombre de Fundación M.A.S. Cuenta de ahorro: No. 230119636902 Banco Caja Social o directamente en nuestra página web a través de pagos online. Donaciones
2 / www.revistahyc.com
Calle 103 No. 14-63 / Tel: +57 (1) 623 22 48
Entregue su regalo (únicamente) en las oficinas del M.A.S. hasta el 24 de diciembre.

sigue de moda. Bótelo a la basura. Pág. 28
Alcoholismo. De mal en peor. Pág. 30
Hechos 5ª cumbre de Cedecol Pág. 32
Síguenos
en:
Areópago Cisterna Atril
Una potencia en potencia
Por Darío Silva-Silva.
Pág. 5

Colombia al Mundial
Radamel Falcao García se perdió el pasado mundial por una lesión, pero llega a éste convertido en una de las grandes figuras aunque aún no ha comenzado el evento.
Pág. 7
Esta basura requiere de un tratamiento técnico muy especial. Le contamos cómo y dónde desencartarse.
Pág. 28

La inexistencia de la realidad
Por Esteban Fernández.
Pág. 11
Decisiones del futuro
Por Arnold Enns. Pág. 54
Un gran equipo… femenino.
Lorelei Tarón es la esposa de Falcao. Ella sostiene en este reportaje que si llegan más niñas, armamos un equipo femenino. Sin duda, será otro gran equipo triunfador.
Pág. 24


Prepárese para un terremoto Cualquier día, en el momento menos imaginado, podría llegar un terremoto. ¿Cómo podemos estar preparados para ese eventual momento?
Pág. 28
¿Puedo ser amigo de mi ex?
Si terminó su relación, le contamos si es sano pasar del amor a la amistad.
Pág. 20
Números
Se vende… se vende… ¿estamos en crisis? Pág. 34
Testimonio
Juliana Palacio, de esclava a libre. Pág. 36
Proverbios
¿Está usted molesto con Dios? Pág. 40
Que sus decisiones siempre sean acertadas. Pág. 42
Biblos Versículos bíblicos más comunes y peor usados. Pág. 44
Hechos
Mujer integral. Transformadas por Su gracia. Pág. 50
Noticielo, noticias breves. Pág. 55
Destacados… libros, cine y música. Pág. 58
Valorcito y Nany para grandes y chicos. Pág. 60
Crucigrama Pág. 62
Calendario
Efemerides de noviembre. Pág. 63
Cantares Poema místico. Pág. 64
OPINIÓN INTEGRAL
Noviembre 2017, Edición 85 Colombia al Mundial: ¡Gracias Señor!
FUNDADOR PRESIDENTE | Darío Silva-Silva VICEPRESIDENTE | Esteban Fernández DIRECTOR GENERAL | Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com
JEFE DE REDACCIÓN | Yesid David Bernal
DIRECTORA DE CONTENIDO | María Isabel Jaramillo
DIRECTORA DE CONTENIDO | Jennifer Barreto COLABORAN EN ESTA EDICIÓN: Geraldin Avila, Felipe Rangel.
DISEÑO | Jenny Chiquillo
DISEÑO | Laura Alarcón
EDITOR WEB MÁSTER | Fabián Ramírez
ÁREA COMERCIAL
Cel: 320 855 - 7904
Ruby Peña. ruby.pp@revistahyc.com Liliana Ardila. liliana.ardila@revistahyc.com
SERVICIO AL CLIENTE | Geraldine Ávila. Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com.
PORTADA
Imagen: Ernesto Benavides / AFP
IMÁGENES
123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.
Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados. Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Impresión | Editorial Buena Semilla, Bogotá
Distribución | Servientrega. Librerías CLC.
www.revistahyc.com
Calle 104 No. 14A - 22, Bogotá - Colombia. Suscripciones y renovaciones Tel: +57 (1) 634-6100 Ext: 1090 • Cel: 320 855-7904

Orientación familiar
Señor Director:
Leo la revista Hechos&Crónicas desde hace dos años y al adquirir cada mes cuando sale a la venta encontramos las madres muy buenas páginas sobre la orientación que tanto necesitamos las familias. En este aspecto ustedes merecen un sano reconocimiento a su labor en procura de que nuestras familias sean más unidas alrededor del hogar.
María Fernanda Suárez (Bogotá).
Rta.: Gracias a las madres por su carta.
Temas universitarios
Señor Director:
Me he dirigido a ustedes tres o cuatro veces solicitándoles si es posible publicar noticias sobre el mundo universitario en Colombia. Como en nuestro hogar tenemos dos hijos que atraviesan esa etapa, nos gustaría artículos enfocados exclusivamente en esa materia.
Clara Eugenia Martínez (Medellín).
Rta.: Es una buena idea que desarrollaremos pronto, muy pronto. Gracias.
Redes sociales
Elida Guerrero (Twitter)
Artículo: Lecciones de emprendimiento desde la Biblia
“Las historias de la Biblia son un ejemplo de trabajo, innovación y liderazgo... Dios gracias por colocarnos tu Palabra en el caminar”.
Ninfa Rincón Contreras (Facebook)
Artículo: Opinión - ¿Una iglesia integral? “Conocimiento y edificación constante en Nuestra Casa sobre la Roca. Bendiciones y crecimiento verdadero es lo que recibimos de nuestros Pastores y líderes. Todo lo mejor viene cada día de la mano de Nuestro Único y Amado Señor Dios!”
Simón Petrus (Web)
Artículo: Opinión - Hoy igual que ayer Nuestro país vive (como muchos otros) en oscuridad espiritual, que lo lleva a su propia autodestrucción, las religiones y las falsas doctrinas lo tienen esclavizado; yo preguntaría: ¿en qué se beneficia el país con la visita del Papa y de dónde salen los veintisiete mil millones que se gastarán en la dichosa visita? definitivamente estamos ciegos, sordos y mudos.
PINÁCULO
Crisis es crisis
Y más cuando lo dice el jefe de Estado.

¿Qué es una crisis o qué son muchas o qué es crisis genérica? ¿Está únicamente en algunos funcionarios de la rama judicial las crisis en Colombia? ¿Será, acaso, la separación matrimonial producto de una crisis? ¿O estalla cuando se pierden los ingresos por un empleo estable? Repasemos algunos títulos en la página 3ª. del diario El Tiempo del martes 26 de septiembre: Las instituciones están en crisis, dijo el presidente Santos, a raíz de la corrupción en altos, medios y bajos niveles del maltrecho poder judicial. Fue increíble ver cómo fue conducido por guardias del INPEC a la cárcel La Picota, en Bogotá, a quien había fungido como presidente de la Corte Suprema de Justicia. Estamos, agregó el presidente, en un momento de crisis de confianza en las instituciones formales y no formales luego de estallar el escándalo de corrupción en la justicia que involucra a magistrados, ex magistrados, al connubio con congresistas, al presidente del partido conservador mientras el liberal no se escapa de sus crisis internas y externas.
Lo importante en las democracias es lograr que las entidades estatales funcionen pulquérrimamente y que las empresas privadas operen acrisoladamente. Porque si la sal se corrompe…. (¿ah? ¿qué haríamos? )

Hay crisis políticas, económicas, financieras, deportivas, familiares, educativas y etc. como las ambientales y las periódicas en equipos de fútbol o en nuestra salud como las crisis epilépticas. Las crisis deambulan como las locas sueltas del Partenón y no hay ser humano que pueda sentirse libre de al-
gún tipo de crisis porque también las hay en la salud de cada quien como las nerviosas que generan depresión y ansiedad. Y… ¡cómo no! las que al agravarse requieren ayuda médica inmediata como las generalizadas por ausencias o las crisis atónicas.
Hay crisis en la amistad como aquella vez cuando Jesús increpó a Pedro: ¿por qué me traicionas?
Y todos ¡todos! debemos tener en cuenta como escribió Bertolt Brecht: cualquier crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir ni lo nuevo acaba de nacer. Einstein aseguró que en los momentos de crisis la imaginación es más importante que el conocimiento y, a la vez, que sin crisis no hay méritos pues en ella aflora la lucha de cada quien pues al atajarla se desperdician los suaves vientos que nos acarician con sus brisas.
Fácilmente se cruza por delante de nuestra vida cualquier crisis política de esas que, inclusive, intimidan a un gobierno y, a veces, ayudan a derrocarlo. Cuando de buenas a primera nos llega una crisis debemos afrontarla pues si la esquivamos, se prolonga y se esparce como una regadera hasta drenar parte de nuestra vida. No permitas que cuando te llegue una crisis, que ella no se enfrasque dentro de ti pues acabaría hasta con tus sueños.
Crisis también significa escasez, privación y carencias para capotear percances que si no se atajan perjudicarán desde una persona esnobista hasta un país metódico y flemático al estilo de la bella Suiza. Total: crisis es crisis y lo demás es vulgo y que se cumpla lo que decia Herbert Wells: las crisis de hoy serán el chiste de mañana.
La arrogancia es un complejo de superioridad generado por muchas crisis lo que nos lleva a deducir que los inseguros podrían ser causantes y culpables de sus deterioros.
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
BUENA NOTICIAS

1. “La patojita”: de la radio al teatro
La Humorista e imitadora colombiana, Alexandra Montoya, reconocida por ser “la patojita” del programa radial La Luciernaga de Caracol Radio y quien además es abogada de la Universidad del Rosario, ha divertido a muchas personas con su show “La posesión va por dentro”. Esta casarockera de pura cepa, quien fue portada de la revista Hechos&Crónicas en la edición de mayo de 2015, cuenta en su Stand-Up Comedy lo tímida que es en las diferentes situaciones de la vida pero que cuando aparecen las voces la ayudan a salir o a veces no la dejan tan bien librada. “La posesión va por dentro porque de hacer tantas voces hace más de 20 años, terminan metiéndose en la vida de uno cuando uno menos lo espera”, cuenta Alexandra al programa En las Mañanas con Uno. “Mi centro es Dios, Él es mi mánager y mi todo”.
2. grupos bíblicos unidos tiene nuevo secretario general La Asamblea General de Grupos Bíblicos Unidos (GBU) aprobó por unanimidad el nombramiento de Joaquín Hernández como nuevo Secretario General, este es el cuarto nombramiento de un SG en los casi 50 años de historia de esta organización. “Damos gracias a Dios por la armonía y unidad con que ha guiado este relevo. Joaquín y su esposa, Esunly, llevan comprometidos con presentar el evangelio a sus compañeros desde su época de estudiantes. Reconocemos que el Señor ha preparado este momento de forma especial, forjando una firme actitud de dependencia del Señor”, expresó Jorge Saguar, Presidente GBU.
6 / www.revistahyc.com
3. honduras celebró el día de la biblia Miles de cristianos evangélicos y católicos celebraron el Día Nacional de la Biblia y los 30 años de la firma del decreto que permite la celebración, con multitudinarias marchas en la capital de Honduras así como en distintas ciudades del país. Esta celebración se lleva a cabo desde 1987 y Honduras es el único país latinoamericano que realiza esta actividad a través del Decreto Legislativo 157-87. Este día de la Biblia congregó a creyentes, pastores y líderes religiosos en el Estadio Nacional para celebrar esta ocasión con oración, alabanza y la lectura de la Sagrada Escritura.

4. estatua confirma conquista de canaán por parte de israel
La cabeza de un faraón egipcio con 4.300 años de antigüedad hallada en las ruinas de Hazor en Israel y reconstruida para su estudio en 1995, confirmó el relato bíblico de la batalla de los judíos contra el rey Jabín de Canaán. Según Dimitri Laboury, investigador de la Fundación Nacional de Investigación Científica de Bélgica, el lugar donde se produjo el hallazgo de la cabeza es donde se llevaron a cabo los hechos descritos en Josué 11:10-11, que describe la destrucción de la ciudad de Hazor por las tropas lideradas por Josué.

5. señales bíblicas del regreso de cristo se están cumpliendo: franklin graham El evangelista señaló en sus
redes sociales que los incendios forestales que azotan la costa oeste, violentos huracanes, uno tras otro, devastando todo a su paso, “son algunas de las señales bíblicas antes del regreso de Cristo. Nadie sabe el día ni la hora, ni siquiera el Hijo de Dios, pero nos recuerda a todos nosotros que debemos estar listos para arrepentirnos y confesar nuestros pecados, y pedir perdón de Dios”.
Una potencia en potencia

En medio de las fuerzas que hoy compiten por conquistar al orbe, Latinoamérica es territorio intermedio, como una Helvetia por donde todos buscan abrirse paso hacia el campo adversario. Aquí se juega el futuro, y así lo avizoraron mentes selectas de antaño como Alexander von Humboldt.
El Oriente occidentalizado posee buen capital humano, pero carece de los recursos naturales que, junto con aquel, requiere un Canaán posmoderno. La teoría Gaia, perspectiva posmoderna muy panteísta, considera a la Tierra como una unidad biológica, de tal manera que la menor alteración de la vida en un sitio cualquiera, por recóndito que sea, origina reacciones en cadena que afectan a todo el conjunto planetario; y de ahí el creciente interés de la comunidad mundial por este continente, al cual, no en balde, José Eustasio Rivera llamó «Tierra de Promisión». Latinoamérica posee la mayor despensa de la biodiversidad y su espectro climatológico permite posibilidades inimaginables al agropoder que la alimentación humana y animal demanda crecientemente. Recientemente, el uruguayo Eduardo Galeano rectificó los planteamientos de su controversial libro Las venas abiertas de América Latina, que alcanzó altos récords de ventas, con el mea culpa de que sus fuentes de información eran falsas. Galeano describe una imagen mitológica del continente, como un ser desmayado entre
AREÓPAGO
dos aguas a causa de que Europa y Estados Unidos, cual vampiros, le han succionado la sangre desde el descubrimiento hasta hoy. Siguiendo esta onda, pudiera decirse que el cuerpo continental se baña en dos océanos. Enormes ríos son sus arterias. Los Andes forman su sistema nervioso. Sus cartílagos y músculos son volcanes y nevados. Su osamenta es, de oro, plata, cobre, estaño, esmeraldas, minerales sin número. Sus pulmones, la Amazonia. Su piel suave es de pampas y jardines... Pero, ¿cuál es su corazón?
La muerte de la Tierra puede no ser repentina bajo el diluvio atómico, sino dolorosamente lenta por una metástasis cancerosa de la erosión, un efisema pulmonar selvático, o una arteriosclerosis hidrológica. Y, por eso, el viejo planeta terminal que se resiste al Alzheimer, vuelve sus ojos velados de cataratas hacia esta esperanza final de supervivencia. El desafío mundial que Servan-Schreiber creyó ver levantarse durante los setenta en el país del sol naciente, se ha desvanecido. George Soros, promotor de la sociedad abierta, ofició en forma presurosa los funerales de la que él mismo llamó «muerte del modelo asiático», ocurrida a finales de los noventa.
Independientemente de lo que ocurra con los gigantes amarillos de Oriente, latinoamericanizar es un nuevo propósito planetario, con Colombia como eje, si consolida la paz. Somos, por así decirlo, una potencia en potencia, la potencia potencial, por más que ahora mismo algunos pretendan poner la máquina en reversa. Más pronto que tarde, las murallas caerán y esta será la tierra que fluye leche y miel. Y el Dios de la historia quiere formar un pueblo de sacerdotes y profetas aptos para enfrentar este glorioso desafío. Si hay unidad espiritual, habrá unidad social. La reevangelización de un mundo descristianizado partirá desde Latinoamérica, con Colombia a la vanguardia.


#ConLaFeIntacta
COLOMBIA CLASIFICA AL MUNDIAL DE RUSIA 2018
Por: Geraldine Avila Cifuentes | @geralavila9
Rodríguez anotaría el gol de la victoria. Un país lleno de ilusión, esperanza y fe se levantaba con alegría, pero esta no duró demasiado. En el minuto 76 Perú anotaría un gol que nos llevaría a un empate 1–1, lo que dejaba a Colombia fuera del Mundial y sin opción de entrar al repechaje. El panorama cambió cuando los resultados de los otros partidos nos favorecieron y quedamos en la cuarta posición con 27 puntos que nos llevan directamente al Mundial.
Las eliminatorias dejaron ver una Colombia unida en la fe. A pesar de las derrotas nadie perdió la esperanza; los mensajes de jugadores como Falcao García siempre fueron de aliento, el apoyo mostrado al capitán del seleccionado colombiano fue descomunal, pues el país entero sentía que se le debía el cupo en el Mundial. Sus declaraciones después del triunfo conmovieron a todos: “Me perdí el mundial, pasé dos años horribles, pero Dios es fiel y Jesús restaura, lo ha hecho conmigo y sé que lo puede hacer con cualquier persona que esté pasado una mala situación”.
Después de 17 fechas de eliminatorias para el Mundial Rusia 2018, el pasado martes 10 de octubre se conocieron los nombres de los cuatro equipos del continente Sur Americano clasificados para disputar la copa del mundo. Estos fueron: Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia.
El equipo Colombiano luchó hasta el final, venía de un partido difícil en la ciudad de Barranquilla contra Paraguay donde el triunfo se les fue de las manos en los últimos minutos.
El partido contra Perú era decisivo, no había más opción sino ganar o empatar y esperar los resultados de los otros cuatro partidos que se jugaban en simultáneo. Luego de la triste derrota del jueves 5 de octubre, las redes sociales se inundaron con el hashtag #ConLaFeIntacta dando
8 / www.revistahyc.com
así un aliento a nuestra selección, jugadores e hinchas, todos unidos con la fe de que podríamos ir al evento deportivo más importante del mundo.
Llegó el día decisivo: la fecha 18, última de estas eliminatorias. Colombia de visitante se enfrentaría a Perú en el estadio Nacional de Lima, un partido rodeado de polémicas ya que a las afueras del hotel donde se encontraba la selección Colombia llegaron unos chamanes a hacer ritos de brujería a lo que los colombianos mostraron su total rechazo y entonaron canticos en contra de esto “Porque Colombia es alegría, no creemos en brujería”.
Con Radamel Falcao García como capitán y líder el equipo cafetero inició el partido sin dejar resultados en la primera mitad, pero en el minuto 56 James
Juan Guillermo Cuadrado no desaprovechó ninguna oportunidad para darle la honra a Dios por las oportunidades dadas y por cumplir los sueños. Días antes del juego contra Perú en sus redes sociales expresó que su fe seguía intacta y que Dios siempre estaba con ellos, así publicó en Twitter: “¡Dios siempre está! En algunas ocasiones no lo vemos o percibimos, pero nuestra fe debe estar intacta”. Al finalizar el encuentro contra Perú, Cuadrado dejó ver una camiseta que decía: All you need is Jesus. Precisamente uno de los momentos más emotivos de la clasificación fue cuando los jugadores y el equipo técnico se reunieron de rodillas en la cancha para agradecer a Dios por la clasificación, en una oración guiada por Juan Guillermo Cuadrado. Así vemos como una Colombia unida con fe, esperanza y siempre reconociendo el nombre de Dios logrará la victoria.
Colombia al Mundial de la mano de Dios
“¿No te diJE que si crees verás la gloria de Dios?”
Juan 11:40.
Versículo citado frecuentemente por Falcao.
la clasificación de la selección colombia liderada por José Néstor Pékerman, al mundial Rusia 2018, dejó ver que este equipo puso su total confianza en Dios para llegar a la máxima cita del fútbol internacional. Algunos jugadores de la Selección Colombia no han ocultado su creencia en Dios, es más, gracias al testimonio de varios de ellos, algunos han llegado a los pies de Jesús. Esto se evidenció al final del partido entre los cafeteros y los incas, debido a que los jugadores se arrodillaron en la cancha y como un equipo oraron a Dios, en modo de agradecimiento, liderados


Por: David Bernal (@davidbernall)
por Juan Guillermo Cuadrado, el colombiano de la Juventus de Italia.
La foto lo dice todo. El equipo completo entre jugadores, asistentes deportivos, el técnico y sus ayudantes estaban de rodillas en la grama del estadio Nacional de Lima orando a Dios. La alegría y euforia de los colombianos al ver a su selección clasificada, nunca opacó el sagrado momento para agradecer al Señor.
Estas son algunos testimonios de los deportistas que hoy dan una nueva alegría al país en los campos deportivo y espiritual:
Radamel Falcao García
“El Tigre” se perdió el pasado mundial en Brasil por culpa de una lesión y tras su regreso al fútbol en el Manchester United y Chelsea, muchos ya lo consideraban como un exjugador. De regreso al Mónaco y con su confianza puesta en Dios, poco a poco “El Tigre” empezó a sumar goles gracias a su talento con la pelota, llevando a su equipo a participar en la Uefa Champions League y a conseguir el campeonato de la Liga 1 de Francia, después de 17 años donde el equipo monegasco no obtenía el título.
Considerado como el mejor delantero nacido en Colombia, Falcao dio testimonio de su “resurrección deportiva” al final del partido contra Perú. Esta resurrección se observa en su vida, en su excelente temporada con el Mónaco fue nominado al Balón de Oro, rompió el récord de ser el único colombiano que ha marcado 200 goles en Europa, es goleador en la liga de Francia y ha sido seleccionado en varias oportunidades como unos de los jugadores del equipo ideal de la liga francesa.
Foto: Cortesía Federación Colombiana de Fútbol
Foto: Cortesía Federación Colombiana de Fútbol
Juan Guillermo Cuadrado
Oriundo de Necoclí, Antioquia, lideró la oración de agradecimiento hacia Dios por haber alcanzado la clasificación y su papel en el juego de Colombia fue definitivo. “Le doy toda la honra y la gloria a Jesús, sin Él no hubiera sido posible. Vivimos un momento difícil cuando perdimos y muchos nos criticaron, pero el paso de los días nos sirvió porque el grupo se unió”, destacó Cuadrado después del partido.
Alejado de su tierra natal como consecuencia de la violencia que imperó por mucho tiempo en Colombia, el talento del jugador antioqueño y su confianza en Dios lo llevó a equipos como el Udinense, Lecce, Florentina y luego a la liga inglesa con el Chelsea, donde más tarde sus derechos deportivos serían comprados por la Juventus, y su talento con la pelota lo ha llevado a ser uno de los mejores en la liga italiana.
Su vida personal ha estado alejada de los escándalos mientras que casi siempre está en compañía de su familia y trabajando en sus proyectos sociales. Desde la Fundación Juan Guillermo Cuadrado, el jugador colombiano ha liderado proyectos para incentivar el fútbol como canal para la transformación del corazón de los niños y su grupo de la mano de Dios, también cuenta con proyectos como la Escuela de Teatro y de Liderazgo.


Colombia se estrenó en una Copa Mundial de la FIFA en Chile 1962, pero trascendió internacionalmente en la década del 90’, cuando, de la mano de una generación dorada liderada por Carlos Valderrama, se clasificó a tres ediciones consecutivas de un campeonato del mundo: Italia 1990, EE.UU. 1994 y Francia 1998.

James Rodríguez
Este colombiano del Bayern Múnich fue determinante en la clasificación al mundial, su gol frente a Perú le dio la esperanza que el equipo necesitaba para lograr el objetivo que perseguía Pékerman.
James es cristiano y eso lo ha dejado ver en diferentes escenarios de su vida: se ha manifestado en contra del aborto, ha influenciado positivamente a sus compañeros de los distintos equipos donde ha jugado, lee con frecuencia la Biblia y practica los principios que allí están consignados. El 10 del equipo cafetero siempre ha dejado en claro que “Dios es parte fundamental de toda mi carrera”.
La carrera del cucuteño es muy amplia e inició en el Envigado donde pasó a jugar en el Banfield de Argentina, F.C Porto de Portugal, As Mónaco, Real Madrid de España y Bayern Múnich, de Alemania. Entre sus distinciones figuran ser el Jugador revelación en Liga Argentina, Mejor Jugador Joven de la Liga Francesa, Mejor Jugador Primera Fase de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 y marcar el mejor gol de la Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014, entre otros. Ha ganado en dos ocasiones la Uefa Champions League y campeonato mundial de clubes, la Uefa Europa League y dos supercopas europeas, entre otras victorias obtenidas por Rodríguez en Argentina, Portugal Y España. Hoy es un referente mundial de la Selección Colombia.
Foto: Cortesía Federación Colombiana de Fútbol
Foto: Cortesía Federación Colombiana de Fútbol
Use APP Igetax para escuchar esta nota.

Teófilo Gutiérrez
Este jugador es delantero del Junior de Barranquilla y es uno de los jugadores más queridos por la afición de la Costa Atlántica. En una entrevista con Fifa.com, Gutiérrez reveló que su mamá Cristina le trasladó la devoción por Dios mientras que su padre, ex arquero del equipo colombiano Junior, le regalaba pelotas de fútbol. Su pasión y talento por el balón “es un don que me ha dado Dios”.
Según su padre, Teófilo Gutiérrez, cada vez que Teo marca un gol levanta la mirada y los brazos en agradecimiento a Dios. El delantero del Júnior tiene dos iglesias en Barranquilla: una ubicada en el barrio Costa Hermosa y la otra en el barrio La Luz, visitadas frecuentemente por el jugador y producto del cumplimiento de una promesa hecha a Dios por él: si llegaba a ser un jugador profesional le regalaba unas iglesias para compartir su palabra.
Además de estos referentes futboleros de la Selección, es bien sabido que varios de los jugadores son creyentes en Dios, ellos están o han estado en el camino a Rusia 2018 son Carlos Valdéz, Daniel Torres, Freddy Guarín, Abel Aguilar, Santiago Arias, entre otros que han vestido la tricolor.
La Selección Colombia llega de la mano de Dios a la cita más importante del fútbol mundial, que no solo servirá para demostrar el talento que cada uno de los jugadores tiene con la pelota sino significa una gran oportunidad para llevar el testimonio de Cristo a miles de aficionados al fútbol en el mundo.
CIFRAS DE LA SELECCIÓN COLOMBIA
participaciones ha tenido la Selección Colombia en la cita más importante del fútbol. La tricolor estuvo presente en los mundiales de Chile 1962, Italia 1990, Estados Unidos 1994, Francia 1998 y Brasil 2014.
partidos jugó la Selección en las eliminatorias del Mundial Rusia 2018. En estos encuentros marcó 21 goles y recibió 19.
fue el mejor resultado en un partido jugado por Colombia en las eliminatorias. Este encuentro futbolístico fue contra Ecuador en el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez Barranquilla, los goles fueron marcados por Carlos Bacca (2) y Sebastián Pérez.
“Deseo hacerle llegar mis sinceras felicitaciones a usted y a su selección nacional por esta clasificación para la mayor competición mundial de una única disciplina deportiva. La edición de Rusia será la 6ta participación mundialista de los cafeteros. La consecución de esta empresa refleja la determinación de todos los que han colaborado con ella. Reitero mi enhorabuena a los jugadores, al director técnico José Néstor Pékerman, a todo el cuerpo técnico y médico, así como a la afición colombiana”: Gianni Infantino, presidente de la Fifa, en una carta dirigida a Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol.
Foto: Cortesía Federación Colombiana de Fútbol
Un evento solo para mujeres


Casa Sobre la Roca sigue celebrando sus 30 años por lo alto y en este mes de noviembre se ha preparado un evento evangelístico que promete transformar e impactar la vida de la mujer.
¿Conoces tu rumbo? ¿Cómo está tu confianza? ¿En quién fijas tu identidad como mujer? Estas son algunas preguntas que podrás revolver en un tiempo íntimo y especial con Dios.
“360 grados: fragmentos de la mujer ante la mirada de Dios”, es el evento que ninguna mujer se pude perder. Se realizará el próximo sábado 18 de noviembre de 2:00pm a 6:00pm en el auditorio de Casa Sobre la Roca.
Cuatro esposas de pastores dictarán charlas enfocadas en tres temas básicos: identidad, confianza y visión. “Al evento tendremos la bendición de tener a Liliana Castro de Casa Roca Cali, Diana Santa de Casa Roca Medellín, Luz Ángela de la Hoz de Casa Roca Montería, y yo estaré en representación de Casa Roca Bogotá”, cuenta Liliana de Bustos, directora del ministerio Mujer Integral, creado por Esther Lucía de Silva-Silva.

Las boletas podrán adquirirse en Rocafé, recuerda que puedes invitar amigas no cristianas. Es hora que conozcas y entiendas que tu vida no está fragmentada y que cada aspecto y faceta de tu existencia la conoce Dios a la perfección. ¡No faltes!
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
CISTERNA
La inexistencia de la realidad

Él les dijo: «Ustedes se hacen los buenos ante la gente, pero Dios conoce sus corazones. Dense cuenta de que aquello que la gente tiene en gran estima es detestable delante de Dios. Lucas 16:15.
Hoy en día estamos sujetos a que las apariencias nos engañen, más que antes. Hoy existe más maquillaje, redes sociales, lugares donde uno puede aparentar que es algo que realmente no es. Se da más vigencia a lo que vemos que a lo que somos, importa más la reputación que el carácter. La reputación, es lo que la gente piensa que usted es, pero el carácter es lo que realmente usted es.
Muchas veces cuidamos más la reputación que el carácter y eso significa vivir en apariencia. Ambas cosas tendrían que estar absolutamente ligadas entre sí, pero, precisamente por falta de carácter, fingimos situaciones, aparentamos y creamos una buena reputación hasta que, en algún momento, el globo se desinfla.
Cada vez que alguien intenta aparentar algo, lo hace porque hay una presión interna muy grande. Pero Dios nos salvó y nos envió precisamente para que no tengamos que lidiar con el peso de estar mintiendo en nuestras vidas, poder mirarle a los ojos y hablarle directamente.
Dios no nos está pidiendo que demos nuestros bienes, nos está pidiendo que abramos nuestro corazón y que seamos sinceros con Él. Obviamente con Dios no necesitamos aparentar, porque según dice la Biblia, Él pesa los corazones, nos conoce absolutamente, sabe qué es lo que está pasando por la cabeza de cada uno.
Precisamente en la iglesia se ve el contraste entre el cristiano modelo y el verdadero cristiano: El “cristiano modelo” no se da a conocer en el día a día, aparenta. Normalmente acepta todas las bendiciones pero ninguno de los compromisos. Su convicción es superficial, se deja llevar por modas y se fija en el exterior: un buen templo, una buena vestimenta, el ambiente, cómo me trataron los ujieres, si me sonrieron o no. El “cristiano modelo” es muy vehemente criticando y se retira al mínimo contratiempo, siempre tiene excusas, vive amargado, se siente perseguido, y termina siendo derrotado por su propia falta de fe. En cambio, un verdadero cristiano es quien vive las enseñanzas y muestra lo que es realmente una vida en Cristo. No es perfecto, pero trata de agradar a Jesucristo más que a los hermanos y agrada a los hermanos por agradar a Jesucristo, diezma con alegría, se da a sí mismo sin reservas, no aparenta un modelo religioso, tiene una relación vivencial como la que enseñamos, integral. Se da a conocer en el día a día, acepta todo el evangelio, es firme en su convicción y no se deja llevar por diferentes modas porque se fija en lo interior: un buen mensaje, un compromiso y una buena comunión con los hermanos. Al mostrar que tenemos vida en Cristo, tenemos que tener fruto en Él para dar a los hambrientos, a los que van a venir a la higuera a cortar los frutos. Tenemos que preguntarnos ¿qué somos? ¿Somos de plástico, o somos olivos llenos de hermosos frutos?
Un verdadero cristiano es quien vive las enseñanzas y muestra lo que es realmente una vida en Cristo. No es perfecto, pero trata de agradar a Jesucristo más que a los hermanos.
basura electrónica? ¿Qué hacer con la
La basura tecnológica necesita un tratamiento especial. Si usted está “encartado” con electrónicos que no usa, Hechos&Crónicas le dice qué hacer.

Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
La fiebre por la tecnología nos lleva a desear el último celular, el nuevo Smart tv, la lavadora de última generación, etc. Pero ¿alguna vez se ha preguntado qué pasa con los desechos que deja de utilizar? La respuesta es simple: causan daño ambiental severo, ya que la basura eléctrica y electrónica cuando llega a los rellenos sanitarios comienza a liberar sustancias tóxicas para el suelo como gases, cobre, mercurio, aluminio, hierro y plomo.
14 / www.revistahyc.com
El Gobierno Nacional promulgó la Ley 1672 en 2013, que genera una política de gestión integral para Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), con la finalidad de reglamentar la recolección y reutilización de estos elementos cuando pierden su vida útil.

¿Cada cuánto cambiar los electrodomésticos?
El ciclo de vida útil de sus electrodomésticos es un punto muy importante para tener en cuenta, pues si bien podemos creer que nuestros aparatos funcionan correctamente, cuando superan su ciclo de vida aumentan en más del 50% su consumo de energía. Lo que los lleva a tener un mal funcionamiento, mayor contaminación y aumentar el costo de servicios públicos.
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
El ciclo de vida de los electrodomésticos más comunes:
∙ Nevera: 12 a 14 años
∙ Horno microondas: 9 años
∙ Lavaplatos: 9 años
∙ Estufa eléctrica: 13 años

Entidades que recogen
∙ Estufa de gas: 15 años
∙ Campana de estufa: 14 años
∙ Congelador: 11 años
∙ Lavadora: 10 años
∙ Secadora eléctrica: 11 años
∙ Secadora de gas: 10 años
∙ Horno: 15 a 20 años

Si es hora de cambiar sus electrodomésticos, pero por su gran tamaño no tiene ni idea de qué hacer con ellos, Hechos&Crónicas le recuerda que el país cuenta con 3.028 empresas dedicadas a gestionar los RAEE. Aquí le contamos las más comunes.
Recypuntos: Es la aplicación más común por su facilidad. Con ella usted simplemente selecciona el tipo de residuo a reciclar como bombillas, pilas, celulares, computadores, electrodomésticos y de otro tipo como plaguicidas, neumáticos, etc. Y la aplicación le mostrará a dónde puede llevarlos. Además encuentra información educativa referente al aprovechamiento de residuos. Visite la página www.recypuntos.org o descargue la aplicación desde Google Play y App Store.
Red Verde: Es una empresa encargada de recoger las neveras cuando han cumplido su ciclo. Esta entidad aprovecha el gas refrigerante (uno de los elementos más dañinos para la capa de ozono) y el 80% de los componentes que pueden incorporarse nuevamente al mercado. Mayores informes: www.redverde.co o 3174050510. En 2016 Red Verde recolectó 1.161 refrigeradores equivalentes a 70 toneladas. Sin embargo, en Colombia se venden cerca de 1.050.000 neveras al
Los televisores, computadores, celulares y otros equipos de alta tecnología tienen una vida útil similar a algunos de estos electrodomésticos; sin embargo, debido a los grandes avances y a los lanzamientos constantes y novedosos, son los equipos que mayor rotación tienen en los hogares.

año, lo que significa que aún falta mucho por hacer en cuanto a la disposición y recolección de estos electrodomésticos.
EcoCómputo: ¡No arroje su computador a la basura! En los computadores abundan metales pesados y elementos químicos que mal operados generan vapores de mercurio y plomo nocivos. En estos sitios se depositan no solo los ordenadores en desuso sino también accesorios como impresoras, parlantes, teclados, mouses, etc. Los computadores reparables llegan al Banco de Alimentos de Colombia para favorecer a la población vulnerable y los demás quedan en manos de gestores ambientales que aprovechan los materiales en nuevos ciclos productivos. Desde 2012 EcoCómputo ha recogido 8.200 toneladas en materiales provenientes de computadores. Consulte www.ecocomputo.com.
Lúmina: Cuando las bombillas y lámparas de sectores industriales y residenciales dejan de funcionar, no deben parar en la basura. Lúmina se encarga de recolectar y aprovechar estos residuos. En primer lugar, los desechos pasan a unos centros de acopio donde los trituran y luego los transportan a Cali. Allí se libera el mercurio, mientras los residuos restantes como metal, aluminio, cobre, latón y bronce se inyectan nuevamente en la cadena productiva. En 2016 Lúmina recolectó 730 toneladas de desechos luminarios.


Recopila: Las pilas deben tener un tratamiento especial cuando caduca su uso, y por eso es recomendable acercarse a los puntos autorizados de recolección. Se pueden entregar a Recypuntos para que empresas como Recopila les den un correcto tratamiento.
De las pilas pueden reciclarse elementos como el zinc, utilizado en procesos metalúrgicos y de exportación. Las baterías recargables se desensamblan y algunas partes de ellas se venden en Europa. Con las pilas primarias se aprovecha el plástico y la fibra de cartón. Entre 2012 y 2016 solo Recopila logró recolectar 400 toneladas.
El mandato divino de cuidar el planeta
Dios hizo la creación con la intención de que la obra de sus manos pululara y poblara la tierra, no que desvaneciera y extinguiera lentamente. Es por esto que debemos actuar con sabiduría y aprender a deshacernos adecuadamente de nuestra basura para cumplir con el mandato divino en la creación: Y Dios consideró que esto era bueno, y los bendijo con estas palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen las aguas de los mares. ¡Que las aves se multipliquen sobre la tierra!» Y vino la noche, y llegó la mañana: ése fue el quinto día. Y dijo Dios: «¡Que produzca la tierra seres vivientes: animales domésticos, animales salvajes, y reptiles, según su especie!» Y sucedió así. Génesis 1:21-24.
Noviembre 2017 / 15
Fuente: Semana Sostenible, Estudio Avanzado de Sostenibilidad del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
TRANSGENERISMO INFANTIL
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
NACÍ NIÑO PERO
SOY NIÑA Y… VICEVERSA


Use APP Igetax para escuchar esta nota.

¿CONOCE EL CASO DE ALGÚN
MENOR QUE NO ESTÉ A GUSTO CON SU SEXO? ¿ES USTED PAPÁ
O MAMÁ Y SU HIJO(A) ESTÁ
TENIENDO CONFUSIÓN DE IDENTIDAD SEXUAL? ¿SERÁ EL TRANSGENERISMO UN PROBLEMA
ESPIRITUAL? ¿CÓMO MANEJARLO?
“¿Hombre-Mujer? No seas anticuado, ahora puedes elegir entre 31 identidades sexuales”. Este titular que me dejó en shock, me hizo concluir que lo que sucedió en Sodoma y Gomorra está dando su fruto más aberrante en este siglo: la creación de Dios está siendo pisoteada.
¿En dónde queda lo que dice Génesis 1:27, al referirse que Dios creó únicamente al hombre y la mujer, si la comisión de Derechos Humanos de Nueva York
avaló 31 tipos de identidad sexual? Si quedó sorprendido con esta cifra, quedará asombrado con lo que asegura Vitit Muntarbhorn, designado como el primer experto independiente de las Naciones Unidas sobre Orientación Sexual e Identidad de Género: “los sexos masculino y femenino están ampliamente superados. Para ser correctos, hay que hablar de hasta 112 géneros distintos”. Pero dejemos ahí y centrémonos en una de las conductas que está confundiendo a muchos niños y niñas: el transgenerismo.
¿Qué es?
Tuve la oportunidad de conversar con el reconocido pastor, escritor y conferencista chileno David Hormachea, destacado en temas de familia quien explica lo siguiente: “Transgénero, describe a las personas que dicen que sus sentimientos y percepciones no se alinean con su sexo biológico. Es una percepción individual, es la idea personal y la persona asume lo que es. Esta ideología dice que la identidad de género es la percepción subjetiva que un individuo tiene sobre sí mismo en cuanto a su propio género, que podría o no coincidir con sus características sexuales”.
También hace énfasis en lo que dice la Asociación Estadounidense de Psiquiatría, la cual ha clasificado al transgenerismo como un desorden según la Clasificación Internacional de enfermedades (CIE 10), “es clasificado como una enfermedad, un trastorno de identidad sexual. Los interesados
lo han reclasificado y renombrado como disforia de género y seguirán luchando para que sin prueba científica, tal como la teoría de la evolución o la ideología de género, se acepte que no es una enfermedad”, puntualiza Hormachea.
Y concluye con este estudio: “El Colegio Americano de Pediatras de Estados Unidos, (ACPeds por sus siglas in inglés), dio a conocer una polémica declaración sobre la identidad de género en los menores que fue firmada por tres eminencias en pediatría: Michelle A. Cretella (Presidenta de la Asociación Americana de Pediatría), Quentin Van Meter (vicepresidente y endocrinólogo pediátrico) y Paul McHugh (antiguo jefe del servicio de Psiquiatría del Hospital Johns Hopkins en el que dejaron de hacer operaciones de cambio de sexo), ya desde el título deja clara su postura: ‘La ideología de género hace daño a los niños’”.
CASOS FAMOSOS

El caso de Nemis Quitin
Hace unos días, mientras revisaba mi Facebook, me llamó la atención un video publicado por la revista de moda Elle de Estados Unidos, en el cual entrevistaban a Nemis Quitin, un niño de ocho años que se hace llamar ‘Queen Lactatia’ y se viste de ‘drag queen’ dice: “me siento feliz cuando me pongo el vestido y mi mamá comienza a maquillarme”. Lo que más me aterró fue la frase que dijo en el canal de YouTube ‘LGBT in the city’: “si tus padres o amigos no te aceptan como eres, debes cambiar de amigos y de padres”.

Shiloh Jolie-Pitt, la primera hija biológica de Angelina Jolie y Brad Pitt En 2010, Angelina Jolie reveló a Vanity Fair que a su hija Shiloh “le gusta vestirse como niño, ella quiere ser niño. Entonces tuvimos que cortar el cabello. Le gusta usar todo de niño. Ella piensa que es uno de los hermanos”. Dos años antes, Brad Pitt dijo en una entrevista con Oprah que Shiloh prefería que la llamaran con nombres de hombre, como John o Peter.
Casa2
CASOS FAMOSOS

Megan Fox viste a su hijo como niña
En una entrevista realizada en 2016 por el cómico, actor y presentador estadounidense Jimmy Kimmel a la actriz Megan Fox, reveló que no tiene problemas con vestir a su hijo de niña por la siguiente razón: “Crecí en un hogar pentecostal, las mujeres no podían usar pantalones, vestidos ni joyas. Es un ambiente opresivo para crecer y ahora me inclino a lo opuesto. Noah usa vestidos para que se sienta libre, puede usar lo que quiera en casa”.
EL ENGAÑO DEL TRANSGENERISMO INFANTIL
Los casos anteriormente expuestos nos dejan ver que niños y niñas de hoy están siendo fuertemente engañados, sus mentes son atacadas y aquí lo confirmamos. Sobre este tema, los esposos Alfonso Cristiano y Sindy Barreto, directores de Rocakids – Casa Sobre la Roca Sabana-Norte, quienes han trabajado con niños por más de 10 años, han tenido la oportunidad de manejar varios casos sobre problemas de identidad de género. Hechos&Crónicas habló con ellos.
H&C: ¿Cree que el transgenerismo es un problema físico o un trastorno mental?
Alfonso Cristiano: Es un trastorno mental en el que la persona muestra una visión desajustada de sí misma, es decir una distorsión de la realidad.
Vayamos más allá, ¿podríamos decir que también es un problema espiritual?
Sindy Barreto: Si, es un engaño. Y detrás de cada engaño hay un trasfondo espiritual que afecta la identidad de cada persona para alejarla del diseño de Dios.
2. Su abuela alimentaba este comportamiento al pensar que era solo un juego que compartía con él, además menospreciaba a su padre en presencia del niño.
3. La idea equivocada del menor se afianzó al ver un programa de televisión infantil donde algunos personajes se sentían mejor cuando intercambiaban sus personalidades y sus cuerpos por el de las niñas.
¿Cree que los padres influyen en que algunos niños y niñas terminen en el transgenerismo?
S.B.: Sí, los procesos de construcción de identidad, desarrollo afectivo y de socialización en los niños se inician en la familia; como padres influimos en los comportamientos de nuestros hijos porque somos su patrón a seguir desde que son pequeños.
¿Desde qué edad deben estar alerta los padres y a qué comportamientos deben estar atentos?
“PARA LA IDEOLOGÍA TRANSGENERISTA NO SON IMPORTANTES LOS GENITALES, LOS GENES O LOS CROMOSOMAS. LO VÁLIDO SON SUS PENSAMIENTOS Y SENTIMIENTOS. ELLOS CREEN QUE UN CHICO
PUEDE PENSAR QUE ES UNA CHICA”: DAVID HORMACHEA.
¿En quiénes es más frecuente esta conducta? ¿Niños o niñas?
A.C.: En ambos sexos. Precisamente hace un tiempo atendí un niño de aproximadamente cuatro años, decía que era mitad hombre y mitad mujer; en ocasiones utilizaba ropa interior de su mamá para pasar por mujer. En las conversaciones que sostuve con él, identifiqué algunas cosas que lo llevaron a esta confusión:
1. Este niño no pasaba mucho tiempo con su padre, así que encontraba más valor en lo que su madre hacía. Un niño en proceso de desarrollo busca un patrón de conducta a imitar y encontró en ella un valor importante.
A.C.: Debemos estar pendientes de nuestros hijos todo el tiempo desde su infancia, en cualquier momento se puede crear un engaño, ellos son vulnerables a diferentes situaciones que puedan vivir, escuchar o ver. Debemos estar atentos a lo que hacen y dicen y en esa medida ir orientando de acuerdo a la Palabra de Dios.
¿Qué pueden hacer los padres si presentan un caso de estos con sus hijos? ¿Cómo manejarlo?
S.B.: Es necesario identificar en qué momento inició la confusión para orientar de acuerdo a la Palabra de Dios y así afirmar la verdad en el corazón del niño. En Génesis 1:27 el ser hombre o mujer son condiciones fundamentales, no secundarias de la humanidad. Lamentablemente, con el ánimo de fomentar la igualdad de género, nuestra cultura ha devaluado la importancia de la Creación de Dios.
18 / www.revistahyc.com
“EL TRANSGENERISMO ES UN TRASTORNO MENTAL EN EL QUE LA PERSONA MUESTRA UNA VISIÓN
DESAJUSTADA DE SÍ MISMA, ES DECIR, UNA DISTORSIÓN DE LA REALIDAD”: ALFONSO CRISTIANO.

NO NOS ENGAÑEMOS, EL SEXO ES INMUTABLE
No caiga en la trampa del transgenerismo, ni en ningún tipo de ideología sexual. Estas ideas son totalmente contrarias a las definiciones biológicas y a la ética judeo/cristiana. El pastor David Hormachea expone las siguientes conclusiones a H&C:
1. El sexo antecede al nacimiento en la parte genética, pues está determinado antes del nacimiento y trasciende en la vida y después de la muerte, porque aún miles de años después de muerto, el ADN tomado de un cabello indicará el sexo real de la persona. El sexo es inmutable tal como lo es el color de piel.
2. No crea en la definición donde se afirma que “los seres humanos no dependemos de nuestra biología sino de nuestra ideología”. Para la ideología transgenerista no son importantes los genitales, los genes o los cromosomas. Lo válido son sus pensamientos y sentimientos. Ellos creen que un chico puede pensar que es una chica.
3. Para los liberales morales de la modernidad, el énfasis, es que la persona puede elegir su sexualidad porque no está determinada por la biología, que todo placer erótico es bueno y que este es una de las razones de la existencia. Paula Ettelbrick, activista homosexual dice: “Ser Queer significa que empujamos los parámetros de la sexualidad y la familia en el proceso, transformamos la estruc-
tura de la sociedad. Debemos enfocarnos en las metas que son proveer alternativas verdaderas para el matrimonio y reordenar radicalmente la visión de la realidad que tiene la sociedad”.
4. La ideología de género que no es verdad científica, sino ideología, es una de las más destructivas que existe. Su influencia quiere lograr que la sociedad acepte que “cada uno haga lo que bien le parezca.”
5. Como cristianos creemos en el diseño perfecto divino de dos sexos: masculino y femenino, y que entre el matrimonio entre hombre y mujer se disfruta del placer sexual. Creemos que la ideología gay y transgénero son contrarias a la verdad absoluta y la ética bíblica. Creemos que quienes nacieron con alguna discapacidad debido a problemas genéticos, cromosómicos, deben recibir los tratamientos científicos y tienen la oportunidad de vivir una vida de realización y santidad.
Consejos a los padres
1. Tomen un rol proactivo en el desarrollo de sus hijos, guíenlos bíblicamente y háblenles claro sobre la masculinidad y feminidad.
2. Si presentan en su hogar un caso de estos, no regañen a su hijo, oren por él, actúen con sabiduría, es decir, no lo rechacen, ámenlo y hablen con él. Si es necesario, pidan apoyo a sus líderes o consejeros para que reciban ayuda.
3. Expliquen a sus hijos que Dios nos creó hombre y mujer y que nacemos así. Que algunas personas entre millones pueden nacer con problemas cromosómicos tal como ocurre con muchas discapacidades de los seres humanos. Que otras personas tienen una confusión psicológica por alguna razón y que no les gusta la forma como Dios los hizo y por ello, algunos desean tener un sexo opuesto al que tienen. Que nadie se puede cambiar de sexo, aunque cambien su cuerpo mediante tratamientos hormonales y cirugías.
El pastor Darío Silva-Silva en su libro “Sexo en la Biblia”, también es claro y contundente en el tema:
El varón y la mujer no deben ser enemigos sino aliados, pues los géneros masculino y femenino no son contradictorios sino complementarios, como la rueda y el eje, como el cerebro y el corazón… El varón no puede ser mujer, ni la mujer hombre; ninguno de los dos está encima o debajo del otro, si no dentro de él, que no es sino una forma de penetrarse a sí mismo… La idea pareciera ser que las mujeres luzcan un poco hombres y los hombres un poco mujeres, que la masculinidad y la feminidad se vayan diluyendo hacia una nueva sociedad en la cual los absolutos desaparezcan por completo, todo pierda identidad y lo amorfo se imponga. Cuando esto ocurra, todos podremos ser clonados a espaldas de ese Dios que tuvo la inconsulta y arbitraria idea de hacernos tan diferentes los unos de los otros.
Mandalas: ¿buenos o malos?
Una de las modas que está atrayendo a niños, jóvenes y adultos son los libros para colorear mandalas, figuras complejas, casi siempre de forma circular que producen diferentes sensaciones. La gran pregunta: ¿es una moda sana?
¿De dónde vienen?
Ángela María Téllez Bautista, psicóloga egresada de la Universidad Santo Tomás y docente de psicología y religión de la Unidad Educativa Ibli- Facter, explica a H&C que “los mándalas son objetos de valor sagrado para el hinduismo, son representaciones de lugares sagrados para el budismo. El esoterismo hindú que lo fundamenta, hace referencia a realidades espirituales profundas y complejas”. Por otra parte, Vicente Jara en su artículo “Los mandalas y su significado: ¿son inocuos?” publicado en la revista Aleteia, explica que “no son representaciones abstractas o simbólicas neutras, sino que tienen un fondo espiritual. Representan la totalidad de la realidad. Un mandala es un fragmento del microcosmos que quiere abarcar y mostrar la totalidad del macrocosmos, la realidad entera… En definitiva, un mandala encierra en sí mismo el total de Todo. Es una representación del Mundo como totalidad”.
¿Si coloreo mandalas qué pasa?
“El hacer mandalas y colorearlos en el suelo o en otro soporte como papel u otros, es disponer al candidato o discípulo que lo genera al sufrimiento de lo que supone tal tarea: aprender a ver el sufrimiento en la propia vida, clave del budismo, y también del hinduismo”; explica Jara.
Además son varias las sensaciones que pueden experimentarse: “dicen que producen alegría, paz seguridad, que reduce el miedo, rabia, inseguridad y estrés”, explica Téllez.
¿Dibujos inspiracionales para cristianos?
Sin darnos cuenta, en algunos libros cristianos para colorear se pueden ver figuras similares a los mandalas. Diferentes editoriales han sacado este tipo de textos con mensajes cristianos que son atractivos para muchos. Hechos&Crónicas habló con Mariana Tafura directora de ventas de la editorial Unilit y esto respondió: “intencionalmente hemos aprovechado esta tendencia para inyectar a las personas con la Palabra y promesas de Dios. Estos libros se han convertido en un regalo ideal y una maravillosa opción para muchos que gustan de estos diseños. En cuanto al tipo de sensación que se puede experimentar coloreando estos libros, Tafura dice: “nuestros libros no tienen mandalas, son cristocéntricos, la sensación que pueden dar es la de comunión con Dios, estos dibujos inspiracionales nos recuerdan la Creación de Dios, son entretenimiento sano y con propósito”.
Fuimos más al fondo y preguntamos si ligeramente se puede estar cayendo en Nueva Era, esta fue su respuesta: “¡NO! Por el contrario. ¡Creo que sutilmente estamos hablando de Dios! Es una mara-


villosa oportunidad para mostrar Su Palabra. Hay que aprovechar el momento y la “tendencia” para llegar a personas que nunca han comprado un libro cristiano. Ofrecemos la oportunidad de colorear, distraernos y alejarnos del estrés”.
Otras conclusiones
H&C preguntó a la psicóloga Ángela Téllez si son sanos estos libros cristianos para colorear. Su respuesta fue enfática: “el peligro es que abrimos puertas espirituales y entramos a tener un mestizaje espiritual. Considero que no está bien porque las personas que no tienen un crecimiento espiritual entenderían que si un libro cristiano usa estas figuras debe ser porque está avalada por la Biblia. La Palabra de Dios hace énfasis en estos versículos: Cuando entres en la tierra que te da el Señor tu Dios, no imites las costumbres abominables de esas naciones. Deuteronomio 18:9. Conozco tus obras; sé que no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras lo uno o lo otro! Por tanto, como no eres ni frío ni caliente, sino tibio, estoy por vomitarte de mi boca… Apocalipsis 3:15-16a.
Timoteos
Vicente Jara expone en su escrito: “Los mandalas son religiosamente círculos, es decir, la rueda de las reencarnaciones que no para de girar, y es la vida y muerte sin fin de las reencarnaciones. Es la base del hinduismo y del budismo. No es por lo tanto cristiano, no lo es. Cuidado con caer en sincretismos y mezclas relativistas”.
El pastor Darío Silva-Silva en su libro “El Reto de Dios” hace la siguiente reflexión: “El hinduismo reconoce alrededor de tres millones de dioses, aparte de predicar la doctrina de que el hombre mismo es un ser divino (autonomismo humanista), defendida, tridente en ristre, por las distintas sectas del sincretismo que se arropa bajo la colcha de retazos espirituales de la Nueva Era, y pretende llenar el vacío metafísico que dejaron la ciencia y la tecnología… Si la meditación y el yoga producen bienestar, ¿por qué la India y el Tibet, de donde provienen, tienen gentes tan harapientas y miserables?
Cuidado con el mestizaje espiritual
Silva-Silva, además agrega: “Es necesario, sin duda, permanecer atento frente a los extraños maridajes espirituales que se perciben en el continente. Se está formando como una nueva mitología de sirenas y centauros, mitad cristianos y mitad otras cosas. Sería irresponsable guardar silencio ante la gravedad de tal androginización, pues el cristianismo, esencialistamente, es refractario a la mezcla, por tratarse de la verdad neta, revelada por el Espíritu Santo. El libro de Apocalipsis nos habla de un sistema sincretista religioso, llamado la Gran Ramera, que será el apoyo del Anticristo para su obra final de destrucción (Apocalipsis 13)”.
Timoteos
¿Puedo ser amigo de mi ex?
Terminar una relación sentimental no es nada fácil, en especial cuando ha durado largo tiempo. Los recuerdos, la mezcla de sentimientos, todo lo compartido es difícil de olvidar, pero ¿se puede seguir siendo amigos después de terminar la relación?
Lo natural para una pareja es ser amigos por un tiempo y que poco a poco la amistad se convierta en amor. Sin embargo, cuando las cosas ocurren al revés, no siempre es fácil pasar del amor a la amistad. Este es un tema para analizar, teniendo en cuenta que un estudio de la Universidad de Emory, Atlanta, realizado con más de 3.000 personas recién casadas y divorciadas en Estados Unidos, reveló que solo la mitad de los noviazgos resultan en matrimonio, el resto simplemente termina. Esto se debe a que muchos jó-
venes se involucran entre sí a cada vez más temprana edad, sin estar preparados para tener una relación seria. En muchos casos, las relaciones terminan de mutuo acuerdo y de forma pacífica y quedan los amigos en común, por lo que las ex parejas deciden continuar en el mismo grupo y se tratan como si fuera un amigo más. Pero la verdad es que es bastante difícil continuar con esta situación. El portal “Noviazgo cristiano” encontró tres claves detrás lo que significan los ex, que brindan una guía al respecto.


Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser.
Génesis 2:24. Dios creó a Eva para Adán y viceversa, para que estuvieran juntos SIEMPRE. En el Plan original de Dios no existía el concepto de separar una pareja. Él creó parejas idóneas, así que la idea era esperar por la tuya, casarte y vivir felices para siempre… si, casi una versión actualizada 2017 de un cuento de hadas. Pero ese “cuento de hadas” se transformó en un “cuento
de terror” cuando el ser humano dejó de consultar a Dios antes de tomar decisiones. En ese momento las parejas dejaron de ser idóneas y eternas para convertirse en parejas temporales. El problema es que cada relación desgasta emocionalmente al ser humano. Por eso las personas que han tenido muchas relaciones sentimentales piensan que están mejor “preparadas” para casarse y no se dan cuenta que son los más propensos a fallar en el matrimonio ya que están tan desgastados emocionalmente que les cuesta dar y recibir verdadero amor.

1. Los ex son invento del ser humano
Use APP Igetax para escuchar esta nota.

2. Los ex atan el corazón
Hermanos, no pienso que yo mismo lo haya logrado ya. Más bien, una cosa hago: olvidando lo que queda atrás y esforzándome por alcanzar lo que está delante, sigo avanzando hacia la meta para ganar el premio que Dios ofrece mediante su llamamiento celestial en Cristo Jesús. Filipenses 3:13-14. Pablo nos está diciendo “yo sé que para llegar al futuro debo dejar mi pasado… para unirme a mi pareja idónea debo dejar a mi EX”. El perdón es la llave de tu futuro. Satanás siempre querrá recordarte tu pasado, lo malo que has hecho, porque eso te limita. Sabe que mientras no perdones, seguirás atado. Además mientras estés atado a tus ex nunca sanarás emocionalmente, jamás conocerás a tu pareja idónea y tampoco lograrás una vida plena.
3. Guarda tu corazón
Por sobre todas las cosas cuida tu corazón, porque de él mana la vida. Proverbios 4.23.
No se trata de evitar enamorarnos por miedo al rechazo. No, este versículo no se refiere a eso, sino a que debemos tener la dirección de Dios antes de comenzar una relación. También a que guardemos nuestro corazón del odio, envidia, celos, maldad, orgullo, venganza, etc.
Tenemos que sanar el dolor, el rechazo, la traición y de todo aquello que pudimos sentir porque ¿cómo podrá dar y recibir amor un corazón dañado y remendado?
¿Entonces qué hago con mi ex?
Perdonarlo. Lo mejor que puedes hacer es eso, perdonar para sanar tu corazón y seguir adelante.
No quedarte en una amistad que puede dañarlos a ambos, sino tratar de olvidar. Tampoco se trata de no volver a dirigirle la palabra, pero tomar distancia es lo más sano.
Gerson Morey del Teclado de Gerson, y ganador en 2013 y 2014 del Premio Águila en Miami, aconseja lo siguiente: “La incomodidad y la indignación que podemos sentir hacia la ex pareja, están muchas veces arraigadas en la falta de perdón. En la misma medida que olvidamos “lo que queda atrás”, debemos recordar que la palabra de Dios efectúa una obra de limpieza en nuestro interior (Juan 15:3).
La constante exposición a las Sagradas Escrituras, contribuyen a la renovación de nuestro entendimiento (Romanos 12:2), y nos ayudan a nuestro crecimiento espiritual (1 Pedro 2:2). Cuando crecemos en el carácter de Cristo, somos menos propensos a ser arrastrados por cuestiones sentimentales. Cuando crecemos en la fe, somos gobernados por convicciones y no por emociones. La madurez cristiana es proporcional al grado de prominencia que tiene la Biblia en nuestras mentes y corazones y al grado de influencia que permitimos al Espíritu Santo.
En momentos, no entendemos lo que sucede y hasta nos lamentemos, pero debemos recordar que la voluntad de Dios es siempre buena, agradable y perfecta (Romanos 12:2). Por lo tanto, si Dios lo permitió, es porque es bueno y agradable y porque forma parte de su plan perfecto para nuestras vidas. Algún día entenderemos el propósito. Pero mientras tanto, que las ‘cenizas’ sean tu testimonio”. Y recuerda que Dios tiene para ti y para tu ex una pareja idónea y ninguna de ellas se sentirá cómoda con esa amistad. ¿Quieres dejar ir a la persona perfecta que Dios tiene para ti por continuar aferrado al pasado?
Un like NO te define


Por: Geraldine Avila Cifuentes | @geralavila9
Un informe realizado entre 1.500 personas de 14 a 24 años por la Royal Society for Public Health en el Reino Unido, asegura que Instagram es la red social más perjudicial para la salud mental de los jóvenes, pues esta los invita a “compararse contra las versiones poco realistas, en gran medida curadas, filtradas y modificadas de la realidad”, dijo Matt Keracher, autor del informe. La aplica-
ción también tiene puntos positivos en términos de autoexpresión y autoidentidad de muchos jóvenes. A pesar de que las redes sociales fueron creadas para facilitar y lograr una mayor comunicación de las personas, estas se han convertido en un arma de doble filo. En promedio se publican 80 millones de fotografías al día en Instagram, red predilecta por los usuarios para retratar su vida. Esto quiere decir que,
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
por minuto, se suben aproximadamente 55.500 fotografías. El boom que las redes sociales ha ocasionado que las personas cada día se esfuercen por mostrar que llevan una vida “perfecta” y llena de lujos. La necesidad de aceptación hace que lograr un like le dé sentido a la vida, crezca la popularidad para estar en el trending, algo que se ha vuelto vital para las personas.
Ahora los jóvenes viven en una competencia de seguidores y “me gusta” a como dé lugar y cueste lo que cueste, dejando de lado principios y moral, poniendo en riesgo su integridad y hasta su vida siguiendo tendencias peligrosas y retos virales, todo por “popularidad” o no estar fuera de la moda. La guerra del like ha hecho que la autoestima de estas personas esté en riesgo, pues aparentan ser lo que no son por estereotipos banales que determinan lo que queremos ser.
¿Vale la pena arriesgar tanto por popularidad?
Definitivamente no, todo esto se trata de una competencia de egos donde no reflejamos lo que verdaderamente importa, esto nos hace desear cosas que al final no valen nada. Solo “llenan vacíos” momentáneamente. Mostrar vientres planos, playas y comidas fit, que no aseguran la felicidad, eso no te define, querer seguir esas tendencias ha llevado a las personas a padecer trastornos alimenticios y depresión profunda, todo por aparentar el concepto de belleza que nos han vendido. Engañoso es el encanto y pasajera la belleza. Proverbios 31:30a.

¿Una
imagen vale más que mil palabras?
Un like es el resultado de una imagen donde mostramos felicidad aunque muchas veces por dentro estemos viviendo situaciones de angustia, tristeza o dolor. Si bien, es cierto que el corazón alegre se refleja en el rostro, el corazón dolido deprime el espíritu. Proverbios 15:13. Muchas veces podemos engañar a los demás pero a nosotros mismos no, un corazón dolido no va a cambiar porque a los demás les guste lo que publiquemos, esto no llenará nuestro espíritu.
Las redes hacen que niñas y mujeres se sientan como si sus cuerpos no fueran suficientemente buenos, la gente añade filtros y edita sus imágenes para que puedan verse “perfectas”.
Todos tienen una vida perfecta, ¿por qué yo no?
“Ciertas redes sociales afectan la salud, bienestar e identidad personal, generando problemas como ansiedad y depresión”.
Muchas veces vemos las “vidas perfectas” que venden los demás pero esto sucede porque cada quien muestra lo mejor de su vida, no van a mostrar las cosas feas. Nadie está exento de pasar momentos difíciles y de prueba y más cuando estamos alejados de Dios.
No me siento amado, por eso acudo a las redes
El único que puede llenar los vacíos que hay en nuestro corazón es Dios, muchas veces buscamos aceptación de los demás porque tenemos heridas que no han sanado: el rechazo de nuestros padres, amigos o familiares, la baja per-
Reconocer mi identidad en Cristo es un proceso de mi madurez espiritual, es saber lo que gané al ser salvado por Jesús. Soy santo y escogido, es necesario saber que lo que hago no determina lo que soy sino que lo que soy determina lo que hago. El Señor dio su vida por cada uno por amor aunque no lo merecíamos y muchas veces nos cuesta trabajo creer eso, nos sentimos solos, que no somos amados y que nuestra vida no tiene ningún sentido. Debemos ser conscientes que esto es una lucha constante ya que siempre vamos a seguir viendo “perfección” en redes, pero debemos estar firmes en lo que Dios dice de nosotros.
Debemos tener cuidado en el uso de las redes, estas no son buenas ni malas nosotros controlamos que uso vamos a dar, como hijos de Dios debemos tener en cuenta que no todo lo que vemos en ellas es verdad. Debemos conservar lo bueno y desechar lo malo. Ser conscientes de quien define lo que somos es Dios no un corazón virtual que muchas veces damos automáticamente.
Tengamos claro que «todo está permitido», pero no todo es provechoso. «Todo está permitido», pero no todo es constructivo. 1 Corintios 10:23.
Noviembre 2017 / 25 cepción que tenemos de nosotros mismos y otras razones que causan que no podamos sentir el amor de Dios y hace que nos refugiemos en estas plataformas. Ser aceptado por un desconocido no debería ser el motivo para la alegría de nuestro corazón.

Entrevista a Lorelei Tarón
“Si llegan más niñas, armamos un equipo femenino”
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn

Material fotográfico: Alonso Betancur, SP Producciones.
Hechos&Crónicas habló con Lorelei Tarón, esposa del delantero del AS Mónaco de la Ligue 1 de Francia, Falcao García. Conozca detalles sobre la llegada de su hija Annette, las dificultades que tienen en Mónaco para ir a la iglesia, la carrera futbolística de su esposo y las ganas que tienen de encargar más hijos.
El 17 de Junio de 1988, nació en Jardín América, Argentina, Lorelei Tarón. Desde los tres años empezó a estudiar música y se formó en canto lírico. Luego se trasladó a Obrerá. A los 17 años cuando terminó el colegio, llegó a Buenos Aires. Estudió en dos universidades, en el Conservatorio IUNA y en la Escuela Berkley donde estudió jazz.
“En 2006 conocí a Falca, mi esposo, mi vida cambió por completo, decidí que a donde fuera él, yo iría. Dejé la universidad por algunos años, le di prioridad a mi familia y la música pasó a un segundo plano. Luego, nacieron Dominique y Desirée. El ser madre es una experiencia que ha impactado mi vida. Ver crecer a las niñas, escuchar sus primeras palabras… no tengo cómo describir eso”, cuenta Lorelei.
De tú a tú con Lorelei
El mes pasado, antes del partido Colombia-Perú que nos llevó al Mundial de Rusia, la artista visitó la congregación de Casa Sobre la Roca en compañía de sus tres hijas. El pastor Darío Silva-Silva la invitó a cantar al altar dos canciones de su más reciente disco “Dios invisible”. Lorelei, ministró a los asistentes con su voz y dejó ver el inmenso talento que Dios le ha dado. Al final, varios pastores junto con sus esposas, oraron por su vida, la de sus hijas y la de su esposo Falcao.
Al concluir el servicio dominical, la revista Hechos&Crónicas habló con la artista.
Lorelei, nos alegra mucho
tu visita a Casa Sobre la Roca…
Viajé a Colombia justamente por el partido. Mis hijas y yo queríamos acompañar a mi esposo al partido, y bueno, hablé con David y Daniela Espíndola para que algún día me invitaran a cantar en la iglesia (Risas) y bueno, así surgió… la verdad me encanta servir a Dios y bendecir con mi voz a las personas, esto es una alegría que el Señor me ha dado. Cuando vengo a Colombia, asisto a Casa Sobre la Roca para escuchar la Palabra de Dios. Además aprovecho para que mis hijas participen de la iglesia, porque allá en Mónaco es bien difícil, no tenemos una iglesia para asistir, entonces cada vez que vengo a Colombia lo primero que busco es la iglesia.
Arca

Cuando vengo a Colombia, asisto a Casa Sobre la Roca para escuchar la Palabra de Dios. Además aprovecho para que mis hijas participen de la iglesia, porque allá en Mónaco es bien difícil…
Teniendo en cuenta que es muy difícil encontrar iglesias en Mónaco, una ciudad con menos de 40.000 habitantes… ¿Cómo es un domingo en la familia García-Tarón?
La mayoría de domingos me conecto por internet para escuchar las prédicas, pero es un poco difícil por el cambio de horario. El tema de iglesia en Mónaco es complicado porque es muy pequeño y no hay iglesias cristianas; en ese aspecto, extraño muchísimo poder servir a Dios en la iglesia. Pero bueno, siempre que venimos a Bogotá vamos a la iglesia, además tenemos amigos pastores con los que nos vemos cada mes, nos dan Palabra y nos reunimos para orar.
¿Cómo son sus devocionales familiares?
¿Los hacen en la mañana o en la noche?
Con mi esposo siempre oramos en la mañana y en la noche leemos la Biblia. Con las niñas, yo soy la que levanta a Dominique que aun no va a la escuela y oramos. En la noche leemos la Biblia y también oramos antes de acostarnos. Con Desirée y Annette, que son las más chiquitas, como no entienden mucho, oramos por ellas.
¿Por qué consideras vital que los padres guíen a sus hijos espiritualmente?
¡Es lo más importante!, la Palabra de Dios dice en Proverbios, “instruye al niño en su camino y jamás se apartará de Él”. En mi caso, es fundamental guiarlas, que vean que Dios está presente en nuestra familia, que leemos Su Palabra, que puedan entender lo bueno y lo malo y vean los frutos de mi vida. Creo que ese es el mejor testimonio que uno puede darles a los hijos, que ellos vean las buenas actitudes y ejemplo en nosotros como padres, como matrimonio, en lo que decimos, hacemos. Esas son maneras que ayudan a que estén en caminos del Señor.
Hablemos de tu disco, ¿cómo te ha ido, cómo lo ha recibido la gente?
La verdad, me ha ido bien gracias a Dios. Por parte de la gente estoy muy contenta, he recibido muy buenos mensajes, las personas me agradecen por las letras de las canciones. Doy gracias a Dios porque he bendecido muchas vidas. Precisamente ese fue el propósito del disco, que en primer lugar, Dios pudiera tocar los corazones de las personas a través de mi voz, de la música, de lo que Dios me ha dado.
Hace más de un mes Annette llegó a sus vidas y sé que estás dedicada a tus hijas 100%, pero no sobra preguntarte si tienes algún otro proyecto discográfico en remojo…
Por ahora no, estoy en estos momentos con mi familia, mi hija Annette que tiene hasta ahora un mes y medio, y la verdad no me queda mucho tiempo porque debo ser madre, esposa y estoy dedicada a ello 100%.

Veo que tú y Falcao están muy felices con tres niñas, ¿piensan tener más hijos? ¿Van a apuntarle al varoncito?
La verdad estamos muy felices, mi esposo ama las nenas, él dice que por él tendría más (risas). Todo el mundo me pregunta: “¿y el varoncito qué?”. La verdad, estamos felices, creo que Falca con tantas mujeres es un bendecido, ¿no? (carcajadas) muy consentido. Y bueno… sí vamos a buscar más hijos, si viene el varoncito bien, y si no, no pasa nada, si llegan más niñas, armamos un equipo femenino (risas).
¿Cómo han tomado Dominique y Desirée la llegada de Annette?
¿Alguna ha presentado celos?
Dominique es la mayor y tiene cuatro años, ella lo ha tomado con mucha madurez y la verdad me ha sorprendido porque ella hace el papel de “mamá” con Desi y Annette, entonces las cuida, “las reta” como se dice en Argentina y por ejemplo dice: “¡No hagas eso!” y yo le digo: “¡pero mamita, tú no eres la mamá, tú eres la hermana mayor!” (risas). Ella ha tomado ese papel de mamá y me ayuda un motón, está pendiente, me pregunta: “¿mamá en qué te ayudo?”.
Desirée tiene dos añitos y ella está en esa etapa de transición de celos. Pero bueno, igual muy feliz con Annette. Las dos nenas la agarran todo el día, le dan besos, y les digo: “¡Por favor ya no más!” porque la tratan como a una muñequita (Risas). Pero la verdad, estamos muy felices.
Hoy están con pintas muy futboleras apoyando a Colombia, tú de rojo y tus hijas de amarillo, ¿Cómo te sientes con los logros futbolísticos de tu esposo Falcao, teniendo en cuenta que es el goleador de la liga de Europa y goleador en la Selección Colombia? Estamos apoyando totalmente a mi esposo y orando mucho para que se haga la voluntad de Dios en su vida. Siempre queremos ganar, pero no sabemos muchas veces los caminos de Dios. Me siento afortunada de él por todo lo que ha logrado.
Sí vamos a buscar más hijos, si viene el varoncito bien, y si no, no pasa nada, Si llegan más niñas, armamos un equipo femenino (risas).

El pastor Darío Silva-Silva exalta delante de la congregacion de Casa Sobre la Roca, el talento de Lorelei y el ejemplo de familia que tiene con su esposo Falcao.
ESTRÉS
6 pasos para eliminarlo en pocos minutos
¿Crees que tu tensión y ansiedad empiezan a horadar en tu sistema nervioso, que tu pulso y palpitaciones se aceleran al ritmo de una carrera de San Remo mientras tu mente se dispersa por acá y por allá mientras tú crees que te estás desesperando? Entonces… ¡Alto ahí! ¡Frena! ¡Stop!

RESPIRA PROFUNDO

Lee despacio y aplica los siguientes seis pasos:

1DETENTE UN MOMENTO
Cuando estás estresado es probable que empieces a actuar en forma acelerada y errática, como si estuvieras corriendo en dirección a mil puntos al tiempo pero sin avanzar.
Confía en tus amigos, aquellos de tu lejana infancia. No importa lo acelerado que estés ni lo que debas hacer ni el tiempo o los pocos minutos que tengas para hacerlo. Siempre es mejor detenerse por un momento, así sean unos pocos minutos convertidos en oro.
Si estás muy ansioso o acelerado, puedes hablar contigo mismo y definir tu rumbo y no continuar corriendo desesperadamente en mil direcciones sin saber para dónde, vas pues quien no sabe para dónde va con seguridad termina en otra parte.
En los momentos de estrés, nuestro ritmo cardíaco aumenta en forma notable y se vuelve errático, lo cual afecta la respiración al tomarla más rápida y menos profunda, pero tú tienes la facilidad de variar la respiración y volverla más consciente y calmada.
Luego de detenerte unos instantes, concéntrate en tu respiración y aspira profundamente tres veces. Cuando inhales, hazlo despacio… y contén la respiración por dos segundos, exhala lo más despacio que puedas y procura tomarte casi el doble del tiempo que te tomó inhalar.
Si quieres ir un paso más allá, cierra los ojos mientras tanto y verás que, de inmediato, empezarás a sentirte más tranquilo. Es como una mini concentración con todos sus beneficios, sin detenerte.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.
HAZ UNA AFIRMACIÓN DE SERENIDAD
Luego de detenerte y respirar profundo tres veces con los ojos cerrados, haz en voz baja una afirmación de bienestar y tranquilidad. Y bien podrías entonar una oración como la siguiente:
Que el amor de Dios nos proteja, así siempre estaremos a salvo y sobre seguros. Todo irá bien, estamos y estaremos bien. La anterior afirmación es maravillosa porque genera bienestar en muchos casos y diferentes circunstancias de estrés. Además, es muy versátil pues quien quiera podría agregar otros pensamientos si necesita calma.

SONRÍE
Si la causa de tu estrés es porque supones que no te alcanzará el tiempo para lo que harás, recurra la siguiente afirmación compuesta: el amor de Dios nos protege, siempre estaremos a salvo. Todo marcha bien, somos parte de la eternidad y porque el Señor lo quiere, nos sobrará tiempo. Si la causa de tu estrés es porque tienes una entrevista, o una reunión o una cita importante y estás nervioso bien puedes emplear esta afirmación al orar: Me encuentro muy bien, puedo comunicarme fácil y alegremente. De manera que repitas las afirmaciones que escojas

cuantas veces lo desees porque, además, te estás comunicando con Dios a través de tu corazón. Recordemos que las palabras tienen poder, así que aprovecha esa circunstancia que rueda a tu favor.
ÁNIMO, MUCHO ÁNIMO
Cuando hayas expresado tus afirmaciones y ya te sientes más tranquilo, anímate y así te energizas, te enfocas en lo que debes y te motivas a seguir adelante. Si sabes darte ánimo, hazlo; si aún no has encontrado las palabras (sustantivos) adecuados, podrías decirte algunas de las siguientes frases: confío en mí mismo. Soy capaz de lograr lo que quiero, soy creativo, puedo resolver estas circunstancias fácilmente, me merezco, si Dios quiere, lo mejor de la vida. El punto es subirte el ánimo y llenarte de energía positiva para seguir adelante y lograr lo que buscas con el apoyo del Señor.
El cerebro de cada quien asocia sus propias expresiones faciales con aquellas emociones que sentimos: sorpresa, tristeza, alegría, un tris o mucha ira, etc. Por tal motivo, cada emoción produce una expresión facial determinada. Lo interesante es que de la misma forma, una expresión facial específica también genera su propia emoción lo cual significa que si quieres cambiar tu estado de ánimo, podrás producir una emoción, si quieres cambiar tu ánimo, podrás lograrlo cambiando tu expresión. Así que sonríe cuantas veces quieras sin importar qué tan estresado o qué tan desanimado te encuentras en este preciso momento. Si empiezas a sonreír, deberás enviar a tu cerebro una señal de bienestar y, así, tu cerebro producirá el bienestar asociado con esa expresión.

¿QUÉ HARÁS? ¿CÓMO? ¡ARRANCA YA!

Tan pronto hayas realizado los ejercicios anteriores, tu nivel de estrés empezará a bajar, tu cuerpo se sentirá mejor y tu mente estará más serena. Es el momento para reorganizarte y decidir el rumbo a seguir.
Pregúntate: ¿Qué debo hacer para hacerlo bien? ¿Quién podrá ayudarme a hacerlo mejor y más rápido? Con tus propias respuestas podrás hilvanar una lista de tareas a desarrollar priorizando las más urgentes y definir una ruta inteligente para que todo te salga bien. Así, avanzarás por los caminos que el Señor te ha trazado. Nunca subestimes tu poder para cambiar tu estado de ánimo. Toma un poco de buena voluntad y un par de minutos y podrás empezar a sentirte mucho mejor a partir de este instante, ¡desde ahora mismo! No pierdas ni un minuto más. Todos queremos gozar viendo tus sonrisas.
Fuente: Muymuyfeliz.

UNA ENFERMEDAD ASESINA ALCOHOLISMO:
El alcoholismo es un padecimiento que genera una fuerte necesidad y ansiedad de ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestándose a través de varios síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla tolerancia a esta droga. Se considera como una enfermedad crónica, incurable, progresiva y mortal por la Asociación de Médicos de los EE. UU.
32 / www.revistahyc.com
(American Medical Association) al igual que otras drogodependencias.
Hoy no existe cura para esta enfermedad, sin embargo muchos alcohólicos se mantienen sobrios por periodos de tiempo prolongados de acuerdo a su voluntad y compromiso para vencer esta enfermedad. Pero es innegable que para que un adicto al alcohol pueda recibir tratamiento y llegar a una posible recuperación, primero debe aceptar su condición de dependencia al licor.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que cada año se producen 3,3 millones de muertes en

el mundo debido al consumo nocivo de alcohol, lo que representa un 5,9% de todas las defunciones. El uso nocivo de alcohol es un factor causal en más de 200 enfermedades y trastornos. El 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones es atribuible al consumo de alcohol, calculado en términos de la esperanza de vida ajustada en función de la discapacidad (EVAD). El consumo de alcohol provoca defunción y discapacidad a una edad relativamente temprana. En el grupo etario de 20 a 39 años, un 25% de las defunciones son atribuibles al consumo de alcohol. Existe una rela-
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
Por: Felipe Rangel | @FelipeRangel81
ción causal entre el consumo nocivo de alcohol y una serie de trastornos mentales y comportamentales, además de las enfermedades no transmisibles y los traumatismos. Recientemente se han determinado relaciones causales entre el consumo nocivo y la incidencia de enfermedades infecciosas tales como la tuberculosis y el VIH/Sida. Más allá de las consecuencias sanitarias, el consumo nocivo de alcohol provoca pérdidas sociales y económicas importantes, tanto para las personas como para la sociedad en su conjunto.
Las personas beben por muchas razones, algunas de ellas son: sentirse aceptados por un grupo, buscar efectos de bienestar, para divertirse, para facilitar relaciones sociales, para vencer la timidez y/o como vía de escape a los problemas. Está demostrado que el consumo excesivo de alcohol trae consecuencias graves a corto y a largo plazo. El riesgo de padecer estos trastornos, psicológicos, físicos, o sociales aumenta a medida de que el inicio en el consumo es más cercano a la adolescencia. A corto plazo, una intoxicación aguda de alcohol puede provocar el coma y la muerte.
A largo plazo, el consumo de alcohol afecta seriamente la salud, provocando y aumentando la posibilidad de desarrollar enfermedades. Se relaciona con trastornos cardiológicos; mayor riesgo de padecer cáncer bucal, de garganta y esófago; cirrosis hepática; problemas de hipertensión arterial; enfermedades del aparato digestivo como gastritis o úlcera gastroduodenal, también inflamación del páncreas; encefalopatías; disfunciones sexuales, como impotencia, pérdida de la fertilidad y trastornos menstruales; aumento de infecciones; problemas de la piel, musculares y óseos.
A corto plazo, el alcohol, por su efecto des inhibidor genera una falsa sensación de seguridad y de control, por lo que aumentan conductas de riesgo como prácticas sexuales sin protección o conducir bajo los efectos del alcohol.
A largo plazo el consumo favorece la aparición de trastornos como la depresión; psicosis; alteraciones del sueño como el insomnio; sus efectos en el
Está demostrado que el consumo excesivo de alcohol trae consecuencias graves a corto y a largo plazo.
sistema neurológico pueden ser permanentes, apareciendo demencias y trastornos de la memoria; el aumento de la agresividad es otra de las consecuencias con todas las implicaciones que ello puede tener; síndrome Wernicke-Korsakoff o demencia alcohólica.
El abuso y la dependencia del alcohol generan problemas en las relaciones sociales; conflictos de pareja y familiares, que pueden llevar al aislamiento y a situaciones de desestructuración familiar; problemas laborales o la pérdida de trabajo; problemas económicos; además el consumo está relacionado directamente con los accidentes de tráfico y en gran parte de los accidentes laborales, así como en situaciones de maltrato físico y psicológico.
Es bueno tener presente lo que la Biblia enseña acerca del alcohol. Por una parte la Biblia no condena absolutamente las bebidas alcohólicas, El vino que alegra el corazón, el aceite que hace brillar el rostro, y el pan que sustenta la vida. Salmo 104:15; Come tu alimento con regocijo y bebe tu vino con buen corazón, dice Eclesiastés 9:7. El Señor Jesucristo en un matrimonio convirtió agua en vino de alta calidad, fue su
Lucas MD

primer milagro público (Juan 2:1-11). Sin embargo, la Biblia nos llama a una moderación en la bebida y en cada aspecto de nuestras vidas. Lo que sí condena la Biblia es las borracheras, es decir, el alcoholismo como tal (1 Corintios 6: 9-10) En otras palabras un creyente puede tomar una copa máximo dos y de resto debe cuidarse para no perder el control y ofender a Dios o a las demás personas (1 Timoteo 3:2-3).
Si usted o alguien de su familia padece de alcoholismo es necesario que busque ayuda, en primer lugar por supuesto, la ayuda divina que es la más eficaz y la de profesionales que puedan contribuir a su recuperación. En la Iglesia siempre podrá encontrar personas que podrán orar por usted y aconsejarle para ayudarle a superar esta enfermedad.
Fuentes: Wikipedia. El Tiempo, Somos el país más precoz de la región en alcoholismo juvenil. OMS Aprovat, Todo sobre el alcoholismo. La Biblia Nueva Versión Internacional.
REFORMA PROTESTANTE, UN FACTOR DE INFLUENCIA EN COLOMBIA
Presidentes y líderes cristianos afiliados al Consejo Evangélico de Colombia (Cedecol), se reunieron en la quinta cumbre de esta organización para celebrar los 500 años de la obra de Lutero y analizar cómo esta ha influenciado todos los estamentos de la sociedad colombiana, entre ellos la política.
La Universidad Santo Tomás fue el escenario donde más de 100 pastores cristianos celebraron y escudriñaron acerca de la Reforma Protestante de Lutero, a través de diversas conferencias
del pastor y presidente de Cedecol, Edgar Castaño; la pastora Consuelo de Chaves, la misionera Yarley Niño, Clara Sandoval, Miguel Ángel Caro, el pastor Jhon Milton Rodríguez, Ricardo Arias Mora, así como la intervención de los rabinos Hernando Platz y Alfredo Goldsmith. “Quisimos tener un espacio para que los líderes colombianos pudieran ver la visión y conexión que tiene la reforma con la iglesia actual. Hemos encontrado unos hilos históricos conductores que nos hacen pensar en la importancia de

celebrar la Reforma como una existencia de la iglesia, como una comunidad cristiana que hoy influye y propone cambios”, explicó el presidente de Cedecol. Las temáticas tratadas en los tres días que duró la cumbre estuvieron directamente relacionadas con la reforma y su papel en la iglesia de hoy. Algunas de ellas fueron: la reforma, visión y conexión; Construyendo Naciones que reflejen el Reino de Dios, Iglesia-Política y Reforma y el arte de la Reforma, La reforma y su conexión con las nuevas generaciones, entre otros.
La conexión Israel –Colombia
Las relaciones políticas, económicas y culturales entre Colombia e Israel se han fortalecido en los últimos años y en el campo espiritual, estos vínculos se han vigorizado aún más. Este fenómeno no podía ser desconocido en la celebración de la Reforma. Durante el segundo día de la cumbre, uno de los momentos más emotivos fue el reconocimiento entregado al pueblo judío, representado por los rabinos Alfredo Goldsmith y Hernando Platz, por parte del pueblo cristiano a través de la Comisión Pro-Israel de Cedecol.
“En el siglo XX aprendimos que tanto el cristianismo como el judaísmo estamos en la misma corriente de tratar de servir a Dios hallando la mejoría para nuestros pueblos y de nuestras comunidades. En ese encuentro, nos fuimos fortaleciendo cada vez más y el pueblo judío encontró unos valores en el mundo cristiano que nos hacían falta y el mundo evangélico halló la milenaria tradición judía y la manera practicarla”, subrayó Goldsmith.
Por otro lado, su colega Platz explicó que “antes se habían levantado unas
Por: David Bernal (@davidbernall)
Los rabinos Goldsmith y Platz recibieron el reconocimiento al pueblo judío.
barreras de diferenciación entre judíos y cristianos pero a través de estos actos se van rompiendo esos muros con el fin de que los cristianos tomen las raíces bíblicas y hebreas para ayudar a constituir mejores comunidades y personas”.
La reforma y la política
En la cumbre se llevó a cabo un panel de discusión sobre la influencia de la reforma protestante en la política y sus efectos en la actualidad. Allí intervinieron distintos líderes políticos y pastores que hicieron un llamado a transformar la política a través del testimonio y los principios bíblicos.
Ricardo Arias Mora, fundador del movimiento político Libres, destacó las iniciativas para fortalecer la presencia de los cristianos en los organismos del Estado y recordó que algunas de ellas como el Proyecto Dignidad y el Movimiento Libres fueron ampliamente destacadas en el país. Por otro lado, el pastor Jhon Miltón Rodríguez recordó la importancia de estar preparados espiritualmente para llegar a la política: “la cosmovisión bíblica es necesaria porque no es prenda de garantía dé buen testimonio en la política. Se puede elegir a un cristiano pero sí este no tiene clara la

Quisimos tener un espacio para que los líderes colombianos pudieran ver la visión y conexión que tiene la reforma con la iglesia actual.
cosmovisión bíblica aplicada al Estado, muy pronto se va a corromper. La iglesia tiene que entrar en el modelo bíblico de equipar a los creyentes y enviarlos”. Finalmente, Clara Sandoval, exconcejal de Bogotá y candidata a la Cámara de Representantes, concluyó que “la primera carta de presentación somos nosotros y creo que ese debe ser el fundamento de un cristiano en la política. Podemos tener muy buenas propuestas pero el gran problema no ha sido lo que se propone sino los mismos políticos. Por eso pienso que el eje fundamental de un político cristiano debe ser una vida en integridad en todas las áreas”.
Las temáticas tratadas en los tres días que duró la cumbre estuvieron directamente relacionadas con la reforma y su papel en la iglesia de hoy.

COLOMBIA
Y EL MUNDO. ¡ALERTA!
¿CÓMO VAMOS? ¿CÓMO IREMOS? NI LO PIENSE…
Ya casi termina un 2017 aburridor que se inició el mismo 1 de enero con una fuerte y nada graciosa reforma tributaria y pronto empezará el 2018 que llegará plagado y rodeado de impuestos y más impuestos entrometidos en otras reformas tributarias bastante agrias y poco agradables.
Mientras en China el crecimiento económico y social cerrará al 31 de diciembre entrante con un 6,6% (un 0,4% más más de lo esperado), en Estados Unidos el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) cerrará el 2017 en un 3,4% y aspira llegar a diciembre del 2018 a un modesto crecimiento del 3,6% lo cual podría ser satisfactorio si señalamos que en 2016 ese crecimiento apenas llegó al 3,1%.
La modesta Colombia estará lejos de Estados Unidos en esas frías cifras que poco dicen: nuestro PIB (Producto Interno Bruto) llegará al 31 de diciembre próximo al pobrecito 2,0% en 2018 cuando terminará el 2017 en 2,3%.
Algunos analistas norteamericanos, poco amigos del presidente Donald Trump, suponen que su país decrecerá, sí, pero solo al 2,5%. Y como mal de muchos consuelos de pocos, Chile crecerá en 2017 al 1,6% y Perú cerrará este año con el 2,7% y no en el 3,5% como opinaron a comienzo de año las autoridades monetarias de por allá.
India, que hasta hace poco mostraba uno de los crecimientos más veloces del mundo, está viviendo su propio impacto al consumo por la decisión del gobierno de retirar de circulación los billetes de mayor denominación, lo que restó un punto porcentual completo al pronósti-

co del Fondo Monetario Internacional para situar este 2017 en 6,6% cuando el año fiscal anterior fue de 7,6% en India.
Las apreciaciones del FMI redujeron los pronósticos para México en 0,6 de crecimiento tanto para este ya casi agónico 2017 como para el naciente 2018.
¿Qué opinan u opinamos los analistas? Son parcos en sus análisis: todo esto, dicen, significa una ralentización (decaimiento o hacia abajo) de las proyecciones macroeconómicas de la región (Norte, Cetro y Sudamérica, incluida Colombia y países del Caribe, claro), mientras Venezuela, no nos aterremos, largamente caótica, llegará a -7.4%). ¡Pobre Venezuela! ¡Pobres venezolanos!
En cambio, los informes de todas las conferencias económicas internacionales realizadas en Kuala Lumpur, deja a Colombia -¡ojo!... ¡ALERTA! en un demacrado 2,0% cuando tres meses atrás nos había situado para el 2018 en 2,3%.
Para todos en el mundo, el Fondo Monetario Internacional asume internacionalmente un dólar fuerte, un fortalecimiento en los precios internacionales del petróleo, más presión inflacionaria y una


normalización menos gradual de las políticas económicas norteamericanas.
Aunque los mayores precios del petróleo en el mercado internacional desde hace tres meses y de las materias primas que han mejorado el panorama para los beneficiados, la curva de rendimiento norteamericana no ha levantado la cabeza aunque tampoco la ha agachado. El FMI elevó su pronóstico para las zonas euro y Japón en 2017 en un crecimiento de apenas un 0,1%, esto se debe en gran medida debido a desempeños mejores a lo previsto en la segunda mitad del 2016. Para Gran Bretaña, este estimado del FMI fue de un parco, muy parco, crecimiento del 0,4% pero sus estudios para el año entrante los redujo a un también parco 0,3%.
El Fondo ha estimado, en forma general y genérica, que los riesgos de todos los países del mundo se enfilan hacia la baja, lo que supondría una enorme crisis universal de producción, ventas y consumos de productos y servicios, sea donde fuese, pues tanto los procesos de ventas y de compras siempre tienden a la baja y por estas calendas nunca nadie se enfila hacia arriba.
Claro que los informes del Fondo también revelan que existe el agradable potencial de las sorpresas para un aumento del crecimiento donde sea y como fuere, siempre y cuando la política del crecimiento de cada país, y dentro de cada país, el crecimiento de cada estado, departamento o ciudad y también, si las políticas de crecimientos de Estados Unidos y de China están a tono con las necesidades del consumidor internacional. Siempre deberá buscarse, dicen los chinos, los indios y los de la Comunidad Europea, deberá estudiarse, buscarse y desarrollar el llamado gusto del consumidor bien sea en Oriente, o en Europa, o en las Américas, o donde sea.
Un riesgo para destacar sería un giro hacia el proteccionismo que haga estallar una guerra comercial a nivel mundial, como lo ha subrayado socarronamente el Fondo Monetario Internacional.
Lo aquí anotado, de muchas posiciones hacia la baja de los pronósticos de crecimiento de las economías de los mercados emergentes y en desarrollo, se darán como consecuencia del deterioro de las perspectivas de varias economías de América Latina y el Oriente Medio. Lo cual sería casi imposible, que desde los dos ángulos del mapamundi, estallaran guerras de mercados como para arrasar a medio mundo.
Lo cierto, que nos afectará a los latinos, es que se prevé una recuperación más débil de lo esperado con un crecimiento total de 1,1% en el próximo diciembre pero ello obligaría a situarse, a todos estos países, en el 2.0% para el 2018 para recuperar hoy y mañana lo que perdimos ayer y anteayer.
El desastre latinoamericano y caribeño no podría venir si se siguen desarrollando las mejoras económicas y financieras en países grandes y gastadores como Brasil, Argentina y México, cosa que están haciendo en este 2017 y no hay ninguna causa para que ese ritmo siga su compás en todo el año entrante. Aunque, bueno, no todos somos buenos: Ecuador y Venezuela no muestran ganas de progresar pero… allá ellos y acá nosotros los restantes, los bien aconductados.
















Nací en Medellín y soy la menor de 11 hermanos. Mi madre tuvo 16 hijos y yo soy la 16ava pero la número 11 de los que quedaron vivos. Tuve que vivir en un hogar de pobreza, humildad, tristeza, llanto e inseguridad. Mi padre jubilado por las Empresas Públicas de Medellín tomó la decisión de no trabajar más después de 20 años. Mi madre toma el liderazgo de la casa y comienza a trabajar de una manera muy fuerte. Como era excelente modista, cosía para las señora ricas de Medellín y Cali. Ellas se la llevaban y duraba hasta ocho días fuera de la casa, entonces yo
Viaje hacia la libertad
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
Juliana Palacio, quien junto a su esposo Jairo Álvarez, dirigen el ministerio de bienvenidos “Nicodemo” en Casa Sobre la Roca Sabana Norte, contó su impactante testimonio de vida a Hechos&Crónicas para que veamos el poder transformador de Dios de esclavitud a libertad.
era una niña sola y abandonada porque mis hermanos ya eran mucho más grandes. Sentía mucho miedo, soledad y abandono, pero cuando recuerdo ese destino, Dios me regala una palabra en el Salmo 139:1316: Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien! Mis huesos no te fueron desconocidos cuando en lo más recóndito era yo formado, cuando en lo más profundo de la tierra era yo entretejido. Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación: todo estaba ya escrito en tu libro; todos mis días se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos. Hoy comprendo que en ese tiempo de soledad y abandono Dios estaba ahí a mi lado.
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
Paso por un recorrido de abuso y maltrato. Tenía cinco años cuando fui abusada por un hermano. Es duro, porque ¿tú qué esperas de tu familia a esa edad? Que te ame. Pero cuando eres abusado de cualquier manera, tu corazón se llena de odio, miedo, inseguridad y dolor. Sin embargo, seguí caminando.
Cuando tenía nueve años, mi padre decide que nos vengamos a vivir a la capital. A los 17, como toda joven quería lo que estaba de moda y salir con mis amigos. Pero no hay plata, hay pobreza. Entonces decidí dejar de estudiar y ponerme a trabajar en lo que sabía hacer: barrer, cocinar, limpiar, etc. y consigo trabajo de aseadora en un almacén de eléctricos.
Era muy bonita, lo sigo siendo, y resulta que el hijo del jefe se enamoró de mí. Como estaba llena de dolor y odio, fue muy fácil que me ilusionara con este hombre que me decía que era la mujer de su vida. Pensaba: Dios, por fin llegó un hombre que me ama y valora.
Me acuerdo que cuando le conté a mi mamá, ella muy sabia me dijo: “Lo único que él quiere es acostarse contigo”. Pero como la mayoría de adolescentes, desobedecí a mi autoridad. Él me dejaba chocolates, peluches. Me dejé llenar de ilusiones. ¿Y qué pasó? Quedé embarazada.
Mi jefe me sacó como un perro gritando: “Te vas de aquí sin liquidación y no esperes nada para ese bastardo que estás esperando”. Lo primero que pensé fue en abortar. Ese “bastardo” hoy tiene 30 años porque Dios siempre está con nosotros desde el vientre de nuestra madre y él no me dejó matar a mi hijo, Su hijo.
Pero este hombre me dice “casémonos, yo no lo voy a dar gusto a mi papá”. Yo tengo el sueño de casarme como una princesa con vestido blanco entrando a la iglesia, así que acepté. Prometió llevarnos a un apartamento, a un nido de amor. Pero después de la boda dijo: “lo lamento, yo no tengo ningún apartamento, me voy para mi casa y tú te quedas acá pero ahora eres mi esposa y tengo derecho sobre ti”. No puedo describir mi tristeza. Quitarme mi vestido blanco, con mi hijo llorando junto a mí. Sentí ganas de mo-
Testimonio
El Señor te llamará como a esposa abandonada… como a esposa que se casó joven tan solo para ser rechazada.
rirme y preguntar “Dios, ¿por qué merezco esto? Entonces intento quitarme la vida junto con mi nené. Tomé algo y le puse al tetero de mi hijo, pero Dios no permitió que muriéramos, porque cuando nos llevaban en una ambulancia al hospital, mi hermana llamó al papá de mi hijo. Él me cuenta que cuando recibió la noticia prometió a Dios que si nos salvaba nos llevaría a unos grupos de oración a los que estaba asistiendo. Fuimos a esos grupos familiares de renovación cristiana. Yo estaba embarazada de mi segundo hijo y vuelvo a considerar abortar, además había tomado algo que podía hacerle daño a mi bebé, pero nuevamente Dios no lo permitió.
Isaías 54:5-7: Porque el que te hizo es tu esposo; su nombre es el Señor Todopoderoso. Tu Redentor es el Santo de Israel; ¡Dios de toda la tierra es su nombre! El Señor te llamará como a esposa abandonada; como a mujer angustiada de espíritu, como a esposa que se casó joven tan solo para ser rechazada —dice tu Dios—.
La familia de mi esposo no me permitía entrar a su casa. Aceptaron y amaron a mis hijos, pero a mí no. Yo seguía viviendo sola con mis bebés. Ellos son gente aun de mucho dinero, pero yo era una pobre aseadora. Así que me dejaban entrar a la casa en Navidad y fechas especiales, pero mientras mis hijos disfrutaban grandes banquetes, yo comía en la cocina tamal con las empleadas. ¡Odio el tamal! Tal vez todavía necesito sanidad interior pero odio el tamal. Sin embargo, yo permitía eso porque no quería para mis hijos lo que yo viví, así que permitía que me humillaran, con tal de que mis hijos fueran amados. En ese tiempo mis papás se devuelven para Medellín. Ellos eran alcohólicos y cinco de mis hermanos, drogadictos. Hoy tengo un hermano habitante de la calle en Medellín, otros
Isaías 54:5-7.

tres ya fallecieron como indigentes. Por eso no podía llevar a mis hijos a vivir eso, preferí cargar con la humillación y el rechazo, para que tuvieran mejores oportunidades. Mis hijos, amados por sus abuelos estudiaron en uno de los mejores colegios de Bogotá.
El espejismo
Recibo a Jesús en mi corazón y comienzo a tener una vida nueva, esperanza y Dios me levanta. Comencé a ser transformada, a verme y sentirme hermosa, pero de rodillas clamaba a Dios por mi esposo. Él seguía viviendo con sus papás y yo sola con mis hijos, pero cuando quería llegaba a reclamar sus “derechos” de esposo. Llegaba a maltratar, golpear y abusar. ¿Y yo qué hacía? Pues permitirle todo lo que quisiera hacer conmigo porque era mi esposo. ¡Mentiras! Nadie puede abusar de ti. Las mujeres venimos con ese chip de no pedir ayuda por pena y tenemos que cambiarlo.
Yo busqué ayuda en la iglesia. Me recibió una persona maravillosa y me dijo: “no puedes permitir que ese hombre abuse de ti cuando se le dé la gana porque es tu esposo, él no vive contigo

ni te ha dado el lugar que te corresponde”. Fue una lucha muy fuerte, pero decido separarme y ponerle un freno.
Después me invitan a trabajar en un cultivo de flores. Entré como recepcionista, a los 15 días me dieron la gerencia de producción, al mes manejaba el departamento técnico y a los dos meses era asistente del gerente. De no tener un peso en mi bolsillo, pasé a ganarme un platal.
Como era tan bonita y separada, me volví la mujer más apetecible del cultivo. Pero como estaba rota por dentro y necesitaba aceptación y reconocimiento, dejé de ir a la iglesia para ir a los eventos
del cultivo, a bailar, a todas las reuniones, a las comidas de los gerentes, etc.
Y tristemente me olvido de ese Dios que me levantó y que un día me dijo TE AMO. Sentí que por todo el dinero que me ganaba y por todos los hombres que se me acercaban, ya no necesitaba a Dios. Y me aparté.
En menos de dos meses estaba viviendo con otro hombre que ganaba mucho dinero y viajaba, supuestamente porque traía mercancía de Maicao. Pero el Señor saca la luz que este hombre era mula del narcotráfico. Tristemente, a mí no me importó porque él me daba plata y lujos para restregarle a los abuelos y al papá de mis hijos. Entonces le pregunté cómo podía meterme en el “negocio”.

Para ese momento el papá de mis hijos y yo no nos habíamos divorciado legalmente. Él vivía con una mujer con mucho dinero y llegaba a recoger a mis hijos en unos carros hermosos. Por eso quería “cargarme” con mercancía para tener mejores carros. Pero Dios me tenía guardada
en la palma de su mano y nunca pude viajar. Siempre pasaba algo.
Mis papás deciden devolverse de Medellín y llegan a vivir conmigo en una casa hermosísima que tenía, pero como eran alcohólicos y este hombre también, se emborrachaban constantemente y luego él trapeaba la casa conmigo.
Un día estaba en mi cuarto y él llegó a golpearme. Yo oraba en voz alta y él me decía “¡no lo nombres!”. Para mí era el mismo diablo. Entonces empecé a pedirle a Dios en mi mente: “Señor, te pido que si tú te llevas este hombre de mi vida, yo vuelvo a tu camino y nunca, pase lo que pase, lo vuelvo a abandonar”.
Cuando oré, él se asustó y quedó quieto y como un perro vino a lamerme la sangre. Mi mamá lo sacó y llamó a una ambulancia. Los golpes eran tan terribles que no se me veía el cuello y tampoco podía abrir los ojos, pero daba gracias a Dios por seguir con vida.
Al otro día él viajó con un cargamento de droga a Francia y allá lo cogieron y le dieron cinco años de cárcel. Dios se lo llevó. Duro para él, pero Dios escuchó mi oración, de su hija amada.
Un día mi mamá, que me cuidaba los golpes, me sacó a tomar el sol. Pasó
Tenemos un hogar maravilloso. Jairo con Lineth Xiomara y Karen Lorena, sus hijas de un matrimonio anterior y yo con mis hijos Jorge Alejandro y Diego Andrés. Luego vino Sarita a unirnos en una sola familia.
…haré que disfruten de abundante paz y
seguridad.
Jeremías 33:6.
una señora en un carro, bajó la ventana y me dijo: ¿Juliana? Yo soy Fulanita de Tal de los grupos familiares de renovación cristiana, ¿te acuerdas de mí? ¡Claro que me acordaba!
Si no tienes nada que hacer hoy, te invito a una iglesia a la que voy. Acepté y mi mamá, que a pesar de sus borracheras era hermosa y amorosa, se quedó con mis niños. Cuál sería mi sorpresa cuando llego a Casa Sobre la Roca y el pastor Darío predicaba. En la entrada me recibió un ujier y me dice “bienvenida” ¡y yo me siento tan feliz!
Hacen el llamado de los nuevos: no les dé miedo recibir a Jesús en sus vidas porque él va a transformar sus vidas, ahí lo recibí realmente.
fue mi suegra, que me decía “manteca resbalosa”, eran quienes me bañaban y arreglaban. Y Dios me decía: ellas vinieron a restaurar tu vida y devolverte lo que te quitaron, lo que el enemigo te quitó: tu honra, tu lugar, tu privilegio de ser mujer, de ser mi hija.
Cuando salgo de la clínica me llevan a vivir a la casa donde yo no podía pasar a manteles y me dan uno de los mejores cuartos para ayudarme con mis hijos porque no me podía mover. Los médicos decían: “denle todo lo que ella pida, se va a morir”.
Pero dije “Dios, no me quiero morir. Quiero estar con mis hijos y ver todo lo que tienes para mí. Renuncio a la muerte y a ese destino.
Sin embargo les daré salud y los curaré y haré que disfruten de abundante paz y seguridad. Jeremías 33:6. Lo creí. Me esforcé, hice mis terapias y volví a moverme. Salí de la muerte, el Señor me sacó de la muerte. Si hay alguien que esté en la muerte física, espiritual o material, debe saber que Dios lo va a sacar.
Legalmente me divorcié del papá de mis hijos porque Dios me regaló esa palabra de Amós 3:3.
La promesa cumplida
y accede a 4 revistas más que puedes elegir entre más de 60 opciones, idénticas a la impresa, para leerlas desde tu computador, tableta o smartphone.



sábados y siempre he anhelado ir pero nunca he tenido el valor. ¡Vamos!
A pesar de que había pasado por tanto y que le había dicho a Dios que iba a volver, era una cristiana que no me congregaba. No pertenecía a ningún grupo y no servía. Así no son las cosas, Dios nos llamó al servicio. Cuando el pastor hizo el llamado para los nuevos, Jairo pasa al frente y el pastor dice: “aquí hay personas que aun siendo cristianas están por los laditos”. “Entendí que Dios me estaba llamando de nuevo e hice la oración de fe con Jairo. Iniciamos juntos el proceso, hicimos el curso de vida abundante (hoy ADN) y en tres meses estábamos casados. Nos casó el pastor Darío. Nuestros cuatro hijos (sus dos niñas y mis dos muchachos) fueron nuestros pajecitos.
Este año vamos a cumplir 19 años de casados. Todo mi sistema reproductor había quedado dañado por el lupus, así que no podía tener hijos, pero una noche en oración con mi esposo, dijimos: Señor, danos una promesa. Y nos regaló Romanos 9:9: Y la promesa es esta: «Dentro de un año vendré, y para entonces Sara tendrá un hijo.
Yo lo entendí: voy a quedar embarazada, va a ser una niña y se llamará









versículos Los5MÁ S COM UNES utilizados y peor
de la Biblia

Los creyentes citamos la Biblia como parte de nuestras conversaciones, pero existen versículos de los que se abusa constantemente.
Hechos&Crónicas le cuenta cuáles son.

Una de las maneras como Dios se revela a los hombres es la Biblia, es una necesidad absoluta, el manual del fabricante inspirado y escrito por el Espíritu Santo, usando 40 instrumentos humanos. Los 66 libros originales no tienen faltas o error.
La Biblia no es una colección de citas o de cuentos, es literalmente la Palabra de Dios. Cuando las Escrituras hablan, Dios está hablando. Por eso debemos acercarnos a la Biblia con extremo cuidado e intencionalidad. La forma como se lee, memoriza y cita es de suma importancia.
Sin embargo, muchos cristianos han llegado a malinterpretar o citar erróneamente algunos versículos del libro sagrado. Es común escuchar cómo otras personas se acusan, juzgan o hablan a través de pasajes sin tomarse la tarea de estudiar cada versículo en el contexto intencionado por el autor.
El reconocido autor cristiano, Shane Pruitt, realizó un estudio de cuáles son los cinco versículos más maltratados de la Biblia:
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Filipenses 4:13
Fuera de contexto: Este versículo no tiene nada que ver con los goles del futbolista o equipo ganador, ni con alcanzar el bus y llegar temprano al trabajo después de levantarse tarde o de ganar la lotería.
En contexto: El apóstol Pablo está bajo arresto domiciliario en espera de su juicio, donde puede ser condenado a muerte por predicar la resurrección de Jesús.
En lugar de ser derrotado por circunstancias desafortunadas, Pablo aprovecha esta oportunidad para enseñar a la joven iglesia de Filipos que puede soportar cualquier circunstancia, porque tiene una fortaleza que sólo viene de Cristo.
Esta fuerza sobrenatural para soportar todas las estaciones y situaciones está siempre con Pablo porque el Espíritu Santo de Cristo está siempre con él, incluso en la cárcel.
Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos Mateo 18:20.
Fuera de contexto: Este versículo se cita durante las reuniones de oración, pero en muchos casos se usa como justificación para saltarse la iglesia para “adorar” con su familia en casa, mientras el partido de fútbol está en segundo plano.
En contexto: Este versículo cae específicamente dentro del contexto de la disciplina de la iglesia y tratando con los creyentes rebeldes.
Se pretende que sea un estímulo para los líderes de la iglesia durante los momentos difíciles de confrontación amorosa para decir que Dios estaría presente con los dos a tres testigos, ya que son intencionales en la corrección y la restauración de un hermano caído.
Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza. Jeremías 29:11.
Fuera de contexto: Este versículo hace parte de las tarjetas de graduación o de apoyo en momentos difíciles. Como una promesa independiente, parece que Dios existe para hacernos populares, ricos, saludables y poderosamente conocidos. ¡Dios declara el Sueño Americano sobre mi vida!
En contexto: Esta increíble promesa no es dada a un individuo, sino a un grupo de hebreos exiliados en Babilonia. Dios prometió que no había abandonado a su pueblo y que, aunque las cosas parecían terribles, ¡todavía tenían un futuro y una esperanza! No se refiere al dinero ni a las bendiciones materiales, sino a la salvación física y espiritual. Es una hermosa promesa que Dios ha hecho con Su pueblo y que su futuro y esperanza sólo se encontrará en Él.
No juzguen a nadie, para que nadie los juzgue a ustedes. Mateo 7:1.
Fuera de contexto: En la actualidad la tolerancia está por encima de todo, a menos que alguien esté en desacuerdo con nosotros. En ese momento levantamos nuestra voz para decir: “¡Sólo Dios puede juzgarme!” Sin embargo, esta no es la teología bíblica.
En contexto: Este versículo no es una advertencia sobre hablar en contra de ciertas acciones o comportamientos. De hecho, en otros lugares de la Escritura, se nos dice “los conoceremos por su fruto”.
También estamos mandados en la Gran Comisión a “hacer discípulos”, lo que incluye ayudar a otros en la guerra contra el pecado. Sin embargo, Mateo 7 es una advertencia contra la autojustificación y la hipocresía. Si juzgamos con agresión, entonces podemos esperar ser juzgados con agresión. A pesar de que debemos quitar la viga en el ojo, Jesús todavía dice que debemos quitar la paja en nuestro hermano.
Quédense quietos, reconozcan que yo soy Dios. ¡Yo seré exaltado entre las naciones! ¡Yo seré enaltecido en la tierra! - Salmo 46:10.
Fuera de contexto: La parodia más común cometida con este versículo es que solo se cita una parte. Quédense quietos, reconozcan que yo soy Dios, es utilizado por muchos para simplemente no actuar cuando deben hacerlo.
En contexto: La mayor justicia que podemos proporcionar para este versículo es citarlo en su totalidad. Qué comodidad increíble y recordatorio de saber que podemos estar quietos y saber que Dios está en control.
Como Su pueblo, podemos descansar en la verdad de que Él será exaltado en las naciones a través de la tierra, y no hay nada que pueda detener a Dios de cumplir Su voluntad.
Todo lo que Dios hace y dice es intencional. Cada palabra en las Escrituras está a propósito y colocada en el contexto específico que Él desea. Por lo tanto, debemos ser cuidadosos con la Palabra de Dios y ser intencional en cómo hablamos esta Palabra, estudiarla y meditar en ella pues como dice el pastor Darío Silva-Silva, “un texto fuera de contexto es un pretexto”.
Toma de decisiones correctas
“Lo que somos hoy es el resultado de las decisiones que hemos tomado en el pasado”
Mario Andrés Santa
Todos los días tomamos decisiones, simples como qué comeré el día de hoy, hasta una que traiga grandes consecuencias a mi vida como escoger qué carrera estudiar. Decisiones buenas o malas no hay más opción.
Decidirse siempre es una tarea complicada y más cuando no se tiene un pro-
“Hay decisiones en tu vida que tendrás que tomar a ciegas confiando en Dios”: Arnold Enns


pósito o una meta clara, Dios no quiere que suframos pero también nos dio el libre albedrío para que podamos escoger entre el bien o el mal. Hoy te doy a elegir entre la vida y la muerte, entre el bien y el mal. Deuteronomio 30:15. A veces tomamos las cosas tan a la ligera y no dimensionamos que toda decisión trae una consecuencia, podríamos evitar muchos sufrimientos y momentos incomodos solo con ser sabios y tomando las decisiones adecuadas.
La soberbia también lleva a tomar malas decisiones ya que pensamos que como estamos con Dios, nada malo podrá afectarnos y nos lanzamos siguiendo corazonadas aun sabiendo que estas no traerán nada bueno a nuestra vida.
Creemos que lo sabemos todo y que nada nos afectará, pero todo esto es una necedad, Dios no respalda la desobediencia. Él quiere que cumplamos su voluntad así podremos disfrutar de felicidad y bendición. Dios desea que perdonemos, seamos restaurados, tengamos buenas relaciones y que tomemos buenas decisiones.
¿Qué debe hacer para tomar buenas decisiones?
Leer la Biblia
No conocer la Biblia nos lleva a estar desubicados y equivocados, a perder el tiempo ya que no sabemos qué rumbo tomar. Si no estudiamos el manual del fabricante experimentaremos y de seguro fallaremos, si desde el principio supiéramos la verdad nos ahorraríamos sufrimientos y la vida sería más fácil. Conozca a Jesús a través de la palabra así descubrirá su Voluntad y lo que él desea para su vida.
Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero. Salmos 119:105.
Dejarse guiar por el Espíritu Santo
El Espíritu guía a la verdad. Aprender a reconocer su voz es primordial ya que este es el que guía nuestro camino, su voz habla a nuestro corazón y así podemos tomar decisiones correctas. Él poner
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
en nuestro corazón el deseo de hacer las cosas y ser obedientes a su voz refleja que estamos siguiendo Su voluntad.
Pero, cuando venga el Espíritu de la verdad, él los guiará a toda la verdad… Juan 16: 13ª.
Orar
Orar es hablar con Dios, con nuestro padre, cuando debemos tomar decisiones importantes acudimos a nuestros padres porque su experiencia y sabiduría siempre serán buenos para nosotros, pues haga lo mismo con Dios Él sabe lo que le conviene y lo que no, ore, presente su petición y espere la respuesta de Dios no tome decisiones apresuradas que lo pueden llevar al arrepentimiento después.
Por la mañana, Señor, escuchas mi clamor; por la mañana te presento mis ruegos, y quedo a la espera de tu respuesta. Salmos 5:3.
Ayuno
El ayuno más allá de una práctica alimenticia se trata de un corazón dispuesto. Un tiempo donde Dios quiere que perdone, que obedezca su voluntad y que reconozca mis debilidades para depender solamente de Él. Cuando usted depende de Dios, sus decisiones serán sabias.
Llamarás, y el Señor responderá; Pedirás ayuda, y él dirá: “¡Aquí estoy!” Isaías 58:9.
“Lo único cierto, por encima de todos, es que el ser acertado en la toma de decisiones conduce a grandes beneficios”:
Mario Santa
Sentir paz
Si siente paz es porque usted ha hecho las cosas bien. Saber que cumplió la voluntad de Dios lo llena de tranquilidad. No se trata de moverse por sentimientos y corazonadas ya que engañoso es el corazón.
No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Filipenses 4:6.
Buscar un consejo sabio
Otra forma de tomar buenas decisiones es buscar el consejo de una persona sabia y que esté ajena a la situación, gente con temor de Dios que lleve una vida integra y sea coherente que lo que dice refleja lo que es tanto en lo público como en lo secreto.
Sin dirección, la nación fracasa; el éxito depende de los muchos consejeros. Proverbios 11:14.
No se fie de las corazonadas
La mayor parte del tiempo actuamos por sentimientos, tomamos decisiones apresuradas sin dimensionar que esto traerá grandes repercusiones en nuestra vida, vivimos en un mundo donde estamos presionados a tomar decisiones inmediatas, pero no hay afán en equivocarse, tómese su tiempo para que después no esté culpando a los demás o a Dios por sus equivocaciones.
Nada hay tan engañoso como el corazón. No tiene remedio. Jeremías 17:9.
Hay decisiones que parecen de poca importancia, sin embargo, tienen graves repercusiones. Así, por ejemplo, encender por primera vez un cigarrillo puede sumirnos para toda la vida en el hábito de fumar. De ahí que no debamos subestimar nunca las decisiones que en apariencia son insignificantes.
Todo me está permitido», pero no todo es para mi bien. «Todo me está permitido», pero no dejaré que nada me domine. 1 Corintios 6:12.
Sea sensible a la voz de Dios y obedézcalo para tomar buenas decisiones.
Basado en el libro “Me cansé de equivocarme” del pastor Mario Andrés Santa.

¿Enojado con Dios?
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
TODOS HEMOS PASADO
POR TEMPORADAS EN
QUE SENTIMOS QUE DIOS
NOS HA ABANDONADO,
ES UN SENTIMIENTO MUY
HUMANO. LO IMPORTANTE
ES QUÉ HACEMOS CON
ESE SENTIMIENTO.
HECHOS&CRÓNICAS
LE CUENTA.
Hace poco tuve una fuerte conversación con una amiga. Realmente fue impactante para mí porque no esperaba su reacción. La conozco de hace varios años como una fuerte mujer de fe. Ella y su familia han sido un hermoso ejemplo para mí. Fue por eso que la conversación me sorprendió tanto. Hace poco descubrieron que su esposo tenía una terrible enfermedad. Estaban asustados, pues era grave. Sus palabras exactamente fueron “No sé por qué Dios permitió esto. Mi esposo es

un excelente hombre, temeroso de Dios, amoroso, obediente a Su Palabra, el mejor papá y esposo y sirve a Dios desde el fondo de su corazón. No merece lo que le está pasando”.
Como ella, creo que todos nos hemos enojado con Dios alguna vez. En determinadas circunstancias yo misma he dicho “Dios, ¿por qué permites esto?”. Y aunque para muchos puede parecer una herejía o un irrespeto al Padre Celestial, creo que es un sentimiento propio del ser humano y más aún cuando tenemos una relación cercana con Él, pues sabemos que tiene el poder para librarnos de cualquier situa-
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
ción; sin embargo, enojarnos con Dios no significa que nos separaremos de Él, significa simplemente que somos seres humanos.
A través de la Biblia encontramos diferentes personas que se enojan con Dios y le reclaman y también vemos cómo Dios responde a sus clamores sinceros, no con furia, sino con amor, como lo haría cualquier padre cuando su hijo no entiende la motivación que lo lleva a prohibirle algo que lo aleja del peligro.
Es el caso de David, quien en uno de sus salmos reclama a Dios: ¿Por qué, Señor, te mantienes distante? ¿Por qué te escondes en momentos de angustia? Salmo 10:1, o de Jacob, quien incluso luchó con Dios (Ya no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios. Génesis 32:28).
En el Nuevo Testamento encontramos la historia de Marta y María, quienes incluso reclaman a Jesús: Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no habría muerto. Juan 11:21,32.
Razones por las que la gente se enoja con Dios Es común encontrar personas que se molestan con Dios por situaciones extremas como tragedias, pérdidas o duros sufrimientos y francamente, no las podemos culpar. Para nadie es fácil enfrentar una situación de estas, pero también es una constante que cuando las personas realmente conocen a Dios, el enojo dura poco tiempo y disponen sus corazones a una total
dependencia de Él que más adelante permitirá que la situación sea para gloria de Dios.
Otra razón por la que las personas podemos sentir enojo con Dios es cuando el resultado de lo que planeamos no es lo esperado. Es el caso de los malos negocios o de las rupturas amorosas.
El pastor de jóvenes Lucas Leys lo define así: “Hay una gran diferencia entre ‘lo que yo pienso que es’ y lo que ‘Dios piensa que es lo mejor para mí’, pero mientras no sepamos distinguir estas dos frases, seguiremos creyendo
que lo que nosotros pensamos, es lo correcto, olvidándonos de esta manera de lo que realmente Dios quiere para mí”.
A veces nos inventamos enojos porque nos metemos de cabeza en decisiones sin consultar con Dios, y cuando las cosas no resultan como esperábamos, nos volcamos a Él a pedir su ayuda. Recuerde que la oración no se usa como manguera apaga incendios, sino como una forma de prevenirlos, pues no cambia la voluntad de Dios, pero al estar alineados con Su propósito, nos evitaremos muchas equivocaciones. Gran parte del sufrimiento nos lo buscamos nosotros mismos.
¿Entonces por qué la gente se aleja de la iglesia? Una razón por la que la gente se molesta con Dios y se aleja de Él es por lo que recibe en la iglesia. O dicho de otra manera, por la imperfección de las personas. Tom y Joani Schultz, autores del libro “Por qué ya nadie quiere ir a la iglesia” (Why Nobody Wants to Go to Church Anymore). Se basan en varios estudios y en ambientes protestantes -a veces conservadores, a veces liberales-, y destacan cuatro causas “de fondo” por las que la gente deja la iglesia:
Se sienten juzgados o imaginan que serán juzgados por los demás.
La gente quiere hablar y ser escuchada y siente que en la iglesia solo habla el pastor.
Cuando las personas realmente conocen a Dios, el enojo dura poco tiempo y disponen sus corazones a una total dependencia de Él que más adelante permitirá que la situación sea para gloria de Dios.
La segunda y la cuarta causa demuestran el tipo de relación que las personas tienen con Dios, pues deben sentir cómo se manifiesta en sus vidas para comprender que lo que se predica en la iglesia es Palabra de Dios y no del pastor.
Sin embargo, la primera y tercera causa demuestran la relación con otros seres humanos. La gente
Mucha gente se aleja de la iglesia, o no se acerca a ella, porque piensa que “los cristianos son unos hipócritas”.
Creen que Dios está “distante”, “o muerto”, o “es irrelevante”; muchos dicen “no noto a Dios”.
cree que quienes se congregan en una iglesia deben ser santos y olvida el detalle, que aún estamos en este mundo y somos susceptibles al pecado. Hay un dicho que dice “quien sale de la iglesia por causa de la gente, nunca entró en ella por causa de Jesús”. Así que no confunda enojo con Dios con enojo con la gente de la iglesia.
¿Cómo contrarrestar el enojo?
El enojo se termina con el agradecimiento y total dependencia de Dios, de conocer sus propósitos y saber que pase lo que pase, Él siempre tiene lo mejor para nosotros: …sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman. Romanos 8:28. Recuerde las palabras de Job, quien después de padecer toda clase de sufrimientos, no dejó de alabar a Dios: …El Señor ha dado; el Señor ha quitado. ¡Bendito sea el nombre del Señor!». Job 1:21.
Prepárese para un terremoto
¿QUÉ PLAN DE EMERGENCIA
TIENE EN CASO DE TERREMOTO?
¿CÓMO SABER SI ESTÁ O NO
EN PELIGRO DE MUERTE AL MOMENTO DE UN SISMO? ¿HA
ENTRENADO A SU FAMILIA
PARA UN EVENTO DE ESTOS?
PREPÁRESE, NO ESPERE A QUE
SEA DEMASIADO TARDE.


En el día o en la noche, y a la hora menos imaginada, la tierra puede sacudirse. Como lo hemos visto recientemente, los sismos pueden ser de baja, media o alta intensidad como sucedió en México en septiembre, luego que un temblor de 7.1 grados dejara más de 300 muertos y decenas de edificios y viviendas averiados. La gran pregunta: ¿está preparado para un sismo de gran magnitud?
Test: ¿Qué tan expuesta está su vida a la hora de un terremoto?
Responda SÍ o No las siguientes preguntas. Si existe una con más de un elemento, de no cumplir con uno de los mencionados, la respuesta debe ser NO. Al final encontrará la evaluación.
Preguntas:
1. ¿Conoce el grado o medida de sismicidad de la zona donde vive o desarrolla su actividad diaria?
2. ¿Conoce las medidas de protección que debe tomar en su casa, centro de trabajo o lugar donde pasa la mayoría del tiempo?
3. ¿Ha realizado algún simulacro de evacuación en los recientes seis meses?
4. ¿Tiene siempre a mano linterna con pilas, su celular o un radio receptor portátil?
5. ¿Conoce el código antisísmico cuando se construyó su casa o edificio?
6. En su hogar, ¿la instalación eléctrica o de gas se encuentra en buen estado?
7. ¿Tiene un plan a seguir en caso de un sismo muy fuerte?
8. ¿Sus familiares o compañeros de trabajo saben qué hacer para mantener la calma y ayudarse mutuamente al momento de haber finalizado un terremoto?
9. ¿Conoce usted si el “triangulo de la Vida” aplica o no en el sitio donde se encuentre?
10. ¿Tiene a la mano teléfonos de familiares, amigos o entidades de socorro?
11. ¿Está señalizada la ruta de evacuación en su lugar de trabajo o edificio donde vive o trabaja?
12. ¿Se ha puesto de acuerdo sobre qué hará cada miembro de su familia o compañero de trabajo a la hora de un terremoto?
13. ¿Tiene colocados objetos pesados en repisas o muebles cerca de donde duerme?
14. ¿Conoce usted a sus vecinos, su profesión o a qué se dedican con el propósito de ayudarse?
15. ¿Ha participado en el último año en capacitaciones sobre medidas de protección y mitigación en caso de terremoto?
16. ¿Tiene localizados los lugares más seguros para protegerse en su casa o centro de trabajo?
17. ¿Es usted una persona muy nerviosa o fácil de entrar en pánico?
18. ¿Si viaja en automóvil sabe usted cómo actuar en caso de terremoto?
19. ¿En lugares públicos (iglesia, cine, teatro, estadio, salón de clases o supermercado), sabe cómo reaccionar ante un sismo fuerte?
20. ¿En caso de quedar atrapado dentro de su casa o edificio que ha colapsado, sabe qué hacer?
21. ¿Ha tomado curso de primeros auxilios?
22. ¿Tiene a la mano un botiquín de primeros auxilios?
EVALUACIÓN: Si usted contestó NO a una sola de las preguntas marcadas con el número 2, 3, 5, 7, 9, 16, 18, 19, 20 usted está en peligro de perder su vida tras un terremoto.
Fuente: www.siglo30.com
La Coordinación Estatal de Protección Civil de México, responde las preguntas más importantes para saber qué hacer antes, durante y después de un sismo. Esta es una valiosa información que aplica para Colombia.
¿Cómo puedo estar precavido ante un sismo y proteger a mi familia? Junto con su familia, prepare un Plan Familiar para enfrentar los efectos de un sismo. Esto requiere que organice y ejecute simulacros.
¿Cuáles son los lugares menos riesgosos de mi casa?
Determine con un ingeniero o arquitecto cuáles son los lugares de menor riesgo, así mismo, que le indiquen cuáles pueden ser los puntos de reunión externos.
¿Qué es lo primero que debo hacer cuando comienza un sismo? 1. Mantenga la calma, evite gritar y/o realizar acciones que manifiesten pánico. 2. Identifique las zonas de menor riesgo. 3. Repliéguese a ellas.
¿Qué son los Puntos de Reunión? Son los lugares cercanos, seguros y espaciosos donde se trasladará a todas las personas evacuadas.
50 / www.revistahyc.com
¿Qué es un Plan Familiar? Son las actividades que los miembros de una familia deben realizar antes, durante y después de que se presente una situación de desastre; en él deberá considerarse medidas preventivas y conocimientos necesarios para actuar organizadamente. Quienes participen en él deben hacerlo coordinadamente y con un sentido de unión familiar. Es importante que todos los miembros de la familia y las demás personas que viven en el hogar conozcan las medidas incluidas en el mismo.
¿Puedo quedarme en cualquier lugar de mi casa para protegerme?
Evite situarse en sitios donde haya repisas, bibliotecas o cristales porque pueden caerle encima.
¿Cómo evitar que cuadros, repisas, espejos, etc., de mi casa sean un peligro en caso de sismo?
Fije a la pared: repisas, cuadros, armarios, estantes espejos y libreros; evite colocar objetos pesados en la parte superior de estos y asegure firmemente el techo de las lámparas y luces.
¿Cuáles son las zonas de menor riesgo? En casa: son los lugares estructuralmente más sólidos como las columnas, muros o esquinas que estén reforzadas. En la vía pública: aquellos lugares que no tengan edificios cercanos con ventanales y que estén alejados de los cables que conducen energía eléctrica. Trate de situarse en lugares despejados o cerca a paraderos del transporte público, a fin de garantizar su protección. En la Oficina: Tenga presentes los lugares que ya estén establecidos previamente por la brigada de emergencia. En el vehículo: Estacione el carro en una zona alejada de puentes y edificios. Evite salir de él y mantenga la calma.
¿Qué hacer mientras ocurre un terremoto?
Después de haber localizado la zona de menor riesgo y replegarse, agáchese, tape su cabeza con las manos y péguela a las rodillas, esto ayudará a protegerlo de algún golpe por la caída de escombros.
¿Realmente funciona el “triángulo de la vida”? Este funciona perfectamente en Estados Unidos, donde las construcciones suelen ser de madera, lamentablemente en Colombia, la mayoría de edificaciones son de ladrillo, concreto y bloque, por lo que provocarían graves accidentes. La recomendación es pararse cerca de las columnas o paredes duras del inmueble y seguir los consejos anteriores.
¿Puedo utilizar las escaleras o ascensor para salir del lugar donde me encuentre? No use ascensores, durante el sismo protéjase con las medidas anteriores. Cuando haya pasado, puede hacer uso de las escaleras siempre y cuando se tenga la certeza de que se encuentran en buen estado.
¿Y si estoy en algún centro comercial y tiembla, qué hago? Mantenga la calma. Cubra su cabeza con las manos y aléjese de las estanterías. Repliéguese a las zonas de menor riesgo como las columnas o muros de carga. No corra hacia las salidas y siga las instrucciones de los brigadistas o cuerpos de seguridad. Utilice las escaleras para salir del lugar, no utilice ascensor. Si durante un sismo se encuentra dentro del ascensor y deja de funcionar, mantenga la calma. Use el teléfono de emergencia y espere a que la asistencia llegue.
¿Y si voy en el metro? Mantenga la calma. Si el tren se encuentra cerca a la estación, este llegará y abrirá las puertas para que pueda replegarse en las zonas de menor riesgo. Cuando termine el sismo siga las indicaciones de los brigadistas. Si el tren no llega a la estación, espere en calma dentro del vagón a que el sismo termine; cuando pase, este podrá avanzar y llegar a la estación, siga indicaciones de los brigadistas.
¿Cuando termina un sismo, existe la posibilidad de que haya más? Sí, es importante que se prepare para réplicas que pueden ocasionar daños adicionales.
¿Si quedo atrapado?
Conserve la calma, trate de comunicarse al exterior golpeando con algún objeto o si cuenta con su bolsa de vida haciendo uso del silbato. Si tiene celular, trate de llamar para pedir ayuda.
¿Cuándo comienza un temblor debo tomar todas mis pertenencias? Lo más importante es tener sus documentos. Evite perder tiempo y póngase a salvo.
¿Y si estoy en la iglesia, cine o teatro?
Mantenga la calma y ayude a que otros hagan lo mismo. No corra, no grite y no empuje a nadie. Trate de replegarse en calma a las zonas de menor riesgo, si no, permanezca en su lugar, cubra su cabeza y siga las indicaciones anteriores. Espere a que termine el sismo y siga las rutas de evacuación. Procure estar atento a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
¿Y si estoy en el colegio o universidad? Conserve la calma. Aléjese de las ventanas, repliéguese de acuerdo al procedimiento establecido en su lugar o estudio. No pierda tiempo buscando objetos personales. Diríjase al punto de reunión y espere indicaciones de brigadistas y autoridades.
¿Después del sismo puedo entrar con normalidad a mi casa u oficina? No, primero revise las instalaciones. No haga uso de ellas si presentan daños. En caso de estar en la oficina las personas encargadas deben realizar la revisión técnica ocular de todo el inmueble para asegurarse que se encuentre en buenas condiciones y evitar exponer a la población.
¿Qué hago en caso de que en mi hogar huela a gas después del sismo? Cierre la válvula de gas y llame al 123 en cualquier zona de Colombia para que sea atendido por Emergencias. Otros teléfonos son: Policía Nacional: 112 y Defensa Civil: 144 ó + 57 (1) 640 0090 en Bogotá. Si usa gas natural, comuníquese al 307 8121 para recibir ayuda.
¿Después del sismo puedo comunicarme vía telefónica con mis familiares para saber su estado? Procure realizar pocas llamadas, no se demore. Si ocurrió una catástrofe recuerde encontrarse en el lugar que se estableció en el Plan Familiar.
¿Qué incluye la bolsa de vida? Directorio con números telefónicos de emergencia, radio portátil, linterna con pilas, duplicado de llaves, original y copias de documentos importantes, botiquín de emergencia, tarjeta con nombre, número de identificación, alergias y medicamentos prescritos, tipo de sangre. Agua embotellada, alimentos enlatados y deshidratados (incluir navaja y abre latas), artículos de aseo: papel higiénico, toallas de papel, toallas femeninas y pañales desechables para niño y/o adulto, dinero en efectivo y pito. No use velas ni fósforos.
¿Puedo ingerir cualquier tipo de alimento después del sismo? No consuma alimentos ni bebidas que hayan podido estar en contacto con vidrios rotos o algún contaminante. Estos pueden ser nocivos para su salud.
Transformadas por Su gracia
Dios tiene un propósito con cada mujer. Algo especial que tal vez aún no vemos, pero que está disponiendo. Dios debe cambiar muchas cosas en nosotras para cumplir Su propósito. Por esta razón, Casa Sobre la Roca realizó dos exitosos encuentros de mujeres para Sabana Norte y la costa Caribe. Hechos&Crónicas le cuenta cómo transcurrieron estos exitosos eventos.
Sabana Norte
Cristina García de Santa, esposa del pastor Mario Santa, quien dirige Mujer Integral contó a Hechos&Crónicas todos los detalles del encuentro realizado el 26 y 27 de agosto de 2017 en Paipa, Boyacá y que reunió a 244 mujeres de Sabana Norte y nueve hombres de apoyo.


“Llevábamos orando dos años con las señoras de Mujer integral, porque queríamos hacer un encuentro para ellas. En Sabana Norte no se había hecho algo así para toda la iglesia, solo para el liderazgo. Así que orando y ayunando se pudo lograr. Pedimos la autorización al pastor Darío Silva-Silva (presidente

de Casa Sobre la Roca) y al pastor Jaime Gómez, coordinador de las iglesias en Colombia.
En marzo de este año, Dios nos comenzó a dar la palabra para compartir. Coincidimos incluso con el evento de Mujer integral en la costa. En Marzo nos vimos con Fanny Taylor, (esposa del pastor Henry Taylor de Casa Sobre la Roca Cartagena), y hablamos sobre lo que Dios nos estaba dando y era impresionante porque era lo mismo.
El símbolo era la mariposa. Queríamos trabajar la identidad en Cristo en la mujer: que ya no son más orugas, que no son crisálidas, que son mariposas, que están libres, que tienen que ser livianas y dejar muchas cosas de atrás. Y luego Dios nos dio el título que era “Transformadas por Su gracia”. Quisimos que fuera cerca, así que conseguimos un muy buen precio Hoteles Estelar Paipa, donde se portaron muy bien con nosotros. El programa estuvo dividido en dos días, en los que se programó prédica, testimonio y prédica.
Use APP Igetax para escuchar esta nota.

Primer día:
Transformadas de_ a_
(De qué a qué te ha sacado el Señor).
Con el liderazgo comenzamos a ayunar y cada una sacó algo de su testimonio: de oscuridad a luz, de esclavitud a libertad, de testigo de mi vida a protagonista de mi vida. Dios fue dando las conferencistas, líderes de Sabana Norte.
Sandra Polanco.
Dirige con su esposo, Andrés Izquierdo, Ejecutivos y empresarios.
Charla: Mujeres maravillosas.
Juliana Palacio.
Dirige con su esposo, Jairo Álvarez, Nicodemo. ( Lea este testimonio en las páginas 36 a 39).
Testimonio: Transformada de esclava a libre.
Sindy Barreto.
Dirige con su esposo, Alfonso Cristiano, Rocakids.
Charla: Limpiando mi jardín.
Cristina García.
Dirige el ministerio de Mujer integral.
Esposa del pastor Mario Santa, quienes dirigen Casa Sobre la Roca Sabana Norte.
Charla: Transformadas por Su gracia.
Pastor Mario Andrés Santa. Charla: El rastro de Dios.
Terminamos la primera tarde con ministración, una charla muy corta que dio el pastor Mario; luego tuvimos un tiempo libre y finalizamos con una cena especial muy bonita en la que tuvimos como sorpresa una invitada especial: Adriana Lucía. Cantó, nos hizo reír y compartió su testimonio antes de Cristo e incluso cómo Dios la ha llevado a impactar. Fue cero religiosidad, muy al estilo casarockero.
Segundo día:
Transformadas para_ Dios ya hizo la obra en nosotras, pero para qué. Transformadas para elegir ser esas mujeres que Dios hizo de nosotras, esas esposas y mamás que Él quiere que seamos. Transformadas para bendecir y ser un instrumento en las manos de Dios.
María Amparo Torres.
Dirige con su esposo,, el diácono Diego Guzmán, Club de amigos del MAS
Charla: El mejor trabajo de todos: ser mamá.

Diana Vaca de Guevara.
Estuvo en la cárcel y actualmente tiene un ministerio carcelario interdenominacional.
Testimonio de vida.
Pastor Mario Andrés Santa. Charla: La cita transformadora.
La idea era que las mujeres no se quedaran con todo lo que Dios les ha dado, sino que salieran a compartirlo. Inicialmente, en el primer ministerio que es el hogar y luego a evangelizar, a hacer obra social, a impactar.
Tuvimos servicio, con cena del Señor. El pastor Mario predicó y la tarde fue libre, así que las mujeres pudieron aprovechar el hotel.
El cierre del evento fue en la iglesia, al regreso, los hombres nos dieron la bienvenida. Vinieron todos: esposos, novios, papás, abuelos, hermanos. Estaban muy elegantes, algunos incluso de corbata, otros de corbatín. Tuvimos la compañía musical de Monte de Sión. Hicieron calle de honor para la bienvenida, algunos llevaron letreros, bombas, les dieron serenata, flores, etc.
Tuvimos una comida especial, compartimos, dimos gracias por todo lo ocurrido, por la provisión de Dios que nos consintió mucho. Los regalos fueron ofrendas, etc.
Es un tiempo necesario, especialmente para la mujer, para que se salga de todo su ambiente. Nos esforzamos para que se sintieran consentidas y

amadas y para que tuvieran la tranquilidad de despertarse y no tener que correr con miles de obligaciones, sino tener ese tiempo para Dios. Incluso las mujeres que sirven, tratamos de que tuvieran que hacer muy poco e hicieran parte del evento. Además, nos enfocamos mucho en que los hombres las recibieran adecuadamente. Hicimos el trabajo en los dos lados, para que las mujeres llegaran transformadas, pero los hombres entendieran para qué. En la prédica del domingo a las mujeres, el pastor les dijo: Esto no es de un evento. Todo lo que Dios les dio en este tiempo, es para que ustedes salgan a impactar, que esas sonrisas y ese amor que recibieron aquí, sea el mismo que lleguen a dar a sus casas. Por el otro lado, cuando los hombres se reunieron para preparar la bienvenida, se les enfatizó mucho que ellas venían ‘tanqueadas’ de Dios, para que no la fueran a embarrar con la crítica, la mala cara. Dios se movió mucho en este encuentro y sabemos que vienen grandes cosas para estas mujeres y sus familias. Hemos comenzado a recibir testimonios de personas transformadas. Esto no termina aquí”.
Encuentro de mujeres Costa Caribe

Bajo el título “Transformadas por Su gracia, diseño original”, se realizó en Cartagena de Indias los días 22, 23 y 24 de septiembre de 2017, el segundo encuentro de mujeres, que reunió a 350 mujeres de las iglesias de Casa Sobre la Roca en las seis ciudades capitales de la costa caribe colombiana. Durante seis meses de esfuerzo y dedicación, las esposas de los pastores de la iglesia en las ciudades de Santa Marta, Barranquilla, Cartagena, Valledupar, Sincelejo y Montería; junto con sus equipos de trabajo del

Ministerio de Mujeres en cada ciudad, planearon cada detalle y el contenido del encuentro, realizado en el Centro de Convenciones Calamarí del hotel Corales de Indias, en el tradicional sector de Crespo de la ciudad heroica. Los temas de las conferencias giraron en torno a la necesidad de regresar al diseño de Dios expresado en Su Palabra para la mujer, el arrepentimiento del pecado oculto, la sexualidad, la elección de la felicidad, el corazón de una adoradora y el servicio eficiente. Al evento fue invitada María Eugenia de Gómez, coordinadora del ministerio de Casa2 en la iglesia de Bogotá, quien compartió con las asistentes al evento su testimonio de vida. También asistieron como invitadas especiales Liliana de Bustos, esposa del Pastor Administrador de la iglesia, Rev. Carlos Ricardo Bustos y directora de Mujer Integral Bogotá, y Claudia Estrada, esposa del pastor Hernán Estrada de Casa Sobre la Roca Llanogrande.
Fue un tiempo de hermandad y amistad entre mujeres, en el que hubo espacio para la reflexión, oración, diversión y ejercicio físico con una noche de zumba para todas las participantes. Además se selló por parte de las mujeres participantes un compromiso de vivir un proceso de afirmación y crecimiento de lo aprendido durante este tiempo.

Al término del evento, estas fueron las impresiones de las conferencistas:
Solmar Toro
Casa Sobre la Roca Santa Marta
Conferencia: De la oscuridad a la luz
Fue un espacio que Dios hizo posible para que la mujer costeña recordara el maravilloso diseño con el cual Dios la creó. Además, para que pudiera comprender que no está sola en sus luchas, hay compañeras de travesía que experimentan las mismas debilidades.
Luz Angela Saldarriaga
Casa Sobre la Roca Montería
Conferencia: De Crisálida a Mariposa
Fue un evento muy organizado, lleno de detalles y sincronización en los tiempos y contenidos de las conferencias. Vi esposas de pastores preparadas en cada tema y mujeres que regresaron a casa con las herramientas necesarias para comenzar el proceso de transformación para llegar al diseño con el cual Dios las creó.

Vimos
el mover de Dios en cada charla y la respuesta en cada mujer participante fue asombrosa.
Jimena Paternina
Casa Sobre la Roca Sincelejo
Conferencia: El gigante caerá
Ver tantas mujeres recibiendo la bendición del encuentro me hizo recordar a Esterlú, esposa del pastor Darío. Saber que Dios le dio una visión para restaurar la vida de muchas mujeres que llegan a Dios. Recordaba su frase al decir “Dios es bueno y la vida es bella”. En el corazón de las mujeres asistentes comenzó una nueva historia de amor.
Fanny Taylor
Casa Sobre la Roca Cartagena Conferencia: Una sierva más eficiente
El encuentro fue un espacio para compartir con otras señoras de la región. Vimos el mover de Dios en cada charla y la respuesta en cada mujer participante fue asombrosa. Un fin de semana lleno de bendiciones con mujeres transformadas por la gracia de Dios, para impactar vidas y seguir viviendo conforme al diseño divino.
Adriana Blanco
Casa Sobre la Roca Valledupar Conferencia: Curvas Peligrosas
Como parte de la organización del evento logré observar que, a pesar de las diferencias de carácter, gusto y estilo de las conferencistas, nos unimos en un solo propósito demostrando que al ser sensibles y dependientes a la guía del Espíritu Santo podemos lograr grandes propósitos. Las mujeres de cada ciudad lograron ver una vez más una sola iglesia, concepto muy importante en el medio en cultural en el que vivimos. ¡Fue un éxito total!
María Andrea Jimeno
Casa Sobre la Roca Barranquilla Conferencia: Decido ser feliz
Al finalizar el encuentro pude confirmar una vez más la bondad de Dios al ver mujeres felices y resplandecientes. Me uno al sentir de las 350 asistentes que fuimos tocadas por la gracia de Dios para ser transformadas. El encuentro acaba de empezar para nuestras vidas, es ahora cuando tenemos que vivirlo.
ATRIL
Decisiones del futuro

Humíllense, pues, bajo la poderosa mano de Dios, para que Él los exalte a su debido tiempo. Depositen en él toda ansiedad, porque Él cuida de ustedes. 1 Pedro 5:6-7. El otro día en El Salvador un hermano me llevó a un pueblo para predicar. Al salir era noche y no encontrábamos la ruta de regreso. Después de varias vueltas de aquí para allá, sugerí al hermano tomar la decisión de preguntar por la dirección. A lo que él respondió: “No hace falta, ya la encontraremos”.
Muchas personas cuando toman decisiones son como este hermano dando vueltas, se pierden y no preguntan por cuestiones de temor, de imagen, autosuficiencia y muchas otras burradas como estas.
Dios está listo para ayudarte y hacerte la vida más fácil. No hay necesidad de dar vueltas de aquí para allá. ¿Qué tengo que hacer entonces?
Reconocer que necesito ser guiado: Muchas personas cuando están al borde de su vida recurren al “Manual de Uso” como último recurso. Pedro indica que debemos humillarnos y echar toda nuestra ansiedad sobre Él. ¿Qué significa esto? ¿Incluye pagos de casa, carro, problemas de salud? Sí, ¡todo! Él tiene cuidado de mí.

Escuchar atentamente la respuesta de Dios: Quisiera proponerte que a veces no recibimos respuesta porque no estamos dispuestos a escucharla. Esto puede ser porque tengo el “celular” apagado, o tal vez estoy lejos del Señor, o porque hay mucho “ruido” (distracción) en la línea. La palabra dice que Dios nos habla
una y otra vez, aunque no lo percibamos. Job 33:14. Es decir, no escuchamos cuando Dios habla.
Preguntar con fe a Dios hacia donde voy: Es posible preguntar por dirección, pero no tener fe en recibir la respuesta correcta. Si hemos de preguntar por dirección para el futuro tenemos que hacerlo con fe, sin dudar nada. Pero que pida con fe, sin dudar, porque quien duda es como las olas del mar, agitadas y llevadas de un lado a otro por el viento. Santiago 1:6.
Anticipar, encontrar la dirección cuando aún no la diviso: Es difícil confiar en Dios cuando uno no tiene la película completa. ¡Dios a veces hace cosas en nuestra vida que no tienen sentido ahora! Pero si sigues fiel y perseveras tendrán sentido después. Recuerda que la senda de los justos se asemeja a los primeros albores de la aurora: su esplendor va en aumento hasta que el día alcanza su plenitud. Proverbios 4.18.
¿Cuando los primeros rayos de luz del día comienzan a alumbrar puedes ver claramente? ¡Ciertamente NO! Recién cuando sale el sol comienzas a ver con claridad.
Hay decisiones en tu vida que tendrás que tomar a ciegas confiando en Dios y recién podrás ver el cuadro completo cuando el sol salga y alumbre tu vida. Mientras tanto no confíes en tu propia prudencia, confía en Dios (Proverbios 3.5-6).
Confiar en nuestra propia inteligencia y sabiduría es la ruta más directa al fracaso. Pero si nos humillamos y echamos toda nuestra ansiedad sobre Dios, es decir depender de Él para todas las decisiones del futuro, entonces nos irá bien.
Dios está listo para ayudarte y hacerte la vida más fácil. No hay necesidad de dar vueltas de aquí para allá. ¿Qué tengo que hacer entonces?
Use APP Igetax para escuchar esta nota.
JOVEN CRISTIANA ASUME TRANFORMACIÓN EN C&W NETWORKS COLOMBIA

Luz Mary Guerrero Hernández Presidenta Servientrega S.A.
LSandra Carolina Calderón Gutiérrez se posesionó como Gerente de Transformación de la multinacional de tecnología y comunicaciones C&W Networks para Colombia. Carolina es profesional en Finanzas y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia, es especialista en Gerencia Estratégica de la Universidad de La Sabana y tiene un MBA de Audencia Nantes Ecole Management. Es hija del coronel de la Policía Nacional, Jorge Iván Calderón, y se congrega en la Iglesia Casa Sobre la Roca.
Servientrega,
Es hija del coronel de la Policía Nacional, Jorge Iván Calderón, y se congrega en la Iglesia Casa Sobre la Roca.
todo un Centro de Soluciones
"Nosotros íbamos personalmente a recoger las entregas y las enviábamos a su destino, donde teníamos contactos que las podían recoger y las llevaban a nuestros clientes. Al inicio tuvimos que financiar nuestra empresa a través de prestamistas y con nuestros propios ahorros, porque no obtuvimos la calificación para un préstamo en el sistema financiero”

a compañía colombiana Servientrega, continúa como líder en el ranking de las empresas que ofrecen soluciones de logística y sigue fiel a su política de calidad: “Satisfacer integralmente las necesidades de sus clientes, colaboradores, proveedores, accionistas y comunidad”, a través del mejoramiento continuo de sus factores de competitividad y un estándar gerencial propio llamado “Modelo S” el cual tiene como misión principal fortalecer los factores de competitividad integrando los procesos de Investigación, desarrollo e innovación.
La empresa nació el 29 de noviembre de 1982, como un proyecto de los hermanos Luz Mary y Jesús Guerrero Hernandez con un capital mínimo y el arduo trabajo de sus propietarios y fundadores quienes tuvieron que asumir múltiples funciones; "Nosotros íbamos personalmente a recoger las entregas y las enviábamos a su destino, donde teníamos contactos que las podían recoger y las llevaban a nuestros clientes. Al inicio tuvimos que financiar nuestra empresa a través de prestamistas y con nuestros propios ahorros, porque no obtuvimos la calificación para un préstamo en el sistema financiero”, argumenta su presidenta.
La nueva Gerente de la multinacional, cuenta con más de 13 años de experiencia profesional en la firma Deloitte & Touche, desempeñándose como Gerente de Estrategia y Operaciones, liderando procesos de transformación organizacional, implementación de servicios compartidos, diseño organizacional y gestión del cambio.
El desarrollo y crecimiento se ha estructurado en un modelo estratégico quinquenal que hasta la fecha, ha caracterizado cada etapa, con los planes, programas y proyectos que se desarrollan en la misma. En el segundo quinquenio se crea el Estándar de Gestión Integral “Modelo S”, que se constituye como el gestor del know how de la compañía.
Con el paso del tiempo, el sistema de gestión se ha convertido en el pilar de Investigación y desarrollo de la compañía y su comportamiento cíclico conlleva a los principales objetivos que son investigar, estandarizar, culturizar y certificar. Así pues se establecen estándares que integran las buenas prácticas de clase mundial y las propias basados en los principios de globalización, flexibilización, productividad e innovación.
En una comunicación interna de la empresa se le dio la bienvenida a Calderón a la multinacional. “Nos orgullece comunicarles que, a partir del 28 de septiembre, nuestro equipo de la oficina de Transformación contará con una nueva integrante. Sandra Carolina Calderón Gutiérrez asumirá el cargo de Gerente de Transformación. Estará radicada en las oficinas que la compañía tiene en Barranquilla y le reportará a Julio Ramírez, director de integración. Le deseamos el mayor de los éxitos en sus funciones y estamos seguros que todos colaborarán con ella en la inducción a su puesto. ¡Bienvenida a nuestra familia!”, subraya la comunicación. C&W Networks es un proveedor de comunicaciones de servicio completo y de entretenimiento y ofrece visión líder en el mercado de banda ancha, telefonía y servicios móviles a los consumidores en 18 países. C&W Networks también opera una red de fibra submarina estado de la técnica, la más extensa de la región, en más de 30 mercados.
Posteriormente, los socios y fundadores ven en la diversidad del mercado la posibilidad de ofrecer nuevos productos, como el transporte masivo de documentos, envíos internacionales, empaque y embalaje, lanzamiento de tiempos de entrega como “Hoy Mismo”, nuevas empresas como Servientrega Worldwide, CV Logistics, efecty, Dimonex, Global Management, Timón, Red Interactiva y Totalseguros.
Para el quinto quinquenio, Servientrega logra consolidarse como una empresa integral en comunicaciones, comercialización, logística, tiempos de entrega y medios de pago. Gracias al desarrollo de nuevos factores de competitividad, la sistematización y automatización de las operaciones y la certificación en normas internacionales de calidad, la empresa se posiciona como líder en el mercado.
Con el fin de atender la necesidad de los clientes y responder ante la celeridad de la globalización, Servientrega evoluciona a Centro de Soluciones, con lo que se pretende ampliar su nicho de mercado y convertirse en una empresa altamente competitiva en las nuevas plazas internacionales.
Basados en la filosofía de “Modelo S”, la estructura del proceso se enfoca en el cliente y se consolida en el Círculo Virtuoso de la Competitividad, con la creación de nuevos factores orientados por la flexibilización como lo son: múltiples soluciones, formas de pago, tiempos de entrega, cadena de valor del documento, entre otros.
Desde su creación hasta la fecha, Servientrega se ha constituido en la marca de los colombianos, gracias a su principal factor competitivo, la “Gente de Sangre Verde”.


Estados Unidos e Israel anuncian su salida de la UNESCO
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenó al Ministerio de Relaciones Exteriores preparar la salida de su país de la Unesco, la medida se toma en paralelo con la decisión de Estados Unidos de retirarse de esta organización. “Celebro la decisión de Donald Trump de retirarse de la Unesco. Esta es una decisión valiente y ética porque la Unesco se ha convertido en un teatro del absurdo y en lugar de preservar historia, lo distorsiona. He dado instrucciones al Ministerio de relaciones exteriores para preparar la retirada israelí de la UNESCO en paralelo con los Estados Unidos”, concluyó Netanyahu en su cuenta verificada de Twitter. Por su parte, el Departamento de Estado de los Estados Unidos informó a través de un comunicado de prensa que se retiraría de la organización. “El Departamento de Estado notificó a la Directora General de la Unesco, Irina Bokova, la decisión de Estados Unidos
58 / www.revistahyc.com
de retirarse de la organización y de procurar establecer una misión permanente de observación en la Unesco. De conformidad con el artículo II (6) de la Constitución de la Unesco, la retirada de Estados Unidos entrará en vigor el 31 de diciembre de 2018”, señala la nota de prensa.
La retirada de ambas naciones se da en medio de polémicas resoluciones tomadas por la organización en las que Israel ha considerado que ha sido discriminatorias con Israel y de tomar posición con respecto a la disputa de la nación judía con Palestina.
La directora general de la Unesco, Irina Bokova, lamentó la decisión de los EE.UU. en una nota de prensa “Tras recibir la notificación oficial del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Sr. Rex Tillerson, como Director General de la Unesco, deseo expresar profundo pesar por la decisión de los Estados Unidos de América de retirarse de la Unesco”, sostiene la funcionaria.
Alianza Evangélica Española marca distancia con la Alianza Evangélica Mundial por ecumenismo
El mensaje titulado “Definición de nuestra relación con la Iglesia Católica Romana y evaluación de algunas de sus doctrinas principales”, señala que, “la Alianza Evangélica Mundial (WEA) y la Alianza Evangélica Europea (EEA) han organizado reuniones y emitido comunicados conjuntos, e incluso el Papa se ha reunido con varios representantes de la WEA con buen eco por parte de muchos evangélicos en un nuevo clima de entendimiento mutuo que parece abrir una oportunidad para el fin a cinco siglos de división. Sin embargo, la Alianza Evangélica Española observa este acercamiento con creciente preocupación; que comparte con otras alianzas nacionales. En un breve documento que a continuación les resumimos, “por qué no podemos apoyar la política (ecuménica) de la WEA en lo que se refiere a nuestra relación con la Iglesia Católica Romana”, explica la AEE.
Este documento detalla las razones teológicas, históricas, políticas e incluso tiene un capítulo sobre razones católicas internas sobre porque no están deacuerdo con esta posición ecuménica adoptada por las organizaciones cristianas ya mencionadas.
En la conclusión de la comunicación subraya “no negamos un terreno común con la iglesia católica en las doctrinas relacionadas con la persona y los atributos de nuestro Dios Trino que subsiste en tres personas, pero tampoco podemos ignorar el hecho de que la iglesia católica romana sigue manteniendo doctrinas fundamentales que no se encuentran en las Escrituras y que condujeron a la división de la Iglesia en el siglo XVI.
Ni siquiera las bien intencionadas palabras del actual Papa han llevado a la corrección de ninguna de las doctrinas proclamadas oficialmente en el pasado que se interponen entre nosotros, doctrinas que se han considerado en este documento”.

Iglesias, a promover el perdón

El ministro del Interior, Guillermo Rivera, invitó durante un encuentro con el sector religioso, a las iglesias cristianas a promover el mensaje de perdón y reconciliación en el país. Rivera señaló: “queremos desarrollar tareas relacionadas con el momento histórico que vive el país y trabajaremos con Rodrigo Rivera porque tiene que ver con la promoción del perdón y reconciliación. Esa labor de extensión del mensaje de perdón y reconciliación que ustedes pueden hacerla mucho mejor y vamos a darles el apoyo que necesiten”. Al evento asistieron Rodrigo Rivera, alto comisionado para la paz; Lorena Ríos Cuéllar, coordinadora de Asuntos Religiosos del Mininterior y los líderes cristianos más representativos de Colombia, entre ellos Darío Silva-Silva, pastor de la Iglesia Casa Sobre la Roca.

Noticielo
DESTACADOS


GRÁCIA (BECAUSE OF GRACIA)

Como alcohólico en recuperación y sacerdote que abandonó la congregación, el autor tiene mucho que aportar de su vivencia. El pródigo ilustra el poder de la gracia en el relato de un hombre quebrado que finalmente ve a Jesús, no al haber predicado el sermón más notable o escribir el libro más sobresaliente, sino tras haber fallado miserablemente.
MÚSICA DVD HISTORIAS DE LA VIDA


LLÉNAME. HAROLD Y ELENA FT. EVAN CRAFT
Grácia Davis, una chica con carisma, inteligencia y convicción. Un pasado difícil la conecta con Bobbi, una compañera incomprendida, con un novio insistente y un padre despreocupado. Debido a la fuerza inspiradora de Grácia, quienes le rodean aprenden sobre la importancia de amar a los demás. Disponible en Pay-per-view Premium en Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, Perú y Uruguay. Streaming exclusivo para América Latina. Nominada a mejor película en el International Christian Film Festival. Reparto: Moriah Peters, Chris Massoglia, Ben Davies, John Schneider. Director y escritor: Tom Simes
Por décadas hemos oído de las células simples de los peces, reptiles, aves, mamíferos y eventualmente, los seres humanos, lo que conocemos como la teoría de la evolución. Pero, ¿cómo esta teoría se conecta con lo que vemos a nuestro alrededor? Investigaciones modernas del ADN han comprobado que la vida no evolucionó de las células simples y la teoría de la evolución realmente es imposible. Descubra las historias de la vida en este extraordinario viaje por la naturaleza y la fauna.
Año: 2016 / Género: Documental
Duración: DVD 1: 57 minutos / DVD 2: 103 minutos
Idioma: Inglés - Español


Esta producción de alabanza fue grabada en vivo ante 1.500 personas en Lima, Perú. Los temas son todos originales del equipo de alabanza, formado por más de 80 personas y cuya visión es alcanzar a la juventud del mismo idioma.
60 / www.revistahyc.com
Esta versión de estudio muestra una riqueza de armonías vocales que le dan un toque íntimo y devocional. Fue compuesta por Harold Guerra, después de preguntarse y preguntar a Dios qué era lo que quería comunicarle a la gente.
Es una recopilación de 10 de sus mejores y más queridas canciones como «Buen padre» (Good, Good Father), «Diez mil razones» (10,000 Reasons) y «Pronto vendrás» (Even So Come), interpretadas en español por Kristian Stanfill, Melodie Malone y Brett Younker, entre otros.
Esta producción llena de melodías y letras nos acerca a Jesús y da expresión verbal tanto a nuestras oraciones y alabanzas, como a nuestro clamor y esperanza. Tomlin es conocido porque sus canciones dirigen a la gente al corazón de Jesús.
GLORIOSO DÍA. PASSION NEVER LOSE SIGHT. (DELUXE EDITION)-CHRIS TOMLIN

EL COSTO DEL DISCIPULADO.
DIETRICH BONHOEFFER
Cuando Cristo llama a un hombre, le extiende una invitación: ven y muere. Hay diferentes tipos de muerte, es verdad, pero estas palabras encierran la esencia del discipulado. Es un comentario sobre lo que cuesta. El libro mostrará a los hombres el fuego del joven clérigo alemán.

ADORNANDO
TUMBAS Y MATANDO
PROFETAS
JESÚS ADRIÁN ROMERO
Hay cosas que están sacando a la iglesia de su curso y la están llevando en la dirección equivocada. Urge entonces corrección de curso. Este libro es una crítica pastoral desde adentro, un intento por provocar una destrucción creativa que nos lleve a re-descubrir nuestra identidad como iglesia.

UNA VIDA CON PROPÓSITODEVOCIONAL PARA NIÑOS. R. C. SPROUL.
Captar los corazones de la nueva generación significa asegurarse de que ellos conocen su propósito y crecen confiados en su valor y su relación con Cristo. Dios creó a cada uno de sus hijos con un propósito en mente… Es el momento de alinearse con Dios para encontrar esa razón.

SIETE CARTAS DE AMOR DE JESÚS.
REBBECA HAYFORD BAUER
Una invitación para profundizar en el amor de Cristo, ahora y a la luz de su regreso. Podrá descubrir cómo obtener un mayor entendimiento de la relación de Jesús con Su Iglesia y el amor del salvador que fue registrado en las cartas escritas a las iglesias en Apocalipsis.








Buenos días

















Es EN CASA que los niños deben aprender a decir:
Gracias

Con permiso

Buenas noches

Por favor
Buenas Tardes




Lo siento
CRUCIGRAMA
Pueblo de Dios.
Lleno de colores.
Verbo de Salomón.
Rut sin vocal.
Calma la tormenta, inv.
Raro apellido paisa.
Ungir, inv.
Conozco.
Iglesia Bautista.
Hija de Aram.
Gran río ruso.
Nota musical, inv. Instrumento indígena. Otorgáis.
La que tiene cerca.
Apoyo estudiantil.
El bario.
Sobrino de David. Enfermedad respiratoria. Empresa de energía.
Arte latino. Buena gente.
Nervo es un poeta. Hueso del brazo.
Monte milagroso. El viejo almirante.
Un perro.
Honra a Dios.
Pela diente.
Miguel Ortiz.
Saludo piel roja. Avenida, abrev. País africano. Papito arameo.
Suegro de Jacob.
Fábrica de niños.
Solución:
Conjunción.
Inútil.
Profeta volador. Roedor puerco.
Bajo.
Regalará. Gran río europeo.
Ceda y acuerde. Región bíblica.
Dentro, inv. Voz para negar.
Reino fenicio, inv.
Cerveza inglesa, inv.
Ricardo Cabas.
Seis romano. Nota musical. Rastrero.
Verticales: Israel, ,Ismaelita.Carmelo,RatnuRadio,Av,ib,Isa,Noe,Aba,Se,Asma,Zoar,Aramea,Rata,Ni,Ba,Deu,Rin,Obi,Solidario,Esa,Inane,Ocarina,Rc,Vil,Dais
:Horizontales Irisado, Od, Saber, Beca, Rt,Abisai, Amaina, Ars,Eusse,Amado,Ni,Elías,Can,Ruin,Adora,Dará,Ríe,Trance,Mo,Zaire, Ao,Ni,Vi, Labán,Tiro,Ovario, Ela.
Dios latino.
Desendiente de Ismael.
Noviembre
4 10

11 12
NOVIEMBRE DE 1483
Nace Martín Lutero en Eisleben, Alemania. Este teólogo y monje agustino impulsó y estableció las bases de una reforma religiosa que más tarde desembocaría en la reforma protestante.
NOVIEMBRE DE 1634
Gracias a la presión del obispo anglicano John Atherton, la Cámara de los Comunes dicta la ley An Act for the Punishment for the Vice of Buggery (‘una ley para el castigo del vicio de la sodomía’).


NOVIEMBRE DE 1615
Nace el teólogo presbiteriano inglés, Richard Baxter, en Rowton, Shropshire, Inglaterra. Baxter fue el autor del libro “El eterno reposo de los santos”, este escrito apareció primero en 1650 y es una de sus obras más leídas en Inglaterra y América.
NOVIEMBRE DEL 2011
Se clausura el “I Congreso internacional sobre la reforma protestante española del siglo XVI” que se desarrolló del 2 al 4 de noviembre del 2011 en la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid.
5
NOVIEMBRE DE 1605
Guy Fawkes es arrestado por participar en un complot que buscaba hacer explotar el edificio del parlamento británico, para asesinar a sus ocupantes por causas ideológicas religiosas.


18 21 27 16
NOVIEMBRE DE 1491
En Ávila, España, son quemados vivos dos judíos y seis judíos conversos durante un auto de fe, acusados del asesinato ritual del llamado Santo Niño de La Guardia.
NOVIEMBRE DE 1978
Tras trasladarse con todos sus seguidores a Guyana y luego de asesinar al congresista Leo Ryan y a parte de su comitiva que estaba comprobando denuncias de abusos sexuales, físicos y de lavado de cerebro, el líder religioso Jim Jones ordenó el suicidio masivo de sus seguidores con una mezcla de cianuro con jugo de uva aunque muchos fueron obligados a tomar o inyectarse el veneno.
NOVIEMBRE DEL 164
A. C. (APROX)
Judas Macabeo reconstruye el Templo de Jerusalén, este evento es rememorada por la festividad de Jánuca. Esta fiesta es celebrada durante ocho días, conmemora la derrota de los helenos y la recuperación de la independencia judía a manos de los macabeos sobre los griegos seléucidas, y la posterior purificación del Segundo Templo de Jerusalén de los íconos paganos, en el siglo II a. C.
NOVIEMBRE DE 1572
Nace Luis Palau, uno de los evangelistas cristianos más grandes del mundo cristiano, cerca de Buenos Aires, Argentina. Su mensaje ha sido escuchado por más de 800 millones de personas en 112 países a través de la radio y la televisión, y le ha hablado a más de 22 millones de personas cara a cara en 80 países del mundo.
Uno con Él
Eres uno con Dios, porque le amas.
¡Tu pequeñez qué importa y tu miseria, eres uno con Dios, porque le amas!
Le buscaste en los libros, le buscaste en los templos, le buscaste en los astros, y un día el corazón te dijo, trémulo: «aquí está», y desde entonces ya sois uno, ya sois uno los dos, porque le amas.
No podrían separaros ni el placer de la vida ni el dolor de la muerte.
En el placer has de mirar su rostro, en el dolor has de mirar su rostro, en vida y muerte has de mirar su rostro.
«¡Dios!» dirás en los besos, dirás «Dios» en los cantos, dirás «¡Dios!» en los ayes.
Y comprendiendo al fin que es ilusorio todo pecado (como toda vida), y que nada de Él puede separarte, uno con Dios te sentirás por siempre: uno solo con Dios, porque le amas.

Por Amado Nervo
Amado Nervo: (1870-1919) Seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz. Algunos lo consideran el poeta del modernismo latinoamericano después de Rubén Darío. Es conocido como el místico sin religión. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua. En sus escritos refleja sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo. Estudia Ciencias, Filosofía y Teología.

Para que quienes no pueden leerlo, puedan vivirlo.
