SERVICIO AL CLIENTE | Geraldine Ávila. Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com.
PORTADA
Ilustración: Henry Casanova.
IMÁGENES
123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.
Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Este mes se celebran 500 años de uno de los grandes acontecimientos de la historia: la reforma protestante. Para celebrar, grandes maestros de la música latina se reúnen en un concierto de clase mundial.
pág. 2 ~ los lectores escriben
pág. 3 ~ señor director ¿Triste? Aleje la tristeza de su alrededor.
pág. 4 ~ en breve Buenas noticias.
pág. 5 ~ areópago Columna del pastor Darío Silva-Silva.
pág. 6 ~ reportaje. Con Marcos D. Correa Simboli.
pág. 11 ~ opinión cisterna Enfrente sus problemas. Columna de Esteban Fernández.
pág. 24 ~ sociedad economía Por ahí anda la crisis.
pág. 32 ~ hechos. iglesia. Iglesias y refugios.
pág. 36 ~ estilo de vida. cuídate. Ojo con sus ojos.
pág. 38 ~ sociedad. estado. El respeto a la autoridad.
pág. 12 ~ sociedad estado Perfil de Mike Pences, vicepresidente de USA. pág. 40 ~ estilo de vida. avanza. La inteligencia emocional.
pág. 13 ~ opinión atril Paciencia, nuestro don de servicio. Columna de Charles Stanley.
pág. 17 ~ tendencias. mujer. Mantén lleno el tanque del amor.
pág. 18 ~ tendencias jóvenes La masturbación ¿no es como la pintan?
pág. 42 ~ estilo de vida muévete Estadios del mundial en Rusia.
pág. 46 ~ estilo de vida cuídate Enfisema pulmonar.
pág. 60 ~ valorcito y nany. Historietas con valores.
pág. 62 ~ crucigrama.
pág. 64 ~ cantares La preeminencia del amor.
CARTAS
EPÍSTOLA
Esperanza a pesar de la tormenta:
Tras el paso del huracán Harvey por el estado de Texas en EE.UU. los cantantes góspel, Victoria White and Marquist Taylor, han llegado a los refugios de la ciudad de Conroe para alabar y adorar el nombre de Dios y así dar esperanza a las personas que lo perdieron todo; le dieron el nombre de “Culto Shelter” (La adoración en el Refugio) a su iniciativa inspirada en Isaías 32:2.
Niños
sin... ¿adopción?
Señor Director:
Son increíbles las cifras que aparecen con ustedes.
Veamos: 112.504 atendidos por Bienestar. ¿Solo 112.504? Me parece una cifra inquieta que no beneficia a quienes deberían estar con los pequeños que sienten que les ha llegado durante toda la vida y ni siquiera es así. ¿Que haya una sola alma de Dios que no tiene quién lo guíe al Señor? ¿Entonces será que sí? No puede ser.
Ma. Teresa Saavedra D. (Bogotá).
Rta.: Los datos publicados podrían relevarse para no caer en la inquietud que sí son pero no son. Pero sí son.
Más cerca de las alturas
Señor Director:
Cada mes cuando abro la revista me parece que veré algo igual a la anterior pero siempre es diferente y llamativa con ejemplos en buena cantidad para que podamos alabar al Señor. Es una publicación seria y diferente y de utilidad para toda la familia.
Carlos Arturo Vanegas L. (vía web).
Rta.: Nos gusta que guste a nuestros lectores. Todo con mucha seriedad.
Redes sociales
María Margarita Giraldo (vía Twitter)
Tema: Diseño de la Revista
“@RevistaHyC Muy buena y clara la nueva diagramación de la revista. Abrazos y que sigan progresando con la calidad que los caracteriza”.
Claudinne Gutiérrez (Vía Instagram)
Artículo: Éxodo de venezolanos a Colombia
“Mi hermoso país envuelto en corrupción, anarquía, guerra de poderes. Es muy triste, pero confío en que Dios tiene un plan y es bueno, y nós ha dejado una experiencia de vida”.
Jorge Alberto Carreño (Vía Facebook)
Artículo: Ser famosa no es mi propósito: Adriana Lucía
“Lindas palabras, de convertirse en realidad, seria grandiosos, brindar amor que falta aún en iglesias cristianas”.
Alma Zuluaga (Vía web)
Artículo: La muerte lo persigue…pero ¡él sigue vivo!
“Juan Manuel. Eres un bello y real testimonio de Fe, integridad, amor. Nos enseñas a todos como si es posible vivir amando y valorando todo sin importar lo que sucede afuera!!! Eres un guerrero de la luz!!!”.
DEL DIRECTOR
EDITORIAL
¿Estás triste?
Aleja de tu alrededor tanto la tristeza como la depresión y la soledad. Ríe, ríe muchacho, ríe, Dios está contigo.
¿Qué es la tristeza? Y responde Kallil Gibran: Es un muro entre dos jardines. Mientras Víctor Hugo sostenía que la melancolía era la felicidad de estar triste. Resulta que en mi grata juventud los amigos de la cuadra reuníamos una vaca (así llamábamos los aportes personales) para que el cumpleañero de turno comprara algo útil para su vida. Recibí agradecido el dinero para, según mis amigotes, pudiera comprar un libro de matemáticas en la que iba mal, pues, según ellos, no había tenido con qué comprar un Waldorf para mi clase de cuarto de bachillerato en el Santa Librada de Neiva. Guardé en mis bolsillos la ofrenda, y al sábado siguiente fui a una librería a comprar las matemáticas pero resulté comprando Bonjour tristesse (Buenos días, tristeza), de la francesa Francoise Sagan que cuando frisaba sus 18 junios ya tenía en los mercados literarios de Europa una novela exitosa.
Allí encontré que la tristeza es un estado de ánimo negativo donde el afectado está abatido con ganas de chorrear lágrimas tras lágrimas y, también, enormes deseos de reír a carcajadas. Es una emoción frecuente motivada por uno mismo y surgida en las contrariedades de la vida, como angustias o pérdidas de energía o de voluntad. Esas que nos rapan las alegrías por un tiempo más prolongado que corto son las expectativas no cumplidas. Siempre, siempre, la tristeza necesita algunas alegrías. No las rechacemos cuando brotan del corazón en medio de las marañas de un cúmulo de tristezas. El uruguayo Mario Benedetti nunca pensó que en la felicidad hubiera tanta tristeza inédita.
Y tan curiosa -según él- era la vida pues los talentosos sufrían más de melancolía, primo hermano de la tristeza, que los seres simplemente simples.
Nada tan grave como lo encontrado en la Palabra: Dios estaba terriblemente triste por el pecado de su pueblo. Y Él siempre se pone triste cuando sus hijos pecamos. No pequemos, adiós al pecado para que podamos conducir una vida propicia para rechazar los hitos de tristeza. Tengamos presente, para nunca olvidar, que después de nuestra sangre que corre por las venas, lo más personal que puede dar el hombre son sus lágrimas de tristeza.
¿Pero… la tristeza es una enfermedad mental? No y no aunque algunos supongan que sí. Es un trayecto de nuestra vida cuando se altera la facultad de pensar, decidir y controlar las emociones, lo cual disminuye la capacidad de relacionarse con los demás y hacer frente a situaciones anormales que llegan con frecuencia y con frecuencia debemos solucionarlas para rechazarlas.
Reconozcamos que no siempre podemos controlar nuestras adversidades por muy simples que resulten a primera instancia lo cual conduce a la tristeza permanente.
Un consejo: abre tu corazón al buen amigo que todos tenemos para que él nos dicte la solución de raíz. Nunca digas como dijo mi amigo: estoy agobiado, del todo abatido, cada día camino triste.
Tengamos en cuenta que la tristeza es una emoción frecuente motivada por contrariedades de la vida que con frecuencia estallan como estalla un viejo volcán apagado: de golpe. No demos cabida en nuestro interior al volcán apagado que llevamos adentro porque, quizás, no demora en estallar. Y no acudas jamás al famoso libro de Francoise Sagan. No vale la pena.
Nunca digas como dijo mi amigo: estoy agobiado, del todo abatido, cada día camino triste.
EN BREVE
BUENAS NOTICIAS
1. homenaje a la reforma protestante
El presidente argentino, Mauricio Macri, participó en un evento musical organizado por la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) en conmemoración de la Reforma Protestante. En su discurso, Macri agradeció la invitación al evento y destacó la importancia de recuperar en Argentina los valores cristianos: “lo están haciendo acá en nuestro querido país, ya hace más de 200 años, batallando por los valores en los que creemos, que son la ética, la cultura del trabajo, la solidaridad, cosas que tienen que ver con este momento de cambio que estamos planteando en nuestro país”, afirmó.
2. gran descubrimiento
Arqueólogos de la Autoridad de Antigüedades de Israel hallaron en el Parque Nacional de la Ciudad de David, decenas de sellos que poseen información sobre el período del Primer Templo en Israel. “Se desenterraron sellos que dan testimonio de la administración desarrollada de la ciudad en el período del Primer Templo… A través de estos hallazgos, aprendemos no sólo sobre los sistemas administrativos desarrollados en la ciudad, sino también sobre los residentes y los que servían en la administración pública”, señaló el organismo en un comunicado de prensa.
3. hungría, una nación cristiana
Esta nación ha decidido reescribir su constitución para proteger a las familias y a los bebes que aún no han nacido. En este mismo paquete de medidas, el gobierno abrió una oficina para ayudar a los cristianos perseguidos en todo el mundo, dando asilo a muchos de ellos que han llegado a su nación. Igualmente, se puede leer que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, y la vida inicia en la fecundación, además, incluye la frase: “Dios bendiga a los húngaros”.
4. menos católicos
Según declaraciones a la Agencia EFE de Andrew Chesnut, experto en religión de la Universidad de Virginia Commonwealth, y recogidas por el sitio EuroNews, el catolicismo dejaría de ser de mayoría en Brasil para el 2030 mientras que el protestantismo como otras creencias cada año aumentan sus cifras de creyentes.
5. condecorada
La coordinadora de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior en Colombia, Lorena Ríos Cuéllar, fue galardonada en el 8vo Congreso de la Asociación Internacional de Libertad Religiosa (Irla). Ríos fue honrada por su contribución a la promoción de la libertad religiosa junto con otros 10 defensores de la libertad de cultos del mundo. El reconocimiento fue entregado por John Nay, presidente de IRLA, en Hollywood, Florida, Estados Unidos.
COLUMNISTA
La raíz judía
La visita a Colombia del primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu ha puesto sobre la mesa las relaciones entre judíos y cristianos. Enrique Caballero Escovar, en su libro Historia de la Economía, sostiene que un colombiano que sea incapaz de recitar de memoria sus treinta y dos apellidos primarios, está moralmente imposibilitado para afirmar que por sus venas no corren glóbulos judíos.
El menosprecio del judaísmo durante veinte siglos en forma inconsecuente ha traído dificultades a la iglesia. La Biblia es judía, los profetas son judíos; y cuando nos reunimos en nuestros templos, adoramos a un judío llamado Jesús. Por eso, el judío Pablo nos ha dejado temas de meditación: Ahora bien, es verdad que algunas de las ramas han sido desgajadas, y que tú, siendo de olivo silvestre, has sido injertado entre las otras ramas. Ahora participas de la savia nutritiva de la raíz del olivo. Sin embargo, no te vayas a creer mejor que las ramas originales. Y si te jactas de ello, ten en cuenta que no eres tú quien nutre a la raíz, sino que es la raíz la que te nutre a ti. Romanos 11:17-18. Haber colocado bajo maldición al pueblo judío, tildándolo de deicida, fue una garrafal equivocación de la iglesia latina en sus orígenes, agravada después por contemporización con el Imperio Romano que perseguía a las gentes originarias de Judea por razones más políticas que religiosas. En los últimos años se ha incrementado en Latinoamérica el número de judíos mesiánicos, (nombre que reciben los hebreos que reconocen a
Jesús de Nazaret como su Mesías); y, por eso, valdría la pena revisar el antisemitismo que subyace en el inconsciente colectivo, acumulado durante largos siglos de rechazo a los hijos de Jacob y al que Juan Pablo II aludió tangencialmente en su contorsionista gira israelí del año 2000. Para colmo, este pontífice sacudió el tema con la beatificación de Pío IX, un intolerante religioso que llamó «perros» a los judíos y aprobó el secuestro por su iglesia del niño (¿«perrito»?) Edgardo Mortara. El rabino y pastor David H. Stern, destacado líder del movimiento judeo mesiánico moderno, ha planteado temas esencialistas de meditación, entre ellos: el cristianismo es de origen judío, el antisemitismo no es cristiano, el rechazar o ser negligentes en evangelizar a los judíos es un hecho antisemita.
“El mismo concepto de un Mesías es completamente judaico. Finalmente, el mismo Yeshua era judío; lo fue, entonces todavía lo es, puesto que en ningún lugar las Escrituras sugieren que él ha dejado de ser judío”.
Pero, por supuesto, en el mesianismo hebreo de hoy, es fácil detectar una corriente extrema que no se limita a cristianizar a los judíos, sino pretende descabelladamente judaizar a los cristianos. El cristianismo no puede ser preterizado hasta devolverlo al Antiguo Testamento.
Es el propio Pablo de Tarso quien pone las cosas en su punto de equilibrio, que es la cruz y no se ladea, sino permanece como el fiel de la balanza: Porque Cristo es nuestra paz: de los dos pueblos ha hecho uno solo, derribando mediante su sacrificio el muro de enemistad que nos separaba, pues anuló la ley con sus mandamientos y requisitos. Esto lo hizo para crear en sí mismo de los dos pueblos una nueva humanidad al hacer la paz, para reconciliar con Dios a ambos en un solo cuerpo mediante la cruz, por la que dio muerte a la enemistad. Efesios 2:14-16.
La Estrella de David cabe en la Cruz de Cristo.
HECHOS
IGLESIA
¿Te golpea tu marido? VENCE EL MIEDO
Hechos&Crónicas entrevistó al periodista y ministro del Evangelio, Marcos Correa, quien habló de su profesión, del maltrato a la mujer, del narcotráfico y hasta del fin de los días.
Por Augusto Calderón Díaz. Director General de la revista Hechos&Crónicas. Diácono de la iglesia Casa Sobre la Roca, en Bogotá.
¿Quién es Marcos D. Correa?
Soy un joven ministro del Evangelio, miembro del Concilio Pastoral de United Chaplains International, periodista de radio y televisión, trabajé muchos años en la cadena Telemundo, en Univisión Radio, soy licenciado en Ciencias de la Psicología, tengo un doctorado en estudios de la Biblia, también en Ministerio Pastoral. Aunque no parezca, tengo 38 años. Soy como un niño inquieto, la curiosidad y la inquietud me hacen buscar nuevos caminos, investigar, trabajar, preocuparme, interesarme por tener mayor conocimiento porque este es la mayor herramienta que puede tener el ser humano.
¿Qué es lo mejor que ha hecho en su vida?
Ser bueno con los demás. La mayor bendición en mi vida es mi familia, mis padres, hermanas, sobrinas; son un tesoro incalculable, pues desde cuando nací ellos siempre han estado conmigo. Nací con una lesión en la médula espinal y en aquel tiempo, los médicos decían iba a morir y que quedaría en silla de ruedas, tal vez con daño cerebral. Mis padres se preguntaban: “¿Por qué?”, y un pastor anciano le dijo a mamá: “nunca preguntes ¿por qué?, sino pregunta ¿para qué?”. Puedo decir que a través de los años, con mis virtudes, defectos, errores o aciertos, con todo lo que soy, cada día descubro que Dios tiene un propósito para cada uno de nosotros. Siempre hay un propósito para cada quién.
El testimonio, ¿a qué se refiere? Para mí es la experiencia personal más importante. Nací en Argentina en un hogar cristiano, desde los siete años, mi madre me llevaba de la mano a la iglesia. Crecí en el Evangelio y en conocimiento de la Palabra de Dios. A los 14 años, comencé a trabajar en la radio local de mi iglesia en las ediciones especiales de Semana Santa, ya hablaba en la radio y comunicaba la Palabra con principios y valores eternos.
Me dediqué a otras áreas de mi vida secular, trabajé en las cadenas Univisión Radio, Telemundo en Miami como periodista, reportero, productor, escritor; eso nos ubicó en temas políticos en un escenario internacional como la crisis en Venezuela, la situación de Cuba, el conflicto interno en Colombia, la crisis de Oriente Medio, muchas de estas situaciones he cubierto a lo largo de mi carrera periodística.
¿Qué consejo da a los periodistas para que ejerzan la profesión?
El periodismo es una tarea muy noble, pero difícil de ejercer en algunos países por diferentes causas sociales, políticas, etc. Lo más importante es la credibilidad, transparencia,
La dignidad de la mujer nunca debe ser atropellada, nunca debe ser maltratada, porque la mujer, como dice la Biblia, es un vaso frágil para cuidar.
ser auténtico con uno mismo, vivir y decir la verdad, sin temor, sin compromisos, pensando en el bien común, y teniendo en cuenta que uno es un comunicador e informador. Existen tres características fundamentales de un verdadero comunicador que tiene que ver con lo que es, lo que decimos y lo que hacemos.
Observo en la sociedad la falta de amor y paz en el hogar. Hay hijos que se pelean con los padres, hay problemas de servicio doméstico, de drogas y todo
porque falta paz interior, se puede hablar muchas veces de paz en el escenario político, social, etc., pero es una paz transitoria, temporal. El mundo necesita paz interior, la eterna paz de Dios.
¿Hay diferencia entre un periodista secular y uno cristiano? El cristiano siempre se enfocará en principios y valores. El secular casi siempre trabaja para una empresa, se basa casi siempre en un concepto editorial. Me ha pasado muchas veces que
por razones diversas me he negado a hacer muchas entrevistas porque piden cosas desde un ángulo imparcial muy liberal de temas sociales, de pareja, amor, etc. Hay muchos muy liberales, yo trato de buscar el balance, pero… ¿cómo surge el balance? Retroalimentando el lenguaje, buscando palabras que no hieran, que sean calificativos, no traicionando los principios porque deben respetarse. En el caso del periodismo, los oyentes, lectores o televidentes necesitan recibir la información
de forma precisa, adecuada, imparcial, transparente, con buen contenido de datos que se puedan nutrir de información. El mayor problema de los medios de comunicación es que buscan más entretenimiento en vez de educar y construir.
¿Cuándo fue la primera vez que vino a Bogotá?
Desde hace mucho tiempo conozco Bogotá, y vengo pensando en querer visitar a Colombia y dije: voy a la capital que es donde hay más gente, iglesias, mayores necesidades y también situaciones que requieren corregirse. Visitar Bogotá siempre es una experiencia maravillosa e inolvidable. Tengo un buen recuerdo de parte de la iglesia en Colombia y de mucha gente que he conocido.
¿Por qué llegó a Casa Sobre La Roca?
Hace mucho tiempo conozco al Pastor Darío Silva-Silva, excelente ministro, siervo de Dios muy dedicado a la obra del Señor y al evangelio; es un periodista, un comunicador real y veraz, un colega con el que he tenido o la oportunidad de compartir innumerables programas de televisión. La crítica constructiva edifica, es seguro tener un maestro del periodismo al lado, yo he aprendido de grandes periodistas a lo largo de mi carrera en el mundo del periodismo secular, he tenido el honor de trabajar con periodistas famosos en EE.UU., he aprendido muchísimo en materia editorial, redacción, expresión, comunicación y todos los años de mi carrera ha sido el conocimiento que hoy me sirven, son herramientas que le quedan a uno para siempre.
¿La juventud actual está bien orientada?
La juventud necesita tener nuevos ejemplos, ella es un tesoro a pulir, un diamante que debemos tallar, para hacerlo hay que comunicarse, los padres deben acercarse más a los hijos, las claves son: paciencia y comprensión. En el caso de la iglesia, la juventud muchas veces es un poco más extrovertida, hace cosas y algunos líderes se dedican a regañarlos y disciplinarlos. Creo que lo que debe hacer un lí-
10 / www.revistahyc.com
La juventud necesita tener nuevos ejemplos, ella es un tesoro a pulir, un diamante que debemos tallar, para hacerlo hay que comunicarse, los padres deben acercarse más a los hijos, las claves son: paciencia y comprensión.
der, pastor o consejero es ponerse en su lugar, porque el joven que llega a la adolescencia o pasando los 18 años, son capaces de hacer muchas preguntas para resolver muchas dudas, y necesitan un buen consejo a tiempo y sobre todo con una excelente comunicación. Los mayores tienen que contar cosas para que también los jóvenes de hoy puedan aprender de aquellos tiempos, pero lo más importante es la comprensión y la comunicación. Hay que saber llegar a ellos porque no todos saben. He encontrado iglesias con pastores que son a veces un poco agresivos o no comprenden a la juventud. A los jóvenes hay que captarlos y ¿cómo?, entendiéndolos, poniéndonos en el lugar de ellos.
Y del feminicidio ¿qué opina? Desde hace muchos años pertenezco en Miami a La Fundación Hispana para prevenir la violencia doméstica, soy voluntario, instructor especializado en ese tema, dictamos charlas sobre violencia familiar, pues la violencia do-
méstica aparece cada día más en el hogar. Las mujeres que por miedo o temor no quieren denunciar a sus parejas, deben alejarse, pedir ayuda. Un mensaje importante: primero, deben vencer el miedo y lo podrán hacer cuando entiendan que ellas valen mucho, que son creación de Dios; la dignidad de la mujer nunca debe ser atropellada, nunca debe ser maltratada, porque la mujer, como dice la Biblia, es un vaso frágil para cuidar. ¿Qué pasa cuando uno lanza un vaso de vidrio frágil?, se rompe en mil pedazos y cuando un individuo maltrata a una mujer, a veces las heridas, (no las físicas), las del alma, las del corazón, quedan para toda la vida. ¿Se podrán recuperar?, sí, hay esperanza, pero afectan muchísimo después de varios procesos reconocidos de violencia doméstica que al terminar una relación tormentosa después de unos años quieren comenzar una nueva y no pueden porque tienen temor, dudas, incertidumbre. Por eso primero, tiene que vencer el miedo.
Segundo: deben pedir ayuda a su iglesia, a las autoridades y alejarse de esa persona, nunca pensar que va a cambiar, porque una de las cosas que nosotros llamamos en nuestros entrenamientos como “el violador doméstico”, ¿qué es lo que ocurre?, primero, en una etapa del ciclo de la violencia doméstica, hay un período de tensión, esa tensión explota, llegan los maltratos, golpes y luego la etapa de luna de miel: cuando el esposo, le dice: “mi vida, perdóname, prometo que voy cambiar” y comienza la discusión, que lleva a un golpe, a un insulto pero prometen que van a cambiar y nunca cambian. Es verdad que Dios creó el matrimonio con el propósito para toda la vida, pero también es cierto que a través de la Palabra vemos que no nos ha creado para la infelicidad, no nos ha creado para que la mujer tenga que soportar golpes, o sea, que en algunos casos extremos si no hay solución, sí sabemos que va a terminar la relación en divorcio, es mejor en ese caso un divorcio a que termine la mujer en el hospital, en coma o hasta pierdan la vida.
El gobierno debe trabajar más en la educación, concientizar para que los medios de comunicación den importancia a la familia. La mujer debe estudiar primero el perfil del novio porque muchas se afanan por tener un marido, un matrimonio, un hogar, sueñan con muchas cosas, pero los problemas comienzan a través del noviazgo; hay señales y uno puede darse cuenta cuando el novio es posesivo, controlador y celoso, cuidado, hay una luz roja, una alerta, las mujeres deben tener mucho cuidado, y es preferible terminar un noviazgo antes que llegar a mayores problemas durante el matrimonio porque justamente el matrimonio es una decisión sagrada y para toda la vida, como lo dice la Palabra. Pero en el caso de la violencia doméstica a nivel local y nacional y en América Latina, está el típico latino machista que tiene que ver con esa cultura, con nuestras tradiciones, con la creencia de que el hombre es el jefe, el que todo lo puede, el capitán, el general como si fuera un ejército y la realidad es que la Palabra de Dios también enseña que el hombre debe ser líder y la mujer debe ser una bendición para el hombre y que él tiene que bendecir a su mujer e hijos.
H&C: Cocaína, siembra y consumo, ¿temas para los pastores? El narcotráfico es complejo, es un tema social en el que muchas veces me he mantenido al margen porque tiene muchos ángulos. La iglesia debe orar por la familia y por los jóvenes víctimas del narcotráfico. Pero debemos separar dos cosas: una cosa es el narcotraficante que comercia con las drogas y otra es el adicto, el enfermo. Es una de las tantas formas de explotación infantil, es alto abuso contra los menores, es un tema en el que la iglesia debe manifestarse en contra de estas situaciones. Yo defino la droga como el mal, el cáncer de este tiempo, hay muchos problemas más pero sin per-
der la vista sobre este asunto, la iglesia debe manifestarse, sí, en contra definitivamente, pero es una responsabilidad social, de todos, la prevención es muy importante, que los padres hablen más con los hijos acerca de las consecuencias, en cuanto al mal que causa la droga, la Biblia enseña que el cuerpo es templo del Espíritu Santo: todo me es lícito más no todo me conviene, eso lo enseña el apóstol Pablo, es una regla muy importante. Mi mensaje es que deben hacerse más esfuerzos en materia de comunicación, prevención, de lucha contra este problema, pero mientras haya demanda, lo veo muy difícil, la legalización de las drogas, me parece un disparate porque
Mi mensaje es que deben hacerse más esfuerzos en materia de comunicación, prevención, de lucha contra las drogas, pero mientras haya demanda, lo veo muy difícil.
HECHOS IGLESIA
Apocalipsis dice que habrá huracanes, luchas, la gente va a traer más violencia, terremotos, guerras, todo esto son señales de los últimos tiempos, no cabe duda, este contexto que estamos viviendo nos lleva a que estamos más cerca de la Segunda Venida de Jesucristo.
si bien para tratamientos médicos algunas pequeñas dosis de drogas podrían llegar a servir eso de la llamada droga recreacional es un concepto que se ha hablado muchísimo en EE.UU., América Latina, Uruguay, Colombia, es un absurdo, sabemos perfectamente que afecta el cerebro, el sistema nervioso central a través de los años aunque sean pequeñas dosis. En América Latina faltan más planes sociales para ayudar a las personas adictas a salir de ese vicio y decirles un rotundo no a los vendedores de droga, pero es un tema extremadamente difícil.
¿Lo que está pasando en el mundo es un preaviso que estamos a final de los días?
La Biblia no se equivoca, porque es la Palabra de Dios y Dios es perfecto. En Apocalipsis y también Pablo y Timoteo hablan de lo que a pasar. Pablo llama: desobedientes. En Apocalipsis dice que va a haber huracanes, luchas, la gente va a traer más violencia, terremotos, guerras, todo esto son señales de los últimos tiempos, no cabe duda, este contexto que estamos viviendo tanto con lo que está pasando en América Latina como la situación en Oriente Medio, el caso de Israel por ejemplo, esto nos lleva a que estamos más cerca de la Segunda Venida de Jesucristo. No sabemos la hora, la fecha, ni el día, pero Dios lo sabe, lo más importante es que tenemos que enseñar a las personas a vivir una vida plena llena de fe y esperanza que no está puesta en un madero con un hombre, esa cruz está vacía, porque Cristo vive y es la esperanza más grande, la seguridad más grande que podemos tener y si tenemos problemas y cometemos errores, si nos sentimos mal en el camino, tenemos que volver, ¿cómo volvemos? Cuando nos encontramos
12 / www.revistahyc.com
nuevamente con la Palabra de Dios, porque Su misericordia es extensiva, si tenemos falta de crecimiento, tenemos que pedirle a Dios mayor sabiduría y crecer más, si tenemos problemas en el hogar pedirle a Dios que nos consuele, de entendimiento para poder resolver este problema, para saber discernir, si estamos tentados en algo debemos aprender a huir, aunque sea difícil y si caímos en un mal momento levantarnos y volver a Dios.
Lo que propongo a la iglesia y la familia cristiana es que avancemos hacia la meta, nunca miremos hacia atrás,
miremos hacia adelante porque mirando hacia adelante con la fe, los ojos, hacia el cielo es como vamos a construir vidas, familias, mejores hogares y seremos prósperos pero no la prosperidad a que estamos acostumbrados no, la que trasciende esta vida con tesoros y riquezas incalculables, esa es la exhortación e invitación que les doy, que sigamos el camino de la verdadera felicidad y de la esperanza, el mundo necesita felicidad, pero la que es transitoria, no los momentos felices, la felicidad que solo la fe y la esperanza en nuestro Señor ofrece.
OPINIÓN
ESTEBAN FERNÁNDEZ
Enfrente sus problemas
Si hacemos un breve estudio o encuesta entre las personas que nos rodean podemos ver que todos sufrimos de un mal común: tenemos problemas. Por ello he decidido seguir una serie de normas para actuar frente a ellos y salir victoriosos.
“El mejor momento para prevenir un problema es antes de tenerlo”. Cuando ya tienes un problema, es tarde para la “prevención”, ya hay que pasar de la prevención a la “Solución”. La solución siempre será una “reacción”. Pensar en posibles inconvenientes que se pueden presentar y esgrimir estrategias para contrarrestarlos puede significar el éxito o el fracaso del proyecto que se lleve adelante sin importar el motivo. Cuánto más prevenidos nos encontremos, mejor postura tendremos frente a los imprevistos.
“El mejor momento para arreglar un problema es mientras lo tienes”. Que tu “solución” termine con el problema y no al revés. Creer que el problema se acabará solo, no es solución, es “ilusión”.
Necesitamos tener claro que los problemas se solucionan cuando los enfrentamos, los visualizamos y los desmembramos para poder cambiar la situación presente. Si desaparece mágicamente de nuestra vista sin lugar a dudas habrá consecuencias que nos marcarán que el problema aún persiste, pese a que no lo veamos. Lo más grave es que emergerá en el momento menos indicado y causará efectos poco favorables.
“La mejor forma de arreglar un problema es reconociendo que lo tienes”. No puedes darle solución a algo que desconoces. Si sabes que tienes un problema y lo niegas, entonces tienes “dos” problemas.
Una práctica que nos ayuda a reconocer que hay problemas es escuchar qué tienen para decir los demás de nuestra gestión, de nuestra persona o de la empresa que conducimos. Nuestros empleados, proveedores, clientes, familia y personas allegadas son una vara de medición. Ellos nos dan indicios de que hay algo por mejorar y que de persistir pueden ocasionarnos daños mayores.
Sonreír y creer que no tenemos problemas con un grifo de agua que gotea, no evitará que aumente la pérdida de agua, se forme un charco y debamos pagar más. El problema está, y para darle solución y llamar a un plomero, debo reconocer que el grifo pierde agua y me causa un consumo innecesario. Es igual con los problemas cotidianos.
“La mejor solución vendrá cuando conozcas a fondo tu problema”.
Piensa, investiga, no lo dejes para mañana. Es mejor un diagnóstico de emergencia que una autopsia impecable.
Algunas preguntas que ayudan a pensar con claridad: ¿Cómo nació esta situación? ¿Cómo se acabará? ¿Quién trajo esta situación? ¿Con quién se irá? ¿Qué otras áreas está afectando? ¿Cómo puedo asolarla? ¿Qué recursos tomará la solución? ¿De dónde saldrán?
Cuando podemos responder con sinceridad y responsabilidad estaremos frente a la inminente y sana solución al problema que nos aqueja. Reconocer nuestras debilidades puede fomentar un trabajo en equipo para fortalecerlas. En aquello que reconozco que no soy bueno, puedo ser ayudado por alguien más y así obtener el éxito en el objetivo planteado. En la vida cotidiana esto funciona perfectamente. Si reconozco cuál es mi problema, juntos trabajamos para lograr aquello que nos hemos propuesto.
SOCIEDAD
ESTADO
Mike Pence, el hombre detrás de Trump
“Soy cristiano, conservador y republicano, en ese orden” así se describió Mike Pence durante su primer debate entre candidatos a la vicepresidencia, hoy, ya en el cargo, ha demostrado que este orden no se ha afectado en pro de servir a su país. Asi es el actual vicepresidente de Estados Unidos de América.
Nacido en Columbus, Indiana, el 7 de junio de 1959, este político republicano se convirtió en el candidato a la vicepresidencia de Trump y el 8 de noviembre de este mismo año fue elegido en el cargo y finalmente entró en funciones el 20 de enero del 2017. Mike Pence está casado con Karen Pence con quien tiene tres hijos: Charlotte, Audrey y Mike Pence Jr. El Vicepresidente es uno de los seis hijos de Edward y Nancy Pence. Es abogado de
14 / www.revistahyc.com
profesión aunque ha trabajado como locutor y presentador de un programa político en televisión. Desde sus inicios en la política, Pence siempre ha dejado claro su posición de conservador y cristiano. Afiliado al partido Republicano, intentó ingresar al congreso desde 1988 lográndolo hasta el 2000 cuando fue elegido para la Cámara de Representantes, cargo para el que fue reelegido en 2002, 2004 y 2006. Tras su paso por el Congreso llegó a gobernador de Indiana donde su
mandato fue considerado como ejemplar gracias a las inversiones en educación, infraestructura y al excelente manejo fiscal y de presupuestos que dejaron al estado con fuertes reservas y calificación económica de Triple A.
Allí trabajo por los derechos humanos en relación con la libertad religiosa y de cultos, apoyó el recorte de fondos para Planned Parenthood y ha trabajado desde el legislativo así como desde la gubernatura de Indiana, contra el aborto.
Como vicepresidente de Estados Unidos ha seguido defendiendo las causas que lo han identificado desde sus inicios. Durante los 8 meses en el cargo, Pence ha fortalecido las relaciones de la administración Trump con América Latina, Ha estado al tanto de las tragedias naturales ocurridas en Texas con el Huracán “Harvey” y en la Florida con el huracan “Irma”, demostrando su espíritu de servicio hacia los norteamericanos.
Official White House Photo by D. Myles Cullen.
OPINIÓN
COLUMNISTA INVITADO
La paciencia: nuestro don de servicio
Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia, de modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes. Por encima de todo, vístanse de amor, que es el vínculo perfecto. Colosenses 3.12-13.
Cuando pasamos por problemas o sufrimientos, acudimos a otros para que escuchen con paciencia nuestros lamentos. Pero me pregunto con qué frecuencia buscamos ser la persona que gentilmente da un paso al frente para participar de la carga de un amigo afligido.
Pablo animó a los creyentes a “vestirse” de misericordia, benignidad y paciencia. En otras palabras, no venimos desde el seno materno equipados con estos atributos, sino que somos capacitados al imitar a Cristo cuando sobrellevamos mutuamente las cargas y nos perdonamos unos a otros.
El Espíritu Santo está más que dispuesto a instruirnos en la manera correcta para producir el fruto espiritual. El Señor nos da entonces las oportunidades de practicar tales aptitudes.
Tendemos a clasificar la paciencia como “espera”. Esa, sin duda, es parte de la definición, pero también lo son conceptos tales como firmeza, perseverancia y tenacidad. Cuando nos vinculamos con otros, estamos sufriendo sus dificultades juntamente con ellos, o perseverando en nuestros intentos de ofrecer ayuda. Estamos demostrando interés, escuchando y sirviendo hasta donde podemos. En un mundo que insiste en hacerlo todo rápidamente, la paciencia es un regalo maravilloso que podemos dar a otra persona.
Veamos lo que dice Gálatas 5:22-23: En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas. Al poner a la paciencia en la lista del fruto espiritual, Dios está diciendo que todo creyente puede desarrollar esta cualidad. Aparte de otros dones y talentos que usted posea, la paciencia es un atributo del cual puede también vestirse. Póngala en práctica para la gloria de Dios y como una manera de servir al prójimo.
Concierto Élite: lo mejor de la música latina
En el mes de octubre se celebran 500 años de uno de los grandes acontecimientos de la historia: la reforma protestante y para celebrar, grandes maestros de la música latina se reúnen en un concierto de clase mundial.
La reforma protestante es un suceso que impactó al mundo en materia social, cultural, económica y espiritual. Se trata del momento en que Martín Lutero clavó sus 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittemberg, en las que criticaba algunas doctrinas de la iglesia romana dando paso a la iglesia protestante o reformada. Al conmemorarse 500 años, el mundo protestante ha querido reunirse para dar a conocer un mensaje de alegría y cumplir con la gran comisión de Jesucristo.
Ismael Miranda
Sady Ramírez
Hechos&Crónicas habló con Sady Ramírez, director del evento, quien nos contó cómo nació esta idea y cómo se llevará a cabo en Colombia. “El evento nace cuando estando en Estados Unidos por diversas razones, Dios me dice que me quede y empieza en mí un proceso de formación. Yo venía trabajando la música secularmente y el Señor me dice: ‘entrégame tu Isaac, suelta la música. De aquí en adelante vas a trabajar conmigo de otra manera. Te edificaré y no te derribaré’.
Así que me regaló una palabra en Isaías 49:6 «No es gran cosa que seas mi siervo, ni que restaures a las tribus de Jacob, ni que hagas volver a los de Israel, a quienes he preservado. Yo te pongo ahora como luz para las naciones, a fin de que lleves mi salvación hasta los confines de la tierra». Yo le dije: ‘¿Señor, no te parece gran cosa lo que estoy haciendo en la alabanza?’ y Él me contestó: ‘No, yo te tengo para otras cosas’.
Sady Ramírez, músico por vocación. Creador con su hermano del grupo clase y productor de Iván y sus bam band, el grupo Alquimia y Charlie Zaa, entre otros y Diácono de Casa Sobre la Roca.
Luis “Perico”Ortiz
Pero estoy convencido de que el proyecto venía planteado desde hace mucho más, Dios ya venía preparando todo. Un día me llama desde Los Ángeles un músico que yo no conozco y me dice: ‘Sady, yo creo que tú eres el hombre para realizar una producción. Richie Ray te recomendó muy bien’. Dios comenzó a armar un equipo sin que yo lo estuviera buscando. El concierto es un ministerio, es una unión de artistas “Arcillan, Artistas cristianos iluminando las naciones”. Lo mejor de la élite mundial para hacer lo más grande de la música latina. No es un concierto solo para salseros, el que quiera conocer de dónde viene la música latina podrá escuchar allí temas que han sido top en la historia a nivel universal. Estos grandes músicos cristianos se reunirán para dar testimonio de un cristianismo alegre, de libertad y excelencia. Nuestra meta es que vamos a darle propósito a la música, vamos juntos a cumplir con la gran comisión del Señor. Vamos a ganar uno más para Cristo. Latinoamérica estará representada en una nueva alianza
musical All stars que nos brindará un espectáculo del más alto nivel”. El concierto, que contará con la participación de grandes estrellas musicales como: Richie Ray, Ismael Miranda, Luis “Perico” Ortiz, Yturvides Vilchez, Sady Ramírez, Milton Salcedo, José Aguirre, Diego Galé, Jesús Molina, Richard Bravo, Carlos Cuto Soto, Jorge Ramírez, Germán Villareal, Ramón Benítez, se realizará el próximo 14 de octubre de 2017 en el parque Simón Bolívar desde las 6:00 p.m. y las boletas podrán ser adquiridas en Tuticket.com. Sin embargo, en los puntos de venta de las iglesias se podrán conseguir con una promoción especial 2x1, con la condición de que quien las adquiera de esta manera, tiene que llevar a alguien que no sea cristiano. Quien lleve a alguien nuevo, debe encargarse de discipular y orientar. No se trata de llevarlo y abandonarlo, se trata de estar pendientes.
Casa Sobre la Roca, como casa de Sady Ramírez, se vincula directamente a este evento, apoyando además la labor evangelizadora. Esa es una gran forma de evangelizar y cumplir con la gran comisión: Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo. Mateo 28:19-20.
Richie Ray
Unos 15 de ensueño
El pasado 15 de septiembre se celebró a las afueras
de Bogotá una fiesta de 15 años poco habitual, pues la homenajeada no era una quinceañera, sino cinco.
Con su visión de restaurar las vidas de niños en situación de vulnerabilidad, la Fundación Misericordia Amor y Servicio, M.A.S., sostiene un total de ocho hogares en el país donde se acogen cientos de niños que Dios quiso librar de todos los niveles de maltrato y darles una vida valiosa y fructífera. Por esta razón, y para expresarles el profundo amor que les tienen, organizaron una fiesta digna de las hijas del Rey de reyes.
La fundación M.A.S., en cabeza de Catalina Vega, fue la encargada de organizar este hermoso evento. La colaboración del Club Laverdieri, sede del evento, y de las voluntarias Marta Zambrano, Ilse Valencia, Claudia Vásquez, Luz Marina Leal, Lilia Rosa Leal, María Claudia Géchem y Amparo Chaparro, entre otras, fue incalculable para que la ceremonia saliera espectacular.
Contaron con la compañía de los pastores de Casa Sobre la Roca, los directivos de la fundación y la rectora del
18 / www.revistahyc.com
Los momentos más emotivos se vivieron cuando cada una bailó el vals con el pastor Darío SilvaSilva o papá Darío, como ellas lo llaman y cuando Esther Lucía, como mamá, entregó el anillo a cada niña como símbolo del pacto de pureza con Dios. Si alguna de ellas tiene un pasado, es momento de dejarlo atrás, pues Dios hace nuevas todas las cosas.
colegio. Invitaron a sus familias y amigos de la iglesia y del colegio. En total asistieron 140 invitados.
“Cada niña es un mundo y tiene una historia para contar, pero tenemos la gran satisfacción de haber visto la carita de asombro en cada una de ellas al ver cómo Dios las sorprendió con esta fiesta”, contó Marisol Machado, mamá encargada del hogar.
Jessica Dotor, quiso invitar a su abuelita que es vendedora ambulante en Tunja. No sabemos cómo hizo para llegar, pero asistió hermosa a los 15 de su nieta.
Mayra Alejandra Villa nos ha conmovido mucho. Nos ha expresado infinidad de veces que nunca pensó que viviría una
fiesta como esta, ella dice que es un sueño hecho realidad.
Angie Paola Rubiano padece una enfermedad que se llama síndrome de Turner. Ella dejó de crecer aproximadamente a los ocho años y conserva un cuerpo de niña. Pero ese no fue impedimento para que usara un vestido de quinceañera. Conseguimos un vestido hermoso y el voluntariado en pleno lo desbarató y volvió a hacer para ella.
Karen Trujillo es una deportista muy disciplinada, verla vestida de princesa fue como un galardón a su entereza.
Judy Flórez no es muy expresiva con las palabras, pero sus ojitos y su belleza, lo decían todo.
Mayra Alejandra Villa, Karen Trujillo, Jessica Dotor, Judy Flórez y Angie Paola Rubiano, tuvieron una fiesta digna de las hijas del Rey de reyes.
MUJERES
MANTÉN TANQUE amor
lleno el del
PALABRAS DE AFIRMACIÓN
La palabra “alentar”, significa “infundir aliento”. Con palabras de aliento tratamos de comunicar: “Entiendo. Me importa. Estoy contigo. ¿Cómo puedo ayudarte?”. Tratamos de demostrar que creemos en otros y en sus habilidades. Le daos crédito y elogio.
El amor es bondadoso. Los cumplidos verbales son mucho más motivadores que las palabras irritantes.
TIP: Escribe una carta, una oración de amor dirigido a alguien que amas, ¡y entrégaselo en silencio o con fanfarria!
TIEMPO DE CALIDAD 2
No es suficiente estar en la misma habitación con alguien. Un ingrediente clave para tener tiempo de calidad es brindar atención completa, sobre todo en esta época de muchas distracciones.
REGALOS
Debes pensar en alguien a quien dar un regalo. El regalo en sí, es un símbolo, no importa si cuesta dinero, lo importante es que pensaste en alguien.
Los psicólogos han llegado a la conclusión de que la necesidad de sentirse amado es fundamental para la humanidad. Mientras vivamos, el amor será importante para vivir. Si queremos que alguien se sienta amado, debemos comunicárselo en su leguaje. El amor no se trata de conseguir lo que quieres, sino de hacer algo por el bien de quien amas. Recuerda que el amor comienza en el HOGAR y que las cosas materiales no lo sustituyen.
Los cinco lenguajes del amor
¿Alguna vez has escuchado sobre este tema? ¿Sabes cuáles son? Te en cuenta que entenderlos, podrían afectar de manera radical tu comportamiento. Estos son:
Un aspecto importante de este lenguaje es el compañerismo. El énfasis no está en qué hacen, sino por qué lo hacen.
TIP: Planea un tiempo para darle a un ser querido total atención.
Si recibir regalos es un primariolenguaje del amor… casi cualquier cosa que des se recibirá como una expresión de amor.
TIP: ¡Compra un regalo para alguien que amas y demuéstrale con claridad tu deseo de entender su lenguaje del amor!
4
TOQUE FÍSICO
Para algunas personas, el toque físico es su lenguaje primario del amor. ¿Qué tal un abrazo?
El toque afectuoso… se recuerda mucho después de pasada la crisis. Trata a los demás como quieres que lo hagan contigo.
ACTOS
DE SERVICIO 5
Significa hacer cosas que sabes que a otro le gustaría que hicieras. Procura complacer a través del servicio, a fin de expresar tu amor.
Las pequeñas cosas significan mucho. Dios se preocupa por cómo usamos lo que Él nos da. ¿Qué tal si preparas una comida?
TIP: Si eres casada, muestra a tu esposo que estás aprendiendo su lenguaje del amor al ofrecerle un masaje en la espalda con ternura. Si tienes hijos abrázalos, mímalos, esos actos de amor son un gran regalo emocional para ellos.
TIP: Piensa es eso que alguien a quien amas te ha pedido varias veces que hicieras. ¿Puedes encontrar el modo de hacerlo hoy?
Por Jennifer Barreto / @BarretoJenn
¿Y cómo la pintan?
Preguntará usted en este momento. Mientras unos
dicen que es la mejor terapia y una práctica normal tanto en hombres como mujeres, otros hablan de los peligros que esta produce en el área física, espiritual y en la matrimonial.
¿Qué es?
Uno de los temas de los que poco se habla es la masturbación, y sí que es difícil escribir sobre esto en una revista cristiana, pero no se alarme por lo que leerá a continuación, más bien entérese e infórmese sobre esta práctica que es tan adictiva como la droga.
Según Sigmund Freud, la masturbación es algo común y empieza en la infancia. Los diferentes términos para denominar esta actividad son: autoerotismo, ipsación, onanismo, entre otros. Según Wikipedia, el origen del vocablo masturbación es incierto. Sin embargo, Marcial, poeta satírico hispanorromano del siglo I de la era cristiana, dijo que esta palabra podría derivarse de la raíz latina: mas, “hombre” y turbatio, “(per)turbación”, “intranquilidad”, “confusión” o “excitación”, con lo que masturbación significaría “excitación masculina”. Algunos sugieren que “mas” podría provenir de manus, “mano”, lo que se interpretaría como: “excitar con la mano”. Otros afirman que podría proceder de manus stuprare: “profanar/violar con la mano”.
¿Es buena?
Son cientos los sitios de internet, libros y hasta investigaciones que afirman que la autoexcitación es una práctica buena, sana y recomendable para todos, y que además trae muchos beneficios. Investigando sobre el tema, en un informe de la BBC se decía que la masturbación sirve para aliviar problemas menstruales, fortalece el sistema inmune, evita infecciones, mejora el sueño, genera sensación de bienestar y que mejora las
relaciones de pareja. Mejor dicho, que es lo máximo. Pero aquí viene mi pregunta: Si es tan bueno ¿por qué su efecto es pasajero? ¿Por qué hay que hacerlo a escondidas? ¿Por qué la persona necesita más y más para encontrar satisfacción? ¿Por qué causa a largo plazo afecciones sexuales? ¿Por qué la Biblia no lo permite?
Edwin Bello, en su blog sobre pureza sexual hizo la siguiente confesión: “Recuerdo el sentimiento de escapatoria anestesiante que me produjo descubrirla. Me vi en otro mundo, a mil años luz de mis problemas, inmune al dolor, inmune al miedo, inmune a todo lo malo que podía pasarme. Había encontrado la cura para todas mis heridas carnales y espirituales. La masturbación se convirtió en mi cura milagrosa, en mi diosa, en la inseparable amiga que siempre me esperaba para complacerme, consolarme y hacerme olvidar cualquier quebranto.
Pero con el paso del tiempo, la masturbación iba perdiendo su poder. Como si mi cuerpo desarrollara anticuerpos y defensas contra mi medicina favorita, el abuso y la violencia de mi carne me causaban un desgaste. En lugar de liberarme, la masturbación me aprisionaba en una búsqueda descontrolada. Me di cuenta que tenía que aumentar los niveles de lujuria y perversión para sentir el mismo estupor anestesiante. El resultado fue que mi cuerpo no aguantó. Era un niño con un cuerpo envejecido; un cuerpo gastado por la lujuria sexual. Así crecí, atado a la masturbación por media vida. Combinándola con pornografía y otro tipo de conductas sexuales que me lanzaban –ya como adulto– desde la soledad de mi cuarto hasta los peligros de la calle para poder buscar más experiencias anestesiantes”.
Masturbación, compañero culpable de la pornografía
El libro “La verdad desnuda”, de Josh McDowell con Erin Davis habla claro sobre el tema: Masturbación y pornografía, van casi siempre de la mano. Al aumentar la exposición a la pornografía, aumenta la aceptación a la auto-gratificación como forma de satisfacer deseos sexuales en incremento. Este es un problema por el que me preguntan cada vez más. Además, algunas voces culturales de influencia han hecho declaraciones recientes diciendo que la masturbación es una práctica “saludable” para los jóvenes. La cultura puede alentar al uso de la pornografía y la masturbación como una alternativa astuta para el coito, pero eso no la convierte en una decisión sabia.
TENDENCIA JÓVENES Octubre 2017 / 21
“NO ENTRES EN PASIONES SEXUALES ESPERANDO QUE NO HAYA REPERCUSIONES
La cultura no es la regla con la que deberíamos medir si un comportamiento está bien o mal. La Palabra de Dios es nuestro estándar para la verdad. Y por ella, podemos concluir que:
1. La masturbación es “reticente”: Efesios 5:3 define al estándar de Dios para la pureza. La masturbación crea la misma respuesta física que el coito. El hecho de que no involucre a otra persona no significa que no sea reticente al sexo.
2. La masturbación se basa en la lujuria: No hay duda de ello; el estándar de Dios para la pureza es alto. De hecho, Jesús nos dice que la pureza sexual involucra más que a nuestro comportamiento exterior; también incluye nuestros pensamientos. En Colosenses 3:5 encontramos evidencia de que la lujuria es un tema serio: Por tanto, hagan morir todo lo que es propio de la naturaleza terrenal… No entres en la lujuria. No experimentes en la lujuria. No entres en pasiones sexuales esperando que no haya repercusiones serias. Hazlas morir. Corre. Escapa. Detente.
3. La masturbación es sexo sin intimidad: Génesis 2 nos brinda una imagen hermosa del vínculo único entre el hombre y la mujer cuando se vuelven “un solo ser”. Ese es el poder único del sexo entre el esposo y esposa.
22 / www.revistahyc.com
4. La masturbación no te une con nadie: Es una actividad solitaria y por lo general secreta. Al igual que la exposición a la pornografía, la masturbación puede ser altamente adictiva. Necesitarás más y más de la misma actividad para obtener la dosis de dopamina que quieres. Una vez que te casas, puedes experimentar disfunciones sexuales porque tu cuerpo ha sido entrenado a responder sin la conexión de una compañera o compañero. Como resultado esto casi siempre conlleva una gran dosis de vergüenza. El sexo ha sido diseñado para ser un regalo compartido entre tú y tu esposa. ¿Por qué experimentar con el sexo bajo cualquier otra circunstancia?
¿Y por qué no si es una necesidad fisiológica?
El reconocido pastor y escritor Silvano Espíndola en su libro “Stop… sentimientos… noviazgo… y sexo” cuenta lo siguiente:
Esta es una expresión común de los hombres, una mentira que ha pasado de generación en generación, que tiene mucho de ignorancia.
- Pero… si no lo hago exploto- Eso no es cierto, los médicos lo han
demostrado hasta la saciedad. Dios ha provisto varios conductos para que el hombre libere esa tensión sexual que se acumula constantemente:
El deporte: a través del deporte se libera de forma constante la tensión sexual, además es muy bueno para un joven de cualquier edad estar físicamente bien. Así que muchachos, a hacer ejercicio.
El estudio: Al igual que toda actividad que nos genera desgaste físico o mental, a través del estudio, Dios ha provisto otro desfogue para la tensión sexual.
Las poluciones nocturnas: Al parecer, estas hacen sentir mal a los jóvenes por la incomodidad obvia, y la familia (si se da cuenta) porque piensa que el muchacho se degeneró. Debemos entender que las poluciones nocturnas son un mecanismo natural e involuntario que Dios creó para que haya liberación de la tensión sexual en los jóvenes o en general en los hombres que atraviesan un periodo de incontinencia, cualquiera sea el motivo de esta. Nadie tiene que sentirse ni pensar mal, aunque es obvio que este no es un suceso para publi-
carlo en los periódicos, es algo normal durante la adolescencia y juventud, e incluso después si hay algún grado de incontinencia, pero hay que notar que es un hecho preferiblemente íntimo.
No caiga en la trampa
Tuve la oportunidad de hablar con Mario Santa, pastor de Casa Sobre la Roca Sabana Norte sobre la forma tan natural como “venden” la masturbación, asegurando que es una especie de terapia sana y efectiva. Lo que más me asombró es que reconocidos escritores cristianos como el doctor James Dobson, ven la masturbación como algo normal. ¿Qué se puede decir frente a ello?
“Lo primero, es que uno ve con tristeza cómo algunos médicos, psicólogos y hasta consejeros cristianos, hablan de la masturbación como algo normal que se debe aceptar sobre todo en el hombre. Incluso les dicen a los padres que sí o sí eso va a pasar y debe ser normal aceptarlo”. Algunas veces se ha promovido como terapia en problemas de pareja o en algún tipo de disfuncionalidad en el área física. Vivimos en un mundo que piensa que ‘si te hace sentir bien, hazlo, déjate llevar por los sentimientos’.
Podríamos decir (no en todos los casos) que cuando la persona se masturba, normalmente se imagina a un hombre o mujer, una escena sexual, un cuerpo, y debemos recordar que el Señor dice que es igual de grave cometer el adulterio físico que cometerlo en la mente.
La autosatisfacción puede llevar a problemas de adicción y apatía sexual porque la pareja en vez de tener una relación sexual hombre-mujer, simplemente se autosatisface. Según la Biblia, el sexo es un deber conyugal, es decir, no es tanto lo que yo quiero, sino lo que mi pareja necesita, y aquí viene la discusión y muchos o muchas dicen: “es que no tengo ganas, no me hace falta” ahí es donde entra la autosatisfacción y entonces, cuando me hace falta, me masturbo y me olvido de mi pareja. Dios no quiere eso”.
Por otra parte, el pastor Andrey Molina, director de Jóvenes de Casa Sobre la Roca hizo las siguientes reflexiones sobre el tema:
“En los años de la primera infancia el autodescubrimiento es válido, es algo normal. Pero cuando un niño es consciente de lo que está haciendo y se da cuenta que hay algo que le causa placer se ponen en juego la moralidad y pureza sexual. Cuando nosotros tenemos ‘placer sexual’ por medio de la masturbación, fornicación, pornografía, etc., distorsionamos la imagen de Dios y la imagen de nosotros mismos.
El placer sexual funciona como una droga. Es decir, yo tengo dolor en mi alma y necesito calmarlo una y otra vez con esa droga. Lo que busca la masturbación es que quieras más y más. Sí hay placer, calma, sedación, pero es pasajero. Todo esto distorsiona la mente, ahí es cuando también pueden aparecer casos de bisexualismo, homosexualismo, lesbianismo, etc.”.
LA AUTOSATISFACCIÓN
PUEDE LLEVAR A PROBLEMAS DE ADICCIÓN Y APATÍA
SEXUAL PORQUE LA PAREJA EN VEZ DE TENER UNA RELACIÓN
SEXUAL HOMBREMUJER, SIMPLEMENTE SE AUTOSATISFACE:
PASTOR MARIO SANTA.
TENDENCIAS JÓVENES
LO QUE BUSCA LA MASTURBACIÓN ES QUE QUIERAS
MÁS Y MÁS. SÍ HAY PLACER, CALMA, SEDACIÓN, PERO ES PASAJERO. TODO ESTO DISTORSIONA
LA MENTE: PASTOR ANDREY MOLINA.
No más esclavitud
Continuemos con la historia de Edwin Bello: “Te preguntarás: ¿Cuándo murió esta sanguijuela que me succionaba la vida? Todo comenzó cuando me di cuenta que no podría vencer a la lujuria sexual a solas, en negación y justificándome, o echándole la culpa a otros. Necesitaba asumir mi responsabilidad; hablar y confesar mi atadura a otros hombres iguales que yo, que tuvieran las mismas marcas de mis sanguijuelas, pero ahora viviendo en libertad. Sólo así, por la gracia de Dios, pude quitarme de encima una atadura que me atormentó por treinta años. Pero tuve que creer que el poder de Dios era –y todavía es– suficiente para limpiar la impureza de mis manos, dándome unas manos sin mancha. Y luego de creer, tuve que actuar con una fe exagerada y sin reservas. Por eso, es que si algo me atrevo a pedirte es lo siguiente: Por favor, nunca te olvides que la
lujuria sexual no te dejará ir si asumes medidas mediocres y parciales en contra de ella. Sólo asumiendo posturas radicales, podrás erradicarla. La regla para la victoria depende de cuánto realmente la quieres fuera de tu vida.
Recuerda: Dios no te creó para que vivieras en esclavitud. Él no te creó para que sufrieras, lleno de heridas abiertas e infectadas de dolor y tristeza. Él entregó a Su Hijo para cargar todas tus heridas en su cuerpo crucificado para que todo ese dolor, toda esa tristeza, murieran con Él en la cruz y pudieras resucitar –también con Él– a una nueva vida restaurada. Estás a tiempo. Y cuando el lazo asfixiante de la masturbación te haga pensar que nunca podrás salir de la prisión, piensa en lo siguiente: En las manos perforadas del Salvador están todas tus masturbaciones. Jesús permitió que sobre Él cayera tal inmundicia para regalarte unas manos limpias y libres.
NUEVOS LÍDERES PARA NUEVOS RUMBOS
Darío Silva-Silva, pastor-presidente de la Iglesia Casa Sobre la Roca en compañía de todo su cuerpo pastoral, durante el ayuno general del mes de agosto, nombró a nuevos pastores y diáconos que pasarán a desarrollar nuevos desafíos y retos para la iglesia a nivel local e internacional.
Hechos&Crónicas presenta a estos líderes que han estado desde hace varios en el servicio al Señor y a la iglesia en distintas dependencias:
David Espíndola y Daniela Sánchez Prieto
Esta joven pareja llegada hace más de un año de la Iglesia Casa Sobre la Roca en Boca Ratón, fue nombrada en la sede de esta iglesia en Bogotá como diáconos. David es graduado de Arte, Teología y Administración de Empresas de la Trinity International University mientras que su esposa es socióloga y gerente de ONG’s de la Florida University. Ambos han sido líderes de los ministerios Rocakids, Alabanza y Timoteos tanto en la iglesia de Boca Ratón como en Bogotá. Actualmente se desempeñan como asistentes ministeriales de la Iglesia Casa Sobre la Roca.
Juan Carlos Rodríguez y Sonia Beatriz Vargas
Nombrados como diáconos por el pastor Darío SilvaSilva, esta pareja lleva 23 años congregándose, sirviendo y enseñando en la Iglesia Casa Sobre la Roca. Juan Carlos es abogado de la Universidad Externado de Colombia y Sonia es Nutricionista y Dietista de la Universidad Javeriana. Han integrado los ministerios de Ejecutivos y Empresarios Cristianos, Nicodemo, Oración y ella ha hecho parte del ministerio Mujer Integral. Rodríguez ha sido profesor de Administración del Tiempo en la Unidad Educativa Ibli-Facter.
Pablo Peñalosa y María Paula Gómez
Esta pareja que durante años sirvió como líderes y apoyo del ministerio de jóvenes Timoteos, fueron nombrados por el pastor Darío Silva-Silva como los pastores de la futura sede de la Iglesia Casa Sobre la Roca en Barcelona, España. Pablo, abogado egresado de la Universidad del Rosario, y María Paula Gómez, publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, llevan 21 años congregándose en esta iglesia cristiana, son casados y padres de María, Tomás y actualmente esperan a su hija Antonia.
Alberto Pardo y Sandra Ruíz
Esta pareja de nuevos diáconos, dirigen el ministerio de Pazcificadores. Alberto Pardo es administrador de empresas con 28 años de congregarse en la Iglesia Casa Sobre la Roca mientras que su esposa, Sandra Ruíz, es médica - cirujana de la Universidad Javeriana con 13 años de estar en esta congregación. Pardo ha sido líder de los ministerios Ejecutivos y Empresarios Cristianos, y con su esposa han liderado Josués y Casa2. La pareja seguirá en el liderazgo de Pazcificadores en el posconflicto y la implementación de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc.
SOCIEDAD NÚMEROS
termina mal, pero...
Economía Nacional: a 31 de diciembre/2017
Así decimos los 49 millones de paisanos que habitamos en el territorio colombiano. Como en el primer trimestre de 2017 el crecimiento económico fue de 1,9%, una docena de analistas financieros encuestados sostienen que el 31 de diciembre próximo el crecimiento será a la
baja, es decir, si acaso, en un 1.7% y se espera que para el 31 de diciembre de 2018 lleguemos al 2.0% y eso, si acaso. El año pasado terminó en 2,4% pero la real-realidad es que el comienzo de 2017 fue tan débil que en las cajas de los supermercados era fácil, muy fácil oír a hurtadillas este diálogo entre dos señoras empleadas bancarias que mercaban en sábado y estaban ya prontas a pagar el valor de su mercado para X días: - Fíjate mija en lo que llevo, NADAAAAA, el año pasado con estos $300 mil pesos, me llevaba casi el doble de lo que llevo hoy. ¿Y el gobierno dónde está?
Y respondía la interlocutora: - viajando, mija, viajando al exterior y en primera clase para ir a ver cómo va la Bolsa de Nueva York o los mercados en Londres como si a mi marido le importaran los dólares de Nueva York o los euros de Londres.
Hay dos sustantivos muy sustantivados que muestran de dónde venimos y hacia dónde vamos: DESACELERACIÓN de la economía lo que ubica al consumidor común y corriente pero colombiano él en los ámbitos oscurecidos de la incertidumbre.
¿Para dónde vamos? como nos preguntamos los colombianos con cara estupefacta de yo no fui. O ¿quo vadis? como sentenciaban con rostro amargo los romanos de las eras neronianas.
La inflación, maestro, la inflación nos tiene en la olla, dice un profesor de finanzas de la Universidad Nacional cuando estrujaba un billete nuevecito de $100.000 pesos con el dibujo del expresidente Carlos Lleras Restrepo y agregaba a su vecino y amigo de vecindario: este tipo sí hace falta, pero no estampado en un billete que no sirve nada. Y al mirar en el billete decía mirándolo: resucite maestro a ver si se compone esta vaina.
Pero, claro, con solo estrujar un billete de $100.000 desmirriados pesos nadie iba a resucitar y menos Carlos Lleras de cuyas exequias muchos fuimos testigos al acompañar el féretro hasta el camposanto de la 26 en la fría Bogotá.
Lo malo no se volverá mejor
El arranque de 2017 no fue auspicioso para nadie y menos para el Ministro de Hacienda quien ahí sigue cabalgando en ese potro cerrero y sin espuelas como lo es el aparato económico, financiero y social del país.
Y lo malo del diario devenir es que el asunto no mejora y los $300.000 de la empleada bancaria ya no sirven para mercar productos que antes podrían costar $150.000.
Y usted, amigo lector, siéntese bien sentado porque vamos a rebelar una noticia para morirnos de la felicidad por lo que viene y continuará viniendo como diría el maestro de periodistas Arturo Abella: cinco más cinco son 10 aunque no guste a la Junta Directiva de Emisor (Banco de la República):
El Centro de Pensamiento Económico revela en su informe reciente, como para recopilar historia, que el PIB real, Producto Interno Bruto en Colombia se expandió a un muy pobre ritmo del 1,1% anual en el primer trimestre de 2017 contra el 2,7% de un año atrás.
La crisis se ve en las calles
Los periodistas informaron entre abril y mayo que el gobierno también estaba sorprendido por lo mal que iban las cosas. Las cosas siguieron mal, tan mal, que las calles en las grandes ciudades
de Colombia, donde más hay avenidas con altos edificios, muchos apartamentos, pero muchos son muchos exhibieron el fatídico letrerazo de SE VENDE ó SE ARRIENDA. ¿Qué significa eso? Que no hay con qué pagar la cuota mensual del crédito hipotecario y ya pronto vendrá el embargo de lo que tanto soñaron millones de familias colombianas: casa propia.
Nada hizo suponer que el 2º trimestre fuera halagador y no lo fue y lo realmente cierto es que fue del 1,6%. Y la culpa la tuvieron las nubes desaforadas desde allá arriba cuando nos inundaron de agua y mucha agua y ni siquiera brotó el pasto en los inmensos potreros para medio-alimentar a los ganados o hacer brotar las espigas de los arrozales.
Pocos crecen…
Pero como “mal de muchos consuelo de tontos”, la región toda de América Latina, incluyendo a Brasil, México, Argentina, la rica Panamá y Chile que no se recupera en su producción de cobre aunque hay países peores que Colombia, demostraron que crecieron en el primer semestre de 2017 en 1,1%. ¿Cómo? Así es: ese crecimiento de solo 1,1% solo sirve para cantar que no perdimos pero ocultan que tampoco ganaron porque 1,1% no es pérdida, de acuerdo, pero tampoco es ganancia aunque sí es estabilidad. Ahora, para ir cerrando el año en el trimestre octubre, noviembre y diciembre de 2017, con esos resultados tan poco auspiciosos, quizás es mejor perder para arrancar de nuevo en ceros, que suponer que en África, esa África de ébano la gente muere de hambre y la culpa recae en la ONU.
2%
es la meta esperada para el 31 de diciembre de 2018 y eso, si acaso.
Para 2018 las economías más dinámicas en nuestra región están lideradas por Panamá con un crecimiento de 5,4% y -¡quién creyera!- República Dominicana con un satisfactorio 5%. Los tres gigantes regionales, Brasil, México y Argentina conseguirán respectivamente 1,8%, 2,2%, y 3,2%.
Venezuela seguirá en la olla y por 5° año consecutivo cruzará por los senderos de la contracción económica: -menos 0,4%. ¡Qué tristeza! ¿Hasta cuándo, Maduro, hasta cuándo?
Y, finalmente, algo bueno: el Fondo Monetario Internacional prevé que Colombia, al terminar 2018 rebosará 3%. Alabado sea el Señor.
y accede a 4 revistas más que puedes elegir entre más de 60 opciones, idénticas a la impresa, para leerlas desde tu computador, tableta o smartphone.
SOCIEDAD ESTADO
FUERTE TERREMOTO EN MÉXICO DEJA MÁS DE 220 MUERTOS
Un sismo de 7,1 de magnitud que azotó a México el pasado 19 de septiembre, deja más de 220 muertos y centenares de heridos mientras que los organismos de emergencia refuerzan las labores de búsqueda y rescate en la capital y otros estados del país.
A la una de la tarde, el suelo mexicano empezó a temblar. Tras haber pasado 10 días de ocurrido un terremoto de magnitud 8,2, finalizado un simulacro de sismo en la mañana y 32 años después del ocurrido en 1985, México volvió a retumbar bajo el poder de la naturaleza. El terremoto tuvo su epicentro en Puebla y dejó 18 estados afectados incluyendo Ciudad de México. La tragedia dejó sin servicios públicos a más de cuatro millones de personas en las zonas afectadas y mientras las autoridades redoblan las tareas de búsqueda y rescate para lograr hallar la mayor cantidad de sobrevivientes.
Las víctimas de este movimiento telúrico iban por los 225 fallecidos, al cierre de esta edición, según informó Luis Felipe Puente, Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, a través de su cuenta de Twitter “#Actualización: Suman 225 fallecidos: 94 #CDMX, 71 #Morelos, 43 #Puebla, 12 #Edoméx, 4 #Guerrero y 1 #Oaxaca”.
Tras la tragedia, Enrique Peña Nieto, presidente de México, informó “he ordenado evacuar los hospitales con daños y trasladar a sus pacientes a otras unidades médicas. También he indicado que los servicios de emergencia del IMSS e ISSSTE estén abiertos a toda la población”.
Y agregó en un mensaje dirigido a la nación: “Estamos en plena coordinación con los cuerpos de protección civil, con el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y los gobernadores de los Estados de México, Guerrero, Morelos y Puebla, las entidades que sufrieron los mayores daños. La prioridad en este momento es continuar el rescate de quienes aún se encuentran atrapados y dar atención médica a los heridos”.
Tras este sismo se han presentado más de 23 réplicas, el volcán Popocatépetl localizado en Puebla presentó una explosión y 299 exhalaciones de baja intensidad según informó El Centro Nacional de Prevenciones de Desastres (Cenapred) que declaró el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo Fase 2, igualmente el gobierno mexicano a través de la Secretaría de la Función Pública de México declaró 3 días de luto nacional por las víctimas del sismo.
Finalmente el presidente Peña Nieto llamó a todos los mexicanos a estar unidos en medio de esta tragedia. “Este sismo es una dura prueba y muy dolorosa para nuestro país. Los mexicanos hemos tenido experiencias difíciles, a consecuencia de temblores en el pasado. Y hemos aprendido a responder a estos episodios con entrega y espíritu de solidaridad. Seguiré informándoles directamente y con toda oportunidad. Sigamos unidos, enfrentando juntos, este nuevo desafío”.
El mundo acompaña y se solidariza con México
Tras el terremoto, el mundo entero se ha solidarizado con el pueblo mexicano. El presidente Juan Manuel Santos expresó “Hablé con el presidente y le expresé toda nuestra solidaridad a nombre de todos los colombianos y le ofrecí toda la ayuda que esté a nuestra disposición. Le dije que los mexicanos se deben sentir acompañados por los colombianos en estos momentos de angustia y dolor. Ellos saben que cuentan con una amistad y un pueblo que quiere mucho a México y que quiere ayudar. Por eso, estamos listos para ayudar en lo que sea. Ya estamos enviado una ayuda específica” señalo el mandatario de los colombianos”.
Por otro lado, António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, expresó en un comunicado de prensa “lamento la pérdida de vidas humanas y los daños causados por el terremoto que ocurrió hoy en México. Extiende sus condolencias al Gobierno y al pueblo de México y desea que los heridos se recuperen rápidamente. El desastre de hoy ocurre sólo dos semanas después de que el país sufrió un fuerte terremoto, que causó una pérdida significativa de vidas y sufrimiento. El Secretario General felicita al Gobierno de México y a la sociedad civil por su pronta respuesta. Las Naciones Unidas están listas para proporcionar apoyo”.
La portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Heather Nauert, expresó en una nota de prensa “Nuestros pensamientos y oraciones están con el pueblo de México afectado por el terremoto de 7.1 grados de magnitud y otros desastres naturales recientes. Estamos dispuestos a prestar asistencia en caso de que nuestros vecinos pidan nuestra ayuda. Nuestra embajada en la Ciudad de México ha enviado mensajes públicos a ciudadanos estadounidenses en México, y la embajada está dispuesta a brindar asistencia consular a cualquier ciudadano estadounidense que pueda haber sido afectado. Ofrecemos nuestras condolencias a los heridos o perdidos”. Otros países de la región también han expresado su solidaridad con el
pueblo mexicano entre ellos Lenín Moreno, presidente de Ecuador, que expresó “Nuevamente la tierra tiembla en Ciudad de México. Toda nuestra solidaridad con el hermano pueblo mexicano y su presidente Enrique Peña Nieto”. Igualmente, Pedro Pablo Kuczynski, mandatario del Perú, ofreció toda la ayuda posible “Presidente Enrique Peña Nieto, el Perú está listo para prestar la ayuda que sea requerida. Mi solidaridad con el hermano pueblo mexicano”.
Tragedias
recientes ¿Una señal bíblica?
La llegada de los huracanes Irma, José y María y los recientes terremotos en México, y sus afectaciones en Guatemala, Dominica y Puerto Rico han llevado a muchos a preguntarse si estás tragedias son una señal del fin del mundo.
En el marco de las Sagradas Escrituras para lo que está ocurriendo en la actualidad, la Biblia señala en Mateo 24: 4-8. —Tengan cuidado de que nadie los engañe —les advirtió Jesús—. Vendrán muchos que, usando mi nombre, dirán: “Yo soy el Cristo”, y engañarán a muchos. Ustedes oirán de guerras y de rumores de guerras, pero procuren no alarmarse. Es necesario que eso suceda, pero no será todavía el fin. Se levantará nación contra nación, y reino contra reino. Habrá hambres y terremotos por todas partes. Todo esto será apenas el comienzo de los dolores.
Fotos: Cortesía Cruz Roja Mexicana.
RACISMO ¿BASADO EN LA BIBLIA?
HACE ALGUNAS SEMANAS, EL NOMBRE KU KLUX KLAN
NUEVAMENTE SE ESCUCHÓ EN
TODAS PARTES POR CUENTA DE UNA ENTREVISTA REALIZADA
POR LA PERIODISTA ILIA
CALDERÓN AL LÍDER DE LOS “LEALES CABALLEROS
BLANCOS”. HECHOS&CRÓNICAS
INVESTIGÓ SOBRE EL KKK Y OTRAS FORMAS DE RACISMO
BASADAS SUPUESTAMENTE EN LA BIBLIA.
Encapuchados con batas blancas hasta los pies, lideran toda clase de ritos y formas de odio, escudándose en la Biblia. Incluso, el FBI los cataloga como una “mezcla tóxica de secreto, racismo y violencia”. Se consideran una raza superior, muy por encima de los negros, latinos y cualquier otra “raza” que simbolice algo diferente a ser blancos, cristianos y estadounidenses. Su odio por los judíos se sale de toda proporción.
Según un informe del diario El Tiempo, “Sus métodos para hacer valer sus ideales eran despiadados, utilizando intimidaciones y tortura sobre quienes pensaban que eran una amenaza para la supremacía blanca. Las quemas de cruces y los linchamientos contra afrodescendientes fueron su sello infaltable. El FBI da cuenta de que sus “crímenes por creencias fanáticas eran despreciables: colgaduras, flagelaciones, mutilaciones, secuestros, marcas de ácido y quemas cruzadas, sobrepasan todos los niveles de la crueldad”.
Un siglo y medio de odio
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
El Ku Klux Klan es un grupo de supremacía blanca. Su meta es recuperar a los Estados Unidos y convertirlos en un lugar donde no tengan que convivir con otras razas ni inmigrantes. Quieren un país donde todos sean blancos y cristianos.
Se fundó en el siglo XVIII en el estado de Tennesse, después de que Abraham Lincoln aboliera la esclavitud. Tras la victoria de La Unión, como se denominó al bando de Lincoln, antiguos oficiales del ejército confederado formaron en 1865 un clan secreto bajo el nombre de Ku Klux Klan, que se origina del griego ‘Kuklos’ (círculo), luego de que se diera libertad a los esclavos afrodescendientes. De ahí viene su odio por los “negros”, pues estaban resentidos por haber perdido a sus esclavos. El grupo se desintegró unos años después, en 1869, debido a la brutalidad de sus hechos violentos, pero revivió a comienzos del siglo XIX, según el FBI con la película ‘El nacimiento de una nación’ pues contaba con una trama que glorificaba a este grupo de supremacía blanca. En ese entonces lograron más de cuatro millones de seguidores.
En 2015, al completarse 150 años de la fundación del KKK, el grupo nuevamente tomaba fuerza y reaparecía en los titulares debido a un tiroteo perpetrado en la iglesia metodista episcopal africana Emanuel de Charleston, Carolina del Sur, en el que murieron nueve personas a manos de Dylann Roof, un joven inspirado en ideas supremacistas blancas.
Sin embargo, este no es un hecho aislado. Según el centro de investigación New America, en los últimos años 48 personas han sido asesinadas por grupos de supremacía blanca y se han presentado 19 ataques en suelo estadounidense.
Los más conocidos son el perpetrado por el neonazi Wade Michael Page, miembro del grupo supremacista Northern Hammerskins en un templo sij en Wisconsin y mató a tiros a seis personas e hirió a otras tres, murió también en el ataque y el perpetrado por los Miller, un matrimonio neonazi entró en una pizzería en Las Vegas y mató a tiros a dos policías. La pareja dejó una esvástica sobre los cuerpos y una nota que rezaba: “Este es el comienzo de una revolución”. El episodio más reciente de la ola de racismos, fueron los violentos enfrentamientos en Charlottesville, Virginia, entre
MUCHOS ASEGURAN QUE LA BIBLIA NO HACE REFERENCIA A PERSONAS DE COLOR, PERO SÍ LO HACE, SOLO QUE LOS TÉRMINOS «NEGRO» O «DE COLOR» SON RELATIVAMENTE RECIENTES. EN LITERATURA CLÁSICA SE LES LLAMA «ETÍOPES» O «PRIETOS» Y LA BIBLIA HACE SIETE REFERENCIAS SOBRE PERSONAS ETÍOPES. ADEMÁS, CANTARES 1:5 HABLA DE LA MUJER MORENA COMO HERMOSA.
activistas de derechos humanos e integrantes de grupos racistas extremistas que dejaron un muerto y 19 heridos.
Según el Departamento de Seguridad Nacional, la llegada de Barack Obama al poder en 2009, (primer presidente negro en la historia de Estados Unidos), sumada a una economía débil (proveniente de la crisis de 2008), son factores que impulsaron una reacción violenta de los supremacistas blancos.
Se podría pensar que el cambio de presidente en ese país mejoraría la situación, pero realmente la ha empeorado. Muchos creen que la retórica incendiaria de Trump le da legitimidad a grupos supremacistas blancos como el KKK, bajo el discurso ‘Make America grat again’ o ‘vamos a hacer que América sea grande otra vez’, asegura un informe de la BBC. Según el fundador del sitio supremacista blanco Stormfront, Don Black, su sitio experimenta un aumento de tráfico de hasta un 40% cada vez que Trump es noticia de primera plana.
De acuerdo con un informe de la ‘BBC’, en Estados Unidos, además del
32 / www.revistahyc.com
KKK, existen otros cinco grupos de supremacía blanca. Se trata de Derecha Alternativa (Alt-right), Neonazis, Movimiento Nacional Socialista, Consejo de Ciudadanos Conservadores y Partido Estados Unidos Libertad. La ‘BBC’ señala que el que más tiene seguidores es el KKK, pues se estima que tiene entre 5.000 y 8.000 miembros en el país. El crecimiento de estos grupos supremacistas se vio evidenciado durante la entrevista realizada por la periodista colombiana Ilia Calderón a Chris Barker, líder de los “Leales caballeros blancos”, una rama del Ku Klux Klan de Carolina del Norte, y su esposa. Durante la entrevista, explicaron cómo funciona el clan y aseguran contar con miles de seguidores. La periodista fue atacada fuertemente por su color de piel e incluso amenazaron con quemarla viva. “Todo mi equipo me advirtió que me iban a insultar, yo sabía que me iban a tratar mal pero nunca me imaginé el nivel. En ese momento sentí mucho miedo por mi seguridad y por la de todo mi equipo”, aseguró.
Colombia no es ajena
Aunque estos grupos de discriminación son más visibles actualmente en Estados Unidos, Colombia no es ajena a los movimientos de supremacía blanca. Según la Fiscalía General de la Nación, durante 2017 se han atendido 460 casos de discriminación.
Uno de los grupos más conocidos en Estados Unidos, el movimiento Alt-Right, que además protesta por la llegada de inmigrantes a ese país y organizó una manifestación en contra de los indocumentados, es liderada por el colombiano Jhonny Benítez.
En ciudades como Cali, Santa Marta o Cartagena, donde hay presencia de un importante número de población afro descendiente, se presenten casos de discriminación. Es algo que aún está en el inconsciente colectivo de los colombianos, a pesar de contar con la ley 1482 de 2011 o ley antidiscriminación.
“El odio es bíblico”
Uno de los puntos que más llamaron la atención de Ilia Calderón es la for-
Foto: arete13@flickr
ma en que los extremistas se escudan en la Biblia, pues durante la entrevista citaron varios versículos bíblicos en los que fundamentan su discriminación. A pesar de decirse cristianos y asegurar que no odian a nadie, los Barker lanzaron fuertes afirmaciones cargadas de odio, asegurando que Jesús despreciaba a los judíos y todos aquellos que no pertenecieran a la raza blanca original. Incluso se atrevieron a asegurar que “la Biblia es el libro de la discriminación. Fue escrita en hebreo primero, que es el lenguaje del hombre blanco”.
Hechos&Crónicas consultó con el pastor Mario Andrés Santa quien dirige la iglesia Casa Sobre la Roca Sabana Norte, sobre las implicaciones de que estos grupos supremacistas en la actualidad. Estas fueron sus apreciaciones: Lo primero es que estos grupos no forman una iglesia que enseña una doctrina y se reúnen con un pastor, son personas que tomando algo que dice la Biblia, montan estos grupos, pero no se reúnen para crecimiento espiritual. Adán no significa blanco, como dicen
ellos, significa “hombre rojizo hecho de barro”. También hablan de que Jesús era blanco, de raza pura, pero en la descripción bíblica de Isaías 53:2, en la profecía de Jesús dice: No había en él belleza ni majestad alguna; su aspecto no era atractivo y nada en su apariencia lo hacía deseable.
El pastor Darío Silva-Silva acuñó la frase “un texto fuera de contexto es un pretexto”, y sin duda, el KKK acomoda los textos bíblicos y los usa como pretexto para el odio. Es una manipulación y un engaño y obviamente uno sabe quién está detrás de eso: Satanás citó la Biblia manipulando.
Los miembros del KKK dicen que son cristianos, pero no aplican las dos grandes enseñanzas de Jesús. La primera son los dos mandamientos más importantes: Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente y Ama a tu prójimo como a ti mismo. Mateo 22:37-40. Y la segunda es la gran comisión: …vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que
les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo. Mateo 28:19-20.
Con eso ya se les discute todo el discurso. Aseguran que Jesús les dijo que mataran a los judíos, pero Jesús lo que dijo fue vayan y hagan discípulos de todas las naciones.
Suponiendo que cuando se habla de prójimo se refiriere como ellos dicen a las personas de “raza pura”, ¿dónde quedaría entonces la gran comisión? Además, en Hechos 8:26-39 se encuentra la historia de Felipe y el etíope donde Felipe lo bautiza. Asumimos que si es un etíope, es una persona negra. Desde allí la Biblia está mostrando que todos somos iguales.
El pastor Darío Silva-Silva, en su libro El eterno presente hace una referencia a estos grupos extremistas. “Si hemos de hacer un poco de sana autocrítica protestante, es necesario mencionar, por lo menos, al Ku Klux Klan. Hoy en día se detectan algunos brotes esporádicos del mismo corte en quienes perpetran atentados contra clínicas de abortos o piden abiertamente la pena de muerte para los homosexuales”. Como cita el pastor Darío, al interior de las iglesias se está cayendo en otro tipo de discriminación, no propiamente racial, sino hacia los pecadores. Se juzga fuertemente a la persona que ha caído en pecado y en vez de acogerla, se rechaza. Un gran ejemplo de esto son los homosexuales, que en muchas iglesias son poco menos que despreciados. Ante esto, el pastor Santa continúa: Nosotros siempre afirmamos que Dios ama al pecador, pero rechaza su pecado. Hay gente que dice que eso no es bíblico. ¿De dónde lo sacamos? Romanos 5:8 dice que cuando aún éramos pecadores, Cristo murió por nosotros. Dios nos amó aun siendo pecadores. Una cosa es la persona y otra es su pecado. ¿Cuál debe ser el trato a un pecador? Si un estafador viene a la iglesia, lo que se espera es que cambie, pero si la persona utiliza la cercanía con miembros de la iglesia para seguir estafando, hay que sacarlo. Igual nos pasa con los homosexuales. Esperamos que cambien, pero no los rechazamos. Como iglesia estamos llamados a amar, no a rechazar ni discriminar.
Foto: arete13@flickr
LA IGLESIA,
¿REFUGIO EN CASO DE EMERGENCIA?
Nadie está exento a los desastres naturales, cuando llega la hora, no hay vuelta de hoja. Debemos estar preparados para cualquier situación. En caso de perderlo todo, ¿en dónde se refugiaría?
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
Desastres Naturales
El Huracán Harvey se desarrolló a partir de una onda tropical al este de las Antillas Menores el 17 de agosto, hizo su recorrido por el Caribe, se degeneró en una onda tropical al norte de Colombia a principios del 19 de agosto, pero hacia el 24 comenzó a intensificarse rápidamente. A finales del 25 de agosto se convirtió en un huracán de categoría 4 y llegó a Rockport, Texas a 320 kilómetros al sur de Houston. Harvey se considera como uno de los huracanes más fuertes de la temporada, que sería la pri-
34 / www.revistahyc.com
mera tormenta de tal intensidad para golpear a los Estados Unidos desde el huracán Wilma en 2005 y la primera en llegar al estado como el huracán Bret en 1999.
Diferentes medios de comunicación del mundo registraron varios testimonios, entre ellos, el diario El País: A las ocho de la tarde del sábado 26, Ailyn Alvarado, una camarera hondureña de 33 años, ya se había tenido que refugiar en el apartamento de los vecinos de arriba porque el suyo, el bajo, “estaba flotando”, con el agua cubriendo los muebles. “Pensaba que nos íbamos a morir”, decía en el Centro de Convenciones, esperando para contarle su caso a la Agencia Federal de Emergencias (FEMA).
Christi Vela, de 31 años, no esperaba que su casa se inundara, pero hizo acopio de comida por si acaso. Vive sola con seis hijos, de 15, 13, 9, 6, 2 y un bebé de 5 meses que insiste en tirar el biberón al suelo. Esa noche de sábado no podía dormir, angustiada por la lluvia. A las tres de la mañana sacó a sus hijos de la cama. El de 15 cogió al de 2, ella cogió al bebé, y salieron a la calle en el noreste de Houston. Lleva en el Centro de Convenciones desde entonces. “Aquí mis hijos comen”, decía. En el refugio están bien, dice, pero aún no tiene ni idea de qué va a hacer.
“CONSIDERAMOS QUE EN PRIMER LUGAR, LA IGLESIA ES REFERIDA
COMO UN CENTRO DE REFUGIO Y REUNIÓN EN MOMENTO DE DIFICULTAD”: PASTOR
FRANCISCO
VEGA, DIRECTOR DE LA FUNDACIÓN M.A.S..
¿Cómo ha sido el papel de la iglesia?
Según un informe del Departamento de Seguridad Pública de Texas, aproximadamente 35.000 personas se vieron obligadas a dejar sus casas. Hechos&Crónicas averiguó de qué manera las iglesias en Texas ayudaron en esta tragedia, luego que se difundiera la noticia que de una de las mega iglesias más grandes de Estados Unidos, ubicada en este Estado, anunciara por la red social Facebook, que el recinto, a pesar de la catástrofe, permanecería cerrado: “El acceso es imposible debido a las inundaciones. Queremos asegurarnos de que estén bien”, decía el comunicado para luego desplegar una larga lista de “refugios seguros”, aseguró la cadena Univisión.
La situación causó tanta polémica que Joel Osteen, pastor de Lakewood, especificó a la cadena ABC News que la iglesia estaría preparada para recibir gente una vez los refugios oficiales alcanzaran su máxima capacidad. “Nunca hemos cerrado nuestras puertas, continuaremos siendo una centro de distribución para aquellos que estén en necesidad”.
¿Qué se necesita para que una iglesia se convierta en refugio en caso de emergencia? Adriana Polo Saavedra, trabajadora en la iglesia Second Baptist Church, responde a H&C esta pregunta:
“la iglesia debe tener un equipo de logística, debe estar en perfectas condiciones, que tenga policías para que no se vuelva un lugar de crimen (en Katrina, en el estadio se reportaron hasta violaciones por la gran multitud refugiada), es vital tener alimentación para la gente, agua, baños, cocina, que tus líderes puedan llegar ahí para atender el refugio. En este caso, Lakewood terminó hospedando gente, mientras que Second y Encourager se convirtieron en centros de distribución.
También hablamos con David Castro, feligrés de Woodlands Church, quien contó a H&C la forma que la iglesia abrió sus puertas tras la tragedia: “Mi iglesia abrió sus puertas, ofreció refugio temporal a personas que lo perdieron todo. También proveyeron alimentación, ropa y recursos de consejería para lidiar con el trauma que dejó el paso del huracán Harvey”.
Castro considera que la iglesia debe estar siempre presta ante cualquier emergencia, además, “debe ser el ejemplo de lo que es la compasión y el amor al prójimo sin esperar o recibir nada a cambio. Es una oportunidad para mostrar a otros el amor de Jesús.
Porque tú has sido, en su angustia, un baluarte para el desvalido, un refugio para el necesitado, un resguardo contra la tormenta, una sombra contra el calor. Isaías 25:4a
HECHOS IGLESIA
Casa Sobre la Roca, siempre alerta
En países como Colombia, la iglesia también se convierte en lugar de refugio en caso de emergencia, una de ella es Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral. “Si en algún lugar de Colombia donde hubiera sede de nuestra iglesia y sucediera un desastre natural, terremoto, etc., no cabe duda que la iglesia se convertía en refugio para los damnificados. Consideramos que en primer lugar, la iglesia es referida como un centro de refugio y reunión en momento de dificultad”, explica el pastor Francisco Vega, director de la Fundación M.A.S..
Nuevos Huracanes
Detrás de Harvey, se formó Irma, uno de los más poderosos huracanes que se han desarrollado en el Atlántico oriental desde el huracán Julia en la temporada de 2010. El fenómeno dejó 7 millones de usuarios sin luz en Florida, carreteras y aeropuertos cerrados, comunicaciones cortadas, problemas de suministro. La gigantesca tormenta dejó al menos 12 muertos en Florida y 43 en el Caribe. Las tres sedes de la iglesia Casa Sobre la Roca en el estado de Florida (Miami, Boca Ratón y Orlando), estaban dispuestas de servir de albergue en caso de que Irma destruyera los hogares de los feligreses.
Detrás de Irma, llegaron José, Katia, Lee y María que hasta al cierre de esta edición, este último se considera como uno de los más destructores y que pone en peligro inminente a Puerto Rico, las islas de Barlovento y las islas Vírgenes.
películas de terror
puerta espiritual para el mal?
n el último año, el cine de terror ha tenido un gran auge entre el público cinéfilo de todo el mundo, en especial entre adolescentes y jóvenes adultos. Cintas de terror como Anabelle 2, Amityville: el despertar, Insidious: la última llave, Leatherface y las nuevas versiones y secuelas de Chucky, Saw (Juegos Macabros), Jeeepers Creepers y La Cosa, han atraído una nueva ola de amantes del terror, pero ¿Qué consecuencias en el campo espiritual trae ver este tipo de cintas?
“La cosa” (The It) es la película del director Andy Muschietti que hoy rompe récords de taquilla en todo el mundo. Esta cinta, basada en el libro del terror de Stephen King, logró recoger 123 millones de dólares en su primer fin de semana en los cines de Estados Unidos,
según Box Office Mojo, con una historia que involucra muerte, tortura psicológica, presencias malignas, y tormento en el campo espiritual.
A propósito de este auge y del aumento de los amantes a esta clase de películas, Hechos&Crónicas consultó a Isabel Cristina Riascos de Arcila, consejera experta en temas espirituales de la iglesia Casa Sobre la Roca, sobre los efectos que conlleva ver este tipo de películas:
¿Qué puertas espirituales se pueden abrir al ver una película de terror?
El mundo de maldad es tan real como el de bondad y a través de este tipo de películas puede venir una contaminación espiritual que quita la paz, trae
desasosiego y es una de las formas en las que Satanás opera. Este ataca a través de la posesión, obsesión y opresión, pero en este caso en específico lo hace por medio de la opresión.
Ver este tipo de cine altera muchas cosas dentro de la persona. Muchas de ellas dicen estar bien pero sus sueños han comenzado a alterarse, la realidad espiritual de Dios se comienza a distorsionar ya que todo lo que ve y escucha se queda en su mente. Esto puede producir pesadillas, terrores, paranoias, entre otras consecuencias.
¿Estos efectos pueden variar en las personas sean creyentes o no?
Al ver estas películas lo que se contamina es la mente porque este contenido se queda allí, sea la persona creyente o no creyente. Para empezar, un cristiano no debería ver esto pues quien lo hace deja expuesta su mente a todo ese tipo de maldad.
¿A través de una película de terror se puede llegar a quedar poseído?
No tanto una posesión pero sí le da la oportunidad a Satanás de invadir su mente y forma de pensar. Una vez allí,
CUANDO UNA PERSONA VE LAS COSAS
INCORRECTAS
OBVIAMENTE
SU MENTE NO VA A
ESTAR SANA.
el diablo tendrá la potestad de traer pensamientos nada provechosos a la mente de la persona, que luego pueden llevar a actuar de una forma incorrecta. En un cristiano, que por la teología sabemos que no puede ser poseído, este tipo de pensamientos se pueden convertir en una piedra de tropiezo para su vida y la de los demás. Tras ver este tipo de contenidos, la mente se llena de engaños, terrores, miedos, desconfianzas y todo tipo de pensamientos negativos. No podría decir que estas películas pueden llevar a una posesión pero sí afectan y dañan la mente de quien las vio.
¿Ver una película de terror puede afectar a su círculo familiar o más cercano?
A través de los medios audiovisuales también se mueve un mundo espiritual y en este tipo de contenidos, la maldad está presente y se transmite a través de la pantalla. Al verlas, la persona le está abriendo la puerta de su vida, su familia y sus seres más cercanos a esa maldad. Es así como en muchos casos después de ver una película de estas se presentan situaciones espiritualmente pesadas y que involucran a hijos, niños pequeños en especial, así como se empieza a sentir un ambiente diferente y contaminado.
¿Estás afectaciones se pueden reflejar en un futuro para aquellas personas sin hijos o familia?
No es que la película tenga un efecto sobre el futuro de las personas sin embargo Satanás utiliza este tipo de contenidos para engañar, modificar la forma de pensar, y ejercer opresión, lo cual sí puede afectar el futuro de dicha persona.
¿Cómo puede una persona, a quien le han gustado este tipo de películas, cerrar las puertas que abrió en el mundo espiritual?
A través de la consejería se le hace una ministración dirigida a su mente porque estos vídeos e imágenes llegaban y se asentaban allí para ser utilizados para oprimir y engañar. Hay que limpiar la mente a través del ayuno, la ministración con la Biblia, tiene que optar por Cristo y lo que Él ordena así como comprometerse a no contaminarse más.
Un mensaje para aquellos cristianos a quienes les gusta ver este tipo de películas…
Si me dice “para cristianos que les gustan las películas de terror”, si queda en entredicho ese cristianismo; porque el cristiano debe aprender a tener la mente de Cristo y lo primero que tenemos que guardar es nuestra manera de pensar de la forma como lo enseña Pablo en Filipenses 4:7. Hay un sistema de creencias establecido en la Biblia para el que se llama cristiano y esa debe ser la forma de pensar para tener la mente de cristo. Cuando una persona ve las cosas incorrectas obviamente su mente no va a estar sana.
Y un mensaje para los no creyentes sobre el tema del cine de terror… Un buen consejo para ellos es que lleguen a Cristo para limpiar su mente y librarse de pesadillas. Para que los terrores, inseguridades y temores no sean parte de su vida porque eso es lo que traen este tipo de películas. Invitemos al no creyente que le gustan estas cintas a que conozca de Cristo para que tenga una mente como la de Él, tal como lo señala Filipenses.
ÉCHELE OJO A SUS OJOS
¿Cuándo fue la última vez que visitó el oftalmólogo?
¿Qué tanto le preocupa la salud de sus ojos? Solamente en Colombia, se estima que al menos 2,6 millones de habitantes tienen alguna discapacidad visual.
Aproximadamente 2.500 millones de personas no ven bien y no se preocupan por hacerse un chequeo periódico para tratar el problema. ¿Es usted uno de ellos?
Carlos Ríos tiene 13 años y sus padres no se habían preocupado por llevarlo al oftalmólogo. Lo que los obligó a hacerlo fue cuando Carlos empezó a quejarse debido a que no veía bien por su ojo izquierdo. Luego de haber visitado al especialista y realizarse varios exámenes, el médico diagnosticó ambliopía, patología que suele diagnosticarse y tratar en la infancia, y que cuando no se detecta a tiempo o
si el tratamiento no es el adecuado, se puede prolongar durante toda la edad adulta sin posibilidad de corrección.
“Me formularon gafas, unos medicamentos y me dijeron que mi problema al parecer no tiene cura. Estoy muy preocupado porque estoy muy joven y en el colegio, pero sé que Dios hace mi lo peor, es que aproximadamente 2.500 millones de personas no ven bien y no se preocupan por hacerse un chequeo periódico para tratar el problema. ¿Es usted uno de ellos?
Carlos Ríos tiene 13 años y sus padres no se habían preocupado por llevarlo al oftalmólogo. Lo que los obligó a hacerlo fue cuando Carlos empezó a
quejarse debido a que no veía bien por su ojo izquierdo. Luego de haber visitado al especialista y realizarse varios exámenes, el médico diagnosticó ambliopía, patología que suele diagnosticarse y tratar en la infancia, y que cuando no se detecta a tiempo o si el tratamiento no es el adecuado, se puede prolongar durante toda la edad adulta sin posibilidad de corrección.
“Me formularon gafas, unos medicamentos y me dijeron que mi problema al parecer no tiene cura. Estoy muy preocupado porque estoy muy joven y en el colegio, pero sé que Dios hace milagros”, dice Carlos.
Ceguera, ¿una epidemia?
Un estudio científico publicado en la revista médica Lancet Global Health, alertó sobre el aumento sustancial de casos de ceguera en el mundo. Se dice que ésta alcanzará en el año 2020 a 38,5 millones de personas y hacia 2050 hasta 115 millones. La presbicia será el defecto más común. Los que tienen más riesgo de padecer ceguera y problemas de vista viven en Asia del Sur y en países africanos situados al sur del Sahara.
Preguntas y respuestas sobre el cuidado de los ojos
En la Revista H&C nos preocupamos por sus ojos, por eso en el Día Mundial de la Visión que se celebra el segundo jueves de octubre de cada año se responden las preguntas más comunes que tienen muchos sobre el cuidado visual.
¿Es bueno frotarse los ojos?
No está bien. Cuando se frotan, pueden presentarse infecciones, enfermedades o cuadros alérgicos. Existen casos donde la córnea se empieza a deformar y provoca patologías muy serias.
¿Desde qué edad se debe visitar al oftalmólogo?
En los más pequeños, a partir de los seis meses de edad, para evitar enfermedades como la ambliopía. Tenga en cuenta que durante la infancia se pueden diagnosticar: miopía (mala visión de lejos con una correcta vista de cerca), hipermetropía (problemas de visión a distancias cortas) y astigmatismo (se ven imágenes poco nítidas tanto de lejos como de cerca).
¿Cuáles son los problemas oculares más comunes después de los 40 años?
Vista cansada: También se conoce como presbicia. Se caracteriza por tener dificultades para ver de cerca. Si la persona no acude al médico, puede sufrir mareos, dolor de cabeza, irritación y enrojecimiento de los ojos e, incluso, un molesto dolor ocular.
Glaucoma: Está causado por la acumulación de líquido en el globo ocular que eleva la presión intraocular. No produce dolor, pérdida brusca de visión, ni ningún otro síntoma y avanza de
forma silenciosa. Es la segunda causa de ceguera en el mundo, por lo que su detección a tiempo es clave.
Retinopatía diabética: Alteración en los vasos sanguíneos de la retina, afecta a las personas que sufren diabetes, tanto de tipo 1 como de tipo 2. Es una importante causa de ceguera e, inicialmente, no da síntomas. Por eso es recomendable que las personas diabéticas se sometan a un examen oftalmológico anual.
Cataratas: Es la pérdida de transparencia del cristalino, un lente que tenemos en el ojo y que se opaca simulando un cristal empañado. Las cataratas afectan a más del 50% de la población de entre 65 y 75 años, y a más del 70% de personas mayores de 75 años. Si no se operan, la visión cada vez es más densa y empeora.
¿Cada cuándo es recomendable asistir con un oftalmólogo?
Por lo menos una vez al año. Si existe alguna patología, el médico indicará si es necesario realizar más consultas o no.
¿Quiénes pueden hacerse la cirugía láser?
Hay que hacer una valoración integral. Hoy en día es común operar a personas con siete u ocho dioptrías de miopía. Si tiene más, existen otras alternativas.
¿Se puede presentar una regresión luego de una cirugía láser?
Si el astigmatismo o la miopía eran muy elevados, existe un cierto riesgo de regresión, pero no la misma que se tenía antes. Si esto ocurre, hay que ir con el oftalmólogo para saber si se es candidato para un retoque.
¿Por qué hay qué debemos cuidar los ojos del sol?
La radiación ultravioleta produce alteraciones agudas y crónicas en todas las estructuras del ojo. Es imprescindible protegerlos, incluso en días nublados, tras unas gafas de sol con protección garantizada (filtro contra los UV).
Fuentes:
Los ojos espirituales también son importantes
Tus ojos son la lámpara de tu cuerpo. Si tu visión es clara, todo tu ser disfrutará de la luz; pero, si está nublada, todo tu ser estará en la oscuridad. Lucas 11:34. Vayamos más allá de los ojos físicos… ¿alguna vez se ha preguntado cómo está la visión de sus ojos espirituales? Neil Anderson en su devocional “Vida Nueva para el Mundo” hace la siguiente reflexión:
“La gente no puede venir a Cristo a menos que sus ojos espirituales sean abiertos. Theodore Epp escribió: Si Satanás ha cegado y atado hombres y mujeres, ¿cómo podemos ver almas salvadas? Aquí es donde usted y yo entramos en el panorama. Estropear los bienes del hombre fuerte tiene que ver con la liberación de aquellos a quienes Satanás ha cegado y mantiene atados... aquí es donde entra la oración. Necesitamos orar, como Pablo lo hizo en Efesios 1:1819, para que los ojos de los creyentes sean alumbrados para comprender el poder espiritual, la autoridad y protección que están en nuestra herencia en Cristo. Debemos orar unos por otros continuamente para que el humo de las mentiras de Satanás sean esfumadas y que nuestra visión en el mundo espiritual sea tan clara como el agua.
ORACIÓN: Señor, recuérdame constantemente de orar en contra de la decepción que usa el enemigo para bloquear mi visión de Tu voluntad para mi vida, en el nombre de Jesús, amén.
• José Luis Rodríguez Loaiza, retinólogo y Presidente de la Asociación Mexicana de Retina, Revista Consumer, Fundación Barraquer.
SOCIEDAD
ESTADO
APOYE LA DEMOCRACIA, RESPETE LA AUTORIDAD
En las reuniones familiares o de amigos, el tema de la política es muy común para tratar. Es mi caso. Tanto en el chat que tenemos en la familia como en las reuniones, se habla del presidente actual, del anterior y del futuro. Unos critican, otros defienden, pero en su mayoría las palabras no son exactamente de bendición.
l salir a la calle, me doy cuenta que las cosas no son muy distintas. Los carros llenos de pegatinas pidiendo apoyar la revocatoria del alcalde o las personas que esperan en la fila de un banco despotricando del presidente; en fin, pareciera que lo que producen las autoridades es un profundo odio y desprecio.
No podemos culpar a los colombianos por su desconfianza en las autoridades. Los índices de corrupción en nuestro país son cada vez más elevados. Por ejemplo, un estudio realizado por ‘Transparencia por Colombia’ reveló que ninguna de las 167 entidades públicas evaluadas clasificó en nivel bajo de riesgo de corrupción, todas están en nivel alto o moderado.
En cuanto a la percepción de corrupción, el más reciente informe de Transparencia Internacional, reveló que Colombia obtuvo un puntaje de 37 sobre 100 (siendo 0 muy corrupto y 100, muy limpio). Un puntaje bastante desalentador.
La imagen desfavorable es otro factor para analizar. Según un estudio hecho en Colombia por revista Semana para clasificar la gestión presidencial, a los mandatarios de los últimos años, en términos globales, les va mal en su calificación, con excepción de César Gaviria, que ocupa la casilla 10 de 42 analizados, de Virgilio Barco (13) y de Alfonso López Michelsen (14). Ernesto Samper (40) y Andrés Pastrana (35), en cambio, están entre los últimos. Álvaro Uribe, quedó en el puesto 20.
40 / www.revistahyc.com
37 puntos obtuvo Colombia en percepción de corrupción, siendo cero muy corrupto y 100 muy limpio.
Sin embargo, no somos tan inocentes como creemos. No se trata de que nuestros gobernantes sean corruptos allá en un palacio o capitolio muy lejano a nosotros mientras estamos aquí esperando a que cumplan sus promesas de campaña. No. Fuimos nosotros quienes votamos por ellos. El italiano José de Maistre dijo: “Cada pueblo o nación tiene el gobierno que merece” y fue ratificado por el cubano José Martí: “Pueblo que soporta a un tirano, lo merece”.
Así que si nosotros los elegimos (no se lave las manos asegurando que usted no votó por el candidato elegido, recuerde lo que significa democracia), debemos aportar algo a sus labores como gobernantes ¿qué? Pues oración: Así que recomiendo, ante todo, que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos, especialmente por los gobernantes y por todas las autoridades, para que tengamos paz y tranquilidad, y llevemos una vida piadosa y digna. Esto es bueno y agradable a Dios nuestro Salvador, pues él quiere que todos sean salvos y lleguen a conocer la verdad. 1 Timoteo 2:1-4.
No se trata de que esté de acuerdo con todo el programa político del presidente o alcalde, incluso de su jefe, tampoco que se le haya quitado su derecho a opinar, pero sea sincero ¿con sus palabras bendice o maldice a las autoridades de su país, ciudad, empresa, etc.?
De lo que se trata es de aplicar la conducta del creyente: Recuérdales a todos que deben mostrarse obedientes y sumisos ante los gobernantes y las autoridades. Siempre deben estar dispuestos a hacer lo bueno: a no hablar mal de nadie, sino a buscar la paz y ser respetuosos, demostrando plena humildad en su trato con todo el mundo. Tito 3:1-2.
Es nuestro deber aceptar las autoridades que tenemos y respetarlas, sin denigrar de ellas. Nuestra primera obligación es orar por ellas, no porque nos simpaticen, sino porque Dios los puso como cabeza de nuestro país, de nuestra ciudad y de nuestra empresa, si a ellos les va mal, pues probablemente a todos nos irá mal. Tan elemental como eso.
Es hora de poner nuestro granito de arena. Si todos los colombianos nos unimos en oración por nuestros gobernantes y autoridades, obtendremos mejores resultados que cuando nos reunimos a criticarlos. Finalmente llevamos años despotricando de ellos y no hemos logrado que mejoren.
Además, la oración por las autoridades es un mandato que trae a nuestros corazones paz y tranquilidad. No importa si son o no creyentes o si prefieren negar a Dios, se trata de personas que Dios podría tocar, incluso a través de nuestro testimonio.
Si las acciones de nuestros gobernantes son reprochables, corruptas, negativas o dudosas, son ellos quienes tendrán que rendir cuentas a Dios y a la justicia de esta Tierra. No nos corresponde juzgarlos. Asimismo, nosotros también tendremos que dar cuentas a Dios por nuestras palabras y críticas y sobre el ejemplo y testimonio que dimos a nuestros hijos o a quienes nos rodean.
Así lo enfatiza Pablo en su carta a los Romanos: Todos deben someterse a las autoridades públicas, pues no hay autoridad que Dios no haya dispuesto, así que las que existen fueron establecidas por él. Por lo tanto, todo el que se opone a la autoridad se rebela contra lo que Dios ha instituido. Los que así proceden recibirán castigo. Porque los gobernantes no están para infundir terror a los que hacen lo bueno, sino a los que hacen lo malo. ¿Quieres librarte del miedo a la autoridad? Haz lo bueno, y tendrás su aprobación, pues está al servicio de Dios para tu bien. Pero, si haces lo malo, entonces debes tener miedo. No en vano lleva la espada, pues está al servicio de Dios para impartir justicia y castigar al malhechor. Así que es necesario someterse a las autoridades no solo para evitar el castigo, sino también por razones de conciencia.
Por eso mismo pagan ustedes impuestos, pues las autoridades están al servicio de Dios, dedicadas precisamente a gobernar. Paguen a cada uno lo que le corresponda: si deben impuestos, paguen los impuestos; si deben contribuciones, paguen las contribuciones; al que deban respeto, muéstrenle respeto; al que deban honor, ríndanle honor. Romanos 13:1-7.
Traiga inteligencia a sus emociones
Por: Diana Valderrama Bustos | @dianavalderram2
¿Por qué las emociones van ligados a los pensamientos? Esta pregunta surgió en una conversación después de haber tenido una discusión con un compañero de trabajo.
Mientras el tiempo con amigos pasaba, uno de ellos habló sobre la inteligencia emocional y todo el éxito que traía, no solo para nuestros logros profesionales sino para nuestras relaciones con los demás. Esto se debe a que el coeficiente intelectual predice tan solo el 10 al 20% del éxito en la vida profesional, eso deja un 80 a 90% del éxito en la vida en manos de tu inteligencia emocional. Es decir, el 80 al 90 % del éxito que podamos tener en la vida se debe al buen uso de nuestras emociones. En otra verdad “Vale más la sabiduría que el oro y la plata” como lo recalca Proverbios 16:16.
Haciendo un estudio con este tema, encontré al famoso Psicólogo Daniel Goleman, un estadounidense famoso al escribir un libro dedicado al éxito emocional, donde nos enseña pasos prácticos y factibles para la maduración de ella, porque la inteligencia emocional va mejorando en cada década de vida, pues al crecer aprendemos a mejorarnos un poco y nuestros temperamentos van siento moldeados para llevar una vida mucho mejor. Como dicen los abuelos “Canas de sabiduría” que nos llevan a una completa madurez.
Qué bueno es saber que tenemos la oportunidad para mejorar cada día en nuestras relaciones y sobre todo en nuestro paso por esta Tierra sin la necesidad de perder mucho tiempo. Por eso quiero recalcar cuatro emociones que te ayudarán a mejorar el diario vivir:
Autoconciencia:
Debemos crear la habilidad de decir lo que sentimos de momento a momento ¿Por qué? Porque siempre sabemos lo que estamos sintiendo pero muchas veces en realidad no lo entendemos. Esperamos que los sentimientos vengan a nosotros y no que seamos conscientes de ellos. Según Daniel Goleman, notar nuestros sentimientos es el primer paso para tomar decisiones sanas, inteligentes y maduras con las que podamos vivir sin arrepentirnos. Lo más importante es que aprendemos a conocernos y controlar las emociones que nos llevan a los malos momentos; escrito está Más vale ser paciente que valiente; más vale el dominio propio que conquistar ciudades. Proverbios 16:32.
Motivación:
Son nuestras emociones las que nos mueven para ir al final de las metas. Al tener una emoción optimista llegaremos con más seguridad a la meta trazada. La vida no es fácil, ya que en el transcurso siempre habrá un sobresalto llamado “obstáculo”. Estos son sacudones que despiertan sentimientos “negativos” o “positivos” en nuestras emociones y depende de nuestra inteligencia emocional sacar lo positivo de ellas. Para generar un sentimiento optimista que lo llevará a la meta usted tiene que ser positivo y motivar su vida diaria con optimismo y motivación que llegará y permanecerá en la meta trazada. Pues yo no corro como quien no tiene meta… 1 Corintios 9:26.
Empatía:
La empatía, se refiere a saber lo que alguien siente sin que lo comunique con palabras y podernos conectar con ello. Las palabras no siempre nos dicen el sentir de una persona, pero el tono de su voz, expresión facial, movimientos y todas estas pistas no verbales, sí lo hacen y son parte de la empatía con otra persona. Esto solo es capaz de reconocerlo una persona inteligente emocionalmente. Es crucial simpatizar con las personas y es aún más crucial para generar sentimiento de preocupación y compasión para ellas. Cuando generamos empatía, empezamos a sentir lo que ellas están sintiendo, nos dolerá lo que a ellas les duela. Además la empatía es aquello que impide que las personas no se hagan daño entre sí. Alégrense con los que están alegres; lloren con los que lloran. Romanos 12:15.
El arte de las relaciones:
Por último y el más importante de ellos, es el arte de relacionarte con los demás, el manejo de las emociones con las otras personas. Las emociones pueden ser contagiosas y depende de ti como sepas relacionarte con los demás para que ninguna emoción negativa llegue a contagiarte. Está en nuestro intercambio con personas que podemos hacerlas sentir mejor o peor. Una clave para manejar la tensión en su vida, para llevarla mejor, es tratar de recuperarse, de calmarse de lo que le esté alterando.
La tensión no se encuentra tanto en las cosas que suceden en su vida, se encuentra en cómo reaccionamos a ella y en qué podemos hacer con esas reacciones. Por eso siempre es aconsejable que se tome 10 minutos para usted y respire para encontrar la nivelación de sus emociones, el 89% del cerebro se relaja cuando nos tomamos este tiempo para nosotros mismos.
ESTADIOS MUNDIAL
RUSIA 2018
Por: Geraldine Avila Cifuentes | @geralavila9
El país más grande del mundo será el anfitrión de este evento deportivo. Rusia fue elegida en 2010 como la sede de la Copa del Mundo para el año 2018, en ese entonces solo dos de los 12 estadios dispuestos estaban terminados. Ahora a tan solo nueve meses del pitazo ini-
cial se están ultimando detalles para que estos escenarios estén terminados completamente y en perfectas condiciones.
11 ciudades del país Asiático serán las sedes para los 64 partidos que se jugarán en fase de grupos, octavos de
ESTADIO DE NIZHNY NÓVGOROD
Con más de 29.000 metros cuadrados este estadio aún está en construcción, su diseño está inspirado en dos características naturales de la región del Volga: el agua y el viento, tiene capacidad para 45.331 espectadores y se disputarán cuatro partidos de fase de grupos y 2 de octavos de final.
final, cuartos, semifinal y final de la Copa Mundo. Estas ciudades son : Moscú donde se encuentran dos estadios, San Petersburgo, Ekaterimburgo, Kaliningrado, Kazán, Nichni Nóvgorod, Rostov del don, Samara, Saransk, Sochi y Volgogrado.
ESTADIO LUZHNIKI
El olímpico de Moscú es el más grande del país, inaugurado en 1956 y su remodelación para el mundial se inició en el 2013 y en poco serán terminadas, uno de los retos más grandes era conservar el diseño de la fachada ya que se ha convertido en un sello de identidad de la ciudad de Moscú. En este escenario deportivo con capacidad para 81.000 espectadores, se jugarán el juego inaugural el 14 de junio del 2018, tres juegos de primera fase una semifinal y la final.
Luego del mundial este estadio seguirá siendo la sede de la selección Rusa y, además, podrá ser adaptado para pruebas de atletismo.
OTKRYTIE ARENA O ESTADIO SPARTAK
Casa del club Spartak también llamado “equipo del pueblo” está ubicado en Moscú, inaugurado en julio del 2014 este estadio también fue sede de la Copa Confederaciones disputada este año. Su fachada es un orgullo para la ciudad ya que lleva los colores del club y este color cambia según el equipo que esté jugando allí. Tiene capacidad para 43.000 espectadores y además una estación de metro que hace más fácil su acceso. En este escenario se disputarán cuatro juegos de fase de grupos y 1 de octavos de final.
ESTADIO DE SAN PETERSBURGO
Su construcción en la isla de Krestovsky inició en 2006 y debió terminar en 2010 pero sufrió retrasos y fue presentado este año; es uno de los estadios con mayor avance tecnológico en el mundo ya que cuenta con calefacción que permitirá una temperatura constante de 15 grados lo que permitirá que sea utilizado después del mundial para más eventos deportivos y conciertos incluso en invierno.
La estructura de siete pisos tiene capacidad para 68.000 espectadores y allí se disputarán cuatro partidos de fase de grupos, 1 de octavos de final, una semifinal y el tercer puesto de la competencia.
SAMARA ARENA
Este estadio con forma de cúpula de cristal ha sido diseñado con un concepto espacial en homenaje a la zona donde se encuentra, famosa por la industria aeroespacial está equipado con alta tecnología y tiene capacidad para 44.807 espectadores, allí se disputarán cuatro partidos en etapa de grupos y dos octavos de final.
KAZÁN ARENA
Fue inaugurado en 2013 para un evento ruso, desde entonces permaneció cerrado hasta el año 2015 donde fue sede del mundial de natación por lo que se instalaron dos piscinas de 50 metros y ahora se encuentra en preparativos del mundial.
Costó 400 millones de dólares y con capacidad para 44.000 espectadores, en este se disputarán cuatro partidos de primera fase y dos de octavos de final.
MORDOVIA ARENA
Su construcción se inició en 2010 y conmemora el aniversario número mil de la unión de los pueblos mordovos con los étnicos rusos. Su forma oval está acompañada con los colores naranja, azul y blanco de la región, su capacidad es de 44.442 espectadores y tendrá 30 ascensores; en él se disputarán 4 partidos de la etapa de grupos, luego del mundial su capacidad se reducirá a 25.000 localidades.
ESTILO DE VIDA MUÉVETE
VOLGOGRADO ARENA
Construido a los pies del monumento a los caídos de Mamayev Kurgan este estadio cuenta con un gran diseño que incorpora elementos de los típicos espectáculos de fuegos artificiales del Día de la Victoria. Su capacidad es de 45.568 espectadores, allí se disputarán cuatro juegos de primera ronda.
ROSTOV ARENA
Situado a la orilla del río Don, al sur de Rusia. Su altura permitirá a los aficionados no solo disfrutar del terreno de juego, sino que podrán tener una vista hermosa de la ciudad de Rostov del Don. En este escenario con capacidad para 45.145 espectadores se realizarán cuatro partidos de primera fase y 1 de octavos de final.
EKATERINBURGO ARENA
Ubicado en la región asiática de Rusia su remodelación solo fue en el interior ya que conservaron su fachada histórica y se instalaron nuevas gradas con elementos decorativos del neo clasicismo soviético; Con capacidad para 35.696 espectadores se jugarán cuatro partidos de primera ronda de la copa del mundo.
ESTADIO DE KALININGRADO
Se ubica en la isla de Oktyabrsky, esta es tan pequeña que obligó a las autoridades a urbanizar la isla y es uno de los estadios con menos aforo: 35.212 espectadores, allí se disputarán cuatro encuentros de primera ronda.
ESTADIO DE NIZHNY NÓVGOROD
Con más de 29.000 metros cuadrados este estadio aún está en construcción, su diseño está inspirado en dos características naturales de la región del Volga: el agua y el viento, tiene capacidad para 45.331 espectadores y se disputarán cuatro partidos de fase de grupos y dos de octavos de final.
Fotos: Luis Ramírez, Federación Colombiana de Patinaje.
La bogotana Gabriela Isabel Rueda, miembro de la iglesia Casa Sobre la Roca, se coronó como la número uno en el Campeonato
Mundial de Patinaje de Velocidad, que se realizó en el marco de los World Roller Games en Nanjing, China.
“Es otro sueño cumplido, me siento muy feliz por haber ganado el oro”, dice la joven patinadora refiriéndose a su más reciente logro, resultado de su gran esfuerzo y dedicación. “A los ocho años inicié mi formación deportiva en el Club Tequendama, fue mi hermana quien me inculcó el amor por el patinaje. Desde chiquita, me aventuré a correr sin casco y sin ningún elemento de protección en la primera oportunidad que tuve de entrenar. Me dediqué a entrenar en la
CASAROCKERA SE LLEVA EL ORO
semana y con el paso de los días he conseguido logros importantes en este deporte”, indicó Gabriela a HSB Noticias. La destacada patinadora ha sobresalido con la Selección Colombia en diferentes competencias mundiales, además tuvo la oportunidad de ser una de las figuras del Interclubes de Patinaje de Carreras realizado en el municipio de Buga, Valle Del Cauca.
Según el diario El Espectador, en septiembre, el Comité Olímpico Colombiano realizó un emotivo homenaje a la delegación colombiana que conquistó 24 medallas de oro, 14 de plata y 10 de bronce en el Mundial de Patinaje en Nanjing, China. Gabriela se llevó la presea dorada en los 20.000 metros eliminación juvenil, la bogotana cumplió su sueño de subirse a lo más alto de podio. “Todo esto se logró gracias a la dedicación y a la confianza en Dios para que se den las cosas, dice la patinadora a Hechos&Crónicas.
Una joven con mucha fe
Gabriela Rueda, a sus 18 años reconoce que su éxito depende de Dios “Desde los cinco años me congrego en Casa So-
bre la Roca, además pertenezco al grupo de jóvenes tMt segmento Fire, mi líder Catherine Cifuentes me apoya en oración. Cuando iba viajar a China, el pastor Darío Silva-Silva oró por mí delante de la congregación. Dios es el que me da la sabiduría y las ganas para competir”, asegura a H&C
El próximo reto para Gabriela será participar en las Interligas en Cartagena 2018, para poder participar en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires Argentina, promovido por el Comité Olímpico Internacional (COI) y en el que participan atletas de todo el mundo de entre 14 y 18 años.
“DESDE LOS CINCO AÑOS ME CONGREGO EN CASA SOBRE LA ROCA… DIOS ES EL QUE ME DA LA SABIDURÍA Y LAS GANAS PARA COMPETIR”.
ENFISEMA PULMONAR
Esta es la tercera causa de muerte en Estados Unidos. Es el temible E.P.O.C. (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) actualmente la sufren 12 millones, de personas, la mayoría hombres de más de 40 años.
jan bien… vamos a ver…”y la 2ª. toma, para el interior del médico, corrobora que usted es un candidato casi fijo a padecer y… y….bueno, no sigamos más por ahora pues este paciente -le habla el médico a su interior- debemos tratarlo de inmediato y reasegurarnos que empieza o hace rato sufre de enfisema pulmonar lo cual, casi inexorablemente, conduce a una de las peores muertes, un largo sufrimiento, con pocas esperanzas de un milagro.
Un paciente que presente en esa consulta médica y radiológica esos síntomas, lleva una prolongada historia de disnea (dificultad para respirar sobre todo en las noches y en su cama).
aéreas durante su respiración.
¿Debido a qué? A que usted sufre leves obstrucciones en su respiración que, con frecuencia, el paciente, sin consultar con un médico, decide adjudicar a un principio de gripa que lo está molestando y se toma unas pastillas antigripales o se autoreceta pastillas con vitamina C y… así esto ya pasará. Pero nunca pasará sino que se agravará.
¿Quiere uno?
Paciente número 1: no, gracias, Paciente número 2: sí, gracias, Paciente número 3: sí, pero no. ¿Entonces?
El enfisema pulmonar sobreviene, con frecuencia, a las personas mayores de 40 años aunque si usted fuma desde los 18 o menos, y llega a los 35 fumando y fumando, es muy probable que pronto irá a una chequeo médico y al tomarle una radiografía de tórax y de pulmones, su médico, al leer el estado de sus pulmones en la cámara que los ausculta, podrá decirle lo siguiente: “Vamos a otras impresiones porque las anteriores… no refle-
48 / www.revistahyc.com
Ellos, presentan con frecuencia una baja de peso sin cusa debido a que los músculos para respirar vienen siendo utilizados en forma rápido mientras que los sanos únicamente han utilizado el diafragma para producir movimientos ventilatorios.
Si su médico encuentra en su organismo una pérdida visible de elasticidad pulmonar y destrucción de las estructuras que soportan el alvéolo así como destrucción de capilares que suministran sangre al alvéolo, el paciente solo ha notado ligeros cambios en sus órganos pulmonares pero nada raro que se note.
El resultado de lo anterior es el colapso de las pequeñas vías
Este enfisema golpea más a los hombres que a las mujeres, ellos son mayores de 40 en cuyo archivo médico registra una prolongada historia de disnea (dificultad para respirar y, con frecuencia, la respiración durante el sueño va acompañada con la ayuda de un respirador).
Los hallazgos característicos se basan en la taquipnea (aumento de la frecuencia respiratoria con una fase respiratoria por la retención de volúmenes de aire, tórax en posición inspiratoria y en el examen radiológico los pulmones aparecen inflados con un diafragma deprimido.
¿Todos estos males de dónde provienen? Del cigarrillo. Sí, de fumar y fumar. Y seguir fumando, y muchos viciosos no se tranzan sino con un paquete diario, es decir, con al menos 30 cigarrillos diarios. Repetimos: 30 cigarrillos diarios.
Pasos para mejorar
Expuesto el grave problema del EPOC y, en general, del ENFISEMA PULMONAR he aquí seis pasos para respirar mejor:
DEJAR DE FUMAR. Sí, decídase de un tajo: DEJE EL CIGARRILLO en la basura de su casa u oficina pero nunca jamás consienta tener entre sus manos un cigarrillo para llevar a su boca. Podrá ser simpático pero seguirá siendo mortal.
EVITE LOS CONTAMINANTES como la polvareda en un camino o en la ciudad o los vapores fuertes de las fábricas porque cualquiera podría irritar sus pulmones.
VISITE A SU MÉDICO PERIÓDICAMENTE. Y lleve consigo a cada consulta médica todas las medicinas que está tomando.
¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños; fueron comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios. 1 Corintios 6:19-20.
SIGA EL TRATAMIENTO PRESCRITO. Y tómelos exactamente como su médico lo ordene. Tome sus medicamentos a la hora de cada día fijada por su médico.
EVITE
LAS GRIPAS no salga a la calle si llueve o hace mucho frío o calor. La sola gripa puede ser la puerta al camino de su muerte quizás inevitable.
BUSQUE EL APOYO DE OTRAS PERSONAS CON E.P.O.C.
Pregunte en su clínica u hospital si funciona un grupo EPOC cuyos miembros se reúnan periódicamente. Así usted no estará solo(a).
El pecado que me atormenta
Todos los seres humanos tenemos luchas. Nadie puede decir que ha logrado dominarse en absolutamente todos los aspectos y que jamás comete ningún pecado. Tal vez no hemos comprendido aún la magnitud de lo que hizo Jesús por nosotros. Sin embargo, el problema no son nuestras luchas, sino aquello que toleramos.
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
Los pecados que conocemos como “grandes” están llenando las noticias. Todos los días escuchamos casos de homicidios, robos, abuso sexual, violencia intrafamiliar, estafa, etc. Nos sorprendemos e indignamos al escuchar los casos aberrantes que se presentan cotidianamente, y aunque con algunos también llegamos a acostumbrarnos, siguen siendo distantes, porque aunque hayamos sido víctimas, no los cometemos como pecados. No desfalcamos una empresa, no matamos a nuestro vecino, no violamos a ningún niño, así que nos creemos buenas personas.
Nos sentimos superiores y en la capacidad de juzgar a otros porque en nuestro “pecadómetro” lo que hacemos no es grave. Hemos establecido categorías de pecados según lo que consideramos “gravedad”; sin embargo, las palabras de Jesús nos brindan mayor claridad:
Ustedes han oído que se dijo a sus antepasados: “No mates, y todo el que mate quedará sujeto al juicio del tribunal”. Pero yo les digo que todo el que se enoje con su hermano quedará sujeto al juicio del tribunal. Es más, cualquiera que insulte a su hermano quedará sujeto al juicio del Consejo. Y cualquiera que lo maldiga quedará sujeto al fuego del infierno. Mateo 5:21-22.
• Mundanalidad ESTILO DE VIDA
El libro ‘Pecados respetables’, de Jerry Bridges se trata, como su nombre lo indica, “del pecado; no del que es evidente en nuestra sociedad, sino del que se da entre los creyentes. Los llamados evangélicos conservadores, nos preocupamos demasiado por los vergonzosos pecados de la sociedad que nos rodea. No obstante, hemos llegado al punto de perder de vista la necesidad de confrontar nuestros propios pecados más ‘refinados’ o sutiles”. El autor elaboró una lista de los más comunes, aunque hay muchos más:
• Impiedad
• Ansiedad y frustración
• Falta de contentamiento
• Ingratitud
• Orgullo
• Egoísmo
• Falta de dominio propio
• Impaciencia e irritabilidad
• Ira
• Juzgar a los demás
• Envidia y celos
• Pecados de la lengua
¿Cuál es mi lucha?
En mi experiencia (como mujer y periodista), siento que los pecados de la lengua pueden ser mis mayores luchas. Exagerar lo que se dice es igual a mentir, participar en conversaciones inapropiadas, habladurías, hablar mal del otro, etc.
De la misma forma, pienso que la falta de dominio propio comprende prácticamente la mayoría de los pecados porque damos rienda suelta a nuestra carne y nuestras pasiones y por eso terminamos atentando contra Dios, contra nosotros mismos y contra los demás.
Y usted ¿con qué lucha? Por pequeña que sea su lucha, no la menosprecie. Un pecado aparentemente inofensivo, es una rebelión contra Dios, un rechazo a su ley divina y un menosprecio a Él, porque todo pecado, aunque ante mis ojos sea tan pequeño, se comete contra Dios y en presencia de Dios y por eso es grave delante de Él.
Muchos de nosotros juzgamos con facilidad y ligereza a quienes han pecado de otra forma, decimos que somos “buenas personas” y creemos que eso nos hace merecedores de la salvación eterna. Pero olvidamos que aun con las cosas más pequeñas, pecamos continuamente contra Dios. Y lo peor, ¡toleramos el pecado!
A pesar de esto, lo hermoso del asunto es saber que Dios no nos inculpa por nuestros pecados porque fue una deuda que ya puso sobre Cristo. No porque sea blando con nosotros, sino porque ya fue pagada. Y que además, no nos culpa sino que nos ayuda a enfrentar el pecado. Puede que lo que le haga falta es que usted se lo crea para que le dé la espalda al pecado.
¿Qué hacer para dejar de pecar?
Aunque Dios nos perdone cada día, los pecados deben enfrentarse para poder hacer un alto y girar en U. Jerry Bridges, plantea los siguientes pasos para lograrlo:
Poner el pecado a la luz del Evangelio.
Aprender a depender del poder habilitador del Espíritu Santo.
Depender del Espíritu Santo, sí, pero hacer lo que tenemos que hacer. Poner de nuestra parte.
Identificar áreas específicas de pecados “respetables”.
Emplear Escrituras específicas para esos pecados. Memorizarlas incluso.
Cultivar la oración para pedir por los pecados que toleramos.
Involucrar a otros en nuestra lucha contra el pecado sutil.
En mi caso particular, llevaba años saltándome el paso #2. No lograba vencer ciertos pecados y sus hábitos porque, aunque hacía todo lo que quería, confiaba en mi fuerza de voluntad para superarlos. No me había dado cuenta que esto nunca iba a ser suficiente. El libro me ha dado un nuevo ángulo y una nueva posición. Tal como lo sugiere el autor: si recuerdo que cometí un pecado, debo confesarlo delante de Dios. Sin embargo, confronta pensar que nuestra naturaleza pecaminosa nos ha llevado a que la conciencia ni siquiera nos acuse, al punto de no recordar ningún pecado en particular. Sin embargo, ahí entra lo fundamental: humillarnos sinceramente delante de Dios y reconocer que le fallamos diariamente, aunque no recordemos cómo y que así estuviéramos completamente limpios, todavía estamos lejos de cumplir con lo “básico”: amar a Dios con todo nuestro ser y al prójimo como a nosotros mismos.
Tenemos que ser humildes para aceptar nuestros pecados, pero firmes para enfrentarlos. Solo así experimentaremos el amor que produce el perdón de Dios.
No hay una manifestación de amor más grande que la de Dios, al haber dado a su hijo para perdonarnos a nosotros cuando merecíamos morir. ¿Por qué entonces no ponemos de nuestra parte y hacemos un alto al pecado, incluso al que parece más pequeño?
YouTubers
¿A quién sigues?
Por: Diana Valderrama Bustos | @dianavalderram2
La nueva tendencia de los YouTubers va en crecimiento, al recibir más de 300 horas de videos POR MINUTO en todas las esquinas del planeta. A quien sigas también te hace responsable de este crecimiento.
Hace unos días, fuimos con amigas a un restaurante prestigioso de la ciudad. Mientras esperábamos la comida, la gente empezó a salir con sus teléfonos celulares. Debo confesar que la curiosidad nos ganó y nos fuimos a “chismosear”. Para mi sorpresa, muchas personas en el restaurante estaban sorprendidas por no tener idea de quién se estaba robando la atención en tan importante lugar. Mis compañeras de mesa estaban desesperadas por tomarse fotos con dos niñas famosas llamadas “Calle y Poshe”. Al volver a la normalidad les hice una serie de preguntas para salir de mi ignorancia y con gran facilidad me respondieron todo: Y ellas ¿qué hacen? ¿Qué son…? Etc. Resultó que “Calle y Poshe” son dos jóvenes colombianas que se ganan la vida haciendo videos, y son llamadas YouTubers. La nueva moda de la generación actual. Su éxito radica en contar su cotidianidad, trucos de belleza, chistes y vivencias en un canal para la empresa
YouTube. Como otros tantos de la lista, los YouTubers son tendencia en las redes sociales y son la sensación a donde quiera que vayan. 75% de los jóvenes de 11 a 18 años, siguen día a día a varios de estos personajes. Como líder juvenil, procuro sumergirme en la era digital como si hubiera nacido en ella. He aprendido que esta generación, identificada como “la juventud Smart”, logra tener un manejo natural y sobresaliente de la tecnología y sin ninguna restricción al uso de celular y su contenido digital; esto los hace mucho más dependientes de su teléfono celular.
En Colombia la industria de YouTube es incomparable: subir videos en la red social es ahora una profesión para esta generación. El diario El País declara que YouTube es la tercera página web más vista del mundo. Ante está industria que no tiene ninguna prohibición, se debe tener precaución. Aquí tres consejos para tener en cuenta para saber ¿A quién sigues?
DE VIDA CREA
1 2
¿A quién sigues?:
De los 11 a 20 años de edad, se está formando tu identidad, los referentes que tienes son pieza clave para el desarrollo de tu personalidad y la toma de decisiones para tu vida futura. Lucas Leys, líder de ministerio juvenil, aclara: “Se necesitan solo 21 días y cinco horas a la semana para que la costumbre de una persona se aferre a tu cotidianidad”… Precisamente, para ser exitoso en el mundo de YouTubers se debe ser constante con sus contenidos web. Sebastián Villalobos, el YouTuber más reconocido de Colombia y uno de los más famosos a nivel mundial, cuenta que graba dos o tres videos semanales de entre 17 a 45 minutos y en su página de Facebook, un video de más de una hora. Partiendo de este dato, si nuestra matemática no falla, en 21 días tendremos, aunque sea, una o dos palabras que escuchamos casi constantemente. Algo de su vida cotidiana puede gustarnos y copiarlo, algo natural para el ser humano cuando tenemos gustos parecidos o que queremos imitar. Es inevitable parecernos a quienes seguimos, por eso, escoge bien a quienes sigues, a quienes apruebas y sobre todo, lo que ves de ellos. Como todo, lo que se vuelve viral también se tiende a dañar. Todos nos es permitido pero sabiamente no todo nos conviene. Es verdad que vivimos en este mundo, pero no actuamos como todo el mundo. 2 corintios 10:30 TLA
Lo que apruebas no te define
PERO sí te describe:
“Le doy ‘Me gusta’ a lo que me gusta”, dice María José de 14 años, quien está suscrita a 29 canales de YouTube. “Majo” describe que le gusta seguir esta industria y recalca que quiere ser YouTuber a sus 19 años de edad. Los like no definen tu identidad pero sí describen que es lo que estás dejando aprobar en tu Smartphone y en tu vida.
Algunas personas creen que los YouTubers ganan dinero con el contenido de “like” que tengan en su video y no es así. Al terminar cada video, los YouTubers dicen “Dale “like” o en su defecto “dedito arriba” y suscríbete”. El “like” o “dedito arriba” al video, generan viralidad para que llegue a más gente y al suscribirte estás generando dinero para ellos. El “like” aprueba que más gente vea ese video y llegue a ser algo natural en YouTube. Si das “like” a dos personas besándose, ganando retos, contando cosas que quizás no sean benéficas para la vida de los demás, están aprobando y describiendo que te gusta que hagan eso y que más gente lo vea.
De ti también depende qué estas aprobando y qué no. Qué quieres que vea la gente y cómo describes lo que realmente te gusta. No sigas el camino de los perversos, ni trates de ser como ellos. Proverbios. 4:14.
3
Todo se devuelve, menos el tiempo:
La cantidad de tiempo que gastamos en las redes sociales va en aumento cada día. De acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina, cerca del 65% de las personas hace uso de las redes sociales constantemente. El diario El País de España publicó en 2016 resultados investigativos que revelan que entre 73% y 83% de las personas, registran mayor uso de redes sociales y disfrutan seis a siete horas del día de las 24 horas que tenemos.
Si un YouTuber graba en su canal de YouTube dos videos semanales de 17 a 35 minutos y graba videos de una o dos horas en Facebook, le estamos dando tres horas de nuestro día a alguien que no sabe ni nuestro nombre. El buen uso de nuestro tiempo es una de las responsabilidades que tenemos en la Tierra y al darlo a alguien que no nos aporta nada, estamos siendo negligentes con el tiempo que no va volver y del que tendremos que rendir cuentas. Andad sabiamente para con los de afuera, aprovechando bien el tiempo. Colosenses 4:5 TLA
ANTE LO VIRAL NO PODEMOS PONER PROHIBICIÓN PERO SÍ PRECAUCIÓN PARA QUE NUESTRAS VIDAS SEAN UN EJEMPLO DE RECTITUD. A NADIE LE IMPORTA TU VIDA, TANTO COMO A TI, ¡TEN CUIDADO!
NOTICIELO
nuevo templo, nuevo tiempo
en bucaramanga
El pasado 10 de septiembre, el pastor presidente de Casa Sobre la Roca, Darío Silva-Silva, viajó a la ciudad de Bucaramanga para inaugurar oficialmente el nuevo templo.
Después de una maratónica remodelación que duró solamente dos meses, sin ningún traumatismo para la feligresía y sin interrumpir los servicios, el 31 de marzo de 2017 finalizó la obra para brindar a la comunidad un nuevo templo. Ese día, la iglesia celebró con un tiempo de alabanza y adoración, pero la inauguración se dio oficialmente cuando el pastor Darío Silva-Silva viajó a esta ciudad el pasado 10 de septiembre, en
el marco de la celebración de los 30 años de Casa Sobre la Roca.
La iglesia bumanguesa, que lleva 17 años de funcionamiento, contaba con cinco servicios a los que asistían aproximadamente 2.900 personas cada domingo. Con la remodelación, la iglesia pasó a contar con tres servicios pero la feligresía aumentó y ahora asisten 3.500 personas. Lo que significa que ahora cuenta con 400 nuevos miembros.
Luis Enrique y su esposa Osiris, llevan 10 años pastoreando la iglesia.
“Todo esto se dio por misericordia de Dios, que siempre nos da más de lo que merecemos...”
“Todo esto se dio por misericordia de Dios, que siempre nos da más de lo que merecemos. No somos los mejores pastores, pero Dios se ha complacido en bendecirnos. Llevamos 10 años pastoreando la iglesia, en una ciudad que lleva precisamente 10 años en una situación económica difícil y vimos la mano de Dios en el apoyo de la feligresía”, asegura el pastor Luis Enrique Cerón.
La iglesia se encuentra ubicada en el ‘ombligo’ de Bucaramanga, razón por la cual mucha gente se dio cuenta de lo rápido que transcurrió la obra de remodelación. “Los vecinos nos hacían bromas diciendo que deberíamos encargarnos de las obras de la ciudad pues estaban asombrados de lo rápido que estuvo la iglesia”, cuenta el pastor.
Durante ese fin de semana de inauguración, ocurrieron dos hechos que llenaron de alegría a los miembros de la iglesia. El primero, fue la ordenación como diáconos del director de alabanza
Neyib Palominio y su esposa Natalia Sánchez, directamente por los pastores
Darío Silva-Silva, Jaime Gómez quien también asistió a la inauguración y por supuesto, por Luis Enrique Cerón, quien lidera la iglesia en esta ciudad. El segundo fue la formación de una nueva familia. Luis Carlos Cerón, inge-
niero civil e hijo del pastor Luis Enrique y su esposa Osiris, y la médica Mónica Rangel, unieron sus vidas en matrimonio durante el fin de semana de inauguración del templo.
A la ceremonia asistieron pastores de otras iglesias locales de Casa Sobre la Roca e invitados de la talla de Viviane Morales y grandes empresarios de la ciudad. El comentario general fue una felicitación por la gran labor que se realiza en la iglesia.
El antiguo templo tenía capacidad para 800 personas y ahora puede recibir a 1.550 feligreses por servicio.
por el
Luis Carlos Cerón, ingeniero civil e hijo del pastor Cerón, y la médica Mónica Rangel, unieron sus vidas en matrimonio durante el fin de semana de inauguración del templo.
El director de alabanza de Casa Sobre la Roca Bucaramanga, Neyib Palomino y su esposa Natalia Sánchez, fueron ordenados como diáconos directamente
pastor Darío Silva-Silva.
EL RETO DEL LIDERAZGO GENERACIONAL
Con el fin de fortalecer el discipulado a las futuras generaciones y tener una visión más clara por medio del liderazgo generacional promovido por Lucas Leys, pastor, conferencista y director del reconocido instituto de formación y capacitación e625, del 7 al 10 de septiembre en ciudad de Panamá, se realizó el primer Retiro Internacional de Liderazgo Generacional.
Líderes y pastores de habla hispana, se dieron cita en el hotel The Westin Playa Bonita, con el firme propósito de analizar los nuevos desafíos que enfrentan las iglesias en cuanto a las nuevas generaciones desde cinco ópticas o “tracks” ministeriales: Pastores generales, ministerio de niños, de preadolescentes, de adolescentes y universitarios.
Varios líderes de la iglesia Casa Sobre la Roca estuvieron presentes: pastor Carlos Ricardo Bustos y su esposa Liliana, administrador de la iglesia y directores de los ministerios Hombres de Bien y Mujer Integral respectivamente; pastor Alejandro Llanos y su esposa Alejandra, director de Amec (Alianza Médica Cristiana) y rectora del colegio Nuevo Gimnasio Cristiano respectivamente; pastor Andrey Molina y su esposa Paula, directores del ministerio de jóvenes Timoteos; diácono David Espíndola y su esposa Daniela, asistentes ministeriales y directores del grupo 1 de alabanza Enroca Worship respectivamente; y diácono Germán Bahamón y su esposa Diana, directores de RocaKids, quienes además se desempeñan como administrador y coordinadora del área de preescolar del Nuevo Gimnasio Cristiano respectivamente.
“Fue una experiencia muy chévere, este retiro internacional nos brindó nuevas herramientas para atender a la generación de hoy”, cuenta el pastor Andrey Molina a Hechos&Crónicas.
“Debemos aprender a guiar a nuestros niños y jóvenes en cada una de sus etapas. El objetivo es llevar a las familias al proceso de iglesia para que se enganchen y crezcan”, explica Liliana de Bustos.
“Este retiro de Liderazgo Generacional fue muy valioso. Creo que efectivamente la visión del Nuevo Gimnasio Cristiano siempre está innovando y está pendiente de cómo desarrollar una cosmovisión bíblica e integral que responda al pensamiento actual de las nuevas generaciones”, declara Alejandra de Llanos, rectora del Nuevo Gimnasio Cristiano.
En resumen, el evento se centró en que la iglesia no solo debe reaccionar a los cambios sociales, sino que debe anticipar los nuevos desafíos y revisar los viejos paradigmas a la hora de pretender una mayor eficacia en la retención de los hijos de creyentes y la expansión de la iglesia hacia familias que todavía no conocen a Jesús. Al congreso, asistieron conferencistas de la talla de Lucas Leys, Marcos y Conchi Vidal, Danilo y Gloriana Montero, Reggie Joiner, Jim Burns, entre otros y salmistas como Julissa, Kristy Motta, Evan Craft, Coalo Zamorano, Alex Sampedro y otros artistas reconocidos que se encargaron del tiempo de alabanza y adoración.
JEFE
DE GOBIERNO ISRAELÍ EN COLOMBIA
Benjamín Netanyahu, primer ministro del Estado de Israel, visitó Colombia con el objetivo de estrechar relaciones políticas y comerciales con nuestro país. Se trata de la primera visita de un Jefe de gobierno de Israel a Colombia.
Netanyahu se reunió con el presidente Juan Manuel Santos y expresó: “Gracias Juan Manuel Santos por la cálida bienvenida en Colombia. Nuestros dos países cooperar en muchas áreas y hacer del mundo un lugar mejor. Me siento orgulloso de ser el primer ministro israelí a visitar Colombia. Israel tiene grandes esperanzas para el futuro de Colombia y toda América Latina”, afirmó Netanyahu.
Por su parte, el presidente colombiano expresó: “Israel es líder en innovación y Colombia quiere seguir sus pasos. Por eso firmamos Memorando de Entendimiento para cooperación científica. Acordamos trabajar junto a Israel para fortalecer la movilidad académica, la oferta de becas y programas aumentará”.
Relación amistosa y estratégica
La embajada de Israel en Colombia liderada por Marco Sermoneta ha desempeñado un papel fundamental gracias a la consolidación de relaciones comerciales, empresariales, culturales y espirituales con empresarios, artistas y líderes cristianos de Colombia.
La representación diplomática israelí en Colombia ha construido excelentes relaciones con líderes de las iglesias cristianas en Colombia. Asimismo, líderes evangélicos colombianos han visitado en varias ocasiones a Israel logrando fortalecer el vínculo espiritual y cultural que comparten ambas naciones. Precisamente en una de estas visitas, el pastor presiente Darío Silva-Silva, fundador de la iglesia Casa Sobre la Roca, fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de Israel.
En memoria
El pasado sábado 16 de septiembre en el auditorio de Casa Sobre la Roca se realizó un memorial de agradecimiento por la vida de María Andrea García Osorio, quien falleció el pasado 8 de septiembre en Santo Domingo, hija de los diáconos Germán y Nelly García, directores del ministerio Ejecutivos y Empresarios, y hermana de Catalina García, directora junto con su esposo Freddy Torres del ministerio de alabanza de Casa Sobre la Roca, Sabana Norte.
La sentida ceremonia fue dirigida por el cuerpo pastoral, en cabeza del pastor Darío Silva-Silva. Familiares, amigos y varios miembros de Casa Sobre la Roca, dieron el último adiós a María Andrea. Sus padres y hermana, dedicaron las siguientes palabras en su memoria:
“Andrea, hija amada con un corazón lleno de amor y ternura por los que sufren, me deja un vacío enorme, se ha ido un pedazo nuestro. Llevaré siempre en mi corazón a esa niña pequeñita de una dulzura indescriptible, que amó entrañablemente a su esposo Juan Carlos, a su hijo Santiago y a su hermana Catalina quien era su confidente y ayuda en la crianza de los niños.
Siempre estuvo pendiente de mí en todos los aspectos, creyó siempre en sus padres y nos amó con toda intensidad. ¡Mi chiquita linda: siempre, siempre te llevaré en mi corazón! y me llevaré ese hermoso recuerdo de la despedida de todos tus amigos, a través de quienes pudimos conocer aquella otra “Nane” que nosotros no conocíamos, aquella preciosa chiquilla cuyo cuerpo no pudo contener su Espíritu lleno de amor y entrega. Que el Dios de la esperanza los llene de toda alegría y paz a ustedes que creen en él, para que rebosen de esperanza por el poder del Espíritu Santo. Romanos 15:13”: Germán García.
“En el Salmo 42 depositabas tus temores. Siempre orabas y buscabas en la Palabra de Dios llenarte de sabiduría y comprensión para compartirla a tus amigos y seres queridos. Tenías puesta tu confianza en Dios y en Su misericordia. Fuiste un ejemplo de orden, todo lo tuyo era hermoso y como dijo tu “mamá”
Sara: parecía que volaras”: Nelly Osorio de García.
“Nana dejó huella en todas las personas que conoció, el don especial que el Señor puso en sus manos para transformar todo lo que tocaba en belleza, la mamá, amiga, hija, esposa, tía, que con su irreverencia y contundencia confrontaba y animaba. Siempre te recordaremos”: Catalina García
Celebración a ritmo de vallenato
Con el hashtag #30sobrelaroca se empezaron los preparativos para la gran celebración. Todos los feligreses fueron invitados a que subieran en sus redes sociales, mensajes, fotos e incluso a decorar sus fotos de perfil con marcos acompañados de frases alusivas a esta fiesta que durará un año.
Y fue el pasado domingo 3 de septiembre el inicio oficial de estos 30 años en el templo de Casa Sobre la Roca, Bogotá. Desde las 6:00a.m., el cantante, acordeonista y actor, Éibar Gutiérrez junto a su banda Eterno Abril dirigieron la alabanza a ritmo de vallenato en compañía de alguna voces del ministerio de alabanza Enroca Worship. “Llevo casi seis años congregándome en Casa Roca y siempre había soñado estar en el altar adorando al Señor con un poco de folclor. Cuando me invitaron, me llené de mucha alegría, y claro, eso me trajo un poquito de nervios, pero esos nervios chéveres que a uno le da por las cosas buenas que van a pasar”, cuenta Éibar, el Juglar Urbano a H&C.
Se entonaron canciones insignia para los cristianos y exactamente para los casarockeros: “Muévete en mí”, “Eres Todopoderoso”, “Siento tu presencia”
58 / www.revistahyc.com
(compuesta por Éibar Gutiérrez), “Edifica tu Casa en la Roca” (compuesta por el pastor Darío Silva-Silva) y Amor de Dios (compuesta por Moisés Angulo).
Las cuatro primeras canciones dirigidas por Gutiérrez, hicieron vibrar a la congregación y recordaron la importancia de edificar su casa sobre la Roca que es Jesús. Además, Luciana de cinco años, hija de Éibar, dirigió una de las canciones y demostró a los asistentes, lo fructífero que es servirle al Señor junto a la familia. “Mi hija le pidió a Dios para que Su Presencia bajara y recibiera nuestros cantos con amor. No cabe duda que esta ha sido una de las experiencias más importantes en mi vida profesional y espiritual”, cuenta el acordeonista.
La reconocida canción “Amor de Dios”, compuesta por el actor, músico y diácono Moisés Angulo, cerró con
broche de oro el tiempo de alabanza y adoración. La alegría que caracteriza a estos dos músicos, hizo de los cuatro servicios una fecha especial no solo para el Pastor Darío quien fundó la iglesia, sino a quienes han hecho parte de su crecimiento.
Los niños del Hogar de Chía también se unieron al evento, agradecieron a la iglesia y a la Fundación M.A.S. Misericordia, Amor y Servicio por todo el apoyo que brindan a los más necesitados del país.
Con la presentación del video “El viaje”, se mostró a los asistentes el difícil pero victorioso recorrido que han sido estas tres décadas para esta
Cayeron las lluvias, crecieron los ríos, y soplaron los vientos y azotaron aquella casa; con todo, la casa no se derrumbó porque estaba cimentada sobre la roca. Mateo 7:25.
iglesia que es punta de lanza en la sociedad. Por último, el Pastor Darío en su enseñanza, leyó la Declaración de Fe, la cual hace parte fundamental de la visión integral de la iglesia.
La organización del evento duró casi dos meses y estuvo a cargo de David y Daniela Espíndola. “Tenemos un gran equipo que incluye fotografía, audio, video, logística, producción, diseño gráfico, y la dirección de arte que está a cargo de Laura Naranjo. La idea es que sea todo un año de celebración, seguiremos con una serie de sorpresas con el tema de los 30 años, entre ellos, eventos evangelísticos cada dos meses hasta septiembre de 2018. Ahora precisamente, estamos organizando el evento de mujeres para el mes de noviembre”, cuenta Daniela a H&C.
Parte del equipo organizador dirigido por David y Daniela Espíndola.
DESTACADOS
El reconocido autor de inspiración, Max Lucado, dedica su nuevo libro al fenómeno moderno de la ansiedad. «Ansiosos por nada», su más reciente obra, está basada en versículos selectos de las Escrituras, de donde el escritor extrae los cuatro elementos que componen la fórmula bíblica para una vida libre de preocupación, tal como la elaboró el apóstol Pablo.
MÚSICA
CanZion estrena el tercer sencillo del muy esperado álbum «Jesús salva», que condensa la adoración del Congreso Adoradores 2017. La canción, titulada «Abre hoy los cielos», fue grabada en vivo en Monterrey, México, con la participación de Evan Craft compuesta por Emmanuel Espinosa.
60 / www.revistahyc.com
DVD
BEYOND THE MASK
Un pequeño, pero valiente burro llamado Bo, anhela una vida más allá de su rutina diaria en el molino del pueblo. Un día encuentra el valor para liberarse y se embarca en la aventura de sus sueños. En su viaje conoce a Ruth, una adorable oveja que ha perdido su rebaño, y a Dave, una paloma con aspiraciones sublimes. Promete divertir y educar sobre el nacimiento de Jesús.
Voces: Steven Yeun, Kelly Clarkson, Aidy Bryant, Keegan-Michael Key, Patricia Heaton, Kristin Chenoweth, Anthony Anderson y Oprah Winfrey, entre otros. Productor ejecutivo: DeVon Franklin. Sony Pictures Animation.
PRÓXIMAMENTE
BEYOND THE MASK
Más allá de la máscara es una película cristiana histórica de acción y aventura que narra la historia de William Reynolds, un asesino profesional que trabaja para una compañía británica con intereses en la India y que decide retirarse. Su jefe decide vengarse ordenando su muerte pero William consigue escapar. Cuando llega a oídos del malvado empresario que sigue con vida, ordena darle caza.
Director: Chad Burns
Guion: Paul McCusker
Productor: Aaron Burns
Es una recopilación de diez de sus mejores y más queridas canciones como «Buen padre» (Good, Good Father), «Diez mil razones» (10,000 Reasons) y «Pronto vendrás» (Even So Come), interpretadas en español por Kristian Stanfill, Melodie Malone y Brett Younker, entre otros.
Este sencillo es la versión en español adaptada por la misma Sheila. «No solamente nos pareció musicalmente alegre para la congregación, sino que también la letra es la perfecta declaración para cualquier servicio junto a los hermanos en Cristo congregados», afirma Sheila
Grabada en vivo en Lima, Perú, esta producción contiene 13 temas de adoración. Cuenta con la participación de reconocidos salmistas como Coalo Zamorano, Christine D’Clario, Daniel Calveti, Marco Barrientos, Marcos Brunet, Josh Morales (Miel San Marcos), Ingrid Rosario y Funky, entre otros.
HAZ COMO QUIERAS
SHEILA ROMERO
MURALLAS GATEWAY WORSHIP
ABRE HOY LOS CIELOS, CON LA PARTICIPACIÓN DE EVAN CRAFT
LIBRO ANSIOSOS POR NADA
MAX LUCADO.
GLORIOSO DÍA PASSION
LIBROS
LOS 7 PILARES DEL ÉXITO NÉSTOR OCHOA
En la búsqueda del éxito, siete empresarios se propusieron establecer siete pilares basados en los valores y la revelación de Dios. Tal fue su éxito que llegaron a ser millonarios. Estos hombres no guardaron su experiencia de como una reliquia, sino que la entregaron como un legado a Néstor Ochoa.
CÓMO SUPERAR LA INFIDELIDAD SIN DESTRUIR A SU PAREJA. DARÍO GONZÁLEZ CASTRO
Desde el punto de vista en que la concibe gran parte de la sociedad, la infidelidad es algo de poca importancia. Sin embargo, ¿qué me dicen de la crisis personal y familiar que provoca? Ya sea para bien o para mal, no podemos pasar por alto los resultados de nuestras acciones.
HIJOS EXITOSOS SIXTO PORRAS
Aunque los padres educan a sus hijos y son su ejemplo, se les escapa sembrar en ellos aquellos aprendizajes recibidos de la vida misma, que les dieron, fuerza, aplomo, y grandes resultados. Esas experiencias que se convirtieron en sabiduría son lo que sus hijos necesitan oír para alcanzar el éxito.
¿PUEDO CONFIAR EN LA BIBLIA? R. C. SPROUL.
Hay una creencia popular de que la Biblia esta “llena”de errores y contradicciones, y que sus personajes y acontecimientos tienen poca relevancia para nuestros tiempos. Estas ideas son alimentadas por algunos académicos, el Dr. Sproul muestra que esta crítica contra la Biblia está equivocada pues es inerrante e infalible.y volverse más efectivas si tienen al frente un líder que aprecia el valor potencial de ellas.
Am Componenttad Am Componenttad de la de la
Comprensión
Aceptar al otro tal como es, con sus valores, ideas, miedos, aciertos y errores.
En definitiva, aceptar su forma de ser.
Reciprocidad
Dar y recibir apoyo en los buenos y malos momentos.
Amor
Es el motor que mueve a los amigos. Es el componente más importante para lograr una verdadera amistad.
Confianza y sinceridad
Cuando se puede confiar en el otro y ser sincero con él, la amistad funciona porque los amigos pueden ser libremente como son y expresarse con naturalidad.
Los buenos amigos
Están siempre ahí.
Te ayudan a lograr metas.
Alivian tu estrés.
Te apoyan en tiempos difíciles.
Envejecen contigo.
Interés y preocupación por el amigo
Lo más bonito de tener un amigo, es el interés mutuo por el bienestar del otro, de sus problemas y logros. Para esto, es importante reunirse, comunicarse y convivir el mayor tiempo posible..
Pirómano anticristiano.
Iglesia Latina.
Desordenados sexuales.
Sube su oración al cielo.
Cargó a Jesús en pañales. Río español.
En forma de huevo.
Idioma de curas.
Maestro judío.
Nuera desleal.
Su boca es una ciudad.
Región bíblica.
Trato respetuoso.
No hay nada, costeño.
Hablaría.
Organización Nacional Feminista.
El infierno.
Ministerio Arminiano. Habla, pues.
Hondero y músico.
Historiador cristiano, pl.
Orden que dió Jesús. Monte bíblico.
Viejito che.
Escuché bien. Vital era un poeta.
Símbolo del bario.
Antigua región oriental.
Donde llora Raquel.
Profeta apocalíptico.
Duro caricaturista, inv.
Está en la onda.
Asocian.
Dios en el mismo.
Dádiva.
Fuera gringo. Se chamuscó, inv.
La bella moabita.
Apellido índio,inv.
Saluda el pielroja.
Planta hedionda.
Letrero en la cruz, inv. Padre Dios.
Habla la clueca.
Habla Jirafales.
De madrugada. Adinerada, inv.
Doble suegro de Jacob.
Rubén Bello.
Grito militar.
Deportista.
La mami de Samy.
Esposo de Belzabeth.
Cobertizo casero.
Tipo de uva.
Nerón, Di, Tabor, IL, Samaria, Azam, Cer, Averno, Ovado, In, Ardió, Latín, Deo, Ao, Orfa, Ofrenda, Inri, Urías, Ta, Rica, a,Atlet Aba, Labán, Alar, Simeón, Raim, Mo. Solución:
La Inquisición católica ahorca al traductor protestante inglés William Tyndale, quien había traducido por primera vez la Biblia al inglés, y que publicó miles de copias en Alemania y las introdujo clandestinamente en Inglaterra. Tyndale fue capturado y encarcelado en el castillo de Vilvoorde cerca de Amberes, Bélgica, donde meses después sería ahorcado y quemado. España, Panamá y Colombia.
OCTUBRE DE 759 A. C. (APROX)
En la zona de Galilea, Samaria, Jerusalén (Israel) y Jordania sucede un terremoto de unos 7,3 grados de la escala sismológica de Richter dejando un saldo de unos 5000 muertos. Se registra como el “terremoto del rey leproso Ozías”.
OCTUBRE DE 1575
7 10 18 23 24 31 26 27 28 14 2 6
Philippe de Mornay, escritor protestante y personaje de gran influencia política y religiosa, es capturado durante la batalla de Dormans por el Duque de Guisa quién exigió una suma de dinero para su liberación. Este rescate fue pagado por Charlotte Arbaleste, con quien se casó poco tiempo después en Sedan.
OCTUBRE DE 1656
El estado de Massachusetts (colonia inglesa en manos de los puritanos), presenta la primera legislación punitiva contra la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáqueros) considerándolos apóstatas.
OCTUBRE DE 2007
La Organización de las Naciones Unidas declara el Día Internacional de la No Violencia.
OCTUBRE DE 1009
En Jerusalén, la iglesia del Santo Sepulcro es destruida por el califa Huséin al-Hakim BiAmrillah.
OCTUBRE DE 1641
Empieza la Rebelión irlandesa de 1641, esta fecha fue celebrada por los protestantes irlandeses durante dos siglos.
DE OCTUBRE DE 1608
Fallece Philipp Nicolai, un pastor, teólogo y compositor de himnos alemanes. Era escritor teológico y defensor de la teología luterana, por ello se oponía a los calvinistas.
OCTUBRE DE 1553
A las afueras de Ginebra, Suiza, los cristianos queman vivo al teólogo, médico y humanista aragonés Miguel Servet.
OCTUBRE DE 312
Constantino I el Grande derrota a Majencio en la lucha por el Imperio romano en la batalla del Puente Milvio.
OCTUBRE 1971
En Chile, tras una asamblea constituyente se funda el partido Izquierda Cristiana.
OCTUBRE DE 445
A.C. (APROX)
En Jerusalén (Israel), el profeta judío Esdras lee el libro de la ley a los israelitas.
La preeminencia
delamor
(1 Corintios 13:1-7; 13)
Si hablo en lenguas humanas y angelicales, pero no tengo amor, no soy más que un metal que resuena o un platillo que hace ruido.
Si tengo el don de profecía y entiendo todos los misterios y poseo todo conocimiento, y si tengo una fe que logra trasladar montañas, pero me falta el amor, no soy nada.
Si reparto entre los pobres todo lo que poseo, y si entrego mi cuerpo para que lo consuman las llamas, pero no tengo amor, nada gano con eso.
El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.
El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad.
Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.
… Ahora, pues, permanecen estas tres virtudes: la fe, la esperanza y el amor. Pero la más excelente de ellas es el amor.
Pablo de Tarso: habría nacido entre los años 5 y 10 en Tarso, ciudad que ocupa el territorio que hoy pertenece a Turquía. En el año 57 después de Cristo, Pablo escribió su carta a los Corintios. Sin duda un pilar portentoso que nos puede ayudar a responder a la pregunta y a tener muy presente qué es realmente el amor.