Edición 83 - Septiembre 2017

Page 1


SUSCRIPCIÓN ANUAL

12 EJEMPLARES

$60.000

$8.000 und.

CONTENIDO

El drama de los venezolanos en Colombia.

p.8

Los venezolanos migrantes a Colombia suman casi un millón. Hechos&Crónicas analiza qué tan preparados estamos para recibir esta enorme ola migratoria.

PÁG. 3 ~ SEÑOR DIRECTOR

PÁG. 4 ~ EN BREVE Buenas noticias.

PÁG. 5 ~ AREÓPAGO. Columna del pastor Darío Silva-Silva.

PÁG. 12 ~ TENDENCIAS. JÓVENES. Cómo tener amigos no cristianos y no morir en el intento.

PÁG. 14 ~ TENDENCIAS. MUJERES. Lo que toda mujer necesita saber.

PÁG. 16 ~ TENDENCIAS. CASADOS. ¿De verdad somos tan malos papás?

PÁG. 18 ~ CONSEJOS PROVERBIOS Larga vida a la amistad.

PÁG. 27 ~ OPINIÓN. CISTERNA. Cómo preparar sucesores.

PÁG. 28 ~ OPINIÓN ATRIL La promesa de un hogar tranquilo.

PÁG. 29 ~ CRUCIGRAMA

4 / www.revistahyc.com

OPINIÓN INTEGRAL

Septiembre 2017, Edición 83 Éxodo de venezolanos hacia Colombia.

FUNDADOR PRESIDENTE | Darío Silva-Silva VICEPRESIDENTE | Esteban Fernández DIRECTOR GENERAL | Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com

JEFE DE REDACCIÓN | Yesid David Bernal DIRECTORA DE CONTENIDO | Jennifer Barreto DIRECTORA DE CONTENIDO | María Isabel Jaramillo COLABORAN EN ESTA EDICIÓN: Arturo Rojas, Diana Valderrama.

PÁG. 20 ~ SOCIEDAD. ECONOMÍA. Deudas y más deudas, ¿con qué pagarlas?

PÁG. 22 ~ ESTILO DE VIDA. MUÉVETE. Una leona del fútbol.

PÁG. 24 ~ ACTUALIDAD. NOTICIELO.

PÁG. 26 ~ EN BREVE. MEMORIAS.

PÁG. 30 ~ VALORCITO Y NANY Historietas con valores.

PÁG. 32 ~ 30 AÑOS SOBRE LA ROCA 32 páginas dedicadas a la historia de nuestra iglesia.

DISEÑO | Jenny Chiquillo

DISEÑO | Laura Alarcón

EDITOR WEB MÁSTER | Fabián Ramírez

ÁREA COMERCIAL

Cel: 320 855 - 7904

Ruby Peña. ruby.pp@revistahyc.com

Liliana Ardila. liliana.ardila@revistahyc.com

SERVICIO AL CLIENTE | Geraldine Ávila. Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com.

PORTADA

Foto: Federico Parra / AFP

IMÁGENES

Banco de imágenes H&C TV 123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.

Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.

Los artículos rmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Impresión | Editorial Buena Semilla, Bogotá

Distribución | Servientrega. Librerías CLC.

www.revistahyc.com

Calle 104 No. 14A - 22, Bogotá - Colombia. Suscripciones y renovaciones Tel: +57 (1) 634-6100 Ext: 1090 • Cel: 320 855-7904

DEL DIRECTOR

EDITORIAL

Los jinetes en el partidor

¡Gracias! Dios mío que en Colombia disfrutamos de una gran democracia aún con sus defectos, como la bestial corrupción. ¡Pobre Venezuela! En la dictadura de las desgracias.

Los jinetes ajustan las monturas de sus corceles para rodar en el vertiginoso galope rumbo al Capitolio Nacional mientras una selecta docena se lanza en busca de la Casa de Nariño. Unos y otros atraviesan las etapas del precalentamiento electoral mientras la experticia de cada quien no asoma su faz en espera de soltar a los cuatro vientos las amarras de su comunicación estratégica basada en la economía de la experiencia. Unos y otros ¿qué buscamos? Un caudillo que disipe las congojas pues a nuestro alrededor merodean muchas que nos desestabilizan. ¿Será esto posible? Solo Dios sabrá ese y otros futuros. En este enorme hipódromo de las próximas votaciones con las tribunas repletas de apostadores en el gran concierto de las urnas, falta desde el mínimo detalle para explayar cada cual sus ecuaciones hasta el domingo 11 de marzo cuando se abrirán los millares de partidores con los jinetes a sus espaldas para llegar a la meta del Congreso Nacional, asambleas y concejos municipales: elegiremos 104 senadores, 166 representantes a la Cámara. Dos centenares de diputados a las asambleas departamentales y millares de concejales municipales. Año entrante, año de votaciones. ¡la campaña electoral ha comenzado! Debemos correr más rápido para mantenernos en el lugar de avanzada. Por ahora vamos por los campos del fragor en busca del triunfo en las urnas. Es la etapa de unos que mueren y otros que renacen cuando se suponían desaparecidos, unos que ríen y otros que lloran pero falta mucho entrenamiento y preparación profesional en estas expectantes horas de los escrutinios. Hasta en el exterior ruedan los votos pero a veces da grima el abstencionismo por el bajísimo número de sufragios. Por los linde-

ros del mundo pocos acuden al llamado cívico de acariciar las urnas y meter la papeleta. Ese es el voto en embajadas y/o consulados de Colombia. Poco trabajo, como siempre, mucho de nada y poco de mucho.

¿Quién cruzará primero la meta? No será el supuesto adalid ni el más ágil correlón sino aquel jinete de la política criolla que no se jacte de sí mismo sino que son otros quienes lo alaben y lo encaramen en el pedestal del poder buscado y rebuscado. El partidor ahí está, con unos pocos jinetes que miran a lontananza como si lo primero, el partidor, es decir, las elecciones presidenciales de mayo en la cartografía colombiana, fuera la única entretención nacional.

Para los corceles que ya calientan con la monta encima de su jinete, el partidor genera temor pues desde ese instante es llegar entre los primeros si sus cascos pisan bien apuntillados en el impulso, o entre los últimos si la partida es lánguida.

Estamos en septiembre/2017 y en marzo/2018 elegiremos nuevo Congreso (poder legislativo), en mayo votaremos para nuevo Presidente (Poder Ejecutivo) y el 7 de agosto ¡habrá nuevo gobierno! Vivimos en plena democracia. Nos gustaría que nuestros hermanos venezolanos disfrutaran de las aulagas de una plena democracia, como la colombiana ¿Una dictadura aquí?… imposible. ¡no, qué desgracia! ¡Pobre Venezuela! Aquí hace sol, allá llueve sin cesar.

POR AUGUSTO

CALDERÓN DÍAZ. Director General de la revista Hechos&Crónicas.

Septiembre 2017 / 5

EN BREVE

BUENAS NOTICIAS

1. CASA SOBRELA ROCA NEIVACUMPLE 28 AÑOS

El 20 de agosto de 1989 Casa Sobre la Roca abrió sus puertas en Neiva con un grupo de personas que apasionados y entusiasmados por Cristo unieron esfuerzos para materializar un sueño de poseer una iglesia para adorar y alabar a Dios. Desde sus inicios se ha caracterizado por ser una iglesia activa, vanguardista y ordenada, que enfocada en los principios cristocéntricos se ha mantenido rme a través de los años, resaltando su constancia y liderazgo en la tierra del fundador de Casa Sobre la Roca, Darío Silva-Silva.

2. UNMERECIDO RECONOCIMIENTO

La Alianza de Escritores y Comunicadores Evangélicos (Adece) anunció que el Premio Personalidad del Año 2017 será adjudicado al escritor inglés, Stuart S. Park. El galardón que será entregado en septiembre, tiene como objetivo distinguir a algún creyente evangélico destacado por su testimonio en el ámbito secular. Freire (Reaprender) y Anderson Freire.

6 / www.revistahyc.com

4. JESÚS Y JIM CARREY

El actor Jim Carrey habló sobre la importancia de Jesús en su vida durante una conferencia en un centro de rehabilitación para ex miembros de pandillas en los Ángeles, EE.UU. Carrey narró cómo Cristo lo ha ayudado a superar los problemas de su carrera. “He tenido varios desafíos en estos últimos dos años y en última instancia, creo que el sufrimiento conduce a la salvación. Que estés aquí es una muestra de que has tomado la decisión de entrar por la puerta del perdón a la gracia, como Cristo hizo en la cruz”.

3. NUEVOSHALLAZGOS

Tras tres décadas de excavaciones y estudios, un equipo de cientí cos del Instituto Arqueológico de Galilea y el Colegio Académico Kinneret, hallaron la ciudad judía de Betsaida, lugar de origen de los apóstoles Andrés, Pedro y Felipe. “Este es un descubrimiento que suscitará un gran interés entre los primeros estudiosos del cristianismo, los historiadores del Nuevo Testamento y los estudiosos de la Tierra de Israel”, explicó el arqueólogo Modechai Aviam líder del equipo.

5. PADRES PORTERCERAVEZ

El delantero colombiano Radamel Falcao García y su esposa Lorelei Tarón anunciaron la llegada de su tercera hija, Annette, el pasado 17 de agosto. El nacimiento se dio en el hospital Centre hospitalier Princesse-Grace de Mónaco. La pareja dio gracias a Dios porque el parto transcurrió bien.

6. RECLUSOS

CONOCEN DE CRISTO

Una campaña evangelística liderada por el pastor Yoni Vera y realizada en la cárcel de Chimbas en Argentina, terminó exitosamente con la conversión al cristianismo de 200 reclusos. Durante la jornada se realizó una predicación dirigida a todos los presos y un bautismo masivo donde los nuevos creyentes entregaron su vida a Jesús.

COLUMNISTA

¿Una iglesia integral?

La religión es el hombre buscando a Dios. El cristianismo es Dios haciéndose hombre para encontrar al hombre.

En términos generales, la iglesia evangélica se ha alineado en dos grandes estilos: bíblico y pentecostal, y todas las denominaciones, algunas sin percatarse, se hallan afiliadas al uno o al otro. Los bíblicos centran su atención en las Escrituras, los pentecostales ponen su énfasis en la acción del Espíritu a través de los carismas. Los primeros tienden a ser cerebrales; los segundos, emocionales. Ambas tendencias han incurrido en exageraciones. Desde su monte los bíblicos gritan: «Tenemos la Palabra de Dios»; desde su valle los pentecostales replican: «Tenemos el Espíritu de Dios». La disyuntiva parece ser: escrituralismo o manifestacionismo.

La «iglesia integral» es el nombre más adecuado para definir el movimiento que caracteriza al cristianismo del nuevo milenio y está interpenetrando a todas las denominaciones. El Espirítu Santo quiere que los bíblicos avancen hacia el terreno pentecostal y los pentecostales se muevan hacia el bíblico, para que se abracen en el centro, bajo la cruz. Un pentecostal de tuerca y tornillo, Stanley Horton, ha exhortado a sus correligionarios a moderar el emocionalismo de sus actividades.

Hay reuniones eclesiásticas caóticas, neomontanistas, que rompen la instrucción paulina de hacerlo todo decentemente y con orden. Un templo cristiano no puede ser una olla de grillos. La iglesia, tal como Cristo la concibió y los apóstoles la plasmaron, es, a la par, escritural y carismática:

Felipe bajó a una ciudad de Samaria y les anunciaba al Mesías. Al oír a Felipe y ver las señales milagrosas que realizaba, mucha gente se reunía y todos prestaban atención a su mensaje. De muchos endemoniados los espíritus malignos salían dando alaridos, y un gran número de paralíticos y cojos quedaban sanos. Y aquella ciudad se llenó de alegría. Hechos 8:5-8. Esta escena, típica de la iglesia primitiva, contiene claves explícitas: Felipe decía la Palabra de Dios y mostraba las señales del Espíritu Santo simultáneamente. Los circunstantes estaban oyendo y viendo al tiempo. Como resultado de ese equilibrio entre Palabra y Espíritu, había gran alegría en aquella ciudad. El plan de Dios nunca fue disociar su Palabra de su Espíritu. Es más, este es el autor de aquella. El Espíritu Santo es el tren; la Biblia, son los rieles. Los rieles son inservibles sin el tren, pero el tren solo puede andar sobre los rieles. La Biblia es la chimenea; el Espirítu Santo, el fuego. La chimenea sin fuego a nadie calienta; el fuego por fuera de la chimenea puede incendiar la casa. Cada día un mayor número de pentecostales someten sus experiencias a una severa confrontación con la Biblia, y un mayor número de bíblicos conducen sus conocimientos al terreno experiencial. La iglesia tiende a regresar a la fuente, y no solo en cuanto al aspecto comentado, sino en todos los relativos al perfecto propósito de Dios.

Otro contraste se observa entre quienes consideran a la filosofía como una disciplina adversa a la religión o una expresión simplemente humanista, y quie-

nes, por otra parte, la exaltan al colocarla por encima de la religión, al clasificar a la teología como una rama de la filosofía. Ambas posturas son inequitativas. Quien afirma: «No voy a filosofar», ya lo está haciendo. Negar la filosofía no es sino una forma de hacer filosofía. Y, por otra parte, meramente filosofar es inanizarse. El pragmatismo es una buena filosofía si no se vuelve materialismo.

Ahora bien: la filosofía terminal del siglo XX ubicó a la religión entre los poderes, al nivel de la política, el deporte y el capital, y Deleuze advirtió que la filosofía se halla al margen de esa clasificación. De análoga manera, la teología se expresa fuera e independientemente del poder, que es, en su caso, la religión. Pero, como lo demostró Maquiavelo, todo poder tiende a corromperse, y de ello no está exento el religioso. Es allí donde la teología, siendo intangible, puede intervenir con autoridad sobre la religión a través de especulaciones, o profecías, que la lleven a esencializarse y corregir el rumbo. Mejor dicho, retomarlo.

Hoy se entiende mejor el «cristianismo sin religión» que Bonhoeffer planteara como una manera de ser y de vivir. En el Sermón del Monte -constitución nacional del reino de Dios- Jesús habló de quienes oyen su Palabra y la hacen, o se niegan a hacerla. Oír y hacer, llevar a la práctica lo oído, convertir en vivencia la enseñanza, es lo que entendemos por solucionismo. La teología al servicio de la vida, no la vida al servicio de la teología. Eso es integralismo. solo hablarlo lo estamos canturriando.

REV. DARÍO SILVA-SILVA Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.

IGLESIA HECHOS

para sanar a la sociedad El poder del evangelio

El escritor indio Vishal Mangalwadi analiza la historia reciente de la sociedad y ofrece a través de sus libros, un panorama futuro de lo que le espera al mundo si no transforma sus imaginarios sociales, culturales, económicos y políticos, a través de la perspectiva bíblica.

Por: David Bernal (@davidbernall)

Mangalwadi se ha especializado en demostrar cómo la aplicación real de las Sagradas Escrituras en la sociedad puede salvarla de su propia destrucción. Es así como en el seminario “La Biblia y la transformación de la nación”, este filósofo y reformador social expuso este concepto a través de un recorrido por su extensa obra, (más de 17 libros de su autoría) sobre el tema. Desde “El libro que le dio la forma al mundo” y “Verdad y Transformación”, Vishal hace una radiografía de cómo la iglesia “se ha dormido en los laureles” con verdades incómodas para los creyentes.

“El poder de la presentación de Vishal no radica sólo en sus relatos e ilustraciones, sino en la exposición de verdades normalmente descuidadas en la iglesia: el pecado, la cruz, la iglesia, el juicio, la justicia social, la ley y el arrepentimiento. La obra de Vishal actúa también por contraste, demuestra la falsedad de la creencia de que todas las religiones son iguales y que las creencias y doctrinas no importan. En realidad, la verdad (o las mentiras) acarrean profundas consecuencias tanto en la vida personal como en la pública”, señala Art Lindsley, vicepresidente de Iniciativas Teológicas del Institute for Faith, Work & Economics y autor del prólogo del libro “Verdad y Transformación”.

8 / www.revistahyc.com

¿Cristianismo en crisis?

Durante su visita a Bogotá en 2012, Vishal Mangalwadi concedió una entrevista a este medio (Ver edición 24, octubre/2012) donde señaló que en 10 años veía a Colombia “como una gran nación con avivamiento integrada por personas con hambre de estudiar la Biblia, creciendo en el conocimiento de Dios y volviéndose una luz para muchos países de Suramérica”.

Sin embargo, cinco años después vemos que aún falta mucho para que los cristianos en Colombia sean un faro de testimonio para el continente. Basta dar una vistazo a la comunión entre iglesias para darse cuenta que hay mucho camino que recorrer, en medio de una sociedad donde el cristianismo parece estar en crisis por el amoldamiento al mundo actual.

En esta misma entrevista, Mangalwadi ya señalaba lo que hoy está sucediendo en todo el mundo. Frente a la pregunta ¿Cómo la crisis actual ha afectado los principios y valores cristianos en los Estados Unidos y Europa? Su respuesta fue “Están despertando algunas secciones de la iglesia pero muchos cristianos se están dando por vencidos ante Satanás, yo espero un nuevo avivamiento en Europa y Estados Unidos”.

El cristianismo parece estar en crisis por el amoldamiento al mundo actual.

En esta tendencia y durante el último año, los cristianos han ganado cierto protagonismo en distintos países, sin embargo, a la hora de aportar soluciones concretas sobre diversos problemas mundiales como el terrorismo, la migración, xenofobia y racismo, corrupción, entre otros, se han quedado en paños de agua tibia.

Es así como en Estados Unidos, el crecimiento del racismo y la xenofobia han aumentado a niveles críticos, auspiciado por un presidente que se identifica como cristiano y que fue elegido con buena parte de los votos de los evangélicos y católicos.

Mangalwadi lo señalaría de esta forma en una entrevista con BibleGateway en 2015 “Veo a América pos-bí-

blica como el mayor terror del siglo XXI… El protestantismo ha construido las naciones más grandes de la historia; por lo tanto, el mundo tiene más miedo de las naciones protestantes que destruyen los fundamentos mismos de su moralidad y civilidad”.

Así reafirma las últimas palabras de su libro “Verdad y Transformación” donde denuncia que “occidente se está corrompiendo como nosotros porque está desarrollando una «nueva espiritualidad» sin moralidad”.

La Biblia, el manual para restaurar el mundo

En el seminario “La Biblia y la transformación de la nación” realizado hace algunos días en la Iglesia Casa Sobre la

“Veo a América pos-bíblica como el mayor terror del siglo XXI…”

Roca en Bogotá, el filósofo indio recalcó que la Palabra de Dios es el mejor medicamento para la enfermedad que sufre la sociedad del siglo XXI.

En “El Libro que dio forma al mundo”, Mangalwadi no solo ofrece una perspectiva histórica sobre cómo la Palabra De Dios se convirtió en la fuente de derechos humanos, justicia, heroísmo, optimismo, compasión, capitalismo, familia y moralidad sino que también llama la atención sobre el creciente desprecio de occidente por la Biblia, lo que podría traer su destrucción, tal como lo señala el escritor Ravi Zacharitas:

“Desde hace tiempo, Occidente ha estado coqueteando con una cosmovisión naturalista que ha puesto en peligro los aspectos más sagrados de la vida. Si la tendencia a atacar la Biblia sigue presente en las aulas y las instituciones que dan forma a la cultura occidental, el resultado será nuestra autodestrucción.

Es así como volver a las Sagradas Escrituras, creer en su poder transformador y aplicarla en todos los ámbitos, se convierte en la única fórmula para restaurar al mundo y sanar la sociedad de la corrupción impune, que surgió tras desechar los principios bíblicos que formaron el mundo.

SOCIEDAD

La crisis de los venezolanos en Colombia

Terrible situación

La cantidad de venezolanos migrantes hacia Colombia alcanzó niveles alarmantes. Se estima que casi un millón ha traspasado la frontera para buscar mejores oportunidades en nuestro país. Hechos&Crónicas analiza qué tan preparados estamos para recibir esta enorme ola migratoria.

La crisis en Venezuela cada día se agrava más. Al cierre de esta edición, cifras no oficiales aseguraban que 125 manifestantes han muerto en las calles durante las protestas contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro. La Organización de Naciones Unidas, ONU, denunció torturas en Venezuela y el “uso generalizado y sistemático de la fuerza excesiva” durante las protestas y acusó a las fuerzas de seguridad y a las milicias progubernamentales de ser responsables de la muerte de al menos 73 manifestantes confirmados. Inclusive la alférez de navío Evelyn Gabriela Andrade, declaró su rebeldía al gobierno de Nicolás Maduro el pasado 14 de agosto. Esto podría debilitar la estabilidad del dictador, pues se dice que su único apoyo está en las Fuerzas Militares.

La falta de comida, medicamentos, artículos de aseo, insumos y garantías obliga a que cada día miles de venezolanos crucen la frontera en busca de mejores oportunidades en Colombia.

Migración Colombia contabiliza un promedio diario de 36.000 venezolanos que ingresan por los siete cruces fronterizos existentes a lo largo de seis departamentos limítrofes desde La Guajira hasta Guainía, de los cuales Cúcuta es el principal corredor humano. En mayo la cifra aumentó: ingresaron 45.826 venezolanos a territorio colombiano.

La situación es alarmante. Se estima que si se agruparan todos los venezolanos, sumarían la población total de Cartagena (aproximadamente un millón de personas). El problema es que de este millón de personas, muy pocos llegan a Colombia con una opción clara de trabajo y con la situación económica planeada. La gran mayoría llega con dinero que poco les dura y ante la urgencia de conseguir trabajo, deben aceptar cualquier oferta. Algunos han llegado casi al extremo de la mendicidad por falta de oportunidades.

Fuentes no oficiales aseguran que la prostitución en varias regiones de Colombia ha aumentado debido a la necesidad de muchas mujeres y madres cabeza de hogar que no encuentran otro trabajo y deben mandar dinero a sus familias que continúan en Venezuela.

El defensor del Pueblo, Carlos Negret, alertó por la eventual llegada masiva de venezolanos a Colombia, incluso equiparó la situación con la crisis migratoria de Siria. “Nosotros no estamos preparados para una llegada masiva de ciudadanos venezolanos sin la cooperación internacional, va a ser imposible atenderlos porque no tenemos los recursos”, dijo el funcionario.

No hay trabajo para ofrecerles

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) encontró que la mitad de los migrantes entra solo para combatir el hambre y la escasez de medicamentos y productos de aseo. Cuando les preguntaron en qué iban a trabajar, 41% respondió que en el sector de servicios y 24% en comercio. En menor medida los venezolanos llegan a laborar en la industria o el transporte, sectores más formales que el de servicios.

Lo difícil para ellos no es solo abandonar su país llenos del dolor que implica la dura situación, sino llegar a un país tal vez extraño para comenzar de cero, dejando atrás sus hogares, sus pertenencias, sus carreras para trabajar en lo que se ofrezca.

Es la historia de Beatriz Navas quien contó a las cámaras de RCN cómo tuvo que dejar a sus dos hijos en Venezuela porque no tenía comida para darles. “Yo no quería irme sin ellos. Como toda madre, siempre pensé que para donde yo me fuera me iba con ellos, pero pasaron dos días en los que no tuve nada para darles de comer. Mi hijo pequeño lloraba y creo que eso es lo más duro para una madre, que te pidan comida y no tener nada para darles. Como soy madre soltera, tuve que acudir a mi mamá y dejarlos con ella. Dejé mi trabajo como maestra y me vine a trabajar como mesera. Llevo cuatro meses lejos de mis hijos, enviándoles dinero y ahorrando para poder traérmelos lo más pronto posible”. Muchos venezolanos no corren con la misma suerte y llegan a engrosar las ya numerosas cifras de informalidad. Algunos profesionales o estudiantes universitarios se ven obligados a trabajar en labores informales como vendedores de dulces, en restaurantes o donde puedan, para conseguir el bienestar de ellos y sus familiares.

Foto: George Castellanos / AFP.

SOCIEDAD AL DERECHO

Cúcuta, la primera estación del éxodo venezolano, tiene el índice de informalidad más alto del país, 69,2%, y, con una tasa del 16,7%, ocupa el segundo puesto en desempleo.

Así lo afirma Mariela Machado, quien vende arepas en una esquina de Bogotá. “Hacemos arepas, por una razón muy sencilla: ¡es lo que sabemos hacer y aquí sí se consigue harina pan! No nos vamos a dejar morir de hambre y a la gente le gustan. Dejamos mucho atrás, pero no nos podemos quedar llorando. Somos agradecidos porque desde que llegamos encontramos cosas que en Venezuela no hay como comida, papel higiénico y ¡pan! Aunque la situación sea dura, vamos a salir adelante de la mano de Dios”.

Otros, como Oswaldo Moreno denuncian que son discriminados por no ser colombianos: “muchas veces no nos dan el trabajo con el argumento de no quitarles oportunidades a los compatriotas o sin nos dan el trabajo es con sueldos más bajos, rayando en el borde de la explotación”.

Con el fin de erradicar el empleo informal, la Cancillería y Migración Colombia crearon el permiso especial de permanencia (PEP) que entró en vigencia el primero de agosto. Este documento intenta regularizar la situación migratoria de más de 230.000 venezolanos. La idea es que puedan permanecer en Colombia, trabajar formalmente y

12 / www.revistahyc.com

cotizar en salud y pensión. La medida es un instrumento para combatir la informalidad. Esto no solo significa un avance en los derechos laborales de los venezolanos, sino que también es beneficioso para los trabajadores colombianos, pues no tendrían que competir por el empleo en situación de desventaja.

Migración Colombia ha registrado a más de 588.000 venezolanos en la tarjeta de movilidad fronteriza (TMF) para poder identificar quién entra y quién sale del país. Aunque esta migración es pendular, es decir que las mismas personas entran y salen el mismo día. Eso se une a las 47.300 visas de extranjería expedidas a ciudadanos venezolanos, de las cuales el 20% son de residencia. Con estas medidas, las autoridades buscan que la informalidad descienda, sobre todo si se tiene en cuenta que, en cifras estimadas, entre 100.000 y 140.000 venezolanos han entrado irregularmente a Colombia por las trochas de la frontera.

Cúcuta, la primera estación del éxodo venezolano, tiene el índice de informalidad más alto del país, 69,2%, y, con una tasa del 16,7%, ocupa el segundo puesto en desempleo.

Crisis de salud

Otro tema álgido es el de salud. Para nadie es un secreto que este sistema en Colombia está en crisis y que los mismos colombianos están muriendo por falta de atención. Según el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, la ley estatutaria impone atender a los colombianos y demás habitantes. Recientemente se emitió un decreto para asegurar la atención de urgencias a los venezolanos. Esto, por supuesto, tiene al borde de la quiebra a los hospitales departamentales de la frontera. Desde 2014 se han atendido 14 mil venezolanos por urgencias pero el gobierno no ha desembolsado el pago a los hospitales. ¿Por qué?

A pesar de esto, cuando no se trata de una urgencia sino de un control, la falta de papeles es un gran obstáculo. Así lo asegura Yany Meléndez, una venezolana que actualmente reside en Barranquilla. “Vinimos a Colombia hace un año buscando trabajo. Todavía no tenemos papeles, pero queremos legalizarnos. Tengo dos niños y no he podido tenerlos en un control con médicos, eso me inquieta. Gracias a Dios no se han enfermado porque si lo hacen tendría que correr el doble”.

El dinero no alcanza

Alicia y Omar tuvieron que abandonar su tierra. La situación y el miedo los obligaron a desplazarse para Colombia. Viajaron, se instalaron y luego Omar volvió para vender su casa. Sin embargo, los sueños de comprar un lugar propio en Colombia se esfumaron. Con lo que le dieron por su enorme casa en Caracas solo le alcanzó para cuatro meses de arriendo en una vivienda mucho más pequeña. Omar consiguió trabajo y ha sido respaldado por Dios, pues a pesar de su difícil situación, no ha dejado de diezmar y sabe que las cosas pronto mejorarán. “Dios no permitió que pasáramos hambre, nos vinimos de Venezuela antes de que la crisis agudizara y estamos tranquilos, ayudando a todos los compatriotas que podemos a ubicarse”.

Casa Sobre la Roca y el M.A.S., presentes

El pastor Enrique López, de Casa Sobre la Roca Cúcuta contó a Hechos&Crónicas cómo la situación ha tocado las puertas

Foto: Ronaldo Schemidt / AFP.

de la iglesia. “Normalmente tenemos un ministerio para los venezolanos que viven en nuestra ciudad, lo hemos tenido que incrementar. La situación para ellos está terrible, pero gracias a Dios los colombianos, en especial los miembros de nuestra iglesia son muy generosos. Con ayuda del Pastor Darío y Esther Lucía de Casa Sobre la Roca Bogotá y la fundación M.A.S. en cabeza del pastor Francisco Vega y su esposa Gloria Lucía, hemos entregado 230 mercados, 230 kits de aseo y 53 kits de bebés. Los entregamos primero a los miembros de nuestra iglesia y luego en la frontera, en el puente internacional Francisco de Paula Santander.

Comenzamos en nuestra iglesia con la iniciativa de la ‘latica extra’ que cada uno compra cuando merca y así personalizamos las ayudas de acuerdo con las necesidades de cada familia. Pero la idea es generar proyectos productivos para que ellos puedan emprender, porque los mercados se acaban, pero estos proyectos son permanentes. Les brindamos esta ayuda y les damos a conocer

el evangelio que es el alimento que realmente necesitan”, asegura el pastor.

Nuestra función como colombianos no puede ser otra que ayudar. Si los necesitados ahora son nuestros hermanos venezolanos, nuestras oraciones y acciones deben estar enfocadas en suplir sus necesidades de la forma en que Dios nos indique. Como dice la Biblia: No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos. Gálatas 6:9.

“Les brindamos esta ayuda y les damos a conocer el evangelio que es el alimento que realmente necesitan”, pastor Enrique López.

CÓMO TENER AMIGOS NO CRISTIANOS Y NO MORIR EN EL INTENTO

Los seres humanos tenemos una necesidad innata de pertenencia a los grupos sociales en los que nos desenvolvemos. Nadie quiere andar solitario o con personas en contra. Durante la adolescencia, esto se acentúa, debido a que los amigos adquieren mayor importancia. De acuerdo con la última encuesta global sobre drogas (The Global Drug Survey), realizada por medios de comunicación como The Guardian y The Huffington Post en alianza con organizaciones internacionales como Energy Control, Drug Reporter y la Corporación ATS Acción Técnica Social en Colombia, el 58% de las personas que recurren al consumo de sustancias psicoactivas tiene menos de 24 años y el 77,8% viven todavía con sus padres. Según datos de Unicef, el 35% de los jóvenes de entre 13 y 15 años asegura haber tomado alcohol en el último mes y el 17% fuma a diario. Los datos son alarmantes si se tiene en cuenta que 65% de ellos han tomado la decisión de probar este tipo de sustancias debido a la presión social del grupo en el que se desenvuelven o al simple ofrecimiento de sus amigos más cercanos.

Para la especialista en psicología clínica infantil y juvenil, Elvira Vera Sánchez, “a partir de la pubertad la elección de compañeros se basa en aspectos individuales del carácter. La simpatía se dirige hacia la personalidad total del otro. El adolescente no sólo tiene la necesidad de encontrar un amigo, sino alguien que esté con él en todo momento. Por eso es común que dentro del grupo se produzca una unificación de la conducta: todos actúan en una misma dirección. Si el joven es sano, disfrutarán de las mejores experiencias, pero si el que lidera

Una de las preguntas que muchos nos hacemos al llegar a un entorno no cristiano (universidad, trabajo, etc.) es qué tanto podemos involucrarnos con las personas que lo integran. Hechos&Crónicas investigó sobre el tema y le cuenta.

sólo se preocupa por divertirse y por el camino fácil, termina llevándolos a aventurarse en prácticas como el alcohol, drogas, videos y promiscuidad, entre otros”.

Sin embargo, el grado de influencia que tienen los amigos en nuestras vidas no significa necesariamente que los amigos ajenos a nuestra fe estén prohibidos o que debamos excluirlos, solo que como en todos los aspectos de nuestras vidas, debemos tener cuidado y analizar qué tanto están aportando a nuestro crecimiento.

¿Está mal tener amigos no cristianos?

Lucas Leys, el predicador y escritor cristiano especializado en temas juveniles nos brinda una reflexión respecto al tema:

Debemos tener amigos no cristianos para hablarles de Jesús, pero simultáneamente debemos asegurarnos de tener amigos cristianos para que nos edifiquen en Jesús. Los amigos son una gran influencia para nosotros, y lo son mucho más en los tiempos de adolescencia y juventud que en ninguna otra etapa de la vida.

Es por eso que debes tener un especial cuidado al elegirlos. En la amistad, como en el amor. Si deseas tener algunos amigos no cristianos para bendecirlos con tu influencia positiva y compartirles tu fe en Jesús, pues muy bien, pero entonces lo mejor es que tengas un grupo (el principal) de amigos cristianos, que estén «arriba de la mesa» junto contigo, sosteniéndote para que no te caigas.

amen a Dios, y puedan ofrecerte ese la palabra apropiada cuando la necesites. No hay en el mundo mayor sabiduría que esta, la que proviene del Señor. Por otra parte, para las amistades también es válido eso del yugo desigual. ¿En qué sentido? Bueno, conozco muchos casos de amistades rotas por unirse en yugo que resultó desigual. Por ejemplo, imaginemos un chico cristiano que tenía un muy buen amigo no cristiano. Lo pasaban muy bien juntos en la escuela, se divertían, incluso se iban de vacaciones juntos… Hasta que en determinado momento decidieron abrir juntos un pequeño negocio, pensando que lo iban a pasar de maravilla pudiendo verse todos los días y encima ganando plata. ¿Lo ves? Se unieron en un yugo desigual.

A partir de ese momento comenzaron a surgir los problemas. El chico no cristiano quería intentar evadir algunos impuestos para que el negocio ganara más plata, y el chico cristiano no estaba de acuerdo. El chico cristiano no quería

Los amigos cristianos te proporcionarán el sostén necesario para tener amigos no cristianos y ser tú quien los influencie.

Además, si no tienes un grupo de amigos cristianos, ¿junto a quiénes orarás o a quiénes pedirás oración cuando lo necesites? ¿Y con quién compartirás tus preocupaciones para recibir un consejo de sabiduría bíblica? Esto del consejo requiere un especial cuidado, porque muchos terminan recibiendo consejos de sus amigos no cristianos en lugar de ser ellos quienes dan los consejos. Esto finalmente los lleva a tomar decisiones equivocadas, por escuchar a los consejeros equivocados.

Siempre es importante que ante cualquier decisión que debas tomar en la vida puedas considerar cuál es el consejo que tiene la Biblia para darte al respecto, y para esto es útil que tengas un grupo de amistades que conozcan y

abrir el negocio los domingos, y el chico no cristiano lo veía como una haraganería y una pérdida de dinero innecesaria. Y así sucesivamente, las «pequeñas» diferencias fueron desgastando la relación hasta que finalmente se quedaron sin negocio y sin amistad…

La clave está en ser influenciadores y no influenciados. Somos nosotros quienes debemos transformar el mundo, y no al revés. El mejor consejo que puedo darte es que busques un grupo pequeño, de tres o cuatro chicos o chicas (todos de tu mismo sexo) cristianos, con quienes puedas reunirte con regularidad para compartir lo que está pasando en las vidas de cada uno, rendirse cuentas mutuamente, confesarse sus pecados o debilidades, y sobre todo orar juntos.

Lo que toda mujer necesita saber

¿Alguna vez te has preguntado cuál es la percepción que un hombre tiene de una mujer? ¿Cómo saber si te quiere para una amistad o para comprometerse con una relación de noviazgo? Aquí la respuesta.

l ser hombre, veo las cosas desde un ángulo diferente al tuyo. Mi intención es ahorrarte muchas lágrimas durante el resto de tu vida.

Eres tan asombrosa, que es probable que muchos de tus amigos estén enamorados o se sientan atraídos por ti. A un hombre por lo general, solo le interesa conocer a una mujer y ser su amigo, a veces sin notarlo cuando le gusta… ¿Por qué?

Esto, señorita, es algo común en muchos hombres. Por supuesto, tal vez existan algunas

excepciones. No quiero generalizar y ser prejuicioso, solo estoy mostrándote una TENDENCIA que explica por qué a veces te ves en la obligación de usar la frase: “te quiero pero como amigo”, (que no recuerdas cuántas veces has dicho). Te confieso: esta es una de las frases que más le puede doler a un hombre. Es como decirle: “eres fantástico y me caes súper bien… pero prefiero a otro”. Eso hiere y desmotiva a cualquier chico que en verdad te quiera o que no esté cimentado en Cristo y crea que su felicidad depende de estar contigo. Tal vez tu intención no sea herirlo, pero lo harás con esa frase. Cuando eso pase, es probable que llores, lo sé porque a muchas amigas les ha pasado. Ahora se va un chico de tu vida porque le dijiste que lo querías solo como amigo, y luego de eso, empiezas a extrañar su amistad (y hasta tal vez puedas pensar que estabas enamorada de él). Ahí se forman las heridas. ¡Ah!, y esta es otra cosa que puede pasar: que tal vez, él pierda de alguna forma su amor o respeto por las mujeres y juegue con los sentimientos de otras después de tu rechazo. Por su puesto es ¡algo que no tiene justificación!, pero casi siempre termina siendo una decepción amorosa. Un hombre que hace cosas malas a las mujeres está lejos de ser un hombre de verdad. Sin embargo, esto que te cuento es algo muy frecuente y ya lo sabes.

Como mujer, nunca podrás cambiar ni impedir ciertas cosas, pero… ¿Qué pasaría si tú hicieras lo que esté a tu disposición para no herir a nadie más ni herirte a ti misma? ¿Qué pasaría si decidieras ser más cuidadosa en tus amistades?

Parte de amar al prójimo es cuidar su corazón y el tuyo. Sé cuidadosa, abre tus ojos, toda mujer con cerebro sabe cuándo un amigo es más tierno de lo normal. Si aceptas esos tratos especiales y “esas miradas” en una amistad, el hombre cree que tiene luz verde para decirte que te quiere… (Por eso muchas responden con un “sorry, es que te quiero como amigo”).

En las amistades entre chicos y chicas es necesario establecer límites para que no se creen falsas sensaciones de intimidad y espacio para tentaciones.

ervientrega,

Centro de Soluciones

Sé cuidadosa, abre tus ojos, toda mujer

con cerebro sabe cuándo un amigo es más tierno de lo normal.

personalmente a recoger las entregas y las destino, donde teníamos contactos que las llevaban a nuestros clientes. Al inicio tuvimos empresa a través de prestamistas y con porque no obtuvimos la calificación para financiero”

Según lo que he podido apreciar, por lo general, una mujer que no cuida su amistad con un hombre, es una chica que busca aprecio para tratar de llenar un hueco en su vida que solo Dios puede llenar. Por eso muchos hombres aplican otra técnica cuando no quieren ser amigos de una mujer para tratar de enamorarla y conocerla: Se hacen los difíciles.

Para el quinto quinquenio, Servientrega logra consolidarse como una empresa integral en comunicaciones, comercialización, logística, tiempos de entrega y medios de pago. Gracias al desarrollo de nuevos factores de competitividad, la sistematización y automatización de las operaciones y la certificación en normas internacionales de calidad, la empresa se posiciona como líder en el mercado.

Si le gustas a un hombre que se hace el difícil contigo, valórate y no caigas en su trampa (sé inteligente para no confundir la verdadera indiferencia de un hombre hacia ti con un “creo que le gusto pero se hace el difícil para demostrarlo”). Si en verdad le gustas pero se hace el difícil, ese hombre es muy gallina para demostrar su honestidad y amor hacia ti.

La preselección femenina

Con el fin de atender la necesidad de los clientes y responder ante la celeridad de la globalización, Servientrega evoluciona a Centro de Soluciones, con lo que se pretende ampliar su nicho de mercado y convertirse en una empresa altamente competitiva en las nuevas plazas internacionales.

Muchas quieren un hombre con “historia con mujeres” y sabes que tengo razón. Déjame contarte lo tonto que puede ser esto. Aquellas que creen que un chico “de trayectoria” es el hombre perfecto, caen en un gravísimo error, porque ¡es un inmaduro! Ese pensamiento femenino de estar con un “don Juan” o el “macho Alfa”, es “meter la pata” hasta el fondo.

Basados en la filosofía de “Modelo S”, la estructura del proceso se enfoca en el cliente y se consolida en el Círculo Virtuoso de la Competitividad, con la creación de nuevos factores orientados por la flexibilización como lo son: múltiples soluciones, formas de pago, tiempos de entrega, cadena de valor del documento, entre otros.

No des ciegamente tu corazón a un hombre que no ha valorado otros corazones o que tiene un historial de relaciones fracasadas. Quien cambia y renueva corazones es Cristo, no tú.

Desde su creación hasta la fecha, Servientrega se ha constituido en la marca de los colombianos, gracias a su principal factor competitivo, la “Gente de Sangre Verde”.

Por lo general, ustedes las mujeres creen que pueden cambiar al hombre que quieren para hacerlo grande. Mujer, si esa es tu mentalidad, te va a tocar esperar toda la vida. Quien cambia y renueva corazones es Cristo, no tú. Por esa mentalidad, muchas mujeres tienen noviazgos y matrimonios con tipos que no valen la pena.

Mujer, ¡vales mucho!... ¿Sabes cuánto signi cas para Dios?

Es triste saber que muchos chicos y chicas cristianos sigan cometiendo errores en sus relaciones. Con Dios esto no debería pasar, es lamentable que en los mismos ministerios de jóvenes de las iglesias se hable de noviazgo, sexo y los muchachos sigan apartados de Dios porque no han tomado nada en serio. La falta de compromiso, dominio propio y verdadero amor en la juventud, es el síntoma de la ausencia de Cristo en nuestras vidas. Lo que los hombres y mujeres necesitan es experimentar a Cristo en sus vidas, sumergirse en la Palabra de Dios. Lo digo por experiencia.

Tú, mujer que estás leyendo, necesitas saber que el hombre perfecto es Cristo, Él dio su vida por ti y resucitó para darte vida eterna y en abundancia. Él te creó porque te ama y eras su anhelo. Su naturaleza es amarte y demostrarte ese amor. Para Dios eres de alta estima y al dar a Su hijo por ti, te asignó un valor que nadie en el universo merecía.

Cuando una mujer no sabe cuánto vale, seguro escoge como novio o esposo a un hombre que solo tiene planes para ofrecerle y no hechos. Te invito a que esperes al hombre apropiado, cimentado en Cristo y que te ame como la princesa que eres. Una vez leí esto: “una mujer debe guardarse tanto en los brazos de Cristo, que un hombre que quiera ir a por ella, debe buscarlo primero a Él antes de poder hallarla”.

No importa si no eres “virgen”, porque en Cristo eres una nueva criatura, una nueva persona, tus errores quedaron atrás. Mientras más cuides tu cuerpo y tu corazón, valdrás más para ese hombre que te anhele. Tú puedes ser instrumento de Dios para que el hombre que te quiera se enamore primero de Él.

Mujer, no necesitas hacer cosas que están mal para tratar de llenar tu vida. Tampoco tienes que mostrar tus atributos físicos, usar ropa ajustada, ir a fiestas donde te buscarán y tratarán como objeto sexual, emborracharte para verte “rebelde” o “sexy”, seguir en modas, subir en tus redes sociales cosas que no deberías publicar, ni jugar con los sentimientos de tus amigos, ni nada de nada.

Espera al hombre que te mereces y no al primero que se te aparezca. Ten paciencia. Mientras esperas, no te quedes de brazos cruzados: sirve a Dios, cumple tus metas, proyectos, crece, usa tus talentos. Disfruta tu vida. Recuerda que el hombre que Dios quiere para ti desea a una mujer que esté cimentada sobre la Roca.

CASADOS

¿DE VERDAD SOMOS TAN MALOS PAPÁS?

Hagamos lo que hagamos, como papás siempre seremos juzgados… y no de buena manera. En cualquier lugar habrá alguien que nos considere los peores. Llegó la hora de preguntarnos ¿de verdad hacemos todo tan mal con nuestros hijos?

Cuando quedé embarazada de mi primer hijo, decidí que él no pagaría mi inexperiencia ni mi “primiparada” y que no me excusaría por los errores diciendo que no sé cómo hacerlo por ser primeriza. Nadie nace aprendido, pero tampoco se le obliga a quedarse en la ignorancia. Así que decidí prepararme. Leí cuanto libro, artículo, blog, revista, etc. encontré para aprender lo que necesitaba. Hablé con médicos, pregunté, escuché consejos e indagué hasta sentirme segura. Tomé decisiones y la verdad, me fue muy bien. Por supuesto, no soy la mamá perfecta, pero las técnicas que elegí funcionaron muy bien para mi familia. Sin embargo, me estrellé con una serie de comentarios y consejos no pedidos que me hicieron pensar.

Personas que con aparentes buenas intenciones me recomendaban tomar uno u otro camino en la crianza de mi hijo. Peor aún, familiares, amigos y conocidos que directamente criticaban mis métodos y me hacían sentir como la peor mamá del mundo. Mi ventaja siempre fue que investigué más de lo que escuché y simplemente no me dejé afectar.

Con mi segunda hija la situación fue similar. Aunque ya no recibía tantos consejos “básicos”, debido a que mi pequeña sufrió varias veces de enfermedades respiratorias, he tenido que enfrentarme a malos comentarios (incluso de médicos) que muy directamente cuestionan si soy una buena madre y si cuido a mis hijos correctamente.

Una neumóloga me recomendó renunciar a mi trabajo porque enfermaba a mi hija, un pediatra me dijo que debía dejar de sacarla de noche (sin saber que procuro no hacerlo), otro médico me dijo que yo era una irresponsable por permitir que mis hijos jueguen juntos.

A pesar de sentirme muy segura de lo que hago como madre y del empeño y esfuerzo, estas palabras convirtieron mi mente en un campo minado que explotaba cuando una situación similar se presentaba. Por ejemplo: si mi hija tosía en la noche, luego de haberla llevado al parque, me sentía como una pésima madre por haberla sacado. Como dice Isaías 47:13: ¡Los muchos consejos te han fatigado!

Comencé a leer sobre el tema y lo comenté con mis amigas que son mamás y descubrí que este tema es recurrente. He emprendido una campaña en contra de la guerra de mamás, porque me parece increíble que una mujer pueda juzgar a otra por sus decisiones. Pero descubrí que este tema excede a las mamás. Los médicos, abuelos, amigos, parientes y hasta desconocidos opinan minando la autoestima de padres y madres, en especial si son primerizos o se enfrentan a una situación especial como la enfermedad de un hijo.

De acuerdo con una investigación del portal Costumer.es, 87% de las mamás se siente afectadas por los comentarios que reciben respecto a sus preferencias de crianza, lo que afecta directamente su autoestima. “La falta de autoestima en los padres hace creer que todo se hace mal con el niño. Y esta percepción, motivada por un nivel demasiado elevado de exigencia, donde el único objetivo

es el éxito de los hijos, también puede redundar de forma negativa en la autoestima de los pequeños. Tener una buena autoestima es fundamental por varias razones. Como padres o madres, se destacan dos que, además, están íntimamente relacionadas. La primera tiene que ver con la propia calidad de vida: una autoestima baja nos hace sentir mal. Y la segunda es que repercute en los hijos: a menudo, la baja autoestima de los padres redunda en una baja autoestima en los niños, de manera que el problema se convierte en una especie de mal hereditario”, dice un aparte de la investigación.

¿Qué actitud tomar frente a los comentarios negativos, la exigencia de la sociedad o de nosotros mismos? Tenemos que sentirnos seguros de lo que hacemos y comprender que siempre vamos a encontrar personas malintencionadas. Pero su bienestar no depende de ellos. ¡Jamás me dejaré llevar por sus malos consejos! Job 21:16.

Tips para mejorar la autoestima de los padres:

Estos cinco consejos, de la psicóloga Amelia Fuentes sirven para potenciar la autoestima de los padres.

2

Organizar horarios semanales

Es importante que esta organización incluya actividades conjuntas, sobre todo, actividades agradables. Lo idóneo es que tanto las tareas como los horarios estén pactados entre todos los miembros de la familia y, de ser posible, de ocio activo.

Evitar las comparaciones con otros padres

1Valorar el esfuerzo, no los resultados

Si los objetivos por los que se mide la valía del niño están basados en los resultados, existe el riesgo de que la valoración del pequeño (así como la de sus padres) se vea afectada de forma negativa.

3

Esto es imprescindible. Cada persona es única y cada sistema familiar es especial. Por eso, no es posible compararse como padres con ninguna otra persona. Además, hay que tener en cuenta que, en situaciones sociales, muchas personas proyectan una imagen que retrata lo mejor de sí mismas, que esconde los problemas y aspectos negativos. Si uno se compara con esa imagen, lo más probable es que siempre salga mal parado.

4

Centrarse en los aspectos positivos

Utilice un momento al final del día para conversar sobre las cosas positivas realizadas -o vividas- por cada miembro de la familia durante la jornada. Esta actividad fomenta la comunicación y resalta aspectos positivos, al tiempo que evita centrarse en los problemas, dificultades y fracasos. Además, posibilita que cada miembro de la familia apoye y se sienta involucrado con las experiencias de los otros, de una forma natural.

Para sentirse realizados como padres hay que ser consciente de todo lo que se desea hacer y se hace por los hijos. Resulta mucho más idóneo destacar el esfuerzo, pues de esa manera se transmite el valor del trabajo, más allá de que se obtengan éxitos o no. El éxito no se puede controlar, pero sí el esfuerzo realizado en una tarea, que, además, es más cercano y medible. 5

Ser conscientes de lo que se vive

A veces resulta difícil, pero se disfruta muchísimo más de la paternidad o maternidad, si se hace el esfuerzo de no contaminar los momentos compartidos con los niños con preocupaciones propias de otros ámbitos, en particular del trabajo. Para quien es capaz de centrar toda su atención en lo que vive en ese momento, el nivel de satisfacción será muy superior.

87% de las mamás se siente afectada por los comentarios que recibe respecto a sus preferencias de crianza, lo que afecta directamente su autoestima.

PROVERBIOS

Larga vida a la amistad

Estamos a pocos días de celebrar el Día del Amor y la Amistad. A propósito, ¿cuántos amigos tiene?

¿Realmente son verdaderos? ¿Está seguro de que ellos estarán en los momentos buenos y malos de su vida?

Septiembre es un mes donde la mayoría de personas aprovecha para dar rienda suelta a comprar y comprar: varios almacenes ofrecen descuentos atractivos, los restaurantes ofrecen menús especiales para estas fechas, y la celebración septembrina se vuelca en entregar detalles, muchas veces porque toca (por ejemplo, en el juego del “amigo secreto”) o porque simplemente es una tradición. Y ¡sí que se gasta plata! Según la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), uno de cada cinco colombianos destina aproximadamente más de $80.000 pesos en regalos para el Día del Amor y la Amistad. Pero… paremos acá. Dejemos de lado lo material y reflexionemos sobre la importancia de la amistad para el ser humano.

Diversos estudios confirman que las buenas relaciones interpersonales traen beneficios: apoyo emocional en momentos difíciles, baja el estrés e incrementa el nivel de felicidad. Si en la pregunta inicial sobre el número de amigos que

usted tiene es mayor a 10, revísela otra vez; psicólogos y expertos coinciden que tener entre tres y cinco amigos es una cifra propicia para empezar a tener estos beneficios.

El ‘número de Dunbar’ de la amistad Según el antropólogo británico Robin Dunbar, la fórmula de la amistad puede reducirse a términos numéricos. En la década de los 90 el investigador presentó el ‘número de Dunbar’, donde se explica un límite de personas para mantener relaciones significativas. Dentro de ese gran grupo de ‘amigos casuales’, afirmó Dunbar, los 10 o 15 más cercanos son los cruciales. Pero si su círculo se queda corto, no se preocupe. “Necesitamos apenas de tres a cinco amigos muy cercanos como parte de nuestro círculo más íntimo para poder ser felices”, asegura el experto.

El cinco, incluye a quienes conforman verdaderamente nuestro grupo de apoyo. Son nuestros mejores amigos, aunque también pueden incluirse en esta ‘capa’ a miembros de la familia. Según Dunbar, es a este ‘núcleo’ al que recurrimos en momentos de crisis y cuando buscamos apoyo. Recordemos que cinco amigos pueden hacerle más favores a nuestra salud que las miles de personas que conocemos superficialmente en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, entre otras.

Amigos que no se olvidan… La reconocida revista “Selecciones” presentó en 2002 el artículo: “El que a buen amigo se arrima…”, escrito por Katherine Griffin. Es una historia que vale la pena replicar en este artículo: “Elva Robinson jamás olvidará la llamada telefónica que recibió una mañana de septiembre: su hija, Dianne, estudiante universitaria de 22 años, acababa de morir en un accidente automovilístico. Durante meses todo fue confusión y duelo para Elva y su familia. Acudieron a ofrecerles apoyo parientes y vecinos suyos del pueblo rural de Blue Mound, Kansas, así como feligreses de su iglesia, pero de quien Elva recibió el mayor consuelo fue de Irma Hyson, su vieja

amiga de la escuela. Hacía apenas un año, por trágica coincidencia, que Irma había perdido a su hija, Nancy, de 21, en otro accidente de tránsito. Las mujeres pasaban horas llorando y recordando juntas a sus hijas. A veces les llevaban flores al cementerio. Nadie entendía mejor que Irma el sufrimiento de Elva, y esto le daba fuerzas a ésta. Han transcurrido muchos años desde entonces, y las amigas aún comparten sus pérdidas y desgracias, al igual que sus alegrías. “No sé qué haría sin ella”, asegura Elva. “Le debo no haberme vuelto loca y seguir con vida, y sé que Irma piensa lo mismo de mí”.

Vínculo vital

Aunque quizá suene a sentimentalismo exagerado, hay pruebas científicas firmes de que tener amigos alarga la vida. “Amistades como la de Irma y Elva tienen mucho más que ver con la buena salud y la longevidad de lo que cree la mayoría de la gente”, afirma la psicóloga Shelley Taylor, de la Universidad de California en Los ángeles (UCLA), quien escribe sobre la importancia de cultivar amistades. “Las relaciones sociales son la medicina más barata a nuestro alcance”. Más de 100 estudios indican que la amistad brinda beneficios para la salud. Se ha observado que las personas que tienen lazos estrechos con otras:

• Corren menos riesgo de morir de enfermedades graves.

• Poseen un sistema inmunitario más fuerte y resistente.

• Gozan de mejor salud mental.

• Son más longevas que las que no disfrutan de apoyo social.

Consejos para cultivar la amistad

La misma Biblia habla sobre la importancia de la amistad: En todotiempoamaelamigo;para ayudarenlaadversidadnacióel hermano. Proverbios 17:17. Nadie tieneamormásgrandequeeldar lavidaporsusamigos. Juan 15:13. ¿Qué está haciendo para cuidar sus amistades? Hechos&Crónicas le da los siguientes consejos:

Dedique tiempo a sus amigos: Pasen tiempo con ellos, deje a un lado el ajetreo de la vida laboral y/o familiar y trate de reunirse con ellos, así sea de vez en cuando.

Ore por ellos. Dios se agrada cuando oramos por sus familias, matrimonios, trabajos, decisiones, salud, provisión económica, por crecimiento espiritual, etc. Haga como Job quien oró por sus amigos a pesar de las fallas cometidas. La amistad es más fuerte que los problemas. Despuésdehaberorado Jobporsusamigos,elSeñorlohizo prosperardenuevoylediodos vecesmásdeloqueantestenía. Job 42:10. 1

Si es imposible reunirse con ellos… recuerde que existe el teléfono. Llámelos, pregúnteles cómo están, escríbales algún mensaje por correo o WhatsApp, mándeles fotografías sobre su vida. No los descuide.

Tenga presente en su agenda o celular las fechas especiales… como cumpleaños, aniversarios o días importantes, así se acercará más a sus amigos. Ellos apreciarán el detalle.

2 3 4

NÚMEROS

D eudas y más deudas... ¿CON QUÉ PAGARLAS?

Recuerde que el palo no está para cucharas

$14 billones

$8,6 billones

$5,4 billones

$2,75 billones

¿Perdió su casa, o su automóvil, y le embargaron el sueldo? Al terminar el primer semestre de 2017, las deudas de los colombianos con los bancos y otras casas de créditos, superaba los $645 mil millones cuando un año atrás fue de $437 mil millones. ¿Por qué crecieron las deudas en forma tan alarmante y para dónde vamos en este aparente desbarajuste? Veamos a ver en qué vamos y para dónde iremos. Este es un breve análisis para llegar a la conclusión de que los bienes dados en pago por deudas crecieron hasta junio pasado en un 85% y que el inventario de este sistema vale hoy mucho más que al corte de cuentas de semestres pasados. ¿Acaso estamos botando el dinero o invirtiendo en pormenores que no valen la pena?

Lo cierto es que a millares de colombianos no les queda alternativa de entregar su vivienda que consiguió años atrás y sentarse en el portón de su casa a llorar y llorar. ¿Pero llorar y llorar solucionan sus problemas? No y no y enfáticamente NO. Luego a seguir trabajando tieso y parejo porque, como decíamos ayer, el palo no está para cucharas.

restante son lotes sin construir, equipos petroleros o de construcción de carreteras o si no, que lo diga Ecopetrol, aunque a fines de julio la gran petrolera sostuvo que apagaba el modo crisis para salir de compras por el exterior o invertir en áreas con potencial para hidrocarburos no potenciales manteniendo la producción en 715 mil barriles por día).

Los otros ítems perdidos por los deudores son vehículos para uso de oficinas y se informa que los encartados son ahora más las empresas que las personas como ocurría en años pasados.

La situación ha hecho que las financieras (bancos y corporaciones nacionales y extranjeras) se hayan vuelto muy… muy cautelosas a la hora de estudiar una solicitud de crédito así sea una gran empresa con altos volúmenes de desarrollo.

$559,3 millones, (leyes 1607 de 2012 y 1739 de 2014)

Hay un dato no tan grave: las viviendas capturadas por las instituciones crediticias solo (¿solo?) corresponden al 7% de los bienes-activos capturados por las financieras cuando en otra crisis pasada los bienes recibidos eran un 30% viviendas. En los recientes tres años el número de viviendas recibidas por dación de pago sumaban en promedio 370 unidades anuales y según Asobancaria, el

También es cierto que debemos tener en cuenta que la coyuntura económica de los recientes dos años ha derivado en condiciones financieras bastante difíciles tanto nacionales como internacionales y las viviendas recibidas en plan de pago sumaban un promedio de 376 unidades anuales, un nivel moderado si lo comparamos con el período anterior de CRISIS-CRISIS.

Pero si usted maneja un banco, pues maneja billetes, no finca raíz, luego, en cierta forma, para un banco recibir una lujosa vivienda lo que está recibiendo es un encarte pero a la hora de la verdad es mejor algo que nada, ¿no le parece? Pues… sí, es mejor la platica que los encartes.

La gran pregunta de los gremios al analizar el primer semestre de 2017 es simple: ¿ya tocamos fondo?

la revista Hechos&Crónicas, el crecimiento del 2º. semestre de 2017 estará encuadrado en un 3,0%, muy… muy superior al 1,2% como crecerá Brasil o un 1,0% Argentina. Es mejor crecer poco pero jamás en rojo y los pronósticos del 2017 en sus 12 meses no superarán el nivel de los 2,8%; pero crecimiento es crecimiento cuando son muchos los países que nos rodean que no llegarán a ningún Pereira. Agregamos que la CEPAL bajó de 2,7% a 2,4% el crecimiento de la economía colombiana cuando terminemos de subir la pesada cuesta de diciembre próximo.

En cuanto a los pronósticos para el PIB (Producto Interno Bruto) es donde los cambios son más preocupantes pues del 2016 llegó al 2% muy inferior a años anteriores y se hablaba que el 2017 iba a ser más agradable pero no serán muchas las sonrisas que veamos en los altos funcionarios del gobierno encargados de manejar la hacienda pública.

La gran pregunta de los gremios al analizar el primer semestre de 2017 es simple: ¿ya tocamos fondo? Y en Hechos&Crónicas podemos gritar con euforia a los cuatro vientos que ¡sí!, sí señor don dinero, usted ya tocó fondo y vamos de pa´rriba aunque sea lento pero estamos mirando hacia arriba y ya no hacia abajo.

$200 millones cubrir garantías

$559 créditos faltantes Icetex.

En el año pasado, decreció en un 10% el número de viviendas entregadas en razón de pagos pero debemos aclarar que la coyuntura económica de los dos años recientes derivó en condiciones financieras más difíciles tanto por los prestamistas como para los prestadores. Pero la situación de estas daciones en pago no son como prender las sirenas de las alarmas pero, obviamente, sí debemos todos estudiar, analizar y deducir para dónde van los mercados. Quien no estudia la situación se queda ignorante de su desarrollo y hasta podrá cometer equivocaciones que a la postre saldrán carísimas.

Otros aspectos son los cercanos entre sí que fijan en 3,5% el crecimiento de la economía nacional aunque para el equipo asesor económico-financiero de

No olvidemos que desde ahora hasta mayo del año entrante estaremos en época electoral, épocas de muchos gastos y costos que las empresas, para subsistir, deben meterle a la política. Pero aun así, con las aburridoras campañas políticas a bordo, que siempre han marcado senderos de desaceleración, la del año venidero será del 2% que se podrá paliar entre unos y otros, entre economistas, políticos y periodistas nos ponemos de acuerdo para no machacar en vano lo que nos anticipan los arúspices del futuro socioeconómico, financiero y bursátil de nuestros indicadores tanto en pesos colombianos, como en dólares, en euros, en yenes y en libras pues todos los 7.530 millones de habitantes navegamos en el mismo barco llamado PLANETA TIERRA.

ESTILO DE VIDA

MUÉVETE

UNA LEONA

“El jugar como lateral fue un temor que Dios me ayudó a vencer”.

G del fútbol

Por: Diana Valderrama Bustos | @dianavalderram2

race Taylor, hija de Henry y Fanny Taylor pastores de Casa Sobre la Roca Cartagena, hizo historia con Independiente Santa Fe al ser el primer equipo campeón del fútbol femenino en la Liga Águila. Ganaron con un marcador de 3-1 contra el Atlético Huila, el pasado 24 de Junio en el Estadio Nemesio Camacho el Campín frente a 33.327 hinchas que se reunieron para esta cita histórica. Después de su triunfo con Santa Fe, Taylor nos abrió las puertas de su temporal casa y habló con Hechos&Crónicas, de su vida, su paso por Santa Fe y sus sueños a futuro como futbolista y psicóloga profesional. Asegura que a sus 26 años está sorprendida de lo que Dios ha hecho en su vida. “No soy nada sin Dios, así como me da las cosas me las puede quitar, por eso vivo aferrada a Él”. Grace cuenta con gran emoción que empezó su carrera futbolística hace seis años en Orlando Florida, donde la disciplina y formación espiritual fueron los pilares para llegar a ser una futbolista reconocida. Recuerda que su llegada a Independiente Santa Fe no fue fácil. Después de una lesión en su tobillo y de estar fuera de la cancha por un mes, el equipo de Bogotá, fichó a Grace Taylor como lateral, volviéndola una leona en el fútbol de Colombia.

“Fue muy duro este proceso, primero, yo venía de una lesión de tobillo donde no pude jugar por un mes, eso complicaba mi deseo por mostrarme a otros clubes. Después, el jugar como lateral fue un temor que Dios me ayudó a vencer. Siempre he sido delantera y jugar como lateral me daba mucho miedo”, cuenta la costeña con la alegría de saber que si brilló en esta temporada fue porque Dios siempre estuvo con ella.

“Cuando empezó la temporada aún seguía de lateral, yo lo odiaba con mi vida, pero empezó un proceso con Dios para que yo cambiara mi carácter, mi orgullo y ser lo que Él quería que yo fuera.

Para mí, jugar solo 10 minutos en un partido era un trato impresionante; yo venía de un equipo donde siempre era titular, pero Dios todo el tiempo me recordó que estaba por Sus fuerzas y no por las mías”. Al hablar de esos 10 minutos de partido y su proceso en la temporada, Grace también recuerda cuando entró a la cancha

con un estadio totalmente lleno y sobre todo, llevándose el triunfo a casa para volver por más. “Fue un sueño, ver mucha gente apoyando el equipo femenino me recordó todo lo que Dios me había prometido, sé que Dios me decía: “¿Ves todo lo que tengo para ti? Y después ganar… ¡fue increíble! Dios me puso ahí para ser campeona. Fue un SUEÑO”.

Grace se prepara para vivir la Copa Libertadores, asegurando que no es nada fácil estar donde está. “Todo es muy competitivo, todas son profesionales de la Selección Colombia o de la selección de su país y yo he tenido la oportunidad de jugar solo en la universidad. Hasta ahora estoy empezando, por eso quiero dar todo en esta Copa y después ir a jugar a Estados Unidos”.

y accede a 4 revistas más que puedes elegir entre más de 60 opciones, idénticas a la impresa, para leerlas desde tu computador, tableta o smartphone.

Grace es psicóloga profesional y asegura que no solo vivirá del fútbol “Quiero poner en práctica mi carrera siendo consejera familiar, con niños o psicología deportiva”.

Grace Taylor cuenta con gran entusiasmo las promesas, procesos y resultados que ha vivido, además de la alegría de ser tía de una niña que nacerá en octubre, después de un proceso difícil que vivió con su hermana. Deja claro que todo tiene su tiempo, que los sueños y las promesas de Dios se cumplen. “Dios es muy bueno y aunque todo tenga un proceso y esos procesos sean duros, sé que Dios tiene lo mejor para mí y para mi vida, Él siempre cumple”.

ACTUALIDAD

NOTICIELO

Rodrigo

para la Paz

El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, posesionó a Rodrigo Rivera, antiguo embajador del país ante la Unión Europea, la OTAN y el reino de Bélgica, como el nuevo Alto Comisionado para la Paz.

En el evento, celebrado en la Casa de Nariño, el mandatario colombiano reconoció el perfil reconciliador y de la búsqueda la paz con el cuál Rivera llega a este cargo: “Una sociedad, si no está reconciliada, no puede realmente construir sobre esa sociedad una paz estable y duradera. Y a usted, doctor Rodrigo, le va a tocar contribuir muchísimo a ese proceso. Usted tiene unos valores muy claros, unos valores cristianos muy sólidos, que son base de una reconciliación, entre ellos aprender a perdonar, por ejemplo. Y eso lo necesitamos todos los colombianos”.

Así mismo, Santos exaltó la labor ejercida por Rivera como embajador en el viejo continente y en su carrera política “Es bastante diciente lo que ha sucedido en este país con el paso de Rodrigo Rivera por mi gobierno. Comenzó como ministro de Defensa y ahora termina como Comisionado de Paz… Hizo una embajada impecable. Durante la embajada del doctor Rodrigo Rivera, entre otras cosas, nos quitaron las visas a los colombianos para viajar a Europa”, recordó el presidente.

Cabe recordar que el nuevo Alto Comisionado para la Paz, ha tenido una brillante trayectoria pública. Desde su juventud, participó activamente en la nueva política que produjo cambios sustanciales en el país, a partir de desde la Constitución de 1991. En el Congreso Nacional fue gestor y coequipero de grandes cambios, llegando a ser Presidente de la Cámara de Representan-

En la Casa de Nariño, el Presidente Santos da curso a la labor de Rodrigo Rivera como alto comisionado para la paz.

tes y destacado líder en el Senado de la República. Participó en campañas presidenciales exitosas, entre ellas, la de Juan Manuel Santos, de la cual fue Director General.

Como Ministro de Defensa Nacional, lideró algunas de las más exitosas operaciones militares contra las FARC, que culminaron con las bajas del Mono Jojoy y el máximo jefe de

la guerrilla, Alfonso Cano. Su firmeza dio inicio a las conversaciones de paz que condujeron al acuerdo final. Como diplomático, desempeñó tres Embajadas simultáneas: Bélgica, OTAN y Comunidad Europea, con grandes logros para el país. Desde temprana edad, es practicante de la fe cristiana junto con su esposa Claudia Carrasquilla y sus hijas Sandra y Manuela.

Evangélicos siguen trabajando por la paz

A mediados de agosto se realizó el conversatorio Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) con la intervención de Néstor Raúl Correa Henao, Secretario Ejecutivo de la JEP y el Coronel de la Policía Nacional, Jorge Iván Calderón.

El evento celebrado en la Escuela de Postgrados de Policía “Miguel Antonio Lleras Pizarro” – Espol congregó a generales y coroneles de la reserva activa y a oficiales activos de la Policía Nacional. Allí, los ponentes explicaron los conceptos básicos de la Jurisdicción Especial para la Paz, la Comisión de la Verdad y No Repetición y hablaron acerca de la resolución pacífica de conflictos.

“uno de los protocolos de la Comisión para el Establecimiento de la Verdad dice que esta podrá adelantar y realizar alianzas estratégicas con organizaciones que trabajan en procesos de construcción de paz, y una de las organizaciones que viene trabajando con avances significativos en esta temática es el Grupo Pazcificadores. Como miembro de Casa Sobre la Roca, una de mis motivaciones es trabajar sobre el esclarecimiento de la verdad, con el fin de que se llegue al reconocimiento y a la dignificación de las víctimas del conflicto armado”, explicó el Coronel de la Policía Nacional, Jorge Iván Calderón.

Alberto Pardo y Sandra Ruíz

para nuevos rumbos Nuevos líderes

Darío Silva-Silva, pastor-presidente de la Iglesia Casa Sobre la Roca en compañía de todo su cuerpo pastoral, durante el ayuno general del mes de agosto, nombró a un pastor y tres nuevos diáconos que pasarán a desarrollar nuevos desafíos y retos para la iglesia a nivel local e internacional. Hechos&Crónicas presenta a estos líderes que han estado desde hace varios años en el servicio al Señor y a la iglesia en distintas dependencias:

Pablo Peñaloza y María Paula Gómez

Esta pareja que durante años sirvió como líderes y apoyo del ministerio de jóvenes Timoteos, fueron nombrados por el pastor Darío Silva-Silva como los pastores de la futura sede de la Iglesia Casa Sobre la Roca en Barcelona, España. Pablo, abogado egresado de la Universidad del Rosario, y María Paula Gómez, publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, llevan 21 años congregándose en esta iglesia cristiana, son casados y padres de María, Tomás y actualmente esperan su tercer bebé.

Actualmente dirigen el ministerio de Pazcificadores. Alberto Pardo es administrador de empresas con 28 años de congregarse en la Iglesia Casa Sobre la Roca y su esposa, Sandra Ruíz, es médica - cirujana de la Universidad Javeriana con 13 años de estar en esta congregación. Pardo ha sido líder de los ministerios Ejecutivos y Empresarios Cristianos, Josués y Casa2 y su esposa ha integrado los ministerios de Josués y Casa2. La pareja seguirá en el liderazgo de Pazcificadores en el momento donde el posconflicto y la implementación de los acuerdos de paz firmados entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las Farc.

Juan Carlos Rodríguez y Sonia Beatriz Vargas

Nombrados como diáconos por el pastor Darío SilvaSilva, esta pareja lleva 23 años congregándose, sirviendo y enseñando en la Iglesia Casa Sobre la Roca. Juan Carlos es abogado de la Universidad Externado de Colombia y Sonia es Nutricionista y Dietista de la Universidad Javeriana. Han integrado los ministerios de Ejecutivos y Empresarios Cristianos, Nicodemo, Oración y ella ha hecho parte del ministerio Mujer Integral. Rodríguez ha sido profesor de Administración del Tiempo en la Unidad Educativa Ibli-Facter.

David Espíndola y Daniela Sánchez Prieto

Esta joven pareja llegada hace más de un año de la Iglesia Casa Sobre la Roca en Boca Ratón, fue nombrada en la sede de esta iglesia en Bogotá como diáconos. David es graduado de Arte, Teología y Administración de Empresas de la Trinity International University mientras que su esposa es socióloga y gerente de ONG’s de la Florida University. Ambos han sido líderes de los ministerios Rocakids, Alabanza y Timoteos tanto en la iglesia de Boca Ratón como en Bogotá. Actualmente se desempeñan como asistentes ministeriales de la Iglesia Casa Sobre la Roca.

Septiembre

16 1

6 11

SEPTIEMBRE DE 1987

El pastor Darío SilvaSilva en compañía de su esposa, Esther Lucía Ángel de Silva-Silva, fundan la Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral en Bogotá, Colombia. Tras 30 años de trabajo intensivo por compartir el Evangelio, la congregación cuenta con 31 sedes repartidas en cuatro países: Estados Unidos, España, Panamá y Colombia.

SEPTIEMBRE DE 1822

Constitucionalistas portugueses eliminan la inquisición o el tribunal del Santo O cio, que había sido establecida por el rey Juan III de Portugal.

SEPTIEMBRE DE 1906

Mahatma Gandhi inició su movimiento de la No Violencia. Este líder político y considerado héroe nacional de la India, expresó sobre dicho movimiento que “la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más efectiva que el arma de destrucción más efectiva que haya ingeniado el hombre”. En este año, el gobierno de Transvaal promulgó una ley que obligaba a todos los indios a registrarse.

SEPTIEMBRE 1502

Tras haber salido con vida y sin complicaciones de una tormenta en cercanías de las costas de Nicaragua, Cristóbal Colón bautiza al cabo ubicado en la desembocadura del río Coco, con el nombre de “cabo gracias a Dios”.

SEPTIEMBRE DE 1224

Francisco de Asís declara haber recibido los estigmas o heridas de la pasión de Jesucristo.

14 19 22 24 28 12

SEPTIEMBRE DE 1982

Habib Shartouni, un cristiano maronita del Partido Nacional Socialista de Siria, asesina a Bashir Gemayel, presidente del Líbano, mediante la activación de una bomba donde el mandatario se encontraba reunido junto con otros 26 miembros de la clase política del país.

SEPTIEMBRE DE 1991

La Biblioteca Huntington de los Ángeles en Estados Unidos exhibe por primera vez en público los 800 manuscritos del mar Muerto. La decisión causa polémica debido a que el Estado de Israel, que conserva los originales, reivindicó el derecho de uso y el acceso a los investigadores.

SEPTIEMBRE DE 1692

El granjero Giles Corey muere tras dos días de aplastamiento por no haberse declarado culpable ni inocente de los cargos de brujería imputados contra él y su esposa. Estas muertes sucedieron en el marco de los juicios por brujería en Salem, Estados Unidos.

SEPTIEMBRE DE 1559

El inquisidor general don Fernando de Valdés, autorizado por el papa Pablo IV, llevó a cabo el primer gran acto de fe contra protestantes, que dejó 21 muertos. Otros personajes importantes en la historia de la Biblia como Juan Pérez, Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera, lograron huir.

SEPTIEMBRE DE 1911

Nace el teólogo español, Francisco Lacueva Lafarga, en Santa Leoni, España.

OPINIÓN

Cómo preparar sucesores

A Dios le gusta que recibamos Su Palabra y demos fruto pero no para encerrarla en nosotros sino para pasar la antorcha a alguien más. ¿Estamos listos?

Muchos de nosotros recibimos la Palabra de Dios, recibimos Sus promesas, nos emocionamos, pero finalmente no fluimos en bendición porque en cuanto obtenemos la palabra profética, nuestro corazón cambia. Creemos que el hecho de que Dios nos hable directamente a nosotros también significa que nos habla únicamente a nosotros. Esa no es la idea. Dios nos bendice para que podamos bendecir a otros.

El mentor es mentoreado

Josué 5:9 dice: «Hoy les he quitado de encima el oprobio de Egipto.» Por esa razón, aquel lugar se llama Guilgal hasta el día de hoy.

Josué se convierte en padre espiritual de esa generación en Guilgal. Es así como el primer lugar al que la autoridad espiritual nos tiene que llevar es al de la purificación. Guilgal, es ese espacio al que yo voy a dejar mi viejo hábito y empezar a servir al Señor con lo nuevo, con lo que el Señor le habló a mi padre espiritual, a mi mentor.

Muchos llegan a Guilgal, a la primera etapa de la vida cristiana, y cuando el mentor comienza a enfocarlos para que sean moldeados, salen espantados. ¿Por qué? Porque no aguantan la corrección. Y si no se aguanta ese primer camino, nunca va a llegar a la bendición.

Preparando sucesores

Este es un reto para quienes somos líderes, Dios quiere que preparemos sucesores. Él no trabaja con llaneros solitarios, así que si usted quiere avanzar en la obra de Dios, tiene que comenzar a preparar a alguien que le pueda seguir los pasos cuando el Señor lo empiece a mover de lugar.

Preparar un sucesor implica convertirse en padre espiritual, pero usted también necesita una guía en los

caminos de Dios, un mentor. No hay un líder que sea capaz de continuar sin estar sujeto a su mentor. No importa dónde el Señor lo ponga a trabajar, usted siempre necesita cobertura y paternidad para mantenerse encaminado. Un secreto para su vida: si quiere que el Señor lo use, póngase bajo autoridad. Recuerde la historia de Elías y Eliseo.

Pablo es un claro ejemplo de lo que hace un mentor. Él recuerda y respeta a Sus hermanos apóstoles, se encuentra bajo sujeción y sobre todo, responde ante a Jesús. Pero Pablo también prepara sucesores. En Timoteo por ejemplo, tiene un discípulo que continuará la obra y él se preocupa por prepararlo:

Encarga y enseña estas cosas. Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza. En tanto que llego, dedícate a la lectura pública de las Escrituras, y a enseñar y animar a los hermanos. Ejercita el don que recibiste mediante profecía, cuando los ancianos te impusieron las manos. Sé diligente en estos asuntos; entrégate de lleno a ellos, de modo que todos puedan ver que estás progresando. 1 Timoteo 4:10.

El mentor es una persona puesta por Dios para ayudarnos a permanecer encaminados. Si usted tiene un mentor, bendígalo y procure ser como él y convertirse en mentor de alguien más.

Esteban Fernández Presidente para América Latina de Bíblica Internacional Co. con sede en Miami, Fl.

OPINIÓN

COLUMNISTA

La promesa de un hogar tranquilo

Para muchos, en el mundo actual, un hogar seguro es más un sueño que una realidad.

Miqueas 4:1-5 dice: En los últimos días, el monte del templo del Señor será puesto sobre la cumbre de las montañas y se erguirá por encima de las colinas. Entonces los pueblos marcharán hacia ella, y muchas naciones se acercarán, diciendo: «Vengan, subamos al monte del Señor, a la casa del Dios de Jacob. Dios mismo nos instruirá en sus caminos, y así andaremos en sus sendas». Porque de Sión viene la instrucción; de Jerusalén, la palabra del Señor. Dios mismo juzgará entre muchos pueblos, y administrará justicia a naciones poderosas y lejanas. Convertirán en azadones sus espadas, y en hoces sus lanzas. Ya no alzará su espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra. Cada uno se sentará bajo su parra y su higuera; y nadie perturbará su solaz —el Señor Todopoderoso lo ha dicho—. Todos los pueblos marchan en nombre de sus dioses, pero nosotros marchamos en el nombre del Señor, en el nombre de nuestro Dios, desde ahora y para siempre.

75 millones. Esa es la cantidad de refugiados en el mundo hoy: personas que han tenido que dejar sus hogares por algún conflicto o persecución... la más alta que nunca. La Organización de las Naciones Unidas ha pedido a los líderes que reciban a los refugiados, para que todos los niños reciban educación, los adultos puedan trabajar y cada familia tenga un hogar.

El sueño de hacer hogares para los refugiados en crisis me recuerda una promesa que Dios le hizo a Judá cuando el ejército asirio amenazaba sus hogares. El Señor le encomendó al profeta Miqueas que le advirtiera al pueblo que perdería el templo y su amada Jerusalén. Sin embargo, Dios también prometió un futuro hermoso.

Miqueas afirmó que, un día, Dios llamará a los pueblos del mundo a sí mismo. No habrá más violencia. Las armas de guerra se volverán herramientas de jardinería, y todo el que responda el llamado de Dios tendrá un hogar tranquilo y una vida productiva en su reino (4:3-4).

Para muchos, en el mundo actual, un hogar seguro es más un sueño que una realidad. Sin embargo, podemos confiar en la promesa de Dios de un hogar para los pueblos de todas las naciones, mientras esperamos, trabajamos y oramos para que esos hogares tranquilos se vuelvan una realidad.

Señor, trae paz a nuestro mundo y provee para las necesidades de tus hijos.

Dios promete a sus hijos un hogar tranquilo en su reino.

Amy Peterson enseña y trabaja con el programa de Honores de la Universidad de Taylor. Ha hecho estudios en Literatura Inglesa en Texas A & M y una Maestría en Estudios Interculturales en el Wheaton College. Ha escrito para Books&Culture, The Millions, Christianity Today, The Other Journal, entre otros.

Piedra de sacrificioEntrega

El diablo en persona

No clerical

RutaBotar

Raspado

Lleno hasta el pescuezo

Reino del norte

Rey escandinavo

Radio y Sol

El bebé quiere algo

Monte Tabor

Hermana de María

El Iscariote

Posesivo (inv)

Hebras blancas

Meter la pata

El pielroja saluda

Agarradero

Pela rodilla

Reforma Ortodoxa Romana

Hijo de Aram

Eliseo lo manejaba

TitanioMujer de Esaú

Dictador amarillo, (pl)

Ley mosaica

Lo que es DiosSol y Radio

Componente atómico

CRUCIGRAMA

Depósito de huesos

Nada costeño

Frustrado genocida

Verbo anti-cristiano

Posesivo francés

Comunicación con Dios

Negativo

Alianza Judía

Copiar fielmente

Aliste el hombro

Bajar

La mami de Sammy

Camine por ella sin hablar

Teología Reformada

Sodio

Para ungir (inv)

El chacho Lo no sagrado

Mamá centenaria

Solución:

Hacen stop (inv)

La rana habla

Quitan belleza (inv)

Vestido de oveja

Mandamás en Egipto

Río italiano (inv)

Verticales: Altar, M.T., Canas, Dá, Samaria, Asa, Vía, Arameo, Echar, Ti, Apear, Roído, Ada, T.R., Torá, Oración, Amor, Afean, Ra, Amán, llar,Ca Ión, Odiar, Lana, Osario, José, Po.

Horizontales: Adversario, Laico, Maos, Ahíto, Na, As, Adora, Ra, R.O.R., Moi, Ma, Arado, Marta, Ni, Traidor, A.J., Mí, Ar, Cro, Caer, Ana, .A.,O Calle, Na, Aceite, As, Profano, Sara, Paran.

Sobre la Roca

Mateo 7:24-27

El que escucha mis palabras y las práctica...

Es como un hombre inteligente que edificó su casa sobre la Roca...

Cayó la lluvia a torrentes, sopló el viento huracanado contra la casa...

Pero la casa no se derrumbó porque tenia los cimientos sobre la roca

En cambio, el que oye estas palabras sin ponerlas en práctica... Es como el que no piensa y construye su casa sobre la arena...

VALORCITO Y NANY

Cayó la lluvia a torrentes, soplaron los vientos huracanados contra la casa... Y la casa se derrumbó con gran estrépito.

hi oria… edición e ecial queremos En e a compartir contigo nue ra

SOBRE L A ROCA AÑOSAÑOS

Cómo nace una iglesia de verdad-verdad

¡Con ganas!

Y con amor a Jesús quien todo lo sabe y todo lo puede.

Algo, apenas algo, sobre el trigésimo aniversario de la iglesia

cristiana Casa Sobre la Roca.

Por Augusto Calderón Díaz. Director General de la revista Hechos&Crónicas. Nue ra hi oria

Cuando parecía que no se podía porque no se podía, pues se pudo y por estas calendas Casa Sobre la Roca empieza celebrar con numerosos actos mes por mes actos tales como seminarios, conferencias, concursos, sermones, actos deportivos y culturales y etc. etc.

¿Y cómo empezó todo esto? Con las ganas de llegar a Dios por los caminos de amar al prójimo como así mismo. Cuando alguien hace 30 años me dijo que nuestro común amigo Darío Silva-Silva estaba fundando una iglesia cristiana, solo pude pensar que Darío empezaba a romper sus propios esquemas de periodista político, muy reconocido así nacional e internacionalmente.

Y, en efecto, el reconocido periodista Juan Gossaín, publicó en el diario El Tiempo, de Bogotá, el viernes 4 de agosto de 2017, una página con entrevistas a personajes de la vida nacional con el título ¿Son cristianos que se politizan o son políticos que se cristianizan? Y el subtitulo dice: La mezcla de política y religión reaparece ante la cercanía de las elecciones a Congreso en marzo y Presidencia

en mayo. Un sacerdote (Francisco de Roux), un pastor (Darío Silva-Silva) y un político (Alejandro Ordóñez), hablan sobre el tema al que también invitaron a participar a la senadora y precandidata a la Presidencia, Viviane Morales.

Escribe Juan Gossaín luego de una extensa introducción al tema: …es conveniente escuchar a los voceros de otras religiones y acudo al pastor Darío Silva-Silva, fundador y presidente de la iglesia Casa Sobre la Roca que ya cumple 30 años de fundación.

Con su reconocida agudeza –dice Gossaín- Silva-Silva empieza por decirnos que hay muchos cristianos que se descristianizan al politizarse, y muy pocos políticos que se cristianizan cuando dicen cristianizarse, cosa que ocurre, generalmente, en vísperas de elecciones. Añade que Colombia fue un estado confesional: católicos conservadores contra protestantes liberales. Luego vinieron los curas comunistas con la Teología de la Liberación, y mezclaron un coctel de vodka con agua bendita.

La senadora Viviane Morales, que fue Fiscal General de la Nación y es reconocida dirigente de los evangélicos y precandidata a la Presidencia, afirma que el cambio fundamental se dio a

partir de 2016 cuando se recogieron 2,3 millones de firmas para que las adopciones las hagan solamente padres de diferentes sexos. Se produjeron también las enormes marchas del 2 de agosto contra la cartilla aquella del Ministerio de Educación.

Luego vino el plebiscito de octubre y la participación masiva de los protestantes que fue fundamental en el resultado. La senadora Morales cree que los principales artífices de este cambio fueron los nuevos pastores que asumieron el liderazgo de hablar a sus comunidades de las causas políticas, en el mejor sentido de las palabras, y no como un indigno asunto de este mundo que era lo que se decía antes. Esto demostró que no hay contradicción entre ser cristiano y ser ciudadano.

El pastor Silva-Silva añade que si un pastor quiere bajarse del púlpito a la curul parlamentaria, está en libertad de hacerlo siempre y cuando no mezcle los dos muebles.

El jesuita Francisco de Roux sostiene que el cristianismo es un mensaje de amor y de misericordia para todos, inclusive si son ateos.

El pastor Darío Silva-Silva puntualiza que lo que es incompatible con el cristianismo es el totalitarismo. Como dijo Calvino: si somos iguales ante Dios, somos iguales ante el Estado.

El periodista Juan Gossaín termina su reportaje a estos personajes con esta afirmación suya: se calcula que hoy hay en Colombia unos diez millones de fieles protestantes, de los cuales suele acudir a las urnas a votar el 55%.

Y el pastor Silva-Silva cierra la página de El Tiempo así: Mi lema es, cristianizar la política sin politizar el cristianismo.

Esta iglesia en Colombia y en el exterior empieza así la celebración de sus 30 años de actividad cristiana. En estas tres décadas ha marchado con pie firme para lograr que en cada culto o servicio dominical, por ejemplo para citar solo a Bogotá, son unos 8.000 los que reciben la Palabra del Señor a través de sus pastores y conferencistas nacionales o extranjeros.

Los temas que escuchamos versan sobre asuntos bíblicos en general o relacionados con la familia o la pulcritud en el trabajo o en los estudios de quienes escuchan la prédica.

Cada año, unos 12 pastores internacionales son invitados a Bogotá para pronunciar los cuatro sermones dominicales y vienen entusiasmados por intercambiar conceptos cristianos con los pastores locales y nacionales y la lectura de libros novedosamente cristianos.

En el país y en el exterior existen 32 iglesias de Casa Sobre la Roca y desarrolla en Bogotá actividades pedagógicas en el Instituto Bíblico y más

de 500 personas asisten a clases de diferentes materias especialmente las teológicas, historia del cristianismo, sociología, asuntos enteramente bíblicos y otros.

¿Y hacia el futuro?

Están en marcha varios proyectos que se desarrollarán para el servicio de varias comunidades en casi todas las capitales de departamentos en Colombia, además de Miami, Boca Ratón y el norte de la Florida, además de Madrid y Barcelona. Todos los proyectos se relacionan con re crear una iglesia moderna basada en los conceptos e historias que traen la Biblia y otros numerosos libros y conceptos de aplicación en nuestra América Latina.

Así, a grandes rasgos, resumimos en estas líneas la breve pero meritoria labor de Casa Sobre la Roca en Colombia y en el exterior, tanto en su pasado reciente, como en su presente actual y en su futuro inmediato.

El pastor Silva-Silva añade que si un pastor quiere bajarse del púlpito a la curul parlamentaria, está en libertad de hacerlo siempre y cuando no mezcle los dos muebles.

NACE UN HOMBRE PRODIGIOSO:

Nace en el municipio de Tarqui, Huila, el comunicador social y periodista Darío SilvaSilva, quien más adelante se convertiría en el fundador y presidente de Casa Sobre la Roca.

NACE UNA COMPAÑERA:

Nace Esther Lucía Ángel, una mujer de clase alta, reina de belleza, editora, decoradora, coordinadora de modas, quien años más adelante tras ser desahuciada por los médicos, conoce a Jesucristo y es sanada.

LA PRESENTACIÓN DE JESÚS:

Esther Lucía se convierte en la persona que le compartiría de Jesús al periodista Darío SilvaSilva cuando se hallaba al borde del suicidio. Es la mujer que Dios usa para ayudar a pagar las deudas con impuestos nacionales.

Línea del tiempo

Profecía para Casa Sobre la Roca:

En 1986 Julieth Massi bajo la guía del Espíritu Santo dijo: “Te voy a enseñar a desprenderte de los tesoros materiales y te voy a dar oro re nado espiritual. No mires a derecha ni izquierda, ni te detengas, porque yo te estoy empujando”. Estas fueron las palabras para Esther Lucía: “Las mujeres deben tener el ministerio de las violetas, que no se muestran pero esparcen suave aroma alrededor”.

Pastor Julio Cesar Rival compartiendo del evangelio a Dario Silva-Silva cuando era periodista.

AMIGOS, NOVIAZGO Y MATRIMONIO:

Tras meses de hablar siete horas diarias sobre temas cristrocentricos, empezó un noviazgo difícil pero dependiente de Dios, que los llevó a contraer matrimonio y ser los futuros fundadores de la iglesia Casa Sobre la Roca.

SE FORMA UN PREDICADOR:

Darío Silva -Silva inicia sus estudios de formación espiritual y teológica, al tiempo con Esther Lucía quienes lideraban un grupo de oración. Al terminar sus licenciaturas, Silva-Silva es ordenado y consagrado como Ministro del Evangelio en la iglesia Church on the Rock en Estados Unidos.

Septiembre 2017 / 39

UNA REVELACIÓN PODEROSA:

Mateo 7:24 llenó la vida de Darío Silva-Silva, y en el altillo que servía de biblioteca pensó: “El país está descompuesto porque los hogares son casas sobre la arena. Quebrantaron su célula básica, la familia, es lógico que la sociedad toda sufra daño. Es necesario conducir a la gente a la creación de casas sobre la roca, hogares sólidos en la práctica del cristianismo como sistema de vida. El Señor quería que hiciéramos de esta patria una Casa Sobre la Roca”.

1984 1986

Línea del tiempo

DE PERIODISTA

A PASTOR:

A las 4:00am, Dios le habla nítidamente a Darío Silva-Silva… pasa de ser un periodista a un siervo del Señor.

SE CREA UNA IGLESIA:

El pastor Darío Silva-Silva y su esposa Esther Lucía inauguran o cialmente Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral en Bogotá con la asistencia de 72 personas y reconocidos pastores del país. El templo inicia en una casa esquinera ubicada en la calle 102 con avenida 9na.

CONFIRMACIÓN DE UN LLAMADO:

El reverendo Héctor J. Pardo, presidente de la Confederación Evangelica de Colombia y Manuel Meneses, poderoso ministro de oración, con rman al Pastor Darío Silva-Silva su llamado ministerial con la advertencia de que era necesario esperar el tiempo de Dios.

Ataques para Casa Sobre la Roca: “Por los días en que se tomó la decisión de crear la iglesia, Satanás quiso matar a mi mujer y a una de mis hermanas de sangre, Leticia, en un horrible accidente de tránsito que convirtió en chatarra tres vehículos, incluido el mío”: Pastor Darío Silva-Silva.

Profecía para Casa Sobre la Roca: En 1897, Leroy Henry declaró: “La que allí se iniciaba sería una iglesia grande en número de miembros y capaz de afectar a toda Colombia y a la América Latina”.

LA POSICIÓN DE UN ALTAR:

El pastor Darío tenía por costumbre invitar en los cultos a los feligreses para pedirle a Dios que los muros fueran derribados con el n de ampliar el templo y así fue.

SE CRECE LA CASA:

La visión de crecimiento para Casa Sobre la Roca llega a Neiva, siendo la primera iglesia en ser inaugurado de las 31 a nivel mundial.

1989

Septiembre 2017 / 41

SE AMPLÍA LA CASA:

Se ve vive la primera ampliación de Casa Sobre la Roca con esperanza de crecimiento, auge en la sed de conocimiento, contextualiza al cristianismo dentro de la cultura, sin transculturizalo; es decir, conservando intacta la ortodoxia.

Línea del tiempo

Profecía para Casa Sobre la Roca: Igna de Suárez usada por el Espíritu Santo: “Con un mensaje cantado en lenguas e interpretación, en el cual se nos ordenaba extender las cortinas y las columnas más allá, pues el propósito de Dios para nuestro templo era muy grande”.

LA CASA DE GRUPOS Y MINISTERIOS:

Con el n de brindar servicio a los feligreses, Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral inició diferentes ministerios y grupos de trabajo en la casa donde funciona Roca Kids, antes llamada “Casa Cristo”. Estos ministerios se enfocaron en servicio de alabanza, ujieres, oración, parejas, jóvenes, niños, ayudas económicas, empresarios, deportistas y consejería principalmente.

EL PAPEL DE LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN:

En el artículo 19 de la constitución de 1991 se consagra la libertad religiosa en Colombia, labor que fue liderada por Viviane Morales.

DERECHO DE LIBERTAD RELIGIOSA:

El Congreso de la República de Colombia decreta: El derecho de libertad religiosa. Personería Jurídica de las iglesias y confesiones religiosas. Autonomía de las iglesias y confesiones religiosas. Celebraciones del matrimonio. Contenido del acta de matrimonio religioso cristiano o católico. Inscripción y Registro de Ministros de culto. Educación Cristiana. Libertad de enseñanza. Intervenciones como la de Viviane Morales en 1994 en la ley 133 libertades de culto.

MAYO

23 1994

UNA IGLESIA CON EDUCACIÓN:

Se pensó en la formación integral, por eso la iglesia crea el colegio Nuevo Gimnasio Cristiano y la Unidad Educativa Ibli – Facter.

Septiembre 2017 / 43

Ataques para Casa Sobre la Roca:

MEDIOS DE COMUNICACIÓN CON OPINIÓN INTEGRAL:

Con el n de realizar una efectiva tarea evangelizadora dentro de la sociedad, Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral, crea medios de comunicación a la altura de las necesidades. Se crea el programa de televisión Hechos y Crónicas.

En 1995 el sacerdote Alfonso Llano a rma en el periódico El Tiempo una columna titulada: “Darío Silva, ¿Fundador de sectas?”, días despues Rafael García Herreros junto al Padre Diego Jaramillo del Minuto de Dios de enden tales acusaciones dándole respaldo a la obra del Pastor Darío Silva-Silva.

1 SEPTIEMBRE 1995

Línea del tiempo

Profecía para Casa Sobre la Roca:

Papsy Mc Donald, profeta americana de las Asambleas de Dios dijo: “No hagas más preguntas a Dios, solo marcha adelante; cuando llegues a las aguas Yo las abriré, y al otro lado, tengo tierra abundante para tu pueblo”.

SE CRECE LA CASA:

Se funda Casa Sobre la Roca, Miami, en Estados Unidos, con visión global.

EL SEGUNDO COLEGIO:

La Iglesia Casa Sobre la Roca Armenia inaugura el Nuevo Gimnasio Cristiano.

25 AÑOS DE CASA SOBRE LA ROCA:

Tras cumplir 25 años, Casa Sobre la Roca celebró su cumpleaños en el Palacio de los Deportes con artistas invitados. Fue un momento especial para la familia casarockera.

NACE H&C:

El primero de septiembre se publica el primer ejemplar de la revista Hechos&Crónicas.

Septiembre 2017 / 45

CASA SOBRE LA ROCA Y LA PAZ:

En 2013, se crea el primer centro cristiano del poscon icto bautizado como Pazci cadores el cual es liderado por el diácono Alberto Pardo y su esposa Sandra Ruiz, con el n de apoyar el proceso de paz en Colombia. En el 2011 se realiza el primer conversatorio sobre perdón y reconciliación con los protagonistas de la masacre de Bojayá.

Un abrazo de reconciliación entre alias “El Alemán” y el sacerdote Antún Ramos.

ESTRENAMOS CASA:

“Para la construcción del nuevo templo se pensó en un espacio confortable para que la feligresía se sienta en casa. Se implementó una cultura templo para que todos cuidemos el templo que Dios nos dio”: Jorge Sánchez, arquitecto a nivel nacional de Casa Sobre la Roca.

NUESTRA IGLESIA HOY:

El 20 de mayo se probó la resistencia del nuevo templo de Casa Sobre la Roca, debido a que más de 3.000 personas asistieron al evento Enrócate, una jornada con lleno total. Ese día se demostró una vez más que nuestra iglesia está construída sobre la Roca que es Jesús.

2013 2015 2017

Preguntas cortas

A vuelo de pájaro

Por Jennifer Barreto | @BarretoJenn

Darío Silva-Silva no es solo un gran predicador y Esther Lucía, no es solo su esposa. Este matrimonio que lleva 30 años tiene una esencia única, una pasión que los ha llevado a soñar en grande y una fuerza que ha traspasado límites y que los sigue cimentando sobre la Roca que es Jesús. Así son sus vidas resumidas en 30 preguntas cortas pero sustanciosas. Cada uno respondió a su mejor estilo: él con su inigualable sentido del humor, y ella con la autenticidad que la caracteriza.

Conozca a Esther Lucía Ángel

1. Cómo se describe Auténtica.

2. Su niñez Feliz.

3. Sus padres Geniales.

4. La belleza La de afuera relativa. La interior es la que cuenta.

5. La moda Me incomoda.

6. Los niños necesitados ¡Ay!, mi obsesión.

7. Darío Silva-Silva El amor de mi vida. Y el hombre que más admiro.

8. Casa Sobre la Roca La bendición grande que Dios nos dio.

9. El momento más difícil El exilio involuntario.

10. El momento más feliz El nacimiento de mis hijas. 11. Un momento para olvidar Muchos.

12. Un momento para recordar Muchísimos.

13. Un chiste No me gustan los chistes.

14. El amor Dios es amor.

15. Una promesa Tantas.

16. Una canción… Extraños en la noche.

17. El mejor recuerdo Son tantos…

Una travesía Recorrer el país manejando un carro para evangelizar.

19. Un milagro Mi vida.

23. La madurez Sabiduría.

24. Ser abuela Superlativo.

25. Un hábito Servir.

26. Un verso inolvidable No me sé ninguno. Tengo quién se los sabe todos. El primer versículo que se aprendió Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. Filipenses 4:13.

28. Que le digan “mamá Esther Lú” Qué privilegio.

29. 30 años Sueño cumplido.

20. El M.A.S. Lo máximo.

21. Un sueño cumplido Casa Sobre La Roca.

22. Un sueño por realizar Muchos.

30. La vida eterna Felicidad.

1. Conozca a Darío Silva-Silva

2. Su niñez Orfandad feliz. Cómo se describe Un proyecto en desarrollo.

3 . Su tío don Oliverio Un ser real que parecía irreal.

4. El periodismo Profesión profética: informar y alertar.

5. La política Bajo Dios, prosperidad colectiva. Bajo el diablo, ruina social.

6. La Escritura Los pensamientos de Dios en el lenguaje del hombre.

7. Esther Lucía La bendición más grande de mi vida.

8. Casa Sobre la Roca Algo que estamos construyendo.

9. El momento más difícil Con Dios todo es fácil.

10. El momento más feliz Ahora mismo.

11. Un momento para olvidar No me acuerdo.

12. Un momento para recordar Ya me olvidé.

13. Un chiste La vida es seria.

14. El amor La esencia de Dios.

18. Una travesía De pe a pa, de periodista a pastor.

19. Un milagro Las FARC sin armas.

20. Predicar a multitudes No hay multitudes, solo rebaños. Un sueño cumplido Voy a dormir un rato a ver.

22. Un sueño por realizar Cuando despierte le cuento.

23. La madurez Algo que nunca llega.

15. Una promesa Prometo no contestarle.

16. Un poema La vida con Dios.

17. El mejor recuerdo Le recuerdo que ya lo olvidé.

24. Ser abuelo Complicidad.

25. Un hábito El hábito no hace al monje.

26. Un verso inolvidable Aprendí tantos que ya tengo amnesia poética.

27. El primer versículo que se aprendió Me costó mucho trabajo: Jesús lloró. Juan 11:35.

28. Que le digan “papá Darío” Un honor.

29. 30 años Una milésima de segundo para Dios.

30. La vida eterna Plenitud sin fin.

Nue ra esencia

Vanguardista en su visión 30 años a la vanguardia en la defensa de la fe

Por Arturo Rojas, director de la Unidad Educativa Ibli Facter de la iglesia Casa Sobre la Roca, Bogotá.

Toda iglesia cristiana que pretenda ser integral y mantenerse así vigente delante de Dios como instrumento eficaz en Sus manos para el cumplimiento de Sus propósitos, debería ser: “clásica en su raíz, contemporánea en su acción y vanguardista en su visión” (Silva-Silva). Como quien dice: arraigada en la tradición de la sana doctrina sin traicionarla; al día en el uso eficiente y creativo de los avances tecnológicos para la causa del evangelio y anticipándose de forma proactiva y no reactiva al espíritu de los tiempos que corren.

Neopaganismo, sectas y política

En este último sentido Casa Sobre la Roca ha sido una iglesia que, de manera providencial y en buen grado inadvertida, con todo y tener en su haber tan sólo 30 años de existencia, por contraste con otras denominaciones evangélicas con mucha más historia en el país, ha librado ya en condición de punta de lanza, batallas en defensa de la sana doctrina, denunciando con anticipación a su surgimiento e irrupción masiva en el país cuestionables y peligrosos movimientos espirituales neopaganos y omniabarcantes como la nueva era en general

y toda su parentela acompañante, entre la que se destaca la llegada de la dianética y la cienciología promovida por luminarias de Hollywood y de la farándula criolla.

Asimismo, Casa Sobre la Roca ha sabido ejercer una crítica bíblicamente bien documentada y mantener a raya la infiltración que el nefasto “movimiento de la fe” y su habitual escolta, la “teología de la prosperidad”, han logrado ejercer en varias de las denominaciones evangélicas presentes en el país, procedentes con especialidad, pero no con exclusividad, de la órbita pentecostal y que han traído desprestigio al evangelio ante los no creyentes al hacer de él, con desvergonzado descaro, una mercancía ofrecida al mejor postor con el consecuente y siempre censurable enriquecimiento que muchos pastores inescrupulosos han alcanzado al amparo de la credulidad de sus fieles, amasando fortunas que, si no desde el punto de vista legal, si por lo menos desde el moral, incurren de lleno en el enriquecimiento ilícito.

Esto sin mencionar el hecho de que Casa Sobre la Roca también ha marcado las correspondientes distancias respecto de grupos sectarios seudocristianos ya clásicos como los llamados “santos de los últimos días”, mejor conocidos como “mormones”; los Testigos de Jehová; las iglesias unitarias que niegan la doctrina de la Trinidad e incluso los adventistas del séptimo día con los que, a pesar de tener acercamientos bastantes amistosos y fraternales, no es posible tener una comunión plena desde el punto de vista doctrinal.

De igual modo, Casa Sobre la Roca se ha mantenido vigilante a lo largo de sus 30 años de existencia en relación con la indebida intromisión de la política en los asuntos de la iglesia mediante su lema de cristianizar la política sin politizar el cristianismo. Intromisión que ha hecho estragos en muchas congregaciones evangélicas de hoy en el país, en especial entre las llamadas “megaiglesias” que han terminado mezclando política y religión al punto de no poder ya diferenciarlas, politizando el cristianismo al grado de borrar la necesaria separación entre iglesia y estado a la que se llegó en buena hora en los países occidentales de la órbita protestante.

Así, sin caer en el rigorismo descalificador y a ultranza de esos creyentes legalistas y un poco disfuncionales que patrullan en internet vigilando con especialidad las redes sociales, autonombrados y autoerigidos como los guardianes de la sana doctrina y constituidos como tales en cazadores de herejías de modo que, cuando no las encuentran, las fabrican entonces para poder condenarlas, cortando cabezas a diestra y siniestra a todos quienes no piensan exactamente como ellos; Casa Sobre la Roca ha sabido mantener el balance, sobriedad y equilibrio necesarios en el propósito de luchar. … vigorosamente por la fe encomendada una vez por todas a los santos. Judas 3.

La apologética

En este orden de ideas, Casa Sobre la Roca también ha sido pionera en divulgar y generar interés en el medio eclesiástico hispano parlante del protestantismo alrededor de los temas concernientes a esa disciplina especializada, pero no por ello exclusiva de especialistas, conocida con el nombre de “apologética”, tan necesaria en los convulsionados y descreídos tiempos en que vivimos que amenazan con socavar la en muchos casos frágil e intelectualmente vulne-

rable fe de los creyentes en su confrontación con la cultura secular, rindiendo fruto en sendos Congresos Nacionales de Apologética celebrados ya en Bogotá en los pasados 2014 y 2016 que, a juzgar por el interés creciente que se viene despertando dentro de la iglesia hispana en las disciplinas apologéticas, han logrado sembrar la inquietud y hacer ver a la iglesia la necesidad de adiestrarse en estos asuntos; tendencia afortunada y providencial que la prepara mejor para asumir sus responsabilidades delante de Dios. Para la muestra, dos botones.

El primero, el inicio en septiembre de lo que ya comienza a llamarse la “temporada anual de apologética” por coincidir siempre con esta época, inaugurada este año con el 3er. Congreso Nacional de Apologética Medellín 2017 a realizarse en la sede de Casa Sobre la Roca en esta ciudad los días 15 y 16 de septiembre, seguido dos semanas después, el sábado 30, por un evento similar en Toronto, Canadá; para continuar con la tercera versión anual de la Conferencia de apologética en New Jersey el sábado 7 de octubre, concluyendo el viernes 13 y el sábado 14 de este mismo mes con la ya tradicional y muy prestigiosa Conferencia Nacional de Apologética organizada por el Seminario Evangélico del Sur en Charlotte, Carolina del Norte, en la que este año tendremos, luego del breve receso del año anterior, nuevamente un capítulo hispano, eventos todos a cargo de conferencistas de la recién conformada Sociedad de Apologistas Latinos SAL, producto en buena medida del impulso que Casa Sobre la Roca ha imprimido a esta iniciativa. En segundo término, en Colombia tendremos la visita hacia fin de año del mediático y muy conocido evolucionista ateo británico Richard Dawkins, autor de libros como El Gen Egoísta, El Relojero Ciego y tal vez el más conocido: El espejismo de Dios. Este connotado cien-

Casa Sobre la Roca ha sabido mantener el balance, sobriedad y equilibrio necesarios en el propósito de luchar vigorosamente por la fe encomendada una vez por todas a los santos.

tífico es la cabeza visible y el miembro más destacado del grupo de acreditados intelectuales que promueven el llamado “nuevo ateísmo” y en esta ocasión viene a participar en tres debates sobre la existencia de Dios con el jesuita Gerardo Remolina de la Universidad Javeriana, en una actividad inédita en el medio académico colombiano, pero que es más bien común en las universidades anglosajonas.

Todo lo anterior es, pues, una ilustración gráfica de lo que significa para una iglesia mantenerse a la vanguardia discerniendo las señales de los tiempos, labor en la que, por la gracia de Dios, Casa Sobre la Roca puede declarar: …‘Somos siervos inútiles; no hemos hecho más que cumplir con nuestro deber’». Lucas 17:10, a lo largo de estos 30 años de existencia, salvando su responsabilidad con la satisfacción del deber cumplido y sacudiendo, entonces, nuestros pies según la instrucción impartida al respecto por el Señor Jesucristo: Si alguno no los recibe bien ni escucha sus palabras, al salir de esa casa o de ese pueblo, sacúdanse el polvo de los pies. Mateo 10:14.

Antes y de ués

1 Septiembre, 2015

Un nuevo tiempo un nuevo templo

En esta fecha se reinauguró la tercera versión del templo de la Iglesia Casa Sobre la Roca con el objetivo principal de honrar a Dios en un templo adecuado y arquitectónicamente bello. Así como entregarle a la congregación un espacio técnica y físicamente apropiado para brindar las características de comodidad más altas para creyentes, visitantes, salmistas y predicadores. “Templos como este no hay muchos. En sistemas de ventilación, sonido, pantallas audiovisuales gigantes, tránsito interno de personas, servicios sanitarios y entre otros. Este templo cuenta con servicios modernos y necesarios para la feligresía”, subaryó Carlos Ricardo Bustos, pastor – administrador de la Iglesia Casa Sobre la Roca a nivel nacional. Quien agregó “durante los dos años de obra arquitectónica, no fue necesario mover la iglesia a otro sitio por la misma construcción que se adelantaba, sino hacer los procedimientos internos para que cada domingo el interior del templo no pareciera que estaba sometido a una remodelación”, concluyó Bustos.

Antes y de ués

1 Septiembre, 1987

fortalecía más y más.

El altar de piedra edificado dentro de la Iglesia Casa Sobre la Roca acompañó a la feligresía por casi 10 años, convirtiéndose en un símbolo para quienes crecieron espiritualmente con las enseñanzas transmitidas por el pastor Darío Silva-Silva. Este altar fue testigo mudo de cientos de milagros, miles de conversiones, invitados especiales y momento de júbilo de esta congregación que durante ese tiempo se

1 Septiembre, 2008

La feligresía

En el momento de la foto, el aforo del templo de Casa Sobre la Roca en los 90’s era de 1.500 personas. En la foto actual, tomada a principios del 2017, el aforo de la tercera versión del templo es de más de 3.000 personas. Aquí se congregan alrededor de 6.600 personas que llegan en busca de enseñanza espiritual en cuatro cultos que inician a las 6:30 am y finalizan a las 2:10 de la tarde.

Nue ras iglesias

Pastores Gustavo & Malu Barrero.

Pastores Ricardo & Diana Jalube.

Nuestras iglesias

Casa Sobre la Roca ha crecido, llevando su mensaje a 31 sedes en cuatro países del mundo.

Ciudad Panamá

Pastores Guillermo & Gisella López

Pastores Ricardo & Diana Arguello

Pastores Carlos & Solmar Muñoz.

Pastores Camilo & Andrea Fonseca

Pastores Henry & Fanny Taylor

Pastores Juan Manuel & Jimena Paternina

Pastores Carlo & Luz de la Hoz

Pastores Hernán & Claudia Estrada

Pastores Fabián & Ana Castillo

Pastores Juan Carlos & Thalia Correa Manizales

Popayán

Pastores Hugo & Constanza Jácome

Pasto Neiva Garzón Boca Ratón

Pastores Silvano & Patricia Espíndola.

Pastores Jaime & Adriana Blanco.

Pastores Luis & Osiris Cerón.

Pastores Jorge & Lina Zuluaga

Pastores Ariel & Liliana Castro

Pastores Miller & Yolanda Villalobos

Pastores Walter & Martha Pimiento

/ www.revistahyc.com

Pastores Eduardo & Teresa Rojas

Pastores Javier & Angélica Ortegón

Pastores Enrique & Martha López.

Pastores Carlos & Vianey Ordúz.

Madrid

Pastores Andrés & Mónica Peñaloza

Sogamoso

Pastores Wilson & Marta Parra

Sabana Norte

Pastores Mario & Cristiana Santa

Bogotá

Pastores Andrey & Paula Molina

Yopal

Pastores Alfonso & Alba Chavarro

Villavicencio

Pastores César & Nancy Rueda

Florencia

Pastores Jaime & Fabiola Murcia

ESPAÑA Septiembre

Barcelona

Pastores Pablo & María Paula Peñaloza

Bogotá

Presidente

Darío & Esther Lucía Silva-Silva

Administradores a nivel nacional

Pastores Carlos & Liliana Bustos

Jóvenes Adultos

Pastores Franklin & Mónica Peña

M.A.S.

Pastores Francisco & Gloria Vega

AMEC

Pastores Alejandro & Alejandra Llanos

Hogares de Niños

Pastores José Helmer & Marisol Machado

Parejas

Pastores Jaime & María Eugenia Gómez

Director Unidad Educativa

Pastores Arturo & Deisy Rojas

Consejería

Pastor Mario & Isabel Arcila

Así somos

Familia casarockera

El 1° de septiembre de 1987 nació Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral con una clara convicción de ser “clásica en su raíz, contemporánea en su acción y vanguardista en su visión”; es decir, de hacer parte de la cultura. A través de estos 30 años de historia, se ha conformado, más que una iglesia, una verdadera familia que trabaja para servir a otros e influir en la sociedad.

Para esto contamos con ministerios operativos (logística) y congregacionales (de crecimiento), teniendo en cuenta los gustos, necesidades y etapas que cada feligrés está viviendo.

El ministerio de ujieres o servidores del templo, nació para apoyar las diversas actividades programadas por la iglesia. Con sabiduría y buen testimonio, se encarga de mantener en orden las instalaciones del templo, hacen el reparto de la Cena del Señor y colaboran con todas las labores propias de una congregación cristiana en las cuales participe la feligresía.

Además, el ministerio de alabanza y adoración, Enroca Worship, dirigido a toda la iglesia en sus reuniones, tiene como objetivo llevar a los creyentes a la presencia de Dios a través de la música, hasta un encuentro personal en donde puedan comprometerse a vivir lo que cantan.

Además, existe el ministerio de Visa (Video, imagen, sonido y audio), encargado de inmortalizar en audio y video todas las reuniones y actividades de la iglesia y del correcto funcionamiento del sonido dentro del templo y Nicodemo, encargado de dar la bienvenida a los nuevos y ayudarlos a encontrar el apoyo que necesitan.

56 / www.revistahyc.com

Construimos un ambiente para que los jóvenes puedan hacer comunidad entre ellos y conocer a Dios.

Las parejas del ministerio de Casa2 realizan un gran evento cada 2 años para renovar votos y reafirmar su amor.

El nombre CASA SOBRE LA ROCA está basado en la expresión que utiliza Jesucristo al finalizar el Sermón del Monte en Mateo 7:24-27.

Fundación M.A.S.

A la par de nuestra iglesia, nace la fundación Misericordia, Amor y Servicio, M.A.S, en cabeza de Esther Lucía de Silva, bajo el lema “Compasión es solución con pasión”. Tiene a su cargo toda la obra social de la iglesia, especialmente los hogares de niños (actualmente 8 en Colombia), donde se albergan centenares de pequeños en situación de vulnerabilidad. Entrega además 700 mercados mensualmente en el país a familias necesitadas, todo esto a través del diezmo de la iglesia: un 15% del ingreso bruto total. La obra social nos define como iglesia.

Casa Sobre la Roca es y debe ser una comunidad activa, solidaria, vitalista, valiente que quiere cambiar y cambiará el curso de la historia.

Además de la diversión, buscamos formarlos en la Palabra de Dios.

tMt- Grupo de jóvenes de 11 a 25 años.

El objetivo de este ministerio es preparar al adolescente en la Palabra de Dios, bajo la certeza de que el futuro se cimenta hoy y enseñar una perspectiva correcta del cristianismo. Es decir, construir un ambiente para que los jóvenes puedan hacer comunidad entre ellos y conocer a Dios. La meta final es que cada uno sea más como Jesús. Lo que se busca es que los jóvenes puedan conocerse con otras personas de su edad, compartir, hacer amigos y divertirse y que sea un lugar donde cualquier joven se sienta bienvenido.

Rocakids (Iglesia infantil)

Una parte fundamental de nuestra iglesia son los niños, por eso tenemos un espacio en el que además de jugar y divertirse, buscamos formarlos en la Palabra de Dios. Las enseñanzas son enfocadas en la edad de cada pequeño y se presenta la Biblia de forma práctica para que no solo escuchen, sino que vivan el amor de Dios. Formamos hoy los líderes del mañana. Para esto nos basamos en el principio bíblico dado en Proverbios 22:6: Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará.

Así somos

Casa

Sobre la Roca

es: clásica en su raíz, contemporánea en su acción y vanguardista en su visión.

‘Hombres de bien’ se dedica a formar y orientar a los varones de la iglesia.

Grupos cristianos de éxito

Dentro de nuestra iglesia contamos con grupos de personas afines, según las necesidades de cada uno, así siempre nos sentimos bienvenidos y conectados y nos levantamos unos a otros.

• Mujer integral. Mujeres de todas las edades enfocándose en ser esa mujer ejemplar de la que habla Proverbios 31.

• Hombres de bien. Este es un espacio dedicado a formar y orientar a los varones de la iglesia, para que asuman apropiadamente su papel en el hogar, en su profesión y en la sociedad, desde la perspectiva bíblica.

• J+25. Jóvenes de 26 a 35 años.

• Josués. Adultos de 36 años en adelante.

• Años dorados. Adultos mayores con espíritu joven.

58 / www.revistahyc.com

La educación es parte de la evangelización.

Educación

La educación es parte de la evangelización, por eso contamos dos centros de enseñanza: El colegio Nuevo Gimnasio Cristiano, que utiliza los adelantos de la educación, ciencia y tecnología, dentro del contexto bíblico.

La unidad educativa, que a través del Instituto Bíblico Integral y la Facultad de Teología y Ciencias Religiosas, busca prepararnos para defender nuestra fe.

La Iglesia se mueve en un mundo natural, pero con un poder sobrenatural.

Mujeres enfocándose en ser esa mujer ejemplar Proverbios 31.

La visión central de nuestra iglesia está dirigida a la familia como célula básica de la sociedad, por eso contamos con un ministerio para unir y restaurar matrimonios. Para ayudarlos a evitar o afrontar las dificultades y prepararse para las eventualidades propias de la vida en pareja.

Unidad Bíblica de Consejería y ministerio de oración

La Unidad Bíblica de Consejería es una extensión de la oficina pastoral para brindar una completa asesoría a los feligreses diversos campos, llevándolos hacia la sanidad interior.

Las brigadas de oración trabajan en red de forma intercesora por las necesidades de la iglesia y sus miembros.

Profesiones

Como parte del llamado de servir a Dios desde la profesión, nuestra iglesia cuenta con espacios especializados para el crecimiento y apoyo de los feligreses:

• Amec. Para profesionales de la salud.

• Emprendedores. Para ejecutivos y empresarios.

• Centuriones. Para militares y policías.

• Pazcificadores. Constructores de paz.

• Artistas y deportistas cristianos.

Comunicaciones

Para realizar una efectiva tarea evangelizadora, nuestra iglesia tiene programas de comunicación masiva en medios como televisión, radio, revista e internet bajo el nombre de Hechos&Crónicas, opinión integral.

El programa de televisión salió por primera vez en 1995 y se ha convertido en uno de los mayores medios de evangelización de la iglesia por su contenido variado y de profundidad.

Nuestra revista también está de cumpleaños. El 1 de septiembre de 2009 salió el primer ejemplar de Hechos&Crónicas y nos hemos mantenido con la idea de llevar la Palabra de Dios a los confines de la Tierra.

Casa2
“Cuando tienes una necesidad y Dios la suple, es para que tú puedas suplir la de otra persona”.
Esther Lucía.
Hemos e ado

Una iglesia con sentido social

Uno de los pilares que nos distingue como iglesia es la labor social. Está en nuestro ADN. Hechos&Crónicas hizo una breve recopilación de grandes ayudas que ha prestado Casa Sobre la Roca, sin embargo, no nos alcanzarían las páginas para enumerar todas las ayudas brindadas.

Hogares de niños, 24 años trabajando por la niñez desamparada

“Dios me dio su más grande regalo: la fundación Misericordia, Amor y Servicio, M.A.S. Cuando la iglesia estaba más apretada en sus finanzas, entendí que lo que importa no es el dinero sino cuándo los tiempos de Dios marquen para dar una ofrenda. Me fui para un barrio donde había varios niños en la calle. Unos vivían en las aceras, otros en las alcantarillas, y los recogimos a todos. Tomé en arriendo una casa campestre cerca de Bogotá, y allí los llevé. ¡Qué aventuras aquellas!”, cuenta Esther Lucía. Así nació el Hogar de Chía, pionero de los hogares de la fundación y la obra más grande de nuestra iglesia. Han pasado 24 años trabajando por la niñez desamparada de Colombia, con cientos de vidas rescatadas de la pobreza y la ignorancia, y miles de historias con finales felices. Hoy la fundación M.A.S. cuenta con ocho hogares en diferentes ciudades del país.

Foto: Marcel Contreras.

Hemos e ado

“El amor de Dios debe morar en los miembros de la iglesia, y ésta tiene la obligación de reflejar ese amor interior hacia las personas que están alrededor”.

Temporada invernal 2010-2011

Uno de los inviernos más crudos en Colombia dejó a su paso un triste balance de más de dos millones de damnificados. La iglesia, a través de la fundación M.A.S. recogió más de 37 toneladas de ayuda que beneficiaron a 2.600 familias a nivel nacional.

Juan Manuel Paternina, pastor de Casa Sobre la Roca en Sincelejo narró: “Hubo multiplicación de panes y peces. Habíamos contado 440 mercados, cuando llegamos pensamos que no iban a alcanzar, pero Dios se movió. No me atrevo a decir el número pero estoy seguro que se pasó de los 600 mercados”. Además viajó a Achí, un hermoso poblado del sur de Bolívar que sufrió la inclemencia del invierno, para repartir ayudas y esperanza.

Ayuda y recreación en los Montes de María

Casa Sobre la Roca Sincelejo realizó una misión que impactó a 300 personas de Camarón en los Montes de María. Tras caminar por los mismos lugares donde los asesinos de la patria sembraron el terror, la comitiva llegó en compañía de la Armada Nacional y el Ejército para llevar esperanza, ayudas y la Palabra de Dios.

Gran labor en el Eje Cafetero

El 25 de enero del 2000, un fuerte terremoto sacudió la región cafetera colombiana, dejando más de mil personas muertas y gran cantidad de damnificados. La Fundación M.A.S. emprendió una labor social para levantar a la comunidad. Toda la congregación envió durante meses abastecimiento para los albergues. El hogar de niñas en Barcelona, Quindío, y la iglesia de Armenia, abrieron las puertas para refugiar a cientos de familias afectadas por el terremoto. Además, se abrió un comedor comunitario que funcionó por seis meses brindando desayuno, almuerzo y comida a los afectados.

Inundaciones en Nechí, Antioquia

En mayo de 2017, nuevamente la temporada invernal hizo estragos. Una de las poblaciones más afectadas por las inundaciones fue la de Nechí, Antioquia, hasta donde llegó Casa Sobre la Roca Medellín, liderada por el pastor Ricardo Arguello y su esposa Diana, con toneladas de ayuda para los damnificados. Cientos mercados, colchones, ropa y calzado.

La ayuda se entregó en los albergues del municipio y a personas de escasos recursos, con más de 350 kits de ayuda a la población, y más de tres toneladas transportadas en camión y lancha.

Madres lactantes y gestantes

El voluntariado, dirigido por María Elena Castro, funciona hace casi 10 años y reúne a 32 personas en cinco hospitales de Bogotá, orando por los enfermos y evangelizando a través del programa “Madres lactantes y gestantes”, que brinda alimento físico y espiritual a las mamás acompañantes de bebés hospitalizados.

Glorita de Vega, directora del M.A.S. recalca continuamente a las voluntarias: “El objetivo principal es para la eternidad. El chocolate dura muy poco, pero el mensaje es eterno. Recuerden siempre que ustedes no son proveedoras de chocolate sino evangelistas para el Reino de Dios”.

Bojayá, 15 años después

Al cumplirse 15 años de la masacre, Casa Sobre la Roca visitó la zona para condecorar a los bojayaseños con una simbólica placa. Llevaron dos toneladas y media de ayuda repartida en mercados, kits escolares y juguetes. Muchos de los niños que jamás habían tenido un juguete real. Las donaciones estuvieron a cargo de la fundación M.A.S. y el grupo Pazcificadores también estuvo presente. Entregaron más de mil Biblias a la población civil y a las Fuerzas Militares y construyeron un puente de comunicación entre ellos.

“Debemos enseñar a la gente no solo a diezmar y a ofrendar, sino a velar por los demás, a hacer algo bueno por el prójimo cada día. No hay mejor negocio ni más rentable inversión”.

Tragedia de Mocoa

En marzo de 2017, la población de Mocoa, Putumayo fue arrastrada por una fuerte avalancha, como consecuencia del desbordamiento de los ríos Mocoa, Sangoyaco y Mulatos. Tras conocerse la tragedia, la Iglesia Casa Sobre la Roca y la Fundación M. A. S. comenzaron a recolectar ayudas para enviar a los afectados e hicieron presencia en Mocoa para apoyar las labores de rescate. Los feligreses de Casa Sobre la Roca donaron 13 toneladas de ayuda y alimentos que fueron recogidos en las distintas sedes de esta comunidad religiosa y enviadas a Mocoa.

Visitando la casa

personalidades del evangelio Grandes

Fundador y presidente emérito del Ministerio Libertad en Cristo y presidente de Discipleship Counseling Ministries (DCM). Nos visitó en julio de 2011.

Ignacio Guevara (1914-2011)

“El Paria Solitario”, como se le conocía por su libro autobiográfico, fue el fundador de La Misión Panamericana y de la emisora Nuevo Continente. Este ministro del evangelio que murió a los 97 años, es recordado por ser uno de los pioneros de la comunicación cristiana evangélica del país.

El teólogo que dirigió el proyecto de traducción de la Nueva Versión Internacional nos visitó en junio de 2010.

Los reconocidos teólogos y pastores españoles, nos visitaron en 2013 para hablar sobre modernidad e hipermodernidad. Antonio Cruz regresó en 2014 para participar en el Primer Congreso de Apologética.

En junio del 2011, el presidente del Seminario Teológico Bíblico, y su esposa Carolyn, escritora, visitaron la iglesia y el hogar de niños.

El reconocido conferencista y escritor estadounidense, autor de más de 160 libros traducidos a 88 idiomas en 125 países, participó en el III Congreso Internacional de Parejas y dictó parte de su charla “La verdad al desnudo en Casa Sobre la Roca.

El Presidente Ejecutivo de COICOM (Confederación Iberoamericana de Comunicadores, Pastores y Líderes Cristianos) lideró este evento en 2015.

El evangelista y conferencista argentino visitó en mayo de este año nuestra iglesia para dar un mensaje de restauración para el país. “El Pastor de los Presidentes”, estuvo junto con el pastor Darío Silva-Silva en el Senado de la República de Colombia, conmemorando los 500 años de la Reforma Protestante.

Dr. Neil T. Anderson
Luciano Jaramillo
Alfonso Ropero y Antonio Cruz
Alberto Motessi
Frank A. James III y Carolyn Custis James
Arnold Enns
Josh McDowell
“Edificar la casa sobre la Roca es escuchar la Palabra del Señor”: pastor Darío Silva-Silva.

En 2013 el pastor y teólogo mexicano dictó el seminario “Profecías Bíblicas”.

El pastor y escritor Chileno especializado en temas de familia, participó en 2016 en el IV Encuentro Nacional de Parejas en Cartagena.

El Pastor, maestro, capellán, conferencista y apologeta cubano-americano, participó en el Primer Congreso Nacional de Apologética: Defiende tu Fe en 2014.

El conferencista y escritor argentino dictó en 2016 la conferencia “A corazón Abierto” en Casa Sobre la Roca. Además, presentó su libro “El amor en los tiempos de Facebook”.

El 27 de marzo del 2010, el pastor William Fay dio la conferencia “Cómo compartir de Jesús... sin temor” en el templo de la Iglesia Casa Sobre la Roca en Bogotá.

El orador motivacional, predicador cristiano de Australia, y director de Life Without Limbs, visitó en 2013 el hogar de niños de la Fundación

M.A.S.

Es ingeniero químico, máster en divinidad y teología, además PhD en literatura hebrea y sagrada teología. En febrero de este año, dictó la conferencia “La Unción de David”.

El escritor, periodista y conferencista norteamericano, estuvo junto con su esposa Juanita en el auditorio de Casa Sobre la Roca en septiembre de 2013.

El Director-fundador de Especialidades Juveniles nos visitó en 2017. El argentino dictó dos conferencias para líderes y jóvenes y padres de familia.

Samuel Pagán
Juan Valdés
Dante Gebel
Nick Vujicic
Lucas Leys
Armando Alducin
David Hormachea
Philip Yancey
William Fay

/ www.revistahyc.com

Edifica

en la Roca tu casa

//Edifica tu casa en la Roca que Cristo te ayudará//

//Que corra el río, que sople el viento, pero tu casa no caerá//

//En la Roca tu casa está firme protegida de toda maldad//

//Porque los ángeles te la cuidan de los ataques de Satanás//

//Los hogares se han unido

En la casa del Señor, los hogares bendecidos Por Jesús el Salvador//

La historia de este himno…

En el primer ayuno de Casa Sobre la Roca, realizado en el año 1987, el Espíritu Santo le regaló este himno al pastor Darío SilvaSilva. Después de 30 años, esta composición ha seguido tan viva en el corazón de los casarokeros, que en el evento Enrócate, “Edifica tu casa en la Roca”, fue interpretado al son de vallenato por el reconocido cantante y acordeonista Eibar Gutiérrez.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.