ahora está disponible en edición digital a través de Revistas Ya.
Disfrútala sin costo en Junio y Julio. A partir de Agosto adquiere cada edición por solo $6.000 (Tarifa varía de acuerdo con el país).
Para usuarios Claro en Colombia y Argentina, descarga la App en http://claco.revistasya.com.co
Para usuarios Movistar en Argentina, Chile, Nicaragua, Uruguay y Panamá, a través de http://www.revistasya.com
Argentina http://revistas.movistar.com.ar/ - Chile http://kioskomovistar.cl/ Nicaragua http://movistarni.revistasya.net/busqueda.php?idcategory=36 - Uruguay http://revistas.movistar.com.uy/
Estupendos temas PARA LEER Y LEER
Epístolas
Cartas de los lectores al Director General. Pág. 2
Buenas Noticias para todos. Pág. 4
Timoteos 10 mandamientos para un noviazgo infeliz. Pág. 20
Hechos La suficiencia de la Biblia. Por el pastor Arturo Rojas. Pág. 22
Turismo por Colombia Parque Arqueológico de San Agustín, Huila. Pág. 24
Números Análisis económico. Pág. 26
Lucas MD Ahora todo es estrés. Pág. 28
No estoy endemoniada, Soy bipolar. Pág. 30
Tecnología Sean como mi tía Lety. Pág. 37
Síguenos en:
Nuestros Columnistas
Pináculo Areópago Cisterna Atril
Soñemos… pues los sueños nunca duermen.
Por Augusto Calderón Díaz.
Pág. 3
¿Una nueva Cruzada? Pág. 5
Por Darío Silva-Silva.
Acuerdo de París: Todos contra Trump
El presidente de EE. UU., Donald Trump decidió abandonar el Acuerdo de París al que se había suscrito con otros 194 países con el fin de salvar el planeta. Hechos&Crónicas analiza lo que esto significa.
Pág. 6
Neuróbica: ejercite su cerebro
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa conocida por sus efectos en la pérdida de la memoria. Aunque aún no se conoce cura, existen ejercicios que pueden ayudar a mantener al cerebro ágil y saludable, conocidos como “neuróbica”.
Pág. 34
Pág. 17 Objetivos alcanzables, metas claras.
Por Esteban Fernández.
Por Charles Stanley.
Pág. 33 Nuestras convicciones.
El impactante testimonio de Juan Manuel Montañez
El director del grupo de alabanza de Casa Sobre la Roca Sabana Norte, relató a Hechos&Crónicas su impactante historia de vida. Un testimonio que nos dejará sin palabras, que nos confrontará hasta lo más profundo y reavivará nuestra fe en Dios.
Pág. 8
Si Jesús hubiera sido alcalde
¿Qué pasaría con la salud, servicios sociales y problemas de la ciudad? ¿Qué pasaría en nuestras comunidades si la iglesia asumiera su papel bíblico y empezara a servir a la gente como si Jesús fuera el alcalde?
Pág. 18
Dime qué publicas y te diré quién eres
¿Es usted una persona activa en redes sociales? Lo que publica diariamente dice más de usted de lo que se imagina. Aquí le contamos qué revela cada publicación sobre su personalidad.
Enrócate
Más de 3 mil personas hicieron la jugada maestra. Pág. 38
Arca Entrevista con Sammi Benz. Pág. 40
Timoteos 13 razones por qué no… suicidarse. Pág. 44
Jueces
La historia como proyecto de ley. Pág. 47
Ester
La pulsera de dijes. Pág. 48
Timoteos
El abecedario del diablo, ¿otro juego peligroso?
Pág. 50
Estadio Primera colombiana en Wesleyan College. Pág. 56
Valorcito y Nany Las caricaturas de Jenny Chiquillo. Pág. 60
Crucigrama
El único cristiano. Pág. 62
Calendario Efemérides de julio. Pág. 63
Cantares “Dad gracias a Dios” Por Johann Sebastian Bach. Pág. 64
Pág. 14
FUNDADOR PRESIDENTE
Darío Silva-Silva.
VICEPRESIDENTE
Esteban Fernández.
DIRECTOR GENERAL
Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com
123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.
Aquí entre Nos...
Caricatura por: Alberto Montt. Tomada de la página web www.dosisdiarias.com.
Que Dios nos bendiga
Señor Director:
Gracias por tan bien ensamblada revista hecha con altura, calidad y con amor a Dios. En nuestro grupo de oración rogamos al Señor que los siga bendiciendo por lo bien que aplican y llevan a todo su público los más acertados análisis de lo que ocurre no solo en Colombia sino en buena parte del mundo.
Graciela Tobón de García (Medellín).
Rta.: Creemos que nuestras madres colombianas son las mejores madres del mundo.
La in-madurez de los in-maduros
Señor Director:
Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Se puede entender que su revista no recoge acontecimientos del momento pero poco o nada han publicado sobre el bochorno internacional de Venezuela que hasta este momento significa lo malsanos que son ciertos gobiernos que desdicen de las democracias suramericanas. Por Venezuela ha rodado en estos años de In-MADUREZ enormes cantidades de atropellos a las democracias latinoamericanas. Y eso deben también denunciarlo ustedes con la seriedad y propiedad que los caracteriza. Es la inmadurez de los in.maduros. Carlos Alberto Peña L. (vía web).
Rta.: A falta de uno, en la próxima edición publicaremos sobre Venezuela.
Redes sociales
Lucas Leys (Vía Twitter) Edición 79
“Gracias a @RevistaHyC de Colombia por la nota de tapa acerca del #LiderazgoGeneracional”.
Katerine Cortés F. (Vía Facebook)
Artículo: Referendo sobre adopción gay se hunde en el Congreso “Dios siempre tiene el control. Solo Él conoce qué vendrá después de esta decisión del Congreso Nacional. Lamento lo ocurrido, pero creo que para quienes amamos a Dios todas las cosas son para bien”.
Erik Aldana (Vía web)
Artículo: Yugo desigual: Cuando el amor de tu vida no es cristiano ¡Excelente! Muy buen Artículo. Debemos ser obedientes a lo que complace al corazón de Dios y lo que ha establecido para con nosotros. Bendiciones.
Gloria Vélez (Vía Facebook)
Artículo: La luz interior “A medida que conocemos y nos acercamos más al Dios de amor y de misericordia; nos vamos alejando más de las dogmáticas enseñanzas de hombres que siempre muestran a un Dios castigador... Él es solo amor...”.
SOÑEMOS
PUES LOS SUEÑOS NUNCA DUERMEN
Este es el último soliloquio* del drama español La vida es un sueño al final del primer acto cuando Segismundo piensa en la vida y en su suerte. Del españolísimo Pedro Calderón de la Barca (1600 a 1681), Madrid:
Sueña el rico en sus riquezas. que más cuidados le ofrece; sueña el pobre que padece su miseria y su pobreza; sueña quien a medrar empieza, sueña quien afana y pretende, sueña el que agravia y ofende y en el mundo todos sueñan lo que son aunque ninguno lo entienda.
Sueño que estoy aquí en estas prisiones y soñé que en otro estado más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Cómo es ella? Una ilusión, una sombra, una ficción, y el mayor bien es pequeño pues toda la vida es sueño y los sueños, sueños son.
El motivador brasilero de origen italiano, Iran Ibrahim Jacob, ha sostenido en sus elocuciones que confía mucho en los pensamientos consignados en su pequeño gran libro Momentos a solas: solo confío en mis sueños porque en ellos se esconde la puerta a la eternidad.
Mientras que Sugar Ray Robinson sostuvo que dentro de nuestros sueños y aspiraciones encontramos oportunidades y Zig Ziglar aseveró que los sueños crecen si tu creces pero más perentoria fue Emma Goldman al anticipar que cuando no podamos soñar más, hemos fallecido.
Los invito a soñar por la paz, por la mujer o el esposo que Dios les dio.
Los invito a soñar por sus hijos y por la buenaventura de su familia, de su país y de su planeta. Dios bendiga sus sueños, pecadores de la Tierra.
Por Augusto Calderón Díaz. Director General de la revista Hechos&Crónicas. Diácono de la iglesia Casa Sobre la Roca, en Bogotá.
Estos dos pensamientos se roban mi querer por la vida: Mick Jagger: si pierdes tus sueños, pierdes tu cabeza. Y Patrick Henry en carta a un amigo confesó que prefería más los sueños del futuro que las historias del pasado. Pero…
Me encanta constatar que ningún soñador es demasiado pequeño porque ningún sueño es demasiado grande. ¿Entonces? Sigue los dictados de tu corazón el que habla luego de soñar tus sueños: sigue mis dictados y tus sueños serán realidad. Los mejores sueños transcurren cuando estamos despiertos pero es apenas una hipótesis de la inteligencia que nos arroba. Al repasar la Biblia encontramos fascinantes versículos sobre el tema. ¿Qué hay? ¡Increíble lo encontrado! Vamos a preguntar a teólogos si sería cierto que Dios habla a través de los sueños de los humanos. Pues… sí. En las Escrituras observamos que ha hablado a muchos al utilizar la quietud de cada nocturnal y recordamos a José, hijo de Jacob (Génesis 35:1-8) y a José, el esposo de María, (Mateo 1:18), a Salomón, en 1 de Reyes 3:5-15 y muchos otros de la antigüedad como Daniel o Mateo o la profecía de Joel 2:28 citada por el apóstol Pedro en Hechos 2:17.
* Soliloquio, del latín soliloquium, hablar solo, o como un monólogo o una reflexión en alta voz con algún objetivo o para practicar un discurso en público. El emisor y el receptor del mensaje es la misma persona pues es una acción hablada solitaria.
De manera que los sueños no mueren aunque ante ellos se rinda gente soñadora como tú, querido lector o como yo, simple dormilón. Para cerrar, este recuerdo de Víctor Hugo: Nada mejor que un buen sueño para crear futuro. Y según Akira Kurosawa, el hombre es un genio cuando sueña.
Un concepto final: ¿cuál es el propósito de vivir si no vas tras tus sueños? pregunta Samson Reiny. Podríamos recoger millares de conceptos sobre el sueño, sobre soñar y sobre nosotros los soñadores.
NOTICIAS Buenas
A más educación...
Un estudio de Pew Research Center reveló que los americanos con más estudios universitarios o con mayor educación cuentan con más alto compromiso con la religión y no al contrario, como popularmente se cree. La investigación de Pew señala que los evangélicos que se graduaron de la universidad son más propensos, que los que no se inscribieron, para asistir a los servicios religiosos al menos semanalmente (68% - 55%), a orar diariamente (83% - 77%), y a creer en Dios con absoluta certeza (90%87%). También son más propensos a decir que la religión es muy importante para ellos (81% - 79%).
Confirman veracidad de milagro bíblico
Tres científicos de la Beersheba’s Ben Gurion University comprobaron que el milagro del sol narrado en el libro de Josué realmente sí sucedió a través de un eclipse solar. El equipo dirigido por el Dr. Hezi Isaac, encontró que sólo había un eclipse total de sol que se produjo en la región entre los años 1500 a 1000 a. C., cuando se cree que los hijos de Israel habían entrado a la tierra. “No pretendemos que todo lo escrito en la Biblia es verdadero o haya tenido lugar... pero también hay algo de verdad histórica que tiene evidencia arqueológica detrás de él”, explicó Isaac al diario Haaretz.
Rechazo a matrimonios gay
La Encuesta de Opinión
Política contratada por el diario El Mundo de Costa Rica reveló que seis de cada diez costarricenses rechazan el matrimonio gay. Según informó el medio de comunicación, el sondeo realizado a 920 personas determinó que el 64% de los encuestados rechaza el matrimonio entre personas del mismo sexo, en contraposición del casi 30% que sí lo apoya.
40 mil personas en oración
Bajo el lema “Contra nadie, a favor de todos, Argentina ora”, más de 40 mil personas se reunieron en Buenos Aires y diferentes ciudades del país, para orar y pedirle a Dios por la recuperación del país gaucho. La iniciativa fue organizada por la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas (Aciera), Argentina Oramos por Vos y el Consejo de Pastores de la Ciudad de Buenos Aires.
Líder de alabanza gana “The Voice” USA
Chris Blue, cantante y líder de alabanza durante más de 6 años, fue declarado como el ganador de la 12 temporada del reality musical “The Voice” en su edición para Estados Unidos. Chris, que pertenecía al equipo de Alicia Keys, logró cautivar al público con su talento llevando a que por primera vez un integrante del equipo de Keys ganara el reality. Blue hace parte de una familia de siete personas que desde pequeños y gracias al impulso de su madre hicieron parte de la banda Family Blue, donde cantaron en diversas las iglesias locales.
Ya son 150 años
La Unión Bíblica Internacional (UBI) es un movimiento misionero cristiano interdenominacional y sin ánimo de lucro con presencia en 130 países, que tiene como objetivo discipular y ayudar a las personas a tener un encuentro con Dios mediante la Biblia y la oración. Este año la UBI celebra sus 150 años de existencia y nombró a Monika Kuschmierz, actual directora regional para Unión Bíblica Europa, como su nueva directora internacional. Kuschmierz reemplazará a Janet Morgan, quien estuvo en el cargo desde el año 2004.
Donald Trump, aliado de los cristianos
El vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, expresó durante el 13º Desayuno Nacional de Oración Católico, que los cristianos tienen un aliado en el presidente Donald Trump. En su discurso ante 1.300 personas, Pence subrayó “no podría estar más orgulloso de servir como vicepresidente a un presidente que se mantiene sin disculpas por la santidad de la vida humana”. Cabe recordar que el vicepresidente de EE.UU. creció en una familia católica y más tarde se convirtió en evangélico.
¿Una nueva Cruzada?
Algunos piensan que ISIS y movimientos similares que hoy estremecen al mundo son algo novedoso. Sin embargo, el terrorismo islámico no ha nacido por generación espontánea; es un producto de la milenaria pugna Oriente-Occidente, y tiene sus motivaciones en los abusos de las potencias coloniales europeas que se enseñorearon de los países árabes en una acción de efecto retardado por el fracaso de las Cruzadas. Durante éstas, triste es reconocerlo, el Cristianismo perdió algunos de sus más fuertes bastiones: el norte de África, la costa occidental de Asia, Turquía y parte de los Balcanes.
Gracias a los Reyes Católicos de España, el Viejo Mundo no fue capturado para siempre por los fieles de Alá; pero no es cosa de poca monta la declaración de Osama Bin Laden de que España le pertenece al Islam históricamente y este se prepara a reconquistarla, para vengarse de una buena vez de los excesos del capitalismo y el colonialismo, que crearon una brecha colosal, pese a esfuerzos como el del popular coronel Lawrence de Arabia. Para los fieles del Islam es inaceptable que la tercera parte de la población mundial disfrute de la riqueza, mientras la Umma, es decir, la comunidad musulmana, se reparte las migajas. Tal estado de iniquidad es de origen satánico para ellos y debe ser combatido mediante la Yihad, o guerra santa.
Curiosamente, en el pasado más o menos próximo, líderes del propio ámbito islámico se rebelaron con éxito contra los gobernantes de sus países porque, precisamente, estos se apropiaron de las enormes riquezas nacionales ante unas masas famélicas a las que los insurgentes prometieron liberar. Así cayeron los reyes Idris de Libia y Faruq de Egipto, e irrumpieron en el escenario mundial Kadafhi y Nasser.
En el ámbito occidental hay un integrismo católico-romano de corte ultramontano en el movimiento Sodalitium de Umberto Benigni, y en el ala cismática e hiperconservadora que acaudillara el obispo francés
Algunos fanáticos piensan que Trump esta preparando una nueva Cruzada.
Marcel Lefebvre, así como en algunos sectores cavernarios del Opus Dei, que fundara el español Escrivá de Balaguer. Si hemos de hacer un poco de sana autocrítica protestante, es necesario mencionar, por lo menos, al Ku Klux Klan. Hoy en día se detectan algunos brotes esporádicos del mismo corte en quienes perpetran atentados contra clínicas de abortos o piden abiertamente la pena de muerte para los homosexuales. No puede soslayarse, de otro lado, el integrismo judío. El Gush Emunim, o ‘Bloque de la fe’, fundado en 1974, aboga porque Israel sea definitivamente un estado confesional, de fuerte identidad ante sus vecinos árabes. Propicia la recuperación de los valores de los judíos originales, el fortalecimiento de la represión contra los palestinos, la ruptura de los tratados de paz con la OLP y la creación de una serie de leyes que defienden la fe judaica de manera radical y estricta.
El gran unificador de todos los integrismos es el antimodernismo a ultranza. La ciencia y la tecnología, el progreso en sus variadas expresiones constituyen para los integristas formas de dominación satánica sobre la especie humana. Hay que oponerse, por lo tanto, a todo escepticismo, agnosticismo o ateísmo como injurias a la majestad de Dios. ¿Y qué duda cabe de eso? Lo censurable no es el rechazo de tales abominaciones, al que todo cristiano verdadero está llamado en forma perentoria, sino los métodos utilizados para hacerlo. En nombre del Príncipe de la Paz no se puede practicar el terrorismo. Aún la guerra, cuando está motivada en la justicia, tiene unos parámetros éticos que, incluso, han sido objeto de acuerdos y convenciones internacionales de obligatorio cumplimiento.
Rev. Darío Silva-Silva Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.
Análisis Internacional
TRUMP CONTRA TODOS
Titular de la revista Semana, 4 al 11 de junio.
TODOS CONTRA TRUMP
Titular de Hechos&Crónicas, revista de julio.
Recopilacion de cifras, datos y hechos por Augusto Calderón Díaz, escrito el miércoles 7 de junio de 2017. Quiera Dios que las cosas de entonces vayan a cambiar muy pronto.
i para diciembre de 2015, 195 países del mundo, casi todos, menos Nicaragua y Siria, se unieron al primer gran pacto global que permite reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un logro que fue catalogado universalmente como el hecho diplomático histórico. Es el Gran Acuerdo de París y para noviembre pasado el Arco del Triunfo fue iluminado con esta leyenda que se visualizaba desde cualquier lugar de la Ciudad Luz: Accord De Paris c.est fait. El Acuerdo de París es un hecho. Y, ciertamente, es un hecho. Pero… ¿pero qué? Pues que el presidente Donald Trump, luego de visitar Jerusalén donde se declaró admirador de Jesús en su paso por la tierra, regresó a su Casa Blanca en Washington y anunció a principios de junio: Nos retiramos del Pacto de París.
Así, el mundo se sacudió y luego se enfrió de pánico y de susto. Pero… pasarán varios hechos antes de que Estados Unidos, la primera potencia del mundo, se retire del Acuerdo de París pues para ello el gobierno que anuncie públicamente su retiro podrá hacerlo cuatro años después del anuncio oficial. Es que, así no más, como queriendo la cosa y la cosa no queriendo, no se puede gobernar al país más poderoso del mundo.
Muchos de los primeros mandatarios de los 195 que suscribieron el pacto, declararon que dentro de cua-
tro años quien hoy gobierno ya no estará sentado en el sillón de la Sala Oval de la Casa Blanca y, entonces, se podrá desistir del aviso del presidente que hoy anunció el retiro. Así será, prevé más, mucho más de medio mundo. E, inclusive, podría ser antes de los cuatro años estatutarios según varias voces nacidas en el Congreso de Washington.
Y como anunciando lo previsto, estos son dos titulares del diario El Tiempo, de Bogotá, con despliegue tipográfico, en sus páginas 4 y 5 del domingo 4 de junio:
• Trump pone en vilo la posibilidad de salvar al planeta.
• Estados Unidos, en el lado equivocado de la historia.
Y añade en el subtítulo: Decisión de Donald Trump de retirarse del Acuerdo de París regresa a EE. UU. al pasado y lo saca de la carrera por energías renovables, dicen expertos.
Otro titular en esa página 5ª. Lo que le espera al Acuerdo de París. La Casa Blanca se quedó sola.
¿Así estamos? Sí, señoras y señores del mundo. ¿Vamos camino hacia el acabose? Sí, es probable, bastante probable, si Trump no desiste de su temperamental y bullicioso anuncio y si su Congreso en Washington no le pide rendir cuentas ante tamaño anuncio. Porque retirarse el país más poderoso del Acuerdo de París para salvar al mundo de su desastre, eso sí es una locura. Quiera Dios que cuando esta revista entre en circulación, ya las cosas habrán cambiado para bien de la humanidad y sus siete mil quinientos millones de habitantes. Lo cierto, es que aun dentro de Estados Unidos, esta decisión es un malabarismo fuera de contexto pues, precisamente, el coloso del norte es país más contaminador del mundo y uno de los tres (Estados Unidos, Nicaragua y Siria… ¿son éstos los nuevos socios de Washington? ¡Vaya socios!). En cambio, los 26 países del Euro están en contra de la decisión de Trump. ¿Se convertirán en 26 casi todos poderosos adversarios?
¿Qué significa este retiro? Según Trump, son buenas noticias porque salir del Acuerdo aportará unos dos millones de empleos a ciudadanos estadounidenses.
¿Qué significa este retiro? Según Trump, son buenas noticias porque salir del Acuerdo aportará unos dos millones de empleos a ciudadanos estadounidenses. Esto, es, ni más ni menos, que cuestionado por especialistas de la talla del sensato y enorme diario The New York Times: Pero también por Mike Albertson, directivo de la organización Sierra Club en reportaje concedido a la también muy seria cadena de TV CBS.
La salida de Estados Unidos del Acuerdo significa que Estados Unidos no estará obligado a invertir en fuentes renovables de energía aunque las empresas que lo apliquen por su cuenta y riesgo dejarán de recibir diversos subsidios gubernamentales de Estados Unidos.
Varios estudios científicos indican que si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan al
ritmo de hoy, las temperaturas atmosféricas aumentarán y podrán pasar el umbral de dos grados Celsius más respecto a la temperatura preindustrial.
Este desastre significa que el mundo TODO, principiando por Estados Unidos y China, serán más calientes, que los niveles de los mares se incrementarán, las tormentas e inundaciones serán más fuertes al igual que las sequías y, por ende, habrá escasez mundial alimentaria y otras más situaciones y condiciones extremas para medio supervivir.
No olvidemos que las temperaturas globales ya rompieron sus récords en 2016 cuando el mundo vivió el año más caluroso que recuerde la humanidad. Pero antes, aumentaron los climas clientes en 2015 y 2014.
¿PARA QUÉ EL ACUERDO DE PARÍS?
Este acuerdo fue firmado por 195 países y la finalidad es que cada uno, desarrollado o no y sin importar su PIB ni sus metas presupuestales o condiciones de educación, establezca metas propias para reducir en sus áreas geográficas las emisiones de dióxido de carbono para prevenir estos efectos.
Emmanuel Macron, presidente de Francia:
No hay nada para renegociar con el Acuerdo Ambiental o de París. La declaración de Trump es un error suyo, ni siquiera de Estados Unidos y tanto Europa como el resto del mundo no comparten lo que dijo Trump.
Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones
Unidas:
La puesta en práctica de este Acuerdo es absolutamente esencial.
Ángela Merkel, Canciller de Alemania: Debemos continuar con la política climática que preserva nuestro Planeta Tierra.
Justin Trudeau, primer ministro de Canadá: Estamos muy decepcionados con la decisión del gobierno de Estados Unidos.
La politóloga
Marie Cécile Naves: Este desacuerdo es la ocasión para que la Unión Europea se consolide en el panorama internacional, sobre todo, en el campo de la defensa y también en el soft power.
Y el mismo Donald Trump trinó este pensamiento que solo podría ser suyo: Make our planet great again. Hagamos de nuevo grande a nuestro planeta.
pero ¡él sigue vivo! La muerte lo persigue…
Juan Manuel Montañez
Zuluaga es el director del grupo de alabanza de Casa
Sobre la Roca Sabana Norte y relató a Hechos&Crónicas su impactante historia de vida. Un testimonio que nos dejará sin palabras, que nos confrontará hasta lo más profundo y reavivará nuestra fe en Dios. Muchas veces nos quejamos de pequeñeces y no nos damos cuenta que otros nos dejan con la boca cerrada.
Redacción Peridística:
Jennifer Barreto / @BarretoJenn
Fotos: Diana Valderrama
Diseño: Laura Alarcón
S oy juan manuel, tengo 40 añoS, y desde que nací he visto la presencia de Dios en mi vida de manera sobrenatural. A los seis meses, tuve una hemorragia cerebral; a mis papás les dijeron que fueran a buscar el ataúd porque estaba muriendo. En ese momento se asomó un médico a la habitación y dijo: “a ese niño pónganle sangre”. Me la pusieron y reviví. Después de esto, mis padres buscaron al médico… nadie supo de él. Parece que fue un ángel que el Señor envió.
En unos exámenes descubrieron que tenía Hemofilia A severa, enfermedad hereditaria que no permite la coagulación de la sangre (una persona normal coagula entre 70% y 80%, yo coagulo 0.32%) y cualquier cortada o golpe por simple que sea, produce una hemorragia interna o externa. Es necesario aplicar un medicamento que se llama factor VIII para no desangrarse. A veces, ocurren hemorragias espontáneas sin ningún trauma específico en articulaciones, tejidos blandos, órganos vitales y debo ser muy cuidadoso.
En mi infancia, como no existía el medicamento actual, me aplicaban otros derivados de la sangre como el plasma y crioprecipitados sin hacer algún tipo de control a los donantes.
Otro milagro de Dios
He tenido dos septicemias (infección grave y generalizada de todo el organismo debido a la existencia de un foco infeccioso en el interior del cuerpo) en ambas me desahuciaron. La primera fue a los cinco años, y quedé con un herpes durante ocho meses; la otra, fue a los 12 años, me afectó los pulmones y terminó en neumonía infecciosa. En esta ocasión, los médicos dijeron a mis papás que de esa noche no pasaba; pero una señora conocida de mi mamá fue a la clínica, oró por mí, recibí al Señor en mi corazón y al otro día estaba totalmente sano de los pulmones. Una vez más Dios se había glorificado en mi vida.
Con el apoyo incondicional de mis padres, mi niñez transcurrió en medio del colegio y los hospitales; afronté muchos episodios de dolor intenso, físico, emocional, hospitalizaciones, conflictos personales, preguntas sin respuesta, rechazos, auto-rechazo y otras cosas que iban aumentando el dolor en mi corazón a medida que crecía.
Lo que menos pensaba, ocurrió
A los 16 años, el médico me informó que por una trasfusión del medicamento que me aplicaban había sido contagiado con VIH-Sida. En ese momento pensé que debía seguir viviendo hasta cuando Dios quisiera, la expectativa de vida de los médicos era de cuatro a cinco años a partir del diagnóstico. En esos días, después de pelear mucho a solas con Dios, me encerré a llorar en mi cuarto y fue el momento en que Dios me acercó a Él a través de la música. Mi papá me había regalado un piano, empecé a tocar con lo poco que sabía y en ese momento tan difícil de mi vida Dios me regaló una canción basada en Isaías 41:9-10: Te tomé de los confines de la tierra, te llamé de los rincones más remotos, y te dije: “Tú eres mi siervo”. Yo te escogí; no te rechacé. Así que no temas, porque yo estoy contigo; no te angusties, porque yo soy tu Dios. Te fortaleceré y te ayudaré; te sostendré con mi diestra victoriosa.
Empezamos una etapa muy difícil con mi familia: después del diagnóstico vino la presión de no poder decirle a nadie, pues hace 24 años la prevención y discriminación era toda. Pensar que tenía que vivir muy rápido porque me iba a morir, me hizo cometer muchos errores y excesos.
A pesar de tener estos estos dos diagnósticos encima, pensar y sentir que mi vida no valía nada y que Dios se había equivocado al darme la vida, empecé a estudiar música en la Universidad Javeriana de Bogotá con énfasis en ingeniería de sonido, producción y composición, aunque no tenía el nivel exigido ni la destreza. Dios movió sus fichas para entrar allí y prepararme para lo que Él tenía para mi vida.
Al iniciar el primer semestre se me bloqueó la rodilla izquierda, quedé impedido para caminar; estuve todo ese tiempo en muletas, sufría dolores intensos y la rodilla no servía. Dios nuevamente cuadró todo, y como sabemos que en Él no hay coincidencias, al finalizar ese semestre llegó por primera vez al país el doctor Adolfo Llinás;
un reconocido médico ortopedista que venía a hacer reemplazos de rodilla solo a hemofílicos en el hospital San Ignacio de Bogotá, (al lado de mi universidad). El primer reemplazo de rodilla que hizo en Colombia fue el mío. En cuarto semestre inicié el tratamiento para el VIH con medicamentos antirretrovirales, ¡era un coctel de pepas!, aproximadamente de 15 a 20 pastillas diarias que me producían náuseas, vómitos, mareos y mucho malestar.
Al final de la carrera entré en una crisis emocional muy fuerte por todo lo que tenía guardado durante años; preguntas sin respuestas, el manejo sin asesoría para mí y mi familia, el rechazo que enfrentaba, el tener que vivir pensando que en cualquier momento moriría… todo esto imposibilitaba el anhelo profundo de casarme y tener hijos con una mujer que me amara y me aceptara con todo. A solas con Dios le entregué todos mis sueños, y nuevamente Él a través de su Palabra me habló y me dio esperanza: ¿A quién tengo en el cielo sino a ti? Si estoy contigo, ya nada quiero en la tierra. Podrán desfallecer mi cuerpo y mi espíritu, pero Dios fortalece mi corazón; él es mi herencia eterna. Salmo 73: 25-26.
Parte del equipo de alabanza de Casa Sobre la Roca Sabana Norte, liderado por Juan Manuel.
Todo esto imposibilitaba el anhelo profundo de casarme y tener hijos con una mujer que me amara y me aceptara con todo.
Nace una familia…
Dios cumple sus promesas
Después de seis meses, Dios trajo a mi vida a Paola Cuéllar, la mujer que Él tenía preparada para continuar escribiendo esta historia. Hermosa, valiente, de una fe inimaginable y como se lo he dicho, salida del corazón de Dios. Cuando le conté mi vida y las enfermedades que tenía, su reacción fue como si le hubiera dicho: “tengo gripa”. Lo único que dijo fue: “Cristo ya fue a la cruz por eso, Él te sana”. La noche que le pedí que nos casáramos, mi hermano y yo nos accidentamos luego de haber quedado metidos debajo de un alimentador de Transmilenio. Todo el motor quedo encima de mí, me astillé el fémur en seis partes y no me tocó la femoral; me partí la muñeca izquierda y tuve muchas heridas en cuello y cara. Nuevamente Dios tenía todo preparado. Llegaron los bomberos y la ambulancia en menos de cinco minutos; al hospital llegué sin signos vitales y hacía dos días se había muerto un hemofílico, justo había quedado la dosis exacta de factor VIII que yo necesitaba para no morir.
A pesar de los diversos obstáculos y desaciertos, Paola y yo llevamos 12 años de casados. A los ocho meses de matrimonio, Paola quedó embarazada de nuestra primera hija María Paula, quien nació medicamente sana; ocho meses después, Paola volvió a quedar en embarazo de trillizos, perdimos uno, pero nacieron Catalina y Juanita. Hoy tienen 10 y nueve años respectivamente. Están totalmente sanas. Nuestro matrimonio ha pasado por muchos baches que solamente de la mano de Dios hemos podido superar. Hace siete años estuve hospitalizado durante seis meses porque mi estómago se perforó por detrás, se estranguló una hernia y se reventó una úlcera; tenía 96% de probabilidades de morir y no me podían intervenir por el riesgo de mi condición médica, ya que el virus del Sida se había desarrollado y me encontraba en etapa terminal. Adquirí una bacteria intrahospitalaria que empeoró mi situación de salud.
...además de ese limbo espiritual, emocional, físico y sentirme incompleto en todo sentido, mi refugio lo encontré en la auto conmiseración y en la morfina que me hacían sentir que todo estaba bien.
Durante esos momentos tan difíciles Dios me llevó a renunciar a cualquier pacto con Satanás que yo hubiera podido hacer de manera inconsciente ante el deseo de morir, hablar palabras con rabia y dolor que dije en contra de Dios, y al pedir ayuda de donde viniera para superar la realidad que afrontaba. Al renunciar, mi recuperación a partir de ese momento fue milagrosa. El Señor me sanó, todo mi sistema se recuperó y volvió a funcionar normalmente. Fue una guerra espiritual tremenda, pero una victoria para el Señor.
La decisión más difícil de mi vida…
Juan Manuel junto con su esposa Paola Cuellar.
Hace unos cinco años me comunicaron que fui contagiado por Hepatitis C en una de esas tantas transfusiones que me han hecho. Hace cuatro años por una osteomielitis en las prótesis internas que tenía de rodilla, tuve que tomar la decisión más difícil de mi vida: la amputación total de mis piernas desde arriba de las rodillas. Nuevamente aparecía el riesgo de muerte. Fue un proceso largo y de difícil recuperación, además de ese limbo espiritual, emocional, físico y sentirme incompleto en todo sentido, mi refugio lo encontré en la auto conmiseración y en la morfina que me hacían sentir que todo estaba bien. Así me alejaba de la realidad tan dura que no sabía cómo afrontar.
Estuve a punto de separarme de mi esposa, perdí a mi familia y nuevamente toda esperanza. Pero a través de una confrontación cara a cara con Dios y por medio de personas maravillosas que conocí como el pastor Henry Taylor cuando la iglesia Casa Sobre la Roca Cota funcionaba en la sede del colegio Nuevo Gimnasio Cristiano, Dios me llevó a encontrar un nuevo sentido a mi vida, a reencontrarme con su amor y afrontar la realidad de mi existencia de la manera que Él quería. En Sabana Norte, con el pastor Mario Santa y su esposa Cristina, Dios sigue mostrándome su amor y respaldo.
Juan Manuel y Paola con sus hijas
Catalina, Juanita y María Paula.
Dios restauró mi matrimonio, me ha permitido recuperar el tiempo perdido con mi esposa y mis hijas. Cada día nuestra relación es más fuerte, ¡sigo vivo!; he aprendido a disfrutar, a entender qué es vivir de verdad. He podido compartir, madurar y encontrar el propósito principal: ¡Dar la gloria a Dios siempre!, servirle a Él, caminar de su mano junto a mi esposa e hijas, y que sea Él quien cumpla sus sueños en nuestras vidas.
Este año empecé tratamiento contra la hepatitis C, en el último examen salió el hígado cirrótico y la replicación del virus en 1´537.000 copias. Con solo un mes de tratamiento la réplica bajó a 37 copias en mi sangre, ya está prácticamente indetectable y estoy curado. Los médicos quedaron asombrados. ¡La Gloria de Dios es indescriptible! Él nunca nos suelta, ando con esa certeza inconmovible, Él obra siempre en nuestras vidas, yo no tengo el control de nada, Él tiene el control total y eso ¡me encanta!
Otra de las cosas perfectas que no puedo entender y que hace Dios, es que con el tema de mis hemorragias mis brazos quedaron bloqueados: el derecho casi 45 grados y se me dificulta mover la muñeca, con ese como y escribo; y con el izquierdo es un poco más… con ese me lavo los dientes. Pero es tan perfecto Dios que puedo tocar piano y alabar a Dios en la alabanza, es algo increíble.
Dios es, ha sido y será el motor de mi vida; el amor incondicional de mi amada esposa, compañera, ayuda idónea; nuestras hijas, tres tesoros que con solo verlas caminar y sonreír dan testimonio de un Dios Todopoderoso que sigue haciendo milagros igual que hace dos mil años. Doy gracias
porque en medio de las dificultades, siempre tenemos algo por qué agradecer más allá de quejarnos por lo que estamos viviendo. Dios me ha enseñado con Su gran amor que soy responsable de las consecuencias de cada decisión que tomo. Deseo sacar el mayor provecho a todo, ser bendición para los que me rodean.
Hoy entiendo mi valor en Cristo y como hijo de Él, he aprendido a valorarme y aceptarme desde lo más profundo de mi corazón, no porque este completo o incompleto, no porque sea igual o diferente a los demás, no porque tenga o me falte algo; sino porque mi valor y mi esencia nunca se perderán pase lo que pase. Mi esperanza y mi confianza sólo están en Él, decidí vivir la vida dando gracias por todo y en todo a Él, alabándolo y adorándolo cada segundo, sabiendo que siempre hay una nueva oportunidad y un propósito en cada cosa; entender que en todo lo que hemos vivido, el amor y la gloria de Dios son el hilo conductor, la columna vertebral; no se trata de mí, no se trata de nosotros, ¡se trata solo de nuestro amado Jesús y por eso no nos podemos quedar callados!
Hoy entiendo mi valor en Cristo... no porque tenga o me falte algo; sino porque mi valor y mi esencia nunca se perderán pase lo que pase.
DIME QUÉ PUBLICAS Y TE DIRÉ QUIÉN ERES
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
Indudablemente, las redes sociales han cambiado drásticamente la forma en que los seres humanos interactuamos. Tanto jóvenes como adultos comparten diferentes aspectos de sus vidas con sus amigos y seguidores. Hechos&Crónicas investigó y le cuenta qué revela cada publicación sobre su personalidad.
“me gusta”, desata una serie de sensaciones en el cerebro del ser humano, que, dependiendo de su condición, pueden ser iguales a recibir un abrazo, comer algo delicioso o consumir drogas.
Augusto Zafra, especialista en desintoxicación del Hospital Nisa, en Valencia España asegura: “la adicción a las redes sociales activa las mismas áreas del cerebro que la cocaína, el alcohol o el éxtasis, lo que provoca que haya personas, especialmente los jóvenes, en las que el uso de estas herramientas les provoca una dependencia similar al que sufre alcoholismo”.
“Existen determinados circuitos neuronales, especialmente en adolescentes, que se activan cuando reciben un ‘me gusta’ en las redes sociales”. Esta es la conclusión del más reciente estudio realizado por la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), en Estados Unidos, y publicada por la revista Psychological Science.
La investigación consistió en mostrar 148 fotografías a 32 adolescentes entre 13 y 18 años mientras su cerebro era estudiado con resonancias magnéticas. A medida que los adolescentes veían fotos suyas con más “Me gusta”, varias regiones de su cerebro se ampliaban. “La que se activa en especial es el núcleo accumbes, el cual se conoce por ser el sistema de recompensa del cerebro, es decir, el que se encarga del placer”, contó la científica Lauren Sherman, líder del estudio. Esto significa que recibir un like o
Una de las necesidades básicas de los seres humanos, según la pirámide de Maslow, es el reconocimiento. “Depende de la autoestima y de la seguridad personal si esa necesidad es más fuerte y la respuesta recibida causará más impacto”. No obstante, Tara Marshall, una de las autoras del estudio, señala que los usuarios que aparentemente apoyan este tipo de publicaciones, en realidad pueden despreciar este comportamiento.
Además, un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Brunel (Londres), reveló que las actualizaciones de estado en Facebook dicen mucho sobre la personalidad de los usuarios. Los psicólogos encuestaron en línea a 555 usuarios, con el fin de analizar su comportamiento en la plataforma. En los resultados se encontraron varios tipos de personalidad, aquí le contamos.
Publicaciones sobre ejercicios, dietas y logros personales
Fotos sobre la rutina en el gimnasio, un primer plano de los músculos, imágenes de cada plato que compone la dieta de moda, la foto del último smartphone o del carro que compró... Este tipo de publicaciones están relacionadas con una personalidad narcisista ya que no se trata de información relevante para su círculo de amigos sino de publicaciones exclusivamente centradas en ellos mismos sobre sus “logros” personales. Normalmente estas personas no quieren conectar realmente con los otros sino tan solo captar su atención para recibir más “me gusta” y comentarios pues solo cuando alimentan su ego se sienten plenos. Son personas naturalmente inseguras que buscan atención y reconocimiento.
Publicaciones sobre la vida social y detalles cotidianos
Las publicaciones sobre las experiencias que tenemos, los pequeños detalles del día a día y los eventos que estamos planificando indican que se trata de una persona extrovertida, que utiliza esta red social realmente para comunicar y conectar con los demás. Estas personas suelen ser habladoras y alegres, les gusta socializar y participan activamente en Facebook comentando en los perfiles de los demás.
Publicaciones sobre los hijos
Es perfectamente comprensible que los padres compartan experiencias que han vivido junto a sus hijos ya que estos son una parte importante de sus vidas. De hecho, esa tendencia podría indicar a una persona juiciosa, responsable y organizada. No obstante, si el número de publicaciones es excesivo y suele enfocarse en los problemas y los aspectos negativos, podría indicar a una persona con rasgos neuróticos, ansiosa y muy sensible ante el estrés. En caso de que el perfil de Facebook parezca un tablero de medallas donde se recopilan todos los logros del niño, por pequeños e insignificantes que sean, puede indicar a una persona muy competitiva que busca la validación de sus habilidades como madre o padre a través de esta red social.
Publicaciones intelectuales
Quienes comparten noticias, investigaciones y temas de actualidad o reflexión suelen ser personas con mayor apertura mental, más creativas, atentas al mundo, con mayor curiosidad intelectual y preocupadas por su desarrollo personal. Estas personas usan Facebook para compartir la información que consideran más valiosa y relevante, y rara vez comentan las actualizaciones de estatus personales pues generalmente prefieren los encuentros cara a cara.
¿Y las fotos de perfil?
La Universidad de Pennsylvania se tomó el trabajo de analizar las personalidades en función de las fotos de perfil. Las conclusiones fueron las siguientes:
Con una pose divertida: suele ser gente abierta a nuevas experiencias.
Neuróticos: recurren a objetos o a sus mascotas como foto de perfil, porque tratan de evitar mostrar su rostro. Y si lo muestran, lo hacen con expresiones poco convencionales o raras porque rechaza las convenciones sociales que te obligan a mostrarte feliz.
Los de recta conciencia: suelen usar más fotos que muestran imágenes felices y perfectamente enmarcadas.
Extrovertidos: usan fotos coloridas y buscan mostrarse más jóvenes de lo que son.
Simpáticos: suelen mostrarse sonriendo y con amigos.
Facebook se ha convertido en la red social por excelencia con 1.710 millones de usuarios y 934 millones de personas que entran cada día. Instagram cuenta con 400 millones de usuarios y Twitter con 320.
Publicaciones sobre la pareja
Es normal que publiquemos fotos con nuestra pareja ya que a su lado vivimos muchas experiencias que nos gustaría compartir con los demás. Sin embargo, cuando el número de publicaciones es tal que ya no se sabe exactamente a quién pertenece el perfil pues la persona casi desaparece para darle protagonismo a su pareja, podría indicar una falta de autoestima. Además, si la red social se utiliza para ventilar asuntos privados, como es el caso de los mensajes llenos de despecho, rabia o frustración hacia un ex, podría revelar a una persona con un elevado nivel de neurosis, que probablemente está buscando apoyo social para poder lidiar con la situación.
“Pero ustedes son linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo que pertenece a Dios, para que proclamen las obras maravillosas de aquel que los llamó de las tinieblas a su luz admirable”. 1 Pedro 2:9.
¡Cuidado con lo que publica!
Como siempre se ha alertado, es importante que piense antes de actuar, o mejor dicho, antes de publicar. Recuerde que sus publicaciones pueden ser usadas para muchos fines. No comparta información personal o privada, no llene sus redes de drama contando los problemas o desahogándose y tampoco trate de humillar a los demás con lo que usted tiene y los demás no.
Fíjese también en el contenido de sus fotos. ¿van a edificar o a incomodar? ¿Son demasiado “sexies” o muestran de más? ¿Qué pueden
hacer con sus fotos? Sepa que esta también es una forma de cuidarse. Recuerde las sabias palabras del pastor Darío Silva-Silva “Si no es necesario, si no es conveniente y si no es oportuno, (las tres cosas al tiempo), absténgase”.
Use las redes como un instrumento para compartir la Palabra de Dios y dar testimonio de vida. Diviértase y comparta su alegría en redes, pero no se olvide de desconectarse de vez en cuando y disfrutar de sus seres queridos en el mundo real.
OBJETIVOS ALCANZABLES Y METAS CLARAS
Gran parte de nuestros fracasos y frustraciones tienen su origen en que no concretamos las metas que nos hemos propuesto. Es hora de cambiar este cliché.
Existe una reflexión con respecto a este tema: Un hombre decidido, casado y con tres hijos, de edad media decidió concluir su carrera universitaria. Se propuso hacer lo que no pudo en los días de su juventud. Con gran esmero, y no poco sacrificio, acudió a la casa de altos estudios, se informó sobre el estado de las pocas materias que le restaba aprobar y se dispuso a estudiar para concluir cada uno de los exámenes pendientes. Sumó créditos, trabajó como nunca antes…
¿Cómo le fue? Luego de largos meses de estudio en los que efectuó verdaderos “malabares” para coordinar su agenda actual de vida, sin descuidar su rol como esposo, padre y empleado de una importante empresa de la ciudad, aprobó la totalidad de las materias que habían quedado pendientes, recibiendo finalmente el anhelado título de Ingeniero Civil.
Objetivos, metas y decisiones
Este hombre pudo comprobar que las metas no son cuestiones menores, sino que llegan a ser verdaderos peldaños que nos guían en la escalera ascendente de la vida. Pero no tienen ningún valor en sí mismas si las aislamos de los objetivos, hechos que sin duda llegan a ser “la meta de las metas”: el fin hacia el cual debemos dirigir nuestros mayores y mejores esfuerzos.
Los objetivos globales concretos como por ejemplo, “terminar una carrera universitaria”, nos llevarán a fijarnos metas concretas de realización posible: “aprobar cada uno de los exámenes pendientes”, “reordenar mi cronograma diario de actividades”, “dedicar menos tiempo al ocio”, entre otras.
El gran rey Salomón expresó: La esperanza frustrada aflige al corazón; el deseo cumplido es un árbol de vida. Proverbios 13:12.
El secreto es dar un solo paso a la vez. Plantear objetivos alcanzables a corto plazo.
“Cuando quieras algo que nunca tuviste, haz algo que nunca has hecho. Miles fracasarán en la vida, porque no están dispuestos a hacer cambios”. Mike Murdock en su libro Secretos del Liderazgo de Jesús.
No desalentarse ante las dificultades. Saber que la guerra se gana no en una batalla, sino después de varias victorias. También recordar que tampoco se pierde en una batalla que no obtuvimos a nuestro favor.
Puede ser que estés logrando el cumplimiento de cada una de ellas, o tal vez te hayas dado por vencido. Sin embargo, sea como fuere tu situación, tienes que saber que todavía estás a tiempo para definir objetivos globales y afirmar metas cortas que te permitan examinar tu progreso.
• Haz lo que debas hacer
No te detengas por las críticas, examina la intención.
Hay individuos que te criticarán sólo por interés propio y con el afán de detener tus planes. …los fariseos y los maestros se pusieron a murmurar: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos». Lucas 15:2.
• Hazlo bien hecho
El hacer las cosas bien hechas producirá por lo menos dos efectos: Dejará ver que trabajamos para Dios. Daremos el ejemplo y produciremos deseos de ser imitados. Con tus buenas obras, dales tú mismo ejemplo en todo. Cuando enseñes hazlo con integridad y seriedad. Tito 2:7.
• Hazlo a tiempo
“No hacerlas antes ni hacerlas después de lo debido”. Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace debajo del cielo. Eclesiastés 3:1.
Esteban Fernández Presidente para América Latina de Bíblica Internacional Co. con sede en Miami, Fl.
ste es el título del libro publicado por Bob Mofitt, escritor, fundador y director de la fundación Harvest, cofundador de la Alianza para el discipulado de las naciones, director de programas internacionales de voluntariado para la alimentación a los hambrientos y además fundador y director ejecutivo de “Partners inc.”, programa de orientación para jóvenes delincuentes.
El libro plantea la inquietud de qué se haría en nuestras comunidades si Jesús fuese el alcalde. Qué pasaría con la salud, servicios sociales y problemas de la comunidad… ¿cómo los atendería Jesús? El libro va mucho más allá de esta graciosa inquietud, en el fondo lo que plantea es qué pasaría en nuestras comunidades si la iglesia asume su papel bíblico y empieza a servir a la gente como si Jesús fuera el alcalde.
Mientras las iglesias conservadoras se concentran en la labor espiritual de salvar las almas y descuidan su actividad social y servicio a la comunidad, las iglesias liberales se han concentrado más en el servicio y activismo social que en la salvación de las almas. Ninguno de los dos enfoques corresponde completamente al plan de Dios en su Palabra. El plan de Dios es que la iglesia sea su instrumento para la restauración de todas las cosas que fueron dañadas por
Por Felipe Rangel Gómez | @FelipeRangel81
ciones entrenasen iglesias y grupos misioneros en más de 40 países.
En este proceso, Bob se dio cuenta que la iglesia no solo debe impactar su comunidad local, sino hacer discípula a su nación. Comprendió que la cosmovisión bíblica (perspectiva del mundo basada en la Biblia) es fundamental para enseñar a nuestras naciones o servir a nuestras comunidades como si Jesús fuese el alcalde.
la caída del ser humano. Esto implica tanto la salvación de las almas, como el servicio social a las personas.
E Si Jesús fuese alcalde
En una oportunidad Dios le habló a Bob y le dijo: “Esta es mi iglesia, mi novia. Aun con todos sus defectos, yo la amo y di mi vida por ella. Hasta que no la ames con mi amor no podré usarte para ayudarla a convertirse en lo que intento que ella sea”. Esto llevó a Bob a entender que su misión era servir a la iglesia, y ayudarla a reclamar su herencia.
En 1981 fundó Harvest, organización que asociaba cristianos en las dos terceras partes del mundo con creyentes en Estados Unidos con la intención de ayudar a iglesias o grupos materialmente pobres para demostrar el amor de Dios en sus comunidades. Luego de un tiempo, decidieron cambiar el enfoque de Harvest. Su nueva orientación sería concentrarse en entrenar líderes de iglesias locales y sus congregaciones, acerca del mandato bíblico, de manifestar su fe en palabra y acción, comenzando con los recursos locales.
En 1997, Harvest comenzó a colaborar con la Fundación contra el hambre. Esta colaboración abrió las puertas para que sus organiza-
En Nairobi (Kenia), se celebraron dos desayunos de oración que han impactado la nación. Uno de ellos fue auspiciado por la alcaldía de Nairobi y el otro, fue en la Asamblea Nacional, donde el Presidente asistió como invitado de honor. Fue la primera vez que los padres de esta ciudad se reunían para orar. Varias figuras políticas declararon públicamente su fe, el ministro de gobierno lanzó este reto: “Si amaras a tu prójimo como a ti mismo, ¿serían las cosas diferentes en Nairobi?”. Después del desayuno existía un nuevo espíritu de unidad. Estos líderes civiles comenzaron una confraternidad semanal e hicieron del desayuno de oración un evento anual.
Las cosas que Jesús haría si fuera alcalde, reflejarían la voluntad de Dios para nuestras comunidades.
Bob con frecuencia pregunta a las personas con las que trabaja: “Si Jesús fuese alcalde, ¿cómo cambiaría tu comunidad? Esta es la pregunta que se les hace a pastores y líderes en todo el mundo en sus conferencias. Las respuestas que dan les ayudan a construir una visión para involucrar a las iglesias con las comunidades. Así que podríamos hacernos unas preguntas que al responder nos darían una visión de lo que pasaría en nuestra comunidad si Jesús fuese alcalde. ¿Qué haría respecto a los niños y habitantes de calle? ¿Qué haría con el alcoholismo, abuso de drogas y otras adicciones? ¿Cómo fortalecería a las familias? ¿Cómo gestionaría los servicios de agua potable, viviendas adecuadas, comida, salud, sistemas de aguas negras, recolección de basura y carreteras decentes? ¿Qué haría respecto a salarios justos y empleo adecuado? ¿Qué haría con los niños no deseados y el cuidado de enfermos y ancianos? ¿Qué haría para traer belleza, calles limpias, árboles, flores y parques públicos? ¿Qué cambios haría en la educación de niños y adultos? ¿Qué nuevo tipo de políticas públicas instituiría? ¿Cómo ayudaría a las personas a evaluar los problemas y a tomar decisiones justas?
¿Qué haría para cambiar la manera de trabajo en gobiernos locales? ¿Saldrían sus enseñanzas en televisión?
¿Tendría “reuniones civiles” donde su agenda y principios del Reino fuesen expuestos? ¿Qué haría respecto al crimen y a la inestabilidad social?
¿Qué lineamientos establecería para la policía y relaciones comunitarias?
¿Qué cambios haría en las cortes de justicia y en el sistema de prisiones?
¿Qué haría respecto a la brecha entre ricos y pobres? ¿Cómo serían tratadas en la comunidad las personas aparentemente “insignificantes”?
¿Qué sentirían las personas poderosas con respecto a Jesús? ¿Qué ha-
ría con la corrupción y el soborno? ¿Qué regulaciones establecería para los negocios? ¿Qué haría respecto a la depresión, soledad y enfermedad mental? ¿Cómo trataría la pornografía, inmoralidad sexual y prostitución? ¿Qué haría respecto al abuso de niños y entre cónyuges? ¿Cómo mejoraría las relacionas sociales entre los ciudadanos? ¿Qué haría respecto al entretenimiento y recreación? ¿Qué papel desempeñaría la iglesia en la comunidad? ¿Cómo alentaría la unidad entre las iglesias? ¿Qué haría respecto a las otras religiones?
Las cosas que Jesús haría si fuera alcalde, reflejarían la voluntad de Dios para nuestras comunidades. Dios quiere que Su voluntad se haga en la tierra. Él quiere esto porque nos ama y ama al mundo que Él creó. Desea lo mejor para nosotros. Wanderley y Dalva tenían el deseo de servir a la comunidad en Brasil. Hicieron ciertos ejercicios prácticos, pero sabían que podía hacerse mucho más. Organizaron la asociación “Emanuel”, o “Dios con nosotros” y planificaron 15 proyectos sociales para esa comunidad. Consiguieron recursos para un centro de cuidado diario para 40 niños y movilizaron una iglesia grande, pastores y oficinas de gobierno. Su celo reflejaba las intenciones, amor, y Espíritu de Dios. Sus instructores comentaron: “Su entusiasmo es contagioso”. ¡Jesús estaba trabajando!
El mensaje de Bob Moffitt en su libro es cierto y pertinente para la iglesia en Colombia. Aunque esta ha estado involucrada en actividades de servicio social, aún hace falta para para lograr más cambios en la sociedad. Hay iglesias que no trabajan en actividades sociales. Como creyentes debemos crecer en la verdad de amar de manera práctica a las personas a nuestro alrededor y comunidades.
Bob afirma que él se imagina lo siguiente si Jesús fuese alcalde:
• Viviría una vida que modelaría lo que significa que la voluntad del Padre sea hecha aquí en la Tierra.
• Ayudaría a que las personas de la iglesia reconociesen su papel, siguiesen su ejemplo, viviesen de acuerdo a las instrucciones de su Padre y que, de manera intencional, promoviesen la voluntad del Padre dondequiera que fuesen y en cualquier cosa que hiciesen en la comunidad.
• Se aseguraría que la comunidad conociese la voluntad de su Padre en todos los aspectos de la vida comunitaria: negocios, educación, salud, seguridad, vivienda y otras áreas.
• Presentaría con compasión, los beneficios de seguir el plan del Padre y el peligro de no seguirlo. Le daría a cada ciudadano la oportunidad de aceptar o rechazar el plan.
Pensemos...
Colombia comenzará a cambiar cuando como iglesia entremos en esta dinámica de servicio. Se cree somos aproximadamente 30% de cristianos protestantes en Colombia, sin embargo, nuestra sociedad aún tiene muchas áreas que necesitan del amor de Dios y que están a la espera de que como iglesia nos levantemos y sirvamos como si nuestro Señor y Rey fuese el alcalde. Es tiempo de que juntos sirvamos a la comunidad, dejemos el egoísmo, individualismo y apatía a un lado y que nos subamos las mangas, nos coloquemos el delantal y lavemos con amor los pies de nuestra Nación.
10 infeliz
Aunque no lo creas, un gran número de hombres y mujeres comete el grave error de ennoviarse para no quedarse solo, porque se encaprichó, por falta de afecto, obligación, o porque la “moda” es tener novio y ¡qué oso! si no. Si quieres una relación tormentosa, lee el siguiente decálogo y… ¡fracaso garantizado!... pero, si eres de aquellos que desea un noviazgo como Dios manda, entérate de lo que está out en las relaciones de verdad y descubre qué Dice Dios en Su Palabra.
02 Mandamientos para un noviazgo
ÚNETE EN YUGO DESIGUAL
RENUNCIA A TU PROPIA VIDA
Tu vida únicamente tendrá sentido cuando te involucres en una relación sentimental porque te desespera la soledad y porque consideras que dependes totalmente de una pareja para no entrar en un estado de ansiedad y depresión. Piensa que el único miembro de tu círculo social es tu pareja… y ¡ojo! tu familia no tiene cabida.
¿Qué dice Dios?: El sabio tiene los ojos bien puestos, pero el necio anda a oscuras. Eclesiastés 2:14.
ELIJE CON INSENSATEZ
Ennóviate con la primera persona que te lo proponga. Fíjate en lo externo, en su belleza. Cásate con el único objetivo de tener sexo de manera lícita, aunque de lo demás no estés tan seguro. Haz todo lo más rápido posible.
¿Qué dice Dios?: Al malvado lo atrapan sus malas obras; las cuerdas de su pecado lo aprisionan. Morirá por su falta de disciplina; perecerá por su gran insensatez. Proverbios 5:22.
Recuerda que hay personas por salvar, en especial aquellas que tienen atractivo físico y que saben calentar el oído para que caigas en sus garras. Escoge la pareja que despierte más oposición en tus padres y líderes de la iglesia, con eso, el éxito al buscar una pareja infeliz estará garantizado.
¿Qué dice Dios?: No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas? 2 Corintios 6:14 (RV 1960).
EN EL NOVIAZGO, JUEGA A ESTAR CASADO... DI ¡NO AL MATRIMONIO!
Vivan juntos antes de casarse. Es mejor probar primero. De esta manera aceptas la falta de compromiso de tu pareja que piensa estar libre para un día “salir volando”, así garantizarás que nunca habrá un matrimonio, pues tu pareja tendrá todo sin necesidad de casarse.
¿Qué dice Dios?: Tengan todos en alta estima el matrimonio y la fidelidad conyugal, porque Dios juzgará a los adúlteros y a todos los que cometen inmoralidades sexuales. Hebreos 13:4.
NO USES TU CEREBRO
Entrega 100% el control a tus hormonas, sentidos y sentimientos; cómete el cuento de que el enamoramiento durará para siempre y que estarás saltando de flor en flor en calzoncillos, como en la noche de bodas. Cae en fornicación, eso es normal, recuerda que “todo el mundo lo hace”.
¿Qué dice Dios?: ¿ Por tanto, hagan morir todo lo que es propio de la naturaleza terrenal: inmoralidad sexual, impureza, bajas pasiones, malos deseos y avaricia, la cual es idolatría. Colosenses 3:5.
07 08 09 05 06
NO TOMES LAS COSAS CON CALMA, ¡APÚRATE!
Aumenta las probabilidades de tu fracaso con un noviazgo llevado a la ligera, haz que sea lo más corto posible. No tienes que esperar tanto tiempo para conocerse y saber si es la persona indicada. Que tu lema sea: “Hágale rápido que estoy ardiendo de pasión”.
¿Qué dice Dios?: Dios hizo todo hermoso en su momento, y puso en la mente humana el sentido del tiempo, aun cuando el hombre no alcanza a comprender la obra que Dios realiza de principio a fin. Eclesiastés 3:11.
NO TE FIJES LÍMITES, NO TE NIEGUES, DÉJATE LLEVAR Permite siempre que pasen por encima de ti. Entrega tu cuerpo y permite que te toquen. Es una prueba de amor. Sólo se trata de “un adelantico”, nada grave. Hay que probar antes de casarse, pues de pronto ya casados resulta que no se entienden y es peor.
¿Qué dice Dios?: Huyan de la inmoralidad sexual. Todos los demás pecados que una persona comete quedan fuera de su cuerpo; pero el que comete inmoralidades sexuales peca contra su propio cuerpo. 1 Corintios 6:18.
PELEA SUCIAMENTE
No hables de los problemas, déjalos ocultos para que generen amargura. Cada conflicto tienes que ganarlo a toda costa, pelea con lo que sea para ganar. Anula el pensamiento de tu pareja, su opinión no importa. Insulta, sé violento y grita lo más fuerte que puedas cuando discutan. No te la dejes montar.
¿Qué dice Dios?: El que es ambicioso provoca peleas, pero el que confía en el Señor prospera. Proverbios 28:25.
PASA POR ALTO LO QUE DIGAN TUS PADRES
No escuches nada de lo que ellos dicen sobre tu noviazgo, si no les gusta tu relación no es su problema. Ignora cualquier consejo, sé claro con ellos, diles que es mejor estar mal acompañado que solo. Si cumples este mandamiento, serás infeliz de forma rápida y efectiva.
¿Qué dice Dios?: Aférrate a la instrucción, no la dejes escapar; cuídala bien, que ella es tu vida. No sigas la senda de los perversos ni vayas por el camino de los malvados. Proverbios 4:13-14
Decir NO y ALTO son las claves
¿Quieres aprender a disfrutar un noviazgo? No sigas los consejos anteriores y deja que Dios sea el centro de tu relación. Aprende a decir NO y ALTO cuando se deba. Tú sabes en qué momentos, apúntale a la pureza. Al principio será difícil, pero con el tiempo será más fácil; llegará un tiempo en el que ya ni tendrás que decir NO ni ALTO porque todo se estará realizando según la voluntad de Dios para tu vida. Recuerda que la prueba verdadera para saber si tu pareja te ama es comprender que sobrepasar los límites en el área sexual afecta la vida. Si los novios aman a Dios y lo glorifican en pureza, es difícil que caigan. Claro que no todo será color de rosas. Habrá momentos en los que se dé todo para volver a caer. De ustedes dependerá DECIR NO AL PECADO.
NO BUSQUES A DIOS, ALÉJATE DE ÉL
No vayas a la iglesia, no ores, mucho menos vayas a los grupos de jóvenes donde te dan cátedras aburridas y te aconsejan para que no disfrutes los placeres de la vida. Confía en ti mismo y déjate llevar… vida no hay sino una.
¿Qué dice Dios?: El Señor estará con ustedes, siempre y cuando ustedes estén con él. Si lo buscan, él dejará que ustedes lo hallen; pero, si lo abandonan, él los abandonará. 2 Crónicas 15:2b. ¿Cómo puede el joven llevar una vida íntegra? Viviendo conforme a tu palabra. Salmo 119:9.
Adaptación del blog de Juan Diego Llanos. 10
DE LA BIBLIA LA SUFICIENCIA
El fundamento de la Reforma
Protestante
Continuando con el tratamiento que venimos haciendo del lema de la Reforma Protestante con motivo de la celebración de sus 500 años, corresponde ahora el turno a la sola Escritura dentro de las cuatro “solas” –Sola fe, sola gracia, sola Escritura y sola gloria de Dios− que conforman este lema. En este orden de ideas, si la sola fe era el emblema y la sola gracia el espíritu de la Reforma, la sola Escritura sería su fundamento. Ahora bien, ¿qué significa exactamente el principio de sola Escritura defendido desde entonces por todas las denominaciones protestantes? Vamos a considerarlo enseguida con algo de detalle.
Por Arturo Rojas, director de la Unidad Educativa Ibli Facter de la iglesia Casa Sobre la Roca, Bogotá.
El principio de sola Escritura hace referencia a la fuente de autoridad final y definitiva que rige sobre la conciencia del cristiano. Para la época de la Reforma, además de la Biblia y muchas veces en oposición a ella, el llamado “magisterio” de la iglesia en cabeza de los obispos y del papa con especialidad, tenía tanta o más autoridad que las Escrituras mismas, incurriendo así en la situación denunciada y condenada por el mismo Señor Jesucristo contra los judíos de su época en el sentido de darle más prioridad a las tradiciones rabínicas recogidas en el Talmud que a los mandamientos de Dios revelados en las Sagradas Escrituras.
El acceso a la Biblia
De hecho únicamente el clero educado y conocedor del latín y, en menor grado, del griego y del hebreo, tenía acceso a las Sagradas Escrituras, pues éstas no se encontraban disponibles en los idiomas nativos de cada una de las nacientes naciones europeas, sino principalmente en la traducción que Jerónimo hiciera de ellas al latín a partir del Antiguo Testamento hebreo y del Nuevo Testamento griego, dando lugar a la versión
conocida con el nombre de “Vulgata Latina”. Y por esta razón, el clero ilustrado terminó arrogándose el monopolio de la interpretación oficial de las Escrituras, a cuyas conclusiones debía ceñirse el pueblo sin poder consultar por sí mismo la Biblia para corroborar la corrección de estas interpretaciones oficiales que, en un significativo número de casos iban en contravía con lo declarado en las Escrituras al respecto.
Como si esto no fuera suficiente, aun si hubieran dispuesto de versiones de la Biblia en el idioma nativo, el acceso a ella seguía siendo muy restringido pues el analfabetismo era muy generalizado en la época, incluso entre el bajo clero, por lo que el pueblo en general no sabía leer, situación que la Reforma también comenzó a revertir mediante variados y muy exitosos proyectos educativos implementados en las naciones que la acogieron, que abarcaban a todo el pueblo para sacarlo de su ignorancia enseñándole a leer y poniendo a su alcance la Biblia en su idioma nativo gracias a los ingentes esfuerzos de traducción de las Escrituras llevados a cabo por los reformadores con Lutero a la cabeza, bajo la convicción de que para todos los asuntos revelados en ella: “La Biblia es su propio intérprete”.
Prioridad y no exclusividad
Ahora bien, el principio de sola Escritura significa darle a la Biblia el primer lugar de autoridad en todos los temas por ella abordados –en particular los que tocan aspectos doctrinales−, pero no significa que la Biblia tiene la última palabra en todos los temas abarcados por la cultura humana, ni mucho menos que los cristianos únicamente puedan leer la Biblia para alcanzar un conocimiento cierto, seguro y confiable en cualquier asunto de su interés. En otras palabras, los reformadores consideraban que la Biblia es suficiente o es todo lo que necesitamos para obtener un conocimiento veraz y confiable de todos los asuntos que necesitamos saber en el propósito de ser salvos y relacionarnos con Dios en los mejores términos, así como
la manera correcta en que debemos vivir en este mundo. Pero al mismo tiempo los reformadores sabían bien que el contenido de la Biblia no es exhaustivo o completo en el propósito de conocer todo lo que el ser humano desea y puede conocer en todos los demás campos de su interés.
La Biblia no deja, pues, sin efecto a la ciencia o a la filosofía, concediéndoles a ambas disciplinas un legítimo y amplio campo de maniobra para desarrollarse sin temor a que sus descubrimientos puedan poner en entredicho o contradecir lo declarado en la Biblia en orden a la salvación, como si la Biblia se opusiera a la ciencia y a la filosofía negándoles su autonomía en sus propios campos de estudio, como lo han planteado o sugerido de manera equivocada significativos sectores, tanto de la teología fundamentalista, como de la ciencia naturalista y la filosofía racionalista por igual, todas ellas posturas extremas e inconvenientes que han generado una controversia en gran medida innecesaria alrededor de estas cuestiones.
El erudito R. A. Torrey afirma, entonces, que “el que entiende sólo la Biblia, realmente no la entiende”. Porque si bien es cierto que en desarrollo del principio de sola Escritura el cristiano debe ser un
“hombre de un solo libro”, esta expresión lo único que quiere indicar es la prioridad y superioridad que la Biblia tiene sobre cualquier otro libro o lectura que el cristiano pueda emprender en su formación; pero es un error igualar la prioridad que la Biblia debe tener con una falsa demanda de exclusividad por parte de ella, de tal modo que su lectura impondría una prohibición sobre cualquier otra lectura diferente a ella, considerándola como algo peligroso y contrario a la ética cristiana. De hecho, creer que la Biblia demanda exclusividad en la lectura es no haber entendido la Biblia y la exigencia que ella nos hace de someterlo todo a prueba y aferrarnos a lo bueno (1 Tesalonicenses 5:21).
La Biblia: criterio final Justamente, la Biblia provee el criterio para identificar y seleccionar lo bueno que pueda hallarse en otras lecturas, desechando en el proceso lo malo. Pero al mismo tiempo obliga a hacer otras lecturas a las cuales se les pueda aplicar el criterio bíblico. Dicho de otro modo, la Biblia juzga todas las demás lecturas, pero no las prohíbe ni las excluye necesariamente, sino que las da por sentadas para poder ejercer sobre ellas el examen crítico que Dios ordena. De hecho, el principio de sola Escritura es la conclusión lógica a la que nos conduce la creencia en que la Biblia es inspirada por Dios y, como tal, carente de errores declarados en ella o de fallas en el propósito de conducirnos a Dios de manera segura. Pese a que el acceso irrestricto de todos los creyentes a la Biblia implica el riesgo de dar lugar a desacuerdos en su interpretación, como en efecto ha sucedido en el marco de las diversas denominaciones protestantes; éstas no han afectado el núcleo de lo que se conoce como la “sana doctrina”. En realidad, los desacuerdos de fondo que dan pie a la herejía surgen cuando se comienza a poner en tela de juicio el principio de sola Escritura y se coloca a su lado, en el mismo nivel de autoridad y en contraposición con ella, otros documentos doctrinales como las encíclicas papales o los escritos doctrinales de los fundadores de las diferentes denominaciones, dando lugar a grupos sectarios como los adventistas, mormones y testigos de Jehová, entre otros.
LA BIBLIA JUZGA TODAS LAS DEMÁS LECTURAS, PERO NO LAS PROHÍBE NI LAS EXCLUYE, SINO QUE LAS DA POR SENTADAS PARA PODER EJERCER SOBRE ELLAS EL EXAMEN CRÍTICO QUE DIOS ORDENA.
Parque Arqueológico de San Agustín,Huila:
MISTERIOS DE… … PIEDRA Y AGUA
Al parque arqueológico de San Agustín, a tres kilómetros de la población, se llega en transporte público urbano a $1.200 por persona o en taxi a $5.000.
Estos servicios de transporte, así como la apertura del parque arqueológico, se prestan desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde y se recomienda a los turistas y visitantes en general vestir ropa cómoda y calzado deportivo pues las caminatas dentro del parque podrían durar de 4 a 5 horas. Y en temporadas de lluvias, que son varias y fuertes, es importante vestir una capa plástica o un paraguas y en días soleados es importante llevar bebidas hidratantes.
En la primera estación al llegar al Parque Arqueológico se encuentra la taquilla para adquirir las entradas así como libros o folletos sobre el tema. Allí mismo están los guías autorizados, quienes cobran $50 mil el día de recorrido por familia o grupo y son los que mejor conocen de la historia, teorías o percepciones de estudios científicos sobre el tema. El ingreso para niños y adultos mayores de 60 años es gratuita, mientras que los estudiantes, con la presentación de su respectivo carné, solo paga $10 mil.
San Agustín, al sur del departamento del Huila, en las estribaciones orientales del macizo colombiano, está a 520 kmts desde Bogotá y a 227 kms. desde Neiva.
Esculturas con valor cultural
En el museo están algunos restos de sarcófagos en madera, cerámica agustiniana, herramientas para trabajar la piedra y el oro, diversas vestimentas y algunas esculturas que los historiadores no han podido ubicar su pertenencia.
La fotografía permite apreciar el tamaño monumental de una de las esculturas representativas de San Agustín.
La cultura de San Agustín presenta las siguientes fases o períodos:
I. 3300 aC al 1000, período arcaico.
II. 1000 aC al 300, período formativo.
II. A 1000 aC 200 período formativo inferior.
II.B 200 aC al 300m período formativo superior.
III. 300 al 800, período clásico regional.
IV. 800 al siglo XVI período reciente.
LAS MESITAS
La llamada Mesita A es un centro funerario donde se encuentran varias estatuas unas reales y otras artificiales, templetes funerarios y varias tumbas. Los monolitos son, generalmente, tobas volcánicas.”
La llamada Mesita B es una de las más representativas y es un montículo a la maternidad y fue descubierto por la primera comisión arqueológica que designa el estado, al español José Pérez de Barradas y el colombiano Gregorio Hernández de Alba.
La Mesita C: aquí se encontraron 15 esculturas más que actualmente se encuentran distribuidas en el bosque y el museo con fechas del siglo III a. C. al 700 d. C.motivos geométricos y se presenta una combinación de línea recta y línea curva, triángulos y cuadriláteros.
EL LAVAPATAS
Sin duda es el más importante descubrimiento de distribución de agua de la zona, fue dado a conocer en 1937 por la misión oficial en Colombia destinada por la Unesco.
La fuente ceremonial de El Lavapatas es la más grandiosa obra escultórica de los agustinianos. Se trata de un complejo laberinto de canales y piletas adornados con representaciones de serpientes, lagartos y salamandras de caras y formas humanas.
El agua, a su paso, saltos y remansos, imparte al conjunto una dinámica y un movimiento sin precedentes en la cultura del pueblo de San Agustín. Constituye así una evidencia del alto grado de ingeniería alcanzada por los escultores en el empleo de las posibilidades ofrecidas por los materiales, en este caso materiales naturales como el agua y la piedra combinados.
La Mesita D Contiene una estructura funeraria y dos conjuntos de esculturas traídas de diferentes lugares de San Agustín e Isnos. Ahí se encuentra la Casa de Administración, y dentro de ella el Museo que reúne distintas colecciones: estatuas, cerámicas, vasijas, urnas funerarias, joyas, herramientas de piedra, utensilios, tocados, collares, máscaras, cerbatanas, flechas y tambores, entre otros elementos, incluso de etnias de otras regiones colombianas.
Y todo en El Lavapatas indica que se trató de un sitio sagrado para ceremonias religiosas de entonces así como para baños rituales. Se observan tres piletas con diferentes niveles de elaboración que, tal vez, correspondan a una determinada jerarquía social donde la más elaborada debería corresponder a los jefes, naturalmente. volcánicas.
¿Llegaron las vacas flacas?
Pues
si llegaron, es hora de apretar los
cinturones. Y si no han llegado… ya no llegarán.
Cuando en abril pasado los miembros de la Junta Directiva del Banco Emisor soñaban con un IPC del 4.5% en Colombia al terminar el agobiante final del 2017, el potencial de crecimiento del país se redujo en una tercera parte luego los guarismos soñadores se redujeron a lo que pensaba Calderón de la Barca: los sueños, sueños son.
¿Qué sobrevino? ¿Hubo desplome? Desplome, lo que se dice desplome, NO HAY ni hubo ni lo habrá por ahora pues lo que sucederá para el 31 de diciembre de 2017 es que el IPC se elevará más allá de más acá. Todo empezó con el paro de camioneros que el gobierno dejó durar más de lo debido y luego padecimos las alzas en todos los alimentos en plazas y mercados y casi al igual padecimos el paro multimillonario de maestros que planteaban el oro y el morro para completar el descuadre financiero del país nacional; así suba el precio del petróleo y se sostenga el internacional del café, no alcanzaremos a equilibrar el desbalance.
8% más en gastos que en 2016
Lo que sí ocurre es que el gasto público en Colombia ahí sigue trotando en las áreas que podrían recortarse pero nada que se recorta ni un peso lo cual nos conduce al potrero de las vacas flacas para crispar los dientes a todos los analistas del buen hogar, pero tampoco es así.
El Congreso de nuestra sacratísima República ha ayudado a agrandar los gastos generales y de nómina pues entre debates y debaticos y mientras pasaban las horas se aumentaban los gastos en las dos comisiones y en las dos plenarias. Total: todos a gastar, a gastar y a gastar y que siga la fiesta pues finalmente, nada de recortes y, entonces, los costos y gastos aumentaron en 2,2 billones de pesos para 2017 lo cual equivale a un 8% de aumento del presupuesto nacional. Y… ¿de dónde saldrá ese 8% de más en comparación con el 2016? ¿Adivínelo Vargas? No… no señor, no saldrán de donde usted piensa, es decir, de las imprentas de billetes del Banco de la República, saldrán de los bolsillos paganinis de empresas y personas.
18.000 burócratas más
Pese a lo enunciado, subsiste un hálito de buena esperanza en las inversiones extranjeras en 2017 que podría ascender a 14.000 millones de dólares.
La viceministra de Hacienda, Ximena Cadena, sostiene que ahora se tratará de suprimir innumerables contratos de prestación de servicios para vincular ese personal a la nómina de planta y cumplir así con la formalización laboral.
Pero es que todo parece una maravilla. Frente a los gastos puntuales que debían frenarse, el senador Iván Duque revela que el gobierno ha gastado casi un billón por año en gastos publicitarios, es decir, unos 7 billones de pesos y ha creado 18.000 cargos adicionales con prestaciones sociales y etc. etc., todo esto en siete años. A la fecha de redactar este informe, el ministerio de Hacienda, como sin querer queriendo, se alistaba a dictar decretos de 18.000 nuevos cargos para
La esperanza es lo último que se pierde Sin embargo, pese a lo enunciado, subsiste un hálito de buena esperanza en las inversiones extranjeras en 2017 que podría ascender a 14.000 millones de dólares. Pero, eso sí, hay consenso unánime de tantas reformas tributaria en cada
y accede a 4 revistas más que puedes elegir entre más de 60 opciones, idénticas a la impresa, para leerlas desde tu computador, tableta o smartphone.
Ahora todo
es
ESTRÉS
Alguna vez me dijeron que el estrés es “exceso de presente”, pero yo debo tener pasado, presente y futuro rebosando en mi cabeza. Un día me levanto con dolor de cabeza, otro con dolor de estómago, al día siguiente no puedo cerrar la mano, y una semana después me cuesta respirar. Algunas dolencias son pasajeras, pero otras se quedan y necesito tratamiento. Cada vez que voy al médico el diálogo es más o menos el mismo “¿Usted qué hace? ¿A qué se dedica? Tiene que calmarse, lo suyo es estrés”. Y yo me pregunto (con todo respeto y sin ánimo de menospreciar el diagnóstico del médico, que por su puesto sabe infinitamente más que yo en temas de salud), ¿de verdad ahora todo es estrés? Mis amigos dicen que es la salida fácil, atribuir las dolencias al estrés y no investigar para dar un mejor diagnóstico. Sin embargo yo me pregunto, ¿será que estamos dejando que el estrés nos arrebate la salud y por ende, la vida?
egún la OMS, 38% de los colombianos sufre, cuando menos, estrés laboral. La salud física no puede separarse de la salud mental. El ser humano es un ser tripartito, conformado por cuerpo, alma y espíritu. (1 Tesalonicenses 5:23). La mente se encuentra en el alma, igual que las emociones y la voluntad. Es por esto que cuando sentimos estrés, las emociones básicas detonadas en el cerebro pueden derivar enfermedades como úlceras, gastritis, infartos, asma, insomnio, depresión, ansiedad, síndrome del intestino irritable, entre otros.
Para el doctor Antonio Carlos Toro, psiquiatra de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, para hablar de estrés primero hay que hablar de ansiedad. “La ansiedad es una sensación primitiva que genera sustancias en el cerebro que preparan al cuerpo para defenderse ante eventos de peligro. Tiene un papel protector que nos envía alertas ante la necesidad de entregar un trabajo a última hora, el susto de un examen en la universidad o si estamos en peligro de algún robo o accidente; sensaciones que en la calle llamamos estrés”. Este es conocido como estrés positivo. Sin embargo, “entre 7% y 10% de la población le es difícil controlar la ansiedad y resulta en situaciones en las que esto juega en contra. Es allí es donde nos debemos interesar por ella, porque si no la podemos pasar muy mal y caer en riesgo de depresión, o en el consumo de alcohol o drogas buscando mitigarla”, asegura el experto. Y agrega: “De la sensación de ansiedad surge a lo que se llama estrés. Teniendo en cuenta su definición y que, ante escenarios que pueden pasarles a todos como la muerte de un ser querido, un despido laboral o amoroso, la jubilación, un parto, problemas económicos, cambios de ambiente repentinos, cargas laborales excesivas, problemas en el hogar, o enfrentarse a un nuevo empleo, entre otras, esta puede convertirse en un problema de salud.
En días pasados, el psiquiatra respondió algunas preguntas al diario El Colombiano*. Hechos&Crónicas reproduce las respuestas con el fin de ayudarle a tomar medidas para evitar que se convierta en un problema.
Si el estrés no es malo, ¿qué señales debo tener como alarma?
“Es importante aclarar que uno hoy puede sufrir de ansiedad porque tiene un examen final en la mañana, o porque tiene mucho trabajo y esa ansiedad es normal, lo que es diferente a un trastorno de ansiedad que se da cuando se necesita medicación porque el síntoma es tan fuerte que afecta la calidad de vida de las personas y si no se trata y diagnóstica, puede llegar a convertirse un problema.
Es probable que se esté saliendo de las manos cuando se manifiesta de dos formas: desde lo mental y lo físico. En lo mental debo pensar qué tipo de pensamientos estoy teniendo: no soy capaz de desconectarme, de estar en la actividad del aquí y del ahora y disfrutarla. Físicamente se puede manifestar con sudoración en las manos, temblor, nudos en la garganta, aumento de las palpitaciones, sensación de ahogo, mareo, muchas ganas de orinar, dolores musculares, dolores en el cuerpo que no cuadran, alteraciones en el sueño o irritabilidad, son factores que pueden hacer pensar que la ansiedad está elevada”.
¿Cómo manejar situaciones extremas?
Lo primero es trabajar de manera consciente hábitos de vida saludable porque a uno el médico le dice que se alimente bien y que haga ejercicio y uno piensa que es carreta pero ¡hay que hacerlo! Lo otro es identificar cuáles son
los factores que me llevan al problema y cuáles son los que me mantienen en él. Aquí aparece una palabra clave: resiliencia, saber adaptarme y mejorar ese problema.
La ansiedad no es mala y es necesaria, estamos creando jóvenes poco tolerantes a cualquier problema y como hay tantas drogas y alcohol se refugian en ellos. Hoy coges un libro de autoayuda y dice ‘renuncia a lo que te molesta y busca tus sueños’, y nos llenamos de jóvenes que tienen cinco trabajos, uno tras otro, porque no son capaces de soportar una situación estresante o una dificultad en la vida. Por eso lo primero es la adaptación, y así evaluarme, saber si lo puedo resolver, si no me puedo adaptar por mi forma de pensar, si no llevo un estilo de vida saludable, si requiero un medicamento, o si definitivamente el problema no soy yo, no lo puedo soportar y entonces tomo medidas como la de renunciar a él”.
A veces atribuimos el estrés al trabajo, ¿está necesariamente relacionado con eso?
“En consulta generalmente quienes se muestran más estresados son personas que no hacen nada porque los problemas más insignificantes se les vuelven grandes, todo para ellos es difícil o complicado. No hay una relación directa con la parte laboral, lo que no quiere decir que no haya trabajos que generen estrés, pero no necesariamente se debe a ello, por eso es importante la consciencia para atribuirlo a lo que realmente es”.
¿Cómo puedo superar el estrés?
Claramente, Dios se preocupa por la tranquilidad de sus hijos. Durante toda la Biblia se encuentran pasajes que brindan confianza para que entendamos que Él es quien lleva nuestras cargas y aprendamos a depender de Su poder. Vengan a mí todos ustedes que están cansados y agobiados, y yo les daré descanso. Carguen con mi yugo y aprendan de mí, pues yo soy apacible y humilde de corazón, y encontrarán descanso para su alma. Porque mi yugo es suave y mi carga es liviana. Mateo 11:28-30. Además de seguir las indicaciones médicas, de tener una alimentación sana, (debido a la relación de los alimentos pesados y procesados con el aumento de la ansiedad) y de realizar actividad física varias veces por semana (el ejercicio mejora el estado de ánimo), usted debe mantener una relación cercana con Dios. En la mañana entregue su día a Dios, sus preocupaciones. Póngase en Sus manos y verá cómo el día transcurre de manera diferente. Por la mañana, Señor, escuchas mi clamor; por la mañana te presento mis ruegos, y quedo a la espera de tu respuesta. Salmo 5:3. En la noche vuelva ante Él y descargue nuevamente sus preocupaciones, así no perderá el sueño. En paz me acuesto y me duermo, porque solo tú, Señor, me haces vivir confiado. Salmos 4:8.
Sólo Dios puede quitar de usted toda ansiedad. Ponga en Él su esperanza. ¿Por qué voy a inquietarme? ¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza y todavía lo alabaré. ¡Él es mi Salvador y mi Dios! Salmo 42:5.
*Extracto del artículo Aprenda cómo manejar el estrés publicado el 19 de Febrero de 2017 por el Periódico El Colombiano.
NO ESTOY ENDEMONIADA… SOY BIPOLAR
“Soy bipolar, lo heredé de mi madre. Cuando era niña veía que mi mamá tenía etapas de crisis y sabía que no era normal, pero aprendí a vivir con eso sin saber a ciencia cierta de qué se trataba.
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
Luego me pasó a mí. Comenzaron mis episodios de euforia, alegría y energía inexplicables donde no paraba. Casi no necesitaba dormir y sentía que podía con todo. Pero después venían los episodios de depresión y tristeza. Me sentía sin fuerzas para vivir y no soportaba que la gente me hablara, me volvía terriblemente irritable. Podía pasar de un estado a otro en cuestión de segundos y la gente quedaba desconcertada. Por ese motivo perdí varios trabajos y novios a quienes quise mucho, pero que alejaba cuando estaba pasando por la etapa de depresión.
Durante muchos años fui mal diagnosticada, hasta que llegó el momento en el que varios psiquiatras estuvieron de acuerdo con lo que soy. La verdad es muy duro pasar por esto, se sufre mucho. Todo cuesta más, sobre todo ante lo impredecible de una descompensación, un alta o baja.
¿Qué pasa cuando uno está en Cristo y ama a Dios y aun así es bipolar? Por una parte, Dios y solo Dios es el mayor protector y estabilizador, me salvó de la muerte cuando siendo casi una niña quise suicidarme, pero en algunas iglesias somos considerados como atados a un espíritu de enfermedad, como si fuera un tema sólo espiritual y se siente culpa como si estuviera en pecado. Satanás sí se aprovecha para dañar, pero Dios es poderoso y un Padre Amoroso, sus propósitos para mi vida se cumplirán de todas formas. Le he pedido a Dios sanidad, pero aún no lo ha hecho. Me han dicho que seré sanada y yo lo creo. Busco a Jesús para que me sane, pero mientras tanto me basto en su gracia como dice Pablo en 2 de Corintios 12:9, y en la medicina.
Sé que Dios tiene un gran propósito con mi enfermedad. A pesar del sufrimiento, quienes somos diagnosticados como bipolares somos personas más compasivas y tenemos mucho para aportar a la sociedad”, cuenta Sonia Bernal a Hechos&Crónicas.
¿Qué es el Trastorno Afectivo Bipolar?
Según la Organización Mundial de la Salud, el Trastorno Afectivo Bipolar se trata de una afección mental en la cual una persona tiene cambios marcados o extremos en el estado de ánimo. Se suele caracterizar por la alternancia de episodios maníacos y depresivos separados por periodos de estado de ánimo normal.
Se dispone de medicamentos que estabilizan el estado de ánimo con los que atajar eficazmente las fases agudas del trastorno bipolar y prevenir las recaídas. Además, el apoyo psicosocial es un elemento esencial del tratamiento. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de personas que padecen dicho trastorno, es decir, es hereditario en 80% de los casos.
¿Cómo saber si soy bipolar?
Si usted sospecha que un familiar o una persona de su entorno es bipolar, la siguiente tabla, elaborada por los especialistas de “Día de la victoria”, puede serle útil. En caso de que una persona cumpla con todos o la mayoría de los síntomas de la tabla, existe la posibilidad de que sea bipolar. Pero siempre será una sospecha, por eso es importante que, si este test ha salido positivo, acuda a un médico para recibir un diagnóstico profesional.
1. Muy buen ánimo
“La hipomanía puede ser un estado muy agradable”, dice la doctora Carrie Bearden de la Escuela David Geffen de Medicina en Universidad de California, Los Ángeles. El ánimo de una persona se eleva, y esta experimenta una gran cantidad de energía y creatividad, y hasta euforia. Este es el lado del trastorno bipolar que vendría a ser el “arriba”.
2. Inhabilidad para completar tareas
“Estas personas pueden ser bastante distraídas y pueden iniciar un millón de cosas y nunca acabar con nada”, dice el doctor en medicina Don Malone, director del Centro de Salud Mental y del Departamento de Psiquiatría de la Clínica Cleveland, en Ohio.
3. Depresión
Una persona que se encuentra en estado depresivo bipolar se va a ver como alguien con depresión normal. Ellos tienen los mismos problemas de energía, apetito, sueño y atención, que aquellos que tienen depresión regular.
La mitad de los pacientes realizan un intento de suicidio en algún momento a lo largo de su evolución, y alrededor del 15% se suicidan.
31% de los pacientes ha recibido un tratamiento equivocado.
34%
ha vivido más de 10 años con síntomas de la enfermedad antes de su diagnóstico.
Cifras
Afecta por igual a hombres y mujeres.
80%
Entre 13 y 30 años disminuye la esperanza de vida de un paciente con trastorno bipolar. de los casos son heredados.
49%
Una de cada dos personas con trastorno bipolar no está diagnosticada. (49%).
40% de los pacientes abusa del alcohol y otras drogas como parte de su enfermedad.
Los antidepresivos típicos pueden acelerar el ciclo bipolar, empeorando el estado, o enviar a alguien a un episodio de ruptura con la realidad.
4. Irritabilidad
“Todos nos ponemos irritables o de mal humor a veces”, dice la doctora Bearden. “Pero en las personas con trastorno bipolar a menudo se vuelve tan severa esa condición que interfiere con sus relaciones”. Ellos no saben por qué están tan irritables y no pueden controlarlo.
5. Verborrea
El “habla apresurada”, es uno de los síntomas más comunes. Según Bearden, este síntoma se manifiesta cuando en una conversación no se producen dos vías de comunicación. Las personas bipolares en estas fases saltan de un tema a otro, sin que haya una conexión lógica entre ellos.
60 millones de personas en todo el mundo, es decir 10% de la población padece trastorno bipolar.
6. Problemas laborales
Las personas con el trastorno bipolar suelen tener dificultades en el trabajo porque muchos de sus síntomas pueden llegar a interferir con su capacidad laboral. La bipolaridad en sí no representa ningún inconveniente para trabajar, pero algunos de sus síntomas pueden causar dificultades en el desempeño de su actividad profesional, sobre todo si la persona no está siendo tratada.
7. Abuso de alcohol o drogas
Según algunos estudios, alrededor del 50% de los bipolares también tiene un problema de abuso de sustancias, en particular el uso de alcohol. Muchas personas con la enfermedad bipolar ve en el alcohol la forma de animarse cuando están deprimidos, y la de calmarse cuando están en fase de manía.
8. Comportamiento errático bipolar
Las manifestaciones más comunes de comportamiento errático se dan en el aspecto sexual y en el festivo. Los bipolares empiezan a gastar dinero en juergas, en salir, o tienen compañeros sexuales que en circunstancias norma-
Tres veces le rogué al Señor que me la quitara; pero él me dijo: «Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad». Por lo tanto, gustosamente haré más bien alarde de mis debilidades, para que permanezca sobre mí el poder de Cristo. 2 de Corintios 12:8-9
les no tendrían. La persona deja de tener en cuenta las consecuencias de sus actos, y toma decisiones que no corresponden a su juicio normal, provocando la extrañeza de las personas de su entorno.
9. Patrones de sueño irregular
Las personas con esta afección a menudo soportan problemas de insomnio. Durante una fase de depresión, pueden dormir demasiado y sentirse cansados todo el tiempo. Durante la fase maníaca, la inquietud puede no dejarle dormir, y a pesar de todo no llegar a sentir nunca cansancio. Uno de los puntos más importantes en el tratamiento de la bipolaridad es intentar dormir el mismo tiempo cada noche, cumpliendo unos horarios preestablecidos.
Sí, soy bipolar
Si usted fue diagnosticado como bipolar, no debe sentirse avergonzado, sino más bien aliviado. Seguramente su vida ha sido un caos, y la gente que le rodea debe haber pensado que estaba mal de su mente. Pero la bipolaridad no es un estado de locura sino un desequilibrio químico en el cerebro.
Lo primero que debe hacer es olvidar todas las malas decisiones del pasado. Pablo tenía toda la razón en Romanos 8:01-2 cuando dijo: Por lo tanto, ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús, pues por medio de él la ley del Espíritu de vida me ha liberado de la ley del pecado y de la muerte.
Piense como Sonia en el propósito que Dios tiene con usted. Manténgase firme en la fe y confíe en que Dios tiene el control aún de su enfermedad.
NUESTRAS CONVICCIONES PERSONALES
Las convicción puede definirse de tres maneras: 1. Veredicto culpable que se dicta en la corte. 2. Creencia que se sostiene con firmeza. 3. Sentimiento de culpabilidad que proviene del Espíritu Santo, pues Él es quien convence al mundo de pecado, justicia y juicio. (Juan 16:8). Tales convicciones se relacionan con nuestra fe, deberían tener un efecto decisivo en nuestra conducta.
Diferencia entre convicciones y preferencias
• Convicciones: creencias sólidas y firmes, basadas en la confianza en la Palabra de Dios.
• Preferencias: creencias que varían de acuerdo a las circunstancias y que podemos modificar para beneficiarnos. Las preferencias no proveen un cimiento sólido para nuestra vida, son fácilmente abandonadas ante las tentaciones.
Características de una
persona con convicciones
• Sentido de propósito. Sabemos hacia dónde nos dirigimos y andamos por un camino definido para llegar ahí, al buscar aquello que va de acuerdo con nuestra identidad en Cristo y al dejar a un lado lo que no sea de su agrado.
• Fe en Dios para poder vivir esas convicciones. La fuerza que nos permite mantenernos firmes en nuestras convicciones proviene de la fe en Cristo como nuestro Salvador y de la Palabra de Dios.
• Valentía ante los desafíos. Es fácil mantener convicciones firmes cuando estamos en la iglesia, rodeados de personas que piensan igual que nosotros. Pero si nos rodean personas que creen que los cristianos somos intolerantes y tontos, necesitamos valor para declarar que somos seguidores de Cristo y para proclamar la Palabra de Dios.
• Perspectiva en mente. Antes de rendir nuestras convicciones o de negar lo que realmente creemos, debemos examinar los efectos a largo plazo que sufriremos al hacerlo.
• Fortaleza inusual. Desde el momento en que fuimos salvos, el Espíritu Santo vino a vivir en nosotros y nos selló como hijos de
Pero Pedro y Juan replicaron:
— ¿Es justo delante de Dios obedecerlos a ustedes en vez de obedecerlo a él? ¡Júzguenlo ustedes mismos! Nosotros no podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído. Hechos 4:19-20.
Charles Frazier Stanley Pastor principal de la primera Iglesia Bautista de Atlanta (FBCA) y fundador de In Touch Ministries. Su popular programa de radio y televisión En Contacto, puede escucharse en todo el mundo.
Dios (Efesios 4:30). Él es nuestro consolador, quien nos capacita para comprender la verdad y nos da la fortaleza física, emocional y espiritual para hacer lo correcto en medio de las pruebas y las dificultades (Juan 14:26).
• Entendimiento adecuado.
El Espíritu Santo es quien nos da el discernimiento para reconocer la mentira. Las promesas del mundo de felicidad, prosperidad y placer para los que comprometen las convicciones bíblicas son un engaño. Debemos basar nuestras convicciones de acuerdo a la Palabra de Dios.
¿Por qué claudicamos de nuestras convicciones?
• El temor a las críticas. Vivimos en una sociedad donde muchos proclaman tener el derecho de hacer lo que les conviene. Es por eso que somos criticados al mantenernos firmes en nuestras convicciones cristianas, o al proclamar lo que Dios enseña acerca del estilo de vida pecaminoso que otros llevan.
• El temor al rechazo. Si expresamos lo que creemos, o si vivimos de acuerdo a nuestras convicciones cristianas, puede que no seamos aceptados por quienes viven de acuerdo a sus propios deseos. Sin embargo, no debemos sacrificar esas convicciones para complacer a los demás, pues podemos perder las bendiciones que Dios nos ha preparado.
• El temor a las pérdidas. En ocasiones, nos negamos a mantenernos firmes en nuestras convicciones para no perder amigos. Sin embargo, cualquier persona que trate de alejarnos de los caminos del Señor no es verdaderamente amigo.
Por
Neuróbica:
Prevenga el Alzheimer
Por Hilda Cristina López Carvajal @forjatalentos
La creación en sí es maravillosa, pues ella refleja toda la grandeza y poderío de Dios, el universo existe por su soberana voluntad; también el hombre, quien es reflejo de Él, de Su ima gen y semejanza. Cada uno de los órganos del cuerpo está diseñado para el cumplimiento de una función específica, uno de los más com pletos es el cerebro humano, la más compleja de todas las estructuras vivas, pues procesa información sensorial a la vez que coordina y mantiene las funciones vitales del organis mo. Hasta un billón de células nerviosas (neu ronas) trabajan unidas a través de impulsos eléctricos para coordinar las actividades físi cas y los procesos mentales que distinguen al ser humano de otras especies.
Es una masa gelatinosa que pesa aproxi madamente 1.4 kg, según el peso corporal y el sexo de cada persona (no obstante, no hay conexión entre el peso del cerebro de un indi viduo y su inteligencia). Junto con la médula espinal, el cerebro humano es parte del siste ma nervioso central (SNC)”.
Pero como todo órgano no está exento de sufrir enfermedades, existen algunas degene rativas como el Alzheimer. La Enciclopedia Salud la define como “enfermedad neurológi ca degenerativa que provoca la pérdida pro gresiva de facultades cognitivas e intelectua les, hasta llegar a la demencia.
Aparecen en el cerebro depósitos protei cos insolubles que conforman la 'Placa senil' en el exterior de las neuronas y degeneraciones neurofibrilares en el interior neuronal”.
SÍNTOMAS
En un inicio son leves, se produce pérdidas de memoria, especialmente de sucesos recientes (dónde se han dejado las gafas, recados que
“Y Dios el SEÑOR formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz hálito de vida, y el hombre se convirtió en un ser viviente”. Génesis 2:7.
hay que hacer, etc.). También es frecuente que olvide el nombre de un familiar o de un lugar muy conocido.
Hay problemas de orientación, tanto tem poral como espacial (la persona con alzhe imer se pierde fácilmente en la propia calle donde vive).
A medida que avanza la enfermedad, los problemas de memoria se amplían hasta afec tar a recuerdos anteriores, de su propia vida o de conocimientos adquiridos en la escuela. Las personas con mayor reserva cognitiva desarro llan los síntomas más lentamente. También se producen cambios en el compor tamiento (mayor agresividad, trastornos del sueño, dificultad para movimientos cotidia nos como vestirse, la higiene personal y co mer con tenedor y cuchillo).
Cada vez se tienen mayores problemas con el lenguaje, como no encontrar palabras concretas, difícil comprensión, etc. Finalmen te, el paciente llega a no reconocer las caras de sus propios familiares.
TRATAMIENTO:
No hay hoy un tratamiento que mitigue satisfactoria mente los síntomas y los déficits intelectuales produci dos por esta enfermedad. Algunas investigaciones tra tan de identificar los genes implicados en el Alzheimer para aplicar en el futuro una hipotética terapia.
CIFRAS MUNDIALES
46 millones de personas sufren demencia en el mundo, si la tendencia continúa como hasta ahora, en 2050 habrá 131,5 millones.
En los países con ingresos medios o bajos, 94% de quienes sufren demencia son atendidos en el propio domicilio, la mayoría de veces sin ninguna ayuda.
A lo largo de 2015 han aparecido 9,9 millones de casos de demencia nuevos en todo el mundo, uno cada 3 segundos.
El Centro de Referencia Estatal sobre el Alzheimer (CRE Al zheimer) acogió el 2 de Junio el IV Simposio Internacional sobre Investigación Socio Sanitaria en esta enfermedad. Uno de los ponentes fue Johan Vos, vicepresidente de ADI (Alzheimer Disease International), entidad a nivel mundial encargada del estudio, investigación y atención a las personas con Alzheimer y sus cuidadores. En su ponen cia habló sobre el Informe mundial sobre el Alzheimer 2015, publicación que esta asociación emite cada año y que en esta ocasión habla sobre las consecuencias de la demencia, análisis de prevalencia, incidencia, costes y tendencia.
El número total de personas con demencia en el mundo, dividimos por regiones mundiales es:
América – 9,4 millones.
Europa – 10,5 millones.
África – 4 millones. Asia – 22,9 millones.
58% de personas con demencia vive en países con rentas medias y bajas, cifra que subirá al 63%, en 2030 y al 68% en 2050.
El coste mundial total de la demencia en 2015 se sitúa en 818 000 millones USD. En 2018, la demencia se convertirá en la enfermedad del billón de dólares, y ascenderá a 2 billones en 2030.
Si la demencia mundial fuera un país, sería la décimo octava economía más grande del mundo. Se estima que en el mundo hay cerca de 900 millones de personas ma yores de 60 años, número que aumenta rápidamente. Esto hace que haya cada vez más personas con enfer medades crónicas como hipertensión, diabetes, hiperco lesterolemia y, por supuesto, demencias tipo Alzheimer.
Entre 2015 y 2050, el número de personas mayores se incrementará de la siguiente manera: número de personas mayores de 60 años es:
Países rentas bajas (el triple)
Países rentas medio-bajas
Países rentas medio-altas
Países rentas altas
Estas cifras son muy interesantes y no se actualizaban desde 2009. La prevalencia actual de la demencia, es decir, el
NEURÓBICA: “PARA EJERCITAR EL CEREBRO”
Al hacer cambios en algunas rutinas en actividades diarias, se está estimulando el cerebro derecho, esta es una nueva técni ca que ayuda a mejorar la concentración, desarrollar la creatividad y la inteligencia, es la realización de simples ejercicios lla mados Neuróbica:
“Los autores de este descubrimiento, Lawrence Katz y Manning Rubin (2000), revelan que Neuróbica o la Aeróbica de las Neuronas, es una nueva forma de ejerci cio cerebral, proyectada para mantener al cerebro ágil y saludable, creando nue
vos y diferentes patrones de actividad de las neuronas del cerebro.
Cerca de 80% de nuestro día a día, está ocupado por rutinas que, a pesar de tener la ventaja de reducir el esfuerzo intelec tual, esconden un efecto perverso: Limitan el cerebro. Es necesario practicar ejercicios cerebrales que hacen a las personas pensar solamente en lo que están haciendo.
El desafío de Neuróbica es hacer todo aquello contrario a la rutina, obligando al cerebro a un trabajo adicional, es la res puesta positiva de los músculos cerebra les al ejercicio regular, así como la dieta y las horas de sueño.
Además de optimizar la agilidad intelec tual, estimula la memoria, la capacidad de razonar, la creatividad y la coordina ción motora.Según recientes investiga ciones, retrasaría el envejecimiento neu ronal y los trastornos neurológicos como el Alzheimer, el Parkinson y el Hunting ton. La Neuróbica, habla de siete claves básicas que aseguran la salud mental para evitar trastornos mentales.
Un descubrimiento dentro de la "Neurociencia" revela que el cerebro mantiene una capacidad extraordinaria de crecer y mudar el patrón de sus co nexiones.
EJERCICIOS
DE NEURÓBICA:
• Ponga el reloj en la muñeca contraria a la que normalmente lo usa.
• Cepíllese los dientes con la mano contraria a la de costumbre.
• Camine por la casa, de espalda (en China, esta rutina la practican en los parques).
• Vístase con los ojos cerrados.
• Estimule el paladar con cosas diferentes.
• Mire las fotos de cabeza para abajo (o las fotos, o usted).
• Mire la hora, en el espejo.
• Cambie de camino para ir y volver del trabajo.
• Muchos otros, según de su inventiva.
Fuentes: www.enciclopediasalud.com www.podcast de ortoweb.com / www.conscienciayvidamagazine
MI TÍA LETY SEAN COMO
Por: Hernán Restrepo | @hrestrepo
Todos tenemos una tía Lety. Es esa persona, por lo general un familiar, que constantemente nos está alertando a través del reenvío de cadenas de correo electrónico o WhatsApp sobre las amenazas a la seguridad que se nos pueden llegar a presentar. Que hay un descuartizador de niños suelto, que hay una nueva modalidad de robo en los taxis, que ladrones disfrazados de policías están robando casas. Sobre todo este tipo de casos nos informan a diario. Lo hacen por amor.
Mi tía Lety es una mujer jubilada de casi 70 años, ya crió a sus cuatro hijos, quienes viven en el exterior. Esto la ha obligado a convertirse en una experta en métodos de comunicación digital. Primero aprendió a usar el e-mail, luego Skype, posteriormente las redes sociales, y ahora WhatsApp.
Un domingo hace más o menos un mes, me reenvió un audio por WhatsApp en el que se alertaba de un paro de transportadores en la ciudad a partir del día siguiente. Sonaba muy creíble. El tipo que hablaba tenía un tono militar, casi regañando a quien no creyera su advertencia. Invitaba a la gente a no salir de su casa, so pena de quedar atrapados todo el día en el tráfico. Me asusté. Pero mi instinto periodístico me llevó a buscar en Google información sobre el supuesto paro. Nada. Ni un solo medio de comunicación había publicado al menos una línea. Concluí que el audio se trataba de una broma, o se refería a algún paro de tiempo atrás.
Llamé la atención a mi tía Lety. Le expliqué cariñosamente que se trataba de un rumor sin sustento, y que no tenía nada que temer. Podía salir a tomar té con sus amigas sin temor a morir de tedio en un embotellamiento. Ella me pidió disculpas. Sé que se sintió regañada, pues durante un par de semanas no me volvió a escribir.
Cambio de chip
¿Por qué pido entonces que sean como mi tía Lety, una persona que inocentemente difunde desinformación?... Sigan leyendo. Algo cambió hace unas semanas. Como bien saben, fue noticia en el mundo entero que WhatsApp se cayó durante varias horas. Al día siguiente, mi tía Lety reapareció, reenviándome el ya popular mensaje de una tal Karelis Hernández, quien daba instrucciones para salvar WhatsApp de la crisis en la que se encontraba por congestión de sus servidores. Agradecí cortésmente a mi tía por compartirme el mensaje, sabiendo que se trataba de información tan falsa como una moneda de cuero. Lo que sucedió unas horas después me sorprendió. Recibí un nuevo mensaje de mi tía. Una imagen donde se podía leer un comunicado de la compañía de telefonía panameña T Móvil, el cual explicaba por qué era falsa la solicitud de la tal Karelis.
A esto, mi tía Lety añadió una línea: la información es falsa. Saludos.
Si queremos empezar a combatir en serio el problema de las noticias falsas y la desinformación por internet, necesitamos ayudar a que más y más personas como mi tía Lety adquieran habilidades periodísticas de verificación de información y contraste de fuentes. Necesitamos enseñar que hoy en día cualquier persona con un teléfono inteligente es prácticamente un medio de comunicación de masas, y que esto implica una gran responsabilidad respecto a la información que compartimos. Piensa antes de compartir es el nuevo piensa antes de hablar.
Al parecer mi tía Lety lo ha empezado a comprender. Si tienen una tía como ella, invítenla a almorzar un día de estos y explíquenle qué es esto de la posverdad. Eso sí, sin regañarlas. Háganlo con mucho amor.
Esta columna se publicó originalmente en el sitio de Ética Segura.
ENRÓCATE
MÁS DE 3.000 PERSONAS HICIERON LA JUGADA MAESTRA
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn Fotos: Mariana Sandoval.
Los directores de alabanza de las iglesias Casa
Junta global
El 20 de mayo fue uno de los días más importantes para Casa Sobre la Roca en sus 29 años de fundación. En la mañana, se realizó el Encuentro de Líderes de Alabanza a nivel global, y en la noche, miles de personas vivieron una jornada única de alabanza y adoración nunca antes vista.
En horas de la mañana los directores de adoración de las congregaciones del país a nivel nacional e internacional asistieron a la Junta Enroca para compartir experiencias y nuevas estrategias para sus congregaciones. Las conferencias fueron dictadas por Giovanny Olaya, líder del grupo de alabanza de Bogotá; los esposos David y Daniela Espíndola, directores del grupo 1 de adoración de Bogotá; y Pablo Pierotti, líder de alabanza de Casa Sobre la Roca Orlando, EE.UU. El tema central de las charlas se enfocó en motivar al grupo adorador a ejercer su llamado con autoridad, en el lugar que Dios designó para cada uno.
Una grabación íntima
Una de las sorpresas para el aniversario número 30, fue la grabación del video Enroca con la Junta Worship Global en el templo de Bogotá. Los productores, camarógrafos, sonidistas y encargados de escenografía y montaje, lograron un excelente producto que pronto saldrá a la luz.
Sobre Roca de Colombia y del exterior, participaron en la grabación del video Enroca, con la Junta Global Worship .
Más de 3.000 a un solo ritmo
El concierto fue el momento más esperado, los miles de asistentes adoraron, alabaron a Dios y cantaron en un mismo sentir. “Hace mucho no asistía a un evento así, el Espíritu de Dios se movió de forma impresionante, saltamos hasta el cansancio, el templo estaba repleto… yo fui con mis hermanos que no son cristianos y quedaron muy motivados”, cuenta Catalina Rojas asistente al evento.
Entre los invitados especiales, estuvieron el acordeonista y actor Eibar Gutiérrez quien entonó con el Pastor Darío SilvaSilva, una de las canciones que cimentaron lo que hoy es Casa Sobre la Roca. También participó Sady Ramírez, director del Grupo Clase, agrupación de salsa de los años 80, y fundador de la alabanza de Casa Sobre la Roca en Estados Unidos la cual lideró durante ocho años.
“Fue abrumador que desde las 5:00 pm la gente estuviera haciendo fila. La casa estuvo llena, hemos recibido muchos mensajes para que se repita”, cuenta David Espíndola a Hechos&Crónicas.
“Me pareció importante la participación de los pastores Jaime Gómez y Carlos Ricardo Bustos porque apoyaron 100% la logística y la esencia del proyecto. Fue muy especial saber que el pastor Darío tenía en su corazón este encuentro, contamos con todo su apoyo”, cuenta Daniela Espíndola a H&C.
El grupo organizador de Enrócate fue liderado por (Izq. a Der.) David Espíndola y su esposa Daniela, Vanessa Garzón y su esposo Giovanny Olaya, líderes del grupo de alabanza de Casa Sobre la Roca Bogotá.
Se viene un proyecto
“Después de la Noche de Adoración Enrócate, se viene el proyecto musical Enroca, que acompañará la celebración de los 30 años de Casa Sobre la Roca. Será un proyecto de 11 canciones propias, escritas por miembros de la alabanza a nivel internacional… también tenemos una cartilla que ya lanzamos donde hay una serie de lecciones prácticas que nos ayudarán a cuidar la raíz de la adoración. Este no es un tema solo musical sino espiritual. Acomodo esta frase del pastor Darío que cita en su libro “El reto de Dios” y que di en mi charla: La adoración debe ser clásica n su raíz, contemporánea en su actuar y vanguardista en su visión. Dentro de ese marco estamos haciendo Enroca con la guía del Espíritu Santo”, cuenta Giovanny Olaya.
Enroca viene de la palabra “enroque”, una jugada del ajedrez donde se usan
la torre y el rey.
Mi Padre y yo
La cantante góspel Sammi Benz, quien comenzó su carrera participando como actriz en series como la Ley y Orden, Gossip Girl y Fringe, y ha sido reconocida en el mundo artístico por su amplia trayectoria en el pop, visitó Hechos&Crónicas para contar su testimonio y cómo Dios transformó su vida y carrera.
ra noviembre de 2014, estaba muy metida en mi carrera, pero no estaba bien. Había abierto puertas espirituales muy peligrosas: hacía rituales, limpiezas y prendía velas a ángeles y falsos dioses. La gente me recomendaba que hiciera todo eso para que mejorara mi carrera. El resultado: fui atacada por demonios. Una noche, durante los ataques, escuché un sonido muy fuerte pero no vi nada porque estaba tapada con las cobijas. Entendí que los demonios que me estaban atacando ya no existían porque Dios los reventó con Su presencia. Tuve una epifanía, una revelación en la que Dios me ordenó con mucha autoridad comenzar a orar y destruir todos los ídolos que tenía. El problema es que yo oraba como sabía, con las oraciones tradicionales como el Padre Nuestro.
A la mañana siguiente me levanté muy cansada física y espiritualmente. Fui a la cocina porque ahí tenía todo: flores, velas, estatuas, muchas cosas. Y recuerdo que tomaba en mis manos las estatuas más costosas y le preguntaba a Dios “¿Estas también? ¡Son muy caras!”. Pero Él fue claro, debía botar todo. Así que destruí todo menos el arcángel Miguel.
A los días, Dios me mostró nuevamente la estatua. Era de bronce, muy fuerte. Al tomarla en mis manos se rompió. El Señor me dijo claramente “en eso no hay poder”. Ahí comprendí que el poder está en Él.
En esos días yo viajé y comencé a escuchar como todo el mundo me hablaba de Dios, de la Biblia y de Jesús, era demasiado. Sentí que debía hablar con alguien, así que busqué a una amiga cristiana y le comenté todo.
Le pregunté cómo podía comenzar a leer la Biblia. Ella me hizo una lista: primero pones adoraciones y alabanzas (yo no sabía qué eran), luego oras, pero me explicó que no se trataba de repetir y repetir, sino hablar como a un amigo.
Compré mi Biblia y me senté con el radio prendido en música cristiana, la Biblia en una mano y la lista en la otra, fijándome si lo estaba haciendo bien. Y le dije a Dios “¿Sabes una cosa? Voy a cerrar mis ojos a ver si es así. A los minutos de estar orando sentí Su presencia y caí de rodillas, arrepintiéndome por todo lo que había hecho en mi vida, sintiendo asco de mí misma. Me quebranté porque Él es realmente Santo, Santo, Santo y ante Su presencia yo me sentía sucia. Pero entendí que solamente Su sangre me podía limpiar para poder presentarme ante Él.
Le dije: “ahora sé que tú eres real, yo dejo mi carrera y todo por ti”. Tuve varios momentos sobrenaturales con Dios, Él me mostró muchas cosas y ahí mi vida cambió.
Cumplí muchos propósitos en la música secular. Uno de ellos fue hablar con mis amistades, otros famosos. Fue una batalla porque algunos me criticaban ¿cómo tú eres cristiana, pero estás en la música secular? Algunos que no creían en Dios, al comienzo me preguntaban si estaba bien. Y yo me reía porque decía “¡Wow!
Yo en el mundo estuve en lugares espectaculares, pero no se compara con ver la gloria de Dios.
Cuando no estuve bien, nadie me dijo nada y ahora que estoy bien, todos me preguntan si lo estoy. ¡Claro que estoy bien!”. Casi un año después, Él me mostró que debía servirle tiempo completo.
Otro propósito fue sobre el vestuario. Antes también me seguían mucho por mi look del día. Admito que fue una lucha fuerte dejar la forma en que me vestía. Cuando yo cambié, vi cómo la gente cambiaba también su vestuario. No sabía lo importante que era.
Además también usaba amuletos, pulseras y todo consagrado (se puede ver en mis fotos y videos anteriores).
Dios mismo me los rompió y me dijo “no te los pongas más”. Yo no sabía por qué, sentía que yo era especial. Luego entendí que todo ocurrió porque Él quería que hiciera algo con eso.
Él pagó un precio, así que debía escoger entre ese amuleto o la sangre que tiene poder. Jesús derramó Su sangre y es la prueba de que venció la muerte, el pecado y al enemigo. Solamente diciendo “Padre Santo, cúbreme con la sangre purificada de Jesucristo”, cubre todo. No necesito ningún amuleto porque nada de eso tiene tanto poder.
Mientras Dios me mostraba sus revelaciones, Su Reino y Su Palabra, yo tuve que ir y compartir esto en mis redes sociales y usar mi plataforma (que realmente Él me había dado) para Su Gloria.
No fue fácil. Incluso le dije: “Señor, tú sabes que algunos de mis seguidores no creen en ti. ¿Qué pasa si yo te menciono, hablo de ti, pero no te nombro?” Y Él me dijo: “Tú lo puedes hacer, pero ¿qué pasa si yo pienso en escribir tu nombre en el libro de la vida, pero no lo pongo?” Solo pude decir “¡claro que te voy a nombrar!”.
En enero del año pasado (2016) anuncié públicamente en las redes que dejaba la música secular para servirle al Señor. Al comienzo, muchos de mis seguidores me decían: tenemos diferentes creencias, pero te respeto y voy a continuar siguiéndote.
En febrero de este año comenzamos una gira que ha sido impresionante porque vemos cómo el Señor se mueve de forma sobrenatural y cómo hace milagros: sanidad, liberación, restauración. Y esto no se compara. Yo en el mundo estuve en lugares espectaculares, pero no se compara con ver la gloria de Dios. Se llama “Mi Padre y yo”, porque Él quiere intimidad con cada uno de nosotros.
Al salir de los medios, mucha gente va tras nosotros buscando a Dios, con sed de entregarse a Él. Saben que no se trata de Sammi, hay algo más. Y yo tengo que decirles que es el Señor Jesús. Este amor viene de Él y todo es para Su gloria. Dios quiso que la gira comenzara en Bogotá, Colombia y sé que tiene un propósito. Sus ojos están sobre Colombia y sé que viene la paz porque Él es el príncipe de paz. Pero primero quiere que vayamos a Él, unidos en un mismo espíritu y entendamos que esto no es para mí, para el pastor o para la iglesia, es para el Señor.
¿Cómo se creó el álbum 19:26?
Aunque mi mano lo escribió, no fui yo. Todos los días le clamaba: “Padre, préstanos canciones de tu reino. Yo sé que tú lo puedes hacer. Manda tus ángeles que te adoran delante de tu trono y que me ayuden por favor”. Hasta que una noche muy tarde, estando en un hotel en Miami, sentí que el Señor abrió mis oídos y comencé a escribir las canciones.
El álbum se llama 19:26 porque el versículo que me ayudó a completarlo fue Mateo 19:26.
Para la producción oré al Señor para que me guiara sobre dónde quería que se hiciera y Él me dijo “Te estoy mandando a El Salvador”. Yo solo dije amén. El álbum lo hice con Roberto Tito Martínez y se completó en marzo del año pasado.
¿Qué viene? Hay mucho camino por recorrer, iré a dónde Dios me lleve y todo será para Su gloria.
Todos los sábados 10:00 am CANAL RED+ 107 - 1005
EN EXCLUSIVA
Hechos y Crónicas TV
CAMBIA DE HORARIO CAMBIA DE CANAL
“Tengo reparos sobre algunas de las enseñanzas del papa Francisco”: José Galat
En entrevista con Noticias RCN y La W Radio, el rector de la Universidad La Gran Colombia y uno de los referentes de catolicismo en Colombia, José Galat, expresó diversas preocupaciones acerca de algunas enseñanzas del papa Francisco y señaló que algunas de ellas están alejadas de la doctrina establecida en las Sagradas Escrituras. Hechos&Crónicas desgrabó un fragmento de la entrevista que realizó el periodista Juan Eduardo Jaramillo de Noticias RCN y además, un fragmento de la entrevista en La W Radio, donde el académico y excandidato presidencial expresó todas sus inquietudes.
Juan Eduardo Jaramillo: ¿Qué no le gusta a usted del papa Francisco?
José Galat: Primero le digo lo que me gusta. Me encanta su popularidad, su garbo, el formi dable éxito que tiene en los medios que es envidiable; por ejemplo, ahora en México salió con una rosca mejicana de un metro. ¡Sensacional! Él se gana la simpatía de todo el mundo, esa es la parte positiva.
J.E.J.: Pero hay algunas cosas que a usted no le llaman la atención ¿Cuáles son?
J.G.: No es él como persona, que respeto, quiero y acepto; pero sí algunas de sus enseñanzas y de sus afirmaciones que cho can contra la Palabra de Dios en la tradición y que contradi cen las de otros pontífices.
J.E.J.: Como por ejemplo... ¿qué?
J.G.: Por ejemplo que no hay verdades absolutas. ¿Cómo que no hay verdades absolutas? entonces Dios, que se auto define como YO SOY EL QUE SOY y quiso decir con eso “mi existencia no se la debo a nadie” y todos me deben la existencia
a mí… eso se llama una verdad súper absoluta. Cristo, que es Alfa y Ome ga, Principio y Fin, y cómo que no es una verdad absoluta. ¿Los manda mientos no son verdades absolutas? Luego dice otras cosas, por ejemplo que no hay que hacer proselitismo.
J.E.J.: Concretamente, ¿proselitismo sobre qué?
J.G.: Hacer discípulos. Y luego dice el papa que hacer proselitismo es una solemne tontería.
J.E.J.: Entonces, ¿usted está desconociendo al papa Francisco?
J.G.: No desconozco al papa, ojo con la distinción, desconozco algunas de sus enseñanzas porque son contra rias a la Palabra de Dios.
J.E.J.: El papa Juan Pablo II era una persona exitosa en sus giras y en todos sus viajes, y el papa Benedicto también. ¿Este no es distinto a los demás?
J.G.: Jesús nos dice que no consiga mos el agrado de los hombres sino el agrado de Dios.
J.E.J.: Los jóvenes dicen que gracias al papa Francisco muchos de ellos se han podido acercar más a Cristo, ¿usted cree que eso es cierto?
LOS JESUITAS
ANTES FUERON MAGNÍFICOS, PERO
ACTUALMENTE
SON LOS CAMPEONES DE LA APOSTASÍA
Y
DE LA
NEGACIÓN DE LAS VERDADES DE FE.
J.G.: Es posible que sea cierto, pero una cosa es acercarse por la simpatía y por la emotivi dad, y otra cosa es acercarse por las enseñanzas de Cristo.
J.E.J.: ¿Cree que hay algo de ignorancia entre los católicos del mundo?
J.G.: Una formidable igno rancia, es decir, la inmensa mayoría no conoce la Biblia ni por el forro. Algunos la ponen en la sala.
J.E.J.: ¿Hay algo en la información del papa Francisco que lo haya llevado a ser eso?
J.G.: Sí, posiblemente su condición de jesuita porque, hablemos claro, los jesuitas antes fueron magníficos, pero actualmente son los campeo nes de la apostasía y de la negación de las verdades de fe.
J.E.J.: Estamos en el año de la misericordia ¿Usted no cree que el papa tiende a ser misericordioso con muchos católicos o con los católicos del mundo para que se acerquen al iglesia?
J.G.: Sí, pero la misericordia debe ir matrimoniada con la verdad y si se separa de esta, la misericordia se enloquece.
Asimismo el profesor y académico colombiano en entrevista con La W Radio complementó un poco más acerca de las enseñanzas en las que no está de acuerdo con el máximo jerarca de la iglesia católi ca en el mundo.
J.G.: En cuanto al papa, yo no tengo nada en contra de él, pero sí tengo reparos sobre algunas de sus enseñanzas. Es natural que uno las pueda tener. Nadie puede negarme el derecho a tener dudas sobre al gunas enseñanzas del papa actual, por ejemplo, que Jesús no es juez y que no juzgará a nadie. Y entonces el credo que nos dice que “vendrá a juzgar a los vivos y a los muertos”, ¿eso quedó sin oficio? Y entonces la Biblia cuando dice que Jesús en el día del juicio final le dirá a quienes no cumplieron con la ley del amor “id malditos al fuego eterno”, ¿eso es no ser juez? Causa estupor y es cándalo algunas de las enseñanzas del papa actual.
W Radio ¿Usted cree que esas enseñanzas del papa Francisco están pervirtiendo los cimientos de la Iglesia Católica?
J.G.: Claro, los están alterando. Por ejemplo, Dios quiere que todos se salven, esa es una verdad de fe o dogmática, pero Él respeta la libertad con que nos fabricó, la sal vación depende del cumplimiento de los mandamientos por parte de la persona y si no los cumple se va para el infierno. Entonces, cuando se dice que todo el mundo se va a salvar y a estar en el cielo, se está desconociendo abiertamente la Palabra de Dios.
W Radio: ¿Qué opina usted sobre la posición del papa sobre la adopción gay o que en la iglesia haya participación de personas homosexuales?
J.G.: Él dijo, en el viaje de regreso de Río de Janeiro, a los periodistas que estaban en el avión “¿Quién soy yo para juzgarlos?” pero otra cosa es que debió haberles dicho: yo no juzgo a los gais pero sepan ustedes los gais que las relaciones homosexuales son un pecado grave y eso lo dice la Biblia.
TE TRAE INCREÍBLES
CLUB DE SUSCRIPTORES
BENEFICIOS CON EL Ingresa a:
www.revistahyc/clubdesuscriptoreshyc
Participa de los descuentos en productos y servicios de nuestros aliados con la tarjeta CLUB DE SUSCRIPTORES H&C
De esta serie con 13 situaciones difíciles y 13 respuestas, pode mos aprender lo siguiente:
1
13 Razones no
no suicidarse
Por: Diana Valderrama Bustos | @dianavalderram2
El último fenómeno de Netflix basado en el best seller homónimo del autor Jay Asher, 13 reasons why, la nueva moda juvenil, estrenada el 31 de marzo de 2017, con 13 capítulos que narran temas como: acoso escolar, falta de identidad, padres ausentes, abuso sexual, soledad y engaños, llevaron a la protagonista a quitarse la vida.
Pero dejemos claro algo, este ar tículo no es para contarles, en sí, está serie, ni mucho menos para dejarla pasar como una producción que no se puede recomendar. Al contrario, la recomiendo y le hablo a todo padre de familia, líder, pastor que trabaja con jóvenes que las generaciones presentes y venideras NECESITAN ayuda, que merecen ser rescatados de la muerte, porque esta trabaja rápido, en algunos casos, más de lo que imaginamos.
13 reasons why cuenta la historia de Hannah, una estudiante que deja una caja de cintas en las que narra las 13 razones que la llevaron a suicidarse.
la razón para guardar el corazón: Hay personas a tu alrededor que están espiritual y físicamente secas, tienen sed, aburrimiento, infelicidad, estrés, desesperación. Estás personas vacías, tienen necesidades de propósito e importancia y bus can llenar cada vacío con todo lo que el mundo pueda ofrecer: sexo, alcohol, drogas, adicciones y todo lo que lentamente mata. Cuando nos interesamos en guardar nuestro corazón y el de los jóvenes, cambiamos la men talidad de personas sedientas a gente satisfecha para guardar cada regalo que Dios nos dio. Tu corazón, tu cuerpo es el regalo con más valor que puedes darle a una persona ¿Cómo lo estamos llenando?
Sobre toda cosa guardada guarda tu corazón; Porque de él mana la vida Proverbios 4:22.
2
razón de las amistades: Los amigos son una gran influen cia y más en tiempos de juven tud y adolescencia; es por eso que debemos tener un cuidado especial al elegirlos. Involú cralo, muéstrate un amigo de confianza para que te elijan en esta etapa de vida y podamos ser sus compañeros de viaje. Hay quienes parecen amigos pero se destruyen unos a otros; el amigo verdadero se mantiene más leal que un hermano. Proverbios 18: 24.
3
razón para la aceptación: Todos queremos encajar en esta sociedad donde estamos capturados. La cultura capitalista, la sociedad consumista, tienen a los jóvenes confundidos y apresados con el fin de buscar moda, estatus, dinero y popularidad, para encontrar una supuesta felicidad, sin darse cuen ta que tienen alas para volar. Es importante acompañarlos a mirar arriba, encuentren su verdadera identidad y se identifiquen con quien realmente deben. Este es uno de los retos para quitarles un peso de encima.
Así que sigan mi ejemplo, como yo sigo el ejemplo de Cristo. 1 corintios 10:33.
4
razón para dejar el temor: El temor nos paraliza, tanto, que nos hace callar los dolores que vivimos en esta tierra; entra en nuestros corazones como un enemigo silencioso con el pro pósito de robar la paz para vivir una vida libre de secretos, sole dad, culpa, mentiras y muchas cosas más. No guardar silencio con nuestras vidas, luchas y errores, es la mejor manera de enfrentar el temor.
La persona que ama no tiene miedo. Donde hay amor no hay temor. Al contrario, el verdadero amor quita el miedo. 1Juan 4:17.
5
razón para la identidad: Algu nos pensamientos no permiten a los jóvenes aceptarse a sí mismos y como consecuencia se detienen a pensar más en sus defectos hasta el límite de cegarse. La identidad, es importante para la vida cotidiana y basarla en los defectos no permite desarrollar nuestro carácter. Acompañarlos a descubrir mentiras es una mane ra sabia de decirles que no están solos en su lucha y que su vida es importante.
A los jóvenes exhórtalos a ser sensatos. Con tus buenas obras, dales tú mismo ejemplo en todo. Cuando enseñes hazlo con integri dad y seriedad, y con mensajes sano e intachable. Tito 2:6-8.
Acompañarlos a descubrir mentiras es una manera sabia de decirles que no están solos en su lucha y que su vida es importante.
6
razón para guardar tu cuerpo: Cada día nuestros países atravie san crisis morales, económicas, sociales y sobre todo cultural, la normalidad de tener sexo, acceder a drogas y ser homosexual cada día es más normal. La iniciativa para ayudar a la juventud debe estar fundamentada en involucrar idea les altos en su vida, fortalecer su dominio propio para que se levan ten a escribir con sus actos: No al aborto, no al sexo prematrimonial y jóvenes buscando llegar vírgenes al matrimonio, será uno de tus mayores logros en esta sociedad corrompida.
Bienaventurada la nación cuyo Dios es Jehová. Salmos 33:12
7
razón para dejar la depresión como una opción: El apoyo emo cional es importante en tiempos di fíciles, muchos jóvenes se escudan en que quieren estar solos cuando llega la decepción o el fracaso de sus resultados diarios, se aíslan y ponen límites con los demás. No abandonarlos en su tiempo de do lor ayudará a que ellos entiendan que la vida consiste en que algunos días vamos a caer y tendremos
que levantarnos. Es clave darle valor al propósito que ellos tienen y no a su realidad.
Porque nada trajimos a este mun do, y nada podemos llevarnos. Así que, si tenemos ropa y comida, conten témonos con eso 1 Timoteo 6:6-8.
8
razón el buen trato: Algunas ideas creativas han quedado en secreto por temor a no ser burla dos. La niña que busca identidad en los hombres fue herida por un mal comentario. El niño que no habla con nadie le tiene temor al escarnio público por su ma nera de hablar. Muchos Jóvenes tienen muros de protección con ladrillos de burla, chistes pesados, y bromas que dejaron en ellos dolor para amar verdaderamente a la sociedad. El buen trato con la gente es la mejor manera de cosechar un camino libre de culpa y malos testimonios, enseñarles a los jóvenes he involucrarnos a hacer el bien todo el tiempo, es el mejor ejemplo que puedes dejarle a la sociedad.
La lengua amable quebranta hasta los huesos. Proverbios 25: 15.
Acompañemos a los jóvenes que caminan en la sombra. La herida y el perdón, son procesos difíciles… no los dejemos solos.
12
razón para ser padres: No hay una escuela para padres pero es importante que algunos tomen su rol como papás un poco más en serio, sabiendo que conectarse, involucrarse con ellos y disciplinar los con amor y sabiduría, son las mejores maneras de demostrarles su profundo amor para que tengan un futuro seguro. Si amas, disci plinas; si amas, ¡qué esperas para relacionarte! Es fundamental que conozcas a tus hijos.
Corrige a tu hijo mientras aún hay esperanza no te hagas cómplice de su muerte. Proverbios 19:18.
13
EXISTE UN GRAN DEBATE: ¿LA
SERIE INCITA AL SUICIDIO O CREA CONCIENCIA? SI BIEN EN PERÚ UN JOVEN SE QUITÓ LA VIDA
BAJO EL MISMO ARGUMENTO, SE RECOMIENDA NO PROHIBIRLA A LOS JÓVENES, SINO VERLA CON ELLOS PARA GUIARLOS MEJOR.
10
razón para no vivir en lo secreto:
La confesión de los secretos que impiden crecer, es la mejor manera de experimentar la libertar a través de la verdad. La mejor estrategia para ello es pedir y dar consejos. Vuélvete en una persona confiable para la juventud. Siempre estamos en toma de decisiones y tener a alguien digno de confianza es indispensable para tu vida, tus problemas, tus miedos y sobre todo para tus fracasos.
Cuando falta el consejo, fracasan los planes; cuando abunda el consejo, prosperan. Proverbios 15:22.
razón para decirle NO al suicidio: Antiguamente los metales fuertes se fundían en el fuego para luego ser moldeados con martillos. Con duros golpes, el fin del artesano no era destruir el metal sino hacerlo indestructible. La vida golpea tan duro que tendrás que pasar por el dolor para un buen crecimiento, y los pensamientos que no ayudan, son los primeros que tenemos que ayudar a detectar. Los malos momentos no significan que Dios se ha olvidado de ti al contrario, el significado de dolor muchas veces no es pecado, ni mucho menos castigo, es un proceso de formación, no de destrucción ¡aprovéchalo!
9
razón para no quedarte con el abuso sexual: Hay heridas que los jóvenes no piden, el abuso sexual es una de ellas. Nadie escoge, ni mucho menos quiere contar este tipo de casos, pero callarlo empeora todo. Es vital estar dispuesto a escuchar, indagar, animar y ser sabios con este tipo de casos. Nuestra sexualidad es un regalo de Dios, pero el diablo quiere que se convierta en un puñal clavado en el corazón humano. Ese día Dios les sanará las heridas, porque ustedes son su pueblo. La luz de la luna será tan brillante como la del sol, y el sol brillará siete veces más. ¡Será como si brillaran siete soles juntos. Isaías 30:26.
11
razón para vivir el perdón: No estamos viviendo en un mundo donde fueron diseñadas nuestras almas, ya que no podemos estar mucho tiempo afuera sin ser lastimados, y para ello fue dado la acción del perdón; este trabajo es un remedio necesario y bueno. Acompañemos a los jóvenes que caminan en la sombra. La herida y el perdón, son procesos difíciles… no los dejemos solos.
Entonces Pedro, acercándose a él, dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete. Mateo 18:22-23.
Me fijé que en esta vida la carrera no la ganan los más veloces, ni ganan la batalla los más valientes; que tam poco los sabios tienen qué comer, ni los inteligentes abundan en dinero, ni los instruidos gozan de simpatía, sino que a todos les llegan buenos y malos tiempos. Eclesiastés 9:10.
La historia
como proyecto de ley
“Así como un árbol no puede dar fruto si no tiene raíces profundas, un país no puede salir adelante sin conocer su historia”: Viviane Morales.
Atercer debate en el Congreso de la República pasó el proyecto de ley de la senadora Viviane Morales, el cual tiene como objetivo que la enseñanza de la Historia sea impartida de forma obligatoria en la educación básica y media y que a su vez, sea una asignatura independiente de las demás ciencias sociales.
La senadora Morales radicó este proyecto en 2016 buscando “hacer un cambio a la Ley General de Educación de 1994, estableciendo la enseñanza de la historia como asignatura independiente de las demás ciencias sociales y generar conciencia histórica en los estudiantes a nivel nacional”.
La parlamentaria del Partido Liberal explicó que fueron cerca de 32 años en los que los niños, niñas y adolescentes colombianos no estudiaron profundamente la historia de Colombia y del mundo. “El Gobierno en 1984, pensando en integrar todas las ciencias sociales y darle un carácter multidisciplinar a su enseñanza, promovió toda una generación de jóvenes que desconocen su origen y no tienen claras las profundas causas de los conflictos que vivimos hoy en día”, explicó la ponente.
El proyecto de ley que impulsa la senadora Morales tiene tres objetivos específicos sobre los cuales está fundamentada la premisa inicial y son:
• Contribuir a la formación de una identidad nacional que reconozca la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana.
• Desarrollar el pensamiento crítico a través de la comprensión de los procesos históricos y sociales de nuestro país, en el contexto americano y mundial.
• Promover la formación de una memoria histórica que contribuya a la reconciliación y la paz en nuestro país.
Según explicó la congresista “la ausencia de esta asignatura en los currículos de las instituciones educativas en Colombia ha llevado a una suerte de ‘amnesia’ o ‘analfabetismo’ histórico y cultural que conduce a la pérdida de referentes propios y de puntos de orientación compartidos para la sociedad colombiana”, sostuvo Morales.
En dicho proyecto, presentado en abril de 2016, también se modifican varios artículos de la Ley General de Educación de 1994. “En lo fundamental, se han respetado los principios, objetivos y estructura de la Ley 115 de 1994 Ley General de Educación, haciendo algunos ajustes indispensables para garantizar los propósitos de este proyecto. El artículo 1º define el re establecimiento de la enseñanza de la historia como asignatura independiente y postula sus objetivos. Los artículos 2, 3, 4, 5, 6, 7, y 8 del proyecto de ley que se presenta, introducen literales o parágrafos a los artículos 21, 22, 23, 30, 78 y 79 de la Ley 115 de 1994 que son los pertinentes para lograr la eficacia de la norma propuesta”, señala el documento del proyecto.
Tras la aprobación por unanimidad de la plenaria del Senado de la República en segundo debate, este proyecto de ley está a dos debates de convertirse en Ley de la República y pasó a discusión en la Cámara de Representantes de Colombia.
LA PULSERA DE DIJES
Por Sarah Kistler
El valor y la pureza de una mujer valen más que cualquier piedra preciosa. Hechos&Crónicas trae una hermosa reflexión para que tú, mujer, notes lo valiosa que eres.
Por fin había llegado a mis 15 años, nunca pensé que lo lograría, pero lo hice. Fue fantástico. Mis padres me organizaron una gran fiesta, y había más invitados de los que podía contar. Todo el día estuvo formidable. Pero mientras miraba la puesta de sol, sabía que faltaba lo mejor. Era tarde. Ya habían barrido el confeti, los globos de helio estaban comenzando a descender y los papeles de regalo habían sido prolijamente doblados y guardados para que mamá le diera uso más adelante. Mientras esperaba frente a mi ventana mirando el cielo que se oscurecía, papá se asomó en mi habitación con una sonrisa. “¿Lista para salir, tesoro?”, preguntó.
¿Será una pregunta con trampa? Pensé mientras me ponía rápidamente de pie. Había estado esperando esa noche durante cinco largos años, ¡Y por fin había llegado! ¡Desde ahora tendré permiso para salir con cualquier chico!
El plan era que la noche de mi cumpleaños mis padres y yo iríamos a mi restaurante favorito para oficializar el acuerdo, repasar las condiciones y revisar las reglas y cosas por el estilo. Y ahora, por fin, estábamos en camino. Me senté frente a mis padres en un tranquilo reservado. Después de hacer nuestro pedido, supe que sería hora de comenzar. – ¿Ahora puedo salir con cualquier chico que quiera, verdad? – Exclamé, sin poder contener la emoción. Mamá y papá rieron. Papá respondió: – Bueno, eso fue lo que acordamos.
-¡Buenísimo! – Exclamé, con un leve gesto de victoria. Mis padres lo venían postergando por años, pero ahora había llegado el momento, ¡y me permitirían salir con el chico que quisiera! Por supuesto, ellos sabían que yo tenía una buena relación con Dios y que además, no me faltaba sentido común. –Un momento –Interrumpió mamá sonriendo.-Tú también tienes que aceptar una cosa. Esperaba un sermón de algún tipo, de manera que ya estaba preparada. -¿Qué tengo que hacer ahora? –Pregunté inclinándome hacia delante sobre mis codos.
-Solo abre esto –Respondió papá, sacando una pequeña cajita blanca. Tenía una sonrisa misteriosa. Dudé unos momentos antes de quitar la cinta rosa rizada. Levanté lentamente la tapa y vi una hermosa pulsera de plata. Pero no una pulsera cualquiera. Era una pulsera de dijes. Y no cualquier tipo de dijes. Eran piedras preciosas, pequeñas pero magníficas. 12 piedras delicadas que se mecían suavemente.
-¡Caramba! –No sabía qué más decir. No esperaba algo así.
-Ahora, debes saber que no es una pulsera cualquiera – me informó mi madre. -Lo sé – Dije. -¡Es bellísima! – La estudié más en detalle. Había seis piedras preciosas alternadas con otras seis más pequeñas.
Estas eran de un azul intenso. Zafiros, adiviné. Y las otras seis eran todas diferentes. Una parecía ser una simple piedra gris, otra era rosada, una blanca, una roja, una verde y la última… ¿sería un diamante?
-Esta pulsera de dijes es simbólica. –Explicó papá, inclinándose para estudiarla conmigo. –Te representa a ti y a tu pureza, esto te guiará en tus citas. Tú madre y yo sólo podemos decirte lo que es bueno. No podemos hacer que tú pienses lo mismo. Pero esperamos que la pulsera pueda hacerlo.
Los miré solemnemente. –Los escucho. –Este dije representa la primera vez que le des la mano a un joven. –Dijo mamá, señalando a la piedra gris. -No es más que un trozo de granito pulido. Aparentemente barata, sí, pero aun así es parte de tu pulsera. Este es cuarzo rosado. Luego, ella frotó suavemente entre los dedos el siguiente dije. -Representa tu primer beso. -Este verde es una esmeralda -continuo papá. -Es tu primer novio. La perla es la primera vez que le digas “Te quiero” a un hombre que no sea yo. Me reí. Era alucinante. -El rubí representa tu primer compromiso. Y el diamante, la primera vez que digas “Si, ante Dios” –Concluyó mamá.
Después de haber absorbido todo y de aclarar el nudo de emoción que tenía en la garganta, pregunte: -¿Qué significan los seis pequeños zafiros? -Son para recordarte lo bello y valiosa que eres para nosotros y para Dios. –Respondió papá –ahora, aquí va el nudo de todo esto, la única regla que tendrás que seguir siempre cuando salgas con algún joven, ¿sólo una regla? Sonaba bien, pero ni me imaginaba… -Cada vez que ofrezcas una de estas acciones de amor a un joven: Un beso, un “Te quiero”, una mano para tomar, también tendrás que dar la piedra que corresponde. Debí haber entendido mal. -¿Tengo que darle la piedra preciosa? –Se la tienes que dar a él –Confirmó mamá.
Es más valiosa que las piedras preciosas: ¡ni lo más deseable se le puede comparar!
Me quedé en silencio por un momento. Pensé que estarían bromeando. Sin embargo, no había ni un asomo de risa en su rostro. -¡Pero papá! –Exclamé repentinamente- ¡Son costosísimas! ¡No puedo darlas así como así! Papá se rió amable y cariñosamente. -¿Has oído lo que acabas de decir?
-Hija tu pureza, tu corazón, son muchísimo más valiosos, que unas pequeñas piedras. Si crees que no puedes regalar así porque si tus pequeños dijes, no creo que debas regalar tampoco las cosas que ellos representan. Sentí que me derretía por dentro. Que las lágrimas saldrían a borbotones. Por un lado me habían hecho sentir valiosa y querida, pero por otro, me sentía furiosa. No tenía sentido, sin embargo, lo tendría. Unas semanas después de esa noche, estaba con mis amigos en la playa. Chad no nadaba porque yo no nadaba. Yo tenía más interés en leer que en llenarme de arena, y él estaba más interesado en estar conmigo que en nadar con sus amigos. Chad era dulce. Era guapo. E intentó tomarme de la mano.
Me sentí encantada por una fracción de segundo hasta que me pasó por la mente cierta piedra de granito que me impulso a ponerme fuera de su alcance. Estaba sumamente fastidiada: Fastidiada con mis padres, fastidiada con mi pulsera que se había convertido en esposas, pero sobre todo, fastidiada conmigo misma por permitir que una miserable piedrita dominara mi vida romántica.
Miré con furia la pulsera durante todo el penoso camino hasta la caseta, pero entonces Dios me dio vuelta la cabeza con una asombrosa revelación,
una epifanía. No podría renunciar a mi trozo de granito.
Era parte de mi pulsera, lo que en un sentido lo hacía parte de mí. Sin él no estaría completa. No era una piedra costosísima, pero aun así tenía valor. Después de eso, todo tuvo sentido. Con el tiempo vino Kevin. Lo pasábamos bien. Salíamos mucho. Pensé que tal vez lo amaba. Pensé en decírselo. Resultó que no lo amaba tanto como lo pensaba. Así es que mis padres estaban en lo cierto. No podían obligarme a pensar como ellos querían que pensara. De manera que dejaron que Dios y mi pulsera hicieran el trabajo en su lugar. Entre los cuatro me hicieron comprender lo valiosa que yo era. Cuánto valía mi pureza. También comprendí qué poco valiosos eran los chicos que me hacían desperdiciar el tiempo. Si no se jugaban por toda la pulsera, ¿por qué habría de darles parte de ella?
Luego vino Nate. Él pensó que mi pulsera era maravillosa. De manera que nunca intentó tomarme la mano. Nunca intentó besarme, pero me pidió que me casara con él.
No me había imaginado que tantos años de tortura pudieran equivaler a tanta felicidad. Había pensado que era una tontería. Había pensado que se sobre estimaba su importancia. No obstante, ahora sé que nunca he estado tan agradecida de algo en mi vida. Al entregarle a mi esposo la pulsera completa, me pregunté por qué me había costado tanto conservar esas pequeñas piedras cuando era tan maravilloso dárselas todas juntas al hombre que realmente amaba. Sin embargo, no termino ahí. Ahora nuestra hija usa la misma pulsera.
El “Abecedario del diablo”… ¿otro juego peligroso?
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
Desde los cinco años en adelante, niños y niñas buscan ser aceptados en su grupo de amigos. Es una etapa en la que sus intereses cambian constantemente y se inclinan por conocer cosas nuevas. Al ser tan curiosos, el peligro es inminente… pueden terminar haciendo cosas malas de forma ingenua e inocente y no se dan cuenta que poco a poco se acercan a la boca del lobo.
De la “ballena azul” al “abecedario del diablo”
Los retos o challenges existen desde hace años, lo que sucede, es que hoy con el uso del internet y el acceso a redes sociales, es fácil enterarse por los diferentes medios de comunicación, las modas y juegos en las que pueden caer nuestros niños.
Hace unos meses, el juego de la “Ballena Azul” alertó al mundo, luego de conocer los macabros retos que se obligaban a hacer a los jóvenes que se dejaban seducir por esta “moda”. Ahora, vuelve y juega, un nuevo juego tiene aterrorizados a mu chos padres en España, después que la Asociación Contra el Acoso Escolar de Asturias (ACAE) de nunciara varios casos de 'El abecedario del diablo', donde un niño debe recitar una palabra por cada letra de la A a la Z, mientras otro compañero le pe llizca, rasca o araña continuamente el dorso de sus manos cada vez más fuerte, de acuerdo al tiempo que se demore en responder. Hay versiones inclu so más peligrosas aún, que incluyen tijeras o pun zones. El líder provoca heridas dolorosas de entre tres y cinco centímetros que tardan días en cica trizar y que en algunos generan complicaciones.
Tras el hecho, la ACAE colgó fotos que demues tran que hay más de un caso. "Estas manos que veis son de un niño de ocho años al que una com pañera pidió que se las hiciera para entrar en el club. Es muy importante detectar estas heridas en ambas manos, buscar quién lo ha iniciado y hasta dónde llegar. A partir de ahí, ir al centro de salud y a la comisaría a hacer una denuncia", dijo Encarna García, presidenta de la ACAE.
Otros juegos similares
Fue hace 25 años y aun tengo cicatrices
María Isabel relata a Hechos&Crónicas que cuan do estaba en segundo de primaria, sus amigos te nían la costumbre de participar en un juego gru pal donde se debía recitar el nombre de un color, animal, cosa, etc. (muy parecido al Abecedario del diablo), mientras alguno de sus amigos raspa ba con su uña o moneda el dorso de sus manos. Era tanta la emoción y las ganas por responder con rapidez que “muchas veces me bloqueaba y no tenía la respuesta, por la angustia de que
mis manos fueran a terminar mal… a veces sentía que me lastimaban la carne, me dolía mucho. Hoy tengo 31 años y se me notan un poco las cicatrices de los famosos juegos de esa época”.
El famoso “zoológico”
“Uno de los juegos que recuerdo en la in fancia (año 1987) es el –zoológico-, donde un compañero o compañera usaba mis brazos para ver cuánto aguantaba la piel. Me decían por ejemplo: - aquí va el elefante, y me pega ban con el puño de las manos, luego… -aquí va araña, y me daban pellizquitos chiquitos y dolorosos; después… -Aquí va la serpiente, y con las yemas de los dedos me frotaban muy fuerte de arriba abajo. Eso dolía horrible. Mis brazos terminaban morados, raspados y vue los nada”, cuenta Natalia a H&C
Preguntas y respuestas
Yajaira Bermúdez, psicóloga con entrena miento infantil respondió a H&C las pregun tas que muchos padres de familia se hacen respecto a este tipo de juegos peligrosos:
• ¿Por qué niños y jóvenes caen en este tipo de juegos?
El factor inicial que determina que niños y jóvenes se interesen por estos juegos, es la curiosidad. Es propio de su desarrollo conocer nuevas experiencias. Pero además, y más de mandante aun, es la necesidad que tienen los menores de contar con aceptación social en un grupo. Pertenecer a uno y ser aceptados en este, significa para los humanos la princi pal fuente de éxito en nuestra vida. Sin embargo, hay otras razones individua les por las que cada niño en su caso particu lar participa en estos juegos, razones que van desde la simpleza de querer pasar el rato, o de mostrar mayor habilidad que los demás; hasta situaciones más complejas como el gusto por recibir y provocar estímulos dolorosos.
• ¿Cuáles son los riesgos a los que se ven enfrentados los pequeños?
Principalmente en su salud. Las heridas abiertas que deja este juego pueden infec tarse y agravarse y más, porque los niños las esconden de sus padres. Por otro lado, hay que tener en cuenta que si un niño cae fá cilmente en este tipo de juegos, es altamente vulnerable a seguir cualquier tendencia que pueda ser dañina.
¿De qué forma pueden estar alerta los padres ante este tipo de “modas”?
• Estar atentos a cualquier tipo de cambio que veamos en nuestros hijos, por más sutiles que esto sean.
• Con el uso de redes sociales y tecnologías, no hay tregua. Debemos tener un control total del acceso y uso que nuestros hijos hacen de estos.
• Conocer el entorno social de nuestros hijos, de manera que podamos detectar cuando alguna persona nueva o extraña quiera entablar una relación con ellos.
• Facilitar permanentes espacios de comunicación con nuestros hijos para que ellos cuenten con mayor libertad y confianza para decirnos acerca de estas ofertas que les llegan.
• Estar constantemente actualizados en los contenidos, preferencias y tendencias que se presentan en el grupo de edad en el que se encuentren nuestros hijos.
¿Qué les espera a nuestros niños en el futuro?
Les espera más ofertas de juegos y otras prác ticas que puedan llegar a ser perjudiciales para su desarrollo integral. Dado que no hay nada nuevo bajo el sol, este tipo de actividades re gresan con el tiempo y vuelven a cautivar a las generaciones jóvenes. Les espera mayor acceso a redes sociales y tecnología, de manera que será inevitable alejarlos de este entorno, pero depen de de nosotros educarlos con el criterio suficien te para examinar todo y retener lo bueno como dice 1 Tesalonicenses 5:21 Por último, debemos aferrarnos a la promesa de Dios que se cita en Jeremías 29:11: Porque yo sé muy bien los planes que tengo para ustedes —afirma el Señor—, planes de bienestar y no de calamidad, a fin de darles un futuro y una esperanza.
JULIO NOTICIelo
Aumenta tasa de bebés musulmanes
Un estudio demográfico realizado por el Pew Research Center reveló que los bebés de los musulmanes comenzarán a superar en número a los nacimientos cristianos en 2035. Igualmente dio a conocer que las personas con ninguna religión asociada se enfrentan a una escasez de nacimientos para este mismo año.
El estudio señala que “a nivel mundial, las tasas de población y la alta fertilidad de los musulmanes llevan a una proyección que entre los años 2030 y 2035, habrá más bebés musulmanes (225 millones) que cristianos (224 millones), a pesar de que la población cristiana total todavía más grande”.
Este informe no asume que los niños nacidos bajo el seno de una familia cristiana o musulmana permanecerán en la religión y creencia de sus padres, sin embargo, aporta datos preliminares sobre el crecimiento de ambas religiones.
Las estadísticas recogidas en este informe tienen gran importancia debido a la coyuntura social, política, cultural y religiosa, por la que está atravesando el mundo en la actualidad. La persecución extrema hacia los cristianos, el fenómeno de la migración árabe hacia Europa, el crecimiento del islamismo radical y el terrorismo, la xenofobia y racismo en diferentes naciones, las tendencias cambiantes de la política mundial y el avance cada vez más rápida de la tecnología y las comunicaciones, son fenómenos que afectarán el crecimiento demográfico de las principales creencias en el mundo.
Esta investigación además proyecta que entre 2015 y 2060, se espera que la población mundial aumente 32%, a 9,6 mil millones. Durante ese mismo período, el número de musulmanes - se prevé que aumente en 70% - el grupo religioso con la población más joven y la más alta fertilidad. El número de cristianos aumentará en 34%, ligeramente más rápido que la población mundial en general todavía mucho más lentamente que los musulmanes.
63 años de televisión colombiana
El domingo 13 de junio de 1954, en el gobierno del presidente Gustavo Rojas Pinilla se realizó la primera transmisión por televisión en Colombia. A propósito de los 63 años que cumple este medio de comunicación en nuestro país, los reconocidos periodistas Julio Sánchez Cristo y Alberto Casas, mencionaron en la emisora W Radio de Colombia, algunos de los grandes hitos que ha tenido nuestra televisión a lo largo de estos años, entre ellos, el exitoso noticiero “Noticolor”, creado a finales de la década del 70 y bajo la dirección general del periodista Darío Silva-Silva (hoy, pastor Presidente de Casa Sobre la Roca) en asocio con su colega Darío Restrepo, hoy jefe del sistema informativo del canal Citytv.
4 de julio, fecha memorable
El decreto 1079 de 2016, firmado el 4 de julio del mismo años, se estableció como el Día Nacional de la Libertad religiosa y de cultos en Colombia. Este año, iglesias cristianas, católicas y las diferentes comunidades y creencias de fe se unieron a la celebración de esta fecha, que al igual que Argentina y Brasil, ya cuentan con un día para la conmemoración de la libertad religiosa, en cumplimiento de lo dispuesto por la ONU en Resolución A/RES/68/169 aprobada en 2013, mediante la cual exhortó a los Estados miembros a tomar medidas para promover estrategias de divulgaciones y fomento de la libertad religiosa. Desde el Mininterior, el actual jefe de esta cartera Guillermo Rivera Flórez, exhortó a los mandatarios de todos los entes territoriales a realizar “acciones que permitan a la religiosidad confluir en espacios que propendan por generar armonía entre las diversas confesiones y que aporten a la eliminación de estereotipos negativos de personas en razón de su religión o sus creencias”.
Josh McDowell en Bogotá
Josh McDowell, el reconocido conferencista y escritor estadounidense, autor de más de 160 libros traducidos a 88 idiomas en 125 países, y quien ha dictado confe rencias frente a más de 25 millones de personas en 128 naciones, estuvo de vi sita en Colombia en su tour La verdad al desnudo.
Parte de su charla Familias al desnu do, fue dictada en el auditorio de Casa So bre la Roca Bogotá el pasado miércoles 21 de junio, basada en su más reciente libro La verdad al desnudo, con una adaptación a la familia. “Sabemos que la familia fue instituida como el pilar más fuerte de la sociedad, pero hoy estamos viviendo en unas sociedad que ha perdido sus valores. Tenemos que hablar sobre los enemigos de la familia y cómo podemos contrarrestar su influencia en nosotros para así poder tener familias saludables y una mejor sociedad”, asegura McDowell.
radicó la apelación de la decisión de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, que tumbó la iniciativa en su segundo debate.
El experto puntualiza que es necesario poner el dedo en la llaga si se pretenden conseguir herramientas claves y apropiadas para superar el descalabro familiar que estamos afrontando en el mundo.
“Se requiere una operación integral para salvar la unidad y la integralidad de la familia como núcleo social esencial de las naciones. Ciertamente, cuando hay familias grandes y sólidas hay naciones grandes y poderosas y cuando la familia se resquebraja la nación cae, inevitablemente. Cuando la terapéutica es la indicada y el paciente está al desnudo en el quirófano apropiado, seguramente, la operación fructificará con resultados sorprendentes. Excelente que sea, ahora, por la familia, que se inicie esta cruzada operativa”, afirma.
Cabe acotar que algunas obras de McDowell se concentran en abordar los cuestionamientos a la fe, los argumentos propuestos por pensadores no cristianos, las dudas acerca de la fe y las religiones no cristianas. Actualmente, McDowell viaja por todo el mundo ayudando a los jóvenes y sus familias a fortalecer su fe y sus interrelaciones.
En una carta dirigida al presidente de la Cámara de Representantes, Miguel Ángel Pinto, el vocero de dicho referendo insistió, “en la apelación que formulé el pasado 10 de mayo, en la Comisión Primera Constitucional, respecto del proyecto de ley 01/16 Senado 220/17 de Cámara, “por medio del cual se convoca a un referendo constitucional y se somete a consideración del pueblo u proyecto de reforma constitucional por la cual se consagra la adopción de menores solo por parejas del mismo sexo”.
En la misiva, Lucio da a conocer que tras tumbar el proyecto de ley en la Comisión Primera, “se multiplicaron los apoyos ciudadanos e institucionales al referendo insistiendo en la necesidad de apelar ante la plenaria con el fin de darle una nueva oportunidad a la democracia de respetar el ejercicio de la soberanía popular… Al amplio respaldo ciudadano y de las iglesias cristianas evangélicas, se hizo ahora expreso el muy importante respaldo del comunicado de la Conferencia Episcopal y el de muy importantes líderes y organizaciones laicos de la Iglesia Católica”.
DE CANAL
Todos los sábados 10:00 am CANAL RED+ 107 - 1005
MARKETING…
Una cuestión de familia
Álvaro Pinilla Silva, Gerente
General de la empresa consultora Redes
Estratégicas explica en esta entrevista la importancia de los equipos de trabajo para lograr las estrategias de empresariales.
¿Qué es marketing desde su visión como consultor empresarial?
Cuando se habla de marketing, normalmente se asocia a conceptos enredados y altamente elaborados en donde entre más rimbombante, atractivo y mayor expectativa de ventas promueva, más aceptado es por el cliente; en otras palabras: confunde y reinarás.
Nuestra visión de los negocios es sencilla, creemos y promovemos el ‘Poder de lo Simple’. Para nosotros, marketing son todas las actividades lógicas que identifican problemas en los clientes y los resuelven a través de la propuesta de valor generando rentabilidad para la empresa.
¿En quién recae la responsabilidad del marketingen las empresas?
Todas las personas al interior de la organización son responsables del marketing. Si entendemos el concepto de familia como un grupo de personas emparentadas entre sí que conviven juntas; se establece una relación entre familia y marketing.
1. Identidad: lo que se conoce en las organizaciones como misión. Tiene que ver con el tiempo que se pasa en familia, conocer la empresa al interior, saber cuáles son sus fortalezas y debilidades, establecer qué es aquello que genera valor, su diferencial, es saber qué los mantiene unidos y tener un excelente clima organizacional.
2. Propósito: lo que se conoce en las organizaciones como visión. El éxito en una familia es entender que el propósito general está por encima del particular, pero a la vez, una buena familia es una plataforma en donde las personas al interior alcanzan su propósito alineados al propósito de la familia. Las empresas (familias) que establecen un propósito claro a largo plazo y son conscientes de generar bienestar a las familias que las rodean y al ambiente, son aquellas que generan posicionamiento y terminan haciendo el mejor marketing.
3. Carácter: Lo que las organizaciones hacen como política de calidad. Las familias que permanecen unidas, cenan juntas, se escuchan entre ellas y establecen límites, políticas y siempre se están esforzando por una mejora continua son aquellas que crecen. Las familias que tienen clara su identidad y están comprometidas con su propósito a pesar de las amenazas externas son aquellas que desarrollan ese músculo llamado carácter y terminan convirtiéndose en las líderes del mercado.
REDES ESTRATÉGICAS
La forma inteligente de hacer negocios
En mi trayectoria como mentor, empresario, emprendedor y consultor de más de cien emprendimientos y organizaciones, he encontrado que el principal factor de éxito de dichas organizaciones es establecer equipos de trabajo (familia) lo suficientemente fuertes al interior y que puedan proyectar su relación a otras organizaciones (proveedores, clientes, etc.), generando relaciones de valor que apuntan a la perduración de las empresas.
En términos empresariales, ¿qué hace fuerte a una familia? Basados en nuestra experiencia nuestro objetivo es resumir en tres aspectos fundamentales una forma simple que hace empresas (familias) fuertes y establece una relación entre familia y marketing:
La sumatoria y sinergia de estos tres aspectos termina desarrollando equipos fuertes que hacen el marketing posible, convirtiendo a la familia en un cuarto factor que las agrupa a todas.
Identidad + Propósito + Carácter = Familia
Cuando como profesionales en marketing entendemos que las organizaciones están conformadas por seres humanos y que las relaciones que establecen dichos seres humanos conforman familias, resulta difícil no hablar de un quinto elemento que hace todo posible, las relaciones basadas en el AMOR son ese quinto elemento y el factor clave, el pegamento para que todo sea posible.
Familia = Amor = Marketing
ervientrega,
Centro de Soluciones
ENROCA: CARTILLA PARA ADORADORES
personalmente a recoger las entregas y las destino, donde teníamos contactos que las llevaban a nuestros clientes. Al inicio tuvimos empresa a través de prestamistas y con porque no obtuvimos la calificación para financiero”
Además del evento y de la producción musical, Enroca también cuenta con una cartilla elaborada para líderes de alabanza y para la iglesia en general; es decir, para todo aquel que busque adorar a Dios y mejorar su intimidad con Él.
GPara el quinto quinquenio, Servientrega logra consolidarse como una empresa integral en comunicaciones, comercialización, logística, tiempos de entrega y medios de pago. Gracias al desarrollo de nuevos factores de competitividad, la sistematización y automatización de las operaciones y la certificación en normas internacionales de calidad, la empresa se posiciona como líder en el mercado.
iovanni Olaya, director del ministerio de alabanza de Casa Sobre la Roca Bogotá, define esta novedosa cartilla de la siguiente manera: “El pastor Darío, en su libro ‘El reto de Dios’ dice que la iglesia debe ser clásica en su raíz, contemporánea en su actuar y vanguardista en su visión. Esa frase también se acomoda al tema de la adoración. En ese marco se está haciendo Enroca, para que a través de la cartilla sigamos cuidando la raíz de la adoración. A través del disco y de los ejercicios que hagamos, de los videoclips y lo demás, tenemos que ser contemporáneos en nuestro actuar y a nivel de ser vanguardistas en la visión seguimos pidiéndole guía al Espíritu Santo para que nos continúe diciendo hacia dónde debemos llevar la adoración en Casa Sobre la Roca”.
Con el fin de atender la necesidad de los clientes y responder ante la celeridad de la globalización, Servientrega evoluciona a Centro de Soluciones, con lo que se pretende ampliar su nicho de mercado y convertirse en una empresa altamente competitiva en las nuevas plazas internacionales.
¿Por qué enfocarse en la alabanza?
Muy simple, porque alabarlo es lo que haremos en la eternidad. Por eso, a través de la cartilla, el lector aprenderá el desarrollo de tres ideas clave sobre la alabanza:
• Alabamos a Dios sencillamente por ser Dios. Él es digno y merece nuestra alabanza, independientemente de lo que haga o cómo dé respuesta a nuestras oraciones.
Basados en la filosofía de “Modelo S”, la estructura del proceso se enfoca en el cliente y se consolida en el Círculo Virtuoso de la Competitividad, con la creación de nuevos factores orientados por la flexibilización como lo son: múltiples soluciones, formas de pago, tiempos de entrega, cadena de valor del documento, entre otros.
• Alabar a Dios es beneficioso para nuestra vida. Alabar nos hace bien porque nos da una perspectiva eterna, nos da esperanza, nos da sanidad, nos permite recordar sus beneficios y hace manifiesta la presencia de Dios.
Desde su creación hasta la fecha, Servientrega se ha constituido en la marca de los colombianos, gracias a su principal factor competitivo, la “Gente de Sangre Verde”.
• Alabar le hace bien a los demás. A través de la alabanza los animamos, los bendecimos, ayudamos a que caigan murallas y a vencer dificultades, además de la unidad que esta trae en la iglesia.
“Si por toda la eternidad cantaremos sus alabanzas, vale la pena empezar ahora mismo. Vale la pena porque Dios es digno. Vale la pena porque alabar nos hace bien. Y vale la pena porque a través de nuestra alabanza, otros podrán también alabarlo no solo aquí, sino por toda la eternidad”.
La cartilla cuenta con 30 lecciones cortas, muy fáciles de leer y comprender, debidamente sustentadas bíblicamente sobre la importancia de la alabanza y adoración. Por ser 30, podría leerse a manera de devocional, no solo para mejorar el tiempo de alabanza en la iglesia, sino su tiempo de intimidad con Dios. Estas lecciones cuentan con versículos bíblicos, una pequeña guía de oración y preguntas para que usted se haga de manera personal y en comunión con Dios.
Disponible en Rocafé
¿Al ver que había mejorado qué siguió?
A: Desde cuando comencé a jugar, siempre decía que quería estar en la FCT Federación Colombiana de Tenis, así que al ver que había me jorado, mis papás me inscribieron cuando tenía 14 años. Allí entrena ba de lunes a viernes después del colegio. Estuve dos años y muy rá pido subí mi nivel de juego.
Por: Geraldine Avila Cifuentes @geralavila9
Fotos : Juan Camilo Peña @jcamilope
PRIMERA
COLOMBIANA EN
NC WESLEYAN COLLEGE A
na María Aguilar, una tenista bogotana de 17 años, bachiller egresada del Nuevo Gimnasio Cristiano, narra cómo sus sueños se han cumplido contra todo pronóstico.
Ana siempre soñó con estudiar en el exterior y allá mismo practicar el deporte que ama. A pesar de no contar con los recursos para ha cerlo, nunca perdió la fe, se aferró a sus sueños y a las promesas que Dios le había dado.
Su amor por el tenis empezó desde muy temprana edad y lo ha ido desarrollando a lo largo de su vida. Hoy con gran efusividad y con la alegría que la caracteriza “Aguis” (como le dicen sus amigos de cari ño) relata cómo fue becada por tres universidades en USA por su gran talento deportivo.
¿Cómo inició su vida en el tenis?
A: Empecé a jugar tenis por mi papá pues a él le gustaba mucho. Desde los nueve años he jugado, pero cuando era pequeña no me gustaba mucho, así que lo dejé por un tiempo. A los 13 años me nació el amor por practicar y empecé a mejorar.
¿Fue fácil conseguir la beca?
A: Fue un proceso lleno de pruebas. Luego de salir de la Federación hubo muchos cambios en mi vida. Estaba terminando el colegio, mis padres se separaron y fue cuando tomé la de cisión de hacer una pausa en el te nis. Apenas me gradué de bachiller volví a entrenar y me recomendaron un entrenador con quien hicimos un contrato por un año. Aunque tenía un buen nivel de juego, mi entrena dor dijo que en ese año solo íbamos a trabajar técnica, nada de competencia, pero increíblemente terminamos todo lo de técnica en seis meses y fue muy lindo porque siento que a través de mí, Dios le demostró a mis entrenadores que Él existe, porque las cosas me sa lieron tan fácil que fue una prueba de que hasta con los detalles más peque ños Dios muestra su amor.
¿Cómo fue el proceso de postulación a la beca?
A: Después de un año me dije: “bueno, debo pensar qué quiero”, porque veía que niños que entrenaron conmigo se iban a competir. Así que contacté a la persona que hacía ese proceso, pero costaba seis millones de pesos y yo, obvio, no tenía ese dinero. Además, me dijo que yo no estaba bien rankeada y que debía espe rar más, en conclusión: me cortó las alas. Pero Dios siempre ha estado ahí.
Un día conocí a un muchacho que se había preparado con mis entrena dores y se había graduado becado en USA. Él me dijo que hiciera el proceso yo misma, entonces lo hice. Mi objetivo siempre había sido que fuera una uni versidad privada y cristiana, entonces empecé a buscar y guardaba todos los correos de los entrenadores, pero lue go apareció otro “problema”, hacer el video para enviar a las universidades. Era costoso pero eso no me detuvo, pedí una cámara prestada y mi entrenador me grabó. Iba a ser un vídeo de prueba, pero las tomas quedaron tan bien que decidí enviarlo, yo misma lo edité sin saber de eso. Lo envié a los correos de los entrenadores que tenía y lo subí a YouTube. A la mañana siguiente ya me habían respondido entrenadores y la universidad que escogí fue la primera que me escribió. Yo no le había escrito a esa universidad ellos me encontraron.
¿La elección de la universidad fue fácil?
A: Me respondieron muchas universi dades públicas, privadas y no cristianas pero fui descartando. Entre todas las que me escribieron me quedé con tres universidades para hacer una elección Tennessee Wesleyan University que me ofreció 80% de beca, Warner University me ofreció 70% y North Carolina Wesle yan College 65%.
Elegí North Carolina Wesleyan Colle ge aunque durante el proceso siempre la dejaba de última y me inclinaba por la de Florida, la Warner University por su coach latino y porque estaba más “cerca” de Colombia, pero eran plus bobos por que al fin y al cabo voy a estar lejos.
Todo lo hizo Dios. La persona de ad misiones internacionales y el coach de North Carolina estaban pendientes de
mí y eso me gustó, pues me hacian sentir más acompañada. Además, al principio solo me ofrecían 50% de beca y fueron subiendo el porcen taje, eso me demostró que estaban interesados.
Para entrar a cualquier univer sidad debía presentar mis notas del colegio, que fueron buenas, pero también, un examen de inglés que ya había hecho en el colegio y el puntaje no me alcanzaba, así que lo volví a presentar y tampoco pasé. Fue terrible. Ese examen es costoso y me sentía mal.
Hablé con los entrenadores a ver qué podía hacer. El de Warner y me respondió que tenían que anali zar mi caso, que eso no era tan fácil y en North Carolina finalmente me respondieron que no había proble ma, que me aceptaban ya. ¡Estaba asombrada! Al día siguiente me lle gó el email de aceptación y me ena moré de la universidad. Además, en las otras universidades no sería
titular en el equipo y en esta sí, voy a ser raqueta dos o tres, donde uno es la mejor y la seis la menos buena entonces estaría en una buena po sición en el equipo.
Estuve muy confundida en ha cer la elección y un buen día me dijeron: tienes una semana para to mar una decisión. Yo había orado y le había dicho a Dios que se faci
litara donde era y fue así como las cosas en la de Florida se empezaron a enredar y en Calorina cada vez era más fácil. Hasta mi entrenador, que no sé si crea en Dios o no, me decía que no era una coincidencia y que yo tuve la posibilidad de elegir, que hay personas que solo tienen una opción y así no sea la mejor, les toca. También me ayudó en coaching Julián Alonso así que tomé la deci sión antes de que terminara la se mana de plazo que me habían dado. Ahora solo queda terminar el pro ceso de visa y el 16 de Agosto inicio clases. Seré la primera colombiana en estudiar en la universidad North Carolina Wesleyan College.
En todo este proceso Dios me regaló tres promesas:
• Encomienda al Señor tu camino; confía en él, y él actuará. Salmos 37:5.
• ¿Por qué voy a inquietarme? ¿Por qué me voy a angustiar? En Dios pondré mi esperanza y todavía lo alabaré. ¡Él es mi Salvador y mi Dios! Salmos 42:5.
• El Señor dice: «Yo te instruiré, yo te mostraré el camino que debes seguir; yo te daré consejos y velaré por ti. Salmos 32:8.
DESTACADOS
LIBRO
CÓMO CUMPLIR TUS SUEÑOS
LUCAS LEYS.
Dios nos escogió para cosas importantes, para hacer una diferencia en la vida de otras personas. Nos creó con la capacidad de tener sueños maravillosos. Muchos jóvenes viven atrapados en vicios y en placeres pasajeros porque no tienen sueños claros. Al no tener propósitos definidos es más fácil caer en las garras del desorden, la desorganización, la inconstancia, las malas compañías y los malos hábitos. Este libro te desafiará a buscar y alcanzar cosas poderosas.
MÚSICA
DESCIENDE AQUÍ
HAROLD & ELENA
Su primer álbum juntos después de los temas «Bueno eres, Dios», «Te amo» y como contribución especial a la película «Por siempre», el tema del mismo título. El dueto entrega temas originales de alabanza y adoración para la iglesia contemporánea.
MI DIOS ES GRANDE JOSUÉ DEL CID
Las letras son inspiradoras, de intimidad y entrega espiritual, producidas durante un tiempo de comunión con Dios y de adoración. El corazón de Josué Del Cid late por aportar a la iglesia temas de reconocimiento a Dios y rendición a su poder y voluntad.
UN AMOR MÁS GRANDE
Cloe Moray (Nathalia Ramos), una talentosa estudiante de arte, es atormentada por pesadillas sobre hechos traumáticos que sucedieron durante su niñez. Su deseo de encontrar respuestas a sus pesadillas la obliga a enfrentarse a un pasado doloroso que la lleva a conocer a Josh (Cody Longo), un joven quien también está luchando por superar su propio dolor. Mutuamente, Cloe y Josh, encuentran el apoyo que necesitan en su búsqueda de la verdad.
Año: 2016
Género: Suspenso Psicológico Duración: 92 minutos
Idioma(s): Inglés - Español
Desde la década de los noventa, las iglesias en todo el mundo han entonado las canciones de Dennis Jernigan. La música y ministerio de Dennis han sido marcados por su lucha con la homosexualidad y la completa sanidad que experimentó a través de su encuentro personal con Jesucristo. Ahora, en este diario cuenta su historia y la transformación maravillosa que dio lugar a un entendimiento más profundo del amor ilimitado de Dios. Año: 2015
Género: Documental/Biografía
Duración: 85 minutos
Idioma(s): Inglés - Español
THE GARDEN KARI JOBE
Montreal estrena un nuevo tema de su álbum «Más color», su primera balada llamada «Tan profundo». En ella, el grupo, que se caracteriza por música dinámica y juvenil, reflexiona en la suficiencia del amor de Dios para llenar el corazón del ser humano. Nunca ha existido otro amor «Tan profundo».
El nuevo álbum de una de las cantantes cristianas de mayor éxito en ventas, cuya música ha inspirado a miles de personas en su con Dios. «The Cause of Christ», primer sencillo del álbum, ocupa los primeros lugares de las listas de música cristiana en Estados Unidos, Australia y el Reino Unido.
TAN PROFUNDO MONTREAL.
DVD
SECRETOS DEL ALMA
LIBROS
DÓNDE ESTÁ DIOS CUANDO DUELE
PHILIP YANCEY
Tu dolor es real… ¿cuándo se alejará? Sensible y cuidadosa, esta distinguida obra analiza el dolor físico, emocional y espiritual y nos ayuda a entender por qué sufrimos. Así, Philip Yancey nos enseña cómo hacerle frente a nuestro propio dolor y de otras personas.
EL VERDADERO AMOR ESPERA
Este clásico de Josh McDowell ha sido actualizado y revisado para proveer una referencia de fácil uso. Prepárese con respuestas y soluciones para las luchas de los jóvenes que tratan de conservarse sexualmente puras en la promiscua sociedad de nuestra cultura actual.
52 COSAS QUE
NECESITAN LAS HIJAS DE SUS PAPÁS. JAY PAYLEITNER
¿Cómo puede un papá ayudar a su hija para que crezca fuerte, saludable, hermosa y llena de confianza? La buena noticia, papá, es que tú eres el hombre indicado. 52 ideas creativas que te darán confianza al relacionarte con tu preciosa hija, en maneras que le ayudarán a ella a florecer y convertirse en la mujer que Dios ha diseñado.
LÍMITES JUNE HUNT
Los límites personales son líneas que separan a una persona de otra. Son el resultado saludable de darse cuenta de que estamos separados de forma única unos de otros y que somos responsables a nivel personal de nuestras propias actitudes y acciones. Este libro le ayudará establecer y mantener límites en todas las áreas de su vida.
Los niños debemos aprender a cuidarnos
Si me molestan en el colegio, le cuento a mis papas y a mi profe.
Si la persona que me recoge en el colegio llega tarde, me quedo cerca de mi profe y nunca me voy con otra persona.
Si algun desconocido me da un regalo, no lo acepto.
Las partes de mi cuerpo que cubre la ropa interior, nadie las puede tocar.
Cuando uso internet siempre debo estar acompanado por un adulto.
Yo no debo contestar el telefono ni abrir la puerta.
No debo hablar con personas que no conozco.
Si alguien intenta llevarme lejos de mis papas, grito con todas mis fuerzas.
Si alguien me toca y no me gusta, grito, me alejo, busco a alguien que conozca y le digo lo que paso.
No debo guardar secretos. Si un adulto me dice que los guarde, debo contar a mis papas.
* Basado en la publicacion de Psicologia para ninos y adolescentes del Centro de Psicologia Familiar.
Horizontales: Adoráis, SC, Nel, Usar, TB, Raab, Mí, IE, Ani, IPS, Oremos, Rut, Na´, Le, EO, Ur, Dietas, Isaac, Amán, a. C., Nos, No, Nao, T.,A. Castillo, Ártico, Ra, NAE, Infama, Arma, Atañe.
Julio
Julio de 1620
Se firma el Tratado de Ulm entre representantes de la Liga Católica y de la Unión Protestante. Según los términos del acuerdo, la Unión Protestante declaró su neutralidad y abandonó su apoyo a Federico V del Palatinado, rey de Bohemia.
Julio de 1487
Nace en Neustadt an der Aisch, Alemania, el teólogo Johann Gramann quién fue pastor profesor, humanista, reformador, escritor y líder luterano alemán.
Julio de 1509
Nace el teólogo Juan Calvino, considerado uno de los padres de la Reforma Protestante. El nacimiento tuvo lugar en Noyon (Francia) y era hijo de Gérard Cauvin y Jeanne Lefranc. Sus doctrinas serían la base para la doctrina del calvinismo y que más tarde fueron usadas como contraposición de las doctrinas promulgadas por Jacobo Armiño. Este teólogo jugó un papel muy importante en la reafrimación de las doctrinas de la reforma protestante en gran parte de Europa en especial en Ginebra, Basilea, Neuchatel, entre otras.
Julio de 1585
Se firmó el Tratado de Nemours entre Catalina de Médici y la Casa de Guisa. Dicho tratado revocó las concesiones y prohibía la tolerancia frente a los protestantes.
25 10 18 15
Julio de 1534
Nace en Breslau, Alemania, el teólogo Zacharius Ursinus. Este teólogo protestante alemán fue uno de los autores del Catecismo de Heidelberg.
3 5 7 19 27
Julio de1834
La Reina Isabel II de España pone fin a la existencia del Tribunal de la Santa Inquisición a través de un decreto oficial.
Julio de 1525
Martín Lutero recibe la excomunión del papa de Roma.
Julio de 1431
Inicia el Concilio de Basilea en Suiza.
Julio de 1536
El conquistador español Sebastián de Belalcázar funda Santiago de Cali, hecho que la convierte en una de las ciudades más antiguas de América.
23 29
julio de 587 a. C. (Aprox) Ejércitos babilonios al mando del rey Nabucodonosor sitian y destruyen la ciudad de Jerusalén y su templo, tomando como en cautiverio y como esclavos a los sobrevivientes. (Hecho narrado en 2 de Reyes 25:8-21).
Julio de 1836
Se suprimen en España por real decreto el diezmo cristiano, las primicias y otras prestaciones de este tipo.
Dad gracias a Dios
Cantata BWV 192
Nun danket alle Gott
Por Johann Sebastian Bach.
Dad gracias a Dios con el corazón, la boca y las manos, a quien nos ofrece su gracia donde quiera que nos encontremos; a quien, desde el vientre materno y desde nuestra infancia, nos ha colmado de favores y continúa haciéndolo.
Que Dios eternamente generoso nos dé en nuestra vida un corazón siempre alegre y una paz serena; nos conserve en su gracia por siempre jamás y nos libre de todo mal tanto en la tierra como en el cielo.
Alabanzas, honor y gloria a Dios, al Padre y al Hijo y a Él, su igual, en el supremo trono celestial; al Dios de la Trinidad, como era en el principio, y será por los siglos de los siglos.
Sobre Johann Sebastian Bach: (1685-1750) Músico alemán, reconocido como uno de los mejores compositores de todos los tiempos. De las aproximadamente 2000 composiciones que se supone que elaboró, han sobrevivido unas 1080, entre las que se encuentran nada más y nada menos que 215 cantatas de iglesia compuestas para ocasiones del año litúrgico luterano.