Edición 80 - Junio 2017

Page 1


http://revistas.movistar.com.uy/

Traspasa las fronteras

Disfruta una nueva experiencia de lectura en cualquier lugar y momento

Para usuarios Movistar en Argentina, Chile, Nicaragua, Uruguay y Panamá, a través de http://www.revistasya.com Argentina http://revistas.movistar.com.ar/Chile http://kioskomovistar.cl/Nicaragua http://movistarni.revistasya.net/busqueda.php?idcategory=36Uruguay

Revista Hechos&Crónicas ahora está disponible en edición digital a través de Revistas Ya. Disfruta 90 días sin costo y a partir de mayo de 2017 adquiere cada edición por solo $6.000. (Tarifa varía de acuerdo con el país).

Para usuarios Claro en Colombia y Argentina, descarga la App en http://claco.revistasya.com.co

Estupendos temas PARA LEER Y LEER

Epístolas Cartas de los lectores al Director General.

Pág. 2

Buenas Noticias para todos.

Pág. 4

tMt Camp Así se divierte la juventud cristiana.

Pág. 20

“La ballena azul” Juego siniestro y peligroso.

Pág. 22

Especial Día del Padre

Apps imprescindibles para papá.

Pág. 26

Papá, no niñera. Pág. 28

20 razones para amar a papá. Pág. 30

Sublime Gracia

El espíritu de la Reforma Protestante. Por el pastor Arturo Rojas. Pág. 32

Jueces Armas de destrucción masiva. Pág. 34

Síguenos en:

Nuestros Columnistas

Pináculo Areópago Cisterna Atril

Éxodos, diásporas y deportados.

Por Augusto Calderón Díaz.

Pág. 3

Religión y política.

Por Darío Silva-Silva.

Pág. 5

Las marcas del abuso sexual

Uno de los flagelos que se ha convertido en el pan diario de muchos colombianos en su infancia es ser víctima de abuso sexual. Los hechos, cifras y datos que aquí presentamos son impresionantes. Colombia no puede seguir paralizada.

Pág. 10

Filofobia, ¿qué es?

¿Ha tenido relaciones tormentosas? ¿Cree que el tren ya se fue y no vale la pena el amor? Aprenda qué hacer si usted es de los que le tienen miedo al compromiso y huye cuando la relación va enserio… ¡No se convierta en un filofóbico más!

Pág. 18

El objetivo que nos une.

Por Esteban Fernández.

Pág. 39

Por Philip Yancey.

Pág. 45 Dos palabras que desarman.

José Ordóñez

30 años para que colombia ría y ría

Desde hace una década, igualmente, es pastor en la Iglesia Casa sobre la Roca. Aquí está su vida y también sus pensamientos cristianos y humanos.

Pág. 6

Las cicatrices de Bojayá

Después de 15 años, Bojayá se ha convertido en un ejemplo de perdón y reconciliación. La Fundación MAS y el grupo Pazcificadores visitaron la región, llevaron ayudas, esperanza y una condecoración por su inquebrantable voluntad de paz.

Pág. 14

Economía: PIB 2%

La economía nacional marcha al culminar el primer semestre del año con variados problemas con el PIB que ya no será superior al 2,8% como vaticinaban algunos.

Pág. 42

Números Emprendimiento en Colombia. Pág. 40

Proverbios

Pequeños problemas, grandes dolores de cabeza. Pág. 46

Hechos

La peligrosa dieta del cristianismo “light”. Pág. 48

Arca Noticias falsas y cristianismo. Pág. 50

Estadio Joven con sueño europeo. Pág. 53

Descubrimientos Astronómicos y geológicos corroborados en la Biblia. Pág. 54

Destacados en libros, música y cine. Pág. 58

Valorcito y Nany Las caricaturas de Jenny Chiquillo. Pág. 60

Crucigrama el único cristiano. Pág. 62

Calendario Efemérides de mayo. Pág. 63

Cantares “Aquellas palabras” Por Teresa de Ávila. Pág. 64

FUNDADOR PRESIDENTE

Darío Silva-Silva.

VICEPRESIDENTE

Esteban Fernández.

DIRECTOR GENERAL

Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com

JEFE DE REDACCIÓN

Yesid David Bernal.

DIRECTORAS DE CONTENIDO

María Isabel Jaramillo. Jennifer Barreto.

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

Arturo Rojas. Hilda Cristina López. Carlos Romero. Diana Valderrama. Catalina Jurado. Philip Yancey. Pedro López Calvo.

TRADUCCIONES

Carolina Zamora.

DIRECCIÓN DE ARTE

Jenny Chiquillo Castañeda. jenny.chiquillo@revistahyc.com

DISEÑO

Laura Alarcón.

EDITOR WEB MÁSTER

Fabián Ramírez.

ÁREA COMERCIAL

Cel: 320 855 - 7904

Ruby Peña. ruby.pp@revistahyc.com

Liliana Ardila. liliana.ardila@revistahyc.com

SERVICIO AL CLIENTE

Geraldine Ávila. Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com.

IMÁGENES

123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.

Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.

Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Impresión

Editorial Buena Semilla, Bogotá Distribución Servientrega. Librerias CLC.

Aquí entre Nos...

Caricatura por: Alberto Montt. Tomada de la página web www.dosisdiarias.com.

Manejo divertido del idioma

Señor Director:

Me parece divertido el manejo del idioma español y me refiero al artículo titulado “Español, solo para curiosos”. Al comenzar a leer pasamos de las novedosas informaciones sobre nuestro querido idioma a divertirnos con unas noticias simpáticas que muchos no sabíamos. Ustedes están haciendo una revista singularmente importante.

Mariela Zúñiga de la Pava (Ibagué).

Rta.: El español no es un idioma para guardar en el cajón de los recuerdos sino para airearlo por las cuatro esquinas de nuestro globo terráqueo.

Desforestación ...¡qué gran pecado!

Señor Director:

En varias ocasiones hemos leído muy buenos informes sobre cómo las manos salvajes de algunos pocos estamos destruyendo nuestro propio hábitat. Ustedes informan pero no pasa nada porque desde lo más alto de todos los gobiernos del planeta hasta lo más bajo del mismo, se sigue auspiciando la destruyendo la Creación del Señor. Las deforestaciones enriquecen a algunos, pero ¿a costa de qué?

Carlos Alberto Zapata (vía web desde Bogotá).

Miguel A. Mesa P. (vía web).

Rta: En la medida de nuestros espacios, complaceremos sus inquietudes.

Redes sociales

Eduardo Flórez Cubillos (Vía Facebook) “Que buenos artículos trae esta edición. Resalto la mención que hicieron al filme “Hasta el último hombre”. Como nos pasa a muchos, inicialmente no entendemos cuál es el plan de Dios para nuestras vidas, y en este caso particular, la radicalidad al ir en contra de toda corriente “algo desquiciado” si se puede. Y qué inspiradora esa corta pero eficaz oración “uno más”, ¡¡¡poderosa!!! Luego, salvar tantas vidas, inspirar a otros a conquistar la cima y por último seguir lleno de auténtica humildad. Conmovido con tremendo testimonio. Dios los Bendiga”.

Esperanza Puentes

Puentes (Vía página web)

Artículo: La restauración está en Jesús “Cuando se tiene la decisión de buscar a Dios, creer en Él, todo es posible, César eres luz para muchos jóvenes que atraviesan por una situación como la tuya o peor, todos podemos ser sanos y salvos”.

Dora Camelo (Vía Facebook)

Artículo: Trabajo doméstico, humildad y servicio

“Es lo justo, respetarles su horario de trabajo y pagarles a tiempo sus salarios y todas sus prestaciones. Ya se acabó la época de la esclavitud, tenemos que ser justos con la persona que nos presta un servicio, ya que el trabajo de ama de casa es muy duro”.

Éxodos, DIÁSPORAS Y DEPORTADOS

El éxodo por las buenas o por violencia es una tragedia. La diáspora colombiana es como volver a nacer en lejanas tierras, con idioma distinto e idiosincrasias lejanas y hasta alimentación y vestir diferentes. Los deportados son ligerezas inhumanas y sobran muchas historias aberrantes.

Según el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS y la Fundación Esperanza, entre 35.000 y 50.000 colombianas traspasan anualmente nuestras fronteras para ubicarse en el exterior. La mayoría terminan en Estados Unidos, España, Japón, Corea del Sur y otros lugares asiáticos y ahora, en la enorme China. Al llegar a su nueva vida buscan aprender el desconocido idioma, adecuarse a otra raza, costumbres y alimentos y muchas viajeras llegan con fines de explotación sexual. Saben que así será desde cuando se embarcaron con halagos o por la fuerza. Allá aguantan todo, menos hambre. Eso basta para abandonar acá su terruño, padres, hermanos, amigos, ambientes, hasta su religión y etc.

El Estado se resiste a enfrentar el problema pero en varios países operan 243 asociaciones de colombianos que prestan ayudas en orientación ante la cantidad de desorientados(as) y con las ansias de vencer allá el hambre que acá padecían cuando se fueron.

Los y las nacionales ilegales que viajan prefieren la clandestinidad para no ser descubiertos(as) y deportados(as). Tienen cuidado en pasar un semáforo en rojo o en amarillo pues si son sorprendidos, serán detenidos por la policía local, esposados, guardados en cualquier cárcel transitoria y los enviarán a donde sea.

Los israelitas partieron de Ramsés, en dirección a Sucot. Sin contar a las mujeres y a los niños, eran unos seiscientos mil hombres de a pie. Con ellos salió también gente de toda laya, y grandes manadas de ganado, tanto de ovejas como de vacas. Éxodo 12:37-38.

Más de 6 millones de colombianos viven en el exterior -con papeles o sin ellos- y luchan lo indecible para mantenerse.

Desde cuando Donald Trump asumió la presidencia, -hace unos 120 días- se han abierto 25.942 procesos nuevos de deportación de varias nacionalidades ante los jueces americanos, es decir, 22% más en cuanto a colombianos se refiere, mientras las aerolíneas en vuelos hacia Colombia reservan algunas sillas para deportados de última hora.

Aquella sentencia de levántate, sal y alza el vuelo es difícil para quienes están asentados en nuestra bella pero difícil Colombia y prefieren quedarse para no padecer allá el desempleo y el desprecio.

¿Quién garantiza los derechos humanos de esta población trashumante? Si se enferman por allá ¿quién auxilia a un indocumentado? Si alguien muere por allá, ¿qué sigue luego? Si buscan trabajo no lo consiguen y nuestros consulados no están para regalar dineros del estado para calmar el hambre de unos compatriotas que optaron por subirse al tren del éxodo con el irreparable desgaste de su irresponsabilidad.

La diáspora colombiana anda dispersa por el mundo y tanta gente nuestra afuera -más de 6 millones- sí puede denominarse diáspora pues quienes abandonaron su lugar original, hoy están repartidos por el mundo en busca del pan- vivir.

Si usted está en el exterior, sabrá cómo triunfó Albert Einstein al pasar sus últimos 25 años en el Instituto de Estudios avanzados de Princeton, New Jersey, USA, donde murió el 18 de abril de 1955.

Por ahora, asimilo lo que dijo nuestro personaje criollo ¿lo recuerdan?: aquí estoy y aquí me quedo.

Por Augusto Calderón Díaz. Director General de la revista Hechos&Crónicas. Diácono de la iglesia Casa Sobre la Roca, en Bogotá.

NOTICIAS Buenas

40 mil costarricenses en evento cristiano

La Alianza Evangélica de Costa Rica y la emisora Radio Unción organizaron la “Gran Cruzada por la Sanidad de la Familia” que se realizó en el Parque de la Paz en San José de Costa Rica donde asistieron 40 mil personas. Al evento participaron varios músicos, pastores y diversos líderes cristianos del país como: Marcos Witt, William y Shianny Magaña, Michelle Diluca y Hanzel Carballo, entre otros.

Aprobado en tercer debate

La Comisión Segunda de la Cámara de Representantes aprobó en tercer debate el Tratado de Libre Comercio que Colombia firmó con Israel en septiembre de 2013, el cual pasa ahora al estudio de la Plenaria de la misma corporación para su último debate. “Este es un acuerdo comercial positivo para Colombia, porque no sólo abre el mercado para que la mayoría de nuestros productos entre con cero arancel, sino que trae cooperación y asistencia técnica que es trascendental para la generación de valor agregado, mejoras en la innovación y productividad en sectores prioritarios para el país”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

Filósofo cristiano gana premio Templeton

El académico y filósofo Alvin Plantinga recibió el premio Templeton 2017 que otorga la Fundación John Templeton que rinde homenaje a una persona viva que haya hecho una contribución excepcional a la afirmación de la dimensión espiritual de la vida. Heather Templeton Dill, presidente de la Fundación John Templeton, reconoció las importantes contribuciones de Plantinga para abordar los problemas perennes de la filosofía.

Etnia fulani conoce de Dios Según noticiacristiana. com, el pastor Copper Sebok, de la Iglesia Cocin en Panyam, en el estado de Plateau en Nigeria, dio a conocer que gracias a la labor misionera, más de 400 personas del grupo étnico fulani, que comprende varias poblaciones repartidas por África Occidental, se han convertido al cristianismo. “Queremos desenmascarar la idea de que los fulani son nómadas y no pueden ser alcanzados por el Evangelio de Cristo”, expresó Sebok.

Rechazo al aborto

Juan Orlando Hernández, presidente de Honduras, rechazó que el parlamento de su país despenalice el aborto a través de una reforma al código penal. El mandatario expresó durante una rueda de prensa sobre el tema, que “sólo Dios puede dar la vida y solo Él la puede quitar”. A lo que agregó: “ustedes saben cuál es el instrumento jurídico que el presidente de la República tiene para detener cualquier decisión de esas que no vaya de acuerdo a lo que en nuestra concepción es el respeto a la vida”, puntualizó Hernández.

Trump y la libertad religiosa

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó, durante la celebración del Día Nacional de la Oración, una orden ejecutiva que permitirá promover la libertad religiosa. La orden declara que es una política del Poder Ejecutivo proteger y promover la libertad religiosa.

Niñas en libertad

El grupo terrorista Boko Haram liberó a 82 niñas cristianas que hacían parte del grupo de 276 alumnas secuestradas de una escuela de Chibok, en el norte de Nigeria, en abril de 2014. Aun no se conoce el paradero de 113 niñas que siguen en poder del grupo insurgente.

Religión y política

Por qué los cristianos intervienen en política? La respuesta es sencilla: porque son ciudadanos conscientes de sus deberes y derechos y desean ejercerlos con responsabilidad. Algunos piensan que un ateo puede ser candidato a lo que quiera, pero se santiguan si un creyente en Dios tiene aspiraciones de esa índole. Sería absurdo que una persona de reconocida trayectoria pública, y altísimas calificaciones, dejara de prestarle al país sus servicios mientras incrédulos mediocres lo hacen a sus anchas.

Siempre ha sido nociva la mezcla de política y religión a través de la historia humana. La religión y la política no deben mezclarse, sino armonizarse. En la remota antigüedad era inevitable que una sola persona se encargara de las dos funciones, de lo cual es un ejemplo obvio el personaje llamado Melquisedec, rey de Salén y sacerdote del Dios Altísimo Génesis 14.18, a quien Abraham le reconoce esa doble autoridad.Con el paso del tiempo, los patriarcas asumieron funciones sacerdotales al frente de sus familias y clanes; así como, en contexto más amplio, los caudillos ejercían como sacerdotes de toda la comunidad. La Ley de Moisés limita la profesión sacerdotal a los miembros de la tribu de Leví; y, finalmente, al establecerse el Reino, hay tres funciones claramente definidas, que no deben interferirse, sino complementarse entre sí: rey, sacerdote y profeta.

El desarrollo de la monarquía en Europa trajo una alianza Iglesia-Estado en la cual el papa coronaba a los reyes, quienes escogían a los cardenales; estos, frecuentemente, ejercían funciones políticas, y no pocas veces los señores feudales eran, simultáneamente, obispos.

Desde el surgimiento de la democracia, que es la extensión política de la Reforma, las ideas capitales de Juan Calvino hacen realidad la doctrina bíblica de la igualdad de todos los seres humanos ante Dios, lo cual trae dos consecuencias: el sacerdocio universal del creyente en lo espiritual, y la separación de los poderes en lo político: ejecutivo, legislativo y judicial. Estos son la equivalencia de los antiguos oficios de rey, sacerdote y profeta.

Es

necesa-

rio “cristianizar la política sin politizar el cristianismo”, como bien lo dice una consigna de la Iglesia Cristiana Integral.

Pese a tan clara distribución de funciones, no ha habido etapa histórica en la cual no se mezclen la política y la religión. Hoy, la llamada Santa Sede es un estado como cualquier otro, con asiento en organismos internacionales reconocidos; y, por otra parte, el Islam no encuentra frontera alguna entre lo religioso y lo político, porque la idea del Corán es establecer un califato mundial para Alá y Mahoma su profeta.

En América Latina, por otra parte, hay quienes desde el cristianismo hacen militancia política directa a través de partidos confesionales. Algunos realizan un buen trabajo como vigías morales; pero otros, lamentablemente, aceptan platos de lentejas, firman pactos simoníacos y terminan siendo ‘idiotas útiles’ de ‘democrateros’, populistas, caciques tropicales y tiranos.

Digamos de paso que todavía en la región se hacen esfuerzos por prolongarle la vida a través de medios artificiales a la llamada teología de la liberación; que es “un cóctel de vodka con agua bendita”, según la gráfica expresión de un agudo comentarista. Objetivamente hablando, el cristianismo no es de izquierda ni de derecha, pues las manos del Crucificado se extienden hacia los dos extremos para abarcarnos a todos; la disyuntiva, sin lugar a dudas, es entre totalitarismo y democracia.

Francis Fukuyama, el autor de El fin de la Historia, ha dicho razonablemente que existe una relación estrecha entre cristianismo y democracia estable en el mundo de hoy. No hay dudas: si somos iguales ante Dios, necesariamente somos iguales ante el Estado. En la propia religión, la iglesia es una vid y muchas ramas (democracia); las sectas, troncos aislados (totalitarismo). Por todo eso, respetando las sagradas libertades de conciencia y de examen, es necesario “cristianizar la política sin politizar el cristianismo”, como bien lo dice una consigna de la Iglesia Cristiana Integral. .

Rev. Darío Silva-Silva Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.
“QUE

BUENO QUE EL SEÑOR HAYA CREADO LA FAMILIA”

JOSÉ ORDÓÑEZ

Yasmith es una esposa maravillosa que se enamoró de mis sueños. Ya son 28 años de feliz matrimonio con cuatro hijos y dos nietos. Aquí está el mayor hacedor de risas en Colombia.

Todo empezó cuando el joven José Bernardo Ordóñez López, nacido en Bogotá el miércoles 28 de febrero de 1968, se aficionó a escuchar por radio todos los días al mediodía cuando, al entonces número uno de los profesionales del chiste. Se trataba de Montecristo quien, desde Medellín vía RCN, tenía un sintonizado programa de una hora para contar chistes y solo chistes. José Ordóñez lo escuchaba con un radio de pilas mientras vendía rodajas de piñas frescas en las afueras del estadio de fútbol Alfonso López de Bucaramanga.

Al recordar estos avatares de su vida, Ordóñez, reconocido en Colombia y en el exterior por su programa Ordóñese de la risa. Dice que los dos grandes amores de su vida son su esposa Yasmith y el Atlético Bucaramanga. Gracias al Atlético tuvo una infancia bonita, y ahora ya adulto, gracias a Yasmith goza de un bello hogar que no tambalea a pesar de lo mucho que debe viajar por su profesión de comediante muy solicitado en distintos escenarios.

Yasmith, dice José, “es una esposa maravillosa que se enamoró de mis sueños”.

Agrega que tuvo, según él, el infortunio de no haber nacido en su hermosa y amada Bucaramanga. “Nací en Bogotá, pero la Notaría donde hicieron mi registro de nacimiento se incendió y como mis padres resolvieron trasladarse a Bucaramanga, me registraron en mi Ciudad Bonita”.

Llegaron a Bucaramanga a vivir en una modesta casa en el barrio San Pedro debajo del Viaducto García Cadena, cerca al barrio San Martín. Ahora, como él viaja mucho por Colombia y sobre todo por el exterior, ella desarrolla en casa una eficiente labor en diferentes asuntos para suplir las ausencias temporales de su esposo.

NACE EL HUMORISTA

Por primera vez en 1987 se presentó en el programa de Caracol TV Sábados Felices. Su padre escribía y organizaba el libreto y José lo desarrollaba e interpretaba. En 1988 ganó el Campeonato Nacional de Cuentachistes del famoso programa y recibió como premio un automóvil que para esa época costaba $2.417.000.oo. Lo vendió y compró un taxi que pocos meses después le robaron.

Estudió la primaria en Bucaramanga, en el Centro Educativo Bellavista, donde, según él, se convirtió en el dolor de cabeza de profesores y compañeros a quienes imitaba. Así, poco a poco fue desarrollando su talento escénico.

En la parte posterior de sus cuadernos siempre anotaba chistes nuevos y buenos a los que agregaba un acento profesional indispensable para llevarlos a un escenario o transmitirlos por radio.

PASTOR Y ORADOR CRISTIANO

Se radicó en Bogotá con su padre, donde poco a poco fue desarrollando el éxito y popularidad de las que todavía hoy disfruta. En la fría capital también encontró a Dios. Fue en la iglesia cristiana integral Casa Sobre la Roca donde el fundador y presidente, pastor Darío Silva-Silva, le abrió fraternalmente las puertas del templo. Hoy José ostenta el título y distinción de pastor y varios domingos al año es predicador en los cuatro cultos de la iglesia. Siempre… siempre, el templo se llena de congregantes que gustan escucharlo y lo aplauden con vigor, que ríen con sus chistes y lloran con sus reflexiones.

Entonces Dios el Señor hizo que el hombre cayera en un sueño profundo y, mientras este dormía, le sacó una costilla y le cerró la herida. De la costilla que le había quitado al hombre, Dios el Señor hizo una mujer y se la presentó al hombre. Génesis 2:21-22.

EL PODER DE LA UNIÓN MATRIMONIAL

Resumen del sermón del pastor José Ordóñez el lunes 24 de abril en la Iglesia Casa Sobre la Roca en Bogotá.

Hoy destacamos el hecho de la unión matrimonial.

Cuando veo a un hombre solo, pues solo veo a un hombre. Si yo estoy solo, soy un bobo sin gracia, pero… pero si usted me ve y a mi lado está mi esposa, las cosas cambian. Incluso me puede saludar: “buenos días don José, o buenas tardes señor Ordóñez”.

Se nota cuando mi mujer está a mi lado, eso me dignifica y brinda valor a mi vida. Caminar al lado de ella es espectacular porque me siento completo, siento que estoy con el ser humano más grandioso sobre la tierra. Y esto también sucede con usted, amigo mío, usted solo no vale tanto pero con su esposa usted vale mucho.

Dice la Palabra: Por eso el hombre deja a su padre y a su madre para unirse a su mujer, y así los dos se funden en un solo ser.

Aquí es cuando Dios empieza a hablar de poder. Se funden dos que antes eran uno y otro y pasan a ser uno solo. Esas dos personas entienden que todas las decisiones hacia adelante se toman

como si fueran decisiones de un solo ser. Esa es una de las más importantes consecuencias del matrimonio bien fundado y mejor llevado.

Cuando vamos al altar nos explican con claridad la ecuación de uno más uno no son dos, sino la unión de la que resulta solo uno.

Allí, en el altar, el hombre dignifica a su mujer. Públicamente la viste de honor, la trae a un altar para presentársela a Dios y para unirse con ella en matrimonio ante, quizás, aterrados testigos.

Este hombre se compromete con su mujer y la familia de ella, así como con la suya propia, para llevar una vida de respeto mutuo. Aquí él deja puntos muy claros: “si estoy aquí es porque quiero que nos casemos y que ella, ahí conmigo frente al altar, sea mi esposa durante toda nuestra vida”.

Además, haré de ella la mujer más feliz sobre el planeta y al decir “Sí, sí quiero casarme con ella”, estoy firmando un pacto y un juramento para siempre.

Cuando usted está frente al altar y firma un pacto con la mujer de sus sueños, con la que va a convivir, sus hijos serán inherentes a esa decisión, al respeto que usted quiera darle a cada uno de los pactos del matrimonio.

Lo que dice la novia antes de subir al altar: Papá y mamá: he venido a este altar, ante la presencia de Dios, a decirles con cariño que ya no estaré más con ustedes, que recibo la pertenencia más grande, el tesoro más bello que Dios me entrega, mi esposo de por vida.

Y reitera el novio, próximo a sellar el matrimonio de por vida:

Padre y madre, traje las llaves de la casa, las llaves de soltero, para evitar que cuando tenga el primer problema con mi esposa sienta la tentación de refugiarme debajo de las faldas de mamá. He decidido ser un hombre y aprender a enfrentar las dificultades.

Te prometo que seré fiel a ti mujer, siempre fiel. Estaré contigo para serte fiel porque en el acto permanente mismo del matrimonio hay poder y bendición.

Bebe el agua de tu propio pozo, el agua que fluye de tu propio manantial. ¿Habrán de derramarse tus fuentes por las calles y tus corrientes de aguas por las plazas públicas?

Son tuyas, solamente tuyas, y no para que las compartas con extraños. ¡Bendita sea tu fuente! ¡Goza con la esposa de tu juventud! Es una gacela amorosa, una cervatilla encantadora. ¡Que sus pechos te satisfagan siempre! ¡Que su amor te cautive todo el tiempo! Proverbios 5:15-20.

En este pasaje, la Biblia habla de la fidelidad como un río, un caudal, ¿Han visto un río lleno de vida? ¿Han visto imágenes del Amazonas? Es un solo caudal con una fuerza impresionante, sirve para regar los sembrados, generar energía eléctrica, que haya transporte, navegación, dice el verso que es como un árbol plantado junto a corrientes de agua, y alrededor hay árboles y pájaros, aves y pesca.

Cuando un hombre entiende la fortaleza de lo que significa ser fiel a una sola mujer, es ese caudal impetuoso, un río lleno de abundancia, que tiene la capacidad de enfrentar las dificultades de la vida.

Señor, te damos gracias hoy por lo bueno que fuiste cuando creaste la institución del matrimonio, qué bueno que pensaste en nuestras esposas, qué bueno que creaste la familia.

Por todo lo que has hecho, Señor, este pueblo aquí congregado, hacemos el firme compromiso de que nuestras familias, nuestros matrimonios, nuestras vidas y todo lo que amparamos en Tu Palabra son y serán el fundamento de esta Roca inconmovible y fuerte.

José Ordóñez y su esposa Yamith junto con sus cuatro hijos: José Daniel, María Juliana, Tatiana, Andrés David.

Las marcas del abuso sexual

Una de cada cinco mujeres y uno de cada 13 hombres en el mundo han tenido que sufrir con la mayor agonía de la vida: cargar encima de sus hombros uno de los flagelos más horribles que lamentablemente se ha convertido en el pan diario de muchos colombianos en su infancia: ser víctima de abuso sexual.

Nací en una familia muy pobre, mi madre vendía arepas y mi padre manejaba un camión para trasteos, yo también ayudaba con varias labores que ellos me pedían con el fin de tener el dinero necesario para subsistir. Muchas veces llegaba sola a mi humilde casa donde vivían dos tíos que me cuidaban, otras veces iba donde los vecinos para que estuvieran pendientes de mí. Desde los cinco años me empezaron a acariciar mi zona íntima, me hacía sentir bien, yo no sabía que eso estaba mal y pensaba que era un juego normal. Mis tíos me alzaban, me ponían en sus piernas y jugaban “al caballito”. Mis papás nunca dijeron nada. Cuando tenía ocho años, mi padre empezó a sentirse atraído por mí; y yo, por recibir su amor, me dejaba acariciar… hasta que un domingo que abusó sexualmente de mí. Quedé aterrorizada por todo lo que había pasado y ni modos de contarle

a alguien porque me amenazó con matarme.

Hasta los 16 años, mis tíos, un vecino y mi papá hicieron de mí un objeto de placer. A los 17 escapé de mi casa quise suicidarme, pero busqué ayuda. Hoy tengo 25 años y los recuerdos me atropellan, las imágenes de todas las asquerosidades que hicieron conmigo continúan. Solo Dios me ha dado la fuerza para restaurar mi vida. Hoy con lágrimas en los ojos quiero decirles a víctimas de abuso sexual que no se callen, que no confíen en nadie. Si sus cuerpos han quedado en pedazos como el mío, Dios es el único que restaura las ruinas. Es difícil, toma tiempo, pero no hay nada más que hacer. Lamento mucho que también te haya pasado y que tu infancia haya sido todo un infierno”, narra esta mujer que tuvo la valentía de contar este resumen de su vida a Hechos&Crónicas sin revelar su identidad.

Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn

Casi siempre empieza en la casa…

Dos niños son abusados cada hora en el país. Según el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el mayor riesgo para las niñas en el tema de abuso sexual edad se da entre 10 y 14 años, y en los niños el peligro aparece entre los cinco y nueve años. “87% de los abusos ocurren en la casa y 95% son cometidos por personas cercanas”, dice Cristina Plazas, directora del ICBF.

“Si aterrizamos las cifras del Dane, solo con los 641.493 niños(as) que nacieron en 2017 en nuestro país, podríamos decir que cerca de 133.000 sufrirán el flagelo, ¡el 21 %! ¡La quinta parte!”, dice la periodista María Clara Gracia en una de sus columnas de opinión, escrita para Las2Orillas.

Una de esas víctimas fue Yuliana Samboní, de 7 años, quien el pasado 4 de diciembre fue asesinada y violada por un arquitecto de Bogotá; y hace unas semanas la historia volvió a repetirse, esta vez con Sara Yolima Salazar, una niña de tres años asesinada en Armero Guayabal, Tolima, el pasado 21 de abril. Según Medicina Legal, tenía heridas en el pecho, trauma cráneoencefálico severo, amputación de un dedo, fractura en el brazo izquierdo, cicatrices en las piernas y signos de abuso sexual. Sus padrinos habrían sido los culpables del hecho.

Huellas que quedan…

¿Cuántos casos de abusos sexual quedan bajo el tintero? ¿Cuántos niños y niñas están siendo violado(a)s en este momento y nadie lo sabe? ¿Cuántos jóvenes y adultos que están leyendo este artículo han sido o son abusados y tienen miedo de denunciar?

Omar Náfate López, psiquiatra infantil del Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla, México, describe las características más frecuentes que presenta un niño abusado sexualmente: “estas son: aislamiento, pesadillas, se orinan en la cama, tienen sueños recurrentes sobre el evento del abuso, sufren de ‘flash back’ que son recuerdos de lo que vivieron, también sufren descargas neurovegetativas como sudor en manos y pies; desarrollan bajo rendimiento académico, tienen mala relación con sus padres, entre otros indicadores”. Portales especializados en problemas de abuso sexual, explican que la víctima pierde su equilibrio habitual, la situación desencadena estrés, angustia y pérdida de energía psicológica en el niño. A medida que van creciendo pueden presentar una visión perturbadora de la sexualidad como interés excesivo o evitación de todo lo de naturaleza sexual, masturbación compulsiva, promiscuidad, prostitución, desconfianza extrema.

En cuanto a las consecuencias vemos: dificultad para caminar o sentarse; dolor, hinchazón o picazón en la zona genital, enfermedades de transmisión sexual, laceraciones, embarazos no deseados, entre otros.

Porque el Señor tu Dios está en medio de ti, como guerrero victorioso. Se deleitará en ti con gozo, te renovará con su amor, se alegrará por ti con cantos como en los días de fiesta. »Yo te libraré de las tristezas, que son para ti una carga deshonrosa. Sofonías 3:17-18.

Consejos para padres

El movimiento ciudadano A.S.I., en contra del abuso sexual infantil, da una serie de pautas para saber cómo enfrentar un caso de abuso Infantil:

I. Créale a su hijo/a y tenga presente estas respuestas: “Gracias por confiar en mí y contármelo, así podré ayudarte a solucionarlo”.

II. Hágalo sentir orgulloso por haberlo contado: “Has sido muy valiente al contármelo y estoy muy orgulloso/a de ti”.

III. Dígale que no es culpable: “Tú no has hecho nada malo”. “No es culpa tuya”.

IV. Asegúrele de que no le ocurrirá nada malo: “Ahora que me lo has contado, puedes estar tranquilo porque esto no volverá a ocurrir”.

V. Dígale que saldrá adelante: “Aunque estés triste, todos te vamos a ayudar para salir de esta”.

VI. Exprésele afecto: “Te quiero y estaré junto a ti siempre que me necesites”.

VII. Mantenga la calma: No hable al niño/a con demasiada carga emocional ni transmita desasosiego y preocupación.

VIII. Asegúrese que su hijo/a no haya sufrido heridas: y en el caso de que las haya sufrido, acuda a un médico.

IX. Protéjalo/a: Impida que el abusador pueda volver a acceder al menor.

X. No calle. ¡DENUNCIE!

¿Qué no hacer?

• Negar que el abuso ocurrió.

• Tener una reacción de alarma.

• Culpar al niño del abuso.

• Tener la actitud de ir a hablar con el abusador.

• Hacer interrogatorios exhaustivos al menor.

• Tratar al niño de forma diferente a antes.

• Sobreprotección.

• Recordar continuamente el suceso.

De la corrupción y otros demonios

¿Qué posición debemos tomar los cristianos?

La corrupción parece ser un tema fundamental cuando se habla de política; parece que existiera una asociación automática en nuestro cerebro entre estas dos palabras. Desde siempre se ha visto dañada la actividad y el servicio político por causa de la corrupción. Vemos cada vez más y más formas de expresión en las que se conjugan para hacer un daño incalculable a la sociedad. Arruinan naciones enteras y se traducen en una, cada vez más, profunda desigualdad social que anima a las masas a entrar a ser parte de esa élite que está a cargo de la administración del gobierno: unos para querer cambiar el sistema, otros para sacar igual provecho de esta enfermedad. Pero, ¿cuál debe ser la actitud de un cristiano frente a este mal?

Lo primero que debe hacer un cristiano es separar la política y la corrupción a la hora de enfrentar el problema. La política de por sí no es mala, está diseñada para que servidores públicos atiendan las necesidades de la nación, tomen decisiones de Estado y administren los recursos que existen en un país. Parece sencillo, pero cada una de estas funciones necesitan preparación, experticia y mucha sabiduría. Asimismo, la Biblia nos enseña que toda autoridad es puesta por Dios, por lo que la política no es algo demoníaco, es Dios quien la dirige; es más, la instrucción es clara: oren por sus gobernantes, si le va bien a ellos, le va bien a la nación. Orar es un acto de bendición y no de maldición, crítica o murmuración. El problema cristianismo-política ha estado, tal vez, en que como cristianos le dimos la espalda al ver cómo se manejaba y quisimos dedicarnos a levartar voces de crítica sin acción pero no oraciones. Después, pensamos que lo ideal era que la Iglesia, como institución y no como cuerpo de Cristo, se hiciera cargo del Estado, queriendo así volver a un modelo que se abolió en la Constitución de 1991 y en la que los protestantes estábamos al margen de la sociedad ¡Un absurdo!

Gracias a Dios la mayoría de líderes eclesiásticos, (aunque algunos insisten), se dieron cuenta que la cristianización de la política era diferente a politizar la Iglesia (como cuerpo de Cristo y no como institución). Ese período le hizo mucho daño al cristianismo protestante en Colombia, pues la Iglesia quedó mal parada en varios temas porque los Pastores que incursionaron estaban preparados (y llamados) a dirigir, edificar y cuidar al cuerpo de Cristo y no lo estaban para tomar las riendas del gobierno y, mucho menos, para dar debate con expertos políticos bien preparados para esa tarea.

Por el otro lado se encuentra la corrupción. Ese sí es el problema. Lo que ha dañado el servicio público. A veces creemos que es algo exclusivo de la política, pero no. La vemos en todas partes (incluso en las iglesias, como institución), traficamos influencias, queremos trato especial, no llevamos una contabilidad clara, no nos gusta hacer la fila

pacientemente sino que queremos pasar por encima de quienes han estado haciendo un esfuerzo por esperar su turno. Todo eso también es corrupción; es tan corrupto el que espera el trabajo porque su amigo es quien toma la decisión como todos los involucrados en Odebretch, Reficar o Dragacol (ya se les había olvidado este último ¿verdad?). Porque para Dios todos los pecados son iguales, y la corrupción, en cualquiera de sus formas, es corrupción. Ahora, al contrario de la política, en la que hemos sido muy activos, los cristianos hemos sido muy pasivos a la hora de enfrentar este flagélo de la sociedad. No hemos sido radicales y nos hemos dejado untar de muchas formas por la corrupción (recuerden, no sólo está en la política). No denunciamos, no hacemos marchas, no nos movilizamos, no votamos…en fin, creemos que es algo que no nos corresponde. Frente a la corrupción debemos unirnos, ser radicales y dar la buena batalla.

La corrupción es un cáncer que afecta a todo nivel y que es mucho más notoria en la administración pública y de justicia.

Pero entonces ¿Qué debemos hacer? Fácil: Actuar. Dios no nos llamó a ser pasivos sino a no cansarnos de hacer el bien, a ser activos y no reactivos. Si estamos cansados de la mala administración, nosotros los cristianos debemos prepararnos y cristianizar la política, no con sermones en medio de debates políticos, sino con buenas prácticas, con transparencia, sin tráfico de infuencias, con justicia…¡con la Verdad puesta en práctica!. Debemos cristianizar la política preparándonos, buscando ser profesionales según el llamado que Dios haya hecho a la persona. No todos podemos ser pastores pero tampoco podemos todos ser políticos. El cuerpo de Cristo tiene diferentes partes con diferentes funciones, hay que aceptar la función a la que Dios nos llamó, con humildad y amor. Debemos cristianizar la política votando, leyendo para hacerlo, denunciando los actos de corrupción, no sólo los que nos afectan moralmente, sino todos los actos de corrupción, pues la corrupción es un acto inmoral, que trae maldición sobre la nación. Debemos orar por nuestros gobernantes y no murmurar en contra de ellos; debemos perdonar; debemos amar; debemos honrar; debemos disciplinar. En fin, la corrupción es un cáncer que afecta a todo nivel y que es mucho más notoria en la administración pública y de justicia. Por lo tanto, debemos ser intencionales y seguir los consejos que Dios nos da para llegar a ver una Colombia libre y en paz.

siendo desplazados porque todos los actores del conflicto querían apode rarse de sus tierras, tan alejadas que para llegar hacen falta tres horas en lancha desde Quibdó por el río Atrato. Un año después de la masacre, las heridas estaban lejos de sanar. Los pobladores nuevamente mar charon exigiendo que se les respete la vida. Habían tardado más de cua tro meses en retornar, en comenzar la reconstrucción que no se dio en el mismo lugar, pues el dolor no les permitía continuar. Bellavista se re construyó a 10 minutos en lancha, pasando el río. Cientos de familias no quisieron volver.

La masacre afectó toda la región, pues las autoridades estiman que hay más de 11 mil afectados y los procesos de duelo tardaron más de lo imaginado, la violencia constante, la

necesidad de que se diga la verdad y los hechos que todos conocen pero prefieren callar dificultaron la sani dad de sus almas.

Del viejo Bellavista solo queda la parroquia. Como una paradoja, como un símbolo del dolor que ja más desaparecerá. Quedan los re cuerdos de una masacre que todos quisieran olvidar.

CAMINO HACIA EL PERDÓN

En 2015, la iglesia cristiana Casa Sobre la Roca convocó a los actores del conflic to a un conversatorio sobre paz en sus instalaciones. Uno de los sucesos más impresionantes se dio cuando el sacer dote de Bojayá, Antún Ramos y el exjefe paramilitar Freddy Rendón, conocido con el alias de “El Alemán” se dieron un conmovedor abrazo de reconciliación. Rendón, quien comandó el ataque del 2 de mayo a Bojayá, aprovechó el momen to para pedir perdón públicamente a las víctimas de la masacre, representadas por el sacerdote Ramos. Un año des pués, Iván Márquez visitó el municipio para pedir perdón por los dolores cau sados. Ambos fueron gestos de paz que conmovieron a quienes anhelamos una verdadera reconciliación para Colombia. ¿Cómo podría una población tan herida perdonar su trágico pasado y a quienes causaron su dolor? “Si no hay paz, no hay vida”, dijo Ovidio Chaverra, otro sobreviviente, para las cámaras de Hechos&Crónicas Televisión, quienes realizaron un cubrimiento especial que puede revivir en su página web. En contra de todos los pronósticos y de las intrigas de quienes viven la gue rra desde la ciudad, Bojayá sorprendió al mundo con una descomunal votación en el plebiscito del pasado 2 de octubre. 95% de los habitantes del municipio apoyó el proceso de paz con las Farc. La razón es muy sencilla, para ellos había llegado el tiempo del perdón.

Hace un mes, cuando se cumplieron 15 años de la masacre, Casa Sobre la Roca visitó la zona para condecorar a los bojayaseños por su actitud de paz con una simbólica placa. Lleva ron dos toneladas y media de ayuda social repartida en mercados, kits escolares y juguetes. Muchos de los niños que recibieron estas ayudas ja más habían tenido un juguete real y practicaban sus deportes con tarros de leche o piezas de artefactos en mal estado.

Llevaron ayuda social, pero sobre todo, ayuda espiritual. Las donaciones estuvieron a cargo de la fundación Mi sericordia Amor y Servicio, represen tada por el coronel Gilberto González. El grupo Pazcificadores también se hizo presente con Eduardo Martínez y Fabián Ramírez, quienes entregaron la placa. Llevaron además más de mil Biblias Nuevo Testamento a la po blación civil y a las Fuerzas Militares (ejército, policía e infantes de marina) y construyeron un puente de comuni cación entre ellos al involucrarlos en el evento. Los guiaron en una oración de fe para aceptar a Jesucristo como Señor y Salvador, pues la mayor nece

Más de mil Biblias fueron entregadas a población civil y Fuerzas Militares.

sidad que tiene este pueblo, por encima de la justicia social, de la equidad y del fin de la guerra, es tener a Dios en su corazón. La hora del horror terminó para Boja yá. Los habitantes de este alejado munici pio chocoano demostraron que el perdón y la reconciliación sí son posibles. Hoy Bojayá es un ejemplo para Colombia, para que juntos comencemos a construir una patria sobre la Roca.

LA HORA DEL HORROR TERMINÓ PARA BOJAYÁ. LOS HABITANTES DE ESTE ALEJADO MUNICIPIO CHOCOANO DEMOSTRARON QUE EL PERDÓN Y LA RECONCILIACIÓN SÍ SON POSIBLES.

FILOFOBIA: MIEDO A ENAMORARTE

¿Alguna vez tuviste una relación tormentosa y por eso te rehúsas al amor? ¿Crees que te dejó el tren y ya no vale la pena encontrar al amor de tu vida? ¿Conoces familiares y amigos que tuvieron problemas sentimentales y no quieres que te pase lo mismo? Que el miedo no te domine. Sin amor la vida no funciona.

Escena 1: Pepita se enamora perdidamente de Pepito. Él también se siente atraído por ella.

Escena 2: Pepito y Pepita se ennovian… al parecer todo va bien.

Escena 3: Después de unas cuantas citas, Pepito se empieza a dar cuenta de algunos defectos de Pepita y se incomoda con ello. Esto le produce ansiedad… se fastidia cada vez que la ve.

Escena 4: Un buen día, Pepita envía a Pepito un mensaje de WhatsApp para invitarlo a comer… Pepito nunca responde.

Escena 5: Pepita lo llama al otro día a su celular, y cuando él contesta, escucha con efusividad: “¡Hola mi amor!, ya casi cumplimos tres meses de novios y quiero invitarte a cenar en casa de mis papás… ¿Te parece?”. Pepito no dice ni media palabra… empieza a sudar a chorros.

Escena 6: El corazón de Pepito se acelera, no puede respirar, siente dolor de cabeza y mareo. De repente, le dice a Pepita: “¡Ya no más, no quiero nada contigo! ¡Terminamos!”. Pepito cuelga. ¿Qué sucedió? Todo parece indicar que el pobre Pepito sufre de filofobia o miedo al amor.

¿De qué se trata?

Etimológicamente, el término “filofobia” viene del griego: filos que expresa amor y phobia que significa miedo.

Según el portal Fearof.net, las personas filofóbicas temen al amor romántico o a formar lazos emocionales de cualquier tipo. Estadísticas sugieren que cerca de 250.000 personas pueden sufrir esta fobia en Estados Unidos. Expertos en psicología aseguran que la filofobia no tiene nada que ver con el nerviosismo normal que ocurre cuando conoces a alguien que te gusta. No son simples mariposas en el estómago. Se trata de un temor intenso que pone en marcha varios mecanismos de defensa, es como si tuviera un arma para defenderse cuando se siente atacado. La persona se vale de ciertos patrones de conducta cuando siente que va a enamorarse.

Así son los filofóbicos

• Buscan los defectos de su pareja y los usan como justificación para no profundizar sus sentimientos.

• Se encaprichan con obtener relaciones inalcanzables, así disimulan enfrentarse a su problema con la intimidad. Aseguran que sí pueden amar, pero que su amor es imposible.

• Otros son pelietas empedernidos con el fin de aburrir a la otra persona y hacer termine la relación.

• Muchos se retraen cuando ven que la relación va a pasar a una etapa más sería. En algunos casos los filofóbicos dejan de visitar a su pareja, evitan sus llamadas y hasta inventan pretextos para no verse.

Filofóbica

hasta los tuétanos

“Cuando estaba en bachillerato varios compañeros me cortejaban, digamos que tuve muchos novios y todo transcurría bien aunque no era nada serio; mis relaciones eran como de mentiras, duraban muy poco. Cuando entré a la universidad a estudiar psicología conocí a un profesor que me cayó bien. Con el pasar de los meses entablamos una relación muy fuerte de amistad y nos ennoviamos. Cuando llevábamos cinco meses de novios, ¡Oh sorpresa! ¡Me dijo que si me casaba con él! En vez decir “sí”, quedé muda, empecé a sudar frío, sentí miedo y salí corriendo como una loca. Él no me siguió, quedó pasmado. Por qué actué así? La razón es sencilla: mi mamá tuvo un matrimonio tormentoso, mi papá siempre me odió y pensé que si me casaba con Manuel me pasaría eso. Tengo miedo al compromiso”: cuenta Natalia a Hechos&Crónicas.

Si tengo miedo al amor ¿Qué puedo hacer?

1. Identifica tu miedo

Piensa qué es lo que te causa temor a enamorarte, ¿una relación fallida? ¿Algún antecedente familiar? ¿Un trauma de la niñez? ¿El rechazo de alguien? Cuando identifiques qué origina tu miedo, entonces comienza a trabajar en él. El miedo paraliza, y si no decides actuar ahora, puede que mañana sea demasiado tarde. Es natural tener miedo a que nos hieran, jueguen con nuestros sentimientos, o no seamos correspondidos; sin embargo, al igual que todo en la vida, uno debe arriesgar si quiere tener éxito en algo.

2. Ora

No subestimes el poder de la oración. Dios entiende por lo que estás pasando y está dispuesto a darte la paz y las fuerzas que necesitas para enfrentar este miedo. Él creó a la humanidad, y por lo tanto, comprende las aflicciones y angustias por las que pasamos. Así que, ora con frecuencia y deja todas tus preocupaciones en Sus manos.

3. Habla con alguien

Mostrar tu lado vulnerable no es algo malo. De hecho, esto hace que las personas te entiendan mejor y te ayuden. Conversa con alguien sobre tu temor a enamorarte y no te avergüences de hablar sobre el tema. Puedes buscar servicio de consejería en tu iglesia. Verás que las cargas son más ligeras si se llevan entre dos.

4. Haz nuevas amistades

No esperes que en el minuto que decidiste darle una oportunidad al amor, consigas pareja. A veces el amor llega haciendo mucho ruido, pero en ocasiones también es silencioso. Mejor dicho, puede que conozcas a tu futuro cónyuge y te enamores a primera vista, pero también puede que te des cuenta que amas a alguien después de años de ser amigos.

Construye amistades sanas y conoce a diferentes tipos de personas. Esto te ayudará a perder el miedo a desarrollar sentimientos por alguien y a que se te haga más sencillo encontrar al amor de tu vida.

5. Sé abierto a nuevas posibilidades

Si esperas que la persona perfecta aparezca, entonces morirás solo. Debes aprender a ser comprensivo y aceptar que todos tenemos virtudes y defectos. No rechaces la oportunidad de conocer a alguien solo porque “no es tu tipo”. Dios es el único que sabe cuál será la persona con la que te casarás.

6. No te desesperes

El amor llegará, tal vez sea mañana, en dos años, pero lo hará. Seguro que has escuchado repetidas veces que debes ser paciente y esperar el tiempo correcto; sin embargo, esperar no es cruzarse de brazos. Tu pareja no llegará como si fuera pizza a domicilio; también debes poner de tu parte, conocer nuevas personas y desarrollar relaciones más profundas con ellos. Recuerda mantener una actitud positiva y optimista, pues, si caes en el pesimismo, estarás retrocediendo en lugar de avanzar.

de CVCLAVOZ, el servicio satelital de programación radial con contenido Cristiano más extensa en el mundo de habla hispana, creado por Christian Vision USA, Inc.

El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor. 1 Juan 4:8.
Consejos

Así se divierte

la juventud

cristiana

Los jóvenes de 11 a 25 años de Colombia, dieron paso a “la mejor semana del año” con 980 campistas a bordo con el deseo de conectar a pre adolescentes y jóvenes a Jesús.

Andrei Molina pastor de jóvenes : “Quisimos dar un evento donde hubiera un ambiente para que los jóvenes pudieran conectarse con otros, hacer comunidad, apren der y, sobre todo, conectarse con Dios donde nada los puede dis traer: tareas, padres, problemas, presión de sus amigos; cuando vuelven a la realidad se acaba la magia y ¿cuál es la magia? La magia es un lugar donde no son permeados por los problemas, sino que, realmente, es un ambiente de enfoque para sus vidas”. El lunes 10 de abril desde muy temprano, los pre adolecentes de 11 a 15 años, llegaron para vivir las expectativas creadas desde me ses antes por los organizadores. Atendiendo a cada señal: “¡corran!”, “pónganse ropa cómoda” y frases similares, llenaban de vértigo a cada campista para vivir la pregunta ¿A quién sigues?

Sebastián Rodríguez, líder de preadolescentes de 11 a 15 años vivió una de las pruebas más divertidas en el campamento de jóvenes.

Desde el primer día no dieron lugar a los tiempos muertos; pruebas, training y charlas, fueron las motivaciones que le iban a dar un jaque mate a los pen samientos que surgen en estos cam pistas. “Estábamos enfocados que en estos tres días, los jóvenes vivieran con nosotros, primero; un encuentro con Jesús, pero también que pudieran en tablar relaciones significativas con sus líderes que son como sus mentores y con chicos de su edad”, cuenta Vanessa Reinoso, líder del segmento Followers. Los devocionales y círculos de reflexión, fueron claves para este campamento. Los campistas vivieron una de las muchas responsabilidades que ha dejado Dios al ser humano. El perdón, fue puesto en práctica para que los asistentes recibieran palabras por parte de sus padres por medio de cartas escritas a mano pidiendo a ellos perdón y dando palabras de afirmación para un nuevo comienzo. “Trabajar con papás es nuestro deber y una responsabilidad como ministe rio juvenil”, dice Reinoso, quien vivió cerca con todo su equipo el perdón que necesitaban los jóvenes.

“Este tiempo nos permitió celebrar lo que Jesús ha hecho por nosotros, de donde nos ha sacado y todo lo que nos ha dado”

“Nos vamos con la pregunta ¿A quién sigues? Porque es un segmento que está en tránsito entre la niñez y la adolescencia, porque se está forman do su personalidad y son muchas las decisiones que se toman y una de esas tantas decisiones acerca de sus creen cias y con quién ellos se identifican o quién es mi referente para seguir. Queremos que se identifique y sigan a Jesús como su referente principal de vida y tomen la decisión de seguirlo a Él”, cuenta Marco, líder del ministerio Juvenil de 11 a 15 años, con deseos de seguir trabajando por los jóvenes que lo motivan a seguir a Jesús.

Fire y Save, eran los siguientes en la lista, ropa para ensuciar y dañar era una de las experiencias para Semana Santa, sin importar el barro, el sudor y los baños de cinco minutos. Nada de esto importaba con tal de vivir este campamento tan esperado para todos. Los organizadores habían anun ciado días anteriores que el barro iba a dañar algunos peinados y zapatos diarios. Con una piscina de lodo más conocida como “La maraña” se dio la apertura a que el tMt Camp Fest iba a ser todo una serie de historias para contar. “Queríamos generar un am biente propicio para que los jóvenes se conectaran con Dios pues el prin cipio y el fin de nuestro servicio es mostrar el verdadero significado de servir; que es amar a otros y servir a otros”, expresa Daniela Ortiz diseña dora y líder de Lectura Pública (LP).

Con campistas de Bogotá, Cali, So gamoso, USA y más; bailaban, partici paban, lloraban y cantaban con tal de que “su plática” no se viera perdida. Al transcurrir el día, las pruebas físicas

Jóvenes en conferencia del Tmt camp 2017

y charlas de algunos líderes, daban paso al crecimiento y motivación en su relación con Dios “Me di cuenta que los jóvenes enfocan su pasión en muchas cosas, pero no en los cosas esenciales. Por eso los tiempos de alabanza permitieron sacarle al máximo la pasión a los jóvenes y ver que todos juntos po diamos unirnos en esa misma cau sa que es celebrar lo que a hecho Jesús por nosotros, de donde nos a sacado y a adonde nos a llevado.”,

dice Samuel Caviedes Líder invita do de Casa Sobre La Roca Cali. Queremos dar gracias a cada campista por confiar en lo que Dios puede hacer a través de la iglesia. Gracias a Lectura Pública, organizadores del tMt Camp 2017 por poner sus dones al servicio de la gente. Gracias a cada líder por contagiar a los jóvenes de Jesús y gracias a Dios por dejarnos ver y recordar cuán grande es su própo sito con la juventud.

‘BALLENA AZUL’:

JUEGO SINIESTRO Y PELIGROSO

por hilda cristina lópez carvajal @forjatalentos

¿Dónde nace?

La tecnología se encuentra al alcance de todos y el acceso a internet es cada día mayor; pero no se puede pasar por alto que las redes sociales traen consigo numerosos riesgos para niños y jóvenes, los más vulnerables con proliferación de juegos y retos que los seducen y atraen. En estos días se ha presentado una alarma mundial con la práctica en redes sociales de la ‘ballena azul’, juego de retos insólitos y macabros cuyo final es el suicidio.

El médico psiquiatra experto en suici dio adolescente, Héctor Basile, escri bió para el periódico “Los Andes”, de Argentina: “El juego surgió como una campaña de un grupo de psicópatas rusos interesados, por razones ideoló gicas, en producir una depuración de la población vulnerable adolescente. No se sabe quiénes ni con qué inten ción, están promocionando el juego en redes sociales en distintos países del mundo y creando grupos adherentes, muchos de ellos en español”.

‘La ballena azul’ debe su nombre a la característica muy particular de esta especie marina, que cuando se en ferma, voluntariamente se acerca a las costas para morir.

¿En qué consiste?

“Este es un juego que aplica por in ternet, en el que los niños son con tactados principalmente a través de páginas de Facebook y de WhatsApp, y son retados a cumplir 50 objetivos. Como requisito para poder participar

en este llamativo juego, porque de al guna manera les venden a los niños la idea de que es una cosa muy inte resante, deben compartir datos per sonales y familiares. Al entrar en el juego, el niño queda atrapado porque este será amenazado con que van a lastimar a sus familiares”, asegura Gloria Marcela Basto Beltrán, médi ca especialista en psiquiatría con una maestría en trastornos del sueño y psiquiatría del niño y adolescente de la Universidad Pablo de Olavide. Hay un “guardián” o “curador” que super visa y personaliza las pruebas para que se cumplan los 50 retos, inclu yendo por su puesto el suicidio. Consulte los 50 retos en nuestra página web. se prenden las alarmas en colombia La primera alarma sobre el fenómeno la encendió la muerte de un adoles cente de 14 años en Bogotá, el 30 de marzo, al parecer siguiendo los retos que propone el juego. El segundo caso

ocurrió una semana después, el 8 de abril. Supuestamente inducida por este juego, una menor de 13 años aca bó con su vida en San Pedro (Valle del Cauca). Lo mismo hizo, y en principio alentada por el juego, otra niña de la misma edad, el 18 de abril, en Villa del Rosario (Norte de Santander).

Las autoridades, apegadas a las evidencias, prefieren la prudencia. Voceros de la Fiscalía y la Policía advierten que en estos tres casos de suicidio las causas están aún por es tablecer. “Lo que no quiere decir que el fenómeno de la ‘ballena azul’ sea un tema menor”, como lo resume el general Jorge Luis Vargas, coman dante de Dirección de Investigación e Interpol (Dijín), organismo a cargo de centralizar las investigaciones. “No lo hemos catalogado como un juego: Es una amenaza”, asegura.

Es ilegal lo que se está haciendo porque hay delitos comprometidos, como la inducción al daño físico”. De hecho la Interpol emitió una circu lar púrpura, que genera una alerta mundial sobre la ‘ballena azul’, fenó meno que tiene hoy a las autorida des colombianas trabajando sobre al menos 10 casos de suicidio.

“Es latente la presencia de la ba llena azul, no solamente en Colom bia, también en otros países, hemos detectado usuarios colombianos que hacen parte de estos grupos”, dijo el general Vargas.

señales de alerta

Noticias Caracol transmitió el pasado 1 de Mayo la descripción de las señales que pueden identificar a un jugador:

• Exceso de uso de internet en horas de la madrugada, autolesiones en el cuerpo y fotos donde se exponen al peligro, algunas conductas sospechosas.

• Trasnocho, desobediencia, agresividad, ansiedad y aislamiento, como no hablar durante 24 horas, pueden ser otras señales a las que padres, maestros y allegados deben prestar atención.

EL LADRÓN NO VIENE MÁS QUE A ROBAR, MATAR Y DESTRUIR; YO HE VENIDO PARA QUE TENGAN VIDA, Y LA TENGAN EN ABUNDANCIA. JUAN 10:10.

Los expertos en ciberdelitos de la Dijín han logrado ubicar más de 15 grupos en Facebook con el nombre de ‘ballena azul’ y perfiles que los han llevado a establecer en Perú y Argentina direcciones IP (número que identifica el sitio desde donde se conecta virtual mente la persona).

La Dijín ha solicitado informa ción y trabaja de la mano de auto ridades de Chile, Uruguay, Bolivia y Brasil, lanzaron alertas sobre el fe nómeno. Pero lo más alarmante tie ne que ver más con la metástasis que ha hecho esta amenaza en redes so ciales. “En la investigación conclui mos que estos grupos cerrados no tenían más de 20 o 30 integrantes, pero que en cuanto se empezó hacer mediático, en dos o tres días llegaron a tener más de 3.000”, dijo.

De los grupos que la Dijín ha de tectado en Colombia, tres –con al menos 4.000 miembros– ya fueron bloqueados. Uno de ellos, llamado La `ballena azul’ Colombia’, con la ayuda de Facebook.

Algunos de estos grupos han cambiado de nombre para no llamar la atención. La investigadora re cuerda uno denominado `La ballena azul suicida` que pasó a llamarse `Logia eléctrica’.

¿Por qué acceden a estos juegos?

Para René Solano, psicólogo de la Universidad Santiago de Cali, los adolescentes se afilian a grupos o actividades por la necesidad de "re conocimiento y aceptación", espe cialmente cuando no cuentan con el acompañamiento emocional de sus familias.

"Son chicos que no aspiran a las buenas calificaciones, ni al éxito, por tener un contexto vulnerado por el fracaso de relaciones de los padres, la falta de acompañamiento emocio nal y la depresión. Esto, más de la necesidad de destacar y tener talen tos que otros admiren dentro de un grupo", dice Solano.

Además, el catedrático asegura que algunos adolescentes se provocan do lor físico para "distraer el dolor emo cional", cuando se sienten estresados o deprimidos.

Gloria Inés Saldarriaga, coordina dora del Área de salud mental de la Territorial de Salud de Caldas, hizo un llamado para que haya comunicación constante entre el núcleo familiar y los infantes, pubertos y adolescentes, pues en términos de salud y bienestar es im portante que no pasen todo el tiempo conectados a las redes sociales y la tec nología; “es indispensable que jueguen al aire libre, desarrollen la motricidad y tengan sanas prácticas de convivencia e interacción con la naturaleza y el me dio ambiente”, concluyó.

Extractado del artículo “Alerta roja por la ballena azul”, publicado por el diario “El Tiempo”.

¿qué hacer al detectar un grupo?

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Centro Cibernético de la Policía Nacional y Red Papaz le recomiendan que, si usted conoce uno de estos grupos o a un menor de edad que pertenezca a ellos, haga lo siguiente:

* Retírele al menor de edad el acceso a la red social/chat.

* Absténgase de establecer contacto con cualquier miembro del grupo.

* Conserve toda la información (no elimine las pruebas).

* Reporte indicando el enlace o número de celular del grupo a través de www.teprotejo.org. CAI Virtual de la Policía Nacional a @caivirtual o caivirtual.policia.gov.co - línea telefónica gratuita nacional 141.

a los menores de 18 años, explíqueles que:

• Puede haber riesgos en los grupos ce rrados en redes sociales y que debe iden tificar y contarle a un adulto de confian za cuando sienta que lo que allí ocurre puede atentar contra su bienestar.

• Nunca deben aceptar retos que puedan causarle daño a él o a otras personas.

• No deben acceder a las redes sociales antes de las edades establecidas en los términos y condiciones que cada red social define.

a padres, madres y cuidadores:

• No permitan la conexión de sus hijos sin supervisión (ejemplo: en la habita ción en la noche).

• Permanezcan atentos a señales como marcas en el cuerpo, alteraciones en el sueño, aislamiento social o compor tamientos o preguntas relativas a la muerte, el suicidio o a las autolesiones.

A los Jóvenes, exhórtalos a ser sen satos. Con tus buenas obras, dales tú mismo ejemplo en todo. Cuando ense ñes, hazlo con integridad y seriedad, y con un mensaje sano e intachable. Así se avergonzará cualquiera que se oponga, pues no podrá decir nada malo de noso tros. Tito 2:6:8.

en los planteles educativos deben:

• Estar disponibles para brindar ayuda y orientación a los estudiantes que pre senten señales de riesgo de suicidio y avisar a sus padres de inmediato.

• Estar atentos a los alumnos especial mente vulnerables ante los retos suicidas: por ejemplo a los que han sido víctimas de maltrato, acoso, que han presentado epi sodios o tendencias depresivas o a los que buscan siempre el reconocimiento social.

• Tener una actitud de escucha, evitar que se sientan juzgados.

• Definir y comunicar protocolos para ma nejar situaciones de riesgo en Internet, es tableciendo canales y responsables.

• Promover el uso responsable en las re des por la comunidad educativa, inclu yendo herramientas tecnológicas que le permitan monitorear las actividades en Internet de los estudiantes.

• Buscar en: EN TIC Confío y en Face book ideas para evitar que los niños, niñas y adolescentes sigan el juego a los retos peligrosos.

• En la línea telefónica gratuita nacional 141, la ciudadanía podrá solicitar orienta ción sobre estas, así como otras situaciones que amenacen o afecten la vida e integri dad de un menor o adolescente. Compartir no salva vidas, denunciar sí.

otros peligrosos retos de internet

Aunque el juego de la ballena azul ha sido el más sonoro en el país no es el único reto popular en redes sociales que pone en peligro la vida de los participantes. Hechos&Crónicas alerta para que tanto padres como maestros y en especial los jó venes sepan identificar y prevenir.

duct Tape Challenge

El peligroso juego consiste en envolver a una persona con cinta y dejarla para que se libere sola en el menor tiempo posible. Se ha vuelto viral por su aparente ino cencia; sin embargo, el esfuerzo que se debe realizar para liberarse se convierte en un potencial peligro debido a que la persona no tiene ningún tipo de equili brio. Uno de los jugadores incluso perdió la vida al golpearse la cabeza al caer.

salt and Ice Challenge

Consiste en ponerse sal en alguna parte del cuerpo y un trozo de hielo encima. La reacción química que resulta de este peligroso experimento provoca quema duras en la piel debido a que la zona ex puesta a la sal y el hielo esté a 21 grados bajo cero. Gana quien soporte por más tiempo el intenso dolor gana y su trofeo incluye presumir una foto de su herida colgándola en sus redes.

dead pose challenge

Consiste en fingir la escena de la pro pia muerte y publicar la foto en las re des sociales. La convocatoria fue reali zada por el sudafricano Karabo Mnisi, de 18 años quien postea las fotos más realistas. Se cree que esta convocatoria también induce a los participantes al suicidio y al homicidio por deleitarse al ver escenas explícitas que recrean la muerte. Mnisi además ha sido acu sado de “satanismo” por sus extrañas prácticas y publicaciones.

eyeballing

Requiere ingerir alcohol, por lo ge neral Vodka, a través de las cavida des oculares. Existen retos similares que también implican el uso de alco hol, como utilizar tampones impreg nados de alcohol vía anal con el fin de embriagarse sin que se note.

la ruleta rusa

Consiste en pasar semáforos en rojo a alta velocidad en moto. No se tienen cifras concretas sobre las muertes o accidentes atribuidas a este hecho, pues los casos se toman como accidentes de tránsito comu nes. Sin embargo, en redes sociales se encuentran páginas que invitan a “participar” incitando al suicidio.

choking Game

También conocido como juego de la asfixia, consiste en privarse de oxí geno, por diversos medios, desde bolsas de plástico hasta las propias manos, con el fin de llegar a perder la consciencia y ‘resucitar’ de un golpe. Muchos jóvenes crearon gru pos abiertos en Facebook e incluso subieron videos de la euforia que podía provocar dicho juego. Quie nes participan en estos grupos eran retados a hacerlo como ‘una nueva aventura’. Esto provocó que un gran número de jóvenes lo intentaran, sin embargo, para muchos no hubo re surrección, por lo que se reportaron como suicidios. Es similar al reto de la canela (que consiste en asfixiarse con canela en polvo causando fallas pulmonares).

hadas dulces

La policía está investigando un grupo que se habría formado en Facebook en el que les dicen a sus lectores qué es lo que deben hacer para convertirse en hadas. Está en focado hacia los más pequeños.

El mensaje sugiere: "A media noche, cuando todo el mundo está dormido, levántate de tu cama, pasea por tu habitación tres veces y luego dices: ‘Reino Alfey, pequeñas hadas dulces, denme el poder, se los estoy pidiendo’."Luego vas a la cocina en si lencio, sin que nadie te note o la magia de las palabras desaparecerá. Encien de la estufa de gas, los cuatro quema dores. Pero no lo prendas. No quieres quemarte, ¿verdad? Entonces ve a dormir. El gas mágico vendrá por ti, lo respirarás mientras duermes y por la mañana, al despertar, dices: ‘Gracias Alfey, me he convertido en una hada’ y te convertirás en una verdadera hada de fuego."

El reto ya cobró la integridad de una pequeñita de cinco años que terminó con quemaduras de tercer grado en su rostro y cuerpo.

Ante estos nuevos retos y los que surgen diariamente, lo mejor es estar alertas: Manténganse alerta; permanezcan firmes en la fe; sean valientes y fuertes.

1 Corintios 16:13 y pedir la sabiduría de Dios. No se confíe, no subestime, de estos retos no es tan fácil salir, así que no se arriesgue.

Inspiración CreatividadLiderazgoInnovación

Any.do

Apps imprescindibles para PAPÁ

El hombre y la tecnología son aliados para la mayoría de actividades que éste realiza y disfruta pero la llegada de la paternidad implica más responsabilidades, trasnochadas y menos libertades, algo que la tecnología ayuda a alivianar y hacer de la vida etapas más productivas.

En este mes del padre, Hechos&Crónicas compiló una serie de aplicaciones móviles que podrán ayudar a los padres a cumplir con sus responsabilidades, disfrutar de su tiempo libre y cuidar de sus seres más queridos.

DondeEsta Family –Localización

Esta aplicación permite saber la ubicación geográfica de los hijos a través de la localización móvil en tiempo real y con la mayor precisión posible. La app permite conocer la ubicación a través de un mapa privado que proporciona los datos gracias al GPS del móvil, igualmente tiene la opción de que el padre sea notificado en su celular al momento cuando sus pequeños llegan a casa o van a la escuela. Asimismo, este aplicativo permite encontrar el móvil y el vehículo e informar sobre su estado.

DondeEsta

Family está disponible en Google Play para teléfonos Android y en el App Store para Apple.

Esta app es una herramienta para organizar labores de la vida cotidiana a través de listas de tareas, calendario, recordatorios, variedades y notas. Una de las opciones más interesantes de esta app es que permite la sincronización del calendario con el teléfono, Gmail, Outlook, Facebook y Google así como con la Tablet y el computador de escritorio. Any.do permite adjuntar archivos al pc, Dropbox y Google drive, entre otras herramientas de un organizador y planeador de ejercicios. Esta aplicación es gratuita y está disponible para Android y Apple.

Waze

Esta aplicación es ideal para los papás que usan mucho su vehículo sea para el trabajo, el entretenimiento o para cualquier otro asunto que lo requiera. Esta app permite conocer en tiempo real y a través de diversas herramientas de navegación, cómo se encuentra el tráfico, la mejor ruta para su destino, alertas de accidentes, cierres de carreteras, radares y hasta detecta las cámaras. Waze utiliza la información de sus usuarios para complementar la experiencia de navegación del usuario, con el fin de lograr un viaje rápido y sin contratiempos. App disponible en Google Play y en App Store.

365Scores

Si usted es o tiene un papá aficionado al futbol esta aplicación debe estar en su tableta o teléfono móvil. A través de 365Scores, podrá seguir los marcadores, equipos, competiciones y ligas favoritas de todo el mundo. La app cuenta con un sistema de alertas en tiempo real de goles, tarjetas rojas y amarillas, inicio y fin de partidos, para que siempre tenga la información deportiva de primera mano. Esta app ofrece detalles de cada partido, marcadores, videos, estadísticas, alineaciones, tablas de posiciones, comentarios, resultados en vivo y noticias de cada juego de las ligas de fútbol más importantes del mundo. 365Scores es gratuita y está disponible para Android y Apple.

Baby Tracker

Esta app va dirigida aquellos papás que hasta ahora están empezando con la labor de ser padres y ofrece de manera simple

Entrenador personal Skimble

Esta app es para los papas amantes del ejercicio y a cuidar su cuerpo. A través de esta aplicación el usuario tiene a su disposición diversos entrenamientos guiados paso a paso a través de video, audio y fotografía. Con Skimble, el papá tendrá acceso a otros beneficios como crear sus propios entrenamientos, compartirlos por correo electrónico, Facebook y Twitter, recibir recordatorios en su teléfono o tableta, sincronizar las calorías quemadas e intentar los ejercicios recomendados por expertos y otros miembros activos en la aplicación. Esta app sirve para ejercicios como levantamiento de pesas, cardio, yoga, o escalada en roca. También se puede utilizar para ejercicios de alta intensidad como CrossFit, entrenamientos cronometrados y ejercicios de alta intensidad.

Esta aplicación de música en streaming y en descarga, es una de las más populares en el

y accede a 4 revistas más que puedes elegir entre más de 60 opciones, idénticas a la impresa, para leerlas desde tu computador, tableta o smartphone.

PAPÁ, NO NIÑERA

Actualmente, muchos padres participan activamente en la crianza de sus hijos. Juegan con ellos, cambian pañales a la perfección, están al tanto de cada una de las actividades y desempeñan el rol a la perfección. Sin embargo, la sociedad no deja de verlo como si se tratara de una “ayuda” para la mamá. Hechos&Crónicas le da la palabra a un papá cansado del estereotipo.

La dinámica de las familias ha cambiado. Antes, las madres se quedaban en casa 24 horas, siete días a la semana. Se encargaban de los hijos, del esposo, del cuidado de la casa. Los padres por su parte se dedicaban únicamente a proveer el hogar, pero poco tenían que ver con los hijos. Existía un machismo generalizado que impedía a muchos papás involucrarse en el cuidado de los niños.

La tradición ha cambiado. Ya sea por motivos profesionales o empujadas por la crisis económica mundial, (de la que casi ninguna economía del mundo logró salvarse), en la mayoría de los hogares la mujer trabaja, haciendo que las labores se compartan y los hombres hayan decidido convertirse en padres presentes y no perderse ningún momento de la vida de sus pequeños.

Además, la tecnología ha transformado la forma de trabajar. Antes el trabajo era meramente presencial; hoy existen gran cantidad de modalidades en la que se puede desempeñar una labor: l home working, teletrabajo, teleconferencias, diferentes horarios, trabajo freelance, etc. Todo esto permite a los papás involucrarse mucho más activa y eficientemente en la crianza de los hijos.

Sin embargo, muchos tienen que enfrentarse a los señalamientos de la sociedad poco acostumbrada que no concibe encontrar a un niño solo con su papá.

El reconocido bloguero Rafael Rojas, padre primerizo de la pequeña Romina, de 16 meses, narra su experiencia en la página ‘Descubriendo a papi’:

No soy la niñera, soy su papá “Hoy en día, uno de los estereotipos a los que me he enfrentado como papá -ya sea que lo he vivido o he sabido de otros papás que les pasa lo mismo- es la idea preconcebida de que el cuidado de los hijos es responsabilidad solamente de la mamá. Y cuando uno está solo con los peques, nos dicen que estamos de “niñera” o “cuidando” a los hijos mientras mamá descansa. La primera vez que me pasó fue hace casi un año al estar en casa con mi hija. Serían casi las 7:00 p.m. cuando me llamó un cliente que necesitaba revisar algo urgentemente. Mientras estaba en la llamada pedí un segundo porque necesitaba dejar a la nena en la cama ya que estaba en mis brazos y se me complicaba tomar la llamada. Les dije que estaba en casa con mi hija. Una vez que la puse en la cama, ella empezó a reírse y lo escucharon. En cuanto retomé la llamada (unos 10 segundos después), lo primero que me dijo una de las mujeres de la

Pues si ustedes, aun siendo malos, saben dar cosas buenas a sus hijos, ¡cuánto más su Padre que está en el cielo dará cosas buenas a los que le pidan! Mateo 7:11.

conferencia fue: “¡Qué tierno! Un papá que ayuda a cuidar y está de niñera de sus hijos”. Tengo que admitir que no esperaba el comentario, y no supe cómo reaccionar o qué decir; todos los demás en la conferencia se rieron.

Esa sensación que tuve después de colgar en la que no sabía qué era lo que estaba experimentando por primera vez en mi vida, no se me va a olvidar.

En esos días empecé a ver en grupos de papás en Estados Unidos y el Reino Unido, varios comentarios al respecto. Me di cuenta que no estaba solo y que es algo muy común en varias partes del mundo, no solo en mi país. En ese instante comprendí que el sentimiento que había tenido después de esa llamada era que no me gustaba esa etiqueta que por “default” ya tenía por el simple hecho de ser papá.

No ha sido la única vez en la en la que me ha pasado algo similar. También cuando mi esposa viaja por trabajo o sale con sus amigas, cuando voy al supermercado, al centro comercial o viajo en avión solo con mi hija, siempre hay comentarios de ese tipo.

Cuando pienso en una “niñera”, lo que se me viene a la mente es una persona contratada para cuidar a un bebé o niño, a la cual se le paga por ese servicio y una vez cumplidas sus horas, se retira. Simplemente, hace un trabajo por el cual le pagan; y si quiere, puede no aceptar el trabajo o dejarlo en cualquier momento.

El ser papá no solo involucra el hecho de haber participado en la concepción de mi hija, sino también el ser parte activa en su vida y responsable de su cuidado, educación y formación. Esto es un trabajo en equipo el cual hacemos mi esposa y yo, y como padres de familia hacemos todo lo necesario para el bienestar de la nena. Por eso siempre trato de hacer saber que estoy siendo un papá involucrado en la crianza de mi hija y eso incluye el poder estar solo con ella sin temor a que dirán o que podrá pasar: no soy la niñera, soy su papá”.

La importancia del padre en la vida de los hijos

Para eliminar el estereotipo, hemos investigado algunos de los aspectos en los que papá se desenvuelve mejor que mamá y cómo afecta esto la vida de los pequeños.

Los papás involucrados en el desarrollo de sus hijos tienen el doble de influencia que las madres para que sus hijos no tengan sexo a temprana edad y siete veces más probabilidades de tener un embarazo en la adolescencia.

60%

de un total de 14.000 reclusos se crió en un hogar con una madre soltera antes de ser encarcelado, según el Departamento de Justicia de EE. UU.

Los padres tienen mayor influencia en el desarrollo de la destreza verbal de los niños, contrario a lo que siempre se ha pensado sobre la influencia de las mamás.

Los padres permiten tomar más riesgos a los hijos, esto les brinda mayor seguridad en ellos mismos y la posibilidad

de ver el mundo con nuevos ojos, lejos de las miradas sobreprotectoras de mamá.

43% de los estudiantes con papás involucrados en el proceso escolar reciben una “A”, de acuerdo con una investigación realizada por el Departamento de Educación de EE. UU. Por otro lado, los estudiantes que viven en hogares con padre ausente tenían el doble de probabilidades de repetir un grado.

Los niños en hogares con padre ausente tienen un mayor riesgo de convertirse en obesos y sufrir todos los riesgos de salud que vienen con el exceso de peso. Los padres tienen mayor impacto en el estado físico general de sus hijos.

Los juegos bruscos entre papás e hijos hacen que los niños desarrollen algunas capacidades impresionantes, pues incentiva la inteligencia, el acato de normas morales y los hace socialmente más hábiles.

La relación de un hombre con su padre predice significativamente su satisfacción con la vida en general cuando llegue incluso hasta a los 75 años.

Brindan más tranquilidad. A los padres poco les importa si la chaqueta roja combina con el pantalón azul, siempre y cuando lo abrigue. “Con tal que caliente, aunque se ría la gente”. Los niños tiene más empatía porque se interesan más en divertirse que en esas pequeñeces.

RAZONES para amar a papá 20

¿Alguna vez te has preguntado por qué lo amas tanto?, ¿por qué es tu superhéroe favorito? Aunque existen miles de razones para honrar a papá aquí te mostramos algunas…

Por Jennifer Barreto l @BarretoJenn

1. Cuando nací, me alzaste en tus brazos, me miraste, te sonreí y vi tu cara llena de felicidad. Te convertí en el papá más feliz del mundo.

2. Fuiste quien me enseñó a caminar. Cuando viste mis primeros pasos, tus ojos se llenaron de lágrimas y me recibiste en tus brazos con amor.

3. Me enseñaste a montar en bicicleta. Tuviste mucha paciencia, me cuidabas para que no me cayera. Cuando eso pasaba, me sacudías y ayudabas a curar los raspones.

4. Cuando de leer se trataba, eras tú el primero que se acomodaba en el sofá para escuchar de tu boca las mejores historietas.

5. Me apoyaste siempre en mis decisiones, me dijiste que no importaba lo que quisiera ser de grande, siempre y cuando fuera lo mejor para mí.

Señor, tú me examinas, tú me conoces.

Sabes cuándo me siento y cuándo me levanto; aun a la distancia me lees el pensamiento.

Mis trajines y descansos los conoces; todos mis caminos te son familiares.

Tú creaste mis entrañas;me formaste en el vientre de mi madre.

¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien!

Mis huesos no te fueron desconocidos cuando en lo más recóndito era yo formado, cuando en lo más profundo de la tierra era yo entretejido.

Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación: todo estaba ya escrito en tu libro;todos mis días se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos.

Salmo 139:1-3; 13-16

Cuando tuve problemas, me abrazaste, me dijiste que todo estaría bien, y no te importó que llenara de lágrimas tu ropa. Gracias por consolarme.

7

Contigo conocí de Dios, gracias porque me enseñaste que cuando no estés, Él siempre estará con nosotros porque somos sus hijos consentidos y amados.

8

Cuando enfermaba, estuviste pendiente y le dabas ánimo a mamá para que no se preocupara.

9

Cuando jugabas conmigo siempre me divertí hasta el cansancio. Gracias por correr, saltar y por convertirte en mi caballo preferido.

10

Contigo aprendí a orar y a dormir tranquilo.

11. Tuve el honor de tenerte presente en mi graduación. Sé que te sentiste muy orgulloso de mí.

12. El día cuando me casé, fue tal vez el más difícil de tu vida, pero hoy eres feliz por esos nietos que te aman.

13. Amaste siempre a mi mamá y la hiciste muy feliz.

14. Cuando íbamos de paseo a la piscina, me prometiste que me enseñarías a nadar y gracias a ti soy un pez en el agua.

15.Siempre me aconsejaste y me abriste los ojos para no cometer errores.

16. Me enseñaste a luchar por mis sueños y a ser independiente.

17. Siempre dijiste que darías la vida por mí sin pensarlo dos veces.

18.Muchas veces dejaste tus ocupaciones para ver tele o hacer siestas.

19. Me enseñaste a depender de Dios y a confiar en Él.

Aunque no tengas un padre terrenal, o tengas un papá alejado de ti, recuerda que Dios es tu buen padre… Él nunca te abandonará ni te dejará.

20. Me enseñaste a ahorrar. Gracias por las alcancías, las billeteras y esas monedas y billetes que me dabas para que algún día me comprara algo.

SUBLIME

Gracia

El espíritu de la Reforma Protestante

Sidesde el punto de vista doctrinal la justificación por la fe fue el emblema de la Reforma Protestante, podría decirse que la gracia de Dios fue el espíritu de ella. Si bien la gracia figura en el segundo lugar en el lema de la Refor ma, detrás de la fe, lo cierto es que al margen de la gracia la fe no podría sostenerse de ningún modo. Philip Yancey decía que la gracia es “la última de las grandes palabras”. No es, pues, posible exagerar cuando hablamos de ella. En la práctica, excede cualquier intento por definirla y la única manera de comprender la medianamente es experimentándola en persona.

GRACIA GENERAL

Gracia no es tan sólo la cualidad que alguien tie ne para divertir o hacer reír. Y aunque en algunos contextos se usa como sinónimo de misericordia, la verdad es que, sin dejar de incluirla, la gracia es también mucho más que la misericordia. Ésta última hace referencia al acto por el cual el juez no ejecuta, sino que omite el castigo que alguien justamente se merece. Mientras que la gracia va más lejos y opta por otorgarle todo tipo de favores a quien no los merece. Y si bien la fe que el ser hu mano ejerce, al confiar por completo en lo hecho por Cristo a su favor para poder ser absuelto en el tribunal divino, es la causa instrumental de nuestra justificación, por contraste y oposición a las buenas obras; la gracia es la causa fundamental de ella y los reformadores lo tuvieron siempre claro, como lo dejaron establecido en el lema de la Reforma.

Y es que, dado que no podemos obtener nada de Dios por nuestros propios méritos o esfuer zos, siempre precarios e insuficientes para hacernos acreedores a Su favor; Dios decidió concedérnoslo todo por gracia en virtud de los méritos de Cristo a nuestro favor, incluyendo por supuesto la preciada salvación: Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte. Efesios 2:8-9. Ahora bien, la gracia no es algo que con cierna únicamente a la salvación o a los cre yentes. Éste es sin duda su punto más elevado y culminante, pero los reformadores siempre creyeron que la gracia operaba en todos los as pectos de la vida humana. Aun en la vida de los no creyentes y a pesar de ellos mismos.

Por Arturo Rojas, director de la Unidad Educativa Ibli Facter de la iglesia Casa Sobre la Roca, Bogotá.

La iglesia escolástica medieval sostenía que la gracia perfecciona la naturaleza, pero en contravía con ella, los reforma dores no vieron a la gracia simplemente como el complemento de la naturaleza que toma el relevo cuando ésta se ago ta, sino que vieron a la gracia misma operando a través de la naturaleza en lo que se conoce como “gracia común”. Esa gracia divina que nos permite existir y subsistir en este enorme, fascinante e indescriptible universo y habitar este pequeño, singular y siempre hermoso planeta azul, especialmente diseñado y afinado en todos sus detalles para sus tentar nuestra preciosa vida, de por sí tan frágil. Una gracia que no discrimina a nadie y de la que todos los seres vivos, particularmente los seres humanos, so mos beneficiarios por igual.

GRACIA ESPECIAL

Pero es la gracia salvadora que opera en la redención la que más llamó la aten ción de los reformadores, pues al tiem po que afirmaron la necesidad de la fe en orden a la salvación, para ellos la fe siempre iría precedida y fundamentada por la gracia divina al punto que podría decirse que si la fe es la condición nece saria para la salvación, la gracia sería la condición determinante en este mismo propósito. Este enfoque no era más que otra forma de negar el papel que Roma asignaba a las buenas obras con miras a la salvación, tal y cómo el apóstol Pablo lo estableció con claridad: Y, si es por gra cia, ya no es por obras; porque en tal caso la gracia ya no sería gracia. Romanos 11:6. La gracia era, pues, el motor y el combustible suficiente para dar lugar a todos los procesos involucrados en la vida de los seres humanos y en la salvación de los creyentes, siendo es

LA GRACIA VA MÁS LEJOS QUE LA MISERICORDIA AL OPTAR POR OTORGARLE TODO TIPO DE FAVORES A QUIEN NO LOS MERECE.

pecialmente significativa en los mo mentos difíciles de la vida como los que los apóstoles eventualmente pa decieron en el curso de sus vidas y ministerios, en los que la gracia ven dría en su auxilio de tal modo que el crédito final de lo logrado u obtenido en el proceso le pertenecería siem pre a Dios como la Causa Primera de todo, al margen de los esfuerzos y los méritos humanos que siem pre serían causas segundas en toda esta dinámica. Con mayor razón por cuanto estos últimos esfuerzos por sí solos nunca alcanzarían si no fueran perfeccionados por la gracia divina: pero él me dijo: «Te basta con mi gracia, pues mi poder se perfeccio na en la debilidad» 2 Corintios 12:9. Pero así como la gracia era mo tor y combustible para dar inicio y poner en operación todo lo reque rido de nuestra parte para llegar a ser salvos y cumplir los propósitos de Dios en el mundo, así también la gracia era la garantía de que todos estos procesos llegarían a feliz tér mino sin menoscabo de nuestras responsabilidades en el asunto. La convicción sobre este particular partía del hecho de que si la gracia implica que Dios tiene la iniciativa en el asunto, pues entonces también

LA FE SIEMPRE VA PRECEDIDA Y FUNDAMENTADA

POR LA GRACIA, HACIENDO DE ESTA ÚLTIMA LA CONDICIÓN DETERMINANTE PARA LA SALVACIÓN.

implicaría que éste tuviera el final espe rado, ya que Dios no deja nada a medio camino, pues: Estoy convencido de esto: el que comenzó tan buena obra en ustedes la irá perfeccionando hasta el día de Cristo Jesús. Filipenses 1:6.

GRACIA GRATUITA

Por último y a riesgo de ser redundante, la gracia es siempre gratuita. Pero como lo aclaró el teólogo luterano alemán már tir del régimen nazi, Dietrich Bonhoe ffer, eso no significa que la gracia haya sido barata. Es gratuita no sólo porque la semántica del término así lo indica, sino porque nosotros no tuvimos ni tenemos que hacer nada más allá de la fe para obtenerla. Pero no es de ningún modo barata porque costó, gota a gota, el ines timable valor de la sangre de Cristo de rramada en la cruz. Y es aquí cuando la gracia choca con nuestro orgullo pecami noso que se resiste a aceptarla y recibirla como tal, con humilde reconocimiento y despojados de nuestros engañosos aires de autosuficiencia, utilizando como pre texto para ello las convicciones populares de que: “nada es gratis en esta vida” o “de eso tan bueno no dan tanto”, o “aquí hay gato encerrado”.

Pero en el evangelio no hay gato en cerrado. En el evangelio las cartas están siempre sobre la mesa de modo que la persona desprejuiciada pueda dejar sus injustificadas prevenciones de lado, dis poniéndose a recibir gratuitamente lo que no puede obtener de ningún otro modo. Y una vez se dé este primer paso experimentando la gracia en carne pro pia, empezaremos a disfrutarla tanto que no podremos evitar responder cada día con renovado fervor la invitación que Dios nos dirige con estas palabras: Así que acerquémonos confiadamente al trono de la gracia para recibir misericordia y hallar la gracia que nos ayude en el momento que más la necesitemos. Hebreos 4:16.

ARMAS DE DESTRUCCIÓN

MASIVA (ADM) (biológicas, químicas y nucleares)

Por: Pedro López Calvo, coronel (r) del Ejército Nacional.

Reviste interés el presente artículo, por la utilización de Armas Químicas utilizadas en SIRIA, ordenadas por el régimen de Bashar el Asad, el pasado 4 de abril de 2017, situación que dejó un número de víctimas mortales por el bombardeo en la localidad de Jan Shijún, en el norte del citado lugar, dejando como saldo alrededor de 72 muertos, entre ellos 20 niños, situación que originó el rechazo internacional y la intervención de EEUU al día siguiente ordenó bombardear la base aérea de Shayrat. Este hecho, además, pone en riesgo la convivencia y tranquilidad inter-

nacional, pues a la fecha no se sabe cuáles serán las repercusiones o medidas que tomarían Rusia, Siria y demás países aliados contra la estrategia militar estadounidense adelantada contra Siria. Además que toda acción tiene su reacción.

Ante la situación tan delicada que trae su utilización, consideramos de sumo interés que nuestros lectores conozcan, y se conviertan en multiplicadores del terrible problema que nos pueden traer las “Armas del Terror” o “Armas de Destrucción Masiva (ADM)”, y por lo menos saber cómo reducir sus riesgos, pues al contrario de lo que se creería que se habla de la defensa de los “Derechos Humanos”, el mundo no ha avanzado hacia el desarme nuclear, ni tampoco en cuanto al control efectivo de la

“Una persona malvada es como una ventana sucia: No deja pasar el brillo de la luz”.

William M.Thackeray

Víctimas polacas de la Luftwaffe alemana 1939
Despedida de tanques americanos

creación o control de las armas químicas y biológicas, utilizadas indiscriminadamente en diversas guerras, sino al contrario, algunos estados o gobiernos han logrado creaciones inimaginables para logar su defensa o simplemente el control ante el mundo o la defensa ante cualquier ataque de otro gobierno, sin importar sus repercusiones.

Este tipo de armas son diseñadas para matar a una gran cantidad de personas sin importar su condición de civiles o de militares. Se aclara que este tipo de armas no se utilizan generalmente en un objetivo muy específico, sino sobre un área extendida más allá del radio de una milla, con efectos devastadores en las personas, infraestructura industrial y militar y lo que es peor en el medio ambiente.

A pesar de la prohibición según el protocolo de Ginebra de 1925 de las armas biológicas o bacteriológicas y de los tratados o de proliferación de las armas nucleares, la creciente preocupación y temor que sentimos ante este tipo de armas no es infundado. Estas armas tienen mayor potencia y efectos que las convencionales, el desconocimiento de sus efectos y consecuencias posteriores, principal causa de su pánico. Como antecedente se tiene y se hace notar en el tema de las “Armas Nucleares”, que son las más peligrosas de la Tierra. Solo una puede destruir una ciudad entera, además de potencialmente matar a millones de personas, y poner en peligro tanto el medio ambiente como la vida de las generaciones futuras, ya que sus efectos a largo plazo resultan devastadores.

Respecto de las “Armas Químicas”, después de 12 años de negociaciones, el 13 de septiembre de 1992, se adoptaron la conferencia de Desarme en Ginebra el texto de la convención sobre este tipo de armas. Esta convención permitió abrir la firma el 13 de enero de 1993 en París y posteriormente entrar en vigor el 29 de abril de 1997. Se trata del primer acuerdo de desarme negociado en el seno de un marco multilateral que contiene disposiciones para la eliminación de una categoría completa de armas de destrucción en masa sujetas a fiscalización internacional de aplicación universal.

Antecedentes de las armas de destrucción masiva Las Armas de Destrucción Masiva (ADM, en inglés WMD, Weapons of Mass Destruction) son armas que pueden matar a un número elevado de personas o causarles graves daños en cada ocasión de uso. También se usa el término para armas que causan bajas de manera indiscriminada entre la población civil.

Hoy se consideran armas de destrucción masiva las nucleares, biológicas y químicas. Cuando la expresión fue acuñada en 1937, se refería más bien al bombardeo aéreo por parte de la Luftwaffe nazi en apoyo del ejército sublevado en la Guerra Civil Española, siendo el caso más conocido el de Guernica y los bombardeos sobre la población civil desarmada de Barcelona, que tienen el triste récord mundial de ser las primeras poblaciones civiles bombardeadas en una guerra.

El uso actual de esta expresión como sinónimo de armas nucleares, biológicas o químicas fue creado en la resolución 687 de Naciones Unidas en 1991. Esta resolución se refiere a la “amenaza que todas las Armas de Destrucción Masiva suponen para la Paz y la Seguridad” y menciona en particular las nucleares, biológicas y químicas, así como los tres tratados relevantes a las mismas:

• Tratado de No proliferación Nuclear.

• Convención sobre Armas Biológicas.

• Convención sobre Armas Químicas.

• Acuerdos multilaterales.

Es de anotar que durante el siglo XX, se dio una gran proliferación de las Armas de Destrucción Masiva (ADM), con altibajos de acuerdo al periodo, pero con un riesgo preocupante de uso de un Estado contra otro.

Tal es así el punto crítico al que se llegó en 1962 con la “Crisis de los Misiles” en Cuba, el cual fue el momento cuando la humanidad estuvo más al borde del mutuo exterminio. Eran tiempos cuando primaba la Doctrina de la Destrucción Mutua Asegurada (Doctrina MAD, por sus siglas en inglés) y en la que un grupo reducido de países mantenía en vilo al mundo entero, que observaba estupefacto cómo las grandes potencias de la época competían por el desarrollo de las armas de destrucción indiscriminada más sofisticadas y mortíferas de la historia, con arsenales capaces de borrar toda la vida del planeta varias veces.

Infantería Alemana 1914
Bombardeo en Vietnam

BREVE ANÁLISIS DE LAS ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA

I. ARMAS BIOLÓGICAS

Definición

Este tipo de armas también son conocidas como “bioarma” o “arma bacteriológica” y se refiere a cualquier patógeno (bacteria, virus u otro organismo que cause enfermedades) que se utiliza como arma de guerra.

Rabinos y pastores analizan en este pasaje los estragos de las bombas de destrucción masiva.

»Esta es la plaga con la que el Señor herirá a todos los pueblos que pelearon contra Jerusalén: Se les pudrirá la carne en vida, se les pudrirán los ojos en las cuencas, y se les pudrirá la lengua en la boca. En aquel día el Señor los llenará de pánico. Cada uno levantará la mano contra el otro, y se atacarán entre sí.

Zacarías 14:12-13.

Utilizar productos tóxicos no vivientes, incluso si son producidos por organismos vivos (por ejemplo, toxinas), es considerado como un arma química bajo las provisiones de la convención de armas químicas. Un arma biológica puede estar destinada a matar, discapacitar o impedir seriamente a un individuo como a ciudades o lugares enteros. También puede ser definida como el material o defensa contra tal empleo. La guerra biológica es una técnica militar que puede ser usada por Estados Nación o por grupos no nacionales. En el último caso, o si un Estado Nación la usa clandestinamente, también puede ser considerado como “bioterrorismo”.

Otros expertos definen que las Armas Biológicas, son organismos vivos adaptados militarmente para causar enfermedades en humanos, animales o plantas.

Tienden a ser agentes hechos de organismos altamente contagiosos. Quienes los producen cuentan con la habilidad que estos gérmenes poseen para reproducirse y alcanzar un impacto potencialmente devastador en el blanco escogido.

En conclusión, podría decirse que las Armas Biológicas están fabricadas con virus, bacterias y otros agentes vivos altamente contagiosos y de una virulencia terrorífica. Estos agentes biológicos son susceptibles de ser manipulados genéticamente para incrementar su poder patógeno, provocando infecciones intratables que en el peor de los casos matan a las víctimas.

II. ARMAS QUÍMICAS

Hablamos de guerra química cuando en la confrontación violenta se emplea el uso de armas que contienen sustancias químicas tóxicas. El término arma química se aplica a cualquier sustancia química o tóxica, o a sus precursores, que pueda causar muertes, heridas, incapacidad temporal o irritación sensorial por su acción química.

Este tipo de armas son consideradas como armas que pueden ser de destrucción masiva y por su empleo, a lo largo de la historia del siglo XX, se causaron miles de muertes por el uso de estas en la guerra. Aunque el conocimiento y el empleo de sustancias químicas en la guerra es un tema que se remite a cientos de años, como el uso de flechas envenenadas o gases irritantes en el campo de batalla, solo hasta principios del siglo XX, durante la Primera Guerra Mundial se emplearon a gran escala, causando innumerables bajas en las trincheras. Su uso actualmente no ha cesado y sigue siendo un medio utilizado por algunos Estados y grupos terroristas con el fin de causar daño a través de medios químicos a diferentes objetivos, entre ellos a la población civil.

En este sentido es como la panorámica del debate sobre el uso de armas químicas en la guerra se amplía, pues, aunque existen organizaciones y legislación internacional en contra de su uso, estas se siguen

utilizando en nuestros días, como consta en las denuncias de la comunidad internacional en el actual conflicto interno sirio, o en las denuncias al Estado israelí por atacar al estado Palestino con armas de “fósforo blanco”.

El desarrollo de enfoque busca transmitir, de manera sencilla, cómo la utilización de armas químicas en la guerra constituye una seria amenaza para la vida e integridad de los seres humanos. También busca indagar en su funcionamiento y la potencialidad nociva de sus agentes tóxicos, notándose una evolución de su letalidad a través del tiempo gracias a los avances de la tecnología.

El término arma química se aplica a cualquier sustancia química o tóxica, o a sus precursores, que pueda causar muertes, heridas, incapacidad temporal o irritación sensorial por su acción química.

La Segunda Guerra Mundial era bombardero volaba con bomba bahía abierta

ervientrega,

Centro de Soluciones

APROXIMACIÓN HISTÓRICA

personalmente a recoger las entregas y las donde teníamos contactos que las llevaban a nuestros clientes. Al inicio tuvimos empresa a través de prestamistas y con porque no obtuvimos la calificación para financiero”

Para el quinto quinquenio, Servientrega logra consolidarse como una empresa integral en comunicaciones, comercialización, logística, tiempos de entrega y medios de pago. Gracias al desarrollo de nuevos factores de competitividad, la sistematización y automatización de las operaciones y la certificación en normas internacionales de calidad, la empresa se posiciona como líder en el mercado.

Con el fin de atender la necesidad de los clientes y responder ante la celeridad de la globalización, Servientrega evoluciona a Centro de Soluciones, con lo que se pretende ampliar su nicho de mercado y convertirse en una empresa altamente competitiva en las nuevas plazas internacionales.

Basados en la filosofía de “Modelo S”, la estructura del proceso se enfoca en el cliente y se consolida en el Círculo Virtuoso de la Competitividad, con la creación de nuevos factores orientados por la flexibilización como lo son: múltiples soluciones, formas de pago, tiempos de entrega, cadena de valor del documento, entre otros.

Al término de la Primera Guerra Mundial se habían usado 124,000 toneladas de agentes químicos. Durante la primera mitad del siglo XX, los medios de lanzamiento fueron evolucionando y empezaron a fabricarse municiones químicas en forma de granadas de artillería, bombas de mortero, bombas de aviación, dispositivos de pulverización y minas, lo que aumentó la ya temida capacidad que tenían estas armas de causar la muerte de forma masiva”.

La Primera Guerra Mundial demostró que el potencial de des-trucción que podían tener las armas químicas era inmenso, y que la posibilidad de que existiera una guerra química era real y tangible. Lo ocurrido en la Primera Guerra Mundial generó el rechazo de la comunidad internacional y se crearon protocolos como el de Ginebra en 1925 que prohibía el uso de armas químicas en conflictos armados. Pero este protocolo no contempló la prohibición del desarrollo, producción y almacenamiento de arsenal químico, por lo que, al estallar la Segunda Guerra Mundial, la amenaza del empleo de estas armas en el campo de batalla seguía latente, más la producción de armas químicas continuó y al fi-

Desde su creación hasta la fecha, Servientrega se ha constituido en la marca de los colombianos, gracias a su principal factor competitivo, la “Gente de Sangre Verde”.

Se

calcula hoy que 30.000 iraníes aún padecen de las secuelas del ataque y siguen muriendo por su causa.

nalizar la Segunda Guerra Mundial, las dos superpotencias vencedoras Rusia y Estados Unidos, continuaron con la producción y almacenamiento de estas: “Durante la Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética conservaron enormes arsenales de armas químicas, en cantidades iguales a decenas de miles de toneladas, suficientes por sí solas para destruir casi en su totalidad toda la vida humana y animal en el planeta.”

Durante la guerra de Vietnam Estados Unidos vertieron cerca de 75,807 toneladas de “napalm”, sustancia derivada de la gasolina, causando más de 400.000 muertos: “En este contexto es especialmente trágico el ‘agente naranja’, herbicida usado en el país para la destrucción de árboles y bosques donde se escondían los guerrilleros. La Cruz Roja de Vietnam calcula que hasta un millón de personas han quedado discapacitadas o tienen problemas de sa-lud por el uso indiscriminado de estos agentes.”

Otro incidente grave, y cronológicamente posterior, ocurrió en 1988 durante la guerra entre Irán e Iraq, cuando el ejército iraquí usó contra la población kurda de Halabja “gas mostaza” y “agentes neurotóxicos”, los cuales causaron la muerte a más de 170,000 kurdos, además como consecuencia quedaron miles de huérfanos y desplazados. Se calcula hoy que 30.000 iraníes aún padecen de las secuelas del ataque y siguen muriendo por su causa.

Granada
Mortero oxidado

El objetivo que nos une

Liderar personas con propósito es mucho más fácil que liderar personas que no saben para qué están en esta tierra. Tener en claro objetivos existenciales como objetivos comunes de trabajo o en pro de un proyecto, da una perspectiva de equipo diferente.

Para alcanzar el  éxito es necesario tener en claro por qué hacemos lo que hacemos y entender el objetivo que nos une. Este entendimiento es progresivo y demanda tiempo en desarrollo. Otras veces, parece ser instantáneo, porque la persona entiende la visión, la metaboliza y la convierte en misión sin mucha explicación previa. Lo que tenemos en claro es que no podemos avanzar hacia ningún punto si no entendemos el propósito de nuestros esfuerzos.

¿Conoce el propósito de su vida?

Una de las cosas que debemos hacer es seguir transmitiendo la visión de manera clara. Los judíos son repetitivos porque a fuerza de repetición sus tradiciones, su cosmovisión no se pierde. Gracias a ello tenemos hoy un compilado de sus leyes y su historia, que es nuestro manual de vida: La Biblia.

Mostrarnos en medio de la acción como hombres o mujeres de convicción y certeza en nuestros propósitos. Si nuestro discípulo es atento, podrá ver actitudes que le ayuden a abrir su mente y conocer nuestro propósito. De alguna manera esa persona al descubrir, la visión que le impartimos como líderes, descubrirá su propio designio divino, o terrenal… quizás descubra que trabajaba de obrero de la construcción y de pronto puede darse cuenta que sería un excelente arquitecto y que nació para ello.

El propósito de la vida de las personas excede en mucho a los propios logros, incluyendo su felicidad y tranquilidad. Es mayor que una familia bien constituida, o a tener el mejor empleo en la compañía más importante de la ciudad. Es un error comenzar a buscar ese propósito en nosotros mismos, debemos comenzar por Dios. Aún en aquellos propósi-

Para alcanzar el  éxito es necesario tener en claro por qué hacemos lo que hacemos y entender el objetivo que nos une.

tos que parezcan tan lejanos a Dios mismo. Cada actividad que emprendemos tiene un propósito que tiene más que ver con un designio celestial que con un propósito humano. Por supuesto, que en nuestras decisiones, cuando no tomamos en cuenta para qué estamos o en dónde, solemos tomar decisiones que no ayudan a lograr los objetivos.

Hacernos preguntas como ¿Qué quiero ser? ¿Qué debo hacer con mi vida? ¿Cómo quiero manejar esta empresa? No van a ayudar, porque nos enfocamos en nosotros mismos. Rick Warren desarrolla muy bien este tema en su libro ‘Una vida con propósito’. “Tener éxito y cumplir el propósito de tu vida son dos temas muy distintos. Podrías alcanzar todas tus metas y ser triunfador de acuerdo con los estándares del mundo, y aun así no saber la razón para la cual Dios te creó”.

Dice la Biblia El Señor cumplirá en mí su propósito. Salmo 138:8. Cuando una persona puede entender que Dios cumplirá su propósito en ella, entiende cuál es el motivo para ser parte de un proyecto, que en apariencias no tiene nada que ver con el mundo espiritual. Hay un Dios que nos creó por un motivo y que le da profundo sentido o razón de ser a nuestras vidas. Encontrar ese sentido y propósito sólo se da cuando tomamos a Dios como punto de partida en nuestra búsqueda.

Esteban Fernández Presidente para América Latina de Bíblica Internacional Co. con sede en Miami, Fl.

en Colombia Emprendimiento

¿necesita más impulso?

El más reciente informe del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2016/2017 deja a Colombia como los más emprendedores de Latinoamérica y los terceros a nivel mundial, sin embargo, el ánimo para emprender de los colombianos descendió 11 puestos al pasar del quinto (58,3 %) en 2015, al 16 (51,4 %) el año pasado. ¿Qué pasó?

El emprendimiento en Colombia está en un momento donde crece en números pero sus protagonistas no creen mucho en la idea. Según el informe de Dinámica Empresarial de la Red de Cámaras de Comercio (Confecámaras) la creación de empresas aumentó en el primer trimestre de 2017 “se crearon 96.611 unidades productivas: 20.676 sociedades y 75.935 personas naturales, un crecimiento de 15,2% con respecto al año anterior”.

Datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2016/2017 y analizados en el informe “Actividad empresarial colombiana” de GEM Colombia, sostienen y dicen que los colombianos desean crear empresa pero no lo llevan a la realidad “Colombia presenta una “fuga” crítica al pasar de la etapa de “Empresario Intencional” a la etapa de “Empresario Naciente”, ya que mientras 53% de la población adulta colombiana tiene la intención de crear empresa, sólo 16% lo hace realidad”.

¿Qué causa esta situación?

Según analistas del GEM Colombia “los principales motivos por los cuales los emprendedores colombianos están perdiendo fe en sus iniciativas empresariales son los: bajos niveles de rentabilidad (30%), motivos personales (22%) y problemas de financiación (18%)”.

Este mismo fenómeno sucede con el emprendimiento femenino. El índice de emprendedoras de Mastercard ubica a Costa Rica, Perú y Colombia entre los países que lideran el emprendimiento en la región. Este índice llama la atención a empresas públicas y privadas a apoyar más el emprendimiento femenino “Es imperativo que el sector público y privado trabajen en conjunto para abordar los problemas culturales y organizacionales para así empoderar más a las mujeres líderes. En la medida en que se abran más espacios en lo que ellas puedan fortalecer sus relaciones con sus pares, las mujeres se ponen en una mejor posición para reconocer su pleno potencial y acelerar un crecimiento más inclusivo”, dijo Ann Cairns, presidente de Mercados Internacionales de Mastercard.

Por: David Bernal (@davidbernall)

El porcentaje de empresarios que en el último año ha cerra do o discontinuado su empresa, ha aumentado considerable mente mientras que en 2012 era del 5,4% para el 2016 fue del 8,2%. Las razones para hacerlo fueron: 30% la empresa no fue rentable, 22% por motivos personales, 18% por problemas de financiación, 15% vendió la empresa, 9% encontró otro trabajo y otra oportunidad, 4% el cierre fue planificado, 3% por políti cas fiscales gubernamentales y 1% por incidentes.

¿Cómo incentivar el emprendimiento en Colombia?

• Más y mejores políticas a fa vor del emprendedor: mente el Ministerio del Trabajo logró a través del decreto 639 de 2017 expedido por Presidencia de la República, que a los jóvenes que desean formar empresa obtengan gratuitamente la matrícula mercantil. Esta es una de las políticas más recientes en favor del emprendedor adoptada por el Gobierno. “Los planes, programas, actividades y acciones que surjan de esta política, deben estar orientados a incrementar el porcentaje de la población adulta motivada a convertirse en empresarios potenciales”, según el análisis del GEM Colombia.

• Facilidades al emprendedor de las instituciones empresariales: Una de las quejas más recurrentes de los emprendedores es la falta de apoyos y excesiva burocracia a la hora de formar, sostener y sacar adelante una idea emprendedora. Esto ha hecho que muchos colombianos declinen su intención de formar empresa o tomen más tiempo en llevarla a la realidad. A pesar de que el fenómeno ha ido transformándose poco a poco, aún falta mucho. Por tal motivo, es necesario que las instituciones privadas y públicas que tiene relación con el emprendimiento apoyen, acompañen y ayuden más a los empresarios nacientes.

para sus negocios, sea por sus altos precios, la transferencia de conocimiento tecnológico y su difícil acceso en el mercado. Es deber de las organismos gubernamentales relacionados con empresa (Ministerio del Trabajo, Comercio, Educación y de las Tics) la creación de estrategias, decretos y ayudas para que este sector de los negocios pueda tener pleno acceso a la tecnología para aportar con creces a la economía nacional.

• Inclusión del emprendimiento e innovación en la educación: Según analistas del GEM Colombia consideran que “en la educación primaria no se estimula la creatividad ni la iniciativa personal, no se transmiten conocimientos suficientes y adecuados sobre principios de economía de mercado y no se dedica suficiente atención a la creación de empresas. En la educación superior el panorama es más alentador, las Universidades preparan bien a sus estudiantes de pregrado y posgrado en los temas de creación y dirección de empresas”.Es necesario fortalecer la educación empresarial en escuelas y universidades para estimular la formación de empresa.

Hechos y Crónicas TV

CAMBIA DE HORARIO CAMBIA DE CANAL

Todos los sábados 10:00 am CANAL RED+ 107 - 1005

NOTICIAS MÁS IMPORTANTES Y ARTISTAS CRISTIANOS www.hechosycronicas.tv Facebook.com/Hechosycronicas Twitter.com/hechosycronicas

Colombia 2017

¿Y…cómo vamos?

¡Uff! Pues como vamos, ahí vamos…

¿Y qué opinan los sesudos analistas criollos sobre cómo estarán las finanzas nacionales al terminar este 2017?

Varios analistas de Fedesarrollo sostienen en sus proyecciones que tendremos un crecimiento levemente menor al proyectado por el Fondo Monetario Internacional ubicado en un 2,8%. Estos analistas predicen que terminaremos la Navidad de 2017 en un 2,2% aunque todos coinciden en que la inflación se estancará en 4,5.

Hace poco, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría proyectó un cierre del PIB (Producto Interno Bruto) en un 2,5%. Pero la junta directiva del estatal Banco de la República, cuya junta directiva preside el mismo Cárdenas Santamaría, ubica el crecimiento del PIB en un desmirriado 1,3% o, cuando mucho, 1,8%. ¿En qué quedamos por fin, me quieres o no me quieres?

Estos analistas predicen que terminaremos la Navidad de 2017 en un 2,2% aunque todos coinciden en que la inflación se estancará en 4,5.

Lo cierto es que los cálculos del Emisor para la economía del 2017 son los más pesimistas pero podrían ser, cuando se llegue al final del año, los más realistas. Esos se asoman apenas al 1,8% de crecimiento de Colombia para el 2017.

Las cifras de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina, con sede principal en Santiago de Chile), a comienzos de mayo bajó sus expectativas para Colombia del 2,7% a 2,4%. El economista-jefe del Citibank, Munir Jalil, revela que en su entidad en Colombia ya trabajan para el 2018 en lo que nos dejará el 2017 que sería un crecimiento de 2,0, 0,3% inferior esperado por el Fondo Monetario Internacional. Y a eso, pónganle la firma o póngansela al siguiente esfuerzo estadístico:

Para el primer trimestre de 2017, el crecimiento se ubicó entre 0,8% con un 1,3% como cifra más real. Según el Emisor. Si eso es así, la economía habrá bajado su desempeño respecto al cuarto trimestre del 2016 cuando el PIB creció apenas 1,6% e igualaría la cifra del tercer trimestre del año pasado que también fue de 1,3%.

Durante largos meses del año pasado se dijo y se predicó que la economía colombiana iba a crecer un 3,5% y hoy toda Colombia olvidó esa cifra porque no volvió a aparecer por ninguna parte.

Lo cierto, y bien cierto, es que la economía en lo que va corrido de este año tuvo un comportamiento menor que el esperado.

Lo que refleja cómo vamos lo vemos en dos sectores: finca raíz y grandes tiendas de mercados como Carulla, Jumbo, Olímpica y otros. Sus clientes consumidores están comprando menos y lo hacen más selectivamente. En cuanto a la finca raíz, en todas las ciudades del país han aumentado en casas y apartamentos los letreros colectivos que señalan una crisis: se vende o se arrienda, ¿Quiénes venden o arriendan? Las encuestas dicen que las familias dueñas de finca raíz a largo plazo no tienen con qué cumplir los pagos

Las encuestas dicen que las familias dueñas de finca raíz a largo plazo no tienen con qué cumplir los pagos mensuales de la deuda hipotecaria y al colgarse, acuden al famoso letrerito de “se vende” o “se arrienda”.

mensuales de la deuda hipotecaria y al colgarse, acuden al famoso letrerito de SE VENDE o SE ARRIENDA.

Ahora bien: hay euforia en los conglomerados estatales al publicar el Dane que el desempeño urbano nacional hasta marzo en cuanto a la generación de empleo se había colocado en un 9,8% la cifra de un dígito que tanto entusiasma tanto al presidente Santos como a sus ministro de Hacienda, Comercio y demás relacionados con la economía nacional.

La industria a media marcha

Pero surge algo bueno: marzo fue un período más favorable para el sector industrial luego de algo inesperado: el 5 de abril pasado, un grupo de importantes directores y gerentes generales, encabezados por Bruce MacMaster, presidente de la Andi (Asociación Nacional de Industriales), asistieron a la Casa de Nariño a una cita urgente que los industriales había pedido con clamor al Presidente Santos.

El objetivo fue manifestarle al Presidente la preocupación de los industriales porque la economía nacional apenas ahí iba, a media marcha, como un tren de cargo impulsado por carbones. Y el presidente los escuchó y tomó algunas medidas que ayudaron a mejorar un poco los guarismos económicos. En esa cita palaciega, los industriales plantearon un rechazo rotundo a nuevas medidas de similar enfoque de la triste Reforma Tributaria que fue anunciada en julio del año pasado y solo se puso en marcha por decreto en una noche decembrina muy lluviosa. De allí salió lo que se llamó la otra catarata de impuestos y más impuestos en detrimento mayor de las clases media-media y media-alta.

América Latina y el Caribe, ¿qué?

Para América Latina y el Caribe, se prevé una recuperación más débil de lo esperado con un crecimiento de 1,1% en 2017 y 2,0% en 2018, es decir, 0,5 y 0,2 puntos porcentuales menos que hacia octubre de 2016.

Se observa una mejora en las expectativas de crecimiento de países como Brasil y Argentina los cuales, tras un duro 2016 lograrían salir del terreno negativo al crecer a tasas de crecimiento de más 0,2% y 2,2 respectivamente.

En contraste, se espera que los vecinos de Colombia, como son Ecuador y Venezuela, continuarán (en negativo)-1,6% y -7,4% respectivamente. En el caso de Venezuela, el déficit fiscal, las restricciones a las importaciones y el descalabro político han incidido en sus dificultades socioecónomicas.

Y los minoristas ¿qué?

Las ventas minoristas tuvieron una variación de 1,9% lo cual representó una caída de 2.6% pero en los arranques del año parecían trabarse sus operaciones al perder los compradores varios rubros económicos.

Se observa en los minoristas que un buen porcentaje de ellos han cambiado de negocios, es decir, un ejemplo: un vendedor de llantas para autos, ya no lo hace porque eso no es negocio y ahora vende repuestos para automóviles importados.

Llegamos a la conclusión de que Colombia, sí va bien, sólo creceremos al 1.8%. Solamente eso y nada más.

Todos los sábados 10:00 am CANAL RED+ 107 - 1005

EN EXCLUSIVA DEL PASTOR DARÍO SILVA-SILVA

Hechos y Crónicas TV
CAMBIA DE HORARIO CAMBIA DE CANAL

TIPS paramásverte bonita

Para todas aquellas que buscan información en internet sobre consejos de belleza o temas de la vida diaria, las invitamos a leer los siguientes consejos de Cata Jurado, quien en su canal Restart por YouTube, ha logrado cautivar a cientos de mujeres con mensajes claros, divertidos y directos al corazón.

4 5

A la hora de maquillarte: menos es más

El maquillaje es un regalo de Dios, de verdad, pero úsalo con prudencia, no te empasteles toda la cara, porque vas a tapar tus atributos. La idea del maquillaje es resaltar tu belleza natural, no taparla.

Y el más importante de todos… ¡Ten una relación con Dios! Él es el embellecedor por excelencia, habla con Él todo los días, no tiene que ser una cosa religiosa, te preparas un cafecito, te sientas en tu lugar favorito y le cuentas todo acerca de ti. Él ya lo sabe, pero le encanta escucharte y a las mujeres nos encantan que nos escuchen; Él es el mejor, entre más tiempo pases con Dios, más linda te vas a ver.

Las mujeres siempre queremos vernos lindas, es natural, hace parte de nosotras. Te presentamos unos tips para que te veas más bonita. ¡Hey! ¡Un momento… tú ya eres linda!, pero hay cositas que podemos hacer para mejorar nuestro aspecto y sobre todo nuestro ser interior.

1

Ámate

Si no te amas, todo el tiempo vas a estar viéndote en el espejo con resentimiento; lo que uno ama lo ve divino, son como las mamás que lo pueden ver a uno con un ojo en la frente y son: “mi hija es divina, divina, divina”. Si tú te amas, te vas a ver hermosa a ti misma.

2

Haz ejercicio

Es necesario. El ejercicio libera endorfina y hace que tú tengas niveles de energía más altos, no te vas a estar sintiendo súper cansada todo el tiempo, te rejuvenece, te tonifica y te hace mucho más saludable.

3

Come bien

Procura incluir en tus comidas más frutas y verduras, proteínas magras, buenos carbohidratos para que tu cuerpo tenga la energía suficiente y puedas desarrollar músculos más rápidamente. ¡No! ¡No dejes de comer!... “Ay, es que quiero adelgazar, es que no sé qué”, tienes que comer adecuadamente, cuídate.

Y un consejo final: sé tú misma Apodérate de quién eres tú, no imites a la persona que más admiras; siempre tenemos personas a quienes admirar, pero apodérate de quien eres tú. Muy seguramente vas a ser tú la que termine causando admiración en otros. Estos son unos consejos cortos y rápidos que quería compartir con ustedes. A mí me han funcionado de maravilla y he visto cambios en mí y en mi vida, en mi cuerpo, mi piel, pero sobre todo en mi corazón.

Dos palabras

QUE DESARMAN

Por varios años mi amigo Craig Detweiler estuvo llevando a sus estudiantes de Comunicación y Periodismo de la Universidad de Biola al Festival Sundance de cine.

Una vez el Festival agotó las entradas de esta película mordaz sobre los evangélicos estadounidenses. La película narra la historia de una familia que muere en un accidente automovilístico cuando se dirigían a una reunión de la iglesia Bautista del Sur. A su llegada al cielo, un Jesús tatuado los regresó a la tierra, despojados del pecado original y los miembros de la familia ya de regreso celebraban caminando desnudos y haciendo malabares que impactaron a sus amigos y vecinos.

En aquella ocasión, la comunidad cristiana del entorno trazó un plan para dar a la familia un pastel de manzana mezclado con veneno, y los enviaron de regreso al cielo.

De acuerdo con Craig, el público asistente al cine se reía a carcajadas durante la película pues disfrutaban de la representación de los cristianos. El director de la película disfrutó de una ovación de pie y luego respondió preguntas de la audiencia. Uno de los asistentes preguntó si otros cristianos ya habían visto la película, “estoy listo para responder”, dijo el director. “Pero voy a dejar que Craig relate a ustedes lo que sucedió según aparece en su libro A purple state of mind (Un estado púrpura de la mente)”.

Luché para componer mis palabras cuando debía hablar ante un auditorio universitario. Mi voz se quebró y apenas pude balbucear: “Jay, gracias por esta película y se lo digo también como nativo de Carolina del Norte, compañero cineasta y cristiano evangélico… Nunca uso la palabra evangélico pues a veces está cargada de bagajes negativos”.

En este caso me pareció apropiado. Yo hablaba en nombre de mi comunidad en respuesta a una determinada posición en la que nos habíamos metido. Jay dio un paso atrás

Por Philip Yancey Periodista norteamericano, autor de numerosos libros. Fue editor por ocho años de Christianity Today, la revista cristiana de mayor circulación en Estados Unidos. Es columnista de periódicos como Saturday Evening Post, Christian Century y Chicago Tribune Magazine.

Nadie supo por qué alguien gritó como si fuera a reventar sus pulmones: quien diga ME DISCULPO está disculpado y perdonado.

como alistándose para la pelea, estaba tenso y se preparó para su contraataque. El público creyó que las cosas se iban a ponerse feas y mis siguientes palabras lo cogieron desprevenido: “Jay, me disculpo por todo lo que hemos hecho en nombre de Dios”.

Los asistentes al teatro se voltearon, estiraron sus cuellos, alguien preguntó: ¿quién dijo eso? Pero Jay tartamudeaba sin saber qué responder, estaba listo para ser atacado sin palabras para responder y solo expresó un modesto GRACIAS.

Algunos asistentes se acercaron para abrazarme. Una pareja me dio las gracias. Alguien dijo algo que puso a la gente a derramar lágrimas pero bastaron dos palabras para que cesaran los llantos y los abrazos: Me disculpo. Mi corazón latía mientras el productor de la película sostenía que este era el momento más importante de la semana.

Mis estudiantes de Comunicación y Periodismo aprovecharon la ocasión para hablar con los artistas de la obra de cine y con el resto del equipo. Nuestros adversarios se volvieron amigos y nos invitaron a almorzar y los artistas al día siguiente asistieron a nuestra clase habitual.

De nuevo y otra vez se escucharon las dos palabras mágicas: lo siento. Nadie supo por qué alguien gritó como si fuera a reventar sus pulmones: quien diga ME DISCULPO está disculpado y perdonado.

Pequeños problemas…

GRANDES dolores de cabeza

Más allá de lo que se pueda pensar, los pequeños problemas de la vida diaria pueden traer grandes dificultades a corto, mediano y largo plazo si no se solucionan a tiempo.

¿Ha aplicado en su vida el término “no se afane” para tratar de solucionar un problema? ¿Ha dejado discusiones y peleas para arreglar al otro día? ¿Ofendió a alguien y se le olvidó pedir perdón? Estas pequeñas acciones pueden crear complicaciones mayúsculas, no solo con los demás sino con usted mismo.

El rey Salomón, el más sabio que haya existido sobre la tierra, escribió sobre este fenómeno e hizo una comparación de las zorras con los viñedos en Cantares 2:15 Atrapen a las zorras, a esas zorras pequeñas que arruinan nuestros viñedos, en flor. Lo mismo pasa con los pequeños problemas, se meten en las vidas de quienes permiten su entrada y si no se solucionan rápido, afectan los frutos que puede dar una persona en su vida.

Esto puede pasar en todas las áreas de la vida: laboral, personal, familiar, con amigos e inclusive con desconocidos. Las riñas y conflictos nacen de pequeños problemas no solucionados o mal arreglados. En Colombia, en 2016 se registraron 248 heridos diarios debido a riñas según Medicina Legal.

Hechos&Crónicas le da algunos consejos basados en la Biblia para que estos pequeños problemas no se transformen en una tormenta en su vida y generen consecuencias, que puedan llegar a ser mortales.

No alce la voz, dialogue con calma 1

Muchos inconvenientes en la vida cotidiana inician con algún comentario, palabra agresiva o un malentendido. La Biblia expresa que responder de la misma forma exaspera los ánimos y enciende el conflicto, pero que al no contestar o hacerlo de forma amable y calmada, baja los ánimos y evita conflictos, como lo explica Proverbios 15:1 La respuesta amable calma el enojo, la agresiva echa leña al fuego.

2 3

Tenga dominio propio

Decimos que “para pelear se necesitan dos”. Contenerse y saberse dominar, es una manera para salir bien librado. Si prevé que se avecina un problema use su dominio propio, que no solo el controlar el temperamento y todo lo que ellos provocan, sino, abstenerse de caer en la tentación de hacer algo incorrecto. La Biblia señala en Proverbios 16:32 que Más vale ser paciente que valiente; más vale el dominio propio que conquistar ciudades. Pero también advierte en Proverbios 25:28 que Como ciudad sin defensa y sin murallas es quien no sabe dominarse. Esto le ayudará a evitarse muchos dolores de cabeza y a evitarse mayores problemas.

Si causó daño, repárelo lo más pronto posible

Si es de la política de “no se afane que eso no pasa nada” tenga cuidado, no hay nada más delicado que el corazón humano y una herida puede durar mucho tiempo. La Biblia señala «Si se enojan, no pequen». No permitan que el enojo les dure hasta la puesta del sol, ni den cabida al diablo. Efesios 4:26. Busque la manera de reconciliarse con la persona que tuvo el enfrentamiento, se debe que perdonar hágalo, no olvide lo que dice El Señor en Colosenses 3:13 De modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes.

Tras un conflicto o pelea, no todos asumen el perdón y la reconciliación como su primera opción para superar el dolor, sino que buscan venganza. Esta puede darle un placer momentáneo pero empeorará la situación no solo para la otra persona sino para usted también. Tras una pelea, no busque ningún tipo de retaliación por el dolor generado porque hacerlo generaría más dolor, mejor ponga en práctica lo que dice Levítico 19:18 No seas vengativo con tu prójimo, ni le guardes rencor. Ama a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor.

BENEFICIOS CON EL

CLUB DE SUSCRIPTORES TE TRAE INCREÍBLES

Ingresa a: www.revistahyc/clubdesuscriptoreshyc

Participa de los descuentos en productos y servicios de nuestros aliados con la tarjeta CLUB DE SUSCRIPTORES H&C

Cel: 320 855-7904

Tel: +57(1)634-6100 EXT 1090

La peligrosa dieta del cristianismo “light”

El siguiente artículo puede causar reacciones alérgicas si padece: “religiositis aguda”, “prosperitis”, “acomodamiento crónico”, “templofilia”, “fariseitis”, “tacañismo crónico”, “coberturiasis” , “ministeriodependencia”, síndrome de “soy el más”, entre otros males.

El doctor Michael Zigarelli, profesor de administración de la Charleston Southern University School of Business, en Carolina del Sur, EE. UU, publicó en 2008 en AC Press, la encuesta global "Los Obstáculos para el Crecimiento" donde se entrevis taron más de 20.000 cristianos en 139 países, entre los 15 a 88 años.

La encuesta encontró que aproxima damente cuatro de cada 10 cristianos "casi siempre" o "siempre" están apresurados, y andan corriendo de un sitio a otro. "Estar demasiado ocupados" fue el mayor de safío sin resolver en países como Japón, Filipinas, Sudáfrica, Reino Unido, México e Indonesia. Curiosamente, en Uganda, Nigeria, Malasia y Kenia eran los que es taban menos agobiados por sus tareas.

Por otro lado, seis de cada 10 cris tianos aseguraron estar “casi siempre o siempre” ocupados para desarrollar una buena relación con Dios. Estos abunda ban especialmente en América del Nor te, Europa y África.

¿Qué se dice de los pastores?

Se asegura que son los que más corren de tarea en tarea, lo que paradójica mente, les impide desarrollar una buena relación con Dios.

¿Cuáles son los profesionales y trabajadores que tienen más dificultades para tener una óptima relación con Dios?

• Abogados (72%)

• Empresarios (67%)

• Enfermeras (66%)

• Pastores (65%)

• Profesores (64%)

• Vendedores (61%)

• Amas de casa (57%)

Zigarelli dice: “la vida acelerada y el ni vel de actividades de la vida moderna nos distrae de Dios y nos separa de la vida victoriosa, abundante y plena que Dios tiene preparada para nosotros”. Aunque el estudio no dice por qué los cristianos están tan distraí dos y ocupados, el experto describió el problema como “un círculo vicioso, fomentado por la adaptación y con formidad con los valores culturales de nuestro tiempo. Si los cristianos asimilan la cultura de estar siempre atareados, esto les lleva a que Dios esté marginado en sus vidas y a tener una relación deteriorada con Él. Esto con vierte a los cristianos más vulnerables a adoptar opiniones seculares sobre cómo vivir, y como consecuencia les lleva a conformarse a una cultura de estar apresurados y atareados. Este es el círculo que se alimenta a sí mismo y se convierte en destructivo...”.

Según los datos anteriores si dos de cada tres pastores están demasiado ocupados con "sus asuntos" como para atender a Dios, significa que también dos de cada tres congregaciones que sean dirigidas por un solo pastor, esta rán desnutridas espiritualmente.

La Cruzada para Cristo de Estados Unidos, Crusade Contact, dedicada a realizar encuestas sobre temas de interés general, arrojó los siguientes datos sobre el comportamiento de los cristianos frente a las cosas de Dios:

20% no ora.

5% de los miembros de las listas de las congregaciones no existen.

Al 10% de ellos no se les encuentra en ninguna parte.

30% no asiste a la congregación.

70% no ayuda económicamente a ninguna institución (ni a la propia) relacionada con las misiones.

¿QUÉ TAN VIGENTES

SON ESTAS CIFRAS?

Decidimos mostrar las anteriores esta dísticas a tres pastores de Casa Sobre la Roca. Estas fueron sus apreciaciones:

Pastor Arturo Rojas (Casa Roca Bogotá): “Para los que dicen que las iglesias están llenas de hipócritas: siempre hay espa cio para uno más”.

Pastor Andrey Molina (Casa Roca Bogo tá): “Estoy de acuerdo que las personas que tiene una vida llena de afanes, con mil cosas, les distrae entablar una relación con Dios. Esto va más allá de una profe sión, en cada uno de nosotros está la res ponsabilidad de tener siempre un espacio para encontrarnos genuinamente con Él. Resumo con esta frase: El problema no está en la profesión sino en el corazón. Frente a las estadísticas tengo que decir que la iglesia no se conforma por gente perfecta sino imperfecta y muchos de esos porcentajes siguen siendo vigen tes hoy en día. Las cifras muestran que definitivamente en los templos tenemos personas imperfectas que necesitan ser guiadas para que aprendan a depender de Dios y lo conozcan a profundidad.

no ha sido capaz de acercar a alguien a Cristo.

nunca lee la Biblia.

no celebra ningún tipo de culto o reunión (devocional) con su propia familia.

no envía ni entrega ofrendas de ninguna clase. no asiste a reuniones dominicales si estas se realizan por la tarde o por la noche. no participa de alguna actividad en la Iglesia.

nunca recibe estudios bíblicos, ni ningún tipo de enseñanza que les pueda hacer crecer o madurar.

Pastor Mario Santa (Casa Roca Sabana Norte): Me preocuparía que fuera cier to el dato que asegura que la cantidad de tareas que tienen los pastores les impide desarrollar una buena rela ción con Dios. Por ejemplo, a nosotros los pastores de Casa Sobre la Roca, nos han enseñado muy bien a tener un equilibrio sobre el manejo del tiempo, la importancia de prepararnos y de tener intimidad con Dios.

En cuanto a lo que se dice de las profesiones, creo que tristemente la tendencia del ser humano es ser muy operativo y poco contemplativo dán dole poca prioridad a la relación con Dios. Yo por ejemplo soy ingeniero y desconozco qué tanto pude trabajar o qué tantos compromisos puede tener un abogado, un empresario. Creo que es una lamentable tendencia si vemos poca participación de la gente en su in timidad con Dios. Para mí, esto es un cristianismo ligero.

En cuanto a la asistencia de los cristianos a las iglesias, en nuestro país es diferente, pero los datos de no orar, de no leer la Biblia, de no invi tar personas, de no ofrendar, creo que son muy parecidas a las nuestras. En cuanto a la participación de la iglesia con relación a los diezmos es más alto de lo que está allí.

SI LOS CRISTIANOS ASIMILAN LA CULTURA DE ESTAR SIEMPRE ATAREADOS, ESTO LES LLEVA A QUE DIOS ESTÉ MARGINADO EN SUS VIDAS Y A TENER UNA RELACIÓN DETERIORADA CON ÉL.

Los cristianos “light” o ligeros abundan en las iglesias. Son aquellos que asegu ran amar a Dios pero no lo siguen de corazón. Dicen ser cristianos, pero son conformistas, van a la iglesia por reli giosidad y ven a Dios como su “mesero Celestial” que esta solo para servirles y darles bendiciones. No tienen una relación genuina con Dios porque no administran el tiempo, por lo tanto su fe es muy débil. Para ellos, la iglesia es una especie de centro social. Se dejan influenciar demasiado por las cosas del mundo y se alejan fácilmente de Dios. ¿Qué dice la Biblia de esto? Co nozco tus obras; sé que no eres ni frío ni caliente. ¡Ojalá fueras lo uno o lo otro! Por tanto, como no eres ni frío ni calien te, sino tibio, estoy por vomitarte de mi boca. Apocalipsis 3:15-16.

Las noticias falsas Y EL CRISTIANISMO

as noticias falsas inundan el mundo. El fenómeno masificado desde internet ha generado caos, confusión, desinformación y han llegado al mundo cristiano que no ha sido la excepción.

“500 cristianos quemados en Nigeria”. “La Nasa confirma que todo lo que la Biblia dice es verdad”, “Grupo de budistas amenaza a 200 misioneros luego de quemar 20 iglesias”. Si ha escuchado, leído y/o creído alguna de estas noticias, cayó en las noticias falsas de internet.

La información siempre ha existido pero en años recientes se ha convertido en un dolor de cabeza no solo para periodistas y editores sino también para gobiernos, instituciones internacionales y la web.

Imágenes y fotografías modificadas a través de Photoshop, verdades exageradas hasta el colmo de lo burdo, la utilización de indebida de recursos multimedia hechos para campañas, mentiras que rayan en lo absurdo y las noticias satíricas o de humor, ha sido el insumo para la creación de las noticias falsas.

Es tal la manipulación generada, que la Organización de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y la Comisión Africana de Derechos Humanos adoptaron una Declaración Conjunta sobre Libertad de Expresión y Noticias Falsas, Desinformación y Propaganda para alertar sobre este fenómeno mediático. “Al expresar preocupación por el hecho de que la desinformación y la propaganda son a menudo diseñadas e implementadas para engañar a segmentos de una población, así como para interferir con el derecho del público a saber y de los individuos a buscar y recibir, así como a impartir información e ideas de todos”, advierte el documento.

Estas mentiras jugaron un papel de influencia en las elecciones de Estados Unidos, donde a través de redes sociales, páginas web, blogs o varios medios de comunicación, se afectó a ambos candidatos con noticias falsas y fabricadas con el propósito de afectar al contrincante electoral. Esto desencadenó que Facebook y Google cambiaran sus políticas con respecto a la información falsa que circula dentro de sus portales, a prohibir los portales que emiten este tipo de información y a ayudar a los internautas y usuarios a reconocer este tipo de información a través de consejos y proyectos para ganar el pulso a la noticias falsas.

Cristianismo no es ajeno a las ‘Fake News’ La Biblia muestra cómo las noticias falsas no son un invento de ahora. Tras la resurrección de Jesús y su aparición a varias personas, la Sagrada Escritura detalla en Mateo 28:11-15 cómo los jefes de los sacerdotes del templo crearon su versión sobre los hechos y la transmitieron por toda la región, llevando a muchos a no creer.

Después de reunirse estos jefes con los ancianos y de trazar un plan, dieron a los soldados una fuerte suma de dinero y les encargaron: «Digan que los discípulos de Jesús vinieron por la noche y que, mientras ustedes dormían, se robaron el cuerpo. Y, si el gobernador llega a enterarse de esto, nosotros responderemos por ustedes y les evitaremos cualquier problema». Así que los soldados tomaron el dinero e hicieron como se les había instruido. Esta es la versión de los sucesos que hasta hoy ha circulado entre los judíos, dice el pasaje bíblico.

La manipulación de los hechos reales fue tan grande por parte de los jefes de los sacerdotes sobre los líderes de opinión de

la región, que hasta hoy esa es la versión que ha circulado entre los judíos, según la Biblia.

Ahora: miles de cristianos se han prestado para esparcir rumores, comentarios, fotos y noticias falsas sobre todos los temas y en especial sobre los que los afectan directamente. Las noticias falsas son un muy buen negocio utilizado por particulares y distintos gobiernos, no solo para obtener dinero sino para desacreditar o impulsar a alguien o algo. Un ejemplo de ello fue la historia revelada por Scott Shane del New York Times, donde evidenció cómo la página ChristianTimesNewspaper.com, creada por Cameron Harris para obtener dinero con noticias falsas, engañó a miles de personas con noticias falsas sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Líderes cristianos como Franklin Graham y católicos han llamado a los creyentes a mirar con lupa lo que republican en sus redes, páginas y blogs, práctica similar a lo que Pablo descubrió que hacían los cristianos de Berea con las Escrituras: Estos eran de sentimientos más nobles que los de Tesalónica, de modo que recibieron el mensaje con toda avidez y todos los días examinaban las Escrituras para ver si era verdad lo que se les anunciaba. Hechos 17:11.

No caiga en las noticias falsas

Hernán Restrepo, periodista cristiano y gestor de contenidos de la Red Ética Segura de la Fundación Gabriel García Márquez para el nuevo Periodismo Iberoamericano (Fnpi), en un artículo titulado “Noticias falsas: fundamentalmente un problema de atención”, dice: “Estamos tan distraídos cuando navegamos por internet que vamos compartiendo contenidos a la ligera. Pero no verificamos antes de compartir si se trata de información cierta y mucho menos pensamos en las consecuencias que tendrá ese fácil clic en el botón de ‘retweet’. Es necesario que pensemos en involucrar una ética de la comunicación ciudadana. Nosotros, como usuarios de redes sociales y consumidores de información debemos ser conscientes de nuestro nuevo papel como multiplicadores de noticias. “Piensa antes de compartir” debería ser el nuevo “piensa antes de hablar”, subraya Restrepo.

No caiga en las noticias falsas, no olvide que “la verdad nos hará libres”, tenga en cuenta estos consejos de Facebook sobre noticias falsas compiladas por la Fnpi:

Dude de los títulos: suelen tener conceptos llamativos o difíciles de creer.

Preste atención al material multimedia: las noticias falsas suele tener imágenes o fotos manipuladas.

No se quede con una sola fuente: si la noticia es extraña, consulte otros medios de comunicación con buena reputación.

Verifique todo: las noticias falsas suelen tener falencia de pruebas sobre lo que están denunciado o tienen como fuentes a personas o instituciones desconocidas.

ASÍ VAN LOS MOVIENTOS POLÍTICOS CRISTIANOS…

El próximo 11 de marzo se realizarán las elecciones legislativas en Colombia, donde se elegirán a los miembros del Congreso; y el 27 de mayo de 2018 los colombianos decidirán quién será el sucesor de Juan Manuel Santos en la presidencia, sin embargo, a la fecha las alianzas empiezan a cocinarse y fortalecerse para llegar firmes a las urnas.

Tras el papel jugado por los cristianos en las recientes decisiones políticas, este sector religioso ha enfilado sus energías en obtener más espacios políticos en las diferentes instituciones del Poder Legislativo e incluso hasta el Ejecutivo. Estos son algunas de las opciones con las que los cristianos pretenden llegar a las elecciones:

El Uribismo y la Misión Carismática Internacional

Partido Fe

Los pastores Jhon Milton Rodríguez, pastor de la Iglesia Misión Paz de Cali; Eduardo Cañas, pastor de la Iglesia Manantial y Héctor Pardo, pastor de la Iglesia Tabernáculo de la Fe, se han unido para crear un partido político con el objetivo de crear un estado de carácter confesional. Este movimiento busca llegar a las elecciones presidenciales de 2018 con un candidato ya definido.

Opción Ciudadana

Este partido político fundado en 2009 de las cenizas del antiguo partido Convergencia Ciudadana, presentó su terna de precandidatos aspirantes a ocupar el cargo de primer mandatario en el Palacio de Nariño, entre los elegidos están los cristianos Marco Fidel Ramírez, concejal de Bogotá; el exsenador Edgar Espíndola Niño y el veedor del Partido Antonio Rocha.

La Iglesia Cristiana Misión Carismática Internacional dirigida por el pastor César Castellanos y su esposa, la ex embajadora Claudia Rodríguez de Castellanos, son los principales aliados en el sector religioso cristiano que tiene el Uribismo. Este apoyo se ha transmitido no solo en los dos congresistas y un concejal que tiene la iglesia, sino también el centro de convenciones G12 propiedad de la iglesia que fue sede de la Convención Nacional del Centro Democrático el pasado 6 de mayo. En esta reu-

Movimiento “Libres”

Este movimiento político fue fundado para lograr la Alcaldía de Bogotá en las elecciones del 2015 y en la actualidad tiene como objetivo alcanzar escaños en el Congreso y prepara una futura candidatura presidencial. Líderes de este partido recorren el país buscando apoyo político para lograr escaños en el Consejo y diputados de las principales ciudades y departamentos del país. Asimismo buscan los máximos apoyos políticos para llevar a Ricardo Arias Mora como el candidato presidencial.

nión se dieron a conocer sus precandidatos presidenciales, entre los cuales están las senadoras Paloma Valencia y María del Rosario Guerra, el exministro Carlos Holmes Trujillo, el senador Iván Duque y exviceministro de justicia, Rafael Nieto Loaiza. Un vasto sector del cristianismo ha preferido guardar silencio en la actual coyuntura política a la espera decisiones importantes que todos los partidos y movimientos electorales que tomaran próximamente.

JOVEN CON SUEÑO EUROPEO

En

una entrevista con Hechos & Cró nicas Samuel Cas tro hijo de Ariel Castro, Pastor principal de la igle sia local Casa Sobre La Roca Cali, dio a conocer la alegría que vive en este momento junto a su equipo Orsomarso S.C.

Con 17 años de edad, Samuel Castro, partirá con su equipo a Sue cia, donde actualmente se encuen tra jugando en el torneo nacional sub 20. “Gracias a Dios se nos dio la oportunidad de quedar campeo nes de este título tan importante como es el torneo las Américas en categoría Sub 18 y quien me brin dó la oportunidad de entrenar con un equipo profesional, incluso de

ser convocado en un partido de copa águila”

Cuenta Samuel, que pide a Dios ir de su mano en este campeonato tan im portante que se jugara el 17 de Julio del 2017 “La opor tunidad de viajar a Suecia es una oportunidad única que Dios me ha regalado, Él me ha prometido que me llevará más allá de los soñado y creo que Él cumplirá su promesa llevándome a un lugar en el cual nunca pensé que podría ir y más que todo, ganármelo jugando al fútbol que es lo que más me gusta”. Castro Juega para el equipo del Valle del Cauca, fue allí don de quedaron cam peones del torneo a nivel nacional que los envía directo a Suecia gracias a su dedicación en esta categoría que desde varios meses lle van deseando junto a su equipo ir escalando para llevar experiencia a sus vidas profesionales. Samuel, inició su ca rrera profesional en la academia del Deportivo Cali, pasando durante un año en el equipo Fútbol de la Paz que le dio paso al Orsomarso S.C, equipo donde actualmente ad quiere experiencia para ser destacado como un hombre de fe y muchos

sueños. “En el equipo me idéntifi can como un seguidor de Jesús, es por eso que antes de un partido me postulan para encomendarnos a Dios con una oración”.

Como Jugador, Samuel sueña con adquirir mucha experiencia, confiando en Dios y su pasión por la pelota, para llegar a equipos eu ropeos de talla mundial. “Llegar de la mano de Dios a la élite del fútbol mundial, como Falcao, que un equipo como el Fc Barcelona se fije en mí”. Castro espera salir campeón con su equipo el próximo 17 de junio, traba jan duro, darán todo por darle este título a su ciudad y sobre todo a Dios quien es por Él que este adolescente trabaja arduo para marcar la dife rencia cerca o lejos de la cancha.

Su vida y su carrera profesio nal dependen únicamente de Dios quien lo demuestra hablando, to cando batería, y cantando a los jó venes para dejar claro que todo lo que tiene es por Jesús y para Jesús. No sueña pequeño pues conoce bien a su Creador que le da la con vicción de que con Él se vienen co sas más grandes pues su propósito es más grande que su realidad.

(5ta. y última parte)

DESCUBRIMIENTOS ASTRONÓMICOS Y GEOLÓGICOS CORROBORADOS EN LA BIBLIA

ASTRONOMÍA

La Biblia dice que Los cielos cuentan la gloria de Dios, el firmamento proclama la obra de sus manos. Salmo 19:1

Esta "gloria" también es revelada en muchos descubrimientos astronómicos, pero con miles de años antes que fueran descubiertos, desde la forma de la Tierra, hasta detalles acerca de las estrellas y la expansión del universo.

LA REDONDEZ DE LA TIERRA

Durante mucho tiempo se enseñó en varios libros de investigación que la Tierra tenía diferentes formas. Pero hasta 1610, el astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, Galileo Galilei, descubrió la curvatura de la Tierra, aun cuando la Biblia la establecía con, ¡2.360 años de anticipación! ¿Quién ha medido las aguas con la palma de su mano, y abarcado entre sus dedos la extensión de los cielos? ¿Quién metió en una medida el polvo de la tierra? ¿Quién pesó en una balanza las montañas y los cerros? Isaías 40:12.

LA TIERRA SUSPENDIDA SOBRE NADA

Los chinos creían que la Tierra era plana, los egipcios pensaban que era rectangular, con una diosa arqueando su cuerpo sobre la Tierra, mientras que el sol y la Luna masajeaban sus brazos y piernas. Los mesopotámicos creían que la Tierra flotaba como un barco sobre alguna estructura; otros filósofos enseñaron que descansaba sobre Hércules o sobre algunas tortugas. Pero hace más de 5.000 años, la Biblia asegura que ¡cuelga sobre el espacio! Dios extiende el cielo sobre el vacío; sobre la nada tiene suspendida la tierra. Job 26:7.

LA EXPANSIÓN

DEL UNIVERSO

Descubrimientos recientes han confirmado que el universo se encuentra en expansión. Aun cuando esta nueva idea no fue popular científicamente hasta el siglo XX, la Biblia ya revelaba este concepto. Te cubres de luz como con un manto; extiendes los cielos como un velo. Salmo 104: 2; Así dice Dios, el Señor, el que creó y desplegó los cielos; el que expandió la tierra y todo lo que ella produce; el que da aliento al pueblo que la habita, y vida a los que en ella se mueven. Isaías 42:5; Den gloria al Señor y proclamen su alabanza en las costas lejanas. Isaías 45:12.

TODAS LAS ESTRELLAS SON DIFERENTES E INNUMERABLES

Creencias populares manifestaron que todas las estrellas eran idénticas. Fue el astrónomo, geógrafo y matemático griego Hiparco de Nicea, que comenzó a clasificar las estrellas de acuerdo a su brillantez, en el año 125 a.C.

Pero no fue más que cientos de años más tarde que la ciencia descubrió que todas las estrellas eran diferentes, eso fue gracias al astrónomo alemán William Herschel, en el año de 1780.

En la Biblia, hace 2.000 años, el apóstol Pablo describió que: Uno es el esplendor del sol, otro el de la luna y otro el de las estrellas. Cada estrella tiene su propio brillo. 1a Corintios 15:41. Además, durante muchos años se enseñó que había en el cielo 1.100 estrellas, nada más.

En el año 100 d. C., Tolomeo comenzaba a catalogar algunas estrellas. Sin embargo, Moisés escribió, miles de años antes: que te bendeciré en gran manera, y que multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena del mar. Génesis 22:17a. Y 600 años a. C., la Palabra del Señor vino a Jeremías: Yo multiplicaré la descendencia de mi siervo David, y la de los levitas, mis ministros, como las incontables estrellas del cielo y los granos de arena del mar. Jeremías 33:22.

Los astrónomos ahora consideran que existen más de 100 billones de estrellas en nuestra galaxia, y estiman que existen ¡más de 100 galaxias! Si alguien quisiera contar las estrellas a un promedio de 10 por segundo, le tomaría, ¡100 trillones de años contar solo las de nuestra galaxia!

GEOLOGÍA

Los procesos actuales de nuestro planeta son reconocidos actualmente por casi todos los geólogos. Las acciones del agua, del aire y del clima son patrones claramente comprensibles. Pero, hasta hace algunos pocos años, el mundo era ignorante acerca de muchas cosas descubiertas por la ciencia de la Geología. La Biblia confirmaba, una vez más, varios descubrimientos.

EL CICLO HIDROLÓGICO

El agua llega a la Tierra a través de la lluvia, corre por las montañas hacia los ríos, regresa a los océanos y se evaporiza, para volver a caer como lluvia.

Este concepto tan simple, no fue claramente reconocido por la ciencia hasta el año 1.740, por los pioneros de la ciencia moderna de la hidrología: Pierre Perrault y Edme Mariotte. La Biblia identificaba este proceso con miles de años de anticipación. »Él derrama las gotas de agua que fluyen como lluvia hacia los ríos; las nubes derraman su lluvia, que cae a raudales sobre el género humano. Job 36:27-28. Todos los ríos van a dar al mar, pero el mar jamás se sacia. A su punto de origen vuelven los ríos, para de allí volver a fluir. Eclesiastés 1:7.

PATRONES DE VIENTOS GLOBALES

Solo con la avanzada tecnología satelital se han podido definir con exactitud las corrientes globales del viento. Pero, hace 3.000 años, el rey Salomón, describió el ciclo repetitivo del viento: Dirigiéndose al sur, o girando hacia el norte, sin cesar va girando el viento para de nuevo volver a girar. Eclesiastés 1:6. Salomón jamás tuvo satélites ni otras herramientas que le pudieran revelar estos hechos científicos.

CORRIENTES EN LOS OCÉANOS

Los arqueólogos han usado la Biblia en varias oportunidades como un documento histórico confiable que, muchas veces, les ha guiado al descubrimiento y confirmación de culturas antiguas descritas con cientos de años de anticipación en las Sagradas Escrituras. Uno de estos científicos, fue Matthew Fontaine Maury, quien razonó que "las sendas de las aguas", mencionadas en el libro de Isaías 43:16 , tenían que ser correctas científicamente. Como resultado, gastó la mayor parte de su vida investigando y mapeando las corrientes de los océanos usadas por los marineros. Esto contribuyó a la disminución de accidentes en el mar y a la eficacia de la navegación.

Sus descubrimientos fueron publicados en 1855, Fontaine terminó siendo el “padre de la oceanografía”.

2.800 años antes de estos descubrimientos, se mencionaron "los senderos del mar". Las aves del cielo, los peces del mar, y todo lo que surca los senderos del mar. Salmo 8:8

¿CÓMO ACABARÁ NUESTRO PLANETA GEOLÓGICAMENTE?

Pero el día del Señor vendrá como un ladrón. En aquel día los cielos desaparecerán con un estruendo espantoso, los elementos serán destruidos por el fuego, y la tierra, con todo lo que hay en ella, será quemada. 2 Pedro 3:10. No fue hasta el lunes 6 de agosto de 1945 que el mundo conoció la primera explosión de una bomba atómica, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima. Mató aproximadamente a 140.000. Pero la Biblia predecía estos efectos nucleares con muchos años de anticipación.

Fuente: “¿Creación o evolución?” y “Evidencias de la Biblia”. Autor: Armando Alducin.

SOBRE LA ROCA 20 años

La iglesia Casa

Sobre la Roca de Cali celebra dos décadas de compartir y llevar el amor y la Palabra de Dios a los caleños, quienes han recibido bendición y esperanza en estos años, gracias al ejemplo y al trabajo de un equipo de 300 líderes.

Hechos&Crónicas habló con Ariel Castro, pastor que dirige desde hace 20 años esta congregación.

¿Cómo ha evolucionado Casa Sobre la Roca en Cali durante estas dos décadas?

Empezamos hace 20 años en un teatro alquilado donde presentaban películas, luego pasamos a un terreno alquilado con una bodega donde nos congregamos durante 14 años, después compramos un lote en la autopista suroriental de Cali.

Empezamos el segundo domingo de marzo hace 20 años con 60 personas. Cada culto tiene tres servicios, dos en la mañana y otro en la tarde. Actualmente tenemos cerca de 3.000 congregantes y un equipo de líderes numeroso. Nuestra congregación tiene todos los ministerios: grupos de enseñanza y apoyo para niños, jóvenes, ancianos, empresarios, servidores en la iglesia; además, el hogar para niñas que está ubicado en Jamundí.

¿En estos años qué problemas han afrontado?

Pienso que todo lo que sea obra de Dios en la tierra podría tener obstáculos, traiciones y decepciones, algo que nosotros hemos sufrido durante estos 20 años, pero Dios le reveló a nuestro fundador, el pastor Darío Silva-Silva, que nosotros somos una Casa Sobre la Roca y este tipo de cosas no ha podido contra nuestra iglesia. Hemos sorteado de manera linda y sobrenatural cada circunstancia hecha por el hombre o por nuestro enemigo espiritual.

¿Cómo fue la celebración?

Durante lo corrido de este año hemos tenido varias celebraciones. Entre ellas, la visita de Moisés Angulo, Iván Pirela y Jeffrey Korte del ministerio Soluciones Juveniles y la visita especial del pastor Darío Silva-Silva con su esposa Esther Lucía y el pastor Francisco Vega con su esposa Gloria, quienes estuvieron compartiendo con la iglesia durante una semana. En este tiempo, desarrollamos reuniones con el liderazgo, una cena con miembros de la iglesia y otra comida con nuestros diáconos. El domingo de esa semana, el pastor Darío predicó en los tres servicios; finalmente visitaron el hogar de niñas.

¿Cómo ha sido la labor social ejercida a través del hogar de niñas?

El hogar desarrolla una labor de misericordia y ayuda social, no solo en el sentido de que más gente se involucre por la iglesia a través de la existencia del hogar, sino que otras personas colaboren con la causa. Esto consolida la fe en Jesús, la cual permite que se muestren obras de misericordia como dice el apóstol Santiago.

¿Qué retos tienen el futuro?

Para los próximos años construiremos un liderazgo que soporte los propósitos enmarcados en nuestra filosofía cristiana, para ello están los jóvenes, que están siendo capacitados con el fin de que más adelante sostengan el liderazgo de la iglesia.

Segundo, queremos construir nuestro templo con algunas cualidades y comodidades para nuestros asistentes. Arrancaremos con la remodelación y ampliación del hogar de niñas.

Un primer puesto muy merecido

Joaquín Restrepo, miembro de Casa Sobre la Roca, graduado de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad de La Sabana, desde su niñez ha sido un amante de la lectura y sobre todo de la escritura.

Su pasión por este oficio, lo llevó a realizar una especialización en Creación Narrativa en la universidad Central, donde adquirió las herramientas necesarias para pulir su talento. Su reciente participación en el XIII Concurso de Cuento Corto de la Universidad de La Sabana, lo llevó a ser el ganador del primer puesto en la categoría: Empleados, graduados y estudiantes de posgrado con su cuento titulado: La vida literaria.

“A través de la vida de un melancólico profesor, quise con este cuento hacer tributo a las grandes obras de la literatura universal; de algún modo incitar a que el lector a se embarque en la lectura de los clásicos, y no los vea como textos obsoletos, sino como una aventura tanto intelectual como emocional”, cuenta Joaquín Restrepo a la revista Hechos&Crónicas, quien agradece en primer lugar a Dios. “Espero que Él me permita tiempo, vida y lucidez para seguir escribiendo”.

Gran celebración del Día de la Madre

La reunión del viernes 12 de agosto congregó a más de tres mil personas en el templo de Casa Sobre la Roca en vísperas del domingo 14, Día de la Madre. Casa2 es uno de los ministerios de esta iglesia que realiza una labor plausible en orientación y a favor de la consolidación de las parejas matrimoniales. Según sus directores, el pastor Jaime Gómez Velo y su esposa María Eugenia, el evento fue precededido por el comediante y pastor José Ordóñez quien

con su característico humor dio a conocer durante más de dos horas una parte de su nuevo espectáculo denominado “Tan Macho como Mamá”.

Al final de la charla, 150 personas tomaron la decisión de recibir a Jesús en sus vidas. El ministerio Casa2 dio sorpresas y regalos a las madres que asistieron a esta gran celebración.

DESTACADOS

Este clásico de Josh McDowell ha sido actualizado y revi sado para proveer una referencia de fácil uso. Prepárese con respuestas y soluciones para las luchas de los jóve nes que tratan de conservarse sexualmente puras en la promiscua sociedad de nuestra cultura actual.

En El Verdadero Amor Espera, usted aprenderá las excu sas que utilizan los jóvenes para justificar las relaciones sexuales prematrimoniales; descubrirá las razones con vincentes por las cuales vale la pena esperar hasta el ma trimonio y entenderá cómo ayudarles a decirle NO a las relaciones sexuales prematrimoniales.

DVD LIZZIE

American Hero Films

Jesse Dean (Rusty Joiner) soldado retirado, comprometido con su fe y sus creencias acepta el trabajo de coordinador social en la iglesia de su esposa Julia (Jocelyn Cruz). En su nueva labor, Jesse descubre que los miembros de la iglesia tienen una posición muy pasiva en relación a la clínica de abortos situada al frente del templo. Este drama presenta una firme posición a favor de la vida y excelente argumento a favor de los indefensos.

Año: 2016

Género: Drama, Familiar Duración: 102 minutos Idioma(s): Inglés - Español.

Lizzie es una adolescente temperamental, obligada a pasar unos días con su abuela debido a un incidente en el colegio. De forma accidental Lizzie descubre que la abuela está por perderlo todo debido a dificultades financieras. Es entonces que la energética e ingeniosa joven traza un plan para salvar el rancho y en el proceso salvar también a su caballo, Esperanza. Una conmovedora historia que demuestra el poder del amor y la influencia positiva del núcleo familiar.

Año: 2016

Género: Drama, Familiar Duración: 82 minutos

Idioma(s): Inglés - Español

Las letras son inspiradoras, de intimidad y entrega espiritual, producidas durante un tiempo de comunión con Dios y de adoración. El corazón de Josué Del Cid late por aportar a la iglesia temas de reconocimiento a Dios y rendición a su poder y voluntad.

Montreal estrena un nuevo tema de su álbum «Más color», su primera balada llamada «Tan profundo». En ella, el grupo, que se caracteriza por música dinámica y juvenil, reflexiona en la suficiencia del amor de Dios para llenar el corazón del ser humano. Nunca ha existido otro amor «Tan profundo».

El nuevo álbum de una de las cantantes cristianas de mayor éxito en ventas, cuya música ha inspirado a miles de personas en su con Dios. «The Cause of Christ», primer sencillo del álbum, ocupa los primeros lugares de las listas de música cristiana en Estados Unidos, Australia y el Reino Unido.

Se trata de un álbum de adoración en vivo con la música de la iglesia Gateway y con la participación de un electrizante grupo de líderes de alabanza como Coalo Zamorano, Christine D’Clario, Daniel Calveti, Marco Barrientos, Ingrid Rosario y Danilo Montero, entre otros.

DVD
EL DERECHO A LA VIDA
MI DIOS ES GRANDE JOSUÉ DEL CID
TAN PROFUNDO MONTREAL.
THE GARDEN KARI JOBE
POR SIEMPRE TUYO GATEWAY WORSHIP

52 COSAS QUE NECESITAN LAS HIJAS DE SUS PAPÁS. JAY PAYLEITNER

¿Cómo puede un papá ayudar a su hija para que crezca fuerte, saludable, hermosa y llena de confianza? La buena noticia, papá, es que tú eres el hombre indicado. 52 ideas creativas que te darán confianza al relacionarte con tu preciosa hija, en maneras que le ayudarán a ella a florecer y convertirse en la mujer que Dios ha diseñado.

LÍMITES

JUNE HUNT

Los límites personales son líneas que separan a una persona de otra. Son el resultado saludable de darse cuenta de que estamos separados de forma única unos de otros y que somos responsables a nivel personal de nuestras propias actitudes y acciones. Este libro le ayudará establecer y mantener límites en todas las áreas de su vida.

VIVE

AMA LIDERA. BRIAN HOUSTON

Después del arrollador éxito cosechado con el libro «Live Love Lead», Brian Houston, fundador y pastor principal de la Iglesia Hillsong con sede en Sidney, realiza el lanzamiento de su versión en español Vive Ama Lidera: Lo mejor de tu vida está aún por venir. Se encuentra disponible en la página web de la editorial y en tiendas digitales y librerías convencionales.

TRAZOS AL CORAZÓN

Escape de la preocupación y el estrés. Experimente la belleza de una manera más simple. Permita que estas ilustraciones cálidas inspiradas por la vida en el campo, calmen su mente y eleven su alma. Sea usted un novato o un experimentado colorista, usted disfrutará reflexionando sobre cortas citas bíblicas extraídas de la versión Reina-Valera 1909, mientras colorea los detallados diseños en cada página.

componentes de la amistad

Compresión

Aceptar al otro tal como es, con sus valores, ideas, miedos, aciertos y errores.

En definitiva, aceptar su forma de ser.

Reciprocidad

Dar y recibir apoyo en los buenos y malos momentos.

Amor

Es el motor que mueve a los amigos. Es el componente más importante para lograr una verdadera amistad.

Confianza y sinceridad

Cuando se puede confiar en el otro y ser sincero con él, la amistad funciona porque los amigos pueden ser libremente como son y expresarse con naturalidad.

Los buenos amigos

Están siempre ahí.

Te ayudan a lograr metas.

Alivian tu estrés.

Te apoyan en tiempos difíciles.

Envejecen contigo.

Interés y preocupación por el amigo

Lo más bonito de tener un amigo, es el interés mutuo por el bienestar del otro, de sus problemas y logros. Para esto, es importante reunirse, comunicarse y convivir el mayor tiempo posible..

Seguidor de Arminio

Famoso instrumento

Río italiano (inv)

Pablo fue el chacho

Descansa en paz

Sílaba infantil

En la onda

Mito antropomórfico escandinavo

California

Hijo de Adán

La de Noé es clásica.

Tanque guerrero

Teología Carismática

Diosa cananea, pl. Piedrudos

Hueso natal de Pablo

Besos Instruida mujer de Jacob

Sentencia perfecta La mamá del Bautista

Claro

Nota musical

Comienza la risa

Campeón de resistencia

Quiera

Secta budista

Tierra del mago

Misterios

Anhelan

Sabe mucho el tipo

Pirómano anticristiano

Ortodoxia teológica

Clase de Bambú Abuelo de David

Serenados (inv)

Enfrentad

Ente

Primer descostilla do

Solución:

Pelen diente (inv)

Cuna de Abraham

Tal y cual

Rinde culto a Dios

Hijo de Jacob

En la era pagana

Quiere recibir

Sufijo etílico

Eran borrachos conocidos

Allí lloró Raquel

Era pagana (inv).

De madrugada

Amamantan

Asociación de Técnicos en Informática

Chamuscaba a Cleopatra

Mi mamá

Descendiente de Sem

Queréis

El chacho.

Verticales: Arminiano, Sasa, Piano,Set, Obed, Op, Tc, Adora, Airados, Ac, Tarso, Enigmas, Ósculos,Caldea, Lea,Zen, Da, nica,Ati,Isabel,Rama,As.Mm,Ja,Aa,Cría,Salomó

Horizontales: Apóstol, Si, Rip, Aseras, Ma, Arca, La, In, Isu, Job,Notror, Ame, Ca, Oz, Ol, As, Desean, Nerón,Nair, Ot, Sic, Ca, Gad, Am, lmados,A Abocad, Ra, Ser, Semita, Amaís.

Junio

Junio de 1533

El conquistador español, Pedro de Heredia, funda Cartagena de Indias en la Costa Atlántica de Colombia, aunque Rodrigo Bastidas, otro conquistador español, fue quien la descubrió. A partir de su fundación en el siglo XVI y durante toda la época colonial española, Cartagena de Indias fue uno de los puertos más importantes de América.

Junio de 1968

Dos meses después del asesinato del pastor bautista y líder del Movimiento de los derechos civiles, Martin Luther King, es arrestado James Earl Ray en Londres, Reino Unido y posteriormente extraditado a Memphis, Estados Unidos. Un año después, Ray se declararía culpable del asesinato y sería condenado a 99 años de prisión, falleciendo a los 70 años en 1998.

Junio del 70 (Aprox.)

El emperador Tito, acompañado de sus legiones, atraviesan la muralla media de Jerusalén. El famoso templo es saqueado y destruido por sus tropas mientras se realizaba el sitio de la ciudad. La victoria de Tito fue conmemorada con la construcción del arco de Tito.

1 5 6

Junio de 1844

George Williams

funda la Asociación Cristiana de Jóvenes (Young Men’s Christian Association) en Londres. Actualmente esta ONG se encuentra en 122 países y tuvo su llegada a Colombia en 1964.

8 13 9

Junio de 1508

Nace Primož Trubar, reformador protestante esloveno, fundador y primer superintendente de la Iglesia Protestante de Eslovenia, también es reconocido por ser el creador del lenguaje literario y la ortografía eslovenas.

Junio de 1525

El impulsador e inspirador de la reforma, Martín Lutero, contrae matrimonio con la monja Katharina von Bora, rompiendo el celibato que tenía como sacerdote católico.

14

Junio de 1648

Margaret Jones es colgada por bruja en Boston, Estados Unidos. Su condena se convertiría en la primera ejecución de este tipo en la ciudad.

23 17

Junio de 1963

En Estados Unidos se declara inconstitucional rezar y/o orar en las escuelas. El decreto que pone en marcha tal decisión fue firmado el 25 de junio de 1962, marcando el primero de una serie de decisiones que hizo que se apartara la Iglesia del Estado.

Junio de 1953

La iglesia Reformada Neerlandesa, una denominación cristiana, protestante y calvinista ampliamente difundida en los Países Bajos, acepta el ministerio de las mujeres.

27

Junio de 1654

Fallece el teólogo luterano alemán, Johannes Valentinus Andreae.

30

Junio de 1633

Nace el teólogo arminiano neerlandés, Philipp van Limborch. En 1657, fue nombrado pastor en Gouda y una década después, fue transferido a Ámsterdam, su ciudad natal. Limborch fue profesor de teología en el seminario remonstrante y fue amigo personal de John Locke.

Aquellas palabras

Por Teresa de Ávila

Ya toda me entregué y di, y de tal suerte he trocado, que mi Amado es para mí y yo soy para mi Amado.

Cuando el dulce Cazador me tiró y dejó herida, en los brazos del amor mi alma quedó rendida; y, cobrando nueva vida, de tal manera he trocado, que mi Amado es para mí y yo soy para mi Amado.

Hirióme con una flecha enherbolada de amor, y mi alma quedó hecha una con su Criador; ya yo no quiero otro amor, pues a mi Dios me he entregado, y mi Amado es para mí y yo soy para mi Amado.

Teresa de Jesús o de Ávila:

Se llamó Teresa de Cepeda y Ahumada, una de once hermanos, nacida en Ávila el 28 de marzo de 1515 y fallecida en Alba de Torres en 1582. Fue religiosa, doctora cristiana y escritora de renombre. Es autora de más de una docena de libros de poesía mística. Pertenecía a una ilustre familia de judíos conversos residentes en Castilla.

Durante 30 años hemos sido el aliado estratégico de las empresas que reconocen la importancia de buscar la mejor asesoría y acompañamiento, evaluando sus procesos, presentando estados financieros confiables que les permitan tomar decisiones oportunas en sus organizaciones.

Conozca nuestro servicio de Auditoría y Aseguramiento.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.