Epístolas Cartas de los lectores al Director General.
Pág. 2
Buenas Noticias Para todos. Pág. 4
Crónicas
Estados Unidos: nuevo presidente.
Pág. 6
Ester
¡Gotera constante! ¿Es usted una mujer cantaletosa?
Pág. 26
El nuevo acuerdo de paz Y… todo marcha sobre rieles.
Pág. 32
Timoteos Romanticismo en la era de las redes sociales.
Pág. 36
Números Tiempo o dinero… ¿Qué lo hace feliz? Pág. 38
Valorcito y Nany
Las caricaturas de Jenny Chiquillo. Pág. 40
Noticielo Más y más noticias. Pág. 42
Síguenos en:
Nuestros Columnistas
Pináculo Areópago Cisterna Atril
La paz en la Bolsa de París
Por Augusto Calderón Díaz.
Pág. 3
La luz interior.
Por Darío Silva-Silva.
Pág. 5
Pág. 25 Honrar la vida.
Por Esteban Fernández.
Por el hermano Pablo.
Pág. 11 Un regalo especial.
Especial de Navidad
Como en ocasiones anteriores, esta vez dedicamos 13 páginas para resaltar todas estas NOCHES DE PAZ, NOCHES DE AMOR. Entre estos temas, lo invitamos a leer:
Navidad, época de regalos y muchos gastos.
Pág. 12
Europa brilla en Navidad.
Pág. 16
Manjares navideños: la natilla y los buñuelos.
Pág. 22
Qué enseña la Navidad a la sociedad de hoy.
Pág. 14
Cuento de Navidad: “El moño rojo”.
Pág. 20
Estadio 2016: excelente año para el deporte colombiano Pág. 44
Diciembre es uno de los meses en que más bodas se realizan, ¿por qué? Primero, es tiempo de vacaciones, y segundo, hay plata por aquello de la prima. Aprenda cómo planear el gran día, entérese cuánto dinero podría gastar y aplique los consejos que harán de su boda una fecha inolvidable
Pág. 30-35
FUNDADOR PRESIDENTE
Darío Silva-Silva.
VICEPRESIDENTE
Esteban Fernández.
DIRECTOR GENERAL
Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com
123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.
Aquí entre Nos...
Caricatura por: Alberto Montt. Tomada de la página web www.dosisdiarias.com.
Redes sociales
Anita González Monroy (Vía Facebook)
Artículo: Mírala, allá está la paz
“La paz somos todos, sólo que lo entendemos cuando Cristo entra y permanece en nuestras vidas”.
Angélica Tovar (Vía Twitter)
Artículo: Amor
¿Sin compromiso?
“Las relaciones casuales no son una evolución del amor sino una involución del mismo”.
Fayra Castro (Vía Instagram)
“Saludos a ese gran equipo y muchos éxitos en todo lo que emprendan”.
Feliz Navidad
y próspero 2017
Queridos lectores de la revista
Hechos&Crónicas:
Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Impresión
Editorial Buena Semilla, Bogotá
Distribución Servientrega. Librerias CLC.
En sus manos tienen una edición super especial, correspondiente a diciembre (edición 74) y enero (edición 75), nuestro mejor regalo de Navidad.
En este 2017 el equipo de la revista
Hechos&Crónicas les desea un año lleno de amor, prosperidad y alegría. Y que la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, reine por siempre en sus hogares.
Eliza García (Vía Instagram)
Foto: Líderes cristianos se reúnen con Santos “Fuera importante ver las observaciones que ellos hicieron y las conclusiones que sacaron de esta reunión, me gustaría ver las conclusiones del pastor Darío Silva-Silva”.
Mauricio Pinillos Rojas (Vía Facebook)
Artículo: Tras la victoria del NO en el plebiscito por la paz ¿Ahora qué?
“A respetar las reglas de la democracia, a reconocer que los acuerdos NO nacieron a la vida jurídica por la NO refrendación, a renegociar con todas las partes en su totalidad. Todos queremos PAZ, pero la que da Dios.
NOTICIAS Buenas
Cinta de Disney destaca labor de ONG Cristiana
La película “La Reina de Katwe” de Disney, narra la historia de Phiona Mutesi, una joven ugandesa que vivía en penosas condiciones en su país. Sin embargo, tras conocer a Robert Katende, un misionero, exfutbolista y director regional de una organización cristiana que ayuda a los niños más desfavorecidos a través del deporte, se convierte en una campeona de ajedrez, ganando diferentes torneos en Uganda, Sudán, Siberia y Estambul. Mutesi es la primera mujer africana en obtener un título de la Federación Mundial de Ajedrez (FIDE).
Pastor se salva de morir por alabar a Dios
Según el Diario Morning Star News, el pastor Prashant Bhatnager, de 45 años, fue secuestrado y posteriormente atacado por 30 extremistas hindúes mientras oraba y entregaba volantes con información cristiana en el pueblo de Taloja, Raigad en India. Tras quedar inconsciente por varios minutos, despertó gracias a un residente de la zona que llamó a la policía y fue remitido a un centro médico.
Reúnen 180.000 dólares para iglesia quemada en Estados Unidos
En un acto de odio y racismo, criminales incendiaron una iglesia negra de más de 100 años de antigüedad en Missisippi, Estados Unidos. Tras el hecho, miles de personas de todo el mundo donaron miles de dólares. Contó con la colaboración de personas de diversas religiones y países.
Antigua inscripción reafirma conexión del Monte del Templo con judíos
La inscripción de la mezquita de Umar en Nuba, situada a 26 kilómetros al suroeste de Jerusalén, menciona la ciudad como una donación para la Cúpula y la Mezquita de Al-Aqsa. Este nuevo hallazgo confirma nuevamente la fuerte conexión judía con el Monte del Templo, negada hace varios meses por dos resoluciones de la Unesco.
Time Square fue centro de adoración a Dios
El famoso Times Square de Manhattan en Nueva York se convirtió por un día en un centro de adoración y alabanza a Dios, luego de que el cantante Matt Redman en medio de un concierto en este sitio turístico interpretará la canción 10.000 reasons (10.000 razones para bendecir al Señor). Miles de personas de diversas edades y razas y que estaban congregadas allí adoraron al Señor con sus cantos y oraciones, en un hecho que muy pocas veces sucede en este sitio.
Pastores de Colombia se reúnen con líderes de las Farc
Un grupo de pastores evangélicos se reunió con algunos líderes de secretariado de las Farc para hablar sobre ocho propuestas en el Acuerdo de Paz que se negocia en la Habana, Cuba, entre esta guerrilla y el Estado colombiano. Los pastores Héctor Pardo, Eduardo Cañas y John Milton Rodríguez conversaron con Jesús Santrich, Victoria Sandino y Pablo Catatumbo de las Farc. la senadora cristiana Viviane Morales y Carlos Alonso Lucio, también participaron.
Cristianos oran en medio de la guerra contra Isis
Decenas de cristianos se reunieron cerca de Mosul, una de las principales ciudades de Irak y recientemente arrebata del control de Isis, para orar, alabar y adorar a Dios. El evento fue dirigido por el Ministerio “Burn 24-7”, una organización con sede en California, EE. UU.
La luz interior
Hoy, muchos cristianos evangélicos se han especializado en el fanatismo, el sectarismo y el terrorismo verbal hacia sus feligreses y sus propios hermanos de otras congregaciones tan legítimas como las suyas propias.
La iglesia cristiana está llena de teologías denominacionales que forman, como diría Ortega y Gasset, “compartimientos estancos”. La postmodernidad es época de especializaciones, tendencia que afecta al conjunto del protestantismo, cuyas ramas se mueven autónomamente dentro de las libertades de conciencia y de examen, y esas autonomías perjudican en muchos casos la necesaria unidad de la iglesia.
Si no se quiere que la variedad se vuelva disparidad hasta el extremo de un mutuo desconocimiento entre cristianos —como ya se está viendo en algunos casos— habrá que sentarse a dialogar desprevenidamente y lograr acuerdos sobre lo fundamental, para evitar un caos que parece inminente. ¿Por qué no rodear todos los cristianos en esta hora emergente al Rey de los Reyes y Señor de los Señores para que los poderes infernales enfrenten una resistencia activa?
Un esfuerzo esencialista de la iglesia cristiana debería llevarnos a revisar antiguas creencias y prácticas que lucen para muchos anacrónicas pero son actualistas. Los cuáqueros, por ejemplo nos enseñaron durante su clara vigencia —precisamente en los orígenes de los Estados Unidos— un gran énfasis en la espiritualidad de la fe cristiana en contra del ritualismo y el formalismo. Ellos querían reeditar el cristianismo primitivo y propiciaban la inauguración de una nueva época: la Edad del Espíritu Santo.
Su perfil más nítido que hoy hace buena falta a quienes provienen de la Reforma, es la doctrina de la ‘luz interior’, según la cual, en todo hombre existe tal luz, conducida por el Espíritu Santo para llevarlo a la conversión. Ellos atacaron con ardentía la esclavitud, abogaron por los derechos de la mujer y fueron autores de profundas reformas educativas y legales. Las mismas persecuciones europeas que afectaron a los puritanos alcanzaron también a los cuáqueros y éstos, liderados por William Penn, fundaron las colonias que hoy constituyen los estados de Pennsilvania y Delaware, donde desde un principio se instituyeron los principios de la libertad religiosa, la armonía social y la convivencia con las minorías indígenas.
El conflicto del hombre moderno fue volverse de espaldas a Dios. el esfuerzo del hombre posmoderno es regresar a Dios en reversa.
Estados Unidos, los evangélicos y el mundo entero tienen una deuda con los cuáqueros: fueron ellos los promotores por excelencia del principio de la tolerancia universal, tan caro a la democracia. Hoy muchos cristianos evangélicos se han especializado en el fanatismo, el sectarismo y el terrorismo verbal hacia sus feligreses y sus propios hermanos de otras congregaciones tan legítimas como las suyas propias.
La consigna es buscar otra vez esos tesoros extraviados de la iglesia cristiana y colocarlos en primera línea, desechando los accesorios que se han ido acumulando al ritmo del crecimiento denominacional, lleno de novedades constantes. El siglo XXI necesita un reexamen del verdadero sentido de la encarnación, muerte y resurrección de Jesucristo. Nos preocupamos por dogmas secundarios, hemos perdido las prioridades doctrinarias y ya vemos, casi con indolencia, a la mayoría de nuestros congéneres dando palos de ciego en medio de la oscuridad sin encontrar la puerta para entrar a la Verdad. Tal vez Hermann Ridderbos nos vuelva a aterrizar en la realidad del hombre caído, sin brújula en su congoja existencial: Lo que trae la muerte al ser humano es el hecho de que vive en enemistad con Dios. Allí radica la destrucción de la verdadera humanidad, y es a partir de esa enemistad, que también se debe entender el pecado en sus implicaciones antropológicas. El conflicto del hombre moderno fue volverse de espaldas a Dios. El esfuerzo del hombre posmoderno es regresar a Dios en reversa. Solo una iglesia cristiana integral puede dirigir esa maniobra para que concluya con éxito.
Rev. Darío Silva-Silva Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.
en la Bolsa de París LA PAZ
El martes 25 de octubre fuimos a almorzar a un restaurante cualquiera que resultó ser el Bouillon Charlier 1896/1996 en la 7, rue du Faubourg, Montmartre en el corazón de París. Ahí acostumbran almorzar varios funcionarios de las casas comisionistas de la Bolsa de París y de las enormes centrales de abastecimientos de mercancía en general como los inmensos supermercados La Fayette. Éramos dos, Isabel y yo. Pero había una mesa para cuatro y ya dos clientes iniciaban la lectura del menú. El maitre sentó a dos en una mesa y a los otros dos nos sentó en otra para cuatro cuando solo había dos.
Nos sentamos y al hablar temas normales en español, un francés que no sabía mucho de español, nos dijo: ¿son ustedes de España? Sí, le dije, para distraer el entuerto y no seguir con el tema. Somos de Colombia, dijo Isabel. ¡Ah! De la Colombie, respondió el otro. ¿Y qué hacen por acá? Le aclaramos, por si las dudas, qué hacíamos por allá.
Como impulsado por un rayo de la bolsa, este señor se levantó de su asiento, se dirigió hacia mí y me dio tal abrazo que estuvo a punto de romper mis estructuras óseas:
¡Felicitaciones! ¡¡¡La paz!!! Tienen ustedes la Paz…
Entre tímido y aturdido y como si yo hubiera sido un gestor de esta grandiosa paz, le dije que yo era un colombiano más porque el gestor de semejante proceso había sido y continuaba siendo el presidente Santos.
Me entregó su tarjeta personal y dijo: tenemos mucho de qué hablar. Respondí: quien tiene mucho de qué hablar con ustedes y con muchísima gente es el presidente Santos… sonreí y el francés sonrió. En su tarjeta encontré lo que suponía: es un comisionista de la Bolsa de París quien una y otra vez repitió que esa Paz es grandiosa, grandiosa paz.
Huele a Navidad…
Sí… sí… sí ya huele a Navidad y en el ambiente se esparcen rumores y sabores de quienes aman con el corazón.
Amamos a diciembre porque recoge nuestros recuerdos que están ahí para amar y amar aunque veces surgen plagas cuando los alocados guían a los ciegos, como dijo Shakespeare en su Rey Lear. Si eres un elegido, la gloria acabará siempre por asomar su rostro en tu vida. Desecha los sueños porque, según Calderón de la Barca, los sueños, sueños son, y todo sueño es una fuga de la realidad.
Huele a Navidad y a mazapanes frescos y a chocolate caliente y espumoso batido por la abuela con molinillo de palo. Huele a musgo y a leña humeante y a achiras tostadas en el horno de barro. Llega diciembre mes de alegría y animación. Ya llega y tú y yo danzaremos con las hadas de la fantasía y soñaremos con el Niño Jesús recostado en nuestro pesebre hogareño y con los reyes magos trayendo porciones de mirra, incienso y oro. Huele a Navidad y ahí al lado se anima el bosque de las fantasías. El 24 a medianoche algunos niños cerrarán un ojo para espiar de vez en cuando la llegada de Papá Noel, o Santa Claus, o el viejito pascuero para dejarnos sus presentes.
Huele a Navidad y en el vecindario suenan villancicos que se acentúan después del 15. Cuando se va el actual diciembre se van los villancicos y nuestros ojos lloran de nostalgia pues solo volveremos a escuchar y a cantar hasta dentro de 11 meses.
Por Augusto Calderón Díaz. Director General de la revista Hechos&Crónicas. Diácono de la iglesia Casa Sobre la Roca, en Bogotá.
¿QUO VADIS?
Mr. President • U.S.A.
• WORLD
Quo vadis, expresión latina de hace dos mil años para preguntar “¿Y tú para donde vas?”
Por Augusto Calderón Díaz.
Despacio, muy despacito, como sin querer queriendo se agotó aquella noche del 8 de noviembre cuando las bolsas del mundo despertaron nerviosas pues los despertadores de la economía mundial anticipaba que muchas caerían apenas abrieran sus ojitos trasnochados. La primera que cayó 600 puntos en media hora fue la de Londres, una de las más fuertes del mundo y, desde luego, la más flemática. Wall Street se sacudió, el peso mexicano perdió 300 puntos y etc. etc.
Hasta ese momento, cuando aún faltaba la elección de unos cuantos del Colegio Electoral norteamericano de los 270 necesarios para declarar un Mr. President, how are you? pues ocurrió como en el Rubicón, la suerte estaba echada: Donald Trump iba camino al triunfo sin que nadie detuviera su marcha. Esa medianoche ni Trump en su incredulidad reconocía lo que decían las cifras electorales.
La TV española comentó el 18 de noviembre que al país más poderoso del mundo llega un presidente sin una gota de experiencia. Y la revista Semana, de Colombia, sostiene que Trump gobernará ahora un país profundamente dividido al borde de un estallido social. ¿Será?
Cuando se escribe esta nota ya casi todo pasó y, sin embargo, se espera que mucho pasará. ¿La hecatombe? No, no tanto, pero preguntémosle a Mr. Putin, mejor informado que el resto del mundo, el aparente nuevo buen amigo y socio del neohabitante de la Casa Blanca quien reiteró dos temas:
1º. Que Trump deportará a unos dos millones de indocumentados convertidos en delincuentes, o narcotraficantes o etc. La mayoría de esos indocumentados son latinoamericanos y africanos.
En varias ciudades y plazas de Estados Unidos suceden manifestaciones de rechazo a las posturas y declaraciones del ya por entonces presidente electo.
2º. Trump dijo que hará lo que más sabe hacer: construir. Luego construiremos, dijo, la muralla que separará a Estados Unidos de México porque por ahí se infiltran millares de indocumentados.
Pero el pastor evangelista Franklin Graham disipó dudas al decir que Trump es un líder dispuesto a defender la fe cristiana. ¿Será?
Pero la población de inmigrantes en Estados Unidos, considerada en 12 millones de personas, aún tiemblan de susto porque Trump advirtió: meteremos en las cárceles si son delincuentes. ¡Claro! ¡Lógico! Todavía muchos sienten dolor y desazón por esa elección en la que Trump ganó hasta en La Florida, bastión demócrata de Clinton, su adversaria demócrata.
Lo sucedido esa medianoche nos recordó la película más taquillera en la historia cinematográfica ¿Quo vadis? (¿adónde vas?), estrenada en Colombia el jueves 8 de octubre de 1953. Fue la pregunta de Pedro, el discípulo, cuando vio a Jesús: ¿Quo vadis Dómine? (para dónde vas, Señor). (Juan 16:5).
La primera visita de Trump a la Casa Blanca, por simple protocolo, fue tensa. Obama no estaba para sonrisas y Trump perfectamente entendía que era ridiculizado por críticos de derecha y de izquierda. ¿Por qué ganó Trump y derrotó a la atildada Hilary Clinton? Ella obtuvo 60,2 millones de votos mientras Trump
no llegó a los 60. Esos votos, según cada estado, eligen a los 270 electores que eligen al Presidente, quienes a su vez, son designados por los electores comunes y corrientes de cada uno de los dos grandes partidos.
El dolor por la elección de Trump es casi insoportable, dice Rosario Arlene Tkickner profesora de Relaciones Internacionales de la U. del Rosario, en Bogotá, en entrevista para El Espectador con la periodista Cecilia Orozco. Pero los dolores con el tiempo se destiñen, se diluyen y se calman.
En el mismo diario encontramos este titular: Trump, el populista, ¿una anomalía? Pues a partir del 20 de enero gobernará alguien que basó su campaña en un claro populismo. Los populistas saben decir lo que la gente quiere escuchar. Pero ejercer el poder es algo diferente. Y muy diferente es el Candidato Trump al Presidente Trump.
Trump fue populista excesivo en su campaña para atraer votos. ¿Podrá ser populista como cabeza del más poderoso país del mundo? No, y no, y no. Trump alcanzó la presidencia a punta de poner el mundo a pensar en él, pero no será el mismo cuando gobierne desde la Sala Oval en la Casa Blanca.
Se avecinan nubarrones, entonces, elevemos nuestras oraciones para que sea el Señor de los cielos quien ponga su inteligencia en los cerebros de las pequeñas hormigas que pululan por esta tierra de milagros y desastres.
¿Quo vadis, Presidente Electo de Estados Unidos, quo vadis planeta tierra, quo vadis habitantes de este pequeño mundo que, a veces, se transforma en un mundo de alocados supervivientes?
Manual:
4a entrega Desafío padres de amor para
La Protección E
Como padres siempre buscamos proteger a nuestros hijos. Los cuidamos, les damos protección física, los abrigamos, los llevamos y recogemos; sin embargo, a veces se nos olvida otro tipo de protección.
Por Sindy Barreto, líder de Roca Kids en Casa Sobre la Roca Sabana Norte.
l Salmo 121:7 dice: El Señor te protegerá; de todo mal protegerá tu vida. El Señor te cuidará en el hogar y en el camino, desde ahora y para siempre. Así que nos preguntamos ¿por qué nos va a proteger en el hogar, si para muchos es nuestro lugar seguro? Nos resguardamos en casa de ciertos peligros y sentimos que allí no nos pasará nada, pero también hay peligros en casa.
Debemos proteger a nuestros hijos de lo que hemos visto que se puede convertir en una amenaza: la tecnología. ¿Proteger qué? Sus mentes, ojos, oídos y como resultado, sus corazones.
Enseñamos a nuestros hijos a no hablar con extraños, a no recibir nada, a que no ande solo y queremos tenerlos siempre bajo nuestra supervisión cuando estamos en lugares públicos y concurridos, pero a veces la tecnología se vuelve un enemigo en casa y damos un acceso ilimitado. No supervisar a nuestros hijos y no establecer límites
Beneficios de la tecnología
¿La tecnología es buena o mala? Buena, si la utilizamos apropiadamente.
Recursos educativos:
Muchos de nuestros hijos buscan sus trabajos y tareas en internet. Si les enseñamos a buscar adecuadamente, es un gran recurso.
Didácticos y de entrenamiento:
La mayoría de nuestros hijos pequeños utilizan internet para jugar, los entretiene por un tiempo. De forma prudente es bueno.
Peligros de la tecnología
Exceso de comunicación:
Nuestros hijos disfrutan chatear, eso está bien. Pero a veces hablan con personas que no conocemos, o que ni ellos mismos no conocen. Incluso si hablan con personas conocidas es peligroso porque pueden caer en charlas improductivas cuando pasan demasiado tiempo, se sumergen en una conversación que no edifica.
Interpretación: Muchas veces las conversaciones entre amigos terminan en peleas. El hecho de que la conversación sea escrita se presta para malos entendidos porque no se conoce el tono con el que se quiere expresar algo en particular
Pocas amistades reales: Una cosa es ser amigo en la vida real y otra en redes sociales. Hay que alimentar la amistad real, no se puede mantener a base de redes. Además, muchas veces nuestros
Comunicación:
Internet nos ha permitido eliminar los límites del espacio y comunicarnos con personas que están lejos como si estuvieran junto a nosotros.
Actualización:
La tecnología nos permite estar actualizados con lo que está pasando en el mundo entero. Es muy importante porque nos mantiene enterados y preparados.
hijos se comunican con personas que no conocen, se cuentan toda la vida por internet, pero no saben con quién están hablando realmente. Nuestros hijos pueden estar hablando con una persona de su edad o con un pedófilo. A veces se citan con esas personas sin contarnos y puede estar en peligro su integridad física.
Doble personalidad:
Cuando yo me relaciono físicamente con otra persona, veo los gestos y voy conociendo sus actitudes. A través de las redes sociales se puede ser uno cuando en la vida real se es otro.
Imágenes inapropiadas:
Nueve de cada 10 niños entre 8 y 16 años han accedido a pornografía en internet dentro de casa. A veces, cuando están buscando una tarea aparecen imágenes inapropiadas a las que por curiosidad pueden acceder.
prevenir riesgos
La prevención y la supervisión son primero
Al supervisar aprendemos a conocerlos. Qué les gusta, por qué les interesa tanto ver estos videos, qué es lo que les causa tanta gracia. Tampoco podemos sobrevalorarlos. A los niños y adolescentes les falta madurez. Muchos decimos que la tecnología nos atropella y a veces son ellos quienes nos enseñan, pero esa no puede ser la excusa. Tenemos que investigar, aprender y llegar a manejar el tema para saber cómo limitar lo que no nos gusta sin herir su corazón.
Computador fuera de las habitaciones
El computador debe estar en un lugar visible donde todos podamos ver qué están haciendo. Cuando yo permito que mi hijo esté en su cuarto escondido, es como si yo dejara que cualquier persona desconocida estuviera dentro de su cuarto.
Limitar el uso de internet
No debemos permitir que los niños pasen mucho tiempo en internet, pero además debemos limitar el contenido, si algo no nos parece, debemos prohibirlo. A veces queremos que se calmen, que se queden quietos y les entregamos el celular, pero debemos buscar actividades alternas a internet porque esta no se puede volver la niñera de nuestros hijos. Esa es una forma de protegerlos en amor.
Guardemos el corazón de nuestros hijos cuando les estemos enseñando cosas. Podemos imponer como autoridad muchas cosas, pero si no llegan a su corazón, no las van a cumplir. Debemos hacerlos conscientes de que eso les perjudica. Qué mejor que ganar el corazón de nuestros hijos para que ellos mismos aprendan a guardarse a sí mismos. (Revise Tito 2:6-8).
Videojuegos
El ejemplo
No podemos pasar más de diez horas en internet si queremos que nuestros hijos pasen solo una. A veces es trabajo, pero papás, no traigan trabajo a casa. El tiempo que trabajan en casa es tiempo que le están restando a la familia, tiempo que deben dedicarles a ellos. Nosotros mismos debemos sacar ese mal hábito.
Recordar el uso de las reglas
Cuando se establecen reglas en casa, estas deben aplicar en otras casas o en otros computadores.
Los videojuegos son muy entretenidos y también son buenos si los sabemos utilizar. Pero son peligrosos cuando empezamos a fantasear y la realidad ya no nos gusta. Los videojuegos son muy adictivos. Muchos papás se vuelven adictos y pasan horas y horas jugando y descuidan a sus familias. Hay que hacer un alto, compartirlos en familia en un tiempo limitado. Lo que nos esté causando adicción es mejor eliminarlo.
Consecuencias del mal uso de los videojuegos
- Perturbación en la organización diaria (Dejan de cumplir con sus responsabilidades).
- Interferencia en otras actividades. (En algunos países, la adicción es tan fuerte que los jóvenes dejan de comer y se han enfermado gravemente, incluso se han reportado muertes por el tema).
- Reducción en las relaciones interpersonales.
- Depresión. Al volver a la realidad ya no disfrutan nada, los demás están decepcionados, no tienen amigos, etc.
Utilice el control parental
Existen programas para bloquear imágenes y contenido inapropiado para nuestros hijos, incluso para limitar el tiempo. Algunos de estos son Naomi, Look Proyect, Protección infantil de Windows Live, etc. Hay una gran variedad.
Supervisar sus redes sociales
Como papás debemos tener las claves de Facebook de nuestros hijos. Así podemos entrar y supervisar la cantidad de amigos que tienen, las cosas que comparten. Pero también revisar el historial, las páginas que estuvieron mirando. Debe haber un acompañamiento.
Televisión
Existen muchos programas adecuados para los niños que les ayudan por ejemplo a la preparación temprana del aprendizaje; también existen documentales que enseñan mucho y la función de entretenimiento también está muy bien, si se utiliza con prudencia. Hay que tener cuidado con la cantidad de tiempo porque el riesgo más común que corren es la pérdida de concentración, atención dispersa por exceso de televisión.
El
celular
En casa deben existir unas normas sobre el uso del celular que apliquen tanto para padres como para hijos. El uso del celular para los jóvenes es sagrado. Cuando se les quita el celular ellos se frustran y lloran porque es una parte muy importante de sus vidas. Una de las reglas debe ser que los celulares no tengan clave. Y para eso, deben empezar con el ejemplo. Además, deben estar dispuestos a revisar las conversaciones, las páginas que revisan, etc. No es falta de confianza, es tener precauciones con ellos.
Un regalo especial
Desde la muerte de su padre tres años antes, la familia de Roberto había luchado por subsistir. A pesar de los esfuerzos de su mamá, nunca había suficiente para todos. La pobre mujer trabajaba el turno de la noche en el hospital, pero lo poco que ganaba no le alcanzaba para más que lo estrictamente necesario.
Lo que le faltaba en lo material a la familia de Roberto, lo compensaba en amor y unidad familiar. Tanto sus dos hermanas mayores como su hermana menor ya le habían hecho a su mamá un lindo regalo de Navidad.
«No era justo», pensaba Roberto, que tenía apenas seis años de edad. Ya era Nochebuena, y él no tenía absolutamente nada que darle a su mamá.
Procurando contener las lágrimas, se encaminó hacia la calle donde él había visto tiendas. Pasó por una tienda tras otra y contempló las vidrieras decoradas. Cada una mostraba regalos que él jamás podría comprar.
Al caer la noche, Roberto se dio vuelta, cabizbajo, para volver a casa, y notó de pronto el reflejo del sol poniente en una moneda que brillaba en la acera.
¡Nadie jamás se sintió tan rico como Roberto al recoger esa moneda!
Con su nuevo tesoro en la mano, entró alegre en la primera tienda que vio. Pero su ánimo decayó tan pronto como el vendedor le explicó que allí no podía comprar nada con una sola moneda.
Así que fue a una florería que vio en frente, e hizo cola detrás de unos clientes. Cuando le llegó el turno a Roberto, el dueño del establecimiento le preguntó.
— ¿En qué puedo servirle, jovencito?
Roberto le mostró la moneda y le preguntó si eso le alcanzaba para comprar una flor para su mamá como regalo de Navidad. El comerciante lo miró con ternura, se agachó para estar a su nivel y le dijo:
—Espera aquí un momento, que voy a ir a ver si hay algo que pueda servirte.
Ante el asombro de Roberto, el dueño regresó al rato con una docena de rosas rojas con hojas verdes y florecitas blancas atadas con un lindo lazo plateado.
—Ahora sí me puedes dar la moneda que tienes en la mano, jovencito —le dijo el hombre—. Imagínate que tenía estas rosas a un precio reba-
…Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí.
Mateo 25:40.
Por Pablo Edwin Finkenbinder: Fue conocido en Latinoamérica como el Hermano Pablo. Sus mensajes de radio y televisión en su programa “Un Mensaje a la Conciencia”, fueron escuchados en diferentes países. Falleció el 27 de enero de 2012.
jado, ¡la docena por una sola moneda! ¡Menos mal que llegaste a tiempo para comprarlas; si no, nadie hubiera aprovechado esta magnífica oferta!
Roberto le dio las gracias y le pagó, dando saltos de alegría por dentro. El hombre le abrió la puerta y, mientras el emocionado niño salía con su docena de rosas, le dijo: « ¡Feliz Navidad, hijo!»
Más tarde el conmovido dueño le contó a su esposa lo sucedido: —Esta mañana, antes de abrir el local, percibí como que una voz me decía que apartara una docena de mis mejores rosas para un regalo especial. No sabía por qué, pero lo hice. Luego, antes de cerrar, un niño entró con la intención de comprarle a su mamá una flor con una sola monedita. Ese niño era como yo hace muchos años. Yo tampoco tenía nada con qué comprarle un regalo de Navidad a mi madre. Pero un desconocido me vio en la calle y me dijo que sentía que debía darme dinero. ¡Era más que suficiente para comprarle un regalo a mamá!
Cuando vi a ese niño esta noche, supe de quién era esa voz, así que fui y le arreglé aquellas rosas. Lo cierto es que el dueño de aquella florería las estaba arreglando para Jesucristo mismo, el que cumplía años. Pues fue Cristo quien dijo: …Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí. Mateo 25:40
épocaNavidad: de regalos muchos gastos
y
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
Estamos a pocos días del gran día y la mayoría dejamos todo para última hora. Siga los siguientes consejos y entérese cuánto dinero gastamos los colombianos en estas fechas.
A la hora de hacer compras muchos piensan: ¿A quiénes les regalo? ¿Qué compro? ¿Me alcanzará la plata? ¿Será que les va a gustar?, estas y otras preguntas se hacen muchos bordeando el 24 de diciembre. Y ni hablar del estrés que algunos respiran en esta época: “Me desespera la cantidad de gente en todos lados, es difícil caminar, todo está lleno. Por ejemplo, en el Centro de Bogotá las personas parecen hormigas, las calles son repletas. Me horrorizan los precios, todo es carísimo y además, la comida navideña se acaba poco a poco”, cuenta Geraldine a Hechos&Crónicas.
Gastosnavideños en cifras
Un sondeo realizado el año pasado por Fenalco Bogotá, a mayores de 18 años arrojó los siguientes datos:
¿Cuándo compran la mayoría de colombianos los regalos de Navidad?
• 27% en noviembre o antes.
• 23% el año anterior (2014).
• 32% una semana antes de la Navidad.
• 33% del 1 al 15 de diciembre.
• 5% después de Navidad.
• 3% el día de la Navidad.
Liliana, al momento de comprar piensa qué va a regalar: “prefiero evitar comprar bonos y dedicarme a escoger algo que les guste, el problema es pensar si eso o lo otro, el color, etc. En mi familia hay muchas mujeres, debo regalar por igual para que no peleen (risas). Mi mamá es la reina, a ella es diferente”.
“La verdad, soy muy práctico. Eso de meterme por horas en centros comerciales me estresa. Creo que lo mejor es regalar un bono, así la persona compra lo que quiera y cuando quiera”, asegura Christian a H&C.
¿Cuánto dinero se gastaron los colombianos en regalos?
• 61% más de $300.000.
• 33% entre $100.000 y $300.000.
• 6% hasta $100.000.
• Nota: 34% de los “shoppers” hizo una compra virtual para obsequiar.
¿Qué tipo de regalos compraron con mayor intensidad?
• 33% vestuario y calzado.
• 16% tecnología (incluye celulares).
• 12% juguetería.
• 12% cosméticos.
• 10% efectivo-bonos.
• 9% ancheta (incluye licores).
• 5% viajes.
• 3% otros.
Que Jesús sea el centro La Navidad no gira en torno a una cena, gasto de dinero y regalos a granel, esto es una simple tradición. El mayor regalo es celebrar el nacimiento de Jesús, quien es el Camino, la Verdad y la Vida. Invitémoslo a nuestro corazón y conmemoremos juntos esta fecha con felicidad y amor. A todos nuestros lectores ¡Feliz Navidad!
¿Qué medio de pago utilizaron?
• 44% efectivo.
• 28% tarjeta débito.
• 23% tarjeta de crédito.
• 5% Otros (ejemplo: Sodexo, cheque posfechado, libranza).
¿Cuáles fueron los regalos navideños más deseados?
Haga una lista de las personas a las que va a comprarles regalos e identifique cuáles serán los más costosos.
¿Qué tener en cuenta en la escogencia del regalo?
Es importante que lo seleccione de acuerdo al gusto de esa persona. ¿Un libro, una joya, ropa, juguetes, perfumes…?
Averigüe si eso que tiene en mente le gustará o no. Así ahorrará tiempo y dinero.
¿Qué regalar a una persona especial?
La originalidad es importante. Si por ejemplo quiere cautivar a su esposa(o), escoja regalar experiencias: una tarde de spa, o ¿qué tal una cena romántica?
¿Y si no tengo suficiente dinero?
¿Cuánto dinero tengo y cuánto voy a gastar?
Estas dos preguntas son claves. Antes de comprar, haga un cálculo de cuánto tiene para gastar. Por favor evite endeudarse.
No se angustie por eso, opte por regalos baratos y de buen gusto. Por ejemplo: una planta, chocolates, una botella de vino, objetos decorativos como velas, jabones aromáticos, entre otros.
¿Cuándo los compro?
No salga de compras el mismo día de Navidad. Aunque… siendo sinceros, ¡casi siempre sucede! Evite dolores de cabeza y haga todo con tiempo. Su salud y su bolsillo se lo agradecerán.
¿Cómo vestirme para hacer compras?
Váyase cómodo, nada de tacones ni zapatos apretados, lleve una cartera que se pueda colgar. Evite ir con niños. Guarde bien su dinero y no se encarte.
¿Cómo puedo hacer especial la entrega de mi regalo?
¿Qué tal si se toma una foto familiar navideña y saca varias copias para dárselas a sus seres queridos? Este puede ser un recordatorio muy especial, además, puede escribir una leyenda o mejor, dedicar una promesa bíblica que la persona pueda conservar.
Tips para no pasar por alto
¿Y los empaques? Si tiene tiempo y sabe empacar, hágalo. Si le cogió la noche, opte por bolsas de papel regalo o pida en los almacenes que le empaquen su compra, así será más fácil. No olvide marcar los detalles.
• En promedio una persona recibe cuatro regalos y obsequia seis.
• Quienes reciben más regalos son personas entre 36 y 45 años de edad.
• Las personas entre 46 a 55 años reciben aproximadamente cuatro regalos.
¿Qué le regalo a mi jefe?
Opte por elecciones más universales como una ancheta, un estuche fino de chocolates, una botella de vino o un bono. Este consejo también aplica cuando debe regalar a una persona no muy cercana.
¿Qué tener en cuenta al momento de comprarle a un niño?
Si va a regalar ropa tenga en cuenta la edad y la talla. Si son juguetes, escoja uno que se adapte y sea seguro. Pida asesoría, evite regalar objetos peligros o que tengan pintura con plomo.
¿Cómo puedo ahorrar?
Esté atento a las promociones que aparecen en la prensa, televisión e internet, así podrá ahorrarse unos cuantos pesos con los descuentos disponibles. Por favor, no se exceda con las tarjetas de crédito, así evitará inconvenientes a la hora de pagar las cuotas.
¿Cuál es el momento indicado?
Escoja las horas menos congestionadas para ir de compras. Evite los fines de semana y las horas pico.
• Las personas entre 26 y 35 años son quienes más regalan (siete en promedio), seguidos por las personas mayores de 46 años a quienes entregan en promedio seis regalos.
• Los hombres invierten en promedio $83.000 por regalo. Las mujeres $57.000.
• En promedio, nueve de cada 10 personas sondeadas celebran Navidad y Año Nuevo.
enseñanzas de
10 Navidad
La Navidad no es la misma que antes, todo ha cambiado, se ha convertido en una celebración cada vez más superficial y material. No la dejemos perder, redescubramos los valores que ésta deja en la sociedad actual.
1. La calma
El secreto del burro y el buey
Vivimos bajo presión, no tenemos tiempo para nada. Parecemos “malabaristas” de la existencia: sentimos la presión de mantener muchos roles y responsabilidades en el aire y la limitación de contar solo con “dos manos”.
El burro y el buey, siempre presentes en los nacimientos, tienen un secreto que ofrecernos: la calma. El buey conoce a su dueño y el asno el pesebre de su amo… Isaías 1:3a.
Si quieres calma, dale prioridad a Dios. “Ustedes tienen el reloj; nosotros tenemos el tiempo”, decía un viejo beduino del desierto a un turista. Aprendamos del burro y el buey a no dejarnos presionar tanto por las manecillas. Y menos cuando estemos en oración. Nunca como entonces se puede saborear la serena alegría de estar junto a Dios en plena calma.
2. La providencia
El secreto de José
Nuestra sociedad se ha vuelto demasiado racional. En otras palabras, hemos aprendido a ser calculadores. Ponderamos demasiado ciertas decisiones que podrían ser más diligentes y valientes si no miráramos tanto su precio en sacrificio o generosidad. En el fondo, además de mezquindad, el ser calculadores supone poca confianza en Dios.
También José habrá hecho sus cálculos y previsiones. “Será Hijo del Altísimo”, le dijo María. Y Él concluyó en su imaginación: “Nacerá en un palacio, con los mejores médicos. Viviremos con él en Jerusalén, la capital. Nos darán como casa el Templo de Salomón. Y vendrán reyes y reinas de todas partes a visitarnos. Ya no tendré que trabajar de carpintero”. Pero, ¡qué realidad tan distinta! Un inesperado censo en Belén, el nacimiento en una cueva y la huida a Egipto dieron al traste con sus ilusiones. Y después el regreso a Nazaret y una larga estancia ahí, sin pena ni gloria, para terminar muriendo carpintero. La Navidad es una profunda lección sobre la providencia de Dios, que lleva muchas veces nuestra vida muy al margen de nuestros cálculos y previsiones.
3. La fe
El secreto de los pastores
A nuestra sociedad cada día le cuesta más creer. El secreto de los pastores fue su fe. Una fe sencilla, pero viva, operante y alegre. Ellos eran, muy probablemente, hombres sin educación, sin formación, sin grandes lecturas. Pero aquella noche de Navidad fueron los hombres más iluminados de la historia. En esa misma región había unos pastores que pasaban la noche en el campo, turnándose para cuidar sus rebaños. Sucedió que un ángel del Señor se les apareció. La gloria del Señor los envolvió en su luz, y se llenaron de temor. Pero el ángel les dijo: «No tengan miedo. Miren que les traigo buenas noticias que serán motivo de mucha alegría para todo el pueblo. Lucas 2:8-10.
Aquella noche, los pastores descubrieron que ya nada importaba, que solo una cosa era necesaria: estar junto al Recién Nacido. Quien posee el sentido de lo esencial capta lo importante, busca lo único necesario, y así simplifica muchísimo su vida.
4. La espiritualidad
El secreto de los ángeles
A veces podemos sentir que la vida espiritual es aburrida, monótona. El canto de los ángeles en Navidad nos recuerda que la vida espiritual es siempre bella, emocionante minuto a minuto. De repente apareció una multitud de ángeles del cielo, que alababan a Dios y decían: «Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra paz a los que gozan de su buena voluntad». Lucas 2:13-14.
5. La humildad
El secreto de las estrellas
Según el Diccionario de la Real Academia Española, glamur, es un “encanto sensual que fascina”. En un sentido más amplio, el glamur está presente en casi todos los sectores. Hay un glamur de los negocios, del deporte, del espectáculo, de la vida social. En todos los casos, el objetivo es brillar, impresionar, ser el centro de atención.
A esta sociedad glamurosa, las estrellas de la noche de Navidad tienen un secreto que ofrecerle: el de la humildad. Las estrellas sólo brillan en la oscuridad. Cada una brilla con su tamaño y su fulgor propio, sin complejos ni tontas comparaciones. Las estrellas brillan siempre, independientemente de si las miramos o no. Las mira Dios, y eso les basta. “No eres más porque te alaben, ni eres menos porque te desprecien; lo que eres a los ojos de Dios, eso eres”, escribía Tomás de Kempis en el siglo XV.
6. La pobreza
El secreto del pesebre
Una nota novedosa de nuestra sociedad postmoderna es la ambición. El gran secreto del pesebre fue la pobreza espiritual, el desprendimiento interior. El pesebre nos recuerda que muchas veces se es más feliz y afortunado siendo menos que más; que el camino de la ambición no lleva a ninguna parte; y que las predilecciones de Dios tienen muy poco que ver con nuestros méritos.
7. La esperanza
El secreto del pueblo judío
Nuestra sociedad tiende al pesimismo. En el fondo, hemos perdido esperanza. Y tal vez por eso nos hemos vuelto más superficiales. La superficialidad es la enfermedad de los que no esperan nada. De los que viven en un mundo sin profundidad, sin relieve, sin montañas que conquistar ni misterios que penetrar. J.P. Sartre escribió: “La vida es una derrota, nadie sale victorioso, todo el mundo resulta vencido; todo ha ocurrido para mal siempre y la mayor locura del mundo es la esperanza”. Pues precisamente, esa locura del mundo, la esperanza, fue por siglos el gran secreto del mundo antes de Cristo, el que lo puso en una sana tensión. Así dice la Escritura: «Todo el que confíe en él no será jamás defraudado». Romanos 10:11.
8. La paz
El secreto de la noche de Navidad
No olvidemos que el verdadero centro de la Navidad es Jesús mismo. Él es el Príncipe de Paz. Solo en Él encontraremos paz. En Él posemos nuestra mirada, confiada y segura. Pongamos a Cristo en el centro de cada familia, dejémoslo reinar. — ¡Bendito el Rey que viene en el nombre del Señor! — ¡Paz en el cielo y gloria en las alturas! Lucas 19:38.
9. La docilidad
El secreto de los sabios de oriente
Cuando el hombre deja de tener por referente a Dios, se extravía en un laberinto sin salida. Es aquí donde los sabios de oriente tienen un secreto maravilloso que ofrecernos: la docilidad. Fueron verdaderamente sabios al no fiarse de sí mismos, de su autonomía; al buscar fuera de sí mismos, en el cielo, la verdadera razón de su vida y el camino a seguir. Cierto, el camino fue largo y oscuro. Pero en premio a su docilidad, encontraron al mismísimo Dios, que se hizo carne para ser hallado.
10. El silencio
El secreto de María
Dos necesidades básicas nos definen: hablar y ser escuchados. Con el añadido hoy de la tecnología: celulares, redes sociales, blogs, chateo, etc., la ecuación queda así: tendencia natural a hablar + tecnología = sociedad hiperparlante. Supongo que más de alguno habrá ya querido gritar desde algún punto del planeta: “¡Basta; cállense todos!”. María tiene un secreto para nuestra ruidosa sociedad: su silencio. Ella, la gran coprotagonista de la Navidad; la que tendría tanto que decir, tanto que contar, guarda silencio, medita. Su silencio fue el mejor modo de acompañar el acontecimiento más grande de la historia. María, por su parte, guardaba todas estas cosas en su corazón y meditaba acerca de ellas. Lucas 2:19.
Extracto del texto “10 secretos de la Navidad para una sociedad posmoderna”, escrito por Alejandro Ortega Trillo, miembro del Comité de Ética en Investigación de Accelerium Clinical Research.
Estamos a punto de finalizar 2016, el ambiente navideño empieza a sentirse por todas partes. Conozca los 10 mercados navideños más hermosos de Europa.
Top 9: Striezelmarkt en Dresden
El mercado navideño más antiguo de Alemania se encuentra aquí, donde el famoso Striezelmarkt ha estado en los últimos 600 años que data desde 1434. Cuenta con más de 250 puestos que ofrecen de todo. Tiene al maravilloso Río Elba como telón de fondo.
Top 10: Weihnachtszauber Gendarmenmarkt en Berlín La capital alemana tiene aproximadamente 80 mercados navideños en diferentes puntos de la ciudad. La mayoría, deslumbran por su hermosura. Berlín es conocida como la capital mundial de los mercados navideños. El más importante se encuentra frente a la espectacular iglesia evangélica luterana Kaiser-WilhelmGedächtniskirche. El Weihnachtszauber Gendarmenmarkt, tiene malabaristas, artistas callejeros, coros, sopladores de vidrio, acróbatas y mucho más. Los mejores chef del país se dan cita allí para deleitar a los visitantes.
Top 8: “Maravillas del Invierno” en Bruselas
Este mercado ubicado en Bélgica, se llama así porque hay un montón de cosas maravillosas que enamoran a cualquiera, sobre todo a los amantes de los desfiles. Hay una enorme rueda de la fortuna y una pista de hielo en el Marché aux Poissons. También tiene carrusel para los más pequeños. Su puede encontrar regalos, dulces, chocolates belgas, restaurantes entre otros.
Top 6: Tivoli Gardens en Copenhague
Es en realidad el segundo parque de atracciones más antiguo del mundo y también el lugar donde el mercado de Copenhague se celebra cada año. El encantador lugar dinamarqués está decorado con miles de luces de colores y decenas de árboles de Navidad. El lago congelado se convierte en pista de hielo.
Top 7: Christkindlesmarkt en Núremberg
Es famoso en Alemania desde el siglo 16. Mantiene muchas de sus tradiciones intactas, entre ellas, la realización de una ceremonia de apertura muy especial donde se recitan hermosos textos poéticos. En este mercado puede encontrarse el jengibre fresco o Nürnberger Lebkuchen, una especialidad local que todos disfrutan, o el Zwetschgenmännle, una pequeña muñeca llena de frutos secos, uvas pasas, higos y ciruelas secas, que sería un perfecto regalo.
Top 5: Weihnachtsmärkte en Frankfurt
Su extraordinaria ubicación en el país Alemán, se destaca del resto. Basta con observar las fotos para saber que este mercado cuenta con una atmósfera única. Los pintorescos alrededores de Römerberg y la Plaza de San Pablo, además del enorme árbol de Navidad, hacen de este mercado toda una belleza. Los villancicos, el vino tinto, el Feuerzangenbowle y las almendras tostadas son razones para visitar este lugar.
Top
4: La Plaza
de la Ciudad Vieja de Praga
Ubicado en el corazón del casco antiguo, se observa un hermoso árbol de Navidad y filas de cabañas hermosamente decoradas que venden cualquier cosa, desde velas, cristales, vinos y deliciosos postres.
Top 3: Christkindlesmarkt de Estrasburgo
En el 2016 se celebra la edición número 447 de este mercado, que data de 1570. También es uno de los más grandes del mundo, con más de 300 puestos chalet ubicados alrededor de la majestuosa catedral de Estrasburgo, en el centro de la ciudad.
Top 1: Los mercados de Colonia en Alemania
Esta hermosa ciudad alemana ofrece siete mercados navideños que son un verdadero espectáculo. Cuatro de ellos se encuentran frente a la Catedral de Colonia, en la emblemática plaza de Alter Markt. Este mercado también cuenta con el más grande árbol navideño de Rhineland.
Top 2: “Viena Mágica del Adviento” en Austria
Este antiguo mercado data de 1294. Todos los años se celebra con el increíble Ayuntamiento de Viena como telón de fondo. Actualmente en sus hermosas tiendas se puede encontrar: regalos, deliciosas comidas, postres vieneses, vino caliente y fruta cristalizada. El ambiente es casi de ensueño, con el sonido de coros cantando villancicos internacionales.
Fuente: El portal Web Luxatic fue el encargado de hacer la escogencia de estos 10 mercados.
El moño rojo
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
Huele a canela. Mi mamá lleva horas en la cocina preparando su natilla. Quiere compartirla con la familia y los vecinos que nos vienen a acompañar. En una olla gigante con un cucharón de palo, casi encaramada sobre el fogón va batiendo poco a poco hasta que espese. Pero no es la natilla, sino las astillas de canela que casi se queman en el borde de la olla, lo que aromatiza mi casa. La canela para mí es el olor a Navidad.
Mi casa está llena. Mis primos corren por todas partes, mis tíos y tías hablan sin parar y mis abuelos nos roban besos y abrazos constantemente. No hay un minuto de silencio, todo es risas, carcajadas y algarabía.
Mi prima Mariana, la mayor de todos, se inventó un espectáculo para presentar a los vecinos. Preparó una tarima con luces y micrófonos para que nos escuche
hasta don Pepe, que ya no escucha ni un pito. Vamos a cantar villancicos, a bailar bambucos y a actuar.
El espectáculo será esta misma noche, víspera de Navidad, justo antes de la cena. Todo está planeado para compartir con toda la familia y nuestros muchos vecinos de toda la vida. Mi tío Pedro logró que cerraran la calle para poder poner las sillas y la música.
Pero Mariana nos puso a ensayar otra vez. No me deja disfrutar del olor a canela, ni me deja entrar a la cocina a ver si mi mamá está poniendo en platos el pegado de la natilla cuando ya está. Tampoco he podido robarme un buñuelito ni una rica hojuela recién salida del sartén. ¡Nada! ¡Mariana nos tiene ensayando las canciones una y otra y otra vez durante horas!
¡Tengo hambre!- Gritó Simón. No sé si está llorando del hambre o del cansancio, pero yo me siento igual. Simón es mi primo y mi mejor amigo. Solo tiene un año menos que yo y siempre hemos compartido todo.
—Vamos Simón, ven conmigo, pero no digas nada. —le dije.
Simón y yo salimos corriendo como locos. Dejamos botado el ensayo con Mariana y la media docena de primitos que no se ponían de acuerdo para comenzar a cantar.
Como si se tratara de una expedición por el África, Simón y yo cruzamos el comedor por debajo de la mesa atravesando silla por silla. Cruzamos la sala por detrás del sofá y nos escondimos junto a la chimenea cuando se acercaba el tío José. Nadie nos vio.
Al llegar a la cocina, arrastrándonos por el piso, nos escondimos justo debajo de la mesita donde mamá puso la natilla, los buñuelos, las hojuelas y hasta el dulce de mora.
Nuestro escondite debajo de la mesita era perfecto. Con solo sacar mi mano alcanzaba las hojuelas y por su lado Simón tocaba los buñuelos. Eran muchos, así que nadie extrañaría si nos comíamos uno.
No fue solo uno. Simón cogía manotadas buñuelos y yo de hojuelas. Pero como no veíamos nada desde nuestro escondite y nadie se había dado cuenta, no estábamos haciendo nada malo.
—No podemos comer más buñuelos ni hojuelas.
Se van a dar cuenta porque faltan muchos—dijo Simón.
—Tienes razón —le dije. Y salí por un segundo de mi escondite.
Ahí estaba, majestuosa y doradita, toda espolvoreada de canela. Era la enorme natilla que mamá había preparado. La había puesto en una bandeja, cubierta por el borde con una cinta roja y la había adornado en uno de sus costados un hermoso moño rojo.
Me escondí otra vez debajo de la mesita de la cocina, como si quisiera hacer de cuenta que no había visto nada. Pero el hambre y la ociosidad fueron más fuertes.
—Ahí está la natilla— dije a Simón.
—Siiiiiiii. Comamos—Me contestó.
Cuando Simón fue a salir para partir un trozo de natilla lo detuve. — Debe ser desde aquí adentro— le dije. Nos pueden ver. Así que igual que como hicimos con los buñuelos y las hojuelas, comenzamos a sacar las manos para partir trozos de natilla. ¡Ay, qué rica estaba! Con toda esa canela. ¡Qué dulce sabor tenía!
Después de un rato de deleitarnos comiendo natilla, saqué mi mano por un trozo más y sentí una forma diferente. ¡Era el moño rojo que puso mamá!
Salté como loca de debajo de la mesa. Alcancé a golpearme un poco la cabeza, pero no importaba. ¡Nos habíamos comido casi toda la bandeja! Mamá se iba a enfurecer.
Salimos corriendo de la cocina, atravesamos la sala, el comedor y volvimos al patio. Nos lavamos la cara y volvimos al ensayo con Mariana.
—¿Dónde estaban? — Nos preguntó furiosa. —Se perdieron el ensayo—.
Pronto se hizo de noche. Nos vestimos, nos arreglamos y salimos a la tarima para la presentación. Me asomé y vi a nuestros vecinos, amigos y familia que ya estaban afuera, listos para vernos actuar. Desde allí vi cómo mamá llegó llorando a donde estaban mis tías. Ya había notado lo de la natilla. ¡Estábamos perdidos!
Me sentí aturdida, como si no notara lo que estaba pasando. Parecía un borreguito haciendo lo que todos decían. Cantamos villancicos y actuamos nuestra obra, pero al llegar al momento del baile, de repente todo se oscureció.
Lo siguiente que recuerdo fue al tío José, que es médico, acomodando mi cabeza en la almohada.
—Ella está bien— Solo se descompensó porque comió mucho dulce. No se preocupen. Podemos continuar con la celebración. Mi mamá solo lloraba y acariciaba mi pelo y yo cerraba fuerte los ojos porque la vergüenza no me dejaba mirarla.
—Descansa un poco, mi pequeña— cuando quieras salir, me llamas. Dijo y me dejó por un rato sola en mi habitación.
Después de mucho pensar decidí levantarme y salir, finalmente era Navidad, había mucha gente y no podrían todos odiarme al mismo tiempo.
Tan pronto como crucé la puerta de mi casa todos se acercaron hacia mí. ¿Estás bien? ¿Por qué te levantaste sola? Me dieron la mano, me ayudaron a caminar y me sentaron en una silla. Me sirvieron la cena de Navidad y hasta trajeron mis regalos. Todos se portaron muy bien conmigo y yo no lo merecía. Nadie me regañó, ni me recriminó por haberlos dejado sin natilla. Me habían perdonado y al parecer a Simón también, pues mi tía lo alzaba y mientras él sonreía.
—¿Por qué hacen esto, mamá, si yo me porté muy mal y me comí la natilla que era para todos?— pregunté entre lágrimas.
—Porque el amor es más fuerte que todo— me contestó ella. Y Me entregó un último regalo adornado con un moño rojo.
Ese día comprendí lo que tanto nos explicaban en la iglesia, que Jesús nos perdonó sin merecerlo y que su amor por nosotros es más fuerte. No importa cuántas celebraciones de Navidad podamos destrozar, ni lo mal que nos hayamos portado, hemos sido perdonados.
Qué hermosa lección parar Navidad, época de recordar lo que hizo Jesús por nosotros. Es tiempo de amar y perdonar.
ManjaresNavideños
Diciembre no es diciembre sin las delicias culinarias que cautivan el paladar de muchos en estas festividades. No hay nada más rico que un buen pedazo de natilla, acompañada con un buñuelo. Hechos&Crónicas, le cuenta la historia de estos dos manjares.
Aunque se desconoce su origen, expertos aseguran que pudo haber nacido en los conventos españoles y franceses en la época medieval. La buena mesa era muy apetecida por los reyes. La leche se combinó con azúcar y harina de trigo para dar como resultado un manjar nutritivo y fácil de preparar.
La natilla cruzó el Océano Atlántico, se mezcló con el maíz, su color se atesó con la panela, le agregaron canela, y fue en Antioquia y el Eje Cafetero, donde este postre empezó a expandirse a través del territorio nacional. En época navideña, es común servirla con buñuelos y hojuelas de trigo y maíz.
INGREDIENTES
2 litros de leche
2 tazas de fécula de maíz
1 libra de panela raspada
4 astillas de canela
2 cucharadas de mantequilla
1 coco fresco rallado (opcional)
1 cucharada de canela en polvo
PREPARACIÓN
• Paso 1: Hierva un litro y medio de leche. Agregue la canela en astillas y la panela.
• Paso 2: Revuelva lentamente y saque la espuma que vaya formando.
• Paso 3: Añada la fécula de maíz (que se ha disuelto previamente en medio litro de leche) y la mantequilla.
• Paso 4: Revuelva lentamente y cocine a fuego lento por 10 minutos o hasta que dé su punto (que se reconoce poniendo una cucharada de la mezcla en un plato, se deja enfriar, pudiendo despegarlo fácilmente).
• Paso 5: Antes de bajarla del fuego, añada el coco (opcional), revuelva y vierta en los moldes.
• Paso 6: Al momento de servir la porción individual, espolvoree un poco de canela en polvo.
• Paso 7: Si quiere, agregue una cucharada de dulce de mora.
PARA TENER EN CUENTA…
Las natillas son parte importante de la repostería de muchos países incluidos el Reino Unido, Francia, Portugal, España, Italia (donde se conocen como “crema inglesa”) y Australia. No todas las natillas son dulces. En la gastronomía anglosajona y estadounidense, se emplea natillas mezcladas con otros ingredientes como relleno de tartas saladas. Algunos timbales y pasteles de verduras están hechos con una base de natillas con ingredientes salados cortados en pedacitos. El chawanmushi es una natilla salada típica de Japón, cocinada y servida en pequeñas tazas individuales.
La palabra “buñuelo” es un poco controvertida. Unos creen que se deriva de "puñuelo", una especie de bolas que los romanos amasaban con los puños, y otros, creen que procede del francés "beignet".
Cuenta la historia que la primera sociedad que consumió buñuelos fue la morisca. Estos habitantes del sur de la Península Ibérica eran humildes, muchos de ellos eran vendedores ambulantes de buñuelos. Según Ofelia Déleon, antropóloga e investigadora guatemalteca, el origen de estos se da en Suramérica en el siglo XIX.
En países como Colombia, los buñuelos se comen al desayuno, como comida rápida, y hacen parte del tradicional plato navideño junto a la natilla y el chocolate caliente.
INGREDIENTES
1 Kilogramo de Queso semiduro
1 Kilogramo de Maicena o fécula de maíz
100 Gramos de Azúcar
40 Gramos de Polvo de hornear
40 Gramos de Almidón de Yuca
3 huevos
1 Litro de Aceite
¼ Litro de Agua
PREPARACIÓN
• Paso 1: Raye el queso.
• Paso 2: Mezcle el queso con el resto de ingredientes secos: Maicena o fécula de maíz, azúcar, polvos de hornear y el almidón de yuca.
• Paso 3: agregue los huevos, amase hasta lograr una masa ni muy suave ni muy dura (lleva más o menos 1/4 de taza de agua).
• Paso 4: Cuando tenga la masa, déjela reposar no más de 30 minutos. A continuación con las manos o con una cuchara haga bolitas de 100 gramos, para dar forma a los buñuelos.
• Paso 5: Caliente abundante aceite y ponga a fritar las bolitas por lo menos 10 minutos. No se moleste en voltearlas, ellas se cocinan solas.
• Paso 6: ¡Listo! Han quedado los buñuelos. Es importante que antes de servir deje los buñuelos en un plato, con papel de cocina debajo para que escurran el aceite.
DATO ADICIONAL: en la Costa Caribe también existen buñuelos fritos de fríjol cabecita negra y de maíz tierno, estos tienen un sabor dulce y opcionalmente se acompañan con queso costeño.
¿EL BUÑUELO EN LA BIBLIA?
En la versión de la Biblia Latinoamericana 1995, Levítico 7:13 dice: Esta ofrenda se añadirá a los buñuelos de masa fermentada y a lo que se ofrece como sacrificio de comunión para dar gracias.
En la Nueva Versión Internacional, el mismo verso, expresa: Junto con el sacrificio de comunión en acción de gracias, se deberá presentar una ofrenda de pan con levadura.
Fuentes: blog “conoce tu cocina”, wikipedia, recetasgratis.net, colombia.com, blog historia y región.
Honrar la vida
«Sea que nos demos cuenta o no, el valor que atribuyamos a Dios, a nuestros hijos y a nosotros mismos determina en gran medida el éxito o el fracaso de todas nuestras relaciones. Nada moldeará más nuestras vidas que el aprender a dar y también a recibir el don de la honra». Gary Smalley y John Trent, autores del libro ‘El don de la honra’.
Muchas personas alrededor de nosotros, están enroladas en la loca carrera de permanecer y perpetuarse en algo que les brinde la inmortalidad humana, aquella que se diferencia y que no es la vida eterna. Escriben best sellers, erigen monumentos en su nombre, y una larga lista de acciones que en realidad no perpetúan a nadie en el tiempo. En la Guerra del Golfo pérsico se dio a conocer que Sadam Hussein tenía grabado su nombre en los ladrillos del palacio, como alguna vez lo hizo Nabucodonosor, rey de Persia. ¡Justamente en el mismo lugar geográfico!
Otros ingresan al salón de la fama de Hollywood, dejan estampadas sus manos en la acera más famosa del planeta ¿para qué?... Dentro de unos años (y ya está pasando) habrá que sacar a los ya fallecidos porque no hay tanta fama para compartir. Se van volviendo efímeras e ignotas. «Hay tanta pequeña vanidad en nuestra tonta humanidad enceguecida» diría Eladia Blázquez en sus tangos.
Si honras a tus padres tendrás más días de vida dice la Biblia. «Honra a tu padre y a tu madre —que es el primer mandamiento con promesa— para que te vaya bien y disfrutes de una larga vida en la tierra». Efesios 6:2-3.
Honrar la vida es mucho más que intentar perpetuarse en el tiempo por medio de métodos que en definitiva son fugaces. Tiene que ver más con honrar a otros y no a nosotros mismos. Te honrarás mejor si honras a otra persona que se encuentra cerca de ti. La honra es una decisión que tomamos para asignar un valor alto, dignidad e importancia a otra persona, al considerarla como un don inapreciable, y darle en nuestra vida una posición digna de gran respeto. El amor incluye poner en acción esta decisión.
Honrar la vida es mucho más que intentar perpetuarse en el tiempo por medio de métodos que en definitiva son fugaces.
Honrar la vida requiere de sabiduría. No porque sea una fórmula mágica, sino porque detrás de honrar está la vida, la prosperidad y el reconocimiento que otros harán de nosotros mismos.
En casa del sabio abundan las riquezas y el perfume, pero el necio todo lo despilfarra. El que va tras la justicia y el amor halla vida, prosperidad y honra. El sabio conquista la ciudad de los valientes y derriba el baluarte en que ellos confiaban. Proverbios 21:20-21.
Honrar la vida es igual que darle a la verdad y a nuestra propia libertad la bienvenida… esa libertad que hayamos al ir a los pies de la cruz, en Jesucristo resucitado de los muertos y victorioso en la gloria eterna del Padre. Recompensa de la humildad y del temor del Señor son las riquezas, la honra y la vida. Proverbios 22:4. ¡No nos olvidemos de darle honra a quien la merece!
Porque al honrar a aquellos que nos preceden estamos honrando la vida abundante que Dios nos dio.
No es lo mismo que vivir, honrar la vida. ¡HONRAR AL DIOS DE LA VIDA!
No
Permanecer y transcurrir
No siempre quiere sugerir
Honrar la vida
Hay tanta pequeña vanidad
En nuestra tonta humanidad
Enceguecida
Merecer la vida es erguirse vertical
Más allá del mal, de las caídas
Es igual que darle a la verdad
Y a nuestra propia libertad
La bienvenida.
Eso de durar y transcurrir no nos da derecho a presumir, porque no es lo mismo que vivir, honrar la vida.
Honrar la vida, tango compuesto por Eladia Blázquez.
Esteban Fernández Presidente para América Latina de Bíblica Internacional Co. con sede en Miami, Fl.
¿eres una gotera?
Gotera constante en un día lluvioso es la mujer que siempre pelea. Proverbios 27:15.
n estos días de lluvia constante y torrencial, una mañana encontré el patio mojado. Qué extraño –pensé– ya que está cubierto hace más de 20 años y nunca había sucedido. Me di a la tarea de revisar las canales y encontré que mi vecino había roto una de ellas, por donde se está filtrando el agua. Además, surgió otra molestia inesperada en mi baño, una gotera en la ducha eléctrica. Localizar y arreglar las goteras ha sido una tarea engorrosa, se ha convertido en una gran molestia. La gotera es pequeña, cae constantemente, pero el ruido que emite me causa dolor de cabeza, de noche no me deja dormir, me irrita. Incluso he cerrado los registros del agua y ni así deja de caer.
Entendí que a las cosas poco agradables también tenemos que hacer frente de vez en cuando, incluso a las goteras. Estas causan problemas y nos obligan a buscar a alguien que se ocupe del inconveniente.
Pero ¿a qué viene todo esto? Con el sonido de la gotera de mi casa recordé cómo el rey Salomón, en sus Proverbios, compara a la mujer con una gotera: Gotera constante en un día lluvioso es la mujer que siempre pelea. Para él, lo mismo es una mujer pendenciera que una gotera constante en tiempo de lluvia.
La palabra Pendenciero viene del latín Ringi, gruñir, rabiar, “enojarse”. Persona que es propensa a las riñas, peleas, a la rencilla, a discutir y de tanto hacerlo, se convierte una “Gotera constante”.
El sonido de la gotera es continuo, irritador, desesperante, con ritmo, no se detiene, gota a gota que cae cada día sin cesar.
Características
Para Pilar Herrera, escritora del portal ‘Vida cristiana’, es sencillo identificar a una mujer gotera, pues cumple con las siguientes características:
• Discute por cualquier cosa con su esposo, hijos, compañeros de trabajo, o con cualquier persona que se relacione con ella.
• Es orgullosa, solo ve lo malo que hacen los demás, y lo bueno que hace ella.
• Es una mujer que desespera a su esposo e hijos, hasta el punto que prefieren estar fuera de la casa que convivir con ella.
• Es una mujer insistente.
• Siempre crea un campo de batalla.
• No tiene dominio propio, ni paciencia, se desespera e irrita enseguida. Es terrible ser una mujer rencillosa, una mujer gotera. Que los demás te consideren así es muy triste y preocupante. Al final, este tipo de mujeres se quedan totalmente solas: nadie quiere estar con ellas, ni siquiera su propia familia. Parece imposible aguantarla. Lo peor, tiene una actitud que deshonra al Señor.
Si realmente somos creyentes, nuestras vidas no deben estar caracterizadas de esta manera, puesto que es contrario al espíritu de un verdadero cristiano.
Consecuencias
Aislamiento
Si hay escenas de pleitos, rencillas y contiendas sin razón, los demás prefieren aislarse, apartarse, para no enfrentar malos ambientes con ella.
Soledad
El esposo y los hijos prefieren vivir entre animales salvajes, solos, en lugares apartados, que con una mujer rencillosa.
Rechazo
Mathew Henry comenta: una mujer pendenciera termina con la paciencia del marido y le expone a que se marche de la casa, pues es como si el hogar se cuartease por el agua que penetra por la falta de reparación y para acostarse en seco, es necesario salir de allí.
¿Cómo dejar de ser gotera?
• Cambie de ropaje y abandone las malas actitudes de enojo, ira, malicia, pelea. El sometimiento a Dios y al esposo, es la clave para vivir en armonía.
• Ore para que el Espíritu Santo la transforme cada día.
• Para cambiar el carácter rencilloso, pida a Dios sabiduría.
• Dé respuestas amables, no grite, ni alce la voz, porque esto provoca más ira y discordia.
• Pregúntese si vale la pena discutir por ese asunto, a veces las discusiones y las rencillas vienen por cosas sin importancia.
• Pida ayuda a sus consejeros y haga sanidad interior si es necesario.
Dios hizo a la mujer hermosa, es la culminación maravillosa de su creación. La meta: llegar a ser suaves, apacibles, amorosas, respetuosas, sometidas, mujeres ejemplares y encantadoras, para disfrutar de una vida alegre, sana y en paz junto a nuestros seres queridos.
C.S. Lewis escribió: “La belleza de la mujer es la raíz de gozo, tanto para la mujer como para el varón… el deseo de disfrutar la alegría de su propia belleza es la obediencia de Eva, y para ambos está en el amor que el bienamado prueba en el encanto de ella”.
Este ,un mejor acuerdo LA PAZ
El presidente Santos anunció: “yo estoy de acuerdo con esa propuesta de trasladar las discusiones al propio Congreso de la República y vamos a llevar el tema de los acuerdos al Congreso de la República –previa discusión con las Farc, porque eso es parte de los acuerdos– sobre la forma cómo se va a refrendar”.
Las delegaciones del Gobierno y las Farc en los diálogos en La Habana, dieron a conocer el Nuevo Acuerdo de Paz, logrado 41 días después de la votación del plebiscito. El Presidente Juan Manuel Santos presentó ante los colombianos los ajustes y cambios del documento.
Afirmó que “con toda humildad, quiero reconocer que este nuevo acuerdo es un mejor acuerdo. Mirando para atrás, el resultado del plebiscito nos abrió la oportunidad de unirnos y quiero agradecer nuevamente la buena disposición y la buena voluntad con la que participaron todos los voceros, en particular los del No”.
A lo que agregó que “este acuerdo de paz con las Farc retoma y refleja las propuestas, y las ideas de todos los que participaron en este gran diálogo nacional. Responde y aclara las preocupaciones que muchos tenían frente a la letra, el sentido del acuerdo o su implementación. Este acuerdo, renovado, ajustado, precisado y aclarado debe unirnos, no dividirnos”.
El documento de 310 páginas señala que “Haciendo valer la decisión de las partes de proseguir con la búsqueda de la paz escuchando previamente a quienes manifestaron sus reservas a contenidos del Acuerdo Final primeramente signado, con el anhelo de llegar a un nuevo acuerdo de mayor consenso; lo alcanzado con ello fue haber logrado enriquecer y modificar el Acuerdo anterior, teniendo en cuenta las inquietudes y las propuestas, aclaraciones y definiciones puntuales hechas por los más variados grupos y organizaciones sociales, sectores de opinión y movimientos y partidos políticos; que después de estudiar con desprevención y esmero todo lo puesto a consideración de las partes negociadoras por los interesados, se introdujeron importantes y numerosos cambios y modificaciones sustanciales a los textos antiguos convirtiendo el Acuerdo de Paz anterior en un nuevo Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera”.
Santos dio a conocer que se lograron precisiones, ajustes y cambios en 56 de los 57 temas abordados. “Recibimos más de 500 propuestas de todos los sectores: sociales, religiosos, víctimas, partidos políticos. Se agruparon en 57 temas para la discusión con las Farc. Todos, absolutamente todos, fueron discutidos a profundidad con las Farc y defendidos por la delegación del gobierno con total lealtad y fidelidad a lo expresado por los diferentes sectores. Mantuvimos informados permanentemente a los principales voceros del No sobre los avances y dificultades de este ejercicio” sostuvo Santos.
¿Y las propuestas de los sectores religiosos?
“Una preocupación que compartieron muchos colombianos, y en particular la iglesia y organizaciones religiosas, fue que el acuerdo de paz pudiera contener elementos de la llamada ideología de género y se afectaran los valores de la familia. Pues bien, ese tema fue revisado con sumo cuidado por la iglesia católica, por los pastores cristianos y otros voceros del No. Se hicieron modificaciones para garantizar que la llamada ideología de género no está presente – nunca lo estuvo— ni siquiera de manera sugerida”, subrayó Santos.
Sobre el consumo de drogas, el mandatario explicó qué “para atacar de manera más efectiva el problema, se robusteció el papel de la familia y de los grupos religiosos en la política de prevención y atención a los consumidores”.
Manifestó que “se incorporaron en el nuevo acuerdo los principios de igualdad y no discriminación, de libertad de cultos y se reconoció a la familia y a los líderes religiosos como víctimas del conflicto. Esa fue otra solicitud expresa”.
¡Me ca$o!
¿Qué hago? ¿Cuánto cue$ta?
¿Sienten que ya es hora de casarse?
¿Saben cuánto puede costar una boda?
¿Han hablado del tema? Lo mejor en este caso es hacer todo con tiempo, paciencia y ser precavidos con el dinero. De los novios depende si quiere una boda económica o costosa.
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
La pedida de mano
¿En un restaurante? ¿En la casa? ¿Cómo has pensado ese momento? Recuerda que el anillo de compromiso puede oscilar entre $50.000 en plata y ascender hasta $20, $30 millones o más, teniendo en cuenta el tipo de oro (amarillo o blanco) y si tiene piedras preciosas como diamantes.
El curso prematrimonial
En el caso de la iglesia Casa Sobre la Roca, “el curso es obligatorio para los contrayentes, no tiene ningún costo, dura entre tres y cuatro meses dependiendo qué tan juiciosa sea la pareja en las citas con el pastor y en el cumplimiento de las tareas y requisitos. El coro, los músicos (conformados por el grupo de alabanza) y la capilla, también corren por cuenta de la iglesia. En este caso, los novios no escogen la fecha, sino el pastor, de acuerdo a la cantidad de bodas que haya cada mes”, explica Luz Elena de Padilla, asistente pastoral.
“Cabe aclarar que los cursos prematrimoniales únicamente se ofrecen a miembros de nuestra iglesia. ¿Por qué es importante tomar el curso? Es necesario porque abre los ojos y el corazón, la pareja aprende qué es un matrimonio y no se casa a ciegas. Ha sucedido que hay parejas que cancelan o aplazan la boda porque se dan cuenta que no son el uno para el otro. Este curso es importantísimo. Desde el año 1988 hemos casado más de 1300 parejas. Los meses más frecuentes para realizar bodas son noviembre, diciembre y enero por dos motivos: 1. Hay plata y 2. Es tiempo de vacaciones”, cuenta el pastor Jaime Gómez, director del grupo Casa2 de Casa Sobre la Roca a H&C, quien además subraya que es requisito el matrimonio civil antes de la ceremonia religiosa.
Listo, ¡tenemos fecha!
Cuando ya sabes el día y la hora, es necesario empezar a cotizar todo para la boda. ¿Cuántos vas a invitar? Recuerda que a mayor grupo de personas, mayor será el presupuesto. Consejo: haz dos listas: La A, con las “personas que tienen que asistir”, y la B, “personas que nos gustaría incluir”. Si alguno de los invitados de la lista A no puede ir, escoge uno de la B y mételo en el listado. Costo: si tienes menos de 100 invitados, las tarjetas pueden ir desde $12.000 hasta $20.000.
Vestido, trajes, maquillaje, etc…
✓ El alquiler del vestido de novia oscila entre $500.000 a $2.000.0000. Si decides comprarlo a la medida o de diseñador, puede costar desde $3.000.000 a $10.000.000, o más.
✓ El traje del novio, si es alquilado, puede costar entre $350.000 a $1.200.000. Si decides comprarlo a la medida o de diseñador, lo encontrarás desde $3.000.000.
✓ Zapatos para ella: desde $50.000 a $300.000.
✓ Zapatos para él: desde $80.000 a $400.000.
✓ Lencería: $120.000 o más.
✓ Pinta para pajecitos: desde $150.000.
✓ Maquillaje y peinado: desde $150.000 a $500.000 (incluye prueba).
✓ Centro de estética (manicure, pedicure, depilación con cera): $80.000 o más.
✓ Ramo de novia: $70.000 en adelante.
✓
Consejos H&C para los novios
Otros gastos...
✓ Sitio de recepción: Si es en un restaurante o lugar campestre: desde $3.500.000. Si prefieres un club, hacienda o un hotel de lujo: aproximadamente 15.000.000.
✓ Contratar un carro antiguo: desde $280.000.
✓ Ponqué: una libra de cualquier masa cuesta aproximadamente $250.000, que alcanza para 50 invitados.
✓ Mesa de postres: $1.000.000 Si quieres cupcakes y tartaletas. Si quieres mínimo tres porciones por invitado ($4.700 por postre) costaría aproximadamente $3.820.000.
✓ Comida: la entrada y plato pueden ir desde $35.000 hasta $65.000.
✓ Bebidas: Jugos, $3000 cada uno; gaseosas (para 80 personas): $200.000; botella champaña para brindis: $309.000.
✓ Decoración del sitio: entre $3.000.000 y $15.000.000.
✓ Fotos: a una cámara y dos libros impresos, desde $1.900.000. Más de dos cámaras, libros impresos y fotos en digital, $4.000.000.
✓ Video: desde $1.600.000, videoclip para redes sociales. A dos cámaras, video de una hora y videoclip: $2.500.000.
✓ Planeador de bodas: $5.000.000
✓ Música: Montaje sencillo: $300.000; DJ: desde $3.500.000. Orquesta (cinco horas) pueden costar $18.000.000.
✓ Luna de miel: en Colombia: $4.000.000 a $6.000.000 en un hotel “todo incluido” por cinco días.
GRAN TOTAL: Si tienes entre 150 y 400 invitados, tu boda podría costar entre $35.000.000 y $90.000.000 aproximadamente.
Ahorren y prioricen gastos: Es normal que anhelen con una boda de ensueño, pero no se dejen llevar por las emociones, casarse cuesta mucho dinero. Es importante pensar con cabeza fría qué es lo que realmente necesitan y qué no, para evitar caer en caprichos o gastos adicionales.
Pidan ayuda a familiares y amigos
“Cuando mi novio me pidió matrimonio, la más emocionada fue mi mamá. Ella dijo que no me afanara por nada, que se encargaría de todo. Ella ama hacer eventos, gracias a Dios todo le salió muy bien, además me ayudó a ahorrar costos. Si tienes familia que te pueda ayudar, son bienvenidos”, cuenta Catalina Barrios a H&C.
Recuerden, Dios tiene todo bajo control
Pídanle a Dios en oración que les provea, que apareje todo para el día de la boda. Hageo 2:8 dice: Mía es la plata, y mío es el oro —afirma el Señor Todopoderoso—.Él conoce las peticiones de cada corazón y además bendice la institución del matrimonio entre un hombre y una mujer. Deléitate en el Señor, y él te concederá los deseos de tu corazón. Encomienda al Señor tu camino; confía en él, y él actuará. Salmo 37:4-5.
Llegó el día de la boda y los nervios no se hacen esperar. Hechos&Crónicas trae algunos tips para pueda relajarse y disfrutar del día más feliz de su vida.
• Los novios no deben hablar
Sin importar la hora en que sea su boda, evite hablar con su pareja y con mayor razón, verse. No es un agüero, es que el hecho de no verse aumenta la emoción y expectativa. Si deben decirse algo, pongan un intermediario y tómenselo con romanticismo.
• Comer bien
Es normal no tener hambre el día de la boda debido a los nervios, o peor aún, tener ansiedad y acabar con la despensa. En cualquier caso recuerde que debe alimentarse bien para llenarse de energía. Evite el ayuno y comer en exceso.
• Últimos detalles
En cualquier evento hay detalles de última hora que alguien debe solucionar. Sin embargo, los novios no son las personas indicadas para hacerlo porque el tiempo no les alcanzará. Deleguen en personas proactivas y de confianza (si no pueden contratar un coordinador de bodas), para que ustedes puedan desentenderse.
• La novia es primero
A la hora de maquillarse y peinarse, la novia debe ser la primera. A veces se cree que si se deja para el final, puede durar más arreglada, pero el tiempo puede jugar en contra. Recuerde que si la novia no está a tiempo, ¡no hay boda!
• Dome sus zapatos
Esto aplica para hombres y mujeres. Eviten estrenar los zapatos ese día porque pueden ocasionar peladuras. Caminen con ellos, pruébenlos y asegúrense de lo cómodos que son. O, si prefieren, súmense a la tendencia de presentarse con zapatos extracómodos debajo del vestido.
• Maquillaje a prueba de agua
Este consejo es para las mujeres nostálgicas y aplica para la novia, la mamá, las hermanas, amigas, madrinas, etc. El matrimonio es un momento muy emotivo y es casi inevitable que aparezcan algunas lágrimas. Además, lleve un pequeño kit para retocarse.
• Al entrar en la iglesia, mírense fijamente a los ojos
Este es un gran consejo. Los invitados estarán felices de acompañarlos, pero el día es del novio y la novia. No pierdan la perspectiva y fíjense en la expresión del otro al verse. Es un momento inolvidable.
• No se haga esperar
Aunque en algunas culturas es tradicional que la novia se haga esperar, lo mejor es ser puntual. Hágalo como una demostración a su pareja de lo comprometida que está con él. Además, recuerde que puede presentarse cualquier imprevisto y es mejor contar con tiempo de sobra.
• Evite el estrés
No se tensione ni quiera controlarlo todo. Este día no será especial ni agradable si se concentran en lo que puede salir mal. Intente relajarse para que los nervios no lo traicionen.
• Hagan una lista de todo lo que hay por hacer No dejen las cosas para el final. Unos días antes preparen juntos una lista de aquello que hay que hacer el día de la boda. Entreguen una copia al coordinador y síganla al pie de la letra.
• Siempre hay imprevistos
En todas las bodas se presentan situaciones no planeadas. Solicite a la persona que delegó que se haga cargo y tómelo con humor. Recuerde que ésa será la anécdota de su boda (todas las novias tienen una para contar).
• Kit de emergencias
Tenga a la mano un kit de emergencias por si el vestido se mancha, por si se le daña el maquillaje o el peinado, etc.
• Olvídese del celular
Suficiente tiene con los nervios naturales como para estar recibiendo mensajes preguntando por la hora o dirección del evento. Hay personas imprudentes que le hablarán por horas o le mandarán cientos de mensajes. Desentiéndase. Apague su celular o entréguelo a alguien y dedíquese a disfrutar su momento.
• Preparen un discurso de agradecimiento
Normalmente en las bodas se acostumbra que los padres de los novios y los padrinos den un discurso, (Avíseles con tiempo para que puedan prepararlo), pero también se espera que los novios digan unas palabras de agradecimiento a sus invitados. No olvide incluir unas palabras dulces para su pareja y agradecer a Dios, el invitado más especial.
• Además del fotógrafo, designe a alguien No se confíe solamente de las fotos que tomarán los fotógrafos contratados. Pida a alguien de su confianza que tome algunas fotos más informales o si puede, organice una cabina de instantáneas. Es un tiempo de esparcimiento que dejará hermosos recuerdos.
• ¡Pilas con el alcohol!
Si usted no acostumbra beber, evite hacerlo o beba con moderación. Algunos novios en medio de sus nervios beben de más y terminan perdiéndose momentos importantes de su gran día o dando espectáculos bochornosos. No se necesita un trago para relajarse y disfrutar.
• Recuerden por qué se están casando
La razón principal de su matrimonio es el amor, así que tómense un tiempo para disfrutar, para bailar, para abrazarse y demostrarse lo feliz que están de iniciar juntos esta aventura que se llama vida. No dejen que el estrés del momento opaque la felicidad.
A partir de hoy son uno solo, disfrútenlo. La boda dura un solo día, pero el amor dura para siempre. …en el principio el Creador “los hizo hombre y mujer”, y dijo: “Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su esposa, y los dos llegarán a ser un solo cuerpo”? Así que ya no son dos, sino uno solo. Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre. Mateo 19:4-6
para celebrar la boda ideal Apps E
n el mundo digital hay de todo para todos, incluso para aquellos que van a unir sus vidas en el sagrado vinculo del matrimonio. Hechos&Crónicas le presenta una lista de aplicaciones y páginas que no solo le ayudaran a celebrar la boda ideal sino a hacer de ese día el más especial de todos.
Pasado el momento de pedir la mano y de hablar con los padres de esa mujer que no solo le fascina sino que también pone a temblar todo su mundo, llega la preparación del matrimonio.
Flores, comida, decoración, los sitios, la vestimenta para antes y después, hay muchas cosas en qué pensar, organizar, detallar y ambos quieren que toda salga perfecto para iniciar su vida juntos. Son muchas cosas que buscar, comparar, cotizar, degustar y generalmente la cabeza de ambos está en otro mundo con tanta cosa por hacer.
He aquí algunas páginas web y aplicaciones que le podrán ayudar a organizar la fecha más esperada de todos los novios: el día del SÍ:
Fun Wedding
Es una aplicación dedicada en exclusividad en la música para las bodas. Si quiere que su boda no tenga la misma música de piano de todas, la típica agrupación que no tiene más de 10 canciones preparadas o un dj que lo único por lo que está es por la paga, esta app le permitirá encontrar sus canciones favoritas y ordenarlas como desee que suenen en el día de tu boda. La aplicación Fun Wedding está disponible para Android y Apple y tiene costo.
Sitio: www.funweddingapp.com
WeddCam
Es una red social y aplicación para bodas. Su público objetivo además de los novios está concentrado en los invitados y en las empresas que ofrecen servicios relacionados con los matrimonios. Esta red permite subir fotos y clasificarlas en cualquier momento de la boda, allí los demás usuarios pueden votar por los mejores fotos. Además ofrece un completo directorio de empresas especializadas en este día. Tiene aplicación para Android y Apple.
de Investigación y desarrollo de la compañía y su comportamiento cíclico conlleva a los principales objetivos que son investigar, estandarizar, culturizar y certificar. Así pues se establecen estándares que integran las buenas prácticas de clase mundial y las propias basados en los principios de globalización, flexibilización, productividad e innovación.
Posteriormente, los socios y fundadores ven en la diversidad del mercado la posibilidad de ofrecer nuevos productos, como el transporte masivo de documentos, envíos internacionales, empaque y embalaje, lanzamiento de tiempos de entrega como “Hoy Mismo”, nuevas empresas como Servientrega Worldwide, CV Logistics, efecty, Dimonex, Global Management, Timón, Red Interactiva y Totalseguros.
Bodas.net
Este portal web es uno de los más completos para ayudarle a organizar la boda ideal. Con más de 11 millones de usuarios registrados únicos, Bodas.net ofrece un catalogo especializado de proveedores para todo lo que se le ocurra para su matrimonio: el lugar, la comida, el vestido, recordatorios, video, música, en fin todo.
Una de las ventajas que ofrece esta web es que completamente internacional aunque maneja páginas especializadas para cada país en donde ofrece sus servicios: España, Italia, Francia, Portugal, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Uruguay e India. Además, cuenta con oficinas en Washington, Barcelona, Los Ángeles, New York, Madrid, Santiago de Chile y Delhi.
Uno de los plus que ofrece está página es que además de toda la información detallada sobre cada uno de los aspectos de las bodas, cuenta con una comunidad de usuarios que pueden calificar cada uno de los servicios así como poner reseñas de lo que fue su boda y del servicio prestado por Bodas.net. Su plataforma digital no solo va con la página web sino que también cuenta con aplicaciones para Android y Apple, así como redes sociales para conectar con clientes y empresarios que deseen poner ofrecer sus servicios a la marca.
Las cifras de esta web hablan por sí solas: tiene presencia en 15 países con 800 empleados y 400.000 empresas anunciadas. En su página web tiene más de 3 millones de recomendaciones y han realizado y asesorado a más de 5 millones de matrimonios en todo el mundo.
Sitio internacional: www.bodas.net
Sitio para Colombia: www.matrimonio.com.co
Desde su creación hasta la fecha, Servientrega se ha constituido en la marca de los colombianos, gracias a su principal factor competitivo, la “Gente de Sangre Verde”.
Mi Boda
Podrá encontrar ideas, proveedores, inspiración, consejos y un listado de eventos para organizar su boda. Es una web muy completa ya que ofrece herramientas y proveedores especializados para el novio, la novia, el banquete, la belleza, logística del matrimonio, así como una sección consejos donde ofrecen sugerencias que van desde “¿qué accesorio combinar con tu estilo de vestido?” hasta “las palabras para una ceremonia civil”. Igualmente ofrece un calendario de eventos relacionado con las bodas para que quienes están próximos a contraer nupcias puedan asistir y conectarse directamente con empresas y diseñadores.
Sitio:www.mibodaapp.es
Pregunta por:
Blanqueamientos, resinas, coronas, prótesis dentales, diseño de sonrisa.
Presentando tu revista
Dirección: Cra 7C # 148-52
Celular: 314-3252465
Casa2
Consultorio y laboratorio dental.
LA NUEVA ERA
DEL ROMANTICISMO
La historia del amor ha ido evolucionando poco a poco. El romanticismo no es lo mismo que hace 10 años, y en la actualidad, los jóvenes no conquistan de la misma forma que lo hacían sus padres. La tecnología, redes sociales y las nuevas tendencias han llevado a transformar la manera de abordar el amor. Hechos&Crónicas presenta diversas formas tecnológicas en que puede conquistar, reafirmar o recordar cuanto ama a esa persona especial.
Las redes sociales hacen parte del diario vivir de casi todo el mundo. A enero de 2016, 3.4 mil millones de personas eran usuarios de redes sociales, según el Global Digital Snapshot del sitio web We are social podrían utilizarse en pro del amor.
Facebook, Instagram, Twitter y Snapchat ofrecen variadas herramientas que pueden ser la mejor excusa para sonrojar a la persona que le gusta, miremos:
Los microvideos de Snapchat e Instagram
Esta herramienta se ha popularizado entre los adolescentes y jóvenes adultos, donde a través de microvideos se envían mensajes, fotos con diversos emoticones que pueden ser vistos por el público en general o por una persona en particular.
Para conquistar o enviar un mensaje bonito, esta herramienta es muy fácil de usar. Una foto de un
recuerdo bonito o un video diciéndole algo especial más un filtro y un emoji o caras animadas (Snapchat Lenses), le alegrará el día a su pareja.
Lo mismo ocurre con las historias de Instagram, muy similar a lo que hace Snapchat pero más limitado, sin embargo no menos popular. La red social de fotografía y videos tiene 500 millones de usuarios y en promedio se realizan en todo el mundo 95 millones de publicaciones al día y se dan más de 4 billones de “likes”.
Allí hay un universo de opciones para ser romántico. Suba un video de la canción favorita de los dos a la sección de historias de Instagram que esté acompañado de un emoji o una foto de ambos, es una buena opción para hincharle el corazón.
Hay miles de cuentas dedicadas al amor y a los mensajes románticos, una opción sencilla y rápida en medio de las ocupaciones del día a día es etiquetarla o nombrar su nombre de usuario en dicha publicación acompañada de un mensaje corto y un emoji le sacará una sonrisa a su pareja en medio de tanto corre-corre.
Las fotos y etiquetas de Facebook, Twitter e Instagram
Una de las primeras opciones que las redes sociales desarrollaron fue la capacidad de montar fotos a sus plataformas con su respectiva etiqueta. ¡Úselas para su pareja! En medio de tanta publicación sin ningún propósito que hacemos o compartimos, la opción de ser romántico a través
de estas plataformas le imprime sorpresa a la relación en medio de tanta monotonía del diario vivir.
Twitter ofrece la capacidad de ser breve, directo y sencillo, algo que muchas personas valoran más que las rosas y los chocolates. Esta red social solo permite enviar mensajes de 140 caracteres por lo que al momento de escribirle cualquier mensaje a esa persona que le vuelve loco, tiene que ir al grano. Nómbrela con su usuario y deje volar su imaginación en un mensaje tipo “caldo de gallina” o “sazonador en cubo”, chiquito pero sustancioso.
En Instagram, postear una foto o colgar un video junto con su pareja con un mensaje tierno, no empalagoso, hará que ella o él se sientan amados e importantes.
Aproveche las multifunciones de WhatsApp
Esta aplicación y también red social es una mina de oro con respecto a las oportunidades y herramientas que usted puede aprovechar para ser romántico con la persona que más quiere.
Audios, fotos, gifs, videos, contactos, documentos y ubicaciones son las cosas que usted puede enviar a través de esta aplica-
ción, por lo que tiene múltiples opciones para ser un apasionado (a) con su pareja a través de la tecnología.
Un audio recordándole lo mucho que la quiere, una foto de ambos en un lugar donde la pasaron increíble, un pequeño mensaje, un gif tierno, la ubicación de un restaurante junto con una invitación a comer, son cosas que no se piden, simplemente suceden e hinchan el corazón y hacen crecer el amor.
Envíense videos diciéndose cosas bonitas, recordando lo mucho que se quieren o simplemente deseándole un buen día, por pequeños que sea esos detalles no pasan desapercibidos y menos cuando están en plan conquiste o su relación ya lleva buen tiempo. Nunca es tarde para recordar cuánto se ama.
No pierda su capacidad para sorprender, hoy existen muchas herramientas, aplicaciones y páginas donde también puede ser romántico a la antigua: comprar y enviar flores, chocolates, esquelas, arreglos florales, cenas, noches románticas, tarjetas, viajes, entre muchas otras.
¿QUÉTiempoodinero,LOHACEFELIZ?
Parece un dilema sin fin del tipo ¿el huevo o la gallina? El tiempo que dedicamos en diferentes cosas puede hacernos felices, pero si no tenemos dinero para realizarlas, tampoco alcanzaremos esa felicidad.
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
Para resolver este dilema, The New York Times publicó un proyecto de investigación realizado por Hershfield y Cassie Mogilner Holmes en el que se encuestó a cerca de 4.000 estadounidenses con y sin hijos de distintas edades, diferentes ingresos, ocupaciones y estado civil. 64% de los encuestados respondió que la mayoría de las veces le da más valor al dinero que al tiempo.
Pareciera entonces que el interrogante ha sido resuelto. Sin embargo, la encuesta preguntó también por la felicidad y satisfacción en la vida. Aquí se descubrió que, aunque la gente le daba más importancia al dinero, quienes optaron por el tiempo son quienes están más felices y satisfechos con su vida.
El estudio tuvo en cuenta los ingresos y la cantidad de horas de trabajo que emplean los familiares por semana, con la finalidad de saber qué tanto tiempo tenían para aprovechar sus momentos libres. Y los resultados, fueron que aun así la gente que seguía prefiriendo el tiempo por encima del dinero seguía siendo más feliz.
Por otro lado, The New York Times también publicó un estudio que analiza la relación entre riqueza y felicidad, en la que se evidenció que efectivamente entre mayor es el ingreso económico mayor es la felicidad que sienten las personas. Solo que en comparación al primer estudio se encontró que quienes eligieron el dinero, eran mucho más propensos a obsesionarse con tener cada vez más y más porque creen que nunca tienen el suficiente, mientras quienes optaron por el tiempo, pensaban más en, qué hacer con él y en qué invertirlo, como por ejemplo, en cosas que querían, pero no las que necesitaban.
gana el hombre con todos sus esfuerzos y con tanto preocuparse y afanarse bajo el sol? Todos sus días están plagados de sufrimientos y tareas frustrantes, y ni siquiera de noche descansa su mente. ¡Y también esto es absurdo!
Nada hay mejor para el hombre que comer y beber, y llegar a disfrutar de sus afanes. He visto que también esto proviene de Dios, porque ¿quién puede comer y alegrarse, si no es por Dios? Eclesiastés 2:20-25. Es Dios quien brinda el tiempo, el dinero y también la capacidad de disfrutar de todo esto.
Un dicho popular por estos días asegura: “El activo más importante de una persona es su tiempo”. Pero es Dios quien alarga los días (Por mí aumentarán tus días; muchos años de vida te serán añadidos. Proverbios 9:11), incluso a través de sus mandamientos: «Honra a tu padre y a tu madre —que es el primer mandamiento con promesa— para que te vaya bien y disfrutes de una larga vida en la tierra». Efesios 6:2-3. Es tan simple como obedecer a Dios y
La mejor respuesta a este interrogante se la pueden dar sus hijos. Si usted les pregunta, muchos tal vez respondan que prefieren que les compre cosas. Sin embargo, valorarán más su compañía y el tiempo que pase con ellos. Serán niños más felices y seguros.
Tema de juventud
En seis estudios, con más de 4,600 participantes, investigadores de la Universidad de Columbia Británica descubrieron que una fracción casi igual de individuos valora más el dinero o el tiempo, y que esa decisión era un rasgo consistente tanto para las interacciones diarias como para eventos de vida más importantes.
Sin embargo, un factor importante que los investigadores analizaron es que conforme las personas envejecen, buscan pasar su tiempo en formas más significativas que sólo haciendo dinero. Esto en contraste con los más jóvenes.
¿De qué sirve el tiempo o el dinero?
El libro de Eclesiastés es muy claro: Hay quienes ponen a trabajar su sabiduría y sus conocimientos y experiencia, para luego entregarle todos sus bienes a quien jamás movió un dedo. ¡Y también esto es absurdo, y un mal enorme! Pues, ¿qué
atender su llamado: Escucha, hijo mío; acoge mis palabras, y los años de tu vida aumentarán. Proverbios 4:10.
¿Cuánto tiempo de su vida gasta en conseguir más dinero? ¿Cuánto tiempo pasa disfrutando con sus seres queridos, conociendo lugares o realizando una actividad que le gusta? Valorar su tiempo, más que la búsqueda de riquezas está relacionado con una mayor felicidad. Pero obsesionarse con el tiempo o el dinero, lo alejará de ella.
Así que pregúntese: ¿para qué se obsesiona con el dinero? ¿Para qué con el tiempo? No se puede controlar lo uno o lo otro, entonces, ¿cómo llegar a conseguir la felicidad?
Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas. Mateo 6:33.
Nota elaborada con información de Francisco AlvesProtestante Digital
Fuente: Revista Dinero, The New York Times, Muy interesante.
NAV I DAD
Hoy les ha nacido en la ciudad de David un Salvador, que es Cristo el Señor.
Lucas 2:11.
El mejor regalo en esta Navidad es Jesús en nuestras vidas.
Es el camino, la verdad y la vida. Juan 14:6.
Es la vid verdadera. Juan 15:1-5.
Pan de vida. Juan 6:35-48.
La luz del mundo. Juan 8:12. La puerta. Juan 10:7.
El buen pastor. Juan 10:11-14.
Y la resurrección. Juan 11:25.
Por Jenny Chiquillo
En esta Navidad juntemos varias medidas de ilusión, una pizca de amistad y un gesto de ternura.Horneemos la mezcla con un ánimo paciente. Envolvámosla con risas, luces y canciones. Y finalmente, ofrezcámosla con el corazón.
NOTICIelo
“La OEA pertenece a Dios”
Mike Mora, especialista del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), es un cristiano ejemplar. Detrás de su trabajo tiene como la misión de bendecir cada nación. Actualmente vive en Washington, EE.UU. Mora asegura que su formación cristiana en Casa Sobre la Roca ha sido fundamental para establecer sus raíces: “salí hace 15 años de Casa Roca, y cuando me casaba e iba a explorar nuevos retos: hice una maestría en Resolución de Conflictos y realicé el Ibli en la Unidad Educativa. Esto ha sido fundamental para llegar todos los días a la OEA, pasar por sus puertas y declarar que esta organización pertenece a Dios”.
Más ataques contra cristianos en India
La persecución religiosa en la India ha aumentado en los últimos meses debido a la radicalización extrema de algunos grupos hinduistas que han atacado a líderes cristianos y a diversas iglesias a lo largo del país. En julio, grupos del partido maoísta de este país asesinaron al pastor Yohan Marayya en el distrito East Godavari del estado de Andhra Pradesh en India y junto a su cuerpo dejaron un listado de personas consideradas como objetivo de muerte, allí estaban los nombres de seis pastores de la
Sus funciones a lo largo de los recientes nueve años son destacables: “he logrado trabajar con los gobiernos de la región, promover el fortalecimiento de la gestión pública; y el trabajo que vengo haciendo lo creo fundacional al propósito y al llamado que Dios me ha dado. Vemos muchos gobiernos oscuros, es necesaria la transparencia a la luz de la Palabra de Dios”.
Su arduo trabajo en materia de catastro y registro ha sido fundamental en el tema de tierras para que los procesos sean más trasparentes, eficientes y justos. “La tierra es un aspecto importante para el pueblo de Dios y desafortunadamente es una de las áreas más oscuras de la administración pública”, cuenta Mike a la Revista H&C.
En cuanto al acuerdo de paz en Colombia, Mora asegura que: “el gobierno y el pueblo de Colombia tienen grandes desafíos por delante, es evidente frente a un nuevo marco institucional y de paz como resultado de los acuerdos. La buena noticia es que se ha avanzado en los últimos años, es un gobierno que a nivel regional se ha posicionado en aspectos como la gestión pública, pero hay grandes desafíos por delante”.
En su visita a Bogotá, se reunió con el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para de generar un espacio a nivel regional para fortalecer lo que se conoce como “datos abiertos”.
región. Desde esta fecha, la persecución hacia los cristianos ha aumentado peligrosamente.
El ataque más reciente fue en el estado de Orissa, donde bandas hinduistas incendiaron docenas de iglesias y hogares de reconocidos líderes y misioneros cristianos en la zona. Medios locales han señalado que multitudes armadas con palos y piedras han levantado barricadas en las calles mientras que otras atacaban iglesias. Grupos armados con arcos, flechas y hachas han atacado hogares cristianos. Mujeres y niños han huido a bosques y colinas cercanas, según las autoridades indias.
Colfecar cumplió 40 años
La Federación Colombiana de Transportadores de Carga y su Logística (Colfecar) cumplió 40 años de fundación, y su Junta Directiva, nombró a Juan Carlos Rodríguez Muñoz, como presidente de la Organización, quien por sus principios y liderazgo, ha generado diferentes iniciativas a favor de la empresa.
Juan Carlos, es miembro activo de Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral, y ha sido parte del liderazgo de la misma, durante varios años.
La celebración se llevó a cabo en el Auditorio de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y con música y demás, terminó una noche representativa no solo para la organización que se consolida como una de las mejores del país para su desarrollo, sino para la misma sociedad que da oportunidades a creyentes como Juan Carlos Rodríguez, para conducir liderazgos de alto impacto.
Top 5 de los artistas cristianos
más influyentes
El portal Conectados con Cristo realizó un top 5 de artistas cristianos que tienen gran influencia entre el público colombiano.
La clasificación realizada por el sitio web de noticias cristianas se basó en las estadísticas de los artistas cristianos en redes sociales de Colombia. En el quinto escalón del top se encuentra la banda “Su presencia”, el ministerio de Alabanza de la iglesia Su Presencia; seguido de la banda “Pescao Vivo”, liderada por Giovanni Olaya. En tercer lugar se encuentra la
agrupación “Generación 12”, que se encuentra promocionado se sencillo ‘Tu amor no tiene fin; y luego se ubica la cantante Adriana Lucía, que desarrolla su vida artística en el medio secular brindando un buen testimonio en este medio.
En el primer lugar del top se encuentra el cantante Alex Campos, artista ganador de tres premios Grammy y que actualmente se encuentra promocionando su sencillo Perdóname, incluido en su más reciente álbum “Momentos”.
Científico cristiano en lanzamiento de la Nasa
Alberto Quijano Vodniza fue invitado por la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa) al lanzamiento de la misión OSIRIS-REx (Origins-Spectral Interpretation-Resource Identification-SecurityRegolith Explorer), la sonda espacial que recogerá muestras del asteroide Bennu para explicar el origen de vida en la Tierra.
Vodniza es egresado de la Licenciatura de Matemáticas y Física de la Universidad de Nariño y becado por la Universidad de Puerto Rico, en donde se tituló como Máster en Física Pura. Este científico nariñense ha dedicado su vida a la docencia y a la investigación astronómica.
Actualmente es decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de Nariño, director del Observatorio de Astronomía de esta misma universidad, par de Astronomía en el ámbito nacional de Colciencias y miembro de la Sociedad Astronómica Americana. Alberto Quijano Vodniza ha sido el único científico colombiano invitado por Nasa a participar de tres lanzamientos: Misión STS-130 (Endeavour), Misión “Juno” y Misión “Mars Science Laboratory” que llegó a Marte llevando al robot Curiosity. Quijano es miembro de la Iglesia Casa Sobre la Roca en Pasto, liderada por el pastor Eduardo Rojas y su esposa Teresa.
Contamos con una amplia línea de productos para el cuidado de tu bebé:
, Leche formulada, Toallitas Húmedas, Productos de aseo
"Envio gratis en Bogotá dentro de nuestra zona de cobertura para los lectores de Hechos y Crónicas mencionando este anuncio"
2016
Año excepcional para el deporte colombiano
El ciclismo, atletismo, fútbol, levantamiento de pesas, BMX y otras disciplinas deportivas tuvieron en 2016 un panorama de metas y objetivos cumplidos. Nuestros deportistas dieron todo de sí en los diferentes escenarios mundiales y dejaron la bandera tricolor en alto. Estos son algunos de los éxitos cosechados en 2016 para Colombia.
Campeones del ciclismo
El resurgir de este deporte en Colombia empezó desde hace varias décadas, sin embargo, en este año demostró que nuestros ciclistas tienen mucho que dar para los tiempos venideros. Figuras como Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Esteban Chaves, Járlinson Pantano, Jonathan Restrepo, Darwin Atapuma, entre otros, han dejado el nombre del país en lo alto de la élite mundial. El caso de Quintana es realmente excepcional, sus pedalazos han paralizado al país como en las épocas de Lucho Herrera para coronarse tan solo en 2016 como Campeón de la Vuelta a Cataluña, Campeón del Tour de Romandía, Campeón de la Ruta del Sur, Tercero en el Tour de Francia y Campeón de la Vuelta a España. Ni qué decir de otros ciclistas como Esteban Chaves que fue segundo en el Giro de Italia y tercero en la Vuelta a España (2016) o el caso de Miguel Ángel López que fue ganador de una etapa del Tour de San Luis, ganador de una etapa del Tour de Langkawi, Malasia y Campeón de la Vuelta a Suiza (2016). Una generación de amantes y apasionados por el caballito de acero que cosecha grandes triunfos en Europa, Asia y Latinoamérica, y que finaliza el 2016 con un excelente espaldarazo para comenzar el 2017 con el pie derecho. Por otro lado, cientos de ciclistas colombianos se preparan día tras día con el fin de seguir los pasos de los grandes colombianos que han estampado su firma en las carreteras del mundo.
La delegación colombiana que asistió a los Juegos Paralímpicos de Rio obtuvieron 17 medallas, en la mejor participación del país en estas competencias.
Las liebres del atletismo
Si en dos ruedas, el deporte avanza, en dos pies, corre. Así se podría definir el 2016 para el atletismo colombiano que finalizó el año con los tiempos en años para esta disciplina deportiva. La campeona mundial y medallista olímpica, Caterine Ibargüen, dejó demostrado que el deporte nacional está en su mejor momento. Durante el 2016, la campeona mundial de triple salto y primer oro olímpico de la historia del atletismo colombiano, volvió a quedar campeona del salto triple en la Liga de Diamante y obtuvo la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de Río, siendo la primera presea dorada obtenida en unos Olímpicos para el país en esta disciplina y es una de las candidatas para ser la mejor atleta del año de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (Iaaf).
Ni qué decir de otras deportistas como Kelly Arias, quién obtuvo la mejor marca histórica para Colombia en la Maratón de Nueva York donde participan más de 50 mil personas de diversos países o de Carlos Loaiza, que ganó medalla de oro en los 800 metros del Campeonato Mundial de Atletismo Máster que se celebró en Australia.
Las alegrías del BMX
Colombia es el país de los campeones en esta disciplina. El nombre de Mariana Pajón es leyenda para los que conocen de esta disciplina y es que el papel que ha jugado esta paisa en el mundo ha sido intachable y reluciente por todo lo que ha ganado gracias a su talento, esfuerzo y pasión. Pajón, es la única colombiana que ha ganado dos medallas de oro para esta disciplina, en Londres 2012 y en Río 2016. En este año, la bicicrosista emocionó, incluso hasta las lágrimas, a los colombianos que la vieron participar y obtener el oro en Brasil pero no satisfecha con esta medalla, se coronó campeona en el Campeonato Mundial de Ciclismo BMX realizado en su tierra natal.
Por otro lado, Carlos Ramírez y Carlos Mario Oquendo han sido las grandes figuras de este deporte en el mundo. Ramírez se colgó un bronce en la válida de la Copa Mundo en Holanda y en los Olímpicos conquistó el logro más importante de su carrera al subirse al podio a reclamar la medalla de bronce y Oquendo es considerado como uno de los 10 mejores en el Top-10 del escalafón Unión Ciclística Internacional (UCI) al igual que Pajón y Ramírez.
Los oros colombianos en Brasil
Los Juegos Olímpicos de Rio ha sido la mejor presentación que ha tenido Colombia en todos los Juegos realizados hasta la fecha. Esta cita del deporte mundial, la delegación colombiana obtuvo ocho medallas: Óscar Figueroa ganó medalla de oro en levantamiento de pesas, en los 62 kg; Yuberjén Martínez obtuvo presea de plata en boxeo, en el peso minimosca; Yuri Alvear ganó plata en judo; Caterine Ibargüen ganó oro en el salto triple; Íngrit Valencia obtuvo la de bronce en la categoría de los 51 kilogramos de Boxeo; Luis Javier Mosquera ganó el bronce en pesas categoría 69 Kilogramos, tras el dopaje de Izzat Artykov; Carlos Ramírez obtuvo la medalla de bronce en el BMX y Mariana Pajón repitió el oro en el BMX al igual que en Londres.
Sin embargo, la mayor inspiración la ofrecieron los deportistas colombianos que participaron en los Juegos Paralímpicos. Allí la delegación tricolor obtuvo 17 medallas: dos oros, cinco platas y 10 bronces repartidos en diversas disciplinas deportivas. Las medallas de oro llegaron gracias a Carlos Serrano en natación categoría 100m braza masculino y Mauricio Valencia en atletismo, por lanzamiento de jabalina masculino. La cuatro preseas de plata fueron obtenidas por Nelson Crispín en natación categoría 50 mts estilo libre masculino y 100 mts braza masculino, Luis Fernando Lucumí en atletismo por lanzamiento de jabalina masculino, Carlos Serrano en natación categoría 100 mts estilo libre masculino y Nelson Crispín igualmente en natación en categoría 100 mts estilo libre masculino.
Finalmente, las medallas de bronces fueron ganadas por Martha Hernández en atletismo categoría 100 mts femenino; Carlos Serrano en natación categoría 50 mts estilo libre masculino; Diego Dueñas en ciclismo de pista categoría persecución individual masculino 4000 mts; Edwin Matiz, también en ciclismo de pista en la categoría de persecución individual masculino 4000 mts; Mauricio Valencia en atletismo por lanzamiento de bala masculino; Moisés Fuentes en natación categoría 100 mts braza masculino; Néstor Ayala en ciclismo de ruta categoría carrera de ruta masculina y Wéiner Javier Díaz en atletismo categoría 400 mts masculino.
Unos Juegos Olímpicos y Paralímpicos que hicieron historia y que dieron a conocer al mundo lo mejor del deporte nacional.
Los deportistas colombianos de los Juegos Olímpicos de Rio 2016 fueron homenajeados por el Presidente Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño.
Diciembre
22
de diciembre de 1899
Fallece el evangelista Dwight Lyman
Moody, quien fundó la Iglesia Moody, la escuela Northfield y escuela Northfield
Diciembre de 1557
En Escocia, se crea la Primera Alianza, también conocida como la Congregación del Señor en un intento por establecer la fe protestante en esta nación.
Diciembre de 1539
Nace el teólogo italiano Fausto Socino, quién desarrolló una teología racionalista basada en el rechazo de la Trinidad, que llegaría a ser conocida posteriormente como Socinianismo.
Diciembre de 1596
Diciembre de 1905
La Inquisición española ejecuta en la hoguera al poeta judío español Luis de Carvajal (el Mozo) en la Ciudad de México. Este fue procesado en dos ocasiones anteriores por El Santo Oficio siendo condenado por primera vez a prisión perpetua en el hospital de lunáticos de San Hipólito y luego a morir quemado previa tortura. 3 6 5 10 9 8
Diciembre de 1877
Se publica el primer número del Diario The Washington Post en Washington D. C. (Estados Unidos).
La Cámara de Diputados de Francia aprobó la Ley de separación de la Iglesia y el Estado que fue promulgada durante la Tercera República. Esta ley estableció tres principios: La neutralidad del Estado, La libertad en el ejercicio religioso y los poderes públicos relacionados con la Iglesia.
13 de diciembre de 1545
Inicia el Concilio de Trento, Italia, convocado por el papa Paulo III para hacer frente al protestantismo. Este concilio se reunió con el fin de aclarar diversos puntos doctrinales que tenían con la Reforma Protestante y a pesar de que buscaba la unión de la cristiandad en medio de la expansión del protestantismo, este evento abolió varios rituales católicos así como varios abusos que venían implementándose en las iglesias como la venta de indulgencias.
Mount Hermon, el Instituto Bíblico Moody y la Moody Press. Su predicación tuvo un impacto tan grande como la de George Whitefield y John Wesley dentro de Gran Bretaña, Escocia e Irlanda al igual que en Estados Unidos. El 16 de noviembre de 1899 dio su último sermón y falleció semanas después en Northfield, Massachusetts, Estados Unidos.
23
Diciembre de 1910
El Gobierno de Canalejas en España aprueba la “ley del candado”, que impide el establecimiento en España de nuevas órdenes religiosas sin la autorización expresa del Consejo de Ministros.
Diciembre de 1520
Martín Lutero quema en Wittenberg (Alemania) la bula de excomunión Exsurge Domine, decretada contra él por el papa León X.
14
Diciembre de 1920
La Cámara de los Lores del Reino Unido aprueba la división de Irlanda en dos territorios autónomos, el norte protestante y el sur católico.
Diciembre del 563
La iglesia bizantina Santa Sofía en Constantinopla es reconstruida por segunda vez después haber sido destruida por un terremoto.
24 30
Diciembre de 1993
Israel y el Vaticano acuerdan establecer lazos diplomáticos plenos.
Inicia el Concilio de Trento, Italia, convocado por el papa Paulo III para hacer frente al protestantismo.
cantando están
(Les Anges dans nos campagnes)
Villancico francés
Ángeles cantando están, tan dulcísima canción, las montañas su eco dan, como fiel contestación.
Gloria a Dios en lo alto. (Bis)
Los pastores sin cesar, sus cantares dan a Dios, cuán glorioso es el cantar de su melodiosa voz.
Hoy anuncian con fervor que ha nacido el Salvador los mortales gozarán paz y buena voluntad.
¡Oh! Venid pronto a Belén para contemplar con fe a Jesús, autor del bien, al recién nacido Rey.
Su historia: Les Anges dans nos campagnes, fue una de las primeras obras ofrecidas a los alumnos de las escuelas cristianas en Burdeos en 1846. No se conoce su autor. El villancico celebra el nacimiento de Cristo y representa el coro que los ángeles, junto a los pastores, entonan para celebrar el evento. Ha sido traducido en numerosas lenguas. En inglés se tradujo en 1862 por el obispo de Hexham y Newcastle, James Chadwick, se titula Angels we have heard on high.