Epístolas Cartas de los lectores al Director General.
Pág. 2
Buenas Noticias para todos.
Pág. 4
Noticelo
Notas diversas e importantes.
Pág. 54
Proverbios Cursos obligatorios en dos pasos.
Pág. 18
Tips para acabar con las peleas de sus hijos.
Pág. 20
Crónicas
Corea del Sur Vs. Corea del Norte. Pág. 24
Arca
¿Qué pueden aprender los cristianos de Netflix?
Pág. 26
Casa2
Todos los detalles sobre el encuentro de parejas en Cartagena.
Pág. 28
Hechos
Respete las ideas del otro, sin dejar las suyas.
Pág. 30
Biblos
Octubre: mes de la Biblia.
Pág. 32
Jueces
Método comprobado para acabar con el Bullying. Pág. 34
Síguenos en:
Nuestros Columnistas
Pináculo Areópago Cisterna Atril
Escribe, escribe, escribe… MAKUB
Por Augusto Calderón Díaz.
Pág. 3
Época de acuerdos.
Por Darío Silva-Silva.
Pág. 5
Darío Silva-Silva: premio a la trayectoria
Ante más de 500 personas, en un reconocido salón de conferencias, se celebró la clausura de la V Edición de Expolit organizado por Unilit, en Miami, Estados Unidos. El acto central del concurrido evento fue el reconocimiento público al pastor Darío Silva-Silva, presidente-fundador de la Iglesia Cristiana Casa Sobre la Roca. Casi nada: Silva-Silva es reconocido como el pastor cristiano más destacado en las Américas.
Pág. 6
Especial: Desafío de amor para padres
En esta 2ª entrega, el tema central es la disciplina. ¿Cómo, cuándo y de qué forma hacerlo? Aquí se lo contamos. Espere la 3ª entrega, en la edición de noviembre que vendrá cargada de recomendaciones para papá y mamá.
Pág. 8
Por Esteban Fernández. Pág. 15 Alineación y balanceo.
Pág. 23 ¿Por qué no soy feliz?
Christianity Today ¿Sabe completos los 10 mandamientos? Si no, podrían deportarlo.
Pág. 36
Por David Hormachea.
Oniomanía o adicción a las compras
Diversos estudios dicen que las mujeres son más adictas a las compras que los hombres. La compulsión de gastar y gastar es conocida como “oniomanía”. Conozca qué hacer y cómo enfrentar este problema.
Pág. 12
Dos pastores, dos buenos libros
Ellos son los pastores Jaime Gómez Velo y su esposa María Eugenia quienes acaban de lanzar al mercado su libro “12 principios para matrimonios victoriosos”. Y el pastor Dante Gebel con su novedad que tituló “El amor en los tiempos del Facebook”. Para leerlos ambos.
Pág. 16
Esta guerra de 60 años: $22 mil millones por día.
Dos articulados estudios sostienen con cifras a la mano que la guerra de guerrillas le costaba a Colombia miles de millones de pesos por día. ¡Qué barbaridad!
Pág. 48
Edén
La tierra en rojo 2da parte. Pág. 38
Crónicas
El país de Trump Vs. Clinton. Pág. 42
Reconciliarse también implica pedir perdón. Pág. 44
Hipocresía laboral, enemigo oculto en las empresas. Pág. 46
Qué dice la Biblia… del trabajo en equipo. Pág. 51
Estadio ¿Cristofobia deportiva? Pág. 52
15 consejos para seguir casados toda la vida. Pág. 57
Destacados Novedades en libros, música y películas. Pág. 58
Valorcito y Nany Caricaturas de Jenny Chiquillo. Pág. 60
Crucigrama
El único cristiano en América Latina. Pág. 62
Calendario Efemérides de octubre. Pág. 63
Cantares “Todo es sagrado” Poema místico de José Gavinet. Pág. 64
FUNDADOR PRESIDENTE
Darío Silva-Silva.
VICEPRESIDENTE
Esteban Fernández.
DIRECTOR GENERAL
Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com
123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.
Nota de la Dirección
Nos dimos a la tarea de rastrear en algunas redes sociales qué efectos tiene nuestra revista y, efectivamente, encontramos decenas de cartas que alaban o critican algunos temas nuestros. Como los siguientes que aquí reproducimos.
Cartas (Vía Facebook)
Sobre el plantón
¡¡¡Qué bien!!! Me alegra mucho haber ido, gritamos a una sola voz por nuestros hijos y nuestros principios. Nos hicimos sentir. ¡Qué alegría! Espero podamos sacar a esa Ministra del cargo, ya que no creo en ella ni en Juan Manuel Santos, dicen ahora que las cartillas no se van a repartir pero no les creo una sola palabra.
Alba Pilar.
Gobierno colombiano decreta el Día
Nacional de la Libertad
Religiosa y de Cultos
Yo veo como muy oportunista el gobierno con las comunidades de otro culto, pues lo que busca es meterlos a todos en el falso proceso de paz... Él solo busca respaldo como cuando están en campaña.
Clemencia De Holguín.
Los
ignorantes creen que la iglesia cristiana llegó a Colombia hace poco.
Excelente artículo, sirve para orientar a más de un despistado que cree que el mundo es católico romano o que no puede procesar las diferencias de pensamiento o de credo. Por su puesto que la iglesia protestante en Colombia no es ninguna aparecida.
Saúl Aníbal Rodríguez González.
“Acuerdo final lo firmaremos en Colombia”: Presidente Juan Manuel Santos.
Aquí entre Nos...
Caricatura por: Alberto Montt. Tomada de la página web www.dosisdiarias.com.
Cómo hacer nuevos amigos
Señor Director:
Gracias por orientarnos para saber cómo proceder en determinadas circunstancias como es, por ejemplo, hacer nuevos amigos que es un proceso largo y difícil pero ustedes facilitan las cosas con su artículo. Pero no es todo tan fácil como allí aparece y, entonces, cuando creemos que eso es muy fácil, pues resulta que sí pero el amigo que conseguimos resulta un fracaso y no hubo tal amistad. Gracias por sus orientaciones.
Claudio Bechara Bechara (Cartagena).
Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Impresión
Editorial Buena Semilla, Bogotá
Distribución Servientrega. Librerias CLC.
Los escépticos, pesimistas y guerreristas se regocijan con la alternativa del fracaso del proceso de paz, que no es ciertamente lo que queríamos después de tanta barbarie. Sólo los que conocen el rostro de la guerra y la muerte logran repudiarla genuinamente. Debemos dejar de lado las posiciones personales y trabajar por el bienestar de nuestro pueblo, por nuestra raza colombiana que vale la pena. Yo le creo a Dios, que ciertamente nos mira con misericordia. Hoy estamos más cerca y es indispensable ceñir nuestros lomos y avanzar con certeza y confianza en nuestra propia capacidad de construir el futuro, pues es tiempo de vivir lo que hemos declarado: Colombia cesó la horrible noche, bienvenida la paz.
Luis Fernando Morales García
Rta.: Gracias.
Tips sobre conflictos laborales
Señor Director:
Muy interesante su artículo sobre 10 conceptos para resolver conflictos laborales. Todos los diez vienen al caso y nos sirven para aplicarlos cuando sean necesarios. Gracias por ilustrarnos cuando es necesario.
Jesús Antonio Morales Mesa (Bogotá). Rta.: Este y otros temas son abundantes en recomendaciones para aplicar.
Escribe, escribe, escribe... MAKTUB
Así tituló el maestro Paulo Coelho su pequeño… ¿pequeño? libro de oro que tituló Maktub, que en árabe significa estaba escrito y nos informa que es el destino el que supuestamente fija y marca ciertas conexiones con nuestra vida, con nuestra alma y con el Plan Divino para cada quien. No nos detengamos en el presente porque ahí está y no lo vamos a cambiar ni tampoco en el pasado porque ya murió y está muerto y sepultado… Escribe lo que quieras, bien sea una carta o en tu propio diario, o unos apuntes mientras hablas por teléfono, o sentado mientras viajas en avión o en tren, o mientras te espera la noche para dormir, pero escribe… escribe… y escribe, siempre buceando el futuro.
Escribir nos acerca al prójimo. Si quieres entender mejor tu papel en el mundo al cual te trajo Dios, escribe y si te cansas, escribe para descansar. Cambia de tema, si quieres, pero no te detengas en escribir porque apachurras tu cerebro.
Viniste al mundo a escribir aunque hoy pocos te lean pero muchos te leerán mañana. Procura plasmar tu alma por escrito y alguien acabará leyendo lo que no querías divulgar.
Jacques Delilles escribió que el arte de escribir es interesar a los demás. Recordemos que hay dos clases de escritores geniales, los que piensan y los que te hacen pensar. Lo más interesante lo escribió Benjamín Franklin:
Si no quieres perderte en el olvido cuando mueras, escribe en vida pensamientos dignos de ser leídos y conservados.
Escribir nos ayuda a organizar el pensamiento para observar con claridad lo que nos rodea. Nos aleja del alzhaimer y la memoria siempre estará alerta y actualizada. Un papel y un bolígrafo o una antigua máquina de escribir o un moderno ordenador, cualquiera de ellos producen curiosos milagros, curan dolores, consolidan sueños, llevan y traen las esperanzas que se alejaban, salvan del naufragio a quien buscaba lanzar a los mares del olvido una sarta de bellos pensamientos. Cada palabra tiene un inmenso poder desde el
Escribe, pero recuerda que es mejor ser el rey de tu silencio que el esclavo de tus palabras. El escritor se hace para explicarse a sí mismo lo que no pudo expresar ante muchos.
Escribe… escribe… escribe…
momento cuando la concibes para escribir lo que escribirás. Así tus escritos serán grandiosos, mejor conceptuados y bien pensados. ¿Quieres triunfar? Piensa... y escribe. Escribe y vuelve a pensar. Repensar para escribir y escribir para pensar de nuevo. Escribe un poema a la vida aunque no seas poeta ni apliques la métrica. ¡¡¡Bah!!! Los poetas universales empezaron con lágrimas surgidas de lo más profundo de sus amores restringidos. Nuestro Señor fue el más sabio consejero para que nos acostumbráramos a escribir y así está dicho en el 2º. Libro de la Biblia, El Éxodo, en su capítulo 34: 1 y 2 cuando el Señor dijo a Moisés:
Labra dos tablas de piedra semejantes a las primeras que rompiste ayer. Escribiré en ellas lo que estaba escrito en las primeras. Prepárate para subir mañana a la cumbre del Monte Sinaí y preséntate allí ante mí.
Aquí el Señor anunció que volverá a escribir lo que decía en las tablas que rompió Moisés en un ataque de furia en aquel desierto del Néguev. Quizás de allí engendró Cervantes este bello detalle: la pluma es la lengua del alma. Y la brillante Simone de Beauvoir sostuvo en su momento que escribir es un oficio que se aprende escribiendo mientras Samuel Becket argumentó que lo escrito es todo lo que tenemos y, por lo tanto todo lo que nos llevamos.
Por Augusto Calderón Díaz. Director General de la revista Hechos&Crónicas. Diácono de la iglesia Casa Sobre la Roca, en Bogotá.
Comunicado
Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral PRESIDENCIA
Ante los sucesos de la actualidad nacional, nos permitimos poner en conocimiento de nuestra feligresía las siguientes precisiones:
1. Respaldamos el Referendo que busca la no adopción de niños por parejas del mismo género, y, en caso necesario, invitamos a nuestra feligresía a pronunciarse por medio de las urnas.
2. Celebramos la omisión de la llamada “ideología de género” de los Manuales de Convivencia para los colegios, y reiteramos que los padres de familia son los únicos responsables de escoger la educación religiosa de sus hijos.
3. No compartimos el lenguaje agresivo y condenatorio que algunos utilizan para intimidar al electorado. Y, así mismo, lamentamos la manipulación de las Sagradas Escrituras con fines políticos.
4. Invitamos encarecidamente a los miembros de nuestra iglesia a evitar toda polarización política y tomar sus decisiones en este campo buscando en todo caso el bien de la patria.
5. Casa Sobre la Roca consagra en su Declaración de Fe las siguientes pautas inalterables:
ARTÍCULO 33: Creemos en la separación de la iglesia y el estado como entes distintos, dotados por Dios de funciones paralelas, pero no opuestas entre sí.
ARTÍCULO 34: Creemos se debe cristianizar la política, sin politizar el cristianismo; pues la libertad política de cada creyente es asunto de conciencia, y los partidos políticos confesionales no representan necesariamente a la iglesia.
ARTÍCULO 35: Creemos que toda autoridad estatal, eclesiástica, laboral y familiar, ha sido establecida por Dios y debe ser respetada, acatada y obedecida, siempre y cuando no quiera torcer la voluntad divina.
Bogotá, agosto de 2016.
NOTICIAS Buenas
“Mi
misión es predicar la palabra de Dios”: Dwight Howard
En una entrevista con CBN, el jugador de los Atlanta Hawks, Dwight Howard, declaró que su “misión era predicar la palabra del Señor en la NBA, y aprovechar esta oportunidad como una plataforma para llevar a Dios”. El basquetbolista aseguró que a pesar de haber errado en su camino sigue con este propósito. “Quiero que la gente vea a Dios en mí, ya sea jugando al baloncesto o en la vida pública. Sea cual sea la situación. Quiero ser un ejemplo de paz y de alegría”, aseveró el deportista.
Pastor a presidencia de Nicaragua
Saturnino Cerrato, pastor y presidente de Asambleas de Dios, inscribió su candidatura con su fórmula vicepresidencial Francisca Chown, ante el Consejo Supremos Electoral. Se postula a través del partido Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) pero debió renunciar a su cargo en Asambleas de Dios para participar en las presidenciales del 6 de noviembre.
Iglesia cristiana y Gobierno de Nicaragua firman acuerdo
Líderes de diversas iglesias y organizaciones evangélicas firmaron un acuerdo con normativas administrativas para la entrada de misioneros, organismos y asociaciones humanitarias. Se firmó tras darse a conocer una normativa muy restrictiva para la entrada de misioneros cristianos al país.
México marcha por la familia
Miles de evangélicos, católicos y personas a favor del matrimonio bíblico, se lanzaron a las calles de Ciudad de México para manifestarse frente al Congreso de este país. Unos 15 pastores entregaron a los legisladores una iniciativa a favor de la familia y la vida, firmada por más de 300,000 personas. Desde Chile y Argentina llegaron creyentes para apoyar esta marcha.
ÉPOCA DE ACUERDOS Para nuestro bienestar presente y futuro
Recientemente se han producido dos acuerdos monumentales: el de Estados Unidos con Rusia para pacificar a la maltratada Siria, acuerdo que luego fue motivo de algunos pequeños desacuerdos.
En efecto, un alto al fuego fue el primer desarrollo de ese acuerdo. Y otro que nunca antes existió: el TTIP, entre la Comunidad Europea y Estados Unidos que será el mayor acuerdo comercial del mundo en el que las 28 naciones europeas beneficiarían a un mercado de 800 millones de personas, así como a los dos bloques económicos más importantes del mundo, los cuales sumarían 60% del PIB mundial. Y el más reciente, el acuerdo entre el gobierno de Colombia y sus fuerzas vivas con el grupo guerrillero FARC. ¡Increíble!
Pero creámoslo, porque lo que acordó y se refrendó en Cartagena el 26 de septiembre fue el gran acuerdo entre los acuerdos.
¿Pueden dos caminar juntos sin antes ponerse de acuerdo? Amós 3:3.
El acuerdo asegura el caminar. Cristo es el camino ¿cómo vamos a caminar por ese camino en desacuerdo? Además les digo que si dos de ustedes en la tierra se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan, les será concedida por mi Padre que está en el cielo. Mateo 18:19.
Dos creyentes de acuerdo, uno tiene que ser cerradura y otro llave, y a través de ese movimiento, se abre la puerta sobrenatural de la respuesta divina a lo que estemos pidiendo. Una sola mente, un solo corazón, un solo parecer: Principio de acuerdo. Dos personas en la tierra, cerradura y llave, y un Dios en el cielo que abre la puerta y envía la bendición ¿Por qué no recibimos de Dios todo lo que El mismo nos ha prometido? Porque vivimos en contiendas, disensiones, pleitos, celos, envidias. Cómo honraría Dios la vida de los cristianos si entendieran este principio, si usaran esta llave. La necesidad humana mueve el corazón y la voluntad de Dios, pero, para ello, es elemental estar de acuerdo.
El desacuerdo trae maldición. El acuerdo siempre genera bendición.
¿Cuál es el más grande acuerdo que se conoce? El acuerdo de Dios con el hombre. ¿Cómo se logró? En el Edén el hombre rompió la llave del acuerdo, y fue necesario que Dios mismo, el Creador, el Inefable, el Gran quién sabe, el Indescriptible, el que habita en luz inaccesible, el indefinible, el completamente Santo, el Absolutamente otro, dijera: No hay en la tierra quien ponga a los hombres de acuerdo conmigo; por lo tanto, yo mismo me haré hombre, para que el hombre se pueda poner de acuerdo con Dios. Es el misterio de la Encarnación divina.
Jesucristo, como lo dice el Credo de Atanasio, es verdadero Dios y verdadero hombre; Dios de la sustancia de su Padre, Hombre de la sustancia de su Madre. Igual al Padre en su divinidad, menor que el Padre en su humanidad. Y en esa doble naturaleza, Él mismo se convierte en la cerradura y la llave para que Dios tenga un acuerdo con el hombre y el hombre pueda vivir de acuerdo con Dios. Como Dios, intermediario de Dios con los hombres. Como hombre, intermediario de los hombres con Dios. Él es la llave, Él es la cerradura y El mismo es la puerta, pero su voluntad sólo se mueve si nosotros actuamos conforme a lo que Él nos enseñó. El desacuerdo trae maldición. El acuerdo siempre genera bendición.
De manera que no podríamos ignorar que vivimos en una época de acuerdos para nuestro bienestar presente y futuro.
Rev. Darío Silva-Silva Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.
¿Quiere saber cómo transcurrió la cumbre Expolit 2016 y la condecoración del pastor Darío Silva-Silva?
Hechos&Crónicas trae una breve crónica escrita por el pastor Esteban Fernández, quien vivió, compartió y disfrutó cada detalle del evento realizado entre el 15 y el 18 de septiembre en el Hotel Double Tree Miami Airport de la ciudad de Miami, EE. UU.
a toda una vida Aplausos
e verdad fue una semana cargada de emociones, con muchas cosas pasando.
Acabo de llegar a casa con Patricia después de compartir el cierre de Expolit con amigos entrañables y colegas queridos y nos preparamos un buen café colombiano, como merece a la hora de compartir una buena charla, así quiero que sea esta nota que me pidió mi querido amigo y Director de la revista Hechos&Crónicas, el periodista Augusto Calderón, quien me puso en este brete de ejercer el periodismo nuevamente relatando las crónicas de esta semana. Es un gusto, la verdad siempre es un gusto, pero qué mejor que hacerlo con un buen café, invitándote a que tomes ese café con nosotros enterándote de lo que pasó durante la Expo que comenzó con una cumbre de comunicadores organizada por “comunicadores USA” de la que formo parte de su junta directiva.
Tuvimos varios comunicadores trabajando sobre diferentes tópicos pero el tema central de este año fue “expansión”, de nuestros ministerios y expansión de la visión; las
Por: Esteban Fernández.
ponencias magistrales fueron orientadas en ese sentido.
El pastor Darío Silva-Silva nos compartió el mensaje “expandiendo el pensamiento”...imagínense como fluyó en ese taller que comenzó con un recuento de todos los pensamientos y los pensadores cristianos (como el pensamiento positivo de Norman Vincent Peal, el potencial de Robert Schuller y el sobrenatural de Bill Bright, cómo no sintetizar con el pensamiento integral de Silva-Silva).
Desafió también a los presentes a cambiar el pensamiento para adaptar el mensaje a la circunstancia de la realidad y entretejió todas las enseñanzas con el trato que el Señor ha estado haciendo en su vida y la de su congregación respecto al perdón, a la paz y a cambiar la mente para perdonar, como dice la bienaventuranza: “dichosos los que trabajan por la paz, bienaventurados los pacificadores” en otras versiones. Se trabajó sobre ese delicado tema con testimonios. Después del receso continuamos en la tarde con el tema “expandiendo el alcance del mensaje” donde tuve el privilegio de compartir una
El pastor Darío Silva-Silva fue galardonado con el premio a la trayectoria.
charla con artistas, presentadores, periodistas que triunfan en los medios seculares de comunicación y de cómo influyen sus valores en el trabajo que hacen y en su profesión.
La conclusión fue que vale la pena ser un gran profesional pero vale mucho más la pena tener una cosmovisión de valores, como el cristianismo, donde asentar toda la profesionalidad; una cosa no va de ninguna manera en detrimento de la otra.
Tuve el privilegio de presentar mi libro autobiográfico “Biografía no autorizada de un líder”, varios talleres, muchas entrevistas de prensa y luego la Cumbre de Adoradores donde pude compartir una breve charla del tipo de los super seminarios TED. 15 minutos para compartir el tema “No se trata de mí”, porque en el reino de Dios se trata de servir a otros.
Tuvimos un cierre de Oro de esta Expo. Fue en la entrega de los de los “Premios Águila” a la excelencia en los medios de comunicación, estos fueron los ganadores:
Mejor emisora digital:
CVC La Voz.
Mejor emisora en el dial:
Génesis 680 AM
Mejor programa radial: Buenos días familia.
Mejor locutora: Fabiola Romero.
Mejor locutor:
Raúl Forero.
Mejor programa de televisión: Mundo cristiano.
Mejor presentadora de televisión: Marie Griffin.
Mejor presentador de televisión: Héctor Hermosillo.
Mejor reportero junior:
Diego Gómez.
Mejor presencia en RRSS: Mundo cristiano.
Mejor publicación digital: Altar 7.
Mejor publicación impresa: Revista Actitud.
Premio a la trayectoria
Además de ser jurado este año, me alegró compartir el premio de la trayectoria del pastor Darío Silva-Silva. No es una mención más. Es un galardón a la Excelencia.
Una oveja de la iglesia y excelente periodista en los medios seculares de comunicación aquí en Estados Unidos como es Univisión, la presentadora Sonia Parissos Sánchez, entregó el reconocimiento. Fue emocionante cuando, como parte del testimonio, aseguró que la invitaron en mayo para entregar este premio y que no podía decir que no, porque el pastor Darío fue el hombre que salvó su vida. Agradeció al pastor Darío no solo por mostrarle el camino a la salvación por medio de Jesucristo, sino porque también trabajó al salvar su matrimonio.
A través de un informe en vídeo, durante varios minutos se proyectó la trayectoria del pastor presidente Darío Silva-Silva, desde los medios seculares hasta los medios cristianos de comunicación y por supuesto de Casa Sobre la Roca y claro de la revista Hechos&Crónicas para la que estamos escribiendo.
No dejó de sorprender ver a Darío nuevamente en los escenarios de Estados Unidos como pasaba en los diez años que estuvo aquí y, cómo relató hoy agradeciendo inmerecidamente a la llave que dice he sido junto con mi familia en su tiempo “en el exilio”. Me hizo acordar a los años que él durante La Expo era una pieza continua, lanzando cada año un nuevo libro, recibiendo alguna mención o algún galardón.
Doy gracias a Darío porque estuvo bien agradecerme delante del público algo inmerecido. Estaba toda su familia sus nietos, su esposa, sus hijas. ¡Él estaba feliz! En un determinado momento pude hablar con Pablo (su nieto) quien emocionado me dijo: “el viejo es un grande” y yo le digo: “sí pero lo bueno de eso es que a pesar de todo tiene el corazón de un niño” a lo que me contestó: “tenés razón”.
Por la emoción nos gozamos el evento y pasamos una noche extraordinaria.
Terminamos la noche con un aguacero que si hubiese estado Moisés Angulo diríamos que era “un aguacero de amor” pero no, fue una bendición que llegó del cielo.
Así concluyó la semana, y ahora acabando de llegar a casa con este café, a punto de irme a descansar, pensando sin Augusto en que mañana es el día del cierre de la revista y ustedes van a tener esta nota de primera mano habiéndose tomado un café conmigo... me voy a descansar con los mejores recuerdos de que los tiempos donde compartíamos con Darío con Esther Lucía. ¡Felicidades!
Esther Lucía siempre con él, en las buenas y en las no tan buenas.
Foto: Fabio Zárate.
que funciona Disciplina
Manual:
2a entrega Desafío padres de amor para
Por Mario Andrés Santa, pastor de Casa Sobre la Roca Sabana Norte.
La necedad es parte del corazón juvenil pero la vara de la disciplina lo corrige. Proverbios 22:15. No corregir al hijo, es no quererlo; amarlo es disciplinarlo. Proverbios 13:24.
¿Cómo disciplinamos a nuestros hijos?
Cada familia sigue un modelo de disciplina. Tómese un minuto para pensar ¿cuál es el modelo en su casa? ¿Está usted disciplinando como lo disciplinaron? ¿Toma la disciplina que le dijo el psiquiatra, el psicólogo o el pediatra?
Pues quiero contarle que existe otro modelo de disciplina, el modelo de Dios.
La disciplina, según las definiciones de Wikipedia, “se entiende como la labor que ejerce una persona para enseñar a adquirir buenos hábitos. Conjunto de reglas o normas cuyo cumplimiento de manera constante conducen a cierto resultado. Conjunto de comportamientos para mantener el orden y la subordinación entre los miembros de un cuerpo o de una colectividad. Dios dice que la disciplina es un acto de amor del padre hacía el hijo, y yo procuré escribir una frase: “Disciplina son las acciones correctivas e instructivas, que los padres ejercen sobre los hijos con el fin de lograr en ellos hábitos adecuados según Dios”.
Acciones correctivas e instructivas
La disciplina instructiva se refiere por ejemplo a cuando usted ve que su hijo es bueno dibujando, así que le busca unas clases de arte para potenciar sus habilidades. Es decir, lo instruye en el camino. Es muy importante porque les va a evitar muchos problemas. La disciplina correctiva se refiere por ejemplo a cuando su hijo tiene problemas para manejar el fracaso, usted ve que se frustra, se pone de mal genio, rompe las cosas cuando pierde, etc. Así que usted como padre lo corrige para evitar que en el mundo le den golpes y se avergüence y lo instruye: “hijo esa reacción no está bien, vas a tener que tener cuidado”.
Existe un tipo de disciplina peligrosa, la tipo “águila en picada”.
Es aquella en la que mamá se encarga de la rutina del día a día, pero cuando los niños tienen un mal comportamiento ella dice: “Espere que llegue su papá”. Cuando llega papá va airado directamente a disciplinar a los hijos. Tiene varios problemas, el hijo solo percibe ira y gritos. No hay una relación con el papá porqué él es la persona que disciplina con gritos.
Y ustedes padres no hagan enojar a sus hijos, sino críenlos según la disciplina e instrucción del Señor. Efesios 6:4
Disciplina es logar en nuestros hijos cierto tipo de comportamiento que agrade a Dios y lo lleve a crecer. Lo que se busca es que ellos cambien hábitos, cambiar su comportamiento pecaminoso, no quebrantar su corazón.
Como este tipo de disciplina se relaciona más en la ira y en el control, estamos evitando una muy buena oportunidad porque los chicos aprenden mediante el tacto, el oído, la vista.
El comportamiento normal de una disciplina es este: hay una observación de un comportamiento, yo disciplino y espero una reacción, sigo disciplinando o me quedo tranquilo. Le da a entender al niño que papá se preocupa por él. Y así es más fácil reorientar su comportamiento. Un grito y una palmada no reorientan, ofenden. Lo que los influenciará es qué tanto los entendemos, qué tanto los amamos. Así ellos empiezan a entender la disciplina como un acto de amor. Recordemos que los niños no interpretan nuestras palabras, las toman literales.
Más se atiende a las palabras tranquilas de los sabios que a los gritos del jefe de los necios. Eclesiastés 9:17.
El nivel de influencia sobre nuestros hijos, no está en el grito. Si usted grita en casa, esto se va a multiplicar: su hijo va a gritar a sus amigos, en el colegio, a los hermanitos menores, etc.
“Es la disciplina y no los deseos lo que va a determinar el futuro”.
Si usted se irrita con frecuencia
Tómese un tiempo para descubrir si hay una raíz que lo vuelva una persona que se aíra fácilmente. Puede ser algo que le ocurrió en su infancia o adolescencia, o en cualquier momento de su vida y pídale a Dios que sane su corazón. Además, pida ayuda. Busque un consejero o alguien a quien pueda rendirle cuentas, contarle lo que pasa y pedirle que ore por usted.
Pida perdón. Nuestros hijos no necesitan papás que sean o se crean perfectos, cuando usted sabe que ha sido el águila y ha maltratado a su hijo, recuerde lo que Dios dice: “si ofendiste a tu hermano, ve primero a reconciliarte con tu hermano…”. Si usted ofendió a su hijo en público, aún si fue sin querer, delante de las mismas personas, de la misma forma debe pedirle perdón. Eso es guardar el corazón de su hijo. Si no se puede en el mismo momento, que sea lo más pronto, porque eso los va a ayudar a ambos y le va a dar más autoridad con ellos.
Incluya a su pareja en los momentos de disciplina. Cuando usted está volado, llame a su esposo o esposa. Que lo hagan caer en cuenta si la embarró y se encarguen si usted está en su límite.
Pregúntese ¿lo estoy edificando? Cuando discipline también comuníquele el amor que le tiene, abrácelo. Varita y abrazo. Porque si usted deja a su hijo con el vacío después de la disciplina, jamás lo va a llenar y él simplemente va a sentir que usted lo maltrata y no lo ama.
Y ya han olvidado por completo las palabras de aliento que como a hijos se les dirige: «Hijo mío, no tomes a la ligera la disciplina del Señor, ni te desanimes cuando te reprenda, porque el Señor disciplina a los que ama, esa frase complicada está allí y azota a todo el que recibe como hijo.» Lo que soportan es para su disciplina, pues Dios los está tratando como a hijos. ¿Qué hijo hay a quien el
padre no disciplina? Si a ustedes se les deja sin la disciplina que todos reciben, entonces son bastardos y no hijos legítimos. Después de todo, aunque nuestros padres humanos nos disciplinaban, los respetábamos. ¿No hemos de someternos, con mayor razón, al Padre de los espíritus, para que vivamos? En efecto, nuestros padres nos disciplinaban por un breve tiempo, como mejor les pare-
cía; pero Dios lo hace para nuestro bien, a fin de que participemos de su santidad, hay va el propósito de la disciplina y es el crecimiento, ya voy para allá, ciertamente, ninguna disciplina, en el momento de recibirla, parece agradable, sino más bien penosa; sin embargo, después produce una cosecha de justicia y paz para quienes han sido ejercitados en ella. Hebreos 12:5-11.
No discutir frente a nuestros hijos
Los hijos son muy pilos, por eso cuando ven a unos papás que no están de acuerdo en la disciplina, aprenden cuál de los dos cede en ciertos temas, los ponen a discutir y se salen con la suya. Lo mejor en ese caso es respetar la decisión del otro y respaldarla, aunque no esté de acuerdo y discutirlo aparte, en privado para ponerse de acuerdo.
Si usted y yo no disciplinamos a nuestros hijos con amor, el mundo los va a disciplinar sin misericordia.
El uso correcto de la varita
¿Qué es la vara en el contexto bíblico? En la época de Salomón cuando escribió los proverbios, la vara es el instrumento que usa el pastor para animar a su oveja, direccionarla y protegerla. Salmo 23, dice: Tu vara y tu cayado, me infundirán aliento. No es el rejo, no es el cinturón porque eso no me infunde aliento, protección y seguridad. Cuando yo entiendo que la vara es un instrumento de aliento, de protección y seguridad, no me dejo llevar por la ira sino por el amor. ¿Hasta cuándo le pego? No es hasta que llore porque eso no interioriza en sus hijos los valores, no crea en ellos conciencia, crea temor. Cuando yo veo que mi hijo está arrepentido y entendió lo que hizo mal, debo parar.
Instrucciones claras
No solo es que mi hijo tenga clara la instrucción, porque yo no puedo disciplinar sin haber dado instrucción. De lo contrario los hijos se sentirán injustamente tratados: ¿por qué me están disciplinando? ¿Qué fue lo que hice mal?
Al disciplinarlo hay que explicarle: te disciplino porque hiciste esto. Asegúrese de que su hijo tiene la instrucción clara, pero la disciplina no sólo es correctiva, se forman disciplinas instructivamente. La formación de la disciplina no solamente es la corrección de castigo, disciplina de prohibiciones, es cómo trata usted a su esposa, qué hace cuando va en el carro, le está formando una disciplina instructiva y es lo que más le va a quedar a ellos.
Diseñe la restitución
A la edad adecuada uno tiene que motivar a los chicos a que hagan una restitución. Muchas veces nosotros evitamos el comportamiento negativo, pero no propiciamos algo positivo. A cierta edad, el niño ya tiene que ir y restituir, comprender que hay consecuencias. Con su mesada, con sus ahorros, reponer el vidrio que rompió o en vez de darle su regalo de cumpleaños, reponer la muñeca que le dañó a su hermanita. No son papá y mamá con su dinero, es el niño con su esfuerzo. ¿Por qué? porque las consecuencias enseñan al niño. Eso es hacerlo correctivo e instructivo a la vez.
¿Qué pasa si mis hijos ya no me obedecen?
Lo primero es orar para que ellos vean el cambio. Cuando noten que sus papás han tenido un cambio, van a retarlos. “¿Por qué tengo que comenzar a llegar temprano y llamar, si nunca lo había hecho?” Así que hay que hablar con ellos: “Sí hijos, pero yo también estuve equivocado. Ahora quiero mejorar y cambiar estas relaciones, así que tenemos unas nuevas normas”. Puede que no lo hagan o les sea difícil, pero tenemos que mantenernos en amor y Dios hará que se vean los resultados. Instrucción no solamente es cantaleta. En hebreo significa mirar los dones del hijo y fortalecerlo y apoyarlo para que potencializarlos de tal manera que cuando sea grande no se aparte.
Instruye al niño en el camino correcto y aún en su vejez no lo abandonará. Proverbios 22:6.
La disciplina es un acto de amor
Nunca lo olvide, sin disciplina, nunca habrá crecimiento. “Es la disciplina y no los deseos lo que va a determinar el futuro”. Estas disciplinas se enseñan en casa desde temprana edad, con el ejemplo suyo, cómo usted trata a su cónyuge, cómo trata a sus hijos. Una vida disciplinada es una vida que bendice y yo quiero que usted mire a sus hijos qué tan aceptados son en la casa, los amiguitos, cuando hace reunión usted, qué tanto ellos van dando fruto. Si usted y yo no disciplinamos a nuestros hijos con amor, el mundo los va a disciplinar sin misericordia.
Si no los disciplinamos a tiempo, no solo van a avergonzarnos, van a tener una vida frustrante. Cuando los amiguitos los rechacen por groseros, cuando hagan la misma pataleta que hacían en casa al esposo o al jefe y pierdan el hogar o el trabajo.
Fortalezca la relación con sus hijos
Saque a patadas el águila de su casa. La relación con su hijo debe ser tal que si a usted lo llaman del colegio, pueda estar tranquilo porque conoce a su hijo. Hay que evaluar la disciplina según la edad. Llega un momento en el cual la varita ya no funciona, así que comenzamos a trabajar con el tema de los privilegios: dame el celular, no vas a salir, íbamos a ir a cine pero ya no por lo que hiciste. No se pueden tocar las necesidades básicas porque no es posible.
ONIOMANÍA
O ADICCIÓN A LAS COMPRAS
“SI ESTÁ EN SALE, YO ENTRO”
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
“Me siento deprimida”, “estoy angustiada”, “me falta el aire, tengo que salir”, estas son solo tres de las cientos de frases que usan la mayoría de mujeres con la convicción de que gastar aliviará la ansiedad o el disgusto.
Caso de la vida real: parte 1
“Llevo casada 15 años con mi esposo, confieso que el matrimonio no ha sido fácil. Mientras él trabaja en sus negocios, me dedico a mis tres hijos, a mantener la casa en orden y a atenderlo a él a pesar de nuestra falta de diálogo y discusiones constantes… Eso me ha llevado a sentirme deprimida, es una situación aburridora y constante. A veces por tanto encierro quiero salir corriendo, pero no a caminar sino a comprarme cosas. Sí, me encanta vestirme bien y tener accesorios lindos en mi ropero así no los necesite. Entonces, cuando me disgusto con mi esposo, gasto de mis ahorros y de la tarjeta de crédito
que tengo. Casi siempre llevo a alguna de mis dos hijas quienes me entienden y me acompañan cuando estoy con la nota abajo. Me fascinan las ofertas, me inventé la siguiente frase: -si está en sale, yo entro”. Me fascinan las ofertas de buenos almacenes, amo lo zapatos, los bolsos, y la plata se va, pero me trae un leve contentamiento. Obviamente cuando llega el extracto de la tarjeta, mi esposo se va para atrás y nuevamente empieza la batalla campal en mi hogar. Él me recrimina todo el tiempo que soy una enferma, que soy una adicta a las compras, y aunque no lo veía de esa forma, en el grupo de consejería al que asisto, me han confirmado que padezco este mal que al parecer es común en mujeres y se conoce como oniomanía”, cuenta Elizabeth Castro a Hechos&Crónicas.
Oniomanía o compra compulsiva
El Diccionario de psicología de Umberto Gallimberti, explica que “la oniomanía o compra compulsiva es un trastorno psicológico cuyo síntoma es un deseo desenfrenado por comprar sin una necesidad real, frecuente en personas que padecen trastornos del estado de ánimo. Esta psicopatología suele estar asociada con trastornos depresivos y baja autoestima, aunque la compra compulsiva puede estar presente en otras enfermedades mentales como el trastorno bipolar o el trastorno límite de la personalidad”.
Problema frecuente ¿en mujeres?
Científicamente, se ha demostrado que la población femenina es más propensa a volverse compradora compulsiva que la masculina. Cifras aseguran que en Estados Unidos, aproximadamente un 80% de los compradores compulsivos son mujeres.
El psicólogo español José Antonio Molina, especialista en adicciones y director del centro Psicohealth, en Madrid, asegura que “a pesar de la idea de que son las mujeres las mayores adictas a las compras, en realidad la diferencia radica en el tipo de productos que adquieren unas y otros. Por ejemplo, las mujeres compran más joyas, lencería o cosméticos; mientras que los varones compran teléfonos móviles, informática, tecnología...”, señala Molina para el diario El Mundo de España. “Una cosa es que a ellas les guste más ir de compras y otra muy distinta es que sean más adictas”, señala el doctor Javier Garcés, presidente de la Asociación de Estudios Psicológicos y Sociales. Un estudio realizado entre los años 1997 y 2000 sobre consumo y liderado por Molina, muestra que las diferencias que se observaron no fueron cuestión de género sino de edad: “Los jóvenes cada día son más consumistas que sus predecesores. Nadie mayor de 65 años tiene problemas de adicción a las compras; mientras que jóvenes entre 16-17 años han crecido ya educados en el consumo, sin ninguna sensación de riesgo”, explica el investigador.
¿Qué
lleva a que las mujeres compren más?
“La mujer es más presa del consumismo que el hombre. Hay mucho más permiso para que la mujer compre”, asegura el psicólogo Manuel Saravia, quien explica algunos factores por los cuales ellas gastan más
La mujer tiene más exigencias que el hombre en relación al consumo.
Gran porcentaje de las mujeres manejan el tema económico en
su casa y eso hace que tengan más facilidad para comprar. Actualmente, ellas son más independendientes y manejan su propio dinero.
¿Cómo saber si sufro oniomanía?
Los síntomas más comunes de adicción a las compras son:
No solo gastan dinero sino más de lo que tienen de forma regular.
Sus vidas giran pensando en cuál será su próxima salida para comprar algo.
Compran por horas o compulsivamente y sin pensar.
Sienten que ir de compras es una manera de tener el control sobre sus vidas, pero con drásticas consecuencias, como el endeudamiento, la quiebra económica, discusiones de pareja, culpa, pérdida del trabajo y la diversión.
Sufren falta de confianza.
En casos extremos, son capaces de robar, presentan cambios en los hábitos de sueño y alimentarios, entre otros.
La depresión influye en este problema. Muchas utilizan las compras como una forma de escapar de la tristeza y sus problemas.
No solo van a centros comerciales, también gastan tiempo ordenando por teléfono los productos que se venden por televisión.
Algunas mantienen en secreto sus compras porque saben que para los ojos de muchos lo que hacen no es correcto.
Sus compras compulsivas, generalmente son una forma de calmar sentimientos de soledad y depresión.
Les gusta ver ofertas por celular, computador y compran on-line.
Les angustia perder una compra. Presentan sentimientos de culpa luego de haber comprado de esa manera.
Son vulnerables a la publicidad y anuncios mediáticos.
Caso de la vida real: parte 2 Auxilio, ¡soy adicta!
“Cuando en consejería me dijeron que padecía oniomanía o adicción a las compras, me costó afrontar el problema, pero me costó más, cuando me di cuenta que esto sucedía por mi pésima relación con mi esposo. ¡Estaba desesperada, endeudada, y mi corazón vuelto nada! La crisis de ese momento me hizo volver a Dios, estuve muchos años alejada de Él y hoy veo la necesidad de reencontrarme con el dueño de mi vida. Mi consejera me ha ayudado bastante con el tema de las compras, me ha dicho que se puede curar siempre y cuando arregle mis problemas conyugales. Con Dios todo es posible y sé que saldré de esta”, concluye Elizabeth.
Si usted presenta un caso similar al de Elizabeth y es consciente que el tema se convirtió en adicción, es recomendable pedir ayuda profesional.
Expertos recomiendan:
Cuando vaya a hacer compras haga una lista de los productos que necesita. ¡Respétela!
Evite pasar horas frente a medios de comunicación para evitar comprar lo que le están promocionando.
«Todo me está permitido», pero no todo es para mí bien. «Todo me está permitido», pero no dejaré que nada me domine. 1 Corintios 6:12.
Haga un presupuesto detallado. Así reducirá gastos.
Conozca cuánto dinero tiene y para qué está destinado.
Pida sabiduría.
Cualquier tipo de adicción trae consecuencias. Sin importar cuánto tiempo haya estado en el problema, es fundamental disponerse para que Dios abra una senda, Él lo hará, siempre y cuando deje de decirse a usted mismo que puede solo. Admita su debilidad y reconozca que no logrará nada en sus fuerzas. Si usted se preocupa de las cosas de Dios, Él se encargará completamente de usted. Por eso me regocijo en debilidades, insultos, privaciones, persecuciones y dificultades que sufro por Cristo; porque cuando soy débil, entonces soy fuerte. 2 Corintios 12:10.
Alineación y balanceo
¿Cuál es la definición?
Alineación: Acción y efecto de alinear o alinearse/ Formación de un equipo/ Conjunto de menhires dispuestos en línea paralela.
Alinear es poner en línea recta o adscribirse a un determinado bloque. Funciona igual para la mecánica, poner en línea recta, con relación al eje, las ruedas del automóvil. ¿Para qué? para andar, para que no vaya una para allá y otra para acá.
Balanceo: Acción y el efecto de balancear. Es el equilibrio de las ruedas del automóvil. Igualar, poner en balance, poner en equilibrio.
Es establecer equilibrio, balancear, igualar, poner las cargas al mismo nivel.
Entonces, ¿por qué tenemos que tener en nuestra vida espiritual un proceso de alineación y balanceo? Porque necesitamos establecer un equilibrio.
Recordemos que este proceso es básicamente ponernos en línea recta con relación al eje, establecer un equilibrio con relación al centro y ponernos en la correcta posición en relación a la viga maestra.
Entonces, deducimos que lo primero que hay que hacer como cristianos para alinearnos y balancearnos es:
• Encontrar el eje.
• Descubrir el centro.
• Conocer cuál es la viga maestra. La vida cristiana es muy sencilla si tenemos claro cuál es el eje, el centro y la viga maestra, porque para alinear nuestra vida con relación al eje, tenemos que conocer cuál es el eje; para balancearnos con relación al centro, tenemos que conocer cuál es el centro.
Efesios 2:19-20 dice: Por lo tanto ustedes que ya no son extraños ni extranjeros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas, siendo Cristo Jesús mismo la piedra angular.
No podemos olvidar que alinearse es adscribirse, anotarse, participar de un determinado bloque. Este pasaje nos muestra claramente que como hijos de Dios estamos alineados a la familia de Dios.
La vida cristiana es muy sencilla si tenemos claro cuál es nuestro fundamento.
El eje, el centro y la viga maestra es Jesucristo.
Nuestro eje, nuestro centro, nuestra viga, nuestro fundamento es Jesucristo. Así dice la Escritura: «Miren que pongo en Sión una piedra principal escogida y preciosa, y el que confíe en ella no será jamás defraudado». 1 Pedro 2:6.
Y antes, el apóstol decía: “Siendo Cristo Jesús la piedra angular”. Entonces nosotros tenemos que estar alineados a Jesucristo.
La palabra de Dios dice que los que no creen, o sea, los que se alinean con los incrédulos, también han llegado a ser una piedra de tropiezo y una roca que hace caer. O sea, si usted no está alineado dentro de la familia de Dios, está alineado con los otros.
La iglesia nos sirve de ejemplo porque es esa línea recta de piedras, de testimonios. Mientras avanzamos, podemos fijarnos en esa línea y sabremos si vamos bien o nos estamos desviando. Por eso es importante pertenecer a la familia de Dios y compartir con el cuerpo de Cristo, que somos todos.
Entonces, ¿qué hace el estar alineado? Testifica de su posición y de la posición que tienen los otros.
Es lo primero. Usted no puede vivir una vida en el Señor sin estar alineado a los apóstoles del Señor, a la enseñanza apostólica del Señor, a la autoridad apostólica del día de hoy y a la familia de Dios. Uno no puede vivir una vida fuera de la Iglesia, fuera de la familia.
Esteban Fernández Presidente para América Latina de Bíblica Internacional Co. con sede en Miami, Fl.
TEl am r en los tiempos del Facebook,el mensaje de los viernes
Un libro casi por
accidente
odo comenzó un viernes lluvioso, cuando decidí «postear» en mi perfil de Facebook algunas frases románticas extraídas del cine. Mencioné que, aunque sonaran cursis debido a que provenían de la factoría de Hollywood, quizás podía ser una manera de enamorar a alguien, lo cual no es poco si se está solo. También alenté a los varones a tomar la iniciativa, a pelear por el amor de sus vidas, corriendo cualquier riesgo que fuera necesario.
Inmediatamente tuve casi diez millones de «me gusta» y se revolucionó la red. Gente de todo el mundo, de ambos sexos, de todas las edades, comenzaron a comentar el texto como si se tratara de un gran hallazgo. « ¡Ya era hora! ¡Necesitamos enamorarnos!», escribió en letra de imprenta varias veces una joven de Sudamérica.
«Gracias por no tener miedo a sonar cursi, pero los hombres también sentimos», me alentó un caballero desde Canadá.
No sabía bien qué había sucedido, pero me sentí entre asombrado y aturdido, pensando que quizá todo había sido producto de alguna casualidad.
El siguiente viernes intenté con otro texto titulado «yo invito» y ocurrió algo similar, solo que reclamaban que siguiera escribiendo textos con el mismo tenor.
Aclaro que nunca me he dedicado a este tema en particular, pero resultó que el romanticismo había sido un artículo de lujo en el mundo de las redes
sociales y, sin proponérmelo, había dado con un nicho casi no explorado: el romanticismo en su máxima expresión. Así que, sin quererlo, se nos fue haciendo una maravillosa costumbre, justo antes de comenzar el fin de semana, durante casi dos años escribía algo acerca del amor, de los desencuentros, de los amores no correspondidos, de lo que piensan las mujeres y los caballeros. Reuní material de donde pude, pedí a amigos escritores que me ayudaran y los mismos lectores enviaron sus colaboraciones de distintas partes del mundo, grandes escritores y otros escritores anónimos.
Algunas frases son extraídas del inmenso universo de la red, otras fueron surgiendo cada viernes, de «alguien que escuchó de alguien más, que a su vez lo leyó en alguna parte, cierta vez», o sea, no dudo que reconozcas alguna frase que una vez dijiste y llegaron a mis oídos, aunque vivas en la otra punta del mundo globalizado.
Por eso cuando la editorial me propuso condensar todos estos apuntes en un libro, mi primer instinto fue negarme, ya que al leerlos todos en conjunto, se parecían a una casi desprolija crónica acerca del amor, una condensación de apuntes que surgen del alma, pero que en definitiva provienen del mayor sentimiento que nos regaló nuestro Dios.
Finalmente, nos animamos con este proyecto, porque terminó siendo uno de esos libros que puedes leer desordenadamente, desde cualquier capítulo, sin seguir un orden, y sin preocuparte por cómo continuará. Y según tu estado de ánimo, lo puedes leer de atrás para adelante, por la mitad, o en donde la providencia divina te lleve a abrir el libro. De hecho, algunos textos puedes leerlos una y otra vez, y siempre tendrán un significado diferente, según como tu corazón esté ese día.
Por eso, antes de que te sumerjas en el mundo del amor, quiero aclararte que este es uno de esos libros que nacen por casualidad, casi por accidente; aunque dicen que suelen ser los más eficaces, y eso lo determinará el tiempo.
No te sientas mal de expresar tu legítima necesidad de tener un amor para toda la vida. Porque somos seres sociales y necesitamos de la relación para ser.
12 TIPS PARA… MATRIMONIOS VICTORIOSOS
No cometas adulterio ni aún con una mirada lasciva y mucho menos con…
Victoriosos, sí, pero empecemos a obtener las victorias con una agradable fidelidad. Ese es uno de los fondos en que basa su aparición en el mercado de los libros el del matrimonio de 44 años entre Jaime Gómez Velo y María Eugenia Caicedo de Gómez con el llamativo título de 12 principios para matrimonios victoriosos; él es pastor desde hace 15 años y ambos son consejeros matrimoniales en desde hace 28 años en la iglesia cristiana integral Casa Sobre la Roca, en Bogotá.
La infidelidad o adulterio está tipificada en la Biblia desde cuando el apóstol Mateo recoge en su libro (versículo 5:27) lo que dijo Jesús:
Ustedes han oído que se dijo: No cometas adulterio; yo les digo que cualquier hombre que mira a una mujer y la codicia, ya ha cometido adulterio con ella en el corazón.
Por tanto, añadió Jesús, si tu ojo derecho te hace pecar, sácatelo y tíralo. Más vale perder una sola parte del cuerpo y no que todo él sea arrojado al infierno.
Hechos&Crónicas: ¿pero si es a la inversa, es decir, es el ojo de una mujer la que mira a un hombre?
Jaime y María Eugenia: igual que el anterior, si es lascivamente, sácate mujer ese ojo y bótalo porque ya has pecado con el deseo.
H&C: Pero… los hombres vemos mujeres por todos lados, así como ellas los ven a ellos en la universidad, en la calle, en el bus, en el trabajo, en el almacén, en la tienda, en un cine, en el estadio de fútbol, en el vecindario… etc. ¿entonces?
Jaime y Ma. Eugenia: claro que debemos convivir entre los dos géneros, pero no desear el hombre a una mujer excepto que el esposo siempre ame y viva deseando complacer a su esposa y viceversa pero ahí y nada más. Si un hombre va a una playa, y puede ir cuando pueda o quiera, verá mujeres, pero no debe verlas con codicia. Los hombre en las playas o donde estén no pueden ponerse orejeras como los caballos, que tapan una parte de sus ojos, no, pero nada de piropos como ay, mamita, cómo está de buena…eso, además de ser falta de cortesía, es vivir en pecado porque los hombres vemos, obvio, mujeres por todas partes así como ellas ven hombres por todas partes.
48.8% de la población mundial son hombres y el 51.2% son mujeres. Entonces, ¡vivamos en cristiana armonía!
Tú puedes ver un concurso de Señorita Colombia por t.v. o allá en el teatro de Cartagena y tú, hombre, no debes ser lascivo y menos si está tu esposa a tu lado siguiendo ese concurso por t.v. o personalmente.
La mujer está hecha por Dios para ser la ayuda idónea para el hombre, para ser su compañera por toda la vida, para procrear hijos y conservar la especie humana.
H&C: y los concursos de modas, con modelos en mini bikinis...?
Jaime y Ma. Eugenia: sí, claro, fabricar telas y paños es una sana actividad comercial para volver esas telas vestidos para damas u hombres. Pero a veces los organizadores de esos desfiles de modas se sobrepasan casi desvistiendo a las y los modelos y eso no está bien porque es conducir a los ojos de los asistentes a ver y pensar en lo que no deberían pensar.
¡Claro! Bussines are bussines pero no tanto que queme al santo y destruya los ojos de la humanidad y con esa destrucción también el mismo ser humano se encargue de destruir al propio ser humano.
H&C: Su libro acaba de aparecer. ¿Cómo va?
Jaime y Ma. Eugenia: su lanzamiento al mercado fue durante el seminario para matrimonios llamado Casa2 a mediados de agosto en Cartagena y llegamos a 514 parejas, libro por pareja, luego la primera incursión en el mercado fue exitosa. Se sigue vendiendo en las librerías de nuestra iglesia en todo el país y en cinco puntos de venta en el exterior. Vamos muy bien.
en ¡dos pasos! Cursos obligatorios
¿Quiere ser una mejor persona en todo el sentido de la palabra? Lo invitamos a realizar los siguientes cursillos, que si son aplicados, mejorarán notablemente su vida. Hechos&Crónicas justificó cada consejo bajo la luz de la Biblia. ¡Disfrútelos y póngalos en práctica!
CURSO PARA ENCONTRAR PAREJA
1. NO HAY PERSONAS HECHAS A LA MEDIDA DE SUS CAPRICHOS
El egoísta busca su propio bien… Proverbios 18:1a.
2. ¡PIERDA EL MIEDO A ESTAR SOLO!, ESPERE…
…No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada. Génesis 2:18.
CURSO PARA MEJORAR SU AUTOESTIMA
1. ACÉPTESE Y QUIÉRASE COMO ES
Ama a tu prójimo como a ti mismo. Mateo 22:39b.
2. NO SE PREOCUPE POR EL QUÉ DIRÁN
No se inquieten por nada… Filipenses 4:6a.
CURSO DE VALORES
1. RESPETE A SU PRÓJIMO
Den a todos el debido respeto…. 1 Pedro 2:17a.
2. SIEMPRE QUE PUEDA, AYÚDELO
Ayuden a los hermanos necesitados. Practiquen la hospitalidad. Romanos 12:13.
CURSO DE ADMINISTRACIÓN
1. NO GASTE LO QUE NO TIENE
Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla? Lucas 14:28.
2. DEJE DE PEDIR PRESTADO Tú les prestarás a muchas naciones, pero no tomarás prestado de nadie. Deuteronomio 28:12b.
Pero yo te restauraré y sanaré tus heridas — afirma el Señor.
Jeremías 30:17a.
CURSO DE SUPERACIÓN PERSONAL
1. DEJE DE HACERSE EL LOCO
Vale más no hacer votos que hacerlos y no cumplirlos. Eclesiastés 5:5.
2. PÓNGASE A TRABAJAR
Las manos ociosas conducen a la pobreza; las manos hábiles atraen riquezas. Proverbios 10:4.
CURSO PARA TENER SALUD
1. PERDONE SUS ERRORES
Pero yo te restauraré y sanaré tus heridas —afirma el Señor — Jeremías 30:17a.
2. Y PERDONE A LOS DEMÁS
No te digo que hasta siete veces, sino hasta setenta y siete veces… Mateo 18:22a.
CURSO PARA TENER UN MATRIMONIO EXITOSO
1. NO SEA INFIEL
Tengan todos en alta estima el matrimonio y la fidelidad conyugal… Hebreos 13:4a.
2. CUMPLA CON SUS OBLIGACIONES, NO CODICIE, SEA FELIZ ¡Bendita sea tu fuente! ¡Goza con la esposa de tu juventud! Proverbios 5:18.
CURSO PARA BAJAR DE PESO
1. CIERRE LA BOCA
Si eres dado a la glotonería, domina tu apetito. Proverbios 23:2.
2. HAGA EJERCICIO
¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? 1 Corintios 3:16
CURSO DE MODALES Y ETIQUETA
1. SALUDE SIEMPRE Salúdense los unos a los otros con un beso de amor fraternal. 1 Pedro 5:14
2. MASTIQUE CON LA BOCA CERRADA Y CUÍDESE DE LO QUE DICE
Lo que contamina a una persona no es lo que entra en la boca sino lo que sale de ella. Mateo 5:11
CURSO PARA HABLAR EN PÚBLICO
1. NO TENGA MIEDO A EQUIVOCARSE
¿Quién está consciente de sus propios errores? ¡Perdóname aquellos de los que no estoy consciente! Salmos 19:12.
2. SI Y LO HACE, NO SE CALLE... ¡SIGA HABLANDO! Anda, ponte en marcha, que yo te ayudaré a hablar y te diré lo que debas decir. Éxodo 4:12.
CURSO DE MEJORAMIENTO DE IMAGEN
1. BÁÑESE, PÉINESE, LÁVESE LOS DIENTES
Báñate y perfúmate, y ponte tu mejor ropa. Rut 3:3a
2. LUEGO, CUANDO SALGA DE SU CASA, CAMINE SIEMPRE DERECHO. Tú afirmas: “Mi postura es la correcta; soy puro a los ojos de Dios”. Isaías 51:16a
CURSO DE AUTOCONOCIMIENTO
1. SIEMPRE MÍRESE BIEN AL ESPEJO
…Ahora conozco de manera imperfecta, pero entonces conoceré tal y como soy conocido.
1 Corintios 13:12b.
2. DÍGASE SUS VERDADES AUNQUE LE DUELAN
Examíname, oh Dios, y sondea mi corazón; ponme a prueba y sondea mis pensamientos. Salmo 139:23.
CURSO DE LIDERAZGO
1. PIDA LAS COSAS CON RESPETO, DETERMINACIÓN Y SIN MIEDO
Pidan, y se les dará; busquen, y encontrarán; llamen, y se les abrirá. Mateo 7:7.
2. SIEMPRE DÉ EJEMPLO
…que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza.
1 Corintios 4:12b.
CURSO DE CRECIMIENTO EMOCIONAL Y ESPIRITUAL
1. DEJE DE TENERSE LÁSTIMA
Vuelve a mí tu rostro y tenme compasión, pues me encuentro solo y afligido. Salmo 25:16.
2. DEJE DE ECHARLE LA CULPA A LOS DEMÁS DE SUS FRACASOS …El Señor ha dado; el Señor ha quitado. ¡Bendito sea el nombre del Señor!» A pesar de todo esto, Job no pecó ni le echó la culpa a Dios. Job 21a-22.
La anterior lista es redactada por Pedro Amador, conferencista internacional y experto en coaching.
Tips para acabar con las PELEAS de sus hijos
Las riñas entre hermanos son más habituales en niños de 6 a 12 años, y suelen desaparecer con la adolescencia.
Yo sólo tengo una hija, de momento, pero mis amigas ya tienen la parejita y veo que empiezan a sufrir las peleas entre hermanos.
Recuerdo cuando mi hermano y yo estábamos peleándonos todo el día, y me planteo, ¿cómo podría lidiar yo con esos problemas?
¿Es normal que mis hijos se peleen?
Sí, es lo más normal del mundo. Los niños no desarrollan su capacidad de racionalizar los problemas hasta edades avanzadas. Y, si no se lo enseñamos, no lo aprenderán solos.
Además, en su mundo, los hermanos son, en cierta forma, competidores. Competidores por la atención de mamá y papá. Por eso, muchas veces, los niños se portan mal para llamar nuestra atención, aunque sea negativamente.
Nuestro papel como padres es ayudarles a gestionar lo que sienten y hacerles entender que siempre estaremos ahí para ellos.
Crear un entorno familiar sano.
Los niños repiten lo que ven.
Así que, si viven en un entorno en el que existen discusiones, descalificaciones o faltas de respeto entre los miembros de la familia, ellos lo repetirán.
Dedicarle un tiempo exclusivo a cada uno de los hijos. Sé que es muy complicado, el día tiene pocas horas, pero aunque sean 10 minutitos, debemos buscar un momento a solas con cada uno de nuestros hijos.
Evitar hacer comparaciones entre ellos. Lo he escuchado entre mis amigas. “Este es más cariñoso, el otro, más ariscote” o “Este es más listo pero el otro más trabajador”. Aunque no se haga con mala intención, puede pasar lo mismo con las etiquetas, que frustran y son fuente de peleas.
¿Qué hacer para evitar las discusiones entre hermanos?
Enseñarles a expresar sus sentimientos sin pelear. A veces, el estallido de rabia que lleva a una pelea viene de no saber expresar lo que sienten. Eso es algo muy complicado de educar en un hijo porque es un problema que tenemos los adultos también. Para intentar mejorar en este aspecto, tanto con nuestros hijos, como nosotros mismos podemos ponernos estas dos metas: Cuando estés enfadado, además de intentar mantener la calma, debemos explicárselo clara y tranquilamente. “Ahora estoy muy molesto porque no me gusta que {lo que haya hecho mal}. Vamos a calmarnos y a hablar”. Cuando sea nuestro hijo quien esté molesto, tendremos que pedirle que se calme antes de intentar hablar de lo que ocurre: “Sé que estás molesto, pero cuenta hasta 10 y respira. Cuando te hayas calmado, me cuentas por qué estás tan enfadado”.
Fomentar actividades no competitivas.
Pueden practicar deportes o juegos en el mismo equipo, o actividades colaborativas. Puede que busquen esa competitividad (“mírame a mí, mamá” o “quién pinta mejor”) pero debemos mantener nuestra neutralidad, “los dos lo hacen muy bien”. También debemos imponer unas reglas básicas de comportamiento: no vale pegar ni gritar, siempre hay que hablar y perdonar.
Padres contra hijos:
La rivalidad y la competitividad son rasgos naturales y no son necesariamente malas. Podemos usarla para nuestros hijos se unan, haciendo que compitan juntos contra el equipo de “papás”. Ya no solo en deportes, sino jugando a juegos de mesa o cualquier otra actividad.
Rompecabezas:
Son un entretenimiento muy completo que puede ayudar con las peleas entre los hijos. Ya no es solo que tengan que activar su mente para hallar la solución, sino que pueden trabajar en equipo para conseguir terminarlo. Ver el puzle terminado, les da una sensación de éxito que siempre es muy motivadora, y si sienten que es éxito no habría sido posible sin su hermano, mejor que mejor.
Mensajes subliminales.
Esta técnica la usaron mis padres. Ya sea leyéndoles cuentos sobre hermanos (en mi caso eran Hansel y Gretel, pero supongo que ahora Frozen funcionará mejor) o con juegos, incluso videojuegos que fomenten la cooperación y la relación entre hermanos.
No etiquetarlos. Aunque las madres lo hacemos de forma natural y sin maldad ninguna, decir que nuestro hijo es “comilón”, “protestón” o cualquier otra etiqueta, puede servirle a su hermano de arma arrojadiza. Además que puede asumir ese papel impidiéndole desarrollarse de la forma que él quisiera ser.
Resolver el conflicto
Tener paciencia y ser constante. Si al principio empeora la situación, no se preocupe, es normal. Aplique lo aprendido y verá cómo al cabo de poco tiempo los resultados serán evidentes. Estos son otros consejos que podrían ayudar:
Cada niño expone su punto de vista.
Para asegurarse de que el otro lo entiende, este debe repetir sus palabras.
Deje que intenten encontrar la solución al problema.
Deben seguir buscando la solución hasta encontrar una que contente a los dos por igual.
Deben poner en práctica la solución que han decidido para resolver el problema.
¿Es normal que mis hijos se peleen?
Sí, es lo más normal del mundo. Los niños no desarrollan su capacidad de racionalizar los problemas hasta edades avanzadas. Y, si no se lo enseñamos, no lo aprenderán solos. Además, en su mundo, los hermanos son, en cierta forma, competidores. Competidores por la atención de mamá y papá. Por eso, muchas veces, los niños se portan mal para llamar nuestra atención, aunque sea negativamente.
Nuestro papel como padres es ayudarles a gestionar lo que sienten y hacerles entender que siempre estaremos ahí para ellos.
¿Qué hacer cuando la pelea ya ha comenzado?
Por mucho que lo intentemos, no podremos evitar todas las peleas. Cuando ya hayan comenzado la discusión podemos actuar en dos pasos:
Calmar los ánimos. Si son muy pequeños, unos 5 años, podemos intentar desviar su atención de la pelea. Ponerles la tele, enséñarles fotos, cualquier cosa que les guste y les haga olvidar la pelea.
Si no han llegado a las manos, mantenernos al margen y dejarlos resolver el problema por ellos mismos.
Si ya han pasado a la agresión física, separarlos y mandarlos a habitaciones di-
Deje que sigan el proceso ellos mismos, no intervenga. Aunque si son demasiado pequeños, puede ayudarles un poco.
Aunque estemos cansados y no tengamos ganas de seguir con la discusión, no debemos dejarlos ir a la cama enfadados.
¿Cómo debemos actuar los padres?
No aceptar nunca soluciones a los conflictos basadas en la violencia física, verbal o la fuerza.
Cuando se imponga un castigo, que esté relacionado con el conflicto que se quiere corregir.
No buscar culpables y víctimas, tratar a ambos hermanos por igual.
Aunque esté viviendo un momento familiar difícil (un divorcio, mudanza, cambio de colegio,…), no sea más permisivo. Intente seguir con las pautas de diálogo y resolución de conflictos.
Ármese de toda su paciencia y, recuerde, las peleas entre hermanos son algo natural. Son niños y están
¿Por qué no soy feliz?
¿Qué necesito para serlo?
Definir la felicidad es una tarea inmensa y aunque no creo que tenga una definición integral, mi declaración es bastante real.
El diccionario nos entrega algunas acepciones que demuestran el concepto humanista de los que la han definido. Alguien feliz es descrito como caracterizado por la buena fortuna. Es descrito también como alguien que disfruta, muestra o está marcado por el placer, la satisfacción o el gozo.
Siendo un convencido que el hombre fue creado por Dios he concluido que la felicidad es la sensación genuina de paz y tranquilidad de espíritu que experimentan los hijos de Dios.
Mi primera respuesta a tu pregunta es otra pregunta: ¿Qué crees tú que necesitas para ser feliz? ¿Qué cosas quisiera tener para experimentar felicidad? o ¿Qué personas necesitas tener a tu lado para sentirte feliz? o ¿Qué circunstancias necesitas que cambien para que seas feliz?
Hay personas que nunca se sienten realizadas. Muchas cosas les fastidian y les molestan. Ellos van por este hermoso mundo corriendo desesperados como un niño que afanado persigue el arco iris. A pesar del serio esfuerzo del niño y su intento de acercarse, el arco iris parece burlonamente alejarse. Para esas personas, la felicidad siempre se halla más allá de donde ellos se encuentran.
Un joven me decía: “Me casaré cuando encuentre la persona que traiga satisfacción a mi vida”. Con esa filosofía de vida algunos piensan: “cuando encuentre a mi cónyuge, entonces seré feliz”. Otros que ya lo han encontrado y ya se han decepcionado piensan “cuando me separe de mi marido, entonces seré feliz”. Algunos piensan: cuando tenga hijos seré feliz y otros cuando se marchen, entonces comenzará mi felicidad. Para ellos tengo una mala noticia y si tú piensas así, también te incluiría a ti. Podrás tener riquezas y ser infeliz, estar rodeado de las personas más amorosas y vivir las circunstancias ideales, pero eso no quitará de ti todos tus males.
La felicidad no se descubre al encontrar a la persona apropiada sino en ser la persona adecuada. La felicidad no está en encontrar a quien
Y como Dios le llena de alegría el corazón, muy poco reflexiona el hombre en cuanto a su vida.
Eclesiastés 5:20.
te haga feliz sino en aprender a traer felicidad a los que te rodean.
La felicidad la encuentra la persona que aprende a vivir sabiamente.
Establece relaciones saludables, pone límites, acepta lo bueno y rechaza lo cuestionable. Es feliz quien se acerca a las personas sin sospecha pero con prudencia y se aleja de quienes le hacen daño, sin maltratar pero con inteligencia. La felicidad la encuentra quien aprende a usar las cosas y no a las personas, quien no abusa ni permite el abuso. No es feliz quien nunca recibe heridas sino quien sabe cómo evitarlas y cuando es imposible, sabe cómo curarlas. No es feliz quien nunca tiene problemas o todo tiene resuelto, sino quien cuando estos llegan los enfrenta sabiamente y cuando no puede buscar ayuda inmediatamente.
Le ruego, por su propio bien que deje de buscar la felicidad en las cosas, personas o circunstancias que le están rodeando y comience a cambiar desde su interior las actitudes que le están afectando.
—Esto es lo que he comprobado: que en esta vida lo mejor es comer y beber, y disfrutar del fruto de nuestros afanes. Es lo que Dios nos ha concedido; es lo que nos ha tocado. Además, a quien Dios le concede abundancia y riquezas, también le concede comer de ellas, y tomar su parte y disfrutar de sus afanes, pues esto es don de Dios. Y como Dios le llena de alegría el corazón, muy poco reflexiona el hombre en cuanto a su vida. Eclesiastés 5:18-20.
Por David Hormachea. Pastor y predicador chileno experto en temas de familia. Fundador y presidente de la corporación de ayuda a la familia ‘De Regreso al Hogar’.
Mundos opuestos Corea del Sur
Vs.
¿Qué tanto conoce usted del hemisferio oriental?
¿Sabía que anteriormente Corea del Norte y Corea del Sur eran un solo país? Hechos&Crónicas hizo un paralelo entre estas dos naciones donde existe una fuerte barrera entre capitalismo y comunismo.
¿Por qué se separaron? En el marco de la II Guerra Mundial, los países que se destacaban como potencias mundiales, se reunieron para tratar de concretar la paz mundial. Entre esas decisiones, se optó por separar lo que en ese entonces se conocía como Corea que comprendía las regiones de lo que hoy se conoce como Corea del Sur y Corea del Norte.
Sobre el país…
Corea del Sur es un país democrático, se considera una potencia mundial en cuanto a economía y política se refiere. Samsung,LG,Hyundai,KIA,son algunas de las multinacionales más prestigiosas del mundo. En la década del 90 se destacó por su economía y lo convirtió en un país desarrollado e industrializado. Su capital, Seúl, es una de las ciudades más importantes para la economía global. Es atractiva para empresarios y turistas.
Sus fuerzas armadas
Soldados: 522.000
Tanques: 2.414
Piezas de artillería: 11.000
Submarinos: 23
Fragatas: 14
Destructores: 6
Aeronaves de combate: 571
Presiente: Park Geun-hye. Es la primera mujer que asume la Presidencia en Corea del Sur. Está en el poder desde 2013. Considerada por la revista Forbes como la decimoprimera mujer más poderosa del planeta.
Población: 25.026.772
Superficie: 120.540 km2
Moneda: Won norcoreanos (1 Won norcoreano = 0,00781103 USD)
Y el cristianismo ¿qué?
El número de evangélicos en Corea del Sur ha crecido sustancialmente, alcanzando casi el número de budistas. Hace 50 años, solo el 2% de la población era seguidora de Jesús, actualmente roza el 40%, además, allí se ubican seis de las 10 iglesias más numerosas del planeta.
Corea del Norte
Sobre el país…
Corea del Norte tiene un imperio comunista, aunque las cifras económicas no favorecen su región, lo que sí es cierto, es que Norcorea es superior en poder militar, se estima que es el cuarto más grande del mundo.
Capital: Pionyang
Población: 25.026.772
Superficie: 120.540 km2
Moneda: Won norcoreanos (1 Won norcoreano = 0,00781103 USD)
Sus fuerzas armadas
Soldados: 1.000.000
Tanques: 3.500
Piezas de artillería: 21.100
Submarinos: 72
Fragatas: 3
Destructores:0
Aeronaves de combate: 563
Presidente: Kim Jongun, hijo de Kim Jong-il, empezó a ejercer su cargo en diciembre de 2011 tras la muerte de su padre. A sus 33 años, es reconocido por su poder dictatorial. Aunque ha sido difícil corroborar la siguiente información, en distintos medios se filtran algunas locuras y atrocidades que ha cometido el líder norcoreano: mandó a ejecutar más de 70 altos funcionarios, mandó matar a su tío Jang Song Thaek, asesinó a cuatro de sus jefes militares; entre las medidas para imponer orden, los ciudadanos tienen solo 28 opciones de cortes de pelo (18 para mujeres y 10 para hombres) decretados como “oficiales”.
Corea del Norte… ¿La sociedad perfecta?
Bertha Herrero, periodista del Mundo de España, escribió lo siguiente sobre este país: “allí, las flores no marchitan, los coches no hacen sonar su claxon y ni un solo papel ensucia las calles… el país está habitado por hombres que no rechistan cuando llega la hora de ir a trabajar, mujeres que visten faldas por debajo de la rodilla y melenas por encima del hombro y niños acostumbrados a cambiar el lápiz por la escoba al término de la jornada escolar… No hay gordos, ni ciegos ni sordos. Tampoco hay gais ni divorciados… Kim Jong-un ha encomendado a sus 25 millones de súbditos la obligada tarea de hacer realidad esta ‘sociedad perfecta’. Y se han asegurado de que no se desvíen de su objetivo haciendo pertenecer a todos y cada uno de ellos al Partido único, que llaman el de los Trabajadores.
Una “frase célebre” de Kim Jong-il: “La fidelidad al Líder debe ser parte de la convicción, la conciencia, la moral y la vida”, sirve para explicar a los extranjeros por qué los norcoreanos han de jurarse amor eterno ante la estatua del Presidente Eterno. En el país comunista, su muerto más ilustre ha sustituido al de la tradición occidental, haciendo de su ideología, llamada Juche, la religión oficial. Sin embargo, la guía niega que en Corea del Norte no haya libertad religiosa: “Tenemos pequeños grupos budistas, también cristianos, y cada persona es libre de profesar su fe”, dice la señorita Min.
Y el cristianismo ¿qué?
Según la organización internacional Puertas Abiertas, Corea del Norte lleva 14 años consecutivos encabezando la Lista Mundial de la Persecución. El cristianismo no solo se considera “opio para el pueblo” como es común en todos los países comunistas, también se ve como algo profundamente occidental y despreciable. Los cristianos tratan de ocultar su fe en la medida de lo posible para evitar ser arrestados y enviados a un campo de trabajos forzados. Por tanto, ser cristiano tiene que ser un secreto bien guardado, incluso dentro de la familia, y la mayoría de los padres evitan educar a sus hijos en la fe cristiana para asegurarse de que no se les escape nada si se les pregunta.
¿Qué pueden aprender los cristianos de Netflix?
El gigante del streaming nació como una cadena de alquiler de dvds, hoy es una de las empresas de mayor crecimiento en todo el mundo superando los 83 millones de suscriptores. Su éxito deja algunas lecciones que el cristianismo contemporáneo debería aprender para innovar en su crecimiento y expansión.
Por: David Bernal (@davidbernall)
Reed Hastings y Marc Randolph fundaron Netflix en 1997. En 1998, la pequeña startup lanzó su primer sitio de alquiler y venta de DVD, netflix.com, y un año más tarde comenzó a ofrecer el servicio por suscripción de alquiler de películas vía correo. Durante aquella época, el “rey” de los alquileres era la cadena Blockbuster que tuvo la oportunidad de comprar a esta pequeña empresa en el 2000 y no lo hizo. El tiempo y la poca capacidad de adaptabilidad empresarial de sus directivos frente a los cambios de la tecnología, terminaron por acabar al gigante de los alquileres en 2010. Una historia parecida a la de David y Goliat.
Una de las causas principales de la desaparición de Blockbuster fue el acelerado crecimiento de Netflix entre el público objetivo que manejaba su competidor. Desde sus inicios, su excelente servicio de entrega y fácil adaptación a los cambios de la era tecnológica, convirtieron a este sitio en la empresa que revolucionó la manera de ver películas y programas de TV.
Actualmente, esta plataforma es la principal red de televisión por Internet en el mundo. Presta servicio en más de 190 países y a más de 83 millones de personas que disfrutan de más de 125 millones de horas de programas de TV y películas por día, incluidos los documentales, cine actual y series originales.
Este es un caso atípico de éxito del cual se pueden extractar algunas lecciones para que algunos líderes cristianos, creyentes y el cristianismo en general debieran aprender con el fin de cumplir con las tareas que Jesús nos ordenó:
Contenidos propios y polémicos
Una de las apuestas fuertes de esta plataforma es la creación de contenidos y adaptación con estilo propio de series, películas, documentales de alta calidad y que abordan todo tipo de contenidos, los que han sido ficha clave para el éxito. Series como House of Cards, que ha recibido 33 nominaciones a los Premios Emmy y 8 nominaciones al Globo de Oro, ganando en las categorías de mejor actriz de serie de televisión y en mejor actor de serie de televisión; y otras como Narcos, Marco Polo, Scream, Daredevil, Stranger Things se han convertido en éxitos del internet. Documentales como Making a Murder, han generado polémica en EE.UU. al abordar como temática la inocencia de un condenado por asesinato; o Hot Girls Wanted, que muestra las consecuencias para las mujeres que actúan en la industria pornográfica, son una muestra del amplio margen de la creatividad que impulsa la marca. Asimismo, Netflix se ha aventurado a realizar sus propias producciones cinematográficas entre las que se encuentran Los doble-vida, Beast of no Nation, Xoxo y Special Correspondents que son protagonizadas por grandes actores de Hollywood, entre ellos Eric Bana, Idris Elba y Adam Sandler, entre otros.
13.612
títulos de películas tiene Netflix en su catálogo en todo el mundo, incluyendo cintas cristianas y predicaciones. En Colombia hay más de 3.830 títulos disponibles.
La iglesia cristiana cuenta con las mejores historias que se puedan encontrar para llamar la atención de creyentes y no creyentes. La mayoría de los contenidos cristianos para radio, televisión, cine, libros, folletos y demás canales de comunicación no pasan más allá de mostrar historias de redención sin aventurarse a temas polémicos o historias delicadas por temor a que no guste o a que no convenga.
La magia de autores como Frank E. Peretti y Tim LaHaye quienes con sus libros inspiraron producciones cinematográficas, otras publicaciones y hasta series en alguna época, pero todo se ha quedado allí. Desde hace varios décadas, el material cristiano entro en una especie de comodidad ofreciendo más de lo mismo, aunque en los años recientes algunas cintas como Fireproof y God’s Not Dead, han llamado la atención por su originalidad y sentido cristiano no fanático.
Innovar para conquistar
Netflix apostó al streaming por internet cuando muchos no daban un peso por el servicio y ahora este servicio, después de haber quebrado a su principal competencia en los 90, tiene en aprietos a la televisión, en especial a los canales de TV paga como HBO. Cualquier usuario puede descargar la aplicación y ver todo lo que quiera desde su celular, tableta, en el carro y en su computador personal.
Los miembros de este servicio pagan una cuota relativamente bajo por su contenido el cual es actualizado cada semana y a diario, en algunos casos. Dichos programas, series, películas y hasta telenovelas se pueden ver hasta en 4 pantallas en alta definición (HD) y en ultra alta definición (UltraHD), según el plan que se compre.
En el cristianismo, la apuesta debería ser la misma. Es hora de modernizar las formas de transmisión del mensaje de salvación, una tarea en la que la iglesia cristiana se encuentra en mora. En este mismo sentido, Jesús fue un maestro en materia de comunicación, usaba diversos lenguajes para públicos objetivos distintos, nunca utilizó un mismo mé-
millones de personas de 190 países disfrutan a travde más de 125 millones de horas de programas de TV y películas por día, incluidos los documentales, cine actual y series originales de Netflix.
todo para comunicarse con quienes los escuchaban. Una práctica que la iglesia pareció olvidar puesto que muchas iglesias se quedaron con el tradicional culto y las mismas giras evangelísticas. Es hora de apostar más a internet. Algunas iglesias transmiten el culto vía web pero sus estrategias en redes sociales son pobres y son las que permiten un mayor contacto con los feligreses. Youtube, Vimeo, Facebook, Instagram, Snapchat, Google Plus, Twitter, Vine, entre otras redes que no han sido explotadas como se debería por parte de iglesias, ministerios y organismos cristianos. Hoy no solo es necesario tener página web sino aprovechar los recursos que provee internet para cumplir con la gran comisión.
Contenido para todos los públicos
Con más de 83 millones de suscriptores, Netflix se ha especializado en ofrecer contenidos para todos los públicos. El portafolio tiene más de 21 géneros y un catálogo completo de 13.612 títulos de películas en todo el mundo; en Colombia son más de 3.830 incluyendo cintas cristianas y predicaciones. Los contenidos cristianos suelen estancarse en lo mismo de siempre: sexo, virginidad, el diezmo, matrimonio, el decálogo, la vida cristiana, porque es bueno o malo y hay poca innovación en los mensajes de carácter cristiano llegando a alejar a las personas no creyentes del Evangelio. Con esto no estoy diciendo que el evangelio sea para el entretenimiento de las masas, sino que es hora de enviar el mensaje de salvación a todos los públicos no solo al que está sentado en las bancas de las iglesias.
Jesucristo fue uno de los mejores comunicadores que la humanidad haya podido conocer y el mensaje de salvación ha llegado a casi todos los países del mundo a través del uso de las herramientas de comunicación más básicas como la tradición oral y la lectura bíblica. En la actualidad, hay muchas iglesias y organizaciones cristianas, que a pesar de tener más y mejores herramientas que las existentes en las épocas de Jesús, el mensaje que predican no llega más allá de las cuadras de su templo.
Es hora de seguir los pasos de Jesús en materia de comunicación y comenzar a utilizar todas las herramientas que hoy tienen a la mano, no olvide lo que dice la Biblia en 1 Tesalonicenses 5:21 más bien, examinen todo, retengan lo bueno.
Este es el cordón de tres dobleces que significa: hombre - Dios -mujer.
Fotos: Miguel Romero.
500 su amor en Cartagena renovaron matrimonios
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
Por cuarta vez, el ministerio Casa2, de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral, realizó con éxito el 4to. Encuentro Internacional de Parejas en el Hotel Las Américas del 25 al 28 de agosto. Hechos&Crónicas cuenta todos los detalles.
El pastor Jaime Gómez y su esposa María Eugenia, directores de Casa2, se dieron a la tarea para que los matrimonios salieran de la rutina y tuvieran el privilegio de viajar a Cartagena de Indias, no solo con el fin de conocer y disfrutar de un hotel cinco estrellas con las mejores habitaciones y comida, sino para que las parejas disfrutaran un tiempo de conferencias con el reconocido pastor chileno David Hormachea, escritor y predicador quien habló claro, directo y sin tapujos, sobre liderazgo familiar, conflictos por las diferencias entre marido y mujer, y diversos temas de sexualidad, gracias a su experiencia de 40 años de matrimonio con su esposa Nancy y ministerio pastoral. Las charlas se ofrecieron en el Centro Internacional de Convenciones Las Américas.
El tema de los lenguajes del amor, fue desarrollado a lo largo del evento. Esposos y esposas pudieron descubrir por medio de un test qué es lo más significativo para cada cónyuge dentro de la relación de pareja.
Gracias al comité organizador en cabeza del diácono Germán García y su esposa Nelly, el encuentro cumplió su cometido para que todo saliera con excelencia y orden.
Expectativas cumplidas
Al congreso, asistieron los pastores del Concilio Global de Casa Sobre la Roca en compañía de sus esposas. Los reverendos de las 31 sedes conformadas por Colombia, Estados Unidos, España y Panamá participaron activamente del encuentro en cabeza del pastor y presidente Darío Silva-Silva y su esposa Esther Lucía.
En las representaciones folclóricas por región, cada iglesia filial aprovechó para mostrar sus dotes artísticas. Las mejores fueron premiadas con excelentes regalos de los patrocinadores.
El grupo de alabanza, dirigido por Iván Garavito y Freddy Torres, ofreció un tiempo especial de ministración. El Espíritu Santo se encargó de tocar corazones y renovar cada matrimonio. El pastor Jaime Gómez y su esposa, aprovecharon la oportunidad para lanzar su primer libro “12 Principios para matrimonios victoriosos”.
La cuerda de tres hilos no se rompe fácilmente
En la noche, las 500 parejas vestidas de blanco, lucieron de gala para volver a prometerse su amor, orar unidos, perdonarse y tener claro lo que dice Eclesiastés 4:12. En la apertura de la cena, realizada en la playa del hotel, el actor, cantante y diácono Moisés Angulo, amenizó la fiesta con sus canciones, y de paso, recordó al son de los tambores, los puntos más importantes de las charlas del pastor Hormachea. Desde ya se está preparando el 5to. Encuentro Internacional de Parejas, con algunas variaciones sustanciales para que los esposos sigan fundamentando su matrimonio sobre la Roca.
“12 parejas conformaron el comité organizador de Casa2 2016, las cuales trabajaron durante un año reuniéndose dos veces al mes para lograr las metas establecidas que finalmente se cumplieron. Las parejas fueron edificadas y restauradas, fue un tiempo especial para compartir entre iglesias y generar lazos de amistad. El evento se resume con nuestro eslogan: “un encuentro de amor un encuentro de vida”: Germán García, diácono encargado de la organización del congreso.
Por Mario Ariza, profesor de teología y filosofía en el Instituto Bíblico de Casa Sobre la Roca Miami.
Erespeta sin dejar las suyas
Apreciaciones sobre la ley natural otorgada por Dios.
las ideas del otro
lógicos, que consisten en la valoración de lo bueno o lo malo de las acciones humanas, eran un atributo de la divinidad. Pero en lugar de interpretar la Ley dada, o lo que es lo mismo, obedecerla, el hombre decidió que en la prohibición algo iba mal y la derogó. En su lugar, y creyéndose autónomo, dictó su propia ley. Con estas pretensiones de poder omnímodo, llegaría a “ser como Dios”.
Después de una dialéctica constante, en torno a la ley, en tiempos de la escolástica a la que perteneció Tomás de Aquino, el derecho natural se arrogó la “verdad” y reinó por aproximadamente mil años, hasta que encontró su punto de inflexión en los albores del Renacimiento.
La controversia entre la ley natural, dictada por Dios, y la positiva decretada por el hombre, se agudizó con la dictadura de la razón proclamada por Hugo Grocio en el siglo XVII. Esta corriente positivista, como se le llamó, incursionó, no solo en las ciencias, sino también en el derecho, al que acusó de regirse por una axiología, una moral y unos estándares de comportamiento impuestos por los centros de poder dominantes, con el aval de la curia romana, y lo desmitificó quitándole sus “pretensiones metafísicas”.
n su versión más antigua, antes que aparecieran algunas instituciones de derecho en Grecia y Roma, ya la Ley natural se entendía como aquella dada por la Divinidad al hombre, distinta de las leyes de la naturaleza definidas en la biología, la física, etc.
En garantía de la obediencia a Dios, la ley natural tiene el efecto de mandar, prohibir, permitir y castigar, al igual que la ley civil lo hace, en orden a la convivencia ciudadana.
Desde el punto de vista teológico-racional, la ley natural es consustancial al hombre y se manifestó cuando el Creador le prohibió “comer del árbol del conocimiento del bien y del mal”; mandato que no tenía nada que ver con la sexualidad, que Dios ya había bendecido en la pareja compuesta por Adán y Eva.
Con la alegoría del árbol, Dios, que ya le había otorgado al hombre la capacidad de decidir, es decir, la libertad; lo quería advertir de que los juicios axio-
La lucha entre la ley natural (iusnaturalismo) defendido por San Agustín y Santo Tomás de Aquino, por pertenecer al plan divino para el hombre, se convierte a partir del siglo XVII en derecho natural, pero ya no dictado por Dios, sino por la razón natural del hombre.
La confrontación fue creciendo: el iluminismo del siglo XVIII, con Rousseau a la cabeza, se opuso al derecho divino de la monarquía y formuló su teoría de la democracia, según la cual la soberanía radica en el pueblo, versus Thomas Hobbes, quien defendía la monarquía. Después de varias centurias de debates, a finales del siglo pasado, surgió el sostenido entre el profesor de Oxford Herbert Hart y el profesor de la Universidad de Nueva York Ronald Dworkin. Hart, positivista, abogaba para que el derecho se sometiera a la dictadura de la razón y los vacíos en la ley se llenaran por los jueces con la creación de nuevas normas, teniendo en cuenta los principios liberales que caracterizan al positivismo. Por su parte, Dworkin, Iusnaturalista, afirmaba que no debían crearse nue-
vas leyes, sino interpretar las existentes; y en los vacíos que dejara la ley, y en los casos difíciles, el juez debía aplicar los principios éticos, morales y axiológicos, con las consideraciones de conciencia.
Acontecimientos recientes, suscitados en la política, la filosofía y el derecho, reflejan la continuidad del debate. Ejemplo de ello son la creación de cortes constitucionales en España y Colombia, a finales del siglo pasado, y los más recientes, el debate electoral en Los Estados Unidos de América y algunos fallos en la Corte Constitucional Colombiana.
En el debate por la presidencia, los demócratas han manifestado sus preferencias a favor de la señora Clinton, por lo que parece no haber nada que le impida ganar la presidencia el próximo noviembre.
Por su parte, los republicanos no encontraron, durante la campaña por la nominación, un candidato capaz de ganarle al señor Trump el derecho de ir a la convención. El último en retirarse de la contienda fue el gobernador de Ohio, John Kasich, el que mayor resistencia le hizo a Trump, pero sin posibilidades.
El debate electoral coincide con la elección de un nuevo juez para la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos que reemplace al magistrado Scalia, quien falleció hace poco.
Al preguntársele en los debates a los precandidatos republicanos cómo llenarían esa vacante y con quién lo harían si llegaran a la presidencia; entre todas las respuestas surgió la del gobernador de Ohio quien contestó que en su estado (Ohio) los jueces, propuestos por él, no creaban nuevas leyes, sino que Interpretaban las que había. Para el asombro de los que entienden la esencia de los principios en que se asienta la nación americana, la respuesta de Kasich pasó inadvertida, tanto para periodistas como para electores.
Acontecimientos recientes en Estados Unidos, suscitados en la política, la filosofía y el derecho, reflejan la continuidad del debate electoral que culminará el 5 de noviembre con la elección del nuevo jefe de Estado.
Son los republicanos los que se reconocen como más afines con los principios propuestos por los padres fundadores, que perfilaron la nación americana como “una nación bajo Dios”.
En cambio, para los demócratas, guardianes de lo principios liberales, en su mayoría amantes de las libertades sin barreras morales o axiológicas, la constitución americana debe modificarse a la mayor brevedad para dar cabida a los hacedores de leyes.
Otro caso más cercano a nuestra realidad criolla, el de la reciente votación en la Corte Constitucional Colombiana, que aprobó el matrimonio entre parejas del mismo sexo, refleja la oposición de las tendencias positivistas a los principios y valores que han defendido las corrientes Iusnaturalistas; o lo que es mismo, entre los magistrados que quieren crear nuevas leyes (siguiendo posiciones positivistas) y los que prefieren tomarse el trabajo de interpretar las que hay, que reflejan el sentimiento nacional, desafortunadamente los menos en número. Los magistrados que votaron poniendo en duda la claridad del artículo 42, que establece el matrimonio entre un hombre y una mujer, desconocieron el mandato del constituyente del 91, que votó con la convicción de que el matrimonio es heterosexual. Es cierto que debemos ser indulgentes y tolerantes con el pensamiento diverso, pero no por el hecho de que respetemos las ideas de otros, tengamos que prescindir de las nuestras; no, por el contrario, más fuerte deben sonar nuestras voces.
Octubre: mes de la Biblia
La Biblia no es un libro difícil de entender. Es el ‘manual del fabricante’ que Dios nos dejó para que tengamos una vida fructífera. En la actualidad existen diferentes Biblias para cada interés o necesidad. Le mostramos algunas para que busque la suya.
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
Una Biblia
PARA CADA UNO
BIBLIA PARA PRINCIPIANTES
Texto sencillo y alegres dibujos. Ideal para que los niños se acerquen a la Palabra de Dios. Útil para padres y maestros.
BIBLIA HOMBRE DE VALOR
Diseñada para ayudar al hombre a vivir como hombre de Dios en medio de los asuntos de la vida diaria, familia, trabajo, amistades, iglesia, intereses personales y finanzas.
EL MESÍASHISTORIETAS MANGA
La historia de Jesús contada en estilo cómic. Dirigida a jóvenes y adolescentes.
BIBLIA DEVOCIONAL PARA LA MUJER
Además del contenido tradicional de la Biblia, cuenta con un devocional para cada día enfocado especialmente en la mujer. Elaborado por, para y acerca de mujeres.
MIRA CONMIGO
Relata las historias bíblicas a través de ilustraciones y prácticamente no tiene texto. Ideal para niños no lectores.
BIBLIA DE LIDERAZGO
Lecciones de liderazgo extraídas de la Palabra de Dios por John Maxwell. Incluye entre sus páginas interesantes artículos sobre temas importantes como las leyes y cualidades del liderazgo.
Un reciente estudio elaborado por LifeWay Research preguntó a los encuestados cada cuanto leían la Biblia. La conclusión es que los cristianos necesitamos acercarnos más a la lectura bíblica.
GANAR O PERDER
Diseñada especialmente para deportistas. Incluye testimonios de conocidos deportistas de élite que profesan la fe.
BIBLIA PARA EL LÍDER DE JÓVENES
Incluye 52 reflexiones bíblicas sobre los desafíos ministeriales que todo líder debe enfrentar, además de consejos para hablar en público, usar el humor en la enseñanza, mantener el interés de los oyentes, utilizar la comunicación multisensorial, etc.
DATOS CURIOSOS
Rara vez o nunca.
Todos los días.
Un par de veces a la semana
Una o un par de veces al mes.
BIBLIA DE PROMESAS
Incluye devocionales diarios, además de respuestas a las principales inquietudes de los jóvenes y un sombreado en cada una de las promesas de Dios.
DEVOCIONAL: LOS LENGUAJES DEL AMOR
Ideal para la lectura bíblica en pareja. Incluye breves lecturas devocionales con aplicaciones prácticas para la relación matrimonial porque abarca temas como la comunicación, las expectativas, los roles, el sexo, los conflictos, el dinero, los hijos, la familia política, y muchos más.
BIBLIA EN ORDEN CRONOLÓGICO
Ayuda a ver y entender con más claridad el plan redentor desde la creación hasta el Apocalipsis, mediante el orden de los sucesos.
El Nuevo Testamento ordenado cronológicamente, por autor y con la disposición de sucesos para que el lector conozca ampliamente el sacrificio de amor de Jesús. Contiene un plan lector de 40 días y fue diseñada para leer especialmente en comunidad.
La palabra Biblia es de origen griego biblion, -papiro para escribir- y también –libroque significa literalmente: los Libros. El término pasó del griego al latín y a través de él a las lenguas occidentales, como singular femenino la Biblia, es decir, el Libro por excelencia.
33.100 versículos tiene la Biblia, comprendidos en 1.189 capítulos: 929 del Antiguo Testamento y 260 del Nuevo Testamento.
Juan 11:35 es el versículo más corto: Jesús lloró. El más extenso está en Ester 8:9, cuenta con 80 palabras.
50 Biblias proximadamente son vendidas cada minuto alrededor del mundo.
Para su elaboración, la Biblia contó con más de 40 escritores en diferentes contextos, a través de 60 generaciones en un total de 1.500 años aproximadamente.
Fue escrita en tres continentes: África, Asia y Europa y en tres idiomas: hebreo, arameo y griego.
La Biblia ya había dicho que la Tierra era redonda, mucho antes de que esto se descubriera. Está descrito en Isaías 40:22: Él está sentado sobre el círculo de la tierra… (RVR 1960).
La palabra griega Elohim, aparece más de 2.500 veces en el Antiguo Testamento. Significa “Dios”, “Dios en Su plenitud” o “Dios creador”.
La Biblia ha sido el libro más perseguido a través de la historia.
El filósofo Epicuro, pidió que lo enterraran con una Biblia en sus brazos.
Ha sido el libro de mayor circulación a nivel mundial: entre 5 y 6 billones de copias.
Es el libro que se ha traducido a mayor cantidad de lenguas. Los betseller normalmente se traducen a 15 o 20 idiomas, mientras que la Biblia se ha traducido a más de 2.200 de los 3.000 idiomas aproximados que existen.
La Biblia fue escrita sobre extensas tiras de papiro o pergamino.
Fue el primer libro impreso con tipografía móvil en la la prensa de imprenta inventada por Johannes Gutenberg.
Existen más de 100 profecías dadas en el Antiguo Testamento acerca de la venida de Jesús que se cumplieron en el Nuevo Testamento.
400 años pasaron entre la escritura del Antiguo y el Nuevo testamento. Se conocen como los 400 años de silencio.
El libro más antiguo de la Biblia no es Génesis, sino Job.
La Biblia fue dividida en capítulos en el siglo XIII (entre los años 1.234 y 1.242), por el teólogo Stephen Langhton.
El ciclo del agua fue descubierto aproximadamente en el siglo XVII, pero ya estaba descrito en el libro de Eclesiastés (1:7), el cual fue escrito aproximadamente en el 945.
LOS LIBROS DE LA BIBLIA
Método para erradicar
EL BULLYiNG
Un estudio de la entidad Aulas en paz sugiere que entre 10% y 15% de niños y jóvenes en el mundo sufren de algún tipo de matoneo al menos dos veces al mes. Las estimaciones de matoneo escolar en Colombia son también altas. El mismo estudio sugiere que 30% de los estudiantes de grado quinto en Colombia han sido víctimas de matoneo en alguna oportunidad de acuerdo a las pruebas Saber y que 50% de los estudiantes reporta conocer el problema y ser testigo de matoneo en su escuela.
En España, 70% de los escolares de 15 años ha sido víctima o verdugo (en muchos casos, ambos) de bullying, tanto de forma presencial como mediante nuevas tecnologías.
Los expertos señalan que este tipo de acoso existe en todas las sociedades humanas, y han pedido a las escuelas que acepten el problema para poder estudiar e implementar medidas dirigidas a prevenirlo allí donde puede aparecer y hacerlo desaparecer donde existe.
El sistema educativo finlandés: uno de los mejores del mundo
Finlandia es un país que destina grandes recursos a la educación porque la considera un asunto de Estado de gran relevancia. En los recientes años el país nórdico se ha propuesto acabar con el acoso escolar y mejorar el sistema educativo en sus distintas vertientes.
Prueba de esto es que Finlandia ha conseguido en los últimos años el digno primer puesto en educación superior, educación primaria y formación en el Índice de Competitividad Global (ICG) gracias a la importancia que se le da a la educación en los últimos tiempos. Todas las medidas destinadas a la educación han contribuido a crear una potente fuerza laboral con las competencias adecuadas para adaptarse a un contexto socioeconómico en constante cambio y que ha causado altos niveles de desarrollo tecnológico.
Finlandia es actualmente una de las naciones más
Entre 10% y 15% de los niños y jóvenes en el mundo sufren de algún tipo de matoneo al menos dos veces al mes.
creativas e innovadoras de la Unión Europea y del mundo, posicionándose en el segundo puesto en el ranking, (el primer puesto lo ostenta Suiza). En el momento en que la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) elaboró el informe PISA, el país nórdico consiguió los primeros puestos en educación.
No obstante, el sistema educativo finlandés no es perfecto: Finlandia también sufre la nefasta epidemia del acoso escolar. ¿Con qué herramienta solucionan el bullying en Finlandia?
Pues con el programa KiVa.
El programa KiVa
El término KiVa surge de la unión de las palabras “Kiusaamista Vastaan” (en finlandés, contra el acoso escolar).
Gracias a esta propuesta, Finlandia está consiguiendo erradicar el acoso escolar. Este método es aplicado en el 90% de las escuelas de educación básica, y su éxito es tal que se ha convertido en una herramienta imprescindible a la hora de valorar y escoger cualquier centro del sistema educativo finlandés, tanto para trabajar, en el caso de los profesores, como para estudiar, en el caso de los alumnos. El programa KiVa fue creado a propuesta del gobierno finlandés y la comunidad educativa; “Comenzó a introducirse de forma aleatoria en los colegios finlandeses”, explica Christina Salmivalli, profesora de Psicología y una de las inventoras del programa. Años después se realizó un estudio en el país para ver cómo evolucionaba el programa y la incidencia que este tenía en los alumnos. Los resultados fueron apoteósicos: el programa KiVa había disminuido todos los tipos de acoso en los institutos y colegios. El cerco al bullying había empezado a funcionar. De hecho, el acoso escolar desapareció en el 80% de los centros escolares. Cifras que, lógicamente, han despertado el interés de la comunidad educativa internacional.
Resultados a largo plazo contra el bullying
Al cabo de un año los investigadores se percataron que el número de niños y adolescentes que padecían acoso escolar habían disminuido un 41%. Pero el método no sólo resolvió el problema sino que el programa también potenció el confort de los alumnos y la motivación de estos a la hora de estudiar, disparándose a través de este modo las buenas calificaciones.
98% de los 1.000 colegios que colaboraron en el programa en 2009 creyeron que la vida escolar había mejorado significativamente durante el primer año en el que se comenzó aplicar el método KiVa, algo que confirman numerosos estudios. Es tal el éxito del programa que el método KiVa ha recibido el Premio Europeo de Prevención del Crimen en 2009, entre otros. Una de las mejores maneras de entender el potencial de este programa KiVa contra el acoso es a través de un ejemplo. En la escuela Karamzin tenían un problema grave de acoso escolar, por lo que el programa KiVa se puso en marcha en la escuela durante el 2008: en el primer año de implantación se redujo el acoso escolar en un 60%.
¿Cómo funciona el método KiVa?
En el programa KiVa los estudiantes son instruidos en unas 20 clases a los 7, 10 y 13 años (edades clave en el desarrollo del menor) para identificar las diferentes formas de bullying. De este modo ya son concientizados desde pequeños.
Hay diez temarios y trabajos que se realizan a lo largo del curso y en donde se enseñan valores morales como la empa-
tía y el respeto por los demás. Se utilizan gran cantidad de recursos: charlas, videojuegos, manuales para el profesorado, vigilancia en el recreo, largometrajes, etc. Incluso un buzón virtual para denunciar si son testigos o víctimas de acoso escolar. El método utilizado en el programa KiVa consiste en no centrarse en la dialéctica de la confrontación entre víctima y acosador (ni tratar a la víctima para que sea más extrovertida ni intentar cambiar al acosador para que desarrolle empatía) sino que se basa en la actuación sobre los alumnos testigos que se ríen de tal situación.
En muchos casos, estos espectadores interiorizan que lo que pasa es normal, incluso divertido, aunque tengan una opinión interior diferente. Lo que se pretende hacer a través del método es influir en dichos espectadores para que no participen indirectamente en el acoso. Si esto se consigue, el acosador, que necesita de reconocimiento para proseguir con el bullying, deja de acosar a causa de que no le aporta ningún beneficio.
En resumen, el programa se basa en intentar que los espectadores no aplaudan ni se rían de las “gracias” a los jóvenes que son la parte agresora en el acoso. Sencillo, pero eficaz.
Trabajo en equipo
En toda escuela el director elige un equipo KiVa integrado por tres adultos que detectan e investigan los casos de acoso escolar. Primero determinan si el acoso es puntual o continuado. Después hablan con la víctima para tranquilizarla. Posteriormente hablan con los acosadores para sensibilizarlos y con los testigos, que son la piedra angular del programa, de esta forma se consigue reducir el acoso escolar.
Este drástico cambio en una serie de escuelas finesas puede dar una idea de los cambios cualitativos a nivel social que este tipo de programas podrían tener no solo en las escuelas, sino en los diferentes estratos culturales de personas adultas educadas mediante estos métodos. Si ya desde las etapas más tempranas somos educados para no apoyar pasivamente actos de violencia de este tipo, es concebible que la mentalidad de los adultos también cambie en muchos sentidos. Solo el tiempo dirá si este tipo de cambios culturales repentinos llegan a darse. Las repercusiones del programa KiVa pueden ir mucho más allá de la lucha contra el bullying, pueden ser la semilla para una sociedad más justa, solidaria y cohesionada.
Accede a la revista Hechos&Crónicas y elige entre las mejores revistas de Colombia idénticas a la edición impresa, las 4 que más te gusten. Léelas desde tu computador, tableta o Smartphone por solo $9.900.oo mensuales que se cargarán cada mes a tu tarjeta de crédito. No hay cláusula de permanencia. por $9.900 mensuales www.pasalapagina.com/revistahyc
Más de 50 revistas para elegir, ¡suscríbete ya!
completos los
10 Mandamientos?
Por Sarah Eekhoff Zylstra de Christianity Today para la revista Hechos&Crónicas. Traducción: Carolina Zamora.
¿De qué color es la cubierta de la Biblia? ¿Cuántos libros tiene? ¿A quién levantó Jesús de los muertos?, ¿en qué libro se puede encontrar eso?
Estas preguntas hacen parte de las 20 que forman el test realizado a cristianos convertidos del Islam que solicitan asilo en el Reino Unido. Las respuestas incorrectas los ponen en un alto riesgo de ser deportados.
¡Las preguntas son injustas! Así lo aseguró un informe del Grupo Parlamentario de todos los partidos del Reino Unido para la Libertad Internacional de la Religión o las Convicciones y el Grupo de Defensa al asilo. “El problema con estas preguntas es que si usted no es un cristiano genuino se puede aprender las respuestas, y si usted es genuino, es posible que no las conozca”, dijo a la BBC Elizabeth Berridge, que preside el Grupo.
Otro problema: “los asistentes gubernamentales que determinan si un refugiado merece asilo no necesariamente practican el cristianismo”, dijo Mark Miller, un pastor de iraníes convertidos en una iglesia en el norte de Inglaterra a Chistianity Today.
“¿Por qué Dios envió a Jesús a la tierra?”, El Ministro del Interior dijo que la respuesta ‘para acabar con los pecados de todos los seres humanos’ estaba mal, y que la respuesta correcta era que “Jesús vino a enseñarnos cómo comportarnos”.
Los países que brindan éste refugio, incluyendo los Estados Unidos, Canadá, Alemania, Suecia y la República Checa, han luchado con juzgar qué tan sincera es la conversión de los refugiados provenientes del Medio Oriente.
Los solicitantes de asilo, especialmente de países hostiles al cristianismo, saben que una conversión puede ayudarles a permanecer
en el país que desean ser acogidos. Pero la conversión al cristianismo no resuelve todo, además de no garantizar el asilo, para muchos, significa enfrentar los insultos y la violencia en sus zonas de reasentamiento.
En 2015, el Reino Unido actualizó sus políticas para aclarar cómo tratar con los refugiados religiosos:
En entrevista, el demandante debería describir las experiencias personales del origen de su fe y de los encuentros o contactos que ha tenido con el cristianismo (por ejemplo, las personas que le inspiraron, o las lecturas que le atrajeron, y que contribuyeron a la decisión de aceptar y seguir el Camino) y en qué medida esto ocurrió en el país de origen o en el Reino Unido.
La historia de fe de una persona probablemente incluye el bautismo, la congregación en una iglesia y seguir las directrices de su declaración de fe. Sin embargo, no está permitido pedir nada más allá de las cuestiones básicas de conocimiento:
Aunque es pertinente saber si realmente el solicitante se ha incorporado al cristianismo, el entendimiento que una persona tiene de su fe y de la tradición cristiana particular; los asistentes gubernamentales no están calificados para evaluar la exactitud o la pertinencia de las respuestas a varias de las preguntas más básicas de conocimiento. Pero las respuestas a las pregun-
Las preguntas realizadas por los oficiales de inmigración del Reino Unido a los convertidos del islam que buscan asilo en el Reino Unido son las siguientes. Hechos&Crónicas lo invita a hacer el ejercicio y ver cuántas respuestas conoce a conciencia.
1. ¿Cuántos libros hay en la Biblia?
tas específicas son tan equivocadas que ninguna persona razonablemente bien informada podría esperar que tomarlas en serio ponga en duda la credibilidad de su conversión. Según el informe estas políticas son sanas, el problema es la forma en que las directrices se han puesto en práctica. “Es evidente que la falta de conocimiento de la religión y de las creencias es una causa primaria de la disparidad entre las buenas prácticas y directrices de quienes toman decisiones dentro de la política del sistema de asilo del Reino Unido”, dice el informe. Menos de la mitad (44%) de los adultos en el Reino Unido se identifican como cristianos.
Por ejemplo, a Mohammed, un cristiano converso de Irán, se le preguntó de qué color era la cubierta de la Biblia. “No sabía que había diferentes colores”, dijo a la BBC. “La única que tenía era de color rojo. Me hicieron preguntas que no fui capaz de responder, por ejemplo, cuáles son los diez mandamientos. No podía nombrarlos todos de memoria”.
2. ¿Cuántos libros hay en el Nuevo Testamento?
3. ¿Cuántos capítulos hay en el libro de Juan?
4. ¿Cuáles son los 10 mandamientos?
5. ¿Qué Evangelio relata la historia del nacimiento de Jesús?
6. ¿Dónde nació Jesús?
7. ¿Cuáles eran los nombres de los padres terrenales de Jesús?
8. ¿Cuál era la ocupación de su padre terrenal?
9. ¿Cuántos discípulos tenía Jesús? Nómbralos.
10. ¿En dónde se enojó Jesús con los prestamistas de dinero?
11. ¿A quién levantó Jesús de entre los muertos?
¿En qué libro está este milagro?
12. Recite la oración del Señor.
13. ¿Qué pasó en la última cena?
14. ¿Quién entregó a Jesús a los romanos?
15. ¿Dónde fue detenido Jesús?
16. ¿Qué es el Miércoles de Ceniza?
17. ¿La Pascua se celebra en la misma fecha cada año?
18. ¿Cuál es la fecha de Pentecostés?
19. ¿Cuál es el significado de la Cuaresma?
Vea las respuestas en nuestra páginas web www.revistahyc.com.
Si los solicitantes responden las preguntas de forma incorrecta, pueden ser rechazados por no ser verdaderos conversos. Pero si contestan correctamente, pueden ser rechazados simplemente por memorizar las respuestas que deben decir. “Los solicitantes de asilo convertidos al cristianismo cuestionan el uso de los “detalles de hechos bíblicos”, es una forma demasiado simplista para juzgar si un individuo es, por ejemplo, un converso genuino”.
Se rechazó la solicitud de asilo Mohammed. Otro converso que respondió correctamente el nombre del último libro de la Biblia, lo hizo en persa y fue mal interpretado.
Es mejor preguntar cómo se siente un converso acerca de Jesús, lo que significa ser cristiano y cómo su experiencia cristiana ha afectado su vida diaria, dijo Miller.
En Estados Unidos, solo 60% de los cristianos practicantes (aquellos que se identifican como cristianos, dicen que su fe es importante en sus vidas, y han ido a la iglesia en el último mes) puede nombrar los primeros cinco libros de la Biblia, de acuerdo con el informe publicado el mes pasado por la Sociedad Bíblica Norteamericana y el Grupo Barna. Menos podrían identificar a Salomón como hijo del rey David (58%), o a Elizabeth como la madre del Juan el Bautista (46%). Más sabían que el “3” en Juan 3:16 se refiere al capítulo (77%), y muy cercano al anterior (75%) podían identificar a Ester como un libro de la Biblia que lleva el nombre de una mujer.
Christianity Today ha informado anteriormente de cómo preguntas acerca de Acción de Gracias y del apóstol Pablo casi consiguen deportar cristianos chinos de los Estados Unidos. Igualmente, ha hecho críticas notables a las preguntas que se hacen en Canadá a los solicitantes de asilo, así como la forma en que la secularidad de Suecia ha puesto cristianos conversos en riesgo de ser enviados de vuelta a Irán.
tierra La EN ROJO
2a. Parte
El pasado ocho de agosto, alcanzamos el ‘día del exceso de la tierra’. El día en que agotamos los recursos del planeta estimados para todo el año. A partir de ese día, entramos en números rojos con la tierra.
Cada año, un grupo de expertos de la organización Global Footprint Network se reúne para calcular la cantidad de recursos que consumimos para satisfacer nuestras necesidades y toman en cuenta las emisiones de dióxido de carbono que conlleva suplir dichas necesidades.
A partir de ese día, todo el dióxido de carbono que produzcamos, los peces que consumamos o los árboles que talemos, la atmósfera, los océanos y los bosques no los podrán reponer.
Esto quiere decir que desde el 9 de agosto de 2016, todo el dióxido de carbono que produzcamos, los peces que consumamos o los árboles que talemos, la atmósfera, los océanos y los bosques no los podrán reponer. En otras palabras, estamos consumiendo y contaminando más rápido de lo que la naturaleza puede volver a crear y limpiar en un año.
¿Cómo calcular mi huella ecológica?
Tu Huella Ecológica
Esta fecha, (8 de agosto) es cada vez más temprana. Lo que hace tres décadas podía darse en noviembre o diciembre, hace una década se daba a finales de septiembre, hoy no alcanza a mediados de agosto.
De continuar contaminando de la forma en que lo estamos haciendo, en el año 2035 necesitaremos el equivalente a dos planetas para mantener nuestro estilo de vida. Hoy necesitamos en promedio 1,6 planetas para satisfacer nuestras demandas.
El estudio elaborado por la organización Global Footprint Network, recientemente publicado, calcula la cantidad de tierra y océanos necesarios para aportar los recursos que requiere una persona, ya sea comida, cobijo o transporte, y toma en cuenta las emisiones de dióxido de carbono que esto conlleva. El resultado es lo que se conoce como la “huella ecológica” que cada uno de nosotros dejamos día a día.
El portal Soyecolombiano.com, ha diseñado una herramienta a partir de la cual se puede calcular la huella ecológica de cada individuo en el planeta.
Esta herramienta fue creada con base en una investigación preliminar que involucró aspectos como el transporte, alimentación, vivienda y consumo y se calcula según los hábitos de cada uno. Se realiza una medición y luego un cálculo. Cada comportamiento evaluado obtiene un puntaje, los cuales se suman para generar el resultado equivalente a la huella ecológica del individuo.
El resultado determina si está en sintonía con el promedio de consumo sostenible, si no, le indicará cuánto está gastando de más y en qué puede mejorar.
Si todos llevaran tu mismo estilo de vida, necesitariamos la capacidad regenerativa de 1.2 planetas cada año.
¿Cuántos planetas Tierra necesitamos si todos viviéramos como…?
Para llegar a estas cifras, la organización utiliza datos que Naciones Unidas tiene de miles de sectores económicos como la pesca, el transporte, el manejo de los bosques y la producción de energía y cómo esto se traduce en emisiones de carbono.
“Hoy en día las emisiones de carbono representan el 60% de la demanda de la humanidad a la naturaleza”, se lee en el comunicado de la organización. Lo cual significa que hemos llegado a un punto en que estamos emitiendo más CO2 a la atmósfera de lo que los bosques y océanos pueden reabsorber.
Estas dramáticas cifras, que nos ponen en rojo con la tierra, van en contravía del mandato divino en la creación:
¿Cuál es tu huella?
Para mantener tu estilo de vida se necesitan 2.2 hectáreas globales del área productiva de La Tierra.
Con el estilo de vida de los siguientes países o continentes, necesitaríamos el equivalente a los recursos de más de un planeta para suplir nuestras necesidades.
Y Dios consideró que esto era bueno, y los bendijo con estas palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen las aguas de los mares. ¡Que las aves se multipliquen sobre la tierra!» Y vino la noche, y llegó la mañana: ése fue el quinto día. Y dijo Dios: «¡Que produzca la tierra seres vivientes: animales domésticos, animales salvajes, y reptiles, según su especie!» Y sucedió así. Génesis 1:21-24. Dios hizo la creación con la intención de que la obra de sus manos pululara y poblara la tierra, no que desvaneciera y extinguiera lentamente.
Recursos energéticos
Las tierras de cultivo
Tierra de pastoreo
Terrenos forestales
Tierras de la infraestructura
Zonas pesqueras
¿Qué áreas de tu huella son las más grandes?
Para mantener tu estilo de vida se necesitan 2.2 hectáreas globales del área productiva de La Tierra.
Huella Ecológica
Ecotips
• La bicicleta es el medio de transporte más eficiente energéticamente, es rápido y nos mantiene en forma.
• Caminar es una opción para ahorrar dinero, hacer ejercicio y mejorar la calidad del aire. ¡Adquiere este hábito!
• No arroje basura a la calle, además de contaminar, tapona los ductos y puede generar inundaciones.
• Si comparte su carro, disminuirá el uso de gasolina, un combustible fósil causante del cambio climático.
• No se duerma con el televisor prendido. Si acostumbra ver televisión antes de dormir, es probable que se quedes dormido y no se percate de apagar el televisor, escoja la opción de temporizador de su televisor para que se apague.
• Apague las luces cuando no las necesite, aproveche al máximo la luz del sol, para que pueda prender las luces más tarde. Esto se verá reflejado en su recibo de energía.
• Cuando pinte sus paredes, busque pinturas a base de agua, aceites vegetales o látex. La pintura a base de aceite genera gases contaminantes mientras se seca.
Tu Huella Ecológica
Gobernanza Servicios
Productos Movilidad
Vivienda Comida
• Cambie las llantas de vehículo sólo cuando sea necesario y siempre dele una correcta disposición, recuerde que están hechas con materiales altamente contaminantes.
1.Tucán pico iris
Conocido también como piquiverde (Ramphastos sulfuratus) es una especie de ave de la familia Ramphastidae. Puebla las selvas entre el sur mexicano y Colombia. Es el ave nacional de Belice. Su pico mide 16 cms de largo.
2. Pavo real
Conocido también como pavo cristatus, o pavo real de pecho azul, es una especie de ave galliforme de la familia Phasianidae. Desde tiempos antiguos se ha destacado entre los animales más admirados por el hombre a causa del extraordinario abanico policromado que constituye la cola de los machos.
10
hermosos animales
y coloridos del planeta
Dios hizo todo perfecto, Su creación es la mejor obra de arte sobre la Tierra, con diseños únicos y admirables. Hechos&crónicas hizo una lista de los animales más llamativos, coloridos y fastuosos que habitan en diferentes partes del mundo.
Desde antes que nacieran los montes y que crearas la tierra y el mundo, desde los tiempos antiguos y hasta los tiempos postreros, tú eres Dios.
3.Colibrí
Los troquilinos (Trochilinae) son una subfamilia de aves conocidas como colibríes, quindes, tucusitos, picaflores, chupamirtos, chuparrosas, huitsitsili (idioma nahuatl), mainumby (idioma guaraní) o guanumby. Están entre los pájaros más pequeños que existen, son originarios del continente americano.
4. Pez payaso
El Amphiprioninae es una subfamilia de peces marinos de la familia Pomacentridae. Es un ejemplar muy curioso en el mundo marino, tiene una amistad muy singular con las venenosas anémonas.
La Greta oto, es una mariposa perteneciente a la familia
Nymphalidae, debido a que el tejido entre las venas de sus alas parece ser de vidrio, por la carencia de color en parte de las escamas que recubren la superficie alar.
6.
Pulpo de anillos azules
Hapalochlaena es un género de moluscos cefalópodos del orden de los octópodos conocidos como pulpos de anillos azules. Existen cuatro especies que viven en las aguas del Océano Pacífico, desde Japón hasta Australia. Son reconocidos entre los animales más venenosos del mundo.
8. Camaleón
7. Pato mandarín
El Aix galericulata es una especie de ave anseriforme de colores vivos de la familia Anatidae oriunda de China, Japón y Siberia que ha sido introducida en diversos puntos de Europa. Es apreciada por su belleza, está en muchos parques del mundo.
El (Chamaeleo chamaeleon) es una especie de lagarto iguanio de la familia
Chamaeleonidae y único representante de su familia en Europa. Vive normalmente en los matorrales. A menudo baja al suelo y se desplaza con movimientos lentos y pesados. Su máxima actividad se desarrolla en las horas diurnas. Cuando es molestado se hincha y amenaza con la boca abierta. Se mimetiza de forma asombrosa.
El (Trichoglossus haematodus) es un ave de la familia
Psittaculidae que se distribuye por Nueva Guinea, Indonesia, Timor, Vanuatu, Islas Salomón y la costa oriental de Australia. Vive en todo tipo de hábitats, en especial en las selvas lluviosas, matorrales costeros y zonas boscosas, formando bandadas de 5 a 20 ejemplares.
Género de aves paseriformes perteneciente a la familia Thraupidae. Los polluelos nacen a los 13 días y empluman en 15 a 16. Se alimentan principalmente de frutas. También comen insectos que recogen de las hojas o que atrapan al vuelo. Están distribuidos en regiones tropicales de América Central y Sudamérica; algunas, se encuentran en Norteamérica.
10. Tangara paraíso
5.Mariposa de cristal
9. Loro arco iris
El país de
TRUMP VS. CLINTON
No solo es cuestión de tono. La demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump son polos opuestos en casi todos los aspectos de sus plataformas de campaña. El candidato que gane la presidencia en las elecciones del 5 de noviembre llevará al país por un rumbo diferente al actual gobierno de Obama. Univisión Noticias analizó las propuestas de cada aspirante presidencial para que compares sus planes antes de dar tu voto. ¿Con cuál te quedas?
INMIGRACIÓN
¿Qué propone hacer con los indocumentados?
TRUMP
• Promover una reforma migratoria sin “amnistía” para los indocumentados.
•Construir un muro en la frontera con México.
•Poner fin a la ciudadanía por nacimiento garantizada por la enmienda 14 de la Constitución.
•Deportar a los 11.3 millones de inmigrantes
•Triplicar el número de agentes de frontera.
•Suspender fondos federales para las
•Facilitar la permanencia en EEUU de estudiantes universitarios extranjeros
CLINTON
• Promover una reforma migratoria integral que incluya un camino a la ciudadanía de quienes hoy son indocumentados.
• Promover la naturalización y la integración de los inmigrantes.
• Cerrar los centros privados de detención para inmigrantes indocumentados.
• Reforzar el personal y la tecnología para mejorar el trabajo de la Patrulla Fronteriza.
• Permitir que familias indocumentadas puedan comprar planes de cobertura médica.
CLINTON
ACUERDOS COMERCIALES
¿Cuál es su postura?
•Renegociar NAFTA con México y Canadá.
•Eliminar acuerdo Transpacífico (TPP).
•Restringir la posibilidad de las empresas de aprovechar acuerdo de libre comercio para sacar sus plantas y los
•Crear un impuesto de importación del 35% en la frontera con México para impedir que las compañías dejen el país.
•Crear un impuesto del 20% sobre mercancías importadas.
ECONOMÍA
TRUMP
•Subir a 10 dólares por hora el sueldo mínimo federal.
•Mantener los actuales acuerdos comerciales para incentivar una economía global.
•Se opone al tratado de CAFTA con Centro América y al
•Acuerdo Transpacífico (TPP).
•Recortar impuestos para fines de subcontratación de puestos de trabajo.
•Promover un plan “Hecho en EEUU” con sindicatos y empresas para incentivar la manufactura y la compra de productos nacionales, y así empleos.
¿Qué hará con el salario mínimo? Un punto diferencial está en sus planteamientos frente a la situación de los inmigrantes e indocumentados.
•Incentivar a los estados para que establezcan sus mínimos de acuerdo con sus necesidades competitivas frente al resto del país.
CLINTON
•Subir el sueldo mínimo nacional a 15 dólares por hora, según el modelo de Nueva York.
•Incentivar a los estados para que suban los sueldos mínimos según sus condiciones económicas.
SEGURIDAD NACIONAL
¿Cómo protegerá al país de la amenaza terrorista?
TRUMP
•Forzar a las naciones del Medio Oriente a involucrarse en la lucha contra ISIS.
•Cortar las fuentes de ingreso de ISIS bombardeando campos petroleros que controlan en Siria e Irak.
•Restablecer métodos “mejorados” de interrogación para sospechosos de terrorismo, como ahogamiento simulado.
•Prohibir la entrada temporal de musulmanes a Estados Unidos.
•Vigilar las mezquitas y crear un registro de todos los musulmanes en el país.
TRUMP
JUSTICIA CRIMINAL
CLINTON
•Modernizar las Fuerzas Armadas para adaptarlas al desafío de los conflictos asimétricos.
•Crear alianzas para derrotar al Estado Islámico y estabilizar Medio Oriente.
•Resolver la guerra civil en Siria y el sectarismo en Irak, factores que contribuyen con el desarrollo de ISIS.
•Reforzar las capacidades policiales a nivel nacional para prevenir ataques en EEUU.
•Garantizar el financiamiento para mejorar y expandir el trabajo de las agencias de inteligencia.
¿Cuáles son sus estrategias para reducir la encarcelación masiva y enfrentar el consumo de drogas?
•Garantizar el respeto y el agradecimiento de los ciudadanos hacia la policía.
•Darles más armas y entrenamiento a los oficiales de seguridad.
•Construir el muro entre México y Estados Unidos para evitar la entrada de drogas.
•Permitir el uso médico de la marihuana pero no legalizarla.
CLINTON
•Reducir a la mitad las sentencias para los delitos de drogas no violentos.
•Poner fin al uso de perfiles raciales que implica la prevalencia de minorías en las cárceles.
•Crear estándares nacionales para el uso de la fuerza por parte de las policías.
DERECHOS CIVILES
TRUMP
EDUCACIÓN
¿Cómo ampliará el acceso a la universidad y qué soluciones propone para reducir el peso de los préstamos estudiantiles?
¿Qué estrategias aplicaría para que comunidades afro, hispanas y otras sean incluidas y protegidas en la sociedad?
•Respetar la decisión de la Corte Suprema sobre matrimonio igualitario, aunque prefería dejar que cada estado establezca leyes al respecto.
•Mantener la Acción Afirmativa mientras proteja minorías que lo necesitan.
•Dejar que cada estado establezca las leyes sobre el uso de baños para personas transgénero.
SALUD
¿Qué hará con Obamacare?
TRUMP
CLINTON
• Respetar la decisión de la Corte
• Suprema sobre el matrimonio igualitario.
• Garantizar la igualdad de salario para las mujeres.
• Poner fin a la era de la encarcelación masiva.
• Crear legislación para acabar con la violencia contra las comunidades trans, en particular contra las mujeres de color.
CLINTON
• Expandir el alcance de Obamacare.
CONTROL DE ARMAS
¿Cómo garantizará la seguridad ciudadana y el acceso constitucional a las armas?
TRUMP
•Crear una legislación para atender el problema de salud mental vinculado con la violencia armada.
•Proteger la 2da enmienda de la Constitución para garantizar el porte de armas de los ciudadanos.
•Extender los permisos de porte de armas a los 50 estados de la nación.
TRUMP
•Eliminar los estándares básicos comunes educativos (Common Core).
•Permitir que las decisiones sobre el sistema educativo sean manejadas a nivel local.
•Cerrar el Departamento de Educación para eliminar la burocracia federal.
CLINTON
•Establecer restricciones razonables sobre la responsabilidad de los fabricantes de armas y las ventas por internet.
•Promover leyes que mantengan las armas lejos de personas con antecedentes de violencia doméstica y problemas mentales.
•Fijar un periodo de prueba y verificación de antecedentes para la compra de armas.
CLINTON
•Lograr educación gratuita en los community colleges.
•Ampliar las subvenciones educativas a bajo interés.
•Eliminar las ganancias del gobierno federal sobre las deudas estudiantiles.
•Reemplazar Obamacare con Cuentas de Ahorro para Salud.
•Promover reformas de libre mercado en el sector para reducir costos.
•Permitir que ciudadanos puedan deducir de impuestos los pagos por cobertura médica.
•Modificar la legislación que impide vender seguros médicos entre estados.
•Bloquear las concesiones estatales a Medicaid.
• Permitir al gobierno negociar los precios de los medicamentos con las compañías farmacéuticas.
• Expandir e incentivar Medicaid.
• Permitir que familias indocumentadas puedan comprar planes de cobertura médica.
Clinton aboga por un presupuesto con muchas cifras para la educación de los norteamericanos.
Reconciliarse
también
implica
“Hace poco tuvimos un problema familiar. Mi familia quedó dividida debido a una controversia que se armó y no supimos manejar. Lo triste es que todos salimos ofendidos, y dejamos de hablarnos. Después de orar mucho, me di cuenta que todos teníamos algo de razón y que parte de la culpa fue mía. Aunque también me sentí ofendida, sé que mi obligación es dar el primer paso y pedir perdón, el problema es que en este momento, dos de mis familiares no me hablan y francamente no sé qué hacer para pedirles perdón”, asegura Marcela Pinzón a Hechos&Crónicas.
pedir perdón
¿Ha tenido diferencias con alguien y no sabe cómo reconciliarse? ¿Es consciente que debe pedir perdón y todavía no lo ha hecho? Hechos&Crónicas le explica.
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
ucho se ha hablado sobre la importancia de perdonar. De lo sanador y liberador que es reconciliarse con quien nos ha ofendido, pero ¿qué pasa cuando somos nosotros quienes debemos pedir perdón?
Un chiste popular asegura que la palabra más difícil de pronunciar, después de ‘desoxirribonucleico’ es precisamente esta: perdón. Implica un trabajo personal de arrepentimiento en el que cobra un papel importante la humildad. El mundo nos ha enseñado a ser orgullosos y a que humillarse delante de otro es un acto de debilidad. Pero no es así, pedir perdón es un acto de profunda grandeza. Para el pastor Álvaro Lozano, coordinador de las iglesias locales de Casa Sobre la Roca, lo primero es identificar en qué punto está cada uno y cómo está el corazón.“En Mateo encontramos una reflexión sobre el tema: Por lo tanto, si estás presentando tu ofrenda en el altar y allí recuerdas que tu her-
mano tiene algo contra ti, deja tu ofrenda allí delante del altar. Ve primero y reconcíliate con tu hermano; luego vuelve y presenta tu ofrenda. Mateo 5:21-26. Allí se evidencia una necesidad de reconciliación. Hay un proceso que se debe seguir y unos principios básicos, pero hay que establecer que cada caso es particular.
En Mateo 18:15-20, la Biblia también provee un sistema de escalamiento en caso de tener diferencias con alguien. Es un proceso que se debe seguir en caso de ser nosotros los ofendidos.
En el caso específico del testimonio de Marcela, es clave lo que dice Pablo: Si es posible, y en cuanto dependa de ustedes, vivan en paz con todos. Romanos 12:18 El versículo es claro: ¿Ha hecho todo de su parte para estar en paz? Si es sí, descanse con tranquilidad porque no podemos obligar a los demás a reconciliarse con nosotros.
Por ejemplo, en esta época en que Colombia se encuentra de cara a la paz, 82% de los colombianos cree que para lograr la paz hay que perdonar. Además, este mismo porcentaje cree que para alcanzar la paz no basta con la firma del acuerdo, sino que además es indispensable la reconciliación, la cual pasa por el perdón.
¿Qué es reconciliación? El pastor Lozano afirma que “reconciliarse es pasar de enemistad a amistad. Para llegar a una reconciliación, generalmente tengo que perdonar, pero esto no implica comunión. Yo me puedo reconciliar con alguien, pero no necesariamente tengo que restablecer la comunión. Una cosa es reconciliarme y que en mi corazón no haya nada contra ti y otra cosa es tener comunión contigo. Si a mí me hace daño mantener esa relación, yo perdono y pido perdón si ofendí, pero cada cuál toma su posición”.
¿Quién debe tomar la iniciativa?
La responsabilidad es de quien originó el tema, del ofensor. Lo principal es orar y que sea Dios quien toque corazones y comprender que no podemos obligar al otro. Nuestra obligación es intentar reconciliarnos, hasta donde dependa de nosotros mismos.
Cuando no soy directamente el involucrado me corresponde preguntarme, ¿he sido incendiario o he sido conciliador? Lo que me pide la Biblia es ser conciliador. ¿Cuál es mi radio de acción? ¿A quiénes puedo convertir en conciliador?
Si a mí me ofendieron y luego ofendí también, ¿me corresponde pedir perdón primero?
Corresponde a cada uno, de la forma en que el Espíritu Santo lo toca. El orden de las cosas es que debe pedir perdón el que primero ofendió, pero si a mí me ofendieron y yo ofendí, que el Espíritu Santo to-
que y esté dispuesto a abrir los canales de comunicación para poder pasar a una etapa de amistad.
El pastor Silvano Espíndola, de Casa Sobre la Roca Boca Ratón, en su prédica ‘Tome la iniciativa para pedir perdón’, afirma: “es mi responsabilidad desatar la armonía en el lugar en el que estoy. No es mi problema si los demás no quieren estar bien, mi problema es estar en paz con todos. No tener nada en mi corazón contra nadie. Su problema es su corazón, no el de los demás. Es su vida con Dios y ante esto no debe prevalecer la división”.
¿Cuál es el problema de la división?
El orgullo es una lepra que nos carcome. Tenemos que revisar el corazón. Tenemos que volvernos serios espiritualmente hablando. Eso de “yo no perdono porque lo que me hizo es muy
Si usted reconoce haber ofendido a alguien y quiere ponerse en paz, Hechos&Crónicas sugiere algunos pasos:
Deseche la idea de tener razón
Las discusiones generalmente son frustrantes y más, si se ahonda en los detalles de “tú hiciste” o “yo hice”. La experiencia es subjetiva. Entrar en esa discusión puede ser doloroso para ambos. Una disculpa tiene que reconocer la veracidad de los sentimientos de la otra persona independientemente de si cree que “tiene razón” o no. Usted debe asumir la responsabilidad por
sus acciones. No pase la responsabilidad al otro. Mantenga el enfoque en lo que hizo y evite culpar al otro.
Evite justificar sus acciones
Es natural querer justificar sus acciones. Sin embargo, presentar justificaciones a menudo invalida el significado de una disculpa por parecer poco sincera. No de a entender que el otro malinterpretó, como “Lo tomaste a mal”. Asuma la responsabilidad y
grave” no excusa para abrir las puertas de la destrucción. Seguro Dios nos perdonó más de lo que nos hicieron.
El problema es que el orgullo no busca el perdón sino la venganza. Los habitantes de las principales ciudades de Colombia se debaten entre el perdón y la venganza. 47% de ellos cree ser más propenso a la venganza y 46% al perdón.
Además, en la familia no debe prevalecer la división. Jesús conocía sus pensamientos, y les dijo: «Todo reino dividido contra sí mismo quedará asolado, y toda ciudad o familia dividida contra sí misma no se mantendrá en pie. Mateo 12:25.
Así que sea consciente. Ore para que sea Dios quien toque los corazones de los involucrados. En cuanto le sea posible, busque la reconciliación y que su corazón esté en paz. Si los demás no tienen interés en reconciliarse, no los vea como sus enemigos, sino con el amor de Dios y ore aún más por ellos.
formule frases como “Te pido perdón por haber herido tus sentimientos”.
Use las excusas cuidadosamente Una disculpa puede expresar que su ofensa no fue intencional. Esto puede ser útil para asegurarle a la persona que importa y que usted no tuvo la intención de lastimarla. Debe tener cuidado de que las razones por su comportamiento no se conviertan en justificaciones
por el daño que hizo. Es más probable que la persona que salió lastimada lo perdone si ofrece excusas en lugar de justificaciones.
Restituya el daño
Si usted causó algún tipo de daño que deba reparar, no dude en hacerlo. No se trata solamente de disculparse y mostrar arrepentimiento, sino de tomar y expresar las acciones necesarias para que no vuelva a ocurrir y restituir lo que dañó, de ser posible.
laboral Hipocresía
Enemigo oculto en las empresas
Un compañero de trabajo puede ser el mejor aliado para conseguir grandes resultados dentro de una organización; sin embargo, también se puede convertir en un dolor de cabeza para su bienestar y estabilidad. La hipocresía suele camuflarse en las oficinas y generar daños en las empresa.
Por: David Bernal (@davidbernall)
En días pasados me movilizaba en transporte público y en cierto punto de la ciudad, se subió una pareja de oficinistas que comenzó a hablar sobre sus relaciones en la oficina. Por su boca pasaban cada uno de sus compañeros: el amable, la sexi, el callado, los jefes y hasta la señora que reparte tintos estuvo en la conversación. Algo que llamó mi atención fue cuando comenzaron a hablar acerca del compañero hipócrita. De este personaje, no hablaban muy bien: falso, de doble cara y hasta sapo. Ambos se habían contagiado de lo que tanto criticaban: la hipocresía laboral. Las relaciones dentro de los ámbitos de tra-
bajo pueden llegar a ser muy productivas pero también se pueden transformar en una gran pesadilla, que la viven no solo los implicados sino todos los compañeros. Celos empresariales, motivos personales, envidias, un desacuerdo mal manejado, una preferencia por parte de los jefes, una crítica o comentario y en general cualquier motivo, puede ser la chispa que encienda la llama de la hipocresía en los recintos empresariales.
Una encuesta a más de 2.000 personas por el portal trabajando.com, especializado en empleo y relaciones laborales, concluyó que 82% de los colombianos percibe un mal ambiente de trabajo en sus empresas. Además, reveló que el mal ambiente laboral es uno de los factores que genera alta rotación en las empresas, ya que 86% dijo querer cambiarse de empleo a causa de esto. Un panorama que habla por sí solo.
Hipocresía que daña las relaciones
Cada día se ven más empresas que buscan que sus empleados estén lo más a gusto mientras trabajan o están en sus oficinas. Los departamentos de recursos humanos y bienestar laboral crean estrategias para que las relaciones empresariales entre compañeros sean las mejores. Ellos saben que el bienestar de los empleados repercute en mejores resultados para las empresas.
En muchos casos los jefes suelen ser los culpables de que la hipocresía laboral divida a sus subalternos.
La investigación de trabajando.com descubrió que 62% de las personas responsabilizan a los jefes por generar un ambiente perjudicial en la empresa, mientras que 38% culpa a los compañeros de trabajo.
Muchos jefes de área, presidentes, CEO o empleados que tienen a cargo a varios de sus compañeros, suelen mostrar los errores a todo el departamento y corregirlos en público. Esto da pie a que el empleado corregido se vuelva “comidilla” de sus propios compañeros, que de forma directa o indirecta denigran de la persona por su equivocación o lo convierten en el hazme reír de la empresa, todo ello a través de corrillos o en algunos casos, sin que el afectado se dé cuenta.
Otra forma en la que los jefes pueden ser lo impulsadores de esta práctica dañina, es expresar cualquier comentario negativo, chiste pesado, apunte mal intencionado o una simple crítica de un tema delicado, de uno de sus subalternos frente a los otros y sin que el primero esté presente. Esto no contribuye a mejorar el ambiente laboral sino todo lo contrario, contribuye a desarrollar o incrementar divisiones dentro del grupo de trabajo.
82%
de los colombianos percibe un mal ambiente de trabajo en sus empresas, según una encuesta del portal Trabajando.com.
62%
de encuestados responsabilizan a los jefes por generar un ambiente perjudicial en la empresa, mientras que 38% culpa a los compañeros de trabajo.
Así lo señala la Sagrada Escritura en Marcos 3: 24-25 Si un reino está dividido contra sí mismo, tal reino no puede permanecer. Y si una casa está dividida contra sí misma, tal casa no puede permanecer. En este mismo sentido, el docente y columnista Alfredo Salinas Arroyo señala en su columna La hipocresía y la envidia publicado en el Diario El Meridiano de Sucre explica: “La hipocresía y la envidia suelen tener sus repercusiones en el clima o ambiente organizacional, afecta directamente las relaciones entre las personas que conforman un grupo o equipo de trabajo así como también incide en el alcance de las metas u objetivos planteados, si alguno es hipócrita y/o envidioso genera desgaste y desconfianza. La persona cuando es hipócrita y siente envidia: Aparenta sentirse bien frente a la otra persona y por dentro la quiere desaparecer, no soporta verla. No permite que nadie tenga ni sea mejor que uno. Vive preguntándose ¿Por qué él (ella) y no yo? Para derribar al otro es capaz de hacerle cualquier cosa sin importarle los perjuicios que le cause. Difama, calumnia, insulta. Goza con la desgracia ajena y se entristece con la felicidad del otro. Trasforma la mentira en verdad y viceversa”.
Tips para no caer en hipocresía laboral:
Si usted es jefe aplique lo que dice un dicho popular “Se felicita en público y se corrige en privado”.
Evite a toda costa hablar mal de los demás. No es bueno ni para usted y mucho menos para la empresa, además será tomado por sus compañeros como una persona tóxica y evitarán tener contacto con usted.
Si tiene problemas con algún compañero de trabajo soluciónelos dialogando a solas con él. Si el problema persiste, lo mejor es apartarse. Recuerde que “las malas compañías corrompen las buenas costumbres” No dé papaya. Evite al máximo todo tipo de problemas y cumpla a cabalidad con las exigencias que le hace la empresa. La hipocresía laboral nace en buena parte de los casos porque el trabajador falla en lo que tiene que cumplir dentro de la organización.
No haga demasiado alarde de sus éxitos. Uno de los principales causantes de la hipocresía en el ámbito laboral es el alardeo de los triunfos y felicitaciones por el trabajo bien hecho. Suena extraño pero “restregar sus victorias” frente a sus compañeros genera un mal ambiente en la empresa y es allí donde empiezan los corrillos y las murmuraciones.
Si tiene problemas con su jefe busque la manera de solucionarlos de la mejor forma posible sea hablando con él o través de las oficinas de recursos humanos, entre otras soluciones. Todo ello sin descuidar sus responsabilidades. Si el problema persiste puede que sea matoneo en la oficina (Mobbing) o que haya llegado el momento de mirar nuevas opciones laborales.
86%
dijo querer cambiar de empleo a causa del mal ambiente laboral.
COSTOS DE LA GUERRA EN COLOMBIA: $22 MIL MILLONES POR DÍA
Así es y así será. Quien va despacio va saludable y va lejos… pero… ahí está el dilema que consiste en lo siguiente: El proverbio italiano del titular de esta crónica sostiene que en la vida hay diversidad de carismas pero tenemos un solo cuerpo sano y un mismo espíritu luchador. Afrontamos, claro, diversidad de actuaciones y situaciones pero alabamos a un mismo Señor que obra en todo y en todos(as). El mundo ahí marcha, piano…piano pero marcha. En cinco de las siete regiones que
CIFRAS PARA 2017
En Colombia, Fedesarrollo muestra sus cifras para el año venidero:
5%
conforman el mapamundi, 2016 llegará a su final de año con crecimientos débiles en sus economías, especialmente en los mercados emergentes.
Cinco regiones del planeta tierra (en una de ellas se encuadra Colombia) registrarán menor dinamismo en sus demandas internas, con auto restricciones del gasto en cada Estado, o con crisis abiertas como acontece con Brasil; el próximo 2017 situará el crecimiento universal en 2,5% con la esperanza de subir al 3.0% en el 2018. Será un crecimiento débil, pero crecimiento es crecimiento y peor es el decrecimiento.
Llegarán donaciones o préstamos exteriores por
millones por cuenta del postconflicto y se proyectan US$3.300 millones más para los siguientes cuatro años; el impuesto unificado sobre el rendimiento de las rentas estará entre de inflación.
6%
Subirán las tasas de BanRepública.
COSTOS Y GASTOS DE LA GUERRA
Según cifras del libro Gastos de Guerra en Colombia, escrito por Diego Otero Prada y por investigaciones adelantadas por el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) y la Agencia de Comunicaciones para la Paz (Acpaz).
60 años
duró la guerra de guerrillas.
$411 El país gastó billones
US$1.653 en 2017
LA PAZ Y EL EMPLEO
Mientras tanto, la PAZ, la bendita PAZ, empieza a llegar al ritmo suave, lento y alegre pero flexible con mejores días en cada nuevo amanecer. No se admiten más muertos por violencia, dicen que dijo un parlamentario, solo se admiten por muerte natural. Aunque subsistirá el problema del desempleo que el DANE aspira bajar al 8% (hummm), permanecerán
DESEMPLEO: 30% y 35%
El promedio de este gasto estatal relacionado con esa infame guerra fue de $7,6 billones por año y fueron 60 años, lo que significa que el desperdicio en armamento y demás relacionados con la guerra fue de
se situará en un dígito que podría ser el estable:
9%
El sector empresarial guarda mucha calma y prudencia en sus inversiones porque no sienten seguridad en los réditos de ellas, las inversiones. Y si escasean las inversiones escasearán las utilidades, según la máxima retórica de Adam Smith.
2,13 millones de desocupados.
$22 mil millones por día. 22
Esta cifra equivale a lo que gastan a diario en alimentarse cerca de tres millones de familias colombianas si se tiene en cuenta que 70% de los hogares pobres en Colombia perciben, los que tienen trabajos, un salario mínimo legal vigente. Otra cifra: desde 1964 el país ha recibido de Estados Unidos la suma de 8.729 millones de dólares solo para costear al Estado el conflicto que ya va a cesar.
millones
sí llevarán, por su trabajo, el necesario pan nuestro de cada día a sus hogares.
Y esperemos la reforma tributaria aunque el tiempo se agota en las vueltas y revueltas que deben dar esos nuevos y onerosos tributos al Estado el cual ha resuelto bajar en $1,3 billones su presupuesto de gastos para 2017.
¡ALERTA! ¿Seguirán muriendo por inanición y sed los niños en la Guajira? ¡Qué tristeza tan triste! Y la inseguridad en los centros urbanos, ¿será controlada?
MELODIA STEREO TAMBIÉN LÍDER EN AM
Un fenómeno interesante en la radio de AM viene generando la emisora Melodía Stereo que ahora se ubica en los 730 del AM.
Contrario a lo que muchos piensan, la radio en AM está más vigente que nunca y así lo demuestran las encuestas de sintonía que dan una importante participación a dichas emisoras. Mayor cobertura, buen sonido y programaciones como la de Melodía Stereo, con un formato único, la ubican como preferida en autos, hogares y oficinas. La calidez de su música, su estilo informativo con noticias positivas hacen que marque la diferencia en radio. Hechos&Crónicas habló con Gerardo Páez Mejía, Vicepresidente y Director de Noticias de la Cadena Melodía de Colombia, de la cual hace parte Melodía Stereo y esto nos contó:
¿Qué filosofía los inspiró para hacer este tipo de radio?
Brindar entretenimiento con una exclusiva línea musical, informar positivamente, respetar al oyente y ser una verdadera alternativa.
¿De quién fue la idea de crear una estación como Melodía Stereo?
De mi padre, Efraín Páez Espitia quien hace algunos años innovó con un estilo diferente, con-
solidándola como una de las estaciones de radio de mayor recordación, gran posicionamiento, liderazgo en sintonía a través de una música instrumental que permitiera acompañar, sin distraer, en la oficina, en el hogar, en el estudio o en el automóvil y con las noticias positivas que tanta falta le hacen a Colombia.
¿A qué más le apuesta Melodía Stereo?
A la tecnología representada en los mejores equipos de alta definición, lo que se traduce en un excelente sonido, a esto le agregamos una buena programación y como resultado obtenemos privilegiados lugares de sintonía, sin perder nuestro profundo sentido social que ayuda a construir país.
¿Cuál ha sido el momento más difícil en todos estos años?
Ninguno, Dios siempre ha estado con nosotros
¿Cómo está hoy la radio colombiana?
Con buenos talentos pero poco creativa. Las 12 primeras emisoras en los rating son iguales, programan lo mismo, sexo, chistes flojos y locutores sin formación que irrespetan al oyente.
¿Qué le cambiaría a la radio que se hace hoy?
El amarillismo, el desacreditar a la gente para luego rectificar, los programas de brujos, la grosería y el morbo.
¿ La Cadena Melodía es una empresa de familia?
Si. Y gracias a Dios nos ha permitido valorar cómo a través de la unión familiar que es núcleo de la sociedad, se puede contribuir al desarrollo del país y la radio en Colombia.
E Trabajo en equipo según la Biblia
l cuerpo no consta de un solo miembro sino de muchos. Si el pie dijera: como no soy mano, no soy del cuerpo y no por eso dejaría ser parte del cuerpo. Y si la oreja dijera: como no soy ojo, no soy del cuerpo, no por eso dejaría ser parte del cuerpo. Si todo el cuerpo fuera un ojo ¿qué sería de los dos oídos? Si todo el cuerpo fuera un oído ¿qué sería del olfato?
Dios puso a cada miembro del cuerpo como mejor le pareció. Si todos ellos fueran un solo miembro, ¿qué sería del cuerpo? Lo cierto es que hay muchos miembros, pero el cuerpo es uno solo.
Así como son los cuerpos son los equipos de trabajo: son varios o muchos miembros pero coordinados por un solo eje llamado Presidente o Director o Gerente en cuyo accionar buscan cumplir con las metas pre fijadas y podría ser que muchos cumplieran funciones diferentes pero al final, se busca un solo resultado: el resultado buscado.
En la Biblia se leen muchos versículos sobre lo que es un equipo de trabajo. Los discípulos del Maestro trabajaron en conjunto con él para esparcir su Palabra.
En el mundo laboral de hoy, incluyendo el mundo cristiano, el trabajo en equipo es una necesidad convertida en realidad y cada vez más común y necesaria. Aquí encontraremos algunos versículos sobre este agradable tema.
Eclesiastés 4:9-12. Mejores son dos que uno porque tienen mejor paga en su trabajo. Porque si cayeren, uno levantará a su compañero, más –ay del solo- que cuando cayere no habrá segundo que lo levante, Proverbios 27:17. El hierro se afila con el hierro, y el hombre en el trato con el hombre.
1 Corintios 1:10. Carta de Pablo: Les suplico hermanos, que todos vivan en armonía y que no haya divisiones entre ustedes, sino que se mantengan unidos en un mismo pensar y en un mismo propósito.
Génesis 2:18. Dios el Señor dijo: no es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada…. Entonces, Dios hizo que el hombre cayera en un profundo sueño y, mientras dormía, le sacó una costilla y le cerró la herida. De la costilla que le había quitado al hombre, Dios el Señor hizo una mujer y se la presentó al hombre…por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser.
¿Cristofobia deportiva?
Reciente decisiones de las máximas organizaciones que regulan el deporte se han vuelto en contra de las expresiones religiosas públicas en escenarios deportivos, celebraciones de atletas y en transmisiones.
La Biblia nunca ha sido ajena a los deportes, el apóstol Pablo los usa como una comparación de la preparación del creyente para cumplir la meta espiritual del cristiano. Es así como en 1 Corintios 9:24-27 (NVI) señala ¿No saben que en una carrera todos los corredores compiten, pero sólo uno obtiene el premio? Corran, pues, de tal modo que lo obtengan. Todos los deportistas se entrenan con mucha disciplina. Ellos lo hacen para obtener un premio que se echa a perder; nosotros, en cambio, por uno que dura para siempre. Así que yo no corro como quien no tiene meta; no lucho como quien da golpes al aire. Más bien, golpeo mi cuerpo y lo domino, no sea que, después de haber predicado a otros, yo mismo quede descalificado.
Recientemente quienes organizan y controlan las diferentes disciplinas deportivas la han tomado contra las expresiones públicas de la fe.
En los recientes Juegos Olímpicos realizados en Río, Brasil, Neymar, jugador del Barcelona, ganó la medalla de oro en fútbol representando al país anfitrión. Al subir al podio, el jugador tenía una banda en la cabeza con las palabras “100% Jesús” y así recibió la medalla, hecho que fue transmitido a todo el mundo.
El Comité Olímpico Internacional (COI) se pronunció sobre el hecho y llamó la atención a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) puesto que el reglamento del COI no permite manifestaciones con fines comerciales, políticos ni religiosas en los Olímpicos. Ésta no ha sido la primera vez que las expresiones de carácter religioso del as-
tro brasilero han causado polémica. En 2015, tras haber marcado el tercer gol y escuchar el pitazo de conclusión del partido que disputaba la final de la UEFA Champions League que el Barcelona jugaba contra la Juventus, Neymar se colocó una cinta blanca con la frase 100% Jesús y así celebró el título obtenido en el Estadio Olímpico de Berlín.
A pesar de ello, durante la entrega del Balón de Oro donde estuvo nominado, el mensaje de la cinta fue censurado con técnicas de edición de videos en un reportaje que la Fifa al delantero brasilero. Allí, entre diversas imágenes que se transmitieron del jugador, en el segundo 35 del video, se aprecia a Neymar celebrando el título de la Champions, con una banda totalmente blanca en la cabeza que originalmente llevaba el mensaje del 100% Jesús. La polémica surgió porque la Fifa lo editó y borró, mostrando al mundo un video censurado del jugador por motivos religiosos, excusándose bajo la premisa del “respeto a todos”.
Tal fue la repercusión de la censura que 44.289 personas han firmado una petición en la página web www.citizengo.org donde le exigen una disculpa pública al máximo organismo rector del fútbol internacional por haber censurado esta expresión pública de la fe. La petición subraya que “La explicación dada por la Fifa es que quitaron el texto de la cinta del pelo de Neymar ‘por respeto’. ¿Por respeto a quién?, ¿a Neymar?, ¿a los millones de cristianos aficionados? El gesto ‘cristofóbico’ supone un claro ataque a la libertad religiosa”, subraya la petición.
¿Cristofobia disfrazada?
“LA POLÉMICA SURGIÓ PORQUE
FIFA LO EDITÓ
BORRÓ,
LA
Y LO
MOSTRANDO AL MUNDO UN VIDEO CENSURADO DEL JUGADOR POR MOTIVOS RELIGIOSOS, EXCUSÁNDOSE
BAJO
LA PREMISA DEL -RESPETO A TODOS-”.
A lo que agrega “¿No es respetable un símbolo que para un jugador es significativo y relevante?, ¿Por qué no respetan al jugador?, ¿por qué no respetan a los millones de cristianos aficionados?, ¿por qué practicar censura en el deporte? El Código de Conducta de la Fifa aprobado el 25 de mayo de 2012, establece en el punto 3.2 que “tratamos a todas las personas con respeto y protegemos la dignidad, la privacidad y los derechos de todo ser humano”, concluye la petición. El origen de esta demostración pública de fe del brasilero nació cuando jugaba para el Santos. Para esa época, el club brasilero atravesó una profunda crisis financiera que hizo que los directivos del club prescindieran de los campos donde entrenaban las inferiores. La iglesia evangélica donde asistía Neymar financió un campo de fútbol para el Santos, un hecho que marcó un antes y un después en la vida deportiva del astro brasilero y su futura trayectoria deportiva.
Algunos líderes cristianos y muchas iglesias han denominado este tipo de censuradas contra la libre expresión de las creencias como una “Cristofobia” disfrazada de respeto y tolerancia. Al conocer la censura de la Fifa con la banda de Neymar, Juan Carlos Rodríguez del dúo Tercer Cielo señaló en su blog personal que, “lejos de censurar el nombre de Jesús, le vendría muy bien a los directivos de esta organización acercarse a Dios para que les de sabiduría en medio de la fuerte crisis moral por la que están pasando algunos”. Neymar no ha sido el único deportista que ha tenido inconvenientes con los organismos de control y empresas relacionadas con el deporte por las demostraciones públicas de su fe. Stephen Curry, basquetbolista de los Golden States Warriors y considerado el jugador más valioso de la NBA, firmó un contrato con la marca Under Armour luego de que Nike, que le ofreció a Curry la temporada pasada un contrato de más de dos millones y medio de dólares, no vio con buenos ojos la condición que imponía el jugador, de que el pasaje bíblico de Filipenses 4:13 estuviera en sus zapatillas. Igualmente, el 28 de noviembre del 2014, la cadena de noticias CNN censuró al jugador estrella de los New Orleans Saints en la NFL, Benjamin Watson, cuando este comenzó a hablar de Jesús, al cortar de forma inmediata la entrevista que realizaban al deportista.
En otro caso, los jugadores cristianos Kaká y David Luiz fueron criticados por promover la celebración de un culto en el hotel de concentración de la selección de Brasil en Boston luego del amistoso entre Brasil y Estados Unidos en septiembre del 2015. El culto fue oficiado por el pastor evangélico Guilherme Batista y asistieron los jugadores Alisson, Douglas Santos, Douglas Costa, Fabinho, Jefferson, Lucas, Marcelo Grohe y Lucas Lima.
A pesar del aumento de atletas cristianos de élite en la mayoría de disciplinas deportivas, este fenómeno de la Cristofobia ha aumentado desde hace varios años en los escenarios y concentraciones deportivas. Igualmente, los organismos que regulan los diferentes deportes han censurado de forma explícita cualquier referencia hacia la religión, excusándose bajo la figura del respeto y la tolerancia mundial, a pesar que la libertad religiosa es un derecho garantizado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
NOTICIelo
Debate sobre adopción por papá y mamá va por buen camino
La Comisión Primera del Senado inició el debate del proyecto de ley que convocaría a un referendo para que los colombianos tengan la última palabra en cuanto a la adopción de menores por parte de parejas del mismo sexo. Este proyecto impulsado por la senadora del Partido Liberal, Viviane Morales, cuenta con el respaldo de 2.228.913 ciudadanos, fue presentado el pasado mes de julio. La iniciativa cuenta con el apoyo de un buen sector de senadores de diversos partidos entre ellos el Liberal, Conservador, La U, Cambio Radical y Opción Ciudadana.
En esta sesión, se escucharon voces a favor y en contra del proyecto entre ellas la de Carlos Alonso Lucio, Viviane Morales, Claudia López, Angélica Lozano, entre otros senadores. Lucio, vocero del comité promotor del referendo, explicó: “No estamos abordando un proyecto de ley cualquiera, estamos abordando una iniciativa que tiene que ver con la genética del sentido democrático y constitucional de nuestro país. Estamos solicitando que el pueblo colombiano tomé en sus manos la decisión sobre una política pública”.
Morales explicó que el objeto de la iniciativa es “enfocar el tema de la adopción donde debe ser, en el interés superior del niño, reivindicar a la familia que conformada por hombre y mujer, por mamá y papá, le da un modelo masculino y femenino de formación al niño”.
Dicen que Cruz Roja prohíbe leer la Biblia y orar en refugios
Oficiales de la Fuerza Aérea de EE.UU. podrán tener la Biblia
Una Biblia en un escritorio de la base de la Fuerza Aérea Peterson, en Colorado, EE.UU., llevó a la Fundación Libertad Religiosa Militar (MRFF, por sus siglas en inglés) a hacer duros cuestionamientos sobre los cristianos y su papel en las fuerzas e igualmente exigió imponer sanciones al oficial Steve Lewis, quién poseía el libro sagrado. La MRFF basó su queja en que la presencia de la Biblia violaba la cláusula de establecimiento de la Primera Enmienda. Sin embargo, la respuesta oficial de la Fuerza Aérea ofrecida por el teniente coronel David Fruck, jefe de relaciones públicas de la 310ª Ala Espacial, desestimó las quejas y permitió que los oficiales tuvieran la Biblia en sus escritorios, si así lo desean. “Mantener una Biblia en la propia mesa está dentro de las disposiciones de los reglamentos de la Fuerza Aérea con respecto a la expresión religiosa. Por lo tanto, al mayor Lewis se le permite tener la Biblia en su escritorio si lo desea”, concluyó Fruck en un comunicado de prensa.
El capitán de la Policía, Caly Higgins, denunció a través de un vídeo en Facebook que la Cruz Roja lo expulsó de un campamento de refugiados, afectados por las inundaciones en Louisiana, por estar orando y compartiendo de las Sagradas Escrituras.
El objetivo de Higgins, que estaba vestido con su uniforme y llevaba una Biblia, era llevar palabras de esperanza a la gente. Sin embargo, un supervisor de la Cruz Roja, le pidió que se retirara del refugio porque las manifestaciones religiosas no estaban permitidas.
“Yo no estaba haciendo proselitismo, apenas agradecí a los voluntarios y me ofrecí para orar y animar a la gente. El supervisor me dijo que la Cruz Roja, no es una organización religiosa y no admite el asesoramiento espiritual a las víctimas”, señaló Higgins a la revista Charisma.
“Dios me libró de las drogas y el suicidio”, gerente de Nike
Jordan Rogers, gerente de Nike para América del Norte, admitió a través de un video difundido por la iniciativa cristiana I Am Second, que Dios lo libró de las drogas y el suicido.
Rogers expresó que no hubiese llegado a tener éxito en su carrera si Dios no hubiese llegado a su vida, que lleva 13 años libre de drogas. “La heroína llegó a mi vida cuando cumplí 15 años. Un amigo mío estaba haciendo algo y cuando él levantó su cabeza tenía una mirada de aparente satisfacción. Tuve ese agujero negro en mi alma y sólo quería cambiar la forma como me sentía. Yo quería ser nuevamente una persona normal, quería sentirme igual que todos”, confesó Rogers a Christian Today. Su vida dio un giro total al pedirle ayuda a Dios en prisión. “Mi vida tenía que cambiar drásticamente. Estaba destrozado. Doy gracias a Dios porque pasé 13 meses en prisión y cada minuto era para una oportunidad para continuar luchando”, confesó.
Adolescentes se interesan en la Biblia
Un estudio denominado “The 2016 Teen State of the Bible” realizado por Barna Group y la American Bible Society concluyó que la mayoría de los adolescentes todavía tienen “respeto e interés por la Biblia”. El estudio señala que siete de cada 10 adolescentes poseen una Biblia y que la mayoría (86%) ven la Biblia como literatura sagrada. La investigación arrojó datos interesantes sobre los adolescentes y su lectura bíblica, al encontrar que “44% de adolescentes dicen leer la Biblia por lo menos tres o cuatro veces al año, y uno de cada cuatro (25%) lo hacen al menos una vez a la semana; esto incluye 3% que informan de la lectura diaria de la Biblia, 11% que declaran leer la Escritura varias veces por semana y 11% que la leyó una vez a la semana. El estudio hace un promedio del tiempo que emplean los adolescentes leyendo las Sagradas Escrituras: 15 minutos de lectura de la Biblia en cada sesión. Tres de cada 10 adolescentes (31%) gastan menos de 15 minutos de lectura de la Biblia y 36% pasan de 15 a 29 minutos.
El noble y el granjero
Su nombre era Alexander Fleming, y era un granjero escocés pobre. Un día, mientras intentaba ganarse la vida para su familia, oyó un lamento pidiendo ayuda que provenía de un pantano cercano. Dejó caer sus herramientas y corrió al pantano. Allí encontró hasta la cintura en el estiércol húmedo y negro a un muchacho aterrado, gritando y esforzándose por liberarse.
El granjero Fleming salvó al muchacho de lo que podría ser una lenta y espantosa muerte. Al día siguiente, llegó un carruaje elegante a la granja. Un noble, elegantemente vestido, salió y se presentó como el padre del muchacho al que el granjero Fleming había ayudado.
“Yo quiero recompensarlo”, dijo el noble. “Usted salvó la vida de mi hijo”. No, yo no puedo aceptar un pago por lo que hice”, contestó el granjero escocés. En ese momento, el hijo del granjero vino a la puerta de la cabaña. “¿Es su hijo?” preguntó el noble. “Sí”, contestó el granjero orgullosamente.
- Le propongo hacer un trato. Permítame proporcionarle a su hijo el mismo nivel de educación que mi hijo disfrutará. Si el muchacho se parece a su padre, no dudo que crecerá hasta convertirse en el hombre del que nosotros dos estaremos orgullosos”. Y el granjero aceptó.
El hijo del granjero Fleming asistió a las mejores escuelas y, al tiempo, se graduó en la Escuela Médica del St. Mary’s Hospital en Londres, siguió hasta darse a conocer en el mundo como el renombrado Doctor Alexander Fleming, científico británico, descubridor de la penicilina y de la enzima antimicrobiana llamada lisozima.
Años después, el hijo del mismo noble que fue salvado del pantano enfermó de neumonía... ¿Qué salvó su vida esta vez? .... ¡La penicilina!
¿Cuál era el nombre del noble?: Sir Randolph Churchill.
¿Y el nombre de su hijo? Sir Winston Churchill, político y estadista británico, conocido por su liderazgo en Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial y primer ministro del Reino Unido en dos períodos. (1940-45 y 1951-55).
Alguien dijo una vez: “Lo que se va, regresa multiplicado”. No nos cansemos de hacer el bien.
Alexander Fleming.
Winston Churchill.
Bill Morelan, escritor cristiano, experto en temas matrimoniales, da 15 interesantes consejos para parejas en su libro “Cómo seguir casados toda la vida”.
Lo primero que debes hacer es comprometerte con el Señor y luego el uno con el otro.
2
Siempre estén de acuerdo, dialoguen sobre las cosas que les parece y en las que no.
Si hablas precipitadamente, ¡No te olvides pedir perdón precipitadamente!
Aprendan a doblarse y no a romperse.
para seguir casados toda la vida CONSEJOS
Mantener vivo el voto “hasta que la muerte nos separe” es un reto que tanto la esposa como el esposo deben cumplir fielmente todos los días. Vale recordar que en el matrimonio, ambos deben amarse, prometerse fidelidad y que a pesar de los momentos buenos o malos, en salud o enfermedad, en riqueza o pobreza, el amor de Dios debe permanecer por encima de todo.
1 3 8 10 9 11 12 13 15 14
Nunca se acuesten a dormir enojados y sin decirse: “te amo” (no lo haga mecánicamente sino de corazón).
Así que ya no son dos, sino uno solo. Por tanto, lo que Dios ha unido, que no lo separe el hombre. Mateo 19:6. 15
Oren el uno con el otro y el uno por el otro todos los días.
4 5 6 7
Decidan desde el principio y tengan claro que el divorcio nunca es una opción.
Nunca sean demasiado ancianos como para no tomarse de la mano.
Desconéctense del televisor, celular o tableta y dediquen tiempo el uno al otro.
No temas expresar afecto, demuestra tu amor, ama con libertad.
Procuren intereses que ambos puedan disfrutar.
Nunca esperes que todo en tu matrimonio sea perfecto.
Tengan sentido del humor y aprendan a resolver sus propios problemas. No intenten cambiarse el uno al otro.
Sé siempre el mejor amigo de tu cónyuge.
Five
1. El reto de criar a tus hijos en un mundo tecnológico. Gary Chapman, Arlene Pellicane. (Editorial Portavoz).
2. Primer libro de José Ordóñez José Ordóñez (Editorial Vida)
3. Lo mejor de ti Joel Osteen (Editorial Grupo)
4. Pensar. amar. hacer. John Piper, David Mathis (Editorial Portavoz)
1. Creado para necesitar una ayuda idónea.
Michael Pearl. (Editorial CLC).
Si quiere hacer una contribución verdaderamente valiosa a su matrimonio, y además de aprender a disfrutar ese maravilloso regalo, este libro es para usted. Al leerlo comprenderá sus responsabilidades como esposo y podrá valorar el privilegio que Dios le ha otorgado al darle una esposa que puede ayudarlo a seguir el camino de justicia. ¡Usted la necesita a ella para ser más como Cristo!
Cine
Secretos del alma
Chloe, una estudiante universitaria despierta una mañana rodeada de dibujos que no recuerda haber pintado y cree que son premoniciones de que algo malo va a suceder. Atormentada por pesadillas y momentos de amnesia, escapa del hospital donde la han encerrado y encuentra en Josh, un joven que enfrenta el dolor de haber perdido a su novia, alguien en quien confiar. Juntos emprenden una incesante búsqueda por Rebeca, la mejor amiga de Chloe que ha desaparecido. Búsqueda que los lleva a confrontar sus temores del pasado y su fe.
Año: 2016. / Género: Suspenso. Elenco: Nathalia Ramos (House of Anubis), Cody Longo (Not Today), Shari Rigby (October Baby), Benjamin Ashbrook (World’s Greenest Cities), y Kevin McCorkle (Cold Case).
Escritor y Director: Nicholas DiBella.
1. «Preciosa sangre»
Sheila Romero. (Canzion)
Producida por Moisés Carranzana (Blest), Kervin Lebrón y Sheila Romero, esta producción consta de diez temas cuyo enfoque central es apuntar hacia la verdad bíblica más importante: Jesucristo es el camino, la verdad y la vida. «Preciosa sangre» se caracteriza por sus expresiones de alabanza y de reconocimiento de Jesucristo, imbuidas en tonadas y ritmos de pop rock y balada aptos para emplearse en los tiempos de adoración congregacional.
DVD
Dios no está muerto 2
Grace Westley (Melissa Joan Hart) es una profesora que ayuda a sus estudiantes a entender y disfrutar de la historia. Su amor por la enseñanza y por la vida provienen del mismo lugar: Cristo. Durante la clase, Brooke hizo una pregunta acerca de Jesús, la respuesta razonable de Grace la metió en problemas, inclusive antes de haber terminado de contestar la pregunta. Con el Director de la escuela y el Superintendente, uniendo fuerzas con un grupo celoso de libertades civiles, Grace se ve enfrentada a una demanda judicial que le podría costar la pérdida de la profesión que tanto ama y expulsar a Dios del salón de clases y de la plaza pública para siempre.
Año: 2016/ Género: Drama
Elenco: Melissa Joan Hart, Pat Boone, Hayley Orrantia, Jesse Metcalfe, Fred Thompson, Robin Givens, Sadie Robertson, David A. R. White, Ray Wise, Ernie Hudson
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declara el Día Internacional de la No Violencia. De acuerdo con la resolución A/ RES/61/271 de la Asamblea
General del 15 de junio del 2007, la cual establece que la conmemoración, el Día Internacional es una ocasión para “diseminar el mensaje de la no violencia, incluso a través de la educación y la conciencia pública”. La resolución reafirma “la relevancia universal del principio de la no violencia” y el deseo de “conseguir una cultura de paz, tolerancia, comprensión y no violencia”.
Octubre de 1935
Se realiza el primer culto transmitido por radio. El mensaje fue compartido por Fernando V. Vangione y fue dado a través de una emisora secular.
Octubre de 1793
El Gobierno francés declara oficialmente abolido el cristianismo.
Cristóbal Colón al mando de las tres embarcaciones: La Niña, La Pinta y La Santamaría descubre América. Esta expedición había partido del puerto andaluz de Palos y, tras cruzar el océano Atlántico, llegó a una isla del continente americano llamada Guanahani, que actualmente hace parte de las Bahamas. A su regreso al viejo continente, Colón dio a conocer por primera vez en Europa la existencia de un Nuevo Mundo. 2 5 8 9 17
Octubre de 1559
Se realiza el segundo “auto de fe” contra los protestantes en Valladolid, allí mueren 13 creyentes por diversas acusaciones.
Octubre de 1947
El primer templo de culto cristiano en Barcelona es asaltado e incendiado por pirómanos fanáticos, durante una oleada de ataques contra templos religiosos de distintas confesiones.
Fallece el teólogo Paul Tillich, considerado junto con Karl Barth es uno de los teólogos protestantes más influyentes del Siglo XX. Estudió en las universidades de Berlín, Tübingen, Halle y Breslau. Fue ordenado ministro de la iglesia luterana en 1912 y enseñó teología en Alemania hasta 1933 cuando los nazis le prohibieron seguir. Se fue a Estados Unidos donde enseñó en el seminario de Unión Teológica de Nueva York hasta 1955, cuando fue nombrado profesor en Harvard.
24
Octubre de 1648
Se firma La Paz de Westfalia en la Sala de la Paz del Ayuntamiento de Münster, en la región histórica de Westfalia, por los cuales finalizó la guerra de los Treinta Años en Alemania y la guerra de los Ochenta Años entre España y Países Bajos.
Octubre de 1009
La iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén es destruida por el califa Huséin al-Hakim Bi-Amrillah. La iglesia fue reconstruida más adelante por su sucesor con ayuda del Imperio Bizantino.
19 18
Octubre de 1950
La Sociedad Bíblica Británica y Extranjera y la Sociedad Bíblica Americana, dan a conocer parte de los miembros del Comité para la revisión de la Biblia Reina Valera 1960: Juan Síaz, de México; Alfonso Rodríguez, de Cuba; Honorario Espinosa, de Chile; y Enrique Parra, de Colombia.
27
Octubre del 312
Durante la batalla del Puente Milvio, a orillas de río Tíber, el emperador Constantino I el Grande afirma durante una arenga que ha visto la cruz de Cristo en el cielo.
Todo es
Sagrado
Señor, todo es sagrado para quien sabe ver en la mirada inocente de un niño tu inocencia, tu obra inacabada; tu amor, en una madre; tu belleza, en un cuadro, en un verso, en un poema… Señor, todo es sagrado para quien sabe ver en las moléculas, encendidas, que forman las estrellas, la mano que sostiene el Universo entero y lo completa. Señor, todo es sagrado para quien sabe verte en cada puesta de sol, en cada aurora. Para quien sabe amarte en la pobreza de los pobres del mundo, en su miseria, Y aguarda ser un día: espuma de tu playa, arena de tu arena, arroyo de tu agua, gavilla de tu era… ¡Luminosa presencia en tu Presencia!
Por José Gavinet Zarcos
José Gavinet Zarcos: Nace en Santa Fe, Granada, España. Es Licenciado en Sagrada Teología de la Universidad de Salamanca y Diplomado en Ciencias Sociales de la Universidad de Granada. En diciembre de 2013 obtuvo el XXXIII Premio Mundial de Poesía Mística Fernando Rielo por su libro Hablan de ti las rosas (2014).