Edición 67 - Mayo 2016

Page 1


Estupendos temas

PARA LEER Y LEER

Epístolas Cartas de los lectores al Director General. Pág. 2

Buenas Noticias Para todos. Pág. 4

Proverbios Las madres según la Biblia. Pág.11

Números

¡Abajo las corbatas! Por José Cádiz. Pág. 16

Biblia, manual de finanzas. Por Silvia Parra. Pág. 18

Conozca las ventajas de las oficinas modernas. Pág. 20

Los sueños del pastor Walter Pimiento y su esposa Martha. Pág. 23

Navegar en un barco ¿sin timón?

Enseñanzas del arca de Noé. Pág. 24

El pentecostalismo o la vigencia de los dones del Espíritu Santo. Por el pastor Arturo Rojas. Pág. 26

Ester

Ser mamá, trabajadora y no morir en el intento.

Pág. 32

Testimonio Descendiente de Mahoma se convierte a Cristo. Pág. 34

Síguenos en:

Nuestros Columnistas

Pináculo

En el mes de las madres:

Por Augusto Calderón Díaz. Pág. 3

Areópago Cisterna Atril

Esencialismo & solucionismo.

Por Darío Silva-Silva.

Pág. 5

ELN en la mesa trashumante… ¿en junio?

Los Elenos dijeron en abril que se sentarán a la mesa de una trashumante negociación, pues lo harán en Venezuela, Ecuador, Cuba, Brasil y aterrizarán brevemente en Colombia. ¿Se hará la paz? Eso espera Colombia.

Pág. 6

Los gais a las notarías

La Corte Constitucional se apropió de una facultad que compete al Congreso, el cual es elegido por votación popular. A los magistrados los eligen cinco personas. A pesar de todo, la familia colombiana seguirá tal cual como está hoy.

Pág. 28

Conozca las “Panks”

La imagen de la tía soltera ha cambiado. Hoy se caracteriza por ser una joven bonita, que viste bien, tiene buen trabajo y hace lo que sea por sus sobrinos. Conozca a las “súper tías” y entérese de qué forma ayudan en el rol familiar.

Pág. 30

Todavía podemos cambiar.

Por Esteban Fernández.

Pág. 22

El error de no escuchar a Dios.

Por Charles Frazier Stanley

Pág. 35

Usted pude ser infiel y no saberlo

Muchos creen que el adulterio es la única forma de ser infiel en el matrimonio. ¡Mentira total! El dicho popular de que el “diablo es puerco” es muy cierto. Conozca 10 comportamientos “aparentemente inocentes” que pueden llevar al abismo su matrimonio sin que usted lo sepa.

Pág. 12

Cuidado con las cirugías plásticas

Aumento de senos, lipoescultura y cirugía de nariz, son los tres procedimientos estéticos más frecuentes que se realizan en el mundo. Colombia, es el octavo país donde más se hacen esas intervenciones. Cada cinco minutos se practican tres. ¿Hasta qué punto son necesarias si detrás de ellas existen diversos riesgos?

Pág. 8

Christianity Today La bondad frente al abuso sexual. Pág. 36

Crónicas Medicina, antídoto contra la violencia. Por Fayra Castro. Pág. 38

Adiós a Juan José Churruarín promovido a la gloria. Por Sergio Daldi. Pág. 40

Edén Agua virtual y huella hídrica. Por Rodrigo Pascuas. Pág. 44

Proverbios Sea buen cristiano y buen ciudadano Por Hernán Restrepo. Pág. 48

Noticielo Noticias varias. Pág. 52

Arca Gente común, milagros extraordinarios. Pág. 54

Destacados en música, cine y libros. Pág. 58

Valorcito y Nany por Jenny Chiquillo. Pág. 60

Crucigrama El único cristiano en América Latina. Pág. 62

Calendario Efemérides de mayo. Pág. 63

Cantares Deseo, bella mujer. Por Mery Bracho. Pág. 64

Epístolas

FUNDADOR PRESIDENTE

Darío Silva-Silva.

VICEPRESIDENTE

Esteban Fernández.

DIRECTOR GENERAL

Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com

JEFE DE REDACCIÓN

Yesid David Bernal.

DIRECTORAS DE CONTENIDO Jennifer Barreto. María Isabel Jaramillo.

EDITOR WEB MÁSTER

Fabián Ramírez.

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

Arturo Rojas. Fayra Castro.

Hernán Restrepo. Sergio Daldi. Silvia Parra. Margarita Suárez.

Rodrigo Pascuas. José Cádiz.

TRADUCCIONES

Carolina Zamora.

DIRECCIÓN DE ARTE

Jenny Chiquillo Castañeda. jenny.chiquillo@revistahyc.com

DISEÑO

Adrián Otavo.

MERCADEO-PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES

Liliana Ardila. Cel: 320 855 - 7904 liliana.ardila@revistahyc.com.

SERVICIO AL CLIENTE Geraldine Ávila. Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com.

IMÁGENES

123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.

Mi hijo ¡se extravió!

Señor Director:

Muy didáctico lo traído por ustedes en sus páginas. Vemos con frecuencia, sobre todo en los supermercados, a algunas madres que dejan a sus hijos de cinco o 10 años ponerse a mirar golosinas, mientras las madres se dedican a echar en el carrito lo que van comprando, sin pensar que un pequeñín podría perderse en cualquier momento. Lo que pasa es que como una golondrina no hace verano, pues una sola vez que ustedes se dirijan abiertamente a las madres nunca será suficiente.

María Claudia Villalobos (Bogotá).

Rta.: Tiene usted razón… machacaremos sobre este tema.

¿7.000 niños perdidos en un año?

Señor Director:

Ver para creer, es decir, leer para creer. Y si ustedes que son tan serios en todo lo que publican, pues lo que publican sobre esto es aterrador: ¿7.000 niños perdidos cada año en Colombia? Esa es una cifra escandalosa. Ustedes también dan a conocer que el ICBF dice que en Colombia cada día se pierden, oficialmente, unos 20 niños. ¿Qué tal? Beatriz Eugenia Villalobos M. (Villavicencio).

Rta.: La verdad, quedamos estupefactos. Grave… gravísimo asunto.

La crianza integral empieza en el corazón

Señor Director:

Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.

Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Impresa en Colombia Grupo OP Gráficas

Distribución Servientrega.

En enero publican un análisis novedoso y llamativo que se llama “La crianza integral empieza en el corazón”. Es claro que los niños al nacer continúan su crecimiento iniciado en el vientre de la madre y seguido, viene su desarrollo integral del que ustedes hacen un buen análisis. Lecturas de esta índole son las que necesitamos nosotras las madres para saber si acertamos en lo que hemos hecho o si necesitamos algún cambio para mejorar.

María del Carmen López Becerra (Bogotá).

Rta.: Con frecuencia publicamos temas de este perfil. Gracias por su aliento. Seguiremos así.

Aquí entre Nos...

web www.dosisdiarias.com.

Crucigrama valioso

Señor Director:

Se anotan un hit con el crucigrama con tendencia cristiana porque es especializado y porque, que sepamos, en Colombia no existe otra revista con esta característica. Solo tengo un comentario que es muy simple: es muy fácil de sacar y quienes lo hacemos no gastamos más de media hora.

Sergio Bastidas G. (vía web)

Rta.: Mitad y mitad entre fácil o difícil. Porque para usted

Fútbol, una pizca de fútbol

Señor Director:

Al aceptar que no a todos los 48 millones de colombianos les gusta el fútbol, también es cierto que como dijo alguien, ya la religión no es el opio del pueblo, es el fútbol. Con frecuencia vemos excelentes partidos por televisión pero del tremendo fútbol europeo con el que

sanamente en casa. Arturo Betancur G. (La Ceja, Antioquia).

usted, señor. Y no será esta la primera vez que nos comprometemos a satisfacer a nuestros lectores pero no lo

Caricatura por: Alberto Montt Tomada de la página

Amar a las madres

Atravesamos por las delicias del mes sobresaliente del año, más que diciembre, enero o julio porque es el mes de nuestras amadas y muy queridas madres. Por ahí en la esquina andan diciendo que el mundo se va a acabar pero nadie acierta a revelar cómo, ni cuándo, ni por qué y, entonces, acudo a mi antiguo consejero Marco Aurelio, el sabio de la antigua Roma, quien envía este mensaje:

A la piedra arrojada no le importa subir ni caer.

cila Godoy Alcayaga, nacida en 1889 en Vicuña, Chile y murió en Nueva York en 1957); de sopetón encuentro su poema dedicado a las madres en 1945, año cuando le otorgaron el Nobel de Literatura:

Pagaré madre tu amor con tanto exceso, como pagan las rosas rojas en los floridos abriles; mil besos te daré por uno solo tuyo, por un abrazo tuyo más de mil ya te daré. Mis caricias, madre, pagaste con exceso, como pagan las flores en abril. Mil besos me dabas por un beso, por un abrazo mil me dabas: José de Espronceda.

Es un latigazo que traduce así en su lúcida claridad: nada sucederá, excepto que cuando te contriste, piensa que la adversidad no es una desgracia para sufrir sino una dicha para gozar. El mes de las queridas madres debemos gozarlo con ellas para que ellas lo disfruten porque lo merecen y lo gocemos nosotros a su lado, siempre, siempre al lado suyo.

Y ahí fue Troya pues no entendimos. Tras largos pensares nos ubicamos en el posconflicto planetario que ya está aquí, es una realidad, es el cambio climático que vivimos: Neiva, el horno de los abuelos, donde estuvimos en días recientes, a más de 35 grados centígrados. La nevera, como se conocían Tunja y Bogotá, a 24. ¡Uff! Qué calor... cuánto malestar mientras la Antártida se descongela. ¡Qué noticionón! Y pocos atendimos el llamado: la Antártida se descongela, ¡por Dios!, se sigue descongelando y todos(as) tranquilos(as).

Pienso en las madres y olvido que el mundo se acabará porque NO se acabará en su mes, que se acabe cuando quiera, pero nunca en mayo. Abro las páginas de la magistral poetisa Gabriela Mistral (seudónimo literario de Lu-

Madre, madre, tú me besas, pero yo te beso más como el agua en los cristales caen mis besos en tu faz… te he besado tanto, tanto que de mí cubierta estás y el enjambre de mis besos no te deja ni mirar… Si la abeja entra al lirio no se siente su aletear, cuando tú, a tu hijita escondes, no se oye el respirar… Yo te amo y además te miro sin cansarme de mirar, y qué linda niña veo en tus ojos asomar… El tablero de la vida copia todo lo que tú mirando estás. Pero tú en los ojos copias a tu niña y no la ves. Los ojos que me diste me los debo ya gastar en seguirte por los valles, por los cielos, por los mares.

Agregamos este escrito de nuestro Rafael Núñez, escrito en Cartagena: “A mi madre en ese mar tan lleno de emociones juveniles. Alcancé a descubrir tu faz profética mostrándome el dolor y la virtud. Soy lo que soy gracias a ti, madre de mi alma y seguiré siendo y existiendo porque Dios y tú lo quieren”.

NOTICIAS Buenas

“Jesús no me condena”

600 mil personas (200 mil personas por día) se reunieron en Congreso Nacional de Jóvenes 2016 “Jesús no me condena” en Venezuela. A pesar de la crisis que vive este país, la gran multitud se reunió en este evento que evento tenía como objetivo promover valores cristianos entre la juventud venezolana. En medio de la crisis por la que atraviesa el país. El acontecimiento fue un éxito total.

Sobre Siria…

La ciudad de Al Qaryatain, una de las ciudades con mayor número de habitantes cristianos de Siria, fue recuperada del control del Estado Islámico por fuerzas sirias y de los países aliados. La ciudad había estado controlada desde agosto del 2015 por el grupo terrorista.

¡Arriba la Biblia!

3 4 5 1 2

El alcalde de Cartagena, Manuel Duque, convocó en alianza con la Asociación de Ministros del Evangelio de Bolívar (AMEB) a una jornada de oración por Colombia. La convocatoria se realizó con éxito y se cumplió el objetivo de la misma “un minuto en una sola voz y un solo sentir orar a nuestro Padre Dios por la seguridad y el bienestar de todos los que vivimos en esta amada ciudad”.

El senado estatal de Tennessee nombró a la Biblia como el libro oficial del Estado. El proyecto de ley que logró una votación de 19 a favor y ocho en contra, fue enviado por las dos cámaras para la firma oficial del Gobernador Bill Haslam del Partido Republicano.

¡Sí! a papá y mamá

La senadora Viviane Morales, entregó en la Registraduría Nacional dos millones 306 mil firmas por su proyecto de referendo. Aunque fue criticada ante algunos medios de comunicación, su campaña “Firme por papá y mama” logró el desacuerdo a la adopción de niños de parejas del mismo sexo.

El pasado 3 de abril, la Senadora agradeció al Pastor Darío Silva-Silva y a toda la congregación de Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana integral, la colaboración y apoyo en la recolección de firmas, que cambiará el concepto de familia actual que tiene la sociedad.

Evangelismo en secreto

La cadena de noticias cristiana CBN News, asegura que grupos de estudiantes evangelizan clandestinamente a alumnos de distintas universidades de Cuba. Cientos de jóvenes ha conocido de Cristo. Esta obra se realiza en secreto debido a que el Gobierno cubano tiene prohibida las asociaciones de carácter religioso en las instalaciones educativas.

Oración como interés nacional

El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina declaró como interés nacional a la Cadena Nacional de Oración que anualmente organiza la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de Argentina (ACIERA). La institución gubernamental detalló que la actividad “es de interés para la secretaría de Culto de este Ministerio, promocionar y apoyar iniciativas como la propuesta”.

ESENCIALISMO & SOLUCIONISMO

En los tiempos actuales se ha vuelto a poner de moda el cuestionamiento contra los evangélicos por la variedad de sus creencias. Algunos califican este fenómeno como “división”. Sería lo mismo afirmar que en el catolicismo romano no hay unidad, porque unos son jesuitas, otros dominicos, o franciscanos, capuchinos, filipenses, agustinos, etc y etc.

Sobre este tema me da vueltas en la cabeza un concepto: esencialismo. Dejar los circunloquios, los rodeos, las abstracciones, la maraña. Ir al grano, dar en el blanco, ubicar el quid, extractar el meollo. En la iglesia evangélica nadie discute la Trinidad, la creación universal, la caída del hombre por el pecado, las dos naturalezas de Jesucristo, su nacimiento virginal, su muerte vicaria, la redención por su sangre, su resurrección, su ascensión, su Segunda Venida, la justificación por la fe, la soberanía divina, la autoridad de las Escrituras, la existencia de ángeles y demonios.

Discutimos otras cosas, que han originado la fronda denominacional: orar o no en lenguas desconocidas, servir vino o jugo de uvas en la Cena del Señor, el atuendo de las mujeres, las causales de divorcio y nuevas nupcias, a qué edad pueden bautizarse los niños y si deben hacerlo por aspersión o por inmersión, usar ornamentos o prescindir de ellos; cómo llamar al líder eclesiástico: obispo, superintendente, supervisor, anciano gobernante u otra cosa. Lo periférico nos distancia, no lo esencialista. El eje es común, los mecanismos diferentes, pero todos forman el mismo engranaje, pues, lo cierto es que hay muchos miembros, pero el cuerpo es uno solo. (1 Corintios 1:20)

A veces, por sectarismo denominacional, olvidamos la esencia, y en Latinoamérica el fenómeno tiende a agravarse por la

variedad étnico-cultural. Y en Colombia, lamentablemente, hasta por razones políticas.

Bleurer, el psicólogo suizo, acuñó la palabra, ambivalencia, compuesta por ambos y valor: valor equitativo de dos cosas, ambas valen. La psiquis humana es por naturaleza ambivalente. Hay una dualidad congénita que lleva a la duda, a la vacilación, a nadar entre dos aguas. El corazón es un péndulo oscilante entre dos opciones, en vez de una brújula orientada al norte. Es el to be or not to be de Hamlet, el dilema de la humanidad caída. Este cun ci cun ça hace parte del desorden interior que se derivó del vuelco producido por el pecado.

El gran poeta Montaigne (hijo de una judía y simpatizante del protestantismo) compuso un verso conmovedor: El hombre es cosa vana, variable y ondeante.

El vulgo llama al adulterio «estar entre la rubia y la morena». Ambivalencia. Bíblicamente se define a esta incertidumbre: Vacilar entre dos pensamientos, tener el corazón dividido, ser de doble ánimo. La fe vence a la ambivalencia; el creyente no será ambivalente, tendrá certeza y seguridad

La cruz no es péndulo, ni veleta: la cruz es brújula y ancla. La cruz derrotó a la ambivalencia surgida del pecado, y la Biblia es el libro esencialista y solucionista por excelencia. No hay pregunta que no tenga su respuesta en las Sagradas Escrituras. He ahí una combinación eficaz: solucionismo y esencialismo. Dijéramos mejor aún: solucionismo esencialista, o esencialismo solucionista.

En materia de ortodoxia, me fascinó la frase de Neil Anderson: Si es verdad no es nuevo, si es nuevo no es verdad.

La ortodoxia constituye lo que hemos creído todos en todo lugar y en todo tiempo. Lo demás es paisaje y maquillaje. Y muchas veces, lamentablemente, mestizaje y hasta camuflaje.

Rev. Darío Silva-Silva Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.

SEA QUIEN SEA,

LA PAZ

NO SE REGALA, SE TRABAJA PARA LOGRARLA

LFueron 26 meses de silenciosos y tortuosos meses de negociaciones preliminares, con las Farc. En junio se iniciará la mesa con el ELN en Venezuela. El optimismo es parco. Solo Dios, que es un Dios de paz, podrá regresar la PAZ a Colombia.

a Desde hace 27 meses, Frank Pearl, líder autorizado por el gobierno para las conversaciones confidenciales con el Ejército de Liberación Nacional, ELN, que se han desarrollado hasta hora en el más serio hermetismo, considera que en junio estarán sentados unos y otros en la mesa de conversaciones para llegar a un recíproco acuerdo. Según el gobierno, el ELN cuenta en sus filas con unos 1.250 hombres y mujeres en armas pero ellos sostienen que no son una guerrilla sino un movimiento social y político armado.

El problema está en que si se acuerda el fin de la guerra de guerrillas con las Farc, el proceso no estaría completo con la ausencia del otro grupo minoritario pero igual de dañino o peor que las Farc como lo han demostrado recientemente.

Los analistas nacionales e internacionales concuerdan en sostener que la paz con este grupo es conveniente y necesaria pero soporta problemas de credibilidad, de tiempo y de coordinación con la mesa de las Farc que ya han acordado con el gobierno la ruta hacia la paz. Las cosas con el ELN aun están biches pero en cualquier momento, según la voluntad de las partes, podrían madurar y tomar el rumbo de la dejación de las armas para reintegrarse día tras día al final del túnel.

El gobierno con sus Fuerzas Armadas, tiene la capacidad de mantener a la defensiva al ELN pero también comprende que ha invertido en tiempo, presupuesto y esfuer-

zos los recientes 10 años en luchar para desterrar a este grupo y los resultados no han sido tan eficaces como se supondría.

Un solo ejemplo: el gobierno supone que las conversaciones podrían celebrarse en Ecuador, pero el ELN no retira de su propuesta para que la sede sea Venezuela donde este grupo mantiene un significativo número de guerrilleros en territorio de ese vecino de Colombia.

Cuando el gobierno esperaba una declaración del ELN contra los secuestros, pero no la hubo, esa posición pareció un baldado de agua fría contra el comienzo de las negociaciones. Es evidente que el inicio de un proceso de estas dimensiones, todo podrá ser difícil pero, al final, se lograrán los propósitos: un acuerdo para la paz.

Por ahora, previamente se acordaron en borrador seis puntos entre las dos comisiones, Frank Pearl por el gobierno y Antonio García por la guerrilla. La cuestión genera una inquietud: ¿se mantendrán por parte y parte estos puntos? Amanecerá y veremos…

Los seis puntos son:

1. La agenda con las Farc deberá servir de modelo.

2. Reparación a las víctimas.

3. Participación de la sociedad (plena democracia).

4. Transformación Nacional para lograr la paz.

5. Dejación de las armas.

6. Integración de la guerrilla a la vida nacional en diversas participaciones no determinadas aún.

La Fiscalía sostiene que los elenos cometieron 1.317 atentados contra los oleoductos nacionales, lo cual marca un hito mundial en destrucción de un bien tan preciado como lo es el petróleo. Esos atentados causaron el derrame de 151 millones de galones de petróleo con pérdidas por $65 BILLONES más el daño ambiental calculado en $73 BILLONES.

Con las Farc: 27 de mayo

Según voceros autorizados, las negociaciones entre gobierno y Farc culminarán con la firma de un acuerdo el 27 de mayo, fecha que los farianos consideran especial para ellos ya que un 27 de mayo fue fundado este movimiento en Marquetalia (Tolima) por el campesino alias Tirofijo. Esa fecha reemplazará la del 23 de marzo pasado cuando las Farc resolvieron abstenerse de firmar ese principio de acuerdo.

Muchos riesgos y peligros

El proceso entre gobierno y ELN está lleno de riesgos y peligros, dice la revista Semana, mientras que en El Tiempo leemos que los “elenos” son más intransigentes para llegar a un acuerdo que los “farianos”, de manera que este proceso tardará más tiempo de lo que falta al presidente Santos para cumplir su mandato constitucional (tres años y tres meses). ¿Mucho más de tres años y tres meses para que, ¡finalmente! aterrice la tan anhelada paz?

El primer borrador que iba a firmarse entre Gobierno y Farc el 23 de marzo 2016 no se firmó y no hay claridad sobre el qué, ni el cómo, ni el cuándo. Y el ELN, según su jefe alias Antonio García, las conversaciones en la mesa en Venezuela comenzarían un buen día de Junio. No, ¡imposible! La paz en Colombia la necesitamos para mañana mismo, o si se puede, para hoy en la tarde.

El proceso, abreviado, es el siguiente:

Con las Farc, se aplica aquel juego de niños: un pasito pa´delante, un pasito pa´atrás y así llevamos 60 años.

Con el ELN el asunto es a otro precio. Mientras más receptivo al proceso se muestra el gobierno, más ataques terroristas produce, pues esta negociación se iniciará en junio (quiera Dios que sea así) no solo sin gestos de mediana buena voluntad sino arreciando las masacres, los secuestros y demás barbaries porque, según ellos, estos diálogos se adelantarán en plena confrontación.

Los “elenos” no acuden a lo que pasó después de ocho meses de cese unilateral de las Farc, el modelo de negociar en medio de voladuras, secuestros, asesinatos en poblaciones de civiles, el ELN sigue el ejemplo de las Farc que no condujo a nada más que a más violencia.

El ELN debería tomar como ejemplo lo sucedido con las Farc: la paz no se consigue asesinando a más colombianos cuyas réplicas son los bombardeos militares pues este es un ejemplo ya agotado; a través de la historia siempre se ha comprobado que la violencia genera más violencia.

Farc y ELN deben entender que no gozaremos de la paz que anhelamos 48 millones de colombianos mientras se habla de dejación de armas pero no las dejan y los dos bandos guerrilleros siguen apretando el gatillo. Así no habrá paz.

Dice el columnista Plinio Apuleyo Mendoza, reconocido pro-militarista: “Sí, soñamos con la paz, pero ¿de qué paz estamos hablando?”.

CIRUGÍA ESTÉTICA

¿NECESARIA?

Lo más importante: ¿quiere saber si debe realizarla?

Por: Mollie Ziegler Hemingway de Christianity Today para la revista Hechos&Crónicas.

El comediante norteamericano Craig Ferguson observó en un reciente debate público celebrado en el pabellón deportivo American Airlines Arena (centro de Miami), que la sociedad contemporánea empezó a salirse de su cauce cuando los creativos y ejecutivos de las agencias de publicidad fijaron sus objetivos de mercadeo y ventas en el segmento de los jóvenes en la década de los 50. Desarrollaron esos programas, explicó, para que los consumidores de las campañas publicitarias se obligaran a consumir productos a una edad menor y, así, gastaran más en aquellas marcas más publicitadas.

Y, seguramente, muchos y muchas subieron al tren de la publicidad para celebrar los avances de la juventud antes que la sabiduría y el ingenio llegaran cuando aparecen las canas acompañadas de algunas o varias arrugas en el rostro.

Cuando se puso de moda y era deseable ser joven, muchos se asustaban cuando suponían que no eran jóvenes porque, quizás, ya habían entrado en la edad madura. Y fue así como algunos se teñían sus cabellos de amarillo oro, o de rojo manzana y sus apariencias físicas eran otras aunque no exactamente más jóvenes. Craig afirmó, entonces, que ello iba en contra de las leyes del universo.

Resulta que tanto ayer como hoy la muerte es inevitable para el día y la hora cuando el Señor Creador lo ha predispuesto y… nada qué hacer para alterar su llegada. Para ello acuden a diversas cirugías estéticas.

Muchos no estamos de acuerdo con estos procedimientos, lo cual no significa que estamos en contra y, en consecuencia, que las desaprobamos. No tenemos por qué no aceptarlas ni tampoco por qué impugnarlas. Cada quien con su cada cual. Pero caí en la cuenta que algunas de mis amigas se hacían las cirugías de nariz para celebrar sus 16 o 18 años, sentí que la modificación de sus cuerpos era una manera de hacer trampa a sus vidas, y veo que celebridades mayores se han operado sus labios para agrandarlos, creo que esos procesos se verían mejor en un pato que en un ser humano, lo cual me da escalofrío.

Repito: cada cual es dueño de su cada quien, es decir, Dios nos entregó una vida para que la manejáramos de la mejor manera posible y cada quien responderá ante Él, ante sí mismo y ante los suyos (sus familiares cercanos).

La cirugía cosmética genera una reacción de crítica y rápidamente surgen comentarios: “¿viste que fulanita se operó la nariz, o los labios, o la cara, u otras partes del cuerpo?”

El especialista en ética, Leon Kass, habla en sus libros sobre la sabiduría del rechazo, es decir, el estar en desacuerdo. La idea de nuestro desacuerdo indica una comprensión intuitiva sobre algo que está mal desde el punto de vista moral.

Las aventuras de Michael Jackson y de Joan Rivers bajo el bisturí de la estética o bajo el punto de vista moral sobre algo que no va con la sana realidad de la vida, parecen fábulas morales modernas.

Muchos no estamos de acuerdo con estos procedimientos lo cual no significa que estamos en contra y, en consecuencia, que las desaprobamos. No tenemos por qué no aceptarlas ni tampoco impugnarlas.

Pero el hecho de no ser natural, ¿hace que la cirugía plástica sea mala? No. Por ejemplo, afeitarse las axilas o piernas es un asunto de salud y hasta de limpieza y por eso no escuchamos opiniones generalizadas sobre cómo los norteamericanos están yendo contra la naturaleza o contra Dios cuando las mujeres suelen usar sus cuchillas de afeitar.

Algunos argumentan que la mayoría de nuestro arreglo personal (como teñirse el cabello o depilarse el vello facial indeseado), es un ajuste estético temporal; mientras que la cirugía cosmética altera de manera permanente lo que Dios nos entregó. Pero la duración del cambio no es el mejor barómetro ético. Adicionalmente no tenemos problemas éticos con la cirugía de reemplazo de rodilla o la remoción permanente de un diente.

Por mucho tiempo nos preguntamos si la diferencia está en el tratamiento que demos a cada caso en nuestras vidas. Que una mujer se someta ella misma, libremente, a una cirugía cosmética tras la remoción de un seno por cáncer, está bien, pero que otra aumente las medidas de sus senos sin una necesidad médica, produce sospechas.

Hans Madueme, del Centro para la Bioética y la Dignidad Humana, sostiene que si tan solo fuera así de fácil… porque el mundo está repleto de complejidades éticas y morales al anotar que los perfumes y lociones también son formas de realce tanto en mujeres como en hombres.

Un pastor amigo me dijo que la respuesta luterana a toda pregunta es: ¿por qué quiere saberlo? Es posible que la mejor forma de preguntar sobre la moralidad del aborto sea manejarla en forma diferente con base en si la persona que pregunta sea una mujer que ha abortado y busca el perdón, o una embarazada que enfrente una situación crítica y considera aplicar el aborto, o una joven curiosa que simplemente busca aprender. De todas maneras, desde el punto de vista cultural pretendemos amar a nuestros cuerpos antes que a Dios y si bien algunas cirugías cosméticas son un hermoso regalo de Dios, algunas también son un síntoma de alguna pobreza cultural, religiosa y familiar.

Resultados vs. riesgos

La belleza humana ha significado tantas cosas para hombres y mujeres a lo largo de los tiempos, que siempre ha encontrado un lugar preferido en el corazón de la humanidad. Los griegos la han esculpido, los trovadores medievales la han cantado y los renacentistas la han estampado en óleos y frescos exquisitamente dibujados. Toda una oda a la belleza del hombre y la mujer que no son sino reflejo de la belleza de Dios, pues no debemos olvidar que Él también ama lo bello.

Gimnasios, saunas, aeróbicos, masajes, mascarillas y otro sinnúmero de aditamentos, son los herederos contemporáneos, de ese afán por lucir una bella figura de acuerdo a los cánones contemporáneos por lucir una esbelta figura.

Lo que antes parecía imposible, ahora la ciencia y la tecnología, en su vertiente médica, lo sitúan al alcance de cualquiera de nosotros. ¿Nos disgusta el color café de nuestros ojos? En la óptica más cercana podemos encontrar lentes de contacto que van desde el azul cielo hasta el violeta intenso de una mora.

¿Ya asoman las canas? Corramos al supermercado más cercano para conseguir lo que necesitamos y alejarlas. En cualquier tienda conseguiremos lo que nos retorne a la eterna juventud perdida por ahora para reírnos de lo que decía Rubén Darío: “juventud divino tesoro, ya te vas para nunca más volver”.

Comienzan a aparecer las tan temidas patas de gallo para ellas y ellos, sobre todo para las damas, alrededor de la piel, o la papada empieza a descolgarse para delatar en cada centímetro de flacidez un lustro más que acumulamos. Llega un momento en la vida cuando nos miramos al espejo y contra eso y mucho más nos vendría bien una pequeña cirugía.

Cualquier cirujano plástico, en cualquier clínica de cualquier ciudad, puede hacernos un minilifting hasta una restauración casi total de la cara. Todo, o casi todo, se puede hacer. Pero ¿lo podemos hacer? ¿La moral, la ética o su iglesia han dicho algo al respecto?

Hoy, ingresar a un quirófano para embellecer la imagen corporal podría considerarse como una intervención de rutina. Pero el ansia por lucir mejor tanto a los y las interesados(as), no debe hacernos olvidar ciertas precauciones fundamentales como el exhaustivo conocimiento de los riesgos y beneficios, la acertada elección del cirujano y una sincera autoevaluación sobre los motivos que lo o la llevan a tomar la decisión de, por ejemplo, una cirugía en el pompis.

Piense en… ¿Por qué lo haré? ¿Vanidad? ¿Esa cirugía me conducirá a ser mejor ser humano? ¿Afectará mi vida espiritual? ¿Mejorará mis relaciones con familiares y compañeros de estudio o de trabajo?

Es cierto que con el paso del tiempo su casa necesita ser pintada nuevamente, o cambiamos las alfombras, o cambiamos el sitio donde mercamos, re tapizamos los muebles, cambiamos la vajilla del comedor….o….o… tantas y tantas cosas más.

Si la cirugía estética busca una posibilidad para proporcionarnos una imagen más adecuada en nuestro medio, si ello mejora nuestra autoestima y, por lo tanto, nuestra calidad de vida, pues pensemos en refaccionar nuestro cuerpo o partes de él. Si no, pues… ¡STOP! No existe razón por la cual debamos exponernos al quirófano de una clínica u hospital. No.

Y concluyamos: ningún cirujano es mago, él solo podrá mejorar en algo nuestras formas físicas, pero ninguno podrá resolver nuestros problemas familiares o nuestros asuntos del alma.

H&C pregunta

¿Qué propiedades tiene la cúrcuma?

Esta especia que acompaña rellenos de carne, arroz y otras preparaciones, es buena para la salud. Es excelente para el estómago, deshincha y evita los gases; ayuda al hígado, trata el cáncer, es antidepresivo, mejora la inmunidad y previene enfermedades cardiovasculares.

¿Los bebes recién nacidos pueden percibir expresiones faciales?

Un estudio de la Universidad de Oslo indica que un bebé de dos o tres días puede percibir rostros a una distancia de 30 centímetros, aunque no queda 100% despejada la duda de si percibe las expresiones emocionales.

¿Qué alimentos evitar si sufro estreñimiento?

¿Es cierto que los hombres cuando son padres, ganan peso? Lo recomendable es abstenerse de comer aquellos que son bajos en fibra y ricos en grasas. Algunos son: lácteos, carnes, comida chatarra, alimentos procesados, refinados y bebidas con alto contenido de azúcar, carbonatos y cafeína.

Al parecer todo lo que no comen sus hijos termina, en muchas ocasiones, en el estómago de sus padres. Un estudio de la Universidad Northwestern (EE. UU.), asegura que los papás pueden subir entre 1,5 y 2 Kilogramos.

Hechos&Crónicas se asocia con amor y respeto a todas las madres de Colombia y del exterior que sirven con entrega denodada a los postulados del Señor. Benditas ellas que con su esposo y sus hijos han construido un bello y cristiano hogar.

LAS MADRES

según la Biblia

MAcróstico

a la madre ejemplar

ujer ejemplar, ¿dónde se hallará? ¡Es más valiosa que las piedras preciosas! Su esposo confía plenamente en ella y no necesita de ganancias mal habidas.

Ella le es fuente de bien, no de mal, todos los días de su vida. Anda en busca de lana y de lino, y gustosa trabaja con sus manos.

Es como los barcos mercantes, que traen de muy lejos su alimento. Se levanta de madrugada, da de comer a su familia y asigna tareas a sus criadas.

Calcula el valor de un campo y lo compra; con sus ganancias planta un viñedo. Decidida se ciñe la cintura y se apresta para el trabajo.

Se complace en la prosperidad de sus negocios, y no se apaga su lámpara en la noche. Con una mano sostiene el huso y con la otra tuerce el hilo.

Tiende la mano al pobre, y con ella sostiene al necesitado. Si nieva, no tiene que preocuparse de su familia, pues todos están bien abrigados. Las colchas las cose ella misma, se viste de púrpura y lino fino. Su esposo es respetado en la comunidad; ocupa un puesto entre las autoridades del lugar. Confecciona ropa de lino y la vende; provee cinturones a los comerciantes. Se reviste de fuerza y dignidad, y afronta segura el porvenir.

Cuando habla, lo hace con sabiduría; cuando instruye, lo hace con amor. Está atenta a la marcha de su hogar, y el pan que come no es fruto del ocio. Sus hijos se levantan y la felicitan; también su esposo la alaba: «Muchas mujeres han realizado proezas, pero tú las superas a todas.»

Engañoso es el encanto y pasajera la belleza; la mujer que teme al Señor es digna de alabanza. ¡Sean reconocidos sus logros, y públicamente alabadas sus obras!

Proverbios 31:10-31.

De belleza incorruptible…

«Muchas mujeres han realizado proezas, pero tú las superas a todas.»

En la Primera Carta del apóstol Pedro a los elegidos, capítulo 3, encontramos: “Que la belleza de ustedes no sea la externa, que consiste en adornos tales como peinados ostentosos, joyas de oro y vestidos lujosos. Que su belleza sea más bien la incorruptible, la que procede de lo íntimo del corazón y consiste en un espíritu suave y apacible. Ésta sí que tiene mucho valor delante de Dios. Así se adornaban en tiempos antiguos las santas mujeres que esperaban en Dios, cada una sumisa a su esposo. Tal es el caso de Sara, que obedecía a Abraham y lo llamaba su señor…”. (Versículos 3-6b).

“De igual manera, ustedes esposos, sean comprensivos en su vida conyugal, tratando cada uno a su esposa con respeto, ya que como mujer es más delicada, y ambos son herederos del grato don de la vida”. (Versículo 7).

10 formas de infidelidad que usted no sabe

De uno a 10, ¿qué tan fiel es con su esposo o esposa? Aunque parezca inofensivo, existen algunos comportamientos que pueden llevar a cometer una infidelidad.

Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn

No tape el sol con un dedo, las cifras indican que dos de cada 10 latinos han sido infieles a su pareja y, de este grupo de personas, cinco de cada 10 han tenido una aventura con un amigo o amiga. Los resultados del estudio “Infidelidad en Latinoamérica”, elaborado por la firma de investigación GfK, asegura que “en Colombia, el engaño a la pareja con una persona con quien se sostiene una relación de amistad abarca 50%”.

Algunos testimonios…

“Antes de casarme con mi esposo, le dije que no quería tener problemas con su mejor amiga. Eran muy compinches, bromeaban y habían cosas que me molestaban… eso me producía celos. Cuando nos casamos, él seguía de ‘súper amigo’ con su ‘súper amiga’, salían juntos a escondidas, hasta que los pillé. Le dije a mi esposo que esa mujer estaba afectando nuestra relación y que no iba soportar que tal vez esa ‘amistad’, terminara en algo más. Le di a escoger: ella o yo. Gracias a Dios, mi esposo se olvidó de ella”, cuenta Carolina Contreras a Hechos&Crónicas.

“Tengo muchos amigos en redes sociales, sobre todo en Facebook, y me escriben de vez en cuando. Hubo una chica que me escribió para que nos viéramos, no le vi nada de malo y acepté. Dije a mi esposa que iba a estar en un partido de fútbol y me fui a verla. Estuvimos hablando un rato, tomamos un café, y cuando mi esposa llamó al celular, descubrió que no estaba en fútbol. Menos mal sonó el teléfono, estuvimos a punto de besarnos”, narra Óscar Vélez a H&C.

“Estoy casada hace ocho años y no niego que me mantengo muy bien, muchos hombres me persiguen, me cortejan, me dicen cosas bonitas y aunque le he dicho a mi esposo en varias ocasiones sobre esto, a él ni le va ni le viene, pues confía plenamente en mí… solo digo que si doy pie, podría caer… ¿él debería ser más atento conmigo no?”, confiesa a la revista, Liliana Rojas.

Las regiones en Colombia, con más infidelidad son: Barranquilla (58%), Bogotá (36%), Cali (30%) y Antioquia (23%).

¿Infidelidad? ¡Qué va!

El famoso grupo Niche canta “una aventura es más bonita…”. ¿A usted alguna vez se le ha pasado por la mente ser infiel a su cónyuge? ¡Jamás!, ¿Verdad?, es algo que nunca haríamos por sentido común. Sin embargo, existen comportamientos donde usted no es consciente que está siendo infiel a su pareja y termina cometiendo faltas que dañan el matrimonio.

La infidelidad por lo general entra por la puerta trasera, (por donde menos lo esperamos) y se disfraza como una diversión inofensiva e inocente, todo al parecer pinta bien y no hay ningún problema. Queridos lectores, ¡cuidado!, abran su ojos, y como dice la Biblia… Atrapen a las zorras, a esas zorras pequeñas que arruinan nuestros viñedos, nuestros viñedos en flor Cantares 2:15.

Gary y Joy Lundberg, autores del libro “10 maneras en que eres infiel y no lo sabes”, resume 10 comportamientos que el esposo y la esposa deberían evitar para no dañar su matrimonio. H&C agrega el componente bíblico.

Coquetear C1.

Muchos consideran que un poco de diversión “sana” en la oficina con algún compañero no puede ser tan malo, ¿cierto? Después de todo, coquetear es divertido. Evite este tipo de racionamiento, coquetear es peligroso. Si alguien quiere cortejarlo, ignórelo y hágale saber que no le gusta ese tipo de “juegos”. ¿Qué significa coquetear? Según el libro, es la “insinuación sexual o romántica de una persona a otra, uso de juego de palabras sugestivas o indirectas indicando que se tiene un interés de índole sexual. Esto se logra mediante la comunicación de doble sentido o ironía... el lenguaje corporal puede incluir arreglarse/tocarse el cabello, el contacto visual, tocar a la persona, etc.”.

Los casados no deben participar de estos comportamientos con nadie, solo con su cónyuge. Esta es una forma de infidelidad que no conduce a nada bueno. La persona con la que está coqueteando solo como “juego” puede tomarlo como una invitación para “algo más” o para comenzar alguna relación que no tenía planeada.

Por tanto, hagan morir todo lo que es propio de la naturaleza terrenal: inmoralidad sexual, impureza, bajas pasiones, malos deseos y avaricia, la cual es idolatría. Colosenses 3:5.

2. Confiar demasiado en alguien del sexo opuesto

Cuando expresa sus problemas y pensamientos más íntimos con alguien del sexo opuesto, está en una situación vulnerable. Aunque parezca inofensivo, después de todo, solo necesita desahogarse, pero si tiene un problema o frustración, cuéntele primero a su cónyuge. Él/Ella debe ser siempre su apoyo y consuelo. Si ya lo hizo y aun necesita hablar del tema con alguien más, pida consejo a su familia o a un experto pero no con alguien que pueda considerar su diálogo como una invitación a la intimidad. Muchos casos terminan de manera diferente.

El que es entendido refrena sus palabras; el que es prudente controla sus impulsos. Proverbios 17:27.

3. pasar tiempo a solas con otra persona

Lo que parece ser un inocente almuerzo con alguien del sexo opuesto, o una simple visita a la casa para conversar, aprovechando la ausencia de la pareja, está definitivamente en la categoría de comportamiento de un infiel. Usted o la otra persona pueden decir: “Somos adultos. Nada va a suceder”, pero para su información, las cosas sí suceden y no es apropiado. En lugar de hacer esto, vaya a su casa y use este tiempo para estar con su cónyuge.

Tengan, pues, cuidado de hacer lo que el Señor su Dios les ha mandado; no se desvíen ni a la derecha ni a la izquierda. Deuteronomio 5:32.

4. hablar mal de su pareja

5. conversar por internet con alguien del sexo opuesto

Si piensa que es inofensivo, se equivoca. Conversaciones por WhatsApp, Facebook, entre otros servicios de mensajería, pueden ser peligrosos. Muchas personas han participado en conversaciones “inocentes” con amigos, ex novios del pasado o incluso con extraños. Una cosa puede llevar a otra y su matrimonio puede estar en la cuerda floja. ¡No haga esto!

¡Evita ese camino! ¡No pases por él! ¡Aléjate de allí, y sigue de largo! Proverbios 4:15.

6. escribir notas

íntimas a otra persona

Un amigo de verdad no habla mal de su cónyuge con otros. Su pareja es su mejor amigo(a) y es la última persona de la que tiene que hablar negativamente. Si están teniendo problemas o hay algo que le moleste de su comportamiento, hablen cara a cara. Permita que sus conversaciones con otros se centren en los atributos positivos de tu esposo(a). Esto es ser fiel. La única excepción en este punto es el abuso emocional, psicológico o físico dentro del matrimonio, el cual deberá ser reportado a un amigo de confianza, consejero, o a la misma policía.

Aleja de tu boca la perversidad; aparta de tus labios las palabras corruptas. Proverbios 4:24.

Si debe escribir notas o cartas de ámbito personal o íntimo, asegúrese de hacerlo en conjunto con su esposo(a), así evitará cualquier malentendido en cuanto a sus intenciones.

Más valen dos que uno, porqueobtienenmásfrutode su esfuerzo. Eclesiastés 4:9.

7. vestirse para atraer la atención de alguien que no sea su cónyuge

Si un día se sorprende por la forma provocativa en que se está vistiendo para llamar la atención o quedar bien con otra persona que no sea su cónyuge, ¡deténgase! este es uno de los actos más peligrosos que pueden conllevar a una infidelidad.

…Sin embargo, confiaste en tu belleza y, valiéndote de tu fama, te prostituiste. ¡Sin ningún pudor te entregaste a cualquiera que pasaba! Ezequiel 16:15.

¡Cuide

su matrimonio!

Bebe el agua de tu propio pozo, el agua que fluye de tu propio manantial. ¿Habrán de derramarse tus fuentes por las calles y tus corrientes de aguas por las plazas públicas? Son tuyas, solamente tuyas, y no para que las compartas con extraños. Proverbios 5:15-17.

El matrimonio debe cuidarse en todos los sentidos. Tal vez usted ha cometido alguno de los 10 puntos anteriores y ahora que lo sabe se siente mal con su pareja. Erradique por completo esos comportamientos que ponen en riesgo su relación, trate de hablar con su esposo(a) con sinceridad sobre el tema y discúlpese. Gary Chapman y Jennifer Thomas, en su libro “los cinco lenguajes de la disculpa” exponen que después de una infidelidad (sea de cualquier tipo), es vital tener habilidad para disculparse con eficacia:

Expresar arrepentimiento.

Después de Dios, su esposo(a) debe ser la persona más importante en su vida. Si algo inesperado sea una buena o mala noticia, un aumento de salario, cambio de trabajo, confirmación de un embarazo, o cualquier otro evento importante sucede, puede estar tentado a llamar de inmediato a sus padres para compartir con ellos su alegría. ¡No lo haga! Permita que sea su cónyuge la primera persona en enterarse de sus buenas noticias. Luego, habrá tiempo para compartir con todos los demás.

Goza de la vida con la mujer amada cada día de la fugaz existencia que Dios te ha dado en este mundo. ¡Cada uno de tus absurdos días! Esto es lo que te ha tocado de todos tus afanes en este mundo. Eclesiastés 9:9.

8. que los padres estén primero que su cónyuge 9. que los hijos estén antes que su cónyuge

1 2 4 3 5

Decir: “lo lamento” o “me siento mal por lo que hice”.

Aceptar nuestra responsabilidad.

“Estuve mal” o “fue culpa mía”.

Hacer restitución.

“¿Qué puedo hacer para corregir esto?

Arrepentirse genuinamente. “No quiero seguir lastimándote, sé que está mal y no quiero que vuelva a suceder”.

Pedir perdón. “¿Me perdonas, por favor?” o “valoro nuestra relación y espero que me perdones”.

Luego de las disculpa, pídale a Dios dominio propio y sabiduría para estar alerta ante cualquier acto que lleve a la infidelidad, como dice el dicho popular: “no de papaya”, ante la tentación, corra. Su esposo (a) es un regalo preciado y debe cuidarlo. “El matrimonio es una barca que lleva a dos personas por un mar tormentoso; si uno de los dos hace algún movimiento brusco, la barca se hunde”: León Tolstói.

10. no estar dispuesto sexualmente para su cónyuge

Ser fiel a su pareja también significa que disfrutarán juntos de intimidad matrimonial. El sexo es importante para acrecentar el amor. Ser un cónyuge fiel significa hacer todo de su parte para que el matrimonio sea una relación hermosa y satisfactoria en todos los aspectos.

Sus hijos son sumamente importantes, pero no más que su esposo(a). Si luego de Dios su esposo no sigue en la lista, no está demostrando fidelidad total. Cuando la pareja está por encima de los hijos, no solo se solidifica el matrimonio y lo hace más fuerte, sino que también proporciona a los hijos la mejor manta de seguridad que pueden obtener de sus padres.

No se nieguen el uno al otro, a no ser de común acuerdo, y sólo por un tiempo, para dedicarse a la oración. No tarden en volver a unirse nuevamente; de lo contrario, pueden caer en tentación de Satanás, por falta de dominio propio. 1 Corintios 7:5.

Abajo las corbatas ¡ABAJO! ¡ABAJO!

Es común ahora ver a directivos de empresas, políticos, socios de clubes sociales y otros, vestir sin corbata. En Colombia vemos con frecuencia al presidente Santos en sus funciones fuera de Bogotá salir sin corbata. Así lo hacen muchos alcaldes locales. El mundo sabe que la corbata ha cambiado. Steve Jobs lanzó su primer IPad vestido con un buzo negro, blue jean y tenis. Esto cambió el código de vestir, asegura la presentadora de la TV colombiana Pilar Castaño.

ás temprano que tarde volveremos a lo de antes. En Estados Unidos, donde, al parecer, descubren todo antes que los demás, han anticipado que la corbata que usamos los hombres -¡y unas cuantas mujeres!pasarán de moda muy pronto hasta su extinción total.

La fecha de nacimiento de la agonizante corbata se remonta a mitad del siglo XVII con la llegada a territorio galo (territorio francés) de los mercenarios croatas. Por entonces no se llamaba corbata sino focale y esa fue la época de Séneca, Quintiliano y Horacio. Se consideraba un riesgo dejar el cuello al descubierto, así que la focale la usaban más las mujeres que los hombres y, entre estos, los oradores para cuidar sus voces y proteger sus cuerdas bucales (algunos las llaman cuerdas vocales y no es así, son bucales).

Selección de temas por José Cádiz, para Hechos&Crónicas, de Colombia.

1. El origen más claro de la corbata se remonta a unos 400 años atrás, hacia 1660, en la contienda entre regimientos croatas y turcos. Este regimiento (parte del imperio austro-húngaro) se presentaban en París como héroes de Su Majestad Luis XIV, conocido por su buen gusto en el vestir mientras los oficiales llevaban anudados a sus cuellos unos coloridos pañuelos.

Durante la Revolución francesa

2. Pronto se descubrió que lo ocurrido en París hacia 1660 provenía de los años 20 al 1020, es decir, esta moda evolucionaba en su creación cuando Jesús de Nazaret pronunciaba sus famosos sermones ante multitudes de seguidores esparcidas por Israel. En ningún escrito o versículo bíblico se encuentra la palabra “corbata” ni se señala que tampoco alguno de los 12 apóstoles y sus 72 auxiliares llevaran algo anudado a sus cuellos y menos en el cuello de Jesús.

4. Las primeras corbatas se confeccionaban con todo tipo de tejidos, colores y estampados pues no existían patrones determinados para tal novedosa prenda y se hacían con borlas y cordones de diversos tamaños.

7. Ahora vemos en las oficinas públicas y privadas que encumbrados funcionarios ya no la usan. Hace tiempos (entre 50 y 60 años atrás) era obligación usarla al entrar al selecto Teatro Colón de Bogotá y quien no la llevara no tenía acceso al espectáculo de turno o debía ir a una oficina paralela al teatro, no dentro de él, a alquilar una, muchas veces sin importar el color ni su calidad, si era de tela barata o de exquisita seda turquesa, dejando un elevado depósito que lo devolvían al terminar la función.

10. En ese tiempo fue muy importante la presencia del Lord Brummel quien para anudarse su voluminosa corbata necesitaba la asistencia de dos musculosos ayudantes y ahí, para lograr la rigidez de esa prenda de vestir, se usó almidón por primera vez, moda que pasó a los cuellos de las camisas masculinas.

5. A comienzos del siglo XX empezaron a fabricarse en Francia por millares. Muchos analistas de modas predijeron que la corbata desaparecería pronto pero fallaron en sus cálculos y no fue así pues las corbatas más apreciadas eran de seda y bien coloridas.

No sobra recordar que el alquiler de la corbata costaba más que la entrada al espectáculo, excelentes puestas en escena de reconocidos autores teatrales cuyos personajes eran de lo mejor en el mercado laboral de actores, actrices, directores y músicos.

11. Napoleón usaba corbata negra con bordes blancos, hasta la mañana del 18 de junio de 1815 cuando en un arranque de ira al perder la batalla de Waterloo, según relato posterior del prefecto de su Palacio, monsieur Beausset, resolvió el arte de anudarse al cuello un pedazo de tela de diversos colores y no solo negras y fue hasta ahora cuando la elegante corbata se empieza a guardar con bolitas de naftalina en los clóseres de nuestros elegantes ejecutivos.

El final de la hora de ahora:

Según el sociólogo Acer Diecs, la corba ta podía reflejar en forma precisa la per sonalidad de un hombre, asunto que se mantuvo hasta finales del siglo pasado cuando se inició la declinación de esta prenda de vestir.

La corbata hoy es utilizada según el ambiente donde se viva o se vaya a asis tir pues no es lo mismo recibir amigos en casa que ir a un reconocido club social a la fiesta de matrimonio de la hija de los vecinos y amigos. Los jóvenes vein

3. Luis XIV ordenó que para los soldados de su regimiento guerrero se diseñara un pañuelo con la insignia real al que el propio rey denominó Cravette, vocablo francés proveniente de cravette que traduce croata y a ese ejército se le conoció por su apellido: el Royal Cravette.

6. En la Revolución francesa usaban corbatas verdes los oficiales del ejército. En 1820 un retrato de Beethoven aparece con una enorme corbata en la que predomina el verde. El músico interpretaba al piano sus creaciones en el Palacio real de Salzburgo.

9. Nació luego el fulgurante momento de los incroyables, hombres elegantes y extravagantes cuyas corbatas eran de enormes dimensiones que llegaba a esconder la barbilla y el labio superior.

12. En L-Art de se mettre la cravatte, publicado en París en 1827 y atribuido a Honorato de Balzac, exaltó la importancia de esa prenda con la descripción de 22 maneras de anudarla; existían los nudos Windsor (inglés), medio Windsor (español), four-in-and (americano) y 10 modos más.

biblia manual de las finanzas

La Biblia contiene 2.350 versículos relacionados con el tema del dinero y las posesiones.
Por:

Muchos se sorprenderían al saber que Jesús habló de dinero más veces de las que habló sobre el cielo y el infierno. De hecho, habló más del dinero que de cualquier otro tema, 16 de las 38 parábolas se refieren a cómo manejar las finanzas y los bienes. La Biblia contiene 500 versículos sobre la oración, menos de 500 versículos acerca de la fe, pero más de 2.350 relacionados con el tema del dinero y las posesiones.

¿Quiere decir entonces que las claves del éxito y los secretos para salir finalmente de las deudas siempre los hemos tenido allí, en algún rincón de la casa, empolván dose y deteriorándose de la humedad mientras diaria mente nos rascamos la cabeza y pasamos noches en vela pensando cómo pagar las deudas que pa recen no acabar? Pues, al parecer, y para mu chos multimillonarios alrededor del mundo, así es. La Biblia, desde siempre, ha influido en la ética moral y espiritual del mundo occidental, pero ahora también está siendo incluida en el mundo de los negocios.

El experto en finanzas Howard Dayton, en su libro “Su dinero cuenta”, mediante un análisis detallado, revela cómo La Bi blia tiene las respuestas a los pro blemas financieros del siglo XXI. Según Dayton, “la Biblia ofrece verdaderas soluciones a los problemas financie ros de hoy, conforme apliquemos los princi pios de la economía de Dios comenza remos a dejar de tener deudas, a gastar más sa biamente el dinero, em pezaremos a ahorrar para metas futu ras y a ceder una parte para quienes más lo necesitan”.

Y si nos basamos en los resultados de algunos millonarios que atribuyen su éxito a seguir “al pie de la letra” la Biblia como su “manual de negocios”, empezaríamos a conocer otra clase de adinerados que pasan inadvertidos debido a que los medios no los registran con una marcada de excesos y escándalos sexuales.

Entre mitos y verdades, y verdades a medias, la sociedad ha adoptado una percepción del dinero muy distinta a la que se puede extraer de las Escrituras. En la Biblia encontramos una correlación íntima entre el desarrollo del carácter de una persona y la manera como maneja el dinero. Es decir, el dinero es el índice exacto de nuestro verdadero carácter y, dependiendo de cómo se maneje, se puede convertir en una bendición o en una maldición para su dueño.

Erróneamente se cree que la Biblia dice que el dinero es “la raíz de todos los males”, lo que subraya en realidad es que el “amor” al dinero es la raíz de todos los Mateo 6:24 dice: Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro. No se puede servir a la vez a Dios y a las riquezas. Si leemos 1 Timoteo 6:10 dice Porque el amor al dinero es la raíz de toda clase de males. Por codiciarlo, algunos se han desviado de la fe y se han causado muchísimos sinsabores.

El primer gran principio respecto al dinero y a los bienes materiales que se lee en la Biblia es que Dios es el dueño de todo, del mundo

y de todo lo que hay en él, Mía es la plata, y mío es el oro… Hageo 2:8. Del Señor es la tierra y todo cuanto hay en ella, el mundo y cuantos lo habitan… Salmo 24:1.

El segundo gran principio respecto al dinero y a las posesiones es que todas las cosas provienen de Dios. Dice que no solo Dios es el dueño de todo, sino que todo lo que recibimos proviene de Él. Advierte la Biblia sobre el peligro de olvidar a Dios en los bienes que adquirimos: Recuerda al Señor tu Dios, porque es él quien te da el poder para producir esa riqueza… Deuteronomio 8:18a.

Con respecto al diezmo y las ofrendas, las Escrituras prometen aumentar las bendiciones de quienes deciden hacerlo. Dar nos hace realmente libres, mientras que acaparar nos hace prisioneros, (ver Santiago 5:2). El dar cambia la vida de otros, (ver Juan 3:16). Dar nos regresa las bendiciones, (ver Lucas 6:38). Dar nos permite acumular tesoros en los cielos y no en la tierra, (ver Mateo 19:21).

Y advierte sobre algunos mandamientos respecto al dinero y cómo debemos administrarlo para que nos vaya bien: Uno de ellos es el de no incurrir en deudas. Como se lee en Romanos 13:8a: No tengan deudas pendientes con nadie. Cuando nos endeudamos, perdemos libertad. Dice la Biblia: …los deudores son esclavos de sus acreedores. Proverbios 22:7b.

Otro principio advertido en las Escrituras es no esforzarse por ser ricos contra los planes rápidos y fáciles de conseguir dinero: El tacaño ansía enriquecerse, sin saber que la pobreza lo aguarda Proverbios 28:22.

…según los principios de la economía de Dios, recopilados en los Libros de la Biblia, hay que ser sabios, ahorrar pero no atesorar, gastar con discreción y control, usar los recursos propios para ayudar a otros, pero con discernimiento.

En resumen, según los principios de la economía de Dios, recopilados en los Libros de la Biblia, hay que ser sabios, ahorrar pero no atesorar, gastar con discreción y control, usar los recursos propios para ayudar a otros, pero con discernimiento. Dice la Biblia que no es malo ser rico, pero sí es malo amar el dinero; que no es malo ser pobre, pero sí gastar el dinero en cosas triviales.

Con más de 6.000 millones de ejemplares y más de 2.300 idiomas

actualmente, la Biblia es la obra más vendida y leída de todos los tiempos. Para muchos son las “Sagradas Escrituras”, otros la compran y la guardan por años en su biblioteca. Lo cierto es que hoy, hombres y mujeres confiesan haber logrado el éxito económico siguiendo simplemente “al pie de la letra” las instrucciones consignadas en el manual del fabricante.

Artículo publicado originalmente en Semana.com. Reproducido con permiso de la autora.

de las oficinas Ventajasmodernas

Muchos creen que los espacios de trabajo no son importantes, pero sí los son. Las oficinas modernas tienen un concepto y valoran el diseño. Conozca las últimas tendencias en materia de espacios laborales.

1. Horas de trabajo

Las jornadas laborales tienen características comunes. Trabajamos la misma cantidad de horas y días desde siempre, lo mismo sucede con las vacaciones. Pero lo cierto es que los tiempos cambian. Hoy, las compañías cuentan con políticas más flexibles que permiten a sus empleados un equilibrio entre la vida personal y el trabajo.

2. Cultura relajada

Una cultura relajada proviene de una actitud flexible al respecto de las formalidades. No puedes manejar una empresa si no confías en tus empleados y delegas responsabilidades. Trabajar en lugares más democráticos, hará que los empleados puedan manejar de mejor forma sus tareas. Es necesario que cumplan sus labores sin descuidar su vida personal. La “cultura relajada” se aplica de forma transversal, indistintamente del cargo que ocupen.

3. Redes Sociales

Las empresas deben contar con sus propias redes sociales, de manera que puedan interactuar de forma directa con sus clientes o usuarios. El contenido web viene a mejorar el servicio y perfeccionar así el producto final de la compañía.

4.

Bienestar

Los emprendedores actuales defienden la idea que los "empleados saludables son empleados felices". Y, en consecuencia, afirman que la felicidad genera más productividad e ideas. A través de las empresas se promueven políticas para mejorar la calidad de vida de los empleados.

5. Sustentabilidad

Los negocios de ahora trabajan para conseguir el sustento en todos los aspectos. Los trabajadores se mueven en espacios más verdes, se impulsan los medios de transporte alternativos y la gimnasia laboral son las opciones preferidas.

Oficinas modernas

Los sitios de trabajo en la actualidad se crean en torno a las actividades específicas que desarrolla la compañía, a diferencia de los clásicos sitios de trabajo que se pensaban de acuerdo a la cantidad de empleados. Las oficinas modernas se enfocan en promover la comunicación entre los trabajadores, cuentan con abundantes y amplios espacios de encuentro o reunión. Aparecen entonces las salas de juego, jardines y otros espacios. La decoración cumple un rol esencial en el diseño de este tipo de oficinas donde prevalece la iluminación natural.

Fuente: Adecco / Foto: Design Yard - Herman Miller.

Esteban Fernández

Todavía podemos cambiar

Las personas podemos cambiar de actitud y mejorar nuestra manera de vivir con valores que creemos anticuados.

Hace poco leía uno de nuestros libros, El Código Jesús, cuyo autor es mi gran amigo y pastor Darío Silva-Silva. Una obra exquisita, sencilla pero profunda, en la que Darío menciona a los “recaudadores de impuestos”, aquellos empresarios de lo ajeno que dicen ‘bregar’ por la sociedad mientras sus bolsillos se abultan con dinero que no les pertenece.

Hace dos mil años, en Tierra Santa, los publicanos, recaudadores de impuestos, eran odiados por la gente porque les sacaban el billete a sus compatriotas judíos para dárselo al Imperio gentil que los había invadido. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia. Estos personajes constituían una auténtica mafia y ganaban fuertes cantidades de dinero con las participaciones que en Colombia llaman serruchos.

Jesús, Mateo, Zaqueo y Al Capone

Mateo era recaudador de impuestos. Tenía sus oficinas en las calles. Sus bolsas se rompían por el peso de las monedas. Cheques, documentos de hipotecas, préstamos personales y la Julius Cesar card eran sus herramientas de trabajo. Jesús camina por la aldea. Lo ve de lejos y menea la cabeza como diciendo: Así no es la vida que quiero para ti. Ama a tus hermanos, no los times. Sígueme. Fue tan profundo el llamado que Mateo no resistió, dejó toda su comodidad económica, sus negocios para Roma y para él mismo, y siguió al carpintero.

Hoy como entonces, la actitud de Mateo es casi única. Nos apegamos a los negocios, a los bienes materiales, al confort antes que seguir a un carpintero de quienes todos hablan, muchos se burlan y pocos siguen.

Risueñamente Darío pregunta: ¿Qué habría comentado el Chicago Tribune si, demos por caso, el eminente teólogo Reinhold Nieburhn hubiese cenado alguna vez en la mansión de Al Capone? ¡Curiosa figura! Sin embargo, salvando las distancias, Jesús lo hizo. Comió con Zaqueo, el jefe de los recaudadores de impuestos. El más adinerado de todos. El mejor acomodado con Roma en la zona de Jericó y aledaños. Zaqueo era el capo de la mafia.

El éxito en la vida

Al acercarnos al estilo de vida que muchos anhelan, podemos encontrarnos con codiciosos que no son recaudadores de impuestos o con legalistas que no son religiosos. En la sociedad hay personas que desean prosperar y es un deseo legítimo que Dios alienta. Para muchos prosperar es sinónimo de amplitud económica. Sin embargo, no siempre es así. Para otros está mal, es muestra de orgullo y valores basados en lo material. Si nos vamos a los extremos, ambas posiciones son verdad, pero no así de determinante. En el plan de Dios hay un deseo de prosperidad. La Biblia señala que si los seres humanos seguimos las instrucciones de Dios tendremos éxito en nuestras vidas. (Josué 1:8).

Si los recaudadores de impuestos pudieron pasar de un extremo a otro con su actitud y seguir las instrucciones del Maestro para cambiar de vida, cuánto más el hombre o la mujer común, que no tienen la presión de ser despreciados por sus pares.

Jesús fue criticado con frecuencia por asistir a banquetes con personas no gratas. El cielo está lleno de recaudadores de impuestos y religiosos arrepentidos. En cambio, el infierno está lleno de damas y caballeros que nunca robaron, ni se hicieron más legales que la propia ley, pero que tuvieron un orgullo tan grande que nunca se pusieron de rodillas para pedirle a Dios perdón por sus pecados.

formar líderes Soñamos

Los sueños de Walter Pimiento y de su esposa Martha Lombana

Por Margarita Suárez Trujillo.

Walter Pimiento, pastor durante 12 años de la iglesia Casa Sobre la Roca en Neiva, fue capitán de la Armada Nacional, y su padre Alejandro coronel, de infantería de Marina. Su esposa Martha Lombana, nacida en Tunja, fue teniente del ejército, estudió psicología en la Universidad Javeriana en Cali; es hija del general Carlos Arturo Lombana Cuervo. Walter y Mar tha se conocieron, se casaron en Bogotá y luego vivieron en París donde él estudiaba Teología. Su hija Catalina estudia en Neiva. Así, en pocas palabras, se diseña una interesante familia cuyos in tegrantes, empe zaron su formación en las Fuerzas Milita res de Colombia, y ahora sirven al Señor y a nume rosos huilenses que acuden a la iglesia en Neiva o son sus amigos. Además, con el apoyo de Esther Lucía de SilvaSilva construyeron una amplia casa que alberga a más de 50 niñas que vivían sin hogar no solo en Neiva sino en diversos municipios del Huila.

En noviembre de 2004, Walter era diácono y director de ujieres de Casa Sobre la Roca en Bogotá, luego lideró el programa “Nicodemo” en la misma iglesia y fue seleccionado como pastor en Neiva por el reverendo Darío Silva-Silva para trasladarse a la capital huilense. Años antes, Silva-Silva paralizaba a Neiva de lunes a viernes cada mediodía para escuchar sus alocuciones políticas en Radio Colosal.

Cuando la familia Pimiento llegó a Neiva, el nuevo pastor compró un lote. Un grupo de amigos arquitectos diseñaron los planos de lo que sería la iglesia Casa Sobre la Roca en esta tierra. Se pusieron manos a la obra, consiguieron los fondos necesarios para la construcción y ahí está una bella y funcional iglesia bien atendida, muy concurrida y que no se detiene ni un momento en alabar al Señor. El enfoque laboral de Walter, ahora cuando también es presidente de la Asociación de Pastores Cristianos del Huila que congrega a más de 20 pastores cristianos, es lograr poner en marcha en unión con las respectivas autoridades, el Plan de Desarrollo Territorial del departamento y en incluir a las autoridades, la apertura de la oficina de asuntos religiosos del Huila. El sueño de esta familia cristiana es simple pero importante: formar líderes… muchos líderes opitas para bien de su departamento.

NAVEGAR

¿sin timón?

Hechos&Crónicas se sumergió en las profundas aguas de la historia del Arca de Noé, una de las aventuras más extremas que deja varias enseñanzas.

Luego del pecado de Adán y Eva, la desobediencia creció y la maldad se esparció. Por ello, Dios decide enviar el aguacero más fuerte jamás registrado en la historia para acabar con todo. El Señor se fijó en un hombre llamado Noé porque vio que era bueno, obediente y tuvo gracia delante de Sus ojos. Además, se portaba bien con su familia y se esforzaba por su bienestar.

Un día, Dios dijo a este hombre que mandaría un diluvio, pero prometió que él y su parentela estarían protegidos siempre y cuando construyera nada más y nada menos que un arca.

En el pellejo de Noé

Si usted estuviera en la posición de Noé, ¿cuál sería su reacción ante esta proeza? ¿Se angustiaría? ¿Le saldría a Dios con los famosos “peros”? ¿Renunciaría? ¿Saldría corriendo despavorido?

O al contrario, se pondría manos a la obra aunque usted no es marinero, ni experto en barcos y que a duras penas solo sabe hacer barquitos de papel.

Asumir retos es para valientes. Dios sabía que Noé no se iba a rehusar a construir el arca porque era un hombre lleno de fe, creía que el diluvio llegaría y se debía preparar.

Dios le dijo a Noé: constrúyete un arca de madera resinosa, hazle compartimentos, y cúbrela con brea por dentro y por fuera. Dale las siguientes medidas: ciento cuarenta metros de largo, veintitrés de ancho y catorce de alto. Hazla de tres pisos, con una abertura a medio metro del techo y con una puerta en uno de sus costados. Génesis 6:14-16.

Mientras Noé y sus hijos construían el arca, muchos se burlaban del patriarca porque no veían en qué aguas iba flotar, la gente no creía que algo terrible iba a suceder. Cuando estuvo lista la embarcación, el Señor le dijo a Noé: «Entra en el arca con toda tu familia, porque tú eres el único hombre justo que he encontrado en esta generación. De todos los animales puros, lleva siete machos y siete hembras; pero de los impuros, sólo un macho y una hembra. Lleva también siete machos y siete hembras de las aves del cielo, para conservar su especie sobre la tierra. Porque dentro de siete días haré que llueva sobre la tierra durante cuarenta días y cuarenta noches, y así borraré de la faz de la tierra a todo ser viviente que hice.» Génesis 7:1-4.

Enseñanzas del Arca de Noé para la vida diaria

Planée sus proyectos. Cuando Noé empezó a construir el Arca no llovía.

Recuerde: todos somos diferentes pero vamos en el mismo barco.

Sea puntual a las citas, jamás llegue tarde, no sea que un aguacero lo coja desprevenido.

No se sienta viejo, ni piense que el tiempo ya pasó. Es diferente tener 60 años a 600 como Noé.

Datos curiosos El pacto

He colocado mi arco iris en las nubes, el cual servirá como señal de mi pacto con la tierra. Cuando yo cubra la tierra de nubes, y en ellas aparezca el arco iris, me acordaré del pacto que he establecido con ustedes y con todos los seres vivientes. Nunca más las aguas se convertirán en un diluvio para destruir a todos los mortales. Cada vez que aparezca el arco iris entre las nubes, yo lo veré y me acordaré del pacto que establecí para siempre con todos los seres vivientes que hay sobre la tierra.»

Génesis 9:13-16.

El arco iris tiene siete colores fundamentales: rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul, y violeta, los cuales equivalen a los mencionados por el científico Isaac Newton en 1704.

El día 17 del mes séptimo, el arca se detuvo sobre las montañas de Ararat, y las aguas siguieron bajando hasta que el primer día del mes 10° pudieron verse las cimas de las montañas.

Noé tenía seiscientos años de edad cuando las aguas del diluvio inundaron la tierra.

No importa cómo esté la tormenta, al final lo espera un hermoso arco iris.

Que no lo afecten las críticas: haga el trabajo que Dios le ha encomendado.

Todo esfuerzo es valioso y trae su recompensa. El arca no se hundió, el Titanic sí.

Obedezca a Dios. No pierda la salvación.

Tenga fe, a pesar de no saber construir un arca.

Realice todos sus proyectos con excelencia.

Viaje con personas que valgan la pena.

No se afane, vale más la perseverancia que la rapidéz. Las tortugas estaban a bordo con los animales más veloces.

Dios borró de la faz de la tierra a todo ser viviente. Solo quedaron Noé y quienes estaban con él en el arca.

La embarcación era en forma de caja rectangular. No tenía ni proa, popa, remos, timón, anclas o velas. Fue diseñada solo para flotar y no para navegar.

Noé tenía 601 años cuando las aguas se secaron. El primer día del primer mes de ese año, Noé quitó la cubierta del arca y vio que la tierra estaba seca. Para el día 27 del segundo mes, la tierra estaba ya completamente seca.

Según las medidas anteriores, el arca resulta equivalente a un buque de carga de 14.450 toneladas de arqueo bruto, unos 40 mil metros cúbicos de espacio interior.

El arca fue hecha de madera resinosa, al parecer era como el roble blanco o el ciprés porque son duraderas y de extrema resistencia a la putrefacción.

El nivel del agua subió más de siete metros por encima de las montañas.

Si Noé no hubiera construido el Arca, lo más seguro es que la especie humana no existiría.

o la vigencia de los dones del Espíritu Santo

Al echar un vistazo panorámico a la historia de la iglesia podemos observar que el Espíritu Santo, con muy honrosas excepciones, no ha recibido con frecuencia la atención requerida, justificando las palabras del teólogo Alister McGrath cuando dice: “El Espíritu Santo ha sido, durante mucho tiempo, la cenicienta de la Trinidad. Las otras dos hermanas iban al baile teológico, pero el Espíritu Santo siempre tenía que quedarse en casa”. En esto tal vez influya el hecho de que en la Biblia existe un número significativamente mayor de versículos dedicados al Padre y al Hijo, por contraste con los más bien escasos, comparativamente hablando, referidos al Espíritu Santo.

No puede negarse que en las Escrituras y en presencia del Padre y del Hijo, el Espíritu Santo asume un perfil más bien bajo cediendo su innegable protagonismo en favor del carácter más concreto y central que para los seres humanos tiene la figura del Padre y, sobre todo, la del Hijo, en virtud de su encarnación como hombre para, mediante su muerte y resurrección, hacer posible la redención del género humano. Pero no podemos olvidar que tanto la preparación previa del creyente como la obtención individual de los beneficios de la redención llevada a cabo por Cristo son responsabilidad directa del Espíritu Santo en todas las generaciones de creyentes.

Por eso el papel del Espíritu Santo es también fundamental, aunque Él no necesite estar en la primera línea cuando el Padre y el Hijo también lo están, sino que puede desempeñar sus divinas funciones permaneciendo tras bambalinas, permitiendo e incluso fomentando que el crédito mayor sea para el Padre y el Hijo siempre que así sea conveniente o necesario. No podemos, pues, menospreciar la presencia y la obra del Espíritu Santo en la experiencia de la iglesia, sino más bien prestar atención a la indicación paulina para que los creyentes: No apaguen el Espíritu. 1 Tesalonicenses 5:19.

El panorama teológico que tendía a marginar al Espíritu Santo cambió drásticamente en los albores del siglo XX cuando surge dentro de la iglesia evangélica norteamericana el movimiento pentecostal, cuya característica más distintiva fue el hablar en lenguas como resultado, presuntamente, de haber recibido lo que los pentecostales llaman desde entonces de manera algo equivoca el “bautismo en el Espíritu Santo”, como habría sucedido con la iglesia primitiva según se narra en el capítulo 2 del libro de Hechos de los Apóstoles. Esta experiencia ha sido referida a dos relativamente recientes episodios emblemáticos de características muy similares, pero de cualquier modo distintos entre sí.

No

podemos menospreciar la presencia y la obra del Espíritu Santo en la experiencia de la iglesia

Pentecostalismo actual
Por: Arturo Rojas, director de la Unidad Educativa Ibli Facter de la iglesia Casa Sobre la Roca, en Bogotá.

En primer lugar, lo sucedido en 1901 en una escuela bíblica de Topeca, Kansas, bajo la dirección del reverendo Charles Fox Parham. Y en segundo lugar el llamado “Avivamiento de la calle Azusa”, iniciado en 1906 en una reunión similar ocurrida en la calle Azusa de Los Ángeles, California, bajo la dirección de un predicador de color discípulo de Pardham, de nombre William Seymour, en donde también los asistentes hablaron en lenguas como había sucedido anteriormente en Kansas. Este es el origen de lo que se conoce como el pentecostalismo clásico, que puso de nuevo al Espíritu Santo en el centro de las reflexiones teológicas.

Sin embargo, en este nuevo y saludable interés teológico y práctico en el Espíritu Santo los excesos extremistas también están a la orden del día. Así, encontramos, por un lado, a los llamados “cesacionistas” que son los cristianos que critican al pentecostalismo moderno afirmando que es un movimiento engañoso con el argumento de que, según la Biblia, los dones del Espíritu Santo tales como el don de lenguas -el más representativo y promocionado de todos por los pentecostales clásicos- cesaron por completo en el primer siglo de la iglesia, pues estaban limitados a la iglesia apostólica y concluyeron con ella. En el otro extremo se encontrarían por igual pentecostales, carismáticos y la llamada “tercera ola”, movimientos con orígenes diferentes a lo largo del siglo XX pero que, a pesar de sus sutiles diferencias teológicas, tienen en común su énfasis en la vigencia de las lenguas y, en general, los dones milagrosos del Espíritu Santo, por lo que para nuestro propósito podemos considerarlos como un solo grupo.

En este nuevo y saludable interés en el Espíritu Santo los excesos extremistas también están a la orden del día

Abiertos, pero cautelosos

Entre estos dos extremos se encuentra la iglesia integral caracterizada por ubicarse en el centro, equidistante de las posiciones extremas. La postura integral también es llamada “continuacionista”, por contraste con los “cesacionistas”, pues afirma la continuidad en la vigencia de los dones del Espíritu Santo, más allá de la era apostólica hasta nuestros días. Pero esta afirmación se hace con cautela, en vista de que hay que conceder a los “cesacionistas” que los movimientos pentecostales y carismáticos -que dominan numéricamente de lejos el panorama protestante evangélico de la actualidad- han cometido muchos excesos en nombre del ejercicio de los dones del Espíritu Santo que han desprestigiado a la iglesia a los ojos del mundo.

Entre estos sobresale el cuestionable carácter moral de muchos de sus fundadores y más representativos exponentes actuales que han sido protagonistas de sonados escándalos relacionados con inmoralidad sexual y malos manejos del dinero, siendo sin duda el ámbito pentecostal el caldo de cultivo más propicio para la infiltración en la iglesia de la llamada “teología de la prosperidad” englobada dentro del “movimiento de fe”, cuyos énfasis desmedidos y referencias descontextualizadas a la fe y a la prosperidad material conducen invariablemente a errores doctrinales que rayan ya en la herejía.

Por lo anterior, la postura integral o “continuacionista” puede ser mejor caracterizada como “abierta, pero cautelosa”. Abierta a la vigencia y al ejercicio actual de los dones del Espíritu Santo en la iglesia, pero cautelosa debido a que no todo lo que se quiere atribuir a la acción del Espíritu Santo en la iglesia procede realmente de Él. Lo cual no significa cerrarse de lleno al ejercicio de los dones, sino vigilar de manera bíblicamente documentada sus presuntas manifestaciones sobrenaturales cuando se dan, antes de aceptarlas y atribuirlas a Dios a ojo cerrado y no hacer, de cualquier modo, de este tipo de acciones particulares del Espíritu Santo el centro de la actividad de la iglesia y de la vida cristiana, como suelen hacerlo con frecuencia muchas iglesias pentecostales y carismáticas.

Porque si se trata de ser fieles a la Biblia, la postura integral está justificada en el hecho de que, a pesar de suscribir y tener que estar de acuerdo con los “cesacionistas” en muchas de sus críticas puntuales al movimiento pentecostal y carismático de nuestros días no puede, sin embargo, afirmarse que todo es malo con el movimiento pentecostal dada la innegable vitalidad que ha impartido a la iglesia actual en general y a la protestante evangélica en particular, ni tampoco que todos los pentecostales incurran en los excesos que caracterizan a algunos de sus más mediáticos exponentes. Por otra parte, hay que señalar también que al final los argumentos de los “cesacionistas” en contra de la vigencia actual de los dones del Espíritu Santo no son tampoco bíblicamente concluyentes, siendo éste el aspecto más débil de su argumentación, por lo que ante la eventualidad de que ambos podamos estar equivocados, es preferible equivocarse a favor del Espíritu Santo y no en contra suya.

Dios creó a Adán y luego a Eva

Y ahora, siglo XXI, ¿se cambian en Colombia los hechos de la antiquísima historia universal? Un fallo de una Corte (seis magistrados a favor y tres en contra)

Colombia es el país número 23 entre 155 que instituye el matrimonio entre parejas del mismo sexo, cuando ya vamos por el siglo XXI de la renovada humanidad.

Los hechos de ahora en Colombia, donde todo puede ocurrir, han sido proferidos siempre de la mano de la Corte Constitucional pues anteriormente, la misma Corte, había fijado el 2013 para inaugurar estos cambios.

La decisión de esta clase de matrimonios homosexuales ha debido tomarla el Congreso Nacional en debates públicos en sus comisiones constitucionales de Cámara y Senado y luego en cada

dos votaron a favor del llamado matrimonio igualitario y derrotaron la ponencia del magistrado Jorge Pretelt, hecho que ocurrió el jueves 7 de abril.

Al publicarse el fallo a favor de la comunidad gay, el Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez, expresó que hoy la vida no es inviolable, el matrimonio no es matrimonio y la familia ya no es familia. El mismo Procurador anticipó un proyecto de acto legislativo para que el Congreso resuelva los asuntos de la adopción de niños y niñas por parejas gais así como ahora el matrimonio entre seres humanos del mismo sexo.

En el Génesis, de la Biblia, el libro más leído y aceptado a través de varios milenios se escribió:

plenaria de cada Cámara. Esto, porque el Congreso es la única fuente autorizada para este tipo de reformas, según expresó el exministro de Justicia Juan Carlos Esguerra.

El Congreso recibió hace dos años el proyecto de ley y no fue estudiado como correspondía para aprobarlo o rechazarlo. Y al no haber resuelto nada el Congreso, la misma Corte que lo había enviado al Congreso, ante la inactividad de este organismo, resolvió aceptar las peticiones gais y proceder a fallar dentro de un mutismo inalterable.

Tras debates en el seno de la Corte, seis de los nueve magistra-

Entonces Dios el Señor hizo que el hombre cayera en un sueño profundo y, mientras éste dormía, le sacó una costilla y le cerró la herida. De la costilla que le había quitado al hombre, Dios el Señor hizo una mujer y se la presentó al hombre, el cual exclamó: «Ésta sí es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Se llamará “mujer” porque del hombre fue sacada». Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser. Génesis 2:21-24.

Vemos, pues, que luego de crear al hombre, Dios creó a la mujer. Dios no creó a otro hombre, ni creó primero a una mujer para luego crearle otra. La pregunta es: ¿por qué los gais desacatan el mandamiento de Dios para que un hombre se case con un hombre o una mujer con otra mujer?

El senador Orlando Castañeda sostiene que esto va en contravía de lo que realmente debería ser la familia y el matrimonio. Es potestad del Congreso legislar sobre lo relacionado con la familia y el matrimonio.

(Hombre)
(Mujer)

La Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol) se permite

expedir

la siguiente declaración:

1. La Corte Constitucional ha decidido que las uniones entre parejas del mismo sexo pueden considerarse matrimonios, lo cual reforma automáticamente el articulo No. 42 de la Constitución Nacional que dice textualmente: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla. El estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia”.

2. Cedecol, como voz unida de más de nueve millones de cristianos evangélicos y de las iglesias cristianas en Colombia, expresa preocupación por este tema, que no interpreta la voluntad del pueblo Colombiano, mayoritariamente convencido del matrimonio natural entre un hombre y una mujer.

3. Sorprende que la Corte Constitucional pueda colegislar contra la Constitución que la creo en 1991 para salvaguardar la propia Constitución, no para reformarla, ni violarla.

4. Lo que la Corte Constitucional ha hecho en este caso es obrar por encima del Congreso, que es el legislador, y en contravía del constituyente primario, que es el pueblo. Es inaceptable que seis magistrados cambien la voluntad de cuarenta y siete millones de colombianos.

5. Cedecol invoca la Libertad de Cultos, y la libertad de Expresión, para que las iglesias puedan precisar al llamado “matrimonio igualitario” y expresar sus convicciones sin ser objeto de violencia legal o social. Estamos dispuestos a iniciar de inmediato todas las acciones necesarias para salvaguardar los derechos del pueblo colombiano, no siempre custodiados por quienes tienen la obligación de hacerlo.

“Matrimonio gay” voces en contra

Alejandro Ordóñez

Procurador General de la Nación.

“La Corte Constitucional, so pretexto de las decisiones de control de constitucionalidad, lo que está imponiendo es una concepción ideológica contra la misma Constitución, que establecía lo contrario, y contra las tradiciones del país, contra lo que los colombianos creemos y contra lo que los colombianos hemos considerado el núcleo esencial de la sociedad. Si bien es cierto que la Procuraduría no tiene iniciativa en esa materia, anuncio que acudiré a varios congresistas para que logremos presentar cuanto antes un acto legislativo en ese sentido”.

Viviane Morales

Senadora del Partido Liberal.

“No era competencia de la Corte Constitucional aprobarlo, es del Congreso en un debate amplio y democrático”.

Javier Suárez Pascagaza

Presidente de la Fundación Marido y Mujer.

“La Corte Constitucional, ha cometido la embarrada histórica desde cuando se creó esa Corporación en 1991, suplantar al Congreso de la República, seis Magistrados han suplantado a 362 parlamentarios. Los magistrados habrían incurrido en el delito de prevaricato por acción, prevaricato por omisión y dolo. La Corte desafía a la misma Constitución Política, y a los poderes del Estado, su autonomía y su independencia”.

David Barguil

Presidente del Partido Conservador. “Uno de nuestros pilares la defensa de la familia, lo que significa y lo que establece la Constitución en esa materia. Hemos expresado públicamente nuestro respeto por las preferencias sexuales y por los derechos de todos los colombianos sin discriminación”.

PANKS “súper tías”… ¿al poder?

Son solteras, profesionales están entre los 18 y 36 años, trabajan, ganan bien y son felices consintiendo a sus sobrinos. En años recientes se han convertido en fenómeno mundial. ¿Qué tan bueno es este rol en la crianza de los niños?

Tengo 23 años, un buen trabajo, gano bien, estoy ennoviada y no pienso ca sarme todavía. Soy afortunada de tener tres sobrinos hermosos a quienes amo y consiento. Son una especie de ‘hijos’ que no interfieren con mi vida diaria, disfruto de ellos cada vez que quiero”: Cuenta Carolina Moreno a Hechos&Crónicas.

“Llevo ocho años de matrimonio, tengo dos hi jos y gracias a Dios cuentan con seis sobrinos que se desviven por ellos. Hay una tía que literalmente los trata como si fueran sus hijos. Soy feliz cuando ella se ocupa de ellos. Además de ser mi hermana, es muy responsable y especial con ellos. Me encanta cuando ella se los lleva a dar un paseo y permite darme un respirito”: dice Alexandra Mahecha a H&C.

Panks (Professional aunt no kids)

A través de los años, la imagen de la tía soltera ha cambiando. Ya no es la mujer que usaba atuendos extravagantes, accesorios escandalosos. Ahora es una joven bonita, que viste bien, con buen trabajo; se caracteriza por ser divertida, exitosa y no le afana convertirse en mamá. La tendencia nació en Estados Unidos, llegó a Europa y ahora se extiende alrededor del mundo.

La etiqueta “Pank”, es una manera de nombrar a las tías profesionales sin hijos. Un artículo de La Gaceta de Argentina señala que “es un rótulo del marketing pero engloba un fenómeno real: mujeres dispuestas a comprar regalos, pasear o viajar con sus sobrinos sin necesidad de rendirse ante el mandato de la maternidad”. Melanie Notkin, fundadora de la página web Savvyauntie.com (algo así como “tía con destreza”), fue quien introdujo por primera vez este término en 2008.

Estas mujeres con ingresos económicos considerables se abstienen de dar “el siguiente paso” en sus relaciones. Prefieren dedicar gran parte de sus ingresos para consentir a sus sobrinos con regalos o viajes costosos, que en algunos casos papá y mamá no podrían dar a sus hijos.

Los niños y adolescentes que tienen la oportunidad de tener una “súper tía”, desarrollan tan buenas relaciones, que en algunos casos, al ser más jóvenes que los padres “entienden mejor” los problemas que sus sobrinos pueden estar enfrentando.

El apoyo de una tía en la crianza será funcional solo si no intenta suplir aquello que es propio del rol del padre y la madre”: Diana Bahamón.

Las Panks en el rol de crianza

Diana Bahamón, especialista en desarrollo personal y de familia de la Universidad de La Sabana, explica a Hechos&crónicas que en las recientes décadas se ha venido presentando una transformación en la dinámica familiar. “La industrialización, la urbanización, los cambios en la división sexual del trabajo y todos los ajustes sociales que eso supone, abren paso a una nueva configuración familiar con los vacíos y confusiones propios del cambio”.

¿Hasta qué punto el apoyo de las tías es bueno? La especialista asegura que “el apoyo de una tía en la crianza será funcional solo si no intenta suplir aquello que es propio del padre y la madre. Podría llegar si pretende desarrollar

Datos y cifras de las “tías chéveres”

La psicóloga Ana Alejandra Fuentes Cuiñas, luego de hacer una investigación a 1.200 mujeres para el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), concluyó que “las Panks tienen una participación muy activa en la crianza de sus sobrinos. Las relaciones entre ellos están marcadas por el amor y la protección”.

“Algo para resaltar fue el enorme rol que tienen las tías dentro de las configuraciones familiares. Colaboran mucho para mejorar la calidad de vida de los chicos. Algunas, incluso, fijan sus horarios laborales en función de las actividades de sus sobrinos, ya sea para acompañarlos o para planear salidas recreativas y viajes. Otro detalle que nos sorprendió fue cómo los sobrinos devuelven, y con creces, todo esa entrega por parte de las tías. Si se enferman son los primeros en ir a cuidarlas”, resalta Fuentes Cuiñas.

con su sobrino un nivel de vínculo, comunicación e intimidad que es propio de los padres con su hijo.

En la Biblia vemos que Jesús validó la institución familiar. Recordemos que la familia es un organismo vivo y que en su desarrollo hay periodos que requieren adaptaciones. Se dan saltos a nuevos estadios que suponen nuevas tareas y aptitudes. Ante esta realidad es comprensible que en algún momento se requiera un apoyo adicional por parte de algún otro miembro”.

Bahamón señala, que todo en el cristianismo es una cuestión de equilibrio. “Ello se logra cuando respetamos el diseño divino de nuestro Creador. Es decir, que una familia es sana cuando cada quién comprende que su participación dentro de ella no es trasladable a otros”.

Y concluye: “para una persona cristiana, la paternidad o maternidad no puede ser concebida como una mera decisión personal. Realmente se trata de una gracia de Dios, un regalo divino que no es sustituible por otras experiencias de cuidado a otros, así sean los sobrinos. Así mismo, una decisión de ese calibre pondría al sobrino en el centro de su proyecto de vida, lo cual coincide con el plan de Dios único y especial para nuestras vidas”.

28 de julio

Día Nacional de la Tía en Estados Unidos.

81,7%

de las tías jóvenes (25 a 35 años) eligen divertirse con sus sobrinos.

76,7%

de las mayores de 35 años se sienten compinches de sus sobrinos.

de las tías jóvenes prefieren salidas al aire libre con sus sobrinos.

de las tías no pierde la expectativa de tener hijos propios en el futuro.

77,9% 75% 78,7% “USD$ 50,000.00

de las tías mayores se inclinan por salir a comer con un sobrino.

son los ingresos aproximados que las Panks ganan anualmente”: Cifra revelada por la agencia de relaciones públicas Weber Shandwick.

Fuente: Diario La Gaceta (Argentina).

Ser mamá, trabajar y no morir en el intento

En los recientes siete años se ha duplicado el número de madres trabajadoras. Seis de cada 10 con hijos desarrollan trabajos remunerados. Hoy, las mujeres nos imponemos demasiados retos y obligaciones. Queremos ser madres, esposas, trabajadoras, hijas, amigas, e ir al gimnasio. Y no solo eso, debemos hacer todo a la perfección. Esto puede generar mucha ansiedad, y más cuando el día solo tiene 24 horas.

No te sientas culpable

No vas a poder contentar a todos. Tu madre te dirá que no le llevas a los niños, tus amigas dirán que no las llamas y el carnet del gimnasio se reirá de ti cada vez que abras la cartera. No pasa nada. Haces demasiadas cosas al día, no todos pueden tener una atención 24 horas, pero seguro que cada uno tiene un poco de ti. Investigadores de la Universidad de Macalester (Minesota) analizaron el comportamiento de 69 niños y resultó que los niños de madres trabajadoras tuvieron mejores notas y sufrieron menos crisis de ansiedad que los niños cuyas madres se dedicaban a su cuidado en exclusiva.

Organiza tu semana

Compra una agenda y busca los huecos. Puedes usar el domingo en la tarde para planear tu semana. Decide qué día quieres hacer qué, a quién quieres llamar y todo lo que necesites hacer. Intenta planear las comidas también, comerás más sano y no perderás tiempo pensando: “¿Qué cocino hoy?.”

No trates de recompensarlos

No hay que compensar nada. No les des caprichos cada vez que llegues tarde o te pierdas un entrenamiento. Eso no les ayudará y solo te hará añadir más culpabilidad a tu conciencia. No estás haciendo nada malo.

Busca TU tiempo

Cuando hagas tu horario, no olvides guardarte unos minutos al día para ti. Leer, ver tu novela favorita o simplemente darte un baño sin niños. Elige cuál es tu momento especial cada día y date el gusto. No es capricho, es necesidad ¡o acabarás loca! Según estudios del INE (Instituto Nacional de Estadística de España) en 2006, las madres trabajadoras compensan la falta de tiempo durante el fin de semana. El tiempo dedicado a los hijos difiere de 11 minutos al día entre madres trabajadoras y madres que se quedan en casa.

Aprende a decir: “no”

Otro gran problema. ¡No sabemos decir que no! ¿Te importa quedarte un poco más? ¿Puedes llevarme esto? ¿Vas en un momento a…? ¡NO! Nuestro tiempo es tan valioso como el de cualquiera. No vamos a quitarnos nuestro tiempo por un capricho de otro. Aprende a ver qué momentos se merecen un ¡NO! En mayúsculas.

Conoce tus derechos

El panorama laboral no está para exigir mucho, pero debemos conocer nuestros derechos como madres. Cada país tiene su legislación, algunas empresas no están a favor de seguir las normas y siempre habrá un “pero..”. No importa. Hay que intentar conseguir lo que es nuestro.

A pesar de las dificultades, recuerda ser una madre ejemplar en todo lo que hagas. Es imposible no reconocer que tú eres la encargada de dejar huellas en tus hijos. La instrucción debe ser tu amiga inseparable del testimonio, una de las razones que determinará que tus hijos sigan o no a Jesús.

Acepta ayuda

Lo repetimos una y otra vez, pero nunca lo creemos. Aceptar ayuda no es signo de ser mala madre ni de debilidad, simplemente es reconocer que no eres un ser sobrenatural. Todos necesitamos ayuda, así que, si hay unos abuelos deseosos de cuidar de su nieto, déjaselo una noche y aprovecha para ir a cenar con tu marido o salir con tus amigas.

No descuides a tu pareja

Es un error que todos cometemos. Nos hacemos madres y dejamos de ser esposas. Nuestros pequeños nos absorben el 100% de nuestro tiempo. Pero, para eso nos vamos a hacer nuestra agendita. Buscaremos un trocito de nuestro tiempo para ese pobre padre que nos aguanta o para buscar uno que merezca la pena. Nunca debemos de olvidar que, con hijos o sin ellos, todas somos mujeres y necesitamos sentirnos y vivir como tal.

Para resumir...

Como ya hemos dicho, estos consejos no son un remedio mágico. Sobretodo si tus hijos son pequeños. Te volverás loca, gritarás, llorarás, pero por lo menos te ayudarán a tener un poco más de aire. Recuerda, eres madre, trabajadora, esposa, hermana, amiga, hija,… lo eres todo, pero lo más importante, eres tú. Busca a Dios y descansa en Él cuando sientas que todo es un caos.

Fuente: maternidadfacil.com

Descendiente de Mahoma SE CONVIERTE A CRISTO

Ali Sayed Husnain Shah, proviene de una prominente familia chií con conexión genealógica directa a Mahoma.

“Recuerdo que Jesús puso su mano en mi pecho y sabía que Él me había salvado la vida, así como lo prometió en mis sueños”.

Un descendiente paquistaní del profeta islámico Mahoma que estaba casi muerto a puñaladas por un grupo de musulmanes radicales, volvió a la vida por el poder de Jesucristo. Este hombre, ha publicado en su nuevo libro, detalles del extremismo que amenazó su vida. Ali Sayed Husnain Shah, proviene de una prominente familia chií con conexión genealógica directa a Mahoma, explica es su más reciente publicación, “El Costo: mi vida en una lista negra del terrorismo”, cómo pasó de ser un miembro de uno de las más prestigiosas familias islámicas en Lahore (la ciudad de Pakistaní más poblada de Panyab), a un infiel, destinado a moverse de una ciudad a otra con el fin de escapar de la ira de los radicales wahabíes que buscaban para matarlo. (Los wahabíes afirman que interpretan directamente las palabras del profeta Mahoma).

El testimonio de Ali, comenzó cuando viajó a Inglaterra a visitar a su tía. Días después de llegar del Reino Unido, supo que ella había abandonado el Islam y se había convertido al evangelio. El joven pensó que su tía deshonraba a su prestigiosa familia chiíta al convertirse en seguidora de Jesús. Tiempo después, Ali decidió asistir a un servicio religioso con ella para aprender sobre el evangelio.

A pesar de que este hombre era musulmán, se sintió obligado a caminar hasta el frente de la iglesia. “Yo quería ver a Jesús. Él era el enigma en el centro de todo esto, la razón por la que mi tía le había dado la espalda a su familia, su patrimonio y su religión”, escribió Ali.

El pastor oró por Ali y le dijo que cerrara los ojos. Mientras el hombre oró, Ali, aseguró sentir un intenso calor que venía de la mano del pastor, mientras que una luz muy brillante destellaba detrás de sus párpados. El pakistaní dijo que sus piernas se desmoronaron y quedó sin energía ni fuerzas.

Esa noche, Ali volvió a casa de su tía y el sueño se hizo esperar por él. Jesús se le apareció en un sueño. “No tengas miedo”, Jesús le dijo a Ali en el sueño. “Te protegeré”.

Aunque Ali tuvo éxito en mantener oculta a su familia y amigos su fe en Jesús, no pasó mucho tiempo hasta que cometió el error de decirle a sus compañeros de clase que la forma correcta de buscar el perdón es orar a Jesús.

Al día siguiente, después de salir de la escuela, varios primos y compañeros lo atacaron. Lo cogieron a patadas en el suelo, las piernas y los pies quedaron inmóviles. Un hombre mayor con barba y turbante del grupo radical suní wahabí Lahore, se dio cuenta de lo ocurrido; metió la mano a su bolsillo, sacó una navaja y apuñaló a Ali en el pecho. El cuchillo perforó el pulmón y estuvo cerca de llegar al corazón.

Ali recordó a Jesús diciendo: “No te dejaré morir… yo te protegeré”.

Según los médicos, Ali tenía pocos minutos de vida. Su estómago y pulmones estaban llenos de sangre, sin embargo, no se explican cómo después de drenar tanta sangre Ali estaba con vida.

Ali concluye: “Recuerdo que Jesús puso su mano en mi pecho y sabía que Él me había salvado la vida, así como lo prometió en mis sueños”.

El error de no A DIOS escuchar

La serpiente era más astuta que todos los animales del campo que Dios el Señor había hecho, así que le preguntó a la mujer: — ¿Es verdad que Dios les dijo que no comieran de ningún árbol del jardín? —Podemos comer del fruto de todos los árboles —respondió la mujer—. Pero, en cuanto al fruto del árbol que está en medio del jardín, Dios nos ha dicho: “No coman de ese árbol, ni lo toquen; de lo contrario, morirán”. Génesis 3:1-2.

Por: Charles Frazier Stanley. Pastor principal de la primera Iglesia Bautista de Atlanta (FBCA) y fundador de In Touch Ministries. Su popular programa de radio y televisión En Contacto con el doctor Charles Stanley, que puede escucharse en todo el mundo en más de 50 idiomas, tiene como misión “llevar a todas las personas a una creciente relación con Jesucristo y fortalecer a la iglesia local.

Escuchar a Dios no es algo que hay que hacer solo una vez. Debemos mantener siempre su Palabra delante de nosotros, o comenzaremos a escuchar las voces equivocadas.

En Génesis 2:16-17, el Señor dio la orden de no comer del árbol del conocimiento del bien y el mal. Pero Eva comenzó a escuchar otra voz, y no se sujetó firmemente a las palabras de su Creador. Lo único que Satanás tuvo que hacer fue plantar una sola duda acerca de la integridad de Dios, y ofrecer a Eva la oportunidad de hacer las cosas a su manera, y ella lo creyó. Le habló de tener sabiduría, pero Eva, usando su propio razonamiento, añadió dos beneficios más a la tentación: el fruto era bueno para comer, y agradable a los ojos.

Las tretas del diablo no han cambiado. Sigue susurrando mentiras y torciendo la verdad para convencernos de que

no se puede confiar en Dios, y que sus caminos no son los mejores. En cada tentación hay un engaño en cuanto al carácter y el propósito de Dios, más la atractiva promesa de un mejor camino.

El mundo está lleno de voces que compiten por nuestra atención, y que influencian nuestras acciones y pensamientos. Piense en los mensajes que llegan cada día a través de los medios de comunicación y las personas, y comience a compararlos deliberadamente con lo que dice la Escritura en cuanto a Dios y sus caminos.

Recordar lo que Dios dice en la Biblia, es nuestra defensa contra el engaño y la tentación. Las devociones diarias no nos protegerán si las olvidamos rápidamente a lo largo del día. Siga el ejemplo de Cristo: esté preparado con la verdad en su mente y en sus labios cada vez que sea tentado. (Ver Mateo 4:1-11).

La bondad

frente al abuso sexual

Terapeuta cristiano con 25 años de experiencia comparte lecciones de sobrevivientes.

Entrevista de Mary DeMuth de Christianity Today para la revista Hechos&Crónicas.

Traducción: Carolina Zamora.

Hace poco más de 25 años, el terapeuta cristiano, Dan Allender, publicó The Wounded Heart: Hope for Adult Victims of Childhood Sexual Abuse (El Corazón Herido: Esperanza para adultos víctimas de abuso sexual infantil). Para miles de víctimas que sufrieron las secuelas de un trauma sexual, este libro se convirtió en una guía de confianza. Luego de décadas de práctica clínica, Allender ha publicado un segundo libro: Healing the Wounded Heart: The Heartache of Sexual Abuse and the Hope of Transformation (Curación del corazón herido: el dolor de Abuso Sexual y la esperanza de la Transformación).

La escritora María Demuth, que ha escrito ampliamente sobre su propia recuperación del abuso sexual en la infancia, habló con Allender sobre los elementos espirituales para la sanidad y la importancia de la bondad con las víctimas.

Mary DeMuth: ¿Qué ha aprendido acerca de las secuelas del abuso sexual desde que escribió “El corazón herido”?

Dan Allender: Ahora sabemos mucho más sobre el cerebro. Sabemos, por ejemplo, que el trauma apaga el funcionamiento del lóbulo izquierdo en el que reside el lenguaje. Siempre hemos sabido que las víctimas de trauma tienen recuerdos fragmentados… cuanto más entendamos acerca de la psicología de las víctimas de abuso sexual, mayor es la posibilidad de mostrar bondad. Podemos decir: “Con el daño que se hizo, esto era lo que habría que esperar”. Cuando los pacientes tienen una mejor comprensión de la neurología de un traumatismo, se abre la puerta a una mayor bondad para con ellos mismos.

M.D.: ¿Qué es lo que le ha impactado al orientar a sus pacientes?

D. A.: No es suficiente conocer la biología del trauma. También necesitamos saber la parte espiritual. La tendencia natural de las víctimas es vivir en vergüenza y desprecio con sí mismos. Y esto es explotado por Satanás quien es el acusador que aviva las llamas de la culpa y la vergüenza con susurros, ataques, amenazas o seducciones.

Los dos grandes signos de un corazón restaurado son el aumento de la libertad y la alegría. Cuando usted ya no está atado a la vergüenza y el desprecio, puede disfrutar de una mayor capacidad de ser lo que es y deleitarse no sólo en la vida, sino también en el Único que le permite estar en relación con Él. Una vez alguien me preguntó: “¿No estás

cansado de esto? ¿Cómo se pueden manejar estas his torias desgarradoras?” Pero yo estoy más emocionado que nunca con el potencial de restauración que existe donde hay una voluntad de hacer frente a la guerra espiritual.

M.D.: La bondad es muy importante para las víctimas de abuso sexual. ¿Por qué es tan difícil para las víctimas aceptarla?

D. A.: El abuso por alguien que amabas o de confianza es una forma de traición. Tenemos ciertas expectati vas de lo que un maestro, entrenador, o un vecino que debería ser. Y cuando se rompe esa confianza, se des truye nuestro mundo.

Pero hay una razón más profunda, la bondad se siente terrible para alguien que ha sido abusado. En un sentido, ésta “despierta” al cuerpo. Cuando alguien es amable, estimula las zonas erógenas del cuerpo. Pero las víctimas de abuso pueden luchar con un sentimiento de culpa y complicidad provocada cuando sus agresores abusaron de ellos. Si el Maligno utiliza la bondad para que nos opongamos a nuestros propios cuerpos, entonces la sanidad debe involucrar el corazón, la mente y el cuerpo con el mismo proceso. Pero es fácil resistirse a las formas mismas de la bondad que más necesitamos. Pablo nos recuerda que es la bondad de Dios la que conduce al arrepentimiento. ¿No ves que desprecias las riquezas de la bondad de Dios, de su tolerancia y de su paciencia, al no reconocer que su bondad quiere llevarte al arrepentimiento? Romanos 2:4.

Los dos grandes signos de un corazón restaurado son el aumento de la libertad y la alegría.

M.D.: Como sobreviviente, he soportado consejos insensibles como: “deja el pasado atrás” o “Dios hace nuevas todas las cosas.” ¿Cómo puede ayudar su libro a que alguien camine amablemente al lado de una víctima?

D. A.: Todos necesitamos compañeros. ¿Por qué? Dado que el abuso a menudo se realiza en privado, bajo el manto de silencio, este tiene que ser abordado a la luz, en la comunidad. Como he mencionado antes, los recuerdos son a menudo fragmentados, y estos llegarán a ser más coherentes solo cuando usted comience a rellenar los huecos al contar su historia.

Para una víctima, contar su historia ayuda a sanar parte de su corazón. Contarla de nuevo abre una puerta para la sanidad de otra porción. Algunas personas cuentan su historia una vez, y no parece ayudar, por lo que se detienen, y están destinadas a mantener las cicatrices de esa historia, así como Jesús lleva las marcas de su crucifixión por toda la eternidad. Los esposos y esposas de las víctimas de abuso tienen un papel especial en el escenario donde todavía existen las cicatrices. En el contexto de una relación de amor, ellos pueden decir: “Aquí es donde veo que te apagas. Aquí es donde veo que luchas contra ti mismo (a)”. Decir la verdad en el contexto de la bondad trae una revolución para la sanidad.

MEDICINA, antídoto contra la violencia

Hasta hoy en el Ziv Medical Center han atendido a más de 550 sirios, nueve de cada 10 son hombres. 10% son mujeres, y de ese total, 17% niños. Israel ha pagado todos los gastos médicos, que sobrepasan 5 millones de dólares.

35 kilómetros de la frontera con Siria, en una de las zonas más conflictivas del planeta, se encuentra el Ziv Medical Center, un hospital israelí que está literalmente salvando las vidas de aquellos que amenazan con matarlos al otro lado de la frontera. En 2011, cuando estalló la violencia en Siria, comenzaron a llegar sirios a curarse las heridas en el hospital del país que consideran su enemigo. A pesar de la enemistad existente y el riesgo que representa tener en el recinto a posibles terroristas, los médicos judíos atienden y brindan más allá de un tratamiento médico, la calidad de vida que todo ser humano necesita.

Durante su permanencia les ofrecen ayuda psicológica: ropa, cepillo de dientes, y otros artículos de higiene personal. Hay payasos terapeutas que visitan y atienden a los niños, y hasta tienen profesores que les dictan clases para que no se atrasen en sus estudios.

Medicina, inversión para la paz

Israel y Siria han estado en guerra desde 1948, año en que Israel se creó como estado. A partir de ese momento han tenido tres guerras, y aunque la última fue hace 40 años en el “Día del perdón”, los ataques han sido constantes debido a que el gobierno sirio ha estado financiando a los grupos terroristas palestinos que constantemente atacan a los judíos.

De hecho, Hamás, el grupo terrorista más grande palestino tenía sus oficinas en Damasco, bajo el auspicio del gobierno sirio. Por este y otros conflictos, no hay relaciones diplomáticas entre Israel y Siria; a pesar de esto, el gobierno israelí dio autorización para atender a los heridos.

En comparación con otros hospitales en Israel, el Ziv Medical Center es relativamente pequeño.

Ama a los enemigos

Cuando los heridos llegan al hospital, los médicos no saben si los nuevos pacientes son representantes del gobierno, rebeldes, o terroristas de

un herido sirio al Ziv Medical Center

Isis. De hecho, no se les hace ese tipo de interrogatorios. Los médicos se limitan a curar las heridas, en su mayoría ocasionadas por balas o esquirlas de bombas.

“Yo no tomo ningún partido político, no me importa quién es el bueno o quién es el malo. Nosotros como médicos y cirujanos comenzamos a atender a los heridos como si fueran pacientes israelíes o como cualquier paciente que tiene un seguro médico. Se le hace la operación, cirugía o el tratamiento que sea necesario”, explica el doctor Alejandro Roisentul, Director del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de Ziv Medical Center.

Joseph Farris, trabajador social del hospital declara que no saben cuál es el destino de los pacientes cuando salen de allí, pero estima que algunos regresan a Siria. “No todos los pacientes quieren hablar, pero los que sí lo hacen cuentan que tienen familia en Siria y que desean volver a estar con ellos. Otros no quieren volver a Siria porque tienen miedo; pero no sabemos realmente qué pasa con ellos cuando terminan su tratamiento”, dice Farris, quien sirve como traductor a los pacientes que cruzan la frontera desde Siria. Él les explica en árabe cuál es su situación y el tratamiento que van a recibir.

Al otro lado de la frontera, el conflicto entre sirios e israelitas es inminente, pero dentro del hospital conviven en relativa armonía.

“Hasta la fecha ninguno de los pacientes sirios ha intentado atacar a los médicos o empleados.

“Los sirios crecen pensando que los israelíes son malos, se les inculca desde pequeños que Israel es el Gran Satán, lo peor que hay; y por eso creen que deben matarlos y desaparecerlos a todos del mapa. Lamentablemente así se crían los niños en Siria. Así que ¿pueden imaginarse a una persona que cree eso, y de repente está en un hospital al otro lado de la frontera, siendo atendido por médicos israelíes? Es una situación bastante extraña para ellos y para nosotros también”, enfatiza Roisentul, quien lleva más de 15 años trabajando en el Ziv Medical Center.

Él guarda la esperanza de que la atención que les están brindando a los sirios les haga cambiar la actitud violenta que tienen hacia los judíos. “Para ellos, Israel es su enemigo, pero a través de la ayuda médica les estamos salvando las vidas; y esperamos que esa muestra de respeto influya en su proceder.

Alejandro Roisentul, Director del Departamento de Cirugía Oral y Maxilofacial de Ziv Medical Center.

“Más del 70% de los médicos en Siria han escapado. Los hospitales fueron bombardeados. No pueden ir a Damasco; se mueren en las calles o llegan a la frontera”, recalcó el médico argentino. Quienes viven en esa región, el Ziv Medical Center es la única puerta a la supervivencia.

Cambiar la historia

La labor humanitaria que realizan los médicos del Ziv Medical Center es un reflejo del sentir del pueblo judío, tal como lo describe Roisentul: “El pueblo de Israel ya pasó un holocausto durante la segunda Guerra Mundial. Esta nación sabe lo que es ser perseguido y masacrado. El pueblo judío sabe lo que es cuando el mundo te da la espalda, y no tienes quién te atienda ni quién te salve. Así que si alguien viene herido o necesita ayuda y apoyo, pues Israel no puede decir que no. Es algo muy intrínseco en el espíritu de los Israelíes”.

“En medio de un ambiente hostil, ver una sonrisa de un niño o cualquier ser humano que atendemos nos da la fuerza para continuar creyendo que lo que estamos haciendo dará buenos frutos”, compartió el trabajador social.

Farris nos llevó a la habitación de un niño de ocho años, que desde hace más de dos meses estaba internado en el hospital, pero antes de iniciar la entrevista nos advirtió que para mantener la seguridad de los pacientes sirios, los medios de comunicación tienen prohibido tomarles fotos o revelar su identidad, así que

nos limitamos a conversar con ellos hasta donde lo permitía su comodidad.

El pequeño era una víctima más de la guerra en Siria. Una bomba estalló cerca de su casa y algunas esquirlas se incrustaron en su brazo. Alguien le dijo a su abuela de la posibilidad de que pudieran tratarlo en Israel, fue entonces cuando los dos comenzaron una peligrosa travesía hacia la frontera, corriendo contra el reloj a través de un país en guerra.

Ese mismo día llegaron al hospital, gracias al pronto auxilio de los médicos no solo lograron salvar el brazo al niño, sino que con las terapias esperan que pronto recupere la movilidad.

Mientras la enfermera de turno da unas instrucciones en árabe al niño, él comienza a mover lentamente su brazo, con una sonrisa que dibujaba en su rostro la gratitud de su corazón.

Al finalizar el tratamiento ellos planean regresar a Siria. La abuela confiesa con agonía que la guerra había acabado con la vida de su hijo, su hermano y otros miembros de su familia.

Promovido a la gloria

Por Sergio Daldi, presidente de Grupo Nivel

Uno, empresa dedicada a la Palabra de Dios en forma impresa. Especial para Hechos&Crónicas.

El martes 29 de marzo en horas de la madrugada marchó a casa, al verdadero hogar, uno de los héroes de la fe, el pastor. Tras varios años de lucha incansable contra la fibrosis quística, casi a la hora que solía levantarse para su devocional con el Señor, Dios lo promovió a la gloria eterna.

Dios llamó a Churruarín, desde muy joven, a servirle en una ciudad al norte de Argentina llamada Goya, en Corrientes, donde nadie quería ir. Sin embargo, decidió obedecer la voz de Dios y, con su esposa Sara Mabel, establecieron allí su ministerio a las naciones.

Juan José, el pastor

La obra que desarrolló en sus más de 45 años de ministerio fue de gran impacto a nivel mundial. Fundó la Congregación Cristiana de Goya, con más de 200 iglesias en Argentina y otros países. Todas ellas con un fuerte componente social.

En las décadas del 70 y 80, se convirtió en el referente “evangélico” que se empeñó en transformar a la sociedad argentina. Además, fue pastor de pastores y un modelo apostólico y profético sin par en el mundo. Dios lo llevó a compartir el evangelio en los cinco continentes.

Juan José, compositor y autor

Se hizo conocido en el mundo hispano por las canciones que componía en su tiempo devocional: “Los ojos más bellos”, “Si comprendieras”, “Corazón no dudes”, “Ingratitud”. Fue autor de libros tan impactantes como: “El precio de la unción”, “Equilibrio entre palabra y poder”, “La fuente inagotable de toda prosperidad”, “El fragante aroma de Cristo”; traducidas al inglés, húngaro, croata, ruso, entre otros.

Juan José, esposo, padre y abuelo

Con Sara Mabel, compartía el mismo llamado, la misma pasión por la obra de Dios. Como matrimonio llevaban el mismo yugo, ambos tiraban del arado al mismo tiempo. Del fruto de ese amor nacieron tres varones: Javier (médico y pastor), Iván (abogado) y Pablo (sicólogo), así como ocho nietos. Todos en la obra que él les legó.

El pastor Juan José Churruarín nos ha dejado un legado que no se podrá borrar nunca, generación tras generación hablarán de las cosas que Dios hizo a través de su ejemplo.

Juan José, el padre espiritual

Fue ese padre espiritual que abría caminos donde no los había, para que otros recorrieran y dieran más frutos. Veía lo que nadie percibía, oía lo que nadie escuchaba. Su amor, pasión y llamado divino eran contagiosos.

Corría el año 1986 cuando conocí al pastor Juan José, como le decíamos todos. Hacía poco le había entregado mi corazón al Señor, cuando en la iglesia a la que asistía —en los suburbios de Buenos Aires— lo invitaron para una cruzada evangelística.

La última noche compartió el sermón: “El fuego del Espíritu Santo te sella”, mensaje que no solo marcó mi vida para siempre, también selló mi relación con él como padre espiritual, puesto que no pude disfrutar de mi padre sanguíneo… el Señor se lo llevó a mis tempranos seis años.

Conocerlo y compartir tiempo con él fue el mejor regalo que Dios me obsequió. Transité parte de mi vida con él. Cuando nos visitaba, compartía la Palabra de Dios con nosotros. Todo lo que predicaba, lo vivía al pie de la letra; era un ejemplo inigualable. Por muchos años solía viajar y llegar a mi oficina, donde pasábamos horas hablando y compartiendo de Dios. Eso lo hacía conmigo y con miles de personas a lo largo y ancho del país, y del mundo.

Cuando me mudé a Estados Unidos, se convirtió en mi padre espiritual a distancia. Me aconsejaba, me guiaba e instruía como si estuviéramos allá, en nuestra Argentina. Doquier se encontrara, el pastor Juan José actuaba como mi padre espiritual y como abuelo de mis hijos.

Cada último domingo del mes, enviaba un escrito inspirador a ciertas personas. El domingo 27 de marzo recibí el que sería su último mensaje, titulado: “El Padre olvidado”. En este nos instaba a recuperar la verdad de Dios como “Padre”. Y preguntaba: ¿Quién es el Padre Dios? ¿Qué relación existe entre el Padre y yo?

Cuando se ignora esta verdad, no es extraño evitar cierto sentimiento de orfandad. Identidad, herencia, destino, se nos tiene que revelar para entender el propósito de nuestra existencia. Deseamos trabajar con esta verdad porque hay algo dentro de nosotros que clama y dice: ¡Abba Padre! (Romanos 8:15). Somos hijos de Dios por haber sido adoptados (Efesios 1:6) y haber nacido de nuevo (2 Corintios 5:17).

El pastor Juan José Churruarín nos ha dejado un legado que no se podrá borrar nunca, generación tras generación hablarán de las cosas que Dios hizo a través de su ejemplo.

Querido papá Juan José:

Hoy estás disfrutando lo que escribiste: Los ojos más bellos, más bellos del mundo, son los que miraron al pobre pecador hallándome perdido en pecados y en delitos, sus ojos me miraron, la salvación me dio.

Los ojos más bellos del mundo son los de mi Jesús. Que cuando me miraron me dieron tierna luz, un día en el Calvario su vida entregó, sus ojos me miraron, la salvación me dio.

Un día allá en el huerto sus ojos lagrimearon. Grandes gotas de sangre que la tierra absorbió, por tu alma y la mía sus ojos allí lloraron derramando su vida en su inmenso amor.

Los ojos más bellos son los de mi Jesús. Que cuando me miraron me dieron tierna luz, un día en el Calvario su vida entregó, sus ojos me miraron, la salvación me dio.

Amigo que escuchas la voz de este llamado, ven a los pies de Cristo que salvación tendrás, mira sus ojos bellos, el fulgor de su mirada, que un día lloraron por darte vida y paz.

Los ojos más bellos son los de mi Jesús. Que cuando me miraron me dieron tierna luz, un día en el Calvario su vida entregó, sus ojos me miraron, la salvación me dio.

Un día en el Calvario su vida entregó, sus ojos me miraron, la salvación me dio. Nos vemos en el cielo.

EVANGELIZAR MILLENNIALS:

LA GRAN APUESTA

Por: David Bernal (@davidbernall)

Los jóvenes entre 18 y 29 años son una generación multifacética, amante de la tecnología y de las comunicaciones al instante. Este grupo se conoce como millennials. Su papel en la iglesia es definitivo porque serán una evolución de líderes que tendrán la tarea de continuar la expansión del evangelio en medio de un mundo hiperconectado. Pero, ¿cómo mantenerlos conectados con Cristo? ¿Están preparados para asumir esta tarea?

Los millennials colombianos no comen cuento con cualquier cosa que se les diga. La hipermodernidad los ha dotado de herramientas que otras generaciones quisieron tener y que han sido muy bien aprovechadas en todas las áreas de la vida, incluso la espiritual.

La conectividad y el diestro manejo de los recursos de comunicación instantánea y en vivo, han sido los aliados de este grupo de jóvenes. Tan solo en Colombia y según el Primer Gran Estudio Continuo (PGEC) realizado por Ipsos Napoleón

Franco y el Ministerio TIC, ocho de cada 10 colombianos usa internet y 54% lo hace diariamente. En redes sociales, actualmente el país tiene más de 20 millones de usuarios de Facebook y Twitter tiene aproximadamente 5,2 millones de cuentas registra-

das en Colombia según un estudio de la empresa

Llevar el evangelio a esta generación de millennials parece, aunque muchos consideren lo contrario, solo es cuestión de aplicar las enseñanzas en comunicación que nos dejó Jesús a través de las parábolas y específicamente

1 dice: Nadie remienda un vestido viejo con un retazo de tela nueva, por que el

remiendo fruncirá el vestido y la rotura se hará peor. Ni tampoco se echa vino nuevo en odres viejos. De hacerlo así, se reventarán los odres, se derramará el vino y los odres se arruinarán. Más bien, el vino nuevo se echa en odres nuevos, y así ambos se conservan.

Tal como lo explica Franklin Peña, pastor y comunicador social y periodista, en su libro “El predicador frente a los medios de comunicación ¿Trampolín al estrellato?”: “El mensaje debe ser flexible al constante cambio conservando intacta la ortodoxia cristiana; y si no está claro, hay que mirar la manera como Jesucristo -El comunicador por excelencia- transmitía el mensaje de salvación a diferentes grupos: con pequeñas narraciones, con historias del común para darse a entender por todo el que lo escuchara”.

de los millennials se siente cómodo compartiendo su nombre en la iglesia. Barna Group.

La generación del milenio prefiere una iglesia “clásica” sobre una de “moda”. Barna Group y Cornerstone Knowledge Network.

de cada 10 adultos jóvenes asisten a la iglesia para aprender y estar más cerca e Dios. Barna Group.

Nuevas estrategias para una nueva generación

Una investigación realizada por Barna Group denominada What Millennials Want When They Visit Church (Que quieren los millennials cuando visitan la iglesia) concluye que “44% de los jóvenes del milenio dicen que van a la iglesia para estar más cerca de Dios y más de un tercio dicen que van a aprender más acerca de Dios (37%). Conseguir estar por fuera de la monotonía de su vida cotidiana para experimentar la trascendencia en el culto, en la oración y en la enseñanza, es un deseo fundamental para muchos millennials cuando se trata de la iglesia”, explica el estudio. Los resultados muestran que los este grupo de personas buscan aprender y estar más cerca de Dios a través de la iglesia ¿Por qué no aprovechar este deseo de buscar al Señor? “Evangelizar a los millennials no es difícil, lo que ocurre es que las condiciones de la sociedad han cambiado. Evangelizar del modo tradicional lo hace difícil porque hoy como nunca en la historia de la humanidad estamos atravesando por una revolución gigantesca en términos de información. Si llegas con un mensaje de la Palabra de Dios adaptado a las necesidades reales que ellos viven hoy es fácil. Se necesita inteligencia, estrategia y actualismo teológico”, explica Juan Manuel Cortés, director del Ministerio J+25 de la iglesia Casa Sobre la Roca que discipula jóvenes de 24 a 36 años. En esta misma línea, la bloguera y columnista cristiana Rachel Held Evans sostiene en un artículo titulado “¿Por qué la generación del milenio

está dejando la iglesia?” que la verdadera razón de la salida de los millennials de las iglesias es “porque no nos encontramos allí a Jesús”, a lo que agrega, “me gustaría animar a los líderes de la iglesia con ganas de ganar la generación del milenio, que vuelva a sentarse y realmente hablar con ellos sobre lo que están buscando y lo que les gustaría contribuir a una comunidad de fe”, puntualiza en la columna publicada en CNN.

El apóstol Pablo dice: Que nadie te menosprecie por ser joven. Al contrario, que los creyentes vean en ti un ejemplo a seguir en la manera de hablar, en la conducta, y en amor, fe y pureza. 1 Timoteo 4:12.

Y es precisamente el buen uso de los canales actuales de comunicación unido con un mensaje actual y que llegué a las necesidades reales del joven de hoy, es lo que permite un verdadero arraigo con el cristianismo transformador. Los millennials no son limitados con su información personal pero desconfían de las iglesias, como lo revela una investigación de Barna junto con Cornerstone Knowledge Network.

“Los millennials generalmente no son limitados con su información personal y privada, pero tienden a desconfiar de las iglesias. De hecho, según la investigación de Barna, ellos son la generación menos propensa a decir que la iglesia tiene los mejores intereses en su corazón (30%, en comparación con 34% de la generación X y 41% de los boomers y ancianos). Esta es una razón por la que prefieren permanecer fuera del radar hasta que se sientan cómodos en la iglesia”, concluye el estudio.

Actualismo teológico, aliado de las iglesias

En el libro “El Reto de Dios: claves para una iglesia integral” del pastor Darío SilvaSilva, ya se denunciaba la necesidad imperiosa de la práctica del actualismo teológico en las iglesias latinoamericanas. “Los evangélicos latinoamericanos en su generalidad se quedaron en textos simples de evangelismo elemental y, no pocas veces, de vulgarización dogmática, sin abrir ventanas para los nuevos aires refrescantes. Y eso muestra al evangelio en el contexto latinoamericano como un sistema religioso demodé (preterizado), incapaz de enfrentar la posmodernidad, o bien, rindiéndose a ella impúdicamente en una futurización irreflexiva de minúsculos grupos”. Sin embargo, el autor no solo presenta el problema sino que también propone una solución al letargo eclesial que espanta, aburre y desilusiona a un nicho que no traga entero. “La misma Palabra del mismo Dios pueden remasterizarse sin demérito y, aun, haciendo más audible, ameno y contemporáneo su

mensaje. Eso es actualismo”. A lo que agrega: “la agenda cristiana de la nueva centuria: vitalismo, actualismo y solucionismo, deberá buscar equilibrio y balance”.

El llamado a las iglesias es a “remasterizar” el mensaje a través de nuevas estrategias de comunicación que realmente estén enfocadas a las necesidades del joven millennial sin perder de vista el objetivo general del mensaje divino, tal y como Jesús lo hacía en sus diferentes mensajes. Igualmente es deber recordarle a los pastores y líderes cristianos, que los jóvenes del milenio no son impresionados por el mejor espectácu-

lo y experiencia de consumo sino que lo realmente importante para ellos es lo que expresa Rachel Held Evans en su columna “Lo que realmente quieren la generación del milenio de la Iglesia no es un cambio de estilo, sino un cambio de fondo”, ya que sea la generación que sea, el único anhelo de ellos es Jesús.

“Si, al final del día, los adolescentes y los adultos pueden decir que se reunieron con Dios en su comunidad de fe, conseguir que vuelvan no será un gran problema”, concluye Clint Jenkin, Vicepresidente de Investigación de Barna Group e investigador principal del estudio.

Agua virtual y huella hídrica

¿Alguna vez ha escuchado estos términos? Conozca cómo el consumo en un lugar impacta los recursos hídricos de otro.

El principio de todas las cosas es el agua, todo proviene de ella y todo vuelve al agua”, decía Tales de Mileto, primero de los siete sabios de Grecia, nacido en el año 624 a. C.

La cantidad de agua ha sido la misma desde la aparición de la humanidad y el ciclo hidrológico tuvo sus inicios en los volcanes con la emisión de gases, entre ellos el vapor de agua. Su condensación originó mares y ríos.

La hidrósfera está constituida por tres grandes reservorios: océanos, continentes y atmósfera. Entre ellos hay comunicación y circulación continua.

En 1998 fue acordada la designación: “agua virtual” y en 2002, “huella hídrica”, para asignar conceptos más precisos sobre el uso y características del agua empleada en los procesos de producción.

Agua virtual: es la cantidad de agua utilizada de modo directo e indirecto para producir bienes y servicios. Este término se emplea en intercambios comerciales a nivel internacional.

Huella hídrica: indicador del impacto del consumo humano de agua dulce. La integran las aguas superficiales, subterráneas y la humedad del suelo.

Datos de interés

En el periodo 1996-2005, América Latina presentó grandes contrastes. Argentina y Brasil fueron los grandes exportadores de agua virtual de la región, ocupando el 2do y 5to lugar en el mundo respectivamente.

Por otra parte, Méjico fue el principal importador de agua virtual de la región ocupando el 2do lugar en el mundo, superado únicamente por Japón. Su dependencia hídrica del exterior fue 43%, cuando el promedio mundial fue de 22%, y aunque ciertamente el comercio de agua virtual constituye un “ahorro” de agua, que permite preservar de mejor manera los escasos recursos hídricos, esto es a costa de una menor soberanía alimentaria.

Dependencia hídrica

Otros países tienen dependencia hídrica superior al promedio global: Chile, Costa Rica, El Salvador, Panamá, Perú, República Dominicana y Venezuela. Grandes volúmenes de agua se emplean y contaminan para producir bienes de exportación. Los productos objetos del comercio de agua virtual con altos requerimientos hídricos, generan un importante consumo de agua en los países exportadores y además, tienen una serie de costos sociales y ambientales que muchas veces pasan por alto y no se reflejan en el precio que pagan los países.

Los mayores importadores de agua virtual son: México, Japón, Estados Unidos, Alemania, China e Italia. los mayores exportadores son Estados Unidos, China, India, Brasil y Argentina, con el 34% del total mundial.

Huella hídrica verde:

Comprende el volumen de agua de lluvia evaporado o incorporado en el proceso para la producción de bienes y servicios.

Huella hídrica Azul:

Volumen de agua superficial y subterránea evaporado, incorporado al producto o devuelto a otra cuenca o al mar.

Huella hídrica Gris:

Determina la contaminación del agua dulce que puede estar incorporada directa o indirectamente a la fabricación de un producto o servicio.

Los colores del gua

Comercio mundial

En los últimos 50 años ha crecido significativamente, calculado en 1.300 km3 distribuidos así:

Por sectores corresponden a:

94%

66% 24% 10% 4% 2% Agrícola producción de granos. ganadería. producción industrial.

La Organización de Naciones Unidas (ONU)

Calcula que para 2020, más de 300 millones de personas sufrirán las consecuencias de escasez de agua. Expertos aseguran que habrá conflictos de gran magnitud por el acceso al agua de calidad.

Arjen Hoekstra del Instituto Unesco-Ihe, quien ideó el indicador “Huella Hidrológica”, incluye, además, las condiciones climáticas y otros parámetros para determinar la eficiencia en la utilización del agua. Sobre el tema, el británico John Anthony Allan, en 1993 estableció el concepto de “agua virtual” destacando los estudios que efectuó a través del King College y la Escuela de Estudios Orientales y Africanos.

Consejo

Se crea en 1996 y se concentra en cuatro áreas:

• Agua en la agenda política

• Examinar asuntos de seguridad hídrica

• Coorganización de foros mundiales del agua

• Fortalecimiento de la organización.

Calidad

A su vez, importa cerca de 10.000 Mm3/año.

Productos colombianos con más agua

Café Palma africana Banano Flores Pecuario

Empresas transnacionales

Llegarán a cada rincón con sus marcas de agua embotellada y cada litro podría costar más que la leche. Hoy cuesta más que la gasolina en la mayor parte del mundo.

Principales empresas de agua

Veolia Environnement (Francia) Suez Environnement (Francia) ITT Corporation (USA) United Utilities (Reino Unido) Thames Water (Reino Unido) American Water Works (USA) Pepsi y Cocacola (USA)

Recomendaciones Mundial del Agua

Empresas de diversos países están exigiendo la “Certificación de Calidad del Agua”, o “Etiquetas de Agua”, que utilizó en el proceso de producción de los bienes objeto de negociación. Muy pronto las etiquetas de agua, como las ecológicas o de carbono, podrán ser obligatorias para las exportaciones agrícolas. Así lo han venido considerando en el Consejo de Comercio de Agua a partir del Quinto Foro Mundial del Agua efectuado en Estambul en marzo de 2009.

Acuíferos

Vale resaltar la importancia de acuíferos que conservan, su mayoría, volúmenes considerables de agua potable. En América del Sur, el Acuífero Guaraní ubicado en partes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, cuya capacidad estimada es de 45.000 km3, es una de las mayores reservas subtarráneas del planeta.

En el Huila, la zona norte muy abundante en aguas subterráneas también y de manera especial la contenida entre los linderos de los ríos Cabrera y Magdalena. El Acuífero CúcutaSan Antonio, otra reserva importante de agua dulce ubicada entre Colombia y Venezuela.

El prudente ve el peligro y lo evita; el inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias. Proverbios 22:3.

El agua virtual podrá ayudar a resolver problemas de falta de agua en muchas regiones del mundo. Hay agua suficiente. Preservarla y cuidarla es obligación de todos. Promueva la educación hídrica y ambiental. Mejore la toma de decisiones sobre política hídrica, agrícola y comercial para generar eficiente uso del agua a nivel local, regional, nacional e internacional. Por diversas circunstancias en distintas partes desearían celebrar cantando What a Wonderful World (Que Maravilloso Universo) pero el deterioro del entorno y las condiciones del agua lo limitan y hasta lo impiden. Regiones en donde no conocen praderas, bosques, ni el paso del agua cristalina.

*Ingeniero Industrial Universidad Incca. Especializado en Hidráulica de acueductos y energías alternativas. pascuasleon@hotmail.com

TEMPLOS CRISTIANOS

¿o centros comerciales?

Los tiempos de adoración y alabanza en la mayoría de iglesias suelen convertirse en una especie de “club” donde puede encontrarse de todo: ventas, charlas, café y celulares son una mezcla que cada vez minan los verdaderos focos de atención a la hora de escuchar la Palabra de Dios. El estilo de vida de muchas personas está matando el respeto en la iglesia y no es solo con la manera de vestir. Lo que para muchos puede ser normal, para otros podría llegar a ser una ofensa, pero eso no amerita la falta de respeto. Hoy, al igual que en la época de Jesús, la iglesia necesita que Él tumbe las mesas y dé lugar al respeto que el templo debe tener.

En Éxodo 28, el Señor entregó órdenes de forma detallada a Moisés para los servidores en la tienda de reunión. Con la llegada del Nuevo Testamento, el cuerpo pasó a ser el templo de Dios y los santua-

rios, lugares de reunión cristiana para estar en comunión con el Señor y los hermanos. Actualmente, las cosas han cambiado, muchas tradiciones han sido reemplazadas por otras. Estamos sumidos en una sociedad de consumo y egos inflados, algo similar a lo que se vivía en la época de Jesús. El consumo es representado por el mercado del atrio y sus ofertas para los sacrificios en el templo judío. Jesús entró en el templo y echó de allí a todos los que compraban y vendían. Volcó las mesas de los que cambiaban dinero y los puestos de los que vendían palomas. «Escrito está —les dijo—: “Mi casa será llamada casa de oración”; pero ustedes la están convirtiendo en “cueva de ladrones”.» Mateo 12:21. Los fariseos y saduceos (maestros de la ley) tenían egos inflados. Luego de orar, trataban mal a quienes buscaban de Dios en el templo. El respeto era nulo, pero Jesús entró y lo limpió.

Es cuestión de respeto

Los templos en Estados Unidos e incluso en Colombia, son diseñados y construidos para que los millennials (Jóvenes entre 18 y 29 años) se sientan cómodos y respetuosos con lo sagrado, así lo revela un estudio de Barna Group. “La mitad de los encuestados prefiere la palabra “tradicional” más que la “moderna”. Aquí radica una disonancia cognitiva común a los adultos jóvenes entrevistados en la encuesta. Muchos de ellos, aspiran a una experiencia más tradicional en un bello edificio lleno de historia y simbolismo religioso, pero, están más a gusto en un espacio moderno más familiar que misterioso”, asevera la investigación. El uso de aparatos tecnológicos en especial los celulares y reproductores musicales, hacen que el templo sea visto como lugar para chatear, mirar fotos y vídeos, escuchar música o navegar en internet, mostrando que a la hora de escuchar la Palabra de Dios, los jóvenes

centran su atención en el celular. Un ejemplo que podría mostrar el irrespeto es a una invitación a cenar. ¿Qué podría pensar el que invita si su invitado en vez de compartir solo teclea y revisa su celular? En algunos templos, hay espacios designados para actividades y grupos especiales de personas (madres lactantes, zona de discapacitados y personal de logística) que muchos irrespetan abiertamente y dañan orden exigido por Dios. Pero todo debe hacerse de una manera apropiada y con orden. 1 Corintios 14:40.

Decenas de feligreses en distintas iglesias comen dentro de los templos, ingresan mascotas al culto, irrespetan a los voluntarios de logística, hacen deporte y llegan sudados a escuchar la enseñanza; no llevan a los niños a la “escuela dominical” sino al templo a jugar y otras cosas más… ¿Le gustaría que su invitado estuviera realizando

94%

de los entrevistados en la investigación “Del monopolio católico a la explosión pentecostal” (2013), se declaró creyente en alguna religión en Colombia.

esto mientras usted intenta hablar con él? No, ¿verdad? A Dios tampoco. Jorge Sánchez, diácono y director del Ministerio Ujieres, encargado de logística de la iglesia Casa Sobre la Roca, explica: “el problema radica en la cultura y el respeto. La gente no viene a la iglesia a que le enseñen urbanidad porque eso lo debieron aprender en sus hogares. Los ujieres brindan información respectiva sobre asuntos logísticos del templo y parqueos pero la gente es la que toma la decisión de hacer caso o no. Un ejemplo típico de ello es el parqueo, allí el ujier indica al conductor que no puede parquear pero si la persona lo hace se atiene a que la Policía se le lleve el carro (muchas veces el ujier es irrespetado e increpado por el mismo conductor, a pesar de que este hizo caso omiso). Recordemos que ellos prestan un servicio a Dios y a la congregación y desde la iglesia antigua está instituido en Hechos 6:1-7”, sostiene Sánchez.

5.209

iglesias cristianas en Colombia están registradas ante la dirección de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior.

16

número de fieles por cada 100 personas.

Todo tiene su tiempo

El Rey Salomón escribió en Eclesiastés 3:1 Todo tiene su momento oportuno; hay un tiempo para todo lo que se hace bajo el cielo. Este versículo se aplica también para el momento de ir a la iglesia.

No es cuestión de que Dios no lo escuche o vaya a condenarlo por como usted está vestido, es una muestra de respeto y solemnidad.

• No compre a vendedores ambulantes. La afluencia de público que tienen las iglesias hacen de ellas el perfecto nicho de mercado para los vendedores ambulantes, que a la hora de realizar sus ventas generan inconvenientes logísticos en materia de movilidad de las personas, vehículos y en algunos casos pueden generar situaciones de inseguridad.

65 millones

de personas serán cristianas en 2050 según el informe “El futuro de las religiones del mundo: Las proyecciones de crecimiento de la población, 2010-2050” realizado por Pew Research Center.

• Prudencia. Hay zonas delimitadas y exclusivas para uso de personas en condiciones especiales por favor no insista en quedarse en una de ellas.

• Llegue temprano. Vaya con el tiempo necesario para que pueda parquear su carro en un sitio autorizado y entrar a sus hijos a la escuela dominical a tiempo.

• Siga las recomendaciones. Los ujieres o agentes de logística de las iglesias están para ayudarlo y hacer de su permanencia en el templo lo más agradable posible, así que acate cualquier recomendación logística que ellos realicen.

• Respeto. Absténgase de llevar a las iglesias elementos o animales que perturben la tranquilidad de los asistentes y lo distraigan del mensaje. Tenga en cuenta que el templo es un lugar solemne destinado para la adoración, alabanza y enseñanza de Dios.

• Sea organizado. Usted puede hacer deporte temprano en la mañana para tener tiempo de arreglarse para asistir al culto. No es cuestión de que Dios no lo escuche o vaya a condenarlo por como usted está vestido, es una muestra de respeto hacia Dios.

69%

de las personas que se convirtieron al cristianismo evangélico expresaron que disfrutan el estilo de culto de la nueva iglesia, según el informe “Religión en América Latina, cambio generalizado en una región históricamente católica”, realizado por Pew Research Center

BUEN =cristiano ciudadano

—Anda entonces y haz tú lo mismo. Lucas 10:37b

La parábola del buen samaritano es en mi opinión la más importante de las narradas por Jesús en su ministerio terrenal. Lo es porque marca un antes y un después de la Ley de Moisés. En el relato, un pretensioso experto en la ley se acerca para preguntarle qué debe hacer para ganar la vida eterna, seguro de que la respuesta le será favorable porque él ha cumplido con todo lo que la ley mosaica ordena. Jesús le responde, “haces bien”. Pero el hombre, esperando quedar todavía mejor ante el maestro pregunta, “¿quién es mi prójimo?”

Esta pregunta da pie a Jesús para desplegar en una sola historia una magnífica lección de teología social. A primera vista, la historia es simplemente una de las formas en que Jesús les echaba pullas elegantemente a los fariseos. Pero si nos detenemos a leerla con cuidado, es una invitación palabra por palabra, para que dejemos nuestra zona de confort y cumplamos con nuestra responsabilidad como cristianos hacia la sociedad.

Extraigo de los 12 versículos que componen esta parábola, un decálogo ético para aplicar la responsabilidad ciudadana que todo cristiano debería practicar:

1

Jamás creer que he hecho lo suficiente. El experto en la ley no solamente quería poner a prueba a Jesús con su pregunta, sino demostrar que él había hecho lo suficiente para ganar la vida eterna. Con su respuesta Jesús demuestra cuán equivocado está, pues se necesita mucho más que cumplir la Ley a pie juntillas para hacer lo que agrada al Dios del Nuevo Testamento.

2 4

mis prejuicios

No seguir de largo cuando alguien necesite de mi ayuda. Los ladrones le quitaron ropa y dinero al hombre que bajaba de Jerusalén a Jericó. Lo vieron medio muerto un sacerdote y un levita. El menos pensado, un samaritano, fue quien se detuvo. Y no se detuvo como lo hacemos los colombianos cuando vemos un accidente en carretera, solo por curiosidad y morbo. Este hombre se bajó de su caballo y se interesó verdaderamente por el malherido.

3

No excusarme en mis ocupaciones para dejar de hacer el bien. El experto en la ley no solamente quería poner a prueba a Jesús con su pregunta, sino demostrar que él había hecho lo suficiente para ganar la vida eterna. Con su respuesta Jesús demuestra cuán equivocado está, pues se necesita mucho más que cumplir la Ley a pie juntillas para hacer lo que agrada al Dios del Nuevo Testamento.

No debió haber sido fácil para el samaritano ayudar a este hombre malherido. Pudo haber pensado que se trataba de una trampa de otros ladrones al acecho. Con seguridad también pensó que el hombre que yacía ahí medio muerto era un judío, como la mayoría de personas de la región. ¿Para qué detenerse a ayudarlo si no era un samaritano como él? Pero fue más fuerte el llamado del deber que sus prejuicios, y decidió actuar sin importar el origen, la cultura o los riesgos que pudieran significar.

5 7 8

Hacer con mis manos lo que esté a mi alcance. No en vano Jesús nos cuenta que el samaritano le curó las heridas con vino y aceite, y se las vendó él mismo. Una tentación común que tenemos cuando vemos que alguien necesita ayuda es pedirle a un tercero que lo haga. El samaritano pudo haber buscado a otra persona que pasara por el camino, dar algún dinero a cambio de que lo ayudara, y seguir de largo sintiendo algo de satisfacción personal por haber socorrido a la víctima del robo a través de otra persona. Pero no. Jesús nos invita a ensuciarnos las manos, untarnos de sangre y de barro, bajarnos de nuestro caballo y limpiar nosotros mismos las heridas del adolorido.

Caminar la milla extra. Curar las heridas habría sido suficiente para que el samaritano sintiera que había hecho lo bueno. Sin embargo, no se conformó con vendar al herido. Lo llevó a un alojamiento y lo cuidó. Asegurándose así de que el hombre tuviera las condiciones óptimas para recuperarse por completo de la agresión.

Usar los recursos que tengo a la mano. El samaritano pudo haber utilizado como excusa el hecho de que solo tenía un caballo y que no podía llevar entonces al hombre lejos del lugar donde fue asaltado. En lugar de hacerlo, gastó de su propio vino y aceite para sanar al herido, y luego se bajó de su propio corcel para montar en él al hombre que seguramente no podía ni caminar. Entre Jerusalén y Jericó hay 24 kilómetros. A pie es una caminata de ocho horas. No sabemos en qué punto del camino sucedió el encuentro, pero sea cual fuere la distancia, significó un sacrificio para el hombre que planeaba hacerlo todo a caballo y al final tuvo que hacer gran parte a pie.

Utilizar mi propio dinero cuando sea necesario. Las dos monedas de plata (denarios) que el samaritano pagó al dueño del alojamiento eran una cantidad significativa de dinero. Eran el equivalente al pago de una semana de trabajo en ese entonces. El samaritano no solo utilizó su propio vino, aceite y caballo para ayudar al hombre herido, sino que se metió la mano al bolsillo para garantizar que se le diera una atención digna.

Hacer seguimiento a la obra que he apoyado. El samaritano pudo haberse marchado sintiéndose satisfecho por haber dejado sano y salvo al hombre herido en una posada. Pero Jesús nos invita a ir más allá. Por eso resalta cuando el samaritano le pide al dueño del alojamiento “cuídemelo, lo que gaste usted de más se lo pagaré cuando vuelva”. Es una lección para no olvidar. No dejarnos engañar por la sensación de haber hecho el bien, sino asegurarnos de que nuestra obra de caridad quede completamente hecha.

Mostrar compasión. La parábola de Jesús termina, como muchas de las suyas, con una pregunta que es al mismo tiempo un reto a su audiencia. ¿Cuál de los tres demostró ser el prójimo del que cayó en manos de los ladrones?... “El que se compadeció de él”, contesta acertadamente el experto en la ley. Esa es la palabra que marca la diferencia: compasión. Cuando estamos dispuestos a bajar de nuestro lugar de comodidad, dejar a un lado nuestras ocupaciones, utilizar nuestros propios recursos y acompañar al necesitado hasta que logre superar la adversidad, entonces estaremos demostrando verdadera compasión.

En resumen, ser cristiano no significa solo creer en Jesús. Hay que demostrar que creemos en Él. Esto no se demuestra solamente yendo a la iglesia o hablándole a los demás acerca de su plan de salvación. Es necesario que atendamos el llamado a convertirnos en las manos de Jesús para consolar al que llora, alimentar al hambriento y vestir al desnudo. Solo así demostraremos ser verdaderos discípulos de Cristo.

estadio MAYO

El adiós de Manny Pacquiao

El pugilista cristiano, Manny Pacquiao, peleó en el MGM Grand Garden de Las Vegas (EE.UU.), la que sería su última batalla sobre los cuadriláteros profesionales del boxeo elite a nivel mundial para concentrarse en la nueva pelea de su vida: la política.

Pacquiao se enfrentó contra el norteamericano Tim Bradley, ganando en decisión unánime de los tres jueces quienes vieron cómo el filipino derribó a Bradley en dos ocasiones y demostró así que aun tiene madera para este deporte. La derrota del norteamericano fue evidente en los 12 rounds al término de los cuales los jueces dieron la victoria al filipino con una decisión de 116-110, 116-110 y 116-110.

El enfrentamiento, que muchos consideraron una lección de boxeo para Bradley, es la primera que Pacquiao ofrece luego de la “pelea del siglo”, que el filipino protagonizó contra Floyd Mayweather el año pasado. Desde este evento “Pac Man”, como también es conocido el filipino, se ha ido involucrando cada vez más en temas y eventos políticos en su país consolidando poco a poco una carrera parlamentaria.

Las urnas, nuevo reto

Manny tiene un nuevo título por el qué pelear, esta vez en las urnas. Este 9 de mayo son las elecciones legislativas en Filipinas y allí, “Pac Man” busca un escaño como senador bajo el Partido opositor UNA.

Para lograr esta meta, en el último año a Pacquiao se le ha visto más en eventos de campaña, sociales y de beneficencia que en el ring de boxeo de donde se comenzó a alejar desde su encuentro con Mayweather.

Cabe recordar que en octubre del 2015, Bob Arum, promotor del filipino y el máximo representante de Top Rank, declaró a la cadena de noticias deportivas ESPN que “su última pelea era el 9 de abril y después se volcará en su carrera política en su natal país”.

Ciclistas colombianos en podios europeos

El deporte colombiano sigue repuntando y dando de qué hablar en las principales competencias del mundo especialmente en el ciclismo. Los pedalistas Nairo Quintana y Sergio Luis Henao han dejado al país en lo alto de la gloria deportiva en los más recientes campeonatos. En reciente competencia, Nairo y Sergio Luis acompañaron en el podio de la Vuelta al País Vasco a Alberto Contador, quien fue el primero. Henao, del equipo Sky, terminó segundo en la general a 12 segundos de Contador, mientras que Quintana ocupó el tercer lugar a 37 segundos del líder.

Pacquiao se retira como uno de los mejores boxeadores de la historia. Triunfó en títulos mundiales en ocho categorías diferentes: peso mosca, supermosca, pluma, superpluma, ligero, superligero, welter y superwelter.

“He vuelto a subir al podio de la Vuelta al País Vasco, otra vez segundo, pero estoy orgulloso con lo que he hecho y de cómo he entrenado”, expresó Henao al Diario Vasco. Mientras que Nairo dijo al mismo medio: “He hecho una gran crono, pero no pude ganar. Alberto Contador estuvo muy fuerte. Estuve cerca y he subido al podio. Para mí, es un buen balance”, puntualizó Quintana. El boyacense comenzó el año con el pie derecho al proclamarse campeón de la edición 96 de la Volta a Cataluña 2016 donde compartió podio con Alberto Contador, quien le llevaba 7 segundos de diferencia en la clasificación general, y Dan Martin en el tercer lugar con 17 de diferencia sobre el líder.

Así, Nairo Quintana mide el pulso a sus principales competidores Alberto Contador y el británico Chris Froome, para el Tour de Francia (2 al 24 de julio) y la Vuelta a España (20 de agosto–11 de septiembre). Desde 1998, un pedalista colombiano no llegaba a lo más alto del podio en este circuito.

campeón gracias a la pizza Leicester City,

Contra todo pronóstico, el Leicester City se convirtió en el campeón de la Premier League de Inglaterra al aventajar por siete puntos de ventaja al equipo que ocupó el segundo lugar y a falta de cinco jornadas para que finalizara la temporada 2015-2016.

El gran responsable de esta hazaña es el técnico italiano Claudio Ranieri, contratado el año pasado por el presidente de club, el millonario tailandés Vichai Srivaddhanaprabha, con el humilde objetivo de mantener al equipo en primera división a como diera lugar.

Ranieri, que dirigió a Falcao y a James Rodríguez durante su breve paso por el Mónaco, fue contratado por su estilo de juego defensivo, poco vistoso pero efectivo, muy similar al del profesor Luis Fernando Montoya que sacó al Once Caldas campeón de la Libertadores en 2004.

Al aplicar a rajatabla los principios del catenaccio italiano, Ranieri logró convertir la esperanza de mantenerse en primera división, en el sueño de ganar por primera vez la Liga Inglesa. Esto era impensable para el Leicester City, que apenas hace dos años se encontraba en segunda división.

La pizza ¿Pero cuál es la clave del éxito del técnico de 64 años de edad con el equipo de los Foxes?... En una emotiva carta que le escribió a los fanáticos del club este mes, Ranieri reveló su secreto: la pizza.

La temporada apenas empezaba y al equipo le iba bien. A pesar de contar con un arquerazo bajo los tres palos, Kasper Schmeichel (hijo del legendario arquero danés del Manchester United), les estaban haciendo muchos goles en todos los partidos. Como buen técnico italiano, Ranieri quería dejar el arco en ceros tras cada encuentro. Así que le hizo una promesa a sus jugadores: él mismo los invitaría a comer pizza si no les metían goles en el partido contra el Crystal Palace.

El Leicester ganó ese partido el 24 de octubre del año pasado por 1-0. Ranieri cumplió su promesa pero le tenía una sorpresa a sus 26 jugadores cuando llegaron al restaurante: ellos mismos debían preparar la pizza entre todos. Luego de esa noche, el Leicester City conquistó más de 15 victorias en las que además dejó su arco en ceros.

Tradiciones familiares

¿Por qué funcionó la promesa de Ranieri para motivar a sus jugadores?... Seguramente hay muchos motivos más por los que el Leicester se convirtió en campeón. Pero creo que la pizza tiene una importancia más que anecdótica.

Los Foxes cuentan con jugadores de 16 nacionalidades. Algunos de ellos provienen de países tan disímiles como Ghana, Jamaica, Argelia o Japón. A veces pensamos que la vida de un jugador de fútbol es puro glamour y diversión, pero sé que hay momentos de profunda soledad. En especial si estás lejos de casa. Por eso es importante desarrollar al interior del equipo un sentido de pertenencia similar al que uno tiene por su familia. Ahí es donde entra a jugar la pizza.

Al hacer que sus jugadores prepararan la pizza que ya se habían ganado, aplicó un principio que aparece numerosas veces en la Biblia. Dios nos hace promesas, pero no nos las entrega envueltas en papel regalo. Debemos trabajar por conseguirlas.

“A veces pensamos que la vida de un jugador de fútbol es puro glamour y diversión, pero sé que hay momentos de profunda soledad”.

Así sucedió con Jacob quien trabajó 14 años por su esposa Raquel; o Josué en sus numerosas batallas para conquistar la tierra prometida.

Por otra parte está el poder de establecer tradiciones familiares que nos hagan sentir unidos. Con mi familia tenemos la tradición de ordenar una pizza a domicilio todos los viernes para celebrar el fin de la jornada laboral y la llegada del fin de semana. Mis hijos de tres y cinco años ansían la llegada de este momento. Cuando llego de la oficina los viernes, son ellos quienes me recuerdan

que lo primero que debo hacer es pedir la pizza. Una vez llega, oramos, comemos y hablamos sobre nuestros planes para el sábado y el domingo: qué película veremos en cine, o qué parque visitaremos después de la iglesia.

Como papá, aplico el principio de Ranieri para mantener unida a mi familia como si se tratara de un equipo de fútbol: forjar experiencias que se convertirán en gratos recuerdos imborrables en la memoria de mis hijos y nos mantendrán unidos para siempre.

NOTICIelo

Alianza Evangélica Latina con nuevos integrantes

La Alianza Evangélica Latina (AEL) eligió su nueva junta directiva para el periodo 2016-2018, en una asamblea realizada en Tegucigalpa, Honduras.La dirección la tomará el pastor Alberto Solórzano, de la Confraternidad Evangélica de Honduras; el pastor Rubén Proietti, de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), fue elegido como el vicepresidente. El pastor Marcos Vergara, de la Asociación de Iglesias Evangélicas del Paraguay (ASIEP), fue nombrado secretario, y el pastor Jorge Taberna, del Consejo de Representatividad Evangélica del Uruguay (CREU), como tesorero. Esta organización cristiana nació en 2013 cuando representantes de 21 Alianzas y Confraternidades Evangélicas de países de Latinoamérica, incluyendo España y representantes latinos en Estados Unidos, apoyaron su creación durante el marco del Foro Iberoamericano de Diálogo Evangélico 2013, celebrado en Honduras.

NGC entre los mejores

El ranking de los mejores colegios elaborado por la Revista Dinero ubicó al Nuevo Gimnasio Cristiano (NGC) en el listado de las mejores instituciones educativas a nivel nacional. ¡Felicitaciones!

Premios TV y Novelas 2016

Con gran orgullo felicitamos al actor y cantante Moisés Angulo, diácono de la iglesia Casa Sobre la Roca, quien se destacó en su papel de padre represivo de Celia Cruz. Este personaje le brindó a Angulo el premio como Villano Favorito de Serie en los Premios TV y Novelas. Sus más de 10 años de trayectoria artística lo han consolidado como uno de los mejores actores e intérpretes cristianos del país, convirtiendo los medios de comunicación en plataformas para el evangelio. También resaltamos el logro de Éibar Gutiérrez, casarokero galardonado como Mejor Actor de Reparto Favorito de Telenovela, por encargar a ‘Juancho Rois’, en la novela “Diomedes, el Cacique de la Junta”.

Hallan restos de antigua iglesia

Trabajadores de una construcción en Gaza encontraron 15 piezas de lo que fue una antigua iglesia, estos incluyen columnas corintias de mármol y una piedra de 35 pulgadas de largo que lleva el símbolo griego de Cristo, según informó CBN Mundo Cristiano. Las autoridades de turismo palestinas expresaron que el descubrimiento se trata de un sitio cristiano religioso antiguo, que quizás data del siglo VI. El lugar fue descubierto durante la construcción de un nuevo centro comercial. El director general del Ministerio de Antigüedades de Palestina, Jamal Abu Rida, cree que el sitio era el hogar de una iglesia bizantina o una catedral construida durante el gobierno del emperador Justiniano. “Durante esa época, hubo un gran interés entre los gobernantes bizantinos para construir iglesias en la Franja de Gaza”, expresó el funcionario.

Foto: CBN Mundo Cristiano

De luto canal EWTN

La monja Rita Antoinette Francis Rizzo, conocida como la madre Angélica, falleció a los 92 años en Alabama, Estados Unidos, su ciudad natal. En 1981 funda el canal Eternal Word Television Network (EWTN), uno de los consorcios de comunicación católica más grandes del mundo. La religiosa falleció por las secuelas de un derrame cerebral acontecido en 2001, según los reportes de EWTN. La monja nació en Ohio, EE.UU, en el seno de una familia pobre y problemática. A los 21 años se unió a la clausura de las Clarisas Pobres, en Cleveland y en 1960 fundó el Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, en Irondale, Alabama. Hoy la cadena EWTN tiene 11 canales, transmite 24 horas al día, en inglés, español y otros idiomas y -según la cadena- llega a 264 millones de hogares en 144 países, incluida América Latina y España.

Adiós a Javier de Nicoló

El sacerdote Javier de Nicoló, más conocido como el padre Nicoló, falleció a los 88 años víctima de diferentes complicaciones de salud que lo tenían internado en el Hospital Universitario San Ignacio de Bogotá.

El sacerdote, nacido el 29 de abril de 1928, pertenecía a la Comunidad de Salesianos,

Los recordaremos

Charles Ryire

Jaime Ortiz Hurtado

(1925-2016) (1934-2016)

Charles Caldwell Ryrie, nació el 2 de marzo de 1925 en San Luis (Dallas, EEUU). Fue un escritor cristiano y teólogo que se desempeñó como profesor de teología sistemática, decano de estudios de doctorado en el Seminario Teológico de Dallas y fue presidente y profesor de lo que hoy es la Universidad de Cairn. Se destacó por defender el dispensacionalismo premilenial. Editó la Biblia de Estudio Ryrie, por Moody Publishers, que contiene más de 10. 000 de las notas explicativas del doctor Ryrie. Fue publicada por primera vez en 1978 y se han vendido más de dos millones de ejemplares. Su libro “Ven pronto Señor Jesús”, ha trascendido generaciones, gracias a sus profundas enseñanzas sobre el conocimiento, la comprensión de la Palabra de Dios y la importancia que cumple la iglesia en los últimos tiempos. Se conoció por ser el teólogo más influyente de los últimos tiempos.

fue defensor de los derechos de las personas más vulnerables desde que llegó a Colombia en 1948 al escapar de la II Guerra Mundial. Fundó y dirigió el Instituto Distrital de la Protección de la Niñez y la Juventud (Idipron) desde donde ayudó a más de 80 mil niños y jóvenes de la calle, en situación de riesgo o de escasos recursos.

El reverendo Jaime Ortiz Hurtado, fundador del Movimiento Unión Cristiana (MUC), fue miembro de la Constituyente de 1991, elegido senador en 1994 y presidente de la Comisión Primera, encargada del estudio del preámbulo de la Constitución Política de Colombia, donde quedó registrada la invocación a Dios. Ortiz Hurtado fue teólogo, abogado constitucionalista, ex rector, por 18 años y profesor de teología en la Universidad Seminario Bíblico de Colombia por más de tres décadas, estudió Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, además realizó un máster en Sagrada Teología del Seminario Teológico Presbiteriano de Campinas, Brasil. Casado con Janeth, de origen brasilero y de cuyo matrimonio nació en Armero, Óscar, el primogénito de Ortiz Hurtado.El pastor presbiteriano Jaime Ortiz Hurtado, partió con el Señor el pasado martes 29 de marzo. Es recordado como un activista político en busca de los derechos cristianos.

Gente común,

milagros extraordinarios

Ya se estrenó la película “Milagros del cielo”, cinta basada en una historia real de una familia que experimentó el poder y la unión gracias a un milagro de Dios en la vida de su hija.

La protagonista de esta historia, que raya en lo increíble, es una familia del común en los Estados Unidos que se vio golpeada por una enfermedad muy extraña e incurable. Sin embargo, tras meses de tratamiento y de visitas a decenas de doctores, un accidente que debió matar a Annabel Beam, en ese tiempo con 10 años, la sanó totalmente.

Este milagro no solo transformó la vida de Anna sino la de su familia y la de la comunidad debido a que tuvo una experiencia espiritual muy similar a la de Cotton Burpo, un niño que estuvo en el cielo por unos minutos y cuya historia inspiró el libro “El Cielo es real”.

Al igual que Burpo, Annabel Beam también es rescatada de un accidente que muchos considerarían de otro mundo. La niña fue al cielo mientras estuvo atrapada y allí. “Me senté en el regazo de Jesús. Me quería quedar allí, pero me dijo que no podía”, explica Beam a los medios en el preestreno de la cinta “Los milagros del cielo”.

Y agrega: “todo resplandecía. La luz venía de todo lugar, de las flores y de las plantas, incluso la hierba desprendía luz cuando andabas sobre ella”.

Del milagro a la película

La historia de la familia Beam fue plasmada en un libro titulado Miracles from Heaven: A Little Girl and Her Amazing Story of Healing (Los milagros del cielo: una niña y su increíble historia de curación) que fue un éxito de ventas.

De las páginas, saltó a los cines, de la mano de la directora Patricia Riggen, con guión de Randy Brown, basado en el libro escrito por Christy Beam, mamá de Annabel. La cinta, que se estrenó el pasado 16 de marzo en Estados Unidos, tiene como protagonista a Jennifer Garner (Elektra, Alias, Juno) que interpreta a Christy Beam; Kylie Rogers como Anna Beam, Martin Henderson (Everest, Flyboys, Little Fish) como Kevin Beam, esposo de Christy y padre de Anna; John Carroll Lynch (Volcano, Zodiac, The Walking Dead) como el Pastor Scott, Eugenio Derbez (No se aceptan devoluciones, Shrek) como el Dr. Samuel Nurko, gastroenterólogo pediatra y médico de Anna en el Hospital Infantil de Boston, y Queen Latifah (El coleccionista de huesos, Taxi, Beauty Shop) como Ángela, una camarera que se hace amiga de Anna y su familia en el hospital.

En aquel tiempo muchos se apartarán de la fe; unos a otros se traicionarán y se odiarán; y surgirá un gran número de falsos profetas que engañarán a muchos.

Mateo 24:10-11.

¡Qué descaro! La mujer que asegura ser Dios

Dice que debemos oírla, creer en ella y guardar sus mandamientos para tener vida eterna, seguridad, prosperidad, sanidad, paz y gozo. Asegura que Dios son dos en uno y que ella es su esposa. ¡Ojo, con las falsas doctrinas! No caiga en sectas. Aquí le contamos de qué se trata esta locura.

“Creciendo en Gracia”

Todo comienza con el puertorriqueño José Luis de Jesús Miranda, fundador y líder del Ministerio Internacional Creciendo en Gracia, quien aseguró tener el gobierno de Dios en la tierra. Era conocido con los alias de “Apóstol”, “Doctor”, “Papá”, “Dios”, y principalmente, “Jesucristo Hombre” y “Papi”. En 2007 afirmó ser el anticristo porque ya no se debía seguir las instrucciones de Jesús de Nazaret, sino más bien las del apóstol Pablo supuestamente manifestadas a través De Jesús. Era común que sus seguidores se tatuaran el número 666 y las letras SSS, que representaban el lema «Salvo Siempre Salvo». Creciendo en Gracia nunca tuvo ley ni mandatos. Miranda fue experto en acomodar a su antojo versículos bíblicos. El 30 de junio de 2012 aseguró que sus fieles se convertirían en inmortales y él en rey de reyes para gobernar el mundo. ¡Eso jamás sucedió! Días antes huyó de la justicia de Estados Unidos por fraude. En noviembre de 2013, a los 67 años, José Luis muere a causa de un derrame cerebral. Su adicción al alcohol y drogas desencadenaron una cirrosis que terminó en cáncer de

estómago. Este día fue el final de una vida libertina dedicada a los vicios, al juego y a las mujeres. Cuando Miranda murió, sus seguidores lo declararon inmortal, lo renombraron “Melquisedec”.

Ex pareja de Miranda se quedó con el botín

Según varios portales de noticias, el creador de Creciendo en Gracia tuvo dos divorcios, sus ex compañeras lo denunciaron en varias ocasiones por adulterio. Su última pareja fue Lisbeth de Miranda, 40 años menor que él con quien vivió en unión libre. Esta mujer se convirtió en la nueva heredera del “reino de la bestia”, asegura ser el “arcángel Miguel” y dice: “el nombre de Dios es Melquisedec Lisbeth”.

“Cristo llegó al Caribe con el sexo cambiado y cobrando en dólares”, fue la frase de la creadora de la nueva secta “Rey de Salem”, que la verdad no es nueva, se trata de una copia de “La Iglesia de Dios sociedad misionera mundial”, grupo sectario fundado por Ahn Sahng-hong, quien también decía ser Jesucristo. En ambos casos, las esposas heredaron el reino y afirmaron ser diosas.

Foto: YouTube

No se puede perder el mejor Evento de este año de nuestra Iglesia Casa Sobre la Roca

La Biblia es clara, no caiga en sectas

Porque llegará el tiempo en que no van a tolerar la sana doctrina, sino que, llevados de sus propios deseos, se rodearán de maestros que les digan las novelerías que quieren oír.

Dejarán de escuchar la verdad y se volverán a los mitos. Tú, por el contrario, sé prudente en todas las circunstancias, soporta los sufrimientos, dedícate a la evangelización; cumple con los deberes de tu ministerio.

2 Timoteo 4:3-5.

Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre…

1 Timoteo 2:5

—Yo soy el camino, la verdad y la vida —le contestó Jesús—. Nadie llega al Padre sino por mí. Juan 14:6.

Distorsión de la Biblia

La secta se apoya en supuestas “evidencias” bíblicas, donde acomodan aparentes rasgos femeninos en las referencias a Jesucristo. Por ejemplo, aseguran que la crucifixión fue un acto de violencia de género: el asesinato de una mujer, que estaba embarazada, sus seguidores creen que con solo escucharla estarán a salvo, porque ella es “la resurrección”.

También dice que “las religiones tradicionales ocultaron por siglos la verdad sobre Cristo: no era hombre sino mujer; no era hijo de Dios sino su esposa. Y que Dios, a su vez, es -dos en uno-: él –cuyo verda-

dero nombre sería Melquisedec– y su pareja Cristo –que se llamaría Lisbeth–. Por eso, ella se hace llamar “CristoLisbeth”.

En las 193 sedes de este grupo sectario que se distribuye en 21 países de América y Europa, muchos la ven, pocos la conocen. En cada sesión se transmite un video pregrabado, Lisbeth, evita salir en público, tampoco da entrevistas a la prensa.

Lobos con pieles de oveja —Tengan cuidado de que nadie los engañe —les advirtió Jesús—. Vendrán muchos que, usando mi nombre, dirán: “Yo soy el Cristo”, y engañarán a muchos. Mateo 24: 4-5.

“¿Cuál es la diferencia entre una secta y una iglesia? El reconocimiento o desconocimiento de uno o varios de los dogmas contenidos en los tres credos de la Iglesia Antigua (Apostólico, Niceno y Atanasiano) y de las sentencias doctrinales de los seis primeros Concilios Generales que concuerdan con la Biblia. Las sectas se caracterizan por un énfasis exclusivista, según el cual únicamente reside la verdad y solo sus miembros serán salvos. Generalmente dependen de un líder a cuya personalidad se rinde culto, a tiempo que se anula o robotiza a sus adeptos. Además de la Biblia, poseen otros documentos de carácter dogmático y su creencia errática en cuanto a alguno de los atributos de Jesucristo. Como es lógico, carecen de comunión con las iglesias cristianas. Poseen un marcado fermento fanático y farisaicamente moralista e hiperapocalíptico. Son, por lo general, dadas a la anunciación de un nuevo profeta o iluminado, de la Segunda Venida de Cristo en determinada fecha, futura o pasada, así como al hiperemocionalismo hasta llegar a extremos ocultistas. Algunas profesan la doctrina de la justificación por la fe y tienen similitud de comportamiento ético, organización administrativa y formas de culto a las agrupaciones evangélicas, pero no son cristianas, ya que niega varias de las doctrinas bíblicas que unifican al cuerpo de los creyentes por sobre diferencias puramente formales”. (Extracto del libro Sectas y Sectarios del pastor Darío Silva-Silva).

Un encuentro de amor, un encuentro de vida.

Reserve ya

• Nos quedan pocos cupos.

• Tenemos planes de 2 días en Casa de Playa.

Planes de pago

• Contamos con diferentes medios de recaudo.

• Llame a Superdestino e infórmese sobre las formas de pago.

Familias que necesariamente tienen que llevar a sus hijos

El Hotel Las Américas ofrece servicio de niñera, con las siguientes características:

• El servicio es para niños de 1 a 4 años, con cuidado máximo hasta de 2 niños, el pago del servicio lo debe hacer directamente el huésped a la niñera.

• El almuerzo o cena de la niñera lo asume el huésped, dependiendo del horario del servicio.

• Para el caso de niños menores de 12 años (también hasta 2), son de cortesía el alojamiento. Por alimentación de los menores se debe pagar $60.097 por noche por niño.

• Niños y jóvenes de 13 años en adelante pagan como persona adicional adulta.

2. Cómo las personas exitosas dirigen

John C. Maxwell (Casa creación)

3. La revolución que cambió el mundo

David Jeremiah (Tyndale House Publishers inc)

4. Las bendiciones del quebrantamiento

Charles Stanley (Editorial Vida)

5. Con razón lo llaman El Salvador

Max Lucado (Editorial Unilit)

1. Cómo las personas exitosas piensan

John C. Maxwell (Casa creación)

El autor de éxitos de ventas del New York Times y de la revista BusinessWeek, revela 11 aspectos esenciales para pensar como una persona de éxito.

DVD

Triunfo en la adversidad

Esta inspiradora historia real, es una entretenida y cautivadora película disponible en DVD basada en la vida de Travis Freeman, quien, a pesar de ser ciego, jugó futbol americano en el equipo de la escuela preparatoria Corbin High School de Kentucky, a mediados de la década del 90. «Triunfo en la adversidad» es una historia llena de perseverancia y determinación, un ejemplo de resiliencia que hace hincapié en la gran importancia de la fe, así como el amor y el estímulo de los seres queridos, para poder superar los obstáculos que la vida presenta.

Año: 2016

Género: Familia

Idioma: Inglés - Español

Producido por: CanZion Home Media

1. «Worship and Believe»

Steven Curtis Chapman (Essential Worship)

Es el primer álbum de alabanza y adoración de Steven en una carrera que abarca casi tres décadas. Contiene 11 temas grabados en estudio y versiones en vivo de cuatro tracks, compuestos por él mismo en conjunto con Matt Maher, Chris Tomlin, Matt Redman y Rend Collective.

CINE/Película

Jesús el mesías / Christ the Lord

Basada en el Best Seller de Anne Rice, cuenta la historia de Jesucristo a la edad de siete años, cuando él y su familia salen de Egipto para regresar a Nazaret. Contada desde su perspectiva de niño, la historia sigue a un pequeño

Jesús mientras va creciendo y descubriendo su destino como el hijo de Dios.

Año: 2016

Idioma: Inglés

País: EE. UU.

Director: Cyrus Nowrasteh

Protagonistas: Sean Bean, David Bradley, Jonathan Bailey, Isabelle Adriani, Christian McKay, Lee Boardman, David Burke, Rory Keenan, Vincent Walsh, Agni Scott, Jane Lapotaire, Dorotea Mercuri, Finn Ireland, Paola Lavini, Adam Greaves-Neal y Sara Lazzaro.

2. «Lluvia celestial» Cindy Cruse Ratcliff (Dream Worship)

3. «Live from New York» Jesus Culture (Sparrow Records)

4. «Ruido alegre» Hillsong Kids (Canzion)
5. «Viene del cielo» Montreal (Canzion)

La liebre y la tortuga

Un día conversando, a la tortuga se le ocurrió hacerle una apuesta a la liebre. Ella, muy divertida, aceptó.

En el bosque vivía una liebre muy orgullosa, que decía ante todos ser la más veloz. Por eso, constantemente se reía de la lenta tortuga.

¡Miren la tortuga!

¡Hey, tortuga, no corras tanto que te vas a cansar de ir tan de prisa!, decía la liebre riéndose de la tortuga.

Todos los animales se reunieron para presenciar la carrera. La tortuga empezó a marchar pero pronto fue alcanzada por la liebre que se burló de ella.

Viendo que le llevaba ventaja, la liebre decidió sentarse a descansar hasta que llegó la tortuga, pasó frente a ella, y siguió avanzando.

Cuando la tortuga pasó por su lado, la liebre aprovechó para burlarse de ella una vez más. Pasado un tiempo, la liebre reinició su carrera, volvió a alcanzar y a sobrepasar a la tortuga y volvió a sentarse a esperar.

Así ocurrió dos o tres veces más. La última vez, cuando ya estaba cerca de la meta, la liebre se sentó a esperar, pero se quedó dormida; así que la tortuga llegó, pasó frente a ella; y llegó primero a la meta, ganando la carrera.

Respeto

Amiguitos: debemos respetar a todas las personas que están a nuestro alrededor, así evitaremos maltratar a otros . Con nuestro ejemplo, los demás respetarán.

Su marca es tenebrosa

Madre de Salomón

Aldea de Tierra Santa

OK de novia

Caza ratones y pecadores

Letra griega plural

kastos es escritor paisa Habla Jirafaes

Posesivo ajeno

Amarra duro

Alegre alabanza (pl)

Gobernador de Cesarea

Condición contractual abusiva

Letra griega terrorista

Se clava sobre la Biblia

Mujer de Asuero

Prefijo agrandador

Hay que decírselo al diablo

Ciudad de Putumayo

Acuario

Zoológico Suizo

Símbolo dorado

Apostolado Cristiano

El hombre de la selva (inv)

Ciudad de Santander (inv)

Solución:

Conocidas lanudas

El patas

La costilla viviente (inv) Letra castellana

Ciudad de Benjamín

Se dirige

Era pagana

Grosería o condimento

Darías el corazón

Pleito judicial

Converso con Dios

Año de reposo bíblico (pl)

Director de cine

Comida a base de yuca

Investigados a fondo

Uso excesivo

Oclusión en la retina

Presión de botón

Instrumento bíblico

Agencia tabacalera

Acose

Comuna francesa en Ródano

Tratamiento respetuoso

Antología Universal

Desaparecido toro

Cuadrúpedo

Altísimo Dios

Ciudad de Abraham

AC, Ta, Ata, Eta, A.Z.S., Su, Malo, Mure, Esposa, Crao, AU, Va, Lal, Scoth, Ere, Jubileos, Ajo, Yucada, Ur, Amarías, U.I., Are, Caso, Sondeados.

Oro, Iotas, Aleluyas, Abuso, Lee, Clic, Ester, Laud, Ota, Asedie, No, Mocoa, u,A Os, AD, Tarzán,Uro, Huesca, Res.

Universidad Industrial

Renueva la tierra

Horizontales: Betsabé, a.C., Emaús, Ramá, Sí, Ovejas, Trampa,
Verticales: Bestia, Leonina, Emiro, Festo,

Mayo

27de mayo de 1564

Mayo de 1739

John Wesley y varios de sus seguidores crean la primera Congregación en un local de la calle West en Londres. A finales de 1739 la sociedad londinense empieza a congregarse en el edificio The Foundry (La Fundición) que durante muchos años fue el cuartel general del metodismo.

Mayo de 1576

El rey Enrique III de Francia promulga el Edicto de Beaulieu, por el que se proclama la libertad de religión en toda Francia, salvo en París o donde resida la corte. La orden también se conoció bajo el nombre de Loches de paz, firmado en Beaulieu-lèsLoches. Este puso fin a la quinta guerra de religión al dar reconocimiento de la fe protestante y mediante la concesión de numerosas salvaguardias.

Mayo de 1530

Mayo de 324

Helena de Constantinopla (madre del emperador Constantino) dice haber encontrado la cruz de madera en la que murió Jesucristo, en Bizancio.

Mayo de 1813

Nace Sören Kierkegaard en Copenhague, Dinamarca. El filósofo y teólogo danés, siempre se interesó por la existencia, la elección y el compromiso individual; tuvo gran influencia en la teología moderna y filosofía occidental. Es considerado el padre del existencialismo.

20

Mayo de 1960

En Argentina, agentes del servicio secreto israelí (Mossad) abordan un avión israelí y llevan a Israel al genocida nazi Adolf Eichmann, responsable directo de la Solución Final, nombre del plan de los nazis para llevar a cabo el genocidio sistemático de la población judía europea durante la Segunda Guerra Mundial.

23

En Vendôme, Francia, nace Luis I de Borbón –Condé, importante líder y general Hugonote (Protestante), fundador de la rama de Borbón-Condé. Comandó a los Hugonotes en las Guerras de Religión en Francia y fue capturado en Dreux en 1562. Muere asesinado en la Batalla de Jarnac en 1569. 1 3 6 15 7

Mayo de 1618

Protestantes de Praga invadieron el palacio real y capturaron a ministros del rey. El acto, conocido como Defenestración de Praga, supuso el comienzo del levantamiento nacional protestante.

Fallece en Ginebra, Suiza, el reformador francés Juan Calvino, considerado uno de los padres de la Reforma, fue el sistematizador de muchas de las más conocidas doctrinas que forman parte de la teología conocida como Calvinismo. Falleció a los 54 años, en brazos de Teodoro de Beza, su sucesor.

24

Mayo de 1621

Se disuelve oficialmente la Unión Protestante (también conocida como la Unión Evangélica o Unión de Auhausen), una coalición de estados alemanes protestantes formada en 1608 para defender los derechos, tierras y vida de cada miembro.

28

Mayo de 1533

El arzobispo de Canterbury, Thomas Cranmer declara válido el matrimonio de Enrique VIII de Inglaterra y Ana Bolena. Colaboró en el caso de anulación matrimonial de Enrique con Catalina de Aragón, que era una de las causas de la separación del cisma de Inglaterra con el papa.

Thomas Woodrow Wilson, vigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos, declaró en el año 1914, el Día de la Madre como el segundo domingo de mayo en este país, con el paso del tiempo fue encontrando eco en otros países que lo adoptaron hasta tenerse la celebración conocida en la actualidad.

Arte Expresionista Femenino pintor Vicente Romero.

Deseo, bella mujer

Deseo, bella mujer, que tengas: de Rebeca, la sencillez.

De la reina Esther, su hermosura, la sabiduría para decir las cosas, la paciencia para esperar el momento oportuno y la valentía de luchar por los que amas.

De Eva, la certeza de que eres creada por Dios.

De Sara, la confianza de que no hay imposibles para Dios.

De María, la madre de Jesús, el que siempre reconozcas que Jesucristo llenará tu necesidad como lo hizo en la Boda de Caná.

De Dorcas, la dicha de dar y servir a otros.

De Loida y Eloisa, la constancia en enseñar a tus pequeños la Biblia.

De Priscila, la disposición de dar la Palabra de Dios.

De Débora, su entrega.

De Rahab, su hospitalidad.

De la viuda de Sarepta, la fe para hacer tu trabajo Y confiar en que Dios se encargará del resultado.

De Abigail, su disposición en servir.

De Rut, su lealtad.

De Ana, la completa entrega en oración por tu petición.

De Elizabet, el gozarte porque Jesús no solo te visita sino que vive en ti.

Mery Bracho: Autora y bloguera de varios sitios cristianos que invitan a los lectores a tener un tiempo con Dios. Dedicamos este bello escrito a todas las madres en su día.

Autor Mery Bracho

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.