Ahora se acerca a Dios sin timidez alguna: ante 2.000 personas en un culto dominical de Casa Sobre la Roca en Bogotá, con sermón a cargo del pastor Darío Silva-Silva.
Pág. 40
RALENTARE… RALENTARE…
Análisis mensual económico y financiero: por calles y carreteras de Italia se usa el verbo RALENTARE una orden para disminuir la velocidad. Ese verbo italiano lo aplica ahora nuestro Banco de la República para decirnos que la economía nacional se está ralentando.
Pág. 12
Cuando Dios nos mueve en la cima
Por Esteban Fernández.
Pág.32
Escasos útiles para trabajar
Por Charles Spurgeon.
Pág. 16
Él y ella, matrimonio, sexo y placer
Un buen número de parejas no llevan una vida sexual plena por motivos baladiez o porque creen que dentro del cristianismo hay que llevar compostura como si el sexo entre parejas casadas fuera un ¡desafuero!
Pág. 20
La comunidad del amor
Escribe, nada más y nada menos que el reconocido pastor español, escritor y conferencista Alfonso Ropero quien, al interpretar la Biblia, nos conduce a lo que él llama la comunidad del amor.
Pág. 8
Tema especial sobre la vida de Jesús, de Christianity Today para Hechos&Crónicas. Pág. 38
Crónicas Israel, ¿el pequeño gran gigante? Sí… parece que sí… así es. Pág. 42
Jueces
Hace 10 años, la Corte Constitucional abrió las puertas del aborto en Colombia. Sí, pero…
Pág. 46
Ester Cuando somos una miniatura.
Pág. 48
Estadio
Las Olimpíadas de Río: Colombia con 150 deportistas. Pág. 50
Noticielo. Sección con noticias y más noticias. Pág. 52
Destacados. Lo mejor en libros, música y eventos cristianos para este mes. Pág. 50
Valorcito y Nanny. Las caricaturas de Jenny Chiquillo. Pág. 60
Crucigrama con enfoque cristiano en América Latina. Pág. 62
Calendario Efemérides de julio. Pág. 63
Perdonar mejora la calidad de vida
El acto más valiente en la vida de cualquier ser humano es, seguramente, el hecho de perdonar, perdonar y perdonar. Setenta veces siete y más. Porque para vivir en paz, lo primero es el perdón.
Cantares Coloquio amoroso Por Teresa de Jesús. Pág. 64
Pág. 44
FUNDADOR PRESIDENTE
Darío Silva-Silva.
VICEPRESIDENTE
Esteban Fernández.
DIRECTOR GENERAL
Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com
JEFE DE REDACCIÓN
Yesid David Bernal.
DIRECTORAS DE CONTENIDO
María Isabel Jaramillo. Jennifer Barreto.
EDITOR WEB MÁSTER
Fabián Ramírez.
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Franklin Peña. Arturo Rojas. Alfonso Ropero. Fayra Castro. Hernán Restrepo. Sarai Julieta Mateus.
123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.
Aquí entre Nos...
Caricatura por: Alberto Montt Tomada de la página web www.dosisdiarias.com.
El derecho a la intimidad. ¡He dicho!
Señor Director:
La vida privada es privada, se deduce del artículo del pastor Arturo Rojas y tiene razón. Porque la raza humana desde su aparición sobre la tierra resguardó como en un cofre dorado ese derecho a la intimidad, empezando por el derecho a la intimidad de la pareja creadora de hogares. Eso es: los hogares, dentro de cada hábitat, es de puertas para adentro y no de puertas para afuera. Lo anterior quiere decir que lo que somos dentro de nuestros hogares es asunto de cada hogar y a nadie importa qué pasa dentro de lo que no es el hogar de quien intenta entrar en la intimidad de los demás. He dicho.
José Alfonso Rodríguez Luzardo (Bogotá).
Rta.: Muy bien dicho.
Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Impresión
La buena Semilla, Bogotá
Distribución Servientrega.
Y de tauromaquia, ¡nada!
Señor Director:
Vengo leyendo esta revista desde sus comienzos y nunca he visto que informen sobre asuntos taurinos. Valdría la pena que revalúen esa decisión de silenciar al arte de la tauromaquia, que es un verdadero arte, y así como publican una exposición de pintores o los goles de Falcao, deberían publicar lo que pasa en este arte de la tauromaquia. ¿De acuerdo?
José Jaime Londoño C. (vía web).
Rta.: Pues no señor, no estamos de acuerdo. Respetamos a la tauromaquia pero no para publicar sus hechos por ahora en nuestras páginas.
El pos acuerdo: ¿preparados?
Señor Director:
El análisis de su escritor es bueno pero no hay respuesta. Creemos que en Colombia no estamos preparados para el lapso del pos acuerdo lo que indica que, sin duda, corresponde a los medios de comunicación jugar un importante papel de divulgación sobre qué debemos hacer para no caer en el vacío de la nada.
Carlos Alberto Flórez M. (Neiva). Rta.:El periodismo nacional deberá desarrollar un papel de avanzada para divulgar lo que usted plantea: claridad en el pos acuerdo para unir a esta Colombia desunida.
¿Por qué, por qué Señor?
Señor Director:
Es dramático su informe sobre el por qué han muerto más de 14 mil niños wayuú y parece que siguen muriendo más sin alternativa de arreglarse ese por qué: por hambre, física hambre. Y ustedes se preguntan: Niñez Indígena: ¿Olvidaba por quiénes? La pregunta sobra porque nuestra niñez indígena ha sido olvidada desde siglos atrás por nuestra clase gobernante de todos los tiempos, por nuestras clases políticas y académicas de todos los tiempos, por las clases estratos 6, 5, 4, 3 y 2 y menos por el 1 al que pertenecen esos niños que mueren por hambre y sed, increíble, en pleno siglo XXI. Gracias a ustedes por informarnos y síganlo haciendo para saber cómo y para dónde vamos. Carlos Alberto Parrado (Cúcuta).
Rta.: Seguiremos informando, sin duda.
10 verdades ocultas sobre el sexo
Señor Director:
Es mi afán saber cómo trabajan sus periodistas para concretar temas difíciles como el publicado en abril llamado Sexo, 10 verdades ocultas. Digo lo anterior porque debe ser un artículo difícil de concebir y de llevar a sus páginas pero ustedes se lucen en ser distinguidos escritores, y hasta demuestran que por más difícil que sea un enfoque, ustedes lo logran a cabalidad con elegancia, dignidad y altura. Los felicito.
María Clara Solano Hurtado (Cali).
Rta.: Nada más elegante y digno que el sexo, ¿verdad?
Por Augusto Calderón Díaz. Director General de la revista Hechos&Crónicas.
¿SOMOS FELICES?
El que no lo sea, que tire la primera piedra
Pues… la felicidad… FELICIDAD, lo que se dice felicidad… no existe como tal, lo que sí gozamos a diario son maravillosos momentos, uno por uno como en cuentagotas o todos en tropel en escandalosa algarabía. Existe reiteradamente dentro de un conjunto de excelentes pasajes sucesivos como los siguientes:
sabe en dónde. El pensamiento mágico lo dejó Gabriel García Márquez antes de morir: no hay medicina que no cura la felicidad. Isabel Allende recalcó en su docena de novelas que la felicidad se deriva de qué cantidad de amor entreguemos. Y así es: dar para recibir, ni menos ni más, sino lo justo.
En la filosofía griega clásica encontramos tres situaciones o posturas:
Habla sobre tus problemas y transmitirás dolor, habla de tus alegrías y llevarás felicidad; recuerda que la felicidad es contagiosa. Quienes somos felices lo somos porque hemos hallado y entendido los motivos para servir a los demás… Ama a tu prójimo como a ti mismo y serás feliz.
• Cuando amamos al prójimo como a nosotros mismos. • Disfrutar de las sanas amistades. • La esperanza, siempre la esperanza • La buena salud. • El medio ambiente.• La felicidad derivada de la educación en la infancia. • La espiritualidad. • Los principios éticos y morales.• Tener una conciencia limpia y en paz. • Gozar de una clara actividad laboral que genere recursos para vivir con la familia. Y etc.
¿Tantas condiciones o situaciones? Sí, y por falta de espacio y no cansar a los lectores, faltan otros ítems.
Aristóteles, siempre recurrente, solía decir a sus alumnos en su enseñanza peripatética, que estamos de acuerdo en ser felices pero si intentamos aclarar cómo, ahí está el detalle, pues empiezan las discrepancias con uno mismo y con los demás. Si cumplimos con los mandamientos de la ley de Dios, problema solucionado pero ¡ah, difícil cumplir con esa Ley! Aunque si se quiere, se puede y debe poderse.
Jean Paul Sartre advirtió que la felicidad no es hacer lo que uno quiere sino querer lo que uno hace. Por ejemplo, quien esto escribe ama escribir y ama su periodismo y cree ser feliz cuando está en ello. Voltaire sostuvo que buscamos la felicidad sin saber dónde, como los borrachos que buscan su casa porque saben que tienen una pero quién
1. Ser feliz es auto realizarse para lograr las metas propias de un ser humano (endemonismo).
2. Ser feliz es autosuficiencia, valerse por sí mismo sin depender de nada ni de nadie (cinismo y estoicismo).
3. Se es feliz cuando se experimenta intenso placer intelectual y físico evitando cualquier sufrimiento terrenal. Esta fue la postura que asumió Epicuro.
Para los de religión teísta, que practicamos los cristianos, la felicidad se logra en la unión con Dios y no es posible ser feliz sin esa comunión.
La felicidad se expresa en las vivencias de las bienaventuranzas y las enseñanzas bíblicas, sobre todo con la lectura y aplicación diaria de los evangelios para amar a Cristo.
Cuántos quisieran un manojo de felicidad. Ella proviene no del hecho de obtener más sino de desear menos porque menos es suficiente que más y más. Como todo en la vida.
La propia ONU, a instancias del feliz reino de Bután (8º. en felicidad en Asia), creó el Día Mundial de la Felicidad el 20 de marzo de cada año.
El interrogante final: ¿estará Colombia algún día en el escalafón de la felicidad? Amén… amén. Seamos felices, hermanos todos en Cristo Jesús. ¡Que viva la felicidad aunque no exista!
NOTICIAS Buenas
Cristianos crecen en Arabia Saudita
Gobernador de Mississippi recibe premio de libertad religiosa 1 2 4 3 5
Bajo la consigna ¡Despierta América!, se realizó la 65º edición del Día Nacional de Oración en Estados Unidos con la celebración de más de 47.000 eventos locales en el país. Este día ha crecido y cobrado gran fuerza desde 1952, cuando el Congreso aprobó una ley para que el primer jueves de mayo se realice el acto.
Una investigación realizada por el sitio Nate Silver of FiveThirtyEight, reveló que la música cristiana actual es más positiva que negativa. El estudio analizó las letras, datos de las canciones, reseñas y determinó que los compositores cristianos usan la palabra “gracia” 2.5 veces más que el “pecado”, “vida” ocho veces más que “muerte” y “amor” siete veces más que “miedo”.
El Tribunal de Apelación de Burdeos en el veredicto anuló los cargos de incitación a la discriminación e insulto público a dos cristianos evangélicos que habían distribuido un folleto con el testimonio de un hombre cuya vida cambió después de una experiencia de fe. Asimismo, el tribunal rechazó todas las demandas de la parte civil presentadas por una organización de defensa de derechos de los LGBTI.
Enfermeros podrán negarse a participar en abortos
La sala plena de la Corte Constitucional de Colombia determinó que los enfermeros pueden hacer uso de la objeción de conciencia para negarse a participar en abortos y procesos de eutanasia. El órgano judicial declaró exequible el segmento normativo “el profesional de enfermería podrá hacer uso de la objeción de conciencia, sin que por esto se le puede menoscabar sus derechos o imponérsele sanciones”, contenido en la Ley 911 de 2004.
Liberan a cristiana encarcelada
Nasim Naghash Zargaran fue liberada de una prisión iraní tras pagar una fianza. Zargaran, de 36 años, estuvo detenida desde enero de 2013 y fue condenada a cuatro años por “amenazar la seguridad nacional”, por la labor que ejercía como líder de la iglesia del pastor Saeed Abedini.
Musulmanes se convierten al cristianismo en Finlandia
Según lo reveló una encuesta de Uusi Tie, cientos de musulmanes que llegaron a Europa en las últimas olas de migración se han convertido al cristianismo gracias a la labor evangelizadora de las iglesias en este país.
Phil Bryant, gobernador del estado de Mississippi, recibió por primera vez el premio a la Libertad Religiosa, Samuel Adams. “El gobernador Bryant se ha mantenido firme e inequívoco en la defensa de la libertad religiosa para los ciudadanos de Mississippi,” sostuvo durante la ceremonia de entrega Tony Perkins, presidente del Consejo de Investigación Familiar (FRC, por sus siglas en inglés), organismo que entrega el galardón.
Rev. Darío Silva-Silva Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.
LA DEESCLAVITUD LA LIBERACIÓN
Eva fue tomada del costado de Adan. Por eso, lo que al hombre le falta lo tiene la mujer, lo que a la mujer le falta lo tiene el hombre. ¿Es malo el feminismo?, si, tanto como el machismo.
La mujer ha conquistado metas altas si se las mide por la opinión misma de las feministas. En muchos casos las mujeres han desplazado a los varones en la política, la economía, el arte y la ciencia, los deportes, cuanto oficio o profesión sea viable, incluido el ministerio religioso. Muchas empresas las prefieren a los hombres por su alto sentido de responsabilidad, su honestidad y sus habilidades administrativas, aprendidas en el manejo del presupuesto familiar. Sin embargo, todavía no logran parecerse al hombre, pese a que muchas usan pantalones, toman brandy y aspiran cigarros. Son mujeres, aunque prefieran que las llamen seres humanos del sexo femenino.
Un análisis del mal llamado «sexo débil», puede ayudar al hombre a ser más tolerante y comprensivo. La anatomía y fisiología de la mujer —y, por ende, su psicología— cruzan por tres etapas traumáticas: La primera es el paso de niña a mujer con el crecimiento de senos y caderas y la llegada de la menstruación. La segunda, el tránsito de mujer propiamente a madre; le ocurren entonces varias cosas complejas: su matriz es inaugurada con la presencia de un huésped llamado embrión que se convierte en feto, crece dentro y se nutre de ella; luego da a luz al nuevo ser con todo lo que un parto implica; finalmente, de sus propios pezones brota leche para alimentarlo.
La tercera etapa traumática de la mujer, es la llegada de la menopausia, proceso ante el cual el masculino equivalente, llamado climaterio o andropausia, es juego de niños. Las ya difundidas consideraciones sobre el tema, son propias de libros científicos.
Prefiero no mencionar las variadas obligaciones adicionales que la conquista de los llamados derechos de la mujer ha
acarreado para ella misma: hoy no le regalan abrigos de pieles porque ella los compra con sus propias tarjetas de crédito, nadie le abre la portezuela del automóvil porque ella sola lo maneja, nadie la invita a almorzar porque ella lo hace de carrera y con perro caliente en su lugar de trabajo. Paralelamente, otras personas se encargan de su hijo: cambiarle los pañales, darle el biberón, alcanzarle los juguetes, colocarle el termómetro si tiene fiebre, secar sus lágrimas si llora, acunarlo y dormirlo; y, por eso, lo que crece en regazos extraños no es su hijo sino un vago proyecto humano que puede desembocar en cualquier cosa: un invertido sexual, un drogadicto, un ateo, una prostituta o ladrona, etc; o, cuando menos, una persona amargada, un desadaptado social.
Esta pobre mujer de hoy, esclava de su propia liberación, no da abasto para tantas ocupaciones y preocupaciones: el trabajo extenuante fuera del hogar, la continua actualización profesional, los compromisos sociales, el gimnasio, la sala de belleza, los viajes de gestión; y, claro, la rutina erótica, todo marcado con un sello de glamour imprescindible. Además, si es cristiana —caso poco frecuente—, a todo lo anterior se añade el servicio dominical, cuando no, la reunión de damas u otras actividades similares. Algunas veces, al borde de un ataque de nervios, termina desmadejada en el diván de Freud, quejándose de que su compañero sentimental no la comprende.
Pero, ¿cómo se puede comprender algo así? Señoras, por favor, los enigmas se admiran y se aman, pero no se descifran. Los inteligentes varones (mejor dicho, los varones inteligentes, ya que muchos no son muy inteligentes aunque sean muy varones) deberían meditar en estas cosas y abstenerse de emitir ligeros juicios de valor sobre las reacciones femeninas. Las damas no son hombres, eso es todo. Y, como dicen los franceses: «¡Vive la diference!»
Los géneros no son competitivos, sino complementarios, según el plan original de Dios.
MASACRE EN DISCOTECA
A las dos de la mañana del domingo 12 de junio en Orlando, Florida, fatídico resultado: 50 muertos y 53 heridos. He aquí la narración recopilada de los hechos.
“La matanza debe guiar a los creyentes a examinarse y ver si han hecho algo para fomentar el odio hacia las minorías sexuales”. Pastor Joel Hunter
Kevin West, asiduo visitante de la discoteca Pulse, en el centro de Orlando, Florida, al suroeste de Estados Unidos, reveló a Los Angeles Times del martes 14 de junio que conocía a Omar Mateen, de 29 años de edad, quien vivía a 45 minutos al norte de la discoteca, ciudadano estadounidense de origen afgano pero vivía y se sentía más asiático que occidental.
Kevin West lo vio esa medianoche del domingo 12 y le dije ¡Hey! y él me respondió ¡Hey! y yo seguí hacia afuera y él hacia adentro.
Esa noche, dijo otro cliente de Pulse, no era la primera vez de Omar Mateen en esa discoteca. Otros cuatro asistentes a la discoteca dijeron al diario Orlando Sentinel que les había compartido que tenía una esposa y un hijo. Su padre, en estas circunstancias, ha salido por televisión a advertir que él había pedido a su hijo moderar su carácter. El Director del F.B.I., James Comey, dijo que la policía Federal estaba convencida de que Mateen se radicalizó a través de propaganda del extremismo islámico en internet y que había proclamado su lealtad al líder del grupo yihadista Estado Islámico en una serie de llamadas durante el ataque.
Amanda Alvear, de 25 años, estaba en Pulse y alcanzó a grabar con su iPhone el comienzo del tiroteo y enviar ese video a una amiga. Finalmente ella, Amanda, fue una de las 50 occisas.
José Morales, joven puertorriqueño de 24 años, estaba contratado para manejar y controlar todas las noches y madrugadas la música desde una consola y recuerda que, por coincidencia, hacia las dos de la mañana, minutos antes de ocurrir la masacre, había puesto a rodar la canción Drag Queen, donde parece escucharse unos tiros en la grabación del disco y no se supo si fue por coincidencia o de acuerdo con el asesino que, quizás, pidió al control rodar ese tema y la gente escucharía tiros en la canción cuando Mateen empezaría a disparar su fusil semiautomático SIG Sauer. Desde la misma discoteca, José Morales tenía un programa de radio que transmitía en directo y le escribían mensajes algunos oyentes. Un mensaje que llegó a su cabina poco después de la media noche le decía:
“espero que tiroteen en ese lugar”. El mensaje con el e-mail completo está en poder del F.B.I. ¿Sería del mismo Mateen hora y media antes de empezar a disparar de verdad? Morales leyó el mensaje, pero lo rechazó inmediatamente, como era obvio. Y dijo a su prima y a su parejo, que quería irse y dejar encargado del control a quien siempre estaba contratado para reemplazarlo cuando por cualquier circunstancia, él no estuviera. “Ya estábamos fuera de la discoteca, agrega Morales, cuando empezamos a escuchar el tiroteo de verdad no con una pistola sino con una automática de repetición. Me puse detrás de un muro en la puerta de salida del edificio a esperar a mi prima”.
Las explosiones de los tiros sonaban muy fuerte. 12 horas después, cuando fue entrevistado por un medio local, Morales dijo que son muchas las imágenes de gente tratando de salir pero ensangrentadas, unas que pudieron y otras que cayeron al suelo y fue la policía y las ambulancias las que recogían a los heridos que no podían ni caminar.
¿Por qué en Orlando siendo Estados Unidos tan enorme? Porque Orlando es un atractivo turístico internacional de primer orden pues allí están los seis parques de Disney World, está el muy famoso Sea World, están los estudios de Universal y es sitio de acogida de 550 mil turistas por mes que llegan de diversos lugares del mundo. Es, además, sede de un diario muy importante en Estados Unidos, el Orlando Sentinel, es sede del equipo de básquet de la NBA y es sede de Orlando Magic. Es decir, donde están unos de los mejores atractivos del mundo, es decir, a donde ingresan más de cinco mil millones de dólares por turismo o por inversiones de capital desde diversos países del mundo.
Comunidad cristiana condena tiroteo
Pastores en Orlando y Estados Unidos condenaron el tiroteo en un club nocturno gay y llamaron a la oración por las víctimas del ataque. “No hay lugar para el odio y la violencia entre nosotros”, dijo el pastor Joel Hunter.
El reverendo Gabriel Salguero, presidente de la Coalición Nacional Latina Evangélica dijo: “Los evangélicos condenamos la violencia contra cualquier comunidad. El Evangelio nos llama a orar y mostrar amor a toda la gente”. Por su parte, el evangelista Franklin Graham dijo que está orando por las familias de las víctimas y por el equipo médico del Centro Médico Regional de Salud de Orlando, mientras salvan las vidas de los heridos.
Hunter dijo que la matanza representa una oportunidad para que las iglesias de Orlando ofrezcan compasión y ayuden a la comunidad LGBT. Además explicó, “cada vez que alguien tiene cierta creencia o religión o dogma, hay quienes pueden llevarlo al extremo y la culpa no recae en la creencia sino en la persona, que de alguna forma ha convertido a esa creencia en algo dañino. Así que no creo que sea la Iglesia, sin embargo, cada vez que ocurren estos eventos tenemos que examinar nuestro corazón”.
El secreto de la vida cristiana es el amor. Por eso existe…
La comunidad,
del AMOR
¿Y cuando no hay amor qué pasa? Nos deslizamos por la aguda pendiente de la escasez de amor.
Por Alfonso Ropero Berzosa,* para la revista Hechos&Crónicas de Colombia.
De vez en cuando conviene hacer un alto en el camino y preguntarnos en qué consiste la fe cristiana y, más, en una época de grandes cambios como la actual. Nunca debemos dar algo por supuesto y menos que por ser cristianos ya sabemos qué es ser cristiano.
En otros tiempos fue muy común escribir ensayos sobre la esencia del cristianismo a modo de ejercicios de autoreflexión en un momento cuando creyentes y teólogos buscaban nuevas maneras de entender su fe y conservarla sin los añadidos que se van posando sobre ella por el peso de la tradición, sin perder nada de su contenido original al arrojar de su espacio sagrado lo que mercaderes y cambistas hayan podido introducir.
Cristo sana tu corazón si está roto. Sana tu alma si está enferma. Él te limpia, te restablece y perdona todo con su encanto de amor eterno.
Desde el inicio de nuestra fe se nos enseñó que el corazón del evangelio se encuentra en Juan 3:16. Y no estaban muy descaminados. En él se expresa, explícita e implícitamente, la esencia del cristianismo.
• Aprendemos de una sola vez que Dios es amor en su esencia y en su relación con el hombre.
• Que la salvación por la que el hombre se reconcilia con Dios está basada en amor. Amor que se humilla y se entrega al dolor por el bien del mundo.
• Que el Salvador, Dios-Hijo, entregado por Dios-Padre al rechazo y al sufrimiento, asumido voluntariamente por el Hijo, es la gran prueba del amor de Dios por el mundo.
• El amor es la causa y también la meta de la salvación. Lo amamos porque nos amó primero y nos ama para pesar de lo que amemos.
• Que la comunidad que surge de la comunión de esas personas que han experimentado el amor de Dios en la salvación y la salud de sus vidas es una comunidad de amor mediante el cual manifiesta la vida intratrinitaria de Dios, como lo es esa comunión de personas desde la eternidad y que se vuelca en la comunidad mediante la efusión del Espíritu, el cual hace presente la realidad de Cristo para la gloria de Dios Padre. En una palabra, la esencia del cristianismo es amor y, por ende, el secreto de la vida cristiana también es amor. Todo lo demás viene por añadidura.
Erich Fromm decía que la humanidad no podía existir sin un solo día de amor y esto es precisamente lo que nos dice el Evangelio. La importancia capital del amor, como principio de conducta con Dios y los hombres, ha sido captada por pensadores e historiadores. El filósofo español Julián Marías escribió que no parece dudoso que la gran innovación del cristianismo es la radical insistencia en el amor, muy superior a la que podamos encontrar en otras culturas o religiones, de ahí que el cristianismo haya sido raíz de un florecimiento incomparable de lo sentimental.
Agustín de Hipona concibió la historia como una historia de amor, de dos amores específicamente, según se lee en su obra La Ciudad de Dios: Dos amores fundaron dos ciudades, el amor de sí mismo hasta el desprecio de
Dios, la terrena, y el amor de Dios hasta el desprecio de sí, la celestial.
La primera, se gloría en sí misma, la segunda se gloría en el Señor. Aquella solicita de los hombres la gloria de ésta que se cifra en tener a Dios: Gloria mía tú mantienes en alto mi cabeza (Salmo 3:4). La pri mera está dominada por la ambición de dominio en sus principios o en las naciones que somete, en la segunda se sirven mutuamente en la cantidad de superiores mandando y los súbditos obedeciendo. Aquella ama su propia fuerza en los potentados, ésta le dice a su Dios que Yo te amo, Señor, tú eres mi fortaleza. (Salmo 18:2).
Como decía H.G. Wells, nuestros corazones son todavía demasiados pequeños para su mensaje, el mensaje de Cristo.
Capacitación pastoral
Los pastores de nuestras iglesias deben ser un ejemplo. ¿Qué es lo que capacita a un creyente para ser pastor, predicador o responsable de la enseñanza en la iglesia? ¿Acaso la formación académica? ¿Los títulos obtenidos por sus pasos en las universidades? ¿Los estudios o dotes administrativas? ¿La capacidad oratoria? Uno o unos o todos de estos argumentos de la vida de cada quien, será probable. Pero dado que hablamos de la esencia, hay algo previo a todo esto sin lo cual nadie está capacitado por más que sea tenido como una autoridad entre los hombres. Pero no solo el amor a Jesús. Como lo observó Agustín de Hipona, cada vez que Pedro preguntaba a Jesús, éste le respondía que le declarara su amor cuando le ordenaba: apacienta mis corderos, apacienta mis ovejas. ¿Qué significa para mí tu amor, si he sido yo mismo quien te ha concedido amarme? Pero tienes dónde mostrar tu amor hacia mí, ¿dónde ejercitarlo? Apacienta mis corderos.
Hasta qué punto han de ser apacentados los corderos del Señor y con cuánto amor han de serlo las ovejas compradas a tan elevado precio, lo manifestó Jesús en lo siguiente:
Cuando le fueron encomendadas las ovejas, Pedro escuchó lo referente a su propia pasión futura. Aquí manifestó el Señor que aquellos a quienes él confía sus ovejas debían amarlas hasta estar dispuestos a morir por ellas. Como Cristo entregó su vida por nosotros, así debemos entregarla también por los hermanos (1 Juan 3:16).
*El pastor español, autor de este artículo, ha sido por más de 20 años predicador, profesor de historia de la filosofía en Santa Cruz de Tenerife y ha escrito decenas de libros.
El mundo verde de los ECOSEXUALES
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
Es un deber cuidar el medio ambiente, pero… ¿convertirlo en un dios y hasta pensar en tener sexo con plantas o animales? ¡Cuidado! Una nueva y extraña tendencia ha llevado a que muchos se enamoren del ecosistema. Ahora el lobo se viste de verde.
Un día vemos que la moda son los metrosexuales, aquellos que se preocupan por su imagen y gastan dinero en ropa y cosméticos; luego, surgen los retrosexuales, hombres de antaño de pelo en pecho, todo lo contrario a los metrosexuales. Más tarde, escuchamos de los ubersexuales, aquellos que se cuidan sin excesos; y hoy, nos damos cuenta que existen los ecosexuales: la nueva moda verde.
¿Quién se lo inventó?
Beth Stephens, artista, activista y profesora de artes visuales de la Universidad de California, EE. UU; y Annie Sprinkle, ex actriz porno y actualmente artista y activista, son dos mujeres que aseguran ser “ferozmente apasionadas y enamoradas de la Tierra. El término SexEcology, en español, “ecosexual” fue inventado por ellas en 2005, año en que se casaron legalmente en Canadá. En 2011 redactaron seis puntos del Manifiesto Ecosexual donde expresan lo siguiente: “salvaremos las montañas, las aguas y los cielos por todos los medios necesarios, especialmente a través del amor, la alegría y nuestro poder de seducción. Detendremos la violación, el abuso y el envenenamiento de la Tierra”. Sthephens y Sprinkle se han casado más de 16 veces con la tierra, el mar, las rocas, árboles, nieve, montañas, la luna, la nieve, entre otros. En 2015 aseguraron que el número de ecosexuales era menos de 1000 en todo el mundo. Hoy, aunque no tienen cifras, saben que este movimiento está despertando el interés de otros miles.
La vida de un ecosexual
Según la Agencia EFE, un ecosexual es aquel que es extremadamente sensible por la supervivencia y preservación de los recursos naturales, son conscientes de que no hay diferencias raciales, respetan todas las identidades sexuales, no consumen alimentos transgénicos (aquellos que son obtenidos de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas) y se preocupan por el ahorro de energía y agua.
Se oponen a todo lo antinatural. Todo es verde. Su vida gira en torno a la defensa del ecosistema. El sexto punto del manifiesto redactado por Beth Stephens y Annie Sprinkle, es el compromiso ecosexual: “prometo amar, honrar y cuidar de la tierra, hasta que la muerte nos acerque para siempre”.
Sexo verde
Esta nueva y extraña tendencia considera totalmente normal tener sexo con la tierra. El segundo punto del manifiesto expresa: “… sin pudor abrazamos árboles, masajeamos la tierra con nuestros pies, y hablamos eróticamente con las plantas… acariciamos rocas, gozamos con cascadas y gozamos de las curvas de la tierra…”.
Según el diario 20 Minutos de España, el movimiento ha ganado fuerza en Australia. Un ejemplo es el Ecosexual Bathouse, una especie de “eco prostíbulo” creado por Loren Kronemeyer y Ian Sinclair, quienes dicen: “El sexo vende, por eso tenemos una motivación erótica para la conservación permanente de nuestro medio ambiente”.
Satanás se viste de verde
La creación aguarda con ansiedad la revelación de los hijos de Dios, porque fue sometida a la frustración. Esto no sucedió por su propia voluntad, sino por la del que así lo dispuso. Pero queda la firme esperanza de que la creación misma ha de ser liberada de la corrupción que la esclaviza, para así alcanzar la gloriosa libertad de los hijos de Dios. Romanos 8:19-21.
“Satanás vestido de verde recorre el mundo con el estandarte de la nueva diosa Ecología, a quien es necesario adorar, como antiguamente a Flora y Fauna se les rendía culto devoto. Hoy
“Satanás vestido de verde recorre el mundo con el estandarte de la nueva diosa Ecología, a quien es necesario adorar, como antiguamente a Flora y Fauna se les rendía culto devoto. Hoy resulta que es más importante un árbol que un hombre...”: Pastor Darío Silva-Silva.
resulta que es más importante un árbol que un hombre, y Brigitte Bardot se conmueve de las focas árticas, y no de los niños que mueren de hambre y frío bajo los puentes de nuestras ciudades…
La corriente naturalista se ha extendido hasta la política, la medicina y la alimentación. Tres causas maravillosas. Los partidos verdes constituyen hoy el refugio de antiguos revoltosos que han cambiado el color de la sangre por el de la clorofila; ante el fracaso de sus viejas utopías, plantean ahora una retroalimentación sociológica en la comunidad tribal”, asegura el pastor Darío Silva-Silva en su libro “El reto de Dios”.
Ecosexualidad y panteísmo
No cabe duda que este movimiento no va de acuerdo a la Palabra de Dios y que proviene del panteísmo. Matt Slick, presidente y fundador del Ministerio de Apologética e Investigación Cristiana y maestro en Divinidades del Seminario Teológico de Westminster, California, EE. UU., explica de qué se trata esta corriente.
“El panteísmo es la posición de que Dios y la naturaleza son la misma cosa. Esta palabra viene de dos palabras Griegas pan que significa “todo” y theos que significa “dios”. Por lo tanto, este enseña que todas las estrellas, las galaxias, los planetas, las montañas, el viento, la lluvia, son todas una y lo mismo… parte de lo que Dios es. Por lo tanto, el panteísmo declara que todo es Dios.
Mientras que el cristianismo bíblico enseña que Dios está separado de Su creación y que Él la creó (Leer Génesis 1:1-30), el panteísmo declara que Dios y la creación comparten la misma naturaleza y esencia”, cuenta Slick. Por otra parte, el reconocido apologista Armando Alducin dice al respecto: “La actriz Shirley MacLaine dijo: Yo soy Dios. El panteísmo asegura que todo es Dios, que somos divinos y dioses. La Biblia enseña que “en el principio Dios creó”, es decir, que la creación está totalmente separada del Creador; la creación no es Dios, ni Dios es la creación. Dios está separado totalmente de su creación.
El panteísmo destruye el politeísmo. En la India hay más de 15 millones de dioses. Es interesante e irónico que en ese país donde surgió la filosofía de la transmigración de las almas y de la reencarnación, sea la Nación más atrasada del mundo. Creo que si han tenido tantas evoluciones ya hubieran progresado porque la evolución es de menos a más, y la India va de más a menos... siguen adorando las vacas, ratas, pájaros, y a millones de dioses. La Biblia dice: Porque hay un solo Dios y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre, quien dio su vida como rescate por todos. 1 Timoteo 2:5-6”, concluye Alducin.
RALENTAR = DESACELERAR
Verbo italiano aplicado en la dialéctica colombiana de nuestra economía.
Análisis Financiero de la Dirección de la revista Hechos&Crónicas.
Empezamos a revisar el más reciente informe trimestral del Banco de la República y en los primeros cambios encontramos la novedad del verbo italiano RALENTAR que traduce disminuya la velocidad o afloje el acelerador de su auto. Y ahí saltaron a la vista las curiosidades de los recuerdos. Si usted maneja su auto por una calle o carretera en Italia, con frecuencia encontrará en los avisos viales la palabra RALENTARE, una orden para que los automovilistas disminuyan su velocidad por precaución.
Ahora, cuando nuestro atildado y serio Emisor resuelve inaugurar en el lenguaje de las finanzas públicas, el verbo italiano RALENTAR, está diciendo en una palabra a sus cuidadosos lectores que la economía nacional mermará el ritmo al que íbamos antes, del 6,67% del PIB que el gobierno trasladó a un 7,00% en aumentos salariales a los sectores tanto públicos como privados y que debemos ralentarnos al 2,5% para este año, es decir, un fuerte sacudón cuesta abajo (véase edición No.64, febrero 2016) y para más abajo con mucha claridad aplicando la verdadera-verdad sin distorsionar cifras ni conceptos pues no vamos tan bien como antes, pero tampoco tan peor como pensaría la oposición ni algunos vecinos y amigos, incluyendo Estados Unidos, cuyo margen de crecimiento para 2017 llegará al 1% mientras los colombianos hablamos del 2.5%. Esto, en términos porcentuales, no en dólares contantes y sonantes.
Durante los primeros cinco meses del año (comienzos de enero hasta final de mayo) muchos creíamos que la economía y las finanzas irían a situarse en un mejor estadio, como para llegar a diciembre rebosantes de alegría y con perspectivas halagüeñas para el 2017 que ya parece que está ahí, a la vuelta de la esquina, en espera de su turno para desembarcar entre nosotros.
La inflación cesó su galopar
La economía colombiana continuará ajustándose en forma ordenada y metódica a los fuertes choques dejados por el 2014.
El riesgo de una desaceleración de la demanda interna se comportará moderadamente así persista un exceso del gasto público sobre el ingreso nacional que se observará en un alto déficit de la cuenta corriente.
La depreciación del peso y la activación de algunos mecanismos de indexación han afectado desde enero hasta final de junio la inflación que la han conducido a niveles no esperado por los economistas. La respuesta a una sana política monetaria deberá tener en cuenta que los choques que han afectado los precios al detal con un duro e inesperado golpe a las finanzas del bolsillo hogareño, deberá revisarse de inmediato en favor, precisamente, de las familias.
Pero ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre. La economía nacional con sus finanzas a bordo apenas llegará en total a un 2.5% de aumento del PIB (Producto Interno Bruto) en comparación con igual período del 2015.
Mejor que muchos vecinos y amigos
Ahora, si mal de muchos tendrá consuelo de tontos, pues hagámonos los tontos porque nuestra economía, porcentualmente hablando, estará mejor que la del gigante Brasil, que apenas llegará al 1%, o Argentina, que llegará el 31 de diciembre próximo a un 1.8%, y ni hablar de la otrora riquísima Venezuela que sus guarismos aparecen con menos cero (guarismos impublicables por lo feos e indecentes), ni Ecuador que pasará el año a rayas, es decir, sin ganar ni perder y, así, muchos de nuestros vecinos y amigos del continente. México será la excepción por su vecinazgo con los dólares de USA. Pero hay un dato alegre y muy cierto: en 2017 Colombia será un país más vigoroso económica y financieramente hablando que Chile. ¿Mejor? ¡Imposible! Pues así será.
Centrémonos en Colombia. En nuestra economía de mitad de año nos alborozamos porque el segmento fabril llegó al 5,3% superior a igual período de 2015. Una tercera parte de los 24 renglones manufactureros medidos en este trimestre por el Emisor va en rojo para el 2016. La construc-
ción ha crecido 5,6% y es una de las locomotoras que sí funcionó ya que las otras ni siquiera prendieron sus motores y las obras civiles muestran un modesto avance.
El Niño nos aguó la fiesta que preparábamos en Colombia y fue determinante para que la producción agropecuaria, por ausencia de lluvias y muchas sequías, mostrara un ascenso de apenas 0,7%. Cuando termine el Niño y empiece la Niña, nuestros campos ya no perecerán por ausencia de riegos pero volverán a sufrir por excesos de inundaciones que nos traerá la graciosa Niña.
Podemos achacar nuestra languidez al fenómeno climático del Niño, que está por terminar, pero de inmediato andará la Niña, reverso del anterior, que nos causará peores daños y que irá hasta noviembre, luego tendremos para rato.
La minería y el petróleo llegaron a una fuerte contracción del 4,6% y como señala diario El Espectador, la bonanza en este sector fue cosa del pasado. Esto, entonces, mejor no es publicarlo.
Todo lo que suma, multiplique, reste o divida es factible de vaticinar mas no de explorar porque las cifras cuando son ciertas pues no mienten sino que son precisas y descubrimos que esta desaceleración comenzó hace más de un año y será más prolongada y profunda sobre lo que creían los súper optimistas.
El sector industrial, líder tanto por el efecto de la devaluación del peso frente al dólar que hace más competitivos los bienes nacionales, como por la puesta en marcha del proyecto Reficar en Cartagena, que ha sido tan noble que aguantó la embolatada de cinco billones de pesos y no pasó nada. Pero quedamos lejos del 8% de expansión de este sector que pronosticó en su momento el ministerio de Hacienda.
Una ojeada al mapamundi
Conclusión en este punto: 2,5% anual se convierte en factor positivo de crecimiento anual si miramos el mapamundi. Y el desempleo que andaba por los dos dígitos, volvió a un dígito en abril lo cual es halagüeño al frenar su deterioro.
Hay dos proyectos que marchan con lentitud porque no tenemos afán. Un proyecto son las concesiones viales que, en la práctica, están dirigidas no por el ministerio del Transporte sino por la vicepresidencia de la República y que, para poner un ejemplo, hace un raaaaato está construyéndose el túnel de la Línea y desde hace un año prometen inaugurarlo pero aún no lo inauguran. O las séxtuples vías Bogotá-Girardot, tres de ida y tres de venida, hoy son dos de ida y dos de venida. Pero nada de nada. Ni la múltiple autopista Honda-Barranquilla que pareciera no estar aun en planos.
Atraer más inversión privada extranjera debería ser la meta apropiada con la mejor perspectiva del equipo económico del gobierno. La PAZ, el mejor negocio para Colombia y los colombianos. Y si es así, hablemos siempre… siempre de PAZ y más PAZ.
El dinero para las concesiones viales está pero no ha empezado a irrigar el mercado. Mientras tanto, somos varios quienes vaticinamos con cifras en la mano que la inflación descenderá en este 2º. semestre y al concluir el 2016 se estacionará en 6% para luego converger al rango meta 2017.
Otro proyecto lento en su aplicación: la reforma tributaria. Estas reformas, que gustan al presidente Santos quien aplicó dos cuando fue ministro de Hacienda, pronosticamos mucho pero se desarrolla poco. Hasta el Banco Mundial expresó concepto favorable a esa reforma en Colombia.
Ahora aspiramos a que la economía vaya de menos a más. Sin olvidar que dentro de año y medio tendremos elecciones presidenciales al culminar sus dos períodos el presidente Santos y se sabe antemano que los años de elecciones presidenciales, de senado y cámara, de diputados, concejales y alcaldes son años difíciles para la economía nacional por la distorsión de los capitales de inversión, tanto públicos como privados, que dejan de ser de inversión para convertirse en capitales para acompañar a la política.
La excelente imagen de Colombia
Las fuerzas vivas del país y el gobierno así como el sector privado, deberían dedicar más tiempo para vender la imagen de Colombia, excelente en muchos estrados universales, ahora que tanto se asegura la paz, la bendita paz, para que esos capitales crean en la tranquilidad del país y que sus ejecutivos sí podrán venir a trabajar en Colombia con la tranquilidad de no ser secuestrados como sucedió hace años en pocas pero costosas ocasiones. Y no colocar acá sus capitales a la usanza de los capitales golondrina que andan de
estación en estación de un lado para el otro como las golondrinas, y que cuando lleguen a Colombia, que lleguen para estacionarse y quedarse.
En ese rubro de capitales extranjeros que aniden en el país, Colombia tiene el respaldo suficiente en su capacidad de responder por ellos por el mismo valor de un presupuesto nacional en pesos: entre 85 a 145 billones (vendrán dólares o euros, pero al monetizarlos nacionalmente con atractivas tasas en un país en paz, esa suma daría trabajo para tres dígitos más).
Cuando dispongamos para los inversionistas extranjeros de un crecimiento del P.I.B. real, de una inflación prevista real, cuando desterremos ciertas incertidumbres políticas y financieras, cuando ofrezcamos una tasa de cambio estable con el mercado internacional, con unos DTF con tasas compartidas entre
banca e inversionistas y que las jugosas utilidades no sean solo para la Banca, cuando se consolide un déficit cierto del sector público y que baje a un 7% la tasa de desempleo, Colombia será un país atractivo para los capitales SANOS de inversión extranjera.
Los motores que deberían impulsar el P.I.B. anterior no fueron vigorosos por los frenazos en las dificultades que vinieron a RALENTAR (disminuir la velocidad) el 5% de incremento que esperaban las autoridades económicas y la empresa privada total.
Volvámonos serios para que la seriedad del capital sano se traslade desde dónde está a una segura, pacífica y respetuosa comunidad de habitantes gustosos en recibirlos y trabajar con ellos. Ellos también estarán a gusto trabajando con el capital humano colombiano. Sin duda.
Amistad según la Biblia
El amor a los enemigos
Pero a ustedes que me escuchan les digo: Amen a sus enemigos, hagan bien a quienes los odian, bendigan a quienes los maldicen, oren por quienes los maltratan. Si alguien te pega en una mejilla, vuélvele también la otra. Si alguien te quita la camisa, no le impidas que se lleve también la capa. Dale a todo el que te pida, y si alguien se lleva lo que es tuyo, no se lo reclames. Traten a los demás tal y como quieren que ellos los traten a ustedes. Lucas 6:27-31.
Ya no los llamo siervos, porque el siervo no está al tanto de lo que hace su amo; los he llamado amigos, porque todo lo que a mi Padre le oí decir se lo he dado a conocer a ustedes. Juan 15:15.
¡Cuán bueno y agradable es que los hermanos convivan en armonía! Salmo 133:1.
Hay amigos que llevan a la ruina, y hay amigos más fieles que un hermano. Proverbios 18:24.
El perverso provoca contiendas, y el chismoso divide a los buenos amigos. Proverbios 16:28.
El perfume y el incienso alegran el corazón; la dulzura de la amistad fortalece el ánimo. Proverbios 27:9.
En todo tiempo ama al amigo; para ayudar en la adversidad nació el hermano.
Proverbios 17:17
Queridos hermanos, amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de Dios, y todo el que ama ha nacido de él y lo conoce. 1 Juan 4:7.
Mi intercesor es mi amigo, y ante él me deshago en lágrimas. Job 16:20
El que ama la pureza de corazón y tiene gracia al hablar tendrá por amigo al rey. Proverbios 22:11.
El que tiene a la novia es el novio. Pero el amigo del novio, que está a su lado y lo escucha, se llena de alegría cuando oye la voz del novio. Ésa es la alegría que me inunda. Juan 3:29.
Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por sus amigos. Juan 15:13.
Charles Spurgeon. (1834 - 1892) fue un pastor bautista británico conocido como el “Príncipe de los Predicadores”. A lo largo de su vida, evangelizó alrededor de 10 millones de personas.
Meditemos en la Palabra de Dios
Anhelo impresionarlos con la variad de que un hombre que cuenta con pocos recursos para proveerse de lo que necesita, puede suplir todo lo que le haga falta, pensando y meditando mucho. Pensar y meditar son cosas más provechosas que poseer muchos libros. La meditación es un acto del alma que desarrolla y educa al ser pensador. A una muchachita se le preguntó una vez si sabía lo que era su alma, y con gran sorpresa de todos contestó: “Mi alma es mi pensamiento”. Si esto fuere verdad, puede asegurarse que hay algunos que tienen un alma muy pequeña. Sin pensar y meditar, la lectura no puede ser provechosa al espíritu, sino sólo alucinar al hombre haciéndole creer que está volviéndose sabio. Los libros son una especie de ídolos para algunos hombres. Así como las imágenes usadas entre los católicos romanos tienen por objeto hacerlos pensar en Cristo, y lo que hacen es alejar su pensamiento del mismo, así también los libros cuyo objeto es hacer pensar a los hombres, sirven a menudo de estorbo al pensamiento. Cuando George Fox tomó un cuchillo filoso, se cortó un par de pantalones de cuero, y una vez en oposición con las modas de la sociedad, se ocultó en el hueco de un árbol donde se entregó a pensar un mes seguido, se hizo un hombre de grandes pensamientos ante quien los hombres pensadores tuvieron que retirarse derrotados. ¡Qué alboroto causó no sólo entre el Papismo, la Prelacía y el Presbiterianismo de su época, sino también entre los sabios y eruditos impugnadores de estas instituciones! No se ocupó en quitar las telarañas de los libros, ni dio tiempo a la polilla de que en ellos se echara. El pensamiento es la espina dorsal del estudio y si más ministros se entregaran a él, ¡qué bendición tan grande sería ésta! Pero es de advertir
que necesitamos hombres que piensen en la voluntad revelada de Dios, y no soñadores que quieran forjar religiones según su fantasía. En la actualidad estamos por desgracia plagados de una turba de individuos que no parece sino que andan con la cabeza y piensan con los pies. En desbarrar consiste para ellos la meditación. En lugar de fijarse en la verdad revelada, condimentan un menjurje a su sabor, en el cual aparecen en iguales partes el error, el engaño y la necedad, y a este revoltijo le llaman “pensamiento moderno.” Necesitamos hombres que se esfuercen en pensar profunda pero rectamente, abismándose sólo en los pensamientos de Dios.
Lejos de mí aconsejarlos que imiten a los jactanciosos pensadores de este siglo que ven vaciarse las casas donde pretenden celebrar sus reuniones, y se glorían de ello diciendo que eso se debe a que predican para la gente instruida y de talento. Esto no pasa de ridícula jerigonza. Consagrar empeñosamente el pensamiento y la meditación a cosas que con toda confianza son creídas entre nosotros, es cosa diferente, y eso es lo que aconsejo que hagan. Personalmente soy deudor a muchas horas y aun días que he pasado enteramente solo, bajo un antiguo encino junto al río Medway.
Habiéndome sentido algo indispuesto por los días en que iba a dejar la escuela, conseguí que se me dieran frecuentes reposos, y armado de una excelente caña de pescar, atrapaba algunos pececillos, y a la vez me entregaba a la meditación tratando de rumiar los conocimientos que había adquirido. Si los niños quisieran pensar, sería conveniente darles menos clases que estudiar, y más oportunidades para entregarse a tan útil ejercicio. El que se atraca y no digiere, lejos de robustecerse se debilita.
Fragmento de la prédica: “A los que cuentan con escasos útiles para trabajar”.
Enamorarse de las misiones es fácil, porque consiste en enamorarse de Dios al sentir, ver, escuchar, oler y palpar el poder y la realidad de su palabra. Y no es que antes no creyera, pero compartir lo que he recibido durante años en la iglesia me hizo comprender que ese es el propósito de Dios para mi vida y para la vida de todos los que hemos sido escogidos para anunciar las buenas nuevas. He logrado comprender que Dios siempre quiso eso, que fuéramos de bendición para otros, que habláramos de Él, que cambiáramos nuestra vida, pero que animáramos a otros a cambiar las suyas y a vivir ese regalo llamado salvación.
Un día entré a mi Facebook y vi que mi tía había publicado una invitación para hacer una misión en Semana Santa en San Roque, población de 200 personas a la que se llega viajando 6 horas en lancha desde Quibdó (Chocó). Mi corazón saltó y le dije que me llevara con ella, que durante 30 años ha hecho misiones. Ella se alegró y me dijo que sí. Así conocí la agencia misionera Kairós, y así fue como hacer misiones se convirtió en mi pasión. En Chocó conocimos la historia del misionero Pedro Beltrán que allí, en medio de la selva y atravesando el inmenso río Atrato, ha completado 10 años haciendo discípulos. Estuvimos cuatro días trabajando con la población: con los niños todo el día, con hombres y jóvenes en las mañanas, con mujeres en la tarde y con todo el pueblo nos reuníamos en la noche.
Meses después y como resultado de un campamento de entrenamiento fui enviada a Ciudad Verde, en Soacha. No sabía qué me iba a encontrar, ni lo que Dios quería que yo hiciera allí, pero al llegar me encontré con un universo de caras sonrientes que lo único que querían era jugar y al final del día recibir un abrazo. Llevo un poco más de un año sirviendo en Roca Kids (iglesia infantil de Casa Sobre la Roca), durante ese tiempo nunca imaginé que Dios me estuviera formando para llevar su palabra a todos estos niños que viven problemas, peleas, maltrato y necesidad en sus casas, pero que tienen una sed diaria por aprender y de aquel que un día dijo Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos (Mateo 19:14).
Ciudad Verde es un macroproyecto de vivienda de interés social que está dando mejores condiciones de vida a alrededor de 50 mil familias; pero los centros educativos no resultaron suficientes para la cantidad de niños y jóvenes en edad escolar. Consideramos impensable que un niño esté fuera de un aula. La realidad de acuerdo con cifras del Sistema de Matrícula Estudiantil de Educación Básica y Media (Simat), del Ministerio de Educación, en el 2012 1’199.936 potenciales escolares no estaban matriculados en ninguna institución educativa. Esta población corresponde al 11% de niños en edad escolar del país, cifrada, según el Ministerio, en 10’396.794
En bus, burro y lancha Misiones
Por: Sarai Julieta Mateus | @JuliaCandela
Dios habló a Jeremías: Antes de formarte en el vientre, ya te había elegido; antes de que nacieras, ya te había apartado;te había nombrado profeta para las naciones (Jeremías1:5)
personas. Gracias a iniciativas globales de Unicef como “Todos los niños y las niñas en la escuela en 2015” que apoyan programas como “Colombia: todos a aprender”, se trabaja hacia una meta de reducir el índice de desescolarización, la tasa de deserción y los niveles de analfabetismo. Cuando conocí a Steven, de 11 años, en Ciudad Verde y me dijo que no sabía leer porque desde los 6 años no asistía al colegio, pensé que era un caso aislado. Le dije que iría cada semana a estudiar con él, sonrió, asintió y ese fue el inicio de una historia de amor. Allí comenzó todo porque estudiando con Steven descubrí que eran muchos los niños que por el tema de la distancia estaban desescolarizados así que empecé a llevar juegos que lograran involucrarlos a todos, y ese juego de todos los días me permitió crear una relación de amistad. Han pasado ocho meses y hoy puedo ver que jugar, sumar, leer y escribir solo fue el pretexto de un propósito más grande que Dios tenía para la vida de los chicos y para la mía: conocerlo de verdad a través de compartir Su Palabra; cada ocasión al escucharlos es una oportunidad para que aprendan a depender de Dios.
Jesús fue enviado a la tierra, Dios me ha enviado a Soacha y sé que para cada persona que han confesado creer en la verdad de Su Palabra y en la luz de Su salvación hay un destino que Él ha establecido. Solo hace falta preguntarle ¿Señor, cuál es el lugar que tienes para mí? ¿En dónde quieres que te sirva?
Sarai Julieta Mateus durante una de sus jornadas misioneras en Soacha, Cundinamarca.
COLGATE,
exitoso gracias al diezmo
William Colgate nació el 25 de enero de 1783. Falleció el 25 de marzo de 1857.
Cuando William llegó a la gran ciudad, se dio cuenta que era difícil conseguir trabajo. Su fuerte fe en Dios, lo llevó a separar un diezmo por cada dólar que ganara.
Colgate, compañía mundialmente reconocida, fue fundada en 1806 (William tenía 23 años) en la ciudad de New York, como una fábrica de almidón, jabón y velas en la calle Dutch. En 1808 su fundador se unió a Francis Smith para formar una asociación que se mantuvo hasta 1812 cuando Colgate decidió comprarle las acciones a Smith y ceder una participación a su hermano Bowles Colgate. Con esta nueva asociación surge William Colgate & Compañía y se inicia la expansión de operaciones hacia la ciudad de New Jersey.
El negocio creció prósperamente. Cuando entró su primer dólar, el joven dedicó sus primeros diez centavos al Señor. El dinero empezó a entrar y su negocio creció milagrosamente. William, luego empezó a dedicar dos décimos de sus ganancias, y entonces tres, cuatro y finalmente, cinco décimos. Sus ventas aumentaron rápidamente con el correr del tiempo, pronto su marca
de jabón llegó a ser una palabra reconocida en las casas a través del mundo. Dios se glorificó en la vida de este bautista quien además, ayudó a organizar varias sociedades Bíblicas, inclusive la American Bible Society (1816).
Muere Colgate
En 1833 William Colgate sufre un ataque al corazón, las ventas de su negocio se detienen. Luego de un par de años de recuperación, continúa el negocio. En 1840, la empresa vende barras individuales de jabón. En 1857, cuando muere este hombre, su empresa se convierte en Colgate & Company; su nuevo presidente Samuel Colgate, hijo del fundador, la preside por 40 años hasta su muerte. En 1873, casi 70 años después de ser fundada, Colgate introduce la pasta dental que era una crema aromática vendida en frascos/latas, pero en 1896 surge el producto que revolucionaría el cepillado de dientes y a la vez produciría una mejor higiene bucal, un tubo plegable de pasta de dientes.
Famosa a nivel mundial
Colgate inicia su expansión a través de Canadá en 1914, en 1920 llega a Francia y continúa creciendo por
Australia, Alemania, México y el Reino Unido. A finales de la década del 20, llega a Brasil, Argentina y Sudáfrica. En 1928, Colgate se fusiona con la marca de jabón Palmolive, y mantiene la identidad de la pasta, sin embargo, esta fusión le permite expandirse aun más. En 1937 llega a la India, y para finales de 1940 se encontraba en Latinoamérica. En 1939 las ventas por primera vez superaron los $100 millones.
El paso de los años lo dice todo. En 2009 Colgate-Palmolive obtuvo la posición No. 5 en la revista Business Week en la lista de las 50 mejores compañías evaluadas por su retorno en capital y su crecimiento en ventas según la lista de Standard & Poor’s 500-stock index.
Diezmo = abundancia
La integridad siempre ha sido uno de los pilares establecidos por el fundador de la Compañía, desde sus inicios William Colgate, instituyó garantías que han prevalecido por más de dos siglos. La ética es un código moral de principios de conducta que establecen estándares para determinar lo “bueno” y lo que es “correcto”.
Dentro de lo bueno, siempre tuvo claro no estar en deuda con Dios. El diezmo fue la clave del éxito de Colgate.
Diezme, vale la pena
“Está claro pues, que tendrás abundancia si oyes y cumples la Palabra de Dios en cuanto a la economía. Ahora bien, le das vueltas y vueltas al tema y no hallas ninguna otra fórmula a través de la cual Dios te abra la puerta de la abundancia, que la del diezmo. Diezmar o no es tu dilema, pero no es problema. Mi tema es enseñarte para que seas prosperado, si lo quieres aprender”, enfatiza el pastor Darío Silva-Silva en el capítulo “Las llaves de la obediencia”, de su libro Las llaves del poder. No cabe duda que la economía depende de la espiritualidad: El Señor te concederá abundancia de bienes: multiplicará tus hijos, tu ganado y tus cosechas en la tierra que a tus antepasados juró que te daría. »El Señor abrirá los cielos, su generoso tesoro, para derramar a su debido tiempo la lluvia sobre la tierra, y para bendecir todo el trabajo de tus manos. Tú les prestarás a muchas naciones, pero no tomarás prestado de nadie. El Señor te pondrá a la cabeza, nunca en la cola. Siempre estarás en la cima, nunca en el fondo, con tal de que prestes atención a los mandamientos del Señor tu Dios que hoy te mando, y los obedezcas con cuidado. Deuteronomio 28:11-13.
Fuentes: Ashley G. Emmer, Signs of the Times, August 2, 1938. reformedreader.org. Colgate-Palmolive Company. Reporte Annual 2009. Business Week 6 Apr. 2009. Wikipedia. Cristianosempresarios.com.
placer
ÉL Y ELLA sexual En del busca
Uno de los problemas que afrontan algunos matrimonios son los llamados “problemas sexuales” o “incompatibilidad sexual”. El doctor Wayne Mack, en su libro “Fortaleciendo el matrimonio”, hace algunas sugerencias específicas y prácticas de las relaciones sexuales bajo la perspectiva bíblica.
Un cristiano sabía que su esposa no tenía placer personal de sus relaciones íntimas. Obedientemente ella se sometía a su esposo pero él comenzó a sentirse culpable de “obligarla” a participar de una actividad que era mayormente para la satisfacción de él. Ella le aseguró que estaba contenta por complacerle. Él seguía preocupado porque realmente deseaba complacer a su mujer. Comenzó a sentirse culpable de egoísmo y puso en oración sus relaciones sexuales.
En el contexto más amplio del matrimonio, mostraba consideración hacia su esposa, y realmente la alentaba y apreciaba. Sin embargo, después de quince años de matrimonio su esposa jamás había experimentado un orgasmo. Finalmente buscó ayuda y cuando lo hizo descubrió que su incapacidad de agradar realmente a su esposa, se debía a su ignorancia del aparato sexual de ella. Como resultado de alguna nueva información este hombre y su esposa, ambos con educación superior y muy inteligentes comenzaron a experimentar una unidad sexual antes ignorada.
La ignorancia de la anatomía física de la pareja es a veces un problema, pero la ignorancia de las diferencias de temperamento también es un problema más frecuente.
Muchas mujeres parecen no comprender el temperamento masculino. No comprenden
que la mayoría de los hombres se excitan rápida y fácilmente. Tampoco saben que la mayoría de los hombres se excitan por lo que ven. Sin siquiera tocar el cuerpo de la mujer, el hombre puede excitarse. Ocurre con suma facilidad.
Quizá por esto Jesús advirtió a los hombres sobre el peligro de mirar a las mujeres que no eran sus esposas (ver Mateo 5:28). Quizá sea porque los hombres se excitan fácilmente que el libro de Proverbios contiene advertencia tras advertencia para los hombres sobre el peligro de ser seducidos por mujeres fáciles.
Debido a que se excitan fácilmente los hombres deben tener mucho cuidado con lo que miran y en lo que piensan. Por otro lado, las mujeres deben tener cuidado en la forma en que se visten, hablan y caminan ante los hombres que no son sus esposos. Además de esto, las esposas deben reconocer que los deseos sexuales de sus maridos se estimulan más rápidamente, y al principio por lo menos, son más intensos. Deben comprender que sus maridos pueden desear relaciones sexuales más frecuentemente que ellas y que esto no significa que son “pervertidos sexuales”.
Sin duda, es la responsabilidad del marido ejercer auto-control y pensar en la condición de su esposa y los deseos de ella. Pero también es responsabilidad de la esposa tener en cuenta el temperamento de su marido y procurar ser su ayuda con sensibilidad, deseosa de satisfacer los deseos sexuales de él. Al no comprender el temperamento masculino algunas mujeres han abrigado actitudes de desprecio y aun de resentimiento hacia sus esposos. Además, debido a la ignorancia estas mujeres han puesto una carga innecesaria de tentación sobre sus esposos. No obstante, la ignorancia acerca de las diferencias de temperamento de hombres y mujeres no se limita al género femenino. Es posible que los hombres estén menos informados que sus esposas. Más de un marido ha acusado erróneamente a su esposa de ser insensible y aún frígida. Él se considera un gran “amante” y no puede entender por qué su esposa no manifiesta el mismo interés en el sexo que él. Considera que ella es “sexualmente fría” y está seguro que otras mujeres se interesan mucho más en el sexo que su esposa.
“Muchas mujeres parecen no comprender el temperamento masculino. No comprenden que la mayoría de los hombres se excitan rápida y fácilmente”: Wayne Mack.
En realidad, es probable que ella no difiera de otras mujeres. Por lo general, las mujeres no se excitan tan fácilmente como los hombres. Ver la anatomía masculina no es tan estimulante para la mujer mientras que para el hombre ver el cuerpo de una mujer sí lo es. Palabras tiernas, generosidad, consideración, amor genuino, paciencia, amabilidad, apreciación, compasión, aceptación y ternura son las estimulantes para la mujer y la preparan para disfrutar de las relaciones sexuales.
No es verdad que ella se interese menos en el sexo o que sea incapaz de disfrutarlo. Más bien, ella tiene un temperamento diferente. Responde a otros estímulos y de otra forma. En consecuencia, si el esposo quiere que su mujer disfrute al “hacer el amor” tendrá que resistir la tentación de apurarse.
Debido a su temperamento, el esposo se excita fácilmente pero en la mayoría de los casos no ocurrirá lo mismo con su mujer. Probablemente ella se excita muy lentamente de modo que su esposo debe ejercer paciencia y auto-control. Debe negarse a sí mismo por amor a ella y estar más interesado en satisfacer las necesidades de ella que las suyas propias. Además, debe tratar a su esposa con amabilidad todo el tiempo y no solo cuando desea «hacer el amor». El marido que se torna solícito y tierno en determinados momentos no tardará en tener una esposa que se sienta usada y abusada, una esposa que duda de la sinceridad del amor de él.
siete
principios
bíblicos referentes a las relaciones sexuales
El doctor Harry H. McGee en su libro The Scriptures, Sex and Satisfaction (Las Escrituras, el sexo y la satisfacción) menciona siete principios que se tomaron de 1 Corintios 7:1-6 y que son respaldados por otros pasajes.
Las relaciones sexuales dentro del matrimonio son santas y buenas: Tengan todos en alta estima el matrimonio y la fidelidad conyugal… Hebreos 13:4a. Dios alienta las relaciones sexuales y advierte contra las tentaciones que pueden surgir de la privación o cesación.
El placer en las relaciones sexuales (así como el placer de comer y de otras funciones del cuerpo) no está prohibido: más bien este placer se da por sentado cuando Pablo escribe que los cuerpos de ambos pertenecen el uno al otro. ¡Bendita sea tu fuente! ¡Goza con la esposa de tu juventud! Proverbios 5:18.
El placer sexual debe regularse por el principio clave de que la sexualidad no existe para el placer de uno mismo sino del de su compañero (los derechos del cuerpo se entregan al cónyuge en el matrimonio): toda manifestación sexual orientada hacia uno mismo es pecaminosa y lasciva en lugar de ser santa y amorosa. En el sexo y en otros aspectos de la vida… hay más dicha en dar que en recibir. Hechos 20:35b. El placer más grande se logra al satisfacer al cónyuge.
6. 7. 2. 3. 4.
Las relaciones sexuales serán regulares y continuas: no se indica el número de veces por semana, pero está el principio de que ambos deben proveer satisfacción adecuada para evitar el “quemarse” (deseo sexual no satisfecho) y la tentación de encontrar satisfacción en otra parte. No se nieguen el uno al otro, a no ser de común acuerdo… 1 Corintios 7:5a.
1. 5.
El principio de la satisfacción mutua significa que cada uno debe proveer la satisfacción sexual que le corresponde al esposo o esposa cuando sea necesario: por supuesto que otros principios bíblicos (por
ejemplo, el principio de la moderación), y el principio de que uno nunca trata de satisfacerse a sí mismo sino a su compañero en el matrimonio, siempre regula la frecuencia de tal modo que ninguno le exija al otro en forma irracional. El deseo de satisfacción sexual nunca debe ser gobernado por la lascivia idólatra, pero tampoco puede utilizarse tal regulación como excusa por ser insensible a las necesidades genuinas de la pareja que deben ser satisfechas.
No debe haber regateos (“no tendré relaciones contigo a menos que tú…”): Ninguno tiene derecho de hacer tales “negociaciones”.
Las relaciones sexuales son iguales y recíprocas: Pablo no le otorga mayores derechos al hombre que a la mujer. La iniciación mutua al coito, la estimulación, el juego de amor previo, y la participación en el acto sexual no solo es permitido sino prescritos. Los derechos del matrimonio involucran una responsabilidad mutua. (Citado del apéndice de The Scriptures, Sex and Satisfaction, por Harry M. McGee).
“No hay nada que demuestre que la mujer no tenga la capacidad física para responder”. Clifford Penner.
para la intimidad matrimonial consejos
Clifford y Joyce Penner, han desarrollado un ministerio de consejería íntima a matrimonios cristianos. Estos expertos dieron respuesta a varias inquietudes:
• La falta de una respuesta sexual en la mujer, ¿se debe primordialmente a una dificultad física o a una emocional?
Clifford: Básicamente, o mejor dicho, esencialmente, es emocional. No hay nada que demuestre que la mujer no tenga la capacidad física para responder. Puede haber una disminución en el deseo sexual, pero hasta lo que ahora se sabe, todas las mujeres fueron creadas para responder sexualmente. Es por eso que es tan molesto el término “frígida”.
dice que el esposo no debe defraudar a su mujer en lo que le corresponde, y que la mujer no debe defraudar a su esposo. Es una relación muy balanceada, equitativa.
Joyce: El ser frígida suena como que una mujer es de alguna manera fría y que no tiene capacidad sexual. La capacidad está dentro de cada una de nosotras, pero existen temores o barreras que suelen impedir que esto se consagre.
• ¿Cuáles son las barreras más comunes por las cuales las mujeres no pueden responder y alcanzar un orgasmo?
Joyce: Hay siete razones: 1) A la mujer no se le da el tiempo o la atención necesaria para que ella responda. 2) La mujer no recibe la estimulación correcta. 3) El temor de “dejarnos ir” totalmente y relajarnos completamente para nuestro esposo. 4) No se siente “femenina”. Muchas mujeres no se sienten cómodas con su cuerpo, además sienten que el hombre puede gozar de la intensidad, pero que de alguna manera ella no ha sido creada para eso. Esta esta es una enseñanza cultural y no bíblica.
Clifford: El mejor ejemplo de que el placer sexual mutuo es bueno se encuentra en el Cantar de los Cantares de Salomón, que está lleno de placer sexual. 1 de Corintios 7:3-5
Joyce: 5) Los traumas psicológicos, como el haber sufrido una experiencia incómoda con un morboso o una violación, lo que causa que la intensidad de los sentimientos sexuales respondan negativamente.
Clifford: 6) Conflicto en su relación. Si ella no siente que la relación es cuidada y nutrida puede sentir, aunque no lo diga: “No le voy a dar a él esa satisfacción”. Y la 7) La inhibición religiosa. Esto ocurre cuando la mujer empieza a sentirse intensamente sexual y bastante excitada, pero entonces escucha una voz que le dice: “¡No!”. Tiene una creencia de que no debe ser sexual.
•¿Creen que la frustración sexual es un problema común en las mujeres casadas?
Clifford: Podríamos decir que es un problema extremadamente común. En los seminarios que damos sobre la sexualidad a través de los Estados Unidos y Canadá, siempre encontramos un segmento significativo de la población que está experimentando este problema. Muchas veces, sin embargo, estas personas sienten que son la minoría. Pero encuentran mucho alivio al saber que muchos otros también luchan en esta área.
•¿Ustedes animarían a una mujer a tomar la responsabilidad de su propia satisfacción sexual?
Joyce: Muchas mujeres sienten que sus esposos deberían saber instintivamente dónde les gustaría que las toquen, qué funciona y qué no. La gente cree que se puede aprender a relacionarse sexualmente en tres sencillos pasos y que todas las mujeres son iguales. Pero no es así. La gente cambia de momento a momento, y las necesidades varían de una persona a otra. La única manera de que la mujer sea verdaderamente satisfecha es que asuma la responsabilidad de comunicarle a su esposo qué es lo que le trae placer en ese mismo momento, y que entonces busque activamente esa satisfacción.
•¿Cuál creen que es la perspectiva bíblica sobre el sexo?
Joyce: Creemos que Dios tuvo la intención de hacer que el área sexual de nuestras vidas fuera el área en la cual nosotros (como esposos), en realidad nos hacemos uno, y nos entregamos totalmente el uno al otro para el placer y la intensidad. Probablemente es donde más experimentamos la integración: lo emocional, espiritual y físico, todo participa en una unión muy intensa. El sexo es mucho más que un simple acto físico y genital. Las emociones deben ser atendidas y el espíritu también. Todo esto está involucrado y afecta nuestra experiencia sexual. Cuando entramos en el hábito de sólo hacerlo como un acto físico, tomando solo unos pocos minutos, generalmente no es muy satisfactorio y no provee esa unión total de cuerpo, alma y espíritu. No hay un camino sencillo para que una mujer sea excitada, ya que hay tantas variaciones como parejas. La emoción que está por delante es el seguir descubriéndose en la relación matrimonial.
El diablo se deleita enlaspromover extremasposturas al margen de sus contenidos concretos y detallados.
Los extremismos que se tocan Paz y polarización
Por Arturo Rojas, director de la Unidad Educativa Ibli Facter de la iglesia Casa Sobre la Roca, en Bogotá.
Refiriéndose a la idiosincrasia y el carácter nacional del colombiano típico dice Germán Puyana en su libro ¿Cómo somos? LOS COLOMBIANOS que: “nuestro carácter colectivo se pone de relieve en un individualismo irreductible que nos induce a creer sólo en nosotros mismos, a desconfiar por principio del Estado”, añadiendo luego que somos: “más pasionales que racionales, más amantes del poder que de la paz y más dispuestos a querer imponernos a nuestros antagonistas que a concertar con ellos”, para terminar sosteniendo que: “tendemos a caer en los excesos, más que a obrar con mesura, propensos como somos a los arranques temperamentales, que no a la reflexión serena… Proclives a la intolerancia, a los colombianos no nos resulta muy difícil fanatizarnos frente a quienes piensan de modo distinto”.
Esta descripción de nuestro talante nacional explicaría muy bien la radical polarización que vivimos en Colombia en el marco de los diálogos y el proceso de paz en que se encuentra empeñado el actual gobierno del presidente Juan Manuel Santos. Ahora bien, por supuesto que en cuestiones de política con especialidad, cada persona tiene derecho a sostener su opinión y exponer o defender sus convicciones sobre el particular sin aceptar imposiciones de ningún tipo por parte de terceros sobre su conciencia más o menos documentada e ilustrada al respecto. Y esto se aplica por igual tanto a los no cristianos como a los cristianos.
Sujeción, respeto e intercesión
Sin embargo, el cristiano debería -en virtud de las transformaciones de carácter operadas en su vida por el evangelio de Cristo- sobreponerse a estos lastres heredados de nuestra cultura nacional y marcar diferencias en relación con las actitudes típicamente colombianas exhibidas por los no creyentes en la actual coyuntura del país. De lo contrario el poder del evangelio tendría que rendirse al de nuestras circuns-
tancias condicionantes, de tal modo que la descripción de nuestro en gran medida cuestionable carácter nacional se termina convirtiendo en una disculpa para seguir siendo como somos, como si esto fuera un destino fatalista e inevitable al que no podríamos oponernos ni sustraernos de ningún modo.
Pero lo cierto es que los cristianos, con muy honrosas excepciones, no marcan estas diferencias y terminan comportándose en estos asuntos de la misma manera que los no creyentes, contribuyendo así a la poco constructiva radicalización de las posturas, atizando el fuego de las intolerancias mutuas. Valdría la pena, por tanto, recordar algunas de las responsabilidades que la Biblia pone en cabeza de los cristianos en medio de estos ambientes caldeados, con un gran potencial destructivo si no se logran desmontar las hostilidades hasta niveles civilizados y manejables, bajándole el tono al discurso incendiario, rotundo y recíprocamente descalificador y ofensivo que caracteriza a las partes enfrentadas.
Lo primero que hay que recordar es que los cristianos debemos sujeción y respeto a nuestras autoridades, así éstas no sean las que nosotros hubiéramos elegido al ejercer nuestro derecho al voto en el contexto de las democracias modernas o que el gobernante o gobernantes de turno no actúen como nosotros desearíamos y no sean, ni mucho menos, un dechado de virtudes. Por tanto, nuestros desacuerdos con nuestras autoridades deben ser expresados con respeto y no de la manera ofensiva y cerradamente descalificadora -y en muchos casos calumniosa- que manifiestan muchos cristianos y muchas iglesias en cabeza de sus pastores, particularmente por medio de las redes sociales en internet. Adicionalmente tampoco podemos olvidar que la Biblia nos exhorta a orar por nuestras autoridades, cualesquiera que sean: …para que tengamos paz y tranquilidad y llevemos una vida piadosa y digna. (1 Timoteo 2:2).
Oración intercesora que si se lleva a cabo regularmente y a conciencia, nos conduce a estar de acuerdo con el teólogo.
Dietrich Bonhoeffer cuando dijo: “Desde el momento que ruego por un hermano ya me es imposible odiarlo o condenarlo… No hay antipatía, ni tensión, ni desacuerdo personal que no puedan superarse orando por otro. La intercesión es el baño purificador donde el individuo y la comunidad deben sumergirse cada día”. Baño purificador cuya obligación recae con especialidad y por razones obvias en todos y cada uno de los cristianos y en la iglesia de la que todos formamos parte, antes que en cualquier otro grupo deliberante de la sociedad.
Vocación pacificadora
En segundo lugar, los cristianos debemos recordar nuestra vocación de pacificadores, señalada muy bien
en su momento por el propio Señor Jesucristo en las bienaventuranzas del sermón del monte en estos inequívocos términos: Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios. Mateo 5:9). Esto significa en la práctica que los cristianos deberían evitar las polarizantes posturas extremas e inconvenientes, desplazándose más bien hacia las posturas sobrias y moderadas de centro que evitan las confrontaciones y descalificaciones gratuitas y acaloradas dirigidas hacia la contraparte, promoviendo en su lugar la conciliación y el acuerdo entre las partes sobre la base de un diálogo y una reflexión hecha de manera empática y con cabeza fría.
No por nada uno de los aportes del cristianismo a las legislaciones de los países occidentales es la presunción de inocencia y el beneficio de la duda, expresiones ambas que indican que
en caso de no estar seguros y vernos expuestos a equivocarnos en nuestras apreciaciones y evaluaciones sobre algo o alguien, deberíamos entonces estar dispuestos a equivocarnos a favor de ellos y no en su contra. Después de todo, el dicho popular que afirma que es mejor un mal arreglo que un buen pleito hunde sus raíces en las palabras del apóstol Pablo dirigidas a la iglesia de Corinto cuando los amonesta de este modo: En realidad, ya es una grave falla el solo hecho de que haya pleitos entre ustedes. ¿No sería mejor soportar la injusticia? ¿No sería mejor dejar que los defrauden? 1 Corintios 5:7.
Extremos que se tocan
Por último los cristianos deberíamos tener presente que al ubicarnos en las posturas extremas del espectro estamos en realidad más cerca los unos de los otros de lo que las apariencias indican. La razón de ello es que las posturas extremas, por distantes e irreconciliables entre sí que puedan parecer, le hacen todas el juego al diablo. El diablo se deleita en promover las posturas extremas al margen de sus contenidos concretos y detallados. Porque los extremismos siempre forman parte de su agenda debido al potencial destructivo que por sí mismos poseen y la posibilidad real de servir a sus perversos intereses. La sabiduría popular también da cuenta de esto al afirmar que “los extremos se tocan”, pues las posturas políticas que nos ocupan alrededor de la paz no se encuentran ubicadas en una línea recta en la que un extremo está completamente alejado del otro, sino en una línea curva en la que los extremos, a semejanza de las puntas de un cordón, se doblan para terminar acercándose y tocándose entre sí. En vista de lo anterior y al margen de la postura particular que asumamos en estos asuntos, los cristianos deberíamos identificarnos con el rey David cuando plasmó en el Salmo 120 las siguientes aleccionadoras palabras: ¡Ya es mucho el tiempo que he acampado entre los que aborrecen la paz! Yo amo la paz, pero si hablo de paz, ellos hablan de guerra. Salmo 121:6-7.
¿El jugo de naranja ayuda a controlar los niveles de colesterol? &C pregunta
Es perfecto para arrancar el día y llenar el cuerpo de energía, se recomienda consumirlo inmediatamente después de exprimirlo, para que no pirperdiendo sus beneficios antioxidantes y sobre el sistema inmunitario
¿Qué nutrientes nos ayudan a dormir?
Pocas personas saben que para conciliar el sueño son necesarios ciertos alimentos con los siguientes nutrientes. Algunos son: magnesio, potasio, vitamina B6, calcio y ácidos grasos omega-3.
¿Consumir picante nos hace longevos?
La Universidad de Pekín, luego de realizar una muestra a más de medio millón de chinos, comprobó que aquellos que consumían alimentos picantes de seis a siete veces por semana reducían 14% el riesgo de morir prematuramente, frente a aquellos que solo lo hacían una vez.
¿Por qué las mujeres viven más que los hombres?
Accede a la revista Hechos&Crónicas y elige entre las mejores revistas de Colombia idénticas a la edición impresa, las 4 que más te gusten. Léelas desde tu computador, tableta o Smartphone por solo $9.900.oo mensuales que se cargarán cada mes a tu tarjeta de crédito. No hay cláusula de permanencia. por $9.900 mensuales www.pasalapagina.com/revistahyc
Más de 50 revistas para elegir, ¡suscríbete ya!
Diversos estudios aseguran que las mujeres viven más porque tienden a cuidarse, tienen vínculos sociales más fuertes, tienden a desarrollar problemas cardiovasculares más tarde que los hombres, tienen mitocondrias inmunes a las mutaciones y son menos temerarias.
El fin del mundo
¿Pronto? ¿Cuándo? ¿Ahora?
Pero en cuanto al día y la hora, nadie lo sabe, ni siquiera los ángeles en el cielo, ni el Hijo, sino sólo el Padre. La venida del Hijo del Hombre será como en tiempos de Noé. Mateo 24 36-37.
Vivimos en tiempos turbulentos cuando el pan de cada día está lleno de difíciles noticias. Pareciera como si el mundo estuviera fuera de órbita y que un caos controlado gobernara los eventos que marcan nuestro diario vivir. Guerras, rumores de guerras, ataques terroristas y eventos catastróficos se han convertido en la norma y nuestra vida gira alrededor de una corriente de información nunca vista en la historia de los seres humanos. En el mundo de las redes sociales, el internet, los noticieros 24 horas al día y los teléfonos inteligentes, todo suceso se esparce en cuestión de segundos y no pasa un minuto antes de que millones de personas se conviertan en parte del evento. Pareciera que somos parte de una carrera desenfrenada hacia la destrucción.
Durante cada período de la historia, muchos han hablado de este tema y han tratado de pronosticar cómo y cuándo va a ocurrir. Es cierto que toda creación natural tiene un principio y un fin, pero en medio de los recientes acontecimientos, es bueno mirar este tema desde otra perspectiva, tal vez verla en esta luz que nos ayude a dejar de enfocarnos en el fin y más bien convertirnos en participantes del cambio, mirando a los acontecimientos como una oportunidad, y no como un anuncio apocalíptico.
En los recientes 60, la humanidad ha pasado por hechos sorprendentes. John F. Kennedy fue asesinado y el mundo estuvo a las puertas de una guerra nuclear entre Estados Unidos y Rusia. Muchos veían en todos estos acontecimientos la llegada del fin del mundo. Tanto los gobiernos como las personas se prepararon para ese fin construyendo viviendas subterráneas,
guardando comida, agua, municiones y vestidos especiales contra la radiación. Otros dieron rienda suelta a su imaginación en libros, películas y series de ciencia ficción en televisión, que se hicieron populares. La era espacial y los adelantos tecnológicos dispararon una carrera armamentista como nunca antes en la historia de la humanidad y a finales de los 60 parecía que el conflicto final era solo cuestión de tiempo.
En las recientes cuatro décadas se desarrolló la guerra de Vietnam, se ganó la guerra fría, se declaró la guerra contra Irak y se inició el conflicto más largo en la historia de Estados Unidos; la guerra de Afganistan.
Millones han perdido su vida en conflictos armados. Solo en Colombia, unas 245.000 personas han muerto por la violencia. En el calendario profético, el renacimiento de Israel como Nación y sus muchas victorias militares, han dado pie para especular que el reloj de Armagedón está acercándose a su fin.
El mundo ha estado varias veces al borde de su autodestrucción y a pesar de todo el dolor y la pérdida de vidas, la raza humana sigue su camino. En estos recientes 20 años hemos vivido muchos desastres naturales devastadores. La tragedia de Armero que sepultó a 25 mil personas en minutos, el huracán Andrew, el desastre natural más costoso hasta ese punto en la historia de Estados Unidos, seguido por el tsunami que acabó con más de 200 mil personas en Asia, las epidemias del sida y de otras enfermedades sumadas a sequías, terremotos, incendios forestales y los brus-
cos cambios climatológicos nos han llevado a recordar las palabras de Jesús. A Él también le preguntaron por el fin del mundo y su respuesta es aplicable a la pregunta que formulamos en este artículo: Tengan cuidado de que nadie los engañe —les advirtió Jesús—. Vendrán muchos que, usando mi nombre, dirán: “Yo soy el Cristo”, y engañarán a muchos. Ustedes oirán de guerras y de rumores de guerras, pero procuren no alarmarse. Es necesario que eso suceda, pero no será todavía el fin. Se levantará nación contra nación, y reino contra reino. Habrá hambres y terremotos por todas partes. Todo esto será apenas el comienzo de los dolores. Mateo 24: 4-8.
Jesús entendió la fijación milenaria del final de los tiempos y contestó a sus discípulos con claridad, habló de lo que venía y sus palabras se han cumplido a cabalidad. En el siglo pasado dos guerras mundiales dejaron más de 150 millones de muertos. El mundo ha experimentado hambre y hemos visto terremotos devastadores, huracanes mortales, tornados y eventos donde la naturaleza nos ha dado una pequeña demostración de su poder, pero siendo fiel a las palabras de Jesús, esto solo es el comienzo de los dolores de parto.
La señal del Hijo del Hombre aparecerá en el cielo, y se angustiarán todas las razas de la tierra. Verán al Hijo del Hombre venir sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria.
Mateo
24:30.
No debemos entrar en debates teológicos sobre lo que dice la Biblia o cómo pensamos que vendrá el fin, que nadie sabe el día o la hora cuando llegará. Como cristianos que pasamos demasiado tiempo pensando en el fin en vez de pensar en el presente, es nuestra responsabilidad, hacer una diferencia, mostrar al mundo que el Evangelio de Jesús es real y poderoso. Cada desastre, cada guerra, cada evento son oportunidades para que la Iglesia muestre su verdadera naturaleza. En cada tragedia hay una oportunidad de cambiar la historia y sembrar las semillas del cambio, del amor, de la tolerancia.
En Colombia después de 60 años de conflicto, hay una oportunidad para participar en la paz, para cambiar el enfoque del fin que se aproxima y ver con esperanza este nuevo comienzo. Detrás de cada desastre está esa posibilidad, la de escribir un nuevo capítulo que marque el futuro de la humanidad de manera positiva y trascendental. De todos los eventos han salido cosas buenas, cambios radicales. Del desastre natural del tsunami de Asia, nacieron muchos ministerios cristianos que no solo llevaron ayuda sino transformación a través del amor de Dios. Doce años después, miles de vidas han sido transformadas por el amor de Dios.
Debemos invitar al lector a dejar de pensar en el fin del mundo, dejar de enfocarse en lo que pasa en nuestro alrededor buscando claves para descifrar cuándo y cómo vendrá. La pregunta es si usted y nosotros estamos haciendo lo pertinente o estamos enfocados en acontecimientos y no en las oportunidades que nos traen.
Dios está presente” “En cada libro que hago,
Catalina Echeverri
Catalina Echerverri, ganadora del premio Speaking Volumes
Christian Book Awards 2016 en la categoría Infantil, concedió una entrevista a Hechos&Crónicas TV. Habló de su pasión por su trabajo, familia, niños y su amor por Dios.
Por Franklin Peña.
H&C: ¿De dónde viene su inspiración?
C.E.: Tomo cada libro como un proyecto único y especial, cada uno tiene un mundo que explorar. Esta serie de historias está inspirada y basada en el Evangelio de Juan y específicamente en la historia que Jesús cuenta del hijo de uno de los soldados romanos que está enfermo. La primera fase de inspiración es ir al texto bíblico luego en reunión con el editor y la autora tratamos de entender cuál es la visión de la historia para partir una visión conjunta para el libro. La segunda fase de inspiración viene por medio de la investigación para que vaya de acuerdo a la verdadera historia antigua.
H&C: ¿Cómo hace una colombiana para abrirse en el mundo del álbum ilustrado en Gran Bretaña?
C.E.: Todo es gracias a Dios. Él me ha puesto en los sitios y momentos adecuados. Mis padres siempre me han apoyado y dado la mejor educación así signifique estar lejos. He recibido su apoyo en momentos difíciles y en los que quería renunciar porque no es fácil. La industria en Gran Bretaña es muy competitiva pero El Señor me ha animado para perseverar en especial, a través del capítulo 2 del libro de Rut.
H&C: Háblenos un poco sobre tu trabajo con los niños…
C.E.: Como ilustradora y autora tengo la oportunidad de ir a trabajar a colegios e iglesias, allí cuento las historias y creo cuentos con los niños. En el día del libro en Gran Bretaña, hablé sobre la forma en que se realizan las obras. Desarrollamos diversas actividades. Fue uno de los momentos en los que he sentido más satisfacción porque veo que el trabajo está dando frutos al ver caras felices, emocionadas… es una alegría muy grande.
H&C: Cuéntenos sobre la excelencia con la que trabaja un cristiano…
C.E.: Martín Lutero dice algo así: “un zapatero cristiano no se identifica por las cruces que pone en sus zapatos sino porque sus zapatos están hechos con excelencia”. En mi caso, en cada libro que hago, no necesito hablar de la Biblia porque Dios es el Dios del Universo, no hay ninguna sección en la que Él no sea El Señor, Dios y Rey. Esto es muy especial para mí. El Señor dice hagas lo que hagas, hazlo con todas tus fuerzas y como para el Señor y no para los hombres. El cristiano tiene que ser excelente, intachable e impecable porque el Señor lo es. No importa cuál sea la profesión, lo que Dios mira es nuestro corazón, motivaciones y que hagamos lo mejor para Él.
H&C: ¿Es coincidencia el ejemplo de excelencia que le ha brindado su padre Jorge Echeverri?
C.E.: Uno de los ejemplos de carne y hueso que el Señor ha puesto en mi vida son mis padres, ellos, sobre todo mi papá, siempre me ha inculcado los valores de trabajar responsablemente, arduamente y con todas las fuerzas que uno tiene. Él es un hombre de reputación intachable, que no acepta corrupción y que ha tenido que tomar decisiones difíciles así le cueste su reputación, lo que me ha marcado mucho.
Martín Lutero dice algo así: “un zapatero cristiano no se identifica por las cruces que pone en sus zapatos sino porque sus zapatos están hechos con excelencia”.
Pienso que esa es una de las marcas del cristiano. La ética es distinta y vamos a sobresalir si hacemos las cosas como Dios nos pide. Mi papá ha sido luz y sal, ese ha sido mi ejemplo desde pequeña. Su actitud emprendedora se la heredé y doy muchas gracias a Dios por él y su ejemplo.
H&C: Un mensaje para Hechos & Crónicas…
C.E.: Quiero animarlos a que hagan todo para El Señor y no para los hombres, sin importar el campo que desarrollen. No existe un área en la que El Señor no haya clamado “esta tierra es mía. Esta profesión yo la creé”. Nosotros como cristianos podemos hacer algo diferente.
Consejos… ¿qué tan prácticos son?
En algún momento, todos hemos dado o recibido algún consejo. Algunos de ellos son llevados a la práctica, otros son olvidados con el tiempo… pero ¿qué tan bueno es aconsejar o recibir consejos?
En la Unidad Bíblica de Consejería de la iglesia
Casa Sobre la Roca en Bogotá se han realizado un total de 8.334 consejerías desde 2013 hasta el primer trimestre del 2016, y refleja el alto número de personas que van detrás de una palabra sabia para su vida. Aconsejar es algo serio, no se debe tomar a la ligera, a pesar de ser una práctica cotidiana y aparentemente fácil.
Tipos de consejo
Existen distintos tipos de consejos que van desde uno para el color de un vestido o camisa, hasta los que se involucran en aspectos tan importantes y serios de la vida como el matrimonio, finanzas, entre muchos otros.
En esta clase de consejos, está el que proviene de Dios tal como se explica en la Biblia en Job 12:13 Con Dios están la sabiduría y el poder; suyos son el consejo y el entendimiento, y lo reafirma en Proverbios 8:10 Vale más la sabiduría que las piedras preciosas, y ni lo más deseable se le compara... Míos son el consejo y el buen juicio; míos
son el entendimiento y el poder. Este tipo de recomendaciones se pueden encontrar en la Biblia, la palabra de un líder espiritual de sana doctrina o en cualquier consejo que vaya en línea con la voluntad de Dios.
Otro tipo de consejo es el que se deriva de la emoción y las intenciones del hombre. Lo vemos en Jeremías en 7:24 Pero ellos no me obedecieron ni me prestaron atención, sino que siguieron los consejos de su terco y malvado corazón. Fue así como, en vez de avanzar, retrocedieron. Estos consejos generalmente no transmiten nada bueno porque están basados en experiencias con poca trascendencia, son emocionales o tienen un interés oculto de parte del emisor. La Biblia precisamente nos advierte sobre ellos en Proverbios 12:5-6 En los planes del justo hay justicia, pero en los consejos del malvado hay engaño. Las palabras del malvado son insidias de muerte, pero la boca de los justos los pone a salvo.
80%
consejeros hacen parte de esta Unidad Bíblica de Consejería.
No todos son aplicables
La Biblia está llena de buenos y malos ejemplos de consejos, pero tiene el libro de los Proverbios, un excelente manual sobre el tema.
Uno de los casos más famosos es el de Roboam, hijo del rey Salomón, quién solicitó consejo a los ancianos y a los más jóvenes sobre aliviar el yugo de trabajo al pueblo de Israel. Tras escuchar los distintos consejos, decidió aplicar el de los menos experimentados, desencadenando una crisis política y social que terminó con la división de su reino. (Historia que se puede leer con más detalle en 1 de Reyes 12).
Esta historia rescata la importancia de la experiencia y testimonio de vida del que aconseja. A la hora de ayudar a una persona con un consejo, el aconsejado debe tener en cuenta estos ámbitos a la hora de aplicar lo que le dijeron. No se le puede pedir un consejo sobre la vida a alguien que hasta ahora la está empezando a vivir.
Por otro lado, 1 de Samuel 20 nos muestra cómo un buen consejo puede salvar vidas. Jonatán, hijo del rey Saúl; y David, rey profetizado de Israel, tenían una gran amistad, pero Saúl quería matar al amigo de su hijo. Tras haberse reunido en secreto, David pidió consejo a Jonatán, este entregó una recomendación sabia, honesta y dio detalles para saber cómo estaba el ánimo del rey. El cumplimiento de estos consejos por parte de David, le salvó la vida puesto que el Saúl lo iba a asesinar ese mismo día.
Buscar consejo ¿modo para obtener sabiduría?
El pastor Darío Silva-Silva en su libro “El Eterno Presente” explica “¿Qué cosa es la sabiduría? En primer lugar, aplicación del conocimiento. Existe, sin duda, una sabiduría innata en el individuo, a la que Agustín llamó semen religionis, la semilla espiritual que viene incorporada en el hombre, la sed de eternidad. Hay gente sencilla y muy sabia, analfabetos que saben dar buenos consejos; no tienen conocimiento pero tienen sabiduría… Sabiduría es, pues, aplicación correcta del conocimiento, capacidad de acierto en los actos de la vida, así como cierta prudencia intuitiva que la Biblia llama discernimiento”.
Pedir consejo es una práctica que da sabiduría a quién lo haga, así lo afirma Proverbios 13:10a la sabiduría está con quienes oyen consejos. Y vuelve a resaltarlo más adelante en el capítulo 19:20 Atiende al consejo y acepta la corrección, y llegarás a ser sabio. El secreto está en el discernimiento del consejo y en saber si este está alineado con la voluntad de Dios.
1 Reyes 3:1-15 relata la historia del Rey Salomón, quien es considerado la persona más sabia del mundo, al pedir a Dios discernimiento para gobernar al pueblo de Israel, al Señor le expresa —Como has pedido esto, y no larga vida ni riquezas para ti, ni has pedido la muerte de tus enemigos sino discernimiento para administrar justicia, voy a concederte lo que has pedido. Te daré un corazón sabio y prudente, como nadie antes de ti lo ha tenido ni lo tendrá después. Sin embargo, y a pesar de su sabiduría, Salomón se dejo guiar de las 700 esposas que tuvo y al final de sus días desvío su corazón de Dios. Esto es una muestra de que cualquiera puede dejarse guiar por un mal consejo y terminar por destruir su vida.
2.083
consejerías (programadas y no programadas) han sido atendidas en esta unidad en 2015.
No tome a la ligera dar o recibir consejos
A la hora de poner un consejo en práctica es necesario revisar ciertos detalles para no caer en una mala decisión. Es prudente que al dar o recibir un consejo usted conozca muy bien quién es el emisor o receptor de la recomendación, en qué situación se encuentra, que tan experimentado es, que testimonio de vida lleva, cuál es el objetivo detrás del consejo y lo más importante poner la situación en manos de Dios. Igualmente cada consejo recibido o entregado debe pasar por el filtro del discernimiento espiritual y la oración, como lo indica en Filipenses 4:8 Por último, hermanos, consideren bien todo lo verdadero, todo lo respetable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo digno de admiración, en fin, todo lo que sea excelente o merezca elogio. Y como lo reitera en el Salmo 32:8 El Señor dice: «Yo te instruiré, yo te mostraré el camino que debes seguir; yo te daré consejos y velaré por ti.» No olvide que una cosa son sus planes y otros los que Dios tiene para su vida.
Cuando Dios nos mueve en la cima
Cuando estamos en la cima, es decir, cuando somos líderes o cabezas en algo, muchas veces perdemos de vista el orden y la prioridad de las cosas; así que Dios nos sacude y nos mueve para que retomemos el rumbo y organicemos las prioridades de nuestro liderazgo.
Algo así me ocurrió recientemente. En la editorial en la que trabajo, estábamos en el mejor año, todo marchaba perfectamente. De repente, tuve que viajar a la casa matriz y allí me anunciaron que algunas cosas iban a cambiar y mi orgullo fue el principal afectado. Desde ahora, como presidente, tenía que reportar a un vicepresidente y eso conmovió mi interior. Dios me estaba moviendo en la cima. Él tenía que sacudir toda esa escoria que estaba en mi interior, el orgullo. De pronto, una muy querida hermana en Cristo, con gran autoridad espiritual nos compartió a mi esposa y a mí una palabra, una promesa de Dios para todos: Vuelvan a su fortaleza, cautivos de la esperanza, pues hoy mismo les hago saber que les devolveré el doble. Zacarías 9:12.
¿Qué quería decirnos Dios con todo esto?
Primero, hay que aclarar el concepto de fortaleza:
• La fortaleza es Jesucristo.
• La fortaleza es el lugar donde Jesucristo lo puso a usted.
• La fortaleza es donde habita en lo que el Señor Jesús le dio.
• La fortaleza es donde desarrolla usted el talento que el Señor Jesús le dio.
A veces vamos caminando en la senda de Dios, pero no mirándolo a Él sino a los demás, envidiando las bendiciones que ellos tienen o mirándonos a nosotros mismos. Así que cuando Dios nos pone en la cima, en nuestra fortaleza, con nuestra bendición, pero comienza a movernos, es porque algo está podando. Algo está limpiando, preparando el camino porque somos personas y fácilmente nos podemos desviar.
Examíname, oh Dios, y sondea mi corazón; ponme a prueba y sondea mis pensamientos. Fíjate si voy por mal camino, y guíame por el camino eterno. Salmo 139:23-24. Si queremos limpiarnos interiormente para recibir bendiciones del Señor, tenemos que abandonar algunas actitudes. Para hacerlo, comenzamos por responder honestamente algunas preguntas:
• ¿Nos quejamos siempre de las circunstancias que debemos vivir?
• ¿Nos enojamos fácilmente o explotamos ante la menor situación?
• ¿Somos duros?
• ¿Nos dejamos enseñar?
• ¿Somos sarcásticos?
• ¿Bajamos el ánimo de los demás en vez de levantarlos?
• ¿Somos impacientes?
• ¿Somos orgullosos?
• ¿Tratamos de controlar a la gente y sus circunstancias?
Responder sinceramente estas preguntas comenzará por darnos perspectiva. El problema cuando Dios nos ha puesto en la cima, es que creemos que todo lo sabemos y que no hay nada que aprender y eso nunca, por más sabios que seamos, será verdad. Tenemos que dar el primer paso para examinarnos y comenzar el proceso de limpieza en nosotros mismos. Tenemos que mirar hacia adentro de la casa. Si somos autoridad para alguien o si somos líderes de alguien, tenemos que pedir a Dios que nos haga conscientes de nuestros propios errores, porque siempre, por más que nos esforcemos, vamos a errar.
¿Quién está consciente de sus propios errores? ¡Perdóname aquellos de los que no estoy consciente! Salmo 19:12-13.
Esteban Fernández Presidente para América Latina de Bíblica Internacional Co. con sede en Miami, Fl.
La ansiedad es una carga que Dios jamás quiso que llevaras.
La medida de nuestro amor a Dios es nuestra obediencia a El.
Dios te da las nueces, pero nunca te las parte.
Todos los órganos del cuerpo se cansan menos la lengua.
FRASES PARA
Espere 3a. parte próxima edición.
Es mejor sufrir por la obra del Señor, y no que la obra del Señor sufra por nosotros.
Dios frecuentemente nos invita, pero la mayoría de veces no solemos estar en nuestra casa.
La gloria del hombre siempre se debe de medir a través de todos los medios que utilizo para obtenerla.
La fe ve cosas que no están a la vista.
Dios actúa en el planeta a través de nosotros.
No necesitas saber a dónde vas cuando sabes quién te guía.
Dios tiene dos tronos uno en lo más alto del cielo y otro en lo más profundo de los corazones más humildes.
La experiencia que hemos acumulado en el Señor, son los fracasos que hemos tenido en la vida.
En el mundo existen dos tipos de personas: hombres inteligentes sin religión y hombres religiosos sin inteligencia
Los que opinan que con dinero se compra todo, al final ellos acabaron siendo comprados por el dinero.
Para ser alguien en la obra de Dios, tienes que hacer algo.
Dios mira las manos limpias, no las llenas.
Nadie niega a Dios, solamente aquellos que le convenga que Dios no exista.
Ora lo que quieras, sin dejar de trabajar.
El dinero es un buen esclavo, pero un mal patrón.
El ser humano necesita dos años para aprender a hablar y setenta años para aprender a callarse.
Aquellos que buscan hacer el bien a sus semejantes encuentran el suyo también.
El éxito de una persona es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo ni su fe.
Estamos tan afanados con las cosas que suceden a nuestro alrededor, que no nos paramos para ver qué sucede con nosotros.
La clave de caerse siete veces es levantarse ocho veces.
Por grande que sea un ser humano una simple mosca lo puede desesperar.
La muerte esta tan segura de atraparte, que nos da una vida entera de ventaja.
Todos fuimos echo del mismo barro, pero con moldes diferentes.
En la vida de un cristiano no existen premios ni castigos, sino situaciones con consecuencias que Dios permite.
Los sabios hablan porque tienen algo que decir y los tontos hablan porque tienen que decir algo.
Los misericordiosos no son los que dan de sus sobras, sino los que dan de sus necesidades.
¡Ayayay!, tengo
whatsappitis
WhatsApp es la aplicación de mensajería más famosa del mundo, tiene nada más y nada menos que 800 millones de usuarios activos. Muchos de ellos, además de su obsesión por el envío de mensajes, presentan diversos problemas de salud.
Responda sí o no
• ¿Su celular le causa ansiedad?
•¿Lo revisa cada vez que suena una notificación?
•¿Presenta dolores punzantes en la mano luego de pasar varias horas respondiendo mensajes?
•¿Prefiere tener conversaciones por chat que cara a cara?
•¿Siente que su celular vibra aunque no haya ninguna notificación?
•¿Presenta ardor e irritación en los ojos por estar pegado a la pantalla de su smartphone?
El primer caso registrado
Una mujer de 34 años con 27 semanas de gestación fue diagnosticada con una enfermedad similar a la tendinitis por no parar de utilizar el servicio de mensajería instantánea WhatsApp.
Según la publicación en la revista The Lancet en marzo de 2014, la mujer acababa de terminar una guardia el 24 de diciembre en el hospital donde trabaja cuando notó un fuerte dolor en su muñeca. Al llegar a casa y ver todas las felicitaciones navideñas en su móvil, decidió contestar a cada una de ellas en lugar de descansar el dolor de muñeca. Luego de seis horas de envío de mensajes comenzó a sentir dolor en el dedo pulgar.
Los galenos llamaron a este evento, el primer caso de WhatsAppitis, tal y como lo ha denominado la revista. El consejo de los médicos a esta mujer fue abstenerse de usar su celular, consejo que no siguió. Días después volvió a urgencias tras sufrir dolores por envío de mensajes el 31 de diciembre.
Si ha respondido “sí” a la mayoría de preguntas, lamentamos informar que usted presenta el mal del hombre moderno: WhatsAppitis.
Otros males…
“Confieso que no apago el celular ni para dormir. No sé, pero siento que en necesario revisarlo a toda hora. A veces presento dolores en espalda y manos, pero lo que más me da son dolores de cabeza. Mi esposa y mis hijos me han dicho que no esté tan pegado al teléfono, pero la verdad me queda difícil”, cuenta Óscar Otero a H&C. El diario ABC de España, destaca cuatro males que genera la whatsappitis:
Tendinitis
Es la inflamación de algún tendón provocada por el esfuerzo constante de una parte del cuerpo. Generalmente se manifiesta luego de enviar reiteradamente mensajes de texto a través del celular debido a la tensión de los dedos pulgares, según corrobora un estudio realizado por Microsoft en 2007 asociado al uso de los Smartphones y la informática móvil en general. El envío desaforado de mensajes puede provocar una tensión diez veces mayor en el pulgar que la que causa el uso de un teclado normal. Además pude generar dolores en la mano, inflamación de los tendones y calambres. Prevenga el problema apartándose del móvil unos minutos, trate de escribir despacio, tecleando con las dos manos o manteniendo una postura cómoda y un apoyo adecuado mientras se usa el dispositivo.
Nomofobia
Abreviatura que proviene de la expresión inglesa no-mobile-phonephobia. En otras palabras, nomóvil-fobia, se describe como el miedo constante de no tener cerca a usted su dispositivo móvil. La expresión fue designada por un estudio de la Oficina de Correos del Reino Unido, que buscaba estimar la ansiedad que sufren los usuarios de telefonía móvil. Un estudio de la Universidad de Kent State de Ohio, asegura que este problema también causa males a la salud: aumento de estrés y desánimo en los usuarios, los cuales no pueden evitar estar constantemente conectados a Internet y, por lo tanto, al WhatsApp. Aquel que sufre de nomofobia siente un miedo irracional a sentirse excluido por no poder estar pendiente del móvil. Se ha demostrado que este mal puede disminuir el rendimiento escolar.
Vibranxiety o vibraciones fantasma
Phubbing
¿Ha estado alguna vez en una comida donde nadie habla porque todos están con su celular enviando mensajes de forma desesperada?
Si ha sido uno de ellos, posiblemente puede estar padeciendo Phubbing, costumbre que consiste en no hacer caso a las personas que lo rodean por tener toda su atención en el teléfono móvil. Phubbing, viene de “phone” –teléfono-, y snubbing –desprecio-.
9
de cada 10 adolescentes prefieren el contacto vía texto que cara a cara.
36
97%
Inesperadamente, el celular vibra o suena, pero, al cogerlo, no hay notificaciones nuevas. Nadie ha enviado un WhatsApp y no hay mensajes ni llamadas perdidas. ¿Qué ha ocurrido? No se preocupe, su smartphone no está poseído, lo más seguro es que padezca vibranxiety -también conocida como ringxiety o fauxcellarm-, una nueva dolencia que provoca que el usuario crea que su smartphone le ha informado de una alerta que no se ha producido. Expertos aseguran que las vibraciones fantasma se generan debido a que hay partes del cuerpo que han tenido que aprender a actuar ante los impulsos generados por el teléfono móvil y, ahora, reaccionan ante estímulos similares que antes pasaban desapercibidos.
Es decir, se pone más atención, por ejemplo, a las vibraciones que se puedan generar en el bolsillo en el que lleve el Smartphone y cualquier movimiento en esa zona, porque lo hacen pensar que está recibiendo un WhatsApp. Es, en definitiva, como si el móvil fuera una extensión del cuerpo.
No se aparte de Dios por culpa del celular
de los comensales asegura que su comida sabe peor cuando es víctima de esta práctica. casos de phubbing, se experimentan en los restaurantes.
El smartphone no es malo, es una herramienta que ha transformado al mundo. Un informe de Mobility Report, elaborado por Ericsson, asegura “el 90% de los mayores de seis años tendrá un smartphone en 2020”. La idea es no dejarnos dominar por este tipo de tecnología. Es necesario tener mesura, ser respetuosos con nuestra salud y con las personas que nos rodean. «Todo me está permitido», pero no todo es para mi bien. «Todo me está permitido», pero no dejaré que nada me domine. 1 Corintios 6:12.
Aplicaciones salvavidas
La expansión del mundo digital ha hecho que las aplicaciones (apps) se hayan vuelto indispensables hoy. Sus usos van desde el entretenimiento hasta la medicina y el cuidado personal. Hechos&Crónicas compiló algunas apps que podrían salvarle la vida en situaciones inesperadas. El mundo de las redes sociales, aplicaciones y teléfonos móviles han transformado todo. Su uso ha evolucionado, son herramientas imprescindibles, hasta en la medicina. Algunas aplicaciones “salvavidas” que puede descargar en su celular son:
Apps de la Cruz Roja Americana
La American Red Cross desarrolló cinco aplicaciones móviles para distintas emergencias naturales denominadas: Incendios Cruz Roja, Terremotos Cruz Roja Americana, Huracán Cruz Roja Americana, Tornado Cruz Roja Americana y Blood Donor. Estas apps cuentan con instrucciones paso a paso para emergencias especificas, aviso a familiares a través de redes sociales, correo o mensaje de texto, funciones de linterna, alertas sonoras, y simulacros interactivos para que usted aprenda qué hacer en una emergencia. Aplicaciones en inglés y español, disponibles para descarga para Android y Apple.
I’m Getting Kidnapped
Esta aplicación fue creada para ayudar a las víctimas a notificar a sus seres queridos de un caso de secuestro. Esta permite a cualquier persona transmitir un mensaje de texto con una advertencia y su ubicación a números celulares previamente determinados por usted. Este mensaje continúa enviándose cada 15 minutos hasta que el celular se apague, en todo el proceso la aplicación bloquea el aparato con el fin de que nadie vea que se envío el mensaje. Aplicación en español e inglés y disponible para Android.
Bridgefy – Mensaje sin internet
Bridgefy es una aplicación de mensajería móvil que permite conectar con amigos y familiares sin necesidad de Internet. Esto permite a los usuarios comunicarse en situaciones en las que previamente no se contaba con conectividad como: desastres naturales, comunidades rurales, estadios deportivos, festivales de música, viajes en grupo al extranjero y muchas más. Esta app tiene tres modos diferentes para comunicarse, Comunicación privada entre dos usuarios, Mensajes cifrados para máxima seguridad, Alcance de hasta 70 metros / 75 yardas, Diseño fácil de entender y utilizar y una lista de contactos. Aplicación disponible en español e inglés y se puede descargar en Android y Apple.
Stress Check by Azumio
Aplicación gratuita que permite comprobar el estrés de la forma más innovadora disponible. Mediante la medición de la frecuencia cardíaca a través de las funciones de la cámara y la luz en su celular, esta app estima el nivel de estrés en tiempo real. Stress Check le permitirá medir su nivel de estrés, determinar los diversos efectos y factores de estrés, tener control de estrés y observar el progreso y reducir las posibilidades de ciertas enfermedades correlacionadas con el estrés. App disponible en español e inglés y se puede descargar en Android y Apple.
Esta es la aplicación móvil oficial de Primeros Auxilios de la Cruz Roja Americana y que brinda asesoramiento de expertos para enfrentar emergencias cotidianas. Esta app da acceso instantáneo a la información necesaria para saber para manejar las emergencias más comunes de primeros auxilios con la ayuda de videos, cuestionarios interactivos y consejos sencillos paso a paso. App disponible en español e inglés y se puede descargar en Android y Apple.
Pet first Aid
Aplicación de la Cruz Roja Americana de primeros auxilios para mascotas que ofrece un completo asesoramiento veterinario para las emergencias cotidianas. Con vídeos, cuestionarios interactivos y sencillos consejos paso a paso ofrece consejos sobre la administración de medicamentos, el momento de decir adiós, ayuda del comportamiento y cómo actuar en una situación de desastre para las mascotas. App disponible en inglés y se puede descargar en Android y Apple.
Esta aplicación le enseña a través de videos a realizar diversas maneras de reanimación cardiopulmonar y como actuar cuando alguien se está asfixiando. La aplicación se encuentra en español e inglés y está disponible en Android y en Apple como Resuscitate! CPR AED & Choking.
La otra cara DEL BAUTISMO DE JESÚS
Entrevista de Mary DeMuth de Christianity Today para la revista Hechos&Crónicas. Traducción: Carolina Zamora.
Crecí con un padre que no podía comunicar amor o preocupación por mí de una manera significativa. Todavía no estoy seguro de que él estuviera dispuesto a hacerlo. En la mayor parte de mi infancia, mi padre parecía indiferente a mí. De igual manera, él era un satélite orbitando mi mundo. Yo sabía que existía, pero era periférico y estaba aparentemente apartado de mis necesidades del día a día.
Las relaciones con los padres pueden hacerse muy complejas. He luchado con lo que significa extender la gracia a un padre cuya postura dominante hacia mí era y es la apatía. A través de la oración, he tratado de perdonar a mi padre por sus deficiencias, y he buscado en los terapeutas que me ayuden a llorar la ausencia de una relación padre-hijo que hoy parece inalcanzable.
Pero a pesar de todos mis esfuerzos para tratar mi dolor y añoranza, estaría mintiendo si no admitiera un dolor crónico que sigue persiguiéndome en mis momentos de tranquilidad. Me duele no saber todavía, si mi padre esta de mi lado. Aún así, experimenté sanidad, recientemente, mientras me preparaba para enseñar sobre el bautismo de Jesús, como se registra en el Evangelio de Marcos.
Palabras del Padre a Jesús Marcos nos dice que Jesús se sumerge en el agua, y cuando se acerca, ve que el cielo se abre (1:10). La palabra griega que se usa aquí es schizomenous, el participio presente de schizo, que significa “desgarrar o escindir” Es a partir de esta raíz griega schizo que obtenemos la esquizofrenia (es decir, “una mente rota”). Es una palabra violenta que alteró por completo mi imagen de este momento crucial en la vida de Jesús.
Siempre había imaginado esto como un evento que se dio en tranquilidad, un momento sagrado que revela la intimidad insondable entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Había leído en el texto un tono sencillo y confortable de un momento sagrado, para estar seguro. Pero usar schizo en esta escena implica cualquier cosa menos algo suave y discreto. Somos testigos de la belleza y el dolor de corazón en este texto. Antes de establecer su rostro hacia Jerusalén -y hacia la cruz-, el Hijo se desborda en amor y afirmación al Padre. Antes de hacer cualquier cosa, de pronunciar cualquier enseñanza, de realizar un milagro, las lágrimas del Padre abren los cielos y para decirle a Jesús: Tú eres mi Hijo amado; estoy muy complacido contigo (1:11).
A pesar que la acción fue contundente, los Evangelios indican que solamente Jesús y Juan percibieron esta visión. Cuando Juan el Bautista dio su versión de este evento, declaró:
Vi al Espíritu descender del cielo como una paloma y permanecer sobre él. Yo mismo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: “Aquel sobre quien veas que el Espíritu desciende y permanece, es el que bautiza con el Espíritu Santo.” Yo lo he visto y por eso testifico que éste es el Hijo de Dios. Juan 1: 32-34.
Sin embargo, no menciona una voz. Al parecer, solo Jesús oyó al Padre.
Las palabras del Padre a Jesús llegaron después de 400 años de silencio, -el período intertestamentario- que generó una pasión creciente para que Dios actuara decisivamente a favor de su pueblo y establecer su reino. Los judíos del primer siglo, al igual que las generaciones anteriores (ver Isaías 64:1), estaban desesperados porque se rompiera el status quo y se pusieran en orden las cosas.
Aquí, en el Evangelio de Marcos, vemos que ese anhelo se está cumpliendo. En y a través de Jesús, Dios se acerca de un modo hasta ahora desconocido e imprevisto, trayendo palabras de vida -Palabras que millones de personas y yo que hemos vivido a la sombra de la ausencia de una figura paterna, nunca habíamos oído-. “Tú eres mi Hijo amado; estoy muy complacido contigo”.
Palabras del Padre para nosotros
Como revela este evento, Dios es la clase de padre que puede interrumpir la realidad con el fin de mostrar a su hijo lo mucho que se deleita en Él y lo ama.
Pero las buenas noticias no se detienen allí. Este Dios también es nuestro Padre. A pesar que estas palabras eran ciertamente para Cristo, también son para los que están en Cristo, aquellos que son coherederos con él. Aparte del bautismo de Jesús, Marcos utiliza schizo solo en otra ocasión:
Dos desgarros: el primero, muestra que la misión de Jesús para reconciliar al mundo con Dios sería fundada en el amor del Padre; el segundo que tendríamos acceso a Dios y a conocer su amor extraordinario para nosotros. En ambos casos, Dios interrumpió la realidad para revelar personalmente su naturaleza de amor. Este texto ha reformado mi vida de muchas maneras. Debido a su recordatorio de la salvación como don inmerecido, ahora predico con más confianza e intercedo por otros con más audacia. Pero la mayor reforma se ha dado en mi vida familiar.
Esta visión del padre luchando por mí, -enviando su Palabra para que yo sea salvo- ha ampliado mi visión de lo que significa ser un esposo y padre compasivo. Al crecer, nunca tuve un padre cuyas palabras y acciones comunicaran amor. Pero ahora sí. Y estoy animado a dar mayores expresiones de este amor a mi familia y matrimonio. Desde los devocionales familiares diarios hasta las noches y los debates en el automóvil, mi objetivo es encarnar y reflejar el amor de Dios sin límites, apasionado, lleno de gracia, celoso por mi esposa e hijos. Quiero que sepan que estoy de su lado, que estoy contento con ellos, y que voy a hacer todo lo necesario garantizar su bienestar.
Este breve relato del Evangelio de Marcos ha hecho más trabajo dentro de mi corazón que todos los esfuerzos que he emprendido durante la última década. La herida de mi padre -y la tristeza, la ira, la ansiedad y la desconfianza que la acompañan-, está siendo sanada por el conocimiento de la experiencia del amor activo de Dios. Estoy aprendiendo a vivir con las palabras del Padre haciendo eco en mi corazón: “Tú eres mi Hijo amado; estoy muy complacido contigo”. Estoy aprendiendo a vivir a la luz de la verdad que tengo un padre que lucha por mí, que va a rasgar los cielos por mí si es necesario, -y ya lo hizo-.
A las tres de la tarde Jesús gritó a voz en cuello: — Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? (que significa: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”) … Entonces Jesús, lanzando un fuerte grito, expiró. La cortina del santuario del templo se rasgó en dos, de arriba abajo. Marcos 15:34, 37-38.
NO SALE TAN PINTADO Hijo de tigre…
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
Danilo Gossain es hijo de dos “monstros del periodismo” como él mismo asegura, ellos son: Juan Gossain y Margott Ricci, dos grandes figuras a nivel nacional que han dejado huella en uno de los oficios más riesgosos: el de informar con la verdad por medio del trabajo periodístico.
Ese dicho popular, “hijo de tigre sale pintado” no aplica mucho para la familia Gossain. Aunque Danilo escribe muy bien, la música mató al periodismo. Hechos&Crónicas, conversó de todo un poco con este artista y de paso, con su grupo Tierra Band. Hechos&Crónicas: Con los grandes del periodismo como padres, ¿por qué termina en la música?
Danilo Gossain: Por dos razones: la primera, es que mis padres son músicos en medio de todo. Mi madre, por ejemplo, siempre ha tocado tiple y tenía sus grupos con la familia. Mi padre, aunque no es músico es melómano, sobre todo “vallenatólogo”. (risas). La segunda razón es que mis padres son unos monstros de la comunicación, consideran que redacto y escribo bien pero dijeron: “ya un tercero aquí sobra” (risas).
H&C: ¿Por qué dice que su padre es “vallenatólogo”?
D.G.: Mi papá compuso un par de vallenatos, uno de ellos junto con Alejo Durán que se llama “María espejo”… él tiene esa vena artística.
H&C: ¿Don Juan o Margott alguna vez se opusieron por su carrera musical?
D.G.: Nunca se han opuesto. Siempre he contado con su apoyo, han estado muy pendientes. Me dicen: “si ese es tu sueño, persíguelo y lucha por él”.
H&C: ¿A qué edad descubre su amor por la música?
D.G.: Empecé con la inquietud de la música como a los ocho años. En esa época mi madre que estaba muy activa en el periodismo hizo un viaje a China y regresó con unos palillos chinos muy bonitos por cierto… me pareció interesante empezar a tocar batería con ellos. Entonces agarré los cojines de la casa y empecé a pegarle con los palillos hasta que me quedé sin cojines y sin palillos… y casi sin mamá (risas).
H&C: Durante el colegio, le propusieron ser baterista de Poligamia…
D.G.: Cuando entré al colegio vi una batería por ahí arrumada y empecé a tocar, recuerdo que pasó un muchacho y me dijo: “oye, nosotros estamos tratando de formar un grupo y necesitamos baterista, ¿te le mides?”, y dije: “Bueno, hagámosle”. En uno de esos ensayos que hicimos en mi casa fue cuando Andrés Cepeda pasó por ahí y me dijo: “oye, yo también estoy haciendo un grupo y me gustaría que fueras el baterista”… ahí es cuando ingreso a Poligamia.
H&C: ¿Cuánto duró con ellos?
D.G.: Alcancé a estar como un año, hasta cuando me salió la oportunidad de irme a estudiar a los Estados Unidos.
“Esta banda tiene como objetivo hacer que la gente conozca a Dios y se libere de la religiosidad”: Juan Carlos Salamanca.
H&C: Danilo, ¿cuándo tomó la decisión de recibir a Jesús en su vida? ¿Cómo fue?
D.G.: Conocí de Dios a finales de 1999. Es una historia interesante (risas)… Yo estaba trabajando como profesor en un taller artístico para niños, adolescentes y adultos que se llama Clara Luna… y me encarreté (en el buen sentido) con una de las alumnas que era cristiana. Ella termina hablándome de Dios. Yo siempre he tenido mucha hambre de Él pero lo busqué donde no era…
H&C: ¿Dónde lo estaba buscando?
D.G.: En el esoterismo, en la nueva era. Cuando ella comienza a hablarme del verdadero Dios, empiezo a asistir a una Iglesia, pero no fue lo mejor… fueron 16 años… no sé cómo no nos terminamos matando.
H&C: ¿Qué conflictos tuvo? ¿Se casó con ella?
D.G.: Al principio tuve muchos conflictos. La iglesia donde asistía tenía un tiente muy religioso y fanático. Eso produjo varios choques con mis padres. Más adelante empezaron una serie de problemas familiares (que no quiero mencionar) con la mujer con la que estuve casado… todo terminó en divorcio.
H&C: Después del divorcio ¿qué pasó?
D.G.: Ese fue un momento en el que necesitaba estar más cerca de Dios. Con el divorcio, la reacción de la iglesia a donde iba no fue la mejor, de hecho el juicio fue terrible. Hablé con el pastor de esa iglesia, le dije: “no puedo seguir viniendo aquí, yo quiero alimentarme de Dios y lo que pasa es que me siento señalado todo el tiempo”. Él me pregunta: “¿a dónde te quieres ir? Yo respondo: “a Casa Sobre la Roca”.
H&C: ¿Cuándo llega a Casa Roca, cómo es el cambio?
D.G.: Llego a comienzos del 2011, empiezo a cuestionarme... donde asistía, enseñaban unas cosas que no estaban en la Biblia y me preguntaba: “¿quién tiene la razón?”. Tuve que desaprender demasiado y volver a aprender. En ese proceso hablé con mis papás, les conté lo que pasaba. Una vez dijeron: “es una lástima que hayas perdido un matrimonio, pero nosotros ganamos otra vez a nuestro hijo”. Ellos ahora están mucho más abiertos a las cosas de Dios porque ven que el evangelio que les presento es totalmente diferente.
H&C: ¿Cómo ha sido su crecimiento espiritual?
D.G.: Debo confesar que mi crecimiento en Casa Roca ha sido bastante lento. Ahora estoy empezando a comprender qué es lo que Jesús hizo por nosotros, su sacrificio en la cruz, tener claro que la salvación no es por ninguna obra distinta a la que hizo Él. Una de las cosas que más me gusta de esta iglesia es que somos seres humanos, comenzando por el pastor Darío Silva-Silva que no tiene ningún problema en decir: “soy colérico-melancólico”… eso hubiera sido imposible en una iglesia como en la que estaba antes. Todos debíamos ser perfectos.
H&C: Hablemos de Tierra Band, la nueva banda cristiana de música cristiana tropical…
D.G.: Esta banda tiene como objetivo hacer que gente conozca a Dios y se libere de la religiosidad. Tierra Band está conformado por cuatro personas: Juan Carlos Salamanca, miembro fundador del grupo (voz y guitarra); Miguel Zapata (guitarra y arreglos), Daniel Larrota (piano) y yo, percusionista, arreglista y productor.
H&C: ¿Hace cuánto se formó Tierra Band?
Juan Carlos Salamanca: Hace muchos años, pero hasta ahora nos convertimos en un grupo sólido en la parte espiritual. Antes éramos más integrantes, pero tuvimos que hacer un rompimiento, solo quedamos Miguel y yo. También tuvimos que evaluar las letras, pues ahora vemos música cristiana con “mensaje”, pero… ¿¡tú a quién le cantas caramba!, a tu mamá o a Dios? Y termina uno lastimosamente infectado de eso.
H&C: ¿Quién compone las canciones?
Miguel Zapata: Juan Carlos es el que compone la gran mayoría de letras.
J.C.S.: Nuestras canciones son cristocéntricas, vamos al grano, el mensaje es directo y sin rodeos.
H&C: Hace tres meses lanzaron el primer sencillo, ¿cuándo es el próximo?
J.C.S.: Ya tenemos otra canción lista. Queremos hacer el lanzamiento cuando tengamos liso el video. Eso va a ser pronto.
H&C: ¿Cómo se llevan como grupo?
Daniel Larrota: Todos hemos pasado por situaciones complicadas, pero a pesar de eso hemos estado conectados con Dios y eso se ha visto en nuestra amistad.
J.C.S.: Tenemos algo que adolece la iglesia y es la unidad. Aunque todos somos de diferentes iglesias, somos uno. Eso ha permitido que crezcamos espiritualmente. La iglesia debe ser una sola.
D.G.: Dios nos usa a pesar de nuestra imperfección. Sabemos que quiere bendecirnos para Su gloria.
Israel, “tierra prometida” DE EMPRENDEDORES
Con tan solo 8.4 millones de habitantes y una extensión aproximada de 21.000 kilómetros cuadrados, (es decir 50 veces más pequeño que Colombia), Israel supera al país cafetero y casi al mundo entero en temas de innovación y tecnología.
De hecho, en ninguna parte del planeta, excepto en Sillicon Valley (California), podemos encontrar más Start Ups que en Israel, país que en la actualidad cuenta con más de 5.000 empresas emergentes y tiene el mayor número de compañías extranjeras cotizadas en el Nasdaq, bolsa de valores especializada en tecnología e informática.
La tierra que vio nacer al Rey David, también ha dado a luz a compañías como Waze, Mobileye, Wix, Viber, OrCam, Rewalk; así como la tecnología de WhatsApp y la de los aviones no tripulados, el pen drive, el primer antivirus, el teclado láser, el sistema moderno de irrigación del campo y la cápsula en microcámara que examina el interior del cuerpo humano, y muchas más.
Hoy en día, Israel posee la mayor cantidad de ingenieros y científicos per cápita en el mundo. De acuerdo con el reporte de este año, emitido por Israel Export and International Cooperation Institute, el 80% de sus exportaciones están relacionadas a productos industriales de alta y mediana tecnología.
En la última década, a pesar de la escasez de recursos naturales, la guerra con el Líbano en 2006, la amenaza nuclear con Irán, la recesión global de 2008, y el conflicto en la Franja de Gaza desde 2014, su ritmo de crecimiento ha aumentado.
Ante tal auge, es inevitable cuestionarnos, ¿cómo es posible que Israel, un país con apenas 68 años de fundación, sea una nación más innovadora que Estados Unidos, Singapur, Francia y Reino Unido?
Recorrido al pasado desde la tierra del futuro
El 60% del país es desértico, por tanto, al viajar por carretera desde Jerusalén a Tel Aviv, sorprende ver la dramática transformación de las áridas tierras del desierto del Neguev, en áreas verdes y terrenos llenos de vegetales florecidos. De acuerdo a los mismos Israelíes, ha sido precisamente la escasez de los recursos naturales, lo que ha motivado el ingenio.
Al llegar a v, la ciudad más emblemática del emprendimiento Israelí, es imperante visitar The Library, para sumergirse en el atractivo mundo de los Start Ups. La biblioteca está situada en la que un día fue la torre más alta de todo Oriente Medio. Desde 2011, las instalaciones se transformaron en un dinámico espacio de trabajo cooperativo, donde conviven armónicamente de 10 a 15 Start Ups por un lapso de tres meses, con acceso a computadores, Wifi, salón de juntas, servicios de orientación profesional, y la oportunidad de conocer a personas, compañías y posibles inversionistas.
Durante el tiempo que permanecen en The Library, se espera que las empresas emergentes transformen sus ideas abstractas en productos y servicios vendibles, con ventajas de innovación y precios competitivos en el mercado global.
Mientras estuve allí, tuve la oportunidad de probar una nueva aplicación móvil que ayuda a los usuarios a mantener una buena postura mientras están
sentados. Las jóvenes emprendedoras de aproximadamente 25 años, nos contaron entusiasmadas que ya contaban con algunos inversionistas y pronto su producto saldría al mercado.
Entre el 2005 y el 2015, más de 50 multinacionales de primera línea a nivel mundial, han adquirido al menos una Start Up Israelí. Tal es el caso de IBM, Microsoft, Intel, Yahoo, Google, Apple, Facebook, Samsung, Cisco, entre otras. Todas las grandes compañías tecnológicas del mundo, casi sin excepción, tienen en este país un centro de investigación y desarrollo.
La cultura de emprendimiento y la inversión han convertido a Israel en un productor mundial de ideas que marcan la parada en el futuro de la tecnología.
Nación Start Up
Emprendedores de todo el mundo anhelan replicar la historia de éxito de Israel en su entorno sociocultural. Y, aunque no se trata de una receta que se pueda transportar de un país a otro, Israel está ávido de compartir su experiencia con otros países.
Un ejemplo de esto, es el programa Nación Start Up, una gira profesional a Israel organizada por el Centro Weitz con el propósito de introducir a los participantes en el ecosistema de la innovación y el espíritu empresarial.
Roni Kaplan, Israelí de origen uruguayo asegura que “existen elementos estructurales en la cultura israelí, que la hacen una cultura propensa al emprendimiento y a la innovación”.
Kaplan emigró a Israel a los 20 años, hizo una licenciatura en Economía, Ciencias Políticas y Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Fue portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel, se desempeñó como jefe de Relaciones Internacionales, entre otros cargos.
Basado en su experiencia, afirma que el éxito en el emprendimiento Israelí es “un conglomerado de muchos elementos que tienen que ver con la fortaleza de la familia, la capacidad de sobreponerse a la adversidad, la audacia y osadía típica del israelí, la orientación positiva hacia la educación que ha caracterizado a la cultura judía por años, y una actitud de toma de iniciativa, que muchos de los jóvenes israelíes aprenden en el servicio militar y en el servicio a la comunidad, en el marco de las Fuerzas de Defensa de Israel u otras instituciones”.
Factores que han influenciado el emprendimiento Israelí
EL HOLOCAUSTO: Cada familia israelí tiene un familiar que falleció o sobrevivió con creces del holocausto. De esta terrible experiencia aprendieron que son los únicos responsables de alcanzar sus metas. Cuando todos les dieron la espalda, aprendieron a no depender de otros países sino de sus propios recursos por escasos que parecieran.
LA FAMILIA: La madre judía siempre ha querido que sus hijos sean abogados o médicos. Pero hoy en día, si su hijo no es ninguna de los dos, ella quiere que sea emprendedor, y si crea una Start Up tecnológica, todavía mejor. Por su parte, las nuevas generaciones ven a las anteriores, se sienten alentadas y motivadas a superarse y seguir el camino del emprendimiento e innovación. Ser “emprendedor” se ha convertido en un nuevo modelo cultural, una figura respetada y emulada por los jóvenes.
LA
EDUCACIÓN: El sistema educativo de Israel posee una estructura de tres niveles: primaria, secundaria y superior, siendo considerados de cumplimiento obligatorio para todos los ciudadanos. Se comienza desde muy temprana edad, y no posponen sus estudios con la llegada de los hijos, la familia o el trabajo. Para ellos la educación hace parte fundamental de su desarrollo personal.
FUERZAS DE DEFENSA DE ISRAEL:
El servicio militar en Israel es obligatorio para hombres (3 años) y mujeres (2 años), no se ve como carga sino como un orgullo de defender la Nación. Los jóvenes estudiantes convertidos en soldados tienen en el servicio militar el primer contacto con la tecnología más avanzada del mundo; y es principalmente allí donde se genera su propia ambición de ser inscritos en estudios relacionados en ciencia y tecnología. Por tanto para ellos es como asistir a la mejor universidad totalmente gratis. A los 22 años cuando finalizan el ejército, los jóvenes salen con experiencia, sentido de la responsabilidad, capacidad de trabajo en equipo, con liderazgo, y con la flexibilidad mental para realizar misiones y emprender proyectos.
LA ‘JUTZPÁ’ JUDÍA:
Este término muy popular entre los judíos alude a la audacia, que en el mundo de los negocios se emplea sobre todo como sinónimo de coraje y arrogancia. Los israelíes se arriesgan a los negocios, pues no le temen al fracaso. Por el contrario, lo consideran como una importante experiencia personal y profesional, que puede servir como base fructífera para futuros proyectos.
Sin duda, el carácter y el espíritu emprendedor de los israelíes son inspiradores, pero definitivamente no se trata de importar modelos de otros lugares, sino de identificar nuestras oportunidades y poner en marcha planes que permitan desarrollar todo el potencial de nuestras propias fortalezas.
¡no te envenenes! Perdona,
Perdonar no es fácil, y más cuando te han herido hasta lo más profundo. La Biblia dice que debemos perdonar 70 veces siete. ¿Qué existe detrás del perdón? ¿Qué tan bueno es?
El caso de Blanca Isabel…
“Tengo 53 años, soy divorciada y hace cinco fui diagnosticada con artritis reumatoide, una enfermedad que inflama las articulaciones. No te imaginas el dolor, la rigidez y la hinchazón. Mis dedos están torcidos. Lo peor, es que ahora sé por qué me dio… En mi juventud, mis padres me lastimaron física y psicológicamente, me decían que era una recogida de la calle y que no valía nada. Esto afectó mi vida terriblemente. Mi padre murió y nunca hubo reconciliación, mi madre enfermó… quise verla, pero no dejó… también murió. Es tanta la rabia y el odio que han envuelto, que sin querer, empecé a tensionar mis manos, no sabía que desencadenaría en una enfermedad. Mi hija que es cristiana y estudió psicología, me ha insistido en que debo perdonar. Llevo muy poco en los caminos de Dios, pero la verdad me ha ayudado, en especial, una consejera que sabe mi caso. Es un instrumento para liberarme. En este proceso de sanidad interior he notado que mis articulaciones han mejorado la movilidad. Estoy dispuesta a perdonar, quiero ser sana, no quiero morirme con rencor en mi corazón”.
Falta
de perdón = enfermedad
Dar la espalda al perdón trae sus consecuencias. Los sentimientos de rencor y odio no solo destruyen la salud espiritual, sino la física.
Diversos libros médicos califican a la falta de perdón como una enfermedad, que con el paso de tiempo crea un estado de ansiedad crónica y retrasa la recuperación. Muchos casos terminan en muerte. “Negarse a perdonar hace que la gente siga enferma y los mantiene de esa manera”, sostiene un estudio del doctor Steven Standiford, jefe de cirugía en el Cancer Treatment Centers of America, según publica CBN News.
Teniendo en cuenta la importancia del perdón, éste se está utilizando para ayudar a tratar enfermedades como el cáncer. “Es importante para el tratamiento de heridas o trastornos emocionales, porque pueden obstaculizar las reacciones a los tratamientos, incluso la voluntad de alguien para seguir el tratamiento”, explicó Standiford.
Las estadísticas hablan por sí solas. Una investigación realizada el doctor Michael Barry, pastor y autor del libro, “El Proyecto de perdón”, asegura que “seis de cada 10 pacientes con cáncer tienen problemas para perdonar, y de ellos, más de la mitad son graves… La ansiedad crónica produce exceso de adrenalina y cortisol, que agotan la producción de células naturales que defienden nuestro organismo, que son como los soldados que están de pies luchando en el cuerpo contra el cáncer”. La falta de perdón es un veneno para el cuerpo. “Cuando perdonas de corazón eres capaz de encontrar la paz”, concluye Barry.
Beneficios del perdón para la salud.
Diversos estudios aseguran que el perdón no solo es bueno para el alma y el espíritu. El perdón es realmente un regalo que puedes hacerte a ti mismo.
Protege del estrés:
Un estudio de la Universidad de California revela que el perdón te relaja y baja los niveles de ansiedad.
El corazón es más sano:
El Journal of Social and Personal Relationships afirma que el perdón tiene efectos positivos sobre la reducción de la presión arterial. Un estudio de Hope College demuestra que el rencor prolongado genera una mayor actividad fisiológica: tensión en los músculos faciales, aumento de la frecuencia cardíaca, presión arterial y sudoración.
El sueño es reparador:
Cuando no existen resentimiento ni ira, la mente y el cuerpo descansan. El sueño es profundo y reparador.
Reduce el dolor:
Investigaciones afirman que cuando perdonas a aquellos que te hacen daño, se reduce el dolor significativamente. Es decir, te vuelves más fuertes.
Hagamos las paces… ¡es hora de perdonar!
…de modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes. Colosenses 3:13. La falta de perdón es una toxina mortífera que en la mayoría de casos ponemos encima de nuestra ira y enojo. La pregunta del millón: ¿qué hago si he sido tratado injustamente? Aquí la respuesta:
1. Confróntalo: hay un momento, un lugar y un modo adecuado para hacerlo. Antes, ora y pídele a Dios que guíe tus pensamientos y tus palabras. Entonces, expresa lo que hay en tu corazón, de una manera humilde y no condenatoria. Y después, deja el resto al Señor. Él hará los cambios necesarios mucho mejor que tú.
2. Libéralo: Dios no solo nos pide que nos perdonemos mutuamente sino que además nos llene de fuerza para hacerlo. El perdón sana. Él perdona todos tus pecados y sana todas tus dolencias. Salmos 103:3.
Podría aumentar la esperanza de vida: Las personas que suelen caer en el perdón condicional (aquellas que solo pueden perdonar si otros dicen primero lo siento o prometen no volver a transgredir las normas de nuevo) son propensas a morir antes que aquellas que practican el perdón incondicional, según afirma un estudio realizado el 2011 por el International Society of Behavioral Medicine.
Mejora el sistema inmune:
Mejora el sistema inmune: la Sociedad de Medicina del Comportamiento, mostró que personas con VIH que perdonaban genuinamente a alguien que los había herido, tenían porcentajes de células CD4 más altos, lo cual se considera positivo para su estado inmune.
Mejora el carácter:
No hay nada mejor que ser feliz. El perdón te da control y evita que otorgues tus emociones a otros.
Frases para reflexionar…
3. Recuerda la cantidad de veces que el Señor te ha perdonado: cuando te veas tentado a “lamerte las heridas” o dar un porrazo, reclama el precio que Jesús pagó por cargar con tus pecados. Ver las cosas a través de estas “gafas” te ayudará a perdonar a quien sea. Por esto te digo: si ella ha amado mucho, es que sus muchos pecados le han sido perdonados. Pero a quien poco se le perdona, poco ama. Lucas 7:47.
4. Ora por el ofensor: el perdón significa no permitir que el que te hizo mal siga hiriéndote. Pero yo les digo: Amen a sus enemigos y oren por quienes los persigue. Mateo 5:44. Sin mostrar misericordia, la vida se convierte en un círculo interminable de resentimiento y venganza. Pero si caminas con amor, experimentas libertad.
En el libro Lo mejor de ti, siete pasos para mejorar tu vida diaria de Joel Osteen, encontramos varios capítulos dedicados al perdón y algunas frases claves de autores reconocidos que valen la pena resaltar:
• “Cuando se cierra una puerta, hay otra que se abre. Pero muchas veces nos quedamos mirando la puerta cerrada durante tanto tiempo que no vemos la que se abre delante de nosotros”: Alexander Graham Bell.
• “Quien no puede perdonar a otros, rompe el puente por el que él mismo puede pasar”: Corrie Ten Boom.
• “Cuando perdonamos no estamos cambiando el pasado, pero sí el futuro”: Bernard Meltzer.
• “No permitiré que nadie reduzca o degrade mi alma haciendo que lo odie”: Booker T. Washington.
• “Abandonar equivale a rendirse, abandonarlo todo en manos de Dios es creer”: A. W. Tozer. “No permitas que aquello que no puedes hacer interfiera con aquello que sí puedes hacer”: John Wooden.
Una década de ABORTOS
La sentencia C-355/06, de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto en Colombia para casos de riesgo de vida de la madre, violación sexual y malformaciones fetales cumple 10 años. Hechos&Crónicas conmemora la muerte de millones de colombianos.
Aborto porque no quiero hijos”. “Como mujer, decido sobre mi cuerpo”. “Aborté porque no quería ser madre”. Mi vida también es valiosa”. “Al año, aproximadamente 400.000 mujeres tomamos la decisión de abortar y somos felices”. Estas son reacciones de las mujeres que marchan en pro del aborto.
Mujeres de luto
En la consejería pastoral los testimonios de vidas destrozadas por “el amor libre” constituyen el más elocuente examen de esta dramática realidad. Estos son algunos casos reales, tomados al azar de los archivos de la Unidad Bíblica de Consejería de Casa Sobre la Roca y que son publicados en el libro El Reto de Dios, del pastor Darío Silva-Silva. Los nombres se omiten por razones obvias. Una mujer cristiana, en proceso de sanidad interior, no podía perdonar a su compañera de andanzas juveniles de la universidad porque, cuando cursaba la carrera de Administración de Empresas, quedó embarazada de su novio, y la que era supuestamente su mejor amiga, estudiante de Medicina en el mismo centro docente, le dijo, en tono consolador:
No te hagas problema, yo te ayudo a solucionar esto fácilmente. Y le practicó un aborto. Dos años más tarde, ya como esposa de un buen hombre, la dama en referencia no podía quedar embarazada; y, después de minuciosas consultas al ginecólogo, este, frente a una ecografía, meneando su cabeza, hizo un comentario devastador:
Linda, tú eres un contendor vacío por dentro. La maravillosa amiga de la protagonista de esta historia, no solo dio muerte al futuro bebé a través del aborto; también eliminó su fertilidad para siempre.
La historia de Manuela “Estoy casada hace cinco años, los tres primeros fueron muy felices; luego, las peleas con mi esposo empezaron y nos hemos separamos en varias ocasiones por su forma de ser. Hace dos, conocí a otro hombre y nos hicimos muy amigos, empezamos a salir… y sí, me enamoré de él. Confieso que varias veces tuvimos relaciones sexuales y nos cuidábamos, pero hace unos seis meses, dejé de hacerlo porque me separé de mi esposo. Pensaba que mi nueva pareja era el hombre indicado, así que me entregué a él y quedé embarazada. Mis papás no aceptaron la situación, mi ex esposo quería volver conmigo y yo no solo estaba entre la espada y la pared, sino esperando un bebé que ya no quería y que estaba odiando con todas mis fuerzas. Fui a la unidad de ‘Servicios Amigables en Salud Sexual y Reproductiva para las Mujeres’, dije que me habían violado… y ¡listo!, puede abortar.
Hace cuatro meses regresé con mi esposo, no sabe que aborté. Cuando empecé a menstruar, retomamos la actividad sexual porque queríamos un bebé. Llevo tres meses y no he quedado embarazada, he estado muy triste, deprimida y no dejo de llorar por esa criaturita que maté. Me siento asesina, asquerosa y creo que Dios jamás me va a perdonar. Tengo miedo de que no pueda tener hijos y que mi esposo se entere de mi “aventura” y mi aborto. Me quiero morir”. Cuenta Manuela de 28 años a H&C.
Derecho a abortar, ¿derecho a matar?
Desde 1970 se intentó despenalizar el aborto en Colombia. En noviembre de 2015, el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, sorprendió con su propuesta de despenalizar el aborto en Colombia. En mayo de 2016, se dio vía libre para realizarlos legalmente en el país en los primeros tres meses de de gestación.
Distintas organizaciones en pro del aborto explican que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es un derecho íntimamente ligado al derecho a la vida, a la salud, a la integridad, autodeterminación y dignidad de las mujeres. Sin embargo, muchos se preguntan: ¿por qué en un país lleno de muerte y guerra como Colombia, se piensa que el aborto es un signo de progreso? Daniela Cardona, directora del Departamento de Promoción y Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal de Colombia, asegura para ACI Prensa, que en estos 10 años de aborto legal “no se celebra el progresismo sino que se conmemora la muerte de más de cuatro millones de colombianos que hubieran podido nacer”.
Y agrega que la liberalización del aborto “nos convierte en una sociedad aún más violenta y menos comprensiva con el indefenso, con el diferente, con el que llegó en un momento inesperado… En Colombia no habrá paz mientras nosotros sigamos eliminando a los más pequeños e inocentes colombianos”.
Cifras y datos
8%
de los embarazos adolescentes termina en aborto. Existe una relación negativa entre fecundidad adolescente y nivel de riqueza. (Dane).
70
mujeres mueren cada año en Colombia como resultado de abortos clandestinos.
17.860
casos de abortos se han atendido desde mayo de 2006 (fecha en la que se aprobó la sentencia), hasta 2015, según información de Profamilia.
El holocausto infantil – Gritos silenciosos
Desde el fondo de ti, y arrodillado, un niño triste, como yo, nos mira: Pablo Neruda “…Esta cultura del basurero moral ha traído enormes desastres sobre la gente que la práctica, la tolera o la sufre de algún modo. El aborto, sin lugar a dudas, luce como el más grave de todos estos males… ya que, irónicamente, es el cordón umbilical que une la intrincada trama de la inmoralidad sexual en la sociedad posmoderna… Estadísticas confiables dicen que el 96% de las mujeres afectadas psicológicamente por el aborto, lo consideran como si fuera un asesinato; y cuántas ni siquiera pueden dormir sosegadamente porque sueñan todo el tiempo con un pequeño bebé al que ellas mismas le quitaron la vida. El aborto es un delito de infanticidio; no airosa salida de un aprieto, ni solución de un problema, ni alivio de un desasosiego… en el terreno espiritual, ¡ni qué decirlo!, su práctica deja profundas consecuencias que, de no mediar el amor de Dios, podrían ser eternas”. Apartes extraídos del libro Sexo en la Biblia, de pastor Darío Silva-Silva.
Una vida en miniatura
En nuestro artículo anterior, mencionamos que la Corte Constitucional dio vía libre al aborto en 2006 para que cualquier mujer interrumpa voluntariamente su embarazo en los primeros tres meses de gestación.
Mujer, si por tu mente ha pasado la idea de abortar y acabar con la vida de ese pequeño que llevas dentro de ti, piénsalo. Ese embrión puede parecerte insignificante, pero es una criaturita llena de vida. Hechos&Crónicas te invita a que conozcas cómo en las primeras 12 semanas, la unión de un óvulo y un espermatozoide se convierten milagrosamente en una vida en miniatura.
Antes de formarte en el vientre, ya te había elegido; antes de que nacieras, ya te había apartado… Jeremías 1:5.
Mes 1
•El bebé mide 1/4 pulgada de largo.
•El corazón, el sistema digestivo, la espina dorsal y la médula espinal empiezan a formarse.
•La placenta empieza a desarrollarse.
•El huevo único fertilizado está ahora 10,000 veces más grande de lo que estaba en el momento de la concepción.
•Al final del primer mes, se empiezan a formar las piernas y los brazos. La cabeza es lo más grande.
Mes 2
(Al final de las ocho semanas)
• El bebé mide 1-1/8 pulgadas de largo.
• El corazón está funcionando.
• Los ojos, la nariz, la lengua, las orejas y los dientes se están formando.
• El pene empieza a aparecer en los niños.
• El bebé se está moviendo, aunque la madre todavía no siente.
• Empiezan a crecer sus diminutas piernas y brazos.
Mes 3 (4 semanas)
(Al final de las 12 semanas)
• El bebé mide 2-1/2 a 3 pulgadas de largo y pesa de 1/2 a 1 onza aprox.
• Empieza a tomar forma humana.
• Los brazos, las piernas, las manos, los pies y los dedos de manos y pies están completamente formados.
• Los ojos están desarrollados casi por completo.
•El bebé ha desarrollado la mayoría de los órganos y tejidos.
•Se puede escuchar el latido del corazón del bebé a las 10 semanas.
Fuentes: elbebe.com, bebes.sutterhealth.org
Tú creaste mis entrañas; me formaste en el vientre de mi madre. ¡Te alabo porque soy una creación admirable! ¡Tus obras son maravillosas, y esto lo sé muy bien! Mis huesos no te fueron desconocidos cuando en lo más recóndito era yo formado, cuando en lo más profundo de la tierra era yo entretejido. Tus ojos vieron mi cuerpo en gestación: todo estaba ya escrito en tu libro; todos mis días se estaban diseñando, aunque no existía uno solo de ellos. Salmos 139:13-16.
Colombia, ¡a brillar en los Olímpicos!
Del 5 al 21 de agosto se realizará la cita más importante del deporte mundial, los Juegos Olímpicos, que por primera vez se harán en América del Sur. Colombia ya cuenta con 130 cupos para Río de Janeiro 2016 donde planea brillar con luz propia.
Desde el 2 de octubre de 2009, cuando Río de Janeiro fue escogida como la sede de los Juegos de la XXXI Olimpiada, la ciudad se prepara para la llegada de más de 10 mil atletas de 200 países del mundo que competirán en durante 19 días en 42 deportes Olímpicos, a través de 306 pruebas subdividas en 136 femeninas, 161 masculinas y nueve mixtas, que serán reconocidas con 2.012 medallas (oro, plata y bronce).
Entre estos países se encuentra Colombia que cuenta con 130 cupos para Brasil. 56 de estos lugares son nominales es decir, que el atleta que obtiene el cupo es el dueño del mismo para participar en los juegos teniendo en cuenta marcas mínimas y puesto alcanzado en un evento clasificatorio. Los otros 74 cupos clasificatorios son numéricos lo que significa que la respectiva federación deportiva, decidirá qué deportistas competirán a través de su seleccionador.
Las grandes cartas de Colombia volverán a los Olímpicos con el objetivo de traer el oro para el país: Mariana Pajón, campeona mundial de BMX; Catherine Ibargüen, que posee el título de la Liga Diamante y es deportista prodigio en el atletismo; Jackeline Rentería, Rigoberto Urán, Carlos Oquendo, Yuri Alvear, Óscar Figueroa y Óscar Muñoz.
A ellos, se les suma la gran cantidad de talentos que están creciendo en otras disciplinas deportivas como el ciclismo, boxeo, natación, lucha, rugby, marcha y el fútbol, entre otros.
El Comité Olímpico Colombiano aprobó $202.052.750 millones de pesos que serán destinados a la preparación de atletas con miras a los Juegos Olímpicos Río 2016 y a la presencia en otros eventos, otorgados por las líneas de inversión correspondientes a: preparación, altius, implementación y aseguramiento biomédico. Estos recursos otorgados corresponden al contrato de apoyo 025, del 2016, suscrito con Coldeportes.
Colombia no solo hará parte de la inauguración de los Juegos Olímpicos con su delegación, también tendrá su cuota de bailes y coreografías. Allí estará Anyela Caicedo, bailarina caleña, que estará en la inauguración.
Por otro lado, la disputa por las medallas se vivirá en las 32 instalaciones deportivas distribuidas por todo Río: el Sambódromo, la Arena Carioca 1, Riocentro, Estadio de Lagoa, el velódromo Olímpico de Río, el Centro Acuático María Lenk y el Maracanãzinho, entre otros.
La cita deportiva más grande del mundo también se vivirá en otras regiones del país con partidos de fútbol en los diferentes estadios donde se jugó el Mundial: Mané Garrincha en Brasilia, Arena Corinthians en Sao Paulo, Arena de Amazonia en Manaus, Arena Fonte Nova en Salvador, Estadio Olímpico y el Maracanã en Río de Janeiro, donde será la inauguración y en el Estadio Mineirão en Belo Horizonte.
80.000sillas . plumas de bádminton. 8.400
El equipamiento del campo atlético contará con:
2.000 personas serán responsables de la logística de los Juegos.
2.012 medallas entre oro, plata y bronce serán entregadas. Marca & Pictogramas: Juegos Olímpicos Río 2016 | www.rio2016.com
400 carros de golf.
19 días durarán los primeros Juegos Olímpicos celebrados en América del Sur.
10.0 00
10 mil atletas de 200 países del mundo participarán en los Juegos.
32.000 pelotas de tenis. barcos.
Zika, la sombra olímpica
ge n t e .s
54
A pesar de haber llevado a cabo el mundial de fútbol y de tener casi lista toda la infraestructura, el virus del Zika se convirtió en la amenaza principal de los Juegos Olímpicos gracias a su rápido avance y expansión desde países del trópico hacia todo el mundo con la transmisión del virus por medio de los mosquitos del género Aedes aegypti y por vía sexual. Por tal motivo, el doctor João Grangeiro, director médico de Río 2016, señala que “los casos sobre Zika comenzaron a caer rápidamente en abril. El clima más frio y más seco reduce las poblaciones del mosquito, disminuye el riesgo de infecciones transmitidas”. Asimismo los organizadores estimaron que solo uno o dos turistas podrían contraer Zika durante los Juegos Olímpicos, esto fue aseverado gracias a los resultados de modelos computacionales desarrollados por científicos de la Universidad de Cambridge.
La Organización Mundial de la Salud ha asesorado al gobierno brasilero y al comité organizador de los Olímpicos para mitigar el riesgo para atletas y visitantes, como lo asevera este organismo en un reportaje “Preguntas y respuestas sobre el virus de Zika y sus complicaciones: Juegos Olímpicos y Paraolímpicos de Río 2016”, donde señala que “la mejor forma de reducir el riesgo de contraer la enfermedad es seguir los consejos sanitarios a los viajeros. La OMS/OPS está asesorando al Gobierno de Brasil y al Comité Organizador de Río 2016 sobre la forma de mitigar el riesgo de que los atletas y los visitantes contraigan el virus de Zika durante los Juegos. balones de fútbol.
NOTICIelo JULIO
Egresado del NGC realizará sus pasantías con la ONU
Sebastián Cruz, egresado del Nuevo Gimnasio Cristiano y estudiante de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, viajará a Ginebra, Suiza a realizar seis meses de pasantías con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cruz, de 22 años y líder de jóvenes de la Iglesia Casa Sobre la Roca, aplicó a las convocatorias realizadas por el organismo y el ministerio de Relaciones Exteriores junto con algunos de sus compañeros que habían participado en los modelos de las Naciones Unidas organizados por la Universidad de Harvard.
“Nos presentamos con varios amigos a las convocatorias. Después de analizar cada una de las hojas de vida, el ministerio nos llamó para las respectivas entrevistas y pruebas psicotécnicas. Personalmente, estuve muy bien porque sentí mucho el respaldo de Dios hacia mí durante ese día”, explica Sebastián, quien conoció el ocho de junio que hacía parte del selecto grupo escogido para las pasantías.
Dentro de las labores que Sebastián realizará con la misión de Colombia en Ginebra estará dar cuenta de cómo el gobierno colombiano está limpiando el territorio de las minas antipersonas y munición sin detonar que ha dejado el conflicto armado en el país.
Este nuevo escalón para la vida profesional de Cruz va en línea con sus deseos de crecimiento académico y profesional, debido a que es uno de sus anhelos además de realizar una maestría en Londres. “Quiero, eventualmente, trabajar con la misión de Colombia ante las Naciones Unidas porque me gusta mucho el tema y hacer una maestría en Londres sobre los temas relacionados con el conflicto. Es algo en lo que creo, puedo aportar, porque considero que los cristianos estamos llamados a mitigar o acabar con este conflicto”, concluye Cruz.
Tanto Sebastián como sus padres, Martha Rodríguez y Sergio Cruz, son cristianos y se congregan desde hace 14 en la Iglesia Casa Sobre la Roca. Asimismo, hacen parte del Ministerio Internacional de los Gedeones, que reparten material bíblico en más de 90 idiomas y evangelizan en 200 países del mundo.
Jóvenes y
MinInterior se reúnen para hablar de religión
En días pasados se realizó el encuentro de Juventudes Interreligiosas de Bogotá, como un primer paso para realizar un diagnóstico sobre la participación e incidencia pública, social y cultural, de los jóvenes de las distintas confesiones, comunidades religiosas y espiritualidades registradas en el país. En el encuentro, que contó con el acompañamiento del Instituto Distrital de Participación y Acción Comunal –IDPAC, la Secretaria Distrital de Integración Social y la participación de Lorena Ríos, coordinadora de la Oficina de Asuntos Religiosos del ministerio. Allí los jóvenes compartieron experiencias y expectativas sobre participación ciudadana y gestiones de paz a nivel distrital.
Rusia acusa a occidente de “dar la espalda a los valores cristianos”
En una conferencia sobre asuntos religiosos en Moscú, Konstantín Dolgov, encargado de derechos humanos del Ministerio ruso de Exteriores, acusó a occidente y en especial a Europa de marginar los valores cristianos tradicionales.
El funcionario señaló que “en los últimos años, pese a las medidas adoptadas por los gobiernos, se observa un importante aumento de la intolerancia por motivos religiosos contra judíos, musulmanes y, sobre todo, cristianos”. Dolgov denunció que en los países europeos “la cristiandad, sus creyentes y santuarios son objeto de procesamiento, persecución, violencia y discriminación. Entre esas manifestaciones destacan los ataques a religiosos, la oposición a las ceremonias eclesiásticas, la profanación y destrucción de iglesias y cementerios, el intento de retirar símbolos religiosos de lugares públicos”. Asimismo acusó a la Unión Europea (UE) de aprobar leyes que buscan “la marginación de los creyentes y los valores cristianos” y recordó que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tiene un estimado de 250.000 denuncias de discriminación religiosa.
China prohíbe orar a los cristianos
Un evento de oración convocado por el líder cristiano, Stephen Yang Xiangtai, en la provincia de Handan, fue cancelado por Departamento de Asuntos Religiosos Chino bajo el argumento de que estas actividades estaban prohibidas por el Gobierno. Líderes cristianos de esta comunidad fueron puestos bajo vigilancia por las autoridades y obligados a permanecer confinados en sus casas.
¿Y si la paz tiene su costo, cuánto nos costaría continuar con la guerra?
Por Ricardo Arias Mora, director y fundador del Movimiento Libres.
Continuar la guerra es impensable si desde sus costos la decidimos. Miremos, el más reciente estudio de Juliana Castellanos, experta investigadora del tema en específico, nos demuestra que el costo para el país de nuestra guerra hoy es de 22 Billones/año, valorado desde la óptica militar (logística, intendencia, y armamento para más de 425.000 hombres). ¿Impresionante cierto?
Partiendo de la base que la sola “dotación” de un SOLDADO regular sin munición, nos vale alrededor de $2Millones/ hombre en guarnición. Pero, además de lo anterior, ¿sabe cuánto nos vale el daño que en “infraestructura” por ejemplo se ocasiona?
Se estima-dice la seria investigación-que normalmente se hacen más de 1000 ataques por año a diferentes servicios del país en general, llámese (cuarteles, vías, puentes, alcaldías, organización civil, centros de salud, oleoductos, represas, iglesias, etc.), ocasionando altos costos al presupuesto nacional.
¿Y “las vidas”? Pues no las valoro en pesos por cuanto no habría nunca recurso alguno que de manera mínima las compensara en particular. Ahora piense mi amigo, si estos son apenas los costos militares, imagina ¿cuánto cuestan los paralelos? Y me refiero a los costos de los secuestros, la extorsión, los desplazamientos, sin contar, el daño irreparable y más desde lo económico, con lo que permitimos se destruya la vida de los niños “menores de edad” hoy vinculados a esta lucha demencial.
Solo reparar las “víctimas” del conflicto, obligará de manera urgente, dicen los entendidos, apropiar 154 Billones de pesos en nuestro golpeado y maltrecho presupuesto nacional. Ahora sinceramente, contésteme: ¿Podrá existir alguien que de manera racional piense que es mejor continuar el conflicto nacional?
Y eso que solo he hablado de plata, de costo económico, que digamos es lo superable, es lo material, de algo que repito por sus tantas aristas es imposible un universo completo materializar.
Ah y si alguien pregunta ¿Qué tanto costaría militarmente volverla a reiniciar? En opinión de los mismos investigadores, pasaríamos a costos militares de 22 a 27 Billones/año lo que en su caso no necesitaría de mi parte su inconveniencia explicar. ¡Esto es de locos y esto no puede continuar!
¿Y finalmente, de la “justicia” cualquiera preguntará? Con aprecio le diría: Si tomo como referencia la Segunda Guerra Mundial donde 11 millones de personas fueron brutalmente asesinadas, le diría que hoy 70 años después de lo sucedido las autoridades germanas siguen sin haber cerrado el capítulo más sangrante de su historia, que mucho ha pesado en el devenir de su nación durante tres generaciones más, pero también en estos 70 años, Alemania también ha pasado de la ocupación de las potencias vencedoras Gran Bretaña, EEUU y la URSS, a la división en dos estados de su territorio: la República Federal (RFA) y la República Democrática (RDA), a la posterior caída del muro en 1989, y hace poco a su reunificación, logrando hoy ser potencia mundial. Siguieron hacia adelante a pesar de su historia y lo en ella recorrido.
¿Si ve porqué en mi caso no hablo ni de apoyo para una orilla ni de resistencia como lo propone otra orilla nacional? Yo hablo es de resiliencia que no es otra cosa que avanzar pese a la adversidad.
Lamentable fallecimiento del
Teniente Coronel (RA), Luis Carlos Martínez Erazo
La Revista Hechos&Crónicas lamenta el fallecimiento de Teniente Coronel (RA) del Ejército Nacional, Luis Carlos Martínez Erazo, quién partió con El Señor el pasado domingo 12 de junio. Asimismo este medio de comunicación se une a Casa Sobre la Roca, iglesia donde se realizaron sus exequias el miércoles 15 de junio en compañía de amigos y familiares, para enviar las más sinceras condolencias a su esposa Amparo Mejía Arcila, sus hijos: Gustavo Adolfo Martínez, Hellen Martínez y su esposo Christian Urricarriet, Luis Carlos Martínez Mejía, señora Andrea Franco e hijos y Diana Martínez e hija.
Encapuchados queman templo en Chile
El templo de la Congregación de la Iglesia del Señor ubicado La Araucanía, Chile, fue quemado por encapuchados que sacaron a tiros a los feligreses del culto que se llevada a cabo y quemaron la iglesia en presencia de todos. El acto fue atribuido grupo Weichan Auka Mapu (Lucha del Territorio Rebelde) que ha realizado más de 40 atentados en la región.
Mel Gibson prepara secuela
de ‘La Pasión de Cristo’
Según informó The Hollywood Reporter, el actor y director Mel Gibson y el guionista Randall Wallace están trabajando en una secuela de ‘La pasión de Cristo’, película que contará la historia de la resurrección de Jesús y de los primeros días de la iglesia primitiva. Cabe recordar que “La Pasión de Cristo” recaudó 612 millones de dólares de taquilla con un presupuesto de producción 30 millones, convirtiéndose en una de las películas independientes más taquilleras.
Sao Paulo crea el “día contra la Cristofobia”
La Cámara Municipal de Sao Paulo aprobó el proyecto de ley 306/2015 de autoría del concejal Alderman Edward Tuma, que establece el 25 de diciembre de cada año como el Día de la Lucha contra la Cristofobia. Tuma explicó a medios locales que la propuesta busca proteger la libertad religiosa y reducir la intolerancia por razones de fe en la ciudad.
UNIDOS, en Misión Posible
El sábado 4 de junio, en un bello amanecer rumbo a Villeta, partió un equipo de aproximadamente 200 voluntarios de Casa Sobre la Roca, conformado por profesionales de la salud, médicos, odontólogos, psicólogos, maestros de Rocakids, ujieres, Hombres de Bien, Brigada de Emergencias, alumnos del Nuevo Gimnasio Cristiano, y personal de Estética y Belleza, con el valioso apoyo de la Fundación Misericordia Amor y Servicio “M.A.S.”, y todo el staff de AMEC, con el propósito de realizar la sexta jornada de “Misión Posible: expandiendo el Reino de Dios”. En la sede de la escuela Guillermo León Valencia de Villeta, se realizaron actividades con niños, jóvenes, padres de familia y personas de diversos lugares que iban llegando por curiosidad de saber qué estaba sucediendo. Hubo jornada de odontología, corte de cabello, manicure, limpieza de cabezas en niños, juegos, asesoría psicológica y jurídica, valoración de peso y talla, charlas a los padres, entre otros.
En las horas de la tarde la comunidad se dio cita en el coliseo del municipio donde asistieron personalidades del entremetimiento colombiano, como el presentador Hernán Orjuela, quien animó en todo el evento; la humorista, Alexandra Montoya, más conocida como “La Patojita” de la Luciernaga de Caracol Radio; el músico vallenato Eibar Gutiérrez, ganador del Premio TV y Novelas como mejor “Actor de reparto favorito de telenovela”, el actor y diácono, Moisés Angulo, y el grupo de rap, Kavelo Inodrama.
Lo más impactante fue el compromiso, el amor, la puntualidad y la convicción de todo el equipo que partió rumbo a esta cálida y amable ciudad para cumplir lo encomendado por el Señor: Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Y les aseguro que estaré con ustedes siempre, hasta el fin del mundo. Mateo 28:19-20. Por otro lado, la asistencia del pastor Darío Silva-Silva y su esposa Esther Lucía fue conmovedora para la comunidad quienes le dieron la importancia como personajes de influencia en el país.
El evento fue programado para el sábado 4 de junio en Villeta por el pastor Alejandro Llanos y su esposa Alejandra García de Llanos y con la experiencia en este tipo de eventos del pastor Darío SilvaSilva y su esposa Esther Lucía. El alcalde de Villeta, John Alexander Morera y su esposa Dora Murcia, prestaron una fervorosa colaboración a esta jornada de Misión Posible.
En la sede de la escuela Guillermo León Valencia de Villeta, se realizaron actividades con niños, jóvenes, padres de familia y personas de diversos lugares de la región.
Al evento asistieron personalidades del entremetimiento colombiano, como el presentador Hernán Orjuela, la humorista, Alexandra Montoya, el músico vallenato Eibar Gutiérrez y el vocalista de Pescao Vivo, Giovanni Olaya y su esposa, la modelo Vanessa Garzón.
38 años impulsando la publicidad en Colombia.
Los productores de ABC Publicitario, empresa líder en proveer a través de su plataforma publicitaria, la más vital información impresa y web sobre anunciantes, medios, agencias de publicidad y proveedores de productos en Colombia, han dado a conocer las actualizaciones más recientes en su plataforma para seguir promoviendo la industria publicitaria.
Esta empresa, con más de 38 años trabajando en la actualización y reedición ininterrumpida de su directorio, ha presentado al público su nueva imagen, que viene acompañada de una nueva página web, donde los usuarios pueden tener acceso de forma fácil y ágil a la información de las empresas desde cualquier dispositivo.
Estos esfuerzos son parte de una nueva estrategia de dirección pensada a ofrecer una comunicación integral e interactiva con el usuario, cuya propuesta va mucho más allá de un listado de empresas, ofreciendo un hub de información y noticias atractivas en el mundo del marketing, branding y publicidad.
“Entendemos que el mundo ha cambiado, y nuestros clientes y usuarios necesitan acceder lo más rápido posible a la información que buscan a través de cualquier medio del que dispongan. Utilizar nuestro portal para dar mayor visibilidad a su negocio lo pondrá en contacto
con miles de usuarios interesados en un determinado producto o servicio al tiempo que le proporcionará una óptima diferenciación frente a la competencia y difundirá notablemente su imagen incrementando la rentabilidad de su marca.” expresó María Claritza Leal fundadora y Directora General. El ABC Publicitario le permite compartir con su público datos esenciales para el éxito de su agencia, entre ellos: Información y servicios. Incluye en detalle todo sobre las actividades y productos que comercializa su empresa, así como su ubicación física y digital, correos, página web, y redes sociales, para incrementar sus seguidores y establecer un enlace entre sus redes. Trabajos realizados. Le permite mostrar al cliente 4 avisos promocionales diseñados previamente por su agencia con libre contenido. Ubicación en Google Maps. Para que su cliente ubique su negocio con facilidad. Personal que labora, con su respectivo cargo, correo y teléfono. De manera que el cliente se pueda comunicar directamente con el área que necesita. Tarifas que manejan los medios publicitarios. Para que el cliente pueda desarrollar los planes de medios con facilidad.
El ABC Publicitario tiene 38 años trabajando en Colombia, estar presente en el directorio más destacado y prestigioso conseguirá que su anuncio sea rentable, al tiempo que te proporcionará una óptima diferenciación frente a su competencia y difundirá notablemente su imagen de marca.
Aunque los separa un océano de distancia, el Deportivo Cali y el Chelsea F. C. tienen muchas cosas en común. Ambos equipos fueron campeones de sus respectivas ligas en la temporada 2015, y ambos tuvieron tan mal arranque en la temporada 2016 que terminaron echando a los técnicos que los hicieron levantar la copa.
Tanto Fernando el ‘Pecoso’ Castro como José Mourinho tuvieron que dejar sus equipos por la puerta de atrás, apenas unos meses después de haberse coronado con la gloria del campeonato. Este no es un fenómeno nuevo o extraño en el fútbol. Recordemos a la Selección de Francia campeona en el Mundial de 1998, que fue sorprendentemente eliminada en primera ronda del Mundial de 2002; a Italia campeona del 2006, que salió igual de precipitadamente del Mundial de Sudáfrica 2010; o más recientemente la España campeona de 2010, humillantemente eliminada de Brasil 2014.
¿Cómo explicar este recurrente fenómeno? ¿Por qué equipos de fútbol que se coronan campeones suelen fracasar en los torneos inmediatamente posteriores? ¿Puede haber alguna forma de entender a qué se debe este pobre desempeño post-campeonato? ¿Tienen algo en común todos los equipos que fracasan justo de haber logrado un título?
Hay múltiples factores que influyen en los resultados conseguidos por un equipo deportivo, sin importar cuál sea su disciplina. Pero me aventuraría a decir que hay una gran culpable en casos como los descritos arriba: la tentación de la comodidad. Aunque el fútbol existe apenas hace un par de siglos, la Biblia es abundante en ejemplos de los estragos que causa el caer en la tentación de la comodidad. Recordemos
Deportivo Cali, el Chelsea Y LA TENTACIÓN DE LA COMODIDAD
a David asomado por las ventanas de su palacio observando a la bella Betsabé bañándose mientras sus ejércitos combatían. Él sentía que ya estaba por encima del bien y del mal. Ya había derrotado al gigante, ya había logrado escapar de Saúl, ya había consolidado su reinado haciendo retroceder a los filisteos y demás pueblos paganos. Fue entonces, cuando más cómodo se sentía, que se relajó y terminó abriendo la puerta que destruiría a su familia.
Fue poco después de haber sido liberados de los egipcios y haber atravesado a pie el Mar Rojo que los israelitas se sintieron cómodos y cayeron en la abominación de adorar a un becerro de oro; o Noé, quien tras haber cumplido con la titánica tarea del arca, cayó en la tentación de la comodidad y bebió tanto vino que en una de sus borracheras terminó desnudo, causando una división irreconciliable entre sus hijos. “Todo eso les sucedió para servir de ejemplo, y quedó escrito para advertencia nuestra... Por lo tanto, si alguien piensa que está firme, tenga cuidado de no caer”, advierte Pablo en su primera carta a los Corintios. El apóstol era gran fanático de los deportes, en especial de las carreras de atletismo. Estoy casi seguro de que estas palabras se le ocurrieron luego de haber visto a algún corredor quedar en último lugar, justo después de haber sido coronado con ramas de olivo.
Por: Hernán Restrepo | @hrestrepo
TOP Five
3. Cómo las personas exitosas piensan
John C. Maxwell (Casa creación)
4. Cómo las personas exitosas dirigen
John C. Maxwell (Casa creación)
5. La revolución que cambió el mundo David Jeremiah (Tyndale House Publishers inc)
1. Lo mejor de ti, siete pasos para mejorar tu vida diaria
Joel Osteen. (Editorial Grupo)
Osteen anima a sus lectores a no conformarse con la mediocridad, a mantenerse en un constante crecimiento y a aspirar a tener una vida plena. Es un libro inspirador y accesible donde se explican a profundidad siete principios importantes y transformadores. años han resultado en un gran aprendizaje, llenos de experiencias maravillosas.
DVD
El medallón perdido / The lost medallion
Daniel Anderson visita un orfanato y les cuenta a los niños la historia de Billy Stone y Allie, dos amigos de trece años que encuentran un medallón que se había perdido siglos atrás. Para salvar la vida de Allie, Billy le entrega el medallón a Cobra, un malvado guerrero que gobierna una isla. Para recuperar el medallón y salvar la isla de la esclavitud, Billy y Allie tendrán que colaborar con el joven y arrogante heredero del trono y con un sabio anciano.
Año: 2013
País: EE. UU.
Director: Bill Muir
Género: Aventuras / infantil.
2. Pensar. amar. hacer. John Piper, David Mathis (Editorial Portavoz)
1. «Marcos Vidal, 25 años»
Un corazón (Nueva Music)
Este cantante español presenta la antología conmemorativa de sus 25 años en el ministerio musical, que consta de 10 canciones representativas de su catálogo discográfico. Todas son versiones nuevas. Con éste álbum, Vidal desea mostrar que estos años han resultado en un gran aprendizaje, llenos de experiencias maravillosas.
Cuán grande es Él
Conducida por Bill y Gloria Gaither, Cuán Grande Es Él es una celebración atemporal de los grandes himnos de la iglesia. Redescubra la majestad de estos clásicos favoritos entonados por más de 200 de las mejores voces de la música góspel. Esta reunión inolvidable capturará los corazones de jóvenes y adultos por igual y es un tesoro para las familias que desean transmitir la antigua historia del Evangelio de generación en generación.
Año: 2014
Género: Video musical
Duración: 94 minutos
Idioma: Inglés con subtítulos en español.
Producido por: Gaither Music.
TOP Five
2. Música en el desierto Un corazón (Canzion)
3. «Worship and Believe» Steven Curtis Chapman (Essential Worship)
5. «Live from New York» Jesus Culture (Sparrow Records)
Por Jenny Chiquillo
Receta para educar niños felices
Ingredientes
Comprensión
Mucho amor
Buen sentido
Confianza
Pear
humor
Excelente comunicación
Instrucciones
Educar para la vida es dar todo con el corazón. Buscar soluciones creativas a los problemas, respetar la individualidad y potenciar la capacidad del niño.
Enseñar a reconocer y gestionar sus emociones.
Educar para observar y transformar su pensamiento positivo.
Anear, Ceiba, Le, R.I., C.I.C., Cro, Gog, Id, Chai, Eliú, Sajona, Amán, Di, On, Ban, Tabor, Oír, Nazareno, ,Oda Casino, De, Italias, Ta, Gad, Lana, Nicosiano. Solución:
Ala, Trían, Chabacan, Isaza, Reo, Anás, María, Rito, BBC, Atenas, I.A., Enano, .L.,G Bo, Dá, Odiolo, Dan, Seguir, Ego.
Horizontales: Fariseo, il, unida, Iota, Ee, Jordán, Nación,
Verticales: Fuente, Rabinos,
Julio
30 de julio de 1976
Fallece Rudolf Karl Bultmann, teólogo protestante alemán, considerado el autor más importante de la última etapa de la denominada “antigua búsqueda del Jesús histórico”. Murió a los 91 años en Marburgo, Alemania.
Julio de 1489
Nace Thomas Cranmer, fue arzobispo de Canterbury. Colaboró en el caso de anulación matrimonial de Enrique con Catalina de Aragón, tema crucial de la separación del cisma de Inglaterra con la Santa Sede.
Julio de 1415
Tras ser condenado por hereje en el Concilio de Constanza, Juan Hus, predicador y considerado uno de los precursores de la Reforma Protestante, muere quemado en la hoguera. Fue teólogo, filósofo y rector de la Universidad Carolina de Praga.
9
2 6 5 26 7
Julio de 1950
Tras la aprobación de la ONU de un plan para la creación de un estado judío y otro árabe en la región, surgió el Estado de Israel. El parlamento israelí aprobó el primer texto de la Ley del Retorno en donde se reconoce a todos los judíos el derecho a vivir en Israel.
Julio de 1585
El rey francés Enrique III firma el Tratado de Nemours en donde el culto protestante está prohibido y los protestantes deben retractarse o exiliarse, los ministros debían abandonar el reino bajo pena de muerte.
Julio de 1540
El rey Enrique VIII de Inglaterra y jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra (Iglesia anglicana) anula su matrimonio con su cuarta esposa, Ana de Cleves, quién provenía de familia alemana con tendencia moderada dentro de la Reforma.
Julio de 1946
El fiscal en jefe del Tribunal de Nuremberg, Robert H. Jackson, exige la condena de todos los acusados nazis como responsables de la muerte de 12 millones de personas, principalmente judíos.
20 de julio desde 1810
El español y como tal realista, José González Llorente, fue un gran impulsor de la independencia sin que él lo buscara ni lo prohijara ni estuviera de acuerdo. Simplemente negó el préstamo de un florero que le pidió el patriota Luis de Rubio para un acto social en la visita a Santa Fe de Bogotá del quiteño Antonio Villavicencio.
Eso buscaban los patriotas: algún choque con algún realista y se empujara a pasos acelerados la independencia de Colombia.
31
Julio de 1826
En el último auto de fe realizado en España, la Santa Inquisición ordenó la muerte por horca del maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía. Ripoll fue acogido por un grupo de cuáqueros y se convirtió al deísmo. Su muerte fue ejecutada en Valencia luego de estar dos años en prisión.
Junta de notables en la provincia de Santa Fe, 1810.
COLOQUIO
AMOROSO
Si el amor que me tenéis, Dios mío, es como el que os tengo, decidme: ¿en qué me detengo? O Vos, ¿en qué os detenéis?
-Alma, ¿qué quieres de mí? -Dios mío, no más que verte. -Y ¿qué temes más de ti?
-Lo que más temo es perderte.
Un alma en Dios escondida ¿qué tiene que desear, sino amar y más amar, y en amor toda escondida tornarte de nuevo a amar?
Un amor que ocupe os pido, Dios mío, mi alma os tenga, para hacer un dulce nido adonde más la convenga.
TERESA DE JESÚS O DE ÁVILA:
Se llamó Teresa de Cepeda y Ahumada, una de once hermanos, nacida en Ávila el 28 de marzo de 1515 y fallecida en Alba de Torres en 1582. Fue religiosa, doctora cristiana y escritora de renombre. Es autora de docena de libros de poesía mística. Pertenecía a una ilustre familia de judíos conversos residentes en Castilla.