Edición 66 - Abril 2016

Page 1


Estupendos temas PARA LEER Y LEER

Epístolas

Cartas de los lectores al Director General. Pág. 2

Buenas Noticias Para todos. Pág. 4

Crónicas

Presidente Santos se reúne en Cedecol.

Pág. 6

Proverbios Conozca qué dice la Biblia sobre el salario.

Pág. 11

Testimonio Reflexiones de una mujer que cayó en adulterio.

Pág. 16

Timoteos Cinco advertencias de mujeres para hombres.

Pág. 24

Christianity Today

Porque amo a mis hijos les digo “NO”. Pág. 26

La vida privada o el derecho a la intimidad. Por el pastor Arturo Rojas. Pág. 28

Números

La gente está bien pero el país no. ¿Cómo sí?

Pág. 32

Cómo tomar decisiones difíciles.

Pág. 34

Síguenos en:

Nuestros Columnistas

Pináculo Areópago

En el cielo más de 14.000 niños wayúu.

Por Augusto Calderón Díaz.

Pág. 3

Mandato por la paz.

Por Darío Silva-Silva.

Pág. 5

¿Han pensado casarse?

Cisterna Atril

Rompa los límites del liderazgo.

Por Esteban Fernández.

Pág.19

Por Andrés Cortés.

Pág. 23 ¿Está la iglesia cristiana preparada para el post-acuerdo?

INFORME ESPECIAL

Muertes de niños wayúu

Las madres wayúu ven en sus hijos cuando la muerte se acerca a ellos. Tienen el abdomen inflado, el cabello es seco como la paja, la piel es escamosa, los ojos se vuelven ojitos vidriosos y su peso y estatura no corresponden a su edad. Las madres sueltan lágrimas secas…

Pág. 8

Este análisis de la periodista Deisy de Rojas concluye: cuando una pareja se casa, la prioridad es la planificación de la economía familiar para lo cual se requieren grandes dosis de realismo.

Pág. 30

Preguntas anónimas sin tapujos

La mayoría de jóvenes se abstiene de preguntar sobre temas que para muchos son “prohibidos” por el miedo al qué dirán. Los líderes de jóvenes David y Daniela Espíndola, responden cuatro preguntas sin pelos en la lengua.

Pág. 20

Huérfanos digitales, ¿quiénes son?

Podría ser uno de sus hijos: mientras papá y mamá están cada uno en su computador, celular o tableta, los niños no son atendidos y se convierten huérfanos digitales.

Pág. 44

Tips para orar con sus hijos pequeños

No hay nada más tierno que escuchar a un niño de dos o tres años balbucear sus primeras oraciones. Conozca cinco consejos para que su hijo afiance su relación con Papito Dios y lo convierta en su mejor amigo.

Pág. 46

Sexo: 10 verdades ocultas. Pág. 38

Arca

Premio Águila, reconocimiento a los medios de comunicación cristianos.

Pág. 41

Lucas MD Gaseosas, ¿en apuros? Pág. 48

Tecnología Sexting: práctica silenciosa pero peligrosa. Pág. 50

Hechos Si Dios no discrimina, ¿por qué la iglesia sí? Pág. 52

Noticielo Noticias varias. Pág. 54

Estadio Fair Play gana por primera vez La Neuquen Cup 2016. Pág. 56

Destacados en música, cine y libros. Pág. 58

Valorcito y Nany por Jenny Chiquillo. Pág. 60

Crucigrama El único cristiano en América Latina. Pág. 62

Calendario Efemérides de febrero. Pág. 63

Cantares Cristo me ama Por Anna B. Warner. Pág. 64

Epístolas

FUNDADOR PRESIDENTE

Darío Silva-Silva.

VICEPRESIDENTE

Esteban Fernández.

DIRECTOR GENERAL

Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com

JEFE DE REDACCIÓN

Yesid David Bernal.

DIRECTORAS DE CONTENIDO

María Isabel Jaramillo. Jennifer Barreto.

EDITOR WEB MÁSTER

Fabián Ramírez.

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN

Arturo Rojas. Fayra Castro. Daisy de Rojas.

Hernán Restrepo.

Hilda Cristina López. David Espíndola. Daniela Espíndola

Carlos Romero. Andrés Cortés.

TRADUCCIONES

Carolina Zamora.

DIRECCIÓN DE ARTE

Jenny Chiquillo Castañeda. jenny.chiquillo@revistahyc.com

DISEÑO

Adrián Otavo.

FOTOGRAFÍA

Yesid David Bernal.

MERCADEO-PUBLICIDAD Y SUSCRIPCIONES

Liliana Ardila. Cel: 320 855 - 7904 liliana.ardila@revistahyc.com.

SERVICIO AL CLIENTE

Geraldine Ávila. Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com.

IMÁGENES

123RF, Getty Images, Shutterstock Flickr bajo licencia Creative Commons.

PORTADA

Lucas Ríos Castañeda. www.lucasrios.tk

Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.

Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Impresa en Colombia Grupo OP Gráficas Distribución Servientrega. Distribuidoras Unidas.

Demasiada mortandad

Señor Director:

Un consejo para usted y sus periodistas: que no vayan a caer en ese periodismo barato de dedicarse a publicar los casos con pelos y señales de cómo matan gente en nuestro querido país. Hasta ahora ustedes han mantenido una línea pulcra con mucha calidad informativa y analítica y así nos satisface mucho su profesionalismo y altas dosis de respeto.

Víctor Manuel Romero R. (vía web, Bogotá.)

Rta.: conservamos la altura y dignidad que usted quizás ha observado en los parámetros de la Iglesia Cristiana Integral Casa Sobre la Roca.

Cifra espeluznante

Señor Director:

La revista es buena y de eso no hay duda. Pero a veces nos encontramos estudios espeluznantes de ustedes como el llamado “Mi hijo se extravió, sepa qué hacer”, muy bueno por cierto, pero que no induce a padres y madres a cuidar de los pequeños en sitios públicos congestionados como un estadio de fútbol o un centro comercial. En esos sitios es donde se pierden la mayor parte de los pequeños. Alerta, pues, con cargar con los niños a donde no se debe llevarlos.

Mariela Rodríguez Merizalde (Bogotá). Rta.: Gracias por el agregado a nuestras advertencias.

Bonjour mon ami

Señor Director:

Nos...

www.dosisdiarias.com.

A pesar de las tristezas expresadas desde el título de su editorial, éste está lleno de poesía. Me encantó. Sabemos que el gozo de leerlo está ahí, en cada palabra de su bello escrito.

María Margarita Giraldo.

Rta.: Gracias.

Pronósticos acertados

Señor Director:

Con frecuencia sus pronósticos económicos y financieros son tan acertados como los de las mejores revistas o periódicos porque casi siempre sucede lo que ustedes pronostican. Y en mis estudios de Economía me sirven muchísimo. Felicitaciones.

Byron Restrepo M. (Medellín).

Rta.: Estudiamos y estudiamos, analizamos y analizamos y luego sacamos resultados.

Buena de principio al final

Señor Director:

Les envío con cariño una voz de aliento para que nos sigan informando con esa calidad y responsabilidad como lo hacen mes por mes. Es una gran publicación y solo quiero decirles que sigan adelante sin desmayar ni un minuto. Es una revista buena desde el comienzo hasta el final.

María Lucía Penagos (Ibagué).

Rta.: ¡GRACIAS!

Señor Director:

El costo de vida sube y sube y pareciera como si nadie se diera cuenta porque nadie pone el grito en el cielo. Por ejemplo: ya el 7% que el gobierno autorizó en febrero para paliar las alzas del año pasado, ya ese porcentaje se lo comieron las alzas y no quedó algo para el pobre pueblo. Pero es que es el Banco de la República el que encabeza las alzas y ya vemos que subió sus tasas de intervención al 6,5%. Entonces, ¿hasta dónde es el propio gobierno más los usureros los encargados de dejar nuestros salarios en nada?

Carlos Julio Bustamente (Bogotá).

Rta.: Huuuum ¿qué podemos decir?

Caricatura por: Alberto Montt Tomada de la página web

Augusto Calderón

14.000 NIÑOS WAYÚU En el cielo más de

Los niños disfrutan en los cielos la llegada con frecuencia de otro pequeño que envían desde algún lugar inhóspito de la tierra. Es otro niño wayúu. En el cielo, hay felicidad. Acá, en la tierra, apenas el llanto seco de una madre afligida en nuestra Media o Alta Guajira. Nada más ocurre. Parecería como si a nadie importaran los niños muertos por inanición en la Guajira. Van más de 14.000 en 15 años.

caminos de la vida. ¿Y…? Pues nada, que a diario mueren uno o dos o más niños wayúu por inanición total: sed y hambre, hambre y sed. Y no hay médicos, ni medicinas, ni alguien que les preste alguna ayuda. Van a morir y mueren.

Para que una madre wayúu consiga en La Guajira un botellón plástico con agua, deberá levantarse antes del alba y caminar entre cinco a 10 kilómetros por los ardientes suelos de arena y más arena.

Narra el apóstol Lucas en su Evangelio (8:51 a 56) que cuando Jesús llegó a casa de Jairo, no dejó que nadie entrara con él, excepto Pedro, Juan y Jacobo y los padres de la niña. Todos lloraban, afligidos. –Dejen de llorar, dijo Jesús, no está muerta sino dormida. Algunos se burlaron de él porque sabían que la niña había muerto. Pero él la tomó de la mano y le dijo: Niña, levántate.

La niña recobró su vida y se levantó. Recordamos este versículo bíblico para repetir una antigua discusión teológica: ¿ésta ha sido la única que fue al cielo y volvió? ¿O durmió acá uno o dos días?

Sabemos por boca de Javier Rojas Uriana, presidente de la Asociación Indígena de la Guajira, que 14.025 (catorce mil veinticinco) niños wayúu fueron y ninguno ha regresado durante década y media de episodios de terror, hambre y sed en nuestros territorios allá arriba en la Guajira.

El mismo wayúu Rojas Uriana agrega que el abandono del Estado es total en nuestro territorio. Y cuando el Instituto Nacional de Bienestar Familiar envió a finales de noviembre pasado $45 mil millones para alimentar a esos millares de niños wayúu durante algún tiempo, solo llegaron cinco mil millones y el resto se refundió por los

Desde lejos se reconoce a quienes van a morir: cargan con un abdomen inflamado, su pelo es seco como si fuera paja, la piel es escamosa, los ojos vidriosos y su peso y altura no corresponden con su edad, sus huesos casi se transparentan a través de su piel tensa y ajada. Son 22.000 ranchos plantados en 3.000 rancherías (comunidades de ranchos) que padecen esta crisis humanitaria y millares los niños muertos debido a la corrupción e indolencia crónicas, dice la periodista Claudia Morales en su página web, luego de visitar hace poco esos lugares; agrega que factores como el cambio climático, El Cerrejón y sus millonarias toneladas de carbón extraídos para exportar, más la corrupción, no han permitido una vida digna a estos 144.003 wayúu. No son más. Pero cada día uno, dos o cinco se van para no volver. Los ranchos están en un millón de hectáreas, la mayoría de arenas y más arenas.

El autor de esta nota pide que cada lector se comprometa consigo mismo a elevar una oración al Señor por la vida y el CERO SUFRIMIENTO de esta población tan colombiana como nosotros. Desde acá, los wayúu saben que los amamos y que estarán en nuestras oraciones. Padre nuestro que estás en cielo, bendice y acuérdate de los niños wayúu que a diario sufren sin saber por qué. Apiádate de ellos y que cesen sus sufrimientos:

El autor de esta nota no es guajiro ni tiene algo qué ver con la población wayúu ni con sus territorios. Sufro por esos niños que van al cielo agobiados por el hambre y la sed en este valle de lágrimas. Amén…amén.

NOTICIAS Buenas

Jesús, el Rey de la reina de Inglaterra

En el prólogo del libro The Servant Queen and The King She Serves, la reina Isabel II de Inglaterra habló acerca de sus convicciones religiosas. “He sido – y sigo siendo – muy agradecida por sus oraciones y a Dios por su misericordia. Realmente he visto su fidelidad”, escribió. La obra, editada por la Sociedad Bíblica, Hope y el Instituto de Londres Para el Cristianismo Contemporáneo (LICC), arroja varias confesiones con respecto a la fe de Isabel II.

Isis liberó a 43 cristianos secuestrados hace un año

El grupo terrorista ISIS liberó 43 rehenes cristianos que según información de prensa harían parte de los más de 200 rehenes secuestrados en Siria hace un año. Estos fueron dejados en libertad gracias a la mediación de un líder cristiano de la Asociación Democrática Asiria. Fueron trasladados a la ciudad de Tal Tamr en el noreste de Siria.

Persecución a cristianos, genocidio: Congreso de EE.UU.

La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprobó por unanimidad una resolución que califica de “genocidio” la persecución hacia los cristianos, otras religiones y minorías étnicas por parte del Estado Islámico (ISIS).

Aprueban ley de protección a pastores

La Cámara de Representantes de Georgia en EE.UU. aprobó el proyecto de ley que protege a pastores y líderes cristianos de cualquier castigo si se niegan a realizar matrimonios entre personas del mismo sexo. El proyecto fue impulsado por el representante Kevin Tanner y fue aprobado por unanimidad tanto por republicanos como por demócratas. “El gobierno del estado de Georgia no tiene la intención de violar los fundamentos, principios y juramentos sagrados de nuestros pastores y sacerdotes” puntualizó Tanner.

Orfanato protege a huérfanos de Ucrania

“Force of Christ” es el nombre del orfanato que está acogiendo a los huérfanos con traumas que ha dejado el período de violencia que ha vivido este país desde hace varios años. Además de proveer las necesidades de los niños, el orfanato les enseña sobre la esperanza, el amor de Jesús y experimentan la estabilidad de una familia amorosa, a través de un periodo de cuatro o seis semanas donde los niños viven con una familia cristiana en EE.UU.

Evangélico dirige parlamento de Uruguay

Gerardo Amarilla, político cristiano del Partido Nacional de Uruguay, asumió como presidente a la Cámara de Diputados de ese país, convirtiéndose en el primer legislador evangélico en ocupar dicho cargo. Su elección fue polémica, ya que el diputado Fernando Amado no votó por considerar “inaceptable” que Amarilla haya expresado que “la ley de Dios está por encima de las leyes”. Aunque este último reconoció que hay “una especie de tabú frente al hecho de que uno difunda sus condiciones religiosas”.

Sitio del bautismo de Jesús, “patrimonio de la humanidad”

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha declarado el sitio en el río Jordán del bautismo de Jesús como “Patrimonio de la Humanidad”. Esto fue llevado a cabo en una reciente reunión del organismo en París, donde estuvieron presentes distintos líderes políticos y religiosos, entre ellos una delegación del Reino Hachemita de Jordania.

MANDATO POR LA PAZ

Con el paso de los decenios, el fin de la historia ha llevado la lucha armada a su curva de Peters o nivel de incompetencia. Por eso, al finalizar la pasada centuria, movimientos colectivos por la paz fueron bien recibidos por todos los sectores comprometidos en los conflictos que desangraron a varios países latinoamericanos a lo largo del siglo XX (Argentina, Uruguay, Bolivia, Perú, Venezuela, Guatemala, El Salvador, Nicaragua) y tienen su última expresión en Colombia.

Los cristianos, como es natural, somos imparciales. Para nosotros tienen el mismo valor el militar, el paramilitar y el guerrillero: son hombres creados a la imagen de Dios, y por todos ellos murió Jesús en el Calvario. Durante su tránsito terrenal, el propio Salvador, en su abigarrado grupo de colaboradores íntimos, contaba con un zelote, es decir, un subversivo contra los excesos del Imperio Romano. Celebramos los pasos que los actores de la guerra vienen dando para interpretar la voluntad ciudadana. Soñamos con un futuro en el cual el militar, el paramilitar y el guerrillero puedan fundirse en un abrazo bajo la bandera de la patria y la cruz de Jesucristo.

Los cristianos, según San Pablo, tenemos una perentoria obligación: Todo esto proviene de Dios, quien por medio de Cristo nos reconcilió consigo mismo, y nos dio el ministerio de la reconciliación. 2 Corintios 5:18.

Isaías dedicó a Cristo, con siete siglos de anticipación a su venida, la expresión que muchos han pervertido en la práctica: Príncipe de Paz. Isaías 9:6.

El Redentor resucitado se presentó ante los discípulos y sus primeras palabras fueron: La paz sea con ustedes. Juan 20:26b.

En el griego del Nuevo Testamento, la palabra utilizada para hablar de la paz es eirene. Por eso, la mitología dio el nombre de Irene a su diosa de la paz. El concepto transmitido por ese vocablo define un

estado continuo de sosiego, serenidad y armonía en medio del tumulto y los conflictos. El apóstol de los gentiles lo llamó: La paz de Dios que sobrepasa todo entendimiento. Filipenses 4:7ª.

Para nosotros la paz comienza en el corazón. Quien no tiene paz por dentro, no podrá irradiar paz hacia fuera. Nuestras oraciones piden al Padre celestial esa paz suya, netamente imparcial, para todos los actores del conflicto. El maniqueísmo que justifica a unos y condena a otros es inaceptable. Sin vencedores ni vencidos pírricos, hay que tender el manto de perdón y olvido definitivos, tal como nos enseñó aquel de quien el genio de Tarso dijo: Porque Cristo es nuestra paz. Efesios 2:14ª. Hace algunos años circuló un libro de título impactante y tono panfletario y dogmático: “Manual del perfecto idiota latinoamericano”, después complementado con “El regreso del idiota”. Si bien adolece de cierto sectarismo, contiene elementos muy valiosos para descifrar nuestra psicología colectiva. De allí tomo este comentario sobre el peruano Gustavo Gutiérrez, quien, tal vez exasperado por la injusticia social, leyó la Biblia con los anteojos de Lenin:

Los teólogos de la liberación son feligreses de la parroquia de Napoleón, el cerdo mayor de la granja de Orwell: para ellos, unos son más iguales que otros. La lucha de clase religiosa contradice esencialmente el carácter universal del corazón divino: ¿Cómo puede el mismo Dios que quiere a los potentados Forbes y Rockefeller, Azcárraga y Marinho, soplar aliento en el oído de quienes quisieran despachar a estos caballeros al más quemante de los infiernos? ¿Quieren decirnos que el Dios de la fraternidad es, en verdad, un fratricida? ¿Es el Dios de la justicia también el Dios de la envidia?

Sin duda, la Teología de la Liberación y la Teología de la Prosperidad son deformaciones de la genuina Teología Cristiana, para la cual, si bien los tesoros materiales deben servir al interés común, el rico y el pobre son iguales ante Dios.

Rev. Darío Silva-Silva Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.

Encuentro histórico

Presidente Santos con liderazgo cristiano

“Aquí no estamos entregando el país a nadie”.

La Confederación Evangélica de Colombia (Cedecol) celebró su sexagésima tercera Asamblea Nacional con la presencia de más de 300 representantes de iglesias cristianas del país, y funcionarios del Gobierno, entre ellos: Simón Gaviria, director del Departamento Nacional de Planeación.

En una cita de tres días, se analizaron las temáticas actuales y su relación e incidencia en el cristianismo. Fue un escenario histórico: por primera vez en la existencia de Cedecol, un presidente de la República estuvo presente en la Asamblea General.

Aquí un resumen de lo expresado por el Jefe del Estado. Sobre un anunciado decreto que ordenaría a instituciones educativas cristianas enseñar un manual sobre temas sexuales con puntos de vista de la comunidad LGBTI, el Presidente expresó:

“La senadora Viviane Morales me llamó sobre ese decreto. Ya le ofrecí a ella y le di instrucciones al Ministro del Interior que se reunieran para discutirlo y estoy abierto a hacer las modificaciones necesarias para responder a las inquietudes que ustedes tengan. Ahí no hay ningún problema.

Yo he sido un Presidente y un ciudadano que he regido toda mi vida por principios cristianos. Pero también, como Presidente, estoy obligado a respetar y a acatar las decisiones de los otros poderes públicos.

No tengo –ojalá tuviera, pero esa es la democracia– el poder de determinar lo que dice la Corte Constitucional. Y, en ese sentido, debo acatar lo que dice la Corte. Pero tengan la seguridad que siempre en mis acciones y obras, los principios cristianos han estado presentes”.

En cuanto a los fenómenos que afectan la producción de energía eléctrica, Santos ex-

Por primera vez en la existencia de Cedecol, un Presidente de la República estuvo presente en la Asamblea General acompañado de distintos líderes cristianos.

La parte central de la exposición presidencial ante los representantes del pueblo cristiano estuvo relacionado, con el Proceso de Paz, el avance de las conversaciones y el papel que la iglesia evangélica puede jugar en el posconflicto.

plicó detalladamente la situación, agravada por el Fenómeno del Niño y pidió a los líderes cristianos:

“… revisamos toda la situación y lo que hemos concluido es que necesitamos ahorrar mínimo el 5% de la demanda para no llegar a racionamientos. Y ahí es cuando la oración de ustedes, pero también el temple del pueblo colombiano, salen a relucir”.

La parte central de la exposición presidencial ante los representantes del pueblo cristiano estuvo relacionado, con el Proceso de Paz, el avance de las conversaciones y el papel que la iglesia evangélica puede jugar en el posconflicto. Estas fueron sus palabras: “La paz es para mí lo más importante que este país puede lograr. Ustedes están reunidos para estudiar el posconflicto, según nos decía nuestro querido pastor Darío Silva-Silva. Muy importante ir planeando ese posconflicto, mirar cómo vamos a reconstruir este país en paz.

A la Asamblea Nacional de Cedecol asistieron 300 delegados de las iglesias cristiana de todo Colombia.

Muchas veces los colombianos no nos acordamos que llevamos 50 años en guerra. Una guerra destruye la solidez moral de una nación, genera todo tipo de sentimientos negativos. Y esos se han venido acumulando. El daño que ha hecho esta guerra ha sido inmenso. En todo sentido, no solamente el daño económico, el daño social, el daño en las relaciones entre colombianos, entre hijos de una misma nación”, expresó el mandatario de los colombianos”.

Santos enfatizó su paso por el Ministerio de Defensa, cuando dio los más duros golpes a las Farc con la Operación Jaque, la muerte en Ecuador de Raúl Reyes y, ya como presidente, las bajas del Mono Jojoy, Alfonso Cano y otros terroristas. El presidente añadió: “Inicié el proceso y efectivamente ha sido difícil, porque hacer la guerra es muy fácil. Liderar en guerra es fácil. Uno muestra los trofeos y los triunfos. Y es blanco o negro. Liderar en tiempos de paz, tratar de hacer la paz, requiere otro tipo de liderazgo. No ser bravo y guapo y gritón, sino ser persuasivo. Cambiar a la gente su forma de pensar. Y en lugar de odiar, aprender a reconciliarse. Que en lugar de clamar venganza, aprender a perdonar. Eso requiere otro tipo de liderazgo. Es más difícil, porque muchas veces somos todos seres humanos, somos todos personas vulnerables. Todos tenemos defectos y muchas veces nos cuesta mucho trabajo perdonar. Nos cuesta mucho trabajo respetar lo que otros dicen totalmente contrario a lo que uno piensa. Y por eso pues es más difícil liderar en tiempos de hacer la paz. Pero ahí hay que perseverar. Y ahí hay que insistir, porque es lo correcto”.

El Presidente detalló todo lo relacionado con justicia transicional, restauración de víctimas, tribunales especiales y, en general, lo relativo a aspectos legales, avalados por la ONU y cortes internacionales de justicia. Fue muy enfático al afirmar:

“...la paz se construye primero en nuestros corazones. Si uno está en paz con uno mismo se relaciona mucho mejor con el resto de su familia o de su comunidad”.

“Aquí no estamos entregando este país a nadie. Ni a las Farc, ni al llamado castrochavismo, ni al llamado comunismo. No hay nada de eso, no estamos expropiando a nadie. Todo lo contrario. Hemos acordado invertir más en el campo.

¿Y qué quiere decir de invertir más en el campo? Más bienes públicos, más colegios, más hospitales, más carreteras. Un campo que ha estado abandonado por presencia del conflicto. Y vamos a profundizar más nuestra democracia. ¿Qué quiere decir eso? Simplemente dar más juego a sectores que han sentido que no han tenido la representación suficiente. El mundo va cambiando y hay fenómenos nuevos y expresiones nuevas. Eso en cualquier democracia debe hacer. Y algo muy importante, el punto del narcotráfico.

Las Farc reconocen que ha sido su principal fuente de financiación. Pero se comprometen a ayudar al Estado a la sustitución de cultivos ilícitos por cultivos lícitos y a luchar contra el narcotráfico. Imagínense lo que eso representa para este país”.

Santos invitó a los líderes cristianos a seguir cumpliendo la tarea espiritual de establecer la paz en el corazón de las personas, con la práctica de principios y valores bíblicos, como el perdón y la reconciliación:

“He dicho muchas veces que esa paz no es mía, yo soy simplemente un instrumento, que Dios me puso aquí en el momento adecuado para serlo. Pero no es mía, no es de mi gobierno; es de todo el pueblo colombiano. Y son ustedes los que van a ser los protagonistas. No solamente que se apruebe la paz sino la construcción de la paz.

Porque la paz se construye primero en nuestros corazones. Si uno está en paz con uno mismo se relaciona mucho mejor con el resto de su familia o de su comunidad. Después, paz en el hogar. Los hogares son fundamentales. Paz entre los hijos, paz entre las parejas. Ahí debe que hacerse un gran esfuerzo. Ustedes ahí juegan un valor muy importante. Los valores cristianos ahí juegan un papel fundamental”.

NIÑOS WAYÚU

Este es un fenómeno que no es del futuro sino del presente y que sería mortal si se mezcla con corrupción y desidia estatal.

¿Por qué mueren? Más

de 14.000 en 15 años.

Los relatos de tantosfallecimientos de niños en La Guajira han conmovido al país. Y millones de colombianos nos preguntamos:¿qué se puede y se debe hacer?

ara que una wayúu consiga en La Guajira un botellón plástico con agua, deberá levantarse antes del alba y caminar entre cinco a 10 kilómetros por los ardientes suelos de arena y más arena y regresar a su rancho hacia las cinco de la tarde. Esa mujer sabe que si no regresa con agua, sus niños podrían morir. Y son ellas quienes deben traer el agua, no ellos. ¿Machismo wayúu?

La Guajira tiene 930.000 habitantes y en los recientes tres años, por concepto de regalías por explotación de carbón en el Cerrejón, recibió US$2.100 millones. Con ese dinero, si fuera distribuido en la población de sus 22.000 bohíos que circundan sus rancherías, la Guajira debería parecerse a Suiza y no a lo que es hoy: peor que África. Pero si los wayúu no son el único conglomerado nacional afectado por falta de agua y alimentos, ¿por qué mueren los niños wayúu y no los de otras regiones que atraviesan circunstancias semejantes?

¿CÓMO SON LOS QUE VAN A MORIR?

La Contraloría de la Guajira reveló en febrero que este es el departamento en donde más se pierden dineros provenientes de regalías y, efectivamente, en el semestre anterior, esa Contraloría registró un detrimento patrimonial de 19.868 millones de pesos. Esta es una infausta antología de casos infames de corrupción.

En estos cinco años han muerto 4.725 niños wayúu por inanición. Murieron por hambre y sed, y desde lejos se reconoce a quienes van a morir: cargan con un abdomen inflamado, su pelo es seco como si fuera paja, la piel es escamosa, los ojos vidriosos y su peso y altura no corresponden con su edad, sus huesos casi se transparentan a través de su piel tensa y ajada.

Según el Dane, de cada mil menores de hasta un año de edad, el 31.6% murieron en La Guajira es decir, de cada mil murieron 317. Y de cada mil niños de cinco años que nacieron vivos en 2012, murieron 39.9%, es decir, 390.

“Estos datos no precisan por qué murieron en esa tragedia por falta de alimentos, agua y vergüenza”, según José Manuel Restrepo, economista y rector de la Universidad del Rosario.

Cómo visitar una ranchería

A cada ranchería solo es posible llegar con permiso del líder quien, al aprobarlo, destina un guía y un traductor. Las casas o ranchos son de barro pisado y sus techos de paja aunque hay unos pocos con tejas de barro. En casa conviven padre y madre y un promedio entre cinco a ocho niños.

Hay arena por todos lados y los vientos soplan con tanta fuerza que muchos absorben ese viento arenoso que viene del mar Caribe, con las agresivas consecuencias para la salud. Desde noviembre no llueve en la Guajira y la escasa vegetación se ha marchitado. Allá, antes, se sembraba yuca y plátano. Ahora, nada.

El periodista Gonzalo Guillén, director del documental “El río que se robaron” y quien visitó la zona, dijo que los pobladores se ven como los árboles: también marchitos. Y que el escenario es de inhumanidad y de injusticia y que la corrupción y la indolencia crónica son los responsables por las muertes de decenas y centenas de pequeños y ninguna entidad, ni siquiera del estado, sabe cuántos ni cuándo ni por qué se han registrado tantos y tantos niños muertos debido a desnutrición severa grado III marasmo.

Sermida Arpuchara, líder de la comunidad de Campo Verde, dijo que cuando los visitó el año pasado un periodista de El Espectador, de Bogotá, fue el primer periodista en su historia que fue para cerciorarse de quiénes y cómo eran los que allí vivían.

La escasez de comida y agua en la zona es una de las razones de la desnutrición, pero también hay falta de vergüenza de quienes se apropiaron de los recursos públicos.

¿Por qué en un país como Colombia se presentan casos de tanta gravedad como los de La Guajira, cuando nos preciamos de ser uno de los más educados de Latinoamérica?

Ni

médicos ni hospitales

El pediatra Edwin Almerales, de la Clínica de Maicao, 2ª. ciudad del departamento, declara que en su centro de salud no hay registros de niños enfermos ni mucho menos de muertos porque los indígenas, por su cultura, no van a los hospitales y no consultan con los médicos.

Cristina Plazas, Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar sostiene que “independientemente de las cifras, es inconcebible que mueran niños”. Y añade “que la ausencia de agua (no llueve desde hace siete meses) es el mayor problema de la población y la mayor barrera para solucionarlo porque tenemos un estado garantista y no exige a las comunidades indígenas cumplir con sus obligaciones. Los indígenas deben ser parte de la solución”. Aclaramos que a los wayúu no les gusta que los identifiquen como indígenas.

En 2015 el programa De Cero a Siempre, de Bienestar Familiar, entregaba por semana una bolsa de leche de 200 ml. y un pan. Se suspendió porque hubo críticas que ese no era el alimento adecuado para un niño desnutrido y ese alimento, al no guardar las bolsas de leche en neveras, el enorme calor de la zona dañaba el producto. Los guajiros narran que varios niños resultaban con diarrea.

Así mata la desnutrición a un niño

El médico-periodista Carlos F. Fernández, sostiene que hasta hace algún tiempo se pensaba que solo los niños gravemente desnutridos tenían un riesgo mayor de muerte. Pero estudios recientes demuestran que la relación entre desnutrición y mortalidad infantil es ubicua; en otras palabras, un niño desnutrido, en cualquier grado, está sometido al riesgo de morir.

Hay consenso en torno al hecho de que los niños con bajo peso, sobre todo en su primera infancia, tienen ocho veces más probabilidades de fallecer como consecuencia de enfermedades infecciosas que aquellos con peso normal. Se ha demostrado que cuando los niños presentan pérdidas leves de peso para su edad, dicha probabilidad es de hasta 2,5 veces más que la de un niño normal. También se ha comprobado que estatura y peso bajos marcan a los sobrevivientes de por vida, con un agravante: su cerebro es, literalmente, subdesarrollado, lo cual aumenta su vulnerabilidad social.

Los wayúu no son los únicos que sufren de desnutrición, sobre todo, no son la única población vulnerable al cambio climático. Como afirma El Tiempo en reciente editorial, este proceso es un fenómeno que ya pertenece al presente más que al futuro y que como vemos, podría ser mortal si se mezcla con corrupción y desidia estatal. Pero niños así, limitados, difícilmente desarrollarán buenos desempeños escolares, difícilmente obtendrán trabajos bien remunerados y difícilmente alcanzarán su autonomía económica.

Nota de la dirección:

Desde la edición anterior publicamos en forma condensada y seleccionada, diversos temas de importancia que siempre encontraremos en la Biblia.

EL SALARIO según la Biblia

En su libro Las llaves del poder

Todos vivimos furiosos por la violencia, pero no nos alteramos ni siquiera levemente por la injusticia social. No nos percatamos de que, mientras haya injusticia social, habrá violencia. Algunos dirán: nosotros no expoliamos a los trabajadores desde cuando nos hicimos cristianos; estamos pagando salarios justos, tenemos sentido de equidad. Está bien. Pero recordemos que la injusticia engloba otros aspectos. Algunos, por ejemplo, adquieren la tendencia a volverse perfeccionistas, lo cual los convierte en inflexibles y, necesariamente, injustos. Los seres humanos no son perfectos, sólo perfectibles. Como todos luchamos por perfeccionarnos, el perfeccionismo nos lleva a la intolerancia y a la inmisericordia, formas sutiles de injusticia. Hay algo indiscutible: el perfeccionista no ha sido perfeccionado.

Jesús se aparece a susdiscípulosPalabra del Señor por medio del profeta Hageo a Zorobabel

Así dice ahora el Señor Todopoderoso: « ¡Reflexionen sobre su proceder!»Ustedes siembran mucho, pero cosechan poco; comen, pero no quedan satisfechos; beben, pero no llegan a saciarse; se visten, pero no logran abrigarse; y al jornalero se le va su salario como por saco roto.» Así dice el Señor Todopoderoso: « ¡Reflexionen sobre su proceder! »Vayan ustedes a los montes; traigan madera y reconstruyan mi casa. Yo veré su reconstrucción con gusto, y manifestaré mi gloria —dice el Señor —.»Ustedes esperan mucho, pero cosechan poco; lo que almacenan en su casa, yo lo disipo de un soplo. ¿Por qué? ¡Porque mi casa está en ruinas, mientras ustedes sólo se ocupan de la suya! —afirma el Señor Todopoderoso—. Hageo 1:5-9.

Versículos

Ahora bien, cuando alguien trabaja, no se le toma en cuenta el salario como un favor sino como una deuda. Romanos 4:4

No explotes a tu prójimo, ni lo despojes de nada. »No retengas el salario de tu jornalero hasta el día siguiente. Levítico 19:13

Oigan cómo clama contra ustedes el salario no pagado a los obreros que les trabajaron sus campos. El clamor de esos trabajadores ha llegado a oídos del Señor Todopoderoso.

Santiago 5:4

escribe el pastor Darío Silva-Silva (Llave del despojo).

¿OLVIDADA POR QUIÉNES? Niñez indígena…

“Muere otro niño Wayúu por desnutrición”, se escucha en la televisión. El deceso ocurrió en zona rural de Manaure, en La Guajira. “En La Guajira seis niños Wayuu, mueren de hambre, mientras la directora del ICBF se enfrasca en pelea judicial con un periodista al que denunció por calumnia, por acusarla de ineficiente”, son solo dos de las decenas de noticias que se escuchan a diario donde la muerte de los niños es protagonista.

El Artículo 44

de la Constitución Colombiana dice:

Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia…

UPor Hilda Cristina López Carvajal. Corporación Escuela de Artes y Letras. Fundación Universitaria.

na vez más, y como si fuera algo habitual, en un país que parecería indolente: en la ranchería Naumashito, a 10 kilómetros de la zona rural de Manaure (Guajira), murió el niño identificado como Martincito Epinayú Epiayú, de tres meses de edad, hijo de Yonaira Epiayú y Luis Ángel Epinayú. El líder indígena, Javier Rojas Uriana, confirmó que “el niño presentaba un problema de salud asociado a desnutrición”. A las 12:30 de la tarde, falleció.

Con Martincito, ya son casi 10 los niños Wayúu que mueren en La Guajira por desnutrición en los dos primeros meses de 2016.

Se cree que este problema está muy lejos, pero muy lejos, en un continente olvidado como África, pero la realidad es otra. Aquí en Colombia se vive y también afecta a los más débiles, desamparados y olvidados: los niños indígenas de nuestro país, que tratan de sobrevivir entre la pobreza y el olvido.

Objetivos del Milenio

Durante la Cumbre del Milenio de la ONU, los jefes de Estado de 189 naciones acordaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio -ODM y metas globales para el desarrollo internacional, con el fin de reducir drásticamente la pobreza mundial antes del 2015. Dos de los objetivos que tienen que ver con esta problemática son:

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

La realidad de nuestros niños indígenas

Realmente ¿se cumple al pie de la letra este artículo? ¿Cuántos recursos se inviertien? ¿Cuánto tiempo? ¿La responsabilidad es solo del Estado colombiano?

De cada mil niños y niñas indígenas entre 0 y 5 años, 250 mueren anualmente. Seis de cada 10 nacen por debajo del peso normal comparado con los otros menores del país. La tasa de mortalidad infantil es de 19 niños por cada 1.000 nacidos.

En la población indígena se ha identificado que 40% de ellos son niños, niñas y adolescentes, y que el grupo de edad con mayor concentración de población está en el rango de cero a cuatro años, seguido por el grupo de cinco a nueve.

La Corte Constitucional ha considerado que 34 de los 102 pueblos indígenas podrían llegar a desparecer, mientras que la Organización indígena de Colombia (ONIC) identificó otros 32, lo que da un total de 66 pueblos en alto riesgo que cuentan con menos de 500 personas. Según Hernán Quintero, gerente de Prevención y Asuntos Étnicos, del Programa Migración y Niñez de la Organización Internacional para la Migraciones, (OIM), aseguró que “la situación humanitaria en los grupos étnicos es crítica, especialmente la de los indígenas. Los niños y las mujeres han sido los más vulnerados durante mucho tiempo”.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal.

Los objetivos principales de los ODM (reducir en 50% la proporción de personas que viven en estado de absoluta pobreza y sufren de hambre; disminuir la cantidad de niños desnutridos y de criaturas, en especial niñas, que no asisten al colegio; hacer retroceder la mortalidad infantil y maternal, y dar marcha atrás a la propagación del VIH/Sida), implican sin lugar a dudas la necesidad de utilizar estadísticas para reducir la pobreza.

Brindar una educación pertinente y de calidad.

Asegurar las condiciones para el ejercicio de los derechos.

Evitar cualquier conducta discriminatoria por razones de sexo, etnia, credo, condición socioeconómica o cualquiera otra que afecte el ejercicio de sus derechos.

Reducir la mortalidad y morbilidad infantil, prevenir y erradicar la desnutrición.

Protegerlos contra la vinculación y el reclutamiento en grupos armados al margen de la ley.

Nada se cumplió

Asegurar los servicios de salud y subsidio alimentario definidos en la legislación del sistema de seguridad social.

Garantizar la etno-educación para los niños, niñas y adolescentes indígenas y otros grupos étnicos.

La población indígena colombiana presenta una de las más altas tasas de mortalidad infantil en el mundo. En promedio, 250 de cada mil niños de estas comunidades, fallecen antes de los seis años de edad, principalmente por desnutrición y falta de asistencia en salud.

La desnutrición, hace a los niño(as) vulnerables a cualquier enfermedad. Los miembros de estas comunidades tienen poco acceso a los servicios de salud, debido a su lejanía y en algunas ocasiones sus tradiciones culturales, entre otros. Es decir, los menores de edad están en una situación particular de vulnerabilidad a las violaciones del derecho a la salud y a la alimentación.

La tasa de mortalidad por enfermedad diarréica aguda e infección respiratoria aguda, tienen los más altos índices de mortalidad en la primera infancia de estos grupos étnicos. La violación de los derechos de la población infantil se presenta a diario. El panorama es desalentador.

Protegerlos contra los desplazamientos arbitrarios que los alejen de su hogar.

Los niños son joyas de Dios

En los Evangelios, Jesús habla de los niños, son joyas amadas y apreciadas para Él: Surgió entre los discípulos una discusión sobre quién de ellos sería el más importante. Como Jesús sabía bien lo que pensaban, tomó a un niño y lo puso a su lado. —El que recibe en mi nombre a este niño —les dijo—, me recibe a mí; y el que me recibe a mí, recibe al que me envió. El que es más insignificante entre todos ustedes, ése es el más importante. Lucas 9:46-48.

Los niños son únicos ante los ojos de Dios. Como creyentes, debemos trabajar unidos, en conjunto, luchar por ellos, defenderlos y hacer que se cumplan sus derechos.

…“La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los demás”. Aparte del Artículo 44 de la Constitución Política de Colombia. Recordemos que los niños de hoy serán los encargados de construir la Colombia del mañana... tristemente es una infancia que hoy vive en olvido en muchos lugares de nuestro territorio nacional.

2 8 COSAS que aprenderás SI OBSERVAS A TUS HIJOS

Pasamos la mayor parte de la infancia de nuestros hijos contestando a sus preguntas y enseñándoles todo lo que creemos necesario para que se conviertan en buenos adultos. Nuestra motivación principal es ser para ellos el mejor ejemplo y guiarlos sabiamente en todas las circunstancias de la vida. Sin embargo, hay muchas cosas que podemos aprender de los niños si en vez de continuar con nuestra actitud de ‘sabelotodo’ reconocemos con humildad que tienen mucho para enseñarnos. Los niños tienen la clave de la felicidad y disfrutan de todo lo que Dios les ha dado; por eso Jesús dijo en Mateo 18:3: Les aseguro que a menos que ustedes cambien y se vuelvan como niños, no entrarán en el reino de los cielos.

Toma ciertos riesgos

Mucho podemos aprender al observar a nuestros niños, como por ejemplo:

Con la edad nos gusta tener todo organizado y bajo control, pero tomar ciertos riesgos puede ser muy divertido y emocionante. La vida sin riesgo resulta un poco aburrida. Ellos de alguna manera confían en que hay alguien que solucionará las cosas. Nosotros podemos hacer lo mismo: confiar en Dios y aprender a tomar los riesgos que ofrece la vida.

3

Ten confianza en ti mismo

Los niños tienen confianza en sí mismos y nunca los verás esconderse de los demás o darse por vencidos ante un pequeño reto. Confían en sí mismos y en sus capacidades para lograr sus metas, por eso siempre hay que tener cuatro ojos sobre ellos. Creer en nosotros mismos y confiar en lo que podemos lograr, es además un gran paso para alcanzar nuestros sueños.

Muestra afecto

Por lo general, los niños no sienten vergüenza si tienen que dar un abrazo espontáneo o un beso.

A los adultos nos cuesta mucho más demostrar esas manifestaciones de cariño y sin embargo, poca gente rechazaría un abrazo. Finalmente, el amor es el lenguaje universal que todos comprendemos.

Vive el momento

Apaga el teléfono y olvídate de la planificación, disfruta el tiempo con tus hijos, vive el presente y no te desgastes planeando el futuro. La vida se centra en el presente que vivimos y en cómo, disfrutando el día a día, construimos recuerdos felices para nosotros y para nuestros hijos.

Presta atención a la bondad de la gente

Los adultos prestamos más atención a los defectos de la gente, y dejamos pasar por alto sus virtudes y sus cosas buenas. Por otro lado, los niños, solo ven la bondad e ignoran lo demás. Es una decisión personal: alegrarse por lo bueno y disfrutar del buen corazón de las personas o amargarse por los errores y defectos, que graciosamente, todos tenemos.

Fuente: Maternidadfacil.com

Viste como te guste

Olvídate de las tendencias y lleva la ropa que más te guste. Los niños no tienen problema en hacer combinaciones locas y divertidas, pero es lo que les gusta. Es mejor combinar la felicidad y estar cómodos, que pensar en modas sofisticadas que en el fondo no disfrutamos.

Un día normal puede convertirse en extraordinario

Puede que tu idea de día extraordinario con los niños sea en un parque de atracciones, rodeados de más niños. Pero para ellos un día normal de lluvia en el que todos están

Reflexiones DE UNA MUJER que cayó en adulterio

Testimonio real para Hechos&Crónicas

Cuando las personas contraen matrimonio, se supone que la motivación principal es el amor. Aunque quise mucho al papá de mis hijos, mi motivación principal para proponer que nos casáramos era no perder mi virginidad completamente. Aunque suene ridículo y anticuado siempre quise casarme virgen, era importante para mí; pero a los 15 años me di ciertos permisos inapropiados para un noviazgo. Independientemente de la edad, estas conductas te llevan a un mundo fuera de control, las hormonas son las que deciden por ti y las convicciones pierden la batalla. Nosotros no tuvimos tiempo suficiente para conocernos y forjar una amistad, iniciamos un noviazgo basado en los principios del mundo. Como era de suponerse, quedé en embarazo a los 16 años a pesar de mis convicciones “claras” y luego de negociar algo tan valioso, también tenía “claro” que ¡nunca iba a abortar!, pero la presión del momento me llevó a esconder la consecuencia de nuestros encuentros secretos, y fue ahí cuando a los pocos meses de embarazo tomé unas aguas y hiervas con el fin de expulsar el bebé que estaba creciendo dentro de mí. Yo no quería perder a mi hijo. Antes de consumir esas pociones le pedía

en oración a un Dios que no conocía muy bien que guardara su vida. De pequeña alcancé a escuchar algo de Jesús en mi casa, y en los momentos difíciles salía a flote. Para bendición de todos, esa oración no solo fue escuchada sino respondida de manera positiva. Finalmente mi bebé permaneció donde debía estar.

Pasó el tiempo, mi hija estaba a punto de cumplir dos años, nos casamos por lo civil, pero la verdad no fue como lo soñé… que llegara un hombre dispuesto a pagar el precio por mí y dijera: “¿Quieres casarte conmigo?” Al contrario, por poner todo en “orden” fui yo quien le dijo al papá de mi hija, ¿nos casamos? El dijo, “bueno”. Así inició mi matrimonio.

Empezar algo de forma incorrecta, sin tomarse el trabajo de poner todo en orden es indicio de que las cosas serán más difíciles de lo normal. Un matrimonio nunca será color de rosa, tampoco un cuento de hadas donde serán “¡felices para siempre!”. El matrimonio es una relación donde debe morir el “yo” para hacer feliz a alguien diferente de nosotros mismos, contrario a lo que muchos pensamos erróneamente sobre el matrimonio: “me casaré para que alguien me hagan feliz”. Ser verdaderamente feliz es el resultado del gran amor que nos ha manifestado Dios por medio de Jesús. Si Él no es quién nos da esa plenitud, nada ni nadie lo hará. Una verdadera relación personal con Jesús podrá dar

como resultado la capacidad de amar. La mayoría de personas van por la vida en búsqueda de la persona ideal, pero la verdadera y principal tarea debería ser trabajar en ser la persona ideal para alguien más, ese alguien que elegimos para amarlo a pesar de sus errores, caprichos e ideas diferentes a las nuestras.

El verdadero amor solo es posible cuando estoy pleno y dispuesto a dar todo por la felicidad de alguien diferente de mí. Logramos esa plenitud de la mano de Jesús, entendiendo Su gran amor (ver Juan 3:16) y comprendiendo que Él es el único capaz de llenar todas nuestras necesidades. Amar es una decisión que logramos tomar cuando hemos sido amados primero. La Biblia es clara, en ella encontramos las claves para una relación matrimonial como debe ser (ver Eclesiastés 4:12) Dios es ese tercer hilo que hace un matrimonio irrompible. Cuando Él no ocupa el primer lugar en cada corazón, la relación corre el riesgo de ser tan frágil como un vaso de cristal. Anhelo volver a casarme y que Dios me dé otra oportunidad para hacer las cosas correctamente desde el principio y en orden empezando por: una amistad verdadera, luego el compromiso del noviazgo y por supuesto, la bendición del matrimonio. A pesar de haber fracasado esta vez, sé que el matrimonio es el estado ideal de una persona. Dios nos creó para complementarnos: hombre y mujer.

Puede sonar extremo, ¿pero para qué jugar con fuego y estar al borde del peligro cuando tenemos a alguien en casa para amar? Todas estas concesiones que admitimos “inocentemente” pueden dañar nuestra relación matrimonial…

Mi mayor error fue anhelar un pastor en mi hogar que cuidara de mí y de nuestros hijos como sus ovejas más preciadas. Yo exigía que él tuviera una relación con Dios (que ni yo misma tenía) y demandaba de él oración familiar y en pareja, cuando yo no estaba haciendo mi parte. Las mujeres solemos tener un afán de dirigir y controlar todo, cuando deberíamos dejarnos dirigir y entregar el control de nuestras vidas a Dios.

Somos muchos los cristianos que pensamos que hacer parte de un ministerio en la iglesia es muestra de amor a Dios, pero en muchos casos no es así; es algo operativo que nos hace omitir nuestra responsabilidad de cultivar una verdadera relación en lo íntimo. Tanta actividad dominical nos fue desconectando como pareja y como familia… engañados, pensábamos que eso era estar cerca a Dios. No solo estaba insatisfecha con la falta del sacerdote en mi hogar, sino que además me permití comparar a mi marido con el esposo “más espiritual” de mis amigas de la iglesia. Al permitir estos pensamientos, iba derecho y en picada a una caída segura, tardó un buen tiempo en ser consumado por la falta de oportunidad. La mayoría de personas casadas no han cometido adulterio porque no se les ha presentado la oportunidad, generalmente tenemos la actitud adecuada para ser infieles a nuestros cónyuges en todo sentido.

Hoy en día veo personas casadas que se dan cierta clase de permisos que no deberían ser, eso hace que su vigor y fuerzas resulten llenando el tanque ajeno, o peor aún: llenan su tanque con el combustible de alguien más con abrazos fuertes (cuerpo a cuerpo), besos al saludar, atención desbordante, amabilidad en exceso, entre otros, que solo debieran ser exclusivos para el cónyuge cuando somos personas casadas. Puede sonar extremo, ¿pero para qué jugar con fuego y estar al borde del peligro cuando tenemos a alguien en casa para amar?

Todas estas concesiones que admitimos “inocentemente” pueden ir dañando nues-

tra relación matrimonial y llevarnos a un difícil desenlace de inconformidad, insatisfacción, tristeza, amargura, adulterio, o como me sucedió a mí: todo lo anterior más un divorcio.

A pesar de haber tenido una infancia oscura, abusada desde los cuatro años y haber perdido la inocencia a tan temprana edad; mi decisión fue ser íntegra en el área sexual y no permitir la promiscuidad en mi vida. Pero en ocasiones no somos conscientes que en muchos casos caemos en promiscuidad emocional. Cuando la mujer comete adulterio generalmente el cuerpo es lo último que se entrega, en cambio los hombres, la mayoría de veces se dejan llevar a una relación extra matrimonial más por deseo carnal que por un sentimiento profundo del alma y corazón. Un matrimonio corre peligro cuando es la mujer quien ha faltado a su compromiso de fidelidad.

Tengo treinta años, estoy reconstruyendo mi vida, mi corazón y mi familia de la mano de Dios; ahora soy la sacerdote de mis hijos. La tarea más importante en este momento es velar por su cuidado, bienestar, pero sobre todo por su crecimiento espiritual. El

¿Qué es lo que irrita los ojos en las piscinas?

El cloro ayuda a limpiar el agua, sin embargo, “cuando este se une con la orina y el sudor causa irritaciones”, asegura Michael Beach, director del programa de Agua Saludable de los CDC, a la revista Women’s Health.

¿Dibujar garabatos mejora la inteligencia?

Una investigación de la Escuela de Psicología de la Universidad de Plymouth, asegura que los garabatos se asocian a un mejor aprendizaje, incremento de creatividad y mejor rendimiento. La memoria mejora en 29%.

¿Usar esmalte de uñas es dañino?

Jue Quach, investigador del Instituto de Prevención del Cáncer en California, dice que los esmaltes tienen ingredientes tóxicos y potencialmente peligrosos, los cuales pueden ocasionar desde reacciones alérgicas hasta problemas respiratorios, cáncer o problemas de fertilidad.

árbol cae, pero hay que cuidar las semillas que quedan para que sean árboles que den un fruto y perduren.

Aprendí y sufrí el dolor de pecar siendo una hija de Dios, no porque haya estado libre de pecado antes de cometer adulterio, sino porque reconocí que antes de eso ya estaba pecando a diario y lo peor era que no me daba cuenta… me creía muy pura y sin pecado por haber tenido solo un hombre en mi vida, sin dedicar suficiente tiempo para confesar a Dios, mis pecados de queja, murmuración, insatisfacción, juicio hacia otros creyentes, abandono de mis hijos, entre muchos otros.

Sigo trabajando en fortalecer mi relación con Jesús cada día, en poner las barreras adecuadas a los hombres en general, tanto solteros como casados. No quiero dar pie a que un nuevo descuido me aparte de las bendiciones que Dios tiene para mí y mi familia. Anhelo ver hechas realidad las promesas de restauración que Dios ofrece a nuestras vidas. Espero que esta historia les dé una visión diferente del matrimonio, de las relaciones interpersonales y de lo importante que es tener una verdadera relación con Dios.

¿Cuáles son los peligros de comer palomitas de maíz?

Según los nutricionistas, una ración pequeña suele contener 400 calorías (una cantidad similar a la de una hamburguesa con queso), 750 si es de tamaño mediano y 1.200 en el caso de que se apueste por una ración gigante.

Esteban Fernández Presidente para América Latina de Bíblica Internacional Co. con sede en Miami, Fl.

Rompa los límites del liderazgo (Parte

2)

Un buen líder sabe romper los límites, comprendiendo que todo lo que está hecho en el mundo ha sido desarrollado por otros líderes que se atrevieron a ir más allá. Estas son unas sencillas reflexiones para romper los límites del liderazgo.

Convivencia

Sucedió que, estando Jesús a la mesa en casa de Leví... Marcos 2:15.

La comida puede ser un gran catalítico para desarrollar relaciones y enseñar. El líder no descuida el poder que compartir una comida tiene para cimentar relaciones duraderas e impartir lecciones importantes.

-El líder cuida de sus seguidores. Él se le acercó, la tomó de la mano y la ayudó a levantarse. Entonces se le quitó la fiebre y se puso a servirlos. Marcos 1:31.

Como lo demostró Jesús al curar a la suegra de Simón, un líder también cuida a los que son de importancia para sus seguidores, una lección valiosa para los líderes de hoy.

Reconocimiento

Un líder debe tener un corazón delicado que sabe decir “Gracias”.

Les rogamos que sean considerados y se muestren agradecidos con los que trabajan arduamente entre ustedes. 1 Tesalonicenses 5:12.

La capacidad de agradecer no es una actitud espontánea del corazón humano. El orgullo, la vanidad y el egoísmo hacen de la gratitud una de sus primeras víctimas. Nos ponen a mirarnos demasiado a nosotros mismos y no nos dejan darnos cuenta de los méritos de los demás y de los favores y beneficios que de ellos recibimos.

-Dele a la gente talentosa lugar para brillar.

Nathaniel Branden cita en su libro Self-Esteem at Work: “Enfoca a tu gente

—y quítate del camino—, déjales saber que estás disponible si lo necesitan, pero no le impongas tu presencia o participación personal. Recuerda, tu tarea es inspirar, entrenar y facilitar… la medida de tu éxito es la creatividad propia de tu equipo”.

Unidad

Y si una familia está dividida contra sí misma, esa familia no puede mantenerse en pie. Marcos 3:2.

Jesús dio una verdad aplicable a toda organización: la unión es esencial. No tema eliminar toda fuente de desunión. Es responsabilidad del líder. Para Noé, un pájaro carpintero dentro del “arca” era más peligroso que la gran tormenta afuera.

Identidad

Todo líder necesita tener un claro concepto de la propia identidad. Yo soy el que soy… Éxodo 3:14.

Poder identificase a sí mismo, ser consciente de sus capacidades y limitaciones, conocer con certeza su personalidad y saber exactamente cuál es su puesto, oficio y misión.

Nítido de mente y pensamiento, puro en sus intenciones, claro en sus propósitos, recto y honesto hasta el heroísmo en su proceder y seguro y decidido en el obrar. Ahí tienen a Jesús, el líder perfecto.

Determinación

¿De dónde se obtiene la determinación? De dar pasos de fe, poniendo cada día en las manos de Dios y acabando con la incertidumbre del mañana. Si está seguro que Dios le habló —puso carga en su corazón, envió hermanos a usted, abrió/cerró puertas— no demore el plan.

Dios bendecirá su paso de fe. Tome la bendición y no la deje para usted. Aprovéchela y bendiga a otros en su camino.

David y Daniela Espíndola, líderes de jóvenes de Casa Sobre la Roca en Boca Ratón, Florida, EEUU.

Atrévete a preguntar

Todos los días, miles de jóvenes en el mundo tienen dudas sobre distintos temas. Mientras unos se lanzan a preguntar abiertamente, otros se abstienen de hacerlo por pena, temor o por el qué dirán. Los esposos David y Daniela Espíndola, líderes de jóvenes de Casa Sobre la Roca en Boca Ratón, Florida, EEUU, se dan a la tarea de responder en su canal de YouTube: AskDavidAndDani, preguntas complejas que son respondidas de forma práctica y sabia con el fin de animar a los jóvenes a cultivar una relación genuina con Dios.

Anónimo 1:

¿Tengo varios amigos homosexuales, cómo les comparto de Cristo?

Daniela: El homosexualismo es un pecado según la Biblia, así como lo es por ejemplo el alcoholismo. Cuando se trata de temas controversiales como este, tenemos una cultura de “aceptación” que dice: “esta es tu identidad, esto es lo que tú eres, y te amamos así”, la iglesia ha perdido terreno porque no ha dicho: “¡Hey!, nosotros también te amamos, pero ese no eres tú”, ¿entonces qué hacemos con esta situación? Simplemente debemos ser tan amorosos como lo somos con los alcohólicos, drogadictos o con las demás personas. Debemos romper la mentalidad de que la iglesia es para gente perfecta, somos cristianos porque somos pecadores y sin Dios es imposible vivir una vida plena.

Los homosexuales viven una batalla en sus mentes, las mentiras necesitan ser reemplazadas por la verdad. Si les decimos: “eso está mal, eso está mal”, no logramos nada; lo que debemos hacer es llevarlos a la iglesia, mostrarles amor, orar por ellos, dejar que escuchen de Dios, la Palabra es verdad y la verdad trae libertad, cambiarlos no es nuestra responsabilidad, ese es trabajo del Espíritu Santo.

David: Lo más importante que podemos hacer como cristianos es no juzgarlos. Los homosexuales pueden ver a Jesús a través de nuestro amor, nuestro abrazo o con nuestra bienvenida. Cuando nos preocuparnos genuinamente por ellos, Dios se revela. Muchas veces ellos no van a leer la Biblia, ni a orar, pero sí a interactuar con nosotros. Debemos amarlos a pesar de la situación.

Daniela: Nosotros no somos los más expertos en temas de homosexualismo, pero Jesús NO dijo: “Ama a tu prójimo… siempre y cuando no sea musulmán, homosexual, grosero… ¡NO!” Él dice: ama a tu prójimo como a ti mismo. Tenemos que seguir ese criterio, Dios se encargará de cambiar y transformar.

Anónimo 2:

La Biblia dice que las malas compañías corrompen las buenas costumbres… tengo amigos que dicen malas palabras, yo también lo hago y me siento mal, hasta he pensado en abandonar esa amistad, ¿qué hago?

David: A mí me tocó dejar de a poco varios amigos que conocía desde hace años. Dios me puso en el corazón que no debía verlos tan frecuentemente porque estaban afectando mi vida y mi lenguaje. No fue fácil hablar con ellos, pero tomé distancia. Santiago 4:17 dice: Así que comete pecado todo el que sabe hacer el bien y no lo hace.

Daniela: Tú citas 1 Corintios 15:33: No se dejen engañar: «Las malas compañías corrompen las buenas costumbres.» y además tienes la convicción del Espíritu Santo en tu corazón porque sabes que las malas palabras te están afectando. Sé cuidadoso para no pecar por ignorancia. Si sabes que eso está mal y lo sigues haciendo, es como si le dijeras a Dios: “no me importa lo que tienes para mí, o lo que Tú dices prefiero hacerlo a mí manera”. Así sea difícil, vale la pena renunciar a eso y someterte a lo que Dios te pida. Te animo a que le pidas a Dios fortaleza y que haga nuevas tus amistades, no lo hagas en tus propias fuerzas, invita al Espíritu Santo para que te guíe y te ayude. Mateo dice que de la abundancia del corazón habla la boca. En Casa Sobre la Roca decimos: “es un pensar, es un sentir, es un decir, es un hacer”.

David: Si todos tus pensamientos son negativos, pervertidos que van a en contra de la Palabra de Dios, eso vas a cultivar y a cosechar en tu corazón.

Daniela: Cuando estuve en la universidad tuve varias dificultades de ese tipo… estuve mucho tiempo sola, pero fue cuando me acerqué muchísimo más a Dios. Aprendí que Él es mi mejor amigo… con el tiempo conocí personas maravillosas con las que mantengo buenas amistades que me empujan a buscar a Dios y a ser una mejor persona.

Anónimo 3:

¿Cómo debe ser una relación sentimental que agrade a Dios?

Daniela: Hablemos de límites. Romanos 12:10 dice: Ámense los unos a los otros con amor fraternal, respetándose y honrándose mutuamente. Con tu pareja tienen que evaluar qué, cómo, cuáles deben ser sus límites, debemos tener claro que fornicación no solamente es penetración sino cualquier acto que excite a la persona física y mentalmente. Se pueden dar besos, pero, si ustedes saben en su corazón que eso los puede llevar a hacer cosas que no deben, póngale freno. David y yo tomamos la decisión de no besarnos.

David: Además de la penetración, existe el envío de mensajes de texto, fotos sexuales por diferentes aplicaciones, videos por Skype donde se masturba el uno en frente del otro para ir más allá y eso sí que es peligroso. Daniela: Eso daña el corazón y saca al sexo del contexto del matrimonio. Al final, ninguno de los dos se sentirá bien, habrá culpa y dejarán que sus pensamientos se enfoquen en ello. Eso impide edificarse, crecer como pareja y no van ir donde Dios los quiere tener. No busques el camino de qué tan lejos puedes ir, busca el camino que glorifique a Dios. La Biblia dice que el que esté firme, mire que no caiga. Huyamos del pecado.

David: Es importante renovar nuestra mente como dice Romanos y pensar en glorificar a Dios con nuestra relación. Algo que queremos decirte es ¡NO estar a solas! No es sabio, uno sabe lo que podría pasar, no somos bobos. Por favor oren juntos, con Dani orábamos todos los días, hoy también lo hacemos. Cuando creas una rutina de oración es de bendición. Ten en cuenta que si tu relación no agrada a Dios lo más aconsejable es terminar, obviamente va a doler, pero será lo mejor. La idea es que cuando te cases digas: “¡Wow!, yo respeté, honré y cuidé a esa persona”.

Anónimo 4:

¿Me gusta una chica y sé que tengo oportunidades con ella? ¿Qué hago?

Daniela: Por un instante quiero que te preguntes: “¿me voy a ennoviar para casarme o quiero tener una relación sin la INTENCIÓN de pensar en matrimonio? Cuál es tu motivo para iniciar una relación: ¿aburrimiento?, ¿soledad?, ¿ganas de pertenecer? La realidad es que Dios no nos da a alguien porque “estemos solos”, Dios nos da una pareja cuando estemos listos para ello.

David: Hay mucha ansiedad en la juventud con respecto a las relaciones, todos quieren ennoviarse sin tener claro que la soltería es un regalo, donde no hay tantos compromisos y que es un momento en tu vida en el que puedes pensar en ti.

Como soltero me divertí mucho y viajé, fue un tiempo en el que fortalecí mi relación con Dios. Cuando Daniela y yo estuvimos en nuestro mejor momento con Él, empezamos a sentirnos atraídos el uno al otro. Recuerda que tu esposo o esposa está vivo en este momento así no lo conozcas y en al-

gún momento le tendrás que dar explicaciones de tu soltería, si fue un tiempo de crecimiento o al contrario, saliste lastimado un tiempo porque le diste tu corazón a personas que no lo supieron cuidar.

Hay cuatro áreas en las que debes prepararte durante tu soltería: 1.Área emocional: tienes que saber que tu valor e identidad se encuentran en Cristo. Si dependes de alguien para sentirte completo y seguro, tu relación no llegará lejos porque Dios no podrá hacer Su trabajo.

Daniela: 2.Área financiera: no puedes entrar a una relación seria pensando que no hay costos. Quiero decir que admiro a David, el ahorró desde los 18 años y tuvimos una luna de miel hermosa. Ennoviase o casarse cuesta dinero.

David: 3.Área física: muy importante para mí, es importante chicos, ¡hagan ejercicio! Sé agradable para la otra persona. Prepárate si quieres a alguien en forma a tu lado, no solo en lo físico, esto aplica a todas las áreas. Sé lo mejor que puedas ser, no esperes nada de lo que no estés dispuesto a dar; además, ¡fórmate intelectualmente!

4.Área espiritual: Busca a Dios en oración y adoración, crece espiritualmente, crea buenos hábitos y mejora tu carácter.

Si tu intención es casarte y estás listo en estas áreas, ¿qué sigue? Ora, ora por ella, acerca de ella, con ella, incluso en este momento, así no tengas a nadie en tu mente, ¡ora! Dile a Dios: “me gusta esta chica” o “no me gusta nadie”, “así es como me siento”, “así me siento cerca de tal persona”, “si no es alguien para mí, ayúdame a verlo”… involucra a Dios, a Él le interesa.

Ojo, tus padres deben estar de acuerdo. Otra cosa que hice y recomiendo es pedirle a Dios que te muestre el corazón de las chicas que te gustan. Por ejemplo, cada vez que yo lo hacía, algo salía a la luz y Dios me decía que no era para mí. Yo decía: “¡Ok!, parece que no es por aquí” y continuaba preguntando y esperando en Dios. Con Daniela Dios me dio luz verde, y dije: “sí, ese es un corazón que quiero a mi lado”. Recuerda, la voluntad de Dios es buena, agradable y perfecta. Busca glorificarlo y así Él escogerá lo que es bueno para ti.

Por Andrés Cortés

Desde hace 15 años vive en la localidad de Suba y en las pasadas elecciones territoriales participó como candidato a Edil de esa localidad. Andrés es un convencido de que a través de la política, se pueden lograr los cambios que necesita Colombia.

Urgen pensamientos sociales en nuestras iglesias, así como escuelas de formación cívica y política con enfoque universal.

¿Está la iglesia cristiana

preparada para el post-acuerdo?

Sin duda que las negociaciones que adelanta el Gobierno con las Farc en La Habana, han despertado una multitud de opiniones de todo tipo dentro de las iglesias: amigos, enemigos, incrédulos e indiferentes. En mi opinión la cuestión no radica en si se es amigo o no con dicha negociación, si no que en vista de los recientes acontecimientos, la firma del acuerdo está cerca, y nuestra pregunta como creyentes debe ser con la que titulé este artículo: ¿Está la iglesia cristiana preparada para el postacuerdo?

Esto va mucho más allá de una discusión de posturas políticas, esto se trata de cómo la iglesia va a aportar a la construcción del post-acuerdo, y cuál va a ser su actitud cuando un gran número de ex combatientes lleguen a nuestros barrios, trabajos y por qué no, a nuestros templos, quizás buscando un lugar de refugio y respuestas a sus vidas, como llegamos nosotros.

¿Cuál será el rol de la iglesia cristiana en el post-acuerdo? ¿El rol de difundir un discurso de odio hacia los reinsertados a la vida civil, o el rol de replicar una actitud de amor sin condición como nos enseñó Jesús?

URGEN en nuestras iglesias, centros de pensamiento social, escuelas de formación cívica y política (no sesgadas bajo una ideología partidista), instituciones educativas donde se enseñe a ser ciudadano y no solo “un buen hermano”.

URGEN lugares donde se discutan los temas que son relevantes para nuestra Nación. Por eso se debe reconocer el trabajo del grupo “PAZcificadores” de la iglesia Casa Sobre La Roca, siendo el primer centro cristiano de pos-conflicto, el cual busca ser un agente determinante en la construcción de la paz de Colombia. Centros como estos merecen ser replicados a lo largo y ancho de nuestro país, para así, aportar a la consolidación de esa paz tan anhelada con la que soñamos todos nosotros.

Acepta que no eres

Acepta que no eres Superman o Batman

Superman o Batman

Dios hizo el corazón de los hombres para que fuesen valientes, fuertes, y pudieran rescatar a su dama en apuros ¡Pero no juegues a ser Superman siempre! Deja que ella se valga también por sus propios medios. Es importante que las mujeres a tu alrededor crezcan con tu ayuda, en vez de quedarse estancadas y depender de ti para todo. Además, es vital que la mujer de tu vida te ame de verdad y no te vea solamente como un gadget o accesorio.

1

Advertencias

Advertencias

Que sea bonita no significa que sea buena para ti

Que sea bonita no significa que sea buena para ti

3

Sé que te ha pasado: conoces a una jovencita súper atractiva, despampanante y de repente ya quieres salir con ella sin tener en cuenta si comparte tu fe y da pruebas de si es cristiana o no. Eso es algo común en muchos hombres porque somos muy visuales, pero con respecto a las mujeres tenemos que usar nuestro cerebro. Que una chica sea atractiva no significa que sea buena para ti.

La Biblia es muy clara en Proverbios 31:30 cuando dice: Engañoso es el encanto y pasajera la belleza; la mujer que teme al Señor es digna de alabanza. ¿Cuál es mi consejo? Enamórate de una mujer a la que seas capaz de amar aun cuando su cabello se llene de canas y su rostro esté bien arrugado.

Por supuesto Búscate a una mujer que te guste físicamente, pero que principalmente sea temerosa de Dios y la ames más allá de lo que ves. “Si te importa solo el físico, no sabes lo que te pierdes”.

Por cierto, no seas un troglodita que solo se fija en la apariencia y su belleza porque ¡dejas a un lado la parte más fantástica de una mujer!: su interior, su forma de ser, sus sentimientos, su sonrisa, sus sueños, sus detalles y manías que no tienen sentido para nosotros. Te lo digo porque con el tiempo he llegado a conocer el corazón de una dama.

Ser un Casanova

Ser un Casanova

“Don

Juan” es ser un idiota

“Don Juan” es ser un idiota

Si yo pudiera tener control sobre eso, tendría un lugar en el infierno especial para los hombres que juegan con los sentimientos de las mujeres y que siempre están en busca de nuevas “conquistas”.

Tal vez no lo sabes ahora, pero eso te hará mucho mal de formas inimaginables. Por ejemplo, poco a poco te harás insensible al amor, estarás en soledad, te arrepentirás más delante de los

2

errores que has cometido y lo peor de todo es que te convertirás en un esclavo del pecado al querer llenar tu vida con relaciones y aventuras, en vez de correr a Cristo para que te dé la mujer Él tiene para ti.

Recuerda: no conocerás la belleza que se encuentra en una dama si no las valoras, y si además las miras a todas como si fueran iguales.

para solo

hombres

hombres

“ En vista de lo útil que resultaron los Consejos y advertencias para jovencitas, escritas por un hombre, ahora les toca a ellos conocer qué piensan las mujeres sobre varios temas.”

No entres en una relación para ser feliz

No entres en una relación para ser feliz

4

Ninguna persona en el mundo tiene el deber de completar tu vida y hacerte feliz. Tu responsabilidad es ser feliz antes de compartir tu alegría con alguien más. El matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés Blaise Pascal, dijo una vez que en el corazón de toda persona hay un hueco del tamaño de Dios Eso es cierto. El problema, es que en nuestra naturaleza humana pretendemos llenar ese hueco con detalles que son insignificantes y no valen la pena. Por ejemplo, tener una relación de noviazgo que no está dentro de la voluntad de Dios.

Pretender amar sin estar listos para hacerlo es un acto egoísta. No creas que alguien va a hacer lo que tú jamás has hecho, esa es responsabilidad tuya y Dios te creó para lograrlo. Cuando eso no sucede, las personas a tu alrededor se hieren y terminas sintiéndote miserable. Por eso, ama cuando estés listo y no cuando estés solo.

Haz tu tarea y deja la pereza

Haz tu tarea y deja la pereza

Sonará un poco crudo, pero lo voy a decir: el joven cristiano promedio es un completo idiota cuando se trata de chicas. Cree que la mujer de sus sueños se va a enamorar de él como por arte de magia, o que un día cuando esté orando por ella Dios hará que un ángel se le aparezca a ella y le diga que sea novia de él.

Haz tu tarea y deja la pereza. Si te gusta una mujer que tiene el amor de Dios en su vida y en verdad quieres amarla, conquístala y entrégale todo ese proceso a Dios.

5

También sucede que muchos jóvenes quieren una novia espectacular, pero ellos no trabajan en nada para ser un buen partido para una hija de Dios. Son perezosos, malos estudiantes, vagos, deshonestos, ociosos, y lo más aterrador: no se preparan para ser los mejores esposos ni los mejores padres de familia, porque no dejan que Dios se revele a sus vidas. Una mujer que termina saliendo con un hombre… sí, podrá ser muy bonita, súper cristiana pero una tonta por escoger a un adolescente en el cuerpo de un adulto. Tú no quieres que tu futura esposa sea una tonta, ¿verdad? Supongo que quieres ser un buen partido, ¿cierto? Entonces tendrás que ponerte serio a hacer tu tarea. Ya eres todo un hombre, empieza a actuar como tal y deja que Dios sea quien guíe tus pasos.

Porque amo a mis hijos, les digo

¡No!

Recuerdo el día en que confrontamos el privilegio de nuestro hogar. Era un sábado de febrero en Texas, había pasado el día en el Houston Livestock Show y Rodeo. Desde que los niños aprendieron a caminar, hemos asistido allí anualmente. Es una fecha que cada año esperamos (en especial este).

Nuestra familia estaba en su segundo año de servicio con una organización sin ánimo de lucro que capacita y discipula mujeres oprimidas y pobres en todo el mundo, muchas de ellas rescatadas de algún tipo de tráfico. Es un trabajo pesado. Esa mañana, la presión por recaudar fondos y la carga de relatos trágicos pesaba sobre nosotros. Un “día libre” juntos era exactamente lo que necesitábamos.

Tal vez por eso, la compra del primer par de botas de vaquero para nuestros tres hijos era importante. Sí, era un montón de dinero para los zapatos, pero más que eso, habíamos llegado a ser tan conscientes y sensibles a lo que teníamos y a la forma en que lo habíamos recibido. Se puede imaginar usted lo que pasó en nuestra camioneta camino a casa, cuando uno de nuestros hijos mostró su cara de ingratitud… dejamos de lado las botas.

Luego, le pedimos favor a nuestro hijo de quitar la maleza por tres días en la parte delantera de la casa y en el patio trasero, para que pudiera volver a salir de compras con nosotros, porque a veces los mejores regalos son para los que más trabajamos duro. Fue el peor día. Fue el mejor día. Fue el día en que nos dimos cuenta que tener una perspectiva global en nuestra casa había cam-

biado no solo la forma en que veíamos el mundo, sino que también estaba cambiando la manera en que criábamos a nuestros hijos. El derecho aparece como una palabra de moda en nuestra cultura de hoy, pero ciertamente no es tema nuevo. El camino de destrucción del egoísmo corre todo el camino de regreso a la Creación. Pero el derecho lleva al comportamiento egoísta y ensimismado un paso más allá: no solo queremos lo que queremos, sino lo que sentimos que nos merecemos. Y los padres empeoramos el problema cuando nos entregamos sin cesar a las demandas de nuestros hijos. En la Biblia encontramos ejemplos como José (estropeado por su padre, Jacob) y Absalón (indultado por su padre, David), así es como en las instancias modernas, las estrellas de televisión en realidad han estropeado niños ricos que sufren por su influencia, como se puede ver en las noticias que difunden los accidentes y los lamentos por las malas decisiones y acciones tontas de estos jóvenes que repercuten en grave impacto para las familias y las comunidades. Cuando mi esposo y yo examinamos las actitudes y acciones de ese día, percibimos algunos signos de por qué nuestros niños estaban luchando y por qué ellos no eran los únicos culpables de esas luchas.

5. Espero que arreglen todos mis problemas. Hay una línea muy fina entre ayudar a nuestros hijos para bien y ayudar a su mal comportamiento. A veces, dejar que fallen es la mejor manera de darles una oportunidad de éxito.

*Kristen Welch es autora de Raising Grateful Kids in an Entitled World, Rhinestone Jesus, y el blog de crianza We Are THAT Family (Somos esa familia). Ella es una escritora valiente; oradora frecuente; y fundadora de la Casa de la Misericordia, ministerio sin ánimo de lucro, que ayuda mujeres en todo el mundo. Visita a Kristen en línea en wearethatfamily.com.

1. Lo quiero ahora.

Los niños son impacientes. Vivimos en una cultura de la inmediatez, y la gratificación instantánea. Nuestro miedo a decir que no crece, porque nuestros niños están acostumbrados a conseguir lo que quieren y cedemos a sus demandas.

2. No quiero trabajar por ello.

La pereza y la falta de ética laboral se fomentan cuando nos entregamos constantemente a nuestros hijos sin que ellos recurran a ningún trabajo.

3. Yo no tengo que limpiar mi desorden.

Las consecuencias son parte natural de la vida, pero cuando convertimos en hábito limpiar y ordenar por nuestros hijos, ellos continuarán esperando que lo sigamos haciendo.

4. Lo quiero porque todo el mundo lo tiene.

La naturaleza humana en nuestros hijos hace que comparen lo que ellos no tienen con otros que sí. Pero no podemos dejar que se queden en las comparaciones o nuestros hijos siempre verán sus manos vacías en lugar de llenas.

Como padres, una de nuestras mayores responsabilidades es la de enseñar a nuestros hijos a ver y amar a otros sin darles todo lo que quieren. Escuchen, amamos a nuestros hijos. La primera vez que tomamos en brazos a ese pequeño paquete de cuatro kilogramos, queremos darle todo. Queremos comodidad, provisión y protección para nuestros hijos en todos los sentidos. Pero si nos quedamos en ese punto de crianza durante toda su infancia, no solo serán nuestros jefes, sino que probablemente también podrían convertirse en adultos muy infelices que tendrán dificultades cuando tengan que enfrentarse al mundo.

No es fácil. El hermoso privilegio de ser padres nos obliga a decir “no” y a tener presente que su infelicidad temporal cambiará a la satisfacción más adelante. Somos consistentes. Dejamos que fallen. Ofrecemos gracia. Vivimos por el ejemplo. Les ayudamos a trabajar para que consigan sus recursos.

Meses después del incidente inicial, llevamos a nuestros hijos con nosotros a África a trabajar en refugios de maternidad sin ánimo de lucro. Nunca olvidaré el día magnífico en Kenia cuando nos sentamos en el césped rodeados de madres traumatizadas muy pobres, muy jóvenes. Reposando después del almuerzo, vimos bebés dando sus primeros pasos. Mi hija adolescente se sentó en el césped de la mano con Violeta, una de las madres adolescentes. Aunque Violeta sufrió quemaduras en más del 30% de su cuerpo, entre otras violaciones horribles, ese día estaba sonriendo.

La conversación de risas y burlas fue envuelta por la brisa, luego oí a Violeta preguntar a mi hija, “¿usted por qué cree que nació en los Estados Unidos y yo nací aquí?” Mi corazón latía con fuerza ante la pregunta y el dolor detrás de ella. ¿Cómo respondería mi niña? Entonces, vi a mi hija tomar la mano de su amiga con más fuerza, y decirle estas palabras con sabiduría y gracia: “Violeta, no sé por qué ustedes nacieron aquí y yo nací allá. Pero creo que es porque se supone que debo ayudarles”. Entonces, ¿cómo los alentamos a vivir en el mundo sin que lleguen a amoldarse a él? Los ayudamos a reconocer su posición de privilegio a través de la perspectiva. Hacemos esto cuando mostramos a nuestros hijos cómo viven otras personas. Decir a nuestros hijos que sean agradecidos no siempre funciona, es necesario mostrarles personas que tienen menos que ellos, esto a menudo produce gratitud sin decir una palabra.

Podemos hacer esto de 100 maneras diferentes -no solo en comedores o sitios de refugio en Navidad-, sino como una forma de vida. Vivir una vida de servicio en nuestra comunidad, pone a los demás como prioridad en nuestras vidas, esto dará a nuestros hijos una perspectiva global, y solamente esto es lo que puede llevarlos al éxito.

LA VIDA PRIVADA

O el derecho a la intimidad

Por: Arturo Rojas, director de la Unidad Educativa Ibli

Facter de la iglesia Casa Sobre la Roca, en Bogotá.

Más allá del acalorado debate suscitado en días recientes en el país por cuenta de la publicación de un video dado a conocer por la reconocida periodista Vicky Dávila, directora de la F.m., que dejaba expuestas ciertas conductas privadas del ex viceministro del interior, Carlos Ferro, en el marco de una investigación contra algunos sectores cuestionados de instituciones como la Policía Nacional y el Congreso de la República y sin tener que asumir posturas en el asunto; toda esta situación pone sobre la mesa ciertos aspectos de la vida cristiana sobre los cuales vale la pena llamar la atención aprovechando que las sensibilidades al respecto se encuentran a flor de piel.

En primer lugar, como cristianos debemos reflexionar si nuestra apelación al legítimo derecho a la intimidad no se está utilizando y convirtiendo en un parapeto para encubrir conductas vergonzosas y censurables desde la óptica cristiana. Porque si bien es cierto que la privacidad es uno de los derechos humanos consa-

grado en las constituciones de las naciones modernas como el legítimo “derecho a la intimidad”; también lo es que para un cristiano la defensa de la privacidad comienza a tornarse sospechosa cuando lo que pretendemos al invocarla es encubrir aquello que no deseamos que salga a la luz por temor a que nuestro verdadero carácter quede expuesto públicamente, para vergüenza nuestra.

Todo este controvertido episodio nos recuerda, entonces, que sea como fuere y al margen de la forma correcta o incorrecta en que pueda llegar a hacerse público, los cristianos debemos procurar que nuestro fuero privado permanezca siempre iluminado y bajo el escrutinio constante de la mirada divina de tal modo que sea también allí, en lo privado, en donde la gracia de Dios y nuestra dócil rendición a ella diagnostique y cure eficazmente en lo secreto nuestras conductas pecaminosas antes de que tengan que hacerse públicas cuando menos lo esperamos para nuestra vergüenza, dejándonos de paso expuestos al escarnio de muchos de quienes practican de manera más marcada y crónica los mismos o peores pecados en el secreto de su vida privada.

Debemos reflexionar si nuestra apelación al derecho a la intimidad no se está convirtiendo en un parapeto para encubrir conductas vergonzosas y censurables.

Descubriendo lo encubierto

Shakespeare sentenció: “No hay crimen en el mundo que se oculte, aunque la tierra toda lo sepulte” y existe un proverbio chino muy conocido que dice: “Si no quieres que se sepa, no lo hagas”. La impunidad es engañosa al dar pie a la idea de que si logramos ocultar nuestros actos censurables y vergonzosos, podremos evitar entonces el castigo que merecen. Una presunción que puede tener validez en relación con la justicia de los hombres, pero definitivamente no lo tiene en lo que respecta a la justicia divina, pues no hay nada en absoluto que esté oculto a los ojos de Dios en virtud de su omniciencia y omnipresencia. Por todo lo anterior deberíamos atender con diligencia la afirmación de Hebreos en el sentido de que: Ninguna cosa creada escapa a la vista de Dios. Todo está descubierto, expuesto a los ojos de aquel a quien hemos de rendir cuentas. Hebreos 4:13. Y esto no sólo en razón a que, al final de los tiempos, Dios manifestará toda obra escondida y toda intención secreta o encubierta; sino más bien a que Dios puede sacar todo esto a la luz tempranamente y hacerlo manifiesto cuando menos lo esperamos: Los pecados de algunos son evidentes antes de ser investigados, mientras que los pecados de otros se descubren después. De igual manera son evidentes las buenas obras, y si son malas, no podrán quedar ocultas. 1 Timoteo 5:24-25. Muchos insignes personajes bíblicos podrían dejar amarga constancia de esto, desde Adán hasta la pareja de esposos de Ananías y Safira, pasando por Caín, Judá, Moisés, Acán, el rey David y Giezi, todos los cuales quedaron expuestos cuando, a su pesar, Dios sacó a la luz las acciones pecaminosas que ellos se esmeraron tanto en mantener encubiertas sin éxito, de donde se deduce que un buen criterio para evaluar si lo que hacemos es correcto, es pensar en cómo reaccionaríamos si se hace público, algo que sucederá más temprano que tarde en conformidad con las palabras del Señor Jesucristo: No hay nada encubierto que no llegue a revelarse, ni nada escondido que no llegue a conocerse. Lucas 12:2.

pregunta

¿Cómo recuperarse de un resfriado?

Es una de las enfermedades más comunes que dura entre tres y diez días. Algunos consejos para recuperarse son: descansar, tomar mucho líquido, quedarse en casa, comer sano y visitar al médico si presenta complicaciones o fiebre.

El cinismo sensacionalista

Pero al mismo tiempo, este tipo de sucesos nos recuerdan que, como lo dijera el teólogo Dietrich Bonhoeffer: “Poner todo al descubierto es un acto cínico… desde la caída en pecado debe haber misterio y ocultamiento… Quien dice la verdad con cinismo, miente”. Efectivamente, teniendo en cuenta que el cristiano responsable debe tomar en consideración a su prójimo y lo que sea más justo y conveniente para él, no se puede poner al descubierto sin más la verdad que un tercero nos ha confiado o que por alguna circunstancia conocemos acerca de alguien y dejarlo así expuesto a los inclementes señalamientos o ataques de los demás bajo el pretexto de que nuestra lealtad debe ser con la verdad antes que con alguien en particular, es una de las más cínicas formas de legalismo.

Si bien es cierto que nuestra lealtad final es con la verdad, no podemos olvidar que la verdad no es un concepto abstracto, sino una persona: Jesucristo. Por tanto, si de honrar la verdad se trata, hemos de preocuparnos también por las personas y estar dispuestos a veces a callar y a asumir los riesgos que esto implica, no en actitud cómplice, condescendientemente paternalista o dudosamente indulgente; sino compartiendo y cargando a veces a conciencia con la culpa que esta actitud nos puede acarrear al exponernos incluso a ser acusados de encubrimiento. José, el padre legal del Señor Jesucristo es un ejemplo gráfico de ello, quien ante el milagroso embarazo de María, resolvió divorciarse de ella en secreto, debido a que: era un hombre justo y no quería exponerla a vergüenza pública. Mateo 1:19.

¿Nanorobots para combatir el cáncer?

Un equipo de investigadores del Instituto de Tecnología en Israel (Technion) ha creado pequeños robots nadadores que se insertarían en el flujo sanguíneo de las personas para detectar células cancerígenas con el fin de evitar cirugías invasivas.

De aquí surgen los dilemas a los que se suelen ver enfrentados con relativa frecuencia los ministros religiosos, católicos o protestantes indistintamente, en el llamado “secreto de confesión” o en la reserva y confidencialidad de la consejería pastoral cristiana, respectivamente. Y lo mismo podría decirse del llamado “secreto profesional” en muchas de las profesiones vigentes en la actualidad. No se puede, pues, argumentar la fidelidad a la verdad como excusa fácil para ventilar los secretos de los hombres y en ocasiones el callar y esperar el desenlace puede ser la mejor forma de ayudarnos cristianamente los unos a los otros, llevando nuestras cargas mutuas y cumpliendo así la ley de Cristo. Decir la verdad puede ser a veces irresponsable en la medida en que implica ya un juicio que no nos corresponde a nosotros emitir.

Por último, lo sucedido a Vicky Dávila también nos recuerda a los cristianos el costo de las decisiones y la necesidad de ser consecuentes con ellas hasta el final, siempre y cuando se hayan tomado reflexivamente y con limpia conciencia delante de Dios, pues esto último no garantiza que no tengamos que pagar de todos modos un costo al hacerlo. Costo que no tenemos más alternativa que asumir con la frente en alto en el espíritu de lo dicho por Kierkegaard: “Si te casas, te arrepentirás; si no te casas, te arrepentirás”.

¿Cuál es el peor momento para tomar café?

El canal científico de YouTube ASAP Science, informa que ingerir una taza de café por la mañana, hace que el cuerpo no produzca la cantidad necesaria de cortisol, hormona que equilibra el estrés y el nivel de glucosa en la sangre.

¿Los hijos pueden heredar la ansiedad de los padres?

Sí, un estudio dice que algunos niños tienen una predisposición mayor a desarrollar trastornos del estado de ánimo. Aproximadamente la mitad de los niños con ansiedad extrema, pueden desarrollar trastornos relacionados con el estrés en el futuro.

EN EL ECONOMÍA

MATRIMONIO LA

Una sola bolsa:

SABIA OPCIÓN

Por: Deisy Guzmán de Rojas

Periodista Universidad de la Sabana, Bogotá.

Cuando una pareja emprende la aventura del matrimonio una de sus prioridades debe ser la planificación de la economía familiar. En los tiempos en que vivimos y descontando los casos más bien excepcionales en que el esposo posee una generosa solvencia, es recomendable que los dos cuenten con ingresos con los que puedan contribuir al sostenimiento del hogar. Mucho más cuando la familia crece con la llegada de los hijos.

La ilusión que la pareja alberga acerca del matrimonio tiene que tener una gran dosis de realismo de modo tal que no se dé por sentado que la llama del amor romántico, tan abrasadora durante el noviazgo y las primeras etapas del matrimonio, superará sin problemas los escollos en la economía. Por eso los consejeros matrimoniales, apoyados en la Palabra de Dios, señalan la importancia de devengar un salario, especialmente cuando de la cabeza del hogar, es decir del varón, se trata. Esto no implica que a la mujer le estén vetadas las actividades laborales o el ejercicio de una profesión, pues su rol de ayuda idónea compagina muy bien con el hecho de poder aportar con sus ingresos al hogar.

Recordemos que el matrimonio no consiste en una competencia o rivalidad para ver quién gana más o quién llega más lejos profesional y laboralmente hablando, actitud censurable fomentada por esa popular frase de cajón que dice: “la plata manda”. No es sano entrar en esta dinámica que lo único que logra es generar frustración y amargura para quien está en desventaja en los ingresos a la par con la altivez y el arbitrario control ejercido por parte de quien se encuentra en ventaja en el aspecto económico. Y en esto el género no hace diferencias, pues tanto el hombre como la mujer que más devengan pueden ser víctimas de estas actitudes tóxicas para la salud y el bienestar de la familia.

Este tipo de relaciones no son sanas debido a que miden los logros en términos económicos, algo nefasto para preservar la unión marital. Las prioridades de la pareja terminan girando alrededor del “tener” y no del “ser”, dictando así el rumbo de la relación hasta que las mismas circunstancias se encargan de hacernos saber, usualmente de manera dolorosa y en ocasiones de forma irreversible, que como lo dijo el Señor: la vida de una persona no depende de la abundancia de sus bienes. Lucas 12:15.

Mejor una sola bolsa

Establecer una sola bolsa en el hogar facilita a las parejas tener clara la responsabilidad de elaborar un presupuesto conjunto y trabajar ardua y disciplinadamente para lograr constituir un ahorro, en consonancia con el principio de acuerdo que formula la Biblia en Amós 3:3 ¿Pueden dos caminar juntos sin antes ponerse de acuerdo? Por todo esto, es necesario que desde el principio de la relación haya claridad en cómo se va a manejar la economía en el hogar. La distribución o división del trabajo en el hogar también es una decisión sabia y conveniente, con el hombre asumiendo el mayor peso de la provisión económica y su esposa haciendo lo propio con el manejo del hogar y la crianza de los niños. En relación con éstos, el tiempo que tarden en llegar debe ser aprovechado para maximizar los aportes de ambos a la economía del hogar, pues con su llegada la pareja se enfrenta a la decisión de tener que elegir entre el trabajo de la madre y su consecuente aporte a la economía del hogar o su dedicación de tiempo completo al hogar como ama de casa, aunque hoy se pueden combinar ambas actividades dado el incremento de trabajos de medio tiempo o de horario flexible y que se pueden llevar a cabo desde la casa. Sea como fuere la madre que está presente en el hogar contribuye decisivamente a la conformación de familias más sólidas, bien educadas y con principios morales claros. Por contraste, donde hay grandes capitales al costo de hijos criados por abuelas, niñeras o empleadas del servicio doméstico, los resultados no son los mejores.

Recomendaciones

Que los ingresos sean mayores que los gastos.

Que los hijos hagan parte de la planificación económica.

Tener una comunicación abierta sobre el tema.

Tener un fondo para gastos imprevistos.

Cada integrante de la familia debe tener una asignación individual que administrar, incluyendo a la esposa que ejerce únicamente como ama de casa.

Proponer metas de ahorro.

Fomentar el ahorro en los niños desde temprana edad.

Planificar la jubilación

Saber en qué se gasta el dinero diario. Reducir o eliminar las deudas.

Reducir gastos.

Evitar la visita a centros comerciales como recreación familiar, sorteando así la tentación del consumismo.

Cualquiera que sea la situación laboral de los cónyuges, tener una sola bolsa, además de los ya señalados beneficios, puede evitar esas deplorables situaciones por las cuales los padres se llegan a dividir el sostenimiento de los hijos en el hogar para que, a la hora del inminente y anunciado divorcio, cada uno tome al hijo o hijos en los que invirtió. El matrimonio es un proyecto para la formación de familias y no de capitales. Y si se logran ambos, estos últimos deben ser familiares y no personales, planificando juntos las inversiones, la recreación e incluso los gastos del diario vivir.

La economía doméstica ideal

No podemos dejar de señalar que en una familia con principios cristianos es imprescindible honrar primero a Dios con nuestros bienes mediante los diezmos y las ofrendas, práctica que pone nuestra economía bajo la bendición y protección de Dios, según lo dice Malaquías 3:10: Traigan íntegro el diezmo para los fondos del Templo, y así habrá alimento en mi casa. Pruébenme en esto –dice el Señor Todopoderoso–, y vean si no abro las compuertas del cielo y derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde. Si además de ello logramos destinar siquiera otro diez por ciento del ingreso familiar al ahorro, estaremos construyendo una economía sana en el hogar y previniendo las presiones que las finanzas suelen colocar sobre las familias de hoy.

Es ideal proyectar nuestras compras de tal manera que evitemos al máximo el crédito y en su defecto llevemos a cabo ahorros programados que nos permitan en su momento hacer planes realistas para inversiones de largo y mediano plazo tales como la adquisición de vivienda, de automóvil y los planes de educación para nuestros hijos. Y más a corto plazo la planificación de vacaciones y otros gastos de menores montos, incluyendo los pequeños gustos que a veces queremos darnos. Así evitaremos al máximo incurrir en deudas y sus respectivos intereses que pueden socavar lentamente la economía familiar. Si somos disciplinados en estos aspectos podremos llegar a disfrutar de economías sólidas con la tranquilidad que ellas pueden brindarnos de modo que podamos dormir tranquilos y confiados en que Dios se agrade de nuestros buenos y ordenados hábitos financieros y nos conceda su paz y su reposo, libres de preocupaciones económicas que está en nuestras manos evitar, manteniendo alejados los embargos, las quiebras y los intereses onerosos que transforman la vida de muchos en verdaderas pesadillas.

Economía y finanzas

LA GENTE ESTÁ BIEN,

PERO EL PAÍS REGULAR. ¿CÓMO ASÍ? Inflación Desempleo

¿cuáldeéstosmaleselegir?
Las pérdidas en Ecopetrol en 2015 ascendieron a $3,9 billones lo que significa un récord negativo en la empresa estatal No. 1 de Colombia.

Empecemos: La imagen favorable del presidente Santos pasó de 42% a finales de enero a 24% a finales de febrero. De acuerdo a la encuesta entre 1.200 personas publicada por el diario Portafolio y adelantada por Invamer/ Gallup, dos prestigiosas empresas de investigación de opinión y de mercados, 69% desaprueba la forma como se desempeña el presidente.

Pero llama la atención que los consultados dijeron que su situación personal era buena y están satisfechos con su situación de vida. Pero cuando se pregunta por el país, en general, para la mayoría de encuestados el país va mal.

dialoga en La Habana entre voceros del gobierno y de las Farc. La mayoría de entrevistados por Gallup Colombia, (54%), considera que la mejor opción para solucionar el problema de la violencia es continuar los diálogos en La Habana. Pero, ¡ojo!, 57% considera que estas negociaciones van por mal camino y 80%, ante otra pregunta considera que las dos partes no van a llegar a un acuerdo definitivo.

Desastre en Ecopetrol

Advertencias y análisis de la encuesta Invamer/Gallup publicada en el diario Portafolio del 2 de marzo/2016.

Analistas internacionales se sorprenden de que los colombianos sigan disfrutando la vida al tiempo que se expresen cada día con mayor pesimismo. Y se preguntan: ¿por qué los aviones comerciales van repletos de pasajeros en sus vuelos al exterior?

Los colombianos están divididos en cuanto al proceso de paz que se

Ecopetrol perdió 3,9 billones de pesos en 2015 y cerró el primer año sin utilidades, y por tanto, sin dividendos desde cuando cotiza en la bolsa de valores de Colombia. Esto ocurrió apesar de que Ecopetrol y sus filiales lograron reportes y ahorros por $2,8 billones en 2015 “ este logro fue posibles gracias a las estrategias de renegociacion de contratos, de abastecimientos y mayores eficiencias operativas” dijo su presidente Jaun Carlos Echeverry. La producción del grudo llegó en 2015 a 761.000 barriles por día.

PERO… ¿QUÉ SOBRE LA TORMENTA PERFECTA?

El siguiente es parte del análisis en El Tiempo del exministro de Hacienda Rudolf Hommes quien respondió a la pregunta: ¿cómo vamos?

Es difícil -dice Hommes- imaginar una situación más complicada. El desempleo volvió a subir a dos dígitos (12,4%) al promediar marzo, la inflación continúa alta y sigue el crecimiento por debajo del promedio. Se dañan Guatapé y Las Flores justo cuando los embalses se acercan a niveles de incertidumbre. Ha caído la confianza del consumidor y la de los empresarios con respecto a la situación económico-financiera del país. Algunas agencias internacionales calificadoras de riesgos rebajaron la calificación a Colombia e insisten, con razón, en una reforma tributaria (es decir, más y más impuestos).

Las exportaciones no arrancan a pesar del dólar por las nubes y eso favorece como nunca a ese sector mientras las importaciones siguen como si nada, como si el dólar anduviera de capa caída cuando sigue firme en sus 3.400 pesos por dólar. Lo anterior ha causado que el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos haya ascendido a niveles que causan alarma y que aceleran la devaluación del peso.

Lo que más carcome la confianza del colombiano en sus autoridades económicas y financieras es que han caído los valores de sus activos y sus ingresos en pesos ya no nos alcanzan para vivir como hace un año, todo a causa de la devaluación.

La expectativa de una reforma tributaria inevitable, que viene pues vendrá, sin duda, incide negativamente en los colombianos en esa sensación de pérdida de sus dineros.

POR QUÉ NOS CAMBIÓ EL PANORAMA

“A Colombia le cambió el panorama”, dice Mauricio Galindo, editor de economía de El Tiempo. Ahora más gente sale a buscar empleo y muchos no lo van a encontrar porque no hay más.

En cuanto a la inflación, que esperamos también sea transitoria y, al parecer, las medidas tomadas por la junta del Emisor parecen las correctas.

Lo que sí es claro es que es equivocado aumentar el gasto y la reforma tributaria deberá esperar al segundo semestre del año cuando haya menor presión inflacionaria sobre las familias y las encuestas de favorabilidad sobre el ejecutivo aumenten aunque sea sobrepasando el 50%.

Acaso, ¿atravesamos por una crisis? Responde Carlos Gustavo Cano, Codirector del Banco de la República: Debemos evitarla y para evitarla, el país y sus estamentos públicos y privados deberán atacar los déficits gemelos, es decir, el déficit fiscal y el de la cuenta corriente. Y no ahorrar esfuerzos en el control de la inflación.Es obvio que ya no estamos navegando con los precios internacionales del petróleo a más de 130 dólares por barril sino a escasos 40 dólares barril, y, además, avanzamos amenazados por el Fenómeno del Niño que después de junio podría convertirse en el Fenómeno de la Niña. No se sabe cuál de los dos es peor. Pero cualquiera nos hace daño.

Pregunta de Martha Morales Manchego, periodista de economía y negocios en El Tiempo: Además del alza del desempleo, ¿habría deterioro del poder adquisitivo porque los aumentos salariales son menores a la inflación?

Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Señor los recompensará con la herencia. Ustedes sirven a Cristo el Señor.

Colosenses 3:23-24

tomar decisiones difíciles CÓMO

“La mayoría de veces prefiero postergar mis decisiones. Me atemoriza decidir cosas cruciales y casi siempre espero hasta el final. Como dicen popularmente, hago todo -a la de Dios- y me atengo a lo que pase. Me he equivocado muchas veces pero ni modos”, cuenta Joaquín Vaquero a Hechos&Crónicas.

Las estadísticas aseguran que una persona toma al día 2.500 decisiones aproximadamente. Cabe aclarar que quienes están en posiciones importantes tienen el reto de decidir por más cosas. El doctor Daeyeol Lee, neurobiólogo de Universidad de Yale aseguró a The Huffington Post, que “la mala toma de decisiones en muchos ámbitos, incluyendo finanzas, familia y salud, pueden afectar drásticamente nuestro bienestar”.

Algunas personas como Joaquín, presentan serias dificultades para decidir. La revista mexicana Quo publicó en una sus ediciones un artículo sobre el tema y asegu-

¿Se imagina tener una especie de brújula o señal en el cielo que nos indique cuál es la decisión correcta que deberíamos tomar en X o Y circunstancia? Como esto no sucede, lea esta serie de consejos que lo podrán guiar en esos momentos cuando usted no sabe qué hacer.

ra que las personas pueden tomar malas decisiones en algunos casos, porque “son demasiado impulsivas, es decir, no se toman el tiempo suficiente para analizar todos los elementos pertinentes de la información antes de que se comprometan con las opciones particulares. En otros casos, las malas decisiones se dan porque no se tienen en cuenta los resultados a largo plazo, sino solo a corto plazo. Generalmente eso sucede cuando el estrés reduce nuestras capacidades cognitivas”.

Entonces… ¿qué hacer?

“Ocho de cada 10 malas decisiones, sin decir que podrían ser 10 de 10, nos pasan la factura. Cuando hacemos todo a la loca, terminamos arrepentidos, nos lamentamos, nos sentimos avergonzados y en algunos casos nos deprimen. En cambio, cuando todo se medita y se piensa con claridad, nos produce seguridad, confianza y tranquilidad”, asegura la coach gerencial Claudia Ríos a H&C.

No existen métodos mágicos para tomar buenas decisiones, pero sí existe una persona a la que todos podemos acudir, que se ha destacado por ser la única en la tierra en no equivocarse, que derramó Su sangre en la cruz para perdonar el pecado de la humanidad y darnos vida eterna: se trata de Jesús.

“Confieso que he querido cambiarme de iglesia, hay cosas que no me gustan, aunque no niego que allí he crecido espiritualmente durante más de 15 años. En momentos de dificultad me han tendido la mano y han estado muy pendientes de mí. No quiero hacer esto por emociones, tengo nervios, no he decidido nada. Con mi esposa estamos orando para que el Señor nos muestre cuál es su voluntad buena, agradable y perfecta. Creo que es lo único que podemos hacer”, cuenta Carlos Galindo a H&C.

Déjese guiar por Dios para tomar decisiones difíciles: 10 PASOS

Pida sabiduría:

dígale a Dios que lo ilumine y lo guíe para tomar esa decisión. Si a alguno de ustedes le falta sabiduría, pídasela a Dios, y él se la dará, pues Dios da a todos generosamente sin menospreciar a nadie. Santiago 1:5.

Clame a Dios:

ore, cuéntele a Él su problema, sea sincero, pregúntele qué debe hacer. No se afane, Él responderá. Pero tú, cuando te pongas a orar, entra en tu cuarto, cierra la puerta y ora a tu Padre, que está en lo secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará. Mateo 6:6.

Lea la Biblia:

escudriñe las Escrituras, descubra las respuestas que tiene Dios para esas situaciones. Tu palabra es una lámpara a mis pies; es una luz en mi sendero. Salmo 119:105. Los preceptos del Señor son rectos: traen alegría al corazón. El mandamiento del Señor es claro: da luz a los ojos. Salmo 19:8.

Busque consejo:

aunque todos pueden tener una opinión respecto a su decisión, trate de buscar personas que puedan guiarlo con consejos basados en la Palabra de Dios. El que con sabios anda, sabio se vuelve; el que con necios se junta, saldrá mal parado. Proverbios 13:20.

Espere en Él:

cuando se toman decisiones con presión, llega la tentación de hacerlo lo más rápido posible en vez de esperar. Recuerde: Dios sabe qué es lo mejor para usted. Espere. Guarda silencio ante el Señor, y espera en él con paciencia; no te irrites ante el éxito de otros, de los que maquinan planes malvados. Salmo 37:7.

Confíe:

si pone su confianza en Dios, Él lo direccionará correctamente. Su fidelidad vendrá sobre usted conforme a su fe a pesar de las cosas que estén en su contra. Confía en el Señor de todo corazón, y no en tu propia inteligencia. Reconócelo en todos tus caminos, y él allanará tus sendas. Proverbios 3:5-6.

Admita su debilidad:

reconozca que usted no puede solo, es necesario depender de Dios. La mayoría de veces, las decisiones difíciles lo pueden llevar a ver lo bueno y lo malo que hay en usted. Aleje el pecado de su vida, aunque no lo crea, esto pude interferir. Porque no tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino uno que ha sido tentado en todo de la misma manera que nosotros, aunque sin pecado. Hebreos 4:15.

Dispóngase a que Dios revele Su voluntad:

si usted ha tenido presentes los pasos anteriores y está caminando por fe y no por vista, Él podrá mover montañas y hacer milagros en su vida cuando necesite tomar decisiones difíciles. No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta. Romanos 12:2.

llegó el momento crucial donde tendrá que escoger lo que Dios quiere. Si usted ya ha orado y lo ha buscado, no se preocupe. Decida con firmeza, el Señor no lo dejará en ridículo y estará ahí para apoyarlo. El Señor es mi fuerza y mi escudo; mi corazón en él confía; de él recibo ayuda. Mi corazón salta de alegría, y con cánticos le daré gracias. ¡Es el momento de elegir! Salmos 28:7.

Agradezca a Dios:

Den gracias al Señor, porque él es bueno; su gran amor perdura para siempre. Salmo 118:29.

*Consejos adaptados del texto “Siete textos bíblicos antes de tomar decisiones”, escritas por Carlos Vargas.

¡Elija!:

ACTIVISMO VIRTUAL,

¿trampolín del ego? ¿Oportunidad para ayudar?

Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest son las armas de una revolución que se están llenando de likes y no de transformaciones al mundo.

El activismo social ya no es lo mismo de antes. Los protestantes cristianos lograron la transformación de las creencias en Europa y Occidente con sendas victorias que le arrebataron poder al poder. Sin embargo, hoy las redes sociales juegan un papel de protesta que se queda mudo al lograr transformaciones sociales reales.

Martin Lutero, Billy Graham, Juan Calvino, Martin Luther King Jr, entre otros, fueron grandes pensadores y predicadores que lograron una transformación a partir de la aplicación de sus ideas en un mundo que las necesitaba. Ellos usaron los recursos que tenían a la mano para llegar a sus audiencias: Lutero, sus tesis; Graham, sus gi-

Por: David Bernal (@davidbernall)

ras evangelizadoras; Calvino, sus enseñanzas; Luther King con su movimiento por los derechos civiles, discursos y marchas. Hoy tenemos la tecnología.

Facebook, Twitter, Instagram y Pinterest son las armas de una revolución que se están llenando de likes y no de transformaciones al mundo.

Así es una parte del activismo del siglo XXI y el cristianismo no está por fuera de este fenómeno. Actualmente las enseñanzas cristianas se comparten y casi no se viven. Versículos, libros, música cristiana, frases, fotos y demás situaciones se ven todos los días en las redes pero de acciones muy poco. Muchos cambiaron los guantes y botas por un buen computador y la comodidad del hogar. Las ideas no murieron, están estancadas en una carpeta en el PC.

Iniciativas que salen de la pantalla

Más allá de lo que usted publique o no, es hora de dejar los likes de lado y ponerse manos a la obra.

Movimientos y fundaciones necesitan de sus manos para auxiliar a los demás, no solo con dinero (que también puede aportarles). Esto será de gran ayuda, solo se necesita deseo de ayudar.

Un ejemplo de ello son las campañas publicitarias de Unicef y Crisis Relief Singapore que aprovechan estos fenómenos mediáticos para hacer un llamado a ayudar y apoyar.

Unicef Suecia realizó una campaña denominada Likes don’t save lives que buscaba llamar la atención al público e invitarlos a tomar acción para dejar a un lado los likes y acercarse a los bancos a donar dinero.

Igualmente, la campaña Liking isn’t helping realizada por la organización no gubernamental Crisis Relief Singapore insiste que este fenómeno de solidaridad virtual en muchos casos se queda en nada.

“Un me gusta no está ayudando”, es una potente campaña publicitaria desarrollada por Publicis Singapur para Crisis Relief Singapur, que utiliza la idea de que los likes de Facebook en sí mismos no ayudan a la gente. Al hacer clic por apaciguar la culpa, no se alivia el dolor de las personas en situaciones horribles. Esta campaña fue producida gracias a las fotos reales de crisis, más la adición de los pulgares para ilustrar el famoso “me gusta” de Facebook.

Esto va en línea con lo que explica la periodista especializada en marketing y publicidad, Juliana Price Albornoz, en un artículo titulado Likes y donaciones: una estrategia con dos caras del portal YoungMarketing.co. “Si bien muchas de estas campañas son un ejemplo que deja ver la conciencia colectiva de las personas y su deseo de ayudar, muchas veces no se traducen en más que eso: un ‘deseo de cambio’. Ante este tipo de “virales” y cadenas, dirigidas a resolver problemáticas a través de las redes sociales

y las cuentas de correo electrónico, apare cen dos alternativas: por un lado, generar campañas en contra de dichas dinámicas y pedir ayuda económica abiertamente y, por otro, convertir el problema en una nueva oportunidad para desarrollar aplicaciones que aprovechan el denominado ‘activismo de escritorio’ y lo convierten en dotaciones de alimentos, vestuario o material educativo”, explica Albornoz.

El deseo es importante pero la acción es indispensable

¿Estar en forma física mejora resultados académicos?

Un estudio reciente de la Universidad de Malmö (Suecia), asegura que a mayores clases de educación física en el colegio, mayores serán las habilidades motoras; eso implica que obtiene mejores notas.

Alguna vez se ha puesto a pensar, ¿qué hubiera sucedido sí Jesús no transforma su deseo de ayudar en una práctica?

Al examinar los evangelios de la Biblia se puede leer que Jesús nunca desaprovecho una oportunidad para ayudar o mejorarle la vida a la gente con dificultades. Un ejemplo de ello es la sanación de la mujer con hemorragias narrada en Lucas 8:42-48: Jesús se puso en camino y las multitudes lo apretujaban. Había entre la gente una mujer que hacía doce años padecía de hemorragias, sin que nadie pudiera sanarla. Ella se le acercó por detrás y le tocó el borde del manto, y al instante cesó su hemorragia. —¿Quién me ha tocado? —preguntó Jesús. Como todos negaban haberlo tocado, Pedro le dijo: —Maestro, son multitudes las que te aprietan y te oprimen. —No, alguien me ha tocado —replicó Jesús—; yo sé que de mí ha salido poder. La mujer, al ver que no podía pasar inadvertida, se acercó temblando y se arrojó a sus pies. En presencia de toda la gente, contó por qué lo había tocado y cómo había sido sanada al instante. Hija, tu fe te ha sanado —le dijo Jesús—. Vete en paz.

A pesar de lo caótica que era la situación, el Maestro se detuvo y buscó a la persona que lo había tocado para bendecirla, conocer su historia y luego sanarla.

Hoy, diversas causas sociales, culturales y de ayuda a los menos favorecidos buscan apoyo: dinero, voluntarios, comida, ropa y aportes de otro tipo entre otros. Es el momento de ayudar.

¿Cuáles son los cinco alimentos claves en el desayuno?

Según los nutricionistas, la variedad de propiedades presentes en cereales, frutas, huevo o embutidos bajos en grasa, y algún tipo de grasa ligera, como el aceite de oliva, aportan los nutrientes necesarios para comenzar el día y mejorar la salud.

¿Cómo evitar las líneas de expresión?

Nadie quiere tener un rostro con líneas de expresión, acné y arrugas. Sin embargo, existen cuatro cosas simples que podrían evitar la presencia de arrugas en la piel: 1. Usar protector solar, 2. Beber agua, 3. Hacerse masajes y 4. No fumar.

800 millones

de personas usan Instagram al menos una vez al mes.

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, existen 6.307 fundaciones activas y renovadas al año 2015. A nivel nacional se estima que hay entre 60.000 y 200.000 ya que no existe un dato oficial.

millones

millones de usuarios utilizan WhatsApp al menos una vez al mes.

Facebook tiene más de 1.440 millones de usuarios activos al mes y 936 millones de usuarios activos al día. 798 millones se conectan a diario a través de dispositivos móviles y más de 1.250 millones se conectan al menos una vez al mes.

Nota: Estas cifras corresponden al primer trimestre del 2015.

No olvide lo que Jesús enseñó en la parábola de las ovejas y las cabras: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te alimentamos, o sediento y te dimos de beber? ¿Cuándo te vimos como forastero y te dimos alojamiento, o necesitado de ropa y te vestimos? ¿Cuándo te vimos enfermo o en la cárcel y te visitamos?” El Rey les responderá: “Les aseguro que todo lo que hicieron por uno de mis hermanos, aun por el más pequeño, lo hicieron por mí”. Mateo 25: 37-40.

Actualmente existen muchas formas de ayudar, gran parte de ellas involucran a las redes sociales, páginas web, aplicaciones e iniciativas digitales con las cuales usted puede poner su granito de arena para quienes lo necesitan.

Es sorprendente que con todas las herramientas que existen, haya muchos que aplaquen su conciencia y culpa compartiendo likes en imágenes sin ninguna causa para apoyar en la realidad a través del activismo de escritorio. Este fenómeno lo único que hace es crear basura digital con la excusa de “querer ayudar” sin hacerlo realmente.

¿Una pulsera que avisa la insolación?

Smartsun, es una compañía sueca que ha creado un novedoso invento: una pulsera que cambia de color cuando se ha pasado en exposición solar. El objetivo del accesorio es mostrar a qué niveles de radiación UV está exponiendo su cuerpo.

¡Bendita sea tu fuente! ¡Goza con la esposa de tu juventud! Es una gacela amorosa, es una cervatilla encantadora. ¡Que sus pechos te satisfagan siempre! ¡Que su amor te cautive todo el tiempo! Proverbios 5:18-19.

Sexo: verdades 10

ocultas

Según la Superintendencia de Notariado y Registro, por cada 10 parejas que se casan, tres se divorcian y el promedio va en aumento. En Estados Unidos, la cifra es 50-50. La causal de divorcio más común en ambos países es la infidelidad.

Las relaciones sexuales extramatrimoniales son causal de divorcio ante la ley, pero la inmoralidad sexual irremediable por alguno de los cónyuges es uno de los motivos aprobados incluso por la Biblia. Muchas parejas simplemente llegan mal preparadas al matrimonio (sin conocimientos previos, con demasiadas experiencias pasadas o con un valor distorsionado de la sexualidad) y enfrentan una deficiente vida sexual.

Peor aún, cada vez es más alta la cifra de parejas que simplemente aparta la sexualidad de su vida, olvidando que fue instituida por Dios como una bendición para los matrimonios. Según investigaciones de Robert Epstein, famoso psicólogo de San Diego y fundador y director del Centro Cambridge de Estudios del Comportamiento en Beverly, Massachussetts, entre 10 y 20% de los matrimonios en Estados Unidos no tienen sexo, (cerca de 40 millones de personas). Se cree, además, que esta cifra podría ser más alta en realidad, ya que muchos rehúsan hablar de su vida sexual y tampoco reconocen que carecen de ella. Para Epstein, una pareja sin sexo es aquella que tiene menos de un encuentro al mes o menos de 10 al año. Y aunque en Colombia no se han realizado investigaciones similares, los problemas en la vida sexual son bastante comunes. Al parecer, hay un error recurrente en la manera en la que se perciben o comprenden las relaciones sexuales, de manera que se han convertido en un fuerte problema y no en un punto de deleite como es la voluntad de Dios.

Así lo define el pastor Darío Silva-Silva en su libro ‘Sexo en la Biblia’: “Un vistazo -u orejazo- a los medios de comunicación permite concluir, bajo el reflector y sin reflexión, que vivimos en una sociedad hiperfreudiana. El sexo es todo y todo es el sexo. Hoy no existe nada radicalmente distinto a lo que ya se vivió en la civilización cainita, antes del diluvio; nada diferente a lo que acontecía en Sodoma, Babilonia, Egipto o Grecia; nada, en fin, que no se parezca a lo que Roma derrochaba cuando el Cristianismo hizo su irrupción en la historia. Lo que hoy es explícito en las revistas, el cine, la televisión y el internet ya fue tratado a espacio por Ovidio en su Arte Amatoria, Petronio en el Satiricón, Bocaccio en el Decamerón, o Aretino en sus Sonetos. Solo que hoy hay más corrupción porque hay más gente y se difunde con mayor rapidez y efectividad porque los medios son más numerosos, rápidos y efectivos.

Necesitamos con urgencia una reforma sexual que le permita a la iglesia cristiana salir de su parálisis teológica y encarar este asunto con objetividad y sin mojigatería, despojándose de los prejuicios acumulados en largos siglos de libre interpretación –más libertina que libre francamente- que ha originado grandes contradicciones en el análisis de tema tan delicado.

El sexo es bueno y, a través de él, Dios ha delegado en el hombre parte de su capacidad creadora para generar nuevos seres, pero Dios reglamenta todo cuanto crea, y es salirse de sus reglamentos lo que hace que las cosas funcionen mal. Hay que aproximarse a la cruda realidad sexológica circundante con una gran dosis de objetividad y tolerancia”, concluye.

Con el fin de que las parejas de esposos puedan deleitarse en su vida sexual, la escritora María Josie Hernández, publicó recientemente en el blog ‘Yo amo ser mamá’, 10 verdades acerca del sexo que todos debemos conocer:

Los hombres y las mujeres funcionamos de forma distinta

Mientras el hombre necesita muy poco para que su cuerpo esté listo para el acto sexual, la mujer necesita tiempo y trabajo para llegar al mismo nivel de excitación. Si el hombre no está consciente de esta diferencia, las relaciones sexuales para su mujer serán sumamente frustrantes y hasta dolorosas.

4.

A veces implica un sacrificio

Las mujeres tenemos diez mil cosas en la cabeza, y una lista de otras diez mil por hacer. Cuando por fin los niños están en la cama y nosotras completamente exhaustas, la última tarea que tenemos en mente es la de tener relaciones sexuales. En cambio en la cabeza del hombre solo hay una cosa en “su lista” y ésta es tener intimidad con su esposa. Las mujeres a veces tenemos que vencernos y hacer un pequeño sacrificio por el hombre que amamos. Finalmente, lo disfrutaremos.

5.

Los cuentos de hadas

Si bien es cierto que las mujeres quisiéramos un hombre naturalmente romántico y detallista como el de las películas de Disney, también es cierto que ellos tienen una mente solucionadora y práctica. Si ella le comunica a su esposo claramente lo que espera de él, ten por seguro que hará un esfuerzo por el amor que le tiene. No sobra recordarles lo que nos gusta.

El acto sexual comienza en diferente momento para ambos

Tanto para él como para ella, el acto sexual comienza con varias horas de diferencia. El hombre solo necesita un guiño de su esposa para “encender motores”. En cambio la mujer necesita sentirse querida, admirada y consentida a lo largo del día, con mensajes de texto, ayuda en el hogar, abrazos, besos, piropos, y un largo etcétera que le darán el deseo y la disposición de tener relaciones maritales satisfactorias.

“El

sexo es bueno y, a través de él, Dios ha delegado en el hombre parte de su capacidad creadora para generar nuevos seres, pero Dios reglamenta todo cuanto crea, y es salirse de sus reglamentos lo que hace que las cosas funcionen mal”.

6. 2.

Darío Silva-Silva.

Los anticonceptivos hormonales

La función principal de la “píldora mágica” es evitar la ovulación, pero pocos conocen la cantidad de efectos secundarios que obstruir este mecanismo natural produce en la mujer. Además de poner en riesgo su salud, el organismo de la mujer alterado por hormonas sintéticas sufre de altibajos emocionales, depresión y disminución del apetito sexual entre muchas otras cosas, lo cual repercute enormemente en la relación de pareja. Lo mejor es consultar con el médico sobre los métodos de planificación adecuados para cada pareja, a fin de tener una vida sexual más satisfactoria.

El sexo debe sentirse bien

Si algo no se siente bien: física, moral, emocional, o hasta espiritualmente, quiere decir que no lo estamos haciendo bien.

La pornografía

El problema con la pornografía es un poco más complicado. Cuando alguien (hombre o mujer) ha estado expuesto a la pornografía, su percepción no solo cambia por completo en cuanto a la forma de relacionarse con el sexo opuesto, sino que este tipo de estímulo se vuelve una adicción, más fuerte incluso que algunas drogas. La persona que consume pornografía debe ser tratada por expertos para poder superar su adicción y poder “normalizar” su libido y su percepción de la realidad. De otra forma, no podrá disfrutar de su sexualidad en el matrimonio ni podrá satisfacer a su cónyuge, lo cual pone en grave riesgo el futuro de su relación. Aunque algunas personas crean que el consumo “con medida” de la pornografía sea normal o beneficioso para una relación, la realidad es que una mujer que sabe que su esposo consume pornografía se siente traicionada y herida. Comprende que su esposo solo usa el cuerpo de ella para satisfacer las fantasías que ocurren en su mente, a manera de película erótica con chicas perfectas. ¡La pornografía siempre es un cáncer que debe ser eliminado del matrimonio!

9.

Es necesario para fortalecer la relación

El sexo es un excelente canal de comunicación, de cercanía y de fortalecimiento para la relación. A menos que existan razones poderosas para evitarlas, las relaciones sexuales son fundamentales para mantener la relación viva. La oxitocina que se produce durante el acto sexual mantiene a los esposos enamorados y entusiasmados uno por el otro. Además, está reglamentado por Dios:

Paso ahora a los asuntos que me plantearon por escrito: «Es mejor no tener relaciones sexuales». Pero en vista de tanta inmoralidad, cada hombre debe tener su propia esposa, y cada mujer su propio esposo. El hombre debe cumplir su deber conyugal con su esposa, e igualmente la mujer con su esposo. La mujer ya no tiene derecho sobre su propio cuerpo, sino su esposo. Tampoco el hombre tiene derecho sobre su propio cuerpo, sino su esposa. No se nieguen el uno al otro, a no ser de común acuerdo, y sólo por un tiempo, para dedicarse a la oración. No tarden en volver a unirse nuevamente; de lo contrario, pueden caer en tentación de Satanás, por falta de dominio propio. 1 Corintios 7:1-5.

Los beneficios del semen

Algunas personas conscientes de los efectos secundarios de la anticoncepción, prefieren usar métodos de barrera como los preservativos. Sin embargo muchos desconocen los beneficios que producen en la mujer las relaciones sexuales “al natural”. Entre otras cosas, según un estudio realizado en la State University of New York, el semen es un antidepresivo natural para la mujer y además introduce en ella información genética de su esposo, de manera que si llegara a haber un embarazo, el sistema inmunológico de esa madre, reconoce los genes de su pareja en el nuevo ser humano y tiene menos probabilidades de experimentar preclamsia durante el periodo de gestación según el US National Library of Medicine, el National Institutes of Health y el Journal of Reproductive Immunology.

La pureza Contrario a lo que nos enseña la cultura moderna, vivir la castidad o pureza previa al matrimonio aumenta las probabilidades de tener una sexualidad más sana y satisfactoria entre los esposos. Algunos estudios han demostrado que entre más parejas sexuales tengamos a lo largo de nuestra vida, el acto sexual se vuelve menos significativo y unitivo. ¡Guárdase para esa persona que será suya para siempre! Vale la pena. Huyan de la inmoralidad sexual. Todos los demás pecados que una persona comete quedan fuera de su cuerpo; pero el que comete inmoralidades sexuales peca contra su propio cuerpo. 1 corintios 6:18. 7.

10.

Excelencia en medios de comunicación

ara crear mayor conciencia pública acerca del uso de los medios de comunicación como herramienta de evangelización, se fundó en 2010 el Premio Águila, primer y único reconocimiento internacional que destaca la labor de los comunicadores cristianos de habla hispana. La convocatoria está abierta a todo periodista, locutor, presentador y comunicador que esté trabajando en un medio de comunicación con mensaje cristiano en Estados Unidos, Latinoamérica o Europa.

El jurado lo integran reconocidas personalidades de los medios de comunicación a nivel nacional e internacional, quienes elegirán al ganador en las diferentes categorías que premian lo mejor en radio, prensa, televisión, redes sociales y medios digitales. También se entrega el Premio Águila a la Persona del Año, reconociendo la trayectoria en medios de comunicación.

En 2014, la revista Hechos&Crónicas ganó su primer galardón en la categoría Mejor Revista Impresa, convirtiéndose en la primera publicación colombiana en recibir esta distinción.

Durante cinco años el evento ha contado con la participación de artistas, actores y autores más relevantes de la escena cristiana, encargados de entregar los galardones en cada categoría. Entre los invitados especiales y presentadores se destacan la productora y primera actriz venezolana Elluz Peraza, el actor y cantante Moisés Angulo, el tres veces ganador del Latin Grammy Alex Campos, así como otros galardonados cantantes como Julissa, Roberto Orellana, Christine D’Clario, Jacobo Ramos, Contagious, Danny Berrios, Blest, Daniel Calveti, Ricardo Rodríguez y Re-

dimi2, entre otros. “Ha sido un gran reto organizar un evento de esta magnitud, pero gracias a Dios hemos contado con el apoyo de Expolit, Comunicadores USA, Coicom, y diferentes profesionales de la industria, los cuales han compartido sus conocimientos y experiencia en los medios de comunicación para ayudarnos a cristalizar este sueño que nació en el corazón de Dios”, afirma Fayra Castro, fundadora y presidente del Premio Águila.

Desde 2001, esta emprendedora colombiana reside en Estados Unidos, donde se ha destacado como una de las periodistas más influyentes dentro de la industria cristiana. Desde hace ocho años dirige El Mensaje Comunicaciones, agencia que en poco tiempo ha redefinido el papel de las relaciones públicas dentro de la industria cristiana en español, por su calidad, ética e innovación. Es miembro de la Junta Directiva de Comunicadores USA, la primera red de comunicadores cristianos en EE.UU., cuyo enfoque es conectar, desarrollar y equipar al comunicador de hoy.

“Estoy convencida que la educación es un arma poderosa para cambiar el mundo y la excelencia una cualidad que se construye en el diario vivir. Por eso, como comunicadores debemos capacitarnos constantemente para seguir creciendo, aprendiendo, reinventándonos y superándonos a nosotros mismos”, aseguró Fayra Castro. La sexta entrega del Premio Águila se realizará el 18 de septiembre de 2016, en las instalaciones del Hotel y Centro de Convenciones DoubleTree, en Miami (EE.UU).

La sexta entrega del Premio Águila se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2016, en las instalaciones del Hotel y Centro de Convenciones DoubleTree, en Miami (EE.UU).

QUIÉNES GANAN

Por Hernán Restrepo | @HRestrepo, gestor de contenidos de la Red Ética Segura, de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

CON EL OSCAR DE SPOTLIGHT A MEJOR PELÍCULA

Contra todo pronóstico, Spotlight se llevó el codiciado Premio Oscar a Mejor Película, además del premio a Mejor Guion Original. Digo contra todo pronóstico porque competía contra espectaculares cintas como Mad Max, The Martian y The Revenant. Spotlight, presentada en la mayoría de países latinoamericanos como En Primera Plana, no es una película espectacular. No hay explosiones, efectos especiales o persecuciones en autos deportivos a cientos de kilómetros por hora. Por eso los dos premios de la Academia que se llevó son un reconocimiento fundamental a una de las virtudes que el cine tiende a olvidar: el valor de las historias bien contadas.

La película sobre la unidad investigativa del diario The Boston Globe, que en el año 2002 destapó el escándalo de los curas pederastas en el estado de Massachusetts, se llevó dos reconocimientos que a fin de cuentas no son solamente para director y guionista Tom McCarthy. Estos premios son un reconocimiento para otros grandes ganadores:

El periodismo ético: Spotlight nos deja ver cómo Walter ‘Robby’ Robinson (Michael Keaton), director de la unidad investigativa del diario bostoniano, no se deja presionar por esos amigos, ex compañeros de colegio y colegas que quieren silenciar su investigación. La película nos muestra otra cara de la censura diferente a la que se ejerce con balas, amenazas y sangre aquí en Latinoamérica. La censura con la que quieren acallar la investigación contra la iglesia aquí es mucho más sutil, pero igualmente peligrosa. Spotlight es una película sobre el periodismo ético que logra vencer a la censura social.

El trabajo en equipo: La película de Tom McCarthy destruye el paradigma del periodista solitario y heroico que Hollywood nos ha tratado de vender por años. Aquí no vemos a un periodista que lucha solo contra la corriente, pareciéndose más a un detective. Recordemos que hace 40 años, otra de las grandes películas sobre periodistas, Todos los hombres del presidente (1976) protagonizada por Robert Redford y Dustin Hoffman, era vendida como “la historia de detectives más devastadora del siglo”. Por el contrario, Spotlight nos retrata a un equipo sólido, en el cual cada integrante tiene clara cuál es la labor que debe hacer y sigue las instrucciones de su editor a pesar de que no siempre estén de acuerdo con él. La cinta nos demuestra que para hacer gran periodismo hay que conformar grandes equipos de trabajo. No me refiero al número de integrantes, sino a su capacidad de entrega y profesionalismo.

Las víctimas: El guion escrito por Josh Singer y Tom McCarthy no es totalmente benévolo con los periodistas que integraban la unidad investigativa del Boston Globe. Por momentos los retrata como un grupo de perezosos que estaban muy cómodos en su zona de confort haciendo una que otra investigación cada tres meses, hasta que llega Marty Baron y los despierta de su letargo. Luego comienzan a aparecer relatos de las víctimas de los curas pederastas que años antes se habían acercado al periódico con cajas llenas de evidencias, pero nadie les había prestado atención. La cinta significa un reconocimiento para esas personas persistentes como Phil Saviano, quienes lograron llamar la atención de los medios de comunicación para que su voz fuera escuchada.

Las películas sobre periodistas: 2015 fue un año en el que vimos dos excelentes cintas sobre periodistas. Spotlight, y Truth. Esta segunda, aunque no fue tan premiada, es una gran película y elogio

a la poco agradecida labor del productor de noticias, pues nos cuenta la historia de Mary Mapes, productora del programa 60 Minutes, quien es obligada a renunciar a su trabajo luego de que revelara inconsistencias en el servicio militar prestado por el entonces presidente de los Estados Unidos, George W. Bush. Seguramente el Oscar para Spotlight y las buenas críticas recibidas por Truth marcarán una tendencia para que en el futuro Hollywood haga más películas que exalten la labor de los periodistas.

de nuestras carreras a un maestro, un oráculo, (si me lo permiten, un Javier Darío Restrepo), a quien podamos acudir en busca de consejo.

Los editores: Muchos medios de comunicación prefieren la destreza tecnológica sobre la experiencia periodística a la hora de contratar personal. Prefieren contratar a un muchacho que sepa tomar fotografías, editar videos, hacer gifs, así no sepa escribir. Pero el papel de un editor sabio y experimentado es fundamental para lograr contar historias contundentes. Eso es lo que nos muestra Marty Baron (Liev Schreiber) en Spotlight, el editor judío que llega a la cristiana ciudad de Boston y gracias a su condición de forastero no tiene pelos en la lengua ni temores para investigar a los más poderosos. Todos los periodistas necesitamos en alguna etapa

dinero como antes, los periódicos siguen teniendo un papel fundamental en las democracias modernas como forjadores de opinión pública y faros que iluminan en esas zonas oscuras donde impera la corrupción. Si quieren sobrevivir, los periódicos deben ser como el Boston Globe, un rotativo que ha logrado sobreponerse a las adversidades de nuestro tiempo y convertirse en algo indispensable para sus lectores.

Los periódicos: Finalmente, el Oscar para Spotlight llega como una bocanada de aire para la agonizante industria de los diarios, que ante la llegada de internet y el consumo de noticias en dispositivos móviles, la han pasado muy mal desde el punto de vista económico, pues les ha costado mucho encontrar un modelo de negocio que funcione. Aunque ya no tengan tanto

Esta columna se publicó originalmente en el sitio de Ética Segura.

digitales Huérfanos

Vivimos en una sociedad que comprende como progreso todo avance tecnológico y que cambia día a día la forma en que funciona la familia. Sin embargo, esto trae grandes consecuencias para los niños que crecen ignorados por sus padres.

Recientemente, la organización chilena ‘Educa Chile’ lanzó la campaña «No más huérfanos digitales», que busca sensibilizar a los padres sobre el uso desmedido del teléfono celular frente a los hijos. Para la entidad, “se considera huérfano a un niño cuyos padres están ausentes. En la actualidad son muchos los niños que sufren de desatención de sus padres por el uso del Smartphone; razón por la cual se les denomina ‘huérfanos digitales’, debido a la brecha que el mal uso de estos dispositivos crea al interior de la familia”.

Y es que las cifras son alarmantes. Un estudio de la Universidad de Washington encontró que al 44% de los padres se les dificulta poner atención a sus pequeños cuando los lleva al parque. Esto quiere decir que casi la mitad de los niños están desatendidos y en riesgo de accidentes aun cuando sus padres están cerca. A pesar de la escasez de cifras al respecto, en los últimos años se ha detectado un preocupante ascenso de las lesiones en niños, y muchos médicos consideran que este aumento está directamente relacionado con el creciente uso de dispositivos móviles por parte de los padres. Nos estamos perdiendo su infancia… la mayoría de padres coincidimos en que los niños crecen demasiado rápido, pero en el día a día prestamos más atención a la rutina diaria y a cosas sin importancia que a dedicarnos a acompañar su crecimiento.

¿Qué ocurre?

Algunos padres simplemente no nos damos cuenta. La agitada vida diaria nos exige estar informados y un paso adelante para desenvolvernos en el mundo. Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, correos, chats... todo esto, sumado a la cantidad de trabajo que se puede adelantar desde un teléfono móvil, se está robando el tiempo con nuestros hijos.

El Smartphone nos distrae de prestar suficiente atención a los pequeños. Durante el estudio de la Universidad de Washington, los investigadores vieron que cuando un niño intentó interrumpir a un adulto que usaba su teléfono, este no respondió en un 56% de los casos. Por otro lado, si el adulto estaba hablando con otro adulto o haciendo otras actividades no relacionadas con su móvil, solo el 11% no respondió.

Aunque algunos sienten culpa por este comportamiento, para otros (casi el 25%) no tiene nada de malo ver el correo electrónico y navegar por internet mientras sus hijos juegan. Sin embargo, ¿cuánto tiempo libre tenemos por día?

Haga la cuenta: Si usted tiene un horario promedio de ocho horas de trabajo diarias y dedica una hora en ir y otra en volver a su lugar de trabajo, usted pasa cerca de 10 horas fuera de casa. Suponiendo que dedica un par de horas a sus hijos antes de la hora de dormir, ¿cuánto de ese tiempo es realmente para ellos? ¿Cuánto para su celular?

Peor aún. Según el Dane, 41,9% de las mujeres tiene alguna ocupación laboral fuera del hogar. Casi la mitad de las madres deben dejar a sus hijos al cuidado de terceros para llegar a compartir unos

pocos minutos junto a ellos cada día. El panorama es más desalentador cuando se piensa que además del celular, hay otros distractores como el televisor que disminuyen la calidad de tiempo con los niños. Lo que pocos padres tienen en cuenta es que este comportamiento es un tipo de maltrato emocional. “Este lo padecen los niños que constantemente son ignorados, ridiculizados, insultados, rechazados, confinados, despreciados, regañados o subvalorados por sus propios padres”, explica la sicóloga infantil María Isabel Guerrero. El maltrato emocional proviene principalmente de los padres, pues ellos son la fuente de autoestima del niño. Así que si ellos no les brindan la aprobación y el reconocimiento que requieren para consolidar y fortalecer su personalidad, su estabilidad emocional puede tambalear. Ignorarlos es un gran primer paso para que esto ocurra. La sicóloga sicoanalista Clara Maya Gallego lo complementa así: “Cuando las personas significativas para el niño lo ignoran o descuidan, este se siente vulnerado y como consecuencia va a tener sentimientos de inseguridad, dificultad para valorar a los otros y establecer vínculos, resentimiento con otras personas, que impulsan deseos de venganza y retaliación”, asegura.

Sepa establecer

LÍMITES

Recientemente, el portal bebésymás.com publicó cinco consejos para desintoxicarse del celular y dedicar más tiempo a los hijos:

Ponga horarios. Estipule horarios en los que sus hijos no estén con usted para utilizar el móvil. Por ejemplo, cuando estén en el colegio o por la noche después de acostarlos. Usted también está en todo su derecho de disfrutar de su teléfono, solo sea sabio.

Deje el móvil en casa cuando salga con sus hijos. Empiece por ratos cortos y vaya alargando el tiempo. Es una adicción, así que paso a paso.

No responda llamadas ni mensajes que pueden esperar. No hace falta coger el móvil enseguida. Aprenda a distinguir lo que es verdaderamente urgente.

Silencie el móvil. Comience por silenciarlo para evitar caer en la tentación de cogerlo cada vez que suene una notificación.

Además de lo inseguros y poco amados que hacemos sentir a nuestros pequeños, detengámonos por un momento a pensar en el ejemplo que les estamos dando: Abandono, desatención, desorden en las prioridades, falta de interés y empatía por los demás, etc. Esto no debe ser así, el mandato de Dios es que los enfoquemos en el camino correcto, con nuestro ejemplo y con nuestras enseñanzas. Instruye al niño en el camino correcto, y aun en su vejez no lo abandonará. Proverbios 22:6.

¿Qué hacer?

Usted debe estar analizando en su cabeza si es o no uno de estos padres. Recuerde que como en todo vicio, aceptarlo es el primer paso, así que comience por preguntarse lo siguiente:

•¿Cuántas horas al día dedico a revisar mi celular y cuántas a compartir con mis hijos sin interrupciones?

•¿Qué recuerdo tendrán sus hijos de usted en unos años? ¿Estará su celular en ese recuerdo?

•Si sus hijos le hablan mientras está atendiendo su celular, ¿cuál es su reacción?

•¿Dónde guarda su celular mientras está en casa o comparte con sus hijos?

No lleve el móvil encima. Si lo lleva en el bolsillo no aguantará la tentación de mirarlo a cada rato, así que cuando esté en casa con los niños destine un lugar para que todos descarguen sus celulares. Esto funciona muy bien con los hijos adolescentes que de igual manera ignoran a sus padres.

Recuerde que, finalmente, es usted quien tendrá que dar cuentas a Dios por el corazón de sus hijos y por lo que hizo o dejó de hacer como padre. ¿Quiere seguir perdiéndose la infancia de sus pequeños por un frío aparato?

Los hijos son una herencia del Señor, los frutos del vientre son una recompensa. Como flechas en las manos del guerrero son los hijos de la juventud. Salmo 127:3-4.

be ndice a mis jugue t e s

Por: Jennifer Barreto

@BarretoJenn

causan ternura, asombro y hasta me sacan algunas lágrimas o risas. Los niños en sus primeros años le piden a Dios de todo, no les da pena, me fascina su sinceridad. Hechos&Crónicas te comparte cinco tips para que tus pequeños aprendan a orar y a entender la Biblia.

Juanita (tres años)

Con despacio y acentuado tono: “Papito Diooooo´te imos (traducción: te pedimos) por mi paaaaaaapi, por mi maaaaami, por mi hermano; que no nos pasemos a la cama de los papááááás, que no nos orinemos, te lo bendecimos (así lo dice)… amén, amén y amén”.

Salomé(tres años)

“Papito Dios, te damos gracias porque nos amas, nos cuidas y estás con nosotros, cúbrenos con tu sangre y protégenos con tú armadura, amén y amén”.

Mateo(tres años)

“Dios, guarda a mis papás, a Spiderman, a Batman, a Robin, a Hulk y a todos, para que acaben con los malos, bendice a mis muñecos, amén y amén.

Martín (cuatro años)

“Papito Dios, te damos gracias, por todo lo que nos has dado, por mi papi, por mami, por mi hermana, por toda la familia, te pedimos por la gente del mundo para que no tenga hambre, que Papito Dios mate al diablo; guárdanos, protégenos en esta noche. En el Nombre de Jesús, amén y amén”.

Busquen un lugar cómodo y sin distractores

No hay nada mejor que un sitio agradable para que tus hijos tengan un encuentro con papito Dios. En mi caso, mi esposo Hernán y yo nos reunimos con nuestros hijos Martín y Juanita en nuestra cama. Además de ser acogedor, es uno de los lugares preferidos por ellos. “Traten de tener siempre un lugar específico para orar con sus hijos, así ellos aprenderán a crear este hábito tan importante para la vida diaria”, explica Gloria Huesa de Buitrago, profesora de RocaKids de la Iglesia Casa Sobre la Roca a Hechos&Crónicas.

Expliquen qué es orar

Yajaira Bermúdez, psicóloga con entrenamiento infantil de la Universidad Nacional quien también dio declaraciones a este medio, asegura que desde que los niños nacen hay que involucrarlos en la oración “porque el primer año de vida es el periodo más fácil para interiorizar hábitos. Inicialmente se debe incluir al bebé en los devocionales familiares y usar la oración como una estrategia más de comunicación entre padres e hijos. Una vez los bebés hayan adquirido el lenguaje expresivo, se puede favorecer la repetición de oraciones cortas y sencillas”.

Gloria Huesa, añade que “cuando los niños cumplen los tres años y saben hablar, empiezan a orar solos de forma corta y no estructurada. Por ejemplo en RocaKids, enseñamos primeramente a dar gracias por papá, mamá y los alimentos”. También aconseja que debería haber un orden para orar: primero la mamá, luego los hijos y por último el papá para bendecir su familia.

Recalquen siempre que orar es comunicarse con Papito Dios, y que le podemos contar todas nuestras cosas en cualquier momento, lugar y a cualquier hora. Digámosles a nuestros hijos que Él siempre estará ahí.

“Instaurar hábitos es importante, es significativo enseñarles a orar en momentos regulares y por motivos usuales: a la hora de comer, al despertar, al irse a la cama, por molestias físicas, para resolver problemas, para calmar una pataleta, etc.”, añade Bermúdez.

Enseñen la importancia de la reverencia

¿Les ha pasado que cuando oran con sus hijos pequeños se ríen, molestan, juegan, se distraen y en algunas ocasiones es un momento que no toman en serio? ¡No se preocupen!, eso le sucede a 10 de cada 10 familias que están iniciando el proceso de orar con sus pequeños. ¡A mí aun me pasa, hay días de días! En que todo les parece chistoso, les da por saltar acrobáticamente por la cama, no hacen caso, lloran, hacen pataleta y es una lucha total, y eso que mis hijos tienen tres y cuatro años y entienden que el tiempo de oración se respeta. Cuando eso sucede, y Martín y Juanita no atienden a los dos primeros llamados de atención, paramos el devocional con mi esposo. En tono fuerte, muchas veces él dice: “Si no te vas a comportar, te puedes salir”, a veces yo intervengo y digo: “Papito Dios merece respeto y ustedes no se están portando bien”. Cuando confrontamos con autoridad su mal comportamiento, sus actitudes cambian.

“Es importante que los padres hagan respetar ese tiempo tan especial con Dios, así ellos van a aprender que la oración no es un juego, que es algo serio y que Papito Dios necesita toda nuestra atención. Debemos tener presente tres herramientas reverencia, orden y disciplina”, enfatiza Huesa. Cuando oren con sus hijos pequeños eviten distracciones, pídanles que agachen su cabeza, que cierren los ojos. Recuerden que los hijos son fieles imitadores de sus padres, así que ustedes deben ser el mejor ejemplo.

Explíquenles por qué más se puede orar

Cuando mis hijos oraban algunas veces por sus súper héroes favoritos y por cosas insólitas, con mi esposo nos mirábamos a los ojos… a veces con daba risa, pero claro, evitábamos que ellos no vieran nuestras caras para no hacerlos sentir mal. Al final de la oración, aprovechábamos ese momento para decirles por qué más se podría pedir. “Si los niños piden por sus juguetes, déjenlos, poco a poco estos elementos pasarán a un segundo lugar”, asegura la profesora Gloria. “Inviten a sus hijos a orar por cosas de la vida cotidiana: - gracias Dios por mi cuerpo, por mis manos, por el agua con la que me bañan...”, aconseja Bermúdez. Eso sí, hágalo todo con amor. Pueden decirle a su hijo por ejemplo: “Mi amor, cuando ores a Papito Dios, dale gracias por tu vida, familia, amiguitos; agradécele porque no te falta nada, porque es tu mejor amigo… También puedes orar para que Dios te sane cuando estés enfermito, a que ayude a tu familia, o a las personas que conoces. Pídele cuando estés triste o no puedas dormir. Dile a Papito Dios que te haga feliz, que te llene de Su amor y paz”.

Léanles siempre la Biblia

Cuando terminamos de orar con Martín y Juanita, seguimos con la lectura de la Palabra de Dios. Con mi esposo nos turnamos: un día se las lee él y al otro, yo. No crean que les leemos la Biblia de adultos, porque no se van a sentir atraídos por un libro con letra pequeña y que además ¡no tiene muñequitos! “Es aconsejable que “tengan biblias infantiles con historias cortas e ilustraciones que les encantan a los niños, enséñenles sobre las proezas de Jesús y lo que hicieron los personajes bíblicos; también pueden escuchar en el devocional alabanzas infantiles, de esta forma lograrán que sus hijos tengan una hermosa relación con Papito Dios sin que se aburran”, concluye Gloria Huesa de Buitrago.

Gaseosas ¿en apuros?

Se venden en cualquier parte del mundo y sin ningún control estricto por parte de los gobiernos. El mercadeo y publicidad las ha hecho posicionarse en el menú de millones familias, pero sus efectos en la salud pueden ser nocivos. Unos los defienden, otros las satanizan. ¿Qué tan buenas son para la nutrición y el cuerpo?

La Encuesta Nacional de Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2010, reveló que uno de cada cinco colombianos entre cinco y 64 años, consume gaseosas o refrescos al día”.

Este fenómeno no es desconocido para la Organización Mundial de la Salud (OMS). “La promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas con alto contenido de grasas, azúcar o sal alcanza a los niños en todo el mundo. Se deben desplegar esfuerzos para garantizar que los niños estén protegidos contra el impacto de esas formas de mercadotecnia y puedan crecer y desarrollarse en un entorno favorable para su alimentación, que fomente y aliente opciones dietéticas saludables”, puntualiza el doctor Ala Alwan, coautor del informe “Conjunto de recomendaciones sobre la promoción de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños” de la OMS.

El panorama es confuso. Mientras la OMS trabaja para reducir el consumo de gaseosas en el mundo, un estudio llamado Carbonating the world realizado por el Center for Science in the Public Interest muestra como Coca-Cola, Pepsi, y otras compañías de gaseosas están ampliando su alcance en todo el mundo. Señala que “las ventas de refrescos en América Latina, Asia Pacífico, Oriente Medio y los países africanos están proyectados para aumentar de aquí a 2018”. Por este motivo, esta organización instó a los países a principios de marzo a reducir la ingesta de azúcares en niños y adultos. “Tenemos evidencia sólida de que mantener la ingesta de azúcares libres a menos del 10% de la ingesta total de energía reduce el riesgo de sobrepeso, la obesidad y la caries dental”, explicó el doctor Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición de la OMS para la Salud y el Desarrollo. A lo que agregó: “hacer cambios de política para apoyar esta será la clave para que los países cumplan con sus compromisos de reducción de la carga de enfermedades no transmisibles”.

Niños, los más afectados

Las bebidas azucaradas y/o gaseosas, incluso las bajas en azúcar o de dieta, están compuestos por agua, azúcar, edulcorantes artificiales, ácidos que van desde el fosfórico, cítrico, málico hasta tartárico, cafeína, colorantes, saborizantes, dióxido de carbono, conservantes y sodio, cada uno de ellos con diferentes efectos negativos sobre la salud de niños y jóvenes, los principales consumidores.

CIFRAS

36% 1 4% $2.500 30%

de refresco con azúcar contiene hasta 40 gramos.

(Alrededor de 10 cucharaditas) de azúcares libres.

de aumento en el riesgo de padecer el síndrome metabólico y diabetes, según un estudio de la Universidad de Minnesota.

más de probabilidades de desarrollar depresión, según un estudio de la Academia Estadounidense de Neurología.

menos de densidad mineral en los huesos de las caderas de las mujeres, según una investigación de la Universidad de Tufts.

es el costo de un jugo natural en agua en Bogotá, precio equivalente al costo de una bebida gaseosa de 600 o 500 mililitros.

La Subdirección de Salud Nutricional, Alimentos y Bebidas del Ministerio de Salud de Colombia recomendó en el boletín informativo “ABC de la alimentación saludable” del 22 de febrero del 2016, que se deben evitar el consumo de estas bebidas. “Cambie las gaseosas y refrescos por agua y jugos sin azúcar agregada. Las bebidas azucaradas aportan solamente calorías vacías, es decir, carecen de nutrientes. Las personas que las consumen habitualmente tienen mayor riesgo de padecer enfermedades como obesidad y diabetes”.

Esto lo confirma el artículo “Onzas de Prevención – el Caso de Política Pública para los Impuestos a Bebidas Azucaradas”, publicado por los doctores Kelly Brownell y Thomas Friedman en el New England Journal of Medicine, donde señalan que “los adultos que consumen refrescos de manera ocasional son 15% más propensos a padecer sobrepeso y obesidad. Esta cifra aumenta a 27% si el consumo es de una o más porciones diarias. El estudio señala además que en niños y adolescentes, el sobrepeso y la obesidad están asociados con un mayor riesgo cardiovascular, colesterol alto, presión arterial alta, diabetes, entre otras”.

El efecto negativo de este tipo de bebidas acoge también a aquellas gaseosas light o de dieta como lo explica Adriana Carulla, nutricionista y dietista con maestría de la University of Kentucky, en el artículo “¿Son tan malas las gaseosas como dicen?”: “Si bien la gaseosa -no te engorda- porque no tiene calorías, pero si descalcifica los huesos, origina cálculos en el riñón, desgasta los dientes, produce alergias y altera el sistema nervioso. Es momento de hacernos responsables de nuestra salud y no porque no tengan calorías y no engorden “enmascaremos” los efectos que causan en nuestro cuerpo. Puedes tomar de vez en cuando, y me atrevo a decir que es mejor la gaseosa con azúcar, pero no la tomes en reemplazo del agua o bebidas que sí pueden aportarte nutrientes y beneficios como el té verde, jugos de frutas naturales o hasta café recién pasado”.

En Colombia, el ministro de salud, Alejandro Gaviria, ha reiterado en varias ocasiones la necesidad de crear impuestos para las bebidas azucaradas y gaseosas, con el fin de reducir su excesiva ingesta mejorando la salud del consumidor y proveer de nuevos dineros a la salud en el área de promoción y prevención.

La propuesta dada a conocer a mediados del 2015 sigue generando controversia y reacciones entre empresarios y consumidores, entre ellos, la ofensiva mediática de la Cámara de la Industria de Bebidas de la Asociación Nacional de Industriales Colombianos (ANDI) que creó un sitio web con el propósito de aclarar los mitos que giran con respecto a las bebidas.

La presión económica ejercida por el sector empresarial que influye, de manera directa e indirecta, en los movimientos políticos y gubernamentales, hace que las medidas de carácter tributario para reducir el consumo de gaseosas no se transformen en una realidad. Por tal motivo, la reducción de las bebidas azucaradas en el menú familiar y sus efectos en la salud aun hacen parte de la decisión personal del consumidor.

La recomendación: cuidar el cuerpo y fijarse bien en las bebidas que toma. No olvide esta recomendación bíblica en 1 Corintios 3:16 -17 ¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? Si alguno destruye el templo de Dios, él mismo será destruido por Dios; porque el templo de Dios es sagrado, y ustedes son ese templo.

Sexting

Práctica silenciosa pero peligrosa

Con la proliferación de redes sociales, canales de mensajería, y sin contar la masificación de los smartphones y demás accesorios como smartwatches y diferentes wearables, las relaciones personales se han vuelto cada vez más dependientes de este nuevo mundo de información. Hoy encontramos redes sociales especializadas en citas, en encuentros casuales y la verdad son muy comunes, aunque nadie lo admite a viva voz. La gente es tan dependiente de las redes sociales y de la interacción a través de aplicaciones de mensajería que no se puede iniciar una sin que se haya revisado con detalle el perfil de la otra persona en las diferentes redes: fotos de ex-novias, fiestas, cantidad de likes, seguidores, etc. Hoy son un punto importante para saber si se comienza o no un noviazgo con alguna persona.

El problema radica en que la mayoría de relaciones siguen teniendo en las redes sociales y en los chats un punto importante para mantener viva la comunicación. Es aquí cuando aparece una peligrosa y silenciosa práctica conocida como sexting, donde es común el intercambio de imágenes y videos íntimos, sugestivos o sexuales a través de dispositivos móviles para, supuestamente, avivar una relación en el contexto social donde nos encontramos.

El sexting ha tomado bastante fuerza, sobretodo entre los adolescentes que ven en el intercambio de imágenes sugestivas una forma de romper el hielo o de explorar nuevas emociones en sus relaciones, sean noviazgos o simples amistades, creyendo que es una buena forma de encajar en el estereotipo de relaciones que hoy nos venden y, la verdad, es que es un engaño que puede traer muchos problemas más adelante.

Una práctica común

El Departamento de Sicología de la Universidad de Utah, en EEUU, hizo un estudio con 606 adolescentes entre los 14 y 18 años. Encontró que cerca del 20 había practicado sexting (envío de imágenes) y casi 40 recibiéndolas. Lo impactante es que cerca del 25 de los que las habían recibido las habían reenviado y compartido a sus amigos, lo que explica por qué es el doble de jóvenes quienes recibieron frente a los que enviaron.

ervientrega,

Los peligros

Centro de Soluciones

personalmente a recoger las entregas y las destino, donde teníamos contactos que las llevaban a nuestros clientes. Al inicio tuvimos empresa a través de prestamistas y con ahorros, porque no obtuvimos la calificación para sistema financiero”

Debe destacarse que no existe el sexting seguro. Como se dice comúnmente, todos sabemos con quién comenzamos una relación pero no con quién la terminamos. La mayoría de casos que se presentan por acoso en internet se dan porque una de las partes (ya sea por venganza, extorsión o por negocio) termina filtrando las fotos que en privacidad recibió y expone a la otra persona al escarnio público, a la vergüenza y, en ocasiones, al aislamiento social. En conclusión, puede acabar con la reputación de una persona.

Esta práctica pudiera ser algo privado y controlable, aparentemente se podría esconder de los padres y de otras personas; pero la verdad es algo incontrolable dado que subir fotos o videos a internet es muy fácil, pero borrarlos es muy difícil, sin querer decir imposible. Las personas olvidan este principio de la red. Es casi inadmisible rastrear una imagen hasta borrar su última copia existente. Si bien, sí es posible rastrear a la persona que la filtró, es dificultoso controlar la red. Esta es una puerta abierta a la pederastia y a la pornografía infantil.

Para el quinto quinquenio, Servientrega logra consolidarse como una empresa integral en comunicaciones, comercialización, logística, tiempos de entrega y medios de pago. Gracias al desarrollo de nuevos factores de competitividad, la sistematización y automatización de las operaciones y la certificación en normas internacionales de calidad, la empresa se posiciona como líder en el mercado.

La ley

Con el fin de atender la necesidad de los clientes y responder ante la celeridad de la globalización, Servientrega evoluciona a Centro de Soluciones, con lo que se pretende ampliar su nicho de mercado y convertirse en una empresa altamente competitiva en las nuevas plazas internacionales.

Basados en la filosofía de “Modelo S”, la estructura del proceso se enfoca en el cliente y se consolida en el Círculo Virtuoso de la Competitividad, con la creación de nuevos factores orientados por la flexibilización como lo son: múltiples soluciones, formas de pago, tiempos de entrega, cadena de valor del documento, entre otros.

En Colombia existen dos leyes que protegen a las víctimas de filtraciones de imágenes privadas a la red. La Ley 1581 de 2012 de Protección de Datos Personales, la cual pone límites al uso de datos sensibles y biométricos que puedan atentar la vida íntima y sexual de las personas. En el mismo sentido, la Ley 1273 de Delitos Informáticos tipifíca como un délito penal la extralimitación en el uso de datos privados de las personas, la cual puede llegar a tener una pena de 8 a 12 años de cárcel

Desde su creación hasta la fecha, Servientrega se ha constituido en la marca de los colombianos, gracias a su principal factor competitivo, la “Gente de Sangre Verde”.

Consejos para padres y jóvenes

Los primeros responsables en cuidar el uso de internet a niños, adolescentes y jóvenes, son los padres. Usted es quien provee los dispositivos y líneas que usan sus hijos para conectarse con otras personas, no deje a la deriva el proceso de aprender a utilizar responsablemente los diferentes medios. Es importante que usted tenga comunicación abierta con ellos acerca de los peligros, deberes y derechos que se tienen cuando se es un usuario en la red. No permita que sean los amigos de sus hijos quienes guíen este proceso. Además del papel preventivo y educativo con sus hijos, existen formas en las que puede rastrear el contenido que, a través de la línea de internet que usted paga, sus hijos comparten con otros.

Las otras personas responsables de no caer en alguno de los peligros que supone el uso irresponsable de la red son los jóvenes. No suponga que las personas que le están pidiendo imágenes nunca van a traicionar su confianza, ¡cuide y guarde su cuerpo y su intimidad! No permita que situaciones incómodas lo sigan por más tiempo del que usted se imagina. Los jóvenes tendemos a pensar que no vamos a caer en los problemas que otros sí ¡PILAS! La mejor manera de prevenir un peligro es no estar cerca de él. Cuide cada uno de los contenidos que comparte en servicios de mensajería y redes sociales, todo lo que se sube a la red es casi imposible de borrar ¿Snapchat? Tampoco borra para siempre esas imágenes. Hay miles de expertos hackers que pueden acceder a casi todos los niveles de internet, en donde siempre habrá una copia de sus imágenes. Asimismo, no se deje atemorizar por otras personas, hable con sus padres, profesores o personas mayores que sean de confianza, es preferible pasar un momento de pena cuando cuenta lo que está pasando, que estar preocupado y atormentado toda la vida por no haber sido fuerte ante la presión de otra persona. Denuncie, la Ley lo protege.

Si Dios no discrimina,

¿POR QUÉ LA IGLESIA SÍ?

Muchos ateos, creyentes de otras religiones y hasta algunos cristianos, consideran que la Biblia y algunas de las enseñanzas del cristianismo son discriminatorias. No hay nada más equivocado, no se puede culpar a Dios por los caminos que toman sus hijos.Según la Real Academia de la Lengua Española, “discriminación” consiste en dar trato desigual a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos y de sexo.

En Colombia, el Congreso de la República expidió la Ley 1482 del 30 de Noviembre de 2011, ratificada por la Corte Constitucional, que tiene por objeto garantizar la protección de los derechos de una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, que son vulnerados a través de actos de racismo o discriminación.

Esta ley castiga al que arbitrariamente impida, obstruya o restrinja el pleno ejercicio de los derechos de las personas por razón de su raza, nacionalidad, sexo u orientación sexual. Así como el hostigamiento por motivos de raza, religión, ideología política, u origen nacional étnico o cultural y al que promueva o instigue actos, conductas o comportamientos constitutivos de hostigamiento, orientados a causarle daño físico o moral a una persona, grupo de personas, comunidad o pueblo, por razón de su raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo u orientación sexual.

Las Sagradas Escrituras no son ajenas frente al castigo de la discriminación. Santiago 2: 1-13 señala que la discriminación es pecado y que no está bien delante de los ojos de Dios. La mitad del capítulo dos de este libro es dedicado a hablar sobre este fenómeno y asevera en el versículo nueve que si muestran algún favoritismo, pecan y son culpables, pues la misma ley los acusa de ser transgresores. Concepto que el mismo apóstol Pablo resume en Romanos 2:11 Porque con Dios no hay favoritismos.

21 de marzo de 1960:

El Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial recuerda a las víctimas de la masacre de Sharpeville del 21 de marzo de 1960. Dicha tragedia marcó un hito importante en la lucha contra el racismo… pero la lucha aún no se ha ganado del todo.

Jesús, el mayor ejemplo de

no discriminación

Cabe aclarar que una cosa eran las tradiciones judaicas y otra muy distinta las enseñanzas de Jesús.

Durante la época en que Jesús estuvo en la tierra, Él estuvo acompañado por toda clase de personas desde reputadas figuras políticas y militares hasta leprosos y prostitutas, a los cuales nunca discriminó.

El capítulo siete del evangelio de Lucas retrata cuatro historias con variados personajes y de distintas clases socioeconómicas que fueron objeto del amor de Jesús.

En Lucas 7:1–10, la Sagrada Escritura nos muestra la fe del centurión romano (Oficial militar y administrativo de alto rango en el ejército de Roma) y como esta asombra a Jesucristo. En Lucas 7:11-15 Jesús tiene un encuentro con una viuda (En ese tiempo eran consideradas desafortunadas y pobres), a la cual se le acaba de morir su hijo, y se compadece de ella reviviendo a su hijo.

Más adelante, Lucas 7:18-35 relata como el Maestro se reúne con los discípulos de Juan El Bautista (El profeta y primo de Jesús que vivía en el bosque, se vestía con pieles y comía frutos silvestres) y allí exalta la labor y enseña a través de Juan por más raro que este sea, Les digo que entre los mortales no ha habido nadie más grande que Juan; sin embargo, el más pequeño en el reino de Dios es más grande que él.

Finalmente, Lucas 7:36-50 muestra como Jesús, que es un invitado a la casa de un importante fariseo, es interrumpido por una mujer con fama de pecadora y Él comprendiendo la necesidad de amor y salvación de esta mujer, le perdona sus pecados y les transmite una enseñanza de perdón a todos los asistentes. Estas historias reflejan la grandeza el amor de Dios y la no discriminación, algo que la iglesia cristiana debería practicar más seguido.

El pastor Darío Silva-Silva en su libro El Reto de Dios expone: “En Latinoamérica se percibe cierta lucha de clases entre miembros de congregaciones radicalizadas hacia la movilidad social o la marginalidad, y hay un cierto lumpen proletariado evangélico que discrimina también a «los de arriba», como si Jesús no hubiese aceptado en el círculo de sus discípulos, junto a los desharrapados, a miembros de las clases privilegiadas como Nicodemo y José de Arimatea”.

CIFRAS

de posibilidades de conseguir un empleo en Bogotá tiene un afrocolombiano según un estudio realizado por el Movimiento Cimarrón.

de los afrocolombianos cuentan con servicio de alcantarillado y el 71% accede al servicio de acueducto, según el informe El Derecho a no ser discriminado del Observatorio de Discriminación racial de la Universidad de los Andes publicado en 2008

de las empresas en Colombia no contratan personas en condición de discapacidad según un estudio elaborado por el portal Trabajando.com que también concluyó que el 87% de las empresas contratantes han reclutado menos de 10 personas en condición de discapacidad durante el último año.

de los colombianos aseguró en una encuesta de Trabajanado.com que las mujeres deben recibir el mismo nivel salarial que los hombres.

de las madres colombianas se han sentido discriminadas en su lugar de trabajo según una investigación realizada por el mismo portal.

La Biblia y el amor al prójimo

Es común escuchar entre los no creyentes que las enseñanzas cristianas son discriminatorias por el hecho de no aceptar lo que todo el mundo acepta. Mateo 22:37-39 dice claramente: Ama al Señor tu Dios con todo tu corazón, con todo tu ser y con toda tu mente” —le respondió Jesús—. Éste es el primero y el más importante de los mandamientos. El segundo se parece a éste: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”.

Recordemos que todos los seres humanos fueron creados a imagen y semejanza de Dios. Y dijo: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza… Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo

creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó. Génesis 1:26-27

No cabe duda que a discriminación ha existido desde tiempos inmemorables sin embargo es nuestro deber combatirlo con el amor de Dios como lo han reflejado los anteriores versículos para lograr una sociedad como la retrata Gálatas 3:26-28 Todos ustedes son hijos de Dios mediante la fe en Cristo Jesús, porque todos los que han sido bautizados en Cristo se han revestido de Cristo. Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús.

NOTICIelo

Cumbre cristiana

Planeación

capacita líderes cristianos

El Departamento Nacional de Planeación (DNP) en alianza con el Ministerio del Interior capacitó a pastores y líderes cristianos en la formulación de proyectos de inversión a propósito de la inclusión de esta comunidad religiosa en el Plan de Ordenamiento Territorial.

El ministerio Hombres de Bien de la iglesia Casa Sobre la Roca, dirigido por el pastor Carlos Ricardo Bustos, celebró la cumbre “Ganar es cuestión de hacer - Lo que el Hombre debe hacer para lograr sus metas en el 2016”, con la asistencia de más de 2.000 hombres. El evento contó con espacios de oración, alabanza, adoración, enseñanza de la Palabra de Dios y conferencias dictadas por distintos pastores y líderes cristianos entre ellos Darío Silva-Silva, Álvaro Lozano, Arturo Rojas y José Ordóñez. “Tenemos aproximadamente 2.000 hombres aquí reunidos que están buscando de Dios para tener hábitos espirituales que realmente los lleve a ganar cada una de sus batallas. Queremos que cada uno de ellos tenga todas las herramientas necesarias para que salgan bien librados. Ese es el balance general que hemos tenido en Casa Sobre la Roca Bogotá”, puntualizó Carlos Ricardo Bustos.

Hieren a pastor que participó congregó 2.000 hombres

en mitin de Ted Cruz

El pastor Tim Remington, reverendo de Asambleas de Dios, fue herido con seis disparos en distintas partes del cuerpo incluyendo la cabeza y el pulmón. Remington, quien participó en un mitin del aspirante presidencial republicano Ted Cruz, fue herido fuera de su iglesia al día siguiente del acto político, según informaron las autoridades y medios locales. Reporte médico señala que el pastor está en recuperación.

ONG Cristiana ayuda a liberar esclavos

La inauguración de la jornada fue liderada por Simón Gaviria, director del DNP; Lorena Ríos, coordinadora de Asuntos Religiosos del Ministerio del Interior y más de 60 líderes y pastores cristianos de Bogotá y algunas regiones de Colombia. “Este es un primer ejercicio de fortalecimiento de las iglesias y sus organizaciones sociales para que sepan presentar proyectos y se puedan alinear a los presupuestos de los territorios, es decir, a los recursos que algún municipio o departamento tenga establecido para un proyecto de niños y jóvenes, creación o transformación de valores e incluso en la construcción de paz”, explicó la coordinadora de Asuntos Religiosos del Mininterior.

el escudo de la Policía

La organización no gubernamental International Justice Missions (IJM) apoyó a las autoridades en una operación que liberó a 560 personas agrupadas en decenas de familias, entre ellos, más de 200 niños que trabajaban en situación de esclavitud en un gran horno de ladrillos en Chennai, India.

La Sección Primera del Consejo de Estado determinó que la expresión “Dios” en el escudo de la Policía Nacional de Colombia no viola el principio que establece a Colombia como un país laico y que se encuentra consignado en la Constitución Política de 1991. El alto tribunal falló a favor de la Palabra Dios en una demanda instaurada por Luis Fernando Jaramillo quién alegaba que esta referencia religiosa contrariaba el deber de las instituciones de no adherir a ningún credo religioso, dicho alegato estaba basado en el carácter laico del Estado colombiano. La decisión del tribunal señala que “la expresión –DIOS- en la descripción del escudo de la Policía Nacional, no está coartando la actividad de los agentes pertenecientes al cuerpo de policía. Por el contrario, y al igual que lo hace el preámbulo de la Constitución Política, destaca un valor positivo, que debe guiar la actividad de sus integrantes, para dar lo mejor de sí mismos en pro de la consecución de los fines esenciales del Estado”, afirma el documento.

Nueva red de televisión

Según el portal de noticias cristianas, Charisma News y la Trinity Broadcasting Network (TBN) se aliaron con la Iglesia Hillsong para lanzar una nueva red de televisión cristiana que tendrá en su programación música de adoración, mensajes de pastores y conferencias de líderes cristianos. La nueva red de 24 horas iniciará el 15 de junio de 2016.

Guatemala,

con más cristianos en Latinoamérica

Estadísticas de la Alianza Evangélica, concluyen que en el país hay más de 40 mil templos evangélicos y 96 iglesias evangélicas por cada parroquia católica. Según la organización, el municipio del país con más iglesias evangélicas es Guatemala, seguido de Mixco y Villa Nueva. Por otro lado, datos no actualizados del registro de iglesias evangélicas, indican que el país tiene 2.790 iglesias registradas desde 1957 y que actualmente se encuentran activas en 250 municipios del país.

Walter Pimiento,

preside asociación de pastores de Neiva

El pastor Walter Pimiento, reverendo de la iglesia Casa Sobre la Roca en Neiva, fue nombrado nuevo presidente de la Asociación de Pastores Cristianos del Huila (Asmich), organización que representa a la iglesia cristiana en este departamento y de la cual hacen parte varios pastores de la región que buscan la unidad de la iglesia. Pimiento fue vicepresidente de Asmich, tras su nuevo nombramiento participó en la socialización del Plan de Desarrollo Territorial por parte del Gobernador de Huila y del Alcalde de Neiva.

Falleció el teólogo Jerry Bridges

El pasado 6 de marzo a la edad de 86 años, Jerry Bridges murió por un ataque al corazón. El teólogo nacido en 1929 en Texas, EE.UU, es mundialmente conocido por ser uno de los autores más bíblicos, honestos y profundos, lo cual se puede leer en uno de sus libros más importantes: “Pecados Respetables: Confrontemos los pecados que toleramos”.

Importante entidad reconoce

labores del pastor Darío Silva-Silva

Calvary reconoce labor del pastor Darío Silva-Silva El colegio Nuevo Gimnasio Cristiano (NGC) y su fundador, el pastor Darío Silva-Silva, fueron reconocidos a nivel internacional por Calvary Christian Academy en Florida, Estados Unidos. La institución exaltó el alto desempeño académico, dedicación y formación que brinda el NGC a sus estudiantes, quienes se han destacado en varias áreas entre ellas: deporte, ciencias y arte.

El reconocimiento fue entregado por Naomi Peyton, directora del programa internacional de estudiantes de Calvary, al Pastor Darío Silva- Silva y a las directivas del Nuevo Gimnasio Cristiano, por enviar en su convenio de intercambio a estudiantes integrales y de alto impacto, dándole un cambio estudiantil a la comunidad Calvary.

Evangélicos dominicanos

piden salida del embajador de EE.UU.

La Federación de Pastores Evangélicos del Cibao (Feperci), la Mesa del Diálogo Cristiana y Pastores Cristianos Unidos por la Paz de República Dominicana, son las organizaciones cristianas que piden la expulsión del embajador de Estados Unidos, James Wally Brewster, por “imponer una agenda a favor del movimiento LGBT”.

Según medios locales, los evangélicos deploraron la pretensión del diplomático de instaurar “costumbres aberrantes”, por lo que instan al gobierno a que lo expulse y declare “persona no grata”. La petición para expulsar al diplomático ya fue puesta en conocimiento del presidente Danilo Medina y coincide con la recolección de firmas en línea en una carta dirigida al presidente Barack Obama, para obligar al gobierno de EE.UU. a retirar a Brewster como su representante en República Dominicana. Con información de Fuerza Latina Cristiana.

COLOMBIA SE LLEVÓ LA COPA

Categoría 2004 del Club deportivo Fair ganadora del Mundialito Infantil de Clubes en Argentina Neuquen Cup 2016.

La escuela de fútbol donde se formó el delantero colombiano Radamel Falcao García, se llevó la copa luego de 20 años. El ex jugador de Millonarios Silvano Espíndola, fundador y director del Club Deportivo Fair Play y Pastor de Casa Sobre la Roca en Boca Ratón (Florida, EEUU), habló con Hechos&Crónicas sobre el triunfo.

Hechos&Crónicas: ¿Qué destaca en la preparación? Silvano Espíndola: Para este campeonato sucedió algo interesante, los chicos venían especialmente preparados no solo a nivel físico, sino también espiritual. Durante el año previo al viaje, los entrenadores y padres oraban por el equipo y con el equipo antes y después de los partidos... Desde mi perspectiva eso marco la diferencia.

H&C: ¿Cómo ha sido el impacto de Dios en la vida de los jugadores?

S. E.: Tener la oportunidad de impactar sus corazones con la Palabra de Dios es otra cosa, como digo yo, es otro nivel. No te alcanzas a imaginar la manera como Él se mueve y eso ellos lo ven. No es fácil jugar todos los días y que no te duelan las piernas, pero ver que orábamos por esas cosas y al otro día corríamos más, te debe poner a pensar. Eso no es normal, ¡claro que no es normal!, algo pasó, ¿qué paso?, es Dios, eso fue lo que pasó, no hay manera lógica de explicar algo así.

H&C: ¿Pensaron en algún momento ser los ganadores?

S. E.: Durante estos años, la esperanza y el sueño de ganar este torneo internacional se había escapado en el último momento (ya habíamos disputado tres finales anteriormente). En esta ocasión, y con el equipo menos esperado se dieron las cosas, no porque no fueran buenos los chicos (de hecho son muy buenos), sino porque siempre consideré que podríamos ganar con un grupo de mayor edad.

H&C: ¿Qué significa ser campeones?

S. E.: Ganar un torneo infantil o juvenil en Argentina no es cosa fácil. Este triunfo es un termómetro importante para nosotros porque eso quiere decir que algo cambio en la mentalidad y en el corazón de nuestros jugadores, estos chicos sabían a qué venían y contra quién se iban a enfrentar, también tenían claro que el trabajo, la dedicación y la oración rendirían sus frutos.

Una anécdota graciosa fue que los entrenadores de otros equipos se me acercaban y me preguntaban: “¿son colombianos en serio?”, yo sonreía y contestaba que sí. Nuestros chicos son especiales y no solo porque juegan muy bien al fútbol, estos niños y sus familias comprendieron que tomados de la mano de Dios se pueden alcanzar grandes cosas. Para los que no saben de fútbol, se ganaron un “torneíto”, y eso tal vez no es importante, para estos chicos fue como ganarse el Mundial guiados de la mano de Dios.

Felicidad total

Silvano Espíndola fundador y director del Club Deportivo Fair Play, además es pastor de Casa Sobre la Roca en Boca Ratón (Florida, EEUU).

La entereza de carácter, calidad de juego limpio, ética y ante todo el respeto a los valores cristianos, fueron claves para que la selección infantil de Fair Play se llevara la copa. El centro delantero Santiago Palacios, de 10 años, quien está desde los seis en el club deportivo, cuenta su experiencia a H&C: “Agradezco a Dios porque nuestro equipo quedó campeón por primera vez, y a mis papás Onías y Zoraya por todo el apoyo que me han dado. Yo le oraba a Dios para que ganáramos y así fue. Estoy muy, muy feliz”.

“En cada partido los chicos dejaban todo en la cancha, jugaron seis partidos sin perder ni empatar en tiempo reglamentario. La final fue con el club Patagonia y hubo empate, luego lanzamiento desde el punto penal y nuestro arquero Pipe Ospina puso cerrojo al arco y nos proclamamos por primera vez como campeones en este importante torneo”, cuenta Diego Valcárcel, padre de uno de los jugadores.

“Es una sensación indescriptible y una bendición, ver niños que a tan corta edad demuestran con la ayuda de Dios su compromiso, dedicación y disciplina para cumplir uno de sus sueños. Yo me sentía no como abuelo de uno de los chicos sino de todos en los momentos de nostalgia y soledad para ellos. Agradezco a Dios, a la familia Fair Play, a Silvano, al grupo técnico y administrativo por permitirnos ser parte de estos momentos que no se borraran de nuestras mentes y corazones”, cuenta Álvaro Parrado.

Saludo del “Tigre”

Falcao García, uno de los jugadores más destacados del fútbol colombiano, y quien se formó en este club, aprovechó para saludar a este grupo de niños que algún día sueñan con ser como el Tigre: “Quiero felicitar a los chicos de la categoría 2004 por ser campeones en Neuquen, me llena de mucha alegría. Yo jugué ese campeonato, no lo pude ganar, así que me siento muy orgulloso de ustedes por haberlo logrado. Los felicito, disfruten mucho y un fuerte abrazo”.

En el Torneo participaron clubes de Panamá, Estados Unidos, Chile, Colombia y distintas provincias de Argentina.

El Club Deportivo Fair Play, fundado en 1993, cuenta con 15 categorías en la Liga de Fútbol de Bogotá y está consolidado como una de las academias de fútbol más destacadas y de mayor reconocimiento en Colombia.

Escríbenos a info@revistahyc.com antes del 10 de Abril y participa en la rifa de pases dobles para asistir a la película en Bogotá, Cali, Medellín, Bucaramanga y Barranquilla. * Aplican condiciones y restricciones. Válido hasta agotar inventario.

Five

2. La revolución que cambió el mundo David Jeremiah (Tyndale House Publishers inc).

3. Las bendiciones del quebrantamiento Charles Stanley (Editorial Vida).

4. Con razón lo llaman El Salvador. Max Lucado (Editorial Unilit).

5. La isla de cristal Mario Ariza

1. Cómo las personas exitosas dirigen

John C. Maxwell. (Casa creación).

El renombrado autor de éxitos de ventas número 1 del New York Times, explica a través de sabios consejos cómo funciona un verdadero liderazgo.

José Ordóñez

Cuatro interesantes sermones del humorista y pastor José Ordóñez realizados en los meses de enero y febrero de este año, se pueden escuchar en la más reciente producción de prédicas de la iglesia Casa Sobre la Roca, Sabana norte. En esta serie de familia y matrimonio encontrará: 1. Gané de ocho. 2. Shussss… La reina duerme. 3. Shiits… La reina duerme II. 4. Una predicción jarta. Con risas, humor pero hablando claro y directo, las parejas escucharán diversos consejos que ayudarán su vida matrimonial.

Año: 2016

Género: Familia / matrimonios

Idioma: Español

Producido por: Ministerio Visa

Casa Sobre la Roca – Sabana Norte

1. «Lluvia celestial»

Cindy Cruse Ratcliff. (Dream Worship).

Es el primer álbum en español que realiza la directora principal de alabanza en Lakewood Church. Son 10 canciones frescas y explosivas que surgen de una mezcla singular de pop y música de adoración. El mensaje es claro: la temporada de «Lluvia celestial».

CINE/Película

Milagros del cielo/ Miracles from heaven

Basada en la historia de la familia Beam. Cuando Christy (Jennifer Garner) descubre que su hija de 10 años Anna (Kylie Rogers) tiene una enfermedad rara sin solución, se convierte en una feroz defensora de la búsqueda de una cura para su hija. Tras el dramático rescate de Anna, quien sufre un extraño accidente, una serie de milagros comienzan a sucederle a su familia, dejando a los médicos y a la comunidad desconcertados.

Género: Drama.

País: EE. UU.

Director: Patricia Riggen

Protagonistas: Queen Latifah, Jennifer Garner, John Carroll Lynch, Martin Henderson, Brighton Sharbino, Kylie Rogers.

ACTUALMENTE EN CARTELERA

TOP Five

2. «Live from New York» Jesus Culture. (Sparrow Records).

3. «Ruido alegre» Hillsong Kids (Canzion).

5.

4. «Viene del cielo» Montreal. (Canzion).
«Junto a ti» Segundo Toque.

paciencia

El amor soporta el mal, las heridas y las provocaciones sin llenarse de resentimiento, indignación o deseos de venganza. Soporta el desprecio de parte de la persona amada y espera largamente para ver los efectos benéficos de esa paciencia sobre ella.

Componentes del amor

¡Amiguitos! el amor es uno de los regalos más hermosos para nuestra vida. ES NECESARION APLICARLO EN TODO LO QUE HACEMOS.

RECUERDA: SI DAS AMOR, RECIBIRÁS AMOR.

Generosidad

Elamornoenvidialascosas buenas deotros. Siamamosanuestroprójimo,estaremos lejosde envidiarloyenvidiarloqueposeeohalogrado. Laprosperidaddeaquellosalosquedeseamosel biennuncanoscausarátristeza.

Cortesía

Elamorseveenlaspequeñascosas.Secomportacon buena voluntad hacia todas las personas. Buscar promover la felicidad de todos. Evita el lenguaje indecente y las expresiones bruscas y ordinarias que lastiman al oído y ofenden la sensibilidad de otros.

Humildad

El amor no se promueve a sí mismo ni procura llamar la atención sobre sí, no es engreído, vanidoso y no se entretiene hablando de sus propios logros. Cuando se demuestra un verdadero amor hermanable, encontramos cosas que alabar en los demás y los estimamos.

Amabilidad

Elamor esactivo. Laamabilidadprocuraserútil. No solo aprovecha la oportunidad para hacer el bien,sinoquelobusca.

sinceridad

herirElamornosegozaenhacerdañoni aotros.Hablasolodeloquesabequeesverdadero,necesarioy edificante.Nolevantafalso testimonio y no anda en chisme. SEgozaenlaverdad.

buen carácter

El amor reprime las pasiones y no se exaspera. Corrige la brusquedad del temperamento y suaviza las actitudes.tampoco se enoja sin una causa. La ira no puede permanecer en un corazón en el que reina el amor. Recuerda: Es difícil enojarnos con los que amamos cuando mostramos buen carácter.

desprendimiento

Elamornuncabuscalosuyoparadañaroperjudicaraotros. prefiereelbienestar,lasatisfacciónyelbeneficiodelosdemásen lugardelossuyos. Notratade progresar,ampliarse,enriquecerse nigratificarseasímismoacostadedañaryperjudicaralagente.

Inocencia

El amor no piensa mal, no sospecha que haya motivos torcidos, ve el lado bueno, y atribuye las mejores motivaciones en cada acción. No aprecia la malicia; no da lugar a la venganza. No se presta a los celos y la sospecha.

Adaptación del libro “El refugio más calido y seguro”. Autores: Ken Blanchard y Phil Hodges. Editorial Vida.

Gran movimiento cristiano

Rey de Israel

Calcio

Contracción sin dolor

Intercambiaba bacterias

Nómadas de Tierra Santa

Significa “Dios asciende” Ni fú ni...

Tierra del uno vertical

Sultán otomano

Firma de tecnología

Organización Metodista

Pablo lo resucitó

Alejar

Asociación de Colegios Cristianos

Robertson es un pastor

La novia lo dice sonriendo

Verbo rápido.

Sumo sacerdote

Chismoseadero de inglesas

Mesa de adoración

Afirmativo

Teatro, como en latino

Asociación Pentecostal Europea

Anti-bien

Letra griega terrorista

Mueve montañas

Monje solitario

Rey cananeo

Tele-profesor

Jesús lo es de los reyes

Cocinar en aceite

Misericordia, Amor y Servicio

Rey filisteo Arma antigua

Los cristianos lo sufren

Patria de torero niño (inv)

Diminutivo (inv)

Conjunto de voces

Llenaríais

Posa de serlo pero no lo es

Escriba “usted”

Letra de arrullo

Letra castellana

El Ser supremo

Dos latino

El sí de Mireya

Teología reformadora

Ya viene el insulto

Hermana de Rut

Organización Nacional Bautista

O, en inglés (inv)

Grita el sargento

Deshonra (inv)

Clavaba rodilla

Inteligencia Artificial

Horizontales: Reforma, Om, Ela, Eutico, Ca, Acsi, Ud, Al, Pat, Ape, Besaba, Mal, Ir, Fe, Ro, Te, Teatri, Altar, Arad, Si, Rey, ii, Mas, So, Martirio, Arertu, Ro, Oci, Infama, Coro, Oraba.
Verticales: Recabitas, Maoc, Elale, Eli,Arco, Fa, Si, Freir, Apartar, Tr, Recab, Ermita, Mustafa, Yarumo, Ati, Eta, Si, Ar, Am, Rr, Orfa, cuparíais,O Onb, Modelo, Dios, IA.

25 de abril de 1782

Nace en Gloucestershire, Inglaterra, John Keble, poeta, teólogo y uno de los fundadores del Movimiento de Oxford el cual fue afiliación de la High Church Anglicana. La mayoría de los miembros eran de la Universidad de Oxford, quienes querían que la Iglesia de Inglaterra recuperara sus tradiciones más antiguas.

Abril de 1507

En Alemania, Martín Lutero es ordenado sacerdote.

Abril de 1633

La Inquisición Católica acusa a Galileo Galilei de herejía. El proceso contra el hombre de ciencia comenzó con un interrogatorio. Luego de amenazas de tortura, Galileo acepta confesar en una comparecencia ante el tribunal el 30 de abril.

Abril de 1621

El barco Mayflower que trajo a los peregrinos ingleses a Estados Unidos, comienza su viaje de retorno a Gran Bretaña.

Abril de 1534

Abril de 1546

El Concilio de Trento adopta la Vulgata como versión oficial de la Biblia.

El humanista inglés Tomás Moro, autor de Utopía, se niega a firmar el acta que reconocía a Enrique VIII como jefe de la iglesia y su divorcio de Catalina de Aragón. 4 5 8 9 15 13

15 Abril de 1912

El trasatlántico británico RMS Titanic, el mayor barco del mundo en el momento de su terminación, se hundió frente a las costas de la isla Terranova durante su viaje inaugural desde Southampton a Nueva York. El barco pertenecía a Línea White Star Line, murieron 1514 personas de las 2223 que iban a bordo, lo que convirtió a esta tragedia en uno de los mayores naufragios de la historia ocurridos en tiempo de paz.

Abril de 1986

Abril de de 1865

Abraham Lincoln, decimosexto presidente de Estados Unidos y primero por el Partido Republicano, es asesinado de un balazo por el actor John Wilkes Booth, simpatizante de los Estados Confederados en la guerra civil de Estados Unidos, durante el estreno de la obra Our American Cousin en el Teatro Ford.

4 de abril de 1968

Ocurre el accidente nuclear de Chernobyl en Prypiat, Ucrania, considerado junto con el accidente nuclear de Fukushima I en Japón de 2011, como el más grave en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares (accidente mayor, nivel 7) y constituye uno de los mayores desastres medioambientales de la historia. El accidente dejó aproximadamente 50 víctimas directas entre quienes entraron en el reactor en los primeros momentos. Muerieron unos 4.000 por cáncer y varios miles de fallecimientos a largo plazo.

El pastor bautista y activista de los derechos civiles, Martin Luther King, es asesinado en Memphis (Tennessee) por James Earl Ray, quien fue declarado culpable en marzo de 1969 y sentenciado a 99 años de cárcel.

Cristo me ama

Cristo me ama, bien lo sé, su Palabra me hace ver, que los niños son de Aquel, quien es nuestro amigo fiel.

Coro:

Cristo me ama, Cristo me ama, Cristo me ama, la Biblia dice así.

Cristo me ama, pues murió, y el cielo me abrió; Él mis culpas quitará, y la entrada me dará.

Cristo me ama, es verdad, y me cuida en su bondad; cuando muera, si soy fiel, viviré allá con Él.

Cristo Me Ama - La Historia

Poema simple, pero hermoso a la vez, compuesto por Anna B. Warner en 1860 en el preludio de la Guerra Civil estadounidense. Musicalizada por William Bradbury, la oda infantil se erigió con el tiempo en una de las más emblemáticas de la música cristiana. Fue inspirada para consolar a un niño moribundo. El verso de inmediato tomó vida propia y despertó el interés de la sociedad americana. Hace referencia al pasaje de la Biblia que se encuentra en Marcos 10:13-16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.