En nuestro especial de salud encontrará seis interesantes artículos que le ayudarán a descubrir respuestas de por qué nos enfermamos tanto, qué quiere decirnos nuestro cuerpo y qué tiene que ver la parte espiritual.
6 - BUENAS NOTICIAS
Noticias positivas para el mundo cristiano.
11 - QUISICOSAS
Lo que sucede a su alrededor pero pocos ven.
12 - HUMILDAD EN SU JUSTA MEDIDA
¿Pobreza, don de servicio o sencillez? La humildad se refiere, simplemente al don de reconocernos tal cual somos, con lo bueno y lo malo.
4 - EPÍSTOLAS
CISTERNA
Adopción. El acto de amor humano, consecuencia del acto de amor divino.
Por Esteban Fernández.
Pág. 15
Los lectores escriben.
8 - ¿POR QUÉ DIOS todavía trabaja a través de tontos como Sansón?
32 - EDÉN
La fe de los astronautas.
34 - TESTIMONIO
Silvana Palacio, campeona de danza.
40 - PROVERBIOS. Mis talentos al servicio de Dios.
42 - CRÓNICAS
Las víctimas de la cruz.
16 - DECIR ADIÓS
¿Cómo continuar cuando nos percatamos de la inminencia de la partida de alguien? Encontremos un consuelo, porque cuando Dios nos llame a su lado en un día lejano, disfrutaremos junto a Él y nuestros seres amados de la alegría sin fin de su reino.
ATRIL Glorificando a Dios con nuestro cuerpo. Mayordomos de nuestra salud.
Por Catherine Scheraldi de Núñez.
Pág. 23
44 - ESTER Transfórmate y ¡vuela!
46 - NÚMEROS
Así es el emprendedor colombiano.
48 - CASA2 Dos pueden más.
51 - HECHOS Día de la Libertad Religiosa.
52 - PROVERBIOS Cómo planear un proyecto de vida.
58 - NOTICIELO Noticias de interés general.
60 - DESTACADOS Libros, música y películas con contenido cristiano.
62 - VALORCITO Y NANY Caricaturas con valores.
64 - CRUCIGRAMA
65 - CALENDARIO Efemérides de agosto.
66 - CANTARES Dios es amor. Por Daniel Nuño.
55 - OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
La última entrega de este informe muestra cómo los cristianos pueden apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para ayudar a salvar al mundo de los estragos hechos por la humanidad.
OPINIÓN INTEGRAL
Agosto 2019, edición 106 Salud, ¿tema espiritual?
FUNDADOR PRESIDENTE | Darío Silva-Silva VICEPRESIDENTE | Esteban Fernández DIRECTOR GENERAL | Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com
DIRECTORAS DE CONTENIDO
Jennifer Barreto y María Isabel Jaramillo JEFE DE REDACCIÓN | Yesid David Bernal
COLABORAN EN ESTA EDICIÓN:
Liliana de Bustos, Hilda Cristina López, Lupe Sáenz y Verushcka Herrera.
JEFE DE DISEÑO | Jenny Chiquillo DISEÑO | Daniel Hernández
Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.
Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.
Propiedad de Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral PBX: 634 - 6100 Calle 102 No. 14-20, Bogotá - Colombia www.casaroca.org
Gobierno, ¿Más deudas?
Señor Director:
Señor Director:
Pues como van las cosas: el Gobierno Nacional promete endeudarse para pagar casi toda la bobadita de $2,7 billones a las EPS. Si ninguna EPS es de creación gubernamental, ¿por qué ahora, con quiebras por muchos lados, el Estado (alias Gobierno) ha prometido que hasta podría endeudarse más allá del más allá? Lo lógico es que el sector privado pague sus deudas y no el Estado. Carlos Alberto Sachica R. Economista (Medellín).
Rta.: Pues, usted tiene toda la razón.
Mejor y súper-mejor
Señor Director:
Cuando aparece un nuevo mes, aparece también una publicación de alto nivel y con periódicos comentarios a nivel internacional. Podemos afirmar que ustedes son superiores a nivel internacional.
Luis Bernardo Mejía, (Bogotá). Rta.: Gracias por leernos y por tener tan alto concepto de nuestra publicación.
Dos llamados importantes:
Señor Director:
Quiero hacer dos llamados a los lectores de esta revista: 1. Que tenemos que retornar a nuestras raíces, dejar de ver tanta TV, leer más, puede ser en digital, pero uno de viejito está acostumbrado al papel. 2. Me encanta esta revista y no es porque sea de Casa Sobre la Roca. Leámosla porque tiene artículos esenciales con principios bíblicos, además nos da un aprendizaje serio: perspectiva humana y cristiana. Invitemos a nuestros conocidos a que la lean.
José Manuel Martínez, Médico CirujanoOncólogo de la Universidad de la Sorbona de París.
Rta.: Gracias por sus dos llamados. Nos gusta que nos lean
Caricatura por: Alberto Montt. Tomada de la página web www.dosisdiarias.com.
TU, LÍDER: ¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?
Hemos repasado aquí varias veces el tema de esta columna y lo repetimos ahora en el mes de los vientos y las cometas: ¿por qué y para qué eres líder?, ¿Y en dónde y desde cuándo lo eres? ¿Has triunfado o te sientes un fracaso? Ningún CEO podrá reiterar su rol mientras no haya pasado por diversos costados de la vida diaria. Quien no haya aplicado al máximo su inteligencia artificial, no podrá navegar por los mares de la abundancia intelectual.
Los líderes de ayer y de antier se parecían más entre sí y podían ceder sus aulagas a muchos menores que ellos en dignidad, inteligencia y prosperidad. Para mí, también son líderes quienes crean a diario los caminos que generan diversas oportunidades para crear impactos significativos.
El líder número uno que haya trasegado por el Planeta Tierra, fue y seguirá siendo Jesús. ¡Qué líder!, no ha habido otro igual. Claro que han figurado algunos en la historia pero jamás de la talla de Jesús en su amada Jerusalén. El acto más valiente para un líder es pensar por
sí mismo en voz alta, pues la capacidad de aprender día por día en sus actuaciones siempre deja huellas que generan destellos.
Larry Page, cofundador de Google, sostenía que su trabajo para crear empresa a diario era asegurarse que todos en su organización sintieran como si cada paso o pensamiento fuera un sarpullido que brotaba en múltiples impactos. Coco Chanel, multimillonaria modista, sostenía que el acto más valiente para ella era pensar en sí misma en voz alta pero con calidad de dirección humana.
Para Albert Einstein, ser líder no era tarea fácil, pues siempre requería mucho trabajo, coraje en abundancia y la toma de riesgos a cada momento así como armonía en la discordia y oportunidades en las dificultades. Ser un líder no implica una tarea.
Convertirse en un líder no es tarea fácil pues deberá resolver problemas a cada momento, escuchar a su gente, resolver problemas laborales, proyectar el futuro de su organización e, inclusive, resolver algunos sinsabores para el mundo. Mañana será otro día, pero empezará hoy.
Los líderes llegan al mundo en dos sabores: ESPANSIVOS y FUTURISTAS. Los demás son SINSABORES… puros SINSABORES.
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
Por Augusto Calderón Díaz. Director General de la revista Hechos&Crónicas. Diácono de la iglesia Casa Sobre la Roca, en Bogotá.
BUENAS NOTICIAS
Farc pide perdón por asesinato de los 11 exdiputados del Valle
Victoria Sandino, senadora del partido Farc, aprovechó su participación en la VI Conferencia Bautista Global por la Paz en Cali para pedirle perdón a Fabiola Perdomo, viuda del exdiputado Juan Carlos Narváez, por su asesinato así como el de sus compañeros durante su secuestro. “Fabiola, a ti y a tu hija Daniela aquí presente, les pido perdón por el dolor que les hemos causado”, expresó la senadora a Perdomo ante decenas de líderes religiosos presentes en la Conferencia. “Yo he vivido la guerra en carne propia, no por televisión, y creo que perdonar libera y alienta para avanzar hacia una sociedad decente y fraterna”, concluyó Perdomo.
Presidente de Paraguay en contra del aborto
“La defensa a la familia fue una de mis promesas, y hoy nuestro gobierno levanta la voz con fuerza ante los organismos internacionales. Defendemos a la familia como fundamento de la sociedad y a la protección de la vida desde la concepción. Paraguay no apoyará ninguna iniciativa que vaya en contra de nuestros principios establecidos en la Constitución” declaró Marito Abdo, presidente de Paraguay.
6 / www.revistahyc.com
Casarockero se gradúa con honores
Leonardo Ortegón Cortázar, miembro de Casa Sobre la Roca y parte del grupo de hombres y mujeres profesionales
J+25, ha dedicado su vida a desarrollarse académicamente y a dejar el Nombre de Dios en alto desde su profesión. Este profesor universitario finalizó su doctorado en Marketing por la Universidad de Valencia, España y su tesis fue calificada con la más alta distinción y recibió la mención ‘Cum Laude’. El método que desarrolló en su investigación ha sido único en la historia de los doctorados de marketing en esta universidad. “Todo esto fue un esfuerzo de muchos años y de resistencia mental”, dice Ortegón, quien con sus logros ha glorificado a Dios desde hace más de 15 años.
Cristiana recibe reconocimiento más alto entregado por UPS
Angee Viviana Arévalo es una joven cristiana que trabaja en United Parcel Service (UPS) como Business Development Specialist y recientemente fue reconocida con el más alto galardón entregado por la multinacional con presencia en 220 países y denominado “World Of Champions” en modalidad ORO, por ser la persona de ventas con mayores logros en la región de las Américas. “El mundo de los negocios es un lugar en el que Jesús nos ha llamado a servir con amor y diligencia pero también es un lugar donde se pone a prueba nuestro carácter y nuestra fe. He podido ver el respaldo de Dios durante 8 años de carrera en UPS pero al final cuando llegan este tipo de reconocimientos recuerdo el Salmo 16:2 cuando el rey David dice: Yo le he dicho al Señor: «Mi Señor eres tú. Fuera de ti, no poseo bien alguno»”, expresó Viviana, que ha recibido esta distinción por segunda vez.
¿MEDICINA Y ALIMENTACIÓN PROHIBIDAS?
La medicina es una ciencia aprobada por Dios. Jesús dijo que los enfermos, y no los sanos, necesitan médico. Uno de los Evangelios y Hechos de los Apóstoles, son libros escritos por un médico: Lucas. Todas las ramas de la medicina son válidas (incluidas la homeopatía y la acupuntura), siempre y cuando permanezcan en el ámbito científico, pero se vuelven fraudulentas si incursionan en el ocultismo; entonces pasan a ser medicina religiosa, magia y hechicería. Hoy se observa a curanderos enfundados en batas de doctores, que trabajan con horóscopos, hierbas, péndulos y varas radiestésicos, quiromancia y otras manifestaciones sospechosas. Y en las zonas rurales, el chamanismo disfruta de enorme popularidad y aceptación.
El Libro de Enoc, muy llevado y traído a través del mundo en este inicio milenial, no entró a formar parte del canon judeocristiano del Antiguo Testamento, porque pudo comprobarse que su texto genuino había sido objeto de interpolaciones para justificar doctrinas satánicas. Pero hay algunas cosas que la Biblia avala sobre tal libro, especialmente en la Epístola de Judas Tadeo.
Es Enoc quien dice que los ángeles caídos (últimamente identificados por algunos como extraterrestres) enseñaron a los primeros hombres, entre muchas artes, las propiedades curativas y letales de las plantas. Con razón las brujas son expertas en baños, unciones y bebedizos vegetales. En la alimentación, en concordancia con religiones orientales, se predica el vegetarianismo, dieta que algunos ligan a la reencarnación. No se debe comer carne animal porque es necesario quitar una vida, lo cual interrumpe bruscamente el karma. Pero las Sagradas Escrituras no prohíben consumir carne animal, sino más bien lo recomiendan. Todo lo que se mueve y tiene vida, al igual que las verduras, les servirá de alimento. Yo les doy todo esto. Pero no deberán comer carne con su vida, es decir, con su sangre. Génesis 9:3-4. He allí una dieta balanceada de carne y vegetales. La única veda bíblica vigente es sobre consumir la sangre de los animales. Pedro tuvo una singular experiencia, debido a que la Ley de Moisés prohibía algunas especies para el consumo humano. Hallándose en Jope, mientras oraba en la azotea, sintió hambre y tuvo un éxtasis:
Vio el cielo abierto y algo parecido a una gran sábana que, suspendida por las cuatro puntas, descendía hacia la tierra. En ella había toda clase de cuadrúpedos, como también reptiles y aves.
—Levántate, Pedro; mata y come — le dijo una voz.
—¡De ninguna manera, Señor! — replicó Pedro—.
Jamás he comido nada impuro o inmundo. Por segunda vez le insistió la voz: —La que Dios ha purificado, tú no lo llames impuro. Esto sucedió tres veces, y enseguida la sábana fue recogida al cielo. Hechos 10:11-16.
Esta visión es fundamentalmente una orden de predicar el evangelio a los gentiles; pero tiene un profundo significado, también, sobre las prohibiciones alimenticias. Pablo hace esta tremenda admonición:
Prohíben el matrimonio y no permiten comer ciertos alimentos que Dios ha creado para que los creyentes, conocedores de la verdad, los coman con acción de gracias. Todo lo que Dios ha creado es bueno, y nada es despreciable si se recibe con acción de gracias, porque la palabra de Dios y la oración lo santifican. 1 Timoteo 4:3-5.
Hay quienes afirman que Jesús era vegetariano. Eso se cae por la base, puesto que el Señor comió la Pascua judía, cuyo plato fuerte es cordero; y, después de su resurrección, preparó un desayuno de peces a la orilla del lago y lo compartió con sus amigos pescadores.
Por Rev. Darío Silva - Silva Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
El «héroe» profundamente imperfecto del Antiguo Testamento fue escogido para un propósito muy específico.
POR QUÉ DIOS
TODAVÍA TRABAJA A TRAVÉS DE TONTOS COMO SANSÓN
Por: Fred Smith*. Traducción: Lupe Saenz.
Cuando era un niño flacucho creciendo en la iglesia, vivía cautivado con las historias de David matando a Goliat, Gedeón derrotando a los madianitas y, especialmente, Sansón eliminando a 1.000 filisteos, prácticamente solo con sus manos. Si bien me encantaba la osadía de esos personajes, también me enseñaron a tener cuidado con las tentaciones de los grandes campeones: la falla moral de David y sus intentos desesperados por esconderla, el desliz de Gedeón en su vejez al crear un ídolo y piedra de tropiezo para su familia, y la dramática y colorida vida de Sansón y su sensacional autodestrucción.
Todas estas historias nos sirvieron como lecciones de que la gran fuerza exige responsabilidad, y que existe el peligro de usar mal esos dones. La vida consagrada exige constante autoexamen e integridad moral.
Cuando releí recientemente el relato de Sansón en Jueces 13:16, estaba buscando la lección que aprendí en mi juventud, pero no estaba ahí. En cambio, lo que descubrí fue una nueva forma de mirar a lo que puede significar vivir una vida consagrada, pero vacía.
¿Puede ser que un tonto sin cualidades positivas de todas formas sea consagrado? La conclusión a la que llegué después de leer la historia de Sansón me sorprendió.
El héroe que merecía Israel
Sansón fue un niño milagro anunciado por el ángel a sus padres (como Samuel, Juan el Bautista o Jesús) así que es fácil esperar grandes
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
cosas desde el principio. ¿Por qué otra razón habría tanta preparación para su llegada? Una cuarta parte de toda su historia se va en el preámbulo de su nacimiento, así que tiene sentido asumir, tras el anuncio milagroso, que tendrá una vida y un llamado a la altura. Ansiosos por creer que es quien liberará al pueblo de su opresión y rebelión contra Dios, pronto nos damos cuenta de que no todos los milagros tienen un final feliz. El nacimiento de Sansón es el destello antes del colapso de la estrella.
Por cientos de años el pueblo de Israel ha hecho su parecer, incumplido sus promesas, adorado ídolos, obrado injustamente y seguido a dioses vacíos. Esperamos que la situación cambie con Sansón, pero no hay nada piadoso ni digno de imitar en la vida de Sansón. Es consagrado y sin carácter.
De hecho, toda la historia de Sansón nos obliga a salirnos de las categorías que tenemos sobre cómo creemos que actúa Dios. Cuando estamos esperando un héroe designado que acabe con gigantes y cuyo carácter inspire a Israel a abandonar su maldad, lo que tenemos es una persona fatalmente imperfecta y notablemente poco atractiva. ¿Cómo nos resignamos a que nuestro héroe sea tan obviamente un tonto?
La primera pista de que todo no está bien es la respuesta del ángel a la pregunta sobre cómo criar a este niño especial. No hay respuesta. Están solos con lo que resulta ser la pesadilla de un padre. ¿Qué podía haber dicho el ángel cuando tenemos en cuenta en lo que Sansón se convirtió? Si les hubiera contado lo que enfrentarían, saberlo los habría destrozado.
Desde el comienzo Sansón es impulsivo, malcriado, exigente, arrogante, y sin criterio. No muestra ningún indicio de amabilidad o amor o lo que pudiéramos llamar evidencia de una vida movida por el Espíritu. Es cruel y vengativo. Incapaz de discernir e inmune al con-
sejo, se casó dos veces con mujeres de familias filisteas: el mismo pueblo que es el enemigo Israel. Ignorando toda advertencia y consejo, crea conflictos de interés que demuestran ser fatales. La traición y la desilusión son temas constantes en su vida.
Su propio pueblo no sabe qué hacer con él y con el caos que ha creado. Es una máquina de matar sin control, y sin embargo nadie puede tocarlo. Su ira y su orgullo lo controlan, aislándolo de quienes lo rodean. Charles Spurgeon escribió «toda su vida es un escenario de milagros y tonterías». No hay nada en la
divina gracia; permite a mi alma levantar la mirada con una fe inalterable y que mi voluntad se pierda en la tuya»]. ¿Cómo conciliamos esto con la vida de Sansón?
Sansón puede ser el primer narcisista total en la Escritura, es un caso clásico. Los narcisistas juzgan mal su propia importancia y se consideran indispensables y dignos de derechos y privilegios especiales. Cuando encuentran oposición se ponen furiosos y culpan a todas las personas que lo rodean. Hacen enfurecer a los demás, y su orgullo excesivo provoca a los demás a trabajar más duro sólo para bajarles los humos y verlos humillados. Si bien se consideran a sí mismos sofisticados y astutos, de hecho son más ingenuos que la persona promedio. Son las personas en quienes creen que pueden confiar quienes los traicionan. Finalmente, creen que están destinados a la grandeza y cuando las cosas no salen como esperan, reaccionan con venganza y violencia, aun llegando a arriesgar sus propias vidas.
Pero Sansón fue un misil dirigido con un único propósito: derrotar un ejército y derrocar un gobierno completo. Su epitafio dice, «Mató a muchos más al morir que en su vida». ¿No fue para eso que fue escogido?
vida de Sansón que demuestre que actúa motivado por el Espíritu Santo como lo entendemos nosotros. Sin embargo, él está consagrado por Dios.
Escogido con un propósito
Para mí es uno de los pasajes más desafiantes de la Biblia. ¿Qué significa ser consagrado si no incluye piedad y ni siquiera madurez? Recuerdo el verso del himno I Am Thine, O Lord: «Consecrate me now to thy service Lord, by the power of grace divine; Let my soul look up with a steadfast hope, and my will be lost in thine» [Tuyo soy, Oh Señor: «conságrame a tu servicio, Señor, por el poder de tu
Pero solo porque su vida tenía un propósito no quiere decir que estuvo bien invertida. No tuvo sabiduría, madurez, ni relaciones de algún valor. Nosotros igualamos consagración con madurez espiritual, piedad, devoción y un anhelo de parecerse más a Cristo. Ese no fue el caso de Sansón. Tal vez él fue levantado de la misma forma que el faraón: para exhibir el poder de Dios, pero luego ser destruido.
Sí, Sansón fue consagrado, en cuanto fue señalado y apartado para cumplir una misión. Resulta que el carácter no es necesario para ser consagrado, lo cual puede solo significar «escogido y separado con un propósito». Ser consagrado significa ser apartado por Dios, no ser
HECHOS // IGLESIA
elegido por voto popular o basado en calidades del carácter.
Resultó que había poco que pudiera gobernar o dirigir a Sansón excepto su propia naturaleza impredecible y su ego. No logró nada más de valor en su vida. Fue un arma, no un líder. Nunca llevó al pueblo a la batalla ni a la victoria. Se traicionó a sí mismo y a todos los que le rodeaban, pero cumplió su misión. Para mí ese es el punto crucial de la historia. No logró su propósito con un ejército como Gedeón o Josué o a través del heroísmo personal como David, sino con un acto de autodestrucción con el que arrasó a todo el gobierno y los líderes de los enemigos de Israel. El final de la vida de Sansón fue la consumación de su creación.
Parecido familiar Hay poder en las personas consagradas… aun si son tontos. Tienen una fortaleza casi sobrenatural para superar obstáculos y perseverar; no es solo interés sino una dedicación absoluta, sacrifican parte de sus vidas por ello. Son personas que vencen por pura voluntad. Pero hay tres tentaciones principales que acechan a las personas consagradas. Como miembros del cuerpo de Cristo, Sansón está en nuestro árbol genealógico, y nosotros también estamos consagrados… también nosotros enfrentamos estas tentaciones.
La primera es el orgullo. Creemos que lo que hemos hecho ha sido en nuestras fuerzas. Nos felicitamos a nosotros mismos por nuestros logros y por lo que hemos hecho con nuestras manos. Nos comparamos con otros y encontramos que no llegan a nuestro estándar y descubrimos formas sutiles para auto glorificarnos. Queremos admiradores y fans.
La segunda es la autosuficiencia. «Soy un hombre hecho por mí mismo». En las tristemente célebres entrevistas de Richard Nixon con David Frost, el presidente admitió que había hecho algo ilegal pero luego dijo «si lo hace el presidente, entonces no es ilegal». No tendré otros dioses o autoridades sobre mí.
10 / www.revistahyc.com
«SOY
ELEGIDO DE DIOS.
ESTOS DONES SON MÍOS
Y PARA QUE HAGA
LO
QUE ME PLAZCA. NO PUEDO FALLAR»
La tercera es creer que, porque somos consagrados, somos inmunes al fracaso. «Soy elegido de Dios. Estos dones son míos y para que haga lo que me plazca. No puedo fallar». Pero siempre, al final, está la desgracia. El comienzo de toda película de desastre es una falla que pasa desapercibida: una fisura en el muro de una represa o en el ala de un avión, un sensor que no funciona, un tornillo que se afloja por la vibración. Siempre es algo pequeño y que no se nota. Es una omisión que nadie detecta excepto nosotros. Esa fue la vida de Sansón y la vida de todos los que siguen su ejemplo. Fue un símbolo de la historia del libro de los Jueces: una mala decisión tras otra, todo el mundo haciendo como bien le parecía. Lentamente, de una manera gradual, una persona usa mal sus dones y termina como diversión para el mundo y una desgracia para su familia, sus amigos y sí mismo. Nunca es súbitamente, sino que viene de cientos de pequeñas decisiones y fallas ocultas. Pero siempre termina en colapso.
Redención de Sansón
¿Hay algo que en la vida de Sansón? Sansón era malo hasta la médula. Sin embargo, tenemos que creer que hay alguna redención para él (y para nosotros) porque en Hebreos leemos:
¿Qué más voy a decir? Me faltaría tiempo para hablar de Gedeón, Barac, Sansón, Jefté, David, Samuel y los profetas (…)
Aunque todos obtuvieron un testimonio favorable mediante la fe, ninguno de ellos vio el cumplimiento de la promesa. Esto sucedió para que ellos no llegaran a la meta[b] sin nosotros, pues Dios nos había preparado algo mejor. Hebreos 11:32, 39-40. Tal vez Dios lo dice en serio cuando dice «que no fuesen ellos perfeccionados aparte de nosotros». Sabemos mucho sobre sus fallas e imperfecciones. Sansón no fue un héroe ni un modelo para los jóvenes. El escritor de Jueces no esconde nada de eso, ni siquiera intenta justificar o condenar su comportamiento. No es una historia con moraleja. No es una advertencia. Es simplemente una desconcertante ilustración de cómo los caminos de Dios no son nuestros caminos.
Pero si hay esperanza para Sansón, hay esperanza para nosotros cuando hemos desperdiciado nuestras fortalezas, malgastado nuestros dones, no hemos vivido a la altura del llamado de Dios, e incluso hemos dañado a nuestra familia y amigos. Dios puede redimirnos, y lo hace. No son nuestros méritos, carácter o logros los que nos consagran, es que Dios nos ha escogido con un propósito, y su poder obrando a través de nosotros, sin importar nuestros defectos, logrará ese propósito.
Fred Smith es presidente de The Gathering [El Encuentro] Este artículo fue escrito para la Revista Christianity Today.
HECHOS // IGLESIA
Agosto
LLAMADO DE ATENCIÓN
La ONU exigió a Nicolás Maduro frenar las violaciones a los derechos humanos. La Alta Comisionada, Michelle Bachelet, reportó que el Estado venezolano fomenta la represión, tortura y las casi 7.000 ejecuciones extrajudiciales en 18 meses anteriores en la pobrísima Venezuela.
BECAS… BECAS…
Para estudiar en el exterior, el Ministerio de Educación, ICETEX y Colciencias, abrieron convocatoria para conceder estos créditos a profesionales colombianos. Se adjudicarán a quienes busquen especializarse en cualquier profesión.
AUMENTAMOS LOS ANCIANOS
El Censo de Población de 2017, deduce que en Colombia vive 48,2 millones de personas, cifra superior a la de noviembre anterior que fue de 45,5 millones pero inferior a los 50 millones proyectados en el empadronamiento anterior de 2005. Tenemos menos jóvenes de los que creíamos.
DISMINUYEN ASESINATOS
Parece que Colombia está regresando a la senda de la reducción de asesinatos que tuvo un pico en 2018. En el semestre que acaba de terminar hubo 386 casos menos frente al mismo periodo del 2017 cuando se reportaron 6.402 y ahora se reportaron 6.016 en este periodo.
DONALD TRUMP, OTRO DISPARATE…
La decisión del Presidente Donald Trump de cortar la ayuda a Centroamérica no solo es contraproducente porque exacerbará las causas de fondo de la migración a Estados Unidos, sino también porque aumentará la creciente influencia de China en la región.
El Presidente Iván Duque anuncia instaurar cadena perpetua a violadores de niños. El tema, dijo, nos lleva a dos posibilidades, o la discusión en el Congreso, en el acto de un acto legislativo o un llamado a la sociedad colombiana para que se pronuncie.
CADENA PERPETUA PARA VIOLADORES
Humildad, qué palabra más extraña y difícil de aplicar. Al tratar de definirla, a veces pensamos en la pobreza, el don de servicio y la sencillez. Esta última es para mí la definición más acertada, pues la humildad se refiere, simplemente al don de reconocernos tal cual somos, con lo bueno y lo malo. Sin egos absurdos ni menosprecios innecesarios.
El diccionario de la lengua española define la humildad como “la virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento”. Mirarnos en el espejo con la felicidad de ser quienes somos sin necesidad de aparentar algo más.
Pero este tema de la humildad pasa por todo tipo de contradicciones, pues existen personas que miran a todos por encima del hombro y andan por los extremos profesando una falsa humildad que los hace vivir en harapos o quejarse de cuanta cosa les ocurre en la vida, pero intentando a la vez mantener una imagen de personas humildes. Tienen sin duda apariencia de sabiduría, con su afectada piedad, falsa humildad y severo trato del cuerpo, pero de nada sirven frente a los apetitos de la naturaleza pecaminosa. Colosenses 2:23.
El pastor Darío Silva-Silva, en su libro “El fruto eterno”, nos habla de cómo la humildad se traduce como justa medida: La humildad está perfectamente delineada en las Sagra-
das Escrituras. En la carta a los Romanos, San Pablo resume perfectamente el concepto de autoestima y humildad: Por la gracia que se me ha dado, les digo a todos ustedes: Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que Dios le haya dado. Romanos 12:3. ¿Qué significa? “No te creas más de lo que eres”; pero no dice: créete menos de lo que eres, sino aplícate una justa medida. Ya hemos recordado que dijo también: “Nadie te menosprecie”. Menospreciar es bajar el precio, supervalorar es subir el precio. Ninguna de las dos cosas es correcta: solamente valorarnos con equidad. Ni más alto ni más bajo. Un gran místico medieval holandés, Thomas de Kempis, en su libro “Imitación de Jesucristo”, nos dejó esta perla esencialista: “No soy más porque me elogien, ni menos porque me vituperen. Lo que soy, eso soy”.
Cristo es el ejemplo de humildad, Satanás el ejemplo de orgullo. ¿Cuál es el resultado de la humildad y cuál el del orgullo? ¿Dónde está el orgu-
lloso? En el infierno. ¿Dónde está el humilde? En el cielo, a la diestra de su Padre y desde allí volverá a juzgarnos a todos. Y para que aprendamos cómo lidiar con este asunto, vamos de nuevo a la Biblia: La actitud de ustedes debe ser como la de Cristo Jesús, quien, siendo por naturaleza Dios, no consideró el ser igual a Dios como algo a qué aferrarse. Por el contrario, se rebajó voluntariamente, tomando la naturaleza de siervo y haciéndose semejante a los seres humanos. Y al manifestarse como hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, ¡y muerte de cruz! Por eso Dios lo exaltó hasta lo sumo y le otorgó el nombre que está sobre todo nombre, para que ante el nombre de Jesús se doble toda rodilla en el cielo y en la tierra y debajo de la tierra, y toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor, para gloria de Dios Padre. Filipenses 2: 5-11. La persona humilde de corazón, por lo general refleja una serie de características perfectamente ilustradas en el contexto bíblico. Aquí, algunas de ellas:
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
Por: María Isabel Jaramillo | @MaiaJaramillo
¿Quién es sabio y entendido entre ustedes? Que lo demuestre con su buena conducta, mediante obras hechas con la humildad que le da su sabiduría. Santiago 3:13.
UNA PERSONA SABIA, SIN DUDA ES HUMILDE SUAVIDAD DE CARÁCTER
Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia. Colosenses 3:12.
La Biblia es clara cuando explica que los hijos de Dios podemos pedirle sabiduría sin temor, pero también, por los mismos textos bíblicos podemos comprender que la humildad viene por añadidura.
Una persona sabia busca cumplir la voluntad de Dios, haciendo todo lo posible
para guardar limpios su mente, su corazón y su cuerpo, por mantenerse sin mancha y con un comportamiento intachable. La humildad de corazón hace que nuestro actuar revele los más bellos propósitos y podamos buscar conforme a la sabiduría de Dios.
Una de las mayores características de una persona humilde es que no solamente cuenta con uno de los “gajos” del fruto del Espíritu Santo, sino con todos. (En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas. Gálatas 5:22-23).
Una persona humilde es sencilla, agradable, fácil de tratar y proclive a generar empatía hacia los demás, pues no tiene egos enceguecedores, sino ese equilibrio que le permite valorar a los demás por lo que son y no por lo que pueden brindar.
SOMETIDOS,PERO NO ESCLAVIZADOS
Esa justa medida de la que habla el pastor Darío nos lleva a no ser orgullosos, a comprender que siempre tendremos autoridades que merecen respeto, como dice mi abuela: por edad, dignidad y gobierno.
Así mismo, jóvenes, sométanse a los ancianos. Revístanse todos de humildad en su trato mutuo, porque «Dios se opone a los orgullosos, pero da gracia a los humildes».1 Pedro 5:5.
La humildad nos hace bajar la cabeza ante quienes reconocemos más grandes, a aceptar el consejo de los sabios, la exhor-
tación y la palabra dicha con conocimiento; pero esto no significa que los demás deban pasar por encima de nosotros. Ser humildes no significa dejarnos maltratar e irrespetar, pues Cristo ya nos hizo libres. Si buscamos primero agradar a Dios, encontraremos esa justa medida.
PROVERBIOS // CONSEJOS
HUMILDES PARA SERVIR
Nunca dejen de ser diligentes; antes bien, sirvan al Señor con el fervor que da el Espíritu. Romanos 12:11.
Como se trata de vernos tal cual somos, también se trata de comprender que Dios tiene un propósito con nosotros y que ser humildes también es usar nuestros talentos y habilidades bajo la dirección y la guía de Dios, y con esto, darle a Él la gloria por lo que se ha logrado en y a través de nuestra vida. Valorar lo que somos y podemos hacer sin llenarnos de egos que nos hagan pensar que somos nosotros o es en nuestras fuerzas que podemos lograrlo, sino que todo es por Él y para Él.
Humildad en las canchas
Recientemente, durante la Copa América Brasil 2019 en la que Colombia se destacó por su buen desempeñó logrando llegar invicta a cuartos de final, pudimos ver al jugador Radamel Falcao García despojarse de cualquier síntoma orgullo. Durante el segundo partido, Falcao no salió como titular, aunque entró en el segundo tiempo. Luego de finalizado el partido, algunos periodistas lo cuestionaron sobre lo que significaba para él haber entrado como suplente, teniendo en
cuenta que se trata de un jugador tan experimentado e idolatrado por muchos, a lo que Falcao respondió con profunda humildad: “yo estoy para servir a la selección Colombia donde me toque. En esta ocasión salí como suplente y desde el banco traté de dar lo mejor de mí”. Proverbios 15:33 dice: El temor del Señor imparte sabiduría; la humildad precede a la honra. Y esto pareció verse reflejado antes de finalizar el partido, cuando Falcao entró al campo de juego: James Rodríguez, uno de los jugadores estrella de la Selección Colombia, había entrado como capitán de
Cada uno ponga al servicio de los demás el don que haya recibido, administrando fielmente la gracia de Dios en sus diversas formas. 1 Pedro 4:10-11.
Nunca, como hijos de Dios podemos darnos el lujo de despreciar una oportunidad de servir a otros, pensando que no nos corresponde o que alguien más lo hará, pues eso no es más que mero orgullo. La humildad es bajarnos de nuestra posición (alta o baja) y humillarnos poniendo en alto a los demás, sin importar de quiénes se trate.
campo cuando inició el partido. James no fue sustituido, pero al entrar Falcao le entregó el brazalete de capitán, reconociendo de esa forma su autoridad en la cancha. Otro gesto de humildad y respeto.
Esto que vemos en el ámbito futbolístico que a veces nos da malas lecciones, es una enseñanza para no olvidar. No importa la posición en la que estemos, ni quiénes seamos, no importa si somos amados e idolatrados, no importa el cargo que tengamos, nuestro corazón debe mantenerse humilde, porque como dice la palabra de Dios, al que honra, honra.
ADOPCIÓN
no de los amores más grandes que tenemos los seres humanos son los hijos… ¡y ni les cuento los nietos! Patricia y yo somos padres y abuelos. Nuestros nietos nos llenan de un amor tan profundo e intenso, que es difícil de describir sin que otros piensen que estamos muy… ¿babosos? por ellos. A veces me pongo a pensar en esas familias que se forman con padres e hijos adoptivos ¿tendrán la misma intensidad de amor?
Sin duda ese amor tiene algo que el mío no tiene. Es amar como propio a alguien que no es de tu sangre. ¡Y qué bello lo que sucede cuando una mamá y un papá que no pudieron concebir, ahora tienen un hijo a quien cuidar, amar y brindarle una familia! Ver las caras de felicidad y alegría plena de esta nueva familia no tiene precio. Rostros transformados. Vidas cambiadas. Realidades trastocadas por una fuerza increíblemente profunda y potente. ¡No son padres e hijos de segunda! ¡Son padres e hijos que se aman!
Así es cuando Dios nos adopta como hijos. …el Espíritu que los adopta como hijos y les permite clamar: «¡Abba! ¡Padre!», según los dichos el apóstol Pablo en Romanos 8:15b. Cuando nos entregamos a Cristo, Dios Padre hace una gran fiesta en nuestro honor. Esto sucede porque hay vidas cambiadas, alegría desbordante, historias que cam-
bian de final. ¡Hay una nueva persona adoptada por Él para gozar la eternidad!
Me gusta cuando en la Biblia se habla de aquellos que somos redimidos por Cristo como co-herederos de Él (Romanos 8:17). Es por su gracia que somos hechos hijos: El Espíritu mismo le asegura a nuestro espíritu que somos hijos de Dios (8:16). Nos adopta como propios y nos da ese lugar de inmenso privilegio que es tener herencia de Dios, juntamente con su Hijo. Nosotros pertenecemos al Padre como sus herederos y primordialmente como sus hijos. Él nos amó, nos redimió, nos adoptó y nos hizo herederos por su gracia como mencioné antes.
El sentido de pertenencia eterna que nos da esta revelación, hace que podamos sentir ese amor inconmensurable como algo sumamente extraordinario. Y ganar derechos de hijos, como también obligaciones de hijo. Esto nos hace, además de hijos de Dios, hermanos entre nosotros y con Jesús. Nos inserta en un lugar clave de amor y protección, que es la familia que resulta de estas adopciones conjuntamente con millones de personas en el mundo.
El acto de amor humano, sin duda, consecuencia del acto de amor divino. Podemos adoptar porque fuimos adoptados. Amamos porque fuimos amados. El cambio de perspectiva que un niño tiene en su vida cuan-
Por Esteban Fernández. Presidente para América Latina de Bíblica Internacional Co. con sede en Miami, Fl.
do es adoptado y el abandono se transforma en cuidado, seguridad, amor, enseñanzas… y deja de ser una persona sin el círculo vital de la vida, es tan vasto y radical que todo se trasluce en gozo, risas, abrazos, expresiones de amor indescriptibles. ¿Por qué nos cuesta tanto vivir estas experiencias con Dios?
Te desafío a que vivas todas esas experiencias indescriptibles de ser adoptado por Dios. Repítete tantas veces sea necesario que eres su hijo, hasta que te convenzas y no debas pensarlo, sino que disfrutas de Su presencia en tu vida. Cuando veo a un niño abrazar a sus padres adoptivos, en esos abrazos amor hay una explosión cósmica de amor. ¡Es todo vigor!… Que podamos disfrutarnos en el abrazo con el Padre y sentirnos seguros en él.
CISTERNA
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
Esta es solo una partida anticipada, porque, cuando Dios nos llame a su lado en un día lejano, disfrutaremos junto a Él y nuestros seres amados de la alegría sin fin de su reino.
Desde nuestra más tierna infancia, entendemos el concepto de la muerte y lo tenemos presente como un suceso natural, pero muy lejano. Encontramos este incierto fenómeno en las páginas de los cuentos que leíamos en el jardín y en las películas de Disney, con sus coloridos mensajes de esperanza, que engañan a nuestra pueril imaginación para creer que el deceso solo ocurre al llegar a una edad muy avanzada o que les sucede exclusivamente a las personas que obran con la intención de lastimar a otros.
A todos nos gustaría que la muerte fuera mucho más que un conjunto de ideas utópicas y lejanas, que no doliera tanto, que no dejara un vacío tan profundo en el alma; pero, la realidad es que la mayoría de las personas debemos hacer frente, tarde o temprano, a esa figura que el cine y la literatura han representado como un ser encapucha-
DECIR ADIÓS
do y cadavérico que nos acompaña en nuestro viaje más allá de la vida. En la mayoría de los casos, nos llega sin darnos cuenta, como un soplo frío e inesperado; otras veces, como ocurrió recientemente con el fallecimiento de la reconocida actriz mexicana Edith González, se presenta como un knock out Confieso que me sorprendió bastante enterarme de la muerte de la hermosa rubia, famosa por telenovelas como Doña Bárbara, filmada en 2008 en los llanos de nuestro país y basada en la obra del venezolano Rómulo Gallegos. Y es que nadie podría haber predicho que una mujer tan noble, preparada, bella y profesional vería el final de su camino, como resultado de un cáncer que parecía haber superado ya, a la edad de 54 años.
Siempre llega
Pero, la muerte llega, incluso aunque procuremos evadirla con una rutina sana y una atención médica de calidad, es por ello que siempre debemos tener nuestro corazón preparado para Dios, porque no sabemos cuándo será nuestro turno. Y más allá de cómo nos afecten las tragedias de nuestros artistas favoritos o de nuestros conocidos, lo cierto es que no hay nada peor que ver cómo alguien querido se va. Hay quienes enfrentan este proceso con sabia resignación, mientras que otros simplemente temen más a la ausencia de alguien amado, que al fin de sus propias vidas.
Recuerdo una frase de la autora británica Emily Brontë, en el libro Cumbres Borrascosas, que me marcó mu-
¡Cuán apropiadas resultan estas palabras para quienes no nos imaginamos la vida sin volver a hablar con alguien a quien queremos mucho!
cho, porque, con palabras dulces, logra tocar la fibra sensible del lector: “Si todo pereciera y él quedara, yo seguiría existiendo; y si todo quedara y él desapareciera, el mundo me resultaría del todo extraño, no parecería que formo parte de él”.
¡Cuán apropiadas resultan estas palabras para quienes no nos imaginamos la vida sin volver a hablar con alguien a quien queremos mucho!
El fin de un camino
Aunque haya tenido cuatro años para hacerme a la idea de que ella ya no estará y a pesar de que la he visto deteriorarse con cada año que transcurre, aun no puedo imaginar cómo será la vida sin mi abuela.
El Alzheimer se la ha llevado lentamente y, por mucha tristeza que me produzca admitir esto, la verdad es que en ese cuerpo tan querido ya no hay nadie. Sus ojos siguen siendo tan dulces como siempre, pero me miran desde un lugar lejano en el que no la puedo alcanzar. “No te vayas a donde no te puedo seguir”, pienso; pero, también me debato contra la idea persistente y sensata de que su sufrimiento debe acabar en algún momento y que solo Dios sabe cuándo será el momento del “adiós definitivo”.
Un adiós anticipado
En mayo tuve la oportunidad de despedirme y realmente creí que esa sería la última vez que nos veríamos. Ella estaba postrada en una camilla, con una vía en su delgado y arrugado brazo, y su melena entrecana algo revuelta, debido a los días que había pasado interna. La habían trasladado desde su centro geriátrico a una clínica, como resultado de
repetidas convulsiones; sin embargo, en el poco tiempo que estuvo allí su estado empeoró mucho, debido a la mala praxis médica y a la poca calidad humana de los residentes que estaban a cargo de proveerle una atención humana.
Ahí, en un cubículo separado por un biombo y entre el olor de las medicinas y la rancia comida de hospital, le abrí mi corazón, desnudé mi alma ante ella, porque entendí que tenía mucho qué decirle. Y es que, cuando alguien querido va a fallecer, inmediatamente nos damos cuenta de que tenemos muchos asuntos sin resolver y una montaña de razones para sentirnos arrepentidos.
“¿Y si la hubiera llamado más? ¿Si la hubiera visitado más a menudo? ¿Si le hubiera dedicado más tiempo? ¿Tengo parte de culpa en esto?”. Son muy recurrentes esas interrogantes y precisamente eso fue lo que le dije, mientras apenas me veía, en su estado de duermevela. Las palabras no bastaban, porque ella es la mejor persona que he conocido, ha sido una segunda madre y una mujer ejemplar; así que todo lo que salió de mí fue cuánto la amo y lo agradecida que estoy con Dios por haberla puesto en mi vida.
¿Cómo seguir?
«Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna» Juan 3:16
Entonces, ¿cómo continuar cuando nos percatamos de la inminencia de la partida de alguien? Un día esa persona no estará y lo que quede de ella reposará bajo tierra, lejos del calor de nuestros brazos o el anhelo de nuestras miradas. Ya no habrá largas conversaciones
en una tarde cálida, con una humeante taza de café en mano, ni un regazo dónde sentirnos arropados… ¡Qué fácil olvidamos que las vidas de nuestros seres queridos son un tesoro sin tacha de inestimable valor!
Aun estoy tratando de comprender cómo seguir y creo que a mi madre le cuesta mucho más ¿Cómo avanzar, cuando alguien tan imprescindible para nosotras puede morir de un momento a otro? A pesar de que albergamos muchas interrogantes y que deseamos tratar de entender por qué esto le está sucediendo a una persona tan gentil, que merecía pasar su vejez disfrutando del fruto del trabajo de toda una vida; también comprendemos que Dios hace todo a su modo y aunque no seamos capaces de entender sus razones.
Él mismo entregó a su hijo único para que muriera por nuestros pecados ¡Nuestro Señor nos salvó con el dolor de su carne y su último aliento! Si él puedo hacer frente a ese desafío, si sus apóstoles pudieron continuar al ver a su maestro padecer lo indecible, nosotros debemos seguir ese ejemplo de fe.
Como escribió la famosa novelista chilena, Isabel Allende: “Igual que en el momento de venir al mundo, al morir tenemos miedo de lo desconocido. Pero, el miedo es algo interior que no tiene nada que ver con la realidad”. Así que, si usted está atravesando una situación tan dura como esta, lo invito a que me acompañe a depositar nuestra esperanza en el Señor. Esta es solo una partida anticipada, porque, cuando Dios nos llame a su lado en un día lejano, disfrutaremos junto a Él y nuestros seres amados de la alegría sin fin de su reino.
PROVERBIOS // CONSEJOS
SALUD ¿TEMA ESPIRITUAL?
El experto explica que cuando la persona tiene en óptimas condiciones el espíritu, tiene bien su parte física, es decir, que estará más blindado que los otros de enfermarse.
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
“Elhombre es un espíritu rodeado de capas psicosomáticas”:Víktor Frankl.
Hechos&crónicas habló con el doctor José Manuel Martínez, médico Cirujano Oncólogo de la Universidad de la Sorbona de Paris, especialista en Medicinas Complementarias e Integrativas (Heidelberg, Alemania) y miembro de Casa Sobre la Roca sobre uno de los factores más importantes que influyen en el comportamiento humano: la parte espiritual.
El experto explica que cuando la persona tiene en óptimas condiciones el espíritu, tiene bien su parte física, es decir, que estará más blindado que los otros de enfermarse. “Lo que influye es dejar a Cristo de lado. Hay médicos y científicos ateos, hay otros, que sin ser ateos no hablan de Cristo, no lo sienten y eso influye mucho en que el comportamiento de los seres humanos esté fuera de sitio. Los seres humanos somos tercos”, asegura Martínez.
“El comportamiento de la humanidad tiene esa esencia espiritual pero también física. Nuestro organismo está poblado por 100.000 billones de bacterias que nos ayudan a fabricar los neurotransmisores como la serotonina (sustancia que está presente en las neuronas y realiza funciones de neurotransmisor), la levodopa (el precursor metabólico de la dopamina), dopamina (neurotransmisor que está presente en diversas áreas del cerebro y que es especialmente importante para la función motora del organismo), entre otras. Si tenemos la barriguita en malas condiciones, es decir si presentamos reflujo gástrico, gastritis, úlcera gástrica, pólipos o problemas en colon, en el hígado, o por ejemplo un páncreas que no funcione en óptimas condiciones y estemos a punto
de ser diabéticos o ya lo seamos, todo esto influirá en el comportamiento humano”, explica el galeno.
Además nota que “la ciencia ha demostrado que el cerebro principal es abdominal, el segundo corresponde al cráneo (cabeza) y el tercero al corazón donde se produce el amor, hormonas como la oxitocina (neuropéptido que no solo interviene en el cuerpo de la mujer durante el parto y la lactancia, sino que es una de las hormonas centrales de la excitación sexual. Se conoce también como la hormona del amor). Tenemos tres cerebros que influyen en nuestro comportamiento”.
A pesar de que algunos científicos se han atrevido a decir que el ser humano no es inteligente por naturaleza, sino que todo es gracias a las bacterias, para el experto es claro que existe una inteligencia humana y una espiritual. “La persona que se llena del Espíritu Santo indudablemente está del lado de Dios y se vuelve una persona cristocéntrica, así como lo ha explicado en varias ocasiones el pastor Darío Silva-Silva”. Entonces, a pesar de que las bacterias nos podrían llamar o motivarnos a ser malos, el Espíritu nos lleva a que seamos buenos. Realmente en nuestra barriguita hay una lucha permanente como si fueran los israelitas y los palestinos… a veces digo que hay que darle muchas vueltas a la muralla tocando la trompeta para poder tumbarlas, para que toda esa familia bacteriana conviva en óptimas condiciones en nuestro organismo”.
De ahí la importancia de conocer ese universo interior, ¿de qué se trata? “Nosotros podemos ir a la luna, a martes, a miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo, a Júpiter (lo dice entre risas); podemos ir a las galaxias más lejanas o cercanas. Pero es indudable que el hombre tiene que observar a Dios desde su iglesia, desde el cuerpo que Dios nos regala para que habite su Espíritu, entonces nos hemos dado cuenta que la ciencia habla mucho pretendiendo creer que ya nos la sabemos todas y ¡resulta que es falso! El cuerpo humano es como una muñeca rusa, tú la abres y sale otra muñeca; la abres, y sale otra, y cada día que pasa seguirá siendo así. El día que Dios quiera que se acabe el mundo, todavía estaremos en pañales y no sabremos de nada, nada, nada. Los seres humanos somos muy dados a pensar que somos muy inteligentes y eso nos lleva a la consecuencia de que ya está todo descubierto y no hay nada nuevo por revelar y que con ese conocimiento podemos hacer lo que nos da la gana. Por ejemplo eso lo vemos con tanta manipulación genética”, concluye el científico quien participó en el primer Congreso Internacional de Nanohomeopatía y Nanonutrición Inteligente, realizado el mes pasado en Bogotá y organizado por la empresa Human Nature que dirige actualmente desde su fundación.
Doctor José Manuel Martínez.
De la flora intestinal depende … ¿mi salud?
Hechos&Crónicas, habló con la neuróloga, neurocirujana y nutricionista, Natasha Campbell McBride, creadora del protocolo nutricional GAPS, y quien a lo largo de su vida se ha dedicado a la investigación y al tratamiento de miles de pacientes con diversos trastornos.
¿En dónde cree que se incuban las enfermedades? ¿En el aire, en los cromosomas, cree que los culpables son los virus y bacterias? ¿Considera que la genética tiene algo que ver? A simple vista responderíamos, “sí, podría ser”, pero los males que nos aquejan inician en la flora intestinal que básicamente es el conjunto de microorganismos vivos que habitan en nuestro intestino y que nos defiende de bacterias, virus o enfermedades. Además aseguran el correcto funcionamiento de nuestro sistema digestivo y colaborar en la producción de vitaminas y absorción de minerales.
Según Campell, su estudio minucioso empezó cuando tuvo a su primer hijo quien fue diagnosticado con autismo a los tres años, presentaba problemas digestivos severos y además dificultades en el lenguaje. Todo esto la llevó a trabajar con niños que presentaban esta condición. Se dio cuenta que si todos los seres humanos tienen una dieta adecuada, pueden librarse de diversos trastornos en su salud.
Doctora Campbell, usted afirma que todas las enfermedades empiezan en el intestino, ¿cómo es eso?
ctualmente vivimos en un mundo complejo: hambre, escasez de alimentos, enfermedades, virus, epidemias y afecciones que atacan a un gran número de personas como los trastornos digestivos y aquellos que afectan al cerebro y al aprendizaje como: autismo, TDAH, dislexia, dispraxia, depresión, Parkinson, Alzheimer, entre otros. Hipócrates tenía razón con esta frase que no pierde vigencia: “Toda enfermedad comienza en el intestino”.
N.C.McB: Los descubrimientos recientes dicen que nueve de cada 10 células del cuerpo humano habitan en nuestra flora intestinal, esto quiere decir que nuestro cuerpo es un hábitat, una especie de cascarón donde residen 90% en el tracto digestivo. Estas células tienen como función encargarse de todo lo que hacemos, sentimos y nos gusta: desde la producción hormonal, los alimentos que preferimos, de cómo está nuestra salud, cómo se está manteniendo el equilibrio en el cuerpo, entre otros. El funcionamiento de nuestro cuerpo no depende de nosotros sino de estas células que están en el tracto digestivo y se encargan del sistema inmunológico. El 85% del sistema inmune está en la pared intestinal.
¿Qué tiene qué ver la flora intestinal con el sistema inmune?
La relación entre estos dos es bastante fuerte. Hasta la historia mundial tiene
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
que ver en todo esto. Después de la Segunda Guerra Mundial, cuando surgieron los antibióticos, la composición de la flora intestinal empezó a dañarse. En la industria agroquímica también se utiliza una cantidad de estos cuando se producen alimentos. Es decir que cuando comemos también consumimos sustancias antibióticas que matan las bacterias. Pero tengamos en cuenta que en la flora intestinal no solo hay bacterias sino muchos otros organismos: protozoos, hongos, etc., y todo es atacado por los antibióticos.
Se calcula que el ser humano tiene en su interior unas 2.000 especies bacterianas diferentes, de las cuales solamente 100 pueden llegar a ser perjudiciales. En conclusión: entre más antibióticos consumimos, más ciclos de estos debemos tomar. Esto causa un desbalance entre los organismos buenos y los malos que tenemos en nuestro interior.
¿Cómo ha cambiado la flora intestinal en los últimos años?
Tanto la madre como el padre, pasan la flora intestinal al niño en el momento del nacimiento. Hemos visto cómo esta ha cambiando a partir de la Segunda Guerra Mundial porque las personas que nacieron en ese momento tenían una flora completamente diferente a la que tenemos hoy. Entonces, ellos pasaron a sus hijos una flora diferente y estos hijos nacieron y crecieron en un mundo disparejo donde la agricultura vino con todos los antibióticos, hubo un cambio de medicamentos, alimentos, etc. Eso ha hecho que la flora intestinal cambie generación tras generación y se vaya degenerando.
¿En qué lugar del mundo se nota más?
Se da con más fuerza en el mundo occidental. Hoy vemos a nivel mundial
"Nuestra constitución está en el tracto digestivo y cada vez empeora debido al ambiente en el que vivimos hoy".
problemas de autismo, hiperactividad, diabetes tipo 1, enfermedades mentales, problemas físicos y enfermedades autoinmunes. Nuestra constitución está en el tracto digestivo y cada vez empeora debido al ambiente en el que vivimos hoy. Por eso nos estamos enfermando más.
Qué consejos le da a las nuevas generaciones
Antes que nada, los padres deberían pensar dos veces si están en condiciones o no para tener un hijo. Las parejas jóvenes que piensan encargar no están preparadas para dejar de recibir tanta toxicidad, tienen problemas en su flora intestinal, algunos sufren enfermedades; entonces tanto el padre como la madre deberían tener un tiempo de preparación previo para tomar la decisión de engendrar una vida.
¿Cómo es esa preparación?
Ellos necesitan cambiar su dieta completamente y preparar todos los alimentos en casa. Necesitamos volver a la cocina, tenemos que cocinar, ¡sea quien sea! El hombre, la mujer, la abuela, la señora que va a hacer el oficio de la casa… Hay que tomar unas medidas
para limpiar nuestro cuerpo porque todos los problemas que tenemos en este momento se han vuelto epidémicos. Sé que para los jóvenes de hoy cumplir esto es muy difícil, hay una baja posibilidad de que sus hijos vayan a ser saludables. Si papá y mamá no se preparan, lo más probable es que su descendencia va a presentar enfermedades o tal vez a padecer algún problema de salud y no hay dolor más grande que tener un hijo enfermo.
Usted enfatiza en sus libros la importancia de que todos estemos educados al respecto Sí, la educación es importante, precisamente la iglesia puede hacer mucho. Esta vida moderna es muy cómoda, atractiva y la gente cae en la trampa. Lamentablemente pagamos el precio con nuestra salud y se lo pasamos a nuestros hijos. La naturaleza es sabia, no podemos estar destruyendo el planeta sin destruirnos a nosotros mismos en el proceso. Mucha gente dice: podemos destruir su planeta y vamos a mudarnos a Marte. Antes de que el planeta expire, seguramente ya no estaremos acá y eso está ocurriendo.
GAPS, el psico-intestinalsíndrome
Para la experta Natasha Campbell es fundamental salir de los canales convencionales en cuanto a alimentación se refiere. La enfermedad de su hijo la llevó a diseñar el protocolo GAPS que ha ayudado a varias personas en el mundo a tratar diversos problemas de salud.
GAPS es un término desarrollado por la doctora Natasha Campbell para denominar al Síndrome del Intestino y la Psicología, en inglés Gut And Psychology Syndrome (GAPS). En su libro GAPS, el síndrome psico-intestinal, la experta explica que es necesario eliminar diferentes alimentos que son difíciles de digerir porque el aparato digestivo de la gente GAPS está deteriorado.
“Un alimento difícil de digerir para el ser humano son las plantas, todas ellas, aunque los más complejos son los cereales y las leguminosas. Los cereales contienen un tipo de proteínas venenosas, el trigo tiene muchas otras que son tóxicas, dañan la pared intestinal, las articulaciones, el cerebro. Cereales como el arroz, la avena, el centeno, la cebada, todos ellos tienen proteínas perjudiciales que son indigeribles para el aparato digestivo humano y alimentan a microorganismos patógenos.
La papa también es perjudicial debido al almidón, ya que es una molécula muy grande que cuando la miras a través del microscopio parece un gigantesco arbusto con muchas ramas. Por eso cocinamos las papas, porque conseguimos que sean un poco más digeribles.
Tampoco recomiendo alimentos procesados y refinados. Toda la comida basura. Esto está lleno de productos químicos e ingredientes perjudiciales. Por lo tanto, nos enfocamos en carne, pescado, verduras, huevos, lácteos fermentados. Cuando se prepara un caldo con un buen pedazo de carne y huesos, como la espina dorsal del animal o las articulaciones con las partes más gelatinosas, el líquido que resulta es muy rico en colágeno, glucosamina, gelatina, y otras moléculas que son
22 / www.revistahyc.com
Las plantas no nos alimentan en ningún grado, estas sirven para desintoxicarnos.
las que forman nuestra pared intestinal. Son materiales de construcción en estado puro que llegan justo para que puedan nacer nuevas células epiteliales.
Tenemos toda la familia de las coles, las crucíferas, tenemos puerros, cebollas, zanahorias, calabacines, calabazas… hay una gran variedad de verduras. Comemos muchas verduras cocinadas. Al cocinarlas, las verduras son más fáciles de digerir y más suaves para el aparato digestivo que las verduras crudas. Las verduras crudas se incluyen más tarde”, explica Campbell en su libro.
La dieta GAPS incluye seis fases que se realizarán dependiendo de cómo la persona la tolere. Mientras unos demoran un mes, otros pueden durar un par de años. “Tengo pacientes con colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn que se han recuperado maravillosamente con la dieta de introducción, pero les ha llevado un par de años pasar por todas las fases y poder introducir los alimentos de la dieta GAPS”, cuenta la experta.
¿Qué pasa con los frutos secos? “Estos irritan el aparato digestivo, son indigeribles, por lo que es el alimento perfecto para los microbios buenos y los patógenos. Si tu aparato digestivo está sano, y poblado por bacterias beneficiosas, comer mucha fibra será bueno para ti. Pero si tu intestino es GAPS, y está poblado por microbios patógenos, la fibra y el almidón te enfermarán”.
En cuanto al vegetarianismo su posición es:
“En mi libro Vegetarianism Explained: Making an Informed Decision explico todo. Para resumir: Las plantas no nos alimentan en ningún grado, estas sirven para desintoxicarnos. Mantienen el cuerpo humano limpio por dentro, ¡no
puedes vivir exclusivamente de plantas! Desde mi punto de vista los seres humanos podemos vivir solo a base de alimentos de origen animal y estar muy sanos, pero no podemos vivir exclusivamente con plantas. El veganismo es una forma de ayuno, no una dieta.
Un hombre en ayuno vegano termina convirtiéndose prácticamente en un eunuco, porque las hormonas sexuales se producen a partir de colesterol, y en las plantas no hay colesterol. Es un proceso que ocurre lentamente. Las mujeres en ayuno vegano pierden su menstruación y su capacidad reproductiva. De hecho, el veganismo fue inventado por monjes cristianos en la edad media que vivían en comunidades aisladas en celibato. Estaban buscando una manera de reducir su deseo sexual, ya que eran hombres jóvenes y sanos. Y se dieron cuenta de que cuando dejaban de comer alimentos de origen animal, la libido desaparecía. Así que, si te quieres convertir en monje o monja, una dieta vegana puede ser una buena idea. Pero si quieres tener una familia, entonces no es muy buena idea”, explica Campell a la editorial Diente de León. Las personas con GAPS tienen que mantenerse en la dieta más o menos durante toda su vida, aunque ocasionalmente quizá puedan comer lo que quieran por ejemplo si están viajando. Pero si vuelven a ir al supermercado a hacer la compra, y comen pan para desayunar, comer y cenar, se estarán buscando problemas. Nuestra responsabilidad es alimentarnos sabiamente con todo lo que Dios nos ha dado para alimentarnos: Todo lo que se mueve y tiene vida, al igual que las verduras, les servirá de alimento. Yo les doy todo esto. Génesis 9:3.
GLORIFICANDO A DIOS EN NUESTRO CUERPO
El cuidado de nuestro cuerpo es un tema fundamental para ser un buen mayordomo de nuestra salud. También hay veces en las que estamos enfrentando enfermedades que están fuera de nuestro control y confiar en el Señor se convierte en un asunto muy práctico.
Con los avances de la medicina, la posibilidad de curar el cáncer o por lo menos disminuir la morbilidad y mortalidad es evidente. También hay muchos estudios que han demostrado que existen estilos de vida que aumentan la incidencia del mismo y además, que con cambios sencillos podemos mejorar nuestro estado de salud.
El cuerpo es el templo del Espíritu Santo por lo que, en cuanto dependa de nosotras, debemos cuidarlo ¿No saben que ustedes son templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? 1 Corintios 3:16. La mayoría de los riesgos de salud a que nos referimos debajo, constituyen evidencia latente de que las restricciones del Señor para nuestra vida, son para nuestro bien. Cuando desobedecemos, tendremos que pagar las consecuencias de nuestro pecado.
El riesgo número uno de desarrollar cáncer es el tabaco. Es importante saber que el daño que provoca no es exclusivo de la persona que fuma sino también de aquellas
que se encuentran a su alrededor y que inhalan el humo.
Así mismo, la obesidad está asociada con más de 12 tipos diferentes de cáncer incluyendo el de mama, el páncreas y el útero. La Asociación Americana de Cáncer recomienda mejorar la dieta comiendo más frutas, vegetales y granos enteros, disminuyendo los granos procesados, la grasa, las comidas procesadas incluyendo jamón, tocineta y salchichas. El fruto del Espíritu es dominio propio: En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, amabilidad, bondad, fidelidad, humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas. Los que son de Cristo Jesús han crucificado la naturaleza pecaminosa, con sus pasiones y deseos. Si el Espíritu nos da vida, andemos guiados por el Espíritu. Gálatas 5:22-25.
Vida sedentaria: llevar una dieta sin ejercicio no es suficiente para mantener una vida saludable. La recomendación para los adultos es que se ejerciten por lo menos 30 minutos, cinco veces a la semana y para los niños, 60 minutos 5 veces a la semana.
Infecciones: Las causas que dan lugar a ciertas infecciones pueden causar cáncer. Los más comunes son el virus VIH (SIDA) y el papiloma humano. Ambos virus se contraen sexualmente; no basta con señalar que una vida no promiscua evita la infección sino que además,
Por: Catherine Scheraldi de Núñez, del ministerio de mujeres Aviva Nuestros Corazones. Es médico de profesión.
recordemos que debemos glorificar a Dios en nuestro cuerpo y Su Palabra reserva las relaciones íntimas para el matrimonio.
¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños; fueron comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios. 1 Corintios 6:19-20.
ATRIL Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
PULMONES
Altos niveles de estrés mental o emocional pueden provocar reacciones adversas a individuos en condición asmática. Además son muy comunes los resfriados, bronquitis o neumonía crónica e hiperventilación.
ESTRÉS EL CUERPO TAMBIÉN LLORA
Por: Jennifer Barreto | @BarretoJenn
¿Cuándo está estresado qué es lo primero que pasa en su cuerpo? Algunos dicen: tensión alta, diarrea, inapetencia, sudoración, picazón en la piel, entre otras. Si nuestro cuerpo pudiera hablar, nos diría por ejemplo a través de un desorden cutáneo: « ¡Ya no puedo más con estas emociones que producen estrés!». Según Don Colbert, médico familiar desde 1987, autor del libro “Emociones que matan” y otros éxitos de librería, jugar con el estrés crónico pone en riesgo la mayoría de los sistemas fisiológicos del cuerpo.
CEREBRO
Problemas mentales y emocionales, insomnio, dolor de cabeza, cambios de personalidad, irritabilidad, ansiedad y depresión.
i p e r v e n t i l a c i ó n
ENFERMEDADES
DE LA PIEL
Puede desencadenar psoriasis, eczema y acné principalmente. También deja marcas y/o líneas en su piel.
BOCA
Úlceras bucales, aftas y excesiva resequedad pueden ser algunos síntomas.
MÚSCULOS
CABELLO
Altos niveles de estrés pueden causar excesiva pérdida del cabello en ciertas formas de calvicie.
Dolor de espalda crónico, fibromialgia, tendinitis, síndrome de túnel carpiano, problemas de la articulación temporomandibular (también llamada complejo articular craneomandibular) y el bruxismo (mandíbulas apretadas y rechinar de dientes por la noche).
CORAZÓN
Desórdenes cardiovasculares como la hipertensión suelen relacionarse con el estrés acumulado.
DOLOR DE ESTÓMAGO TIRRI A C IÓN
TRACTO
DIGESTIVO
Gastritis, úlceras estomacales, colitis, colon irritable, reflujo, acidez estomacal, indigestión, constipación, diarrea, mal de Crohn, entre otros.
ÓRGANOS REPRODUCTIVOS
La mujer puede sufrir desórdenes menstruales, infecciones vaginales y falta deseo sexual. El hombre puede desarrollar problemas de eyaculación precoz e impotencia.
VÍNCULO CON OTRAS ENFERMEDADES
VÍNCULO CON ALERGIAS
“Todas las alergias guardan estrecha relación con el sistema inmunológico, incluyendo las rinitis alérgicas, alergias a alimentos, urticarias, eczema y asma. Esencialmente, el sistema inmunológico se confunde y causa una reacción ante una sustancia esencialmente inocua como si fuera peligrosa. El estrés excesivo puede ser el causante de esta confusión. El cuerpo entonces percibe los alergenos como polvo, pelo de animales y el moho como invasores, y el sistema inmunológico monta su ataque. Durante este ataque, los leucocitos (glóbulos blancos) liberan histamina, que a su vez crean síntomas como estornudos, ojos enrojecidos, nariz continuamente con moco o agua o congestión nasal. El cuerpo hace su mejor esfuerzo por expulsar el elemento irritante. Si el alergeno está en la comida o la bebida, el cuerpo dispara reacciones cutáneas o gastrointestinales para expulsar al elemento invasor. En su forma más severa, esta respuesta física puede causar una reacción anafiláctica y la muerte, estas reacciones intensas pueden ser resultado de picaduras de abejas o avispas, de medicaciones como los antibióticos o de alimentos como los mariscos y el maní”, señala el médico.
ENFERMEDADES
AUTOINMUNES
“El cerebro regula la respuesta inmunológica del cuerpo, y cuando se ve impedida o interrumpida, el resultado puede no ser una disminución de esta respuesta inmunológica (menos activación de las células «asesinas» naturales), sino una sobre estimulación de la respuesta inmunológica. En estos casos, el sistema inmunológico pasa a estar demasiado activo, como si la palanca de cambios estuviera atascada y siempre fuera a máxima velocidad. Como resultado, el sistema inmunológico no ataca solamente a las bacterias, virus, parásitos, hongos y células cancerosas, sino también a las células sanas. Eventualmente, se llega a la enfermedad inflamatoria autoinmune como la artritis reumatoide o el lupus. ¿Qué es lo que interrumpe o impide la influencia reguladora del cerebro cuando se trata del sistema inmunológico? ¡El estrés es uno de los principales factores!”, expresa el científico.
CÁNCER
“Las células «asesinas» del sistema inmunológico son la primera línea de defensa en contra de células cancerosas, virus, bacterias y hongos. Lo que poca gente sabe es que estas son comunes en todas las personas. Muchos, sin embargo, tenemos sistemas inmunológicos sanos con una potencia eficiente para destruir las células cancerosas. Las células «asesinas» de nuestro sistema inmunológico atacan a las cancerosas antes de que logren formar un tumor. El principal medio de prevención del cáncer es tener un sistema inmunológico fuerte y equilibrado, que el estrés puede corromper”, asegura Colbert.
CIFRAS Y DATOS
“El cerebro de las mujeres es más sensible a la acción de la hormona que orquesta la respuesta del organismo ante el estrés”, afirma la revista Molecular Psychiatry.
Según el Instituto Norteamericano de Estrés, entre 75 y 90% de todas las visitas a médicos clínicos son por desórdenes relacionados con el estrés.
Un estudio de la Facultad de Medicina de Harvard, concluyó que la ira causada por conflictos emocionales dobla el riesgo de ataques cardíacos subsiguientes en comparación con quienes se mantienen en calma.
Un estudio sobre enfermedades cardíacas en la Clínica Mayo encontró que el estrés psicológico era el más potente anunciante de eventos cardíacos en el futuro, incluyendo la muerte, el infarto y el paro de origen cardíaco.
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
QUE SU CUERPO LLORE POR ESTRÉS SECRETOS PARA EVITAR
Rick Warren, autor del best-seller, “Una Vida con Propósito”, explica siete secretos para manejar el estrés:
1. ORGANIZACIÓN:
Establezca metas claras. La preparación evita la presión pero dejar las cosas para más tarde la produce. Usted trabaja ya sea por prioridades o por presiones. Jesús dijo: …porque sé de dónde he venido y a dónde voy. Juan 8:14.
2. RELAJACIÓN: ¡Tome tiempo para disfrutar de la vida! El balance es la llave para controlar el estrés. El trabajo debe equilibrarse con adoración y diversión. ...Jesús les dijo: El les dijo: —Vengan conmigo ustedes solos a un lugar tranquilo y descansen un poco. Marcos 6:30-31.
3. MEDITACIÓN: Construya un hábito de oración. Sin importar qué tan cansado estuviera, Jesús siempre encontró tiempo para ir solo a orar. Un “tiempo de quietud” diario es un gran reductor de estrés. Use este tiempo para hablar con Dios acerca de sus presiones y problemas, evalúe sus prioridades, y descubra las reglas para una vida de éxito, leyendo la Biblia. Muy de madrugada, cuando todavía estaba oscuro, Jesús se levantó, salió de la casa y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar. Marcos 1:35. Como dato adicional, La App bíblica “You Version”, y la Asociación Americana de Psicología (APA.) de EE.UU., concluyeron en una investigación que quienes leen la Biblia reducen el estrés significativamente.
4. PRINCIPIO DE IDENTIFICACIÓN: ¡Sepa quién es usted! En 18 ocasiones Jesús públicamente se definió a sí mismo. No había duda en su mente de quién era Él. Si usted está indeciso de su propia identidad, permitirá a otros que lo hagan encajar en sus moldes. ¡Tratar de ser alguien que no se es, causa estrés! Yo soy la luz del mundo… Juan 8:12.
5. DEDICACIÓN: Usted no puede agradar a todo el mundo. ¡Ni siquiera Dios puede hacerlo! Justo cuando logra complacer a un grupo de gente, otro grupo se molesta con usted. Jesús nunca permitió que el miedo al rechazo lo manipulara. Nadie puede presionarlo si su permiso. …pues no busco hacer mi propia voluntad sino cumplir la voluntad del que me envió. Juan 5:30.
6. CONCENTRACIÓN: Enfóquese en una cosa a la vez. ¡No puede cazar dos conejos al mismo tiempo! Jesús sabía cómo manejar las interrupciones sin distraerse del objetivo principal. …Es preciso que anuncie también a los demás pueblos las buenas nuevas del reino de Dios, porque para esto fui enviado. Lucas 4:42-44.
7. DELEGACIÓN: No trate de hacer todo usted solo. Nos ponemos tensos cuando pensamos que todo depende de nosotros. Jesús reclutó a 12 discípulos. No permita el perfeccionismo, o el miedo de que otros puedan hacer un mejor trabajo que el de usted, le impedirá involucrar a otros en la tarea. Designó a doce, a quienes nombró apóstoles, para que lo acompañaran y para enviarlos a predicar. Marcos 3:14.
Un congreso que evidenció la supremacía de Dios
l primer congreso de Nanohomeopatía y Nanonutrición Inteligente, organizado por Human Nature, empresa fundada por el Doctor José Manuel Martínez, médico Cirujano- Oncólogo de la Universidad de la Sorbona de París y miembro de Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral, contó con la participación de varios asistentes y ponentes, entre ellos: el Pastor y fundador de Casa Sobre la Roca, Darío Silva–Silva, encargado de dar el mensaje inaugural y abrir el evento.
En el congreso se desarrollaron varios temas con enfoque cristocéntrico.
El Pastor Alejandro Llanos, presidente de Alianza Médica Cristiana (Amec), con su conferencia “Aproximación a la integralidad en medicina” explicó qué les falta a los médicos de hoy. “Es importante que los médicos se desprendan un poco de su formación, es necesario que re aprendan, que vean la parte del alma de la persona e involucren el tema espiritual. Si no abarcamos estos puntos, seguiremos abordando a la persona de forma incompleta”.
Por otra parte, el doctor José Manuel Martínez, expuso tres interesantes temas para la comunidad científica: “La Vida y la memoria del agua: Naneones vs. Clúster", “Paradigmas de la Ciencia y la nanonutrición nanohomeopática. Medicamentos de acción Gastroinmunoneurológica” y “Tres cerebros cuánticos y un código del corazón”.
El publicista Fabián Ramírez, también miembro de Casa Sobre la Roca, fue el único paciente que tuvo la oportunidad de hablar sobre el trato que recibió por parte de sus médicos y cómo es la vida
en un hospital, luego de haber sido víctima de un libro-bomba. Entre los conferencistas internacionales estuvieron la Doctora Natasha Campbell McBride, neuróloga, neurocirujana y nutricionista, creadora del protocolo nutricional GAPS, quien también compartió sus valiosos conocimientos a la feligresía de Casa Sobre La Roca Bogotá, y habló de sus más recientes libros sobre nutrición que han llevado a varias personas a mejorar su calidad de vida. También el doctor Ricardo García Pelayo, médico Cirujano egresado de la Universidad de Guadalajara, quien explicó los pasos que todo paciente debe
tener para una buena salud y retardar el envejecimiento, entre ellos: la oración, el ayuno y la alegría.
Para la comunidad cristiana son muy importantes estos espacios. El pastor Llanos explicó a Hechos&Crónicas lo valiosos que son estos eventos médicos. “Este congreso, al ser organizado por una asociación cristiana se tiene clara cosmovisión bíblica. Nuestra idea es llegar a más pacientes y profesionales. Vale la pena aprovechar estos espacios porque informan y actualizan, los asistentes adquieren herramientas que sirven para implementar en sus vidas”. En los dos días de congreso se evidenció la supremacía de Dios, como el dador de la vida, además fue un tiempo para evangelizar a los asistentes.
Pastor Alejandro Llanos, presidente de Alianza Médica Cristiana (Amec).
Urgencias médicas EN COLOMBIA
¿El pasillo del infierno?
Hace un año, atravesé la frontera colombo-venezolana en busca de una nueva vida y de mejores oportunidades. Como la mayoría de mis connacionales, viajaba con mi familia, con mi bebé en brazos y apoyada en mi padre y mi esposo, que esperaban tanto como yo una oportunidad para prosperar en esta nueva tierra.
Atrás dejamos los recuerdos, las cuatro paredes en las que habíamos crecido y la añoranza de un tricolor en el que el rojo iba ganando terreno. Cansada, adolorida, sudada y oliendo no precisamente a flores, cargué un par de maletas y a mi niño a través del puente
Simón Bolívar, percibiendo los rostros cansados, la necesidad de sobrevivir que solo los migrantes conocemos y la conmoción por un trato que no siempre era amable en ambos
Por:
Verushcka Herrera R. / @vhequeijo.
lados de la frontera. Pero, a pesar de que yo solo era un rostro entre miles, entraba a Cúcuta con la seguridad legal de mis antepasados, de un padre y unos abuelos que habían nacido en este bello país, por lo que, gracias a ellos, era una ciudadana más, con todos los derechos.
Salud, divino tesoro
Debido a este importante beneficio, mi hijo y yo pudimos acceder a los servicios de una empresa prestadora de salud al llegar Bogotá, un cambio significativo frente a la vida que habíamos tenido en los últimos años. Desde luego, aun en medio de la crisis venezolana, mi esposo y yo siempre procuramos que nuestro niño tuviese sus necesidades médicas cubiertas, a pesar de que las compañías aseguradoras en Venezuela se habían ido poco a poco, al no poder satisfacer las demandas de mercado y en vista de una escasez de insumos básicos que iba en crecimiento; por lo que esto también significaba que mi esposo y yo no podíamos darnos el mismo lujo que ofrecíamos tan ampliamente a nuestro bebé.
Así que contar tan repentinamente con un sistema que prometía proveer medicamentos casi de manera gratuita y con una cobertura básica a través de una fuente de empleo, todo con el respaldo del Estado colombiano, era una maravilla que no podíamos concebir.
Una situación imprevista
A los 15 días de haber pisado Bogotá, mi hijo enfermó gravemente. Todo comenzó con una fiebre intermitente, que los medicamentos recetados por su pediatra en Venezuela no lograban calmar, además de un flujo nasal persistente.
Desde casa, procuré cubrir todas sus necesidades y abocarme a la tarea de cuidarlo con todo mi amor, pero, al cabo de unos días sin resultados aparentes, mi esposo tomó la de-
cisión de llevarlo a urgencias médicas. Con mi bebé de 10 meses envuelto en mantas, a fin de protegerlo de la gelidez del clima bogotano, y acompañada de mi esposo, subimos a un taxi con la seguridad de que sería bien atendido.
Sin embargo, la experiencia que tuvimos en los días siguientes no pudo haber estado más lejos de la realidad. Mi visión de lo que creía que era un sistema de salud eficaz se quedó en una utopía, y con cada hora que pasaba y las penalidades que tuve que sufrir, me afirmé más en la certeza de que, para los médicos que nos habían atendido y el personal de salud, los pacientes en Colombia no somos más que un nombre en un computador.
Todo por una gripa
Durante una semana mi niño estuvo saltando de un centro de salud a otro, hasta que por fin llegó a una clínica donde fue atendido, pero, aun con la tranquilidad de poder estar en un lugar más cómodo y con instalaciones adecuadas, resultaba difícil pasar por alto la falta de humanidad de los especialistas, los interminables exámenes que le hacían a nuestro bebé y las restricciones que nos imponían como acompañantes. Epiléptica, sin dormir o bañarme durante días y sufriendo lo indecible al ver a mi bebé conectado a una bomba de oxígeno, debía atenerme a las políticas de la clínica, que dictaban que los padres de los internos no podían ingresar alimentos ni bebidas a las instalaciones.
En esas circunstancias, sintiéndome absolutamente
destrozada, tanto física como anímicamente, pensé que, mientras “intentaban” curar a mi hijo, era a mí a quien estaban matando poco a poco. Y estuve aun más convencida de ello, cuando, poco después, me informaron que lo que el niño tenía era una influenza tipo B. ¡Tanto suplicio, tanto silencio y tanta indiferencia médica por una gripa!
El infierno del Alzheimer
Me gustaría decir que soy la única que ha padecido la frialdad del trato médico en el sistema de urgencias de nuestro país, pero no es así. Mi abuela se está muriendo de Alzheimer y ha permanecido interna en una excelente clínica psiquiátrica desde hace varios años, con algunos de los pocos médicos que he conocido hasta ahora que de verdad se preocupan por los sentimientos y el bienestar de sus pacientes.
Sin embargo, ese centro actúa hasta donde se lo permiten los recursos y la gama de especialidades que maneja, por lo que, en medio de una serie de convulsiones que sufrió mi abuela en junio, los expertos hicieron los trámites a través de su EPS para remitirla a una clínica donde pudieran tratarle la raíz del problema, además de una infección. Su estado, desde luego, era terrible; pero, ¿me creerían si les dijera que volvió peor a su centro geriátrico? Después de lo que mi madre tuvo que padecer durante casi nueve días, no me cabe duda de que es una heroína y una hija que ha hecho todo cuanto ha podido por brindarle todas las opor-
Hizo falta que mi abuela colapsara para que empezaran a preocuparse y actuar conforme al juramente hipocrático
tunidades a mi abuela, a pesar del pronóstico estándar de una enfermedad neurodegenerativa con las implicaciones del Alzheimer.
Indolencia de cuello blanco
Al acceder a urgencias, lo ideal era pasarla directamente a tomografía para diagnosticar el origen de las convulsiones, pero ni enfermeras ni médicos se preocuparon por atenderla apropiadamente. Mi abuela quedó tirada en un pasillo, con menos dignidad y cuidados que los que tendría un perro, frente a la mirada indiferente de los residentes ¡Ni siquiera se preocuparon por proveerle un equipo de monitorización, algo fundamental en una paciente que venía remitida de otro centro y cuyo sistema podía fallar en cualquier momento!
Mi madre, quien no duda en protestar, gritar y hacer escándalos cuando la situación lo amerita, fue inmediatamente frenada por un médico que le dijo que podía desgañitarse si quería, pero que mi abuela debía permanecer como estaba, porque tenía muchos pacientes. Hizo falta que mi abuela colapsara para que empezaran a preocuparse y actuar conforme al juramente hipocrático, llevándola a la sala de desfibrilación para reanimarla.
“Vaya despidiéndose”
Durante todo el tiempo que estuvo interna en esa prestigiosa clínica, que se supone que es una de las
mejores de la ciudad y con equipos ultramodernos, no fue atendida con humanidad: las enfermeras no se preocupaban por cambiarla o darle de comer; y, como guinda del pastel, llegaron a decirle a mi madre que iban a quitarle los aparatos, porque los necesitaban para otros pacientes, así que debía ir despidiéndose de ella, porque no tenía muchas oportunidades de sobrevivir. Para esos “médicos”, en vista de la experiencia de mi abuela, un paciente con deterioro cognitivo no es un ser humano, no merece ser provisto de atención de calidad y calor humano hasta el último minuto de su vida, sino que tiene que morir arrimado en un pasillo, en una pobre camilla, y como indigente.
Así, mi abuela, con toda su entereza y a pesar de su gravísima condición, logró superar esos espantosos días de hospitalización, pero solo sobrevivió a duras penas. Los bondadosos especialistas de su centro geriátrico enviaron a una paciente con Alzheimer, sí, pero que aun podía permanecer sentada, medianamente alerta y aceptaba la comida; y recibieron de vuelta a una mujer que solo era la sombra de sí misma y a la que tuvieron que colocar una sonda, porque inmediatamente entró en fase terminal.
El pasillo del infierno
En Bogotá, acudir a urgencias médicas puede ponerlos en el lugar equivocado. Muchas personas, a pesar de tener cobertura a través de una EPS, se lo piensan dos veces antes de buscar ayuda por emergencias. Y no se trata de una situación reciente, pues, en 2016, el diario El Espectador
30 / www.revistahyc.com
publicó un reportaje a propósito del tema, indicando que los servicios de urgencias se encontraban colapsados.
De acuerdo con el prestigioso medio, el calvario de los colombianos empieza con la palabra “triage”. Ya sea por el volumen de pacientes que los médicos deben atender, la insuficiencia de los espacios o la pobre calidad humana, no hay duda de que los centros clínicos están presionados y no logran atender todas las demandas actuales, así que las cosas han venido alcanzando dimensiones preocupantes y convirtiendo el área de urgencias en un lugar donde el tiempo y el espacio son factores incontrolables.
Un paciente puede pasar hasta seis horas en una sala de espera, aguardando solo para pasar a triage, donde es recibido por una enfermera que toma nota del cuadro médico, hace las valoraciones con el tensiómetro y lo envía de nuevo para aguardar hasta recibir atención.
Y no importa que pague por un servicio de calidad o que se sienta realmente mal, porque, a menos que se esté muriendo y esto quede plenamente evidenciado, quedará arrimado en un pasillo o tendrá que soportar las vicisitudes de su condición hasta que le llegue el turno para ser atendido por un médico general, quien tomará fría nota de sus síntomas en el computador, sin apenas mirarlo, porque tiene a otras personas por atender.
Como cristianos es nuestro deber atender a quienes nos necesitan
Actuemos con compasión
Desde 2016, el Ministerio de Salud y Protección Social estableció que todo paciente enfermo, se encuentre o no en estado de gravedad, debe ser atendido, una medida cuya intención era reafirmar el derecho inherentemente humano de ser recibido en un centro de salud con profesionalismo y ética, pero que ha quedado en la nada de un sistema cada vez más colapsado y que no es más que el “pasillo del infierno”. Entonces, ¿qué se está haciendo para remediar esta situación? No solo en materia de espacios e insumos hace falta establecer estrategias con miras a obtener resultados rápidos y efectivos, sino también en lo referente a la calidad humana de los expertos, quienes, al verse superados por el flujo abismal de pacientes, hacen que los ciudadanos de a pie nos sintamos como nombres sin importancia en la pantalla de un ordenador.
En 1 Juan 3:17 dice: “Si alguien que posee bienes materiales ve que su hermano está pasando necesidad, y no tiene compasión de él, ¿cómo se puede decir que el amor de Dios habita en él?”. Como cristianos, es nuestro deber atender a quienes nos necesitan, ofrecerles un trato cordial y cariñoso, porque, en una situación de enfermedad, una palabra amable y una mirada compasiva pueden hacer la diferencia.
Demos gracias por contar con beneficios de salud, porque muchos que los necesitan, no tienen acceso a una atención básica. Basta con el ejemplo de nuestro hermano país para que valoremos lo que tenemos, pero, tener un espíritu agradecido también implica trabajar activamente para mejorar lo que está mal, en pro de proveer una atención de calidad a quienes más lo necesitan.
LA FE DE LOS ASTRONÁUTAS
"La huella más importante del hombre no está en la Luna"
NEIL ARMSTRONG
La llegada del hombre a la Luna fue uno de los acontecimientos más a importantes de la historia a nivel mundial. Hechos&crónicas destaca la vida de los astronautas que han pisado la Luna con su mirada fija en Jesús.
El 16 de julio de 1969, en horas de la mañana, una intensa llama roja del cohete Saturno 5 impulsó la nave conocida como Apolo 11 al espacio a 40.000 kms/h. La nave, fue quemando etapas y desechando cada uno de los tres módulos que lo componían a medida que agotaban el hidrógeno y el oxígeno líquido.
El domingo 20 de julio, la nave espacial Columbia estaba dentro de la órbita lunar.
Los astronautas Buzz Aldrin y Neil Armstrong se dirigieron al Eagle, mientras Michael Collins que permaneció en la nave principal, les cerraba la compuerta a sus espaldas. Apolo 11 consiguió con éxito
su misión al aterrizar su LEM, el módulo lunar «Eagle» (en honor al animal representativo del país), en el Mar de la Tranquilidad, lugar elegido para ese primer alunizaje. Eran las 22:56 horas. En la superficie de la Luna estuvieron 21 horas, 36 minutos y 20 segundos.
Las primeras palabras que la televisión retransmitió de Armstrong, fueron: «Estoy al pie de la escalerilla.
Las patas del Águila sólo han deprimido la superficie unos cuantos centímetros.
La superficie parece ser de grano muy fino cuando se ve de cerca. Es casi un polvo fino, muy fino. Ahora salgo de la plataforma».
Buzz Aldrin fue el segundo hombre en pisar la Luna. También tuvo su momento de gloria ante las cámaras de televisión. «Desde aquí se aprecia un panorama bellísimo. Es un poco parecido a algunos desiertos de los Estados Unidos», comentó.
ARMSTRONG
El 25 de agosto de 2012 falleció a los 82 años el astronauta estadounidense Neil Armstrong, luego de haber presentado complicaciones tras una operación cardiaca. A lo largo de su vida fue condecorado en 17 países y fue receptor de los honores más importantes que se conceden en EEUU, entre ellos la Medalla Presidencial de la Libertad (la distinción más alta que puede recibir un civil en Estados Unidos), la Medalla de Honor Espacial del Congreso de Estados Unidos y la Medalla de Oro del Congreso. Recordemos que Armstrong llegó a la NASA tras un brillante historial militar que incluye 78 misiones de combate como piloto naval en Corea.
“A diferencia de Gagarin, Armstrong era un hombre muy religioso y profundamente cristiano. Quizá la historia más conocida en ese sentido es la que sucedió en Jerusalén en
BUZZ ALDRIN
CELEBRÓ LA SANTA CENA
“Entre los tripulantes del Apolo 11 que llegaron a la Luna, está Buzz Aldrin, anciano de una iglesia presbiteriana en Houston (WebsterPresbyterian Church), que ha dado muchos astronautas. Su pastor Dean Woodruff le sugirió llevar unas pequeñas bolsas de plástico con pan y vino, para celebrar la Santa Cena en la Luna, con una copa –que está hoy en la iglesia, y se usa ese día, una vez al año–. Lo hizo leyendo unas palabras del Evangelio, que tenía escritas en una tarjeta –vendida en una subasta en el 2007–: Yo soy la vid y ustedes son las ramas. El que permanece en mí, como yo en él, dará mucho fruto; separados de mí no pueden ustedes hacer nada. Juan15:5. Aldrin dice que “luego dio gracias por la inteligencia y el espíritu que había traído a dos jóvenes pilotos al Mar de la Tranquilidad”. Todo ello en los minutos de silencio, que no transmitió la radio. El suceso lo cuenta en la entrevista que publicó la revista Life en agosto de 1969.
JAMES IRWIN
ASOMBRADO CON EL PODER DE DIOS
Otro hombre en pisar la Luna fue el evangélico James Irwin (1930-1991) –en el Apolo 15–, que la recorrió por primera vez en un vehículo todoterreno en 1971. Al año siguiente fundó una organización cristiana con un pastor bautista, en Colorado Springs High Flight, para hablar de “cómo sintió el poder de Dios como nunca antes”. El texto que más usaba cuando hablaba en iglesias por todo el país, es en el que meditó al recorrer los montes de la luna: A las montañas levanto mis ojos; ¿de dónde ha de venir mi ayuda? Salmo 121:1.
1988 cuando Neil visitó Jerusalén ese año, y le pidió a Thomas Friedman, un profesor experto en arqueología bíblica que le hizo de guía por la ciudad, que le llevase a un lugar donde pudiese tener la certeza de que había caminado Jesucristo.
Una de las alumnas de Friedman, Ora Shlesinger, ha relatado la historia más de una vez, llevó a Armstrong a los restos de escaleras del templo construido por Herodes el Grande que aún se conservan. -Estos peldaños constituían la principal entrada al templo-, le dijo: -No hay duda de que Jesús subió por ellos-.
Armstrong se concentró entonces profundamente y oró durante un rato. Al terminar, se volvió a Friedman, y, emocionado, le dijo: -Para mí significa más haber pisado estas escaleras que haber pisado la Luna-“, cuenta el portal religionenlibertad.com.
JOHN GLENN UN CRISTIANO COMPROMETIDO
Fue el segundo en volar al espacio y el primero en orbitar la Tierra. Cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias en 1999 dijo a la cooperación internacional: “soy presbiteriano, protestante, y tomo mi religión muy en serio, de hecho… Fui criado creyendo que somos puestos en la Tierra con una propuesta de más o menos el 50%, Y eso es en lo que todavía creo hoy. Somos puestos aquí con ciertos talentos y capacidades, que depende de nosotros usarlos lo mejor que podamos. Pero cuando lo hacemos, pienso que hay un poder mayor que cualquiera de nosotros, que pone las oportunidades en nuestro camino, si usamos nuestro talento adecuadamente, y vivimos el tipo de vida que debemos vivir”.
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
Después de cancelarnos mutuamente tres veces la cita para esta entrevista, había llegado el día. Me monté al carro, lo prendí y me dispuse a llamar para confirmar que iba en camino. Como si se tratara de una película, el carro y el celular se apagaron al tiempo. Fue raro, pero luego de un rato, ambas cosas prendieron y arranqué sin problema.
Cuando llegué a la portería, luego de anunciarme, el carro dio un salto y se apagó (para no volver a prender) y el celular hizo lo mismo. En ese momento entendí que Dios tiene algo muy grande con Silvana y con este testimonio. Cuando entré a la casa y les conté lo ocurrido, la respuesta fue simple: espera que te cuente y vas a entender por qué. Pues bien, esta es la historia.
Por: María Isabel Jaramillo. @MaiaJaramillo.
ilvana Palacios es una joven de 17 años, bailarina, actriz, cantante, hija de la diseñadora Zoraya Pardo y de Onías Palacios, actual Director Deportivo de Fair Play. Tiene perfectamente claro que todos sus talentos fueron dados por Dios y que son para Su gloria. “Lo que más me importa es agradar a Dios y hacer todo para honrarlo. Mi sueño es llegar muy lejos, a Disney, ser figura para las niñas, un ejemplo positivo como Jesús fue ejemplo para nosotros”.
Su rutina diaria es compleja: estudia en las mañanas hasta la 1 pm en modalidad Home School, luego se dirige a Casa Ensamble de 2 a 5:30 pm, donde estudia actuación y después, de 5:30 a 8:30, 9 o 9:30 (dependiendo de la intensidad) en Efa danza, su academia de baile.
Es muy disciplinada y no olvida ocuparse de las cosas de Dios, por eso ha contado con el respaldo de su familia y logró el primer lugar en el mes de mayo en la competencia nacional de danza All Dance y el paso directo a la competencia internacional que se desarrollará en noviembre en Orlando, Florida. Precisamente, sobre cómo ganó ese primer lugar es que se trata este testimonio.
Desde muy chiquita me ha gustado bailar. Ponía música, me inventaba coreografías. Siempre me ha gustado. Estudié ballet por ocho años y luego pasé al género urbano.
El año pasado llegué a la academia en la que estoy actualmente. Llevaba solo un mes con ellos y me invitaron a competir en el evento All Dance en el grupo de hip hop. Era la primera vez que competía. Quedamos en quinto lugar. Fue una linda experiencia porque conocimos la competencia y vimos el nivel, vimos cuánto debemos esforzarnos, pues hay mucho talento.
Cuando salimos, mi mamá me dijo: “el próximo año quiero que vayas como solista. Yo te apoyo si vas en grupo, pero
prefiero que vayas como solista, quiero que te lances a hacer otras cosas”. Yo la escuché, pero no lo vi dentro de mis posibilidades porque estaba muy nueva. Empecé a entrenar y fui subiendo mi nivel e intensificando mis conocimientos, porque el baile no es simplemente coreografía, también teoría, el por qué de cada paso.
En ese proceso mi mamá me dijo: “Vas como solista, ¿no? Yo te dije que te apoyaba”. Así que les conté a mis directores y les pregunté qué pensaban. Ellos me respondieron que tenían pensadas unas personas para representar a mi escuela y entre esas estaba yo, porque habían visto que mi proceso había avanzado mucho.
Buscamos a los profesores que me ayudaban a montar cada coreografía. En mi solo bailé cinco estilos, hice coreo hip hop, danza comercial, jazz lírico, dance hall y animation. Desde el principio tenía elegida Lemme tellya, una canción de Planetboom, que cuenta quién es Dios en mi vida. Cuando les dije a mis profesores que quería una canción cristiana pensaron que era algo aburrido, pero al escucharla dijeron WOW y pude explicarles que ser cristiano es divertido. Yo quería que cada una de las canciones de la coreografía, por más que fuera música secular, tuviera una letra agradable, nada feo. Pero vino la primera traba: mi directora me dijo que todas las canciones estaban increíbles, pero imposibles de unir, porque no hay un sonido que las una y si se escucha como música estrellada, resta puntuación. Me dijo: tranquila, podemos cambiar las canciones. Y yo, ¡no! Esa no es una opción. Me mantuve firme porque sabía que Dios tenía un propósito. Logramos unirlas con ayuda de un Dj y ya con la pista completa, comenzamos a limpiarla y cogerle el físico y los matices. Comenzaba muy suave, muy muñequita e iba aumentando el nivel para que se viera que puedo manejar las dos facetas: puedo ser ruda y también
TESTIMONIO
TESTIMONIO
delicada. Le incluimos acrobacias, que es algo que me gusta porque amo marcar diferencia y que también da puntos. Terminamos de montarla y comenzamos a practicar, pero justo cuando llegaba a la parte de la canción cristiana, me quedaba sin oxígeno. Mi director me dijo que estaba bailando sucio y sin energía y una de las cosas con las que me identifican mucho en la academia es que soy una bailarina con mucha energía.
Mis directores me decían que el baile se veía bien, pero muy suave, plano. No era yo. Pero la verdad es que no lograba dar más, mi cuerpo no daba más energía y me ahogaba. No podía terminar la coreografía y si lo lograba, quedaba casi sin hablar ni respirar.
Era muy extraño porque en clases me sentía bien, pero a la hora de bailar esa coreografía puntualmente, me quedaba sin energía y oxígeno. Mis directores estaban preocupados porque quedaba poco tiempo. Empecé a frustrarme y a llenarme de pensamientos negativos de que no lo iba a lograr y solo iba a competir por la experiencia y el aprendizaje, pero no decía nada.
A mi director le llegó el listado de contra quienes iba a competir y todos eran miembros de un grupo que se llama “Jóvenes creadores del Chocó”. Me dijo que debía esforzarme mucho porque ellos son súper buenos, se les facilitan el flow y las acrobacias y llevan tiempo especializándose en urbano. Me dijo: “necesito que te esfuerces más porque siento que no lo estás dando todo”.
Eso fue peor para mí, así que los pensamientos negativos comenzaron a llenarme, y le pregunté a Dios: ¿qué estoy haciendo mal? Mi idea es glorificarte con todo lo que hago en un ambiente tan pesado, servirte, mostrar quién eres y que ser cristiano no es aburrido. Quiero tocar corazones para ti con mi coreografía y que la gente salga impactada. No entiendo por qué pasa esto.
Los pensamientos negativos comenzaron a llenarme, y le pregunté a Dios: ¿qué estoy haciendo
mal?
Duré así como dos semanas, cargada, estresada, con ganas de rendirme. Pero mi mamá me dijo que esa no era la idea, que debía luchar por mis sueños para mostrar quién es Dios. Me llevó a hablar con Cristina, esposa del pastor Mario Santa de Casa Sobre la Roca Sabana Norte, donde nos congregamos.
Le conté lo temerosa que me sentía y que creía que Dios no respondía. Ella me preguntó si había ido el domingo a la iglesia, pero como estaba entrenando tanto, no había vuelto. Me dijo que debía escuchar la prédica del pastor Mario y me la envió. La prédica hablaba sobre el temor y de por qué tenemos miedos si Dios siempre ha estado con nosotros. Era como Dios diciendo: ¿Alguna vez te
he dejado sola, te he fallado para que tú tengas tanto miedo? A Dios le dolía que yo no confiara totalmente en Él. Tenía un plan para mí, pero Él era el único que podía ver el desenlace de mi historia. Lo único que hacía el temor era frenarme. En ese momento sentí que otra vez estaba bien y que sí podía, pero aun así seguía ahogándome en la coreografía y sin poder bailarla totalmente, así que me fui al baño, lloré y le pedí a Dios que me mostrara qué estaba haciendo mal. Mi directora estaba muy enferma, así que cuando entré al ensayo con ella le dije que se tomara un complejo B que le iba a ayudar a subir las defensas. Justamente yo llevaba un mes tomándolo todas las mañanas para eso, pero
ella me respondió: ¿Estás loca? Eso es lo peor que puede tomar un bailarín. El complejo B tiene Tiamina que relaja los músculos. Cuando ella me dijo eso yo de una sentí que era Dios diciéndome “esto es lo que estás haciendo mal” y mi directora me lo confirmó: ahí está la razón de porque tú no estás bailando con la energía que te caracteriza.
Faltaba poco para la competencia y yo debía ver cómo me desintoxicaba de todo un mes de consumir complejo B. Recuperarme era complicado, pero empecé a entrenar todos los días con más ganas, en las mañanas me levantaba y hacía mis ejercicios por más que sentía que el cuerpo me iba a explotar.
Faltando una semana para la com-
petencia, hicimos un fogueo con los papás de toda la academia y logré hacerlo bien, ¡salió perfecto! Sentí que ya no habría más trabas, que nada más me enfermaría y seguía entrenando. Todo estaba de mi lado.
Durante mi último ensayo llevé mi vestuario. No lo había llevado antes para no dañarlo. Entre todos habíamos decidido que sería de muñequita y mi mamá (que es diseñadora) lo hizo súper delicado. Pero después de verme ensayar con él puesto, mi director me dijo: “tu coreografía tiene muchas cosas fuertes para que tu vestuario sea tan suave, choca con la coreografía, no se ve bien”. Eso fue ¡la noche antes de viajar a la competencia! Obviamente
mi director sabe más del tema. Llamó a otros profesores para que dieran su opinión y todos estuvieron de acuerdo. En ese momento, sentí que todo se derrumbó de nuevo. ¿De dónde iba a sacar un vestuario a esa hora? Llamé a mi mamá llorando, súper preocupada porque yo sentía que ya no iba a haber más oposición. Ella, muy sabia, me dijo: “no te preocupes, esto tiene solución. Dios está de tu lado”.
Entonces llegué a mi casa, busqué entre mi ropa y logré formar un vestuario militar. Quedé más tranquila y todo volvió a la normalidad, una vez más.
Llegó
el momento…
Viajé a Cali con mi mamá a la competencia que se iba a realizar en un centro de convenciones. Como solo había dos baños para más de 2.000 personas, mi mamá me había conseguido un espejo grande para arreglarme. Me estaba maquillando muy tranquila, me volteé dos segundos y el espejo se cayó y se rompió totalmente. ¡Parecía una película! Todo el mundo me miraba y en ese momento sentí como una burla. Dije: ¡no más! ¡No quiero seguir sintiéndome así!
Mi mamá estaba en otro lugar cuando escuchó el estruendoso sonido del espejo al romperse, volteó a verme, yo estaba atacada llorando, el maquillaje se me estaba corriendo…
Mi mamá llamó a mi papá y le dijo: “Amor, ora. Siento que Satanás se está burlando de Silvana” y él le respondió: “No digas que es Satanás porque él no tiene poder sobre nuestra hija”. Luego ella vino corriendo, sin saber qué decirme, así que llamó al pastor Mario: “Silvy, acuérdate de la prédica, no tengas miedo, no te desanimes, esfuérzate y sé valiente”, dijo él. En mi devocional salía constantemente ese versículo: Esfuérzate y sé valiente, no tengas miedo. Sentí tranquilidad y me llené de fuercitas. Era Dios diciéndome: No importa un espe-
"Yo no vine solo aquí a ganar una competencia"
ra que era para Él y la gente entendiera que es sobre Dios. Terminé mi coreografía en el piso, me levanté y sentí que quería levantar los brazos y dar gloria a Dios, pero al tiempo sentía como si me halaran las manos y me dijeran no, que pena. Fue como esa lucha en dos segundos de hazlo, no lo hagas, hazlo, no lo hagas… y lo hice. Levanté mis brazos y señalé a Dios y todo el mundo gritó súper fuerte.
La gente, los jurados, los competidores, todos estaban muy impactados. Mi directora estaba atacada llorando y me dijo: “nunca había sentido esto al ver bailar a alguien, sentí una presencia súper loca algo tan increíble que se me pararon los pelos” y yo le respondí: “yo también lo sentí, fue Dios. Él está acá y estuvo ahí conmigo”.
Una premiación confusa
Llegó la hora de la premiación y la presentadora anunció mi categoría , segundo y tercer lugar, pero cuando fue a anunciar el primer lugar dijo: “Jóvenes---” Los jurados la callaron y empezaron a discutir ahí atrás. Luego continuó con la siguiente categoría. Todos quedamos confundidos y yo pensé que había ganado el otro chico porque alcanzaron a decir Jóvenes
Entonces cogí un pedacito del espejo roto, me maquillé y me fui al camerino. Mi director me mandó a calentar porque ya iba a salir: “en el momento que tú te acerques al escenario las piernas se te van a congelar y vas a olvidar la coreografía, te vas a salir del tiempo y el escenario se te va a chupar la energía”. Él estaba muy estresado y yo le dije: “cálmate, estoy con Dios, no me va a pasar nada de eso”. Después de estar tan frustrada antes, empecé a sentir mucha paz.
Yo cerraba mi categoría, pero me avisaron que tres chicos que se iban a presentar no estaban. Había llegado el
38 / www.revistahyc.com jo, no te va a derrotar. Si es necesario sales sin maquillaje, pero eso no va a impedir que mi propósito se cumpla.
momento y sentí a Dios: “acuérdate que estás conmigo”. Entré al escenario y me ubiqué en mi posición inicial (como en arco), mirando al techo y sentí a Dios animándome todo el tiempo. La gente empezó a gritar y en el momento que estalló la música movida, se levantaron, aplaudieron y se animaron. Incluso el equipo Jóvenes Creadores del Chocó estaba en frente de mí. Mi director decía que estarían ahí para presionarme, pero cuando los vi, era lo contrario, estaban muy animados. Sentía esa fuerza de seguir bailando y no quería que se acabara ese momento.
Cuando sonó la canción cristiana me acordé de todo lo que pasó, de que me quedaba sin aire, todos esos pensamientos empezaron a tratar de volver y pude bloquearlos. Fue tan fuerte la voz de Dios diciéndome: “llegó mi momento, glorifícame”. Sentía que en algún momento debía hacer algo que mostra-
Me desanimé mucho porque sentía que Dios me iba a dar la victoria porque conocía las intenciones de mi corazón y sabía que yo quería glorificarlo, por eso dije bueno, yo no vine solo aquí a ganar una competencia, vine a ganar corazones, vidas, entonces me tranquilicé. Mi mamá y yo estábamos desconcertadas, pero nuestro director –que no es cristiano- nos dijo: tranquilas, tengan fe. Ambas nos miramos sabiendo que eso venía de Dios.
Todavía me faltaba competir con el grupo, así que no tuve tiempo de seguir pensando ni averiguar. En ese show me habían dado un solo y yo cerraba la coreografía en grupo, tenía que hacer un salto muy grande y desde un principio me dijeron que no podía salir mal, el final estaba en mis manos. En el momento de mi salto yo estaba repitiendo:
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece”, pero dudé un milisegundo y no logré saltar. Sentía una impotencia horrible porque si perdíamos iba a ser mi culpa. Me frustré mucho.
Nos fuimos a la premiación y yo oraba: Dios por favor que ganemos porque si perdemos va a caer toda esa culpa sobre mí. ¡Y ganamos! Fue como si Dios dijera: “bueno yo te apoyo, tranquila”.
Llegó el reconocimiento
Cuando se acabó el evento y estaban levantando todo para irse, mi director se acercó a los jurados y preguntó por la categoría en la que no se había entendido el primer lugar.
Le dijeron que ganó un chico, pero a mi director le sonó muy raro y pidió ver su puntaje. Uno de los jurados se acercó y dijo: “no, él no ganó. La persona que ganó es una niña, este chico ni siquiera bailó”. Preguntaron ¿Cómo se llama la partici-
pante y academia? Silvana Palacios de Efa danza. La que hizo el solo de muñeca. “sí, ella fue la niña que ganó”, dijeron los jurados.
Buscaron mi puntuación y mi hoja no estaba, se había perdido. Estaban las de todos, ¡menos la mía! Luego la encontraron botada debajo de un montón de cosas y vieron que tenía la puntuación más alta. Se disculparon y prometieron corregir el error.
A mi director le entregaron el trofeo del primer lugar. Él estaba arriba y nosotros celebrando abajo, por eso no le entendíamos qué quería decir. Levantaba el trofeo, decía primer lugar y se trataba de dibujar el afro para señalarme, hasta que mi mamá le entendió: ¿Silvana? ¿Primer lugar? Síííííí. Dios había sido bueno y sentí su respuesta “yo hago las cosas a mi tiempo y sé el por qué de cada cosa”.
Como tenía los otros días del viaje libres, le dije a mi mamá que quería ir a la iglesia ese domingo. Quería agradecer simbólicamente porque fue un milagro que yo ganara por primera vez como solista, la competencia estaba súper difícil y todo había sido muy loco. La prédica se trataba sobre los 10 leprosos que Jesús sanó, pero solo uno se devolvió a agradecer. En ese momento nuestra Academia había ganado 10 premios, y yo le dije a mi mamá: “nosotros somos ese uno que se devolvió a agradecer”. Cada vez sentía más a Dios en cada cosa, entendí que debía nutrirme, necesito estar llenándome de la Palabra de Dios para poder impactar a otros. Ahora viene la competencia internacional en Orlando, del 24 de noviembre al 1 de diciembre. Sé que es difícil porque hay competidores muy buenos de todo el mundo, pero voy por el primer lugar de la mano de Dios. Dios dará los recursos y si Él quiere, traeré la victoria.
TESTIMONIO
mis talentos al servicio de dios
Todoloque hagan,háganlo debuenagana, como si estuvieran sirviendo al Señor Jesucristoynoa lagente.Porque yasabenque Dios les dará, en recompensa, parte delaherenciaque haprometidoasu pueblo.Recuerden quesirvenaCristo, queessuverdadero dueño. Colosenses 3:23-24 (TLA).
Una manera de agradar a Dios y de paso, bendecir a los demás con nuestros talentos, es hacer todo con el corazón, teniendo en cuenta que nuestros talentos requieren de tiempo y paciencia.
Los talentos no son solo para beneficio propio, ni para engrandecerse, son para servir a los demás. Es ahí cuando debemos considerar el sacrificio de Jesús y su misión en la tierra como ejemplo para nuestras vidas, porque su vida estuvo al servicio de los demás: Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate por muchos. Mateo 10:45.
Reflexionemos en este texto…
No hay sentimiento más maravilloso que despertar por la mañana, quien quiera que seas, joven o viejo y saltar de la cama porque hay algo que te gusta hacer, en lo que crees, para lo que eres bueno. Algo que es más grande que tú y que difícilmente puedas dilatar o esperar que otro lo haga. [Anónimo]
Si ese sentimiento ha llegado a ti, o no lo has descubierto, quiero dejarte algunas reflexiones, quizás a través de ellas puedas descubrir y vivir el día en que despiertes y puedas describir el texto anterior hablando de tu vida misma.
Por: Liliana Bustos, directora de Mujer Integral, Bogotá.
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
DECISIONES PARA LA PLENA REALIZACÓN DE
• Cada uno de nosotros es responsable de tomar la decisión de avanzar a la plena realización de nuestros dones y talentos. Nadie decide por otros.
- Decidimos si avanzamos o nos estancamos.
• La decisión debe ir acompañada de una evaluación honesta para determinar dónde nos encontramos y hacia dónde vamos o queremos llegar.
• Los dones y talentos nos habilitan para alcanzar grandes metas.
- No avanzamos porque caemos en resignación.
- No avanzamos porque no queremos pagar el precio.
• Con la determinación estamos pagando la cuota inicial en la meta de alcanzar la plena realización de nuestros dones y talentos, y de conquistar grandes metas. (Ver Salmo 37:5).
- Es imperativo identificar nuestras metas y avanzar hacia ellas, de lo contrario corremos el peligro de ir a “ninguna parte”.
• Si sabemos a dónde queremos ir, podremos desarrollar plenamente nuestros
NUESTROS DONES Y TALENTOS
dones y talentos.
• La determinación y la planificación nos abren paso a la plena realización de nuestros dones y talentos (Ver Lucas 12:32-34).
• Los sueños deben conducirnos a metas en las que juegan un papel importante nuestros dones y talentos.
• El sueño es una visión que Dios nos puede dar y la sentimos profundamente en nuestra alma.
• El sueño está inseparablemente unido al propósito para el que Dios nos creó.
• El sueño requiere de nuestros dones y talentos.
• Para avanzar hacia la meta, necesitamos aplicar el principio de la renuncia.
• Un sueño nos da la dirección hacia la que debemos avanzar. (Ver Salmo 37:3-4).
• Un sueño potencializa nuestros dones y talentos.
• Un sueño define nuestras
PROVERBIOS // CONSEJOS
verdaderas prioridades.
• Un sueño le da sentido y propósito a nuestra vida.
• Un sueño determina en que invertimos nuestros esfuerzos.
- Rendiremos cuentas delante de Dios por la forma como invertimos nuestros dones y talentos.
(Ver Mateo: 25:14-30).
• Los dones y talentos nos llevan al crecimiento espiritual porque hacemos uso de los regalos que Dios nos concedió.
• Dios da talentos conforme a la capacidad de cada uno.
(Ver Mateo 25:14-15).
• Estamos llamados a desarrollar y potencializar nuestros dones y talentos. (Mateo 25:16-17).
• El mayor fracaso para el ser humano es caer en el temor, pereza o resignación.
(Mateo 25:18).
• Dios retribuirá en el presente y en el futuro nuestros esfuerzos. (Mateo 25: 20-28).
Talentosas y emprendedoras
Una muestra evidente de talentos descubiertos y luego puestos al Servicio de Dios, se vivió el pasado 27 de Junio en la primera Kermes o feria de Mujeres emprendedoras de Casa Sobre la Roca. El evento fue
Organizado y liderado por el Ministerio de “Mujer Integral” de Bogotá, quienes atendiendo a una necesidad latente de apoyar y dar a conocer todos los dones y talentos que hay en la comunidad de la iglesia y considerando que detrás de cada mujer emprendedora hay una familia
unida con sueños que quieren salir adelante con sus emprendimientos, se logró reunir un importante número de emprendedoras este día, donde además de exhibir sus productos pudieron hacer gestión de Networking entre ellas mismas y con aquellos que visitaron la feria.
El evento realizado en las instalaciones de Rocafé fue un éxito total. 65 emprendedoras tuvieron la oportunidad de exhibir sus productos, entre ellos: alimentos, asesorías y servicios, estética y salud, confecciones, manualidades, bisutería y eventos sociales.
Hoy es el día para decidirnos a dar fruto con la plena realización de nuestros dones y talentos. (Lucas 13: 6-9).
Uno
de cada nueve cristianos es perseguido
Por causa de mi nombre todo el mundo los odiará, pero el que se mantenga firme hasta el fin será salvo.
Mateo 10:22 NVI
La lista mundial de persecución a los cristianos 2019 elaborada por la organización Puertas Abiertas reveló que a nivel mundial 245 millones de cristianos sufren de persecución alta, muy alta o extrema en diversos países de los cinco continentes. México (39) y Colombia (47) son los únicos países del continente americano presentes en este listado con persecución por culpa del crimen organizado, antagonismo étnico e intolerancia secular.
Desde el comienzo de la iglesia, los cristianos han sido perseguidos de forma agresiva siendo encarcelados, torturados y asesinados de las peores maneras. Sin embargo, su amor por Dios y pasión por sus creencias ha llevado al Evangelio a los cinco continentes pero detrás del cumplimiento de la Gran Comisión los ha seguido el dolor, la intolerancia y la muerte llevando a que 245 millones de ellos sean perseguidos.
ques, según registra el informe de persecución 1.847 iglesias han sido atacadas.
La lista de 50 países que más persiguen al cristianismo está dividida por el nivel de persecución al que son sometidos los creyentes: persecución extrema, muy alta y persecución alta.
El informe anual de Puertas Abiertas concluye que a nivel mundial un aproximado de 280 millones de cristianos han sido perseguidos. “Estimamos que solo en los 50 primeros países, 245 millones de cristianos se enfrentan a la intimidación, prisión o incluso muerte por su fe en Jesús. Pero si ampliamos la perspectiva a todos los países que superan niveles ‘altos’ de persecución, la cifra supera los 280 millones”.
Así mismo, el informe señala que en el último año 4.305 cristianos han sido asesinados mientras que 3.150 creyentes fueron detenidos a causa de sus creencias. Por otro lado, los templos también han sido foco de los ata-
Los primeros 11 países que hacen una persecución extrema hacia los cristianos está liderada por Corea del Norte (1) pasando por Sudán (6) y finaliza con Siria (11). Las naciones con una persecución muy alta está encabezado por Nigeria (12) pasado por Egipto (16) y China (27) finalizando con Kenia (40). Finalmente Rusia (41) lidera la persecución alta pasando por Colombia (47) y finalizando con Azerbaiyán (50).
Rusia es la nación más nueva en la lista. Las encuestas, investigaciones y seguimientos de los líderes cristianos e investigadores de Puertas Abiertas señalan que “la mayor parte de la persecución de los cristianos en Rusia proviene del entorno musulmán en las regiones de
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
1) Corea del Norte
2) Afganistán
3) Somalia
4) Libia
5) Pakistán
6) Sudán
7) Eritrea
8) Yemen
9) Irán
10) India
11) Siria
12) Nigeria
13) Irak
14) Maldivas
15) Arabia Saudí
16) Egipto
17) Uzbekistán
18) Myanmar
19) Laos
20) Vietnam
21) Rep. Centroafricana
22) Argelia
23) Turkmenistán
24) Mali
25) Mauritania
26) Turquía
27) China
28) Etiopía
29) Tayikistán
30) Indonesia
31) Jordania
32) Nepal
33) Bután
34) Kazajistán
35) Marruecos
36) Brunei
37) Túnez
38) Catar
39) México
40) Kenia
41) Rusia
42) Malasia
43) Kuwait
44) Omán
45) Emiratos Árabes U.
46) Sri Lanka
47) Colombia
48) Bangladesh
49) Territ. Palestinos
50) Azerbaiyán
mayoría islámica, es decir, el Cáucaso septentrional y la zona central alrededor de Kazán. La familia y amigos de los cristianos conversos del islam, así como la comunidad local y los maestros islámicos se oponen claramente al evangelismo. Otra fuente de presión sobre los cristianos proviene de las autoridades estatales a varios niveles, aunque principalmente mediante la imposición de leyes restrictivas”.
México y Colombia, las ovejas negras de América
En el informe de persecución resaltan estas dos naciones por ser las únicas del continente americano presente en la lista. En México, los cristianos sufren de persecución de tipo antagonismo étnico debido a que el 21.5%de la población mexicana pertenece a grupos indígenas y la presión que ejercen sobre los creyentes que abandonan las prácticas religiosas de su grupo étnico tradicional es muy alta. Igualmente, los grupos de crimen organizado ven a los cristianos como un obstáculo para sus planes, no
Grado de Persecución: Alta Muy alta Extrema
solo por estar en contra de sus actividades delictivas sino también por su trabajo de rehabilitación con jóvenes. Por esto muchos pastores y líderes religiosos son amenazados, amedrentados y asesinados por las redes criminales que abundan en México.
Cifras del informe señalan que en el último año, 14 cristianos han sido asesinados, 24 han sido agredidos y 40 iglesias han sido atacadas. Uno de estos casos sucedió en abril de 2018, cuando tres sacerdotes católicos fueron asesinados en Cuernavaca, Jalisco y Ciudad de México.
En Colombia, la persecución es ejercida por diversos actores entre ellos el narcotráfico, líderes religiosos no cristianos, movimientos y ONGs de tipo secular, familiares, bandas criminales, disidencias de las guerrillas y algunos líderes indígenas, aunque en el país los cristianos protestantes han ganado cierta relevancia por su papel en el ámbito político y social, la persecución es más fuerte en municipios alejados y territorios con poca presencia gubernamental.
“Los líderes de grupos criminales y guerrilleros disidentes son los principales agentes de persecución. A menudo salen impunes dada la corrupción en las autoridades locales. De la misma manera, los narcotraficantes y las redes criminales cooptan a autoridades públicas para actuar contra grupos cristianos que se oponen abiertamente a sus prácticas ilegales. Además, en las comunidades indígenas, donde los líderes perciben que los cristianos quieren imponer su cosmovisión y apoderarse de su territorio, los cristianos sufren una persecución respaldada por las autoridades locales”, señala el informe en el capítulo dedicado a Colombia.
Las estadísticas de Puertas Abiertas señalan que en el último año, los intolerantes han atacado 26 iglesias y templos cristianos, 169 cristianos han sido atacados, 7 creyentes han sido asesinados, uno de estos casos se presentó en septiembre de 2018, cuando un pastor evangélico de Antioquia fue asesinado a tiros por un grupo criminal después de negarse a llevarlos en canoa.
CRÓNICAS
"Transfórmate y vuela"
Por Hilda Cristina López Carvajal / @forjatalentos
No se amolden al mundo actual, sino sean transformados mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta.
Romanos 12:2
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
Una evidencia del genio creativo de Dios, es la mariposa, con sus colores increíblemente brillantes y vistosos. En su poema Mariposa del aire, el escritor García Lorca, expresa lo hermosa que es:
“Mariposa del aire, qué hermosa eres, mariposa del aire dorada y verde. Luz del candil, mariposa del aire, ¡quédate ahí, ahí, ahí! No te quieres parar, pararte no quieres… Mariposa, ¿estás ahí?”
Para desarrollarse y llegar a tal hermosura, las mariposas deben pasar por un periodo de metamórfosis. La compañía
Illustra Media editó un video titulado
Metamorphosis: The Beauty & Desing of Butterfly, en el que muestra de forma detallada esta maravilla de la creación,
su proceso de transformación de la oruga, para dar lugar al nacimiento de la mariposa, prodigio de belleza y delicadeza voladora.
El productor y director de la película, Lad Allen, dice las razones que lo llevaron a editarlo: “Este proyecto ha estado rodeado de maravilla. El ciclo de vida de una mariposa sigue siendo uno de los grandes misterios del mundo natural. Una oruga terrestre se encierra en una crisálida, entonces, sus órganos se disuelven en una sopa molecular, después se reorganizan construyendo alas, ojos compuestos, sistemas de reproducción y un conjunto de órganos que no existían en la oruga. Es un proceso increíble que reclama a gritos un propósito, una anticipación, ingeniería y diseño”.
La transformación en el creyente Porque a los que Dios conoció de antemano, también los predestinó a ser transfor-
“Para llegar a ser hermosos y únicos como las mariposas, se necesita de la obra regeneradora del Espíritu Santo”
Servientrega, todo un Centro de Soluciones
mados según la imagen de su hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Romanos 8:29.
Como la mariposa, también el creyente fue predestinado para ser transformado por medio de la renovación de la mente. El apóstol Pablo escribe: Ser transformados, aquí se trata de un proceso y no se realiza en un solo acto. Para llegar a ser hermosos y únicos como las mariposas, se necesita de la obra regeneradora del Espíritu Santo y es cada cristiano quien pone de su parte para limpiar, purificar, nutrir, llenar la mente con pensamientos nuevos, renovados mediante la Palabra de Dios que cambia todas esas palabras negativas, de acusación o maltrato verbal, recibidas en la infancia y se quedaron envueltas como en una crisálida en el interior del ser, obstruyendo así el desarrollo y la transformación conforme a la imagen de Cristo.
Luz Mary Guerrero Hernández Presidenta Servientrega S.A.
por el de Israel, que significa Príncipe con Dios, pasó de ser llamado tramposo a ser el padre de doce hijos que se convirtieron en patriarcas de las doce tribus que formaron el pueblo de Dios. Cambió sus pensamientos de: “ya no soy tramposo, engañador” por los de “soy un príncipe, escogido por Dios” con un destino qué cumplir, con una tarea encomendada, renovó su mente y la transformó y así poder cumplir lo encomendado.
"Nosotros íbamos personalmente a recoger las entregas y las enviábamos a su destino, donde teníamos contactos que las podían recoger y las llevaban a nuestros clientes. Al inicio tuvimos que financiar nuestra empresa a través de prestamistas y con nuestros propios ahorros, porque no obtuvimos la calificación para un préstamo en el sistema financiero”
La compañía colombiana Servientrega, continúa como líder en el ranking de las empresas que ofrecen soluciones de logística y sigue fiel a su política de calidad: “Satisfacer integralmente las necesidades de sus clientes, colaboradores, proveedores, accionistas y comunidad”, a través del mejoramiento continuo de sus factores de competitividad y un estándar gerencial propio llamado “Modelo S” el cual tiene como misión principal fortalecer los factores de competitividad integrando los procesos de Investigación, desarrollo e innovación.
Dios no juzga, no ve el exterior de la mariposa, ve el corazón y quiere transformarlo, dar otra oportunidad para que nos veamos diferentes, con su luz que brilla, ve la mariposa única y maravillosa en el gusano, solo que no hay qué temer, confiar en que Dios mismo es quien lo hará:
La empresa nació el 29 de noviembre de 1982, como un proyecto de los hermanos Luz Mary y Jesús Guerrero Hernandez con un capital mínimo y el arduo trabajo de sus propietarios y fundadores quienes tuvieron que asumir múltiples funciones; "Nosotros íbamos personalmente a recoger las entregas y las enviábamos a su destino, donde teníamos contactos que las podían recoger y las llevaban a nuestros clientes. Al inicio tuvimos que financiar nuestra empresa a través de prestamistas y con nuestros propios ahorros, porque no obtuvimos la calificación para un préstamo en el sistema financiero”, argumenta su presidenta.
Dios no llama a las personas por lo que son, sino por lo que pueden llegar a ser, ve más allá de aquello que les dijeron que eran, de sus errores. Él ve su valor y la increíble mariposa que llegará a ser.
Lo que se llega a ser Al renovar la mente se cambian los pensamientos condenatorios, negativos, que marcaron la vida, se crecerá y vivirá de acuerdo con lo que Dios dice: como hijos amados, hermosos, únicos, libres, redimidos, perdonados, salvados, limpiados, sanados, valiosos y victoriosos. Un ejemplo de transformación de Dios, es Jacob: mentiroso, engañador, de poco carácter, deshonesto. Quitó a su hermano su progenitura, tenía muchas fallas, pero Dios le cambió el nombre
No temas, gusano Jacob, pequeño Israel —afirma el SEÑOR—, porque yo mismo te ayudaré; ¡el Santo de Israel es tu redentor! “Te convertiré en una trilladora nueva y afilada, de doble filo. Trillarás las montañas y las harás polvo; convertirás en paja las colinas. Isaías 41:14-15.
El desarrollo y crecimiento se ha estructurado en un modelo estratégico quinquenal que hasta la fecha, ha caracterizado cada etapa, con los planes, programas y proyectos que se desarrollan en la misma. En el segundo quinquenio se crea el Estándar de Gestión Integral “Modelo S”, que se constituye como el gestor del know how de la compañía.
Con el paso del tiempo, el sistema de gestión se ha convertido en el pilar de Investigación y desarrollo de la compañía y su comportamiento cíclico conlleva a los principales objetivos que son investigar, estandarizar, culturizar y certificar. Así pues se establecen estándares que integran las buenas prácticas de clase mundial y las propias basados en los principios de globalización, flexibilización, productividad e innovación.
Este proceso de transformación, tanto en la mariposa como el hombre está rodeado de ingenio y creatividad por parte del Creador. El creyente, al igual que la mariposa en su proceso de metamorfosis, para llegar a ser maravillosa y única, necesita vivir adversidad, trauma, rechazo, soledad, abandono, dificulta y dolor para ser transformado conforme a la belleza y esplendor de Cristo.
Posteriormente, los socios y fundadores ven en la diversidad del mercado la posibilidad de ofrecer nuevos productos, como el transporte masivo de documentos, envíos internacionales, empaque y embalaje, lanzamiento de tiempos de entrega como “Hoy Mismo”, nuevas empresas como Servientrega Worldwide, CV Logistics, efecty, Dimonex, Global Management, Timón, Red Interactiva y Totalseguros.
En la mariposa, la transformación es externa, perecedera y de corta vida. En el creyente es interna, de mayor esplendor y belleza y nunca acabará pues es eterna.
Para el quinto quinquenio, Servientrega logra consolidarse como una empresa integral en comunicaciones, comercialización, logística, tiempos de entrega y medios de pago. Gracias al desarrollo de nuevos factores de competitividad, la sistematización y automatización de las operaciones y la certificación en normas internacionales de calidad, la empresa se posiciona como líder en el mercado.
Con el fin de atender la necesidad de los clientes y responder ante la celeridad de la globalización, Servientrega evoluciona a Centro de Soluciones, con lo que se pretende ampliar su nicho de mercado y convertirse en una empresa altamente competitiva en las nuevas plazas internacionales.
Basados en la filosofía de “Modelo S”, la estructura del proceso se enfoca en el cliente y se consolida en el Círculo Virtuoso de la Competitividad, con la creación de nuevos factores orientados por la flexibilización como lo son: múltiples soluciones, formas de pago, tiempos de entrega, cadena de valor del documento, entre otros.
Desde su creación hasta la fecha, Servientrega se ha constituido en la marca de los colombianos, gracias a su principal factor competitivo, la “Gente de Sangre Verde”.
Así es el emprendedor colombiano
Por: David Bernal (@davidbernall)
Tener una idea emprendedora no lo hace un emprendedor, ya que no todo el mundo tiene la madera para crear, evolucionar y tener éxito con una idea. El emprendedor nato posee ciertas cualidades, que más allá de identificarlo, le provee las herramientas necesarias para afrontar el reto de ver sus ideas convertidas en realidad. La palabra emprendimiento viene del francés “entrepreneur”, que significa pionero, y hace refiere a la capacidad de una persona de realizar un esfuerzo adicional para alcanzar una meta. Leonor Jaramillo, magister en Educación de la Universidad del Norte (Barranquilla), señala en el artículo “Emprendimiento: Concepto básico
en competencias” del Instituto de Estudios en Educación (IESE) que “el emprendimiento es una capacidad de los seres humanos para salir adelante de manera novedosa y con ideas renovadas. Ser emprendedor requiere de habilidades no sólo a nivel individual, sino también colectivo”.
Estas habilidades, aptitudes y características son fundamentales a la hora de sacar adelante la idea de emprendimiento, formar empresa, fortalecer la evolución del negocio para así lograr un emprendimiento exitoso. Diversas universidades, centros e institutos especializados en el tema tanto en Colombia como en el extranjero han caracterizado cada una de estas aptitudes que todo emprendedor debe tener y estas son algunas de ellas:
“Pero a cada uno de nosotros se nos ha dado gracia en la medida en que Cristo ha repartido los dones” Efesios 4:7.
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
Creativo e innovador
Una idea que no sea innovadora muere en el camino de los negocios, al igual, que un emprendedor que no lo es. En el mundo del emprendimiento es vital ser creativo e innovador para triunfar en el mercado nacional e internacional, ya que todas las áreas de un negocio, necesitan de estas dos cualidades para evolucionar en favor del crecimiento de la empresa.
La creatividad es necesaria para fortalecer la relación con los clientes a través de diversas estrategias que van desde los procesos de venta y publicidad del producto o servicio hasta la fidelización de clientes y la investigación del mercado. La innovación también va estrechamente ligada a todas los aspectos del negocio, ya que sin esta el producto, los clientes, las estrategias de venta, el negocio, entre otras áreas no evolucionarán por ser más de lo mismo.
Capacidad de afrontar, asumir riesgos y encontrar soluciones
En el artículo “Entorno y motivación para emprender” publicado en la edición 81 de la revista Emprendimiento de la EAN se enumeran que entre los principales obstáculos para emprender se encuentran la falta de financiación, el acceso a mercado, la idiosincrasia, la poca agremiación, la tramitología y la burocracia, entre otros. Esto deja ver que el camino del emprendedor no es nada fácil y para enfrentarlo, este debe tener la capacidad de afrontar los retos de formar, mantener y hacer exitosasu empresa. El emprendedor debe tener las ideas claras con el fin de ser proactivo a la hora de solucionar los problemas e igualmente debe tener la habilidad para adaptarse a las fluctuantes condiciones de los diversos mercados a nivel nacional e internacional.
La paciencia, tenacidad y la comunicación deben ser una prioridad
A pesar de ser uno los países con mejores índices de emprendimiento según el GEM Global Entrepreneurship Monitor y Mastercard, hacerlo en Colombia es una tarea larga y difícil. Por tal razón, si desea emprender haga de la paciencia, tenacidad y la comunicación sus mejores aliadas para sacar adelante la idea emprendedora que tiene en su mente. Durante la conferencia “Endeavor, el poder de transformar un país”, Juan Carlos Garavito, Gerente General de Innpulsa, afirmó que desde las universidades y empresas se debe trabajar en transformar la mentalidad de los colombianos, favorecer el emprendimiento y la innovación empresarial y en fortalecer el tejido empresarial. En el primer aspecto, estudios han demostrado que la poca información, la pereza y la creación de los obstáculos por parte del emprendedor son factores que obstaculizan el emprendimiento. Finalmente, la paciencia, tenacidad y comunicación deben ser fortalezas del emprendedor debido a que son pilares del futuro éxito o muerte de una idea emprendedora.
NÚMEROS
2pueden más
Ni el más prolífico filme de terror genera tanto pánico como la palabra “matrimonio”. Muchas personas son capaces de soportar escenas sanguinolentas en una película o de hacer frente a grandes retos en sus vidas, pero difícilmente aceptan el desafío de construir una vida en común; y lo peor es que, quienes deciden casarse, no siempre lo hacen por amor profundo e incondicional hacia la pareja, sino por el lujo y el boato de la ceremonia.
La tendencia general es creer que el amor es un estado transitorio y la pareja es tan desechable como la ropa interior de recambio. Muchos suelen regirse por la idea de que un hombre o una mujer se encuentra en cualquier parte, así que no hace falta poner empeño en construir algoduradero, ni hay necesidad de pensar que una relación puede ser para toda la vida. De hecho, los matrimonios “para siempre” se han convertido en una utopía, una noción de cuento de hadas que solo ilusos o idealistas se atreverían a defender, porque la realidad es que el divorcio es un comodín fácil de usar.
Amor desechable
¿Han jugado UNO? Casi todos conocemos esa famosa baraja que divierte a los niños y hace que los adultos terminen discutiendo acaloradamente, pero que, a pesar de las discrepancias respecto a una regla no del todo clara,
Por: Verushcka Herrera R. / @vhequeijo.
pasen momentos inolvidables. Pues, ese juego es una analogía perfecta de lo que representa el matrimonio en la actualidad: una manera efectiva de cumplir con una etapa que puede descartarse con una carta premiada. ¿Luchar por la pareja? ¿Afrontar situaciones difíciles? ¿Para qué? Todo es cuestión de beneficios. Mientras él o ella gane buen dinero, mantenga un peso saludable y una excelente figura, provea lo necesario, satisfaga las necesidades y, sobre todo, aporte tranquilidad, todo está bien; pero, si las cosas se complican, basta con contratar los servicios de un abogado y el asunto queda más que resuelto: ¡De vuelta a la soltería!
La moda del “no acepto” Vivimos entre millennials y no hay duda de que ellos están llevando al mundo hacia un futuro tecnológico y social; sin embargo, no todo es color
de rosa. Hablamos de la generación nacida entre 1981 y el año 2000, que se caracteriza por su practicidad, su independencia y por no conformarse con los paradigmas o las presiones sociales. Para ellos, en muchos casos, el matrimonio es un requisito de ley que coarta la libertad. Así, los millennials marchan a su propio ritmo y han creado nuevas rutas hacia el modo de referirnos a la institución familiar. Esta tendencia creciente de rechazar lo convencional, de creer firmemente que casarse es como salirse de la fiesta antes de cortar el pastel, está transformando nuestra sociedad. En los últimos 50 años, las cifras de divorcio se han duplicado, el número de enlaces matrimoniales ha disminuido significativamente y los hogares de padres solteros se han triplicado, de acuerdo con un artículo publicado en el portal W Radio.
Pero, ¿por qué? ¿Qué motiva a las personas a creer tan ciegamente que una boda es como un yunque atado al tobillo? En Scientific American, la escritora Elizabeth Landau analizó los datos disponibles y encontró que los millenials son menos propensos a casarse en sus 20s que otras generaciones; y en 2014, 64% de los jóvenes entre los 18 y los 29 años de edad seguían siendo solteros y vivían solos.
Según las cifras y los análisis de la experta, la desigualdad económica es un factor común que impele a rechazar la idea del matrimonio, pero también es cierto que los millennials son la generación mejor educada, pero peor pagada en el mercado laboral, motivo por el que muchos se sienten poco preparados para construir una familia.
Romance perdido: se ofrece recompensa
Cuando era niña, vivía inmersa en los libros de Jane Austen y las hermanas Brontë, por lo que estaba absolutamente convencida de que, a pesar de la triste realidad social, un amor de ese tipo, como el de los clásicos de la literatura, era posible.
Recuerdo haber estado perdidamente enamorada del señor Darcy, del coronel Brandon y, desde luego, ¿quién no caería rendida frente al huraño señor Rochester? Ellos eran los héroes de mis novelas y, al leer sobre sus historias de amor, me afirmaba más en la certeza de que era así como el mundo debía ser. Las personas debían amarse incondicionalmente, para siempre, con toda fuerza de la avasallante pasión humana.
¿Y por qué no habría de pensar de ese modo? Incluso la Biblia habla claramente acerca de ello: El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. 1 Corintios 13: 6-7.
Un tango de Gardel
No obstante, debía vivir con la realidad de que el mundo no pensaba de la misma manera. Tíos, amigos, vecinos…
Todos creían que esas ideas no eran más que romanticismos y la verdad era muy diferente. “Aprovecha tu soltería, tu juventud, porque el matrimonio es difícil”. No es que hubiera estado desesperada por prometerme con la primera persona que me resultara agradable, pero tenía opiniones muy firmes al respecto.
Yo había crecido entre mis novelas de amor, escuchando las óperas de Puccini, los boleros que le gustaban a mi padre, las letras de las baladas modernas y los tangos de Gardel; y si el ser humano había sido capaz de sentir tan profundamente como para crear obras de esa magnitud, que empujaban a enamorarse de la idea del amor, entonces, ¿por qué la mayoría de las personas estaban tan convencidas de que el matrimonio es un yugo?
Mi cuento de hadas
De esta manera, seguí viendo durante mucho tiempo que las personas a mi alrededor realmente pensaban que casarse era un impedimento para surgir, para lograr grandes cosas. Labores de cocina, una escoba y un trapeador en una linda casa era el mejor escenario que podía esperarle a una mujer, una vez que había pasado el desespero de la ternura y la pasión inicial; pero yo no estaba dispuesta a conformarme con eso ¡Siempre había soñado con lograr mucho más!
Mi propia historia de amor fue por completo diferente ¡Y vaya que se lo agradezco al Señor! Mis hábitos de ratón de biblioteca, mis ideas extrañas que se excedían por ser empalagosas y mi testarudez rindieron frutos, porque sin buscarlo, sin siquiera sospecharlo, Dios me reunió con mi amor de toda la vida, entonces descubrí que vivir un afecto tan incondicional era mucho mejor que simplemente leer respecto a él en los libros.
Para mí, él es mejor que todos los príncipes novelados de las autoras victorianas, porque sigue siendo el niño del que me enamoré. Con una vida hecha, una profesión rentable, algunas heridas en el camino y unas cuantas canas entre su abundante cabello
negro, es mi príncipe azul para toda la vida. Su sonrisa de medio lado sigue haciendo que mis días se iluminen, las arruguitas que se forman en sus ojos cuando se ríe hacen que mi corazón se desboque, aun cuando ya tenemos muchos años juntos; y su espíritu positivo, cariñoso y valiente es el bastón que me ha sostenido en muchas de mis tormentas.
Crecer juntos
“No es amor el amor que se trunca cuando una alteración encuentra o que se aparta con desvíos ¡Oh, no! Es furo para siempre firme, que contempla las tempestades sin nunca estremecerse”. Soneto 116, William Shakespeare.
Con la persona correcta, el matrimonio es un oasis en medio del desierto. Ya no soy una niña y estoy más consciente de cómo funciona el mundo. Tengo cinco años de casada y un hijo. Me siento cansada por las responsabilidades, como cualquier mujer trabajadora; me aburro de la cocina y a veces desearía que inventaran una máquina para tender la ropa por sí sola; pero, sigo creyendo que el amor de verdad existe y que, cuando dos personas que se aman están juntas, crecen más, son más felices y logran cosas extraordinarias.
Y no hablo no solo de esa versión romántica y empalagosa que nos venden las telenovelas e incluso los libros que tanto me gustan, sino un amor a prueba de todo, un matrimonio dispuesto a luchar por superar las desavenencias, los momentos difíciles, las precariedades, a fin de prevalecer en la adversidad, de florecer aun en medio de la tormenta, porque, juntos, saben que el Señor es un faro en la oscuridad y el sustento del mañana.
Dios no quería que Adán estuviera solo, así que le hizo una ayuda idónea ¡Y Él tampoco quiere que usted esté solo! Si quiere una relación bonita, luche por ella y no haga suyas esas ideas de moda que dictan que todo es transitorio. Estudie, crezca, emprenda, sea independiente, pero hágalo con la persona que ama, porque, entre dos, todo sabe mejor.
CASA2 // FAMILIA
¡Comprometidos con el crecimiento empresarial!
Así fue la celebración del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos
de señalar, que los debates sobre la familia y la calidad de la familia, son debates extremistas. No, todo lo contrario. Es el deber de nuestra sociedad reflexionar sobre cómo se están formando nuestras familias”.
Invito a las iglesias a que sean aliadas en la defensa de la familia”, esta fue una de las afirmaciones más contundentes del discurso del presidente Iván Duque frente a más de 130 líderes religiosos que se reunieron en la Casa de Nariño, atendiendo al llamado de la ministra del Interior, Nancy Patricia Gutiérrez, y la directora de Asuntos Religiosos, Lorena Ríos Cuéllar, con el propósito de celebrar del Día Nacional de Libertad Religiosa y de Cultos y evaluar los logros que se han realizado para este sector de la sociedad colombiana.
El mandatario aseguró ante el público varios puntos: “el Gobierno Nacional reafirma su compromiso de velar por el derecho de los ciudadanos a profesar cualquier confesión religiosa… Nosotros consideramos importante volver a la conversación de la familia. La familia es el núcleo más importante de la sociedad, y a veces es inexplicable, pero algunos tratan con sectarismo
También invitó a los líderes religiosos a aliarse en la lucha contra el consumo de drogas en el país: “…frente a esta amenaza a la juventud, no la vamos a dejar de ejercer nunca y los quiero invitar a todos ustedes para que sean los compañeros también en esa tarea en el ámbito del diálogo que ustedes tienen con la familia y con la sociedad colombiana”.
En materia de anuncios para el sector, el presidente firmó dos importantes compromisos: El Acta para el análisis de conexidad entre el derecho de la educación, libertad religiosa y de cultos; y el Acta de la Mesa para el re-
conocimiento y fortalecimiento del aporte a la paz de entidades religiosas. “Que rico es hacer memoria de los logros que hemos hecho, ustedes son grandes aliados para que esto sea posible hoy. Como ministerio hemos expedidos circulares donde instamos a los gobiernos locales y territoriales para que incluyan dentro de sus políticas y programas de gobierno, la temática de libertad Religiosa y de Cultos, ahora, necesitamos que nos apoyen y continuemos con la tarea”, expresó Lorena Ríos Cuéllar de la Dirección de Asuntos Religiosos.
A la reunión asistieron la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez; la ministra de Educación, María Victoria Angulo y el alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos Arévalo, junto con los líderes de diversas religiones y creencias, entre ellos algunos representantes de las iglesias cristianas del país como Darío Silva-Silva, pastor presidente de la iglesia cristiana Casa Sobre la Roca; el pastor Edgar Castaño Díaz, presidente de la Confederación Consejo Evangélico de Colombia (Cedecol), el pastor Eduardo Gómez; Héctor José Pardo, presidente de Confelirec y el senador cristiano, Jhon Milton Rodríguez, entre otros.
con diferentes líderes de religiones e iglesias del país.
Fotos: Hechos&Crónicas TV.
Saludo del Señor Presidente de Colombia al Pastor Darío Silva-Silva.
Desayuno
¿CÓMO PLANEAR UN PROYECTO DE VIDA?
Supongamos que alguno de ustedes quiere construir una torre. ¿Acaso no se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla? Si echa los cimientos y no puede terminarla, todos los que la vean comenzarán a burlarse de él, y dirán: “Este hombre ya no pudo terminar lo que comenzó a construir”. Lucas 14:28-30.
medida que va avanzando el año, debemos hacer una evaluación e inventario de nuestra vida de acuerdo con planes trazados; quizás aquellos que nos planteamos dando inicio al año. Es muy importante tener el hábito de detenerse y revisar y, de ser necesario, rediseñar o replantear nuestros proyectos de vida.
Las ideas y sugerencias que plantearé en este artículo están basadas en lo que nos enseña la Palabra de Dios. Es decir, que este modelo de proyecto de vida está dirigido a todos aquellos que creen en Dios y en Sus leyes, pero también es una invitación a todos aquellos que están en búsqueda de una guía diferente para su vida y aun no siguen fielmente la Biblia y se motiven a hacer un cambio guiados por el mejor manual de vida que tenemos: la palabra de Dios.
Este es un proyecto en el cual propongo retos, con el fin de cambiar y mejorar importantes áreas de tu vida. Como creyentes en Dios debe-
mos planear nuestra vida con mucho cuidado, diligencia, disciplina y sabiduría para obtener los mejores resultados. Así alcanzaremos la paz que sobrepasa todo entendimiento, como nos lo promete la Biblia.
Entonces, ¿qué es un proyecto?
Es la idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios. Es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. Es planear, con anticipación a dónde y cómo queremos llegar a una meta. Dios es quien tiene un plan para cada uno de nosotros. En su infinita sabiduría y voluntad, Él ha diseñado un plan de amor y prosperidad para todo aquel que ha tomado la decisión, de corazón, de seguir a Cristo, amarlo y obedecer sus leyes.
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
Por: Liliana Bustos, directora de Mujer Integral, Bogotá.
He aquí ocho principios de Dios para alcanzar las metas, sueños y deseos, para que tu proyecto de vida sea exitoso. Reflexiona en ellos. Veamos:
1. Conoce a Dios Bendito el hombre que confía en el Señor, y pone su confianza en Él. Será como un árbol plantado junto al agua, que extiende sus raíces hacia la corriente no teme que llegue el calor, y sus hojas están siempre verdes. En época de sequía no se angustia, y nunca deja de dar fruto. Jeremías 17:7-8.
Necesitamos la guía de Dios. Él es la fuente de nuestra existencia. Sin Dios no alcanzaremos ninguna meta, y si logramos algo por medio de nuestras propias fuerzas, este triunfo solo será temporal. La claridad y efectividad que necesitamos, en nuestro proyecto de vida nos la da únicamente el Padre celestial.
¿Qué necesitas hacer para acercarte más a Dios? Toma acciones, tales como:
a) Vida devocional: orar todos los días. Escuchar, leer, meditar, memorizar y practicar Su Palabra. Alaba a Dios con frecuencia.
b) Participa en actividades en tu iglesia local y sirve a la comunidad.
c) Fortalece tu fe: proyecta nuevas metas. Pídele a Dios que te guíe en tus nuevos proyectos de estudio, trabajo, negocios y familiares. Confía en Dios. Da pasos de fe. Cree que Él tiene control de cada situación en tu vida, tu familia y empleo.
d) Cuida y desarrolla una vida santa: apártate de aquellas situaciones que te llevan a ser tentado. Cuida la pureza de tu sexualidad. Evalúa lo que oyes, lo que ven tus ojos y con la clase de personas que compartes tu vida.
2. Enfoca tu desarrollo personal Adquiere sabiduría, adquiere inteligencia; no olvides mis palabras ni te apartes de ellas. No abandones nunca a la sabiduría, y ella te protegerá; ámala, y ella te cuidará. La sabiduría es lo primero. ¡Adquiere sabiduría! Por sobre todas las cosas, adquiere discernimiento. Proverbios 4:5-7.
Mejora tus conocimientos y habilidades. Proyecta tu trabajo con mayor calidad. Estudia y capacítate para subir al siguiente escalón de tu oficio. Rodéate de personas que te influencien positivamente.
El aspecto laboral debe ser un reflejo de la vida que deseamos. Concéntrate en trabajar arduamente y con diligencia sin descuidar el tiempo para tu familia y tu descanso. Sé equilibrado, pero asciende laboralmente. No te estanques. Lucha con tesón por una nueva posición u oportunidad laboral. Dios te respaldará.
3. Valora tu familia
Yo lo he elegido para que instruya a sus hijos y a su familia, a fin de que se mantengan en el camino del Señor y pongan en práctica lo que es justo y recto. Así el Señor cumplirá lo que le ha prometido. Génesis 18:19. La institución de la familia fue creación de Dios. A Él le importa mucho lo que hacemos con nuestra familia. Has más énfasis en cuidar, proteger, guiar y honrar a tu familia y seres más queridos. Recuerda:
a) Con tu cónyuge: mejora la comunicación. Trabajen en equipo para definir los roles y responsabilidades de cada miembro de la familia. Planea nuevas decisiones en familia.
b) Con tus hijos: mejora la comunicación. Disciplínalos con amor. Guíalos en el amor de Cristo.
c) Con tus familiares y allegados: mantén buenas relaciones.
d) Con tus amigos: desarrolla buen compañerismo. Desecha aquellas amistades que te afectan negativamente.
4. Sabiduría en tus finanzas
Los ricos son los amos de los pobres; los deudores son esclavos de sus acreedores. Proverbios 22:7.
Elabora un presupuesto de gastos mensuales, y verás que gastas dinero en cosas superfluas que no necesitas. Disciplina tus gastos, diezma y cubre primero las necesidades básicas de tu familia (vivienda, comida, vestido, salud, recreación). Además…
a) Haz un plan de ahorro semanal o mensual.
b) Cambia hábitos de consumo. No compres lo que no necesitas.
c) Planea pagar todas tus deudas, poco a poco. Busca asesoría de personas expertas en finanzas. No te endeudes a base de crédito.
d) Planifica las vacaciones sin tener que acudir al crédito.
e) Da tu diezmo u ofrenda a la iglesia.
5. Cultiva buenas relaciones Hay amigos que llevan a la ruina, y hay amigos más fieles que un hermano. Proverbios 18:24.
Las buenas amistades traerán bendición para nuestra vida. Cultiva aquellas amistades que harán más fructífera tu vida. Te alegrarán y gozarás de paz y armonía. Estas amistades elevarán tu espíritu y te impulsarán a crecer más espiritualmente.
Una buena amistad es:
a) Madura espiritualmente porque conoce y ama a Dios.
b) Sincera
c) Honesta
d) Servicial
e) Generosa
f) Agradecida
g) Desinteresada materialmente
H) Prudente y respetuosa.
PROVERBIOS // CONSEJOS
PROVERBIOS // CONSEJOS
6. Arrepentimiento y perdón
Por tanto, para que sean borrados sus pecados, arrepiéntanse y vuélvanse a Dios, a fin de que vengan tiempos de descanso de parte del Señor. Hechos 3:19.
Esta es una disciplina espiritual que nos ordena Dios en Su Palabra. Por lo tanto, la debemos cumplir, si queremos que nuestro proyecto de vida sea eficaz. Porque cuando aprendemos a arrepentirnos de nuestros pecados y errores y perdonamos las ofensas que otros nos hacen, nuestro espíritu se hace libre de amargura, dolor y resentimiento.
De tal manera que no habrá cabida a la envidia en nuestro corazón y mucho menos de venganza; por el contrario, cuando perdonamos de corazón, damos a los demás el amor sincero de Dios y experimentamos hacia los demás misericordia, bondad y amabilidad.
Arrepentirse es un cambio de mentalidad. Es no volver a cometer el pecado o falta que nos separa de Dios Padre.
7. Cuida tu salud
Que Dios mismo, el Dios de paz, los santifique por completo, y conserve todo su ser —espíritu, alma y cuerpo— irreprochable para la venida de nuestro Señor Jesucristo. 1 Tesalonicenses 5:23.
Nuestro cuerpo es el vehículo que Dios usa para cumplir Su propósito en nosotros. Es por eso que se hace necesario cuidar el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Adquiere buenos hábitos alimenticios y elije llevar una vida sana, tales como:
a) Una rica y variada alimentación: carnes magras, carnes blancas, frutas, verduras, agua, granos y cereales. Cuida las porciones que comes. Debes comer poca grasa animal, menos alimentos elaborados con azúcar. Consulta con un nutricionista si tienes problemas de sobrepeso.
b) Realiza ejercicios físicos con frecuencia. Caminar a diario por 30 minutos es una buena opción.
c) Descansa lo necesario. No caigas en el exceso de trabajo. La diversión sana es muy saludable para tu cuerpo y mente.
d) Duerme lo suficiente. Se aconseja ir a la cama máximo a las 11:00 pm para que el cuerpo se recupere totalmente. Duerme ocho horas cada noche.
e) Abandona los abusos: alcohol, cigarrillos, dormir poco, trabajo excesivo, drogas alucinógenas, comida chatarra y sexo ilícito.
8. Gratitud y Generosidad
Y todo lo que hagan, de palabra o de obra, háganlo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios el Padre por medio de él. Colosenses 3:17.
En nuestro proyecto de vida, tener un corazón agradecido nos dará la oportunidad de disfrutar gozo y paz. Agradezcamos al Señor por todas aquellas bendiciones que nos ha dado. También por aquellas situaciones difíciles que hemos pasado. Pero sabemos que
nuestro Dios y Padre celestial estará en control de cada situación en nuestra vida, sea mala o buena.
Romanos 8:28 dice: Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito. Y seamos generosos. Ayudemos a quienes necesiten de nosotros. Ya sea materialmente, si podemos hacerlo o con oración, consejo, palabras de aliento. Seamos comprensivos, bondadosos y amables. Que el necesitado vea en nosotros el amor de Cristo.
¿Qué necesitas reajustar, revisar y rediseñar para mejorar o corregir en tu vida para tu proyecto de vida?
Te reto a que hagas los cambios necesarios para lograr ese éxito que tanto deseas. Te ánimo que apliques estos principios bíblicos en tu vida, para el resto del año y verás resultados diferentes, es posible que en el camino soltaste la mano de Dios, así que, ¿qué tal si ahora lo vuelves a hacer? ¡Compártelo con otros!
OBJETIVO 10
Reducir la desigualdad en y entre los países
Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús. Gálatas 3:28. El propósito de este es reducir las grandes desigualdades en los campos económico, social y ambiental dentro de las naciones como entre ellas. Las Sagradas Escrituras señalan en Proverbios 2:22 señala que: El rico y el pobre tienen esto en común: a ambos los ha creado el Señor. Hoy en día a pesar de que en los últimos años los gobiernos han intentado reducir la brecha entre los países más pobres y los más ricos a través de diversos programas y ayudas, sin embargo no ha sido suficiente.
A la hora de aportar al cumplimiento de este objetivo, los cristianos deben trabajar en pro de la igualdad en materia económica, social y ambiental. Los empresarios cristianos están en
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE (PARTE 3)
¿Qué
pueden aportar los cristianos?
Por: David Bernal (@davidbernall)
La última entrega de este informe muestra cómo los cristianos pueden apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para ayudar a salvar al mundo de los estragos hechos por la humanidad.
el deber de generar condiciones de igualdad frente a sus empleadores. El trato de los cristianos con los demás debe ser en plena igualdad sin necesidad de ubicar a una persona más arriba de los demás por cualquier condición, pero es el mismo Jesús quien enseña a sus discípulos el principio de la igualdad a partir de su propio ejemplo: Ustedes me llaman Maestro y Señor, y dicen bien, porque lo soy. Pues, si yo, el Señor y el Maestro, les he lavado los pies, también ustedes deben lavarse los pies los unos a los otros. Les he puesto el ejemplo, para que hagan lo mismo que yo he hecho con ustedes. Ciertamente les aseguro que ningún siervo es más que su amo, y ningún mensajero es más que el que lo envió.
OBJETIVO 11
Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Las ciudades han sido centros de crecimiento de la sociedad, sin embargo esa misma evolución ha llevado a que surjan nuevos desafíos a enfrentar debido al crecimiento de la población así como el agravamiento de los problemas que aún permanecen en las urbes. Estadísticas de la ONU señalan que en 2015, cerca de 4.000 millones de personas vivían en ciudades y se prevé que ese número aumente hasta unos 5.000 millones para 2030.
El pastor Darío Silva-Silva siempre ha enseñado que “un buen cristiano es un buen ciudadano” y ser un buen ciudadano significa aportar buenas prácticas y sana convivencia a la vida de las ciudades, tal como lo ordenan las Sagradas Escrituras en Tito 3:1-2: Recuérdales a todos que deben mostrarse obedientes y sumisos ante los gobernantes y las autoridades. Siempre deben estar dispuestos a hacer lo bueno: 2 a no hablar mal de nadie, sino a buscar la paz y ser respetuosos, demostrando plena humildad en su trato con todo el mundo.
EDÉN
Use APP Audio Lector para escuchar esta nota.
OBJETIVO 12
Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Este tiene como propósito fomentar el uso eficiente de los recursos y la energía, la construcción de infraestructuras que no dañen el medio ambiente, la mejora del acceso a los servicios básicos y la creación de empleos ecológicos, justamente remunerados y con buenas condiciones laborales. El mejor ejemplo de buena administración en el consumo y producción por parte de un creyente es José, hijo de Jacob. El modelo de gerencia que él instauró en Egipto durante la hambruna permitió alimentarse a los egipcios y a otros pueblos, entre ellos los hebreos. Aquí tienen semilla. Siembren la tierra. Cuando llegue la cosecha, deberán entregarle al faraón la quinta parte de lo cosechado. Las otras cuatro partes serán para la siembra de los campos, y para alimentarlos a ustedes, a sus hijos y a sus familiares. —¡Usted nos ha salvado la vida, y hemos contado con su favor!, señalan las Sagradas Escrituras en Génesis 47:24-25.
OBJETIVO 13
Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
En un futuro se prevé que las consecuencias serán peores. Los patrones climáticos están cambiando, los niveles del mar están aumentando, los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia.
Si no actuamos, la temperatura media de la superficie del mundo podría aumentar unos tres grados centígrados este siglo según las Naciones Unidas. La Palabra de Dios ordena a los humanos cultivar y cuidar la naturaleza desde el principio: Dios el Señor tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que lo cultivara y lo cuidara. Génesis 2:15. Los cristianos están obligados a ejercer y practicar las acciones que ayuden y cuiden el medio ambiente: reciclar, uso adecuado y cuidado del agua, no contaminar, uso de bicicletas y medios alternativos de transporte, entre demás acciones que aporten al cuidado de la naturaleza y medio ambiente.
OBJETIVO 14
Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible. Los océanos cubren las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra, contienen el 97% del agua del planeta y representan el 99% de la superficie habitable del planeta en volumen y más de tres mil millones de personas dependen de la biodiversidad marina y costera para su sustento. Como ya lo vimos en el objetivo anterior, el Señor ordenó que toda la naturaleza fuera cuidada por el ser humano, lo cual incluye el agua. En las Sagradas Escrituras, el agua es un elemento que significa vida, prosperidad, salud, limpieza y pureza por eso es que su cuidado debe ser una obligación del cristiano, tanto el agua potable como la del mar que es cuna de miles de especies creadas por Dios. Y dijo Dios: «¡Que rebosen de seres vivientes las aguas,y que vuelen las aves sobre la tierraa lo largo del firmamento!» Y creó Dios los grandes animales marinos,y todos los seres vivientes que se mueven y pululan en las aguasy todas las aves,según su especie.Y Dios consideró que esto era bueno. Génesis 1:20-21.
OBJETIVO 15
Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad
Al igual que el agua, los árboles han sido utilizados con frecuencia en las Sagradas Escrituras en parábolas, comparaciones, utilizando como un referente de vida, refugio y del fruto (Leer Ezequiel 47:12) que deben dar los cristianos pero en materia natural los cristianos están obligados a cuidar las especies de flora y de darle un consumo responsable a los recursos que provienen de los árboles, plantas, biodiversidad y el cuidado de la tierra.
En esta materia, la Biblia da instrucciones al pueblo de Israel con el fin de cuidar la vegetación y la tierra en pro de las mejoras para las cosechas y sus frutos, como se puede leer en Levítico 19:23-25: Cuando ustedes entren en la tierra y planten cualquier clase de árboles frutales, durante tres años no comerán su fruto, sino que lo considerarán inmundo. En el cuarto año todo su fruto será consagrado como una ofrenda de alabanza al Señor, y en el quinto año ya podrán comer de su fruto. De este modo aumentarán sus cosechas. Yo soy el Señor su Dios.
OBJETIVO 16
Promover sociedades, justas, pacíficas e inclusivas
Este tiene como meta trabajar frente a los desafíos de construir sociedades más pacíficas e inclusivas así como el establecimiento de reglamentaciones más eficientes y transparentes, y presupuestos gubernamentales integrales y realistas. Para lograr este objetivo, es importante que los gobiernos, la sociedad civil y las comunidades trabajen juntos para reducir la violencia, la intolerancia, tener una justicia verdadera, combatir eficazmente la corrupción y garantizar la participación inclusiva.
La Biblia hace en Mateo 5:9 este especial llamado a todos los creyentes: Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios. Sin embargo, Jesucristo advirtió a los cristianos que la búsqueda de la paz y la reconciliación es un camino duro pero con luz al final del túnel: Yo les he dicho estas cosas para que en mí hallen paz. En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo. Juan 16:33. En una de las conclusiones del Apóstol Pablo a los creyentes, este les dice en Colosenses 3:12-14 que deben ser agentes del perdón y reconciliación frente a los otros: Por lo tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, revístanse de afecto entrañable y de bondad, humildad, amabilidad y paciencia, de modo que se toleren unos a otros y se perdonen si alguno tiene queja contra otro. Así como el Señor los perdonó, perdonen también ustedes. Por encima de todo, vístanse de amor, que es el vínculo perfecto.
EDÉN
OBJETIVO 17
Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Hoy el mundo está más interconectado que nunca, la globalización y los grandes avances de la tecnología han hecho que el mundo esté completamente entrelazado. Mejorar el acceso a la tecnología y los conocimientos es una forma importante de intercambiar ideas y propiciar la innovación para aquellos países que no la poseen y que mejora su calidad de vida. Para lograr el crecimiento y desarrollo sostenibles, es vital que se coordinen las políticas para ayudar a los países en desarrollo a manejar su deuda y para promover inversiones para los menos desarrollados.
Uno solo puede ser vencido,pero dos pueden resistir.¡La cuerda de tres hilosno se rompe fácilmente!dice en Eclesiastés 4:12, el libro de la Biblia escrito por el Rey Salomón, el hombre más sabio del mundo. Y es que el cumplimiento de los objetivos de Desarrollo Sostenible solo podrá ser una realidad si todos desde los Gobiernos, la sociedad civil, los científicos,el mundo académico y el sector privado, se unen para sacar adelante y cuidar el mundo donde todos vivimos.
NOTICIELO
Foto: @BodasTV.
ANA MARÍA ESTUPIÑÁN Y MATTIAS
BYLIN CONTRAJERON MATRIMONIO
La actriz colombiana, Ana María Estupiñán y su novio, el empresario Mattias Bylin, contrajeron nupcias cristianas tras más de seis años de noviazgo. La protagonista de “La Niña” primero se casó por lo civil en Bogotá y días después, en ceremonia religiosa cristiana en la Hacienda La Victoria en Subachoque.
Estupiñán y Bylin son creyentes cristianos desde la infancia y se congregan en la Iglesia CasaSobrela Roca,donde precisamente el reverendo Darío Silva-Silva, fundador y pastor presidente de esta iglesia, fue el que los unió en el santo matrimonio.
“Fue un día demasiado especial, tomé la segunda decisión más importante y feliz de mi vida frente a la ley y a nuestras familias. Nunca en mi vida había sido tan feliz y había estado tan segura de algo. Matty eres el hombre más increíble, especial, sabio, inteligente, hermo-
so… podría seguir describiendo todo lo que te caracteriza pero jamás terminaría, y te quiero dar gracias por escogerme a mí para acompañarte por el resto de tu vida. Dios, no puedo sentirme más amada por ti al darme un hombre como él para caminar juntos, apoyarnos y cumplir sueños los dos; gracias por esta nueva gran familia que tenemos, con la que contaremos y seguiremos divirtiéndonos siempre”, escribió Estupiñán en su cuenta de Instagram.
Por su parte, Mattias señaló: “¡Es uno de los mejores días que he vivido! Ana María, amor, eres mi persona favorita, pasando por mi mejor amiga, y mi futuro. Me comprometo en la intimidad y en lo público a amarte como te mereces! Gracias a toda la familia”.
CABAL Y FARAH, CAMPEONES EN WIMBLEDON
Los tenistas Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, por primera vez en su carrera, ganaron la última ronda de este Grand Slam al imponerse sobre la pareja de franceses Roger Vasselin y Nicolas Mahut, con parciales 6-7, 7-6,7-6,6-7 y 6-3.
Después de un partido de infarto que duró casi cinco horas, los colombianos alcanzaron un logro nunca antes visto al convertirse en la primera pareja de colombianos de la historia en ganar el torneo de Wimbledon.
Estos tenistas caleños han tenido carreras casi idénticas que han dejado en alto el nombre de nuestro país en varias oportunidades. Juan Sebastián Cabal nació el 25 abril de 1986 y Robert Farah, el 20 de enero de 1987 (tan solo se llevan algo más de 10 meses). Se conocen desde muy pequeños, cuando a los 6 y 7 años ya competían entre sí en los clubes de Cali. Desde entonces son amigos: “Cuando la malla de la cancha era más alta que nosotros. Desde entonces había una buena relación y una muy buena amistad”, afirma Cabal.
A los 11 y 12 años, jugaron su primer partido como dupla. Desde entonces, no han parado, pero fue en 2011 cuando decidieron dejar sus carreras individuales para hacer el ‘circuito’ juntos. Es la pareja que ha alcanzado el mejor ranking de la historia del tenis colombiano: tres del mundo en dos ocasiones, en marzo de 2014 y en abril de 2016. Se han convertido en los mejores tenistas de la historia de Colombia, tras clasificarse por primera vez para una final de un GrandSlam, quedando Campeones en el Campeonato de Wimbledon 2019 y subcampeones del Abierto de Australia 2018. Además, son grandes seres humanos de quienes se habla positivamente luego de cada torneo, dando gran ejemplo a las próximas generaciones, incluso se dice que Farah posee una fundación a la que dona el 80% de sus ganancias.
COLOMBIA, GANADORA EN LOS WORLD TRAVEL AWARDS
El nombre de nuestro país sigue brillando en el mundo. Las incontables riquezas naturales, los atractivos turísticos y el trabajo conjunto del Gobierno y la industria del turismo por promocionar a Colombia como país turístico, han dado fruto. Durante los World Travel Awards 2019 (WTA) de Suramérica (algo así como los Premios Óscar del Turismo), llevados a cabo en La Paz (Bolivia) en el mes de julio, Colombia se destacó como ganadora en la categoría Destino líder de la religión; Bogotá, como Destino líder en realización de eventos y convenciones; Cali, como Destino líder cultural; y Cartagena, como Destino de lunas de miel 2019.
“Este es un logro para todos los actores de la industria turística, que cada día nos esforzamos por mostrar lo mejor de nuestro país, su increíble belleza, riqueza cultural, su gente y las atracciones únicas que tenemos. Es también el resultado de la labor de nuestras Agencias de Viajes que, a través de su profesional asesoría, invitan a los turistas a conocer este paraíso. Somos conscientes de que aún hay mucho por hacer, pero este es un aliciente que demuestra que vamos por buen camino, que estamos construyendo juntos país”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, Anato.
UNA DÉCADA SIRVIENDO AL SEÑOR
La iglesia cristiana Casa Sobre la Roca en Madrid, España, liderada por el pastor Andrés Peñaloza y su esposa Mónica, cumplió 10 años de servicio y evangelización. Hoy en día es una comunidad cristiana fuerte, reconocida y que genera impacto en la península ibérica.
La iglesia, ubicada Calle Ulises, 1 en Madrid, ha ido creciendo a paso firme y ya cuenta con los ministerios de Mujer Integral, Casa2, Roca Kids, Instituto Educativo Ibli-Facter, Hombres de Bien, Misericordia, Amor y Servicio (M.A.S), siguiendo los parámetros establecidos por Darío Silva-Silva, fundador de la iglesia cristiana Casa Sobre la Roca.
“Es un privilegio cumplir estos 10 años junto con personas que día a día se esfuerzan en crecer en su relación con Dios para dar un servicio integro. Agradezco
por el servicio de cada una de las personas que nos han apoyado durante estos 10 años asì como por la perseverancia de aprender y crecer con la palabra, me siento orgulloso de cada uno de ustedes. Igualmente agradezco a cada uno de los hombres que me han apoyado durante este tiempo, son sin lugar a duda un apoyo esencial como líderes de las familia de nuestra iglesia Casa Sobre la Roca Madrid”, sostuvo el pastor Peñaloza.
Hoy en día, esta comunidad cristiana ha graduado varias promociones del Instituto Bíblico Ibli – Facter para que defiendan su fe en el viejo continente y cuenta con un grupo de diáconos que apoyan fervientemente la labor evangelizadora y eclesial de esta iglesia.
DESTACADOS
BOGOTÁ GÓSPEL 10 AÑOS
El próximo 7 de agosto se realizará la décima versión de Bogotá Góspel, el festival de música cristiana que se celebra en el marco del Festival del Verano de Bogotá, en el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Esta edición, que celebra los 10 años del tradicional festival, tendrá como artistas invitados a Danilo Montero, Alex Zurdo, Madiel Lara, Christafari, Blanca Callahan, Generación 12, Jesus Legacy, la Banda Su Presencia y tres grupos musicales finalistas de la eliminatoria de bandas para el Bogotá Góspel. Este festival es posible gracias a la Alcaldía de Bogotá, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y la Secretaría de Recreación y Deporte. Bogotá Góspel es el único evento masivo en el que no se han presentado actos violentos, consumo de alcohol, ni se ha incautado un sólo gramo de alucinógenos. No es sólo un concierto, ni tampoco un género musical, es la representación artística de las más de 1.350 bandas que conforman la escena musical nacional y a su vez, ha sido la plataforma para que muchos artistas internacionales vean al país como una nación de principios y excelencia.
DESTACADOS
VUELVE VIDA
Alex Campos ft. Danay Suarez
El cantautor lanza su nuevo sencillo que denomina "un grito de esperanza para aquellas personas que han perdido la fe, va para quienes por diversas situaciones que se presentan en la vida, que se sienten tan golpeados, que les cuesta pararse de la lona y levantarse de nuevo".
NO HAY OTRO
Sheila Romero
Con su nuevo sencillo, «No hay otro», la potente voz de Sheila Romero conduce el corazón de su audiencia hacia un llamado de Dios a mirarlo solo a él, elevando mente, alma y corazón hacia el único Señor eterno y clamando por la manifestación de su gloria.
CUEVAS, MANUSCRITOS Y REVELACIONES: LOS DESCUBRIMIENTOS EN EL MAR MUERTO, QUMRÁN SAMUEL PAGÁN
Estudio sobrio, informativo y desafiante de los rollos descubiertos cerca del Mar Muerto. En lenguaje sencillo y comprensible, brinda una relación entre los antiguos escritos descubiertos en las cuevas de Qumrán con la literatura cristiana que se incluye en el Nuevo Testamento.
COMUNICACIÓN, SEXO Y DINERO
ED COLE
Los tres obstáculos más comunes que ponen en riesgo las relaciones entre hombres y mujeres. Este libro tiene soluciones sólidas para los tres temas más controversiales de las relaciones matrimoniales. Completo con ejemplos diarios, los lectores aprenderán a derrotar dificultades y crear un matrimonio satisfactorio, lleno de paz y duradero.
Jesús dijo:
«Dejen que los niños vengan a mí, y no se lo impidan, porque el reino de los cielos es de quienes son como ellos»
Mateo 19:14.
Nobles, respétalos
Talentosos cree en ellos
Energéticos, nútrelos
Confiables,
cree en ellos
Inocentes,
protégelos
Regalos,
atesóralos
diviértete con ellos Juguetones
vuela con ellos Mágicos Amorosos, aprécialos Bondadosos
Preciosos
aprende de ellos
Preguntones, aliéntalos
Ingeniosos
apóyalos celébralos Únicos
Asombrosos
reconócelos Tangibles
Infantiles Espontáneos, gózalos
Graciosos, ríe con ellos
abrázalos permíteselos
CRUCIGRAMA
Ciudad desmurallada.
Evita.
Festival de la
Banco Internacional.
Usted tuteado, inv. Falsas iglesias.
Qué risa, inv. Tribu cananea.
Súper clase.
Cuna de Abraham, inv.
Es, o se hace.
Repleta en Colombia.
Pajarraco.
Ex borrachos.
Juez de Jesús. Bronca. Indice de Líquido Amniótico.
Letra griega, inv.
País del Zar, inv.
Profeta volador.
Nómada. Unidad eléctrica.
Sumo sacerdote.
Versos.
Falcao. La creó Nasser.
Sirve de algo.
Organización Colegial de Enfermeria. Seguidor de Arminio. Lengua francesa.
Viste al rabino. Charla con Dios. Premier egipcio.
Patriarca anti bebé.
Piedronón.
Agosto 1492
Los Reyes Católicos de España expulsan a los judíos de la Corona de Castilla y de Aragón mediante el Decreto de la Alhambra. Las consecuencias de este edicto llegaron hasta la promulgación de la Constitución española de 1869, que consagró la libertad de culto. Oficialmente fue derogado el 21 de diciembre de 1969 por el dictador Francisco Franco.
9 Julio de 1603
Nace el teólogo
Johannes Cocceius en Bremen, Alemania. Fue profesor de Lenguas Bíblicas, Hebreo y Teología en diversas universidades germanas e igualmente fue uno de los principales defensores de la llamada teología federal o teología de la alianza.
Agosto // calendario
14 de agosto 1566
Grupos de protestantes, dirigidos por sus predicadores calvinistas, se dedican a destruir estatuas religiosas de las principales iglesias durante la Beeldenstorm en Flandes.
15 de agosto 1620
El navío Mayflower, en el que se transportaban los primeros peregrinos que llegaron a Estados Unidos, parte del puerto de Southampton en Inglaterra.
17 de agosto 1586
Agosto 1936
La Constitución de 1886 de Colombia es reformada y se introduce la separación entre iglesia y estado, así como se garantiza la intervención estatal para “garantizar la función de la propiedad”.
11 de Agosto 2006
La Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas es adoptada unánimemente. Dicha resolución tenía como objetivo resolver el conflicto de Israel-Líbano.
Agosto 1999
Es asesinado el reconocido periodista Jaime Hernando Garzón Forero. El humorista, abogado, activista y locutor fue interceptado y asesinado por sicarios cuando se dirigía en horas de la mañana a la emisora Radionet donde laboraba.
Nace el teólogo luterano Johannes Valentinus Andreae en Wurtemberg, Alemania.
Agosto 1572
El rey hugonote Enrique IV de Francia se casa con Margarita de Valois en París, en un intento de reconciliar a los protestantes con los católicos.
Dios es Amor. Verdad inconfundible. Dios es Amor. Y es tal su inmensidad, que ante su Amor no existe el imposible, y al pecador le ofrece eterna Paz.
Indigno soy de que Él en mí pensara. Yo sé que no merezco su perdón. Mas con su Amor me limpia y fiel me ampara. Su Gracia tengo cual precioso don.
Dios es Amor, y lo es, de tal manera, que a Su Hijo dio por mi alma redimir, y en cruz murió para que yo tuviera en su mansión, eterno porvenir.
Dios es Amor. Mas lo que no comprendo, es que el mortal rechace su Bondad. Desprecie el don de Dios, y esté escogiendo su perdición por propia voluntad.
Dios es Amor, y mi alma lo celebra dando alabanzas a mi Salvador. Por su Bondad cambió mi suerte negra, y hoy brilla en mí la lumbre de su Amor.
Daniel Nuño: nació el 21 de febrero de 1934 en Alcazar de San Juan, España en el seno de una familia cristiana. Empezó a escribir poesías y diálogos para las fiestas locales de la iglesia evangélica de Vilanova. La editorial CLIE, publicó su primer libro de poesías en 1969, Enciclopedia de Poesía Evangélica. En total completó cinco: Poesías para la iglesia cristiana (1977), Ofrenda poética (1984), Poemas y diálogos para la iglesia (1992) y Poemas, reflexiones del alma (2000).
Autor: Daniel Nuño
VENCEDOR
Una historia inspiradora de amistad, fe y esperanza que nos alienta a descubrir nuestra verdadera identidad.
Una poderosa y emotiva historia de fe con buen sentido del humor, Vencedor marca el regreso de los hermanos Kendrick a la pantalla grande con una inspiradora historia que te infundirá esperanza y nuevos sueños. También te preguntarás: ¿Qué define quién eres?
La novelización de la más reciente película de los hermanos Kendrick, escrita por el autor Chris Fabry
LA NOVELIZACIÓN
Disponible en tiendas y en Internet a partir de agosto 2019
LA PELÍCULA ESTRENA EN CINES EL 23 DE AGOSTO DEL 2019