Edición 100 - Febrero 2019

Page 1


$

EDICIÓN # 100 - FEBRERO 2019

NO LES QUIERO PEGAR A MIS HIJOS

PINACULO

¡Cero violencia! Con los niños… todo el amor de la vida.

Por Augusto Calderón Díaz.

Pág. 3

AREÓPAGO

Amistad, antagonismo y reconciliación. Mi verdadera relación con Belisario.

Por Darío Silva - Silva.

Pág. 5

6 - ¡LLEGAMOS A 100 EDICIONES!

Elaboramos una edición especial de lujo para compartir con nuestros lectores lo que somos y hemos sido como revista, los hechos más importantes y lo más destacado de estas 100 publicaciones.

4 - BUENAS NOTICIAS

Noticias positivas para el mundo cristiano.

32 - QUISICOSAS

Lo que sucede a su alrededor pero pocos ven.

34 - BOHEMIAN RHAPSODY: ¿HISTORIA DE UN PACTO CON EL DIABLO?

La vida de Freddie Mercury, vocalista del grupo Queen, estuvo llena de excesos y descontrol. Conozca lo que hizo este artista por fama y éxito.

CISTERNA

Alimenta tu vida espiritual. Profundiza tus raíces en el amor de Dios.

Por Esteban Fernández.

Pág. 33

ATRIL

El amor genuino. Tal como Dios lo define.

Por Charles Stanley.

Pág. 45

2 - EPÍSTOLAS Los lectores escriben.

30 - JUECES Radiografía en Maracaibo (Venezuela).

38 - HECHOS La debacle espiritual de los Estados Unidos.

48 - PROVERBIOS Programas micromasters: “acelere en maestrías”.

50 - ESTER ¿Somos o no somos el sexo débil?

54 - CASA2 De regreso al colegio.

42 - NO LES QUIERO PEGAR A MIS HIJOS

Los padres experimentamos culpa cuando disciplinamos a nuestros hijos, por eso le traemos consejos de expertos en el tema para que la disciplina no se salga de control.

56 - DESTACADOS Libros, música y películas con contenido cristiano.

58 - NOTICIELO Noticias de interés general.

60 - VALORCITO Y NANY Las caricaturas para pequeños y grandes.

62 - CRUCIGRAMA Diversión con contenido cristiano.

63 - CALENDARIO Efemérides de febrero.

64 - CANTARES Si una espina me hiere. Por Amado Nervo.

46 - LIBROS CLAVE PARA EMPRENDEDORES

Opciones de literatura sobre emprendimiento que proveen diversas herramientas para que a la hora de poner a rodar una idea de negocio, no se de un salto al vacío.

¿ES CIERTO

QUE

SE FIRMÓ LA PAZ?

Señor Director:

¿Podrían en sus páginas informarnos si tendremos Presidente de la República para cuatro u ocho años? Porque por todos los noticieros y revistas incluyen al lector para que sepa que el actual primer mandatario de nuestro querido país llegó a donde está simplemente porque votamos para él por cuatro años y no para ocho… Además, un presidente anterior salió cumplido su período diciendo que había firmado la paz pero… ¿cuál paz?

Jorge Luis Valencia. (abogado, Cali).

Rta.: Como que usted está desinformado. La paz la firmó el presidente anterior.

EL FUTURO LLEGÓ AYER

Señor Director:

FÚTBOL ES FÚTBOL

Señor Director:

Iremos, entonces, a la próxima Copa América y ello es conveniente y fundamental para distraernos. Lo mejor de este deporte es que maneja un idioma universal y no necesita uno aprender francés, ruso, árabe o polaco para meter uno y más goles. La belleza del fútbol se sincroniza en el gol. ¡Qué viva el fútbol sea de donde sea! Luis Carlos González M. Manizales.

Rta.: O mejor sería, entonces, que vivamos en el idioma universal que podría ser el latín. Pero… ¿quién maneja el latín?

OPINIÓN INTEGRAL

Febrero 2019, Edición 100 Especial 100 ediciones

FUNDADOR PRESIDENTE | Darío Silva-Silva VICEPRESIDENTE | Esteban Fernández

DIRECTOR GENERAL | Augusto Calderón Díaz augusto.calderon@revistahyc.com

DIRECTORAS DE CONTENIDO

Jennifer Barreto y María Isabel Jaramillo

JEFE DE REDACCIÓN | Yesid David Bernal

COLABORAN EN ESTA EDICIÓN: Hilda López, Olga Cepeda, Veruscka Herrera.

DISEÑO

Jenny Chiquillo | Daniel Hernández

ÁREA COMERCIAL Cel: 320 855 - 7904

Ruby Peña. ruby.pp@revistahyc.com

SERVICIO AL CLIENTE | Geraldine Avila. Cel: 320 275-0899 servicliente@revistahyc.com.

EDITOR WEB MÁSTER | Fabián Ramírez

EDICIÓN DE FOTOGRAFÍA Y COLOR Revista Hechos&Crónicas

IMÁGENES

Freepik, Depositphotos, Getty Images, Flickr. Fotos: Todos los derechos reservados Revista Hechos&Crónicas.

Está prohibida la reproducción total o parcial de los artículos y/o fotografías, dibujos, caricaturas e infografía, así como la transmisión, inclusión o almacenamiento a través de cualquier medio, sistema o tecnologías ya creadas o por crearse, sin autorización previa de la Dirección General de Hechos&Crónicas. Derechos intelectuales registrados.

Los artículos firmados son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

Impresión | Editorial Buena Semilla, Bogotá Distribución | Servientrega. Librerías CLC.

Para quienes creemos que el futuro llegó ayer, pues es cierto que así es… quien mira hacia el mañana, solo piensa en el futuro y nunca jamás en el presente ni mucho menos en el pasado sino que pensamos y creemos y aplicamos que el futuro, como llegó ayer, es lo único cierto que nos acompaña a mañana, tarde y noche. Adelante, señor futuro que llegaste ayer.

Jaime Rubén García Lamus. (ing. Civil).

Rta.: ¡Ah caramba!... no sabíamos que al futuro podríamos tutearlo.

4 / www.revistahyc.com

www.revistahyc.com

Carrera 14A No. 102 - 12, Bogotá - Colombia. Suscripciones y renovaciones Tel: +57 (1) 634-6100 Ext: 1090 • Cel: 320 855-7904

Propiedad de Casa Sobre la Roca Iglesia Cristiana Integral PBX: 634 - 6100

Calle 102 No. 14-20, Bogotá - Colombia www.casaroca.org

¡CERO VIOLENCIA! CON LOS NIÑOS… TODO EL AMOR DE LA VIDA.

El tema no es nuevo ni lo será mientras subsistan las circunstancias de ahora que, al parecer, malaya sea, subsistirán y, desgraciadamente, crecerán. ¿Dónde están unos y otros?

¿Dónde están las autoridades para aprehender y castigar a quienes abusan malsanamente de los y las pequeños(as)? Solo hasta el 2006, gracias a la ley 1257 sancionada por el Presidente, fue establecido como delito y, como tal, sus autores serán apresados, juzgados y sancionados, es decir, pagar con períodos de cárcel y fuertes sumas de dinero para resarcir a los vejados.

El acoso sexual se trataba –esperamos que ya no- como procesos disciplinarios en reglamentos de colegios y universidades y en la normatividad laboral que incluyó el acoso laboral sexual.

Según nuestra Fiscalía, el acoso sexual es clara expresión de violencia en los espacios laborales, educativos y en aquellos donde las relaciones de género se expresan en condiciones de desigualdad. Pierde el/la más débil (adivinen ustedes quiénes eran los más débiles).

Las relaciones de género según la anterior norma en nuestra menguada sociedad, entregaban papeles importantes a favor de los pecadores y cero… cero reparación a los niños(as) ultrajados. Pero… ¡ojo!, la ley de ahora es clara ante la sociedad pues convierte las conductas femeninas y masculinas en procederes constantes y punitivos que define el día a día de cada

violado(a) y el día a día, hora por hora, de los ultrajadores (masculinos y femeninos).

La Biblia ha reservado una veintena de versículos para orientar a grandes y chicos sobre el comportamiento con los niños. En Marcos 9:36-37a leemos: Luego tomó a un niño y lo puso en medio de ellos. Abrazándolo, les dijo: El que recibe en mi nombre a uno de estos niños me recibe a mí...

En Génesis 48:9a SonloshijosqueDios me ha concedido aquí. Cuando dos de los apóstoles quisieron apartar al Señor de los niños que buscaban rodear al Maestro, Jesús dijo: quien recibe a un niño como éste, es en mi nombre porque a mí me recibe.

En Mateo 18:6 el Señor dice: Pero, si alguien hace pecar a uno de estos pequeños que creen en mí, más le valdría que le colgaran al cuello una gran piedra de molinoylohundieranenloprofundodelmar.

La niñez es aquel período de la vida que se extiende desde el nacimiento hasta la pubertad, desde la llegada a este mundo hasta la adolescencia. ¿Cuánto tiempo dura la niñez? Cuando una vida está en el útero y llega su nacimiento. La primera infancia se cuenta desde 0 (cero días) y los 12 años.

Entre las cifras de 2017 descubrimos que Bienestar Familiar adelantó 11.380 procesos administrativos para restablecer los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual, mientras que al cerrar 2018, el mismo ICBF) registró 10.858 casos de maltratos físicos, psicológicos o de negligencia de los mayores.

Augusto Calderón Díaz. Director General de la revista Hechos&Crónicas. Diácono de la iglesia Casa Sobre la Roca, en

Las cifras espantan por las agresiones contra niños(as) y adolescentes pues cada vez que se adelanta una de estas investigaciones, las cifras espantan porque los casos son cada vez más dolorosos ya que muchas de estas violencias terminan con niños(as) asesinados. La polémica en Estados Unidos es tan grave que el Presidente Donald Trump ha sido acusado por los diarios norteamericanos por desatender a los pequeños en la construcción del muro para deslindar a México de Estados Unidos. De manera que… amemos a nuestros niños o a cualquier niño que veamos perdido por esas calles de Colombia. Debemos llamar a la policía cuando veamos por las calles a un niño perdido. Hay madres criminales que dejan a sus niños a la calle como si fueran muebles viejos y estropeados. Y que las autoridades pongan su atención, con un niño, CERO VIOLENCIA.

PINÁCULO
Por
Bogotá.

Toda una vida de servicio a la comunidad latina en EE.UU. La primera cubanoamericana elegida al Congreso Federal, Ileana Ros-Lehtinen, terminó su carrera legislativa que comenzó hace 36 años. La congresista ocupó su escaño por varios años y finalmente se desempeñó como Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes. La dra. Ros-Lehtinen pertenece a una ilustre familia cubana que emigró con motivo de la revolución castrista. Ha contribuido al bienestar de los latinos en los Estados Unidos de América. En el año 2009, presentó en el Capitolio la postulación del pastor Darío Silva-Silva para un Congressional Record, la cual fue aprobada por unanimidad bajo el título: A Great Community Leader.

Aprobarán ley de libertad religiosa

El presidente boliviano, Evo Morales y los ministro de Relaciones Exteriores, Diego Pary y de Gobierno, Alfredo Rada, acordaron con representantes de la Iglesia Evangélica en compañía de los presidentes de las cámaras de senadores y diputados, Milton Barón y Gabriela Montaño, aprobar en febrero una ley de Libertad Religiosa. “Acordamos tres puntos: la libertad de religión, la independencia del Estado y la coordinación en proyectos sociales. Todo en el marco de la Constitución Política del Estado que, en sus artículos 4 y 21, garantiza la libertad de credos y establece independencia por parte de las iglesias en temas políticos”, puntualizó Evo Morales.

“Oro para que Dios perdone a Nicolás Maduro” El cantante argentino- venezolano habló sobre la dura situación que vive su país en una entrevista concedida al portal Infobae. Montaner expresó que “le diría a Maduro que he orado por él. Lo hice igual que oré por Chávez en alguna oportunidad, porque se está metiendo con verdaderos hijos de Dios”. El cantante agregó que “he orado mucho para que Maduro entre en razón y se dé cuenta de que se tiene que ir. Yo oro por la paz en Venezuela todos los días”.

Sello conmemorativo de la Reforma

La Comisión Filatélica de España presentó al público el primer sello conmemorativo de los 500 años de la Reforma Protestante y el 450º Aniversario de la Biblia del Oso en la ciudad de Ourense el pasado 14 de enero. El sello tiene la imagen de Casiodoro de Reina, el traductor de la Biblia al castellano y perseguido por la Inquisición, acompañado de la primera Biblia del Oso publicada en 1569.

Comprometidos a leer la Biblia

Bobby Gruenewald, fundador de YouVersion, en declaraciones al medio cristiano inglés Premier, informó que el 1 de enero del 2019 ya tenían a más de 1 millón de personas suscritos a la lectura de las Sagradas Escrituras a través de los planes bíblicos que ofrece la aplicación bíblica más descargada del mundo. “A lo largo de los años, hemos agregado varias características enfocadas en desarrollar el hábito de leer o escuchar la Biblia todos los días, y nos alienta ver que los números de participación de la Biblia continúan aumentando año tras año”, sostuvo Gruenewald, quien agregó que estas cifras son 62% más altas que el año pasado.

BUENAS NOTICIAS

AMISTAD, ANTAGONISMO Y RECONCILIACIÓN

Con motivo del fallecimiento del ex presidente Belisario Betancur, he recibido varias preguntas sobre mi verdadera relación con él, que fue de amistad-antagonismo- reconciliación.

Al reunirse en Bogotá, en 1972, un encuentro de intelectuales en favor de las minorías judías en la Unión Soviética, Salvador Rozental, Cónsul de Israel, me pidió coordinar el evento; durante él me relacioné con personajes asombrosos: Belisario Betancur, Antonio Panesso, Daniel Arango, Jaime Posada, Guillermo Cano, Pedro Gómez Valderrama y Gonzalo Canal Ramírez, entre los colombianos; el argentino Alfredo Concepción, el mexicano José Álvarez Icaza, el uruguayo Washington Reyes Abadie, el peruano Marcos Santa Cruz y el chileno Julio Barrenechea. Durante la cena de clausura, en un sitio campestre de la sabana de Bogotá, Belisario y yo, acompañados de unos serenateros, cantamos a dueto tonadas folclóricas de cada uno de los países representados en el encuentro. La relación de estos dos vocalistas casuales fue cordial hasta cuando la política hizo que cada uno siguiera cantando por su

lado como solista, en mi caso, de forma destemplada a veces.

En la campaña de 1982, el noticiero del cual yo era empresario y director, ejercía como vocero del Partido Liberal, en el poder. Betancur ganó, la primera magistratura, en medio de general euforia izquierdista. Conforme lo había propuesto en mi corazón, salí de la pantalla chica hacia los descuidados potreros de San Joaquín, la vieja hacienda de los Silvas en el municipio de Tarqui, donde planeaba resembrar mi árbol vital sobre las raíces nutricias. Sin micrófono ni cámara yo era inofensivo, pero encopetados funcionarios me miraban como al oso dentro de la madriguera, invernando, a la expectativa de tiempo propicio para ir al asalto. El oso es un animal astuto, reflexivo, socarrón y padece súbitos e incontrolables ataques de furia. Aun cuando yo era solo una tímida ardilla en un hueco de un árbol caído, el director de Inravisión hurgó con su larga estaca en el fondo de mi refugio y me obligó a salir. De esta manera, fue fiel intérprete del afán de venganza manifestado contra mí por las airadas turbas que, al día siguiente de las elecciones, recorrían calles y plazas con significativas pancartas: '¡Fuera Silva-Silva!'. '¡Abajo Lambicolor!'. En Manizales, las salas de cine retardaron su función nocturna hasta después del noticiero para que las gentes no se perdieran lo que este derrotado comentarista diría; y lo que dije fueron dos estrofas de Ruben Darío: "Pasóunapiedraquelanzóunahonda, cruzóunaflechaqueaguzóunviolento;

lapiedradelahondafuealaonda ylaflechadelodiofuesealviento. Lavirtudestáensertranquiloyfuerte, enelfuegointeriortodoseabrasa; setriunfadelrencorydelamuerte yhaciaBelénlacaravanapasa..."

El haber declarado el gobierno la caducidad administrativa de nuestro contrato fue un acto ilegal, al estilo castrochavista de Venezuela, pero la maniobra surtió el efecto deseado: mi desvinculación empresarial.

Mientras todo se iba cumpliendo bajo cálculos, recibí una esquela personal de Belisario invitándome a un recital de Carmiña Gallo en la casa presidencial. El embarazo que me producía presentarme al acto, se vio amortiguado cuando don Roberto García-Peña, quien empezaba a subir solo y trabajosamente las marmóreas escaleras, se asió a mi brazo y, apoyados el uno en el otro -él fisicamente en mí y yo moralmente en él- irrumpimos al recinto.

-“Bienvenido a esta su casa, Darío”, saludó el doctor Betancur.

-“Gracias, Presidente, por su gallarda invitación”, -fue mi lacónica respuesta.

Al menor descuido de los circunstantes emprendí mi fuga de un lugar donde muchos me miraban de soslayo como a un intruso.

Finalmente, al firmarse los Acuerdos de Paz de La Habana, el expresidente Betancur y yo cruzamos frases y un estrechón de mano de reconciliación.

Por Rev. Darío Silva - Silva Fundador y presidente de Casa Sobre la Roca, Iglesia Cristiana Integral.

Esta revista nació a la vida editorial un viernes de noviembre de 2009 en un agradable restaurante en Miami con cinco asistentes: el pastor Darío Silva-Silva y su esposa Esther Lucía, quienes por entonces vivían en esa ciudad de la Florida.

El periodista Augusto Calderón Díaz y su esposa Isabel, quienes eran residentes en Bogotá pero andaban de paso para Nueva York y semanas después regresarían a Colombia.

Entonces, en ese restaurante miamense, sentados a manteles, el pastor Darío tomó la palabra y expresó: "que esta reunión sea fructífera". Y, ciertamente, así lo ha sido desde el momento mismo cuando el pastor Darío anunció uno de los objetivos de ese mediodía. Pero él fue un poco más lejos al expresar que Augusto podría ayudarnos a levantar las bases de este proyecto. Tampoco pensé que al decir que con mucho gusto enviaría desde Bogotá dos documentos para estudio del pastor:

1. El estudio de factibilidad.

2. El estudio de divulgación para ingresar al mercado local un producto que aunque podría

ser novedoso también podría ser difícil su ingreso a un mercado poco conocido.

Acordamos que al día siguiente volveríamos a reunirnos a las 10:00 am para continuar la charla. Efectivamente, dije para mis adentros, es crear un medio de comunicación impreso para un mercado abierto o quizás cerrado, lo que fuera, pero de todas maneras se debería abrir el mercado que en el momento este periodista desconocía y, además, no me interesaba mucho por la imposibilidad de aceptar lo inaceptable pues en Bogotá tenía de tiempo atrás la Dirección de cuatro revistas semanales (Cromos, VEA, HIT y As Deportes) y no cabría una quinta en mi portafolio de posibilidades porque, además, mi poco tiempo libre lo estaba invirtiendo como catedrático en la Universidad de La Sabana al norte de Bogotá. Por lo anterior, me permití sugerir dos nombres de periodistas para que el pastor Darío seleccionara a alguien para continuar con la idea… una idea, pues por el momento estaba lejos de ser un proyecto pues si esos estudios no se adelantaran, se revisaran, se discutiese su factibilidad y

aplicaciones y etc., y etc., no era ni siquiera un proyecto por lo menos mientras no se concretaran los caminos indicados como necesarios: desde dónde vamos, para dónde iremos, dónde estaban reclutados los respectivos recursos, a dónde esperábamos arribar y cuáles podrían ser y dónde estarían los recursos humanos, financieros y de recepción del nuevo producto que por ser novedoso aún no había penetrado en su mercado adecuado.

Estábamos descubriendo cómo publicar mensualmente una revista de enfoque cristiano concebida para un potencial humano capaz de apoyar la idea para de ahí transformarla en necesidad para un espacio de mercado propio.

Cuando el pastor Darío decidió dar su Vo. Bo. al proyecto, lo primero fue conformar un equipo encargado de asistir una vez por mes a una reunión a las 7:30 am en sus oficinas para adelantar labores y procesos de diverso índole. ¿Qué tan fácil o difícil ha sido poner en marcha aquella inicial idea? Pues… difícil sí ha sido y como todo lo bueno, será difícil que permanezca pero sin duda permanecerá porque su éxito de circulación, hasta ahora, nos señala que vamos para adelante porque para

atrás ni un milímetro.

Por ahora, y con el apoyo de diversos directivos de la iglesia Casa Sobre la Roca encabezados por su fundador el pastor Darío Silva-Silva, esta revista ha permanecido y aquí está y, desde luego, no existe duda alguna que continuará su circulación mensual a nivel nacional, por ahora, y probablemente abra su circulación a nivel internacional no con el ánimo de competir sino de agradar a sus lectores, primero, en el mercado latinoamericano probablemente en países como Ecuador, Perú, Chile, Argentina, quizás México y Panamá. Por ahora, son ideas, pero en más de una ocasión hemos pasado de las simples ideas para llegar a la realidad de lo que buscamos.

En estas páginas encontrarán nuestros lectores las portadas de algunas ediciones muchas de ellas agotadas.

Y vale la pena compartir con ustedes que este medio de comunicación está desarrollado mes por y mes y llegará a sus oficinas u hogares gracias a una decena de entusiastas periodistas y administradores de medios de comunicación lo que significa que mientras contemos con el apoyo de nuestros lectores estaremos en los mercados de los medios de comunicación como la mayoría de librerías del país.

1 - 12

2010 - 2011

NUESTRO COMIENZO...

Lograr el sueño de imprimir la primera revista Hechos&Crónicas, no fue fácil. Se trataba de buscar temas de interés general con impacto social, y que llevaran un ingrediente evangelizador y diferenciador: libertad de expresión, cero fanatismo y que perdurara en el tiempo. Además, queríamos una publicación dirigida a las familias colombianas. La primera editorial, publicada en la edición de septiembre de 2010, Augusto Calderón, director de la revista escribió: “Hemos nacido en libertad para ser libres y predicar libertad. Hemos nacido para amar al prójimo como a nosotros mismos. Hemos nacido para construir paz, pues el mundo necesita rosas y no espinas, puentes y no muros; ternura y jamás rencor… la vida de Hechos&Crónicas no será inútil… escribiremos para educar y evangelizar”. Empezamos con 80 páginas, luego 72 y en la sexta edición quedó oficialmente de 64; la bandera del equipo cambiaba constantemente: mientras unos llegaban a colaborar, otros salían; o simplemente cambiaban de cargo. El diseño y la parte gráfica de ese entonces se caracterizaban por títulos grandes, coloridos y con movimiento: horizontales, verticales o curvos; la fotografía llenaba las páginas, la tipografía era grande y la publicidad estaba por toda la revista. La tarea de escribir e investigar era ardua, el equipo H&C poco a poco se fue dando cuenta que Dios quería que nos leyeran no solo en Colombia sino en el exterior. El primer año de distribución fue difícil. En algunas oportunidades hubo retrasos en las entregas, estábamos aprendiendo a organizarnos, a establecer tiempos y a enviar a tiempo los archivos para la impresión de la revista a la imprenta OP Gráficas que estuvo ahí para nosotros. Estos son algunos datos interesantes y curiosos para recordar: en la edición #3 el diseño cambió notablemente, era más ordenada y fácil de leer. En la #7, Bono el cantante de U2 sale en portada, fue la primera revista que más se vendió, los lectores se interesaron por conocer la vida espiritual del artista. Pero no todo fue color de rosa, justamente cerrando el primer año, Harry Potter estaba en la carátula de la edición #12; hubo indignación por parte de varios lectores, ¿la razón? “muchos juzgaron de primerazo sin leer el artículo investigado por Christianity Today. La mayoría de estas revistas se destruyeron”, cuenta la encargada de ventas. Pero nada de esto le impidió al equipo seguir construyendo historia en la revista Hechos&Crónicas.

13 - 24

2011 - 2012

SIN DESFALLECER

Corría 2011, nuestra revista iba viento en popa a pesar de las tormentas y la marea alta. Nuestra misión era seguir como un medio cristiano de opinión integral y convertirnos en un instrumento eficaz en las manos de Dios para cumplir la Gran Comisión, siguiendo las sabias palabras del Pastor Darío Silva-Silva, fundador de Casa Sobre La Roca y de esta, nuestra revista: “ser clásicos en la raíz, contemporáneos en la acción y vanguardistas en la visión”. En otras palabras: arraigados en los cimientos de la sana doctrina y en el uso eficiente y creativo de los avances tecnológicos para la causa del evangelio, bajo la guía del Espíritu Santo. Las tres grandes personalidades del evangelio que registramos ese año fueron: el doctor Neil T. Anderson, fundador y presidente del Ministerio Libertad en Cristo; El gran evangelista Ignacio Guevara quien falleció en 2011 a los 97 años de edad y fue reconocido por ser el fundador de la Misión Panamericana y de la Emisora Nuevo Continente; El tercer personaje fue Luciano Jaramillo, el teólogo que dirigió el proyecto de la Nueva Versión Internacional.

Uno de los temas más leídos que agotó la edición #17 fue “El poder de la oración”, artículo que explicaba ampliamente la importancia de este buen hábito que tiene sustento científico, y respondió las siguientes preguntas: ¿puede la ciencia moderna explicar la oración? ¿Cómo afecta al cerebro y qué beneficios tiene? Fue una edición que les encantó a nuestros lectores.

Para finalizar nuestro segundo año quisimos innovar y nos inventamos los manuales. El “Manual de la esposa victoriosa” que salió en las ediciones 22, 23 y 24, fue el primero de varios que hemos sacado a lo largo de los años.

25 - 36

2012 - 2013

UNA FIESTA Y GRANDES INVITADOS

El tercer año de Hechos&Crónicas comenzó con una fiesta: Casa Sobre la Roca, iglesia a la que pertenece nuestra revista estaba de cumpleaños… y no fue uno, ni fueron dos, ¡fueron 25!

El sueño del pastor Darío se había hecho realidad hacía 25 años y Casa Sobre la Roca era una próspera iglesia… próspera no en el sentido económico, sino en el espiritual por todas las bendiciones recibidas.

La celebración se realizó en el Palacio de los Deportes y contó con la asistencia de toda la familia casarockera. Este hecho originó una edición especial de aniversario de H&C que incluyó en su portada al pastor Darío Silva-Silva y a su esposa Esther Lucía, resaltando la gran labor que ambos han realizado a través del tiempo.

Durante ese año nos visitó el predicador, evangelista, escritor y teólogo mexicano, Armando Alducin reconocido por su carácter apologético, quien fue portada de H&C en junio de 2013. En ese mismo año, en agosto, nos visitaron los también apologistas españoles Alfonso Ropero, (ensayista, filósofo y teólogo) y Antonio Cruz pastor, escritor, científico y apologeta, quienes también aparecieron en nuestra portada.

Al ver la gran acogida que tuvo el “Manual de la esposa victoriosa”, seguimos en la misma línea con el “Manual para aprender a leer la Biblia” de noviembre de 2012 a febrero de 2013 y el “Manual para evitar o superar la infidelidad” de marzo a mayo a 2013. Estos especiales han sido de gran acogida para nuestros lectores y de gran investigación de parte del equipo H&C

37 - 48

2013 - 2014

GALARDONADOS, UN PREMIO A LA EXCELENCIA

Después de la visita del escritor y predicador estadounidense, Philip Yancey, en septiembre de 2013, Hechos&Crónicas realizó un amplio reportaje con él y su esposa en la edición #36.

También registramos la visita del predicador Nick Vujicic (conocido por su superación y confianza en Dios luego de haber nacido sin brazos ni piernas).

Más adelante, en abril de 2014, la actriz casarockera Ana María Estupiñán fue portada de nuestra revista con su testimonio “fui miserable y rechazada”, donde contaba cómo Dios sanó el dolor de su corazón, luego de haber sufrido diferentes rechazos durante su infancia. Este hecho originó una firma de autógrafos en Rocafé, donde tuvimos la oportunidad de dar a conocer nuestra revista y de evangelizar a los fans que necesitaban a Dios en su corazón. La noche estuvo cargada de emotividad. Nuestro diseñador, Daniel Hernández abrió el encuentro con su melodiosa voz y más adelante Ana María nos impactó con su testimonio.

El 4 de mayo de 2014, en el cierre de la feria Expolit en el Doble Tree Hotel, Hechos&Crónicas fue galardonada con el premio Águila como MEJOR REVISTA IMPRESA DE AMÉRICA LATINA, EL CARIBE Y EE. UU. La alegría del equipo fue indescriptible, pues fue el premio a un gran esfuerzo. Estábamos trabajando con las uñas, pero con la mirada puesta en Dios. Al subir al escenario y recibir el premio, nuestro director, Augusto Calderón dijo estas sentidas palabras: “Esta es una manera en que Dios nos muestra que estamos haciendo las cosas bien. Muchas gracias”.

El cierre de este cuarto año se dio con la visita, nada más y nada menos, que del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, a Casa Sobre la Roca quien vino a honrar al pastor Darío Silva-Silva y fue portada en la edición #42. Muchos contradictores políticos rechazaron esta portada, pero sin importar su gestión o afiliación política, nos sentimos honrados de publicar a la autoridad más importante de nuestro país, pues Dios nos ha llamado a honrar a nuestras autoridades y orar por ellas, y justamente eso fue lo que hicimos.

49 - 60

2014 - 2015

TIEMPO DE SEMBRAR PAZ

La primera portada de Hechos&Crónicas realizada en caricatura, elaborada por Henry Casanova, fue la correspondiente a octubre del 2015 que traía un informe especial sobre la jornada de reconciliación y paz realizada en Casa Sobre la Roca. Allí, alias el Alemán, ex líder paramilitar; Antún Ramos, párroco de Bojayá; Robinson Ramírez, desmovilizado de las Farc, y el coronel (r) del Ejército, Gilberto González, protagonizaron un conmovedora jornada de perdón. Este sentido, Lorena Ríos, directora de la Dirección de Asuntos Religiosos del Mininterior, expuso cual sería el papel de las iglesias cristianas en la construcción de la paz y posconflicto en la edición de noviembre del 2015. En esta misma, realizamos un profundo análisis teológico de las verdades bíblicas sobre la paz de Dios. En la edición de diciembre, publicamos un reportaje sobre los primeros graduados de la cátedra de perdón y reconciliación en la cárcel Picota de Bogotá. Durante el transcurso de este año, la música también realizó un aporte a la reconciliación del país. El primero de ellos con el retorno a Bogotá del concierto de música góspel más grande del país: Bogotá Gospel (septiembre/2015), considerado un ejemplo en Latinoamérica y el segundo, a través de la composición “Himno a la libertad” compuesta por el músico cristiano Jairo Bocanegra que ganó el premio Nacional Canción para la Paz. Mientras esto sucedía, el Gobierno Nacional buscaba iniciar las negociaciones de paz con el ELN lo cual fue plasmado en la revista en la edición de mayo del 2016. Una decisión difícil, como el artículo que lleva este mismo nombre y publicado en abril de ese mismo año, pero que dejó polarizado al país como lo analizó el pastor Arturo Rojas en las páginas del ejemplar de julio de 2016.

Y así como lo dijo Jesucristo en el Sermón de la Montaña “Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios”, algunos líderes cristianos dialogaron con las delegaciones del Gobierno y las Farc durante las negociaciones de paz en la Habana, Cuba, mientras que nuestro director, Augusto Calderón Díaz, hacía un llamado a buscar la paz dirigido a nuestros lectores en su editorial de Agosto del 2016, la misma revista donde líderes guerrilleros estrechaban la mano de los pastores cristianos, algunos víctimas de este grupo alzado en armas que hoy está extinto.

61 - 72

2015 - 2016

SUSPIROS DE PAZ

A mediados de febrero del 2015 llegó una carta a nuestras oficinas de Hechos&Crónicas enviada desde la prisión en Combita, Boyacá. En el documento, el ex guerrillero Guillermo Rodríguez Molina narraba como, por orden del Mono Jojoy, intentaron secuestrar al pastor Darío Silva-Silva. Esta carta se convirtió en un reportaje – entrevista realizada en la cárcel que sería la portada de la edición de Febrero de 2015. El impresionante testimonio transformó esta edición en la primera que incluía un dvd y fue una de las revistas más vendidas. Meses antes, la iglesia cristiana colombiana se reunió en Cali para analizar el papel de esta en el proceso de posconflicto armado colombiano durante la cumbre de la Confederación Iberoamericana de Comunicadores, Pastores, Líderes y Medios Masivos Cristianos (Coicom) a la cual asistió Fabián Ramírez, quién en la edición de octubre del 2014, contó su testimonio tras explotarle un libro bomba enviado por la guerrilla del M-19 y de cómo vivió todo su proceso para perdonar. Para finales del 2014, Josh McDowell se reunió con cientos de parejas en Cartagena en la búsqueda de la restauración de sus matrimonios, un primer paso para lograr la paz dentro de las familias. Por esta razón, en nuestra última revista de ese año, publicamos la entrega final del manual para la restauración de los matrimonios, en un afán para que la paz inicie desde los hogares. Algo que no es imposible, como lo registró la revista en mayo del 2015, al contar la historia de la familia ucraniana que adopta niños con VIH Sida. Durante todo este año, la paz fue el eje central de la temática de nuestra revista. En febrero de 2015, se inició el año con las cuatro formas para resolver conflictos y el rechazo a los atentandos contra la revista Charlie Hebdo. Durante las ediciones siguientes, la inclusión de los sectores minoritarios o especiales en la temática se convirtió una forma de buscar la paz. Análisis sobre la discapacidad en al área laboral, los tatuajes, la inclusión de la libertad religiosa en el Plan Nacional de Desarrollo y el cubrimiento de la segunda cumbre de Coicom en Bogotá, ocuparon las páginas de las diversas ediciones del año donde la paz estuvo en primer lugar.

73 - 84

2016 - 2017

GRANDES TESTIMONIOS

Llegar a los seis años fue todo un proceso lleno de cambios. Presenciamos momentos de gran relevancia en Colombia como la lucha por la defensa de la las familias y movilizaciones que se realizaron por este tema a nivel nacional. Fuimos testigos del reconocimiento otorgado por Expolit al Pastor Darío Silva- Silva a “excelencia en toda una vida” y documentamos el primer Nobel de Paz otorgado a un colombiano, que se dio en el ámbito de los acuerdos de paz luego de más de 50 años de guerra armada.

Llegaron las buenas noticias en el fútbol Colombiano, fuimos testigos del momento en el que la fe y perseverancia llevaron a Radamel Falcao de nuevo a ser el máximo goleador de AS Mónaco en Francia. También en nuestra portada del mes de noviembre inmortalizamos uno de los momentos más felices para los colombianos ese año, los jugadores de la selección arrodillados dando gracias a Dios por su clasificación al Mundial de Rusia. Pero este año también tuvo noticias que hubiéramos querido no presenciar como la avalancha ocurrida en Mocoa donde miles de personas perdieron la vida, el terremoto en México y los huracanes en Puerto Rico y la costa sur de EE.UU., donde en medio de toda la tragedia quedaron anécdotas y testimonios de como Dios había sido bueno.

Grandes personajes estuvieron presentes en nuestra revista contando sus historias, así como Juan Manuel Montañez, quién ha vencido la muerte innumerables veces a pesar de todo pronóstico médico y físico. Adriana Lucía, reconocida cantautora colombiana que nos contó cómo hace música “secular” con letras que siempre transmiten el amor que encontró al conocer a Jesús y claro, no olvidamos a Eva, la mujer casarockera que a sus 102 años de edad nos dijo adiós, pero su testimonio de vida nos enseñó grandes cosas. Sin duda un gran año de preparación y de dar gracias para lo que vendría más adelante.

85 - 99

2017 - 2018

UN AÑO LLENO DE CELEBRACIONES

En Hechos&Crónicas recibimos los siete años de nuestra revista con la conmemoración de los 500 años de la Reforma Protestante. Estuvimos presentes en infinidad de eventos como el lanzamiento del primer disco de la banda Enroca que en sus primeras horas de lanzamiento logró que “Mi roca” fuera la canción más descargada en iTunes. La celebración de 30 años de nuestra iglesia generó una edición especial en la que contamos su historia y cómo nació este gran sueño llamado Casa Sobre la Roca. Además, registramos los eventos especiales para hombres y mujeres, los conciertos y otros más que se realizaron en el marco de la celebración.

También estuvimos en el galardón otorgado a la fundación M.A.S. por la alcaldía de Bogotá como “Ciudadanos en acción” gracias a la obra que se hace con los hogares de niñas a nivel nacional y la campaña “estrellitas” que se realiza en el mes de diciembre llevando regalos a niños de diferentes zonas del país.

En septiembre de 2018, cuando nuestra revista completaba ocho años de publicaciones, recibimos el mejor regalo de cumpleaños: por segunda vez fuimos galardonados con el Premio Águila como “Mejor publicación impresa” en el cierre de la feria Expolit, donde se premia la excelencia en los medios de comunicación con mensaje cristiano de habla hispana. En medio de la celebración también tuvimos noticias no tan gratas como el fallecimiento del predicador Billy Graham, conocido como uno de los evangelistas más importantes del siglo XX y lo que va del XXI; vimos la migración de miles de personas tanto en sur américa como en centro América. Pero a pesar de todas estas noticias no tan alentadoras hemos estado llenos de celebración.

Muchas cosas han pasado este tiempo. Son 100 ediciones donde hemos reído, llorado y disfrutado cada día. Hemos cometido errores de edición, escritura y diseño, pero hemos aprendido a corregirlos y reinventarnos. De lo malo, hemos aprendido; pero de lo bueno aún más y nos quedan las mejores anécdotas. El camino ha valido la pena, y lo que vendrá será mucho mejor, trabajamos cada día por ser mejores para cada persona detrás de una revista, que confía en nosotros.

EQUIPO NUESTRO DE TRABAJO

Darío Silva-Silva

Fundador-Presidente de la Revista Hechos&Crónicas

Pastor-Presidente de la Iglesia Casa Sobre la Roca

Tiene una mente prodigiosa y lúcida. Es amoroso, alegre, siempre está pendiente del equipo de la revista; gran maestro del periodismo, contador de historias y ante todo sabio. La revista es uno de los sueños que Dios puso en su corazón y se volvió realidad.

Augusto Calderón Díaz

Director General de Revista Hechos&Crónicas

Diácono de la iglesia Casa Sobre la Roca

Eminencia del periodismo con larga trayectoria en medios de comunicación. Está siempre dispuesto a enseñar al equipo, es comprensivo, atento y leal. La Revista H&C es un diamante que ha pulido con dedicación en la cúspide de su carrera periodística.

Yesid David Bernal

Comunicador social y periodista, Universidad Sergio Arboleda.

Le encanta montar bicicleta. Nos hace reír, es franco al hablar, generoso, fiel y creativo. Es inteligente, crítico y directo en sus puntos de vista.

María Isabel Jaramillo

Comunicadora organizacional y periodista, Universidad Central.

Se muestra amiga en todo momento, es confiable, inteligente y está siempre ahí para ayudarnos o escucharnos cuando lo necesitamos; es generosa con el equipo, nos consiente con detalles.

Jennifer Barreto

Comunicadora social y periodista con posgrado en Gerencia de la Comunicación Organizacional, Universidad de La Sabana.

Es puntual y cumplida en sus labores, persistente, responsable y comprometida en su trabajo; es la cara visible de la revista, es elegante, amable con todos y siempre está dispuesta a enseñar.

Jenny Chiquillo

Diseñadora Gráfica, Taller 5.

Tiene la revista en su cabeza de inicio a fin, es responsable, ingeniosa, creativa y persistente. Tiene capacidad de liderazgo, siempre está dispuesta a enseñarnos y a ayudar a los demás.

Geraldine Avila Cifuentes

Estudiante de comunicación social y periodismo, Uniminuto.

Es creativa, dulce y sincera. Nos alegra con su risa. Es amable con todos, principalmente con nuestros lectores y suscriptores. Aquí ha dado sus primeros pasos en el periodismo.

Daniel Hernández

Diseñador industrial, Universidad Javeriana.

Es creativo, ingenioso y ante todo amigo. Es quien une al equipo, siempre canta mientras trabaja; es alegre y está pendiente de cada miembro del equipo.

Hilda Cristina López

Diseñadora publicitaria, Fundación Universitaria de la Escuela Artes y Letras.

Comprometida al 100% con su trabajo, es diligente y muy activa. Conoce la revista desde sus inicios, es apasionada por lo que hace. Es servicial con todos y nos ayuda con lo que necesitamos.

Ruby Peña Peláez

Mercadóloga publicitaria, Politécnico Gran Colombiano Diseñadora publicitaria, Innuniversitas.

Es guerrera y valiente, esforzada, persistente y comprometida. Es participativa y diligente en hacer crecer las ventas de la revista. Ganó la batalla al cáncer gracias a su fe en Dios.

COLABORADORES

Además de los nueve integrantes que trabajan de planta, nuestra revista no sería posible sin el equipo externo que nos apoya

Redacción, fotografía, digital, ventas, comercial y de publicidad; impresión y distribución.

Además de las nueve personas que trabajan de planta, nuestra revista no sería posible sin el equipo externo que nos apoya en las áreas de redacción, fotografía, digital, ventas, comercial y de publicidad; impresión y distribución de este medio de comunicación cristiano que trasciende fronteras.

No hay qué comer y tampoco hay con qué comprar

EL HAMBRE ACOSA

Radiografía hoy en Maracaibo (Venezuela)

Por: Dayanna Palmar en especial para el diario Nuevo Herald, de Miami.

CCada miércoles, Joselyn Morales y sus hijos se unen a cientos de otros venezolanos para hacer cola en la iglesia de la Parroquia Padre Claret, en el centro de Maracaibo, con la esperanza de recibir los almuerzos que entregan voluntarios de la Fundación la Casa de la Misericordia.

“Comemos lo que nos da la gente. Mi esposo trabaja de vigilante, (celador) pero la paga es muy poca y no es suficiente para comprar comida. Hemos pasado hasta dos días sin comer”, dijo la madre acompañada por sus tres pequeños –de ocho, cuatro y un año– mientras observaban en silencio como la cola avanza poco a poco.

El de Morales es solo un rostro más en las condiciones de hambruna por las que atraviesa el pueblo de Venezuela, donde más de un tercio de la población dice comer una sola vez al día.

El colapso de la economía provocada por dos décadas de políticas socialistas del chavismo han convertido la otrora rica nación petrolera en uno de los países más pobres de la región, condenando a sus habitantes a vivir bajo condiciones de miseria que rivalizan con la de países africanos.

Según expertos, la economía venezolana se ha contraído en más de un 50% desde que Maduro asumió el poder hace seis años, en un proceso que ha destruido el poder adquisitivo de los venezolanos y empujado la nación petrolera en las garras de la hiperinflación.

Y el país podría tener aún días más difíciles por delante. La tasa de inflación, que cerró este año en cerca de un millón por ciento, podría multiplicarse

a 10 millones para el cierre del 2019, de acuerdo a estimaciones del Fondo Monetario Internacional.

Atrapado en un laberinto de fórmulas socialistas, el régimen de Nicolás Maduro persiste en implementar medidas que fomentan, en vez de desestimular, el proceso inflacionario del país. El 30 de noviembre anunció el aumento de salario mínimo en un 150%, el sexto aumento en lo que va de año.

“Este factor de corrección llega como un regalo de Navidad. Es para mejorar la vida del pueblo”, dijo Maduro desde el palacio presidencial.

Pero no todas las familias venezolanas disfrutaron de ese aumento.

Muy pocos se pudieron permitir una nochebuena con los típicos platos navideños si apenas pueden permitirse un plato de comida al día.

Para comprar un pan de jamón, unos de los varios platos tradicionales navideños del país, se necesitaban gastar 4,892 bolívares soberanos, que excedían los 4,500 bolívares soberanos del salario mínimo mensual.

Los cientos de Maracaiberos que hacen cola todos los miércoles en la Iglesia Padre Claret no están exentos de las difíciles condiciones por las que atraviesa el grueso de los venezolanos.

En la Iglesia Padre Claret se sirven alrededor de 800 platos de almuerzo cada miércoles y la comida varía. Una semana puede ser sopa de pollo. En

otra, un plato de arroz y carne con algunas legumbres.

La falta de peso es evidente entre las personas que acuden a la iglesia. Muchos de los presentes están extremadamente flacos, dando claras señales de que llevan meses sin comer bien.

Pero aunque solo reciben ayuda una vez a la semana, ese plato de comida es una bendición en una ciudad donde la gran mayoría tiene dificultades en conseguir comida.

En un informe que ilustra la gravedad de la situación en la ciudad, la ONG Comisión para los Derechos Humanos del Estado Zulia reveló que la escasez de alimentos en octubre y noviembre fue de 72% y el aumento

de los precios de los alimentos en promedio fue de un 305%.

El estudio concluye que los residentes de Maracaibo padecen todos los grados de inseguridad alimentaria: preocupación para la adquisición de alimentos, restricciones en la variedad, calidad y raciones de alimentos, y el último y más grave: hambre.

El 74.5% de los hogares reportaron que, alguna vez en los últimos tres meses, tanto adultos como niños sintieron hambre pero no comieron.

Solo un 8% de los hogares marabinos consumen proteína diariamente. Así es la vida.

Febrero

DIARIO DE UNA PÁGINA

Así fue el diario antioqueño El Colombiano que el 6 de febrero de 1912 ajusta su centenario y es hoy uno de los tres diarios más importantes del país. Qué curioso: se fundó como un diario impreso de noticias, pero el No. 1, de una página, no traía ni una noticia, solo avisitos pagos.

¿QUIÉN DIJO LA VERDADERA-VERDAD?

El Procurador General Fernando Carrillo, catalogó la puesta en libertad del contratista Guido Nule como un gol olímpico.

DIJO SER CANTANTE, PERO…

Un cantante vallenato andaba por Colombia como cantante pero a la hora de la verdad, fue capturado por la policía como un supuesto líder de una banda de narcotraficantes. Desde el mes pasado, Humberto “Junior” Martínez duerme en una cárcel.

INCENDIOS FORESTALES

Esos son ocho desde diciembre pasado en 398 municipios de Colombia, según el Ministerio del Ambiente. Qué barbaridad barbarita, ¿verdad? Casi… casi que estábamos en Colombia Ardiendo. Pero a Dios gracias, aquí el casi… casi no vale.

Por un juzgado (o Corte) de Miami vimos en enero al expresidente Álvaro Uribe Vélez. ¿Qué hacía por allá, a pie y solo? Vengo por solidaridad a acompañar al ex ministro Andrés Felipe Arias en un juicio que se le adelanta.

EL TÚNEL DE LA LÍNEA Y… ¿QUÉ HACÍA POR ALLÁ?

El presidente Iván Duque se comprometió que el Túnel de la Línea que cruza la Cordillera Central será terminado y entregado al país en el año 2020. Amanecerá y veremos.

ALIMENTA TU VIDA ESPIRITUAL

Se nos dijo que Dios es amor. Bueno, la Biblia declara que Dios es amor. Pero, ¿estamos conscientes de ello? Cuando vamos por ahí vemos que la gente cada día está más agresiva, más nerviosa y egoísta. No hay mucho cuidado por los ancianos, ni por los niños, ni las mujeres embarazadas menos aún por los huérfanos y las viudas. Sin embargo, en muchos países se está viviendo un surgimiento de la defensa de derechos supuestamente humanos que dicen que son inclusivos, pero que distan mucho de pensar en el otro distinto a mí.

Cuando Jesús instó a sus discípulos a amar al prójimo como a uno mismo, no dijo: “Ama a tu prójimo, que piensa igual que tú, reacciona igual que tú, y tiene tu mismo nivel social, como a ti mismo”. Si no que dijo: Ama a tu prójimo como a ti mismo. Y antes había dicho también: Ama al Señor, tu Dios, con todo tu corazón... (Mateo 22:37-39).

Alimenta tu vida espiritual profundizando tus raíces en el amor de Dios. La Biblia relata que Dios es amor (1 Juan 4:8) como mencioné al comienzo. Esta es una de las razones por las que muchas personas no entienden el verdadero significado de amar. Porque no conocen a Dios. El amor de Dios es más que sentimientos; es entrega, dedicación, perdón, corrección, sostenimiento, disciplina, es todo acción. El amor requiere sacrificio y entrega, por eso Dios entregó a su hijo por la humanidad.

Cuando decimos amar a otros, distintos a mí, es un sacrificio soportar

nuestras diferencias y así debe ser. Es más fácil amar a quien se parece más a mí, o a mi ideal de persona. Pero Dios fue tan creativo al darnos vida que nos hizo inmensamente diferentes a todos los seres humanos. Nos dio cuerpos distintos, con variedad de formas, colores, texturas. Hizo que cada uno pueda pensar y tener decisión propia. También nos hizo a unos más fuertes que otros, y nos dio el privilegio de cuidar a los que son más débiles que yo, y a mí me cuidan otros más fuertes que yo. Y así toda una humanidad que tenía el fin de velar unos por otros.

Las nuevas modas sociales hablan mucho de inclusión que podría leerse como amor al distinto, pero en la práctica resulta una manera más de segregación. A medida que la humanidad avanza, se deshumaniza y se viste de conceptos que no vive. Y ahí es donde el amor de Dios cala hondo en la vida de las personas y las hace cambiar de dirección.

¿Qué acciones puedes tener que muestren el amor de Dios trabajando en tu vida? Algunas respuestas pueden ser muy genéricas y altruistas, y otras muy personales y profundas. Quiero dejarte el desafío de ahondar en el amor de Dios

en firmes muestras de amor al distinto. Quizás puedes ofrecerle un plato de comida a la persona que pide una moneda en la calle. O sentarte a conversar con aquel amigo que hace tiempo no sabes nada de él porque tuvieron una discusión que los dejó parados en veredas enfrentadas. O tal vez puedes reconciliarte con tu esposa o esposo después de una discusión sin sentido, o con mucho sentido, pero donde nadie ganó. Y si alguien gana ¿qué importa?… que nada te aparte de la otra persona. Practica la compasión, la paciencia, el dominio propio y el amor fraterno mirando a la Cruz.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

Por Esteban Fernández. Presidente para América Latina de Bíblica Internacionales Co. con sede en Miami, Fl.
CISTERNA
¿La historia de un pacto con el diablo?

esta nota.

“Bohemian Rhapsody”, película que narra la vida de Freddie Mercury, vocalista del grupo Queen, quien tuvo una vida de excesos, descontrol y puso en peligro la carrera de sus compañeros, se convirtió en la cinta biográfica musical con más ventas alrededor del mundo. Ha recaudado casi USD 600 millones dólares en taquillas globales. Gracias al filme, esta agrupación volvió a los primeros lugares en las listas musicales del mundo.

¿Su propia historia?

Farrokh Bulsara nació el 5 de septiembre de 1946 en la isla africana occidental de Zanzíbar. 25 años más tarde en Londres, bajo el nombre de Freddie Mercury, estaba al frente de la banda Queen

Hijo de Bomi y Jer Bulsara, Freddie pasó la mayor parte de su infancia en la India. Fue practicante del zoroastrismo, religión que se funda en las enseñanzas del profeta y reformador iraní Zoroastro (Zarathustra), que reconocen como divinidad a Ahura Mazda, considerado por Zoroastro como el único creador. Bulsara asistió al internado St. Peters. A los siete años empezó a tomar clases de piano, en la década del 60 inicia su carrera como músico y cantante. Bohemian Rhapsody fue lanzada en 1975 y avanzó hacia la cima de las listas británicas. Fue una canción difícil de publicar, con sus 5:55 minutos de duración, era larga, inusual y muy extraña. Sin embargo, tras su lanzamiento, se transformó instantáneamente en un éxito reconocible.

Mercury nunca habló de esta canción ni dio declaraciones a los medios de comunicación sobre la letra; Freddie siempre tomó distancia de la prensa, se abstuvo de ventilar su vida privada. Mientras que unos dicen que la canción cuenta la historia donde él se declara gay, otros aseguran que se trata del pacto que un día hizo con el diablo para tener fama en su carrera.

Las fiestas que hacía eran consideradas las más excesivas de la historia del rock: modelos de ambos sexos semidesnudos, servicio de sexo oral en los baños; los invitados se comprometían a tener relaciones

sexuales con cualquiera y el Sida estaba en sus inicios. Cuando Mercury se enteró que era portador calculaba haber tenido sexo con 500 personas”, cuenta la psiquiatra Yolanda Pica, quien escribió al diario la Razón de México sobre la transición del Sida de Mercury, la superestrella gay/bisexual.

“Su vida la encaminó hacia la autodestrucción. El 24 de noviembre de 1991, la lucha de Freddie contra el Sida terminó cuando falleció poco más de 24 horas después de haber anunciado públicamente que tenía la enfermedad”, dice el portal freddiemercury.com

Análisis de Bohemian Rhapsody Expertos en música, blogueros y tuiteros como “La del Avioncito” (@KellyTowrss) han generado controversia entre los seguidores de la banda Queen y del artista Freddie Mercury, al explicar que la canción al parecer es una prueba del pacto que hizo el artista con el diablo.

Empecemos con el título: La palabra “Bohemia”, hace referencia a una de las tres regiones históricas que integran República Checa, lugar donde se narró la obra literaria de Fausto, doctor en teología, que en su búsqueda del conocimiento decide vender su alma al diablo para conseguir los favores de uno de sus siervos, el demonio Mefistófeles.

El término “rapsodia” procede del griego antiguo rhapsōidía (ῥαψῳδία), sustantivo formado a partir de rhaptein («ensamblar») y aidein («canción»). Significa por tanto, «canción ensamblada» o también, «partes ensambladas de una canción».

ARCA // ENTRETENIMIENTO

BOHEMIAN RHAPSODY

SE COMPONE DE SIETE PARTES

Is this the real life?

Is this just fantasy?

Caught in a landslide

No escape from reality

Open your eyes

Look up to the skies and see

I’m just a poor boy, I need no sympathy

Because I’m easy come, easy go

A little high, little low

Anyway the wind blows, doesn’t really matter to me, to me.

ACTO 1: ACAPELLA

La traducción de la letra al español dice: “¿Es esto la vida real?, ¿es solo fantasía? atrapado en un derrumbe sin escape de la realidad… abres los ojos, mira a los cielos y ves, solo soy un pobre chico, no necesito compasión porque tan fácil como vengo me voy, no muy alto, no muy bajo, no me importa de qué lado sople el viento, no es algo que realmente me importe, a mí”.

Mama, just killed a man

Put a gun against his head

Pulled my trigger, now he’s dead

Mama, life had just begun

But now I’ve gone and thrown it all away

Mama, oooh

Didn’t mean to make you cry

If I’m not back again this time tomorrow

Carry on, carry on, as if nothing really matters.

Too late, my time has come

Sends shivers down my spine

Body’s aching all the time

Goodbye everybody I’ve got to go

Gotta leave you all behind and face the truth

Mama, ooo (anyway the wind blows)

I don’t want to die

I sometimes wish I’d never been born at all.

Explicación: No le importa lo que pase con él, ni con su alma. Es un pobre chico que necesita compasión, pero está ahí sin importar hacia dónde sople el viento, se refiere al aliento de vida que da Dios. Y Dios el Señor formó al hombre del polvo de la tierra, y sopló en su nariz hálito de vida, y el hombre se convirtió en un ser viviente. Génesis 2:7.

ACTO 2: BALADA

“Mamá, acabo de matar a un hombre, le puse una pistola en la cabeza, apreté el gatillo, ahora está muerto. Mamá, la vida acaba de empezar, pero ahora me he vuelto loco y la he tirado a la basura. Mamá, no quise hacerte llorar, si no regreso mañana, sigue adelante como si nada importara”.

Explicación: El joven confiesa a su madre que asesinó a un hombre que es él mismo por estar condenado, y que a pesar de ser joven decidió arruinarlo todo por culpa del pacto que hizo con el demonio al regalar su alma, y que si muere, su madre debe seguir como si nada. Si lo aterrizamos a la vida de Mercury, vemos que él tenía la voz pero no los medios para ser reconocido y famoso. Por eso se dice que hizo un pacto con el diablo para potencializarse y llevar su talento a donde lo quería llevar.

¿Qué es un pacto? Es una promesa que puede ser escrita, leída, hablada, etc.; es un acuerdo entre dos partes que no se rompe fácilmente a menos que algo más grande pueda anularlo. En el caso de un pacto con el diablo, se requiere hacer un importante sacrificio para que Satanás tome la vida y el alma de quien lo hace.

ACTO 3: BALADA

“Demasiado tarde, mi hora ha llegado; escalofríos atraviesan mi espina dorsal, el cuerpo me duele todo el tiempo. Adiós a todos, tengo que irme, los debo dejar atrás y afrontar la verdad. Mamá no quiero morir, a veces desearía no haber nacido nunca”.

Explicación: Se despide de sus seres queridos, siente las consecuencias del pacto que hizo.

ACTO 4: SOLO DE GUITARRA

Catalogado como uno de los mejores de la historia, representa el llanto de su mamá al saber que su hijo le vendió el alma a Satanás

I see a little silhouetto of a man.

Scaramouch, scaramouch will you do the fandango

Thunderbolt and lightning very very frightening me

Gallileo, Gallileo, Gallileo, Gallileo, Gallileo Figaro - magni co

But I’m just a poor boy and nobody loves me

He’s just a poor boy from a poor family

Spare him his life from this monstrosity

Easy come easy go will you let me go

Bismillah! No we will not let you go - let him go

Bismillah! We will not let you go - let him go

Bismillah! We will not let you go let me go

Will not let you go let me go (never)

Never let you go let me go

Never let me go ooo

No, no, no, no, no, no, no Oh mama mia, mama mia, mama mia let me go Beelzebub has a devil put aside for me For me.

So you think you can stone me and spit in my eye

So you think you can love me and leave me to die

Oh baby can’t do this to me baby

Just gotta get out just gotta get right outta here.

ACTO 6: SECCIÓN DE ROCK

“Así que crees que puedes machacarme y escupirme en el ojo. Así que crees que puedes quererme y dejarme morir. Oh, nena, no puedes hacerme esto a mí, solo tengo que salir, solo tengo que salir directo de aquí”.

Explicación: Es como si el diablo le dijera al joven: “¿crees que puedes recurrir a mí para luego abandonarme?”… Al ver que los demonios están perdiendo contra los ángeles que luchan por el alma del hombre, opta por huir del lugar.

ACTO 5: SEGMENTO OPERÍSTICO

“Veo una pequeña silueta de un hombre, scaramouche, scaramouche, harás el fandango. Rayos y centellas, me asustan mucho… Galileo, Galileo, Figaro, magnífico. Solo soy un pobre chico y nadie me quiere, un pobre chico de una familia pobre, quita de su vida esa monstruosidad. Va y viene, ¿me dejarás ir? ¡Bismillah! No, no te dejaremos ir. ¡Bismillah! No, no te dejaremos marchar. Belcebú tiene un diablo puesto aparte para mí”.

Explicación: Escaramuza es una pelea entre jinetes, Fandango es una situación conflictiva donde hay escándalo. Esta parte de la canción es una de las más intensas porque muestra cómo las potestades espirituales y demonios pelean por su alma y lo asustan. El joven se encuentra en un mundo espiritual donde él se ve a sí mismo… Yo veía a Satanás caer del cielo como un rayo. Lucas 10:18.

De acuerdo a un artículo de BBC, en la canción hay cultura italiana: “Scaramouche es un personaje bufonesco en la Commedia dell’Arte; Galileo era un astrónomo florentino condenado por herejía por la Inquisición y Figaro es el personaje principal de la ópera de Rossini “El Barbero de Sevilla”, en la que ayuda a que el amor verdadero se imponga”. Es una pelea, el joven trata de arrepentirse, pero ya es demasiado tarde… ya vendió completamente su alma al diablo. “Bismillah” viene del árabe, significa “en el nombre de Dios”. “Belcebú” se deriva etimológicamente de “Ba’al Zvuv” que significa “El Señor de las Moscas”. Es, entre otras cosas, el señor de las tinieblas, el innombrable, el mismísimo demonio.

Ooh yeah, ooh yeah

Nothing really matters

Anyone can see

Nothing really matters nothing really matters to me Anyway the wind blows.

ACTO 7: CODA O FINAL

En realidad nada importa, cualquiera lo puede ver, en realidad nada… de cualquier manera, el viento sopla.

Explicación: Al final de la canción, el diablo pierde la batalla. El joven (Freddie) se libera de los espíritus demoniacos, hay una situación reconfortante y salvadora.

CONCLUSIÓN

Nadie puede decir que el análisis anterior es la interpretación correcta. “Tal vez Freddie Mercury logró burlar al diablo y preservar su alma, o tal vez no; eso nunca lo sabremos…”: @KellyTowers. Pero ¿qué podemos aprender? Que el mundo espiritual es real y va más allá de lo que nos imaginamos, no es necesario ser alguien religioso, consagrado para saber que las cosas espirituales sí existen. El mismo Freddie Mercury lo experimentó. Si pasamos esto al contexto cristiano vemos que nuestra lucha no es contra seres humanos, sino contra poderes, contra autoridades, contra potestades que dominan este mundo de tinieblas, contra fuerzas espirituales malignas en las regiones celestiales. Efesios 6:12. En el mundo espiritual hay escaramuzas, tal y como lo dice la canción.

“Tengamos claro, que el pacto más grande que ha existido y que puede existir es el pacto que Cristo hizo en la cruz para morir por nosotros, mediante esa alianza, Él le quitó la autoridad a los espíritus y a las potestades celestes. Es decir, que por más torcida o aberrante que haya sido nuestra vida, el único que puede salvarla es Jesús. Lo único que tenemos que hacer es ir a sus pies, reconocerlo como nuestro señor y salvador personal. 2 corintios 5:17 dice: si alguno está en Cristo, es una nueva creación. ¡Lo viejo ha pasado, ha llegado ya lo nuevo! Esto significa que todo lo anterior no importa, estamos naciendo de nuevo. Si tenemos un arrepentimiento genuino, somos salvos, porque en Cristo siempre tenemos una oportunidad de cambiar, la vida eterna es el pacto más grande. Mientras hay vida hay esperanza… Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna. Juan 3:16”, afirma @AndyVlog.

LA DEBACLE

ESPIRITUAL DE LOS ESTADOS UNIDOS

Por: Verushcka Herrera R @vhequeijo.

No debemos vivir apegados a modelos, ni idealizar a personas o sociedades, porque las riquezas, la belleza, la fama y el poder se esfuman rápidamente. Poner en un pedestal a algo efímero es olvidarse de Dios.

Para los estadounidenses, el 4 de julio es una fecha profundamente grabada en la memoria colectiva y de gran importancia, pues marca la ruptura de un orden establecido y de su nacimiento como nación. Pero, para muchos, esta fecha no es sólo el momento de celebrar la declaración de independencia, sino también de recordar la fe que los liberó.

Estados Unidos es un país que se fundó sobre profundas bases religiosas. Un claro ejemplo de ello podemos encontrarlo en la transcripción del documento original en Mourt’s Relation y el diario de William Bradford: Of Plymouth Plantation, que ha sido aceptado como correcto. De acuerdo con el portal wikipedia.org, el manuscrito de Bradford, que habla acerca del Pacto de Mayflower, está guardado en la biblioteca estatal de Massachussets: “En el Nombre de Dios, Amén.

Nosotros, cuyos nombres están escritos debajo, los sujetos leales de nuestro Temible Soberano Señor Rey Jaime, por la Gracia de Dios, de Gran Bretaña, Francia e Irlanda, Rey, Defensor de la Fe. Habiendo emprendido para la Gloria de Dios, y el Avance de la Fe Cristiana y el Honor de nuestro Rey y Patria, una travesía para plantar la primera colonia en las Partes Norteñas de Virginia; hacemos por estos presentes, solemne y mutuamente en la Presencia de Dios y unos con otros, pacto y nos combinamos juntos en un Cuerpo Político Civil para nuestro orden y preservación y fomento de los fines antedichos; y por virtud de esto establecemos y aprobamos, constituimos y formamos, tales justas e iguales leyes, Ordenanzas, Actas, Constituciones y Oficios, de tiempo en tiempo, según sea considerado muy propio y conveniente para el Bienestar General de la Colonia, a la cual prometemos toda la Obediencia y Sumisión debidas[…]”. Pero, también podemos encontrar el éxito de los Estados Unidos como país en las sólidas bases cristianas de algunos de sus mandatarios, que contribuyeron con el asentamiento de los valores de ese país. Muchos historiadores hablan de la fe de Abraham Lincoln, un abogado de Kentucky e hijo de pioneros que se habían instalado en el inhóspito Oeste. La vida itinerante del señor Lincoln le obligó a llevar una juventud errante. Se enroló en el ejército como capitán y luchó en la Guerra del Halcón Negro. También se interesó en la política, militó en el partido Whig y fue electo diputado en el año 1847.

Sin embargo, a la figura de Abraham Lincoln se le ha idealizado e inmortalizado en la historia norteamericana por su desempeño en la presidencia y por la guerra a la que ayudó a poner fin. Lincoln es una figura fundamental para el sistema de creencias político-social por el que se rige la historia y la polí-

tica de los Estados Unidos. No en vano fue considerado el personaje con “mejor reputación”, según una encuesta realizada en el año 2012, en la que el 91% lo reconoció como un hombre que dejó una huella positiva en el país, por encima de otros como Martin Luther King.

Y para muchas personas, más allá del plano político, Lincoln también es un ejemplo de fe y de la lucha por los derechos humanos. Pocos después de la toma de posesión, Abraham Lincoln compartió con sus colaboradores sus inquietudes con respecto a la Unión: “A menos que el gran Dios que ayudó a Washington esté conmigo y me preste auxilio, voy a fracasar; pero si la misma mente Omnipotente y el mismo Brazo Poderoso que lo dirigió y protegió me ayuda, no voy a fracasar… oremos para que el Dios de nuestros padres no nos abandone ahora”, publicó en 2013 el portal protestantedigital.com.

El presidente Lincoln admitió haber hecho un pacto con el Señor: “Cuando todos parecían espantados y nadie podía predecir lo que iba a suceder, fui a mi habitación, cerré la puerta, me arrodillé delante de Dios Todopoderoso y oré con poder por la victoria. Le dije que era su guerra, y que nuestra causa era Su causa, pero que no podríamos resistir otro Fredericksburg o Chancelorsville. Entonces hice un voto solemne al Dios Todopoderoso de que, si Él estaba con ustedes, yo estaría con Él. Y después de eso, un dulce consuelo en mi alma”, citó la web.

Más tarde, el 15 de julio de 1863, el presidente Lincoln solicitó ante el Congreso un día nacional que es, aún en la actualidad, una de las fechas más significativas: El Día de Acción de Gracias por la paz y la reconciliación, a pesar de que esa tan ansiada paz tardaría un poco más en llegar.

Tradiciones de tal relevancia ponen de manifiesto las bases sobre las que fue asentado Estados Unidos, un país que debe su progreso a Dios. Ocasiones tan especiales como estas recuerdan al pueblo

...no es un secreto que esta base religiosa, que cimentó profundos valores

en

sus ciudadanos, parece haber estar sufriendo una profunda decadencia.

norteamericano la fe de sus antepasados y las promesas hechas al Señor.

Algunos expertos, como el autor Rod Gragg, libran una difícil batalla en una cultura secular. Él quiere demostrar, según explica un artículo publicado por protestantedigital.com, que Estados Unidos se fundó con principios religiosos basados en la Biblia, en cada aspecto de la vida. Algo de lo cual los cristianos no albergamos dudas.

Decadencia de los valores

No ofrezcan los miembros de su cuerpo al pecado como instrumentos de injusticia; al contrario, ofrézcanse más bien a Dios como quienes han vuelto de la muerte a la vida, presentando los miembros de su cuerpo como instrumentos de justicia. Romanos 6:13.

Para quienes han seguido de cerca el proceso sociopolítico estadounidense en los últimos años, no es un secreto que esta base religiosa, que cimentó profundos valores en sus ciudadanos, parece haber estar sufriendo una profunda decadencia.

Palabras como honor, lealtad, respeto y fe son tan escasas en el mundo en el que vivimos, con sus constantes ajetreos y su ambición desmedida, que no es de extrañar que la superpotencia más admirada no sea la excepción.

¿Han contribuido, entonces, algunas de las medidas tomadas en los últimos años a que se haya propiciado una debacle espiritual?

Los mismos valores sobre los que se construyó el modelo social estadounidense exigen del primer mandatario nacional una moral intachable. Sin embargo, la historia norteamericana guarda en su haber varios escándalos que ponen en entredicho este planteamiento. Uno de los más sonados es, desde luego, el del presidente Bill Clinton y Mónica Lewinsky, que salió a la luz en 1998.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.
HECHOS // IGLESIA

Las noticias de la aventura extramarital del entonces líder del Ejecutivo nacional con una empleada de 22 años de edad de la Casa Blanca fue la comidilla de los medios de comunicación. La investigación resultante, muy promovida por el partido Republicano, llevó finalmente al juicio político por perjurio del presidente Clinton ante la Cámara de Representantes. No obstante, Clinton fue exonerado de todos los cargos.

Pero, el escándalo Lewinsky es sólo uno aislado entre muchos de los que se podrían nombrar. Más recientemente han salido a la luz detalles poco favorecedores del actual presidente de los Estados Unidos, el señor Donald Trump, quien se ha visto asociado con prostitución.

Según un artículo publicado por el diario El Mundo de España, en enero de este año, Trump pagó 130 mil dólares a una actriz porno por su silencio sobre un encuentro sexual, como parte de un pacto hecho en 2016, que le impedía hablar en público de sus relaciones con el gobernante. Así lo informó también el prestigioso medio The Wall Street Journal.

La página web del diario español asegura que Michael Cohen, principal abogado de la empresa de Trump, negoció el pago de la mujer, identificada como Stephanie Clifford, en octubre de 2016. Clifford, conocida en la industria del cine para adultos como Stormy Daniels, habría reconocido en privado que el encuentro tuvo lugar después de que ambos coincidieran en un torneo de golf en California en el verano de 2006, cuando Trump ya estaba casado con su actual esposa, Melania.

“El presidente no tiene ética, y está desconectado de una realidad alterna”, escribió James Comey, exjefe del FBI, autor del libro Una lealtad mayor: verdad, mentiras y liderazgo, citó The Washington Post. “Su liderazgo es transaccional, impulsado por el ego y sobre lealtad personal”.

Este comportamiento y sus consecuencias no pueden pasarse por alto. Como cristianos, las Escrituras nos exhortan a hacer uso de nuestros cuerpos con el cono-

Los mismos valores sobre los que se construyó el modelo social estadounidense exigen del primer mandatario nacional una moral intachable.

cimiento de que son templo y morada del Espíritu Santo. La Biblia nos dice que la prostitución es inmoral, según Proverbios 23:27-28. Dios prohíbe la participación con mujeres y hombres que venden sus cuerpos, porque sabe que tales prácticas son perjudiciales para nosotros.

Y es que el sexo sin respeto ni consciencia del propio cuerpo, el libertinaje propiamente dicho, destruye vidas, matrimonios, familias y países, porque “el cuerpo no es para la inmoralidad sexual sino para el Señor”.

Olvidarse de Dios

No opriman al extranjero, pues ya lo han experimentado en carne propia: ustedes mismos fueron extranjeros en Egipto. Éxodo 23:9.

Desde que Donald Trump anunció su candidatura para la presidencia de los Estados Unidos en el año 2016, su persona ha estado envuelta en toda clase de rumores y escánda-

los que han puesto en tela de juicio su capacidad para ejercer la gestión de la república.

Hoy, como primer mandatario nacional de uno de los países más ricos y poderosos del planeta, causa conmoción por algunas de las promesas y decisiones que ha manifestado en público. Una de ellas, y que ha sido motivo de intenso debate, fue el haber asegurado que construiría un muro para evitar el ingreso ilegal de latinos a territorio norteamericano. El odio poco velado del presidente Trump hacia mexicanos y demás ciudadanos de origen hispano no es un secreto. Muchos países manifestaron en su momento la indignación ante una propuesta como esta, ya que Estados Unidos es un país famoso por su diversidad de culturas y por haber crecido gracias al aporte de inmigrantes.

Pero, recientemente, el primer mandatario se mostró convencido de

poder conseguir fondos para la construcción del muro en la frontera con México, una barrera que “se está haciendo más larga, más alta y más fuerte cada día”, aseguró, según publicó en agosto el diario El Universal.

Muchos otros políticos y analistas, así como toda clase de miembros de la comunidad internacional, opinan que el controvertido muro de Trump no es más que una excusa para poner una barrera a la inclusión, y que las amenazas de deportación, son una forma de dejar clara su postura xenofóbica.

Dice Éxodo 23:9: “No opriman al extranjero, pues ya lo han experimentado en carne propia: ustedes mismos fueron extranjeros en Egipto”. Aunque también podemos encontrar muchos otros pasajes de la Biblia, que nos enseñan que no es malo el ingreso de extranjeros, sino que esto ayuda a diversificar y hacer prosperar una nación. "Al contrario, trátenlo como si fuera uno de ustedes. Ámenlo como a ustedes mismos, porque también ustedes fueron extranjeros". Levítico 19:34.

Grandes horrores

No amen al mundo ni nada de lo que hay en él. Si alguien ama al mundo, no tiene el amor del Padre. 1 Juan 2:15.

Michael T. Snyder, abogado, escritor y activista político comparte la opinión de que Estados Unidos está atravesando una grave debacle espiritual que podría ser la causa de muchos de sus problemas. "Estamos viviendo en una época en que los corazones se han vuelto muy fríos", indica Snyder, agregando que los estadounidenses están tan desesperados por el dinero que harían casi cualquier cosa para conseguirlo.

El bloguero destaca que la pérdida de la espiritualidad y la moral es característica especialmente de los jóvenes de EE.UU. Snyder cita el ejemplo de una joven de 17 años de edad que llevaba un bebé muerto (que probablemente ella dio a luz) en una bolsa de compras en una tienda de lencería en Manhattan.

¿Responde esta serie de problemáticas a una desviación de los caminos de Dios? En la vida cristiana es normal que incluso quienes pregonan ser más rectos se alejen por momentos, fallen en su deber. Y, sí, digo “deber” porque, al consagrar la vida y el país al Señor tenemos una responsabilidad para con él, no sólo en tiempos de dificultades, cuando imploramos llorosos por su ayuda, sino también cuando vivimos entre bonanza.

Siempre nos debemos a Cristo. Por eso, también llama a reflexión dentro de nuestra comunidad la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos del año 2005, por un apretado margen de votación de cinco a cuatro, de prohibir los 10 mandamientos de la ley de Dios en las escuelas, ya que, según la ley estadounidense, esto viola la doctrina de separación entre la Iglesia y el Estado. Pero, ¿acaso no debemos “instruir al niño en su camino para que, aunque fuere viejo, no se aparte de él?”.

La historia de Estados Unidos es un claro ejemplo de lo que ocurre cuando dejamos de lado los mandamientos de Dios y honramos las cosas del mundo. No debemos vivir apegados a modelos, ni idealizar a personas o sociedades, porque las riquezas, la belleza, la fama y el poder se esfuman rápidamente. Poner en un pedestal a algo efímero es olvidarse de Dios. "Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y despreciará al otro". Mateo 6:24.

Sí, podemos copiar lo bueno, pero haciendo a un lado lo malo, con base en los preceptos de nuestro Salvador.

HECHOS // IGLESIA

NO LES QUIERO PEGAR A MIS HIJOS

SUvoz apagada intentando detener el llanto. Esos ojitos de desilusión y terror que me miran buscando un asomo de compasión. La tristeza, el miedo, el dolor.

Tuve que pedir perdón a mis hijos y mil veces lloré amargamente con este recuerdo. Me dejé llenar de ira y en un intento de “corregir” un mal comportamiento traspasé los límites del maltrato con mi hijo mayor.

No, no lo golpeé incansablemente, no dejé morados en su cuerpo, pero sí marcas en su corazón. Fue un solo golpe, certero. Un correazo que calmó mi furia, pero lo llenó de intenso dolor.

La respuesta fue clara: “Perdóname mami, no lo vuelvo a hacer”. Parece que funcionó ¿no?

¡Claro que no! Estoy segura que mi hijo no aprendió nada, solo que su mamá, una de las personas que más ama en el mundo, tiene derecho a maltratarlo. Probablemente no lo vuelva a hacer, pero no porque sabe que está mal, sino por miedo. Y la educación no debe basarse en el miedo sino en el amor.

Después de calmarme, tuve que rendirme de rodillas ante Dios y pedir perdón. Sé exactamente lo que hice mal y aunque tengo claro que la corrección es bíblica (No corregir al hijo es no quererlo; amarlo es disciplinarlo. Proverbios 13:24), mi airada reacción no dista mucho de los hechos que posicionan a Colombia en el quinto puesto de los países en Latinoamérica que más alto índice de violencia presenta contra los niños.

De hecho, 80% de las agresiones a menores de edad suceden dentro del hogar, de acuerdo con el estudio de ‘Percepciones de la violencia contra la niñez’, presentado ayer por la organización World Vision, en asocio con Foros Semana.

No sé si el golpe que le di a mi hijo pueda considerarse maltrato, lo que sí sé es que pudo ocurrir algo más grave, pues caí en el completo descontrol, algo totalmente contrario a lo que Dios nos explica a través de la Biblia de lo que debe ser la disciplina …porque el Señor disciplina a los que ama, y azota a todo el que recibe como hijo. Hebreos 12:6.

Como no quiero volver a ver esa cara de terror en mis hijos, investigué una serie de consejos de expertos en el tema para que la disciplina no se salga de control:

1. Revisar la motivación de la corrección

Uno de los temas más importantes es la motivación que nos lleva a disciplinar a nuestros hijos. Pues muchas veces, como me pasó a mí, no actuamos con el fin de cambiar el comportamiento errado de nuestros hijos, sino porque necesitamos saciar nuestra ira y en ese punto podemos llegar a maltratarlos y herir sus corazones.

El pastor Mario Santa, de Casa Sobre la Roca Sabana Norte, afirma que tener la motivación equivocada “trae varios problemas porque el hijo solo percibe ira y gritos. No hay una relación con el papá porqué él es la persona que disciplina con gritos. Ellos aprenden a manejar esto, si no hago demasiada bulla, mi papá no hace nada. Dice la Palabra: Más se atiende a las palabras tranquilas de los sabios que a los gritos del jefe de los necios. Eclesiastés 9:17. El nivel de influencia sobre nuestros hijos, no está en el grito. Si usted grita en casa, esto se va a multiplicar: su hijo va a gritar a sus amigos, en el colegio, a los hermanitos menores, etc. El comportamiento normal de una disciplina debe darle a entender al niño que papá se preocupa por él. Y así es más fácil reorientar su comportamiento. Un grito y una palmada no reorientan, ofenden. Lo que los influenciará es qué tanto los entendemos, qué tanto los amamos. Así ellos empiezan a entender la disciplina como un acto de amor”.

Gaby González, quien dirige el programa “Niños de ahora, paternidad efectiva” asegura que muchas veces los padres reaccionamos con ira, no por el comportamiento de nuestro hijo en sí, sino porque tenemos raíces de comportamientos pasados o situaciones dolorosas de nuestra infancia que no hemos sanado o perdonado. Incluso si lo que hizo nuestro hijo era fuertemente castigado por nuestros padres cuando nosotros lo hacíamos, puede resultar en una reacción exagerada de nuestra parte. “Hay que sanar el pasado para ser mejores padres, asegura”.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.
CASA2 // FAMILIA

2. Ser coherentes con la disciplina

El pastor dedicado a las familias, David Hormachea, en su libro ¿Cómo puedo disciplinar a mis hijos sin abusar de ellos?, recomienda la coherencia, pues cuando los padres no somos claros con las reglas o las consecuencias, los hijos traspasan los límites. Pero cuando saben con certeza qué deben o no hacer y cuáles son las consecuencias, los momentos de tensión disminuyen.

Además, la disciplina debe ser un proceso. “Primero establezca límites que el niño pueda entender. Cuando tiene límites claros y los niños se rebelan contra eso, viene el tiempo de las exhortaciones. No son gritos, porque con estos no les damos ningún ánimo de hacer las cosas. Exhortar es mostrar un camino mejor. Luego, si lo anterior no funciona es momento de recordarle las con-

“Un niño herido no deja de amar a sus padres, deja de amarse a sí mismo para complacerlos”.

secuencias si continúa con el comportamiento. Y de allí viene la pérdida de privilegios y derechos. Se le quita el privilegio por ejemplo de ver televisión, si no funciona se “quita” el derecho por ejemplo de la libertad por un momento al dejarlo en su cuarto. Si nada de esto funciona se llega a la disciplina física. Es el último paso. Porque si se hace en primer lugar, se acostumbran a los golpes y no les importa. La disciplina física también debe realizarse con amor, acompañamiento, pero con firmeza para lograr un aprendizaje”, asegura Hormachea.

3. Más tiempo de calidad significa menos disciplina

Las abuelas siempre dicen que los niños que se portan mal están llamando la atención de sus padres de forma negativa, pues por el lado positivo no lo lograron. Un niño que comparte tiempo con sus padres, que recibe el amor que necesita tiene el “tanquecito” lleno (no de objetos, sino de amor). Ponerles la atención positiva a los hijos parece ser la mejor forma de prevenir la disciplina a futuro.

Así lo afirma el pastor y consejero familiar James Dobson en su libro Atrévete a disciplinar: “La mejor forma que los niños hagan lo usted quiere es pasar tiempo con ellos antes que ocurran los problemas de disciplina. Es importante divertirse juntos y disfrutar de risa mutua. Cuando esos momentos de amor y de cercanía suceden, los chicos no son tan tentados para desafiar y poner a prueba los límites”.

CRISTIANO

Y AMOR

CASA2 // FAMILIA

Por Charles Stanley: Fundador de In Touch Ministries. Su popular programa de radio y televisión. En Contacto puede escucharse en todo el mundo en más de 50 idiomas.

La palabra amor tiene muchos significados. Algunas veces la usamos para placeres triviales como tenerle amor al helado, o puede equipararse con sentimientos románticos de “enamorarse”. Pero si esperamos comprender lo que en verdad es el amor, debemos entender cómo lo define Dios. En el Nuevo Testamento hay cuatro términos griegos diferentes para la palabra amor, y la forma más elevada y noble se llama ágape.

1 Corintios 13:4-8 dice: El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor. El amor no se deleita en la maldad, sino que se regocija con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor jamás se extingue, mientras que el don de profecía cesará, el de lenguas será silenciado y el de conocimiento desaparecerá.

Este capítulo es la descripción más larga y detallada de la Biblia sobre el amor ágape. Hagamos algunos análisis: “[El amor] es lo más alto, el pináculo. No es el fundamento, eso es fe. Así

EL AMOR GENUINO

como una rosa en plena floración es más grande que el tallo que la lleva, así la fe es lo más necesario, y la esperanza lo más alentador, pero el amor es lo más hermoso y radiante de los tres”: Charles Spurgeon. El amor es paciente. Makrothymeó es una palabra compuesta que significa “longanimidad” o “paciente”. Es lo opuesto a responder con ira, y a menudo se asocia con la misericordia. Paciencia es la cualidad de autocontrol en las relaciones humanas. Ante la provocación, el amor es tolerante y no toma represalias apresuradas ni reprende de inmediato un agravio.

El amor es bondadoso. Chrésteuomai es un espíritu de mansedumbre y de gracia, que actúa con benevolencia buscando formas de ser útil y de ayudar.

El amor se alegra con la verdad. Sugchairó significa “regocijarse con los demás”. El amor genuino celebra cuando la verdad de Dios penetra un corazón, resultando en sinceridad e integridad de carácter.

Tengamos en cuenta que 1 Corintios 13 es un pasaje bíblico citado con frecuencia. Entre sus diversos usos: jugó un papel en la investidura del presidente Franklin Delano Roosevelt en 1933; y Bob Dylan se refiere al pasaje en su canción “Dignity”, de 1989.

El amor todo lo disculpa. Stegó “cubre con silencio”. En vez de hacer públicas las faltas y los errores de otra persona, ágape construye un techo para proteger de la vergüenza y el ridículo a un hermano o una hermana caídos. “El amor cubre multitud

de pecados” con la meta de restauración, no de condenación (1 Pedro 4.8).

El amor todo lo cree. Pisteuó cree y confía en los demás. No se trata de ingenuidad, sino una decisión de pensar lo mejor de alguien, en vez de lo peor.

El amor todo lo espera. Elpizó aguarda con confianza la victoria espiritual de una persona, sin importar sus imperfecciones presentes. El amor genuino cree en el poder de Dios para transformar una vida.

Resaltemos que la palabra ágape se utiliza 116 veces en el nuevo testamento, y aparece con más frecuencia en 1 Corintios (14 veces) y 1 Juan (18 veces).

El amor todo lo soporta. Hupomenó significa sufrir o permanecer bajo malos tratos o experiencias duras, manteniéndose firme en la fe. Soporta el agobio con calma y valentía, sin rendirse.

Como fruto del Espíritu, el amor no puede producirse por el esfuerzo propio. Todas las cualidades enumeradas en Gálatas 5:22-23 son características de la vida de Cristo expresadas en y a través de nosotros. Aunque el amor es a menudo considerado una emoción, el amor ágape es una acción abnegada que el Espíritu permite en la vida del creyente que vive en obediencia a Dios. Siempre está buscando una manera de expresarse por el bien de otra persona. El ágape nunca fallará, porque es un atributo de Dios que caracteriza al cielo y que se reflejará a la perfección en su pueblo en la eternidad.

LIBROS CLAVE

PARA EMPRENDEDORES

La literatura sobre emprendimiento puede proveer diversas herramientas para que a la hora de poner a rodar una idea de negocio, no se de un salto al vacío.

Este tipo de libros son ideales tanto para actualizarse como para volver a recordar algunos principios básicos de una startup (empresa emergente). Los conocimientos, casos reales y experiencias le ayudarán a crear, ajustar o modificar la estrategia para el crecimiento de su proyecto en todas las áreas, así como para innovar en los principios del emprendimiento. En el caso de Colombia, actualizarse y conocer de primera mano cómo surgieron, crecieron y evolucionaron las ideas emprendedoras de éxito mundial, es una fuente de ideas frescas e innovadoras para avanzar en el mundo de los negocios.

Aquí le dejamos unas opciones para que se tome un café y extracte las enseñanzas que proveen este tipo de materiales escritos por profesionales, testigos vivenciales, economistas, empresarios y sobre todo emprendedores:

La Biblia

Las Sagradas Escrituras son una fuente inagotable de enseñanzas en todas las áreas incluido el emprendimiento, los negocios y empresa. Las diferentes historias registradas en la Biblia proveen lecciones sobre como emprender diversos proyectos como el caso de Jesús, Josué, Moisés, Pablo, etc. Confianza, paciencia, trabajo duro, innovación y liderazgo, son algunas de las cualidades que todo emprendedor debe tener y que las Sagradas Escrituras transmiten en cada uno de los testimonios, hechos, proezas y milagros por los que atravesaron cada uno de los personajes bíblicos. En los artículos “Lecciones de emprendimiento desde la Biblia (Parte I y II) publicados en ediciones anteriores de la Revista Hechos&Crónicas y que se pueden consultar en la página web www.revistahyc.com, se extractan enseñanzas sobre emprendimiento de la Biblia desde las cualidades proyectadas por los protagonistas bíblicos.

El manual del emprendedor

Autores: Steve Blank y Bob Dorf

Dividido en cuatro partes, este libro le ayudará en todos los procesos por los que atraviesa un emprendedor. Este texto desmenuza las temáticas más importantes del emprendimiento, entre los cuales se encuentra el cómo empezar un emprendimiento, el descubrimiento y la validación del cliente, modelos de startup y de negocio y el posicionamiento de la empresa y el producto, entre otros. Es considerado es considerada “lectura obligatoria” para los emprendedores ya que representa un completo manual para orientar al emprendedor, paso a paso, en el proceso de crear e impulsar una empresa y hacerlo con éxito.

De cero a uno

Autores: Peter Thiel en colaboración de Blake Masters

A través de 14 capítulos y una conclusión final, el cofundador de Paypal (Thiel) aborda, desde la experiencia, cuáles son los planteamientos a la hora de crear, fortalecer y convertir una startup exitosa a través de ideas realmente innovadoras. No es un manual porque no ofrece fórmulas para el éxito sino que mediante un texto de fácil lectura, le brinda al lector una opinión fresca sobre el emprendimiento y su relación con la globalización y la tecnología para innovar. Thiel es un emprendedor tecnológico y cofundador de la firma de análisis de datos Palantir Technologies. Es reconocido como el primer inversor de Facebook y en su camino emprendedor proporcionó financiación para compañías como SpaceX, LinkedIn, Yelp y Spotify.

Emprendiendo hacia el 2020

Autor: Pedro Nueno Iniesta Este es un profundo análisis sobre el proceso de crear empresa en cada una de sus fases. En este libro, el autor ofrece una perspectiva profesional, moderna y apasionante de lo que él define como “el arte de crear empresas y sus artistas”, esto es analizado desde la experiencia profesional del autor, academia y el complemento del análisis de casos reales. Pedro Nueno Iniesta es ingeniero industrial y doctor en Administración de Empresas de la Harvard University. Igualmente, es profesor del departamento de Entrepreneurship del IESE Business School y es experto en gestión de la innovación y el cambio.

Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Autor: Stephen R. Covey

Este es un libro clásico para todo emprendedor. El autor señala e identifica los hábitos cotidianos que le ayudarán a conseguir el éxito en todos los proyectos que usted se proponga en el área del emprendimiento. Entre los hábitos que Covey profundizó a detalle, a través de su conocimiento, experiencia y de ejemplos, están: El hábito de la productividad, comenzar con un fin en mente, poner primero lo primero, pensar en ganar-ganar, buscar entender primero y ser entendido después, sinergizar y afilar la sierra. Cada uno de ellos es examinado en profundidad y a través de un lenguaje fácil de entender para ofrecer al lector una visión más amplia sobre el poder de la efectividad en la vida diaria y los negocios.

El hábito de la productividad, comenzar con un fin en mente.

El libro negro del emprendedor:

No digas que nunca te lo advirtieron

Autor: Fernando Trias de Bes

El autor señala las características que debe tener todo emprendedor en momentos de crisis así mismo describe con cifras y testimonios porque fracasan los intentos de llevar a cabo un emprendimiento. El autor es licenciado en Ciencias Empresariales y MBA por la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), es Director de la consultoría de investigación e innovación Salvetti & Llombart y es director de seminarios para altos directivos en Executive Education de ESADE.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

PROVERBIOS // CONSEJOS

MICROMASTERS:

ACELERE EN MAESTRÍAS

Por: Por Hilda Cristina López Carvajal @forjatalentos

En estos meses, nos hemos visto afectados por protestas, marchas y paros nacionales por parte de los estudiantes de las universidades del Estado para exigir apoyo económico, dichas movilizaciones tienen como motivación un déficit que se presenta en la educación pública que se estima 3,2 billones de pesos en funcionamiento y 15 billones en infraestructura, de acuerdo con el Sistema Universitario Estatal (SUE). Independiente a esto, se ve otro grupo de estudiantes y profesionales que desean ampliar su campo de acción, en búsqueda de un mejor futuro para mejorar y acreditar sus títulos con la posibilidad de obtener créditos académicos y ser reconocido en el sector profesional. Con el desarrollo adecuado de una carrera corporativa dependerá la forma en que se vea el mundo y la velocidad en la que se tomen decisiones, alternativa que ha surgido y ha tenido gran impacto, se trata de los Programas MicroMasters.

50 / www.revistahyc.com

¿Qué son y de dónde vienen?

El edX, Centro de ayuda, lo define como: una serie de cursos a nivel posgrado sobre un tema profesional específico.

La Fundación Universia de España escribió con este título “Los MicroMasters del MIT” que revolucionan la educación mundial, lo siguiente: “Cuando hablamos de algo “micro” entendemos que se trata de algo pequeño, de menor tamaño a lo que habitualmente acostumbramos. Los MicroMasters originados como parte de un proyecto piloto del Instituto de Tecnología de Massachusetts emplean este concepto para referirse a cursos de grado que se realizan mayoritariamente de forma online, y solo requieren una baja tasa de asistencia a clases.

La idea original surgió en 2015, y luego de una exitosa primera edición en el próximo mes de noviembre llegará la segunda ronda de MicroMasters certificados por el MIT con el Máster en Supply Chain. Mediante la plataforma edX se ofrecen estas especializaciones que abarcan distintas temáticas. Los programas pueden estar compuestos por varios MOOCs que funcionan como unidades individuales de un programa único.

El tiempo de esfuerzo estimado es variable de acuerdo a cada programa, pero por lo general requieren de unas 10 horas de dedicación semanal, y aproximadamente 10 semanas por curso.

La idea central detrás de esta iniciativa es valorar el esfuerzo y dedicación de los estudiantes a la hora de seleccionar a quienes ingresan a los programas de maestría en lugar de optar simplemente por los estudiantes con mejores calificaciones o provenientes de las mejores universidades del mundo. Independiente del centro al que pertenezca, cualquier estudiante que logre completar la etapa online del programa de MicroMasters en edX logrará obtener un certificado del

MIT que reconozca dicho curso, y además, mejores posibilidades de acceder a la segunda parte del programa.

Cerca de 15 universidades de todo el mundo buscan incorporar este novedoso programa para transmitir sus conocimientos. De este modo, los MOOCS ofrecidos de forma gratuita o con la posibilidad de acceder a un certificado remunerado permitirían identificar a potenciales estudiantes para las mejores universidades sin necesidad de entrevistas cara a cara o largos procesos de admisión. Con la extensión de este programa, las universidades lograrán encontrar el talento que buscan y los estudiantes podrán acceder a sistemas de estudio moderno y flexible, completamente compatible con su vida cotidiana, y que permitan la posibilidad de estudiar en las mejores universidades del mundo.

¿Cómo funcionan?

Elija su programa: Los programas de MicroMasters ofrecidos por prestigiosas universidades están diseñados para las mejores carreras. Elija el que mejor se adapta para usted.

Aprenda grandes cosas a su propio ritmo: Complete cada curso, donde y cuando quiera, ¡esto es la maestría hecha flexible!

Obtenga un certificado valioso: Demuestra que ha aprendido el conocimiento fundamental y las habilidades demandadas para sobresalir en su ámbito profesional.

Avance en su carrera profesional: Los programas de MicroMasters están validados por las mejores empresas para asegurar una ventaja competitiva a la hora de conseguir el éxito profesional.

Realice un título de maestría completo: Postúlese a la universidad que acepta los créditos de tu certificado de MicroMasters y, si lo aceptan, se acelerará su título.

Empresas que lo reconocen

Algunas son: Walmart, GE, IBM, VOLVO, Adobe, Fidelity Investments. Universidades con estos Programas edX junto a las mejores universidades del mundo lanzan Programas MicroMasters: Massachusetts Institute Of Technology, Columbia University (NY), Rochester Institute of Technology (R.I.Tx). The University of Pennsylvania (Pennx), UP ValenciaX, Galileo Universidad, Boston University, Georgia Tech, University of Michigan, The University Of British Columbia, Australian National University, entre otras.

En Colombia

Sobre este programa, el periódico Publimetro escribió el miércoles 30 de mayo de 2018: “Anant Agarwal, CEO de la organización sin ánimo de lucro edX y profesor del MIT, estuvo en el país presentando este proyecto

y formalizando la vinculación de las universidades del Rosario y Javeriana a la plataforma. Allí, los colombianos podrán estudiar cursos en temas como logística, ciencias de la computación y electrónica.

"El proceso de edX no es el de una maestría tradicional. Sabemos que hay muchas personas que no pueden alejarse de su trabajo durante varios años, migrar a un campus y dedicarse 100% al estudio. Nuestra oferta propone que puedan realizar estos estudios desde su casa, con la calidad suficiente y con un costo mucho más bajo. Los MicroMasters son un paso de la educación a la cualificación. A futuro, es posible que tomar un MicroMasters sea necesario para quienes desean avanzar en una estructura corporativa. No vamos a decir que es una obligación, pero sería interesante que así sucediera", puntualizó Anant.

xo s e débil

¿Fuertes o débiles? Ambas cosas al tiempo. Las mujeres somos un asunto complejo que solo Dios puede comprender.

Por: María Isabel Jaramillo @MaiaJaramillo

antes, las mujeres éramos consideradas el sexo débil. Se hablaba de que éramos menos por ser más sensibles o no tener la misma fuerza física que los hombres. Incluso se dudaba de nuestra capacidad para pensar. Los años han transcurrido y todo esto ha quedado atrás. Hoy las mujeres no solo conseguimos el derecho al voto, sino que incursionamos con mucho éxito en el mundo laboral, pues de acuerdo con un estudio realizado por la Iv� League de Estados Unidos que comprende las ocho universidades más cotizadas de ese país, 57% de los mejores graduados del país son mujeres. Además, hoy podemos encontrar mujeres más fuertes que los hombres. Los gimnasios están llenos de mujeres súper musculosas y ejercitadas, haciendo énfasis en la fuerza física. Millones de mujeres, además, deben sacar a sus hijos adelante solas, pues han sido abandonadas. Y las mujeres tenemos algo: no renunciamos, no nos rendimos, no nos damos por vencidas. Tal vez por esto, muchas de nosotras hemos sentido que somos más fuertes, que solas podemos, pues Dios nos ha dotado de capacidades únicas y especiales que los hombres no tienen:

Capacidad multitarea

Somos capaces de realizar diferentes actividades al mismo tiempo, sin confundirnos, estresarnos y sin queja. No significa mucho esfuerzo y todo nos queda bien hecho.

Corazón

La sensibilidad femenina es una extensión de los brazos de Dios. Todas, tengamos hijos o no, tenemos ese instinto para proteger y cuidar a los indefensos. Aunque a veces el corazón no es buen consejero y allí radica nuestra principal debilidad.

Detalle

Los hombres son generales, pero las mujeres nos fijamos en el detalle, en las minucias. Esto permite que las cosas queden perfectas.

No podemos solas

Delicadeza

La suavidad y ternura de las mujeres son una muestra

Tolerancia al riesgo

Evaluamos todos los escenarios antes de tomar una decisión, si lo peor posible es tolerable, ¡nada nos detiene!

Innovación y creatividad

Es difícil aburrirse con una mujer, pues nosotras tenemos el don de reinventarnos continuamente y con esto afectamos positivamente a nuestro entorno.

Planeación

Somos capaces de visualizar el futuro y diseñar el plan y la estrategia incluso para los proyectos más sencillos, esto aumenta las posibilidades de que nos vaya bien.

Aunque es verdad que Dios nos ha creado con todas estas cualidades y capacidades, muchas nos sentimos constantemente cansadas y agobiadas por la cantidad de tareas que debemos realizar. En Hechos&Crónicas hemos hablado del tema y si usted no lo ha leído, le recomiendo el artículo “El engaño de las mujeres”, de nuestra edición N. 93 que profundiza en el tema. ¿Cuál es la razón de ese cansancio? Para Álvaro Romero, médico psiquiatra, quien además es esposo y padre, esto se debe a que “la mujer moderna se ha visto en la encrucijada de enfrentarse a diferentes exigencias, y en muchas ocasiones debe sacrificar trabajo o familia, pues nuestra sociedad exige los dos papeles pero no ofrece las garantías para desarrollarlas”. Lo que ocurre es que simplemente no tenemos fuerzas. Lo lógico, lo natural es que no vamos a poder con todo, pues ¿quién puede asumir diferentes roles al mismo tiempo sin equivocarse o dejar de lado unos u otros?

Use APP Igetax para escuchar esta nota.
ESTER // MUJER

Esa es exactamente la clave. Reconocernos débiles. Sí, somos el sexo débil. Pero los hombres también. Todos somos débiles apartados de Dios. Cuando una mujer siente que no puede con todo, lo que le hace falta para fortalecerse es llenarse del poder de Dios. Dios nos dotó con las capacidades. Él nos capacita, pero debemos cada día orar y pedirle que nos dé fuerzas de búfalo para hacer más cada día. Y que nos llene de su gozo y alegría, porque servir a los demás, comenzando por la familia, debe hacerse con alegría, con entusiasmo, con la dicha de quien se sabe bendecida. Solo así las cosas se mantendrán en orden, la familia funcionará de forma adecuada y tu vida será más radiante que el sol de mediodía. (Job 11:17).

Lo natural es sentirnos cansadas, lo sobrenatural es ver el poder de Dios que renueva nuestras fuerzas cada mañana para levantarnos y salir a comernos el mundo.

Someterse no es debilidad

Hay un punto bastante controversial para las mujeres y es el que se encuentra en Efesios 5:22-24: Esposas, sométanse a sus propios esposos como al Señor. Porque el esposo es cabeza de su esposa, así como Cristo es cabeza y Salvador de la iglesia, la cual es su cuerpo. Así como la iglesia se somete a Cristo, también las esposas deben someterse a sus esposos en todo. Parece que el hecho de tener que someternos a nuestros esposos, cuando es-

tamos llenas de capacidades nos cuesta más cada vez. Dios ha dispuesto una cabeza para nosotras, pero Satanás nos ha engañado haciéndonos creer que no lo necesitamos. Elizabeth Elliot, reconocida conferencista y escritora sobre el tema de la mujer y la familia, dice lo siguiente: “Entre más mujer seamos, más hombres serán los hombres y Dios será glorificado”.

Para la consejera Isabel Riascos de Arcila, esposa del pastor Mario Arcila y quien por años dirigió el ministerio de Mujer integral en Casa Sobre la Roca Sogamoso, lo que ocurre es que “hoy en día la tendencia es presionar la igualdad de hombres y mujeres a través de minimizar la importancia de nuestra feminidad o la masculinidad de ellos; pero esta depreciación del hombre y la mujer, es una gran pérdida. Es causar un daño tremendo a generaciones de niños y niñas, jóvenes y jovencitas que no saben lo que es ser un hombre ni una mujer.

con ambiciones, pero al mismo tiempo tienen clase y delicadeza. No es un igual al hombre”.

El reto de la mujer contemporánea es ser una dama valiosa y única, cosa que se ha considerado como pasado de moda e irrelevante y ha sido remplazada por una criatura más moderna, menos cariñosa, mal hecha, y burdamente competitiva. Una dama es una mujer sensible, templada, competente,

En nuestra intención de dar un paso atrás y dejar que nuestros esposos tomen el liderazgo, Dios obra en nosotras de una manera sobrenatural, que si no nos sometemos, no podría hacerlo. Aunque suene contradictorio, se necesita ser una mujer realmente fuerte para someterse adecuadamente. Las mujeres hemos sido llamadas a ser mujeres, ni más ni menos. A dar la batalla por nuestras familias, a fortalecernos para fortalecerlos, pero también a mostrarnos débiles y humilladas ante Dios para encontrar nuestra fuerza. Después de todo, parece que sí somos el sexo débil… y parece no estar tan mal.

ESTER // MUJER

Financiamos proyectos y sueños de los pensionados

Comunícate

DE REGRESO AL COLEGIO

Por: Olga Cepeda.

Fonoaudióloga de la Universidad Manuela Beltrán y maestra en enseñanza de la Universidad de la Habana Cuba.

Recordé mi primer día de colegio… mi maleta ABC de cuero café, que olía a rico, a nuevo; mis colores, la mano de mi mami pegadita a la mía, y yo, saltando con alegría. Cuando ella me despidió me abrazó fuerte, me sentí protegida y amada, tenía la ilusión de que la vería a las 12m. Ella era muy previsiva, se aseguraba que nada nos faltara. ¿Qué pueden recordar de su primer día de colegio y qué les gustaría que sus hijos e hijas recibieran en ese gran día? ¿Qué mal recuerdo que tuvieron desearían que no les pasara a ellos? Entonces me quedé pensando, tengo que escribir a mis lectores que están pasando por este tiempo de comprar textos y útiles escolares, consejos sencillos y prácticos que ayudarán a un desempeño académico feliz durante el año escolar que se inicia.

Use APP Igetax para escuchar esta nota.

A padres y acudientes

Hay generalidades que podemos tratar no solo para los que inician por primera vez su colegiatura sino también a los que continúan con su ciclo educativo en especial a preescolares y hasta grado 3º.

A continuación revisar lo que se adapte a cada caso:

• Tener en cuenta que por el desarrollo lingüístico, los chicos de tres años no manejan aun conceptos temporoespaciales como: la próxima semana, la fecha completa. Se debe manejar con ayuda de un calendario visual y con ejemplo.

• Para los más grandecitos es bueno leer y explicar el Manual de Convivencia de su colegio.

• Recordar que los estudiantes esperan la ruta, no la ruta a ellos.

• Realizar ajustes alimentarios durante este entrenamiento previo.

• Preparar a los niños para que controlen sus ganas de ir al baño, se cepillen los dientes y comuniquen algún malestar o una necesidad.

• Garantizar que sus hijos vayan felices a su colegio siempre. Esto los equilibra emocional y sensorialmente.

• En cuanto a los materiales de los lápices, colores, regla, borrador, plastilina, cartuchera, etc., deben estar en buenas condiciones y que no tengan distractores adicionales como: pitos pegados, útiles pesados y de baja calidad. Estos distractores hacen que los estudiantes no presten atención, y en algunos momentos, tengan dificultades con sus compañeros.

• La cartuchera debe estar nutrida con todo lo que necesitan, ella se debe revisar los viernes para que nada falte.

• Si es la primera vez que tu hijo o hija entran al colegio o jardín, es recomendable que los días previos se preparen para el desprendimiento.

Recuerden evitar la sobreprotección para garantizar su éxito escolar.

no es lineal sino global.

• Premien las participaciones, no los aciertos, así a los alumnos, se les quitará el miedo a participar y a equivocarse.

• Realicen trabajos colaborativos para fortalecer la convivencia.

• Valoren más el proceso que el resultado.

• Evalúen integralmente: cualitativa y cuantitativamente.

• Escúchenlos.

• Que los casos de estudiantes con dificultades sean su meta más alta, aprendan a incluir académicamente estos casos, no los excluyan.

profesoras:

A profesores y

He aprendido que los primeros instantes de cada proceso de la vida son los más importantes, en este caso escolar desde el primer día cuando se reciben con amor a los estudiantes ya estamos garantizando buenos resultados.

• Apréndanse los nombres de los estudiantes.

• Hagan tarjetas de bienvenida personalizada.

• Realicen actividades de integración con juegos.

• Usen la frase: “vamos a disfrutar aprendiendo muchas cosas”.

• Preséntense con un discurso sencillo. Recuerden que después de sus padres, ustedes son la última palabra para ellos.

• Marque los puestos de trabajo. Esto les da identidad y reafirma su estima personal.

• Enséñeles qué es un horario. Sonrían, sean amables y respetuosos.

• Tengan presente que se debe enseñar no explicar.

• Incluyan SER y HACER siempre porque los resultados numéricos son importantes pero no son menos importantes que el SER.

• Es necesario desaprender para volver a aprender.

• Estudien, capacítense continuamente, esto trae renuevo al trabajo. No se apoyen en sus propias opiniones.

• Usen los recursos tecnológicos, pero recuerden que ellas nunca los reemplazarán.

Mis queridos lectores si tienen en cuenta estos consejos, evitarán los problemas en la educación que vemos hoy. Si garantizamos seguridad y felicidad en el inicio escolar de los niños, garantizaremos profesionales

• Van a recibir alumnos que también les con excelencia.

• Van a recibir alumnos que también les van a enseñar.

• Ustedes son facilitadores del conocimiento.

• Pregúntense si lo que van a enseñar es aplicable a la vida real.

• Realicen algunas clases con propósito fuera del aula, ahora la enseñanza

CASA2 // FAMILIA

Después de haber grabado su más reciente producción en vivo titulado “Emanuel” ante más de 10,000 personas en Argentina, Christine D’Clario se une a varios artistas para llevar su gira de noches de adoración a Latinoamérica.

Bogotá: 28 de febrero de 2019. Auditorio G12. Medellín: 24 de febrero de 2019. Coliseo de la UPB.

HAZ MÁS Y MEJOR TIM CHALLIES

En esta breve y práctica guía Tim Challies comparte todo lo que ha aprendido sobre productividad en el mundo digital actual, con el fin ayudar a sus lectores a estructurar su vida de manera que hagan el mayor bien posible para la gloria de Dios. Al final del libro hay dos útiles secciones, una dedicada a cómo poder poner bajo control nuestro correo electrónico y la otra con veinte consejos prácticos para aumentar la productividad.

¡VIVE Y DISFRUTA TU BIBLIA! JOSH Y SEAN MCDOWELL

Los autores profundizan en el plan original de Dios para las Escrituras, que consiste en revelarse a sí mismo para que puedas experimentarlo a él y profundizar tu relación con los demás. La única posibilidad de tener una vida gozosa está en una experiencia relacional con Dios. La Biblia está diseñada para guiarte en ese tipo de relación.

EMANUEL - CHRISTINE D´ CLARIO TOUR

NOTICIELO

EMOTIVA DESPEDIDA DE FALCAO A SU PADRE RADAMEL

El jugador colombiano Radamel Falcao García posteó un emotivo y profundo mensaje de despedida para su padre, Radamel García King, quien falleció el pasado 3 de enero de 2019 a causa de un paro cardiorrespiratorio.

El delantero del Mónaco, que días antes había estado junto con su esposa Lorelei en Santa Marta para las honras fúnebres de su progenitor, compartió a través de Instagram varias fotos junto con su padre acompañado de este profundo mensaje: “Papi: es difícil encontrar palabras en este doloroso momento. Me queda la alegría por los momentos tan intensamente vividos a tu lado. En cada uno de ellos me di cuenta de que siempre podía contar contigo sin importar la situación”, escribió el capitán de la Selección Colombia.

Y agregó: “Gracias por los valores que me transmitiste, por ser mi amigo, mi entrenador a tiempo completo. Gracias por enseñarme amar y perdonar sin tener en cuenta cuánto nos hubieran lastimado, tal como dijo Jesús. Dios nos permitió cumplir el sueño de jugar un Mundial de fútbol. Gracias por tu aliento, apoyo y consejos. Te honro y junto a mi esposa e hijas te recordaremos todos los días de nuestra vida. Te amé, te amo y te amaré por siempre”, puntualizó el Tigre. La esposa del colombiano, Lorelei Tarón, también expresó un emotivo mensaje a través de Instagram por la muerte de su suegro: “Desde que llegue a la familia García con tan solo 18 años rada me hizo sentir como una hija , él nos ha acompañado desde el primer día de nuestra relación y ha estado en los buenos y en los malos momentos… Jamás olvidaré sus consejos y siempre tendremos anécdotas que nos harán recordar con alegría. Hoy

60 / www.revistahyc.com

nuestro corazón está muy triste porque lo extrañamos demasiado pero oramos y sé que mucha gente está orando para que Dios nos fortalezca. Muchas gracias por cada palabra y cariño que recibimos de ustedes. Sabemos que Rada está con Jesús y eso nos da paz... Nuestra esperanza está en Jesús”, sostuvo Tarón. El fallecimiento de King se produjo mientras jugaba tenis en el Parque Deportivo Bolivariano cuando se desmayó. Fue trasladado a la Clínica Mar Caribe donde intentaron salvarle la vida pero finalmente falleció a las 9:15 de la noche, según informó el Diario El Heraldo. Las exequias del también jugador de fútbol se llevaron a cabo el pasado 5 de enero en el cementerio Jardines de Paz de Santa Marta bajo estrictas medidas de seguridad. Allí asistieron Falcao y su esposa Lorelei, familiares y amigos cercanos, entre ellos Carlos “el Pibe” Valderrama; el arquero de la selección David Ospina y cantante samario, Carlos Vives. García King fue jugador del Independiente Santa Fe, el Unión Magdalena, el Deportes Tolima y el Atlético Bucaramanga, entre otros equipos, y fue clave para impulsar la carrera futbolística de su hijo Falcao.

“BRASIL Y DIOS POR ENCIMA DE TODO”: BOLSONARO

PASTOR RECONOCIDO

POR EL CONGRESO

El reverendo de la iglesia Casa Sobre la Roca y teniente de Corbeta de la Armada Nacional, Franklin Peña Gutiérrez, fue reconocido por el Congreso de la República de Colombia con la mención de reconocimiento público de la Medalla “Luis Carlos Galán de lucha contra la corrupción” en mérito a su trabajo y ejecutorias contra la corrupción en todo el país. “Los integrantes de las comisiones de ética

Jair Bolsonaro, se posesionó como el nuevo presidente de Brasil y con lo cual abre un nuevo capítulo en la historia política de esta nación sudamericana que lo eligió con 57,8 millones de votos y con un vasto apoyo de los cristianos evangélicos.

En su primer discurso como presidente, Bolsonaro dio gracias a Dios por tenerlos con vida luego del atentado que sufrió cuando era candidato “primero quiero agradecer a Dios por estar vivo, que a través de las manos y profesionales de la Santa Casa de Juiz de Fora operó el verdadero milagro”, sostuvo el ex capitán del Ejército.

Tras emplear un lenguaje más moderado del usado durante época de campaña, el nuevo mandatario pidió a todo Brasil a aliarse a él para

del Congreso de la República en sesión conjunta del 9 de octubre del 2018 aprobaron otorgar mención de reconocimiento público al periodista Franklin Peña Gutiérrez por su destacado trabajo, dedicación y ejecutorias en la lucha contra la corrupción, que le constituyen un ejemplo para la ciudadanía y el país”, explicó el senador Armando Martínez Mahecha. Peña es pastor de la Iglesia Casa Sobre la Roca, periodista y productor general del Programa Hechos&Crónicas Televisión y es docente de la cátedra de Comunicación, Ética, Transparencia y principios y valores de las Fuerzas Armadas. Es autor del libro “El predicador frente a los medios de comunicación ¿Trampolín al estrellato?” publicador por la Editorial Clie. “Como dice el Apóstol Pablo, que mi carta de presentación sea el Evangelio. Este es un llamado de atención a la comunidad que definitivamente si podemos defender los principios y valores y que ninguno de estos es negociable”, puntualizó el pastor Franklin Peña.

“restaurar y volver a erguir a nuestra patria, liberándola definitivamente del yugo de la corrupción, la criminalidad, la irresponsabilidad económica y la sumisión ideológica” a través de un “pacto nacional” con el fin de superar “la mayor crisis moral y ética de la historia del país”. El nuevo presidente urgió al pueblo a unirse en pro de “valorar la familia, respetar las religiones y nuestras tradiciones judeo-cristianas, combatir la ideología de género, conservando nuestros valores”, una de sus banderas más fuertes durante toda su campaña y con lo cual ganó el apoyo de vastos sectores evangélicos y católicos.

TE ALABO PORQUE SOY UNA CREACION ADMIRABLE!

TUS OBRAS SON MARAVILLOSAS!

Día uno

Dios creó día y noche

Día dos

Dios creó el cielo y el mar

Dios creó

Día tres la tierra, los árboles y las plantas

Día cuatro

Dios creó

el sol, la luna y las estrellas.

Dios creó

Día cinco los animales del cielo y del agua.

Dios creó

Día seis los animales, al hombre y a la mujer. EN EL SEPTIMO DIA, DIOS

DESCANSO

CRUCIGRAMA

Seguidor de Arminio

Famoso instrumento

Río italiano (inv)

Pablo fue el chacho

Descansa en paz

Sílaba infantil

En la onda

Mito antropomórfico escandinavo

California

Hijo de Adán

La de Noé es clásica.

Tanque guerrero

Teología Carismática

Diosa cananea, pl. Piedrudos

Hueso natal de Pablo

Besos Instruida mujer de Jacob

Sentencia perfecta La mamá del Bautista

Claro

Nota musical Comienza la risa

Campeón de resistencia

Quiera

Secta budista

Tierra del mago

Misterios

Anhelan

Sabe mucho el tipo

Pirómano anticristiano

Ortodoxia teológica

Clase de Bambú Abuelo de David

Serenados (inv)

Enfrentad

Ente

Primer descostilla do

Pelen diente (inv)

Cuna de Abraham

Tal y cual

Rinde culto a Dios

Hijo de Jacob

En la era pagana

Quiere recibir

Sufijo etílico Eran borrachos conocidos

Allí lloró Raquel

Era pagana (inv).

De madrugada Amamantan

Asociación de Técnicos en Informática

Chamuscaba a Cleopatra

Mi mamá

Descendiente de Sem

Queréis

El chacho.

Verticales: Arminiano, Sasa, Piano,Set, Obed, Op, Tc, Adora, Airados, Ac, Tarso, Enigmas, Ósculos,Caldea, Lea,Zen, Da, nica,Ati,Isabel,Rama,As.Mm,Ja,Aa,Cría,Salomó

Horizontales: Apóstol, Si, Rip, Aseras, Ma, Arca, La, In, Isu, Job,Notror, Ame, Ca, Oz, Ol, As, Desean, Nerón,Nair, Ot, Sic, Ca, Gad, Am, lmados,A Abocad, Ra, Ser, Semita, Amaís.

64 / www.revistahyc.com

FEBRERO calendario

Febrero de 1939

El gobierno dictatorial de Francisco Franco decreta la ilegalidad de todas las religiones en España. Este hecho llevó a que decenas de iglesias en todo el país ibérico fueran destruidas y cientos de creyentes perseguidos durante años.

6 Febrero de 1912

Francisco de Paula Pérez

funda el periódico El Colombiano

con un capital de 300 pesos y con el objetivo de servir a la causa conservadora, mas no como un apoyo incondicional a los partidos políticos.

Febrero de 1790

La Sociedad

Religiosa de los Amigos (cuáqueros) peticiona la abolición de la esclavitud ante el congreso de Estados Unidos.

12 Febrero de 1689

Febrero de 1576

Enrique de Navarra abjura del catolicismo y se une a las fuerzas protestantes en las Guerras de religión de Francia.

La Convención

Extraordinaria del Parlamento Inglés declaró la abdicación del rey Jacobo II de Inglaterra, el último rey católico, tras intentar huir del país durante los hechos conocidos como “La Revolución Gloriosa”. El trono fue ocupado por Guillermo III y María II de Inglaterra y Escocia.

Febrero de 1349

Ocurre la Masacre de San Valentín en la ciudad de Estrasburgo (Alsacia). Allí fueron quemados vivos 2000 judíos por la población (Masacre de San Valentín) mientras que a los sobrevivientes fueron ultrajados, sus pertenencias robadas y finalmente fueron expulsados de la ciudad.

20 Febrero de 1777

El rey Carlos III de España prohíbe el baile en el interior de las iglesias.

27 Febrero de 380

Cristianismo religión oficial del Imperio romano

El emperador romano Teodosio firma el Edicto de Tesalónica, conocido como "A todos los pueblos", en donde el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.

18 Febrero de 1934

Se promulga una ley por la que las mujeres

tendrán acceso a todos los cargos oficiales del Estado y la iglesia en Noruega.

Febrero de 1962 (Aprox.)

Se firman las primeras órdenes de arresto que dan inicio a los juicios de Salem en Massachusetts. Tres mujeres son arrestadas: Tituba, Sarah Osborne y Sarah Good, acusadas de brujería por parte de Betty Parris, hija del Reverendo Samuel Parris, y su prima, Abigail Williams.

CANTARES

SI UNA ESPINA ME HIERE…

Autor: Amado Nervo

¡Si una espina me hiere, me aparto de la espina, ...pero no la aborrezco! Cuando la mezquindad envidiosa en mí clava los dardos de su inquina, esquívase en silencio mi planta, y se encamina, hacia más puro ambiente de amor y caridad.

¿Rencores? ¡De qué sirven! ¡Qué logran los rencores! Ni restañan heridas, ni corrigen el mal.

Mi rosal tiene apenas tiempo para dar flores, y no prodiga savias en pinchos punzadores: si pasa mi enemigo cerca de mi rosal, se llevará las rosas de más sutil esencia; y si notare en ellas algún rojo vivaz, ¡será el de aquella sangre que su malevolencia de ayer, vertió, al herirme con encono y violencia, y que el rosal devuelve, trocada en flor de paz!

Amado Nervo: (1870-1919)

Seudónimo de Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz. Algunos lo consideran el poeta del modernismo latinoamericano después de Rubén Darío. Es conocido como el místico sin religión. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua. En sus escritos refleja sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo. Estudia Ciencias, Filosofía y Teología.

66 / www.revistahyc.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.