Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Licenciatura en Administración Educativa
Curso: Liderazgo Educativo
Catedrático: Sergio Mejía Aguilar

Estudiantes:
Shirley Esthefany Botello Morales Carné: 9614-23-25936
Gustavo Adolfo Pichilla Hernández Carné: 9614041990
Guatemala 5 de marzo de 2025
Índice
Introducción
¿Cómo se realizó la investigación?
¿Qué comunidad educativa sirvió de base a la investigación? -----------------------
¿Cómo se hizo para recopilar la investigación?
¿Qué factores y temas buscaron en la investigación?
¿Cuáles son los resultados de la investigación? ------------------------------------------2
Introducción
En el presente trabajo se explican los factores comunitarios que dificultad o favorecen el aprendizaje en los estudiantes. Para recopilar la información se considera fundamental conocer el contexto de los estudiantes, por ello se realizó una encuesta a los docentes del centro educativo Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa, ubicado en Barrio El Morón, Iztapa, Escuintla.
Los factores que se tomaron en cuenta para realizar la encuesta son: los factores individuales, los factores familiares, los factores comunitarios y los factores de contexto cultural, social y económico.
¿Cómo se realizó la investigación?
La investigación se realizó con base a los factores comunitarios que dificultan o favorecen el aprendizaje de los estudiantes, esto con el objetivo de evidenciar cuáles son los problemas que afectan su rendimiento académico. Entre los factores comunitarios están: los factores individuales, factores familiares, factores comunitarios y factores de contexto, cultural, social y económico.
¿Qué comunidad educativa sirvió de base a la investigación?
La comunidad educativa que fue participe para realizar dicha investigación fue el Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa, ubicada en Calle principal Barrio El Morón, municipio de Iztapa, departamento de Escuintla.
¿Cómo se hizo para recopilar la investigación?
Se visitó el centro educativo y con la autorización de la directora Everilda Colindres de Leiva, se realizó una pequeña encuesta a los docentes de dicha institución para conocer y comprender como afecta el rendimiento educativo los factores comunitarios.
La encuesta se realizó a 12 catedráticos. La información recopilada es de mucha utilidad ya son los mismos docentes los que conocen el contexto en el que viven los estudiantes.
¿Qué factores y temas buscaron en la investigación?
Los factores que se tomaron en cuenta al momento de redactar las preguntas para obtener la información fueron, los factores individuales que trata de encontrar los problemas individuales que poseen los estudiantes los cuales dificultan el proceso de enseñanza – aprendizaje ya que cada estudiante.
Los problemas familiares ya que muchas veces repercute en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los jóvenes. El bajo rendimiento académico se puede dar por diversas causas, tales como: desintegración familiar, estilos de crianza,
padres trabajadores, desinterés de los padres, adicciones, hijos predilectos, hijos no deseados, etc.
¿Cuáles son los resultados de la investigación?
Los resultados obtenidos al realizar la encuesta fueron los siguientes:
1 ¿Considera que los estudiantes aprenden al mismo ritmo y de una única forma?




Los resultados obtenidos manifiestan que el 38% de los estudiantes aprenden al mismo ritmo y el 62% aprenden de forma individual y utilizando varias estrategias.
2. ¿Todos sus estudiantes tienen el mismo nivel socioeconómico y cómo repercute en su aprendizaje? SI NO



El 8% de los resultados afirma que todos los estudiantes tienen el mismo nivel socioeconómico por lo cual no repercute su aprendizaje, mientras el 92% manifiesta que no todos los estudiantes cuentan con los mismos recursos económicos para costear sus estudios.
3. ¿Los padres de familia ayudan a sus hijos en su formación académica?




El 33% manifiesta que los padres de familia colaborar con sus hijos en la realización de las actividades de aprendizaje que se realizan, mientras que el 67% manifiesta que los alumnos realizan sus actividades formativas de manera individual y sin ayuda de ningún familiar.
4. ¿Existen líderes comunitarios que promueven la educación en su municipio?




El 35% manifiestan que no existen líderes comunitarios que promuevan el aprendizaje ya sea en actividades extraescolares, mientras el 65 % afirma que si los líderes comunitarios apuestan por la educación en el municipio.
5. ¿El establecimiento cuenta con programas de ayuda escolar?



El 100% de los maestros afirman que el centro educativo cuenta con programas de apoyo como bolsas de estudio que brinda el Ministerio de Educación para estudiantes con los mejores promedios, de igual manera, la municipalidad de Iztapa brinda becas de estudio a jóvenes con padres de escasos recursos, con el fin de contribuir a la educación del municipio.
Reflexión final
La institución educativa con la que se trabajó para realizar la investigación y recopilar la información trabaja con estudiantes de primero, segundo y tercero básico entre las edades de 12 a 16 años, lo cual es un punto a considerar al momento de buscar las consecuencias o problemas presentados, porque la edad y el desarrollo hormonal de los mismo están en un momento de mucha alteración.
De igual manera se comprobó que ellos trabajan de forma individual y que raras veces son ayudados por los padres de familia a la realización de tareas o de actividades extraescolares que contribuyan a su formación académica.