
2 minute read
SEMANA No.1
Principio y desarrollo de la Gestión del Talento Humano
La gestión del talento humano hace referencia al conjunto de procesos que una organización o en nuestro ámbito una Institución Educativa que a través de Recursos Humanos (director) realizan gestiones pertinentes para que el clima de trabajo de las personas sea el idóneo y eficiente. Es importante crear un espacio agradable para todos los individuos que trabajan para la institución, esto contribuye a que el trabajo se realice de la mejor manera posible para buscar el aumento de la competitividad y rentabilidad de la empresa.
Advertisement
Los nuevos desafíos de la gestión del talento humano cuenta con varios factores los cuales son: cambios económicos, tecnológicos, sociales, culturales, jurídicos, demográficos y ecológicos los cuales son importantes para que en conjunto puedan abordar todos los aspectos necesarios de la institución y que no haya deficiencias en RH ante posibles problemas de cualquier índole. En la actualidad la palabra Recursos Humanos ha sido modificada por el termino Gestión del Talento Humano dejando un poco atrás el tema de superioridad y cambiándolo por cooperación grupal.
La gestión del talento humano está conformado por las personas y las instituciones que son los entes encargados de hacer prospera la misma. Recordemos que las personas que trabajan en dichas empresas pasan el mayor tiempo de su vida dando de sus conocimientos y habilidades para que la Institución crezca y cumpla con los objetivos y las metas que se propongan, pero de igual manera esto es posible si existe un clima y condiciones de trabajo adecuadas, ya que si no es así, las personas no sienten interés ni deseo de superación para la institución.
Las organizaciones nacen para aprovechar la sinergia de los esfuerzos de varias personas que trabajan juntas. Sin organizaciones ni personas no habría gestión del talento humano. Las personas pueden aumentar o disminuir sus fortalezas y debilidades de una institución dependiendo de la manera como se trate evitando el cumplimento de metas y objetivos, es por ello que en la actualidad ya no se utiliza el termino Recursos Humanos porque expresa un término de rigidez y autoridad ante los empleados.

Actividades

Principio y desarrollo de la Gestión del Talento Humano 2
Durante muchas generaciones atrás los conceptos sobre la actividad laboral del ser humano eran completamente diferente, ya que eran tratados como esclavos, las condiciones de trabajo no eran las mejores, ni existían sueldos económicos, clima laboral, prestaciones de ley, entre otros aspectos. El jefe quien dominaba y manipulada a las personas y controlaba cada una de las acciones que realizaran los individuos ya que no se les permitía los descansos y las jornadas de trabajo eran exhaustivas
A partir del siglo XX se introdujeron grandes cambios y transformaciones que influyeron mucho en las organizaciones, en su administración y en su comportamiento cambiando la manera de administrar a las personas. De igual manera ofreciendo oportunidades de empleo a las mujeres y ya no verlas únicamente como amas de casa sino como parte fundamental de la sociedad ya que ellas cuentan con las mismas capacidades, habilidades y destrezas que los hombres para desempeñarse en un buen empleo.
Durante el siglo XX podemos distingue tres eras muy importantes para las empresas; la era de la industrialización clásica el cual surge la revolución industrial donde su principal característica fue la intensificación de la industrialización, quiere decir expandiendo de forma masiva las empresas las cuales generan empleos y sustento a muchas personas. En esa época aun no existía el termino de Recursos Humanos lo cual no había una conexión entre empleados y patrones, no existía clima laboral se centraban únicamente en la producción masiva.
En la era de la Industrialización Neoclásica dio inicio después de la segunda guerra mundial, aumentando las producciones de los servicios ya no solo locales sino también regionales. En esta era se la comienzo a los niveles de jerárquicos y se da inicio a la innovación, tomando en cuenta las decisiones de las individuos al momento de realizar acciones que mejoren las condiciones de trabajo para obtener los resultados deseados. La era industrial Neoclásica deja por un lado las prácticas tradicionales para introducir avances tecnológicos que contribuyan a expandir las producciones masivas de las empresas.


Actividades
