VARIEDAD
América Latina,
única región del mundo que reduce la desigualdad • El 10 % más rico de la población concentra el 32 % de la renta. El 40% más pobre posee el 15 % • América Latina es la única región del mundo que cuenta con un buen número de países en los que la desigualdad se ha reducido en los últimos años Federico Steinberg. Especial para el diario: EL TIEMPO
L
a desigualdad será probablemente el gran tema de la agenda internacional de la próxima década, ya que su aumento durante los últimos treinta años (agudizado especialmente tras el estallido de la crisis financiera del 2008) está alcanzando niveles difícilmente asumibles por la opinión pública, tanto en países ricos como en vías de desarrollo.
riesgo los propios cimientos del sistema democrático al sustituir el principio de un hombre, un voto, por el de un dólar, un voto.
Los datos hablan por sí mismos. Según Oxfam, siete de cada diez personas viven en países en los que la desigualdad económica es peor hoy que hace 30 años y las 85 personas más ricas del mundo poseen tanta riqueza como la que comparte la mitad más pobre de la población mundial.
Algunos afirmarán que esto tiene poco mérito, ya que América Latina ha sido siempre la región más desigual del mundo, especialmente países como Brasil, Chile y Colombia.
Siempre ha habido desigualdad económica, pero cada vez existe más consenso, incluso entre organismos internacionales nada sospechosos de revolucionarios, como el FMI o el G-20, de que una desigualdad tan elevada (y creciente) dificulta la lucha contra la pobreza e impone trabas al crecimiento económico, por lo que combatirla aparece como un bien público global. De hecho, el economista francés Thomas Piketty, en su aclamado libro El capital en el siglo XXI, ya convertido en un best seller mundial, va incluso más allá e indica que el aumento de la desigualdad en los países ricos pone en
- 12 -
Edición Nº45 / Febrero - Marzo, 2015
Aun así, en este escenario general tan desolador brilla con luz propia América Latina, que es la única región del mundo que cuenta con un buen número de países en los que la desigualdad se ha reducido en los últimos años.
Y que, de hecho, a pesar de sus recientes avances, aún está lejos de exhibir los niveles de desigualdad y cohesión social de la Europa continental (así, en América Latina, el 10 por ciento más rico de la población concentra el 32 por ciento de la renta, mientras que el 40 por ciento más pobre solo concentra el 15 por ciento). Sin embargo, es cuando menos sorprendente que, durante el periodo de mayor aumento de la desigualdad en países tan diversos como Estados Unidos, China, Rusia y el Reino Unido, las grandes economías latinoamericanas hayan ido en la dirección contraria. ¿Cuáles han sido las claves de este éxito? Y lo que es más importante: ¿será sostenible?