TULUM

Page 1


letras

El panadero con el pan

CIENTO UNO

Libro de recetas de panadería mexicana tradicional. Panes mexicanos, del chef Irving Quiroz, es una obra que reúne las recetas de los grandes clássicos de la panadería mexicana tradicional, como Concha, Mantecada, Cocol, Bolillo, Corbata y muchos más. Incluye más de 80 recetas con su respectiva fotografía, explicadas detalladamente e ilustradas paso a paso. El libro está dividido en 7 apartados: En el primero, Bases de la panadería, se explican las diferentes familias de masas, los pasos a seguir para elaborar una masa fermentada, así como los ingredientes, utensilios y equipo básicos para la elaboración de panes. En los apartados subsecuentes se agrupan los panes por tipo de masa: Masas batidas crecidas, Masas fermentadas, Masas hojaldradas, Masas fermentadas hojaldradas, Masas quebradas crujientes y Otras masas y mezclas. Esta segunda edición de Panes mexicanos incluye recetas y fotografías nuevas de panes, como Coyota, Gorditas de la Villa y Pan de Zacatlán. El libro contiene códigos QR que dirigen a videos que explican la técnica de elaboración de tres masas, con las cuales se pueden realizar panes como Oreja, Dona, Pan de muerto, Cubilete o Piedra. El autor, el chef Irving Quiroz, cuenta con una trayectoria de más de 15 años que lo han consolidado como un experto en la materia. Su primera edición del libro Panes mexicanos ha vendido más de 25 000 ejemplares.

Fundador Editorial Héctor Castro y Castro

Presidente Editorial Alma PérezRodríguez

Director General Manlio Fabio Castro

Editor Galo Castro P.R.

Colaboradores

Patricia Bañuelos

Aldo Fulcanelli

33 38 10 66 78 cientouno@prodigy.net.mx issuu.com/revistacientouno facebook/cientouno

Fermín Riestra 1517 Colonia Moderna C.P. 44190 Guadalajara, Jalisco, México

Enrique Alonso Cervantes

Zianya A. Haro

Jesús Zarate

Nicolas Collins

Xkenda Berrueco

Jairo Magdaleno

Carlos Millet

Juan Valenzuela Moreno

José Manuel González Alba

Revista semanal de distribución gratuita en hoteles, restaurantes, galerías, cafés, videobares, discotecas, playas, etc. Las opiniones expresadas en los rtículos son responsabilidad de los autores.

Revista Ciento Uno Una edición de: Astro Publicaciones Editores. Registro autorizado como correspondencia de segunda clase por la Dirección General de Correos con fecha 7 de enero de 1974 Oficio No. 2151. Certificado de licitud de contenido Oficio No. 912, ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas, Certificado de Licitud de Título No. 1474 ante la Dirección General del Derecho de Autor.

Saturación turística preocupa a los destinos más visitados de Iberoamérica

CIENTO UNO

El crecimiento acelerado del turismo en Iberoamérica ha encendido las alarmas en varios de sus destinos más emblemáticos. Ciudades como Barcelona, Cancún y Cartagena de Indias enfrentan hoy una presión sin precedentes por el aumento de visitantes que, en algunos casos, supera su capacidad de carga urbana. Este fenómeno ha generado tensiones con las comunidades locales, encarecimiento del costo de vida y una presión creciente sobre los recursos naturales.

En Barcelona, las protestas de residentes contra la masificación turística se han intensificado, reclamando medidas que protejan la habitabilidad y el tejido social del centro histórico. En Cancún, los altos niveles de ocupación hotelera —que alcanzan picos superiores al 90 %— han despertado preocupación por el impacto ambiental en playas y arrecifes, mientras que Cartagena enfrenta desafíos relacionados con la gestión del agua, el tráfico y la proliferación de alojamientos informales.

Las autoridades de turismo y urbanismo de la región reconocen que la masificación amenaza tanto la calidad de la experiencia del visitante como el bienestar de los residentes. En respuesta, se están adoptando políticas de control y regulación, entre ellas la limitación del número de cruceros en puertos urbanos, la implementación de impuestos turísticos sostenibles y la creación de campañas de concienciación para distribuir la afluencia hacia temporadas bajas o zonas menos conocidas. Además, algunos destinos están recurriendo a la tecnología para gestionar los flujos turísticos en tiempo

real. Plataformas de monitoreo de visitantes, reservas anticipadas en atracciones y sistemas de conteo inteligente en playas y parques naturales forman parte de los esfuerzos por evitar la congestión y garantizar una experiencia más equilibrada.

Los expertos del sector coinciden en que el gran desafío de los próximos años será mantener el equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad. La clave, afirman, está en una planificación inteligente que combine innovación, regulación y participación ciudadana. También subrayan la importancia de diversificar la oferta turística, impulsando segmentos como el turismo rural, cultural o de naturaleza, que ayudan a desconcentrar los flujos.

Finalmente, los especialistas advierten que el éxito dependerá no solo de las políticas públicas, sino también del comportamiento responsable del viajero. Promover la educación turística y la conciencia ambiental será esencial para que el turismo iberoamericano siga siendo un motor económico sin comprometer la identidad, el entorno y la calidad de vida de sus comunidades anfitrionas.

MASTER CLASS EN CORTES POR MARIANO RAMÍREZ

Entre tantas actividades que conforma el programa de Expo Ganadera Jalisco 2025, se realizó la presentación del experto tablajero Mariano Ramirez director general de la carnicería La Milanesa, especializados en cortes finos, historia que inició el bisabuelo Ernesto Ramírez, continuó el abuelo Francisco Javier Ramírez Aguila, su padre Francisco Javier Ramírez Macías, y Mariano quien es la cuarta generación, empresa ubicada por Mariano Otero cruzando periférico a dos minutos, impartió una master class como se extraen los cortes y piezas de una media de res, en esta ocasión se realizó con la raza Limousine, quien mencionó que es de las razas que ofrece mayor calidad, más limpias , no genera tanto desperdicio, se aprovecha al máximo, una raza con mucha carne, todas sus piezas son generosas.

Explicó a detalle, al ir separando la media, pieza por pieza, los cortes desde vacío, picaña, entraña, tomahawk, cowboy, ribeye, top sirloin, arrachera, diesmillo, peinecillo, aguayón, palomo, entre muchos otros, para que la gente tuviera mayor idea de donde salen los principales cortes, fue una exhibición muy interesante, constructiva y recreativa, también se aprovechó para certificar a nueva generación de tablajeros de la metrópoli, una presentación que aportó bastante bien a los asistentes.

CIENTO UNO

La industria de cruceros en México recibió un importante respiro luego de que el Gobierno Federal acordara reducir de manera significativa la tarifa que se tenía prevista para cobrar a los pasajeros a partir de 2025. Inicialmente, el plan contemplaba un cargo de 42 dólares por persona, aplicable incluso a quienes no desembarcaran en los puertos mexicanos. De haberse implementado, México se habría convertido en uno de los destinos más costosos para los cruceros a nivel mundial.

Tras intensas negociaciones con la Florida-Caribbean Cruise Association (FCCA), que representa más del 95% de la capacidad de cruceros en el Caribe y América Latina, se logró reducir la tarifa a solo 5 dólares por pasajero. Esta cifra fue considerada un equilibrio que permite proteger la competitividad de los puertos mexicanos sin dejar de generar beneficios para las comunidades locales.

“Agradecemos al Gobierno Federal de México por trabajar con nosotros para alcanzar un acuerdo de tarifa en tránsito que salvaguarda el turismo de cruceros en el país y busca potenciar los beneficios para las comunidades que dependen de esta actividad”, señaló Justin Paige, portavoz de la FCCA, en declaraciones al medio estadounidense SFGATE.

El acuerdo contempla un incremento gradual de la tarifa en los próximos años. En 2026 subirá a 10 dólares, en 2027 a 15 dólares, y en 2028 alcanzará los 21 dólares por pasajero. Con esta me-

México reduce en casi al 90% la tarifa para cruceros y evita perder millones de pasajeros

dida escalonada, las autoridades buscan mantener la estabilidad del sector mientras aumentan progresivamente la recaudación destinada al turismo.

La propuesta inicial había generado fuertes críticas por parte de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros, que advirtió que el cobro de 42 dólares encarecería los costos de desembarque hasta en un 213% respecto a otros puertos de la región, lo que podría alejar a México del mercado turístico global. Según cálculos de la organización, el país corría el riesgo de perder hasta 10 millones de pasajeros al año, con un grave impacto económico. Incluso antes de alcanzarse el acuerdo, agentes de viajes reportaron señales de preocupación entre los consumidores. Chris Lenat, asesor de viajes en California, comentó a SFGATE que muchos pasajeros ya estaban optando por otros destinos del Caribe en lugar de México, ante la expectativa de un aumento considerable en los precios.

Y SUS FIESTAS IMPERDIBLES BARbADOs

CieNTO Uno

Barbados no es sólo un destino paradisíaco de playa y sol. La isla también destaca por ser un epicentro de tradiciones en el que sus múltiples culturas se expresan en música, arquitectura, tradiciones y por supuesto… gastronomía.

Aquí se juntan influencias africanas, británicas y caribeñas en celebraciones y festivales que son una oportunidad única para el viajero sibarita. Te damos una guía de los festivales culturales más importantes de Barbados para que los vayas incluyendo en tu lista de próximos viajes.

We Gatherin’ Más que un festival, We Gatherin’ es un movimiento de regreso a las raíces que se celebra a lo largo del año. Cada parroquia de la isla cuenta con su propio programa de actividades, con música, gastronomía y tradiciones locales.

Para sibaritas: disfruta de cenas comunitarias al aire libre, pesca fresca cocinada al momento y mercados de productores locales que ofrecen desde especias exóticas hasta cervezas artesanales. Crop Over

Desde junio hasta principios de agosto, 2026

Conocido como “The Sweetest Summer Festival”, o el Festival de Verano, Crop Over es la celebración más icónica de Barbados. Está originalmente ligada a la cosecha de caña de azúcar y es una explosión de música, color y fiesta que dura varias semanas. Momentos clave: Pic-O-De-Crop Competition y Junior Monarch, donde brillan el calypso y el soca.

Foreday Morning Jump-Up y Bridgetown Market, experiencias que combinan música, gastronomía y una fiesta popular de pintura.

• Grand Kadooment Day (primer lunes de agosto), cuando miles de personas desfilan en trajes coloridos entre música y baile.

Para sibaritas: vive las fetes (fies-

tas) privadas, como Mimosa Premium (desayuno all-inclusive con champaña), Lifted Beach Experience (fiesta nocturna en la playa) y BLISS (una experiencia de lujo con DJs internacionales).

Barbados y su paisaje musical

La isla es un mosaico de géneros que han marcado la historia musical del Caribe: soca, calypso, reggae, jazz y el particular spouge, nacido en los años 60.

Eventos musicales destacados:

Barbados Reggae Festival (abril–mayo).

Presentaciones de tuk-bands y el Landship, una danza teatralizada única en la región.

Para sibaritas: acompaña las noches de música con cocteles de ron Mount Gay o Foursquare, verdaderos íconos de Barbados.

Otros festivales a considerar

Holetown Festival (febrero): conmemora el primer asentamiento inglés en la isla con desfiles, ferias y steel bands.

Oistins Fish Festival: un clásico frente al mar con pescados frescos, parrillas, concursos y música en vivo.

¡Prepara tu viaje!

Copa Airlines ofrece vuelos cuatro veces a la semana, y próximamente cinco, vía Panamá

desde varias ciudades de Latinoamérica. También hay conexiones diarias desde Miami.

Los viajeros latinoamericanos no necesitan visa para entrar a Barbados.

La isla cuenta con hoteles boutique, villas privadas y resorts cinco diamantes. Para una experiencia gastronómica total, considera hospedarte cerca de la costa oeste, famosa por sus restaurantes de autor.

Barbados es la capital culinaria del Caribe con más de 400 restaurantes. No dejes de probar el flying fish y cou-cou (plato nacional) y visitar el Barbados Food & Rum Festival en noviembre. Barbados invita a vivir el Caribe a través de su cultura. Ya sea que viajes por la herencia de We Gatherin’ o la efervescencia de Crop Over, cada festival es una oportunidad de saborear la isla con todos los sentidos.

Tulum

Inalcanzable

Se venían proyectos 2017, ya se hacían de todo el mundo quienes naturaleza, las bondades

Aún en el año 2007 tradición costera del sus pobladores en atuendos y el azul turquesa construyendo grandes su aportación recibiendo pueblo llamado Tulum.

Tulum catapultó, custodiado siglos por miles de turistas europeos nacionales mexicanos ocupación, lo que de alojamiento, eco vino a ser el foco rojo clubs de categoría premium privados, empezaron un hecatombe para El turismo nacional quejaron de encontrar de lata $100, privatizando otorgando la preferencia turísticos.

Al ver total abandono, campaña supuestamente sin costo, pero está manera obligando a que necesita recaudar

La autoridad municipal decreto emitido por se establece la ley nacional las playas son de uso igualdad. En 2013 se establece mexicano, refiriendo

MANlIO FAbIO C

Tulum

Inalcanzable

CAstrO

proyectos inmobiliarios devastadores para el destino desde antes del año hacían estudios una década atrás viendo la gran demanda de visitantes quienes buscaban de este destino la majestuosidad y nobleza de su bondades que brinda el encantador pueblo de Tulum.

2007 se respiraba un pueblo tranquilo, una vida relajada, con rasgos de del caribe mexicano, el verdor de la selva dominando el escenario, atuendos ligeros y pies llenos de arena blanca, libres por sus playas, del mar que termina de matizar esta gran obra arte. Ya se venían grandes complejos hoteleros kilómetros antes de Tulum, que hacían recibiendo miles de huéspedes, mismos que les hablaban bonito de un Tulum.

la fama lo embistió, el pueblo de pequeñas casitas, cabañas, por las pirámides mayas, Tulum y Coba se puso de moda, miles y europeos principalmente, estadounidenses, canadienses, argentinos, mexicanos se encargaron de ponerlo en el top, cruzó el límite la sobre aceleró la construcción de hoteles, nuevas habitaciones para renta eco hoteles boutique entre la selva, servicios turísticos, pero lo que rojo para alertar a los visitantes sería la llegada de restaurantes, bares, premium al pie de playa con precios excesivos, imponiendo espacios empezaron a impedir a los nacionales la entrada a las playas, esto vino a crear el mismo destino. nacional ya no se ve atraído, los alejan los costos excesivos, visitantes se encontrar una hamburguesa simple a $400, un burrito $350, un refresco privatizando playas dejando sin poder entrar a los paseantes mexicanos, preferencia a turistas extranjeros por parte de los prestadores de servicios

abandono, el alcalde de Tulum Diego Castañón lanzó una polémica supuestamente para atraer al turismo, advierte : “hay acceso libre a las playas está prohibido llevar hieleras, sombrillas, alimentos, bebidas” de esta a consumir en los restaurantes premium al pie de la playa, pareciera recaudar más recursos.

municipal está fuera del marco jurídico, no está en concordancia con por la secretaría de marina desde el 21 de octubre del 2020, donde nacional de bienes, que son administradas por el estado, e indica que uso libre para los ciudadanos mexicanos, consolidando derecho a la

establece en la constitución de aquellas personas que no son de origen refiriendo a extranjeros, pueden hacer compra de propiedades cerca de

la playa, pero no la playa como tal. Hoy Tulum parece pueblo fantasma, el turismo se a alejado , castigando así los malos tratos, precios excesivos en hoteles como La Valise Tulum cobrando $480 dólares por noche, los restauranteros, dueños y empleados de bares con actitud despectiva, clubs nocturnos, lounge, cafés, terrazas.

Hoy Tulum vive una fuerte crisis por el desprecio de los nacionales, estos empresarios que han limitado y ofendido con actos humillantes y hasta cierto racismo, han puesto letreros donde dicen: “vuelvan , ahora si los vamos a valorar”, no supieron ser buenos anfitriones, ¡los empresarios tienen que bajarle a su fantasía!, establecer precios justos, amabilidad, igualdad, educación, fraternidad.

El otro factor importante que entra en el tema es la gentrificación, el implacable avance de la industria inmobiliaria en la región, sin planeación , urbanización, sin infraestructura, banquetas, aguas residuales, etcétera, esperemos que empresarios de la industria hotelera, restaurantera, clubs nocturnos, inmobiliarias y municipio pongan atención pronto.

Zafado vino

jalisciense

CIENTO UNO

La mamá de José Miguel Vega (propietario de Altos Norte Vinícola ) tenía un hermano con una situación especial. Era el tío más querido en una familia muy grande de 21 hermanos y más de 60 sobrinos.

Cuando José Miguel, le platicaba hace años, que iba a plantar un viñedo en el rancho (propiedad del abuelo del lado materno de José Miguel), el tío le decía, que no se podía, que la uva no era un cultivo adecuado para ese lugar. Además, le decía a José Miguel que no sabía hacer vinos. (pues es ingeniero civil de profesión, no es enólogo, ni sommelier). Sin embargo, Jose Miguel ha aprendido a lo largo de los años a hacerlo a través de una adecuada preparación (cursos, lectura de libros, etc).

El tío le decía a José Miguel que estaba ZAFADO por lo que pretendía realizar y que se lo estaba contando como un proyecto que iba a ser realidad. ZAFADO era una frase que el tío decía cuando no le encontraba sentido a algo que le platicaban. Ésta es la historia que le ha dado el nombre a este “PetNat” rosado, un vino orgullosamente de Jalisco, que recientemente ha sido distinguido por la Guía Catadores de Vino Mexicano, como mejor rosado espumoso 2025. Fuente: Relato familiar. /www.altosnortevinicola.mx

CIENTO UNO

El chef recalca en la importancia de que cada restaurante tenga su propia identidad. La música, afirma él, tiene que reflejar la cultura del chef y del propio restaurante

El chef Massimo Bottura, galardonado chef de Osteria Francescana en Módena, ha ofrecido un consejo muy valioso sobre cómo debería ser el restaurante perfecto. En un sitio donde elegimos cenar, cada detalle cuenta: desde los platos y el servicio, hasta la decoración y la iluminación.

Hay un elemento, sin embargo, del que a menudo nos olvidamos o le quitamos importancia, y que juega un papel clave en la creación del ambiente perfecto. “¡Claro que estoy a favor de la música en los restaurantes! Soy un gran aficionado a la música”, afirma el chef en una reciente entrevista.

CIENTO UNO

Este comentario viene después de un debate que ha resurgido con un reciente artículo, escrito por el pianista y compositor Nicola Piovani para La Repubblica. En él, Nicola ha tratado el tema de la música de fondo en restaurantes, bares y supermercados, y la relación entre el sonido y la comida.

La mamá de José Miguel Vega (propietario de Altos Norte Vinícola ) tenía un hermano con una situación especial. Era el tío más querido en una familia muy grande de 21 hermanos y más de 60 sobrinos.

El compositor lamenta una “mala costumbre” generalizada, criticando la omnipresencia de las “alfombras musicales” y la opción de poner música a todo volumen, y propone introducir una pegatina para los establecimientos «SMS» (sin música de fondo).

La respuesta de Massimo Bottura

El chef de Osteria Francescana responde a Piovani: sí a las listas de reproducción diseñadas para los platos y el lugar, no a los sonidos intrusivos que arruinan la experiencia gastronómica.

Cuando José Miguel, le platicaba hace años, que iba a plantar un viñedo en el rancho (propiedad del abuelo del lado materno de José Miguel), el tío le decía, que no se podía, que la uva no era un cultivo adecuado para ese lugar. Además, le decía a José Miguel que no sabía hacer vinos. (pues es ingeniero civil de profesión, no es enólogo, ni sommelier). Sin embargo, Jose Miguel ha aprendido a lo largo de los años a hacerlo a través de una adecuada preparación (cursos, lectura de libros, etc).

“Viva la música en los restaurantes. La idea es que cada lugar tenga su propia identidad: entras y te sumerges en la experiencia que ofrece”.

El tío le decía a José Miguel que estaba ZAFADO por lo que pretendía realizar y que se lo estaba contando como un proyecto que iba a ser realidad.

Massimo recalca en la importancia de que cada restaurante tenga su propia identidad. La música, afirma el chef, tiene que reflejar la cultura del chef y del propio restaurante.

Bottura ha añadido que no le gusta la música intrusiva de estilo neoyorquino. Mientras que hay sitios que suben el volumen a propósito, creando un ambiente ruidoso, el chef se opone, ya que este no es el ambiente que busca para sus propios sitios.

ZAFADO era una frase que el tío decía cuando no le encontraba sentido a algo que le platicaban.

Ésta es la historia que le ha dado el nombre a este “Pet-Nat” rosado, un vino orgullosamente de Jalisco, que recientemente ha sido distinguido por la Guía Catadores de Vino Mexicano, como mejor rosado

Por otro lado, Bottura se opone a la prohibición de música por completo durante la comida y la cena.

“Hemos creado una lista de reproducción informal para cada restaurante que se adapta a la ubicación y la comida, pero que no es intrusiva”.

La música del chef

El chef italiano cuenta que tiene una colección de 1200 canciones de estilo jazz, pero que siempre intenta diseñar la música en función del contexto.

El consejo del chef tres estrellas Michelin

Massimo Bottura

Antes de entrar a un restaurante: “Para mí es una cuestión de calidad”

Uno de sus restaurantes, Gatto Verde, por ejemplo, ya de por sí transmite cierto mensaje. Inmerso en la vegetación de Casa Maria Luigia, donde la joven Jessica Rosval (canadiense, nacida en 1985) está en la cocina, este restaurante es todo menos ordinario, y así es la lista de reproducción que lo acompaña, con canciones que abarcan la década de 1965 a

1975.

“Led Zeppelin, Bob Dylan, Jackson Browne, Lou Reed… Me pareció una elección apropiada y discreta, y sobre todo, que encajaba a la perfección con un restaurante de barbacoa contemporáneo”.

Al igual que un juego de sabores que representa cada uno de los platos del chef, la música de fondo debe elegirse con cuidado, respetando el contexto y cuidando al cliente.

Bottura considera que esta elección es una cuestión de cultura, sensibilidad y calidad. Y quizás esto, en última instancia, sea lo que distingue a un gran restaurante.

Teddy Wilson SEGUIMOS FESTEJANDO!

Apodado el Mozart marxista por su compromiso con causas políticas de izquierda, Theodore Wilson, nacido en Texas, fue un pianista virtuoso que ganó popularidad en la era del swing y trabajó como acompañante de algunos de los nombres más grandes del jazz, desde Louis Armstrong y Benny Goodman, hasta Billie Holiday y Ella Fitzgerald. También grabó varios álbumes a título propio, pero hoy se le recuerda más como pianista acompañante de Billie Holiday.

CIENTO UNO

Las salsas de mesa mexicanas siempre deben picar

Como mexicano, la respuesta es sí, y este argumento basta para abrir y cerrar la discusión. Pero, pensando objetivamente y anteponiendo la globalización y la competencia existente por ganar la corona como mejor gastronomía a nivel mundial, creemos necesario abrir el debate en torno al picor de las salsas de mesa mexicanas. Fotos: Adobe Stock

En México, las salsas de mesa están hechas para complementar un platillo: se le agrega para hacerlo más picante o ajustar sabor. Así, una buena salsa de mesa puede mejorar un platillo, mientras que una mala puede echarlo a perder por completo.

En un mundo donde cada día se viaja más, y en donde comer está de moda, las salsas de mesa en una degustación de platillos mexica-

nos pueden cambiar la experiencia. No somos los únicos que usamos picante: Tailandia, India, China y Corea también lo usan, pero la forma en que lo hacen es distinta. Pensar que, para una persona no acostumbrada, usar una salsa de mesa picante puede dormir o anestesiar el paladar, deja claro que esa sensación no ayudaría a entender y saborear el platillo degustado. Sin embargo, las salsas de mesa menos picantes pueden llevar a esta persona a entender cómo cambian y se complementan los platillos y apreciar los sabores. ¿Tú que opinas?: ¿que piquen o no piquen?

CIENTO UNO

UN CLÁSICO DE LA CERVEZA DE MÚNICH

Desde la fundación, ha estado profundamente arraigada como cervecería tradicional en Múnich y, con razón, podemos llamar Cerveza de Múnich (IGP).

La Hofbräu Original, de fermentación baja, encarna la calidez bávara y el ambiente único de la metrópolis cervecera de Múnich. Su sabor con cuerpo, sutilmente picante y con un distintivo aroma a lúpulo la han hecho mundialmente famosa. ¡Una cerveza con carácter!

TIPO DE ELABORACIÓN

Cerveza pálida / cerveza lager (de fermentación baja)

CONTENIDO DE ALCOHOL

5,1% ABV

INGREDIENTES

Agua, malta pálida , malta Munich , lúpulo

GUSTO

Delicado bouquet especiado, ligeramente malteado, con cuerpo, maduro y con un sutil aroma a lúpulo: una cerveza rubia excelentemente equilibrada.

COMBINA BIEN CON

Embutidos y quesos, ensaladas, cerdo asado, platos de patatas y albóndigas, pasta, pescado al vapor.

Hofbräu Cerveza

CIENTO UNO

Después de revolucionar la pantalla en los 80 y los 90, MTV cancelará varias señales y continuará con el foco únicamente en los reality shows

¡Se nos acaba la era! El 31 de diciembre de este año, una serie de canales vinculados a la señal MTV dejarán de emitir. El listado incluye a MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live HD, entre otras. El canal original MTV mantendrá sus emisiones, enfocadas en los reality shows. Pero ya no habrá clips, no habrá música, no estará su esencia.

Fue el primero de agosto de 1981, con la emisión del clip de “Video Killed the Radio Star” de The Buggles, que se inició una verdadera revolución. La cadena marcó un parteaguas en el modo de consumir música. Durante más de cuarenta años, se transformó en un referente musical en distintos mercados: en Estados Unidos, en Europa y, por supuesto, en América Latina.

“Recuerdo con mucha nostalgia Noticias MTV. Era espectacular enterarnos, por ejemplo, de que IKV entraba a grabar en su estudio. El canal se había establecido de una manera muy digna, muy honesta, muy íntegra”, le decía Quique Rangel, bajista de Café Tacvba a ROLLING STONE en 2012. Los primeros VJs de la cadena (la argentina Ruth Infarinato, el chileno Alfredo Lewin, el mexicano Gonzalo Morales y la cubana-estadounidense Daisy Fuentes) tenían un estilo informal y transgresor. El argentino Javier Andrade, al frente del noticiero, destacaba por su estilo formal. Por la precisión, la sobriedad y el rigor periodístico. El impacto del canal, en los años 90, era continental En los 80 y los 90, especialmente, fue cuando el videoclip se transformó en un artefacto cultural que se volvió icónico. Pensemos en Michael Jackson, en Madonna, en Nirvana, en Björk, en Guns N’Roses, en Ae-

MTV

deja de emitir contenidos musicales en 2026

rosmith y en los Rolling Stones también. Pero no nos olvidemos de Soda Stereo, Café Tacvba, Los Fabulosos Cadillacs, Los Auténticos Decadentes e Illya Kuryaki & The Valderramas, entre otros clásicos del rock en español.

Y el formato que, probablemente, haya definido los 90: el MTV Unplugged.

Sostiene Santiago Delucchi en el prólogo de Desenchufados, Historia de los MTV Unplugged de habla hispana, de Eduardo Casali: “El programa creado por Robert Small y Jim Burns, tenía dos designios posibles: catapultar a los artistas del momento o revitalizar las carreras de los artistas consagrados. La premisa, la idea primigenia, era el formato acústico. Es decir, exhibir al autor y a su obra de otro modo, con otros arreglos y otra instrumentación”.

MTV, su esencia musical, su estética canónica, se fue diluyendo con el paso de los años. Poco o nada queda en esa señal que, en vías de extinción, se apagará definitivamente a finales de este año. La decisión, según informaron medios europeos, forma parte de una reestructuración tras la fusión entre Skydance Media y Paramount Global, que dio lugar a la nueva Paramount Skydance Corporation. La apuesta viró hacia el streaming, a través de plataformas como Paramount+ y Pluto TV.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
TULUM by Ciento Uno ® - Issuu