Portada karem priscila díaz díaz*
CAMINANDO HACIA
UN FUTURO DIFERENTE La Universidad inició el segundo semestre del año con un incremento presencial en sus actividades académicas, nuevos avances en sus plataformas tecnológicas y la certificación de un campus bioseguro.
E
n un mundo cada vez más adaptado a convivir con el virus SARS- CoV- 2 que en un momento lo paralizó y cambió por completo rutinas, planes y experiencias, la humanidad ha retomado el ritmo de la vida ahora más consciente del valor de moverse con libertad, de encontrarse cara a cara con las personas y del cuidado personal y social. Así lo ha hecho también la comunidad javeriana que se adaptó, transformó y tiene en la innovación educativa su meta constante. La semana del 12 al 16 de julio el P. Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana, pudo dar la bienvenida de forma personal a los neojaverianos de las 18 facultades. Fue un recorrido por los diferentes salones y auditorios que volvieron a recibir a sus nuevos estudiantes, esta vez en grupos pequeños. Allí, el rector les expresó la felicidad y gratitud de acogerlos en la Javeriana “una universidad con una enorme riqueza y propuesta pedagógica muy madura. Los jesuitas llevamos casi 500 años en el sector educativo y la Javeriana tiene 91 años de experiencia en su período actual, así que no los vamos a defraudar en su voto de confianza. Por el campus camina una infinita riqueza de saberes. Aquí se encontrarán con personas de todas las regiones del país, de diferentes posiciones ideológicas y diversas religiones. Así como personas con diversas orientaciones sexuales, respetadas todas ellas y bienvenidos todos sin excepción. Esta La Javeriana está haciendo es casa de la sabiduría donde hay lugar de la innovación para todos. Aprovechen la oportunidad educativa la de tener clases con estudiantes de otras forma de ver la carreras, de hacer doble programa, ser Universidad. parte de todos los temas de innovación que tenemos en la Javeriana y de nuestro Medio Universitario”, fueron algunas de las palabras que el rector expresó a los estudiantes. “Estoy feliz y sorprendida en positivo. Creí que el relacionamiento iba a ser más difícil porque estamos en pandemia, pero no ha sido así. Las instalaciones son hermosas. Las clases me han gustado mucho. He tenido unas virtuales, pero me ha gustado el manejo que la Universidad le ha dado”,
4
h oy e n l a jav e r ia n a | jul io 2021
La profesora Ana María Díaz dictando su clase de economía en modalidad combinada.
comentó Valentina de Silis, estudiante de primer semestre de Administración de Empresas. Pensando en los estudiantes que ingresaron este semestre y en quienes iniciaron su proceso formativo desde el primer periodo de 2020, la Vicerrectoría Académica, en coordinación con las facultades, ajustó la programación de clases para el tercer periodo académico del año, buscando favorecer el desarrollo de las actividades académicas en alguno de los cuatro modos de enseñanza con presencialidad: presencial, presencial con alternancia, combinado y combinado con alternancia. “Abordamos esta nueva etapa desde la institucionalidad, manteniendo el norte en el proyecto educativo de la Universidad, el cual se encuentra enmarcado en el mejoramiento permanente, la formación integral y el cuidado de la persona, tareas que se realizan de mejor manera en la relación e interacción con el otro en un espacio formador y transformador como lo es el campus de la Universidad. A esto se suma la acogida favorable de los modos de enseñanza como opciones flexibles que nos permiten adaptarnos a un contexto con altos niveles de incertidumbre, favoreciendo experiencias de vida significativas; profesores, estudiantes y directivos reconocen en la presencialidad esa vía potente para alcanzar los resultados de aprendizaje esperados”, escribió Luis David Prieto, vicerrector académico de la Javeriana, en el artículo “Un cambio de época: