Edición No. 1369, Hoy en la Javeriana, julio 2021

Page 21

La Javeriana construye paz

Actividad en la II Convivencia de Círculos de Mujeres del Pacífico: Tejiendo círculos de sororidad.

Museo "Mujeres tejiendo historias" expuesto la II Convivencia de Círculos de Mujeres del Pacífico.

angélica maría garcía peña*

TEJIENDO SORORIDAD COMO

UN CAMINO A LA PAZ A través de las prácticas sociales universitarias los estudiantes se acercan a diferentes contextos y realidades sociales donde descubren nuevas formas de construir paz en el país.

C

uando Ana Lucía Ñustes, estudiante de doble programa entre psicología y comunicación, debió tomar la decisión en su vida académica de elegir en qué quería realizar su práctica profesional tenía claro que el tema social era su opción. A través de la Facultad de Comunicación y Lenguaje encontró un proyecto en el Pacífico con la organización Fe y Alegría. Se trata de “ParticipAcción Pacífico”, que apuesta por afianzar el compromiso ciudadano de las comunidades de la región en la transformación de las situaciones locales y globales que vulneran los derechos humanos y profundizan las desigualdades de género. Allí, Ana Lucía se enfocó en el trabajo con el “circulo de mujeres”, un grupo que nació dos años atrás con la participación de alrededor de 70 mujeres de Chocó, Buenaventura y Cali, con la intención de apoyar la formación y las capacitaciones de reconocimiento personal y empoderamiento para que las mujeres de este círculo tengan diferentes herramientas en el acompañamiento a otras en diferentes territorios. Es lo que ellas llaman “tejer en conjunto”. Los círculos se convierten entonces en la estrategia en la que se empieza a tejer sororidad y a crear un espacio seguro para cada una de ellas. “Empecé a comprender que Fe y Alegría no es un conjunto de instituciones, sino un movimiento social y eso implica que no solo hablamos de educación, sino también de formación para la participación, y es justamente en ese sentido donde se enmarca el proyecto de participación pacífica”, explica Ana Lucía.

Las mujeres del Pacífico como parte de los círculos del proyecto ParticipAcción apuestan por construir las paces desde la transformación de conflictos. Se apuesta por caminos de formación que permitan visibilizar otras formas de relacionarnos con el conflicto para dejar de reproducir la violencia en nuestras comunidades, sociedades y por supuesto a nivel país. Aunque Ana Lucía desarrolló la mayor parte de su práctica desde la distancia, a través de los encuentros pudo generar un vínculo con las participantes, conocer sus historias de vida y realizó una experiencia basada en la identidad, en dónde a través de actividades con fotografías, audios y escritos las mujeres del círculo pudieron contar quiénes eran y sus historias de vida. Luego, en una Los círculos se convierten convivencia de tres días, se realizó un entonces en la museo con las fotografías de cada partiestrategia en la cipante. Allí, Ana narró las historias de que se empieza a mujeres, relatos con situaciones de viotejer sororidad y a lencia familiar, maltrato de pareja y de crear un espacio violencia estatal e institucional. seguro para cada “En Fe y Alegría partimos de la exisuna de ellas. tencia de las paces como un reconocimiento a esas diferentes formas de construir paz y de movilizarla. Esto implica reconocernos, reconocer al otro, reconocer límites y posibilidades y reconocer nuestra propia capacidad (la de las mujeres) por transformar la realidad y movilizar acciones diferenciales, en el contexto de un país relacionalmente violento”, comenta Ana * Auxiliar de la Dirección de Comunicaciones

hoy en la javeriana | ju li o 2021

21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición No. 1369, Hoy en la Javeriana, julio 2021 by PUJaveriana - Issuu