Puesta a Punto 24 de abril 2023

Page 6

PUESTA A PUNTO

LA FIRMA JAPONESA PRESENTÓ EN NUESTRO MERCADO LA NUEVA GENERACIÓN DE SU SUV DE TRES FILAS DE ASIENTOS, LA CUAL DESTACA CON INNOVACIONES QUE HARÁN VOLTEAR A SUS RIVALES DENTRO DEL SEGMENTO

CUPRA TIENE SU PRIMER SUV 100% ELÉCTRICA

La firma española presentó de manera oficial el Tavascan, el segundo modelo eléctrico de Cupra y el primero en formato SUV coupé

HONDA PILOT 2023 4 Y 5 6 LA FIRMA ALEMANA PRESENTÓ EL NUEVO ID.7EN CHINA, EUROPA Y ESTADOS UNIDOS, EN UN DEBUT MUNDIAL SIMULTÁNEO. EL HATCHBACK DE CINCO PUERTAS SIGUE LOS PASOS DEL CONCEPTO ID.VIZZION VOLKSWAGEN ID.7 UN CAMBIO
RADICAL
INDUSTRIA & MOTORSPORT puestaapuntomx @puestaapunto @puestaapuntomx SEMANA NO. 232 LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 3

PISANDO FUERTE

Honda anunció que el nuevo Honda Civic Type R reclamó el récord de Nürburgring, para vehículos con tracción delantera, estableciendo un tiempo de 7:44.881 alrededor del famoso Nordschleife. Esto elimina al campeón anterior, eñ Renault Mégane RS Trophy R, que estableció oficialmente un tiempo de 7:45.39 en 2019. Si bien el Type R con especificaciones europeas produce 325 hp frente a los 316 hp de la variante de Norteamérica, esa cifra solo representa una mejora de nueve hp con respecto al Type R anterior del mercado europeo. El tiempo de vuelta adicional probablemente proviene más de los neumáticos, el Michelin Pilot Sport Cup 2 opcional, que proporciona un agarre inmenso. el nuevo automóvil se beneficia de muchos pequeños ajustes en el chasis que seguramente han disminuido el tiempo de vuelta.

UNA OBRA DE ARTE

Kia presentó, en la Semana de diseño de Milán, un Kia EV6 construido de bloques de Lego. El modelo a escala 1:1 del Kia EV6 utiliza más de 350,000 ladrillos LEGO y tardó más de 800 horas en cobrar vida. Fue encargado por Kia Italia y ensamblado por BrickVision, una empresa italiana fundada por el único profesional certificado por LEGO Certified del país, Riccardo Zangelmi. El modelo no solo hace un excelente trabajo al imitar el diseño exterior de un EV6 de carretera, sino que incluso tiene un sistema de iluminación funcional. La pieza ha sido apodada ‘Brick To The Future’ y, según Kia, sirve como símbolo de un “camino nuevo e inspirador hacia la movilidad sostenible”. Tras el debut del automóvil en la Semana del Diseño de Milán a partir del 17 de abril de 2023, se exhibirá en la Kia Energy House en Roma. El Kia EV6 ha recibido muchos elogios desde

su lanzamiento en 2021 y, a principios de este mes, la variante GT de alto rendimiento fue nombrada el Automóvil Mundial de Rendimiento del Año en los Premios World Car of the Year 2023.

DE LAS PISTAS A TU CASA

Lego presentó el nuevo set Lego Technic para crear una versión, escala 1/10 y de 1,775 piezas, del Peugeot RX8 24H Le Mans Hybrid Hypercar. Una vez armado, el coche mide más de 13 cm de alto, 22 cm de ancho y 50 cm de largo, e incorpora incluso una réplica del sistema de propulsión, con motor y transmisión. Además, la suspensión de este 9X8 es totalmente funcional y hay diversos componentes en el exterior que brillan en la oscuridad. Peugeot ha asegurado que la colaboración con el Grupo Lego arrancó en enero de 2022 y llevó alrededor de un año desarrollar el proyecto con los equipos técnico y de diseño, lo que ha permitido trasladar los detalles técnicos del 9X8 al modelo de Lego Technic.

SIGUE SIENDO EL FAVORITO

Durante los últimos 10 años, Ford Mustang, que celebra su 59 cumpleaños, es el automóvil deportivo más vendido del mundo, de acuerdo con el análisis de Ford de los datos de registro de S&P Global Mobility. Según datos internos de Ford, Estados Unidos sigue siendo el hogar de la mayor demanda de Mustang, que representa el 78% de las ventas mundiales. Otros mercados que vieron un crecimiento en las ventas de Mustang en 2022 incluyen Alemania, con un aumento del 17.0%, Gran Bretaña, con un aumento del 14.4%, Suiza, con un aumento del 14.9% y Medio Oriente, con un aumento del 7.4%. “Estamos orgullosos de toda la familia Mustang, de lo que representa para Ford y especialmente de nuestros apasionados propietarios y fanáticos de Mustang”, dijo Dave Bozeman, vicepresidente de vehículos entusiastas de Ford Blue y la división de servicio al cliente de Ford. “Es nuestro compromiso servir a la comunidad global de Mustang, desde Atlanta hasta Adelaida y más allá, eso le ha valido a Mustang el honor de ser el auto deportivo más vendido del mundo durante 10 años”.

Este nuevo set de Lego estará disponible en las tiendas Lego, en la tienda online del fabricante y también en los concesionarios de la marca del león a partir del 1 de mayo de este 2023.

DIRECTOR GENERAL Fernando Boubet
fboubet@puestaapunto.com.mx
REDACCIÓN Marcelo Brizio, Pedro Parques info@puestaapunto.com.mx
DISEÑO EDITORIAL
Digital VENTAS
puestaapuntomx @puestaapunto @puestaapuntomx Puesta a Punto TV Puesta a Punto TV issuu Puesta a Punto Suplemento/Semanal LUNES 29 DE NOVIEMBRE DE 2021 PÁGINA 2
FOTOGRAFÍA y VIDEO Leonardo Suárez, Epsilon Photography, Emilio Hernández Álvarez y Agencias
Por Cacha
ventas@puestaapunto.com.mx
SOBRERUEDAS
LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 • PÁGINA 2

POR FIN AL DESCUBIERTO

Como resultado, el ID.7 tiene una parte delantera optimizada aerodinámicamente con faros LED delgados, que están conectados por una tira delgada iluminada. Fluye hacia las luces de circulación diurna, que funcionan como direccionales.

Más abajo, podemos ver una fascia que dirige el aire hacia las cortinas de aire verticales. Esto ayuda a que el coche tenga un coeficiente de arrastre de aproximadamente 0,23. Moviéndose hacia los lados, podemos ver la carrocería ID familiar y una “línea característica” que va desde los faros hasta las luces traseras. Están unidos por manijas de puertas minimalistas y ruedas optimizadas aerodinámicamente.

Los detalles más llamativos son los pilares negros brillantes y las tiras decorativas que simulan aluminio, las cuales se encuentran sobre las ventanas y combinan muy bien con el techo negro brillante estándar. Hablando de eso, el modelo puede equiparse con un techo corredizo panorámico opcional que puede pasar de opaco a transparente con solo presionar un botón. La parte trasera cuenta con una barra de luz LED que solo se ilumina en rojo cuando se activan los frenos. El resto del tiempo, las luces aparecen blancas. Más abajo, hay un reflector horizontal que ayuda a enfatizar el ancho del automóvil. Los diseñadores también instalaron un difusor negro brillante y un alerón integrado.

En términos de tamaño, el ID.7 mide 4.96 metros de largo, 1.86 metros de ancho y 1.53 de alto con una distancia entre ejes de 2.96 metros. Para poner esos números en perspectiva, el modelo es 43 mm más largo que el antiguo Passat con especificaciones estadunidenses y tiene una distancia entre ejes 163 mm más larga.

En el interior, en lugar de lucir un grupo de instrumentos digital de tras del volante, el ID.7 tiene una pequeña pantalla que se enfoca en mostrar información “legalmente prescrita”, como advertencias y su velocidad actual. La pantalla tiene un diseño básico, ya que una pantalla frontal de realidad aumentada viene de serie y muestra una gran cantidad de información adicional, incluidas las direcciones.

La pieza central del interior es un sistema de información y entretenimiento independiente de 15 pulgadas, que controla casi todo. Es completamente nuevo y Volkswagen dijo que la “interfaz gráfica y la navegación del menú se han reestructurado en gran medida”.

La compañía continuó diciendo

que el sistema de información y entretenimiento es más intuitivo, más personalizable y presenta dos “barras táctiles”, así como un botón de pantalla de inicio. También hay controles deslizantes táctiles físicos debajo de la pantalla, así como un asistente de voz, que puede ajustar una amplia variedad de configuraciones del vehículo y responder consultas sobre el clima. Los clientes también pueden obtener un sistema de audio premium Harman Kardon de 14 bocinas.

El ID.7 se monta en la plataforma MEB y se desprende con dos paquetes de baterías diferentes. El ID.7 Pro tiene una batería de 77 kWh y una capacidad de carga rápida de CC de 170 kW. Esto debería permitir que el modelo viaje aproximadamente 615 km en el ciclo WLTP.

Le seguirá el ID.7 Pro S, que tiene una batería más grande de 86 kWh que permite una autonomía de aproximadamente 700 km con una sola

carga. La variante Pro S también tendrá una capacidad de carga rápida de CC de 200 kW ligeramente superior. El motor eléctrico montado en la parte trasera produce 282 hp y alrededor de 406 libras-pie de torque.

Para que los viajes de larga distancia sean menos estresantes, el ID.7 se ofrecerá con un sistema Travel Assist de conducción semiautónomo que combina el centrado de carril con el control de crucero adaptativo. El sistema utiliza cámaras y datos de navegación para detectar el límite de velocidad y ajustarlo en consecuencia. El sistema también ofrece cambios de carril asistidos.

Cuando su viaje llega a su fin, puede usar Park Assist Pro con una función de memoria. Permite que el automóvil recuerde 50 metros de una maniobra de estacionamiento, por lo que se puede replicar una y otra vez.

VOLKSWAGEN ID
. 7
POR:

EL RIVAL

LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 • PÁGINA 4

LA FIRMA JAPONESA PRESENTÓ

EN NUESTRO MERCADO LA NUEVA GENERACIÓN DE SU SUV DE TRES FILAS DE ASIENTOS, LA CUAL DESTACA CON INNOVACIONES QUE HARÁN VOLTEAR A SUS RIVALES DENTRO DEL SEGMENTO

POR: FERNANDO R BOUBET

FOTOS: HONDA......... ..........................

MONTERREY.- Honda está en el camino de renovar su portafolio de productos para nuestro mercado y planteando su estrategia en cuanto a la electrificación se refiere. El primer gran cambio llegó con el Civic, el cual sentó las bases del nuevo lenguaje de diseño que veríamos en los siguientes lanzamientos que siguieron, tanto en el interior como en el exterior.

Lo vimos con la HR-V y posteriormente siguió su best seller, la CR-V. De hecho, también recientemente anunciaron el desembarque de su variante híbrida, y lo mismo sucederá con el Accord, que en breve hará su arribo de manera oficial a México. Pero antes de que eso ocurra, la firma japonesa nos sorprendió con la cuarta generación de la Pilot.

Debemos reconocer que los diseñadores de Honda supieron trasladar los nuevos rasgos a una camioneta de formato grande la cual, aunque tiene su propia personalidad, comparte muchos elementos de la CR-V, y que le han dado al modelo la frescura que merecía desde hace tiempo.

Montada en una nueva plataforma, mejorada en rigidez estructural, la Pilot ahora ofrece una distancia entre ejes 7 centímetros mayor, así como un incremento de 5 centímetros de la carrocería, lo que se traduce en una mejor distribución de los elementos en el habitáculo y de un mayor confort para los ocupantes. Por otro lado, también se traduce en un mayor aplomo en el camino. Como no podía ser de otra forma, en la parte frontal encontramos la enorme parrilla hexagonal, con un entramado de panal de mayores dimensiones, y que enmarcan el emblema de la firma japonesa. En los extremos superiores se suman los rediseñados faros LED, así como trazos más angulados en la zona inferior de la fascia, que le dan una postura con más músculo y una mirada agresiva.

En las vistas laterales encontramos salpicaderas más remarcadas, así como un juego de rines de aleación de 20 pulgadas, así como una moldura plástica que recorre todo el contorno bajo de la carrocería de la Pilot. Por su parte, la zona trasera presume una nueva geometría de las calaveras, un discreto alerón superior y un par de salidas de escape.

Para conocer sus nuevas prestaciones, Honda nos convocó a manejarla por caminos de Monterrey, y vaya que nos sorprendió desde el primer momento. Al abrir la puerta del conductor nos sentimos arropados por los asientos forrados en piel de la variante Black Edition que tuvimos entre manos, con ajuste eléctrico, calefacción y ventilación.

Detrás del volante se encuentra un panel de instrumentos digital de 10.2 pulgadas, así como una segunda pantalla de 9 pulgadas en posición flotante y ubicada al centro del tablero. Como nos ha sucedido con los recientes lanzamientos de Honda, la sensación de mayor calidad y tecnología también está presenta en la nueva Pilot.

Una vez en marcha el sabor de Honda está presente, con una calidad muy notable en cada kilómetro que avanzamos y con la sensación de que estamos en un vehículo premium. Es silenciosa, la suspensión trabaja perfectamente para absorber todas las irregularidades del camino, la dirección es ligera y la postura de manejo elevada, para no perder detalle del camino.

La aceleración es contundente y no es para menos, pues bajo el cofre se encuentra un motor V6 de 3.5 litros atmosférico, que genera 285 caballos de fuerza y 262 libras-pie, acoplado a una transmisión automática de 10 velocidades.

Si bien Honda siguió apostando por

un propulsor grande, lo cierto es que trabajó mucho para que fuera menos sediento, algo que se nota en la configuración de la electrónica de la caja de cambios, que selecciona la marcha adecuada para mantener al V6 tranquilo a una velocidad constante o sacar su lado rudo al pisar el acelerador a fondo, aunque una mecánica híbrida también le vendría de maravilla a esta camioneta, cuya primera generación debutó en el año 2001.

La Pilot también cuenta con la función Cabin Talk, que permite, por medio de un micrófono y de los altavoces del equipo de sonido, conversar con los ocupantes de las filas más lejanas sin la necesidad de gritar.

Al ser un vehículo de uso familiar normalmente, equipa todo el arsenal que Honda puede ofrecer, desde las bolsas de aire frontales, laterales, de tipo cortina y de rodilla para el conductor y pasajero, hasta una completa suite de asistencias a la conducción que harán de cada recorrido uno muy seguro, como el monitoreo de presión de los neumáticos, control de tracción y estabilidad, alerta de atención al conductor, cámara de 360 grados y el paquete Honda Sensing.

La nueva Honda Pilot 2023 está disponible en nuestro mercado en dos versiones: Touring, con un precio de $1,159,900 y Black Edition, con un precio de $1,189,900.

NISSAN Z

RIVAL A VENCER

TÉCNICA FICHA

HONDA PILOT 2023

Motor : 3.5 LITROS V6 .

Potencia: 285 Hp

Torque: 262 Lb-pie

Transmisión : Automática de diez vels.

Tracción: Delantera

EN NÚMEROS

20

PULGADAS Es el diámetro de los rines de aleación que calza esta SUV.

8

BOLSAS DE AIRE Se encargan de proteger a los ocupantes en el interior

12

BOCINAS Ofrece el sistema de audio firmado por BOSE.

285 HP

HURACANES ESPECIALES SEIS DÉCADAS DE HISTORIA

POR: FERNANDO BOUBET

FOTOS: LAMBORGHINI

Cada una de las tres ediciones del 60 aniversario de Lamborghini se producirá en una tirada estrictamente limitada de solo 60 unidades y contará con gráficos únicos del 60 aniversario con bordados en los asientos a juego y placas de fibra de carbono “1 de 60” en el interior de la cabina.

El Lamborghini Huracan STO 60th Anniversary Edition es el más capaz del grupo, gracias a un V10 de 5.2 litros que genera 631 hp y 417 lbft de torque en las cuatro ruedas. Esta edición especial está disponible en dos especificaciones diferentes, cada una inspirada en la ropa deportiva atlética de alto rendimiento, y ambas vienen equipadas con ruedas de aluminio forjado Hek de 20 pulgadas en negro mate.

El primer Huracan STO presenta un tema azul, con un exterior Blu Aegeus, detalles Blu Astraeus y acentos de fibra de carbono Blue Mira. En el interior luce tapicería Alcantara en Nero Cosmus y Grigio Octans, con detalles Nero Ade y bordado Blue Amon. La segunda edición está pintada en Grigio Telesto con detalles Nero Noctis y fibra de carbono expuesta, y presenta un interior Nero Cosmus / Grigio Octans Alcantara con cuero y costuras Rosso Alala.

El Lamborghini Huracan Tecnica60th Anniversary Edition es una edición especial de la variante Huracán centrada en la pista. Está propulsado por el mismo motor que el Huracán STO, que entrega

631 caballos de fuerza, pero con potencia transmitida exclusivamente a las ruedas traseras. Esta edición especial está inspirada en los deportes de motor y los colores de la bandera italiana.

Está pintada en Grigio Telesto con detalles en Nero Noctis y Rosso Mars, creando un sorprendente contraste visual. El interior sigue un tema similar, con Nero Ade Alcantara combinado con detalles de Rosso Alala. La segunda edición está pintada en Bianco Asopo con rayas Verde Viper, con detalles interiores a juego en Nero Ade Alcantara. Ambas ediciones vienen equipadas con rines de aleación Damiso negras de 20 pulgadas.

Por último, pero no menos importante, el Huracan

Evo Spyder 60th Anniversary Edition funciona con el V10 estándar que produce 602 hp. Se puede pedir en dos variaciones, la primera combina un exterior Blue Le Mans (azul) con rayas Bianco Isi (blanco) y un interior Nero Ade (negro) Alcantara con acentos Blue Amon (azul) / Bianco Leda (blanco).

Alternativamente, puede obtenerlo en un exterior Verde Viper (verde) más llamativo con detalles en Bianco Isi (blanco) y un interior en Nero Ade (negro) Alcantara con detalles en Rosse Alala (rojo) y Bianco Leda (blanco). Los dos modelos especiales Evo Spyder tienen las mismas llantas de aleación Damiso de 20 pulgadas con el Tecnica.

MG AMPLIA SU GAMA DE PRODUCTOS

POR: PEDRO PARQUES

FOTOS: LEO SU ÁREZ

La firma china MG nos sorprendió con el lanzamiento de tres productos. El primero fue el RX5 un SUV que va estar posicionado por debajo de RX8. Además también presenatron la actualización de HS y el inicio de sus vehículos electrifiacados con la introducción de eHS.

El RX5 2024, presenta un diseño moderno, la parrilla sobresale además que el grupo de luces vienen en LED, algunas líneas delgadas en color verde que le dan mayor dinamismo; sin duda una SUV imponente y moderno Viene con un motor de 1.5 litros tubo con 168 caballos de fuerza y 206 lb-pie de par, con caja automática DCT de 7 velocidades.

Al interior nos encontramos con una pantalla de 14 pulgadas e iluminación LED. En cuanto a seguridad viene con 6 bolsas de aire en las dos versiones. Pppo1brecios de 479,900 pesos y de 560,900 pesos.

El segundo vehículo presentado de la noche fue el HS, una actualización

importante al vehículo que conociamos. Los rasgos son mas actualizados y orientados a un vehículo deportivo, y en algunos ángulos con líneas similares a las del GT. La parrilla es amplia , el grupo de luces son LED y un nuevo diseño en rines.

En cuanto al motor viene con el mismo 1.5 litros turbo, solo que con 160 hp y transmisión DCT de 7 cambios.

La versión eHS, la cuál es el inicio de la electrificación de MG en México viene con un motor de 1.5 litros y un apoyo eléctrico que sumados generan 281 hp y la transmisión es una automática de 10 velocidades.

Así es como quedan las versiones de HS: Excite y Trophy Pack, precio de 519,650 pesos y 614,650 pesos, respectivamente. Y, el eHS en la versión Trophy viene con precio de 825,000 pesos.

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 PÁGINA 8
24 DE ABRIL DE 2023

PORSCHE CAYENNE SE MANTIENE AL DÍA

Visualmente, la actualización del Cayenne es más evolutiva que revolucionaria. El concepto de diseño básico es prácticamente el mismo, con salpicaderas ligeramente remodeladas y un cofre nuevo. Los faros también son nuevos, con forma para alinearse mejor con las otras ofertas de la compañía.

El interior es donde se encuentran los mayores cambios. El tablero y la consola central son completamente nuevos, con una pantalla central de información y entretenimiento de 12.3 pulgadas de serie.

Porsche Cayenne también incluye un nuevo sistema de calidad del aire. De serie, el vehículo utiliza datos de navegación predictivos para anticipar las entradas a túneles y activar automáticamente la recirculación del aire.

Opcionalmente, un sensor detecta el nivel de partículas de polvo fino en el aire y lo hace pasar varias veces por el filtro, si es necesario. Además, un ionizador elimina muchos gérmenes y contaminantes del aire, lo que es especialmente beneficioso para los alérgicos.

Detrás del volante se encuentra una pantalla de grupo de indicadores digitales de 12.6 pulgadas y, por primera vez, los compradores ahora pueden optar por una pantalla táctil de 10.9 pulgadas para el tablero del lado del pasajero.

De serie, el Porsche Cayenne está dotado de una suspensión de resortes de acero que incluye el Porsche Active Suspension Management (PASM). Los nuevos amortiguadores con tecnología de dos válvulas y, por tanto, etapas separadas de compresión y extensión, permiten optimizar su respuesta en todas las situaciones de conducción.

En particular, fueron mejorados notablemente el confort a baja velocidad y la agilidad en curva, así como el control del cabeceo y del balanceo. La experiencia de conducción se puede afinar aún más con la nueva suspensión neumática adaptativa con tecnología de dos cámaras y dos válvulas.

Proporciona una amortiguación suave, estabiliza el vehículo y simplifica la conducción en carretera y fuera de ella, en comparación con la suspensión de serie y con la del modelo predecesor. Al mismo tiempo, la suspensión neumática adaptativa mejora la precisión y la respuesta al volante, además de reducir los movimientos de la carrocería en conducción deportiva. La suspensión también ofrece una diferenciación aún más palpable entre los modos Normal, Sport y Sport Plus.

También es nuevo un motor V8 de 4.0 litros biturbo para el Cayenne S, que reemplaza al motor V6 saliente. Genera 468 hp y 442 lb-ft de torque; 37 caballos y 37 libras-pie más que el motor anterior. El Cayenne 2024 básico recibe potencia de un motor V6 de 3.0 litros con un solo turbo que genera 348 hp y 368 lb-ft de torque, 13 hp y 36 lb-ft más que antes, respectivamente.

El Cayenne E-Hybrid también utiliza este motor, combinándose con un motor

eléctrico que produce un máximo de 174 CV gracias a una batería de 25.9 kWh. Combinadas, las dos fuentes de energía pueden generar 463 hp.

El Cayenne Turbo GT regresa como la oferta más potente de Cayenne, con frenos cerámicos estándar, suspensión neumática, eje trasero direccional, tubos de escape de titanio, ruedas de 22 pulgadas y un V8 biturbo de 4.0 litros que genera 650 hp (19 hp más que antes). Ofrecido exclusivamente en forma de cupé, Porsche dice que el actual poseedor del récord de vuelta de SUV de Nürburgring puede acelerar de cero a 100 km/h en solo 3.1 segundos, a una velocidad máxima de 305 km/h.

El Porsche Cayenne 2024 base comenzará en 80,850 dólares. El E-Hybrid comienza en 93,350 dólares o 97,350 para el cupé, mientras que el Cayenne S tiene un precio de 97,350 dólares y 103,750 para el cupé. El Turbo GT comienza en 197,950 dólares.

CUPRA TAVASCAN YA ES UNA REALIDAD

Con este coche la marca española inaugura un nuevo lenguaje de diseño que veremos en sus próximos lanzamientos, en el que destacan sus proporciones atléticas, faros matriciales con una firma lumínica de tres triángulos, el logotipo de Cupra iluminado y un cofre con trazos remarcados.

En las vistas laterales resaltan los rines, que van desde 19 y hasta 21 pulgadas, el techo flotante que simula la visera de un casco y una silueta en forma de cuña pensada para enfatizar la sensación de velocidad y la deportividad.

La parte trasera muestra unas calaveras extendidas en horizontal con los referidos triángulos, así como un difusor y reflejantes pensados para maximizar visualmente la anchura del coche. El spoiler en forma de cola de pato es un elemento muy llamativo, pues se integra a la perfección con las luces traseras.

Hay que tener en cuenta que estamos ante un modelo que mide 4. 64 metros de largo, con una distancia entre ejes de 1.59 metros. En el interior, lo que más llama la atención es la denominada espina dorsal, un elemento arquitectónico que fusiona la consola central con el tablero.

Por otro lado, destaca la pantalla táctil de 15 pulgadas, que es la más grande que jamás haya montado Cupra en cualquiera de sus modelos. Estrena interfaz, mucho más intuitiva que antes. Otro elemento que tampoco puede pasar desapercibido es el equipo de sonido más sofisticado de la marca hasta el momento, compuesto por 12 altavoces. Su cajuela es de 540 litros.

El nuevo integrante se apoya en la plataforma MEB, con dos versiones disponibles apoyadas en unos motores que son sinónimo de altas prestaciones. Por un lado, está el Tavascan Endurance, cuyo motor posterior ofrece un total de 286 caballos de potencia y un par máximo de 401 libras-pie de torque; por otro, el tope de gama, el Tavascan VZ.

Al añadir un segundo motor eléctrico de 80 kW al eje delantero, el VZ se beneficia de una potencia combinada de 340 caballos, con un sistema de

tracción total que es capaz de enviar hasta un 30% del par a las ruedas delanteras cuando se requiere más motricidad.

Así, el Tavascan más potente logra acelerar de 0 a 100 km/h en solo 5.6 segundos y dispone de un total de seis modos de conducción diferentes: Range, Comfort, Performance, Cupra, Individual y Traction. Independientemente de la versión, la batería elegida por Cupra para la ocasión presenta una capacidad de 77 kWh y permite al Tavascan Endurance recorrer hasta 550 kilómetros, por los 520 km del VZ. De forma opcional se puede optar por

un sistema de bomba de calor pensado para maximizar la autonomía pues permite climatizar el interior de una forma más eficiente.

La potencia de carga máxima en corriente continua es de 135 kW, por lo que la batería

puede pasar del 10 al 80% en unos treinta minutos. A nivel de chasis los ingenieros han optado por introducir una suspensión delantera de tipo McPherson y un eje trasero multibrazo con una puesta a punto pensada para “garantizar que el Tavascan ofrezca una retroalimentación suave e intuitiva a los movimientos de la dirección”.

Con un reparto de pesos de 49:51, el Tavascan equipa de serie el control de chasis adaptativo (DCC), una dirección progresiva y su control de estabilidad se puede desconectar por completo (también cuenta con una configuración deportiva ESC Sport), con la opción de montar neumáticos de 255 milímetros de anchura en ambos ejes.

Las primeras unidades del Cupra Tavascan llegarán al mercado español a principios del 2024 y su producción tendrá lugar en la planta del Grupo Volkswagen en Anhui, China, desde donde este SUV coupé llegará a otros mercados donde nunca antes ha tenido presencia la marca, tales como Australia. Por ahora se desconocen sus precios.

LUNES 11 DE NOVIEMBRE DE 2019 PÁGINA 8 LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 PÁGINA 8
POR: FERNANDO BOUBET FOTOS: SEAT

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.