
3 minute read
EL RIVAL
LUNES 24 DE ABRIL DE 2023 • PÁGINA 4
LA FIRMA JAPONESA PRESENTÓ
Advertisement
EN NUESTRO MERCADO LA NUEVA GENERACIÓN DE SU SUV DE TRES FILAS DE ASIENTOS, LA CUAL DESTACA CON INNOVACIONES QUE HARÁN VOLTEAR A SUS RIVALES DENTRO DEL SEGMENTO
POR: FERNANDO R BOUBET
FOTOS: HONDA......... ..........................
MONTERREY.- Honda está en el camino de renovar su portafolio de productos para nuestro mercado y planteando su estrategia en cuanto a la electrificación se refiere. El primer gran cambio llegó con el Civic, el cual sentó las bases del nuevo lenguaje de diseño que veríamos en los siguientes lanzamientos que siguieron, tanto en el interior como en el exterior.
Lo vimos con la HR-V y posteriormente siguió su best seller, la CR-V. De hecho, también recientemente anunciaron el desembarque de su variante híbrida, y lo mismo sucederá con el Accord, que en breve hará su arribo de manera oficial a México. Pero antes de que eso ocurra, la firma japonesa nos sorprendió con la cuarta generación de la Pilot.

Debemos reconocer que los diseñadores de Honda supieron trasladar los nuevos rasgos a una camioneta de formato grande la cual, aunque tiene su propia personalidad, comparte muchos elementos de la CR-V, y que le han dado al modelo la frescura que merecía desde hace tiempo.
Montada en una nueva plataforma, mejorada en rigidez estructural, la Pilot ahora ofrece una distancia entre ejes 7 centímetros mayor, así como un incremento de 8 centímetros de la carrocería, lo que se traduce en una mejor distribución de los elementos en el habitáculo y de un mayor confort para los ocupantes. Por otro lado, también se traduce en un mayor aplomo en el camino. Como no podía ser de otra forma, en la parte frontal encontramos la enorme parrilla hexagonal, con un entramado de panal de mayores dimensiones, y que enmarcan el emblema de la firma japonesa. En los extremos superiores se suman los rediseñados faros LED, así como trazos más angulados en la zona inferior de la fascia, que le dan una postura con más músculo y una mirada agresiva.
En las vistas laterales encontramos salpicaderas más remarcadas, así como un juego de rines de aleación de 20 pulgadas, así como una moldura plástica que recorre todo el contorno bajo de la carrocería de la Pilot. Por su parte, la zona trasera presume una nueva geometría de las calaveras, un discreto alerón superior y un par de salidas de escape.
Para conocer sus nuevas prestaciones, Honda nos convocó a manejarla por caminos de Monterrey, y vaya que nos sorprendió desde el primer momento. Al abrir la puerta del conductor nos sentimos arropados por los asientos forrados en piel de la variante Black Edition que tuvimos entre manos, con ajuste eléctrico, calefacción y ventilación.
Detrás del volante se encuentra un panel de instrumentos digital de 10.2 pulgadas, así como una segunda pantalla de 9 pulgadas en posición flotante y ubicada al centro del tablero. Como nos ha sucedido con los recientes lanzamientos de Honda, la sensación de mayor calidad y tecnología también está presenta en la nueva Pilot.

Una vez en marcha el sabor de Honda está presente, con una calidad muy notable en cada kilómetro que avanzamos y con la sensación de que estamos en un vehículo premium. Es silenciosa, la suspensión trabaja perfectamente para absorber todas las irregularidades del camino, la dirección es ligera y la postura de manejo elevada, para no perder detalle del camino.
La aceleración es contundente y no es para menos, pues bajo el cofre se encuentra un motor V6 de 3.5 litros atmosférico, que genera 285 caballos de fuerza y 262 libras-pie, acoplado a una transmisión automática de 10 velocidades.
Si bien Honda siguió apostando por un propulsor grande, lo cierto es que trabajó mucho para que fuera menos sediento, algo que se nota en la configuración de la electrónica de la caja de cambios, que selecciona la marcha adecuada para mantener al V6 tranquilo a una velocidad constante o sacar su lado rudo al pisar el acelerador a fondo, aunque una mecánica híbrida también le vendría de maravilla a esta camioneta, cuya primera generación debutó en el año 2001.
La Pilot también cuenta con la función Cabin Talk, que permite, por medio de un micrófono y de los altavoces del equipo de sonido, conversar con los ocupantes de las filas más lejanas sin la necesidad de gritar.
Al ser un vehículo de uso familiar normalmente, equipa todo el arsenal que Honda puede ofrecer, desde las bolsas de aire frontales, laterales, de tipo cortina y de rodilla para el conductor y pasajero, hasta una completa suite de asistencias a la conducción que harán de cada recorrido uno muy seguro, como el monitoreo de presión de los neumáticos, control de tracción y estabilidad, alerta de atención al conductor, asistente de estacionamiento, cámara de 360 grados y el paquete Honda Sensing.
La nueva Honda Pilot 2023 está disponible en nuestro mercado en dos versiones: Touring, con un precio de $1,159,900 y Black Edition, con un precio de $1,189,900.